Propuesta marcel claude 2

3
o"kZ% 8 vad% 032 i`"B% 4 ewY; 1 : 05 tqykbZ 2011 eaxyokj 14 v"kk<+ foØeh 2068 nSfud izkr%dkyhu QSDl 01638&267200] Qksu 264200 eks 95925&00112 •Ê3◊˜ ÷Í÷ȸfl Sfl—– Ãà‚ÁflÃÈfl¸⁄áÿ¢ ÷ªÊ¸ ŒflSÿ œË◊Á„U– ÁœÿÊ ÿÊŸ— ¬˝øÊŒÿÊØH RNI NO. PUNHIN2004/16599 ckckS vk x;kS js ‚⁄U„UŒ ∑§‚⁄UË email:- [email protected], www.scribd.com/sarhadkesri, www.issuu.com/sarhadkesri ‚¥¬ÊŒ∑§Ëÿ ◊¥ÁòÊÿÊ¥, øÿ⁄◊ÒŸÊ¥ ∑§ Á‹∞ ∑Ò§‚Ë ◊„¥ UªÊ߸ , •ª‹ ∑§Ê ≈UÊßU◊ „Ò U ÷Ê߸ U ’Ê¡Ê⁄U ‚ ªÈ¡⁄Uà Á∑§‚Ë ¬Á⁄UÁøà ‚ „UÊ‹ øÊ‹ ¬Í¿UŸ •ÕflÊ Á∑§‚Ë Á⁄U‡ÃŒÊ⁄U ∑§ ÉÊ⁄U ¡ÊŸÊ ¬«∏ ¬ÊŸË ∑§Ê Áª‹Ê‚ Á¬‹ÊŸ ∑§ ’ÊŒ fl„U øÊÿ ¬ÊŸË ’ÊŒ ◊¥ ¬Í¿UªÊ, ‚’‚ ¬„U‹ ◊„¥UªÊ߸U ∑§Ê ⁄UÊŸÊ ⁄UÊà „UÈ∞ ÿ„UË ∑§„UªÊ ‚÷Ë flSÃÈ•Ê¥ ∑§Ë ∑§Ë◊Ã¥ •Ê‚◊Ê¥ ∑§Ê ¿Í ⁄U„UË „ÒU– ◊„¥UªÊ߸U Ÿ ÃÊ ∑§◊⁄U ÃÊ«∏ ∑§⁄U ⁄Uπ ŒË– ÿ„U ‚ÈŸ∑§⁄U Á◊‹Ÿ ªÿ Á⁄U‡ÃŒÊ⁄U •¬Ÿ •Ê¬∑§Ê ∑§‚Í⁄UflÊ⁄U ‚◊¤ÊŸ ‹ªÃÊ „ÒU– ©U‚ ÿ„U •„U‚ÊŸ „UÊŸ ‹ªÊÃÊ „ÒU Á∑§ ©U‚∑§ •ÊŸ ‚ ©U‚∑§ Á⁄U‡ÃŒÊ⁄U ∑§Ê πȇÊË Ÿ„UË¥ „UÈ߸U ’ÁÀ∑§ Áø¥ÃÊ ‚ÃÊ ⁄U„UË „ÒU, Á∑§ ©U‚∑§Ë •Êfl÷ªÃ ¬⁄U ©U‚∑§Ê πø¸ „UÊªÊ ∞fl¥ ’¡≈U •ÊÒ⁄U ª«∏’«∏Ê ¡ÊÿªÊ– ◊„¥UªÊ߸U ∑§Ë ‚’‚ •ÁäÊ∑§ ◊Ê⁄U ◊äÿ◊ flªË¸ÿ ¬Á⁄UflÊ⁄UÊ¥ ∑§Ê ¤Ê‹ŸË ¬«∏ ⁄U„UË „ÒU– •ª⁄U ∑§Ê߸U Á⁄U‡ÃŒÊ⁄U Ÿ •Êÿ ÃÊ fl„U ÷Ë ¡Ê ’Ê¡Ê⁄U ‚ ‚SÃË ‚é¡Ë Á◊‹ÃË „ÒU ©U‚‚ øÊ⁄U ÁŸflÊ‹ πÊ∑§⁄U ¬≈U ∑§Ë ÷Íπ ‡Êʥà ∑§⁄U ‚Ê ¡ÊÃÊ „ÒU ‹Á∑§Ÿ ¡’ Á⁄U‡ÃŒÊ⁄U •Ê ¡Êÿ ÃÊ ‚Ê◊ÊÁ¡∑§ ¬˝ÁÃDUÊ ∑§Ê äÿÊŸ ◊¥ ⁄Uπ∑§⁄U ©U‚∑§Ë ‚flÊ ∑§⁄UŸË ¬«∏ÃË „ÒU ßU‚∑§ Á‹∞ øÊ„U ©U‚ ©UäÊÊ⁄U ÄÿÊ¥ Ÿ ©U∆UÊŸÊ ¬«∏U– ◊„¥UªÊ߸U ¬˝Áà ÁŒŸ ‚È⁄‚Ê ∑§ ◊È¥„U ∑§Ë Ã⁄„U ’…∏UÃË ¡Ê ⁄U„UË „ÒU– •Ê◊ •ÊŒ◊Ë ßU‚‚ Á¬‚ÃÊ ¡Ê ⁄U„UÊ „ÒU– •Ê◊ ‹ÊªÊ¥ ∑§ ª«∏’«∏Êÿ ’¡≈U fl ¬≈U ∑§Ë ÷Íπ ¬⁄U ⁄UÊ¡ŸËÁÃ∑§ ¬ÊÁ≈¸UÿÊ¥ •¬ŸË ⁄UÊ¡ŸËÁÃ∑§ ⁄UÊÁ≈UÿÊ¥ ‚∑§ ⁄U„UË „Ò¥U– ‚⁄U∑§Ê⁄U øÊ„U Á∑§‚Ë ÷Ë ¬Ê≈U˸ ∑§Ë „UÊ Áfl¬ˇÊ ∑§Ê ßU‚‚ •ë¿UÊ ◊ÈgÊ Ÿ„UË¥ Á◊‹ ‚∑§ÃÊ– •¬ŸË ⁄UÊÁ≈UÿÊ¥ ‚∑§Ÿ ∑§Ê •ÊÒ⁄U ‹ÊªÊ¥ ∑§Ê ‚«∏∑§Ê¥ ¬⁄U ©UÃÊ⁄UŸ ∑§Ê– ¡Ê ¬Ê≈U˸ ‚ûÊÊ ◊¥ „UÊÃË „ÒU ©U‚ ◊„¥UªÊ߸U Ÿ¡⁄U Ÿ„UË¥ •ÊÃË– ¡’ fl„UË ¬Ê≈U˸ Áfl¬ˇÊ ◊¥ •Ê ¡ÊÃË „ÒU ÃÊ ©U‚ ‚÷Ë ª⁄UË’ Ÿ¡⁄U •ÊŸ ‹ªÃ „Ò¥U •Ê⁄U ª⁄UË’Ê¥ ∑§ ¬˝Áà ÁŒ‹ ◊¥ ŒŒ¸ ©U◊«∏Ÿ ‹ªÃÊ „ÒU– ‚„UË ◊ÊÿŸÊ¥ ◊¥ ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ | ¬⁄U....... ‚Ã‹È ¡ ŒÁ⁄UÿÊ ∑§Ê ¡‹SÃ⁄U ’… È „UÊ⁄U ¡◊‡Ê ⁄ wzÆ ∞∑§« »§‚‹ « Í U’ËU âæ ´ É ê Øæ ð ´ × ð ´ ÌÜßæÚ ð ´ ¿Üè, °·¤ ·¤è ×æ ñ Ì ÃÊ⁄U’¥ ŒË ‚⁄U„UŒ ∑ § ÁŸ∑§≈U ∑§⁄UŸ ∑§ »Ò§‚‹ ‚ Á∑§‚ÊŸÊ¥ ◊¥ πȇÊË ◊ŸÊ¡ ŸÊª¬Ê‹ »§ÊÁ¡À∑§Ê y ¡È‹Ê߸U— ÷Ê⁄Uà ¬Ê∑§ •¥Ã⁄UÊC˛UËÿ ‚⁄U„UŒ ¬⁄U ÁSÕà ‚Ëȡ ŒÁ⁄UÿÊ ∑§Ê ¡‹SÃ⁄U ’…U ªÿÊ „Ò U– Á¡‚‚ ªÊ¥fl ◊È„UÊ⁄U ¡◊‡Ê⁄U ∑§Ë ∑§⁄UË’ wzÆ ∞∑§«∏ »§‚‹ ¬ÊŸË ◊¥ «ÍU’ ªß¸U „ÒU– ßU‚∑ § •‹ÊflÊ ‚Ã‹È ¡ ŒÁ⁄UÿÊ ¬⁄U ’ŸÊ߸ U ªß¸U ¬È‹ ÷Ë ¬ÊŸË ◊¥ «ÍU’ ªß¸U „ÒU– ‹∑§«∏Ë ∑§Ê •SÕÊ߸U ¬È‹ ÷Ë ¬ÊŸË ◊¥ «ÍU’Ê, ª˝Ê◊ËáÊÊ¥ ∑§Ë ÁŒP§Ã¥ ’…∏UË ¡ÊŸ∑§Ê⁄UË ŒÃ „ÈU∞ ◊‹Ê„U ∑§∑§áÊ Á‚¥„U Ÿ ’ÃÊÿÊ Á∑§ ¬ÊŸË ◊¥ ªÊ¥fl ∑§ ∑§‡Ê◊Ë⁄U Á‚¥ „U, ’‹’Ë⁄U Á‚¥ „U, ∑ §‚⁄U Á‚¥ „U, ªÈ ⁄UŒÊ‚ Á‚¥„U, ’Ë⁄Ê Á‚¥„U, ÁŒ‹Êfl⁄U Á‚¥„U, ¬Í⁄UŸ ®‚„U, Œ‡Ê¸Ÿ ®‚„U, ’‹flË⁄U Á‚¥„U, ⁄‘U‡Ê◊ ®‚„U, ¡¥ªË⁄U Á‚¥„U, ‹¿U◊áÊ Á‚¥„U, ◊¥ª‹ ®‚„U, ◊¥ ªÃ ®‚„U, ¡Ëà Á‚¥ „U, πÊŸ Á‚¥ „U, ‹Ê‹ Á‚¥„U •ÊÒ⁄U ‚È⁄U¡Ëà ®‚„U ∑§Ë ∑§⁄UË’ xÆÆ ∞∑§«∏ »§‚‹ ¬ÊŸË ◊¥ «ÍU’ ªß¸U– Á∑§‚ÊŸÊ¥ Ÿ ’ÃÊÿÊ Á∑§ ¬ÊŸË ◊¥ äÊÊŸ •ÊÒ⁄U ◊È¥ªË ∑§Ë »§‚‹ •ÁäÊ∑§ «ÍU’Ë „ÒU– ©Uã„UÊ¥Ÿ ’ÃÊÿÊ Á∑§ ª˝Ê◊ËáÊÊ¥ ∑§Ë •Ê ⁄U ‚ ’ŸÊÿÊ ªÿÊ ‹∑§«Ë ∑§Ê •SÕÊ߸ U ¬È‹ ÷Ë ¬ÊŸË ◊¥ «ÍU’ ªÿÊ „ÒU– ¡’Á∑§ ‚⁄U∑§Ê⁄U ∑§Ë •Ê ⁄U ‚ ’ŸÊÿÊ ªÿÊ •SÕÊ߸ U ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ v ¬⁄U....... ŒÍ‚⁄UÊ ª¥÷Ë⁄U ÉÊÊÿ‹, »§⁄UËŒ∑§Ê≈U ⁄ÒU»§⁄U ‚⁄U„UŒ ∑§‚⁄UË éÿÍ⁄UÊ »§ÊÁ¡À∑§Ê y ¡È‹Ê߸U— SÕÊŸËÿ ªÊ¥äÊË Ÿª⁄U ◊¥ ÁSÕà •◊⁄U „UÊ≈U‹ ∑§ ÁŸ∑§≈U •Ê¡ ŒÊ ‚Ê¥…ÍUÿÊ¥ ◊¥ Ã∑§⁄UÊ⁄U „UÊ ªß¸U– Ã∑§⁄UÊ⁄U ßU‚ ∑§Œ⁄U ’…∏UË Á∑§ ÕÊ«∏Ë „UË Œ⁄U ◊¥ ËflÊ⁄‘¥U ø‹ŸË ‡ÊÈM§ „UÊ ªß¸U– Á¡‚‚ ∞∑§ ∑§Ë ◊ÊÒ Ã „UÊ ªß¸ U „Ò U– ¡’Á∑§ ŒÍ‚⁄UÊ ª¥÷Ë⁄U M§¬ ‚ ÉÊÊÿ‹ „UÊ ªÿÊ „ÒU– ©U‚ Á‚Áfl‹ •S¬ÃÊ‹ ◊¥ ŒÊÁπ‹ ∑§⁄UflÊÿÊ ªÿÊ „ÒU– ¡„UÊ¥ ©U‚∑§Ë „UÊ‹Ã ª¥÷Ë⁄U „UÊŸ ∑§ ∑§Ê⁄UáÊ »§⁄UËŒ∑§Ê≈U ⁄ÒU»§⁄U ∑§⁄U ÁŒÿÊ ªÿÊ „ÒU– ¬ÈÁ‹‚ Ÿ ¬ÊS≈U ◊Ê≈¸U◊ ∑§ ’ÊŒ ‡Êfl ¬Á⁄U¡ŸÊ¥ ∑§ „UflÊ‹ ∑§⁄U ÁŒÿÊ „ÒU– ¬ÈÁ‹‚ Ÿ •Ê⁄UÊ¬Ë Œê¬Áà ∑§ Áπ‹Ê»§ ◊Ê◊‹Ê Œ¡¸ ∑§⁄U Á‹ÿÊ „ÒU– Ã∑§⁄UÊ⁄U ∑§Ê ‚Ê¥…ÍU ∑§Ë ¬àŸË ∑§Ë ¬Áà ‚ Ã∑§⁄UÊ⁄U ’ÃÊÿÊ ¡ÊÃÊ „ÒU– ßU‚ ◊Ê◊‹ ◊¥ Ÿª⁄U ÕÊŸÊ ¬ÈÁ‹‚ Ÿ •Ê◊ ¬˝∑§Ê‡Ê ¬ÈòÊ •◊Ë ‹Ê‹ ∑ § éÿÊŸ ¬⁄U •Ê⁄UÊ ¬Ë Œê¬Áà ∑§ Áπ‹Ê»§ xÆw/xy •Ê߸U¬Ë‚Ë ∑§ ÄUà ◊Ê◊‹Ê Œ¡¸ ∑§⁄U Á‹ÿÊ „ÒU– ¡ÊŸ∑§Ê⁄UË •ŸÈ‚Ê⁄U ªÊ¥äÊË Ÿª⁄U ∑§ ¬ÈM§·ÊÃ◊ ∑ȧ◊Ê⁄U •ÊÒ⁄U åÿÊ⁄Ê ‹Ê‹ ŒÊŸÊ¥ ∞∑§ „UË ÉÊ⁄U ◊¥ éÿÊ„U „ÈU∞ „Ò¥U– ∑ȧ¿U ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ x ¬⁄U..... ÷Ê⁄Uà ÷Í·áÊ/ߥUŒ˝ ¡Ê‚Ÿ ¡‹Ê‹Ê’ÊŒ y ¡È‹Ê߸U — ‚⁄U„UŒ ∑§Ë ‚È⁄UˇÊÊ ∑§ Á‹∞ ∑§ãŒ˝ ‚⁄U∑§Ê⁄U ∑§Ë •Ê⁄U ‚ ‹ªÊ߸U ªß¸U ÃÊ⁄U’¥ŒË ‚⁄U„UŒ ‚ vzÆ ◊Ë≈U⁄U ŒÍ⁄U ∑§⁄UŸ ∑§ »Ò§‚‹ ‚ Á∑§‚ÊŸÊ¥ ◊¥ πȇÊË ∑§Ë ‹„U⁄U „ÒU– •’ Á∑§‚ÊŸÊ¥ ∑§Ê ©Uê◊ËŒ „ÒU Á∑§ ÿ„U ∑§Êÿ¸ ¡ÀŒË „UÊ ¡Ê∞ªÊ •ÊÒ⁄U fl„U Á»§⁄U πȇʄUÊ‹ ’Ÿ ¡Ê∞¥ª– Á∑§‚ÊŸÊ¥ ∑§Ê ∑§„UŸÊ „ÒU Á∑§ ßU‚ »Ò§‚‹ ‚ ‚⁄U„UŒ ∑§ ‚ÊÕ-‚ÊÕ Á∑§‚ÊŸÊ¥ ∑§Ë »§‚‹¥ ÷Ë ‚È⁄UÁˇÊà „UÊ ¡Ê∞¥ªË– ‚⁄U„UŒ ∑§ ÁŸ∑§≈U ÃÊ⁄U’¥ŒË ‹ ¡ÊŸ ‚ Á∑§‚ÊŸ •¬ŸË »§‚‹Ê¥ ∑§Ë ⁄UπflÊ‹Ë •’ ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ v ¬⁄U..... ÇUæ. çÚU‡æßæ ·¤æð ȤæçÁË·¤æ âð ¹ÎðǸÙð ·ð¤ çÜØð °·¤ÁéÅU ãéUØ𠷤活ýðâ ÙðÌæ¥æð´ Ùð »é# ÕñÆU·¤æð´ ·¤æ ÎæñÚU ç·¤Øæ àæéM¤ «UÊ. Á⁄UáÊflÊ fl ∑§Ê¥ª˝‚ ∑§ é‹Ê∑§ •äÿˇÊÊ¥ ∑§Ë ¬Ê≈U˸ Áfl⁄UÊäÊË ªÁÃÁflÁäÊÿÊ¥ ‚ ∑Ò§å≈UŸ ∑§Ê •flªÃ ∑§⁄UflÊŸ ∑§Ê Á‹ÿÊ ªÿÊ ÁŸáʸÿ «UÊ. Á⁄UáÊflÊ ∑§Ê ¿UÊ«∏∑§⁄U Á¡‚ ÷Ë Á≈U∑§≈U Á◊‹Ë, ©U‚∑§Ê ¡◊∑§⁄U Á∑§ÿÊ ¡Ê∞ªÊ ‚◊Õ¸Ÿ ◊ŸÊ¡ ŸÊª¬Ê‹ »§ÊÁ¡À∑§Ê, Æy ¡È‹Ê߸U — ∑§Ê¥ª˝‚ ∑§ flÁ⁄UDU ∑§Êÿ¸∑§Ãʸ•Ê¥ ◊¥ ¡„UÊ¥ ¬Ífl¸ ÁfläÊÊÿ∑§ «UÊ. ◊„UãŒ˝ ∑ȧ◊Ê⁄U Á⁄UáÊflÊ ∑§Ê Ÿª⁄U ∑§ ∑§Ê¥ª˝‚ ∑§Ë ⁄UÊ¡ŸËÁà ∑§ ’Ê¡Ê⁄U ‚ ’Ê„U⁄U πŒ«∏Ÿ ∑§ Á‹ÿ ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ { ¬⁄U..... ◊„¥UªÊ߸U ∑§ Áπ‹Ê»§ ÷Ê¡¬Ê Ÿ øÊ Ò ¥ ∑§ ÉÊ ¥ ≈UÊ ÉÊ⁄U ◊ ¥ Á∑§ÿÊ ⁄UÊ · ¬˝ Œ‡Ê ¸ Ÿ ◊„¥ªÊ߸U ∑§Ë ◊Ê⁄U ¤Ê‹ ⁄U„¥U ª⁄UË’ ‹Êª ⁄UÊ· ¬˝Œ‡Ê¸Ÿ ‚ ⁄U„¥ ªÊÿ’ ÷Ê¡¬Ê Ÿ ÃÊ•Ê¥ ⁄UÊíÿ¬Ê‹ ∑ § ŸÊ◊ ∞‚«UË∞◊ ∑§Ê ‚ÊÒ¥¬Ê ôÊʬŸ ‚È⁄‘UãŒ˝ ÁÃÛÊÊ/◊ŸÊ¡ ŸÊª¬Ê‹ »§ÊÁ¡À∑§Ê, Æy ¡È ‹Ê߸ U — ¬Ò ˛ ¬ŒÊÕÊ Z fl •ãÿ ŒÒÁŸ∑§ ¬˝ÿÊªË flSÃÈ•Ê¥ ◊¥ ∑§Ë ªß¸U ÷Ê⁄UË flÎÁh fl ÁflÃ⁄UáÊ ¬˝áÊÊ‹Ë ◊¥ ∑¥§Œ˝ ¬⁄U ∑§ÊÁ’¡ ∑§Ê¥ª˝‚ ‚⁄U∑§Ê⁄U ∑§Ë πÊÁ◊ÿÊ¥ ∑§Ê ©U¡Êª⁄U ∑§⁄UŸ ∑§ Á‹∞ •∑§Ê‹Ë ÷Ê¡¬Ê mUÊ⁄UÊ ¬Ífl¸ ◊¥ ∑§Ë ªß¸U ¥ Œ fl ⁄UÊ · ¬˝ Œ‡Ê¸ Ÿ ∑§Ë ÉÊÊ ·áÊÊ ∑ § •ŸÈ ‚Ê⁄U •Ê¡ SÕÊŸËÿ •∑§Ê‹Ë ÷Ê¡¬Ê ŸÃÊ•Ê¥ fl ∑§Êÿ¸∑§Ãʸ•Ê¥ Ÿ øÊÒ¥∑§ ÉÊ¥≈UÊ ÉÊ⁄U ◊¥ ¡◊Ê „UÊ ∑§⁄U ∑ ¥ §Œ˝ ∑§Ë ∑§Ê ¥ ª˝ ‚ ‚⁄U∑§Ê⁄U ∑§Ë ŸËÁÃÿÊ ¥ ∑§ Áπ‹Ê»§ ¡◊ ∑§⁄U ŸÊ⁄‘U’Ê¡Ë ∑§Ë •ÊÒ⁄U ∑§Ê¥ ª˝ ‚ ∑§Ê ¬˝ àÿ ∑§ ◊Ê ø¸ ¬⁄U Áfl»§‹ ∑§⁄UÊ⁄U ÁŒÿÊ– ÷Ê¡¬Ê Ÿª⁄U ◊¥«U‹ •äÿˇÊ ¡ªŒË‡Ê ‚ÁÃÿÊ ∑§ ŸÃÎàfl ◊¥ •ÊÿÊÁ¡Ã ⁄UÊ· ¬˝Œ‡Ê¸Ÿ ◊¥ ÷Ê⁄UË ‚¥ÅÿÊ ◊¥ •∑§Ê‹Ë ÷Ê¡¬Ê ∑§Êÿ¸∑§Ãʸ ◊ÊÒ¡ÍŒ ⁄U„U– ÷Ê¡¬Ê •äÿˇÊ mUÊ⁄UÊ ◊„¥UªÊ߸U ∑§ Áπ‹Ê»§ ’Ê¡Ê⁄U ’¥Œ ∑§⁄UŸ ∑§Ë •¬Ë‹ ∑§ ’ÊŒ •Ê¡ ŒÈ∑§ÊŸŒÊ⁄UÊ¥ Ÿ ŒÊ¬„U⁄U vw ’¡ Ã∑§ •¬Ÿ √ÿʬÊÁ⁄U∑§ ¬˝ÁÃDUÊŸ ’¥Œ ⁄Uπ¥ •ÊÒ⁄U ŒÈ∑§ÊŸÊ¥ ∑§ •Êª ’Ò∆U ⁄U„¥U– ’Ê¡Ê⁄U ◊¥ Á∑§ÿ ªÿ ‚fl¸ ˇÊáÊ ∑ § •ŸÈ ‚Ê⁄U |Æ ¬˝ ÁÇÊà ŒÈ ∑§ÊŸŒÊ⁄UÊ ¥ Ÿ ŒÊ¬„U⁄U vw ’¡ Ã∑§ •¬ŸË ŒÈ∑§ÊŸ¥ Ÿ„UË¥ πÊ‹Ë– ÷Ê¡¬Ê mUÊ⁄UÊ Á∑§ÿ ªÿ ⁄UÊ· ¬˝ Œ‡Ê ¸ Ÿ ◊ ¥ ◊„¥ UªÊ߸ U ∑§Ë ◊Ê⁄U ¤Ê ‹ ⁄U„ ¥ U ◊äÿ◊ flªË¸ÿ fl ª⁄UË’ ‹ÊªÊ¥ ∑§Ë ‡ÊÊ◊ÈÁ‹ÿà ‡ÊÍãÿ ∑§ ’⁄UÊ’⁄U ⁄U„UË¥– ßU‚ •fl‚⁄U ¬⁄U ˇÊòÊËÿ ÁfläÊÊÿ∑§ fl ¬Á⁄Ufl„UŸ, Ã∑§ŸË∑§Ë Á‡ÊˇÊÊ ∞fl¥ •ÊÒlÊÁª∑§ Á‚π‹Ê߸U ◊¥òÊË øÊÒ. ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ x ¬⁄U..... ÖæÁÂæ ·¤æ »Ç¸ ×æÙð ÁæÙð ßæÜð ¥Õæ ð ãUÚU ×ð ´ ¥âÈ¤Ü ÚUãUæ Õ´ Î πÈŒ ∑§ √ÿʬÊÁ⁄U∑§ ¬˝ÁÃDUÊŸ πÊ‹∑§⁄U ÷Ê¡¬Ê ŸÃÊ •ãÿ ‹ÊªÊ¥ ‚ ’¥Œ ∑§Ë ∑§⁄Uà ⁄U„¥U •¬Ë‹ ‚ÊŸÍ ’È‹¥ŒË •’Ê„U⁄, Æy ¡È‹Ê߸U— Á‡Ê⁄UÊ◊ÁáÊ •∑§Ê‹Ë Œ‹ fl ÷Ê⁄UÃËÿ ¡ŸÃÊ ¬Ê≈U˸ mUÊ⁄UÊ ∑§ãŒ˝ ‚⁄U∑§Ê⁄U mUÊ⁄UÊ ◊„¥UªÊ߸U ’…UÊŸ ∑§ Áfl⁄UÊäÊ ◊¥ •ÊäÊ ÁŒŸ ∑§Ë „U«∏ÃÊ‹ ∑§Ê •ÊuUÊŸ ’•‚⁄U ⁄U„UÊ– ¬˝Ê# ¡ÊŸ∑§Ê⁄UË ∑§ •ŸÈ‚Ê⁄U •Ê¡ ¬˝Ê× Á‡Ê•Œ ÷Ê¡¬Ê ∑§ ŸÃÊ fl ∑§Êÿ¸∑§Ãʸ ªËÃÊ ◊¥ÁŒ⁄U ª‹Ë Ÿ¥. | ◊¥ ∞∑§ÁòÊà „ÈU∞ •ÊÒ⁄U ©Uã„UÊ¥Ÿ ¡È‹Í‚ ∑§ M§¬ ◊¥ ‹ÊªÊ¥ ‚ •¬Ÿ-•¬Ÿ ¬˝ÁÃDUÊŸ ’¥Œ ∑§Ê •ÊuUÊŸ Á∑§ÿÊ, ¬⁄¥UÃÈ Á∑§‚Ë Ÿ ÷Ë ©UŸ∑§Ë ∞∑§ Ÿ„UË¥ ‚ÈŸË •ÊÒ⁄U •¬ŸÊ ∑§Ê◊∑§Ê¡ ‡ÊÈM§ ⁄UπÊ– ßU‚ •fl‚⁄U ¬⁄U Á‡Ê⁄UÊ ◊ÁáÊ •∑§Ê‹Ë Œ‹ ‡Ê„U⁄UË ∑ § ¬˝ äÊÊŸ ‚Èπ◊¥Œ⁄U Á‚¥„U Ÿê’⁄UŒÊ⁄U, ©U¬¬˝äÊÊŸ „U⁄Uø⁄UáÊ Á‚¥ „U ¬å¬Í , ÷Ê¡¬Ê ◊¥ «U‹ÊäÿˇÊ ◊ŸÈ ¡Êÿ‚flÊ‹, ÷Ê¡¬Ê ◊¥«U‹ÊäÿˇÊ ŒÁˇÊáÊ ‡Ê¥∑§⁄U SflÊ◊Ë, ŒÁflãŒ˝ Á‚¥„U ∑§Ê∑§Ê, äÊŸ¬Ã Á‚ÿʪ, ÷Í¬ãŒ˝ F„UË, •¡Ëìʋ Á‚¥„U Á⁄¥U∑ͧ, ¬ê◊Ë Ÿê’⁄UŒÊ⁄U, Á‚∑¥§Œ⁄U ∑§È◊Ê⁄U •ÊÁŒ ©U¬ÁSÕà Ֆ •Ê¡ ∑§ ’¥Œ ∑§Ê ‹∑§⁄U ÷Ê¡¬Ê ∑§Ë ªÈ≈U’¥ŒË πÈ‹∑§⁄U ‚Ê◊Ÿ •Ê ªß¸U– ßU‚ ⁄ÒU‹Ë ‚ ÷Ê¡¬Ê ∑§ Á¡‹ÊäÿˇÊ •M§áÊ ŸÊ⁄¥Uª, Ÿª⁄U ¬Á⁄U·Œ •äÿˇÊ Á‡Êfl⁄UÊ¡ ªÊÿ‹, ÷Ê¡¬Ê ÖæÁÂæ ·ð¤ ¥æuUæÙ ÂÚU ¥æŠææ çÎÙ Õ´Î ÚUãUæ ÁÜæÜæÕæÎ ÷Ê⁄Uà ÷Í·áÊ/ߥUŒ˝ ¡Ê‚Ÿ ¡‹Ê‹Ê’ÊŒ, y ¡È ‹Ê߸ U— ÷Ê¡¬Ê mUÊ⁄UÊ ’…∏UÃË ◊„¥UªÊ߸U fl •ãÿ ¡Ÿ Áfl⁄UÊäÊË ŸËÁÃÿÊ¥ ∑§ ⁄UÊ· SflM§¬ ’¥Œ ∑§ Á∑§∞ ª∞ •ÊuUÊŸ ∑§Ê •Ê¡ SÕÊŸËÿ ÁflÁ÷ÛÊ ’Ê¡Ê⁄UÊ ¥ ¥ ¬Í ⁄UÊ •‚⁄U Œ πŸ ∑§Ê Á◊‹Ê– ‡Ê„U⁄U ∑§Ë ÃÊ◊Ê◊ ºÈ∑§ÊŸ¥ •Êœ ÁºŸ Ã∑§ ’¢º ⁄U„UË– ßU‚ ‚¥’¥äÊ ◊¥ SÕÊŸËÿ üÊË ºflË mUÊ⁄UÊ ◊¢Áº⁄U ◊¥ ’Ò∆U∑§ „UÈ߸U Á¡‚◊¥ ∑§ãŒ˝ ‚⁄U∑§Ê⁄U ∑§Ë ¡Ÿ Áfl⁄UÊäÊË ŸËÁÃÿÊ¥ ∑§Ë ÁŸ¥ŒÊ ∑§Ë ªß¸U– ’Ò∆U∑§ ◊¥ •∑§Ê‹Ë º‹ ∑§ ‚∑§¸‹ ¬˝œÊŸ ‡Ê¢≈UË ∆U∑§ºÊ⁄U fl ÷Ê¡¬Ê ◊¢«U‹ ¬˝œÊŸ Á◊¢≈ÍU «ÍU◊«∏UÊ Ÿ ∑§„UÊ Á∑§ ÿÍ.¬Ë.∞ ‚⁄U∑§Ê⁄U ◊„¥UªÊ߸U ¬⁄U ⁄UÊ∑§ ‹ªÊ ¬ÊŸ ◊¥ ¬Í⁄UËÃ⁄U„U ‚ ŸÊ∑§Ê◊ ⁄U„UË „ÒU– ©Uã„UÊ¥Ÿ ∑§„UÊ Á∑§ ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ x ¬⁄U..... ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ w ¬⁄U..... ªÈ L§„U⁄U‚„UÊ∞ ◊ ¥ Ÿ„UË¥ ÁŒπÊ ’¥ Œ ∑§Ê •‚⁄U •∑§Ê‹Ë ÷Ê¡¬Ê Ÿ ÃÊ πÈ Œ ŒÈ ∑§ÊŸ ¥ πÊ‹ ∑§⁄U ’Ò∆ ∑§Ê⁄UÊ’Ê⁄U ∑§⁄Uà ⁄U„U ‚⁄U„UŒ ∑§‚⁄UË éÿÍ⁄UÊ ªÈL§„U⁄U‚„UÊ∞ y ¡È‹Ê߸U— ªÈL§„U⁄U‚„UÊ∞ ˇÊòÊ ◊¥ ÷Ê¡¬Ê mUÊ⁄UÊ ◊„¥UªÊ߸U ∑§ Áfl⁄UÊäÊ ◊¥ •ÊäÊÊ ÁŒŸ ’¥Œ ∑§Ê Á∑§ÿÊ ªÿÊ •ÊuUÊŸ ≈UÊ¥ÿ ≈UÊ¥ÿ Á»§S‚ „UÊ ªÿÊ– SÕÊŸËÿ ÷Ê¡¬Ê mUÊ⁄UÊ ŒÊ ¬„U⁄U ∞∑§ ’¡ Ã∑§ ŒÈ ∑§ÊŸ ¥ ’¥Œ ⁄UπŸ ∑§Ê •ÊuUÊŸ Á∑§ÿÊ ÕÊ ‹Á∑§Ÿ Á∑§‚Ë Ÿ ÷Ë ßU‚ ’Êà ¬⁄U •‚⁄U Ÿ„UË¥ Á∑§ÿÊ •ÊÒ⁄U •Ê◊ ÁŒŸÊ¥ ∑§Ë ÷Ê¥Áà ŒÈ∑§ÊŸ¥ πÈ‹Ë ⁄U„UË– „ÒU⁄UÊŸË flÊ‹Ë ’Êà ÃÊ ÿ„U ÕË Á∑§ ’Ê¡Ê⁄U ’¥Œ ∑§⁄UŸ ∑§Ê •ÊuUÊŸ ∑§⁄UŸ flÊ‹ •∑§Ê‹Ë ÷Ê¡¬Ê ŸÃÊ πÈŒ ŒÈ∑§ÊŸ¥ πÊ‹ ∑§⁄U ∑§Ê⁄UÊ’Ê⁄U ∑§⁄Uà ⁄U„U– ßU‚ ‚¥’¥äÊË ÷Ê¡¬Ê ∑§ ¬Ífl¸ ◊¥«U‹ •äÿˇÊ ‚ ’Êà ∑§Ë ªß¸U ÃÊ ©Uã„UÊ¥Ÿ ∑§„UÊ Á∑§ ßU‚ ‚¥’¥äÊ ◊¥ „U◊Ê⁄‘U ŸÃÊ•Ê¥ Ÿ ‡Ê· ¬ÎDU w ∑§Ê‹◊ x ¬⁄U.....

