Propuesta Diagnostico Ambiental Regional Piura 2011.pdf.pdf

94
DIAGN REGI - PR GOBIERNO REGIONAL PIURA Gerencia Regional de Recursos Naturales Gestión del Medio Ambiente NOSTICO AMBIENT IONAL PIURA 201 ROPUESTA PRELIMINA TAL 11 AR -

Transcript of Propuesta Diagnostico Ambiental Regional Piura 2011.pdf.pdf

  • DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA - PROPUESTA PRELIMINAR

    GOBIERNO REGIONAL PIURA

    Gerencia Regional de Recursos Naturales

    Gestin del Medio Ambiente

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    PROPUESTA PRELIMINAR

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL 2011

    PROPUESTA PRELIMINAR -

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    2

    INDICE

    Contenido

    Pg.

    I. Introduccin 3 II. Marco Legal III. Aspectos Generales del Departamento de Piura IV. Diagnstico Ambiental por Provincias

    4.1. Diagnostico Ambiental Provincial de Piura 4.2. Diagnostico Ambiental Provincial de Talara 4.3. Diagnostico Ambiental Provincial de Morropon 4.4. Diagnostico Ambiental Provincial de Huancabamba 4.5. Diagnostico Ambiental Provincial de Ayabaca 4.6. Diagnostico Ambiental Provincial de Paita 4.7. Diagnostico Ambiental Provincial de Sechura 7.8. Diagnostico Ambiental Provincial de Sullana

    V. Diagnstico Ambiental Regional: Matriz por Ejes de Poltica VI. Conclusiones VII. Anexo VIII. Bibliografa

    5 6 7

    7

    14 19 27 33 43 52 65 77

    87 88 93

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    3

    I. INTRODUCCION

    Segn la Ley de Bases de la Descentralizacin corresponde a los Gobiernos Regionales y Locales liderar los procesos de cambio, mejora y crecimiento en sus respectivas jurisdicciones, en este sentido el gobierno ms cercano a la poblacin es el ms idneo para ejercer la autoridad ambiental, la misma que consiste en fortalecer capacidades y articular programas efectivos de intervencin para garantizar las bases del desarrollo y la proteccin del ambiente, mediante un proceso continuo.

    Para esto, es necesario contar con instrumentos de gestin ambiental los cuales se constituyen en mecanismos orientadores a la ejecucin de la poltica ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la presente Ley General del Ambiente, y en lo sealado en sus normas complementarias y reglamentarias.

    De acuerdo a la Ley N 28611 Ley General del Ambiente, en su artculo 17 dispone que los instrumentos de la gestin ambiental pueden ser de Planificacin, Promocin, Prevencin, Control, Correccin, Informacin, Financiamiento, Participacin y Fiscalizacin.

    La Gestin Ambiental se ha convertido en una de las principales actividades priorizadas y promovidas los ltimos aos por los gobiernos del mundo debido a los resultados de las Convenciones Internacionales respecto a fenmenos naturales que se vienen produciendo por la intervencin del hombre con el planeta. El Gobierno Central desde el Ministerio del Ambiente y antes con el ex - Consejo Nacional del Ambiente CONAM, viene impulsando polticas e implementando medidas para el manejo sostenible de los bosques, disminuir la contaminacin del aire y agua, en favor de la gestin ambiental, buscando comprometer para ello a los gobiernos locales y regionales en su implementacin para disminuir los problemas y conflictos ambientales que perjudiquen a la poblacin.

