Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

93
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2019 Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG. movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG. Caso de estudio: sector del Huila Caso de estudio: sector del Huila Maria Paula Bravo Orozco Universidad de La Salle, Bogotá Francy Piracoca Perilla Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Bravo Orozco, M. P., & Piracoca Perilla, F. (2019). Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG. Caso de estudio: sector del Huila. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1142 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

Page 1: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2019

Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por

movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG. movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG.

Caso de estudio: sector del Huila Caso de estudio: sector del Huila

Maria Paula Bravo Orozco Universidad de La Salle, Bogotá

Francy Piracoca Perilla Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Bravo Orozco, M. P., & Piracoca Perilla, F. (2019). Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por movimientos en masa implementando análisis espacial bajo SIG. Caso de estudio: sector del Huila. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1142

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

PROPUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD POR

MOVIMIENTOS EN MASA IMPLEMENTANDO ANALISIS ESPACIAL BAJO SIG.

CASO DE ESTUDIO: SECTOR DEL HUILA

MARIA PAULA BRAVO OROZCO

FRANCY PIRACOCA PERILLA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

JUNIO DEL 2019

Page 3: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

PROPUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD POR

MOVIMIENTOS EN MASA IMPLEMENTANDO ANÁLISIS ESPACIAL BAJO SIG.

CASO DE ESTUDIO: SECTOR DEL HUILA

MARIA PAULA BRAVO OROZCO

FRANCY PIRACOCA PERILLA

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental y Sanitaria

DIRECTOR

MAYERLING SANABRIA BUITRAGO

INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA

ESP. SIG Y SENSORES REMOTOS

ESP. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

JUNIO DEL 2019

Page 4: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

AGRADECIMIENTOS

El Dios de la vida, por haber sido mi permanente compañía espiritual en el transcurso de mi

carrera, permitiéndome tener la fe, la esperanza y la fortaleza necesarias para saber superar

los momentos en los que sentí desvanecerme frente a las duras pruebas del diario vivir.

A mis padres, Patricia y José Wilson, quienes por los verdaderos valores que siempre han

sabido inculcarme, por el ejemplar modelo de vida que han dibujado en el seno familiar,

como ejemplo inigualable a imitar, y por la oportunidad de ofrecerme la mejor educación

posible para ser de mí la anhelada profesional que hoy se convierte en la más bella realidad.

A Mayerling, director de tesis, quien a través sus grandes conocimientos, paciencia,

dedicación y apoyo incondicional, se logró concretar este trabajo de titulación, y hacerlo

meritorio para mi futuro desarrollo profesional.

María Paula Bravo Orozco

Agradezco a Dios por ser mi guía en momentos donde no sabía que hacer llenándome de fe,

a mis padres María Francisca y Pedro José por su apoyo emocional y económico, a mi

hermana Nathaly que fue un apoyo incondicional e importante durante mi carrera, a mi

hermana Sandy la cual siempre estuvo para darme una palabra de aliento, a Majho porque

me enseñó a ser paciente y llenarme de amor, a Carlos Alberto quien ha sido un pilar

importante en momentos buenos y malos.

A la ingeniera Mayerling por brindarnos toda su colaboración y apoyo para la realización

de este trabajo.

Francy Piracoca Perilla

Page 5: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ............................................................. 11

GLOSARIO ..................................................................................................................... 13

RESUMEN ...................................................................................................................... 17

ABSTRACT .................................................................................................................... 18

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 19

OBJETIVOS .................................................................................................................... 21

1. MARCO DE REFERENCIA .................................................................................... 22

1.1. Estudios de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad en Colombia ..................... 22

1.1.1. Susceptibilidad ..................................................................................................... 22

1.1.2. Amenaza .............................................................................................................. 23

1.1.3. Vulnerabilidad ...................................................................................................... 24

1.2. SIG como herramienta técnica para el análisis de vulnerabilidad .......................... 25

1.3. Riesgos Geológicos .............................................................................................. 26

1.3.1. Movimientos en masa ........................................................................................... 27

2. MARCO LEGAL ..................................................................................................... 29

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................ 30

3.1. Localización del municipio ................................................................................... 30

3.2. Caracterización del medio físico ........................................................................... 31

3.2.1. Geología ............................................................................................................... 31

3.2.2. Suelos................................................................................................................... 34

3.2.3. Cobertura y uso de suelos ..................................................................................... 36

3.2.4. Clima ................................................................................................................... 38

3.2.4.1. Precipitación ..................................................................................................... 38

Page 6: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

3.2.4.2. Temperatura ..................................................................................................... 39

3.2.5. Hidrografía ........................................................................................................... 39

3.3. Caracterización del medio Socioeconómico .......................................................... 41

4. METODOLOGÍA .................................................................................................... 42

4.1. FASE I: Compilación de la información ............................................................... 45

4.1.1. Criterios para el cálculo de la amenaza según el SGC ........................................... 46

4.1.2. Criterios para el cálculo de Amenaza según la CAM............................................. 48

4.1.3. Criterios para el Análisis de Vulnerabilidad según la CAM .................................. 50

4.2. FASE II: Análisis de los elementos de Vulnerabilidad. ......................................... 52

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS ................................................................................. 54

5.1. FASE I Compilación de la información ................................................................ 54

5.2. FASE II Análisis de los elementos de vulnerabilidad ............................................ 55

5.3. FASE III Propuesta de análisis espacial ................................................................ 65

5.3.1. Componente de susceptibilidad ............................................................................ 65

5.3.2. Componente de amenaza ...................................................................................... 67

5.3.3. Componente final con las variables de vulnerabilidad agregadas .......................... 69

5 CONCLUSIONES ................................................................................................... 75

6 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 77

7 REFERENCIAS ....................................................................................................... 78

ANEXOS ......................................................................................................................... 81

Page 7: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de susceptibilidad. ............................................................................... 23

Figura 2. Diagrama para la zonificación de vulnerabilidad ........................................... 25

Figura 3. Ubicación del municipio de Timaná. ............................................................. 31

Figura 4. Geología Timaná. ......................................................................................... 32

Figura 5. Tipos de relieve, Timaná............................................................................... 35

Figura 6. Cobertura y uso de suelos. ............................................................................ 37

Figura 7. Histograma de precipitación media mensual. ................................................ 38

Figura 8. Histograma de temperatura promedio mensual. ............................................. 39

Figura 9. Hidrografía de Timaná. ................................................................................. 40

Figura 10. Metodología Fase I. .................................................................................... 43

Figura 11. Metodología Fase II. ................................................................................... 44

Figura 12. Metodología Fase III................................................................................... 45

Figura 13. Análisis jerárquico susceptibilidad. ............................................................. 46

Figura 14. Amenaza por el SGC. ................................................................................. 48

Figura 15. Análisis jerárquico de la Amenaza. ............................................................. 49

Figura 16. Amenaza por la CAM. ................................................................................ 50

Figura 17. Vulnerabilidad por la CAM. ....................................................................... 51

Figura 18. Centros poblados. ....................................................................................... 57

Figura 19. Red Vial. .................................................................................................... 58

Figura 20. Actividades Económicas. ............................................................................ 60

Figura 21. Morfometría. .............................................................................................. 62

Figura 22. Jerarquización de zonas de vulnerabilidad................................................... 64

Figura 23. Fórmula para la generación de la susceptibilidad en ArcMap. ..................... 65

Page 8: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

Figura 24. Zonas de susceptibilidad. ............................................................................ 66

Figura 25. Fórmula para la generación de la amenaza en ArcMap. ............................... 67

Figura 26. Zonas de amenaza. ...................................................................................... 68

Figura 27. Zonas de vulnerabilidad. ............................................................................. 70

Figura 28. Zonas de vulnerabilidad con la capa de hidrocarburos. ................................ 71

Figura 29. Flujograma de zonas de vulnerabilidad. ...................................................... 73

Page 9: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa. .......................................................................... 27

Tabla 2. Marco legal. ...................................................................................................... 29

Tabla 3. Descripción de unidades geológicas. ................................................................... 33

Tabla 4. Descripción tipos de relieve. ............................................................................... 36

Tabla 5. Compilación de información............................................................................... 54

Page 10: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Susceptibilidad por el SGC ............................................................................ 81

ANEXO 2. Amenaza definida por el SGC ........................................................................ 89

ANEXO 3. Amenaza definida por la CAM ...................................................................... 90

ANEXO 4. Vulnerabilidad definida por la CAM .............................................................. 92

ANEXO 5. Carta para la autorización del uso de la información ...................................... 93

Page 11: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

11

LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

SÍMBOLO TÉRMINO

SIG Sistemas de información geográfica.

CAM Corporación Autónoma Regional del alto

Magdalena.

SGC Servicio Geológico Colombiano.

UNAL Universidad Nacional de Colombia.

SIMMA Sistema de información de movimientos en masa.

Ac Amenaza por factores climáticos.

As

S

Amenaza detonante sismo.

Susceptibilidad.

Fs Factor sismo.

Fc

MEM

Factor clima.

Movimientos en masa.

Kg Formación Guadalupe.

KTg Formación Guaduas.

Kv Formación Villeta.

Kc Formación Caballos.

Tg-r Formación Gualanday niveles resistentes.

Tg-b Formación Gualanday niveles blandos.

JRsv Formación Saldaña.

Ji Batolito de La Plata-Suaza

Qal Sedimentos aluviales

Page 12: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

12

SÍMBOLO TÉRMINO

Qar Sedimentos aluviales en los ríos principales.

Qfl Sedimentos fluvio-lacustres

SC Zonas urbanas.

Ha Hectárea.

°C Grados centígrados.

ArcGIS Nombre de un conjunto de productos de software

en el campo de los Sistemas de Información

Geográfica o SIG.

ArcMap Aplicación SIG de escritorio.

Page 13: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

13

GLOSARIO

Los conceptos que se consideran sobre riesgos se tomaron de la Ley 1523 de 2012.

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido

por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para

causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y

pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y

los recursos ambientales.

Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del

riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es

el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos

expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales

y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara

con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y

alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.

Conocimiento del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la

identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y

seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor

conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de

desastre.

Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos

naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de

vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la

prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas,

materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida

Page 14: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

14

en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del

sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y

reconstrucción.

Exposición (elementos expuestos): Se refiere a la presencia de personas, medios de

subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e

infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una

amenaza.

Intervención: Corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación intencional

de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que representa o de

modificar las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su

vulnerabilidad.

Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en

la sociedad a través de acciones de mitigación.

Intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas

situaciones de riesgo por medio de acciones de prevención, impidiendo que los elementos

expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos.

Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el

futuro.

Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a

reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de

seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones

de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente.

Movimientos en masa: Un fenómeno de remoción en masa – FRM es el proceso por el

cual un volumen de material constituido por roca, suelo o escombros que se desplazan por

Page 15: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

15

acción de la gravedad por una ladera, son conocidos popularmente como deslizamientos o

derrumbes. (IDIGER, 2018)

Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva

dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar

o neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva

para impedir que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son

aquellos previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental

territorial, que tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma

segura y sostenible.

Riesgo: Medida de la probabilidad y severidad de un efecto adverso a la vida, salud,

propiedad o el ambiente. Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden

presentarse debido a eventos físicos peligrosos de origen natural, socio natural, o antrópico

no intencional, en un periodo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los

elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo se deriva de la combinación de la amenaza

y la vulnerabilidad. Según la manera como se defina el elemento en riesgo, el riesgo puede

medirse según la pérdida económica esperada, según el número de vidas perdidas o según la

extensión del daño físico a la propiedad. (Álvarez, Peña, & Peña, 2016)

Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden

presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural

tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que

son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente, el

riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Sistemas de información Geográfica (SIG): Los sistemas de información geográfica

ofrecen herramientas para estudiar esta información, mediante un entorno de un sistema

Page 16: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

16

integrado compuesto por hardware, software, personal, información espacial y

procedimientos computarizados, que permite y facilita la recolección, el análisis, gestión o

representación de datos espaciales. (Tomlinson, 2003)

Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o

institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de

que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas

o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos,

sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Page 17: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

17

RESUMEN

Este proyecto tiene como objetivo formular nuevos procesamientos espaciales bajo SIG

los cuales buscan complementar los métodos actuales para el análisis de vulnerabilidad por

movimientos en masa a través de un ejemplo de caso en el departamento del Huila. Para ello,

se inició con una revisión de la información documental y cartográfica sobre susceptibilidad,

amenaza y vulnerabilidad en el sector de Timaná. Una vez analizada la información

disponible, se determinaron 3 variables las cuales son: Bienes físicos, centrándonos en los

centros poblados y las vías, actividades económicas con base en el uso y cobertura del suelo

y morfometría enfocado en las pendientes, que se consideraron para el desarrollo de la

metodología propuesta en este proyecto, la cual se fundamenta en la guía metodológica del

Servicio Geológico Colombiano y la información obtenida de la Corporación Autónoma

Regional del Alto Magdalena. Aplicado el método propuesto bajo la herramienta del

programa ArcMap, se lograron identificar zonas de susceptibilidad, amenaza y

vulnerabilidad lo cual generó un análisis visual en donde se determinan zonas de

vulnerabilidad categorizadas en muy baja, baja, media, alta y muy alta, exponiendo las zonas

más vulnerables donde probablemente pueda ocurrir un movimiento en masa.

Page 18: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

18

ABSTRACT

This project aims to formulate new spatial processes under GIS which seek to

complement the current methods for the analysis of vulnerability by mass movements

through a case example in the department of Huila. To this end, a review of documentary and

cartographic information on susceptibility, threat and vulnerability in the Timaná sector was

initiated. Once the available information was analyzed, 3 variables were determined:

Physical assets, focusing on population centers and roads, economic activities based on land

use and coverage and morphometry focused on slopes, which were considered for the

development of the methodology proposed in this project, which is based on the

methodological guide of the Colombian Geological Service and the information obtained

from the Autonomous Regional Corporation of Alto Magdalena. Applying the method

proposed under the ArcMap program tool, it was possible to identify zones of susceptibility,

threat and vulnerability, which generated a visual analysis in which zones of vulnerability

categorized as very low, low, medium, high and very high are determined, exposing the most

vulnerable zones where a mass movement could probably occur.

Page 19: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

19

INTRODUCCIÓN

En el departamento del Huila se han presentado episodios importantes que han hecho que

los movimientos en masa sean realmente una preocupación en términos económicos, no solo

por la interrupción de paso vial en el sector conocido como el Pericongo, sino también por la

afectación de las condiciones productivas y de habitabilidad como es el caso de Saladoblanco

donde la ocurrencia por movimientos en masa destruyó viviendas, dos puentes, una vía, un

acueducto veredal, y arrasando con 31 fincas de actividades agrícolas (Café) y ganadería.

(Sánchez, Vargas, Euscátegui, & Mayorca, 2000). Estos eventos han causado tanto en los

sectores productivos, como en la habitabilidad; las mayores pérdidas económicas y de vidas

humanas.

Teniendo en cuenta esta situación que se viene presentado los últimos años en el

departamento del Huila, se hizo evidente la aplicación e identificación de esta propuesta de

proyecto en la zona del municipio de Timaná como estudio de caso ya que están en constante

amenaza por movimientos en masa según el servicio geológico colombiano.

Actualmente en la guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

por movimientos en masa, desarrollada por el servicio geológico colombiano en el 2016, se

tiene en cuenta variables asociadas a los temas urbanos o de habitabilidad. Sin embargo, las

zonas rurales no se incluyen dentro de la valoración para la vulnerabilidad.

La valoración para la vulnerabilidad rural y urbana es útil, utilizando geo procesos

ajustados en plataformas tipo SIG (sistemas de información geográfica) ya que permiten la

sobreposición de la información geográfica y la valoración de cada una de las variables que

están involucradas en el cálculo e identificación de susceptibilidad, amenaza y

vulnerabilidad.

Page 20: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

20

El método desarrollado parte de la revisión bibliográfica y cartográfica de la zona de

estudio, logrando identificar variables relevantes para complementar la guía desarrollada por

el servicio geológico colombiano. Para el municipio de Timaná, se presentaron dos

planteamientos de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad; uno evaluado por el Servicio

Geológico Colombiano y otro por la Corporación Autónoma del Alto Magdalena. Para el

desarrollo de esta propuesta se tuvieron en cuenta los dos procesos metodológicos para

identificar cuál de ellos era el más pertinente y completo.

Una vez identificadas las variables de cada entidad, se procedió a analizar y determinar los

factores más relevantes de cada uno y su respectivo impacto, logrando definir un conjunto de

elementos que, relacionados entre sí, presentaran una nueva propuesta de susceptibilidad,

amenaza y vulnerabilidad para el municipio.

Finalmente, con este proyecto se pretende presentar una herramienta que complemente la

guía metodológica del Servicio Geológico Colombiano para la valoración y cálculo de la

susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad, según las características específicas para cada

región del país.

Page 21: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

21

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Formular nuevos procesamientos espaciales bajo SIG que permitan complementar los

métodos actuales para el análisis de vulnerabilidad por movimientos en masa a través de un

ejemplo de caso en el departamento del Huila.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Examinar los criterios conceptuales y espaciales en el área de estudio para el análisis de

susceptibilidad y amenaza utilizado en la guía metodológica para el estudio de

vulnerabilidad por movimiento en masa para Colombia.

❖ Proponer la incorporación de nuevas variables a la metodología de trabajo desarrollada

por el Servicio Geológico Colombiano que integre el análisis de vulnerabilidad actual.

❖ Desarrollar una propuesta de análisis espacial bajo herramientas SIG, que complemente

el actual análisis de vulnerabilidad por movimientos en masa del Servicio Geológico

Colombiano.

Page 22: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

22

1. MARCO DE REFERENCIA

Con este capítulo se abordarán las variables a estudiar en cuanto a los temas de

susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad por movimientos en masa, manejados en el

proyecto; estableciendo los elementos relevantes para la determinación de los aspectos que

contribuyen a la guía metodológica.

1.1. Estudios de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad en Colombia

1.1.1. Susceptibilidad

La susceptibilidad según Varnes es la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir con

base en las condiciones locales del terreno, cuyo objetivo es determinar la variación especial

de la inestabilidad de las laderas y su representación cartográfica por medio de la zonificación

de la susceptibilidad.

Este análisis se enfatiza en la distribución de movimientos en masa en laderas y procesos

de vertientes, donde la evaluación de susceptibilidad se fundamenta en el método heurístico,

el cual se basa en análisis geomorfológico que actúan sobre el terreno, el mapeo de los

procesos, los factores ambientales que afectan directamente e indirectamente la inestabilidad

de las laderas, estimación de las relaciones entre los factores y los fenómenos de inestabilidad

y la clasificación del terreno en dominios de diferente grados de susceptibilidad de acuerdo

con las relaciones detectadas. (Westen, 2003)

Según el servicio geológico colombiano la susceptibilidad se expresa como se ilustra en la

figura 1.

Page 23: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

23

Figura 1. Mapa de susceptibilidad.1

Fuente: Servicio Geológico Colombiano.

1.1.2. Amenaza

Para el cálculo de la amenaza según el servicio geológico se halla a partir de la zonificación

de la susceptibilidad donde se propone una metodología heurística la cual fueron definidos

factores inherentes al clima (Temperatura, precipitación y lluvia) y el sismo como detonante

de los movimientos en masa.

1 Suelos Edáficos: Para el SGC para la evaluación de susceptibilidad a los movimientos en masa se

presentan con relación de las variables que son descritas y evaluadas en función de atributos edáficos.

Page 24: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

24

La evaluación de la amenaza debida a los factores climáticos se obtiene de la siguiente

manera:

𝐴𝑐 = 𝑆 + 𝐹𝑐

Ac es amenaza por factores climáticos, S es susceptibilidad del terreno a los movimientos

en masa y Fc es el factor clima.

Para la evaluación de la amenaza por sismo se obtiene de la siguiente manera:

𝐴𝑠 = 𝑆 + 𝐹𝑠

As es amenaza por detonantes sismo, S es susceptibilidad del terreno a los movimientos en

masa y Fs es el factor sismo.

Para el cálculo de la amenaza total se obtiene de la suma de las amenazas mencionadas

anteriormente.

1.1.3. Vulnerabilidad

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Universidad Nacional de Colombia

(UNAL) suscribieron el Convenio Especial de Cooperación 020 de 2013, con base en el cual

se desarrolla una guía metodológica que busca identificar los escenarios de vulnerabilidad

que puedan ser construidos con base en los escenarios de amenaza por movimientos en masa

que actualmente existe para el país2.

Según el Servicio Geológico, la vulnerabilidad puede ser analizada a partir de la

identificación de los tipos de daños esperados en los elementos expuestos, para lo cual se

consideran como variables fundamentales los bienes físicos y las personas. Posteriormente

se evalúa la fragilidad de tales elementos ante el tipo de amenaza definida en un escenario

específico. (Álvarez, Peña, & Peña, 2016).

