PROPUESTA INNOVADORA

16
HOJA DE RUTA DE LA PROPUESTA INNOVADORA Antecedentes Contextualización: La siguiente clase está pensada para un quinto básico y el texto seleccionado aborda la temática de la discriminación. La elección de este tema tiene directa relación con las vivencias que tienen los estudiantes en este período, ya que es una realidad en las escuelas, por lo tanto se enfrentarán a un texto que podrán relacionar con sus experiencias y realidad, pudiendo obtener un aprendizaje claro, pero sobretodo valorarán y apreciarán esta lectura, llevándolos a una evaluación critica del texto presentado. Objetivos metodológico- didácticos: los estudiantes deberán trabajar una guía de aprendizaje, la cual los ayudara a comprender la lectura del texto “el cuento de la cebolla”, el cual se orienta a la temática de la discriminación o bullying, el cual viven los estudiantes día a día en sus escuelas, por lo que tendrá directa relación con sus experiencias. Posteriormente se tendrá acceso al texto mediante un PPT interactivo que tiene como objetivo captar la atención del estudiante ayudándolo a comprender mejor la lectura. Finalmente se evaluara lo aprendido mediante un foro trabajado en el blog del curso, el cual permitirá evidenciar si los estudiantes fueron capaces de formular una crítica en torno al tema de la clase y el texto trabajado, esto también permitirá que el estudiante se vincule directamente con las TICS en el proceso de

description

Propuesta

Transcript of PROPUESTA INNOVADORA

Page 1: PROPUESTA INNOVADORA

HOJA DE RUTA DE LA PROPUESTA INNOVADORA

AntecedentesContextualización: La siguiente clase está pensada para un quinto básico y el texto seleccionado aborda la temática de la discriminación. La elección de este tema tiene directa relación con las vivencias que tienen los estudiantes en este período, ya que es una realidad en las escuelas, por lo tanto se enfrentarán a un texto que podrán relacionar con sus experiencias y realidad, pudiendo obtener un aprendizaje claro, pero sobretodo valorarán y apreciarán esta lectura, llevándolos a una evaluación critica del texto presentado.Objetivos metodológico- didácticos: los estudiantes deberán trabajar una guía de aprendizaje, la cual los ayudara a comprender la lectura del texto “el cuento de la cebolla”, el cual se orienta a la temática de la discriminación o bullying, el cual viven los estudiantes día a día en sus escuelas, por lo que tendrá directa relación con sus experiencias.Posteriormente se tendrá acceso al texto mediante un PPT interactivo que tiene como objetivo captar la atención del estudiante ayudándolo a comprender mejor la lectura.Finalmente se evaluara lo aprendido mediante un foro trabajado en el blog del curso, el cual permitirá evidenciar si los estudiantes fueron capaces de formular una crítica en torno al tema de la clase y el texto trabajado, esto también permitirá que el estudiante se vincule directamente con las TICS en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de forma que estos comprendan que le pueden dar una utilidad, mas allá de la entretención u ocio.

Diseño de la Clase 1

Aprendizaje(s) esperado (s): Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia.Tiempo: 90 Min. Eje: Comprensión Lectora Curso : 5to básico Habilidades Específicas: Comprensión de textos narrativos.

Actividades claves: Realización de una guía de aprendizaje. Observación del PPT con presentación del cuento trabajado expuesto en el Blog Se realiza un foro y los estudiantes opinan en el Blog en base a la temática

tratada.Contenidos: comprensión de lectura. Discriminación.

Page 2: PROPUESTA INNOVADORA

Momento Narración de la interacción Materiales

Inicio La docente ingresa a la sala de clases y saluda cordialmente a sus estudiantes, luego establece un ambiente organizado y de respeto, para comenzar con el trabajo.

Inmediatamente la docente anuncia a sus estudiantes, que la clase estará orientada a la realización de una guía, la cual les permitirá comprender de mejor manera un texto.

Luego motiva la participación de los estudiantes realizando preguntas como ¿Qué saben o recuerdan del texto narrativo? ¿Qué cuentos conocen? ¿Alguno de esos textos contaba una historia de niños parecidos a Uds.?

Finalmente la profesora les comenta a los estudiantes que leerán un cuento de unas cebollas muy especiales, las cuales vivirán un conflicto muy similar a los que han vivido los estudiantes de este curso.

Desarrollo Se hará entrega de la guía de aprendizaje, la cual será trabajada de manera colectiva (docente y estudiantes), inmediatamente se lee el objetivo de la clase.