    Piura es uno de los departamentos de costa ms importantes en biodiversidad y recursos naturales renovables y no renovables, los que vienen siendo explotados sin contar con un Ordenamiento Territorial Regional que defina zonas para un mejor aprovechamiento y explotacin de los recursos. Actualmente algunas explotaciones y exploraciones de los recursos naturales vienen generando problemas sociales, dividiendo a la poblacin y poniendo en riesgo la tranquilidad socio-poltica y la estabilidad econmica de la regin y del pas.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    4

    El Gobierno Regional de Piura, a travs de la Gerencia Regional de Recursos naturales y Gestin del Medio Ambiente, ha tomado y priorizado el tema ambiental, impulsando polticas y actividades regionales que permiten desarrollar procesos de gestin ambiental, contando con instrumentos normativos a travs de Ordenanzas y Decretos Regionales, como los Sistemas Regionales de Gestin Ambiental SRGA y de Conservacin de reas Naturales - SRCAN, el Sistema de Informacin Ambiental Regional - SIAR, la Agenda Ambiental Regional, y otros Programas de Calidad del Agua, Adaptacin al Cambio Climtico y los talleres elaborar una Estrategia Regional de Cambio Climtico; Manejo Integrado de la Zona Marino Costera, Manejo Sostenible de los Bosques Secos, el proyecto fortalecimiento de la Gestin Integral de la Cuenca Catamayo Chira, entre otros.

    La elaboracin del presente documento se ha basado en los diagnsticos ambientales participativos realizados en cada provincia, entrevistas, reuniones y talleres realizados con los a actores locales involucrados en cada provincia, anlisis y sntesis en base a la experiencia en la temtica, lo cual garantiza su objetividad e informacin sistematizada. Para su desarrollo se han tomado como componentes los contenidos de las Agendas Ambientales Provinciales, es decir:

    Biodiversidad Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad Cambio Climtico Ordenamiento Territorial Cuencas, Agua y Suelo Contaminacin del Agua Estudios Ambientales Efluentes contaminantes del agua Servicios de Saneamiento Calidad del aire Gestin de Residuos Slidos Segregacin y reciclaje Calidad de vida en ambientes urbanos Institucionalidad Ambiental Cultura, educacin y ciudadana ambiental Inclusin social en la gestin ambiental Convenios ambientales internacionales Ambiente, Comercio y Competitividad

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    5

    II. MARCO LEGAL

    Constitucin Poltica del Per, 1993. Ley N 28611, Ley General del Ambiente Ley N 27783, Ley de Bases de la descentralizacin . Ley N 27867 Ley Orgnica de los Gobiernos Regiona les, y su modificatoria

    Ley N 27902 Ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Ge stin Ambiental; Decreto Legislativo N 1013, Aprueba la Ley de Cre acin, Organizacin y

    Funciones del Ministerio del Ambiente. Decreto Supremo N 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley N 28245, Ley

    Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental; Poltica Nacional del Ambiente (DS. N012-2009-MIN AM del 23.05.09). Decreto Supremo N 014-2011-MINAM, que aprueba el Plan Nacional de

    Accin Ambiental. Ordenanza Regional N 077-2005/GRP-CR, Crea el Sistema Regional de

    Gestin Ambiental de la Regin Piura Decreto Regional N 004-2006/GRP-PR, Reglamento de l SRGA Decreto Regional N 015-2005/GRP-PR, Aprobar y ofi cializar la Agenda

    Ambiental Regional 2005 2007 Decreto Regional N 003-2010/GRP-PR, Oficializan la Comisin Ambiental

    Regional CAR Piura.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    6

    III. ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE PIURA

    3.1. Localizacin Territorial El departamento de Piura se ubica en el noroeste del Per, al sur de la lnea ecuatorial, entre los 4 04 50 y 6 22 10 de latitud sur y 79 13 15 y 81 19 35 de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Limita por el norte con el Departamento de Tumbes y la Republica del Ecuador; por el sur con el Departamento de Lambayeque; por el este con el Departamento de Cajamarca y por el Oeste con el Ocano Pacifico. Poltica y administrativamente est dividido en 08 provincias: Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura, Morropn, Huancabamba y Ayabaca. Su jurisdiccin incluye 64 distritos y 2,632 centros poblados. Su extensin territorial es de 35,892.49 km2, equivalente al 3% del territorio nacional. La ciudad de Piura es la capital del departamento y se ubica en la parte central, a orillas del ro Piura y a 973 km. al norte de la ciudad de Lima.