2 Desde el Geo portal del Servicio geológico colombiano www.sgc.gov.co es posible visualizar y descargar las capas de la

amenaza por movimientos en masa generadas en el 2015 para todo el país a escala 1 100.000.

Page 25: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

25

Una vez que se tienen los escenarios se procede a realizar la zonificación de vulnerabilidad,

mediante la construcción de mapas en los que se identifican las zonas de vulnerabilidad alta,

media y baja. (Álvarez, Peña, & Peña, 2016) Como se evidencia en la figura 2.

Figura 2. Diagrama para la zonificación de vulnerabilidad

Fuente: Elaborado por (Álvarez, Peña, & Peña, 2016)

1.2. SIG como herramienta técnica para el análisis de vulnerabilidad

La recopilación de información en formatos geoespaciales permite ejecutar procesos

analíticos sobre el territorio e identificar las condiciones reales del lugar donde es

fundamental la toma de decisiones técnicas y más acertadas posible ante los evidentes

problemas de planificación que hoy sufren todos los territorios poblados. (Utrilla, 2015)

La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial; pues este

sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena

Page 26: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

26

independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, temas como

la identificación de la vulnerabilidad del territorio ante cualquier evento de riesgo y

facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la

topología de los objetos. (Arevalo & Parias, 2013)

Los temas de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad, han sido asociados al manejo de

información geográfica por las entidades que se encargan de estos estudios, precisamente por

la versatilidad que dan este tipo de herramientas a la hora de poder representarlas bajo capas

de información, así mismo las condiciones físicas, ambientales, sociales y económicas, se

pueden integrar para identificarlas y como los elementos se relacionan.

1.3. Riesgos Geológicos

Un riesgo geológico es cualquier circunstancia, proceso o efecto geológico que resulta

dañino a las personas o bienes; según su naturaleza se pueden realizar diversas

clasificaciones. Las más comunes suelen agruparlos según su origen así: (Gomez, 2017)

• Riesgos geológicos internos o endógenos, con origen en el interior de la tierra son los

volcánicos y sísmicos. (Gomez, 2017)

• Riesgos geológicos externos o exógenos, con origen en la superficie terrestre o sus

proximidades son, movimientos de la ladera3, crecidas y avenidas, aludes de nieve,

erosión de suelos, litorales y costeros, glaciares, peri glaciares, etc. (Gomez, 2017)

• Riesgos geológicos litológicos, asociados no a un proceso geodinámico, si no a la

existencia de un tipo de roca y/o mineral concreto que condiciona un comportamiento

determinado. (Gomez, 2017)

3 Movimientos de ladera: estos fenómenos son deslizamientos o movimientos de una masa de roca, suelo o

derrubios, de una ladera en sentido descendente. (Cruden, 1991).

Page 27: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

27

1.3.1. Movimientos en masa

Los movimientos en masa incluyen todos aquellos movimientos ladera abajo de una masa

de roca, de detritos o de tierras por efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Algunos

movimientos en masa, como la reptación de suelos, son lentos, a veces imperceptibles y

difusos, en tanto que otros, como algunos deslizamientos pueden desarrollar velocidades

altas y pueden definirse con límites claros, determinados por superficies de rotura. (Grupo

de trabajo GEMMA , 2007)

La clasificación de los movimientos en masa depende de los autores, países de origen o el

perfil profesional de quien trate el tema, la mayoría de los autores adoptan como criterios de

clasificación los mecanismos de falla de los movimientos, los tipos de materiales

involucrados, la actividad de los movimientos y su velocidad. Otros consideran factores tales

como la edad, las formas de relieve (pendiente), su ubicación geográfica, el clima y la

afectación de laderas, cauces o taludes construidos por el hombre. (Olarte, 2017)

La siguiente tabla tomada directamente del Servicio Geológico Colombiano clasifica los

movimientos en masa más frecuentes en Colombia así:

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa.

TIPO MECANISMO MATERIAL

DESPLAZADO

Caídas Desprendimiento de material que se

desplaza por el aire, brinca o rueda.

Rocas, Suelos

Deslizamientos La masa se desplaza sobre una superficie de falla por cortante sin desintegrarse

apreciablemente.

Rocas, suelos.

Volcamientos

Masas que rotan en un punto sin

desprenderse.

Rocas, detritos.

Flujos avalanchas y

deslizamientos por flujo

La masa se mueve grandes distancias la

mayor parte del trayecto en forma viscosa.

Rocas, detritos,

tierras, lodos, turba.

Creep (Reptación)

La masa se deforma muy lentamente sin

fallar.

Rocas, suelos,

taludes.

Fuente: Elaborado por (Olarte, 2017)

Page 28: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

28

Por lo general, en Colombia los periodos de lluvias desatan constantes deslaves,

desprendimientos y flujos, o se reactivan deslizamientos, afectando muchas poblaciones, la

infraestructura vial y otros proyectos lineales o extensos.

En el Huila, los movimientos en masa han sido de gran importancia ya que de manera

constante se presentan deslizamientos ocasionados por las altas precipitaciones en diferentes

épocas de año. Es por esto que para el desarrollo de esta propuesta se desea trabajar en este

departamento, debido a los antecedentes que registra y la alta vulnerabilidad que padecen por

los movimientos en masa.

El Servicio Geológico Colombiano cuenta con el Sistema de Información de Movimientos

en Masa (Simma), el cual dispone de una base de datos con ocurrencias en el territorio

nacional desde 1917. En esta base de datos hay dos niveles de información: catálogo

histórico, e inventario de movimientos en masa. El catálogo histórico contiene fecha de

reporte y del evento, localización geográfica, clasificación del movimiento y daños

generados, información cuya fuente son los medios de comunicación y los entes territoriales

de gestión de riesgo. En el inventario de movimientos en masa hay información técnica

levantada en campo sobre movimientos en masa, en la cual se incluyen además datos

relacionados con el tipo y actividad del movimiento en masa, su morfometría, material

involucrado, causas, daños, entre otros. (Álvarez, Peña, & Peña, 2016)

Page 29: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

29

2. MARCO LEGAL

En la tabla 2 se presenta el marco legal aplicable para el proyecto.

Tabla 2. Marco legal.

Titulo Norma Aplicación

Por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,

se establece su objeto y estructura.

Decreto 4147 de 2011

En este decreto se aplica en nuestro proyecto para promover y realizar

los análisis, estudios e

investigaciones en materia de gestión del Riesgo.

Por la cual se adopta la política nacional

de gestión del riesgo de desastres y se

establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Ley 1523 de 2012 En esta ley se contempla la

preparación para la respuesta frente

a desastres mediante organización, sistemas de alerta, capacitación,

equipamiento y entrenamiento,

entre otros.

Establecen las condiciones y escalas de detalle para incorporar de manera gradual

la gestión del riesgo en la revisión de los

contenidos de mediano y largo plazo de los planes de ordenamiento territorial

municipal y distrital o en la expedición de

un nuevo plan.

Decreto 1807 del 2014

Recopilar y analizar la

información contenida en el plan

de ordenamiento territorial,

estudios regionales, técnicos o

informes técnicos, cartografía

base, la información de las bases

de datos institucionales y la

información de redes de

monitoreo de amenazas

existentes.

Por la cual se expide la Guía Técnica para la formulación de los Planes de

Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas.

Resolución 1907 del 2013

Planes de ordenación y manejo de cuencas Hidrográficas.

Por la cual se regula el derecho de acceso a la información pública, los

procedimientos para el ejercicio y

garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información.

Ley 1712 de 2014 Según este principio el acceso a la información pública es gratuito y no

se podrá cobrar valores adicionales

al costo de reproducción de la información.

Dentro de la formulación y adopción de

los planes de ordenamiento en los

municipios deben considerarse, entre otros, las políticas, directrices y

regulaciones sobre la prevención de

amenazas y riesgos naturales, señalamiento y localización de zonas de

riesgo para asentamientos humanos y

estrategias de manejo de zonas de amenaza y riesgo.

Ley 388 de 1997 Las políticas, directrices y

regulaciones sobre prevención de

amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las

áreas de riesgo para asentamientos

humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a

amenazas y riesgos naturales

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

30

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Durante las últimas décadas, Colombia se ha reconocido por el aumento de eventos por

movimientos en masa en las diferentes regiones del país, teniendo esto un impacto

considerable en términos de pérdidas económicas, sociales, culturales y ambientales. Se

realizó una revisión general de estos eventos, definiendo como zona de estudio el municipio

de Timaná ubicado en el departamento del Huila, por la categorización de “Amenaza Alta”

declarada por el SGC.

3.1. Localización del municipio

El municipio de Timaná limita al Norte con Altamira, al Sur con Pitalito, al Oriente con

Acevedo y Suaza y al Occidente con la Mesa de Elías; tiene una extensión de 182.5

kilómetros cuadrados, a una altura de 1.100 metros sobre el nivel del mar, con una

temperatura media de 24 grados centígrados. De los 182.5 kilómetros cuadrados de su

extensión total, el 89.9% corresponden a clima medio, situados entre los 1.000 y 2.000 metros

sobre el nivel del mar, con una temperatura de 17° C a 23° C. Los 20 kilómetros cuadrados

restantes, corresponden al clima frío, situado entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel

del mar, con una temperatura de 11°C a 15°C. (Corporación Autónoma Regional del Alto

Magdalena, 2018)

En la figura 3 se observa la localización del municipio de Timaná-Huila con sus límites

municipales, sus límites veredales, hidrografía y su topografía quebrada.

Page 31: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

31

Figura 3. Ubicación del municipio de Timaná.

Fuente: CAM.

3.2. Caracterización del medio físico

3.2.1. Geología

El municipio está conformado por rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias con edades

que varían desde precámbricas hasta neógenas. Además, se presentan acumulaciones de

sedimentos y vulcanitas del Cuaternario que cubre las unidades más antiguas.(Alcaldia de

Timaná, 2018). Como se puede observar en la figura 4 se encuentra representada la geología.

Page 32: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

32

Figura 4. Geología Timaná.

Fuente: CAM.

Page 33: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

33

A continuación, se presenta en la tabla 3 la descripción de las unidades geológicas

aflorantes en el área de estudio, desde la más antigua hasta la más reciente.

Tabla 3. Descripción de unidades geológicas.

