Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

86
Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según su fertilidad mediante análisis visual de imágenes satelitales Patrocinante: Sr. Víctor Gerding Copatrocinante: Sr. Víctor Sandoval Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales CATALINA PAZ ESPINOZA CASTILLO VALDIVIA 2012

Transcript of Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

Page 1: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según

su fertilidad mediante análisis visual de imágenes

satelitales

Patrocinante: Sr. Víctor Gerding

Copatrocinante: Sr. Víctor Sandoval

Trabajo de Titulación presentado como parte

de los requisitos para optar al Título de

Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales

CATALINA PAZ ESPINOZA CASTILLO VALDIVIA

2012

Page 2: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

Calificación del Comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sr. Víctor Gerding Salas 6,0

Copatrocinante: Sr. Víctor Sandoval Vásquez 6,1

Informante: Sr. Oscar Thiers Espinoza 6,0

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y

de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que

en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los

demás integrantes del Comité de Titulación.

_______________________________

Sr. Víctor Gerding Salas

Page 3: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi madre, quien toda su vida se ha esforzado por darme una educación de calidad. Por su amor

incondicional, por ser mi compañera durante mi vida universitaria, por acoger a todos mis amigos a cualquier

hora, por ser siempre muy amable y gentil, y no poner ninguna traba para trabajar, comer, estudiar, etc. en

nuestra casa. A mi amado padre, por ayudarme y apoyarme con sus conocimientos y por darme la oportunidad

de obtener mis estudios. Además, quiero agradecer a mis queridos hermanos Juan Cristóbal y Cayoyina, quienes

a pesar de la distancia, siempre me dieron su apoyo para seguir adelante. Un especial agradecimiento a mi Toti

(Claudito), quien junto a mi amigo Andrés Kiessling, me ayudaron a recolectar todos mis datos en terreno con

mucho esfuerzo y dedicación. Muchas gracias Toti por ser mi compañero de vida todos estos años, gracias por

estar en las buenas y en las muy malas, te amo muchísimo. También quiero agradecer a mi hermosa “Familia

Temucana”, a mi segunda mamá Nini, a mi tío papi Luis, a mi hermanita María José y a mi pequeña Javierita.

Les doy las gracias por recibirme en su casa como una hija, por quererme, aconsejarme, darme ánimo y

apoyarme siempre. Estos meses han sido los mejores de mi vida, no se imaginan lo inmensamente feliz que soy,

todo este tiempo lo llevaré siempre en mi corazón. Siempre seré su hija mayor, porque lo que se construyó es

indestructible, es tanto, tanto amor que me faltan palabras para expresarlo. También quiero agradecer a la Sra.

Mónica, quien todos los días me acompañó y ordenó mi pieza (nunca dejará de serlo). A mi tía Mary, a mis

primos Coke (Chalo), Pauli y Diego (Leslie), quienes también forman parte de mi “Familia Temucana”. Muchas

gracias por los buenos momentos y carretes, por dejarme conocerlos un poquito más y por su amor

incondicional, estoy eternamente agradecida de ustedes. A mi Sra. Amalia, Abuelita Hortensia y Patita, quienes

vivieron conmigo durante toda mi vida universitaria. Muchas gracias Titita por tu preocupación inmensa en todo

sentido, comida, ropa, limpieza, etc. siempre estaré muy agradecida de ti. A mi abuelita Idolvia, por preocuparse

de mí y por invitarme a almorzar, a pesar de mi ingratitud. En especial agradezco a mi tío Genaro por ayudar y

apoyar a mi madre con su gran paciencia. A mi gran familia del amor; Pao, Gaby, Tuti, tía Gaby y tía Paty,

gracias por estar en los momentos difíciles, por su compañía, bueno humor y simpatía. A mi otra madre Marita,

quien siempre se ha preocupado de mí, muchas gracias por estar presente junto a mis pequeños Patito y Marco

Antonio. A mi gorda Rocío, muchas gracias por abrirme las puertas de tu casa y por dejarme conocer a tu

familia, gracias Barbarita, tío Carlos y tía Marlith. A mi tía Llanny y Abuelita Mena, gracias por recibirnos en su

casa en uno de los momentos más difíciles de nuestra vida universitaria. A mi gran amigo Luciano, por su

preocupación y amabilidad en todas nuestras salidas a terreno, también agradezco a Nachito Yefi, Speranza

Farías, Urzula Barrientos, Paula Monsalve, Natalia Wagner y su pequeño Tomás por su hermosa y gran amistad.

A mi gran amiga del preu Macarena Barrera, quien siempre tuvo un carrete para pasar las penas. A mis amigas

del colegio, por su constante preocupación y apoyo, Daniela Valencia (Pazana) y Vanessa Horn (Yeyona). A mi

querida psicóloga Alejandra Fritis, por su inmenso apoyo y comprensión durante todos estos años. A la mejor

secretaria de escuela Alejandra Portales, gracias por tu ayuda y eterna comprensión. Finalmente quiero agradecer

a mis profesores Víctor Gerding, Víctor Sandoval y Oscar Thiers por su paciencia, apoyo y buena disposición.

Page 4: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

DEDICATORIA

A mis dos “Angelitos Terrenales”

Patricia Hortensia Castillo Alarcón, mi Patito, durante los 20 años que viviste conmigo me ensañaste a

quererte y a entenderte. A medida que fui creciendo me di cuenta que tu único objetivo era brindarnos

amor incondicional. Aprendí tu idioma tan particular, hasta mis amigos lo aprendieron. Eres lo más

lindo de este mundo, Dios te envió a vivir con nosotras para enseñarnos lo que es la verdadera bondad.

Javiera Ignacia Munzenmayer Espinoza, mi hermanita pequeña, mi bebé que vino desde el cielo con

una sola misión; entregarnos todo su amor sin pedir nada a cambio. Gracias por hacerme reír con tus

bailes, por ser mi compañera de escritorio, por nuestros paseos de día lunes y por enseñarme tu

maravilloso mundo, incluido tú hermoso y espectacular colegio.

A mis padres Gonzalo y Lidia, quienes siempre han estado conmigo. Gracias por darme ánimo para

estudiar, nunca dejaron que me rindiera…

No te rindas, aún estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus

miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo…

No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los

escombros y destapar el cielo…

No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se

esconda y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños…

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque lo has querido y porque te quiero, porque existe

el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo…

Abrir las puertas, quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron, vivir la vida y aceptar

el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e

intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos…

No te rindas por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga

y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un

comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento…

Porque no estás sola, porque yo te quiero…

(No te rindas - Mario Benedetti)

Page 5: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

Índice de materias Página

i Calificación del Comité de Titulación i

ii Agradecimientos ii

iii Dedicatoria iii

iv Resumen iv

1 INTRODUCCIÓN 1

2 ESTADO DEL ARTE 2

2.1 Suelos ñadi, pomponales y turberas 2

2.2 Decreto ley 701 sobre fomento forestal 4

2.3 Aplicación de imágenes satelitales 5

3 MÉTODOS 6

3.1 Área de estudio 6

3.2 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas 8

3.3 Comprobación en terreno 9

3.3.1 Análisis de suelos y flora 9

3.3.2 Análisis de plantaciones 10

3.4 Sitios en Chiloé 11

3.5 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi 13

4 RESULTADOS 14

4.1 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas 14

4.1.1 Estudio técnico de calificación de terrenos de aptitud preferentemente forestal 14

4.1.2 Estudio técnico de acreditación de ejecución de actividades de forestación y

de actividades de recuperación de suelos degradados

20

4.2 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi 22

4.2.1 Zona Empalme Calbuco 22

4.2.2 Zona Chiloé 29

4.3 Síntesis de claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos

ñadi

36

5 DISCUSIÓN 37

5.1 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas 37

5.2 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi 39

6 CONCLUSIONES 41

7 REFERENCIAS 41

Page 6: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

Índice de Anexos Página

Anexo 1 Clasificación de los ñadis según taxones, de acuerdo con su morfología. 45

Anexo 2 Clasificación taxonómica de los suelos, series que coinciden con el

concepto de ñadi en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

45

Anexo 3 Ejemplo de formación de una turbera por acumulación de materia

orgánica

46

Anexo 4 Ejemplo de una turbera con su capa superficial cubierta por vegetación

hidrófila

46

Anexo 5 Formulario de Estudio Técnico de Calificación de Terrenos de Aptitud

Preferentemente Forestal (incluye pauta explicativa para su elaboración)

47

Anexo 6 Formulario de Estudio Técnico de Acreditación de Ejecución de

Actividades de Forestación y de Actividades de Recuperación de Suelos

Degradados (incluye pauta explicativa para su elaboración)

55

Anexo 7 Formularios de terreno de los ocho sitios analizados 61

Anexo 8 Solicitud Relativa al D.L. N°701 de 1974 69

Anexo 9 Extracto DL 701 sobre fomento forestal 70

Anexo 10 Solicitud Relativa al D.L. N° 701, de 1974, sobre certificación de futura

bonificación

71

Anexo 11 Extracto DL 701 sobre fomento forestal 73

Anexo 12 Ejemplo de pasos a seguir en software Consultor 74

Anexo 13 Ejemplo extraído de la Guía para el Conocimiento de la Flora de Turberas

y Pomponales de la Isla Grande de Chiloé (Díaz et al. 2005)

78

Page 7: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

RESUMEN

En las últimas dos décadas ha aumentado la forestación en suelos ñadi, específicamente en la

región de Los Lagos, debido a que esta actividad puede ser bonificada por el D.L. 701 por intermedio

de la Corporación Nacional Forestal. Las plantaciones en este tipo de suelo se realizan principalmente

con Eucalyptus nitens, presentando resultados de crecimiento muy variables debido a las condiciones

restrictivas del suelo. No se discriminan las variaciones edáficas del suelo al llevar a cabo la

forestación, siendo insuficiente la información edáfica solicitada por CONAF. El objetivo general de

este trabajo fue generar una propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según su fertilidad

mediante análisis visual de imágenes satelitales. El área de estudio correspondió a dos zonas ubicadas

en la región de Los Lagos, Empalme Calbuco y Chiloé. Se evaluaron la información oficial y la

cartografía de suelo, utilizadas por CONAF y particulares para tomar decisiones de forestación. Se

generaron claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi a través de Google

Earth, verificando en terreno ocho sitios. También se registró la existencia de suelos orgánicos en la

zona. Se encontraron falencias en la información edáfica utilizada; es necesario mejorar las exigencias

técnicas mínimas de los formularios, solicitando una descripción adecuada del suelo. Las claves

elaboradas contribuyen a mejorar la metodología utilizada para clasificar sitios con ñadis, especial

consideración tuvo la pendiente y diferencia de cota respecto al paisaje circundante. Este trabajo aporta

con un método de bajo costo y de fácil aplicación, que permitirá mejorar la información utilizada para

tomar decisiones de forestación en ñadis. Ello puede contribuir a optimizar la asignación de recursos

que otorga el estado mediante subsidios. La información obtenida en este trabajo es relevante para

desarrollar a futuro un proyecto regional que fomente el uso adecuado y sustentable de estos suelos.

Palabras clave: ñadi, DL 701, forestación, bonificación, Google Earth.

Page 8: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

1

1. INTRODUCCIÓN

La forestación en suelos ñadi (Aquands) ha tenido un importante aumento en las últimas dos

décadas, específicamente en la región de Los Lagos. El estado, por intermedio de la Corporación

Nacional Forestal (CONAF), bonifica esta actividad a través del decreto ley N° 701 sobre fomento

forestal (DL 701), lo cual es atractivo para quienes se desempeñan en este rubro. Dichas forestaciones

se han realizado principalmente con Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden., obteniéndose

resultados diversos y generalmente con deficientes crecimientos debido a las restricciones de fertilidad

que presentan los suelos ñadi.

Una limitante importante de la fertilidad del suelo ñadi es la saturación con agua, desde seis a

ocho meses al año, que produce graves problemas de drenaje. Otra limitante es la profundidad

fisiológica, la cual es muy variable, por ende existen distintas condiciones de arraigabilidad para un

mismo tipo de suelo. Además, estos suelos presentan gran cantidad de materia orgánica en su primer

horizonte, existiendo casos de transición a turbera (pomponales) que presentan en su superficie

Sphagnum magellanicum Brid. Sin embargo, son de profundidad menor a 80 cm, por lo que legalmente

no se consideran turberas. Esto ocasiona confusiones al momento de tomar decisiones de forestación,

ya que, dadas las condiciones del suelo orgánico, es difícil obtener buenos resultados, especialmente

con Eucalyptus nitens.

Para tratar de dar solución a estas limitaciones edáficas se hacen canales de drenaje, considerados

en el reglamento del DL 701, los cuales no siempre cumplen dicha función, ya que el suelo ñadi por su

naturaleza es impermeable y permanece gran parte del tiempo inundado. A su vez, se confeccionan

camellones con el fin de aumentar la profundidad del suelo, pero se mezcla el horizonte superficial

(orgánico) con el horizonte mineral inferior, lo que puede provocar dificultades de toxicidad para las

raíces y así afectar el crecimiento de los árboles. Toda esta intervención mecánica del suelo resulta

pocas veces beneficiosa para la plantación.

Un gran problema es que la información edáfica utilizada es insuficiente. Entonces, se requiere

mejorar dicha información, incluyendo aspectos técnicos mínimos en los formularios que exige

CONAF a los consultores forestales. Se deberían emplear descripciones detalladas de perfiles y realizar

un análisis del suelo en cada sector a forestar. Ello contribuiría a mejorar las decisiones de forestación

en suelos ñadi.

Los organismos públicos como CONAF aplican la legislación vigente, sin embargo, se ocasionan

dificultades porque las leyes presentan importantes vacíos en cuanto a definiciones y a especificaciones

Page 9: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

2

técnicas sobre los suelos ñadi. Actualmente, se han tomado algunas medidas para definir mejor las

áreas a forestar, pero aún falta bastante información y herramientas que permitan optimizar dicho

proceso. En este contexto, la utilización de imágenes satelitales es una opción interesante. Si bien

dichas imágenes permiten un tratamiento digital de su información, para el caso del presente trabajo se

consideran solamente como material de fotointerpretación a través de su inspección ocular.

De esta manera, el presente trabajo aporta con un método de bajo costo y de fácil aplicación para

mejorar la información de la fertilidad del suelo utilizada para tomar decisiones de forestación en

suelos clasificados como ñadi. Este método pretende complementar las observaciones realizadas en

terreno y no sustituirlas. El propósito es contribuir a mejorar la asignación de recursos que otorga el

estado a través de instituciones públicas competentes como CONAF.

El objetivo general de esta investigación es generar una propuesta metodológica para clasificar

suelos ñadi según su fertilidad mediante análisis visual de imágenes satelitales. Los objetivos

específicos son: a) evaluar la información oficial y la cartografía que es utilizada por CONAF y

particulares sobre el suelo para tomar decisiones de forestación en suelos ñadi, y b) generar claves de

fotointerpretación a través de Google Earth (sin análisis digital de imágenes) y de clasificación de

sitios, con énfasis en la fertilidad de suelos ñadi.

2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Suelos ñadi, pomponales y turberas

Los suelos ñadi son derivados de cenizas volcánicas modernas, sedimentadas sobre depósitos

fluvioglaciales que presentan distintos grados de cementación. Están asociados a terrenos planos en

posiciones bajas de la Depresión Intermedia, principalmente entre Paillaco y Chiloé. Son planos

receptores de agua, donde se acumula agua en el suelo durante los meses más lluviosos (entre abril y

septiembre). El drenaje es lento a muy lento y la profundidad del suelo es variable, presentando

horizontes superficiales con alto contenido de materia orgánica, debido al drenaje impedido y la lenta

mineralización de la materia orgánica. Presentan texturas francas en general. La composición orgánica

y mineral da como resultado suelos ácidos de una alta capacidad de intercambio catiónico, pero de baja

saturación de bases. El suelo presenta altas reservas de elementos nutritivos, pero, por la mineralización

impedida, se producen limitaciones principalmente de nitrógeno y fósforo. También presentan baja

Page 10: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

3

disponibilidad de calcio, potasio, magnesio y azufre por la intensa lixiviación que experimentan,

además de la baja o escasa profundidad de arraigamiento (Schlatter et al. 2003).

Según Luzio (2010), los suelos ñadi pertenecen a la zona mediterránea húmeda (37° 45’ S hasta

43° 00’ S) y presentan limitaciones morfológicas que pueden afectar el uso y manejo de ellos. En todos

los suelos de este tipo, el límite entre el suelo y el sustrato es abrupto. Los ñadis poseen propiedades

ándicas, por lo cual pertenecen al orden de los Andisols. Además, todos tienen régimen de humedad

ácuico, el cual se caracteriza por condiciones de reducción, donde prácticamente no hay oxígeno

disuelto a causa de la saturación con agua; por lo tanto, corresponden al suborden Aquands. Se pueden

diferenciar a nivel de gran grupo: si tienen horizonte plácico (fierrillo) serán Placaquands, si tienen un

duripán serán Duraquands y si tienen endosaturación serán Endoaquands (anexos 1 y 2).

Actualmente, la clasificación taxonómica de los suelos en Chile está desarrollada por CIREN

(2001) de acuerdo con Soil Survey Staff (2010). En esta clasificación taxonómica no se aplica el

término “ñadi”, por lo que previamente se debe interpretar el perfil de suelo para relacionar su nombre

taxonómico con el concepto ñadi.

