IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES DE MAYOR … · 2018. 8. 1. · IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS...

24
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES DE MAYOR VULNERABILIDAD * LIC. LILIANA HISSE RESUMEN Objetivo: Construir un Instrumento de Evaluación que además de poner a prueba la validez de los criterios operativos seleccionados por el Servicio Social, permita la clasificación de los distintos Grupos Sociales según el grado de vulnerabilidad en el acceso a la atención de la salud, en el Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex” de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Material y Métodos: A partir de la selección de diez variables consideradas como más relevantes para conocer el perfil social de la población asistida, se asigna un puntaje a cada categoría en orden creciente: de menor a mayor riesgo. Su cuantificación permite obtener indicadores que identifican a cada Grupo Social de acuerdo a una tipología definida desde el Servicio Social. Así el puntaje obtenido por cada paciente posibilita su inclusión en cada uno de los grupos. La información recogida surge de Encuestas Sociales administradas a 853 pacientes ingresados al Instituto por primera vez en el primer semestre de 1997. Resultados: El Instrumento de Evaluación permite identificar a tres Grupos Sociales según el grado de vulnerabilidad para acceder a la atención de la salud. El Grupo Social de Alto Riesgo, nuestro principal objetivo, comprende al 21,1% de la población asistida. Se pudo observar que el Instrumento es muy idóneo para discriminar grandes diferencias, esto es entre Grupos Sociales de Bajo Riesgo y Grupos Sociales de Alto Riesgo, no ofreciendo la misma precisión en los extremos de la franja de pacientes del Grupo Social de Mediano Riesgo. Probablemente se puedan reducir estas imprecisiones introduciendo modificaciones en la operacionalización o categorización de las variables. Conclusiones: El uso de Instrumentos para medir riesgos en los Grupos Sociales es relativamente reciente. Su objetivo específico es identificar a los grupos o personas que requieran mayor atención, pero sin descuidar las necesidades de todos. De esta manera, cuando el criterio imperante en los Servicios de Salud es focalizar en función de las necesidades de los pacientes, se convierte en una herramienta muy útil para la planificación y toma de decisiones. Palabras clave: “Grupos Sociales de Riesgo” - “Accesibilidad”. * Servicio Social- Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”- Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires- Argentina- 1998.

Transcript of IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES DE MAYOR … · 2018. 8. 1. · IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS...

  • IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES DE MAYOR VULNERABILIDAD *

    LIC. LILIANA HISSE

    RESUMEN Objetivo: Construir un Instrumento de Evaluación que además de poner a prueba la validez de los criterios operativos seleccionados por el Servicio Social, permita la clasificación de los distintos Grupos Sociales según el grado de vulnerabilidad en el acceso a la atención de la salud, en el Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex” de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Material y Métodos: A partir de la selección de diez variables consideradas como más relevantes para conocer el perfil social de la población asistida, se asigna un puntaje a cada categoría en orden creciente: de menor a mayor riesgo. Su cuantificación permite obtener indicadores que identifican a cada Grupo Social de acuerdo a una tipología definida desde el Servicio Social. Así el puntaje obtenido por cada paciente posibilita su inclusión en cada uno de los grupos. La información recogida surge de Encuestas Sociales administradas a 853 pacientes ingresados al Instituto por primera vez en el primer semestre de 1997. Resultados: El Instrumento de Evaluación permite identificar a tres Grupos Sociales según el grado de vulnerabilidad para acceder a la atención de la salud. El Grupo Social de Alto Riesgo, nuestro principal objetivo, comprende al 21,1% de la población asistida. Se pudo observar que el Instrumento es muy idóneo para discriminar grandes diferencias, esto es entre Grupos Sociales de Bajo Riesgo y Grupos Sociales de Alto Riesgo, no ofreciendo la misma precisión en los extremos de la franja de pacientes del Grupo Social de Mediano Riesgo. Probablemente se puedan reducir estas imprecisiones introduciendo modificaciones en la operacionalización o categorización de las variables. Conclusiones: El uso de Instrumentos para medir riesgos en los Grupos Sociales es relativamente reciente. Su objetivo específico es identificar a los grupos o personas que requieran mayor atención, pero sin descuidar las necesidades de todos. De esta manera, cuando el criterio imperante en los Servicios de Salud es focalizar en función de las necesidades de los pacientes, se convierte en una herramienta muy útil para la planificación y toma de decisiones. Palabras clave: “Grupos Sociales de Riesgo” - “Accesibilidad”. * Servicio Social- Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”- Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires- Argentina- 1998.

  • IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES DE MAYOR VULNERABILIDAD

    LIC. LILIANA HISSEΣ

    INTRODUCCION

    Hasta el presente la modalidad habitual en los Servicios Sociales de Salud

    se ha basado en la información surgida de las entrevistas con los pacientes y

    recogida en la Historia, Encuesta o Ficha Social, que si bien ha significado un

    instrumento válido para la operatoria diaria y la interacción con otras

    instituciones, ha sido cuestionado no pocas veces por no reunir los requisitos

    suficientes de validez y confiabilidad.

    Para responder a este planteo se ha argumentado que el manejo y análisis

    de los datos cualitativos no se expresa en valores numéricos sino en el

    lenguaje y el comportamiento de la gente, orientándose el método hacia la

    descripción, explicación e interpretación de los fenómenos sociales.