    3.2. Territorio y Medio Ambiente El medio fsico natural de Piura tiene como caracterstica principal su heterogeneidad. La franja costera alcanza su mayor amplitud (200 km.) sobre el paralelo 6 latitud sur donde predominan las llanuras desrticas sobre los tablazos y pampas. En ella, las formas morfolgicas ms comunes son las quebradas secas, profundas al norte y de gran amplitud y menor profundidad al centro y sur, las cuales se activan violentamente cuando se producen lluvias intensas.

    3.3. Clima y Relieve El departamento del Piura se encuentra ubicado en la zona norte del pas, abarcando su territorio zonas de la costa, sierra y selva. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Ocano Pacfico. Su capital es la ciudad de Piura, a 973 kilmetros de Lima, la cual tiene un clima tropical y seco, con una temperatura promedio anual de 24C, llegando en el verano a marcar el termmetro hasta los 40C, siendo la poca de lluvias entre enero y marzo. En las zonas andinas, el clima presenta noches fras y maanas templadas. Otras ciudades de importancia son Sullana, Talara, Paita, Chulucanas, Huancabamba y Morropn. Su clima es subtropical, clido y hmedo. La temperatura media es de 24 grados centgrados. El departamento de Piura tiene una geografa variada pues combina paisajes del desierto costeo con los de las zonas altas de la regin andina. En su regin costera destaca el desierto de Sechura, el ms grande del Per; en ste se localiza la Depresin de Bayvar, el rea ms baja del territorio peruano (37 metros debajo del nivel del mar). Hacia el este, en la regin andina, el territorio es ms accidentado, all se ubica el Paso de Porculla (2138 msnm) el paso ms bajo de los Andes peruanos.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    7

    IV. DIAGNSTICO AMBIENTAL POR PROVINCIA 4.1. DIAGNOSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL DE PIURA

    4.1.1. Biodiversidad

    A nivel de los ecosistemas se constata la deforestacin de bosques secos debido a la tala indiscriminada para autoconsumo (lea, construccin) y venta (carbn vegetal); y la prdida de tierras por sobrepastoreo y quemas.

    En lo referente a las especies se observan especies nativas amenazadas debido a la caza furtiva, la deforestacin, y ciertos problemas de reforestacin con especies exticas debido a la demanda de la poblacin por motivos econmicos.

    En cuanto a la biodiversidad se observa la disminucin de la cantidad de variedades de agro biodiversidad con tendencia al monocultivo del arroz.

    4.1.2. Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad

    El potencial de suelos de uso agrcola en los valles de Piura es de aproximadamente 74,330 ha, distribuidas en el Medio Piura (6,865), Bajo Piura (26,115) y San Lorenzo (41,350).

    En Tambogrande se encuentra un yacimiento metlico conteniendo oro, plata, slice, zinc y otros.

    El gobierno local no promueve el ecoturismo; no existen las vas de acceso adecuadas ni la infraestructura turstica requerida. No existe cultura local de consumo de productos ecolgicos ni se valoran los productos tradicionales. Escaso valor agregado a los productos para su comercializacin interna y la exportacin. Existencia de una asociacin de productores ecolgicos.

    Existen reas de agricultura de consumo regadas con reas servidas. No hay polticas sobre servicios ambientales

    4.1.3 Cambio Climtico

    La Regin Piura, particularmente la cuenca del ro Piura, por sus condiciones crticas de vulnerabilidad a que est expuesta la poblacin (aprox. 920 mil Hab., equivalente al 60% de la poblacin de la Regin Piura) y sistemas productivos, adems por ser centro de impactos del Fenmeno de El Nio FEN, fue elegida por el PROCLIM como espacio de intervencin, a travs del Subprograma Evaluacin Local Integrada de la Cuenca del Ro Piura (ejecutado por la AACHCHP, SENAMHI, INRENA, CONCYTEC, ITDG y la ONG CENTRO, bajo la organizacin, coordinacin y liderazgo regional de la AACHCHP), que persigui como objetivo evaluar