Grez (1993) argumenta que, considerando al suelo como un recurso de manejo sustentable, no

parece admisible otorgarle una categoría de uso sin restricciones, ya que de las medidas de habilitación

podrían iniciarse o acelerarse los procesos de degradación. No obstante, si bien parte de la pérdida de

fertilidad puede ser suplida mediante fertilización, el fenómeno de contracción volumétrica

(subsidencia) que pueden sufrir los ñadis representa una situación extrema de difícil recuperación. Por

ello parece adecuado privilegiar el uso forestal en todos aquellos suelos cubiertos actualmente por

bosques y en los cuales una eventual modificación de su uso pudiese conducir a un espesor inferior a

50 cm. Es decir, prohibir todo uso o transformación, incluso forestal, en que el suelo organomineral

sobre el ripio fluvioglacial pudiese alcanzar un valor menor al indicado.

En algunas ocasiones, se originan sobre los suelos ñadi humedales de origen más reciente, en los

cuales predomina el género Sphagnum. Este tipo de humedales se conocen por el nombre de

“pomponales” o “humedales antropogénicos”, debido a que muchos de ellos se formaron después de la

tala rasa o quema de los bosques (cipresales o alerzales). Dado que Sphagnum spp. es el principal

componente biológico de estos humedales, se podrían considerar como “turberas secundarias” (Tapia

2008). Al mismo tiempo, Díaz et al. (2005) sostienen que los “pomponales”, por tratarse de sitios

relativamente nuevos en suelos mal drenados, no presentan una capa profunda de turba.

A medida que aumenta la profundidad de Sphagnum spp., estos pomponales se transforman en

turberas, las cuales son el tipo de humedal más extenso del mundo, representan del 50 al 70 % de todos

Page 11: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

4

los humedales y cubren más de cuatro millones de kilómetros cuadrados, o el 3 % de la superficie

terrestre y del agua dulce del planeta (Clarke y Joosten 2002). Este tipo de ecosistema tiene su origen

en el período post-glacial, de 10.000 a 15.000 años de antigüedad. En general, su formación tuvo lugar

a partir de lagunas poco profundas que paulatinamente se fueron rellenando con sedimentos y sobre

ellos comenzó el desarrollo de musgo (anexo 3) (Díaz et al. 2005).

Schlatter y Schlatter (2004) definen a las turberas como suelos orgánicos con más de 30 cm de

profundidad, formados sobre un sustrato rocoso o un subsuelo con caracteres de reducción. Asimismo,

Díaz et al. (2005) argumentan que las turberas están conformadas por una serie de capas vegetales. La

capa superficial está formada por plantas vivas, predominando las especies hidrófilas, es decir, que

crecen en lugares muy húmedos con un régimen pluvial permanente (anexo 4).

Las turberas son los ecosistemas de mayor almacenamiento de carbono del mundo, superando al

de los bosques. Presentan una enorme capacidad de retener agua y con ello contribuyen a la prevención

de inundaciones y regulan el drenaje en las cuencas hídricas, ya que absorben la precipitación y la

escorrentía, protegiendo también la calidad del agua (Tapia 2008).

Desde el punto de vista de la fertilidad del suelo, las turberas y pomponales presentan extremas

limitaciones, tanto por sus funciones ecológicas como por su potencial económico, por lo tanto no

tienen posibilidad de uso forestal (Schlatter et al. 2003). Las turberas constituyen ecosistemas frágiles y

vulnerables a la intervención humana. Sin embargo, en Chile, la explotación y mal manejo son

crecientes, sin que se tenga claridad de su estado de conservación (Valenzuela y Schlatter 2004).

2.2 Decreto ley 701 sobre fomento forestal

El reglamento del DL 701 sobre fomento forestal define a los ñadis (artículo 1, letra i) como

“suelos derivados de cenizas volcánicas, de profundidad moderada a delgada, con un substrato de

gravas y arenas cementado por un pan férrico que origina problemas graves de drenaje, y que se

encuentran temporal o permanentemente inundados” (Ministerio de Agricultura 2008). Esta definición

no coincide con las especificaciones técnicas y taxonómicas otorgadas por especialistas como CIREN

(2001), Schlatter et al. (2003) y Luzio (2010), las cuales son precisas y técnicamente adecuadas. Gatica

(2012) detecta varios aspectos insuficientes u omisiones relevantes en el DL 701, en lo relativo a su

aplicación en suelos ñadi.

El DL 701 (Ministerio de Agricultura 2009) tiene por objeto (artículo 1) regular la actividad

forestal en suelos de aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados e incentivar la forestación.

Page 12: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

5

En especial, por parte de los pequeños propietarios forestales y aquella necesaria para la prevención de

la degradación, protección y recuperación de los suelos del territorio nacional. El artículo 12 define que

el estado bonificará a un propietario de ñadi para que su terreno sea forestado con especies nativas o

exóticas, por una sola vez por cada superficie. La bonificación puede incluir una preparación física del

suelo (canales de drenaje y camellones). Gatica (2012) muestra que en suelos ñadi se han establecido

plantaciones acogidas a los beneficios del DL 701, que presentan importantes fallas en la selección del

sitio, de la especie y de la técnica de preparación del suelo. Un problema que plantea este autor es que

la evaluación del sitio, particularmente del suelo, es insuficiente.

El DL 701, cuerpo legal que desde 1974 rige el sector forestal chileno y que fue prorrogado por

dos años el 2010, caduca definitivamente este año. Según Bluth (2012), a partir del año 2013 debería

operar una nueva ley de fomento en reemplazo del actual DL 701. Hasta ahora solo existiría acuerdo en

su enfoque, orientada a pequeños y medianos propietarios, y con fuerte consideración ambiental.

2.3 Aplicación de imágenes satelitales

A fines del siglo XX se impulsó la aerofotografía orientada principalmente a fines bélicos. Es ahí

donde se presentó la posibilidad del uso de la fotografía a color, la cual ofreció una serie de ventajas,

entre ellas una mayor facilidad para la identificación de materiales y objetos mediante

fotointerpretación (López 1971). La fotointerpretación es el “acto de conocer todos los elementos

presentes y superficiales del terreno fotografiado, deducir su significado e interpretar su evolución en el

pasado y futuro, así como interpretar sus características” (Lablée 1976).

Del mismo modo, Lablée (1976) señala que algunos criterios derivados de las características

físicas de las fotografías son el tono y la textura. El tono representa la cantidad de luz reflejada en la

placa fotográfica por los colores del terreno. Por su parte, la textura es la apariencia dada por un

conjunto de rasgos unidos que no son pequeños y consecuentemente, posible de identificarse

individualmente, pero que entregan determinado arreglo representativo de las características del terreno

o de su cubierta vegetal. Por ejemplo, en un ambiente forestal la textura moteada formada por las copas

de los árboles. Según Fallas (2002), la textura es interpretada como el grado de rugosidad de la

superficie que se observa y es un indicativo del tipo de material que constituye al objeto. Por ejemplo,

las praderas se observan como superficies lisas comparadas con las copas de los árboles que son una

superficie rugosa.

Page 13: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

6

Una ventaja importante de la percepción remota es que pone a disposición imágenes terrestres

para conocer los elementos que se encuentran sobre la tierra y poderlos estudiar sin tener contacto

físico directo con ellos, más bien solo mediante un análisis visual (Lablée 1976).

Una herramienta de fotointerpretación relevante en la última década ha sido Google Earth, el cual

permite, a través de imágenes de satélite y mapas, observar cualquier lugar de la Tierra, explorar en

detalle el contenido geográfico, guardar información de los lugares visitados y compartirlos con otros

usuarios (Google 2011). Una de las grandes ventajas de Google Earth es su acceso gratuito (en la

versión de libre acceso) que permite observar e interactuar con la Tierra como si fuese vista desde el

espacio y con perspectiva tridimensional. También, permite aproximarse a cualquier punto de interés

para observarlo desde diferentes alturas, mirar el relieve terrestre, conocer su elevación y las

coordenadas geográficas, junto con medir distancias lineales entre puntos de la superficie terrestre o

trazando una trayectoria (Córcoles 2010).

Otra ventaja importante es que las imágenes están disponibles en fechas recientes y pasadas, lo

cual permite analizar aspectos de la dinámica del uso del suelo, pudiendo realizarse comparaciones

entre imágenes de diferentes años para un mismo sitio.

En resumen, las ventajas de Google Earth, aplicando técnicas de fotointerpretación, son su

manejo sencillo y gratuito, además de contribuir con el aumento de la información disponible sobre la

superficie terrestre. Su principal desventaja es la baja resolución de algunas imágenes en determinadas

zonas o la presencia de nubes en el momento que fueron captadas (Córcoles 2010).

3. MÉTODOS

3.1 Área de estudio

El área de estudio correspondió a dos zonas: Empalme Calbuco (A) y Chiloé (B), ubicadas en la

región de Los Lagos (figuras 1 y 2). Los suelos de Empalme Calbuco corresponden a la serie Alerce,

cuyo nombre taxonómico es Duric Histic Placaquands, presentan un duripán, materia orgánica y un

horizonte plácico (fierrillo). En esta zona también se encuentra la serie Huiti (Acrudoxic Duraquands),

que presenta meteorización extrema, clima húmedo, cercano a Oxisol y posee un duripán. La zona

Chiloé corresponde a la serie de suelos Calonje (Histic Placaquands), con materia orgánica y un

horizonte plácico (CIREN 2001).

Page 14: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

7

Los suelos son de origen volcánico y se encuentran en terrenos bajos planos a ligeramente

ondulados. Tanto los suelos ñadi, como las turberas, se presentan en estas condiciones y están

sometidos a anegamiento temporal. Hay variaciones topográficas en sectores puntuales, donde existen

fases de suelo más profundas y mejor drenadas, ubicadas en una posición en el relieve levemente

elevada. Dichas condiciones generan fases de suelos que se asemejan algo a un suelo trumao (Udands).

Ambas zonas corresponden al distrito bioclimático de la Zona Sur Austral con un clima templado

lluvioso con influencia mediterránea, sin meses secos, aunque en verano se presenta un descenso de las

precipitaciones sin llegar a originar una estación seca. La precipitación media anual es de 1.500 mm.

La temperatura promedio anual es de 10,5 °C, alcanzando una mínima promedio de 7 °C en el mes de

julio y una máxima promedio de 14 °C en enero (Uribe et al. 2012).

Figura 1. Empalme Calbuco: Plantación (PL) 1 (UTM 648803 E 5391580 S) y Plantación 2 (UTM

647813 E 5392569 S); Sin Plantación 1 (UTM 648663 E 5391606 S) y Sin Plantación 2 (UTM 647455

E 5393123 S).

A

Page 15: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

8

Figura 2. Chiloé: Plantación (PL) 1 (UTM 597429 E 5344235 S) y Plantación 2 (UTM 596817 E

5349463 S); Sin Plantación 1 (UTM 597531 E 5344179 S) y Sin Plantación 2 (UTM 606286 E

5316747 S).

3.2 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas

Se evaluaron los formularios utilizados para calificar suelos de aptitud preferentemente forestal

(APF) o ñadis y, posteriormente, para acceder a la bonificación forestal, dándole énfasis al recurso

suelo en sus atributos de fertilidad. Se utilizó la información y cartografía sobre el suelo empleada por

CONAF y particulares. Específicamente, se trabajó con los formularios de CONAF: “Estudio Técnico

de Calificación de Terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal” (anexo 5) y “Estudio Técnico de

Acreditación de Ejecución de Actividades de Forestación y de Actividades de Recuperación de Suelos

Degradados” (anexo 6). Los ejemplos de los formularios utilizados son casos de subsidios a la

forestación con el DL 701 aprobados por CONAF, en los cuales se eliminó la información personal con

el fin de no entregar identificación del predio, propietario y consultor forestal.

B

Page 16: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

9

3.3 Comprobación en terreno

En total se muestrearon ocho sitios, cuatro en la zona Empalme Calbuco (A) y cuatro en Chiloé

(B). En cada zona se analizaron dos sitios con presencia de plantaciones y dos sin plantaciones, de

acuerdo con lo indicado a continuación.

3.3.1 Análisis de suelos y flora

Se efectuó un reconocimiento de suelos (Schlatter et al. 2003) en los cuatro predios con

plantaciones, mediante calicatas y observaciones del suelo con bastón pedológico sobre los camellones.

En los cuatros sitios sin plantaciones, se realizó un reconocimiento con bastón pedológico. Las

variables analizadas del paisaje fueron: forma del terreno, posición fisiográfica, ubicación en el relieve,

elevación y pendiente. Respecto a la información edáfica, se consideraron el drenaje externo, los

horizontes y sus profundidades, estructura, consistencia, textura, color, grado de erosión, profundidad

fisiológica, profundidad de raíces, factores limitantes y capacidad de uso del suelo (anexo 7).

En todos los sitios, con la excepción de uno, se presentó Sphagnum magellanicum. En dos sitios

constituyó una formación continua con características de horizonte orgánico. En cambio, en cinco sitios

el musgo se observó en sectores descontinuados (cuadro 1).

Cuadro 1. Análisis de suelos orgánicos presentes en el área de estudio.

Zona Sitio

Presencia de

Sphagnum

magellanicum

Rango de

profundidad (cm)

de S. magellanicum

Observaciones

Empalme

Calbuco

Plantación 1 si 8 - 10 Se presenta solo en focos.

Plantación 2 no --- ---

Sin Plantación 1 si 6 – 8 Se presenta solo en focos.

Sin Plantación 2 si 6 – 8 Se presenta solo en focos.

Chiloé

Plantación 1 si 18 - 20 Horizonte orgánico de S. magellanicum

Plantación 2 si 15 - 17 Se presenta solo en focos.

Sin Plantación 1 si 10 - 12 Se presenta solo en focos.

Sin Plantación 2 si 25 - 30 Horizonte orgánico de S. magellanicum

También se elaboró un listado florístico de los ocho sitios visitados. En todos los sitios se

presentaron especies características de suelos con exceso de humedad, principalmente helechos,

herbáceas y musgos (cuadro 2).

Page 17: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

10

Cuadro 2. Listado florístico de especies presentes (X) en el área de estudio.

Especies según forma de crecimiento Empalme Calbuco Chiloé

Arbóreas PL 1 PL 2 Sin PL 1 Sin PL 2 PL 1 PL 2 Sin PL 1 Sin PL 2

Embothrium coccineum J.R. et Forst.

(notro) -- X X X -- -- -- --

Nothofagus antarctica (G. Forster)

Oerst. (ñirre) X X X X X -- X X

Arbustivas

Baccharis patagonica Hook. et Arn.

(bácaris) X X X -- -- -- -- X

Gaultheria phyllyreaefolia (Pers.)

Sleumer (chaura) -- X -- -- X -- -- X

Gunnera tinctoria Mirb. (nalca) X -- X X -- -- -- X

Myrteola nummularia (Poir.) Berg.

(daudapo) -- X -- -- X -- -- X

Rubus ulmifolius Schott (murra) X X -- -- -- X -- --

Helechos

Blechnum chilense (Kaulf.) Mett.

(costilla de vaca) X X X X X X -- X

Blechnum penna-marina (Poir.)

Kuhn (pinque) X -- X -- X -- -- X

Gleichenia cryptocarpa Hook. (yerba

loza) X -- X X X -- -- X

Herbáceas

Libertia chilensis (Mol.) Gunckel.

(calle-calle) -- X -- X X -- -- X

Musgos

Sphagnum magellanicum Brid. (pon-

pon) X -- X X X X X X

X: presencia de la especie. -- : ausencia de la especie.

3.3.2 Análisis de plantaciones

En cada zona se seleccionó una plantación (PL) con malos resultados de crecimiento y alta

heterogeneidad (PL 1 Calbuco y PL 1 Chiloé), y otra con crecimiento relativamente homogéneo (PL 2

Calbuco y PL 2 Chiloé) (cuadro 3). En cada plantación de Eucalyptus nitens se estableció al azar una

parcela circular de 8 m de radio (200,96 m2). En ellas se midió DAP y altura total de los árboles.

Cuadro 3. Características de rodales de Eucalyptus nitens evaluados en Empalme Calbuco y Chiloé.

Rodal Edad

años

Densidad

Árboles ha⁻1

DAP promedio

cm

DMC

cm

Área basal

m2 ha

-1

Altura

promedio m

PL 1 Calbuco -- 1.343 12,0 12,9 17,6 8,0

PL 2 Calbuco 8 1.144 14,8 15,3 20,9 10,5

PL 1 Chiloé 5 895 5,6 6,0 2,5 4,5

PL 2 Chiloé 8 497 21,7 22,0 19,0 12,9 -- : no se obtuvieron los datos de edad del rodal.

Page 18: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

11

3.4 Sitios en Chiloé

En nueve sitios de Chiloé, descritos por Thiers y Gerding (2012), se analizaron datos del suelo y

de plantaciones de Eucalyptus nitens (cuadro 4). El área de estudio (figura 3) se centró en la zona norte

de la isla Grande de Chiloé, en la comuna de Ancud. Los suelos corresponden a un mosaico de

situaciones entre suelos de origen volcánico (ñadi y trumao) y otros con exclusiva presencia de materia

orgánica (turbera). Para la caracterización del sitio y del suelo de cada rodal se utilizó el procedimiento

descrito por Schlatter et al. (2003): se describió la forma del terreno, la posición fisiográfica, la

ubicación en el relieve; se registró la elevación, pendiente y exposición. Especial consideración tuvo el

drenaje externo del suelo. En la información edáfica se consideró relevante la identificación de tipos de

horizontes, profundidad total, textura, color, drenaje interno y pedregosidad. Con los datos obtenidos se

interpretó la fertilidad del suelo, especialmente en lo relacionado con los factores limitantes.

