PROPUESTA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA.docx

14
PROPUESTA BORRADOR: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Estudiantes de 10° ciclo de psicología social Fabián Nugra Isabel Mogrovejo Paola Lupercio 4-7-2014

Transcript of PROPUESTA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA.docx

4-7-2014

CONSIDERACIÓN IMPORTANTE

La presente propuesta borrador, ha sido elaborada como parte de una actividad académica valorada en la asignatura de Intervención Psicosocial II, dicha actividad radica en la aplicación de metodologías y técnicas participativas, mismas que fueron usadas para recoger la información que se encuentra integrada a la elaboración del presente documento.

Está propuesta está sujeta a cambios y mejoras, integrándose además elementos que por razones de tiempo no se han considerado.

PROPUESTA BORRADOR: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

ANTECEDENTES:

El sistema de educación superior en el Ecuador se encuentra actualmente en una serie de cambios en pro de la mejora de la calidad de la educación, en este sentido se han creado algunas estancias reguladoras de este proceso, en base a estos cambios las universidades están sujetas a evaluaciones periódicas en pro del aseguramiento de la calidad de la educación.

Según la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución.

La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo.

La Acreditación es una validación de vigencia quinquenal realizada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para certificar la calidad de las instituciones de educación superior, de una carrera o programa educativo, sobre la base de una evaluación previa.

El procedimiento incluye una autoevaluación de la propia institución, así como una evaluación externa realizada por un equipo de pares expertos, quienes a su vez deben ser acreditados periódicamente.

El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, está constituido por el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones vinculadas con este sector, con el fin de garantizar la eficiente y eficaz gestión, aplicables a las carreras, programas académicos, a las instituciones de educación superior y también a los consejos u organismos evaluadores y acreditadores.

La clasificación académica o categorización de las instituciones, carreras y programas será el resultado de la evaluación. Hará referencia a un ordenamiento de las instituciones, carreras y programas de acuerdo a una metodología que incluya criterios y objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional.

La planificación y ejecución de la autoevaluación estará a cargo de cada una de las instituciones de educación superior, en coordinación con el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

En el presupuesto que las instituciones del Sistema de Educación Superior, aprueben se hará constar una partida adecuada para la realización del proceso de autoevaluación.

La Autoevaluación es el riguroso proceso de análisis que una institución realiza sobre la totalidad de sus actividades institucionales o de una carrera, programa o posgrado específico, con amplia participación de sus integrantes, a través de un análisis crítico y un

diálogo reflexivo, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional y mejorar la calidad académica.

La Evaluación Externa; Es el proceso de verificación que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior realiza a través de pares académicos de la totalidad o de las actividades institucionales o de una carrera o programa para determinar que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad de las instituciones de educación superior y que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o de carrera, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional.

Actualmente la universidad de Cuenca en cuanto a categorización se encuentra con clasificación B, lo cual ha afectado tanto a directivos como a estudiantes, partiendo de ello nace la inquietud de conocer las posiciones de las y los estudiantes, planteándose así la propuesta de realizar un diagnóstico participativo que dé cuenta de las problemáticas y necesidades que como estudiantes podemos visualizar, y así mismo que de nosotros como estudiantes salgan propuestas comprometidas para responder adecuadamente al proceso que como Universidad estamos atravesando, este proceso se haría con los estudiantes considerando que existen procesos que manejan las autoridades en pos de la acreditación. 1

DATOS GENERALES

1 http://ecuadoruniversitario.com/directivos-y-docentes/legislacion/ley-organica-de-la-educacion-superior/del-principio-de-calidad-de-la-educacion-superior-segun-la-loes/

Objetivo general:

Contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la Universidad de Cuenca mediante un diagnostico participativo que involucre a los estudiantes.

Objetivos específicos:

Conocer las posiciones y requerimientos de los estudiantes respecto a los cambios en los que se encuentra la Universidad de Cuenca.

Levantar propuestas de trabajo desde los mismos actores, de tal forma que se encamine a procesos con compromiso.

Dar a conocerlos resultados a las autoridades, para que estos sean considerados en la proceso de mejoras y posterior evaluación.