    Sin embargo, ante los graves problemas sociosanitarios y el reconocimiento

    de la existencia de desigualdades en salud en los diversos grupos sociales,

    desde hace algunos años se ha ido incrementando el interés por desarrollar

    métodos cuantitativos en el campo social.

    Antecedentes de esta metodología podemos encontrar en Brasil, 1980, en la

    investigación realizada por la T.S. María I.Gárdara Graciano(7) y la elaboración

    de un “Instrumento de Evaluación para la clasificación socioeconómica de las

    familias de pacientes limitados físicos”. Estudios más recientes en México,

    1996, Ochoa Díaz López H. y cols. (11) proponen el uso de un “Indice de

    bienestar social para la planificación de la salud a nivel municipal”. En todo

    este recorrido está presente la OPS/OMS(13): con su perspectiva de “Enfoque

    de Riesgo” contribuye a medir la necesidad de atención a la salud de grupos Σ Servicio Social- Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”- Academia Nacional de

  • específicos, determinar prioridades y como herramienta para definir las

    necesidades de reorganización de los Servicios de Salud.

    Es así como surge el propósito de mostrar en el presente trabajo:

    - La validez de los criterios operativos seleccionados por el Servicio Social

    para la clasificación de los distintos Grupos Sociales de la población asistida

    en el Instituto.

    - La construcción de un Instrumento de Evaluación que permite identificar a los

    distintos grupos sociales según el grado de vulnerabilidad en el acceso a la

    atención de la salud.

    MATERIAL Y METODOS La población estudiada comprende todos los pacientes ingresados por

    primera vez al Instituto en el primer semestre de 1997: 1/12/96 al 30/5/97-

    Total: 853 pacientes

    El Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de

    Medicina de Bs.As. es un centro de referencia para el diagnóstico, estudio y/o

    tratamientos hematológicos de cierta complejidad. Recibe pacientes de todo el

    país y de todos los sectores del Sistema de Salud. La concurrencia no se

    produce por demanda espontánea sino a través de otros profesionales. La

    admisión la realiza cada uno de los Servicios, evaluándose allí la pertinencia o

    no de cada derivación. Luego el paciente es orientado a concurrir al Servicio

    Social, lugar en el que se realiza la Entrevista Social, cuya información se

    vuelca en la Ficha Social. (Cuadro 1)

    La misma cumple un doble objetivo: a) Es operativa ya que a través de ella se realiza el diagnóstico, pronóstico y

    tratamiento social, y

    b) Constituye la herramienta fundamental con la que se alimenta la Base de

    Datos.

    La Ficha Social se ha estructurado bajo la forma de Encuesta o Cuestionario

    con preguntas precodificadas para respuestas categóricas y de opciones Medicina de Buenos Aires- Argentina- 1998.

  • múltiples.

    (Cuadro 2) Para la construcción del Indice se seleccionaron diez variables

    consideradas como más relevantes para conocer el perfil social de la

    población asistida: tenencia cobertura/capacidad pago, sector derivación, lugar

    residencia, tenencia vivienda, condición actividad, tipo ingreso, nivel

    instrucción, condición actividad jefe, tipo ingreso jefe, nivel instrucción jefe.

    (Cuadro 3) Se ponderó cada una de acuerdo a la importancia que se supone

    tuvieron en la determinación de los grupos de riesgo. Se usaron dos

    ponderaciones: 0,33 y 0,66 reconociéndose como variables de mayor peso:

    tenencia de cobertura/capacidad de pago, condición de actividad, y nivel de

    instrucción. Cada una de las variables se presenta con sus categorías a las

    que se les asigna un puntaje creciente: de menor a mayor riesgo. Su

    cuantificación posibilita la obtención de indicadores que identifican a cada

    grupo social de acuerdo a una tipología definida desde el Servicio Social.

    Según el puntaje obtenido se realiza un score de riesgo que reduce el espacio

    de atributos a tres grandes grupos. Cada grupo social queda comprendido

    entre un valor mínimo y un valor máximo, mostrando la amplitud de intervalo el

    número y porcentaje de pacientes pertenecientes a cada grupo. Así entonces,

    por el puntaje obtenido se puede identificar a tres grupos sociales según el

    grado de vulnerabilidad.

    Para la operacionalización de las variables, ponderación y puntaje se ha

    trabajado con el Programa Access y el SPSS (Statistical Package for the

    Social Sciences para Windows), versión 6.0.

    Para verificar el poder discriminatorio del Indice se hizo una muestra piloto

    con el 10% del total de casos, y dos Asistentes Sociales del Equipo evaluaron

    en forma independiente cada una de las Fichas Sociales, agrupando a los

    pacientes en cada uno de los grupos sociales. Se confrontaron las

    evaluaciones primero entre cada una de las Asistentes Sociales, y luego con el

    puntaje obtenido por computación. Se registraron las coincidencias y

    diferencias, obteniéndose un porcentaje del 70% en las primeras.

  • Para medir el grado de coincidencias que no está producido por el azar se

    trabajó con el test de Kappa. Se seleccionó aleatoriamente el 5% de los casos.

    Una Asistente Social que no pertenecía al Equipo y una empleada

    administrativa del Servicio Social evaluaron cada una de las Fichas Sociales.

    El grado de discordancia calculando Kappa ponderado fue de 0,29, lo que

    equivale a una concordancia entre Observador 1 y Observador 2 no debida al

    azar de 0,71. Al hacer el test de significación dio Z=4,55 (altamente

    significativo).