Se activarán los conocimientos previos de los estudiantes, realizando preguntas las cuales permitirán determinar cuánto saben en relación a los textos, cómo se estructuran, de qué elementos están compuestos, y de qué forma este conocimiento los ayudará a comprender mejor un texto. Los estudiantes recordarán contenidos trabajados en clases anteriores, la docente explicará que este conocimiento les ayudar a comprender de mejor forma el texto que leerán posteriormente.

Luego con la idea de motivar y realizar conexiones con el contexto de los estudiantes, se rescatarán las experiencias previas de estos en relación a la temática de la lectura, para esto los estudiantes deberán rellenar organizadores gráficos.

Los estudiantes realizarán la lectura del texto mediante PPT expuesto en el blog del curso.

luego contestarán preguntas de comprensión literal, inferencial y valorativas, las cuales los orientaran a la formulación de una crítica en torno al texto leído y su temática.

Guía de aprendizaje.Blog PPT

Cierre Finalmente los estudiantes evalúan si el texto aportaba

Page 3: PROPUESTA INNOVADORA

suficiente información para cumplir el propósito de la clase, realizan preguntas y autoevalúan su trabajo.

La docente aclara dudas y corrige errores. Luego, los estudiantes comentaran a su curso las

conclusiones a las que llegaron al finalizar su trabajo con esta guía.

La docente felicita al curso por el buen trabajo realizado.evaluación Formativa: Los estudiantes luego de realizar la lectura en clases, y

el trabajo de la guía, deberán desde su casa realizar un foro en el blog del curso, expresando opiniones relacionadas con la temática de la clase ¿Qué piensas de la discriminación? ¿Alguna vez juzgaste a alguno de tus compañeros por ser diferente? También deberán ser capaces de generar una crítica en torno al texto. ¿Lo comprendiste?, ¿Crees que entregaba información pertinente al tema de la clase?, ¿Piensas que la información que entregaba te ayudo a realizar las actividades y contestar las preguntas?.

HOJA DE RUTA DE LA PROPUESTA INNOVADORA

AntecedentesContextualización: La siguiente clase está pensada para un quinto básico y la actividad está vinculada con la clase anterior ligada a la temática de la discriminación. La elección de la actividad en esta clase apunta a la escritura de un e-mail, la cual tiene como objetivo la utilización de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Objetivos metodológico- didácticos: La finalidad de la actividad planteada, es que los estudiantes sean capaces de mejorar sus relaciones personales, y que el curso establezca lazos afectivos reales integrando a los compañeros desplazados por sus diferencias, gracias a la comprensión y reflexión del texto trabajado la clase anterior.En este caso el rol del docente es fundamental, puesto que es el encargado de mediar las opiniones y diálogos desarrollados en clases.

Page 4: PROPUESTA INNOVADORA

Diseño de la Clase 2

Aprendizaje(s) esperado (s): Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia.Tiempo: 90 Min. Eje: Comprensión Lectora Curso : 5to básico Habilidades Específicas: Comprensión de textos narrativos.

Actividades claves: escritura de un e-mail

Contenidos: comprensión de lectura. Discriminación.

Momento Narración de la interacción Materiales

Inicio La docente ingresa a la sala de clases y saluda cordialmente a sus estudiantes, luego establece un ambiente organizado y de respeto, para comenzar con el trabajo.

Inmediatamente la docente anuncia a sus estudiantes, que la clase estará orientada a la escritura de un e-mail, la cual les permitirá vincular el texto leído la clase anterior con sus experiencias.

Luego motiva la participación de los estudiantes realizando preguntas como ¿Qué saben o recuerdan del texto leído la clase anterior? ¿Qué enseñanza nos dejo? ¿Alguno de ustedes ha vivido una experiencia de discriminación?

Finalmente la profesora les comenta a los estudiantes que se dirigirán a la sala de computación para realizar esta actividad.

Desarrollo Se lee el objetivo de la clase. Se activarán los conocimientos previos de los estudiantes,

realizando preguntas las cuales permitirán determinar cuánto saben en relación a los e-mail, cómo se estructuran, de qué elementos están compuestos, se realiza una comparación con la carta y se establece de qué forma este conocimiento los ayudará en su aprendizaje. Los estudiantes recordarán contenidos trabajados en la clase anterior.

Blog Cuenta de e-mail.Sala de computación.

Page 5: PROPUESTA INNOVADORA

Luego con la idea de motivar y realizar conexiones con el contexto de los estudiantes, realizan un compromiso para integrar a los compañeros valorando las diferencias y características especiales de los compañeros discriminados, al igual que las cebollas del cuento.