Figura 3. Nueve sitios (en rojo) estudiados en la zona norte de Chiloé (Thiers y Gerding 2012).

En el cuadro 4 se observa que cuatro de los nueve sitios fueron reconocidos como turberas y

cinco como ñadi típico. La fase Calonje 1 representa a la serie Calonje y corresponde a suelos de

Page 19: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

12

textura supercial franco limosa, moderadamente pronfudos, planos y de drenaje muy pobre. La fase

Calonje 3 presenta textura superficial franco limosa, delgada, plana y de drenaje pobre. La fase Calonje

4 es igual a la anterior, solo que cambia el drenaje a muy pobre.

Cuadro 4. Características del suelo y rodales de Eucalyptus nitens evaluados en terreno (2012), Chiloé.

Sitio

Coordenadas UTM Año plantación

Tipo de suelo**/

serie de suelo Este Sur

3 615527 5356430 2007/2008/2010 Ñadi/Calonje 1

9 612271 5362922 2007 Turbera/ Calonje 3

10 614205 5363022 2002 Turbera/ Calonje 3

11 612496 5350185 2006 Turbera/ Calonje 3

14 612205 5367300 2004 Ñadi/ Calonje 4

15 612360 5368698 2006 Ñadi/ Calonje 4

16 609134 5366560 2002 Ñadi/ Calonje 4

17 608968 5367670 2007 Ñadi/ Calonje 4

18 612595 5349407 2008 Turbera/ Calonje 4 **: Asignación de tipo de suelo derivada de fotointerpretación utilizando Google Earth y asignación de tipo y serie de suelo a partir de

INIA (2001). Fuente: Thiers y Gerding (2012).

El análisis del establecimiento y posterior desarrollo de Eucalyptus nitens consideró un inventario

forestal mediante parcelas temporales circulares de superficie variable (200 o 250 m2), donde se

registró: número de individuos, diámetro a la altura del pecho (DAP) (cm), altura total de 10 árboles

representativos del rodal (Ht) (m) y sanidad y forma (calidad) (cuadro 5).

Cuadro 5. Matriz de calidad para la evaluación de plantaciones forestales en suelo ñadi.

Sanidad del fuste*

Form

a

del

fust

e** 1 2 3

1 Buena calidad (1) Mediana calidad (2) Baja calidad (3)

2 Mediana calidad (2) Baja calidad (3) Baja calidad (3)

3 Baja calidad (3) Baja calidad (3) Baja calidad (3) *: Corresponde al estado de respuesta al ataque de agentes fitopatógenos, 1) sin daño, 2) presencia de síntomas de daño, 3) signo del daño.

**: grado de rectitud del fuste principal, 1) fuste recto sin bifurcación, 2) torcedura leve con desplazamiento de hasta un radio respecto del

fuste principal sobre 3 m de altura, 3) fuerte torcedura con desplazamiento mayor a un radio o bifurcado bajo los 3 metros de altura.

Fuente: Thiers y Gerding (2012).

Con la información recolectada fueron obtenidos parámetros de productividad y calidad de los

rodales: densidad (individuos ha-1

), DMC (cm), altura total promedio (Ht) (m) y calidad (%). En

relación a esta última, se pudo apreciar que en cuatro sitios se presentó mayoritariamente mala calidad

(3), en dos sitios dominó la calidad mediana y en otros dos la calidad buena (cuadro 6). Un rodal no fue

evaluado en su calidad, debido a su reciente establecimiento.

Page 20: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

13

Cuadro 6. Características de rodales de Eucalyptus nitens evaluados en terreno, Chiloé.

Sitio

Edad

años

Densidad

árboles ha⁻1

DMC

cm

Ht

m

Calidad (%) Tipo de

suelo 1 2 3

18 1 - 1,0 1,2 - - - Turbera

3 2 900 4,8 4,6 4 42 53 Ñadi

9 4 844 4,9 4,7 34 34 32 Turbera

11 5 1.200 4,6 4,5 0 20 80 Turbera

15 5 1.267 5,7 5,4 8 21 71 Ñadi

17 7 700 20,6 15,6 63 36 1 Ñadi

14 7 883 8,1 7,1 4 21 75 Ñadi

10 9 1.000 6,1 5,6 3 52 45 Turbera

16 9 550 21,3 16,1 69 22 9 Ñadi - : calidad no evaluada por presentar árboles de establecimiento reciente.

3.5 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi

Para fines de este trabajo se utilizaron imágenes satelitales de Google Earth, con proyección

UTM Huso 18 sur y Datum WGS84, con el fin de generar las claves de fotointerpretación y de

clasificación de sitios con suelos ñadi. Las imágenes utilizadas de la zona Empalme Calbuco

correspondientes a Plantación 1, Plantación 2, Sin Plantación 1 y Sin Plantación 2, eran de los años

2001 y 2002. Las imágenes de la zona Chiloé, Plantación 1, Plantación 2 y Sin Plantación 1, eran de los

años 2006 y 2010, mientras que para Sin Plantación 2 existió sólo una imagen del año 2005.

Se analizaron visualmente las imágenes satelitales correspondientes a los sitios visitados en

terreno, trabajando a una escala en torno a 1:2.500. Se generaron claves de fotointerpretación para la

clasificación de sitios con suelos ñadi considerando los siguientes criterios:

a) Factor topográfico: pendiente del terreno (%) y elevación (m s.n.m.), considerando las diferencias

de cota con el paisaje circundante.

b) Criterios de fotointerpretación: tono y textura de las imágenes según Lablée (1976) y Fallas (2002).

c) Factor vegetación: tipo de vegetación y redes de drenaje.

Page 21: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

14

4. RESULTADOS

4.1 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas

Los pasos para calificar suelos de aptitud preferentemente forestal (APF) o ñadis y

posteriormente para postular a la bonificación forestal del DL 701 son los siguientes:

1.- Presentar en CONAF una Solicitud (anexo 8) y Estudio Técnico de Calificación de Terrenos

de APF (incluye pauta de elaboración) (anexo 5), con cartografía predial y sectores a calificar en

papel. Una vez ingresado este estudio, CONAF tiene legalmente 60 días para evaluarlo (anexo 9), si no

se pronuncia dentro de ese plazo se entiende que está aprobado (DL 701, Título I-Artículo 4°).

2.- A partir del 01 de abril del año siguiente hay que presentar una solicitud (anexo 10) y Estudio

Técnico de Acreditación de Forestación y Recuperación de Suelos Degradados (incluye pauta de

elaboración) (anexo 6) con su respectiva cartografía. Para su evaluación y pronunciamiento CONAF

tiene plazo de 180 días (anexo 11), de lo contrario se aprueba por ley (DL 701, Título III-Artículo 16).

3.- Una vez aceptado esto, el beneficiario recibe o retira el cheque de la Tesorería General de la

República por conceptos de preparación de suelos y plantación.

La aplicación computacional Consultor es utilizada por los consultores forestales para completar

los formularios mencionados anteriormente. Los pasos a seguir en dicha aplicación, respecto a la

información del suelo, se encuentran en el anexo 12.

4.1.1 Estudio técnico de calificación de terrenos de aptitud preferentemente forestal

En el ítem “II. Información del sitio”, CONAF solicita en el punto “1. Antecedentes

hidrográficos”, que para cada sector a calificar, se indiquen las características generales de los cursos y

masas de aguas contiguas o insertas en los sectores a calificar, cuando corresponda. La información

debe incluir en masas y cursos de agua: lago, laguna, embalse, río, estero, arroyo u otros. En

temporalidad: permanente o estacional. En distancia al sector: determinar la distancia, expresada en

metros, entre la masa o curso de agua y el sector a calificar. Y en ancho máximo del cauce: señalar el

ancho máximo del lecho, cuando se trate de masas de agua, o el ancho máximo del cauce cuando se

trate de cursos de agua, expresado en metros.

El punto “2. Capacidad de uso y factores limitantes de los terrenos a calificar”, tiene por objeto

caracterizar los suelos de los sectores a calificar. En las columnas capacidad de uso de los suelos, se

debe indicar la clase de capacidad de uso que ha determinado el Servicio de Impuestos Internos que se

Page 22: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

15

encuentran consignadas en el certificado de rol de avalúos que emite ese servicio y la que determine el

autor del estudio técnico. Para cada sector a calificar se tiene que señalar la superficie, el nombre de la

serie de suelos y la fórmula del mismo, de acuerdo a la nomenclatura utilizada por CIREN, según la

Publicación N°1 “Materiales y Símbolos CIREN”.

Al mismo tiempo, en “características del suelo”, se deben indicar las características del suelo

según las variables contenidas en la fórmula del suelo, referidas al desarrollo del perfil y estado de

intemperización, drenaje del suelo y textura del suelo superficial.

Por último, en “factores limitantes”, CONAF solicita las características del suelo, según las

variables contenidas en la fórmula del suelo, referidas a arraigamiento, pendiente y/o erosión,

pedregosidad, nivel freático, aridez, inundación, salinidad – alcalinidad.

En el ejemplo referente a “II. Información del sitio” (cuadro 7), en “características del suelo”, la

descripción se basa en definiciones bibliográficas, sin mencionar datos tomados directamente en el

terreno a forestar. Respecto a los “factores limitantes”, se señalan nuevamente citas bibliográficas, sin

especificar las características propias del sitio. Además, se refiere a la habilitación mecánica del suelo

como algo beneficioso para el mismo, lo cual no siempre es así, dependiendo mucho de la forma en que

se haga y de la profundidad fisiológica del suelo.

En el ítem “III. Información específica de terrenos solicitados a calificar”, en el punto “2. Si se

tratare de suelos Ñadis”, CONAF solicita para cada sector a calificar, la profundidad y variaciones del

nivel freático, profundidad de la capa de fierrillo, grado de compactación y estacionalidad de inundación.

Además, se debe indicar, la superficie y una estimación de los valores de las variables solicitadas. Para

evaluar la variable grado de compactación, se tiene que determinar si ésta es alta, media o baja, en

función de las características del suelo y el uso a que ha sido sometido el recurso.

En relación al ejemplo aprobado por CONAF (cuadro 8), cabe mencionar que no es

imprescindible exigir la profundidad de la capa de fierrillo, ya que ésta no siempre está presente (Luzio

2010). En relación al grado de compactación, no hay ningún criterio técnico para definir a qué tipo de

clasificación se refiere, siendo ésta subjetiva. Además, la estacionalidad de inundación es similar para

todos los ñadis, ya que se encuentran en la misma región climática, por lo que generalmente no es una

variable discriminante.

Page 23: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

16

Cuadro 7. Ejemplo de formulario aprobado por CONAF sobre “información del sitio” [sic].

II. INFORMACIÓN DEL SITIO

Características del suelo EL SUELO PRESENTA UNA TOPOGRAFIA COMPUESTA DE PLANOS DE ORIENTACION VARIABLE Y

PENDIENTES INFERIORES AL 2%. LA ORTOFOTO ESTERO HUITO N° 3386, ESCALA 1:20.000,PUBLICADA

POR CIREN- CORFO DEL AÑO 2001, CONSTATA LA PRESENCIA DE UN MOSAICO DE SUELOS DE LAS

SERIES %,MAULLIN ( MLN) 10%ALERCE( ALC).

LAS CARACTERISICA DE ESTOS SUELOS ESTAN DESCRITAS POR EL ESTUDIO AGROLOGICO DEL

CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES, DESCRIPCIONES DE SUELOS MATERIALES Y

SIMBOLOS. Xa REGION ( PUBLICACION 123, CIREN , 2001 ).

EL ESTUDIO TECNICO PERMITIO CONSTATAR QUE EL AREA A PLANTAR CORRESPONDE,

MAYORITARIAMENTE, A LA SERIE ALERCE QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR SUELOS

DELGADOS, DESARROLLADOS APARTIR DE CENIZAS VOLCANICAS DEPOSITADAS SOBRE UN SUSTRATO

FLUVIOGLACIAL CONSTITUYE UN DURIPAN DE CEMENTACION SILICICA. ENTRE AMBOS ESTRATOS SE

SITUA UN HORIZONTE PLACICO ( FIERRILLO ) DISCONTINUO Y DE CEMENTACION VARIABLE. SON

SUELOS QUE EFECTIVAMENTE OCUPAN POSICIONES PLANAS DEL PAISAJE, POR LO QUE SU DRENAJE ES

INSUFICIENTE Y LOS PEDONES SE ENCUENTRAN SATURADOS A LO LARGO DEL AÑO.

Factores limitantes DE ACUERDO CON EL ARTICULO 24 DEL REGLAMENTO GENERAL DEL D.L 701 LOS SUELOS DEL AREA A

PLANTAR SON SUELOS ÑADIS PORQUE PRESENTAN DRENAJE IMPEDIDO CON ANEGAMIENTO

ESTACIONAL, PRESENTAN UNA CAPA DE FIERRILLO A UNA PROFUNDIDAD VARIABLE ENTRE 30 Y 50

CM DE PROFUNDIDAD Y EL HORIZONTE FLUVIOGLACIAL PRESENTA CEMENTACION VARIABLE.

CARACTERISTICAS QUE LES HACE INADECUADOS PARA LOS CULTIVOS AGROPECUARIOS, PERO QUE

PERMITEN SU USO FORESTAL SI ESTE SE ENCUENTRA ACOMPAÑADO DE UNA HABILITACION

MECANICA DE SUELOS, NECESARIA PARA PROVOCAR EL DESCENSO DEL NIVEL FREATICO, CREAR UN

CAMELLON PARA LA IMPLANTACION DE LAS RAICES Y FACILITAR LA AIREACION DEL SUELO.

Cuadro 8. Ejemplo de una descripción de suelos ñadi aprobada por CONAF [sic].

III. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE TERRENOS SOLICITADOS A CALIFICAR

2. Si se tratare de suelos Ñadis

N° sector a

calificar

Variable(s) que justifica(n) la condición de suelo ñadis

Superficie

a calificar

(ha)

Variable Cantidad Unidad

medida

(La

identificación

de la

propiedad fue

borrada para

mantener en

privado los

datos

utilizados

como ejemplo)

11,5 PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 0,2 METROS

11,5 PROFUNDIDAD CAPA DE FIERRILLO 0,4 METROS

11,5 GRADO DE COMPACTACIÓN ALTO

11,5 ESTACIONALIDAD DE INUNDACIÓN 80 %

14,5 PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 0,2 METROS

14,5 PROFUNDIDAD CAPA DE FIERRILLO 0,4 METROS

14,5 GRADO DE COMPACTACIÓN ALTO

14,5 ESTACIONALIDAD DE INUNDACIÓN 80 %

16,7 PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 0,2 METROS

16,7 PROFUNDIDAD CAPA DE FIERRILLO 0,4 METROS

16,7 GRADO DE COMPACTACIÓN ALTO

16,7 ESTACIONALIDAD DE INUNDACIÓN 80 %

Page 24: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

17

En el ítem “IV. Uso actual de los terrenos a calificar”, CONAF solicita que respecto del tipo de

vegetación actual, se indique para cada sector a calificar, la vegetación existente, de acuerdo a la

siguiente categorización: sin vegetación, praderas, matorral u otros. Y respecto al uso actual, se debe

indicar el uso de acuerdo a la siguiente categorización: sin uso, agrícola, ganadero u otros.

En relación al ejemplo (cuadro 9), se aprecia una deficiente descripción del tipo de vegetación

actual, ya que no se refiere a las especies en sí y confunde nombres comunes con formas de

crecimiento de la vegetación. Del mismo modo, lo referente al uso actual es incorrecto, ya que la

categoría “sin uso” técnicamente no existe. Sin embargo, CONAF la establece como opción de

respuesta en la pauta para la elaboración del formulario.

Cuadro 9. Ejemplo del tipo de vegetación y del uso actual del suelo aprobado por CONAF [sic].

En el ítem “VII. Medidas de protección”, CONAF indica que en el punto “1. Protección al suelo”

se deben informar las medidas que se adoptarán durante la ejecución de las actividades, tales como:

tratamientos de residuos de roce, utilización de maquinaria, tratamientos al suelo, etc. En el punto “2.

Protección a cursos y masas de agua”, se deben indicar las medidas que serán adoptadas para conservar

y mantener los caudales y calidad de los cursos y masas de agua, como por ejemplo: mantener franjas

de protección, indicando el ancho de las mismas, evitar que los materiales de desecho de roce o limpia

alcancen los cursos de agua y otras medidas a adoptar para tales fines.

En el ejemplo aprobado por CONAF (cuadro 10), en el punto 1, no se refieren a la protección del

recurso suelo, sino más bien a la intervención mecánica del mismo, alterando su condición natural. A

su vez, se habla de establecer camellones, sin tomar la precaución de no mezclar los horizontes del

suelo, lo cual puede tener un efecto nocivo en la plantación (Gerding 2010). Además, se habla de

“maquinaria pesada”, lo cual es impreciso. Por último, el término “suprimir malezas” es incorrecto, ya

que lo técnicamente adecuado es hablar de “control de malezas” (Arauco Bioforest 2008). En el punto

2, sólo se hace referencia a establecer una distancia determinada de los cursos y masas de agua, sin

mencionar que los ñadis por su naturaleza presentan una napa freática superficial.