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    8

    la vulnerabilidad y los procesos de adaptacin en sectores y reas geogrficas prioritarias de la cuenca del ro Piura y formular propuestas de El PROCLIM en la cuenca del ro Piura, examin exhaustivamente las condiciones de Vulnerabilidad de los aspectos naturales y antrpicas de la cuenca y de reas de Inters, con nfasis en los aspectos fsico natural y Agrario (Climatologa y Escenarios Climticos, Agrologa, hidrologa, cultivos, sistemas productivos, etc., ejecutado por el SENAMHI, INRENA y la AACHCHP), Socioeconmico (condiciones sociales, econmicos, organizacionales, ejecutado por el ITDG y CENTRO y Marino Pesquero en la Zona Marino Costera de la Baha de Sechura (oferta y demanda de productos hidrobiolgicos, actividades productivas pesqueras, etc., ejecutado por el CONCYTEC).

    Se constata la emisin de gases contaminantes por la industria petrolera; la quema de residuos slidos; el incremento en la generacin de CO2; la generacin de metano por actividades de la ganadera; y el uso de fertilizantes y aerosoles.

    4.1.4 Ordenamiento Territorial

    No cuenta con Zonificacin Ecolgica Econmica ZEE provincial ni con un plan de ordenamiento territorial OT provincial. No existe Comisin Tcnica Provincial de ZEE ni ordenanzas municipales respecto al proceso de ZEE.

    No identifican relaciones entre los planes de desarrollo urbano y acondicionamiento territorial con un proceso de ZEE. Inexistencia de financiamiento para desarrollo de la ZEE y el OT. No hay voluntad ni decisin poltica para desarrollar estos procesos. Las gestiones municipales anteriores no han priorizado la ZEE.

    Desaprovechamiento de Convenio Interinstitucional de Apoyo con Gobierno Regional Piura que le posibilita contar con hardware y software para su proceso provincial debido a que no cumple con las contrapartidas exigidas, tales como designacin de Especialista SIG, ambiente de trabajo y ordenanzas municipales.

    Algunos tcnicos del gobierno local han sido capacitados en instrumental SIG, estando asignados actualmente a Catastro Urbano. Se puede recurrir a estos profesionales as como a una seleccin de especialistas interdisciplinarios asignados a diversas reas de trabajo del municipio.

    Algunos funcionarios y/o tcnicos han participado de las Sesiones de Trabajo de la Comisin Tcnica Regional ZEE teniendo conocimiento del proceso regional.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    9

    Se requiere sensibilizacin de las autoridades municipales respecto a los beneficios de la ZEE y del cumplimiento de sus funciones y atribuciones en materia de ordenamiento territorial. Desconocimiento de la poblacin, falta de difusin, desinters de los medios de comunicacin

    Se cuenta con gran parte de la informacin biofsica y socioeconmica de la provincia debido a la existencia de estudios diversos efectuados por el Proyecto Especial Chira Piura y de diversos Organismos No Gubernamentales que vienen trabajando en el mbito provincial.

    Se requiere Ordenanza Municipal que declare de inters provincial el proceso de ZEE, conforme la Comisin Tcnica Provincial, incluya la temtica de ordenamiento territorial en los presupuestos participativos y proceda a la elaboracin de un perfil de pre inversin que posibilite el desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial.

    Existen capacidades humanas para la constitucin de un Equipo Tcnico Promotor del proceso y capacidades institucionales para la conformacin de la Comisin Tcnica Provincial dada la presencia de muchas instituciones especializadas en la provincia.

    4.1.5 Cuencas, Agua y Suelo

    Se percibe erosin del suelo por sobrepastoreo. Uso indiscriminado de agroqumicos con efectos contaminantes en agua y

    suelos. Extensin del minifundio con sus efectos de sobrepoblacin y pobreza. Manejo inadecuado del agua para riego bajo mtodo de inundacin.

