Propuesta politica

4
Electronic-Business Systems de México, S.A. de C.V. Río Ebro #82 Col. Cuauhtémoc, C.P.06500 Ciudad de México, D.F. P ROPUESTA P OLÍTICA : Hoy por hoy, el correcto uso de la información es determinante para cualquier proceso de Toma de Decisión que permita consolidar las estrategias que se han implementado en una campaña sea política, comercial o una encuesta de opinión, gracias al estudio previo de las condiciones que presenta un determinado nicho de mercado o un sector de la población se pueden aproximar con un alto grado de precisión las tendencias en ese nicho, lo que determina que una estrategia tenga éxito o fracaso. En el ámbito político es conveniente estar claro en lo que se refiere a los elementos críticos que contribuyen a elevar el índice de su imagen positiva ante la opinión pública, y que pueden ser determinantes en el escenario de éxito del Mandante. La elección de una herramienta de Inteligencia de Negocios que le permita lograr información confiable sobre lo que su campaña esta produciendo en el electorado es fundamental y le garantiza su permanencia en el escenario político, además de convertirse en su mejor aliado para una Toma de Decisión Certera en Tiempo y Forma. Por ello, nuestra propuesta de desarrollo de una solución de Administración de Relaciones es sin duda una excelente opción para aprovechar la información que el mismo electorado produce inmediatamente después de aplicada la estrategia política. El esquema consiste en explotar el padrón electoral y poder determinar a través de un proceso de muestreo si el Mandante esta bien identificado en su comunidad y si sus propuestas son apoyadas por la muestra y con esta información tener una estadística confiable sobre su desempeño en su comunidad. El modelo es un proyecto nacional con la intención de aplicarlo en todo el territorio y su crecimiento es progresivo, tal y como se estructuran los comicios en el Calendario Electoral. Cada uno de los Mandantes, sean estos Candidatos a Presidencias Municipales, Diputaciones Locales o Gubernaturas se ira incorporando en el proyecto como un sponsor y serán ellos los que decidirán quien mas dentro de su equipo de asesores tiene acceso al Centro de Datos, que lógicamente esta acotado exclusivamente para su comunidad, con lo cual cada uno de ellos consolidara su jurisdicción y finalmente conformaran un Centro virtual de toma de decisiones en la Cede Nacional del Partido, listo para rebasar en calidad y proximidad cualquier sistema de conteo rápido que se aplique hoy día. Ello se logra gracias a que la información sobre los termómetros ha sido medida en cada evento, mitin o debate en el que hayan participado los Mandantes previamente, produciendo una base de datos histórica sobre los comicios 2004-2006 induciendo además un alto índice de asertividad, inclusive días antes de las elecciones. Pag. 1

Transcript of Propuesta politica

Electronic-Business Systems de México, S.A. de C.V. Río Ebro #82 Col. Cuauhtémoc, C.P.06500 Ciudad de México, D.F.

PROPUESTA POLÍTICA:

Hoy por hoy, el correcto uso de la información es determinante para cualquier proceso de Toma de Decisión que permita consolidar las estrategias que se han implementado en una campaña sea política, comercial o una encuesta de opinión, gracias al estudio previo de las condiciones que presenta un determinado nicho de mercado o un sector de la población se pueden aproximar con un alto grado de precisión las tendencias en ese nicho, lo que determina que una estrategia tenga éxito o fracaso.

En el ámbito político es conveniente estar claro en lo que se refiere a los elementos críticos que contribuyen a elevar el índice de su imagen positiva ante la opinión pública, y que pueden ser determinantes en el escenario de éxito del Mandante. La elección de una herramienta de Inteligencia de Negocios que le permita lograr información confiable sobre lo que su campaña esta produciendo en el electorado es fundamental y le garantiza su permanencia en el escenario político, además de convertirse en su mejor aliado para una Toma de Decisión Certera en Tiempo y Forma. Por ello, nuestra propuesta de desarrollo de una solución de Administración de Relaciones es sin duda una excelente opción para aprovechar la información que el mismo electorado produce inmediatamente después de aplicada la estrategia política.

El esquema consiste en explotar el padrón electoral y poder determinar a través de un proceso de muestreo si el Mandante esta bien identificado en su comunidad y si sus propuestas son apoyadas por la muestra y con esta información tener una estadística confiable sobre su desempeño en su comunidad.

El modelo es un proyecto nacional con la intención de aplicarlo en todo el territorio y su crecimiento es progresivo, tal y como se estructuran los comicios en el Calendario Electoral. Cada uno de los Mandantes, sean estos Candidatos a Presidencias Municipales, Diputaciones Locales o Gubernaturas se ira incorporando en el proyecto como un sponsor y serán ellos los que decidirán quien mas dentro de su equipo de asesores tiene acceso al Centro de Datos, que lógicamente esta acotado exclusivamente para su comunidad, con lo cual cada uno de ellos consolidara su jurisdicción y finalmente conformaran un Centro virtual de toma de decisiones en la Cede Nacional del Partido, listo para rebasar en calidad y proximidad cualquier sistema de conteo rápido que se aplique hoy día. Ello se logra gracias a que la información sobre los termómetros ha sido medida en cada evento, mitin o debate en el que hayan participado los Mandantes previamente, produciendo una base de datos histórica sobre los comicios 2004-2006 induciendo además un alto índice de asertividad, inclusive días antes de las elecciones.