IV. USO ACTUAL DE LOS TERRENOS A CALIFICAR

N° Sector Tipo de vegetación actual Uso actual

(La identificación de la

propiedad fue borrada

para mantener en

privado los datos

utilizados como

ejemplo)

MATORRAL, ROMERILLOS,COSTILLA DE VACA,

HELECHOS

SIN USO

MATORRAL, ROMERILLOS,COSTILLA DE VACA,

HELECHOS

SIN USO

MATORRAL, ROMERILLOS,COSTILLA DE VACA,

HELECHOS

SIN USO

Page 25: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

18

Cuadro 10. Ejemplo de la descripción de medidas de protección [sic].

VII. MEDIDAS DE PROTECCIÓN

1. Protección al suelo PARA LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LIMPIA Y PREPARACIÓN DEL SITIO, SE RECOMIENDA EL

USO DE MAQUINARIA PESADA QUE PERMITA DRENAR EL EXCESO DE AGUA DEL SUELO PARA LUEGO

EFECTUAR LA PLANTACIÓN, ESTABLECIENDO UNA RED DE FOSOS. ESTA ACCIÓN PERMITIRÁ, POR UN

LADO, ESTABLECER LOS CAMELLONES DE TIERRA SOBRE LOS CUALES SE PLANTARÁ, Y POR OTRO,

SUPRIMIR LAS MALEZAS.

2. Protección a cursos y masas de agua SE RESPETARÁ LOS 30 Y 15 METROS DE PROTECCIÓN CUANDO LAS ACTIVIDADES DE PREPARACION DE

TERRENO SE APROXIMEN A CURSOS DE AGUA DE TIPO PERMANENTE Y TEMPORAL,

RESPECTIVAMENTE. NO SE DEPOSITARAN DESECHOS EN EL INTERIOR DE LOS MISMOS.

En relación a los “IX. Planos”, CONAF los solicita y analiza en papel exigiendo que contengan,

además, información específica en recuadros. Recuadro Nº 1: nombre del propietario, nombre del

predio, rol de avalúo y ubicación administrativa, superficie predial, escala del plano, norte magnético y

base cartográfica. El recuadro Nº 2 debe tener la simbología utilizada y el recuadro Nº 3 el plano de

ubicación.

En el ejemplo de la cartografía entregada (figura 4), se observaron falencias en la ortografía del

español y una deficiencia en el lenguaje técnico básico, ya que no se respetan las abreviaturas o

símbolos del Sistema Internacional de Unidades, como metros = m, hectáreas = ha, etc.

Page 26: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

19

Figura 4. Ejemplo de Plano de Calificación de Terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal [sic].

Page 27: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

20

4.1.2 Estudio técnico de acreditación de ejecución de actividades de forestación y de actividades de

recuperación de suelos degradados

CONAF solicita en el punto “VII. Características de la forestación”, que en sector Nº y rodal Nº,

los datos a consignar deben ser coincidentes con los señalados en el Capítulo VI anterior. En superficie

forestada, indicar la superficie total forestada según cada rodal. En superficie solicitada a bonificar,

indicar la superficie por la cual se solicita bonificación, y sólo en los casos en que la forestación se

haya ejecutado en suelos degradados, desglosar esta superficie según pendiente >100% o < 100%. En

año plantación, indicar el año en que se ejecutó la forestación. En especie, indicar la especie utilizada

en la forestación. En tipo de planta, indicar si se utilizaron plantas con especies cepellón, raíz desnuda,

varetas, etc., y señalar los años en vivero y repique, cuando corresponda. En densidad, indicar la

densidad inicial de la forestación y la densidad actual, que corresponde a la densidad real obtenida al

momento de elaboración de este estudio técnico. En cercos, indicar cantidad (km) de cercos construidos

o reparados, según corresponda, en los rodales forestados. En seguro forestal, señalar, para cada rodal

forestado, si se contrató seguro ante eventuales siniestros climáticos.

El punto “VIII. Estudio de prendimiento de la forestación”, corresponde al proceso de cálculo

para la determinación de los resultados de la forestación y se debe desarrollar de acuerdo a lo solicitado

por CONAF.

En el punto “IX. Planos”, CONAF establece que debe contener, además, la siguiente información

en recuadros; recuadro Nº 1: nombre del propietario, nombre del predio, rol de avalúo y ubicación

administrativa, superficie predial, superficie solicitada a bonificar, escala del plano y norte magnético,

coordenadas U.T.M y base cartográfica. El recuadro Nº 2 debe tener la simbología utilizada y el

recuadro Nº 3 el plano de ubicación.

Por último, al igual que en el formulario anterior, en la cartografía entregada (figura 5) se

observaron errores en la ortografía del español y una deficiencia en el lenguaje técnico básico, ya que

nuevamente no se respetaron las abreviaturas del Sistema Internacional de Unidades.

Page 28: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

21

Figura 5. Ejemplo de Plano de Acreditación Bonificación de Actividades de Forestación [sic].

Page 29: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

22

4.2 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi

4.2.1 Zona Empalme Calbuco

En relación a la pendiente del terreno se observó que Plantación 1, Sin Plantación 1 y Sin

Plantación 2 presentaron una pendiente cercana al 0 %. Mientras que en la Plantación 2, la pendiente

estimada fue de un 2 % (anexo 7), presentando ésta plantación mejores resultados de crecimiento

(cuadro 3).

El área donde se encuentran Plantación 1 y Sin Plantación 1 mostró una elevación entre 95 y 105

m s.n.m., mientras que el sector aledaño con mejores condiciones de sitio visibles (círculo blanco),

presentó hasta 124 m s.n.m. de elevación (figura 6).

Figura 6. Perfil de elevación del área donde se encuentra Plantación 1 – Calbuco (UTM 648803 E

5391580 S) y Sin Plantación 1 – Calbuco (UTM 648663 E 5391606 S).

Page 30: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

23

Plantación 2 se encontró aproximadamente a 90 m s.n.m., con una diferencia de cota de 2 m

sobre el paisaje circundante (círculo blanco), evidenciando el mejor crecimiento (cuadro 3) de la

plantación estudiada (figura 7).

Figura 7. Perfil de elevación del área donde se encuentra Plantación 2 – Calbuco (UTM 647813 E

5392569 S).

El área Sin Plantación 2 presentó una elevación entre 84 y 86 m s.n.m. (figura 8), es decir, menor

elevación que todas las otras áreas estudiadas en la zona. Sin embargo, esto no marca una diferencia en

las condiciones de sitio, ya que igual se detectó Sphagnum magellanicum (cuadro 1) y algunas especies

características de suelos con exceso de humedad (cuadro 2).

Page 31: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

24

Figura 8. Perfil de elevación del área donde se encuentra Sin Plantación 2 – Calbuco (UTM 647455 E

5393123 S).

Las redes de drenaje superficiales con muchas curvas de tipo meandros son características de

aguas lentas en terrenos planos con pendiente muy escasa, su forma se debe a que el agua busca la

diferencia de cota para poder avanzar. Mientras más curvas hay, peor es el drenaje del suelo (figura 9).

Esto, junto con los tonos pardos que presenta la imagen, se asocia con el mal rendimiento y

heterogeneidad de la actual Plantación 1, según los datos que aparecen en el cuadro 3.

Page 32: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

25

Figura 9. Imágenes anteriores a la Plantación 1 – Calbuco (UTM 648803 E 5391580 S), las flechas

rojas indican las redes de drenaje superficiales presentes en área forestada actualmente.

A través del análisis de las imágenes de la Plantación 2 (figura 10), se pudo observar que, donde

se encuentra la plantación estudiada (recuadro rojo), existe homogeneidad en las copas. Los datos que

relacionan su rendimiento se encuentran en el cuadro 3. Además, las plantaciones contiguas que son de

diferentes años (recuadro verde), igual mostraron crecimientos homogéneos. El relieve circundante

presenta pequeñas redes de drenaje visibles (flechas rojas), sin embargo, donde se encuentran las

plantaciones éstas no se observaron.

Año 2001

Año 2002

Page 33: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

26

Figura 10. Imágenes de la Plantación 2 - Calbuco (UTM 647813 E 5392569 S).

El área Sin Plantación 1 (figura 11) se encuentra a un costado de la Plantación 1, por lo que

presentó las mismas redes de drenaje superficiales, lo cual evidencia que esta zona no es apta para la

futura forestación. Además, el análisis en terreno demostró una alta presencia de especies hidrófilas y

de árboles nativos que crecen en suelos anegados (cuadro 2).

Año 2001

Año 2002

Page 34: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

27

Figura 11. Imágenes del área Sin Plantación 1 – Calbuco (UTM 648663 E 5391606 S), las flechas rojas

indican las redes de drenaje superficiales presentes.

En relación a las imágenes correspondientes al área sin plantación 2 (figura 12), se apreció un

relieve con redes de drenaje visibles. Además, en terreno se detectó la presencia de Sphagnum

magellanicum (cuadro 1), lo cual indica una gran limitante para cualquier actividad forestal maderera.

Año 2001

Año 2002

Page 35: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

28

Figura 12. Imágenes del área Sin Plantación 2 – Calbuco (UTM 647455 E 5393123 S), las flechas rojas

indican las redes de drenaje superficiales presentes.

Año 2002

Año 2001

Page 36: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

29

4.2.2 Zona Chiloé

La pendiente del terreno en las áreas Plantación 1, Sin Plantación 1 y Sin Plantación 2 fue

cercana al 0 %. Al mismo tiempo, Plantación 2 presentó una pendiente > 2 % (anexo 7).

El área donde se encuentran Plantación 1 y Sin Plantación 1 presentó una elevación entre 57 y 60

m s.n.m. Por el contrario, las áreas con textura rugosa y tonos verdes oscuros dentro de la plantación

(círculo blanco), mostraron una elevación cercana a los 68 m s.n.m., es decir, 8 m más que los sitios

colindantes estudiados (figura 13). Esto se debe a que son posibles remanentes de bosque nativo.

Figura 13. Perfil de elevación del área donde se encuentra Plantación 1 – Chiloé (UTM 597429 E

5344235 S) y Sin Plantación 1 – Chiloé (UTM 597531 E 5344179 S).

El área correspondiente a Plantación 2 – Chiloé presentó una diferencia de cota de 4 m

aproximadamente sobre el paisaje circundante (figura 14), lo que denota el relativo mejor rendimiento

de la plantación de Eucalyptus nitens (cuadro 3) que se encuentra entre los 44 y 42 m s.n.m.

Page 37: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

30

Figura 14. Perfil de elevación del área donde se encuentra Plantación 2 – Chiloé (UTM 596817 E

5349463 S)

Sin Plantación 2 se encuentra en un paisaje relativamente homogéneo y su elevación varía entre

los 114 y 115 m s.n.m., es decir, mayor elevación que todas las otras áreas estudiadas en la zona (figura

15). Sin embargo, el área presentó malas condiciones de sitio con un horizonte profundo de Sphagnum

magellanicum (cuadro 1) y alta presencia de especies hidrófilas (cuadro 2).

Page 38: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

31

Figura 15. Perfil de elevación del área donde se encuentra Sin Plantación 2 – Chiloé (UTM 606286 E

5316747 S)

A partir del análisis de la imagen del año 2006, donde se encuentra actualmente la Plantación 1

(figura 16), se observó un mosaico de tonos pardos que indican la presencia de suelos orgánicos

(Sphagnum magellanicum). Además, se aprecian redes de drenaje superficiales. En relación a la imagen

del año 2010, se observó la gran heterogeneidad de las copas de los árboles, lo cual coincide con el

bajo rendimiento que mostró Eucalyptus nitens en terreno (cuadro 3).

Page 39: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

32

Figura 16. Imágenes de la Plantación 1 – Chiloé (UTM 597429 E 5344235 S), las flechas rojas indican

las redes de drenaje superficiales y los óvalos los tonos pardos que representan los suelos orgánicos.

En la imagen (año 2006) de la Plantación 2 se observó que donde se encuentra la plantación no

hay redes de drenaje superficiales (figura 17). En la imagen del año 2010 se evidenció la

homogeneidad de las copas de los árboles (textura rugosa), lo cual coincide con el relativo mejor

rendimiento de la plantación de Eucalyptus nitens (cuadro 3).

Año 2006

Año 2010

Page 40: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

33

Figura 17. Imágenes de la Plantación 2 – Chiloé (UTM 596817 E 5349463 S), los recuadros rojos

indican la plantación que fue analizada en terreno.

La zona Sin Plantación 1 (figura 18) se ubicó frente a la plantación 1, por lo que las imágenes

presentaron casi las mismas características, es decir, redes de drenaje superficiales y un mosaico de

tonos pardos. Según el análisis realizado en terreno, esta zona no es apta para la forestación con

Eucalyptus nitens, ya que la plantación colindante tuvo pésimos resultados de crecimiento (cuadro 3).

Año 2006

Año 2010

Page 41: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

34

Figura 18. Imágenes del área Sin Plantación 1 – Chiloé (UTM 597531 E 5344179 S), las flechas rojas

indican las redes de drenaje superficiales y los óvalos los tonos pardos que representan la presencia de

suelos orgánicos.

La figura 19 corresponde a la imagen del área Sin Plantación 2, donde se apreció un mosaico de

tonos pardos y vegetación arbustiva que denotaron la presencia de suelos orgánicos. Según lo

comprobado en terreno, no es una zona apta para la forestación con Eucalyptus nitens, ya que presentó

especies que toleran o requieren suelos anegados para desarrollarse (cuadro 2), como Nothofagus

Año 2010

Año 2006

Page 42: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

35

antarctica (ñirre), Blechnum chilense (costilla de vaca), Baccharis patagonica (vautro grande),

Gleichenia cryptocarpa (yerba loza), Blechnum penna-marina (pinque), Myrteola nummularia

(daudapo), Libertia chilensis (calle-calle) y Gaultheria phyllyreaefolia (chaura). Además, en terreno se

detectó un horizonte de Sphagnum magellanicum (cuadro 1), lo cual indica que es un suelo orgánico.

Figura 19. Imagen del área Sin Plantación 2 – Chiloé (UTM 606286 E 5316747 S), el recuadro rojo

indica la zona analizada en terreno y los óvalos los tonos pardos que representan la presencia de suelos

orgánicos.

Año 2005

Page 43: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

36

4.3 Síntesis de claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi

A continuación se muestra un cuadro resumen (cuadro 11) con los elementos mínimos necesarios para clasificar la aptitud forestal de

sitios con suelos ñadi.

Cuadro 11. Claves para tomar decisiones de forestación en suelos ñadi

Variables Aptitud para forestación Ejemplo con imágenes satelitales (escala aproximada 1:2.500)

No apto Apto No apto Apto

Factores

topográficos

Elevación

(m s.n.m.)

Sitio se encuentra 2

m abajo en relación

al paisaje

circundante

Sitio se encuentra

2+ m sobre el

paisaje

circundante

--- ---

Pendiente

(%) 0-2 >2 --- ---

Tono

Mosaico de tonos

pardos dentro de un

paisaje con tonos

verdes

Paisaje dominado

por tonos verdes

Textura

Superficie rugosa

con redes de

drenaje visibles

Superficie lisa sin

redes de drenaje

visibles

Tipo de vegetación y redes de

drenaje

Praderas y

matorrales con

redes de drenaje

superficiales

Praderas y

matorrales sin

redes de drenaje

superficiales

Figura 16

Figura 18

Figura 18

Figura 10

Figura 12

Figura 11

Page 44: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

37

5. DISCUSIÓN

5.1 Fuentes de información sobre el uso actual del suelo y características edáficas

Respecto al ítem “II. Información del sitio”, en el punto “2. Capacidad de uso y factores

limitantes de los terrenos a calificar”, CONAF solicita utilizar la nomenclatura de CIREN, según la

publicación N°1 “Materiales y Símbolos CIREN”. Sin embargo, en el punto “características del suelo”,

CONAF señala que se deben indicar las características del suelo según las variables contenidas en la

fórmula del suelo, referidas al desarrollo del perfil y estado de intemperización, drenaje del suelo y

textura del suelo superficial. La información anterior está obsoleta, ya que corresponde a lo publicado

en décadas anteriores (CIREN 1983) y está superada por los estudios de los últimos quince años de

CIREN. Contradictoriamente, se pide ocupar la publicación de CIREN (2001), que contiene nueva

información.

Además, en el ejemplo (cuadro 7) se declara que “el estudio técnico permitió constatar que el

área a plantar corresponde, mayoritariamente, a la serie alerce” [SIC], es decir, que existe al menos otro

tipo de suelo, pero no se informa de sus características. Puede haber varios suelos diferentes al descrito,

pero no se informan ni en cantidad ni en calidad.

Respecto a la “III. Información específica de terrenos solicitados a calificar”, en el punto “2. Si se

tratare de suelos Ñadis”, se recomienda realizar un reconocimiento de los suelos a forestar y luego una

descripción completa del perfil de suelo utilizando el método descrito por Schlatter et al. (2003),

considerando variables como drenaje externo, descripción de los horizontes y sus profundidades,

estructura, consistencia, textura, pedregosidad, color, drenaje interno, profundidad del nivel freático,

profundidad fisiológica y profundidad de raíces.