La docente se ocupa de que todos tengan e-mail, proporcionando ayuda a los que no cuentan con este.

Los estudiantes escriben un e-mail a las cebollas del cuento entregándoles una opinión y posteriormente, un consejo en relación a la experiencia vividas por ellas.

Cierre Finalmente los estudiantes realizan preguntas y evalúan su trabajo.

La docente aclara dudas y corrige errores. Luego, los estudiantes comentaran a su curso las

conclusiones a las que llegaron al finalizar su trabajo con la escritura de este e-mail.

La docente felicita al curso por el buen trabajo realizado.evaluación Formativa: Los estudiantes podrán compartir en el blog los

e-mail enviados a las cebollas con la opinión y consejo en relación a la experiencia vividas por ellas.

Page 6: PROPUESTA INNOVADORA
Page 7: PROPUESTA INNOVADORA
Page 8: PROPUESTA INNOVADORA

Hoja de ruta de la propuesta innovadora

AntecedentesContextualización: La siguiente clase está diseñada para un quinto básico, en la cual se basa en la utilización de un texto y una canción para abordar el tema de la discriminación. La elección de este tema está ligado con generar una instancia de debate y análisis de textos para lograr que el estudiante sea capaz de generar una opinión crítica y argumentada sobre diversos temas, por lo que además al final del camino concientizar al estudiante en este ámbito y al final del camino la tolerancia, el respeto y la valoración por los demás sea parte de su vida diaria. Objetivos metodológicos- didácticos: Se espera lograr lo mencionado anteriormente mediante la utilización instrumentos relacionados con el tema a tratar. Es así que en un primer momento se trabajara con un cuanto llamado “Todos somos diferentes “, el cual trata la temática de la discriminación en un ámbito más bien escolar acercando así el tema a la realidad de los estudiantes. Luego se presentara a canción “Me cortaron mal el pelo “de 31 minutos que trata esta temática de la discriminación y la burla hacia el otros. Con la implementación de estos instrumentos se espera que el estudiante sea capaz de criticar diversos tipos de textos y así generar una opinión fundamentada en base al tema central de este. Todas las actividades anteriores serán publicadas en un blog de lenguaje y comunicación del propio del curso, para eso el uso de la sala de computación es fundamental.

Diseño de la clase 5

Aprendizaje(s) esperado(s): Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia.Tiempo: 90 Min. Eje: Comprensión lectora Curso: 5to básico

Habilidades especificas: Análisis y crítica de textos

Actividades claves: Lectura texto “Todos somos diferentes”. Escucha de la canción “Me cortaron mal el pelo” de 31 minutos. Realización de las actividades en el blog.

Contenidos: Análisis de texto Critica de texto y argumentación Discriminación

Page 9: PROPUESTA INNOVADORA

Momento Narración de la Interacción Materiales

Inicio Los estudiantes saludan a la profesora, escuchan el objetivo de la clase y escuchan a la profesora la cual comenta sobre los distintos tipos de discriminación que pueden existir.

Los estudiantes comentan a mano alzada sobre hechos de discriminación que hayan ocurrido en la sala de clases o en el colegio y así se comienza comienzan a dar cuenta del tema a trabajar en clases.

Luego los estudiantes estimulados por la introducción de la profesora, comenzarán a opinar frente al tema mediante sus conocimientos previos. Es así que mediantes las preguntas, ¿Qué es la discriminación?, ¿En qué lugares podemos encontrarla?, ¿A quiénes afecta?

Con respecto a lo anterior los estudiantes comenzarán a desarrollar las distintas actividades que la profesora propondrá en clases.

Desarrollo Los estudiantes observan una imagen que es subida en el blog. En parejas, los estudiantes deben responder las preguntas que se presentan a continuación:

a) ¿Qué expresión tienen en sus rostros? ¿Por qué crees que están de esa manera?

b) Si estas imágenes tuvieran movimiento y música de fondo: ¿Crees que podrían expresarnos más cosas? ¿Por qué?

*Las respuestas deben ser escritas en el apartado de comentario que se encuentra en la parte baja del blog.

Tres estudiantes leen un relato (una mini obra de teatro) “Todos somos diferentes”, frente al curso. Con la finalidad que escriban una opinión generando una crítica al tema central del texto y se genere un debate con respecto a la discriminación, todo esto se realizara teniendo en consideración las siguientes preguntas:

a) ¿Consideras que tus compañeros fueron

Sala de computaciónBlog

Page 10: PROPUESTA INNOVADORA

expresivos a la hora de leer la historia? ¿Por qué?

b) ¿Crees que los cambios de voz y la expresión facial ayuda a la recepción total de los sentimientos de los personajes?