    RESULTADOS (Cuadro 4) El Instrumento de Evaluación ha permitido identificar en la población

    estudiada tres Grupos Sociales de menor a mayor riesgo en función de su

    accesibilidad a la atención de la salud, correspondiéndole al GSAR, nuestro

    principal objetivo, el 21% de pacientes.

    Se ha observado que el Instrumento es muy idóneo para discriminar grandes

    diferencias, esto es entre GSBR y GSAR, no ofreciendo la misma precisión en

    los extremos del GSMR.

    Si tomamos las recomendaciones de OPS en lo referente a errores de

    exclusión/inclusión, incluiremos en el GSAR un número de pacientes del

    GSMR que en nuestro estudio representa estimativamente un 5%,

    aproximándonos a un total de pacientes: 26% (*), cifra que observamos en el cruce de variables “tenencia cobertura/capacidad pago” y “sector derivación”.

    La coincidencia en estos puntajes permite reconocer la existencia de una

    relación entre el GSAR y el cruce de dichas variables asociadas a los aspectos

    del “financiamiento” y los “sectores” intervinientes en el Sistema de Salud.

    De esta manera se ha podido mostrar la relación estadística existente entre

    los criterios de evaluación seleccionados por el Servicio Social y la inclusión

    de los pacientes en distintos grupos sociales.

    La pertenencia a cada uno de estos grupos ofrece una comprensión más

    acabada si la acompañamos con las variables seleccionadas. Fueron

  • analizadas en cuatro áreas, de acuerdo a la interdependencia que se supone

    tienen entre sí.

    Area A: las variables 1 y 2 representan los aspectos relacionados con el “financiamiento” y los “sectores” intervinientes en el Sistema de Salud. Por su

    significación las analizaremos en forma conjunta.

    Variable 1: Tenencia de Cobertura/Capacidad de pago: se refiere a la inclusión del paciente en el Sistema de Seguridad Social a través de alguna

    Obra Social, Pre-Paga o Seguro Privado. La otra alternativa corresponde a los

    pacientes que no poseen ninguna cobertura, razón por la cual su acceso a los

    Servicios se produce de acuerdo a su capacidad de pago o bien a partir de la

    gestión de algún subsidio institucional. Esta variable se encuentra compuesta

    por 6 categorías:

    1- E/Pre-Pagas/O.Social : pacientes que poseen Pre-Pagas, O.Social o

    abonan el 100% del Nomenclador

    Nacional (NN)

    2- D : pacientes sin cobertura que abonan 75%NN

    3- C : “ “ 50% “

    4- B : “ “ 25% “

    5- A : “ “ 10% “

    6- S/C : “ no abonan

    Variable 2: Sector Derivación: muestra la interacción de los Sectores de la Salud y su relación con el Instituto. En general las causas de derivación

    obedecen a razones esperables: acuerdos interinstitucionales, contratos,

    reciprocidad, protocolos de investigación. Otras veces responden a situaciones

    coyunturales.

    1- Particular: clínicas, sanatorios, consultorios, y toda derivación del sector

    privado. Se incluyen en esta categoría a las Fundaciones.

    2- Autoderivación: concurren por alguna razón especial, a través del contacto

    de alguien que les ha dado referencias de la institución, por algún familiar

  • atendido en la misma, etc.

    3- Obras Sociales-Pre/pagas-Mutuales.

    4- Organizaciones no gubernamentales (ONG): organizaciones, instituciones o

    centros de salud con características mixtas. Ej. : Academia Nacional de

    Medicina, Instituto de Investigaciones Médicas, Lalcec.

    5- Público: hospitales o todo centro de atención perteneciente al sector

    público.

    (Cuadro 5) : ”COBERTURA/CAPACIDAD DE PAGO Y SECTOR DERIVACION”

    Es elevado el número de pacientes que poseen cobertura social o abonan el

    100% del Nomenclador Nacional (70,1%).

    Del total de pacientes derivados, el 42,2% pertenece al Sector Público u

    Hospitales. Si consideramos que el 19% de ellos posee algún tipo de cobertura

    social, nos encontramos con un 23,2% de pacientes en situación de mayor

    riesgo, especialmente los categorizados en B y S/Cargo.

    De los pacientes derivados de ONG, el 2,4% tampoco posee cobertura.

    Por lo tanto el número de pacientes sin cobertura y en situación de mayor

    riesgo asciende a +- 25,6%, coincidiendo con el GSAR (**). Area B: Variables 3 y 4. Con el “lugar de residencia” y “tipo de tenencia de la vivienda” se muestra lo

    relacionado a las distancias existentes entre el Instituto y el hábitat del

    paciente.

    Variable 3: Lugar de residencia: en esta variable quedan sintetizadas no sólo las distancias sino también los gastos indirectos en salud: traslado o viáticos,

    horas de viaje, pérdida de horas de trabajo, desarraigo, etc.

    1- Capital Federal

    2- Pcia. de Buenos Aires

    3- Interior (provincias del interior del país)

    4- Exterior

    Variable 4: Vivienda- tipo de tenencia 1- Propietario: aquel que tiene derecho a usar y disponer de la vivienda

  • aunque esté pendiente de pago parcialmente.