La estimación del espacio arraigable es relevante en los ñadis, porque presentan grandes limitaciones

debido a la saturación del suelo durante varios meses al año, el drenaje lento a muy lento, la profundidad

variable del suelo, las limitaciones de elementos nutritivos y la intensa lixiviación que experimentan

(Schlatter et al. 2003), lo cual es muy desfavorable para la forestación con Eucalyptus nitens.

Respecto al “IV. Uso actual de los terrenos a calificar”, se recomienda el uso de la Carta de

Ocupación de Tierras (COT) (UACh 2009), la cual es aplicada a otros trabajos técnicos patrocinados

por CONAF (CONAF y CONAMA 2008). Actualmente, la COT no es considerada por el DL 701 y los

terrenos son clasificados con categorías ambiguas, como “sin uso”, según aparece en la pauta de

elaboración del formulario otorgado por CONAF (anexo 5).

Page 45: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

38

Además, se requiere que los consultores forestales entreguen un listado florístico exhaustivo de

las especies características de estos suelos. Para obtener información general de cada especie se puede

consultar la descripción de árboles nativos de Chile elaborada por Donoso (2005), junto con la

descripción de arbustos nativos de Chile realizada por Donoso y Ramírez (2005). De gran relevancia se

hace el sitio web creado por Stark (2006-2007), donde se describen gran cantidad de especies,

incluyendo su nombre común y científico, ubicación, forma de crecimiento, etc. También se sugiere

consultar las publicaciones que contemplan listados florísticos de los ñadis como las realizadas por

Ramírez et al. (1996), Ramírez et al. (1993), San Martín et al. (1991) y Uribe (2004). Finalmente, se

propone la elaboración de una “Guía para el Conocimiento de la Flora” como la publicada por Díaz et

al. (2005) (anexo 13).

Sumado a la COT y al listado florístico, se podrían utilizar datos de densidad como los descritos

por Braun Blanquet (1979). Al clasificar los suelos correctamente como ñadis utilizando la COT, junto

con un listado florístico específico y la recolección de datos de densidad de la flora (Braun Blanquet

1979) se infieren importantes características edáficas del terreno. La flora y su densidad son

importantes indicadores del tipo de suelo que hay en un área. En este caso, por ejemplo, los suelos

orgánicos presentan una gran cantidad de especies hidrófilas (cuadro 2).

Con el método exigido actualmente hay una desvalorización de los servicios ecosistémicos, ya

que se desconocen factores de la biodiversidad, además del importante rol que desempeñan los

pomponales y las turberas, siendo los ecosistemas de mayor almacenamiento de carbono del mundo,

superando al de los bosques (Tapia 2008).

En el ejemplo de las “VII. Medidas de protección” (cuadro 10), en el punto “1. Protección al

suelo”, se menciona el procedimiento a realizar para un tratamiento mecánico del suelo, el cual en

ningún caso hace referencia a la protección del suelo. Además, la habilitación mecánica propuesta no

garantiza el drenaje del suelo ni tampoco su influencia en la napa freática. La construcción de canales

de drenaje, tal como están confeccionados en las plantaciones visitadas, no contribuyen

significativamente a superar las limitaciones del régimen de aire, ya que no presentan un diseño acorde

con el objetivo de evacuar el exceso de agua. Adicionalmente, atenta contra la evacuación de agua, la

falta de mantenimiento de estas obras, las que comúnmente se encuentran bloqueadas con derrumbes

de las paredes de los canales y con vegetación arbustiva. La confección de camellones tampoco ha

contribuido a mejorar el espacio arraigable, excepto en situaciones puntuales o sólo al inicio del

período de establecimiento de las plantaciones; en gran medida esto se debe a que el suelo no es

efectivamente drenado o los camellones son de pequeña envergadura (Gatica 2012, Thiers y Gerding

Page 46: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

39

2012). En el punto “2. Protección a cursos y masas de agua”, se declaran intenciones de cumplir con lo

solicitado por CONAF, pero no se hace referencia a la protección de los pomponales o turberas, los

cuales tienen una enorme capacidad de retener agua y con ello contribuyen a la prevención de

inundaciones. Además, regulan el drenaje en las cuencas hídricas, absorbiendo la precipitación y la

escorrentía, junto con proteger la calidad del agua (Tapia 2008), por lo que se debe privilegiar el

carácter de humedales de estos suelos.

En relación al “VIII. Estudio de prendimiento de la forestación”, este se realiza un año después

de establecida la plantación, obteniéndose en dicha oportunidad generalmente buenos resultados de

supervivencia de Eucalyptus nitens. Sin embargo, la mayoría de los rodales crece de forma homogénea

durante los primeros años de vida, mientras no se manifiesten las restricciones de sitio. Con el

transcurso del tiempo comienza a cambiar la supervivencia, debido a las limitaciones edáficas

permanentes de este tipo de suelo. Luego de tres o cuatro años, aproximadamente, comienza a

presentarse un crecimiento heterogéneo debido a que el arraigamiento de los individuos depende de la

profundidad del suelo, que en los ñadis es muy variable (Schlatter et al. 2003). Sin embargo, ni la

homogeneidad o heterogeneidad del crecimiento ni las tasas de crecimiento o el rendimiento se

consideran actualmente como factor de decisión para otorgar la bonificación por forestación. Estos

aspectos merecen mayor atención, ya que son determinantes para los futuros resultados de la plantación.

Por otra parte, los “IX. Planos” solicitados en papel debieran ser en formato digital, ya que esto

facilita su manipulación y mejoramiento en cualquier tipo de sistema de información geográfica. De

importante consideración debe ser también la calidad de los escritos en los documentos técnicos, tanto

en lo relacionado con el lenguaje español como en el vocabulario técnico, que es utilizado por los

consultores forestales, lo cual debiera exigirse por CONAF.

5.2 Claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi

Las claves elaboradas contribuyen a mejorar la clasificación de sitios con suelos ñadi, teniendo

especial consideración la pendiente y la elevación, tomando gran relevancia la diferencia de cota

respecto al paisaje circundante. Aunque la pendiente del terreno tenga una inclinación muy pequeña,

provoca un cambio significativo en los resultados de la plantación (Thiers y Gerding 2012).

En la zona Empalme Calbuco se pudo apreciar que los sitios Plantación 1 y Sin Plantación 1 se

encontraron varios metros bajo el paisaje circundante (figura 6), siendo estos sitios no aptos para la

forestación, lo cual quedó demostrado con los malos resultados de crecimiento de la Plantación 1

Page 47: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

40

(cuadro 3). En cambio, Plantación 2 se ubicó dos metros sobre el paisaje (figura 7), lo cual en estos

casos es significativo, ya que esta plantación fue evaluada con un mejor rendimiento (cuadro 3). El área

donde se encuentra Sin Plantación 2 se presentó a baja elevación (figura 8), teniendo malas condiciones

de sitio (cuadros 1 y 2), por lo cual se puede inferir que no es un área apta para ser forestada a futuro.

En la zona de Chiloé, la Plantación 1 junto con el sitio colindante Sin Plantación 1, se presentaron

varios metros bajo el paisaje circundante (figura 13), lo que los convierte en un área no apta para la

forestación con Eucalyptus nitens. Por el contrario, la plantación con mejor rendimiento (Plantación 2),

se encuentra entre dos y cuatro metros sobre el paisaje circundante (figura 14). El área Sin Plantación 2

se presentó en un paisaje con elevación homogénea (figura 15), pero con malas condiciones de sitio, ya

que en terreno se detectó un horizonte orgánico de Sphagnum magellanicum (cuadro 1).

En relación a los criterios de fotointerpretación como tono y textura de las imágenes, según

Lablée (1976) y Fallas (2002), se puede deducir que contribuyen con la elaboración de las claves, pero

dependen de la calidad y del año de la imagen utilizada, siendo algunas imágenes de años anteriores

más útiles que las actuales. Este es el caso de las imágenes de la zona Empalme Calbuco (año 2001),

mientras que para Chiloé ambas imágenes fueron útiles.

El criterio más importante para clasificar ñadis según su fertilidad fue el tipo de vegetación actual

(cuadro 2) y las redes de drenaje. Estas últimas contribuyen de forma decisiva a tomar decisiones de

forestación, ya que se comprobó en terreno que las plantaciones con peor rendimiento (cuadro 3)

coinciden con las imágenes donde se detecta la mayor cantidad de redes de drenaje superficiales

(figuras 6 y 8).

Asociado a esto se encuentran algunos factores de la fertilidad, en primer lugar, el régimen de

aire se ve limitado enormemente por el drenaje impedido. Las redes de drenaje están asociadas

directamente al régimen de agua, ya que el drenaje interno y externo del suelo es lento a muy lento, lo

cual hace que permanezca saturado gran parte del año. Otro factor de la fertilidad es el espacio

arraigable, el cual se ve gravemente limitado debido a la profundidad variable del suelo y a la

estructura del mismo. Los ñadis presentan horizontes superficiales con alto contenido de materia

orgánica, además, en sus horizontes inferiores poseen alta pedregosidad (Schlatter et al. 2003). Todo lo

anterior hace muy poco viable la forestación con Eucalyptus nitens en este tipo de suelo, ya que las

condiciones de sitio no son adecuadas para esta especie.

Finalmente, la clasificación taxonómica realizada por Luzio (2010), señala que los ñadis tienen

un régimen de humedad ácuico, el cual se caracteriza por condiciones de reducción, donde

prácticamente no hay oxígeno disuelto a causa de la saturación con agua, perteneciendo estos suelos al

Page 48: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

41

suborden Aquands. Esta clasificación taxonómica se relaciona con la clave confeccionada de la

siguiente forma, a menor pendiente (cercana al 0 %), mayor es la saturación del suelo. Asimismo,

mientras el sitio susceptible a ser forestado, se encuentre a menor elevación en relación al paisaje

circundante, mayor probabilidad de inundación permanente existe. En relación al tono de las imágenes,

mientras más tonos pardos hay, mayor es la saturación con agua. Por último, el tipo de vegetación

(cuadro 2) y las redes de drenaje superficiales igual son un indicativo del suborden Aquands.

6. CONCLUSIONES

Se logró generar una propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según su fertilidad

mediante el análisis visual de imágenes satelitales para los ocho sitios estudiados.

En relación a la evaluación de la información oficial y la cartografía que es utilizada por CONAF

y particulares sobre el suelo para tomar decisiones de forestación en ñadis, se concluye que la

información edáfica solicitada y presentada es insuficiente para asegurar una buena decisión de

forestación. Es necesario mejorar la calidad de los formularios que entrega CONAF a los consultores

forestales, exigiéndoles aspectos técnicos relevantes y una mejor caracterización del suelo. Lo anterior

debe ser complementado con un estudio técnico del suelo en terreno.

Respecto a las claves de fotointerpretación y de clasificación de sitios con suelos ñadi, se pudo

obtener una clave que contribuye a mejorar las decisiones de forestación en ñadis, ya que permite

inferir información relevante del suelo a través de Google Earth, mediante un procedimiento de bajo

costo y de fácil aplicación.

7. REFERENCIAS

Arauco Bioforest S.A. 2008. Programa Control de Malezas en Plantaciones Forestales. Resumen de

Intervenciones Silvícolas.

Bluth A. 2012. El traspié de la Conaf. Un sector dividido. LIGNUM 133: 19-28. Consultado 25 jun.

2012. Disponible en http://issuu.com/technopresss.a./docs/www.lignum.cl#download

Braun-Blanquet, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. H. Blume

Edic., Madrid. 820 p.

Page 49: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

42

Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). 2001. Descripciones de suelos. Materiales y

símbolos. Estudio agrológico X Región. Tomos 1 y 2.

Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Corporación de Fomento de la Producción

(CORFO). 1983. Materiales y símbolos utilizados por el proyecto aerofotogramétrico

Chile/OEA/BID. 3ª edición. Santiago, Chile.

Clarke D, H Joosten. 2002. Wise use of mires and peatlands. International Peat Society and

International Mire Conservation Group. Consultado 15 jun. 2012. Disponible en

http://www.imcg.net/media/download_gallery/books/wump_wise_use_of_mires_and_peatlands_

book.pdf

Córcoles J. 2010. Google Earth. Uso didáctico para Escuela 2.0. Revista Digital Sociedad de la

Información 20. Universidad de Castilla-La Mancha, España. Consultado 16 jun. 2012.

Disponible en http://www.sociedadelainformacion.com/20/earth.pdf

Corporación Nacional Forestal (CONAF), Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). 2008.

Catastro de Uso del Suelo y Vegetación - Monitoreo y Actualización, Región de Los Lagos,

Período 1998-2006. Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

Díaz MF, J Larraín, G Zegers. 2005. Guía para el conocimiento de la flora de turberas y pomponales de

la Isla Grande de Chiloé. Fundación Senda Darwin, CASEB, Bosque Modelo Chiloé. 37 p.

Consultado 16 jun. 2012. Disponible en http://www.islajechica.cl/docs/turberas_y_flora

_jechica.pdf

Donoso C. 2005. Árboles Nativos de Chile (Chilean Trees). Universidad Austral de Chile, Valdivia,

Chile.

Donoso C, C Ramírez. 2005. Arbustos Nativos de Chile (Chilean Bushes). Universidad Austral de

Chile, Valdivia, Chile.

Fallas J. 2002. Uso de fotografías aéreas en el mapeo y monitoreo del uso-cobertura de la tierra.

Laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Programa Regional en

Manejo de Vida Silvestre y Escuela de Ciencias Ambientales. Universidad Nacional, Heredia,

Costa Rica.

Gatica L 2012. Análisis del decreto ley 701 referente al otorgamiento de bonificaciones para la

forestación de suelos ñadi. Tesis Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales. Valdivia,

Chile. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile. 28 p.

Gerding V. 2010. Reunión de trabajo sobre Plantaciones forestales en Chiloé, con énfasis en suelos

ñadis (Conclusiones). Universidad Austral de Chile.

Page 50: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

43

Google. 2011. Consultado 17 jun. 2012. Disponible en http://www.google.es/intl/es_es/earth/

download/ge/

Grez R. 1993. Los suelos ñadis ¿Suelos agropecuarios o forestales? En Sociedad Chilena de la Ciencia

del Suelo eds. Suelos forestales. Boletín N° 10. SCCS. Santiago. P. 200-208.

Lablée N. 1976. Manual de interpretación de fotos e imágenes. Fuerza Aérea de Chile. Servicio

Aerofotogramétrico.

López M. 1971. Manual de Fotogeología. Servicio de Publicaciones de la Junta de Energía Nuclear

(J.E.N.). Madrid, España.

Luzio W. 2010. Suelos de Chile. Santiago, Chile. Departamento de Ingeniería y Suelos, Facultad de

Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 364 p.

Ministerio de Agricultura. 2009. Decreto Ley 701. Última modificación: LEY-20326 29.01.2009.

Chile.

Ministerio de Agricultura. 2008. Reglamento General del Decreto Ley N° 701, de 1974, sobre fomento

forestal. Chile.

Ramírez C, R Mac Donald, C San Martin. 1996. Uso forestal de los ecosistemas de ñadi: Riesgos

ambientales de la transformación de suelos en la Región de Los Lagos. Ambiente y Desarrollo

XII - N21: 82-88.

Ramírez C, C San Martín, F Uribe, R Mac Donald. 1993. La vegetación nativa de los suelos de ñadi

valdivianos (Chile). Agricultura técnica 53(1): 55-74.

San Martín C, C Ramírez, H Figueroa, N Ojeda. 1991. Estudio sinecológico del bosque de roble-laurel-

lingue del centro-sur de Chile. Bosque 12(2): 11-27.

Schlatter JE, R Grez, V Gerding. 2003. Manual para el Reconocimiento de Suelos. 3° Ed. Universidad

Austral de Chile, Valdivia, Chile. 114 p + 9 anexos.

Schlatter RP, JE Schlatter. 2004. Los turbales de Chile. Capítulo 5. p. 75-85. En Blanco DE, VM de la

Balze eds. Los turbales de la Patagonia. Bases para su inventario y la conservación de su

biodiversidad. Buenos Aires. Wetlands International. 149 p.

Soil Survey Staff. 2010. Claves para la Taxonomía de Suelos, Undécima Edición. Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos (USDA) - Servicio de Conservación de Recursos Naturales

(NRCS), Washington, DC.

Stark D. 2006 - 2007. Enciclopedia de la Flora Chilena. Universidad Austral de Chile. Disponible en

www.florachilena.cl

Page 51: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

44

Tapia C. 2008. Crecimiento y productividad del musgo Sphagnum magellanicum Brid. en turberas

secundarias de la provincia de Llanquihue, Chile. Tesis Licenciado en Agronomía. Valdivia,

Chile. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. 74 p.

Thiers O, V Gerding. 2012. Evaluación del establecimiento y rendimiento de plantaciones de

Eucalyptus nitens en suelos ñadi, en la comuna de Ancud, isla Grande de Chiloé, región de Los

Lagos. Instituto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales,

Universidad Austral de Chile.

Universidad Austral de Chile (UACh). 2009. Manual de procedimientos. Monitoreo de cambios,

corrección cartográfica y actualización del catastro de bosque nativo en la VII región del Maule.

Instituto de Manejo Forestal, Laboratorio de Geomática, Facultad de Ciencias Forestales y

Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile. 27 p.

Uribe I. 2004. Identificación de Especies en Pastizales de la XII Región. Manual de Terreno. Programa

“Protección y Recuperación de Pastizales XII Región”. Fondo de Desarrollo Regional de la

Duodécima Región. Servicio Agrícola y Ganadero.