Estratigrafía Unidad

Geológica

Descripción

Cretácico

Kg

Formación Guadalupe. Areniscas cuarzosas de grano fino a medio

con intercalaciones de limolitas, liditas y horizontes fostáticos;

localmente calcáreas hasta calizas fosilíferas (Campaniense-Maestrichtiense)

KTg Formación Guaduas. Arcillas rojas con banco de arenas sal y

pimineta; localmente bancos menores de conglomerados. (Maestrichtiense- Paleoceno)

Kv Formación Villeta. Secuencia de lutitas grises hasta negras, ricas

en materia orgánica; bancos y concreciones de calizas fosilíferas (Albiense-Campaniense)

Kc Formación Caballos. Areniscas cuarzosas de grano medio a grueso, localmente conglomeráticas, en la parte superior glauconíticas,

intercalaciones de lutitas grises; localmente material orgánico

(Aptiense-Albiense)

Triásico

Tg-r Formación Gualanday. Niveles resistentes de conglomerados y areniscas potentes, cantos redondeados de chert y cuarzo, localmente

de rocas plutónicas y volcánicas (Eoceno-Oligoceno)

Tg-b Formación Gualanday. Niveles blandos predominantes de arcillas

rojizas hasta abigarradas y bancos de arenas y lentes conglomeráticos (Eoceno-Oligoceno)

Jurásico

JRsv Formación Saldaña. Secuencia volcano-sedimentaria; lavas

andesíticas, dacíticas y riolíticas, ocasionalmente basálticas; ignimbritas, aglomerados, areniscas y lutitas arcósicas; localmente

calizas

Ji Batolito de La Plata-Suaza. Plutónicas intermedias a ácidas,

principalmente granodioritas, cuarzo monzonitas, monzonitas, tonalitas y granitos

Cuaternario

Qal Sedimentos aluviales recientes en los ríos principales. Terrazas bajas

y depósitos de laderas. Material deslizado

Qar Sedimentos aluviales en los ríos principales. Terrazas bajas y

depósitos de laderas. Material deslizado

Qfl Sedimentos fluvio-lacustres: arcillas, arenas y gravas; relleno de

cuencas intramontañas

Fuente: Adaptada Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.

Page 34: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

34

3.2.2. Suelos

La mayor parte de los suelos pertenecen al paisaje de montaña, producto de los procesos

orogénicos ocurridos en las cordilleras, con relieves estructurales, plegados, fallados y con

pendientes abruptas. Los tipos de relieves más comunes dentro del paisaje de montaña son

las Barras, crestones, cuestas, Filas y Vigas. (Servicio Geologico Colombiano, 2015)

El paisaje de piedemonte que es una unidad genética correspondiente a una planicie

inclinada con topografía de glacis, que se extiende al pie de sistemas montañosos ocupa el

4,16%, se localiza principalmente cerca de los valles de los ríos Suaza y Magdalena. Los

tipos de relieve que más se presentan en este paisaje son de abanicos. (Servicio Geologico

Colombiano, 2015) A continuación, en la figura 5 se ilustra los tipos de relieve en el

municipio.

Page 35: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

35

Figura 5. Tipos de relieve, Timaná.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano.

Page 36: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

36

A continuación, en la tabla 4 se presenta la descripción de los tipos de relieve en el área de

estudio.

Tabla 4. Descripción tipos de relieve.

Tipo de

relieve

Material Parental Descripción

Abanico Sedimentos

coluviales

El drenaje natural es bueno, la profundidad

efectiva es moderada, limitada por horizontes

argílicos compactos.

Colinas y

Lomas

Rocas ígneas

(ignimbritas,

granodioritas) y

arcillas residuales

Son el residuo insoluble que queda al

descomponerse las rocas formadas por silicatos de

aluminio y minerales feldespáticos.

Crestas,

Crestones y

Flatirones

Pizarras Es una roca metamórfica de estructura foliada,

densa y de grano fino. Puede dividirse en delgadas

capas o láminas.

Escarpes y

Taludes

Areniscas Es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color

variable, que contiene clastos de tamaño arena.

Filas y

Vigas

Rocas ígneas y

metamórficas

(andesitas, riolitas,

granodioritas,

dioritas, neises)

Profundos, bien drenados, texturas finas a

moderadamente gruesas, alta saturación de

aluminio, fertilidad baja a moderada, erosión

ligera, movimientos en masa (deslizamientos)

SC SC Zonas Urbanas

Terraza Aluviones recientes Corresponde a geoforma de relieve plano a

ligeramente inclinado desarrolladas

a lo largo de valles y planicies a lo largo del rio

magdalena.

Vallecitos

coluviales

Aluviones

heterogéneos

Corresponde a las áreas de influencia ocupadas

por los lechos activos actuales de los ríos

principales.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano.

3.2.3. Cobertura y uso de suelos

El uso y cobertura del suelo en el municipio de Timaná según la CAM son bosques y áreas

seminaturales (herbazal, galería y ripario, natural denso, natural fragmentado, áreas con

arbustos y matorrales), territorios agrícolas (cultivos en especial el café, pastos), superficies

de agua (cuerpos de agua artificiales, ríos), territorios artificializados (zonas urbanizadas).

Page 37: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

37

(Alcaldia de Timaná, 2018). En la figura 6 se puede observar el mapa de cobertura y uso de

suelo.

Figura 6. Cobertura y uso de suelos.

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.

Page 38: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

38

3.2.4. Clima

Generalmente, aquellos meses del año en que la precipitación es mayor coincide con un

incremento en el número de movimientos en masa que se registran. Los autores han abordado

el tema desde diferentes puntos de vista, tal como se describe en Guzzetti (2007), quien revisó

la literatura y recopiló las variables respecto a lluvia y el clima que inciden como detonantes

de movimientos en masa.

3.2.4.1. Precipitación

El comportamiento de las precipitaciones es bimodal con dos períodos lluviosos uno muy

marcado entre los meses de abril y julio, con un promedio de lluvias de 156.9 mm, y el

segundo periodo no tan fuerte como el anterior, en los meses de octubre y noviembre, con un

promedio de lluvias de 123.2 mm. (CAM , 2011) Como se evidencia en la figura 7 tomado

del PONCH.

Figura 7. Histograma de precipitación media mensual.

Fuente: (CAM , 2011)

Page 39: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

39

3.2.4.2. Temperatura

Timaná se caracteriza por tener una topografía montañosa, con incidencia de temperatura

variables por la altitud. En promedio la temperatura media mensual según las estaciones

climatológicas ordinarias es de 22.95°C. (CAM , 2011). Como se observa en la figura 8.

Figura 8. Histograma de temperatura promedio mensual.

Fuente: (CAM , 2011)

3.2.5. Hidrografía

El municipio de Timaná pertenece a la cuenca del Río Timaná, se considera como una de

las fuentes principales de abastecimiento para el departamento del Huila, con una extensión

de 19540 ha; en su recorrido cuenta con varias microcuencas las cuales son, las quebradas

Fría, Agua Caliente, Santa Bárbara, el Rincón, las Camitas, las Vueltas, la Guinea, El Mosco,

Tobo, la Piragua, la Mansijo, la Olicual, la Turbia y la Sicana, las cuales tienen zonas propias

para la captación de los acueductos veredales locales y para todas las actividades que se

realizan en la parte alta de la cuenca. (Alcaldia de Timaná, 2018)

Las fuentes consideradas de mayor importancia en el municipio de Timaná son las de las

quebradas Camenzo y Aguas Claras, de cuyas aguas se surte el acueducto de la población, en

el que existen 2.018 usuarios registrados de los cuales el 68% es residencial, el 20% es

Page 40: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

40

comercial, el 10% es oficial y el 2% es industrial, actualmente el 80% de los suscriptores

tienen micromedidores. (CAM , 2011) A continuación se ilustra en la figura 9 las cuencas del

municipio.

Figura 9. Hidrografía de Timaná.

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.

Page 41: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

41

3.3. Caracterización del medio Socioeconómico

La historia de Timaná ha tenido como característica ser un sector de paso para todos los

pobladores de la zona por la gran importancia que tiene, de ser geográficamente un punto

estratégico, a partir de este momento surge una dinámica poblacional hacia el casco urbano,

urbanizándose encontrándose una variedad de estructuras sociales que se han ido modelando

por la influencia de factores físicos - bióticos como el clima, la topografía, el tipo de suelos,

la vegetación, la situación geopolítica y otros de naturaleza antrópica como son las actividades

económicas, la vida social y los patrones culturales de las personas que sobre este espacio se

asentaron. (CAM, 2018)

El soporte de la estructura económica de la región es el sector agropecuario, fundamentado

en la agricultura comercial. La agricultura es tradicionalmente un sector muy importante en el

corregimiento, cuya función básica ha sido el abastecimiento interno de productos

alimenticios. Es por esto que Timaná se divide en tres sectores productivos. (CAM, 2018)

El sector primario de la producción representa la principal actividad económica del

Municipio sobresaliendo el café como principal sistema de producción agrícola, seguido de

la ganadería y cultivos semestrales, la deficiente infraestructura física en el sector urbano,

poca demanda de productos procesados, baja oferta de materia prima para la industrialización

hace que el sector secundario de la economía no sea representativo. El sector terciario de la

producción sigue en importancia después del agropecuario debido a que su dinámica es

integral interviniendo la oferta y la demanda agropecuaria, comercialización de productos,

transporte, prestación de servicios, oferta y demanda de capitales etc. interrelacionando el

sector rural, el urbano el Departamento y la Nación. (CAM, 2018)

Page 42: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

42

4. METODOLOGÍA

El desarrollo de esta propuesta se diseñó en tres fases, la primera denominada compilación

de información, la segunda fase análisis de los elementos de la vulnerabilidad y la tercera

fase es propuesta de análisis espacial.

A continuación, se describen los pasos a seguir en el desarrollo de las fases planteadas para

dar cumplimiento a los objetivos del proyecto en el transcurso de nueves meses según el

cronograma propuesto.

En la fase I que es la compilación de la información, la documentación es fundamental

para la recopilación de la información referente a los temas de susceptibilidad, amenaza y

vulnerabilidad por movimientos en masa en el municipio de Timaná, Huila. Para ello, se

identificó que la Corporación Autónoma Regional del alto Magdalena y el Servicio

Geológico Colombiano han sido las entidades que en los últimos años han generado

información sobre el tema en esta región. En la figura 10, se representan las actividades

propuestas para el inicio del proyecto que tienen como finalidad implementar los procesos

metodológicos de las referidas entidades en la identificación de la susceptibilidad y amenaza

para el departamento del Huila.

Page 43: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

43

Figura 10. Metodología Fase I.

Fuente: Elaboración propia.