    2- Inquilino: aquel que debe pagar para el uso de la vivienda un monto

    determinado por su propietario.

    3- Ocupante con relación de dependencia: aquel que usa la vivienda por la

    relación laboral de dependencia, sin hacer erogaciones directas. Por ej.: un

    encargado de edificio.

    4- Ocupante gratuito: aquel que usa la vivienda sin erogaciones, en calidad de

    préstamo. Se pueden diferenciar los que lo hacen en forma permanente, por

    ej. los hijos que viven con sus padres hasta que se emancipan, de los que

    habitan esas viviendas por haberles sido cedidas transitoriamente, por algún

    amigo o familiar.

    5- Otros: congregación religiosa, casa tomada.

    (Cuadro 6): “LUGAR DE RESIDENCIA Y TENENCIA DE LA VIVIENDA”

    Es importante la afluencia de pacientes residentes en la Pcia. de Bs.As.

    (51,9%) que se atienden en el Instituto, con sede en Capital Federal. Esta

    condición presenta obstáculos a los grupos sociales más vulnerables para el

    acceso a los recursos, debido a las normas jurisdiccionales de los organismos

    del Estado para el otorgamiento de subsidios o soporte necesario.

    La variable “tenencia de la vivienda” no ha ofrecido mayor significación en la

    determinación de los grupos de riesgo.

    Area 3: Variables 5 - 6 - 7 Focalizada en dos áreas fundamentales como son el “trabajo” y la “educación”

    del paciente.

    Variable 5: Condición de actividad: P.E.A. (Población económicamente activa)

    1- Ocupado

    2- Desocupado

    P.N.E.A (Población económicamente no activa)

    3- Inactivo o Condición de Inactividad:

    Jubilado/Pensionado

  • Estudiante

    Ama de casa

    Enfermos

    Menores de edad

    Otros

    Variable 6: Tipo de ingreso: de acuerdo a la percepción o no de haberes, ingresos o salario, su continuidad o discontinuidad.

    1- Estable

    2- Inestable

    3- Sin ingreso

    (Cuadro 7): “CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INGRESO”

    (Cuadro 8): “CONDICION DE INACTIVIDAD Y TIPO DE INGRESO”

    (Gráfico 1): “CONDICION DE ACTIVIDAD E INACTIVIDAD”

    Desde el punto de vista de la actividad económica, es mayor el número de

    pacientes pertenecientes a la P.E.N.A: 60,4%. De este total, el 20% percibe

    ingresos estables (jubilados/pensionados), en tanto el 40,3% no percibe

    ningún tipo de ingresos, por lo menos en forma directa (amas de casa,

    estudiantes, etc.).

    En la P.E.A: 39,7%, el 35,2% está ocupado, y con ingresos estables el 31,7%.

    El 4,5% de los desocupados manifestó no percibir ningún ingreso ni subsidio

    por desempleo.

    Variable 7: Instrucción del paciente: con la información obtenida se trata de caracterizar y clasificar la población asistida según nivel de instrucción

    alcanzado, a través de la concurrencia actual o anterior a un establecimiento

    de enseñanza oficial, privado o público.

    De acuerdo a la siguiente estratificación por edad:

    Inicial : < 5 años

    Primario : 6 a 12 años

    Medio :13 a 18 años

  • Superior/Univers. :19 a 29 años

    -------------- +30años

    Se consideran los siguientes niveles:

    1- UC: universitario completo 2- UI: universitario incomp.

    3- TC: terciario completo 4- TI: terciario incompleto

    5- SC: secundario completo 6- SI: secundario incompleto

    7- PC: primario completo 8- PI: primario incompleto

    9- Pre-escolar 10- S/I: sin instrucción

    (Cuadro 9): “NIVEL DE INSTRUCCION Y GRUPOS DE EDAD”

    El porcentaje de pacientes con S.C: 17,5% aumentaría a 39,5% si incluimos a

    los de nivel superior.

    Si observamos la distribución por grupos de edad, encontramos que la

    población con P.I: 10,2% se reduce a 5,6% si consideramos que el 4,6%

    corresponde a menores de 12 años. Igual situación se repite en pacientes sin

    instrucción: el 4,2% se reduce a 1%, ya que el 3,2% se refiere a menores de 5

    años.

    (Cuadro 10): “CONDICION DE ACTIVIDAD Y NIVEL DE INSTRUCCION”

    El análisis de esta realidad permite inferir que a mayor nivel de instrucción

    existen mayores posibilidades de ocupación, e inversamente a medida que

    disminuye el nivel de instrucción se incrementa el número de población

    económicamente no activa (P.E.N.A).

    Area 4: Variables 8-9-10. Según definiciones del INDEC-1995 (8)

    Familias-Hogares: “grupo de personas, parientes o no que viven bajo un

    mismo techo de acuerdo con un régimen familiar y una economía común”.

    Aquí nos referiremos al grupo familiar, básicamente al Jefe de Hogar: “persona

    reconocida como tal por los demás miembros del hogar”, por entender que a

    través de los siguientes índices:

    Nivel de Instrucción: se amplían las posibilidades de ascenso social y su

    implicación con la situación económica.

  • Si el jefe de hogar tiene bajo nivel de instrucción (nunca asistió a la escuela o

    no completó el nivel primario) es un indicador de baja capacidad de

    subsistencia.

    Condición de actividad: por lo citado precedentemente y por ser un indicador

    de la capacidad de utilización de su escolaridad.