Uribe J, R Cabrera, A de la Fuente, M Paneque. 2012. Atlas bioclimático de Chile. Universidad de

Chile, Santiago, Chile. 224 p.

Valenzuela J, R Schlatter. 2004. Las turberas de la Isla de Chiloé (X Región, Chile): aspectos sobre

usos y estado de conservación. Capítulo 7. p. 87-92. En Blanco DE, VM de la Balze eds. Los

turbales de la Patagonia. Bases para su inventario y la conservación de su biodiversidad. Buenos

Aires. Wetlands International. 149 p.

Page 52: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

45

ANEXOS

Anexo 1. Clasificación de los ñadis según taxones, de acuerdo con su morfología.

Orden Andisols: Propiedades ándicas.

Suborden Aquands: Régimen de humedad ácuico.

Gran grupo Placaquands: Horizonte plácico, o

Gran grupo Duraquands: duripán, o

Gran grupo Endoaquands: endosaturación.

Anexo 2. Clasificación taxonómica de los suelos, series que coinciden con el concepto de ñadi en las

regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

Serie Clasificación Características del grupo

Alerce Duric Histic Placaquands duripán, materia orgánica

Calonje Histic Placaquands materia orgánica

Coiguín Hydric Endoaquands presencia de agua

Chan Chán Histic Duraquands materia orgánica

Frutillar Typic Placaquands Típico

Huiti Acrudoxic Duraquands meteorización extrema, clima húmedo,

cercano a Oxisol

Isla Grande Histic Duraquands materia orgánica

Llanquihue Hydric Endoaquands presencia de agua

Maullín Histic Endoaquands materia orgánica

Mocopulli Histic Duraquands materia orgánica

Pachabrán Histic Duraquands materia orgánica

Piruquina Acraquoxic Duraquands meteorización extrema, características

asociadas a humedad, cercano a Oxisol

Tepuhueico Duric Histic Placaquands duripán, materia orgánica

Otros suelos clasificados por CIREN (2001), que presentan fases de ñadi

Itropulli Typic Durudands Típico

Lanco Typic Durudands Típico

Los Lagos Typic Durudands Típico

Mayamó Acrudoxic Durudands meteorización extrema, clima húmedo,

cercano a Oxisol

Mechaico Acrudoxic Durudands meteorización extrema, clima húmedo,

cercano a Oxisol

Río Bueno Typic Durudands Típico

*CIREN. 2001. Descripciones de suelos. Materiales y símbolos. Estudio agrológico X Región. Tomos

1 y 2.

Page 53: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

46

Anexo 3. Ejemplo de formación de una turbera natural por acumulación de materia orgánica

Fuente: Díaz et al. (2005)

Anexo 4. Ejemplo de una turbera con su capa superficial cubierta por vegetación hidrófila

Fuente: Díaz et al. (2005)

Page 54: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

47

Anexo 5. Formulario Estudio Técnico de Calificación de Terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal

(incluye pauta explicativa para su elaboración)

Fecha

(USO CONAF)

I ANTECEDENTES GENERALES

1 Nombre del predio: …………………………………………………………….

2 Rol de avalúos Nº: …………………. Comuna: …………………………..

3 Provincia: ……………………………. Región: …………………………….

4 Propietario: ………………………………………………………………………

5 Coordenadas U.T.M.:

Señalar punto de referencia N E

6 Superficie total del predio (ha), según:

Títulos de dominio Servicio Impuestos Internos Estudio Técnico

7 Vías de acceso:

8 Roles de avalúos contiguos al predio:

Rol de avalúo Nº 1: ………………. Rol de avalúo Nº 2: ………………………

Rol de avalúo Nº 3: ………………. Rol de avalúo Nº 4: ………………………

Rol de avalúo Nº 5: ………………. Rol de avalúo Nº 6: ………………………

Rol de avalúo Nº 7: ………………. Rol de avalúo Nº 8: ………………………

II INFORMACION DEL SITIO

1 Antecedentes hidrográficos

Sector a

calificar

Masas y cursos de agua Temporalidad

Distancia

al sector

(m)

Ancho

máximo del

cauce (m)

2 Capacidad de uso y factores limitantes de los terrenos a calificar

Sector a

calificar

Capacidad de uso de

los suelos según Superficie a calificar según

estudio técnico (ha)

Características de los

suelos a calificar

S.I.I. E.T. Serie de

suelos Fórmula

Características del suelo:

Factores limitantes:

Page 55: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

48

III INFORMACION ESPECIFICA DE TERRENOS SOLICITADOS A CALIFICAR

1 Si se tratare de suelos de A.P.F., frágiles

sector a

calificar

Variable(s) que justifica(n) la condición de suelo frágiles

(art. 22 D.S. Nº 193, de 1998, Ministerio de Agricultura)

Superficie a

calificar (ha) Variable Cantidad

Unidad

medida

Total

2 Si se tratare de suelos Ñadis

sector a

calificar

Variable(s) que justifica(n) la condición de suelo ñadis

(art. 24 D.S. Nº 193, de 1998, Ministerio de Agricultura)

Superficie a

calificar (ha) Variable

Cantidad Unidad

medida

Total

3 Si se tratare de suelos A.P.F., ubicados en áreas en proceso de desertificación

Determinación del área en proceso de desertificación

Superficie a calificar (ha) Nº Resolución Año

4 Si se tratare de suelos A.P.F., degradados

sector a

calificar

Variable(s) que justifica(n) la condición de suelo degradado

(art. 21 D.S. Nº 193, de 1998, Ministerio de Agricultura)

Superficie a

calificar (ha) Variable

Cantidad Unidad

medida

Tipo de

erosión

Total

5 Si se tratare de dunas

sector a

calificar

Variable(s) que justifica(n) la condición de duna

(art. 23 D.S. Nº 193, de 1998, Ministerio de Agricultura)

Superficie a

calificar (ha) Variable Condición

Total

IV USO ACTUAL DE LOS TERRENOS A CALIFICAR

Sector Tipo de vegetación actual Uso actual

V ACTIVIDADES DE FORESTACION

Sector

Superficie a forestar (ha) Año

fores-

tación

Especie Tipo

planta

Densidad

(plantas/ha)

Categoría

de suelo

Cercos (km)

Total Pendiente

Cons-

truir

Repa-

rar

< 100% > 100%

Total

Observaciones:

Page 56: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

49

VI ACTIVIDADES DE RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS Y/O

ESTABILIZACION DE DUNAS

sector

Superficie

(ha)

Categoría

de erosión

(*)

Actividades de recuperación y/o estabilización

Tipo de obra y/o actividad Cantidad

Unidad

de

medida

Total

(*) Columna categoría de erosión, llenar sólo si se trata de suelos degradados

Descripción de las actividades de recuperación de suelos y/o estabilización de dunas:

VII MEDIDAS DE PROTECCION

1 Protección al suelo:

2 Protección a cursos y masas de agua:

3 Protección a la vegetación circundante y medidas de preservación:

4 Protección a las actividades de recuperación de suelos degradados o estabilización de dunas:

5 Protección al establecimiento de la forestación

6 Construcción de caminos

VIII SOLICITUD CERTIFICADO DE FUTURA BONIFICACION FORESTAL

Llenar este punto sólo si se solicita el Certificado de Futura Bonificación Forestal.

1 Superficie solicitada: ………………. ha

2 Antecedentes de actividades susceptibles de bonificación forestal

sector

(*)

Año

ejecución

Superficie

(ha)

Forestación Cercos Contrata

seguro

forestal

(Si/No) Especie

Tipo de

planta Densidad a construir a reparar

(*) Delimitar en el plano

Otras actividades

Nº sector (*) Año ejecución Superficie (ha) Tipo de Actividad

3 Para ser presentado en: …………………………………………………….

IX PLANOS

Deberá acompañarse un plano que indicará: antecedentes administrativos, límite predial, límites de

capacidades de uso de los terrenos solicitados a calificar, delimitación de las áreas a recuperar o

estabilizar, superficie a forestar, superficie de terrenos a calificar con pendientes superiores a 100%,

cuando se trate de suelos degradados y medidas de protección graficables. La escala a utilizar en la

confección del plano deberá ser 1:20.000, excepto en predios menores a 250 ha en los que la escala a

utilizar será 1:10.000. Se deberá consignar la fecha de elaboración, el nombre y firma del propietario y

del autor del estudio técnico.

Nombre del propietario: ……………………………………………………………………

Firma:

Page 57: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

50

Nombre del autor del estudio técnico: ………………………………………………..

Profesión: ………………………………. RUT: …………………………

Firma:

Lugar y fecha: ……………………………………………..

PAUTA EXPLICATIVA PARA LA ELABORACION

DEL ESTUDIO TECNICO DE CALIFICACION DE TERRENOS

DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL

Este formulario podrá ser presentado cuando la propuesta calificatoria se refiera a terrenos de aptitud

preferentemente forestal y éstos correspondan a suelos:

frágiles;

ñadis;

ubicados en áreas en proceso de desertificación;

degradados;

dunas; o,

de propiedad pequeños propietarios forestales.

Comprende los siguientes puntos:

I Antecedentes generales

II Información del sitio

III Información específica de terrenos solicitados a calificar

IV Uso actual de los terrenos a calificar

V Actividades de forestación

VI Actividades de recuperación de suelos degradados y/o estabilización de dunas

VII Medidas de protección

VIII Solicitud certificado de futura bonificación forestal

IX Planos

Tratándose de solicitudes presentadas por pequeños propietarios forestales, los antecedentes

contemplados en el Punto III de este formulario, son optativos.

En el evento que el interesado, vaya a efectuar actividades de recuperación de suelos degradados o

estabilización de dunas, deberá consignar en los puntos correspondientes, los antecedentes allí

solicitados.

I. ANTECEDENTES GENERALES Indicar los antecedentes del predio y nombre del propietario.

En el punto 5, indicar puntos o lugares identificables, tales como: lugares de ingreso al predio, casas,

galpones u otros, en los cuales se identificará las coordenadas geográficas (U.T.M.), las que deberán

quedar señaladas en el plano.

En el punto 6, indicar la superficie total del predio según Título de Dominio (si éste lo señalare),

según el Servicio de Impuestos Internos y la superficie determinada por el autor del Estudio Técnico.

En el punto 7, indicar resumidamente las vías de acceso al predio.

En el punto 8, identificar los roles de avalúo de los predios vecinos, colindantes al predio.

II. INFORMACION DEL SITIO

1. Antecedentes hidrográficos Para cada sector a calificar, indicar las características generales de los cursos y masas de aguas

contiguas o insertas en los sectores a calificar, cuando corresponda.

En masas y cursos de agua: lago, laguna, embalse, ríos, estero, arroyo, u otros

Page 58: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

51

En temporalidad: permanente o estacional

En distancia al sector: determinar la distancia, expresada en metros, entre la masa o curso de agua y el

sector a calificar

En ancho máximo del cauce: señalar el ancho máximo del lecho, cuando se trate de masas de agua, o

el ancho máximo del cauce cuando se trate de cursos de agua, expresado en metros.

2. Capacidad de uso y factores limitantes de los terrenos a calificar

Este cuadro tiene por objeto caracterizar los suelos de los sectores a calificar.

En las columnas capacidad de uso de los suelos, indicar la clase de capacidad de uso que ha

determinado el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) que se encuentran consignadas en el certificado

de rol de avalúos que emite ese Servicio y la que determine el autor del estudio técnico (E.T.). Señalar

además, para cada sector a calificar, la superficie, el nombre de la serie de suelos y la fórmula del

mismo, de acuerdo a la nomenclatura utilizada por CIREN, según la Publicación Nº 1 “Materiales y

Símbolos CIREN”

En características del suelo: indicar las características del suelo, según las variables contenidas en la

fórmula del suelo, referidas al desarrollo del perfil y estado de intemperización, drenaje del suelo y

textura del suelo superficial.

En factores limitantes: indicar las características del suelo, según las variables contenidas en la

fórmula del suelo, referidas a arraigamiento, pendiente y/o erosión, pedregosidad, nivel freático, aridez,

inundación, salinidad - alcalinidad.

III. INFORMACION ESPECIFICA DE TERRENOS SOLICITADOS A CALIFICAR

Este Punto contiene la información necesaria para caracterizar suelos:

frágiles;

ñadis;

ubicados en áreas en proceso de desertificación;

degradados; y,

dunas.

1) Si se tratare de suelos frágiles Corresponderá completar este cuadro cuando los terrenos solicitados a calificar reúnan, al menos, una

de las siguientes condiciones:

a) Suelos ubicados en pendientes superiores a 15%;

b) Suelos de textura arenosa o no estructurados;

c) Suelos de profundidad efectiva menor o igual a 0,50 metros;

d) Suelos con pedregosidad superficial sobre 10% y/o en el perfil sobre 30%;

e) Suelos con rocosidad superficial sobre el 10% y/o en el perfil sobre 30%;

f) Suelos con riesgo cierto de deslizamientos o remoción en masa; y

g) Suelos con riesgo cierto de erosión superficial.

Para cada sector a calificar, indicar la superficie y una estimación de los valores de las variables

mencionadas.

2) Si se tratare de suelos ñadis

Corresponderá completar este cuadro cuando los terrenos solicitados a calificar correspondan a suelos

ñadis Para cada sector a calificar, indicar:

Profundidad y variaciones del nivel freático;

Profundidad de la capa de fierrillo;

Grado de compactación; y,

Estacionalidad de inundación

Page 59: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

52

Indicar además, la superficie y una estimación de los valores de las variables solicitadas. Para evaluar

la variable grado de compactación, determinar si ésta es alta, media o baja, en función de las

características del suelo y el uso a que ha sido sometido el recurso.

3) Si se tratare de suelos ubicados en áreas en proceso de desertificación

Corresponderá completar este cuadro cuando los terrenos solicitados a calificar se encuentren ubicados

en áreas en proceso de desertificación, que para estos efectos, son los que se ubican en las áreas de

expansión de las zonas desérticas que se definan en la tabla de costos que anualmente fija la

Corporación Nacional Forestal.

En el cuadro, indicar la superficie, número y año de la Resolución de la Corporación Nacional

Forestal que fija la tabla de costos y que define tales áreas.

4) Si se tratare de suelos degradados

Corresponderá completar este cuadro cuando los terrenos solicitados a calificar correspondan a suelos

que se encuentren degradados.

Para cada sector a calificar, indicar la superficie y una estimación de los rangos de valores según los

intervalos definidos para las distintas variables que determinan la categoría de erosión:

Variables

Determinación tipos de erosión

Moderada Severa Muy severa

Existencia de

surcos o

canalículos

Existencia de

zanjas o carcavas

Existencia de

carcavas

Presencia del subsuelo En al menos 15%

de la superficie

Entre 15% y 60%

de la superficie

Subsuelo y

material de origen

visible en mas del

60% de la

superficie

Presencia de pedestales y

pavimentos de erosión

En al menos 15%

de la superficie

Entre 15% y 60%

de la superficie

En más del 60%

de la superficie

Pérdida de suelo original Entre el 20 y 60% Entre el 60 y

80%

Entre el 80 y

100%

Presencia de surcos,

canalículos, zanjas o

carcavas.

Presencia de

surcos o

canalículos de

profundidad

menor a 0,5

metros

Presencia de

zanjas o carcavas

de profundidad

de 0,5 a 1 metro

con

distanciamiento

medio de 10 a 20

metros

Presencia de

carcavas de

profundidad

mayor a 1 metro

con

distanciamiento

medio de 5 a 10

metros

Pérdida de horizonte Mas de un 30%

del horizonte A

(orgánico-mineral)

Hasta un 30% del

horizonte B

Mas de un 30%

del horizonte B

5) Si se tratare de dunas Corresponderá completar este cuadro cuando los terrenos solicitados a calificar correspondan a dunas

Para cada sector a calificar, indicar la superficie, identificando los valores de las variables siguientes:

a) Tipo y dimensión de la duna;

b) Dinámica de la duna, indicando el avance y grado de actividad.

Page 60: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

53

IV. USO ACTUAL DE LOS TERRENOS A CALIFICAR En tipo de vegetación actual, indicar, para cada sector a calificar, la vegetación existente, de acuerdo a

la siguiente categorización: sin vegetación, praderas, matorral u otros.

En uso actual indicar el uso de acuerdo a la siguiente categorización: sin uso, agrícola, ganadero u

otros.

V. ACTIVIDADES DE FORESTACION Para cada sector a calificar, indicar la superficie a forestar y las características de la forestación,

según, se señala:

La superficie a forestar, según pendiente >100% o < 100%, se deberá consignar sólo si se trata de

forestación en suelos degradados.

En año de forestación, indicar el año estimado de ejecución de las actividades.

En especie, tipo de planta y densidad, indicar referencialmente dichas variables. Cuando se trate de

tipo de planta, indicar si se trata de especies cepellón, raíz desnuda, señalando los años en vivero y

repique cuando corresponda, varetas, etc.

En categoría de suelo, indicar, la condición del mismo, según se trate de suelos frágiles, ñadis,

ubicados en área en proceso de desertificación, degradados, dunas o suelos de aptitud preferentemente

forestal de propiedad de pequeños propietarios forestales.

En cercos, indicar en unidad de kilómetro, la longitud de cerco a construir o reparar, según

corresponda, en los sectores a forestar.