description

Se trabajan elementos gráficos.

Transcript of Propuesta marcel claude 2

Page 1: Propuesta marcel claude 2

propuestas para el país

Page 2: Propuesta marcel claude 2
Page 3: Propuesta marcel claude 2

propuestas para e l pa í s

Page 4: Propuesta marcel claude 2
Page 5: Propuesta marcel claude 2

ÍNDICE

¿Quién es Marcel Claude? / 6

Educación Pública Universal / 12 Salud Pública Universal / 13 Seguridad Social / 14 Nacionalización del cobre y de todos los recursos naturales / 15 Término del Plan Laboral / 16 Nuevo Trato a la inversión Extranjera / 17 Regulación a la banca / 18 Refundación del Estado / 19 Legislación antimonopolio y promoción de la democracia económica / 20 Nueva Constitución y sistema electoral democrático / 21

Propuesta concreta 1 / 24Propuesta concreta 2 / 25Propuesta concreta 3 / 26Propuesta concreta 4 / 27

Candidato

Propuestas

Propuestas concretas

Page 6: Propuesta marcel claude 2

¿quiénesmarcelclaude?

NombreNacimientoAlma MáterOcupación

Partido político

Sitio web

Marcel Henri Claude Reyes26 de Febrero 1957, Santiago de ChileUniversidad de ChileIngeniero comercial, economista, político• Partido DC (Hasta 1973), • PPD (de 1990 al 1995), • Independiente (de 19xx a la actualidad)

www.todosalamoneda.cl

6

Page 7: Propuesta marcel claude 2

Marcel Claude Reyes (n. 26 de febrero de 1957) es un economista y activista político chileno. Inge-niero Comercial, Licenciado en Ciencias Económicas y Magíster en Ciencias Económicas de la Fac-ultad de Economía y Negocios dela Universidad de Chile; Master of Arts y candidato a Doctor de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Actualmente es candida-to a Presidente de la República de Chile para el período 2014-2018. Nació el 26 de febrero de 1957, en Santiago de Chile. En 1975 ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile. Licencia-do en Ciencias Económicas, con mención en Economía, en la mis-ma facultad en 1982. Ese mismo año le fue conferido el grado de Magíster en Ciencias Económicas, con mención en Economía, en el Programa de Estudios Económicos Latinoamericanos para Graduados (ESCOLATINA), de la Facultad de Ciencias Económicas y Adminis-trativas de la Universidad de Chile. En 1986 obtuvo otra beca, esta vez de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde egresó con el título de Master of Arts (Maî-trise en Sciences Economiques) en 1987. En esta misma universi-dad fue candidato al Doctorado en Economía.

CARRERA PROFESIONALFuncionario del Banco Central

Ingresó al Banco Central de Chile en pleno Régimen Militar de Au-gusto Pinochet. Desde julio de 1983 hasta julio de1986 se de-sempeñó en la institución emisora chilena como Analista Económico dentro del Departamento Política. Financiamiento Externo. En este puesto realizó varios informes, que tratan temas como la deuda exter-na y las posibilidades de ser solu-cionada, informes semanales sobre el estado de la deuda externa en Latinoamérica, entre otros. Fue profesor de Desarrollo Económi-co de la Universidad Católica de Valparaíso durante este mismo período. Desde julio de 1990 hasta 1992 se desempeñó como Analista Económico de la Dirección de Es-tudios, donde se dedicó a realizar análisis sobre el sector real de la macroeconomía, preparar informes al Senado y evaluar las políticas económicas adoptadas por el Con-sejo del Banco Central.

En 1992 comenzó a trabajar como Analista Económico de la Uni-dad Asesora de Política Económi-ca. Resaltó entre toda la actividad realizada un estudio sobre la obli-gación subordinada (consistente en la deuda de la banca privada chilena con el Banco Central como fruto de la crisis que llevó a la quiebra al

sistema privado de bancos). Duran-te esta época tuvo una activa par-ticipación en política, siendo pres-idente de la comisión económica y secretario ejecutivo de la comis-ión programática del Partido por la Democracia. Renunció a este par-tido debido a profundas discrepan-cias ideológicas. Desde septiembre de 1993 hasta diciembre de 1995 realizó el trabajo que más tras-cendencia tuvo en su paso por el Banco Central de Chile: se desem-peñó como “Jefe de la Unidad de Cuentas Ambientales”. Dirigió el equipo técnico-profesional a car-go de evaluar, analizar y valorizar económicamente la disponibilidad de recursos natural es del país, su agotamiento, degradación y regen-eración a objeto de incorporar los resultados en las cuentas macro-económicas de Chile. Los resulta-dos alcanzados por este trabajo tu-vieron una significativa repercusión política en el ámbito nacional e internacional, generando una im-portante cobertura mediática tanto en Chile como en el exterior. Por ejemplo, el semanario The Econo-mist cubrió el severo conflicto que se generó a raíz de estos resultados que demostraban que, en Chile, el éxito económico estaba sustentado en la depredación de los recursos forestales, pesqueros y mineros. Tras las presiones de la industria forest-al renunció indeclinablemente a su cargo.

7

El candidato

Page 8: Propuesta marcel claude 2

TERRAM

Tras su paso por el Banco Central, crea la Fundación Terram, cuyo objetivo era promover el desarrol-lo sustentable en Chile. Durante su gestión como director ejecutivo de Terram, esta organización llegó a ser una destacada organización ecologista, inaugurando un estilo técnico y de alta capacidad comu-nicacional. Es en aquella época que despliega una severa crítica al de-sarrollo de la industria salmonera debido a sus prácticas contami-nantes y destructivas, así como a su comportamiento abusivo con los trabajadores. Esta crítica le valió la categoría de ser un “terrorista de las cifras” por parte del diario El Mercurio. Así también, realizó una ardua lucha mediática con la indu-stria forestal intentando demostrar cómo esta industria era responsable de la destrucción del bosque nati-vo. Dejó Terram en 2003.En abril de 2003 creó en Chile la oficina para América del Sur y la Antártica de la Fundación OCEANA, orga-nización internacional tiene por objeto la protección de los océanos en el mundo, de la cual fue su Di-rector Ejecutivo. Se desempeñó en este puesto hasta noviembre de 2006. Durante su gestión se dier-on a conocer en Chile yen Améri-ca Latina, las prácticas destructivas de métodos de pesca, la sobreex-plotación de todas las especies

marinas comerciales en las costas chilenas. En 2007 se desempeñó como Director del Departamento de Investigación de la Universidad Arcis y como Profesor de Desarrol-lo Económico y Economía de los Recursos Naturales en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. En 2009 fue elegido mediante concurso públi-co como director del Área de Esta-do, Economía y Gestión de la Uni-versidad Academia de Humanismo Cristiano.[2]Es también consultor de organizaciones sindicales.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Ganó un litigio contra el Estado chileno en la Corte Interamericana por acceso a la información públi-ca.[3]Este fallo constituyó un hito en la jurisprudencia internacional pues fue el primero en condenar a un Estado por negar el acceso a la información pública y es un fallo histórico en la medida que dem-ostró la falta de respeto que ejercía el Estado chileno por la libertad de expresión.