    Variable 8: Condición de actividad Jefe (ídem variable 5). Variable 9: Tipo de Ingreso Jefe (ídem variable 6). Variable 10:Nivel de Instrucción Jefe (ídem variable 7). (Cuadro 11): “CONDICION DE ACTIVIDAD DEL JEFE”

    Como observamos anteriormente en el Paciente, el porcentaje de ocupados es

    del 35,2% e inactivos 60,4%. Esto se explica por la composición de la

    población de pacientes, constituída por personas de diferentes condiciones:

    amas de casa, estudiantes, menores de edad, trabajadores, jubilados.

    Cuando comparamos Jefes, lo hacemos desde la misma condición:

    - Pacientes Jefes: aumentan los ocupados (44,6%) y disminuyen los inactivos (50,3%).

    - Jefes de Hogar (pacientes y no pacientes): aumentan los ocupados (64%) y disminuyen

    más los inactivos (30,7%).

    - Jefes no Pacientes: el mayor número de ocupados (78,8%) y el menor de inactivos

    (15,9%).

    CONCLUSIONES 1. El Instituto por sus propias características produce sesgos:

    1.1. Es un Centro de “Alta Complejidad” cuyo objetivo es una

    “especialidad” determinada, por lo tanto el ingreso de pacientes no

    se produce espontáneamente sino a través de la derivación de

    otros hematólogos.

    1.2. Selectividad en la admisión: algunos Servicios del Instituto al no

    estar en condiciones de tratar algunas patologías por no contar el

    paciente ni el Instituto con el soporte mínimo requerido para su

    tratamiento, realizan su derivación a otros Servicios de Salud

    (aplasias, leucemias mieloblásticas agudas). Esta conducta podría

  • explicar en parte el alto porcentaje de pacientes con cobertura.

    1.3. Protocolos de Investigación: a los pacientes portadores de

    patologías que forman parte de un Protocolo que cuenta con el

    financiamiento de algún organismo estatal o privado, se les exime

    del pago de los estudios asignándoseles una categoría sin cargo.

    1.4. Tenencia cobertura/Capacidad de pago: para la asignación de la

    categoría de pago se evalúa fundamentalmente las condiciones

    socioeconómicas del paciente en función del costo del estudio o

    tratamiento a realizar. (Ej. : un paciente que concurre una vez por

    mes a control de coagulación es diferente del que concurre por un

    tratamiento de linfoma). Por tal razón se introduce un sesgo al

    incluir en el propio Indice indicadores del mismo tipo de fenómenos

    que se intenta medir.

    2. El número de pacientes con cobertura social se mantiene en el Instituto,

    aproximadamente en los mismos valores desde hace muchos años, pese

    al impacto de las Políticas Socioeconómicas y Sanitarias, precarización

    del empleo y menor número de afiliados al Sistema de la Seguridad

    Social. Su explicación podría estar dada por las características propias

    de la Institución y las normas de admisión de algunos de sus Servicios.

    3. Es importante el rol del Sector Público principalmente en la derivación de

    pacientes. Sería deseable un mayor cumplimiento del Estado como

    instancia financiadora en el subsidio de prestaciones a los pacientes que

    no poseen cobertura social ni capacidad de pago suficiente.

    4. Otra situación difícil de dirimir en Ciencias Sociales cuando se trabaja

    con variables cualitativas, es que algunas categorías no son mutuamente

    excluyentes puesto que un atributo de una variable puede ser

    compartido por más de un Grupo Social. Ej. : en “condición de actividad”

    tanto en los GSMR como en los GSBR los pacientes están ocupados. (Lo

    que no surge es el tipo de ocupación, lo cual podría ser un elemento

    diferenciador).

  • 5. A pesar de las advertencias señaladas y quedando pendiente continuar

    trabajando con categorías más ajustadas y nuevas formas de

    operacionalización de las variables, se ha mostrado la posibilidad de

    construir un Indice o Instrumento de Evaluación válido para la

    planificación. Si bien en Ciencias Sociales es posible objetivar y

    cuantificar las variables estudiadas, el producto que de ello resulte

    difícilmente pueda sustituir el conocimiento obtenido a partir de la

    entrevista social, necesaria y suficiente para la evaluación, diagnóstico y

    tratamiento social.

    6. Enfoque de Riesgo: La medición del riesgo no es un mecanismo simple.

    La selección de los límites de inclusión es crucial e implica aspectos

    técnicos y éticos. Los principales tipos de errores son la exclusión e

    inclusión. En los Programas de Salud los errores de exclusión pueden

    ser más graves, acarreando pérdidas de vidas humanas. En casos

    semejantes al nuestro, con un GSMR que ofrece imprecisiones en sus

    extremos, lo aconsejable es, según OPS, balancear hacia el GSAR.

    7. Los resultados obtenidos por el Instrumento de Evaluación para la

    identificación de GSAR y los valores estadísticos resultantes del cruce

    de las variables “tenencia de cobertura/capacidad de pago” y “sector de

    derivación” (ver en Resultados * y **), nos permiten observar la relación

    entre ambos, pero fundamentalmente el papel determinante de los

    aspectos relacionados al “financiamiento” y los “sectores del Sistema de

    Salud”, en el acceso a los Servicios de Salud.

    Agradecimientos:

    Al Sr. Académico Dr. Mario A. Copello, por su apoyo al Servicio Social.