*Las opiniones deben ser escritas en el apartado de comentario del blog.

Luego de lo anterior los estudiantes escuchan la canción “ Me cortaron mal el pelo” de 31 minutos y responden en el blog las siguientes preguntas que se presentarán con un formato de opinión:

a) ¿Cómo crees que se siente chascoberto?b) ¿El tono de voz da cuenta de su estado

anímico?c) ¿La actitud de los amigos de chacoberto es

buena?Cierre Leen delante de sus compañeros las opiniones que

realizaron en las actividades anteriores. Compartes las ideas sobre la discriminación en el

curso y cómo es posible solucionar este problema que afecta a todas las sociedades.

evaluación FORMATIVA: se evaluará mediante la lectura de las opiniones que serán subidas por los estudiantes al blog de lenguaje y comunicación.

Hoja de ruta de la propuesta innovadora

Page 11: PROPUESTA INNOVADORA

AntecedentesContextualización: La clase que será expuesta a continuación está basada en la temática de discriminación para un quinto año básico. Los estudiantes a través de ésta temática desarrollarán en ellos una concientización sobre este tema, además de lo anterior, los estudiantes por medio de la utilización de los computadores y el blog podrán expresar sus distintas opiniones argumentadas sobre el análisis de un cortometraje que trata el mismo tema señalado anteriormente.Objetivos metodológicos- didácticos: Los estudiantes analizarán un cortometraje llamado “cuerdas”, que presenta la discriminación que poseen los estudiantes hacia un niño que posee discapacidad cognitiva y motora. Se presentan imágenes las cuales los estudiantes tienen que exponer su opinión acerca de lo que sucede o sucederá en la historia. Las opiniones y críticas argumentadas que se desarrollarán en esta clase serán relacionadas directamente sobre el tema de discriminación y cómo influye en una representación la música, los gestos de los personajes, el tono de voz, etc.

Diseño de la clase 6

Aprendizaje(s) esperado(s): Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia.Tiempo: 90 Min. Eje: Comprensión lectora Curso: 5to básico

Habilidades específicas: Observar cortometraje. Criticar la información presente en el cortometraje. Identificar el propósito del cortometraje.

Actividades claves: Observación y análisis de cortometraje.

Contenidos: Análisis y critica de cortometraje Creación de opiniones argumentadas Interpretación de imágenes Discriminación

Momento Narración de la Interacción Materiales

Inicio Los estudiantes saludan a la profesora y responden las siguientes preguntas.

- ¿Qué es lo que vimos la clase anterior?- ¿Qué es la discriminación?

Observan una imagen que está en el blog del curso. Y responden las siguientes preguntas.

- ¿de qué crees que se tratará la historia?- ¿Cómo crees que se siente el personaje que

esta silla de ruedas? *Las respuestas serán publicadas de forma individual en la opción comentarios del blog.

Los estudiantes comentan sus respuestas hacia el curso.

Posteriormente a los comentarios acerca de lo que creen que se tratará la historia, los estudiantes escuchan a la profesora acerca del cortometraje “cuerdas”. Les comenta que es un cortometraje de animación español, escrito y dirigido por Pedro Solís García producido en el año 2013.

Sala de Computaciónblog

Desarrollo Los niños y niñas observan el cortometraje y comentan con sus compañeros cual es el propósito que tiene éste.

Los estudiantes comentan sus opiniones de forma oral y se llega a una conclusión como curso de cuál es el propósito de la representación y la profesora escribe en el blog lo planteado por sus estudiantes.

Luego los estudiantes observan la imagen (dos niñas con una expresión facial determinada) expuesta en el blog de trabajo y responden en el espacio de comentario las siguientes preguntas.

- ¿Por qué crees que las amigas de María dicen: “que rara es María”?

- ¿Los gestos te ayudan a responder la pregunta anterior? ¿Por qué?.

Posteriormente a ello se exponen dos imágenes en el blog, estas imágenes corresponden a dos escenas del cortometraje. Los estudiantes deben responder que rol cumple la música en las dos imágenes mencionadas anteriormente.

Se forman grupos de 5 estudiantes, cada grupo tiene que responder una pregunta que será elegida de forma aleatoria. *No importa que a dos grupos les toque la misma pregunta

- ¿Es importante la elección de la música para lograr el propósito del cortometraje? ¿por qué?

BlogSala de computación