LEY DE PESCA

Desde el 2002 enfrentó una de-manda judicial por denunciar la corrupción en la discusión y tra-mitación de la Ley de Pesca, al señalar que los senadores Andrés y Adolfo Zaldívar –el primero Pres-idente del Senado y el segundo Presidente del Partido Demócrata Cristiano- así como sus familiares, eran accionistas de empresas pes-queras ligadas al grupo económico más grande del país, Angelini, y por tanto estaban legislando con el fin de entregar la propiedad privada de los recursos pesqueros a este grupo económico. Esta denuncia motiva una demanda por injurias y calum-nias en contra de Claude, quien durante cinco años estuvo proce-sado, declarado reo, con arraigo y en libertad bajo fianza. En 2006 es sobreseído por el Juez Alejandro Madrid, al constatarse de que no había lugar a la demanda.

SINDICALIZACIÓN INTE-REMPRESAS

Desde 2007 se desempeña como Consultor económico en diversas organizaciones sociales y sindicales, particularmente el Sindicato Uni-ficado de Trabajadores División Andina de Codelco y Sindicato de Supervisores de Codelco Andina.

8

El candidato

Page 9: Propuesta marcel claude 2

PRENSA

Desde 1997 comenzó a publi-car en distintos medios de comu-nicación chilenos columnas de opinión, donde dejó entrever una crítica al sistema neoliberal im-plantado en Chile. Semanalmente publicó columnas en el desapare-cido diario La Época, en 1999 se desempeñaba como columnista en el La Nación y en la desaparecida revista Rocinante. Desde 2001 se añadió también El Mostrador, El Metropolitano y Publimetro. Tam-

bién publicaba columnas en Radio Chilena y presentaba el programa Archivos del Subdesarrollo en Ra-dio Universidad de Chile. A partir de 2001 fue panelista frecuente del programa El termómetro de Chi-levisión, hasta el momento de su desaparición, en 2006.En 2007, su blog fue nominado al premio de “mejor Blog político” según MCH30.En 2010 lanzó un periódico que intentaría llenar el vacío dejado por La Nación y que compitiera con-tra los medios de comunicación

masivos. Es así como, vía crowd-funding, lanzó en marzo de 2010 Diario Uno, que aparecía los do-mingos. La empresa fracasó y cerró su edición en papel en septiembre del mismo año. La edición digital lo hizo dos meses más tarde.En 2011, con las movilizaciones estudiantiles, fue invitado frecuen-temente a foros, a raíz de sus in-tervenciones públicas en diversos medios digitales, como El Post, El Dínamo y CNN Chile, por su artículo “La Educación Gratuita es posible”, presentado

Obras

• Una vez más la miseria, ¿Es Chile un país sustentable? (1997)• Incorrectamente político (2006)• El retorno de Fausto: Ricardo Lagos y la concentración del poder económico (2006)• Manifiesto Eco-Socialista: Bases preliminares para fundar el

eco-socialismo del siglo XXI en Chile

Coautoría

• Geografía económica de Chile (1982)• Sustentabilidad ambiental del crecimiento económico chileno (1996)• La tragedia del bosque chileno (1998)• El Modelo Chileno: Democracia y desarrollo en los noventa (1999)Nosotros los Chilenos 12: El poder de los grupos económicos (2005), coautor junto a Roberto Amaro y Hugo Fazio.

9

Page 10: Propuesta marcel claude 2
Page 11: Propuesta marcel claude 2

PROPUESTAS

Page 12: Propuesta marcel claude 2

12

Educación pública universal

El país debe avanzar hacia un sistema público de educación, financiado con el presu-puesto del Estado, sobre la base de un sistema de recaudación tributaria progresivo, es decir, sustentado en que la carga tributaria se acentúa en quienes más ingreso tienen. Esto implica poner término a la educación lucrativa y al financiamiento por la vía de los aranceles.

INFOGRAFÍA

TABLA/DATOS

Propuestas

Page 13: Propuesta marcel claude 2

13

SALUD pública universal

La salud constituye un derecho y no un mecanismo de enriquecimiento. Hoy ese derecho se encuentra severamente vulnerado. En Chile el negocio de la salud ha lle-gado a niveles escandalosos, siendo las Isapres - administradoras privadas de salud - el tercer sector más lucrativo del país. Es necesario, entonces, poner fin a la adminis-tración privada de la salud y construir un servicio de salud pública eficaz y eficiente, que asegure a todos dicho derecho.

INFOGRAFÍA

TABLA/DATOS

Page 14: Propuesta marcel claude 2
Page 15: Propuesta marcel claude 2
Page 16: Propuesta marcel claude 2

Cambiar el sistema de AFP por un sistema de reparto solidario es económicamente viable

Perspectiva financiera

En 2012, las AFPs y Cías de seguro recibieron 4.7 bil-lones de pesos en cotizaciones previsionales (obliga-torias y voluntarias). Además recibieron un subsidio estatal de 1.2 billones de pesos (principalmente, bonos de reconocimiento). Por tanto, en 2012, el sistema privado tuvo un ingreso total de 5.9 billones de pesos.

El mismo año, las AFPs y Cías de seguro pagaron 1 millón de pensiones; Si se considera que la pensión promedio mensual que paga el sistema privado, es de 180 mil pesos, se comprueba que en 2012, el sistema privado tuvo un egreso total de 2.2 billones de pesos.

Por lo tanto, en 2012, las AFPs y las Cías de seguro pa-garon todas las pensiones del año solo con los aportes de ese año, sin necesidad de recurrir al fondo de pen-siones. Además, el Estado financió el 55% del pago de las pensiones al entregar 1.2 billones de pesos resul-tado de lo cual a las AFPs y Cías de seguro les quedó un excedente de 3.7 billones de pesos, esto es; 7.500 millones de dólares, el cual fue destinado al fondo de pensiones.

Por lo tanto, de aplicarse el sistema de reparto solidario, sería el Estado, quien percibiría ese excedente, el cual en 2012, ascendió a 3.7 bil-lones de pesos. De esta forma se podrían hasta du-plicar las pensiones, lo cual ascendería a 4.4 billones de pesos y en ese caso aún habría un excedente de 1.5 billones de pesos, esto, sin tocar el fondo de pen-siones. Por tanto, de instaurarse un sistema de reparto solidario, a diferencia de lo que ocurre bajo el sistema de AFP, se podría garantizar pensiones dignas. 1

[1] Fuente: Manuel Riesco, CENDA - Seminario “AFP: ajuste o reforma. Por pensiones dignas” (Balance Financiero: Min. 13:33 - 14:41. y Min. 15:18 - 17:57)

La Tabla N°16 muestra el balance financiero, esta vez para el año 2008 y considerando al sistema de pen-siones en su conjunto; incluyendo al sistema público y privado como partes de un mismo sistema.