La fase II análisis de los elementos de vulnerabilidad, una vez implementado los geo-

procesos en el cálculo de amenaza, susceptibilidad y vulnerabilidad en el departamento, fue

posible identificar las variables involucradas en el proceso, y su importancia, por lo que, en

esta fase, se proponen las nuevas variables que complementarán la metodología del Servicio

Geológico Colombiano. A continuación, se presenta las actividades más importantes de esta

fase, ver la figura 11.

Page 44: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

44

Figura 11. Metodología Fase II.

Fuente: Elaboración propia.

La fase III propuesta de análisis espacial, una vez identificadas todas las variables

propuestas en este proyecto, en esta fase se presentará el diseño final del nuevo proceso que

identifica la vulnerabilidad específicamente para el municipio de Timaná–Huila, ya que,

según la revisión de información documental y geográfica, es el sector con más información

en la región, lo que permite implementar la propuesta de análisis espacial. Se generó la

cartografía para poder representar la vulnerabilidad en el municipio de Timaná- Huila, en

donde se unifica las variables nuevas para fortalecer la metodología que es usada por el SGC.

Teniendo en cuenta los resultados esperados de las fases I y II y considerando los procesos

revisados de la información consultada en estas fases se generó un flujo de manejo de

información geográfica donde se muestra cómo se incorporó las nuevas variables, como se

Page 45: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

45

clasificaron y calificaron para la identificación detallada de la vulnerabilidad en el municipio

de Timaná, como se muestra en la figura 12.

Figura 12. Metodología Fase III.

Fuente: Elaboración propia.

4.1. FASE I: Compilación de la información

Para esta fase se tuvo en cuenta la información suministrada por el Servicio Geológico

Colombiano y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, se define que

criterios tienen cada una, es posible diferenciar los procedimientos para el cálculo de

susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad en cada entidad. Por ejemplo, la CAM no produce

un mapa de susceptibilidad para el cálculo de amenaza, mientras que el SGC si determina,

previo a la amenaza, la susceptibilidad total de la zona en función de la geología, la

Page 46: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

46

geomorfología, los suelos y la cobertura. A continuación, se describe la integración de las

variables en cada entidad para el cálculo de la susceptibilidad y amenaza respectivamente.

4.1.1. Criterios para el cálculo de la amenaza según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano para calcular la amenaza previamente hace un cálculo

de análisis espacial de la susceptibilidad para calcular esta. En términos de susceptibilidad se

tiene en cuenta las siguientes variables: geología, geomorfología, suelos edáficos y cobertura

de la tierra.

Según el análisis jerárquico desarrollado por la entidad, la variable de geomorfología es

la que representa más peso ponderado en el cálculo de susceptibilidad. A continuación, en la

figura 13 presenta los criterios de evaluación para cada variable y en el anexo 1, se presentará

una explicación más profunda de los respectivos cálculos para cada una de ellas.

Figura 13. Análisis jerárquico susceptibilidad.

Fuente: (Servicio Geologico Colombiano, 2015)

Page 47: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

47

Con la susceptibilidad total, y por medio de la metodologia heurística4 para la zonificación

de amenazas, fueron definidos los factores inherentes al clima (temperatura media anual,

precipitación media anual y lluvia máxima diaria) y el sismo como detonantes de los

movimientos en masa, es la que se propone en la Guía Metodológica (INGEOMINAS, 2001).

El cálculo de la amenaza se hace como se indica en el ítem 1.1.2. las variables referidas en

la amenaza serán profundizadas en el anexo 2. En la figura 14 se muestra el mapa de amenaza

por el SGC.

4 Metodología heurística El método heurístico es utilizado para categorizar y ponderar los factores

causantes de inestabilidad según la influencia esperada de éstos en la generación de movimientos en masa

y se realizan mediante el análisis geomorfológico y mapa de combinación cualitativo. Para la metodología

del SGC de como se utilizo se explica en el ítem 1.1.1.

Page 48: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

48

Figura 14. Amenaza por el SGC.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano

4.1.2. Criterios para el cálculo de Amenaza según la CAM

A diferencia del cálculo de amenaza del SGC, la CAM integra bajo otros porcentajes las

siguientes variables: Pendiente, geología estructural, geomorfología, precipitación, uso y

cobertura, que se mostrarán en la figura 15 y serán explicadas en el anexo 3 de manera

detallada.

Page 49: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

49

Figura 15. Análisis jerárquico de la Amenaza.

Fuente: (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, 2018)

Finalmente teniendo en cuenta la descripción de los procesos anteriores, se identifican

que variables se utilizan en cada uno y como se integran, cual es la importancia. El

Servicio Geológico Colombiano es mucho más detallado en el cálculo de la amenaza

porque tienen en cuenta fenómenos como el clima haciendo referencia a históricos de los

promedios anuales de precipitación y, los eventos sísmicos según la ubicación de las

fallas. Como se ve en la figura 16, la CAM determinó cada uno de sus porcentajes y sus

variables a analizar tales como la pendiente, geología estructural, geomorfología,

precipitación, uso y cobertura del suelo y localización de eventos, para el cálculo de la

amenaza.

En las dos metodologías se comparten las variables tales como geología,

geomorfología y uso y cobertura, pues son vitales para el análisis de amenaza. La

pendiente en la CAM se toma como una variable aparte mientras que, en el SGC está,

pertenece a la geomorfología ya que es un complemento de la morfometría del suelo.

Page 50: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

50

Figura 16. Amenaza por la CAM.

Fuente: CAM

4.1.3. Criterios para el Análisis de Vulnerabilidad según la CAM

La corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, evalúa la vulnerabilidad con

elementos tales como edificaciones e infraestructura vial y aspecto sociales solo en cabecera

Page 51: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

51

municipal. A continuación, en la figura 17 se muestra el mapa de vulnerabilidad

desarrollado por la CAM, en donde la vulnerabilidad alta se identifica con color rojo y la

vulnerabilidad media con amarillo. En el anexo 4 se observa la categorización realizada

por esta entidad.

Figura 17. Vulnerabilidad por la CAM.

Fuente: CAM

Page 52: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

52

4.2. FASE II: Análisis de los elementos de Vulnerabilidad.

Teniendo en cuenta la revisión de variables de los procesos de susceptibilidad y

amenaza desarrollados por el SGC y la CAM respectivamente, es posible diseñar una

integración de información teniendo en cuenta la especificidad que maneja cada una de las

entidades. Por ejemplo, la cobertura que maneja el SGC es a una escala 1:100.000 mientras

que la CAM maneja una escala 1:25.000, por tanto, se decide utilizar las variables con mayor

detalle y mayor integración de la información.

Por otro lado, en este proyecto se determinó, que para generar la identificación de la

vulnerabilidad es importante integrar información adicional a la que ya existe, enfocado en

zonas rurales del municipio. Las variables que se tuvieron en cuenta para dicho análisis

fueron, la infraestructura vial orientado a la conexión vial entre municipios; Centros poblados

como base para el grado potencial de perdida; Uso y cobertura analizando la actividad

económica del municipio con el fin estudiar de manera detallada la zona pues con esta

variable se determina el fundamento económico del municipio, así mismo, se aclara que el

estudio se debe hacer con dicha actividad propia del lugar a analizar.

Las pendientes se tienen en cuenta en el análisis de vulnerabilidad porque juegan un papel

importante, ya que este nos determina la estabilidad de los suelos y con el grado de

inclinación de la pendiente se produce movimientos en masa.

Para la generación de la identificación de la vulnerabilidad, se tuvo en cuenta la

susceptibilidad con cambios que se vieron pertinentes para el análisis de este proyecto. Se

tomaron como referencia los documentos cartográficos del Servicio Geológico Colombiano

y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, priorizando la información

referente al SGC específicamente en las variables de geomorfología y suelos edáficos;

mientras que se determinó para el proyecto, las variables de geología y cobertura por la CAM.

Page 53: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

53

Para la amenaza, se obtuvo del Servicio Geológico Colombiano, ya que se vio acertado

y completo el análisis que esta entidad hace con respecto a este tema al analizar factores

como el clima y eventos sísmicos.

Page 54: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

54

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

5.1. FASE I Compilación de la información

Teniendo en cuenta que, para la zona de estudio en los temas de susceptibilidad y amenaza

se han generado diferentes metodologías y particularmente las identificadas en la CAM y el

SGC, esta fase pretende analizar cada una de esas variables para identificar la pertinencia que

tendrá dicha información en una propuesta de análisis espacial.

En la tabla 5, se compila la información utilizada en los procesos de amenaza y

susceptibilidad, donde se identifica el tipo de información temática, la escala, y él % de

influencia de cada variable en el proceso, encontrados en los diferentes métodos investigados

para realizar el proyecto.

Tabla 5. Compilación de información

ENTIDAD CLASIFICACION CATEGORIA % VARIABLE % ESCALA

SGC

SUSCEPTIBILIDAD

GEOLOGIA

15

Densidad de Fracturamiento

10 1:100.000

Fábrica o estructura

1:100.000

Resistencia

1:100.000

GEOMORFOLOGIA

50

Morfometría

Pendiente 60

40

1:100.000 Rugosidad 25

Acuenca 10

Morfodinámica

30 1:100.000

Morfogénesis

30 1:100.000

SUELOS EDAFICOS

20

Textura

30 1:100.000

Taxonomía

15 1:100.000

Drenaje Natural

15 1:100.000

Profundidad

20 1:100.000

Tipo de arcilla

20 1:100.000

COBERTURA

15

Profundidad radicular

25 1:100.000

Drenaje profundo

25 1:100.000

Evo transpiración

25 1:100.000

Numero de estratos

25 1:100.000

SGC

AMENAZA

SISMO N/A PGA (Aceleración Sísmica)

N/A 1:100.000

CLIMA

N/A Precipitación N/A 1:100.000

Temperatura N/A 1:100.000

Page 55: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

55

Continuación tabla 5.

Fuente: Elaboración propia.

5.2. FASE II Análisis de los elementos de vulnerabilidad

Dado que esta incorporación de la guía metodológica junto con las nuevas variables está

enfocada al análisis de vulnerabilidad municipal, y no solo urbano (como se ha desarrollado

en la mayoría de las metodologías) en este caso, el criterio de bienes físicos se expresa bajo

la identificación de vías y centros poblados; así mismo, el criterio de actividades económicas

se representa bajo la definición espacial de uso y cobertura enfocado a la calificación por

medio de Corine Land Cover y por último, el criterio morfometría se caracteriza por la

representación de las pendientes a nivel municipal.