VI. ACTIVIDADES DE RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS Y/O

ESTABILIZACION DE DUNAS Este cuadro, se completará exclusivamente cuando se trate de suelos degradados o dunas y se vayan a

efectuar además de la forestación, actividades de recuperación de suelos degradados y/o de

estabilización de dunas.

En superficie, indicar la superficie del área en que se realizarán las actividades de recuperación o

estabilización, según corresponda.

En categoría de erosión, indicar si se trata de erosión moderada, severa o muy severa, sólo cuando se

trate de suelos degradados, de acuerdo a lo señalado en la última columna del cuadro Nº 4.

a) Cuando se trate de actividades de recuperación de suelos degradados, indicar el tipo de obra, su

cantidad y medida, según las especificaciones técnicas contenidas en las respectivas tablas de costos.

b) Cuando se trate de actividades de estabilización de dunas indicar, estimativamente, el tipo de

actividad a ejecutar, su cantidad y unidad de medida.

VII. MEDIDAS DE PROTECCION

1. Protección al suelo

En este punto, indicar las medidas que se adoptarán durante la ejecución de las actividades, tales como:

tratamientos de residuos de roce, utilización de maquinaria, tratamientos al suelo, etc.

2. Protección a cursos y masas de agua

En este punto, indicar las medidas que serán adoptadas para conservar y mantener los caudales y

calidad de los cursos y masas de agua, como por ejemplo: mantener franjas de protección, indicando el

ancho de la misma, evitar que los materiales de desecho de roce o limpia, alcancen los cursos de agua y

otras medidas a adoptar para tales fines.

3. Protección a la vegetación circundante y medidas de preservación

En este punto, indicar las medidas a adoptar con el fin de evitar daños a la vegetación circundante a los

sectores a forestar u otras medidas necesarias, tales como: preservar especies con problemas de

Page 61: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

54

conservación, no utilizar fuego en la quema de los desechos del roce, no afectar vegetación natural en

la confección de cortafuegos, etc.

4. Protección a las actividades de recuperación de suelos degradados o estabilización de

dunas En este punto, indicar las medidas a adoptar para la protección de las obras de recuperación de suelos o

estabilización de dunas que se vayan a ejecutar, tales como: regular el ingreso de maquinaria pesada al

área sometida a recuperación de suelos o estabilización, mantención programada y periódica de las

estructuras de conservación hasta que se establezca una cubierta vegetal protectora permanente, etc.

5. Protección al establecimiento de la forestación

En este punto, indicar las medidas tendientes a asegurar el establecimiento de la forestación, tales

como: impedir el ingreso de ganado, tránsito de personas y vehículos; control de fauna dañina; control

de malezas; medidas de prevención de incendios forestales orientadas a reducir el riesgo y peligro; etc.

6. Construcción de caminos

En este punto, indicar las medidas que se adoptarán para proteger los recursos agua, suelo y vegetación,

al realizar actividades de construcción de caminos, tales como: construcción de taludes, alcantarillas,

drenes, puentes, etc.

VIII. SOLICITUD CERTIFICADO DE FUTURA BONIFICACIÓN FORESTAL

Este Punto se completará cuando el solicitante requiera la obtención de créditos de enlace destinados a

financiar la ejecución de las respectivas actividades bonificables. En el punto 1 superficie solicitada,

se debe indicar el total de la superficie (ha) sobre la cual se solicita el Certificado de Futura

Bonificación Forestal. En el punto 2 sobre “Antecedentes de actividades susceptibles de bonificación

forestal” indicar: En Nº sector, indicar el número que debe ser coincidente con el señalado en el

número de sector que se está solicitando a calificar. En año ejecución, indicar el año de ejecución de

las actividades. En superficie, indicar la superficie del área en que se realizarán las actividades de

forestación y/o recuperación de suelos degradados o de estabilización de dunas, según corresponda. En

especie, tipo de planta y densidad indicar dichas variables, cuando se trate de tipo de planta, indicar

si se trata de especies cepellón, raíz desnuda, varetas, etc. En cercos, indicar en unidad de kilómetro, la

longitud de cerco a construir o reparar, según corresponda, en los sectores a forestar. En seguro

forestal, indicar, para cada sector a forestar si se contratará seguro ante eventuales siniestros

climáticos. En otras actividades, indicar las actividades de recuperación de suelos degradados y/o

estabilización de dunas, según corresponda. En el punto 3 “Para ser presentado en...” se debe señalar

el nombre de la institución crediticia a la cual se presentará el certificado de futura bonificación

forestal.

IX. PLANOS El plano deberá contener, además, la siguiente información en recuadros:

Recuadro Nº 1:

Nombre del propietario

Nombre del predio

Rol de avalúo y ubicación administrativa

Superficie predial

Escala del plano y Norte Magnético

Base cartográfica

Recuadro Nº 2: Simbología utilizada

Recuadro Nº 3: Plano de ubicación

Page 62: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

55

Anexo 6. Formulario de Estudio Técnico de Acreditación de Ejecución de Actividades de Forestación

y de Actividades de Recuperación de Suelos Degradados (incluye pauta explicativa para su

elaboración)

Fecha

(Uso CONAF) I. ANTECEDENTES GENERALES

1. Nombre del predio: ........................................................................................

2. Rol de avalúo Nº: ............................. Comuna: ............................................

3. Provincia: ............................................................ Región: ...........................

4. Nombre del propietario: .................................................................................

5. Coordenadas U.T.M.:

Señalar Punto de Referencia N E

6. Superficie total del predio (ha), según :

Título de Dominio Servicio Impuestos Internos Estudio Técnico

7. Vías de acceso:

8. Roles de avalúos contiguos al predio

Rol de avalúo Nº 1: ........................................ Rol de avalúo Nº 2: ........................................

Rol de avalúo Nº 3: ........................................ Rol de avalúo Nº 4: ........................................

Rol de avalúo Nº 5: ........................................ Rol de avalúo Nº 6: ........................................

Rol de avalúo Nº 7: ........................................ Rol de avalúo Nº 8: ........................................

II. ANTECEDENTES PARA EL PAGO DE LA BONIFICACION

Señale Tesorería donde desea

recibir la bonificación :

Nombre del beneficiario :

R.U.T. del beneficiario :

III. ANTECEDENTES DE LAS RESOLUCIONES

Calificación de Terrenos de Aptitud Preferentemente

Forestal o Reconocimiento de suelos degradados

Plan de Manejo

Nº Fecha Nº Fecha

IV. CARACTERISTICAS DE LA RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS

Sector Superficie Año Actividades Ejecutadas

Nº (ha) Obras Cantidad Unidad de

medida

Valor según Tabla

Costos ($)

Total

Page 63: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

56

V. CARACTERISTICAS DE LA ESTABILIZACION DE DUNAS

Sector Rodal Superficie Año Actividades Ejecutadas

Nº Nº estabilizada

(ha)

Actividad Cantidad Unidad de

medida

Total

VI. SECTORES FORESTADOS

Sector

Rodal Nº Tipo de resolución Categoría de suelos Categoría de Erosión

VII. CARACTERISTICAS DE LA FORESTACION

Sector

Rodal

Superficie (ha) Año

plantación

Especie Tipo

de

planta

Densidad pl/ha Cercos Seguro

Forestal

(Si / No) forestada Solicitada a

bonificar

inicial actual construidos

km

reparados

km

total <

100

%

>

100

%

Total

Page 64: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

57

VIII. ESTUDIO DE PRENDIMIENTO DE LA FORESTACION

1. Método de muestreo:

2. Fecha de muestreo:

3. Tamaño y número de parcelas:

Rodal

Superficie

media parcelas

(m2)

Nº de

parcelas

Rodal

Superficie

media parcelas

(m2)

Nº de

parcelas

4. Antecedentes de muestreo

Rodal

Parcela

Nº plantas

vivas/

parcela

Rodal

Parcela

Nº plantas

vivas/

parcela

5. Resultado cálculos estadísticos

RODAL Nº

Media de muestreo

(pl/ha)

Desviación estándar

(pl/ha)

Coeficiente de variación

(%)

Error estándar (%)

Error de muestreo (%)

Número de parcelas

t de Student

6. Resultados de la plantación

RODAL Nº

Total

Superficie forestada (ha)

Densidad inicial (pl/ha)

Densidad real obtenida

(pl/ha)

Porcentaje de prendimiento

(%)

IX. PLANOS

Deberá acompañarse un plano que indicará antecedentes administrativos, límite predial, límites de

capacidades de uso de los terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal o reconocidos como

degradados, delimitación de los sectores en que se realizaron actividades de recuperación de suelos

según categorías de erosión, superficie forestada en pendientes inferiores a 100% y superiores a 100%,

cuando corresponda. La escala a utilizar en la confección del plano deberá ser 1 : 20.000, excepto en

predios menores a 250 ha en los que la escala a utilizar será 1 : 10.000. Se deberá consignar la fecha de

elaboración, el nombre y la firma del propietario y del autor del estudio.

Page 65: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

58

Nombre del Propietario o Cesionario (cuando corresponda):

Firma:

Nombre del autor de estudio técnico:

Profesión:

R.U.T.:

Firma:

Lugar y fecha:

PAUTA EXPLICATIVA PARA LA ELABORACION

DEL ESTUDIO TECNICO DE ACREDITACION DE EJECUCION DE ACTIVIDADES DE

FORESTACION Y DE ACTIVIDADES DE RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS O

DE ESTABILIZACION DE DUNAS, CUANDO CORRESPONDA

Este formulario, podrá ser utilizado para acreditar la ejecución de actividades bonificables de

forestación, recuperación de suelos degradados o de estabilización de dunas, según corresponda.

Comprende los siguientes capítulos:

I Antecedentes generales

II Antecedentes para el pago de la bonificación

III Antecedentes de las resoluciones

IV Características de la recuperación de suelos degradados

V Características de la estabilización de dunas

VI Sectores forestados

VII Características de la forestación

VIII Estudio de prendimiento de la forestación

IX Planos

I. ANTECEDENTES GENERALES En este Capítulo, indicar los antecedentes del predio y nombre del propietario, contenidos en los puntos

1 al 4.

En el punto 5, en Señalar Punto de Referencia, indicar puntos o lugares identificables, tales como:

lugares de ingreso al predio, casas, galpones u otros, en los cuales se identificará las coordenadas

geográficas (U.T.M.), las que deberán quedar señaladas en el plano.

En el punto 6, indicar la superficie total del predio según Título de Dominio (si éste lo señalare),

según el Servicio de Impuestos Internos y la superficie determinada por el autor del Estudio Técnico.

En el punto 7, indicar resumidamente la vía de acceso al predio.

En el punto 8, identificar los roles de avalúo de los predios vecinos, colindantes al predio.

II. ANTECEDENTES PARA EL PAGO DE LA BONIFICACION En este Capítulo se deberá indicar:

La Oficina de la Tesorería Regional o Provincial donde se desea recibir la bonificación.

Nombre y RUT del beneficiario, pudiendo ser éste, el propietario del predio o la persona a quien el

propietario le haya transferido la bonificación, mediante instrumento público o privado, suscrito ante

un notario público.

III. ANTECEDENTES DE LAS RESOLUCIONES En este Capítulo, indicar:

El Nº y fecha de la Resolución de calificación de terrenos de aptitud preferentemente forestal o la de

reconocimiento de suelos degradados, cuando corresponda.

Page 66: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

59

El Nº y fecha de la Resolución aprobatoria de plan de manejo. Si éste se encuentra en trámite en la

Corporación, se señalará este hecho.

IV. CARACTERISTICAS DE LA RECUPERACION DE SUELOS Corresponderá desarrollar este capítulo sólo cuando se hayan ejecutado actividades de recuperación de

suelos degradados.

En sector Nº, que debe ser coincidente con el sector indicado en el estudio de calificación de terrenos

de aptitud preferentemente forestal o de reconocimiento de suelos degradados, indicar la superficie del

sector en que se ejecutaron actividades de recuperación de suelos.

En año, indicar el año en que se ejecutaron las actividades de recuperación de suelos degradados.

En actividades ejecutadas, cantidad, unidad de medida y valor según tabla de costos, indicar el

tipo de obra ejecutada, su cantidad, unidad de medida y monto unitario según las especificaciones

contenidas en la tabla de costos correspondiente al año de ejecución de las respectivas actividades de

recuperación.

V. CARACTERISTICAS DE LA ESTABILIZACION DE DUNAS Corresponderá desarrollar este capítulo sólo cuando se hayan ejecutado actividades de estabilización de

dunas.

En sector Nº, que debe ser coincidente con el sector indicado en el estudio de calificación de terrenos

de aptitud preferentemente forestal, indicar el rodal y la superficie en que se ejecutaron actividades de

estabilización y forestación.

En año, indicar el año en que se ejecutaron las actividades de estabilización de dunas.

En actividades ejecutadas, cantidad y unidad de medida, indicar el tipo de obra ejecutada, su

cantidad y unidad de medida, tales como:

Actividad Unidad De Medida

Enramado Hectáreas

Siembra al voleo Hectáreas

Fertilización Hectáreas

Construcción de quinchos Metros

Plantación de esquejes Hectáreas

VI. SECTORES FORESTADOS En sector Nº, indicar el sector de acuerdo a la calificación de terrenos de aptitud preferentemente

forestal o al reconocimiento de suelos degradados,

En rodal Nº, indicar el Nº de el o los rodales forestados

En tipo de Resolución, indicar si se trata de un suelo calificado de aptitud preferentemente forestal o

reconocido como degradado.

En categoría de suelo, indicar el tipo de suelo en que se ejecutó la forestación, de acuerdo a:

suelos de secano no arables, degradados,

suelos de clase IV de riego, degradados,

dunas,

suelos frágiles,

suelos ñadis,

suelos ubicados en áreas en proceso de desertificación, o

suelos de propiedad de Pequeños Propietarios Forestales

Sólo en el caso que se hayan ejecutado actividades de recuperación de suelos degradados, indicar la

categoría de erosión, que presentan los suelos en que se realizaron las actividades de recuperación de

suelos y forestación, de acuerdo a:

Page 67: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

60

moderada,

severa, o

muy severa

VII. CARACTERISTICAS DE LA FORESTACION En sector Nº y rodal Nº, los datos a consignar, deben ser coincidentes a los señalados en el Capítulo

VI anterior.

En superficie forestada, indicar la superficie total forestada según cada rodal.

En superficie solicitada a bonificar, indicar la superficie por la cual se solicita bonificación, y sólo en

los casos en que la forestación se haya ejecutado en suelos degradados, desglosar esta superficie según

pendiente >100% o < 100%.

En año plantación, indicar el año en que se ejecutó la forestación.

En especie, indicar la especie utilizada en la forestación.

En tipo de planta, indicar si se utilizó especies cepellón, raíz desnuda, varetas, etc., y señalar los años

en vivero y repique, cuando corresponda.

En densidad, indicar la densidad inicial de la forestación y la densidad actual, que corresponde a la

densidad real obtenida al momento de elaboración de este estudio técnico.

En cercos, indicar cantidad (en km.) de cercos construidos o reparados, según corresponda, en los

rodales forestados.

En seguro forestal, señalar, para cada rodal forestado, si se contrató seguro ante eventuales siniestros

climáticos.

VIII. ESTUDIO DE PRENDIMIENTO DE LA FORESTACION Este Capítulo, que corresponde al proceso de cálculo para la determinación de los resultados de la

forestación, se deberá desarrollar de acuerdo a lo solicitado en cada punto.

IX. PLANO El plano deberá contener, además, la siguiente información en recuadros:

Recuadro Nº 1:

Nombre del propietario

Nombre del predio

Rol de avalúo y ubicación administrativa

Superficie predial

Superficie solicitada a bonificar

Escala del plano y Norte Magnético

Coordenadas U.T.M.

Base cartográfica

Recuadro Nº 2: Simbología utilizada

Recuadro Nº 3: plano de ubicación

Page 68: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

61

Anexo 7. Formularios de terreno de los ocho sitios analizados

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

07/01/2012

PERFIL Nº

1

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Llanquihue

COMUNA

Calbuco

LUGAR

Plantación 1 – Empalme Calbuco

UNIDAD S.O.T.

UTM 648803 E 5391580 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

87

EXPOSICIÓN

160° S

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Plantación de Eucalyptus nitens.

Nothofagus antarctica (ñirre) - Blechnum chilense (costilla de vaca) - Sphagnum magellanicum (pon-pon) - Gunnera tinctoria (nalca) -

Baccharis patagonica (bácaris) - Gleichenia cryptocarpa (yerba loza) - Blechnum penna-marina (pinque) - Rubus ulmifolius (murra)

USO ANTERIOR

Matorral arborescente

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día nublado).

OBSERVACIONES

Plantación con camellones de 20 cm de altura. Presencia de pequeños focos de Sphagnum.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B

Bc

0 – 20

20 – 50

50 – 100 +

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Firme

Firme

Friable

Franca

Franca

Franca

7.5 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 3/2 Pardo grisáceo muy oscuro

2.5 YR 4/2 Pardo grisáceo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

60 cm

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

18 – 20 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 69: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

62

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

07/01/2012

PERFIL Nº

2

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Llanquihue

COMUNA

Calbuco

LUGAR

Sin plantación 1 – Empalme Calbuco

UNIDAD S.O.T.