  • A la Lic. Analía Suárez (Asistente Social), en el registro de la información y digitación en la

    base de datos.

    A la Sra. Blanca A. Castro (Administrativa), en el registro de la información.

    A la Profesora Gabriela Melicchio (Programadora), en diseño de la base de datos.

    A la Lic. Ana Agulla (Estadística), en el análisis de los datos.

    Y a todos los que generosamente hicieron su aporte.

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1- Adler N, Byce T, Chesney M, y cols. : Socioeconomic Inequalities in Health. JAMA, 1993, 269: 24, 3140-

    3145. 2- B.I.D.Banco Interamericano de Desarrollo: Progreso económico y social en América Latina. Cómo

    organizar con éxito los servicios Sociales. Informe 1996. 3- Brenes A, Francis A, Zaday Pastor T: Diseño de indicadores sociales en la Seguridad Social. Centro de

    Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social. Caja Costarricense de Seguro Social. 1994.

    4- Caja Costarricense de Seguro Social. Centro Nacional de Docencia e Investigación en Salud y Seguridad Social: Indicadores sociodemográficos para identificar grupos vulnerables. 1989.

  • 5- Castillo C, Paganini JM: Los Servicios de Salud en las Américas-Análisis de indicadores básicos . OPS. 1988. Cuaderno Técnico Nº14: 147-230.

    6- Fresia Solís F, Pragrana Dantas B: Desigualdades en Salud. Región 1305. Chile. 7- Gardara Graciano MI: Criterios de Evaluación para clasificación socioeconómica. Revista Servicio

    Social y Sociedad. 1980. Año 1 Nº3: 307-313, Editorial Metropolitana y Servicios de Salud. Revista Médica Chile. 1995. 123: 1297-Cortez & Moraes. Sao Paulo. 1980.

    8- INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo: Situación y evolución social. 1995. 9- Murray CJL: Carga global de enfermedad y financiamiento de los Servicios de Salud. 10- Kliksberg B: Pobreza, un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. 1995.OPS. 1995.

    118(3): 220-241. 11- Ochoa Díaz López H, Sánchez Pérez HJ, Martínez Guzmán LA: Uso de un índice de bienestar social

    para la planificación de la salud a nivel municipal. Salud Pública de México. 1996. 38.4: 257-267. 12- OPS-OMS: Estadísticas de Salud de las Américas: mortalidad morbilidad. Pub.Cient.Nº542. 1992. 13- OPS/OMS: El Enfoque de Riesgo en la Atención a la Salud. Manual sobre Enfoque de Riesgo en la

    Atención Materno-Infantil. Ediciones PALTEX Nº 7: 9-24 1986. 14- OPS. Programa de Políticas Públicas y Salud: La reforma del sector salud en las Américas. 1996.

    120(2): 162-168. 15- Programa Argentino de Desarrollo Humano- PNUD y Comisión Ecología y Desarrollo Humano del

    Honorable Senado de la Nación: Informe Argentino sobre Desarrollo Humano. 1996. 16- Quiroga Marcial I: La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. 1972. 17- Rosemberg H. : El índice de desarrollo humano. OPS. 1994, 117(2): 175-182. 18- Tapia Granados JA: Algunas ideas críticas sobre el índice de desarrollo humano. OPS. 1995. 119(1):

    74-87.

  • Cuadro 1 FICHA SOCIAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Registro de Pacientes DE BUENOS AIRES H.C.:...................................... Instituto de Investigaciones CAT/O.S.:............................. Hematológicas “Mariano Castex” DEPTO.:............................... M de C:.................................. Dg:......................................... DERIVACION:...................... MOTIVO:............................... Apellidos y Nombres:...................................................................................................................................................... Fecha de nacimiento:...................... ....Edad:........... DNI-CI-LE-LC:................................. ESTADO CIVIL: SOLTERO CASADO UNIDO SEPARADO DIVORC. VIUDO Arg....... Extr...... Cual:................... DOMCILIO Y TE:............................................................................................................................................................ RESPONSABLE/REF: APELLIDO Y NOMBRES:............................................................................................................................................... DOMICILIO Y TE: ........................................................................................................................................................... D.N.I.C.I.L.E.L.C.:............................................................................................................................................................ NIVEL DE INSTRUCCION: S/INST PI PC SI SC TI TC UI UC CUAL:........................................................................................................

  • TRABAJO: ........................................................................................... INGRESOS:OCUPADO Estable

    DESOCUPADO Jub/Pen Estud. A. de C. Enferm. Otros InestableINACTIVO

    VIVIENDA: casa dpto. inqnato. htel/pen. viv.villa otrosTIPO:

    propiet. inquil. oc/r.dep cedida oc/hecho otrosTENENCIA:

    GRUPO FAMILIAR: C o n d i c i ó n d e A c t i v i d a d Apellido y Nombre Parent. Edad Salud Instrucción PEA PENA T.Ing Rama Categ Calif. Oc/total

    /// Tipo Hog/////

    OBSERVACIONES:....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    FECHA: FIRMA: .....................................................Paciente o familiar

  • Cuadro 2VARIABLES CATEGORIAS VARIABLES CATEGORIAS

    5- Condición 1- Ocupado1- Cobertura/ 1- E/Pre/O.S. de 2- Desocupado Cap.Pago 2- D Actividad 3- Inactivo

    A 3- C AR 4- B RE 5- A E 1- EstableA 6- S/Cargo A 6- Tipo Ingreso 2- Inestable

    3- Sin Ingreso

    A 2- Sector 1- Particular C 1-UC 6-SI Derivación 2- Autoderiv. 7- Nivel de 2-UI 7-PC

    3- O.S/Pre Instrucción 3-TC 8-PI4- ONG 4-TI 9-PRE-ESC.5- Htal.Público 5-SC 10-SIN INST.