A continuación, se presenta las tres variables propuestas para el desarrollo del análisis de

vulnerabilidad por movimientos en masa.

❖ Bienes físicos

Los bienes físicos se incorporan a través de las vías y los centros poblados. Se tomó los

centros poblados como foco principal para esta variable debido a que las edificaciones que

se encuentran allí se van a ver afectados si un caso de movimientos en masa ocurre. Se tomó

las vías según su clasificación: primer orden, segundo orden, tercer orden y otras vías

veredales, y se determinó que son una variable orientada a la conexión vial entre municipios,

y así obtener un análisis de vulnerabilidad.

ENTIDAD CLASIFICACION CATEGORIA % VARIABLE % ESCALA

CAM

AMENAZA

N/A

N/A

Pendiente 25 1:25.000

Precipitación 20 1:25.000

Cobertura 25 1:25.000

Geomorfología 10 1:25.000

Geología estructural 10 1:25.000

Localización de eventos 10 1:25.000

Page 56: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

56

Se calificó las vías dependiendo su clasificación y con un rango de 2 a 5; en donde las vías

de primer orden tienen una calificación muy alta por ser la vía nacional, las vías de segundo

orden se les da una calificación de alta ya que son vías intermunicipales, en las vías de tercer

orden se determinó que su calificación es media ya que son las que conectan a las veredas.

Los centros poblados se calificaron muy alto con rango de 5 ya que son los directamente

afectados al momento de un evento por movimientos en masa.

Page 57: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

57

Figura 18. Centros poblados.

Fuente: Las autoras

Page 58: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

58

Figura 19. Red Vial.

Fuente: Las autoras

Page 59: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

59

❖ Actividades económicas

Esta variable se representa por medio de los usos y la cobertura del suelo centrándose

únicamente en la actividad económica, en este caso se encontró que el municipio de Timaná

Huila se dedica a la agricultura y ganadería; siendo el sistema productivo del café como

principal fuente económica para la población.

Se determinó que esta variable es importante para el análisis de vulnerabilidad, ya que si

se ve afectado el territorio por una ocurrencia a causa de movimientos en masa en las zonas

en donde predomina la principal economía del municipio que en este caso es el Café, la

población está siendo afectada y cumple con los parámetros para ser tomada como una

variable a analizar.

Se califico las actividades económicas con base en el uso y cobertura del suelo que el

municipio de Timaná tenía. Es por esto que se le dio la máxima calificación (Muy Alta) a las

zonas en donde predomina la agricultura, abastecimientos de agua (ríos), veredas, centros

poblados.

Page 60: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

60

Figura 20. Actividades Económicas.

Fuente: Las autoras

Page 61: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

61

❖ Morfometría

La morfometría se tuvo en cuenta por medio de la pendiente ya que este nos determina la

estabilidad de los suelos y el grado de inclinación. Es importante analizarla porque si el grado

de inclinación del territorio es alto, las ocurrencias por movimientos en masa son más

frecuentes.

Las pendientes se calificaron dependiendo su grado de inclinación en un rango de 1 a 5,

siendo uno muy bajo y cinco muy alto. Las calificaciones de las variables se hicieron por

medio de la función Field Calculator en ArcMap, ya que es una herramienta eficaz al

momento de copilar información.

Page 62: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

62

Figura 21. Morfometría.

Fuente: Las autoras

Page 63: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

63

Finalmente, esta nueva metodología para la vulnerabilidad en los municipios propone la

sumatoria lineal de susceptibilidad, amenaza y las variables de vulnerabilidad referidas

anteriormente, pues los pesos ponderados pueden identificarse en el diagrama en cada uno

de los variables coloreados.

A continuación, en la figura 22, se muestra de manera compilada la nueva integración de

las variables, incluyendo las nuevas variables reconocidas para la identificación de la

vulnerabilidad.

Page 64: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

64

Figura 22. Jerarquización de zonas de vulnerabilidad.

Fuente: Los autores

Page 65: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

65

5.3. FASE III Propuesta de análisis espacial

Teniendo en cuenta que el diagrama anterior, compila la información obtenida tanto del SGC

como de la CAM para mejorar el detalle del proceso, se utilizaron las capas detalladas (escala

1:25000 de la cobertura y geología), a continuación, se presentaran los resultados.

En la metodología propuesta en la figura 22, se destaca, que los procesamientos para

susceptibilidad y amenaza se mantienen según la metodología del Servicio Geológico

Colombiano, pues representan mayor profundidad y análisis de las variables importantes en

la determinación de movimientos en masa; por otro lado, la propuesta e integración de

variables para la vulnerabilidad ha sido establecida a partir del desarrollo de la fase I y su

revisión documental, clasificando las variables influyentes en la vulnerabilidad a través de

tres grupos criterio evaluados bajo el mismo peso (bienes físicos, actividades económicas y

morfometría).

5.3.1. Componente de susceptibilidad

En el componente de susceptibilidad que incluye: geología, geomorfología, suelos edáficos

y cobertura bajo los porcentajes de 15, 50, 20 y 15 respectivamente, se generó la siguiente

formula en ArcMap presentada en la figura 23 y dio como resultado la figura 24.

Figura 23. Fórmula para la generación de la susceptibilidad en ArcMap.

Fuente: Los autores.

Page 66: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

66

Figura 24. Zonas de susceptibilidad.

Fuente: Los autores.

Page 67: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

67

Se presenta cinco categorías las cuales son susceptibilidad Muy Alta, Alta, Media,

Baja, Muy Baja representadas en la figura 24. En el municipio de Timaná de acuerdo con

el análisis realizado, predominan los flujos de detritos y deslizamientos trasnacionales los

cuales afectan las vías de carácter nacional y departamental como es el caso de la vía

panamericana. (Gloria Ruiz Peña, 2015). Se encuentran zonas muy inclinadas y abruptas

con pendientes entre 11° a 19°.

5.3.2. Componente de amenaza

En el segundo proceso para el análisis de amenaza, que se generó en el diagrama de la

figura 15, se integró: detonante sismo y detonante lluvia por medio de ArcGIS

representada en la figura 25 y dando como resultado la figura 26.

Figura 25. Fórmula para la generación de la amenaza en ArcMap.

Fuente: Los autores.

Page 68: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

68

Figura 26. Zonas de amenaza.

Fuente: Los autores.

Page 69: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

69

En la figura 26, se presenta la amenaza en tres categorías las cuales son, Muy Alta,

Alta, Media. La distribución representa más del 90% del área de estudio donde se muestra

una categorización alta, debido a las características geomorfológicas junto con los

detonantes lluvia y sismo, generando condiciones propensas a ser escenarios de amenaza

altas ante una ocurrencia de movimientos en masa. Además, donde se presentan zonas

altas, son sectores en donde los valores de lluvia son máximos lo que favorece la

saturación de los suelos y por su inclinación aumenta la generación de movimientos en

masa.

5.3.3. Componente final con las variables de vulnerabilidad agregadas

Finalmente, con la integración de la capa final de amenaza y susceptibilidad

presentadas en las figuras 24 y 26, se agregaron las capas de bienes físicos, actividades

económicas y morfometría (Figura 19) para obtener como resultado final la zonificación

de vulnerabilidad propuesta la figura 27.

Page 70: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

70

Figura 27. Zonas de vulnerabilidad.

Fuente: Los autores.

El análisis que se presentó en la metodología de la vulnerabilidad, se generó la siguiente

zonificación y se presenta cinco categorías en la zona, las cuales son Muy Alta, Alta, Media,

Baja y Muy baja tal y como se presenta en la figura 27.

Page 71: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

71

Las veredas Aguas Claras, Montañita, San isidro, San Antonio y Consanza las cuales están

resaltas en la figura 27, son zonas en donde se encuentra vulnerabilidad alta, y donde

posiblemente pueda tener un evento de ocurrencia por movimientos en masa. Las zonas en

donde predomina vulnerabilidad media son sectores en donde se encuentran localizados los

cultivos de café y sitios de producción ganadera puesto que, es pertinente tener en cuenta

para dicha identificación.

Posteriormente para enriquecer los análisis se incorporó la capa en donde se encuentran

ubicados las zonas de explotación de hidrocarburos en el municipio de Timaná, con el fin de

complementar el análisis de vulnerabilidad, y se encontró zonas medias y altas debido a que

este tipo de extracción debilita el suelo y cobertura del suelo como se muestra en la figura

28.

Figura 28. Zonas de vulnerabilidad con la capa de hidrocarburos.

Fuente: Las autoras.

Page 72: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

72

Es de interés analizar la identificación de vulnerabilidad por movimientos en masa, que

las entidades encargadas de los estudios de este tipo tengan en cuenta las variables

mencionadas ya que se puede lograr determinar zonas mucho más precisas en donde pueda

ocurrir un evento.

Teniendo en cuenta el proceso para la categorización de la vulnerabilidad se presenta el

diagrama de flujo final que se representa a partir de la simbología de colores en el proceso

final en la figura 29.

Donde podemos compilar como se unió la susceptibilidad, amenaza y las nuevas variables

que se escogieron para dar como resultado las zonas de vulnerabilidad que es el propósito de

este proyecto, la parte de color amarillo quemado se muestra los insumos que fueron

utilizados, la parte verde muestra la categorización de susceptibilidad con los criterios y

variables, la parte azul es la amenaza que se forma de la suma de la categorización de la

susceptibilidad con las variables de detonantes, para dar la vulnerabilidad que es la sumatoria

de lo anterior más las nuevas variables que se incorporaron y así poder categorizarla.

Page 73: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

73

Figura 29. Flujograma de zonas de vulnerabilidad.

Fuente: Las autoras.

Page 74: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

74

Continuación Figura 29. Flujograma de zonas de vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD

Page 75: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

75

5 CONCLUSIONES

❖ A pesar de contar con una Guía metodológica para el análisis de susceptibilidad,

amenaza y vulnerabilidad desarrollada por el Servicio Geológico Colombiano, fue posible

identificar que los órganos locales, en este caso para el municipio de Timaná en el

departamento del Huila (CAM), efectúan estudios independientes que no contemplan

variables relevantes que permitan obtener resultados bajo una metodología más estructurada.

Esta consideración, genera interrogantes sobre los planes de ordenamiento territorial que

presentan las diferentes entidades regionales y locales, ya que no se cuenta con una base

sólida para garantizar la toma adecuada de decisiones en pro de la prevención y disminución

de la vulnerabilidad por movimientos en masa.