    4.1.6 Contaminacin del Agua

    El ro Piura se encuentra contaminado bsicamente por efluentes lquidos provenientes de los desages urbanos.

    No hay monitoreo de la calidad ambiental ni medidas de prevencin. Se toman algunas muestras pero no se analizan. Inexistencia de especialistas para manejar los equipos de monitoreo. Desconfianza de la poblacin sobre los resultados obtenidos.

    4.1.7 Estudios Ambientales

    Poca utilidad para tomar decisiones sobre los proyectos. Se presenta solo para cumplir con requisitos. Existe un grado de participacin pero la poblacin no decide.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    10

    Existen vacos legales. Plazos inadecuados para revisin. No hay personal calificado para revisin.

    4.1.8 Efluentes contaminantes del agua

    Contaminacin de fuentes de agua (ro Piura) con coliformes fecales desde la zona alta de la cuenca y algunos desages domiciliarios urbanos.

    4.1.9 Servicios de Saneamiento

    En la ciudad de Piura y Castilla en el cual el agua es suministrada a travs de 24 pozos tubulares, el 75% de ellos registra contenidos de cloruros que sobrepasa el Valor Gua OMS-1995 de 250 mg/l, llegando alcanzar valores de hasta 1,000 mg/l. Cabe sealar que los cloruros son sustancias que no afectan la salud, sino el sabor del agua provocando quejas de los consumidores. La EPS cuenta con un proyecto para sustituir parcialmente la fuente subterrnea por una fuente superficial, cuya fuente de financiamiento se encuentra concertada con el gobierno japons. Escaso mantenimiento del sistema de agua potable (limpieza, arreglo, infraestructuras, cloracin).

    La fuente de agua para las localidades de Piura y Castilla es subterrnea y la extraccin se realiza por medio de 24 pozos tubulares que tiene un rendimiento promedio de 60 lps y un funcionamiento de 12 hr/dia. Todos los pozos operan con energa elctrica, utilizando electrobombas sumergibles, disponiendo algunos con grupos electrgenos de emergencia. Durante la inspeccin realizada los das 24 y 25 de junio se registr una buena operatividad de los pozos, salvo el pozo Micaela Bastidas que sufri una avera en la bomba, recibiendo atencin oportuna por parte del Equipo de Mantenimiento. Sin embargo se pudo observar la carencia de electrobombas de reserva, lo cual permitira reponer el servicio en menor tiempo.

    Con respecto a la capacidad de almacenamiento, el sistema cuenta con seis reservorios elevados y uno apoyado, que en conjunto representan una capacidad de almacenamiento de 10 850 m3, a la fecha slo funcionan cinco reservorios (Buenos Aires, Parque Infantil, Pachitea, Miraflores, San Bernardo) que representa el 75% de capacidad existente, los otros se encuentran inoperativos.

    Las redes de distribucin de agua potable son abastecidas directamente de los pozos; por su configuracin y caractersticas particulares no permiten un reparto equitativo ni distribucin de Piura est compuesta de 398,5 km de

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    11

    tuberas con dimetros entre 75 y 350 mm, con una antigedad entre 40 y 50 aos. Aproximadamente 350 km de tuberas son de AC y el resto de FF.

    Actualmente este sistema abastece a 58,341 conexiones domiciliarias de las cuales 14% cuenta con medicin.

    Con respecto al sistema de alcantarillado, la ciudad de Piura-Castilla esta sectorizada en 7 sectores para Piura y 2 sectores para Castilla que drenan las aguas servidas para su disposicin final a una laguna de estabilizacin y al ro Piura.

    La red de alcantarillado est compuesto por 440 km de tubera de diferentes dimetros y 14 cmaras de bombeos, las cuales se verifico su buen estado operativo as como de equipos de reserva y grupos electrgenos de emergencia. La longitud de los colectores que estn prestando servicio fuera de su vida til representa casi la mitad de la red de colectores principales El mantenimiento que se da al sistema de alcantarillado es correctivo, consiste en la reparacin inmediata de los daos que sufren los equipos de las cmaras de desage, lo que conlleva al aumento fallas en los equipos y redes de desage. Este mantenimiento a provocado el exceso de trabajo, tiempo muerto en el equipo y consecuentemente una baja productividad y mayores costos.