Metodología:

La presente propuesta está orientada por un enfoque de investigación acción participativa, en el que se persigue abordar el problema desde una perspectiva participativa, para plantear en forma conjunta, propuestas orientadas a mejorar la situación inicial de la que se parte, podemos definir la participación como un proceso de implicación, mediante el cual los diferentes actores plantean problemas y soluciones; en este caso con una metodología participativa y la utilización de técnicas que fomenten espacios de reflexión y dialogo colectivo, encaminados a la construcción de conocimientos común. (Ernesto Ganuza; Lucrecia Olivari; Pablo Paño; Luz Buitrago; ConcepciónLorenzana, 2011)

En el proceso se va a trabajar con los estudiantes involucrando a la FEUE, las aso escuelas de las diferentes facultades, representantes de cursos, mismos que estarán encargados de recoger la información de todos los estudiantes, agilizando las cuestiones logísticas y la eficiencia en la recolección de información.

En dicho proceso se trabaja con técnicas participativas que permitan recoger la información de todos y generando a la par un compromiso con el proceso, de tal forma que se contribuya a la consecución de los objetivos planteados.

¿CÓMO VA A HACER?

Se realizara una capacitación sobre metodologías participativas a los representantes estudiantiles, para que de esa manera se pueda obtener una información más cercana a los estudiantes.

Se planificara las actividades desde la disponibilidad de los estudiantes, la FEUE se encargaría de la coordinación de las mismas, junto con las aso escuelas que estarán a cargo de la información que se trabaje en cada facultad.

Se manejaran grupos de trabajo mismos que tendrán reuniones generales periódicas, en las cuales se socializará y analizará las

dificultades del proceso y conjuntamente se propondrá solución a las mismas.

Se asignará a un grupo de estudiantes que sistematice la información recogida, para una posterior devolución.

Se pondrá especial interés en las propuestas que salgan del diagnóstico, para posteriormente trabajarlas con los mismos estudiantes.

¿CUÁNDO SE VA A HACER?

Esta propuesta borrador, está sujeto a cambios y mejoras, el ente ejecutor estará encargado de planificar los tiempos según la organización que se le dé al proceso, consideramos que ayudaría mucho si se ejecuta desde el inicio de ciclo, puesto que ello evitaría de alguna manera a que el proceso no sea interrumpido.

¿DÓNDE SE VA A HACER?

En términos generales se realizara en la Universidad de Cuenca, en cada una de las facultades, en espacios en los que los estudiantes se sientan cómodos.

TÉCNICAS A SER USADAS BREVE DESCRIPCIÓNLLUVIA DE IDEAS: Es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de

ideas sin que medie debate o discusión grupal: el enunciado de los sentimientos y actitudes ante el tema lanzado por el animador se hace en voz alta y de forma desordenada. Se anotan todas las opiniones en una pizarra, a la vista de todos, y se da paso al análisis, debate y aceptación de las más valoradas, en un proceso de cierto consenso.

FLUJOGRAMA Se busca identificar las relaciones de causa-efecto, ya sea partiendo de las frases seleccionadas o formulando directamente los elementos que los participantes consideran que están influyendo en un tema central que también habrá que identificar. Es una técnica apropiada para los talleres de devolución, porque con ella es posible llegar a priorizar tres o cuatro temas por donde se puede empezar a trabajar y también se identifican a los actores responsables de buscar estrategias y las soluciones a los mismos. Consiste en elaborar colectivamente un gráfico en el que se visualicen las relaciones de causa-efecto entre los diversos elementos relacionados con el tema objeto de debate, para establecer los “nudos críticos”, los principales factores por donde habría que empezar a resolver.

SOCIOGRAMA Es un instrumento que nos va a permitir visualizar a los actores y grupos sociales presentes en el territorio y trazar las conexiones existentes entre ellos sirve para darnos cuenta de lo aislados o no que podemos estar en las tareas que nos proponemos, y de las alianzas que precisamos y debemos hacer; y en este sentido a qué elementos o grupos “puente” debemos entrevistar para poder saber

cómo colaborar en tareas comunes. También visualizaremos qué antagonismos son previsibles que nos aparezcan y cómo contrarrestarlos.Todo ello ponderando no sólo los números de personas que puedan estar en cada situación, sino cuáles son sus pesos y fuerzas reales de tipo socio-político y su capacidad de ayuda en nuestras estrategias.