❖ Durante la ejecución de este proyecto, se pudo evidenciar que las actividades

económicas representadas en la cobertura de uso son fundamentales para la definición de la

vulnerabilidad rural en los municipios, sin embargo, la determinación de este factor según

las metodologías actuales (SGC, CAM) se ha enfocado en el estudio y análisis para centros

poblados y no para zonas rurales. Debido a esto se identificó la necesidad de proponer un

proceso metodológico para la identificación de zonas vulnerables por movimientos en masa

en regiones rurales del país (para este caso en el municipio de Timaná) dónde las variables

de actividad económica, pendientes y vías fueron contempladas y no discriminadas logrando

criterios conceptuales, espaciales contundentes y pertinentes para el análisis de

susceptibilidad y amenaza del municipio.

❖ La aplicación de variables adicionales para la determinación de la vulnerabilidad por

movimientos en masa como la actividad económica, pendientes, lluvia y sismos, agregan

valor a los análisis que bajo metodologías trabajadas como las del Servicio Geológico

Colombiano y la CAM solo se encuentran enfocadas en bienes físicos (Infraestructura) y

Page 76: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

76

población, mas no, en aspectos sociales y de espacio físico no contemplados. A través de este

proyecto y la inclusión de estas nuevas variables las cuales a consideración son igual de

relevantes, se obtiene una zonificación con características diferentes, logrando una definición

de potenciales áreas de trabajo con un enfoque totalmente diferente a los que se pueden

obtener con la aplicación de metodologías convencionales. De esta manera las autoridades

municipales deberían orientar la gestión del riesgo de su municipio de manera más precisa

abarcando las variables relevantes relacionadas a su región.

❖ Los sistemas de información geográfica son una herramienta esencial para la

identificación de la susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad por movimientos en masa, ya

que podemos lograr acoplar gran cantidad de información. Sin embargo, la ausencia de

información es un factor que impide su desarrollo, por lo cual cualquier tipo de análisis de

vulnerabilidad por movimientos en masa requiere de una gran cantidad de recursos, siendo

para municipios con bajo niveles económicos una condición que incide en la calidad de los

planes de gestión del riesgo, lo cual puede representar afectaciones económicas, sociales y

ambientales en el medio y largo plazo.

Page 77: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

77

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda seguir con este tipo de investigaciones para lograr una identificación

de la vulnerabilidad por movimientos en masa más detallada y que ayude a las entidades

encargadas a tener una herramienta que les permita actuar de manera preventiva a este

tipo de ocurrencias y que podrían orientar la gestión del riesgo de su municipio de manera

más precisa.

Con la categorización de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad por movimientos

en masa, se tienen elementos para la toma de decisiones en la planificación del territorio,

no obstante, para efectos de ordenar el territorio a nivel de aspectos locales y puntuales,

se recomienda, aplicar las escalas de detalle y sus aspectos metodológicos para tal fin.

Es importante entender que la zonificación de la amenaza por movimientos en masa

se identifica áreas donde se puede presentar un evento, pero no logra predecir cuándo

ocurrirá.

Este proyecto es una propuesta que no se pueda replicar, ya que se encuentran

características únicas del municipio, puesto que se tomó como estudio las actividades

económicas del municipio, factores afectan al suelo y como estas, se pueden interpretar

para lograr una vulnerabilidad diferente a las propuestas por otros autores.

Los sistemas de información geográfica son una herramienta esencial para la

identificación de la vulnerabilidad, es por ello que se hace necesario seguir trabajando en

la calidad de los datos geográficos generados para el país en términos de detalle, (escala)

y temporalidad (año del estudio) para que el procesamiento de la información bajo

plataformas tecnológicas en realidad represente las condiciones reales de los territorios.

Page 78: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

78

7 REFERENCIAS

Aceves, J. F., & Legorreta, G. (2016). Sistemas de información geográfica y cartografía

geomorfológica aplicados al inventario de deslizamientos y cartografía de susceptibilidad en

la cuenca del río El Estado, Pico de Orizaba, México. México: Investigaciones Geográficas,

Boletín del instituto de geografía.

Alcaldia de Timaná. (2018). PLAN BASICO PARA EL ANÁLISIS DE AMENAZA,

VULNERABILIDAD Y RIESGO. Timaná, Huila: Corporacion Autonoma Regional del Alto

Magdalena.

Álvarez, G. E., Peña, C. E., & Peña, G. L. (2016). GUIA METODOLOGICA PARA

ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR MOVIMIENTOS EN

MASA. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.

Arévalo, D. A., & Parias, J. P. (2013). Análisis de amenaza por fenómenos de remoción

en masa en la región del Boquerón ubicado entre los departamentos de Cundinamarca y

Tolima mediante el uso de un sistema de información geográfica de libre distribución. Bogotá

D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia.

Bolaños, É. A. (23 de diciembre de 2010). El Espectador. Obtenido de

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/casas-estan-el-aire-articulo-242110

Blanco, E. G. (2016). ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR EL FENÓMENO DE

REMOCIÓN EN MASA EN LA VEREDA SAN LUIS, MUNICIPIO DE SILVANIA

CUNDINAMAARCA. Bogotá: Universidad de la Salle.

CAM . (2011). POMCH DEL RÍO TIMANÁ. Garzon, Huila: Corporacion ANP.

Page 79: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

79

Cartaya, S., Pacheco, H., & Mendez, W. (2008). Metodología empleada para la

zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa en cuencas de drenaje

del estado Vargas, Venezuela. Revista de investigación Numero 64, 161-188.

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. (2018). Plan basico para el

analisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Neiva: Alcaldia de Timaná- Huila.

Cuervo, G. V. (1999). Guía técnica para la zonificación de la susceptibilidad y amenaza

por movimientos en masa. Villavicencio: Proyecto Rio Guatiquia (GTZ-secretaria del Medio

Ambiente).

Cruden, D. M. 1991. A simple definition of a landslide. Bulletin of the International

Association of Engineering Geology, 43: 27-29

Gloria Ruiz Peña. (2015). MEMORIA EXPLICATIVA DE ZONIFICACIÓN DE LA

SUSCEPTIBILIDAD Y AMENAZA. Bogotá: Dirección de geoamenazas.

Gómez, J. L. (2017). INTRODUCCION A LOS RIESGOS GEOLOGICOS. Madrid:

UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Grupo de trabajo GEMMA. (2007). Movimientos en Masa en la Región Andina: Una

Guía para la Evaluación de Amenazas. Canadá: Publicación Geológica Multinacional, No.

4, 432.

IDEAM. (2012). METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACIÓN DE

SUSCEPTIBILIDAD GENERAL DEL TERRENO A LOS MOVIMIENTOS EN MASA.

Bogotá: IDEAM.

IDIGER. (16 de agosto de 2018). IDIGER. Obtenido de Instituto Distrital de Gestión

de Riesgos y Cambio Climático: http://www.idiger.gov.co/rmovmasa

INGEOMINAS. (2002). CATALOGO NACIONAL DE MOVIMIENTOS EN MASA.

Bogotá-Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Page 80: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

80

Olarte, J. M. (2017). CLASIFICACION DE MOVIMIENTOS EN MASA Y SU

DISTRIBUCION EN TERRENOS GEOLOGICOS DE COLOMBIA. Bogotá D.C: Imprenta

Nacional de Colombia.

Sanchez, R., Vargas, G., Euscátegui, C., & Mayorca, R. (2000). Movimientos en masa

dañinos ocurridos en Colombia durante el Fenómeno Frío del Pacífico (La Niña) 1999 - 2000.

Bogotá D.C: IDEAM.

Servicio Geologico Colombiano. (2015). Documento Metodológico de la Zonificación de

Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000. Bogotá

Servicio Geologico Colombiano. (2015). SUSCEPTIBILIDAD POR SUELOS PLANCHA

389 . Bogotá: Ministerio de minas.

Tenorio, J. P., & Herrera, R. G. (2017). Metodología para elaborar mapas de

susceptibilidad a procesos de remoción en masa, análisis de caso ladera sur de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. Investigaciones Geográficas UNAM, 128-143.

Tomlinson, R. (2003). Thinking about GIS. Geographical Information System Planning

for Managers. Redlands, California: ESRI Press.

UNGRD. (2013). Guía Comunitaria Para la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá D.C:

Fiduprevisora S.A.

Utrilla, S. E. (2015). Sistemas de información geográfica una introducción para

estudiantes de geografía. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Westen, V. (2003). GISSIZ: training packagefor geographic information systemsin slope

instability zonation. Enschede: HandoutConferences ITC, .

Page 81: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

81

ANEXOS

ANEXO 1. Susceptibilidad por el SGC

A) Geología

Según el servicio geológico colombiano la evaluación de la susceptibilidad se fundamenta

en el método heurístico el cual se basa en el análisis de los procesos geomorfológicos que

actúan sobre el terreno, junto con el enfoque analítico, se elaboran mapas temáticos, estos se

evalúan por separado y después se integran para alcanzar una evaluación general del área de

estudio.

Para poder generar el mapa temático de la geología el servicio geológico tuvo en cuenta

las planchas geológicas las cuales contienen información litológica a nivel de formación y

estructural convencional que permiten la caracterización de esta.

❖ Densidad de Fracturamiento: se generó con trazados de las fallas, lineamientos

estructurales y con ejes de los pliegues mayores más persistentes que afectan las rocas. Se

calculó con el algoritmo line density de ArcInfo para imágenes satelitales, el cual expresan

en metros por kilómetro cuadrado, se califica 1 a 5, siendo 1 el valor más bajo y 5 el valor

más alto de densidad.

❖ Fabrica y/o estructura: la clasificación de las rocas según su fábrica/estructura,

puede servir para establecer diferencias de las rocas en cuanto a su resistencia y

direccionalidad de las propiedades mecánicas de tal manera que según INGEOMINAS se

Page 82: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

82

clasifican en cinco grupos. Se califica de 0 a 5, siendo 0 no aplica, 1 cristalina masiva, 2

cristalinas bandeadas, 3 clásticas cementadas, 4 clásticas consolidadas, 5 cristalina foliada y

rocas de falla.

❖ Resistencia: para caracterizar la resistencia de los materiales rocosos a los agentes

de deterioro, es indispensable tener en cuenta la resistencia a la compresión, impacto y

penetración de otro cuerpo, la composición química y mineralógica, textura y estructura. La

calificación que propone el SGC establece un rango de 1 a 5 y se basa en la clasificación de

rocas dependiendo su rango de resistencia a la compresión simple de Hooke.

B) Geomorfología

Según el SGC esta variable presenta características que permitan cuantificar, identificar y

describir los aspectos geomorfológicos relevantes a la ocurrencia de movimientos en masa.

