Propuestas

2

Click here to load reader

Transcript of Propuestas

Page 1: Propuestas

Ser crítico es no guardar un silencio cómplice

con todo lo que nos sucede hoy. Resistirse a las

políticas de exterminio que se quieren imponer

a las organizaciones de trabajadores, resistirse a

la burocratización de la educación y sus lógicas

de formatos y evaluaciones, que no sólo no sub-

jetivan sino que desaparecen los rostros de los

educadores. Resistirse también a modelos cas-

trantes de bienestar docente y estudiantil. Pero

ser crítico también es resistirse a los actuales ma-

nejos sindicales, donde se han instalado la per-

secución política, las prácticas clientelistas, la

atomización de la democracia, la ausencia de un

proyecto civilizador y la ceguera del horizonte

que se aproxima. No hay una venda que se le

imponga al magisterio para que se cegué ante la

actual crisis sindical. Creemos y estamos con-

vencidos y puestos a trabajar que esta situación

se puede transformar.

Osc

ar

Gu

ido

Riv

era

Ma

ría

Alic

ia C

ast

illo

Gu

err

ero

Ju

an

Ca

rlo

s En

ríq

ue

z

Ale

jan

dro

Ca

stillo

Ma

rly

n E

razo

Álv

aro

Na

rvá

ez

Dió

ge

ne

s H

ora

cio

Ro

se

ro A

lpa

la

Can

dida

to a

la J

unta

Dep

arta

men

tal d

e Si

man

a

2016

– 2

021

C

orr

eo e

lect

rón

ico

: C

om

itéd

epar

tam

enta

l1278@

gmai

l.co

m

T

eléf

on

o C

elula

r: 3

14 7

70 7

162 –

321 7

81 9

658

W

hat

sAp

p

S

itio

web

: so

ymae

stro

cam

inan

do.b

logs

pot.co

m.co

S

ígue

nos

en n

uest

ra c

uent

a de

fac

eboo

k S

oy m

aest

ro: ca

min

ando

la

tran

sfor

mac

ión

Diógenes Horacio

Rosero Alpala

Candidato a la Junta Departamental de Simana 2016-2021

Nuestra razón de ser es luchar por el derecho funda-mental a la educación pública y la coherencia de la representatividad magisterial

Page 2: Propuestas

Dignifiquemos la profesión docente Nuestras propuestas para el magisterio nariñense son: Consolidar el movimiento pedagógico, desde la formación de comunidades académicas, sociales y culturales magisteriales Buscar la consolidación del estatuto único, desde los espa-cios de discusión, la movilización y la huelga. Propender por un sistema de ascenso y reubicación salarial, ba-sado en títulos, experiencia y producción académica, y luchar para acabar la ECDF. Hacer respetar los principios de la evaluación de desempeño y de-nunciar el acoso laboral de los educadores 1278, Vigilar las condiciones técnicas, académicas y de bienestar para la implementación de la jornada única, de lo contrario enfatizar en su rechazo. Defender la estabilidad laboral de los educadores. Buscar los procesos de refinanciación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio Buscar un sistema de salud alejado del lucro económico, que priorice a la vida como el elemento sagrado del ser educador. Defender la financiación de la educación oficial. Brindar asesoría a los educadores provisionales Fomentar planes de vivienda, que partan de la democracia y el rechazo al lucro personal de algunos directivos. Promover un diálogo continuo entre la educación institu-cional, la educación comunitaria campesina y las formas de etnoeducación.

El movimiento magisterial Soy Maestro: Cami-

nando la transformación es un grupo de hombres

y mujeres nariñenses que han hecho de la educa-

ción su proyecto vital y que hemos buscado el for-

talecimiento de nuestra organización sindical Si-

mana. Somos seres que nos encontramos en el ca-

mino y decidimos caminar juntos, no adelante ni

atrás sino juntos. Decidimos caminar en este

complejo panorama educativo, fértil, audaz, lo-

zano, excitante y desolador.

Ahora presentamos nuestro plan de trabajo. La

intención es que sea leído por usted, querido

maestro, apreciada educadora, y que sea anali-

zado, interpretado y comprendido. La intención

es que nos acompañe a caminar por el sendero

educativo que le proponemos: el de la dignifica-

ción docente y la recuperación de la honestidad

de la dirección sindical.

Recuperemos la honestidad del sindicato

Proponemos hacer cumplir exhaustiva-

mente los estatutos sindicales, brindando

información clara y oportuna sobre el ac-

tuar de la junta departamental y los otros

cargos de elección sindical, sobre sus fun-

ciones y manejo de recursos. Para ello,

proponemos:

Fortalecer una escuela sindical que parta de la

identidad del magisterio con su organización.

Terminar con el cobro de $40 000 que cada

miembro de la junta departamental hace por

cada movilización y otros cobros injustificados.

Hacer rendición de cuentas financiera y de fun-

ciones, semestralmente.

Reducir las tablas de viáticos

Cesar con sistemas de educación privada, por

parte de los miembros de la junta departamen-

tal:

Fortalecer el reconocimiento de los derechos de los

educadores.

Recuperar el carácter ético de la comisión de

ética:

Recuperar el carácter pedagógico e investigativo

del Ceid y cambiar la comercialización de cursos

por espacios de formación permanente para el

magisterio,

Hacer cumplir los estatutos por parte de cada

directivo sindical, cada subdirectiva y comités

sindicales. Cada incumplimiento, lo denunciare-

mos públicamente.

Pluralizar los medios de comunicación radiales y

televisivos que tiene la organización sindical.