El sistema público pagó ese año, 1.97 billones de pesos en pensiones en tanto que el sistema privado pagó 1.1 billones de pesos en pensiones. O sea, el sistema privado pagó poco más de 1/3 del total de pensiones pagadas en 2008.

Al contrastar los ingresos y egresos del sistema de pen-siones, el balance que resulta es el siguiente:

3,8 billones de pesos en aportes anuales al sistema de AFP, es suficiente para pagar todas las pensiones, tanto las del sistema privado como del sistema público, que tienen un costo anual de 3,4 billones de pesos, quedando un excedente de 0,4 billones de pesos anuales.

CENDA en base a SAFP Pg. 30-31

16

10.

Page 17: Propuesta marcel claude 2

17

Tabla N° 16 Balance Ingresos y Egresos Sistema de Pensiones chileno Año 2008

Egresos del Sistema de Pensiones chileno

[Billones de $]

Ingresos del Sistema de Pensiones chileno

[Billones de $]

Pensiones pagadas por el Sistema privado 1.4

Cotizaciones obligatorias pagadas por los afiliados 2.7

Total Pensiones Sistema privado 1.1 Aportes voluntarios hechos por los afiliados 0.4

Vejez 0.4Bonos de reconocimiento efectuados por el Estado 0.66

Vejez anticipada 0.7 Total Aportes 3.8

Otros beneficios 0.3Pensiones pagadas por el Sistema publico 1.97

Sistema de Reparto 1.54

Pensiones Solidarias 0.43Monto total de Pensiones pagado en 2008 3.37

Porcentaje del monto total de pensiones pagado por el sistema privado [%] 35.8       

Gasto público en pensiones [billones de $] 2.63       

Excedente Neto Sistema de pensiones chileno Año 2008 [billones de $] 0.39Fuente: Realización personal en base a CENDA en base a SAFP

Por lo tanto, si se consideran los flujos financieros asociados al sistema de pensiones nacional (privado y público), en un año particular (2008) y si se realiza el balance financiero, se comprueba que este resulta positivo, esto es: que los ingresos son mayores que los egresos y de esta forma se demuestra que la administración pública de todos los fondos de pensiones, es económicamente viable.

Page 18: Propuesta marcel claude 2

18

Perspectiva demográfica

El diagrama N°2 entrega la sgte. información: El por-centaje de adultos mayores (sobre 65 años) respecto al segmento de la población activa (entre 20 y 65 años), se ha mantenido constante en torno al 10%, por espa-cio de 60 años y en los siguientes 40 años aumentará (según la tendencia actual) hasta un 40%. Al mismo tiempo, el porcentaje de los jóvenes (bajo 20 años) respecto al segmento de la población activa, ha venido disminuyendo desde 1970, donde sobrepas-aba el 100%. Según la tendencia actual, ese porcentaje convergerá a 40% desde 2020 en adelante, igualando así la tasa de dependencia de vejez.

Por lo tanto, la tasa de dependencia total del sector pa-sivo (personas bajo 20 años y sobre 65 años) respecto

al sector activo, oscilará en los siguientes 50 años, entre el 70% y el 80%. Vale decir; Dentro de los sgtes. 40 años, por cada 1 activo habrá en promedio 0.75 pasivo.

Cabe considerar que entre 1950 y 1980, periodo en que la previsión social estuvo administrada bajo un modelo de reparto solidario, por cada 1 activo había 1.1 pasivo.

Por tanto, no obstante el aumento de la tasa de vejez, la tasa global de pasivos ha disminuido en los últimos 40 años en un 50% y esta relación se mantendrá, al menos durante los 40 años siguientes.

Diagrama N° 2 Evolución de la tasa de dependencia del sector pasivo

Fuente: Tendencias demográficas y sistema de pensiones en Chile - Joaquín Vial

Sistema de AFP

Page 19: Propuesta marcel claude 2

19

Según Manuel Riesco, en la actu-alidad hay aproximadamente 1/2 pasivo por cada activo y hace 50 años, cuando existía el sistema de reparto solidario, había aproxima-damente 1 pasivo por cada activo. Lo que implica que las condi-ciones demográficas actuales para implementar un sistema de repar-to solidario son más adecuadas que las que había hace 50 años.Fuente: Manuel Riesco Seminario AFP Senado (Aspectos demográf-icos: Min. 4:12 – 8:53)“Por otra parte, el flujo de cotizaciones previsionales resulta establemente creci-ente en el tiempo, a una tasa que entre 1990 y 2008 alcanzó un promedio anual de 6,18 por ciento. Dicha tasa de incremento duplica el ritmo de au-mento de los adultos mayores, que en el mismo período es en Chile de 3 por ciento anual. En otras palabras, las co-tizaciones alcanzan para pagar todas las pensiones y crecen el doble más

rápido que el número de adultos may-ores, por lo cual cada año quedan más recursos disponibles para mejorar suce-sivamente las pensiones, sin aumentar la tasa de cotizaciones.” CENDA en base a SAFP Pg. 30-31

Manuel Riesco explica la evolu-ción de la variable demográfica, de la sgte. forma: “Con la urbanización, aumenta fuertemente la proporción de trabajadores activos, mientras se reduce la proporción de niños y jóvenes. Aun-que aumenta paralelamente la propor-ción de adultos mayores, su número sigue siendo muy reducido. El efecto es que la tasa de dependencia se reduce a la mitad, situación que se mantiene a lo largo de muchas décadas, hasta que nuevamente empieza a subir debido al aumento en la proporción de adultos mayores, hasta alcanzar nuevamente la tasa secular en las sociedades urbanas maduras. En Chile hoy, dicha tasa es media, es decir, cada persona en activ-

idad debe sostener a medio pasivo. En Europa, Suecia o Japón, que son so-ciedades urbanas maduras, la tasa de dependencia nuevamente ha vuelto a alcanzar su valor secular de uno, es decir, cada persona en actividad debe mantener a un pasivo, con la difer-encia que ahora son adultos mayores que viven bastante bien, mientras an-tes eran niños que morían en su mayor parte. Antes las sociedades apenas so-brevivían menos de cuarenta años en promedio, mientras que hoy viven muy bien hasta más allá de los ochenta. Este es el principal logro de la modernidad y no representa ninguna amenaza.” Manuel Riesco

1. La tasa de dependencia Pasivos/Activos afecta por igual a los sistemas de reparto solidarios como a los sistemas de previsión social privados.

2. Entre 1990 y 2008 la tasa de crecimiento de los flujos previsionales alcanzó un promedio anual de 6,18%, esto es; el doble de la tasa de crecimiento de los adultos mayores, la que en el mismo período alcanzó al 3%.

3. El aumento de la tasa de crecimiento de los adul-tos mayores por sí sola, no determina la factibilidad de instaurar un sistema de reparto solidario, pues ese au-mento, en el caso chileno, está compensado por la dis-minución de la tasa de crecimiento de los jóvenes bajo 20 años, resultado de lo cual la relación global Pasivos/Activos se ha mantenido relativamente constante desde el año 2000 y continuará así hasta el año 2050, oscilando esta, entre el 70% y el 80%.

Tres observaciones respecto a la relación Pasivos/Activos