MULTILEMAS Es una técnica participativa de análisis, de una escucha efectiva. Se identifica diversas posiciones de los actores implicados en una problemática. Para identificar posiciones frente a una problemática, buscar situaciones ocultas de la gente.Lo importante es encontrar elementos que todos salgan ganando.Los aportes de las personas en un problemas, son importantes ya sean mayoritarios o minoritarios nos sirve y es necesario recogerlos.

Consta de dos ejes de coordenadas, un vertical y un horizontal, posiciones que se consideran contrapuestas. (eje dominante)

En el punto 0 de partida de ambos ejes estaría «Ni lo uno, Ni lo otro» (pierden las dos posiciones).

En la línea diagonal de izquierda a derecha,(eje emergente) esta las posiciones de mediación en el conflicto.

En la mitad van apareciendo las de «un poco de cada una» contrapuestas.

A final aparece la que supera o trasciende el problema porque las dos partes salen ganando.

GRUPO DE NOMINAL Es una reunión de varias personas en las que se combina la reflexión individual y la interacción grupal.Los participantes pueden ser personas con experiencia o conocimiento del problema a tratar, o simplemente interesadas en profundizar en su estudio, bien porque están afectadas directa o indirectamente por esa situación, o porque son usuarias de un programa de intervención social, por ejemplo.Es conveniente que el grupo sea homogéneo, pues se trata de llegar a consensuar una posición concreta de interpretación o de actuación; por eso, si existe confrontación de puntos de vista muy opuestos, se formarán tantos grupos nominales como sectores de opinión diferentes se detecten.El desarrollo de la sesión, una vez planteado el tema por el animador, consta de una primera parte de reflexión individual y anotación de las ideas que a cada participante se le ocurran; el siguiente paso es la puesta en común y registro de todas las respuestas en una pizarra; después se van analizando una a una, cada una de ellas, y se agrupan (por temas, por ejemplo) o se resumen en un mismo enunciado. Finalmente se debaten y matizan las opiniones expresadas, según la preferencia o acuerdo con ellas, y se procede a recoger las principales.

2

Monitoreo y evaluación

El monitoreo y evaluación del proceso se realizara durante las reuniones que se hagan con los encargados de cada instancia, mismos que presentaran informes de como se ha avanzado en el proceso, y de las actividades planificadas, existiendo además retroalimentación y socialización de los avances así como las dificultades encontradas.

Informes

Los informes serán periódicos de acuerdo al tiempo de ejecución establecido, cada grupo de trabajo presentara dichos informes a la estancia ejecutora, que posteriormente sistematizara estos en un documento final.

Presupuesto

RECURSOS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTALPliego de papel periódico 200 0.20 40.00Marcadores 100 0.50 50.00copias 500 0.02 10.00Impresiones 100 0.03 03.00TOTAL 103.00

Estimación de presupuesto aproximado

2 http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf

CRONOGRAMA TENTATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE LAUNIVERSIDAD DE CUENCA

ACTIVIDADES RESPONSABLE MESES CICLO ACADÉMICO

0 1 2 3 4PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNOSTIC FEUE X X X X

IDENTIFICACIÓN DE FACILITADORES FEUE X

TALLER CON REPRESENTANTES DE LAS ASO ESCUELAS

FEUE X

CAPACITACIÓN SOBRE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS

FEUE X X

ASIGNACION DE GRUPOS DE TRABAJO Y TEREAS

FEUE X

APLICACIÓN DE TECNICAS PARTICIPATIVAS EN LAS DIFERENTES FACULTADES Y CURSOS

FEUE X X X X X X X X X X

REUNIONES DE SOCIALIZACIÓN Y RETROALIMENTACION DEL PROCESO

FEUE X X X

ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA

FEUE X X X

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FEUE X X X X

ELABORACION DEL INFOME Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

FEUE X X X X