    8- Condición 1- Ocupado3- Lugar de 1- Cap.Fed. de Actividad 2- Desocupado

    A Residencia 2- Bs.As. A Jefe 3- InactivoR 3- Interior RE 4- Exterior E 9- Tipo Ingreso 1- EstableA A Jefe 2- Inestable

    3- Sin Ingresos

    4- Vivienda 1- Propietario 1-UC 6-SIB Tipo Tenen 2- Inquilino D 10- Nivel de 2-UI 7-PC

    3- Ocup.Dep. Instrucción 3-TC 8-PI4- Ocup.Grat. Jefe 4-TI 9-SIN INST.5- Otros 5-SC

  • Cuadro 3INSTRUMENTO DE EVALUACION

    Grupo SocialVariable Categorías Pje. Pond. GSAR GSMR GSBR

    Cappag/Cobertura Categ E+Pre+OS 1 0.66 xxxx xxxxCateg D 2 1.32 xxxx xxxxCateg C 3 1.98 xxxxCateg B 4 2.64 xxxxCateg A 5 3.30 xxxxSin cargo 6 3.96 xxxx

    Sector Derivación Particular 1 0.33 xxxxAutoderiv. 2 0.66 xxxxO.S. 3 0.99 xxxx xxxxONG 4 1.32 xxxx xxxxHtal.Público 5 1.65 xxxx xxxx

    Lugar de Residencia Cap.Fed. 1 0.33 xxxx xxxxBs.As. 2 0.66 xxxx xxxxInterior 3 0.99 xxxx xxxxExterior 4 1.32 xxxx xxxx

    Tipo Tenencia Vivienda Propietario 1 0.33 xxxx xxxxInquilino 2 0.66 xxxx xxxxOcup.depen. 3 0.99 xxxxOcup.grat. 4 1.32 xxxx xxxx xxxxOtros 5 1.65 xxxx xxxx

    Condición de Actividad Ocupado 1 0.66 xxxx xxxxDesocupado 2 1.32 xxxxInactivo 3 1.98 xxxx

    Tipo de Ingreso Estable 1 0.33 xxxx xxxxInestable 2 0.66 xxxxSin ingresos 3 0.99 xxxx

  • Cuadro 3 (continuación)Instrumento de Evaluación Grupo Social

    Variable Categorías Pje. Pond. GSAR GSMR GSBRNivel de Instrucción U.C. 1 0.66 xxxx

    U.I. 2 1.32 xxxxT.C. 3 1.98 xxxxT.I. 4 2.64 xxxxS.C. 5 3.30 xxxxS.I. 6 3.96 xxxxPrim.comp. 7 4.62 xxxxPrim.incom. 8 5.28 xxxxPreescolar 9 5.94 xxxxSin instruc. 10 6.60 xxxx

    Jefe Ocupado 1 0.66 xxxx xxxxCondición de Actividad Desocupado 2 1.32 xxxx

    Inactivo 3 1.98 xxxxJefe Estable 1 0.33 xxxx xxxx

    Tipo de Ingreso Inestable 2 0.66 xxxxSin ingresos 3 0.99 xxxx

    Jefe U.C. 1 0.66 xxxxNivel de Instrucción U.I. 2 1.32 xxxx

    T.C. 3 1.98 xxxxT.I. 4 2.64 xxxxS.C. 5 3.30 xxxxS.I. 6 3.96 xxxxPrim.comp. 7 4.62 xxxxPrim.incom. 8 5.28 xxxxSin instruc. 9 5.94 xxxx

    Cuadro 4GRUPOS SOCIALES

    Grupos Puntaje Amp. Nº de %Sociales Mín. Max. Inter. Ptes.

    Grupo Social de Bajo Riesgo (GSBR) 4.95 - 9,90 4.95 107 12.5Grupo Social de Mediano Riesgo (GSMR) 9.91 #### 7.91 566 66.4Grupo Social de Alto Riesgo (GSAR) #### #### 8.57 180 21.1Total Pacientes: 853-Período Diciembre 1996-Mayo 1997 (1er. semestre 1997)

  • Cuadro 5 COBERTURA/CAP. DE PAGO Y SECTOR DERIVACION

    Cobertura / Sector de DerivaciónCap. Pago Particular Autod. O.Social ONG Hospital Total

    n % n % n % n % n % n %Categ. E+Pre+O.S. 99 11.6 50 5.9 ## 31.4 19 2.2 ## 19.0 ## 70.1Categ. D 3 0.4 0 0.0 1 0.1 0 0.0 9 1.1 13 1.5Categ. C 12 1.4 6 0.7 2 0.2 6 0.7 70 8.2 96 11.3Categ. B 2 0.2 2 0.2 3 0.4 8 0.9 49 5.7 64 7.5Categ. A 2 0.2 1 0.1 0 0.0 0 0.0 5 0.6 8 0.9Categ. S/Cargo 2 0.2 1 0.1 0 0.0 6 0.7 65 7.6 74 8.7