Pag. 1

Electronic-Business Systems de México, S.A. de C.V. Río Ebro #82 Col. Cuauhtémoc, C.P.06500 Ciudad de México, D.F.

Tratándose de un proyecto con fases a corto, mediano y largo plazo, requerimos el compromiso total de los Sponsors, ya que el modelo esta basado en las mas altas herramientas para el procesamiento de grandes volúmenes de información (40’000,000 millones de registros en el Padrón), la disponibilidad del banco de datos en tiempo real a través de diversas alternativas (Internet, acceso Dial-Up, telefonía móvil, etc.) y el mas alto nivel en esquemas de seguridad y cifrado de información.

COMO PUEDO INTERPRETAR UN CRM EN CAMPAÑAS POLÍTICAS

Para aumentar la efectividad del concepto de campaña, sea esta comercial o social, es preciso crear una visión única del cliente y registrar todas las interacciones de la empresa con el consumidor. Igualmente, es necesario aumentar el alcance de las campañas y minimizar el tiempo de llegada al mercado

Para lograrlo, e-BS recomienda una evaluación continua del desempeño de cada campaña de marketing realizada; Ejemplo: comprobar qué listas de llamadas generan una mejor respuesta del electorado y desechar las otras antes de terminar la campaña. Utilizando tecnología CRM es posible conocer en tiempo real, qué estrategias políticas están teniendo mayor aceptación por parte de los electores y cancelar las que no dan resultados. De esta manera es posible medir, maximizar el retorno a la inversión hecha y personalizar mejor próximas campañas.

Hay que usar la tecnología para desarrollar listas de preguntas y respuestas frecuentes.

Igualmente efectivo es facilitar al prospecto el acceso a través del canal que prefiera, con una oferta consistente, ya sea vía web, por teléfono o personalmente. Lo importante es darle toda la información y facilidad para realizar su participación, teniendo la misma oferta, sin importar el medio que elija para concretar la transacción.

La meta de un CRM es construir relaciones de largo plazo con los clientes al entender sus necesidades y preferencias individuales.

Pag. 2

Electronic-Business Systems de México, S.A. de C.V. Río Ebro #82 Col. Cuauhtémoc, C.P.06500 Ciudad de México, D.F.

CRM genera valor a la empresa y a los clientes; al transformara la organización en una empresa con inteligencia de mercado.

Las bases de la administración de las relaciones con los clientes, están en la mercadotecnia, las ventas y el servicio al cliente.

• Adquisición de Mercadotecnia • Crecimiento de las Ventas • Retención del Servicio al Cliente

Ello permite integrar las bases para desarrollar una verdadera Inteligencia de Mercado (IME) y así generar un excelente servicio al cliente.

Focalizando aquellas características que producen que la empresa gire en torno a la rentabilidad.

Beneficios:

• Retención y Lealtad • Incremento en la Rentabilidad del Cliente • Valor agregado para el cliente • Presupuestar productos innovadores • Barreras mas altas de diferenciación • Administración estratégica de contactos • Oportunidades para marketing y ventas • Mejoramiento de la marca y posición competitiva • Mejoramiento en la administración de canales de distribución

Aspectos que involucra CRM:

• Estrategia; mercadotecnia, ventas, relación con los clientes. • Organización, procesos y gente • Sistemas de Información

Mercadotecnia:

• Administración de campañas • Promociones • Programas • Obtener retroalimentación del mercado • Medir el éxito de las estrategias de mercadotecnia.

Pag. 3

Electronic-Business Systems de México, S.A. de C.V. Río Ebro #82 Col. Cuauhtémoc, C.P.06500 Ciudad de México, D.F.

Ventas:

• Histórico de cliente / oportunidad • Administración de oportunidades • Creación y rastreo de información de cuentas y contactos • Administrar la fuerza de vantas • Pronósticos • Análisis de rentabilidad de clientes y prospectos • Rastreo coordinación y reporte de actividades • Estadísticas funcionales • Sincronización remota

Servicio al cliente:

• El concepto abarca Call Centres, Telemarketing, Soporte Técnico, Swatt Teams, Ventas (Inbound / Outbound).

• Provee información rápida y exacta de las necesidades del cliente • Disminuye los tiempos de resolución de problemas. • Prioriza las requisiciones de servicio, llamadas y actividades. • Asegura la satisfacción total del cliente • Optimación del servicio al cliente • Disminución de tiempos de respuesta • Reducción de costos • Diferenciación ante la competencia

Claves para una implementación exitosa:

• Separe su proyecto en partes y plazos cortos (piezas manejables y en programas piloto a corto plazo)

• Estructura Escalable • Flexibilidad en el tamaño de la información (capacidad suficiente para

crecer de ser necesario). • Información Valiosa (Plataforma Política). • Traje a la medida (Cada cliente es diferente y tiene necesidades

específicas).

El reto es:

• Aprovechar la Tecnología Existente • Crecimiento del Ingreso sin Aumentar los costos • Rápida respuesta • Diferenciación a través del Servicio • Lograr una ventaja competitiva sostenible.

Pag. 4