❖ Morfometría: se utiliza aspectos cuantitativos en términos de pendientes, en donde

los rangos de esta corresponden a la inclinación de las laderas y presentan una clasificación

Page 83: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

83

de cinco categorías, con el fin de resaltar las zonas críticas que favorecen la ocurrencia de

movimiento en masa.

Rugosidad define las formas, los límites de taludes y laderas tanto en los valles como en

las crestas y se relaciona con los movimientos en masa de manera que las laderas de rugosidad

alta son más propensas a presentar movimientos en masa debido a que los cambios sucesivos

de pendientes favorecen una mayor infiltración del agua en el terreno y, por ende, aumenta

la inestabilidad de este. Según el SGC se clasifico en rangos de 1 a 5, hallando la rugosidad

por medio de vectores unitarios perpendiculares a la superficie y puntos de su entorno.

Acuenca es el área de la cuenca se relaciona con la cantidad de agua que es capaz de

recoger e infiltrar en un terreno, a mayor superficie más agua infiltrada y más posibilidades

de desarrollar inestabilidad en el terreno.

❖ Morfodinámica: se relaciona con la actividad de los agentes como el viento, agua,

hielo y la acción de la gravedad terrestre, que modifica las geoformas existentes. Se construye

a partir de la cartografía de suelos, la fotointerpretación, inventario de campo y variables

geométricas derivadas del modelo digital de elevación, constituida por el relieve relativo y la

inclinación de la ladera.

Page 84: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

84

❖ Morfogénesis: corresponde al origen de las formas del terreno es decir las causas y

procesos que le dieron la forma al paisaje, la calificación de la morfogénesis se da sobre cada

geoforma, garantizando una calificación particular de los atributos morfogenéticos: Procesos

genéticos, modelado del relieve y ambiente de formación, los cuales, a pesar de tener un

ambiente en común, pueden variar entre sí y modificar las condiciones de susceptibilidad a

la ocurrencia de movimientos en masa.

C) Suelos Edáficos

El SGC para la evaluación de susceptibilidad a los movimientos en masa se presentan a

causa de la relación de las variables textura, taxonomía, drenaje natural, tipo de arcilla y

profundidad, dichas variables son descritas y evaluadas en función de la susceptibilidad de

forma individual para posteriormente a partir de la suma ponderada de cada una de estas

conocer la susceptibilidad total de los suelos edáficos.

❖ Textura: Para cada unidad de suelos se sugiere obtener una textura ponderada a partir

el espesor de la textura de cada horizonte y la profundidad total del perfil. Se propone la

calificación de 1 a 5, con base en el comportamiento de cada partícula (arena, limo y arcilla)

y sus relaciones de estabilidad.

❖ Taxonomía: La clasificación taxonómica, permite realizar generalizaciones

inductivas acerca de las características de las clases de suelos y establecer interrelaciones

entre ellos. IDEAM, 2009. La calificación que se presenta se infiere que los suelos más

Page 85: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

85

evolucionados y en condiciones ideales, son menos susceptibles a los movimientos en masa,

mientras que los más jóvenes son más susceptibles a los movimientos en masa.

❖ Drenaje natural: La importancia del drenaje natural, radica en conocer la frecuencia

y duración de los períodos húmedos bajo condiciones similares, a aquellas en las cuales se

han desarrollado los suelos, o sea, en condiciones naturales. IDEAM, 2009.

❖ Profundidad: La importancia de la profundidad del perfil de suelos, radica en que

determina hasta donde pueden penetrar las raíces de las plantas, hasta donde puede moverse

el agua, a que profundidad se encuentran las limitantes o impedimentos tanto de tipo físico

como químico, tales como densidad, material litológico, toxicidades por elementos, entre

otros. La calificación estipulada por el SGC es de 1 a 5, para profundidades de 0 a mayores

de 150cm.

Page 86: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

86

❖ Tipo de arcilla: Suárez (1.998), señala que las arcillas son esencialmente hidróxidos

de aluminio microcristalinos formando capas de silicatos, los cuales tienen una estructura en

capas o partículas laminares. De las propiedades de las arcillas, la capacidad de intercambio

catiónico generalmente controla su comportamiento frente al agua y su inestabilidad. A

mayor capacidad de intercambio catiónico la arcilla es más inestable. La calificación de tipo

de arcilla se tomó de la metodología del IDEAM en donde categorizan de 1 a 5.

D) Cobertura de la tierra

La cobertura de la tierra es un resultado de la interacción de la dinámica natural geológica,

geomorfológica, los suelos, el clima y sistemas de comunidades bióticas, interrumpida por el

hombre para su supervivencia y desarrollo. Dicha interrupción genera o contribuye a la

aparición de diferentes procesos como deterioro de ecosistemas, cambios en el patrón de

ciclos hidrológicos, cambios en las formas del relieve (en gran número de casos en forma

negativa produciendo movimientos en masa, flujos, avalanchas, erosión).

❖ Profundidad Radicular: La estabilidad depende de las propiedades mecánicas de

las raíces y el tipo de suelo o aparición de roca que pueden limitar el crecimiento de estas.

Page 87: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

87

Las coberturas que mejor protegen y son menos susceptibles a movimientos en masa son los

bosques, por lo que sugiere dar una calificación entre 1 y 2 según el grado de intervención

que haya tenido. Para el caso de cultivos y pastos el experto podrá evaluar el tipo de cobertura

(la calificación puede estar alrededor 2 - 3 - 4), otras coberturas como arbustales, vegetación

secundaria pueden dárseles calificación intermedia (3-4).

❖ Drenaje Profundo: En algunos estudios se ha calificado a los bosques con valores

de 1 y 2 (que favorecen la regulación y estabilidad de los terrenos) y de 4 a 5, en herbazales

y de 2 a 3, pastos enmalezados, pastos y cultivos. Se presenta la referencia para la calificación

del Drenaje Profundo que abarca aproximadamente el 20% del 100% del total de la

precipitación efectiva que entra al dosel de las coberturas. Y tiene una calificación de 1 a 5.

Page 88: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

88

❖ Evotranspiración: Para la calificación de esta variable se tuvo en cuenta el

coeficiente del cultivo (Kc), extraen unos valores referentes adaptados por la FAO, para

valorar las coberturas, Kc más altos (1,1, 1,2), tendrá una calificación de 1 – 2. Un ejemplo

sencillo para bosque caducifolio con Kc de 0,6, la calificación será de 2. La calificación va

de 1 a 5 y depende del Kc.

❖ Numero de Estratos: En esta variable se desea utilizar el número de estratos de una

cobertura vegetal para darse una idea por ejemplo del tipo de bosque, de su densidad,

estructura, el resultado es que tan buena protección hace en algunos aspectos. Ejemplo para

bosques bien evolucionados es posible encontrar hasta 4 estratos, de esta manera se podría

calificar entre 1 y 2; para un cultivo limpio que solo tiene un estrato, su susceptibilidad sería

de 4 – 5.

Page 89: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

89

ANEXO 2. Amenaza definida por el SGC

❖ Detonante Clima: Se obtiene la zonificación de amenaza relativa por movimientos en

masa debido al detonante climático (temperatura media anual, precipitación media anual y

lluvia máxima diaria), como resultado de la suma de los pesos que contiene cada celda para

el detonante y la susceptibilidad del terreno a los movimientos en masa.

❖ Detonante Sismo: El cálculo del detonante sismo se generó a partir de los datos de PGA

(cm/seg²) correspondientes a un periodo de retorno de 475 años, los cuales fueron

rasterizados y categorizados cada 50 gales, permitiendo calificar, de forma cualitativa. Los

rangos de PGA oscila en un rango de 150 a 200 cm/seg2 y se clasifica en cinco grupos.

Después de hace la sumatoria de susceptibilidad + detonante sismo y susceptibilidad+

detonante lluvia según la siguiente grafica está ubicado en el eje, y la susceptibilidad total

en el eje x, utilizando esta grafica se identifica la amenaza.

Page 90: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

90

ANEXO 3. Amenaza definida por la CAM

❖ Pendientes

Las pendientes indican la inclinación del terreno definido si el área de estudio es

susceptible a un proceso erosivo de remoción en masa. Se elaboró por medio del método TIN

con modelamiento de superficies, mediante ArcView 10, y se calificó según la CAM valores

de 1, 2 6, 8 y 10, para rangos de pendientes entre 0 y > 25°.

❖ Geología Estructural

Determina la composición y estructura de la tierra y los procesos por los cuales ha ido

evolucionando a lo largo del tiempo. En esta variable se centran en las áreas con presencia

de fallas geologías activas que inciden de forma directa en un proceso erosivo. Se califica en

dos grandes grupos que son: Fallas dándole un valor de 10 y Sin fallas con un valor de 1.

❖ Geomorfología

Para el análisis de amenaza en el municipio de Timaná, la geomorfología tiene en cuenta

los terrenos en ligeras depresiones, relieve ondulado, existencia de escarpas y

contrapendientes, fuerte pendiente en la cabecera seguido de un contrapendiente y un cuerpo

ondulado. De tal manera que la CAM los califica con 5 valores.

❖ Precipitación

Para el análisis de precipitación tuvieron en cuenta las 7 estaciones meteorológicas con

influencia en la cuenca del Rio Timaná. Dando un valor de 7 a la mayor densidad de

precipitación que va de 1.500-2.000 mm/Año, y 5 a la menor densidad de precipitación que

tiene como rango 1.000-1.500 mm/Año.

Page 91: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

91

❖ Uso y Cobertura

El uso y cobertura destaca los rasgos de un relieve determinado, si es alto o bajo, si

es ondulado o quebrado, qué proporción de rocosidad o de suelo recubre la superficie,

qué procesos erosivos presenta la superficie. La CAM clasifico las coberturas presentes

en el municipio y las califico de 0 a 6.

Page 92: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

92

ANEXO 4. Vulnerabilidad definida por la CAM

Para la categorización de la vulnerabilidad se proponen cinco (5) niveles de gravedad

relativa o consecuencias del evento sobre el sistema (Nivel I a Nivel V), de acuerdo a la

calificación del IVT con una confianza del 90% (IVT90), tal como se puede ver en la

siguiente tabla. Para la generación del mapa de vulnerabilidad global se consideró el

escenario donde el índice de importancia social es de 0,4, por esta razón en la siguiente tabla

se colocó el símbolo de A=0.4.

Page 93: Propuesta para la identificación de vulnerabilidad por ...

93

ANEXO 5. Carta para la autorización del uso de la información