    Total 120 14.0 60 7.2 ## 32.0 39 4.6 ## 42.2 ## ####

    Cuadro 6 LUGAR DE RESIDENCIA Y TENENCIA DE LA VIVIENDA

    Paciente TIPO DE TENENCIALugar de Prop. Inq. O.Grat. Otros Total

    Residencia n % n % n % n % n %Capital Federal ## 16,2 46 5,4 ## 11,7 21 2,5 ## 35,8Buenos Aires ## 28,4 42 4,9 ## 17,1 13 1,5 ## 51,9Interior 46 5,4 3 0,4 49 5,7 4 0,5 ## 12,0Exterior 2 0,2 0 0,0 1 0,1 0 0,0 3 0,4Total ## 50,2 91 10,7 ## 34,7 38 4,5 ## 100,0

    Total Pacientes: 853-Período Diciembre 1996-Mayo 1997 (1er. semestre 1997)

  • Cuadro 7 CONDICION DE ACTIVIDAD Y TIPO DE INGRESOPaciente Condición de ActividadTipo de Ocupado Desocupado Inactivo Total

    Ingresos n % n % n % n %Estable 270 31.7 0 0.0 171 20.0 441 51.7Inestable 30 3.5 0 0.0 0 0.0 30 3.5Sin Ingresos 0 0.0 38 4.5 344 40.3 382 44.8

    Total 300 35.2 38 4.5 515 60.4 853 100.0

    Cuadro 8 CONDICION DE INACTIVIDAD Y TIPO DE INGRESOPaciente Tipo de IngresosInactivos Estable S/Ingr. Total

    n % n % n %Jubilado /Pensionado 171 20.0 0 0.0 171 20.0Estudiante 0 0.0 99 11.6 99 11.6Ama de Casa 0 0.0 118 13.8 118 13.8Enfermedad 0 0.0 79 9.3 79 9.3< edad 0 0.0 41 4.8 41 4.8Otros 0 0.0 7 0.8 7 0.8

    Total 171 20.0 344 40.3 515 60.4

    Gráfico 1

    Total Pacientes: 853 - Período Diciembre 1996 - Mayo 1997 (1er. semestre 1997)

    PACIENTES: CONDICION DE ACTIVIDAD E INACTIVIDAD

    Otros0,8 %

    < edad4,8 %

    Enfermedad9,3 %Estudiante

    11,6%Ama de Casa

    13,8%Ocupado:

    35,2 %Desocupado

    4,5 %Jub./Pens.

    20,0 %

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

  • Cuadro 9 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y GRUPOS DE EDADPacientes Grupos de EdadNivel de < 5 as 6-12 as 13-18 as 19-29 as 30 + as Total

    -Instrucción n % n % n % n % n % n %UC 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9 1.1 55 6.4 64 7.5UI 0 0.0 0 0.0 3 0.4 25 2.9 18 2.1 46 5.4TC 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6 0.7 51 6.0 57 6.7TI 0 0.0 0 0.0 1 0.1 11 1.3 8 0.9 20 2.3SC 0 0.0 0 0.0 3 0.4 15 1.8 131 15.4 149 17.5SI 0 0.0 2 0.2 38 4.5 24 2.8 50 5.9 114 13.4PC 0 0.0 0 0.0 4 0.5 18 2.1 244 28.0 266 31.2PI 0 0.0 39 4.6 3 0.4 1 0.1 44 28.6 87 10.2Pre-Escolar 14 1.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 14 1.6S/Instruc. 27 3.2 1 0.1 0 0.0 0 0.0 8 0.9 36 4.2

    Total 41 4.8 42 4.9 52 6.1 109 12.8 609 71.4 853 100.0

    Cuadro10 CONDICION DE ACTIVIDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓNPaciente Condición de Actividad

    Nivel de Instrucción Ocupado Desocup. Inactivo Totaln % n % n % n %

    UC 50 5.9 1 0.1 13 1.5 64 7.5UI 20 2.3 3 0.4 23 2.7 46 5.4TC 35 4.1 3 0.4 19 2.2 57 6.7TI 10 1.2 0 0.0 10 1.2 20 2.3SC 66 7.7 14 1.6 69 8.1 149 17.5SI 28 3.3 7 0.8 79 9.3 114 13.4PC 82 9.6 10 1.2 173 20.3 265 31.1PI 9 1.1 0 0.0 79 9.9 88 10.3Pre-Escolar 0 0.0 0 0.0 12 1.4 12 1.4Sin Instrucción 0 0.0 0 0.0 38 4.5 38 4.5

    Total ## ### 38 4.5 515 60.4 853 100.0

    Cuadro 11 CONDICION DE ACTIVIDAD DEL PACIENTE y/o JEFEPaciente y/o Condición de Actividad

    Jefe de Hogar Ocupado Desocup. Inactivo Totaln % n % n % n %

    Paciente ## ### 38 4.5 515 60.4 853 100.0Paciente Jefe ## ### 19 5.2 185 50.3 368 100.0Jefes de Hogar ## ### 45 5.3 262 30.7 853 100.0Jefe no Paciente ## ### 26 5.4 77 15.9 485 100.0

    Total Pacientes: 853 -Período Diciembre 1996 - Mayo 1997 (1er. semestre 1997)