UTM 648663 E 5391606 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

90

EXPOSICIÓN

260° O

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Blechnum chilense (costilla de vaca) - Baccharis patagonica (bácaris) - Gunnera tinctoria (nalca) - Nothofagus antarctica (ñirre) - Sphagnum

magellanicum (pon-pon) - Blechnum penna-marina (pinque) - Gleichenia cryptocarpa (yerba loza) - Embothrium coccineum (notro)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día parcialmente nublado).

OBSERVACIONES

Presencia de pequeños focos de Sphagnum.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B

Bc

0 – 15

15 – 17

17 – 24 +

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Friable

Friable

Friable

Franca

Franca a franca limosa

Franca fuertemente arenosa

10 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 3/4 Pardo amarillento oscuro

2.5 YR 4/2 Pardo grisáceo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

24 cm

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

15 – 17 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 70: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

63

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

07/01/2012

PERFIL Nº

3

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Llanquihue

COMUNA

Calbuco

LUGAR

Plantación 2 – Empalme Calbuco

UNIDAD S.O.T.

UTM 647813 E 5392569 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

89

EXPOSICIÓN

82° E

PENDIENTE

2 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Plantación de Eucalyptus nitens de 8 años de edad.

Nothofagus antarctica (ñirre) - Blechnum chilense (costilla de vaca) - Embothrium coccineum (notro) - Rubus ulmifolius (murra) - Baccharis

patagônica (bácaris) - Gaultheria phyllyreaefolia (chaura) - Myrteola nummularia (daudapo) - Libertia chilensis (calle-calle)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día nublado).

OBSERVACIONES

Se observan los horizontes del suelo mezclados.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B

Bc

0 – 25

25 – 44

44 – 50 +

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Firme

Firme

Firme

Franca fuertemente arenosa

Franca fuertemente arenosa

Franca a franca arenosa

7.5 YR 3/1 Gris muy oscuro

7.5 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 3/2 Pardo grisáceo muy oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

50 cm

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

23 – 25 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 71: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

64

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

07/01/2012

PERFIL Nº

4

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Llanquihue

COMUNA

Calbuco

LUGAR

Sin plantación 2 – Empalme Calbuco

UNIDAD S.O.T.

UTM 647455 E 5393123 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

88

EXPOSICIÓN

62° NE

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Nothofagus antarctica (ñirre) - Blechnum chilense (costilla de vaca) - Embothrium coccineum (notro) - Gunnera tinctoria (nalca) -

Gleichenia cryptocarpa (yerba loza) - Libertia chilensis (calle-calle)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día parcialmente nublado).

OBSERVACIONES

Presencia de pequeños focos de Sphagnum.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B

Bc

0 – 12

12 – 32

32 – 45 +

Granular subpoliédrica

Masiva subpoliédrica

Granular subpoliédrica

Friable

Firme

Friable

Franca

Franca

Franca arenosa

7.5 YR 2.5/1 Negro

2.5 YR 3/3 Pardo oliva oscuro

2.5 YR 4/4 Pardo oliva

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

45 cm

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

No se observa

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 72: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

65

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

04/01/2012

PERFIL Nº

5

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Chiloé

COMUNA

Ancud

LUGAR

Plantación 1 - Chiloé

UNIDAD S.O.T.

UTM 597429 E 5344235 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

60

EXPOSICIÓN

335° NO

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Plantación de Eucalyptus nitens de 5 años de edad.

Nothofagus antarctica (ñirre) - Blechnum chilense (costilla de vaca) - Sphagnum magellanicum (pon-pon) – Blechnum penna-marina

(pinque) - Gleichenia cryptocarpa (yerba loza) - Gaultheria phyllyreaefolia (chaura) - Myrteola nummularia (daudapo) - Libertia chilensis

(calle-calle)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día parcialmente nublado).

OBSERVACIONES

Plantación presenta crecimiento muy heterogéneo.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

O

B1

B2

B3

Bc

0 – 20

20 – 30

30 – 50

50 – 90

90 – 100 +

Granular subpoliédrica

Masiva

Subpoliédrica

Masiva

Granular

Firme

Muy firme

Friable

Muy firme

Friable

Franca fuertemente arenosa

Franca

Franca

Franca

Franca fuertemente arenosa

7.5 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 4/2 Pardo grisáceo oscuro

7.5 YR 3/2 Pardo oscuro

10 YR 4/2 Pardo grisáceo oscuro

10 YR 3/3 Pardo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

1 m (profundo)

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

20 – 22 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 73: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

66

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

04/01/2012

PERFIL Nº

6

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Chiloé

COMUNA

Ancud

LUGAR

Sin plantación 1 - Chiloé

UNIDAD S.O.T.

UTM 597531 E 5344179 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

58

EXPOSICIÓN

326° NO

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Nothofagus Antarctica (ñirre) - Sphagnum magellanicum (pon-pon)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (parcialmente nublado).

OBSERVACIONES

A 100 m de parche de bosque nativo. Presencia de focos de Sphagnum.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B1

B2

Bc

0 – 35

35 – 68

68 – 70

70 – 90 +

Granular subpoliédrica

Masiva granular

Masiva

Granular

Friable

Friable

Friable

Friable

Franca

Franca

Franca a franca arenosa

Franca fuertemente arenosa

10 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 3/4 Pardo amarillento oscuro

10 YR 4/6 Pardo amarillento oscuro

10 YR 3/3 Pardo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

1 m (profundo)

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

20 – 22 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 74: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

67

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

04/01/2012

PERFIL Nº

7

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Chiloé

COMUNA

Ancud

LUGAR

Plantación 2 - Chiloé

UNIDAD S.O.T.

UTM 596817 E 5349463 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

50

EXPOSICIÓN

168° S

PENDIENTE

2 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Plantación de Eucalyptus nitens de 8 años de edad.

Rubus ulmifolius (murra) - Blechnum chilense (costilla de vaca)

USO ANTERIOR

Matorral pradera

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (parcialmente nublado).

OBSERVACIONES

Presenta manejo forestal, raleo y poda.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

A

B

Bc

0 – 30

30 – 60

60 – 65 +

Granular subpoliédrica

Masiva subpoliédrica

Granular

Firme

Muy firme

Friable

Arena franca

Arena franca a arena levemente franca

Franca fuertemente arenosa

7.5 YR 3/1 Gris muy oscuro

10 YR 3/2 Pardo grisáceo muy oscuro

10 YR 3/3 Pardo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

65 cm

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

32 – 34 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 75: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

68

N S F

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y REC. NATURALES

INSTITUTO DE SILVICULTURA

LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y SUELOS FORESTALES

NOMBRE

Catalina Paz Espinoza Castillo

FECHA

05/01/2012

PERFIL Nº

8

REGIÓN

Los Lagos

PROVINCIA

Chiloé

COMUNA

Dalcahue

LUGAR

Sin plantación 2 - Chiloé

UNIDAD S.O.T.

UTM 606286 E 5316747 S

FORMA DEL TERRENO

Bajo, plano.

POSICIÓN FISIOGRAFICA

Plano fluvioglacial

UBICACIÓN EN EL RELIEVE

Plano

FORMA DE LA LADERA

Recta

FORMA DEL CONTORNO

Recto

ELEVACION (m s.n.m.)

101

EXPOSICIÓN

350° N

PENDIENTE

0 %

DRENAJE EXTERNO

Inundado

USO ACTUAL (ESTRATO ARBÓREO O PRINCIPAL, ESTRATOS RESTANTES)

Ñadi

Nothofagus antarctica (ñirre) - Blechnum chilense (costilla de vaca) - Sphagnum magellanicum (pon-pon) - Baccharis patagonica (bácaris) -

Gleichenia cryptocarpa (yerba loza) - Blechnum penna-marina (pinque) - Myrteola nummularia (daudapo) - Libertia chilensis (calle-calle) -

Gaultheria phyllyreaefolia (chaura) - Gunnera tinctoria (nalca)

USO ANTERIOR

Bosque nativo

INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Clima templado lluvioso con influencia mediterránea (día soleado).

OBSERVACIONES

Presencia de un horizonte orgánico de Sphagnum.

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) ESTRUCTURA CONSISTENCIA TEXTURA COLOR

O

A

B

0 – 30

30 – 70

70 – 100 +

Sphagnum

Grumosa

Granular subpoliédrica

Friable

Friable

Friable

-

Franca

Franca

7.5 YR 2,5/1 Negro

10 YR 3/1 Gris muy oscuro

2.5 YR 4/2 Pardo grisáceo oscuro

MATERIAL DE ORIGEN

Cenizas volcánicas

NIVEL FREÁTICO

No se observa

GRADO DE EROSIÓN

Ligera

PROFUNDIDAD FISIOLÓGICA

1 m (profundo)

PROFUNDIDAD DE RAÍCES

30 cm

FACTORES LIMITANTES:

PROFUNDIDAD PENETRACIÓN DE RAÍCES CAA TEXTURA EXTREMA CLIMA PEDREGOSIDAD ROCOSIDAD

ESTRUCTURA CONSISTENCIA DRENAJE EXTERNO DRENAJE INTERNO PENDIENTE ERODABILIDAD NUTRIENTES

SALINIDAD RIESGO DE INUNDACIÓN

CAPACIDAD DE USO

VIII

OBSERVACIONES: Las muestras de suelos fueron obtenidas con bastón pedológico.

Page 76: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

69

Anexo 8. Solicitud Relativa al D.L. N°701 de 1974

Fecha:

(USO CONAF)

1. SOLICITUD DE:

2. PROPIETARIO/A

Pequeño/a Propietario/a Forestal Mediano/a propietario/a Otro/a propietario/a

Razón Social o

Nombre:

RUT:

Correo electrónico:

Domicilio:

Teléfono: Ciudad o pueblo:

3. REPRESENTANTE LEGAL

Nombre:

RUT:

Correo electrónico:

Domicilio:

Teléfono: Ciudad o pueblo:

4. CESIONARIO/A (sólo en el caso de solicitudes de bonificación, cuando el/la solicitante sea el/la

cesionario/a en virtud de transferencia de la bonificación)

Razón Social o

Nombre

RUT

Correo electrónico:

Domicilio:

Teléfono: Ciudad o pueblo:

5. PREDIO

Nombre:

Rol de Avalúo Comuna

Inscrito a fojas Nº

del Registro de Propiedad del año

del Conservador de Bienes Raíces de

Nº Certificado del M. Bs. Nac. (si corresponde) de fecha

Superficie total del predio (ha) Superficie afecta a la solicitud (ha)

Declaro bajo juramento que los datos consignados en la presente solicitud son verdaderos, que conozco y

deseo acogerme a las disposiciones del D.L. N° 701 de 1974.

Fecha Firma del/de la Propietario/a, Representante Legal o Cesionario/a

Ciudad: _________________ Carnet de Identidad Nº ___________________________

Dirección postal de contacto: ___________________________________________________

Nota: La solicitud que antecede no acredita resolución o certificación inmediata.

Page 77: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

70

Anexo 9. Extracto DL 701 sobre fomento forestal

Título I

De la calificación de terrenos forestales

Artículo 4°

La calificación de terrenos de aptitud preferentemente forestal será efectuada por la Corporación, a

solicitud del propietario, quien la presentará conjuntamente con la indicación de la superficie sujeta

a forestación. La solicitud podrá comprender, además, actividades de recuperación de suelos

degradados o de estabilización de dunas, y deberá acompañarse de un estudio técnico del terreno,

elaborado por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo, que contendrá la proposición

calificatoria, las actividades que vayan a ejecutarse, como asimismo, las medidas de preservación y

protección por adoptar, de acuerdo con las normas que se establezcan en el reglamento.

La Corporación deberá pronunciarse mediante resolución emitida dentro del plazo de 60 días,

contado desde la fecha de ingreso de la solicitud a la oficina correspondiente. Si la Corporación no

se pronunciare dentro del señalado plazo, se entenderá aprobada la solicitud. No obstante, la

Corporación podrá establecer, para determinadas épocas del año o para ciertas áreas geográficas de

difícil acceso, plazos superiores al señalado, los que no podrán exceder de 120 días.

La Corporación deberá expedir un certificado que será válido para todos los casos en que la ley o

cualquier reglamento exijan acreditar la calidad de terreno de aptitud preferentemente forestal.

Page 78: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

71

Anexo 10. Solicitud Relativa al D.L. N° 701, de 1974, sobre certificación de futura bonificación

Fecha

(Uso CONAF)

I. SOLICITUD DE CERTIFICADO DE FUTURA BONIFICACIÓN PARA SER

PRESENTADO EN:

II. ANTECEDENTES DEL PREDIO

1. Nombre:

2. Inscrito a fojas: Nº: del Registro de propiedad del año:

Del Conservador de Bienes Raíces de:

3. Nº Certificado del M. Bs. Nac. (cuando corresponda): de fecha:

4. Rol de avalúo Nº: Comuna:

5. Provincia : Región :

6. Superficie total del predio: Ha

III. ANTECEDENTES DEL (DE LA) PROPIETARIO(A) O POSEEDOR(A) EN

TRÁMITE DE SANEAMIENTO DE TÍTULOS

1. Nombre o Razón

Social:

2. RUT:

3. Domicilio:

4. Teléfono: Fax: Email:

5. Ciudad: Comuna:

IV. ANTECEDENTES DEL (DE LA) REPRESENTANTE LEGAL

1. Nombre:

2. RUT:

3. Domicilio:

4. Teléfono: Fax: Email:

5. Ciudad: Comuna:

V. ANTECEDENTES DE LA CALIFICACIÓN DE TERRENOS DE APTITUD

PREFERENTEMENTE FORESTAL O RECONOCIMIENTO DE SUELOS DEGRADADOS

Tipo de Resolución Número Fecha Superficie

Page 79: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

72

VI. ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE BONIFICACION

sector

(*)

Año

ejecución

Superficie

(ha)

Forestación Cercos Contrata

seguro

forestal

(Si/No) Especie

Tipo de

planta Densidad

a

construir

a

reparar

Otras actividades

Nº sector (*) Año ejecución Superficie (ha) Tipo de Actividad

Declaro bajo juramento que los datos consignados en la presente solicitud son verdaderos, que conozco

y deseo acogerme a las disposiciones del D.L. Nº 701, de 1974

FIRMA REPRESENTANTE

LEGAL

FIRMA PROPIETARIO(A)

Page 80: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

73

Anexo 11. Extracto DL 701 sobre fomento forestal

Título III

De los incentivos a la actividad forestal

Artículo 16

Las bonificaciones señaladas en el artículo 12 se pagarán cada vez que los beneficiarios acrediten la

nueva superficie forestada o las intervenciones de manejo indicadas en el plan de manejo, mediante un

estudio técnico elaborado por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo especializado, previa

aprobación de la Corporación. Esta deberá pronunciarse en un plazo de 180 días contado desde la

presentación de la solicitud respectiva y si así no lo hiciere, dicha solicitud se dará por aprobada.

El beneficiario de las bonificaciones a que se refiere dicho artículo será el propietario del predio, el

que podrá transferirlas mediante instrumento público o privado, suscrito ante un notario público. Estas

bonificaciones podrán ser cobradas y percibidas por personas distintas del propietario, siempre que

acompañen el documento en que conste su transferencia. El certificado de futura bonificación que

extienda la Corporación para aquellos propietarios forestales que califiquen para obtenerla, podrá

constituirse, mediante su endoso por el titular del mismo, en garantía para el otorgamiento de créditos

de enlace destinados a financiar las actividades objeto de la bonificación.

Page 81: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

74

Anexo 12. Ejemplo de pasos a seguir en software Consultor - Estudio Técnico de Calificación de

Terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal

Page 82: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

75

Page 83: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

76

Page 84: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

77

Ejemplo de pasos a seguir en software Consultor - Estudio Técnico de Acreditación de Ejecución de

Actividades de Forestación y de Actividades de Recuperación de Suelos Degradados

Page 85: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

78

Anexo 13. Ejemplo extraído de la Guía para el Conocimiento de la Flora de Turberas y Pomponales de

la Isla Grande de Chiloé (Díaz et al. 2005)

Especies de plantas que viven en turberas

División Bryophyta (Musgos), Clase Bryopsida, Familia Dicranaceae

Campylopus introflexus (Hedw.)

Brid.

Esta especie se distribuye entre la IV Región

y la XII Región de Magallanes. Se encuentra

en diversos hábitats como sitios perturbados

y abiertos, chaurales, bosques, y en el litoral.

Dicranoloma imponens (Mont.)

Ren.

Esta especie es típica de turberas y tepuales.

Se distribuye desde la X Región de Los

Lagos, en Chiloé, hasta la XII Región de

Magallanes.

División Bryophyta (Musgos), Clase Bryopsida, Familia Sphagnaceae

Sphagnum magellanicum Brid.

(pompoñ, pon-pon)

Esta especie es de amplia distribución

mundial. En Chile, se distribuye desde la IX

Región (Malleco) hasta la XII Región de

Magallanes. Habita en turberas y tepuales.

Esta especie es la que mayoritariamente se

extrae para su posterior comercialización.

Principal componente de las turberas

muestreadas, pero también se encuentra en

pomponales.

Page 86: Propuesta metodológica para clasificar suelos ñadi según ...

79

Otras especies de Sphagnum

En Chiloé se han descrito cinco especies de Sphagnum, todas características de turberas y

humedales de agua dulce. S. acutifolium, S. cuspidatum (Ehrh.) Russ. y Warnst, S. falcatulum

Besch., S. fimbriatum Wils. y S. magellanicum Brid. (Villagrán y Barrera 2002).