    Los drenes pluviales construidos en la ciudad de Piura y Castilla, para drenar el agua en el perodo de lluvias y especialmente para el fenmeno El Nio, son utilizados como cuerpos receptores y medios de conduccin de los desages crudos sanitarios que provienen de cmaras y colectores. Estos drenes son Csar Vallejo, Ignacio Merino, Sullana II y Dren 1308.

    Durante el ao 2002, la empresa reporto un total de 537 roturas de red de distribucin (0.87 roturas de red por km. /ao), lo cual es un buen indicador, sin embargo las averas en el sistema de alcantarillado fueron mayores, registrndose 2.025 (4.68 averas/km./ao). Si bien, este indicador es mejor al que registra el promedio nacional, ocurre que se presentan permanentemente averas mayores en zonas de importancia de la ciudad que llevan a constante protestas de la poblacin, adems dichas averas no son atendidas con celeridad, pues requiere de gastos importantes para reparar dichos tramos y en algunos casos la solucin definitiva requiere de importantes inversiones de renovacin de redes.

    Es necesario sealar que, parte de las redes no se deterioran por su antigedad, si no por el escaso mantenimiento y control de los desages vertidos a la red (mercados, restaurantes, camales, etc.) que afectan un flujo normal y provocan su deterioro acelerado por corrosin.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    12

    Algunos Asentamientos Humanos son abastecidos por cisternas. Lagunas de oxidacin prcticamente abandonadas.

    4.1.10 Calidad del aire

    Contaminacin del aire por parque automotor. El parque Automotor de Piura hace que esta ciudad est contaminada con partculas sedimentarias por la quema de combustible.

    El CO es el ms frecuente contaminante, aunque tambin se registran CO2 y SO2 en la ciudad de Piura.

    Faltan equipos para medir la calidad del aire. Ruido por parque automotor en lugares cntricos de la ciudad

    4.1.11 Gestin de Residuos Slidos

    Inadecuado manejo de residuos slidos a nivel poblacional. Poblacin no est sensibilizada y educada en manejo de residuos slidos.

    Recicladores informales que trabajan en condiciones de insalubridad. Personal que maneja residuos slidos no cuentan con implementos adecuados. No se realiza manejo adecuado del relleno sanitario.

    Los distritos no cuentan con tratamiento adecuado de residuos slidos.

    4.1.12 Segregacin y reciclaje Actividad informal de segregadores. Compra venta no controlada de

    residuos. Inadecuado manejo de residuos peligrosos hospitalarios. Algunas empresas cuentan con planes de contingencia pero no todas los

    implementan adecuadamente.

    4.1.13 Calidad de vida en ambientes urbanos

    No hay planificacin urbana, escasa reas verdes, parque automotor desordenado.

    Desorden generalizado en mercado modelo, con hacinamiento y grandes riesgos, antihiginico e inseguro.

    Mala sealizacin de pistas agravado por obras inacabables de agua potable y desage.

    Ro Piura adyacente a la ciudad de Piura contaminado por efluentes domsticos, con emisin de malos olores en zonas cntricas.

    4.1.14 Institucionalidad Ambiental

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    13

    Personal municipal desconoce la normatividad ambiental lo que impide su aplicacin hacia la poblacin. No se cuenta con Oficina de Gestin Ambiental ni asignan el personal idneo para sus funciones. No se tiene equipamiento adecuado para controlar los niveles de contaminacin en sus varias dimensiones.

    Municipalidad no hace valer el principio de autoridad perdindose su actividad en el da a da. Hay desconocimiento del marco legal por falta de difusin con material adecuado y la utilizacin de medios de comunicacin.

    No se cuenta con instrumentos de gestin ambiental operativos y eficaces. No se cuenta con SGAL a pesar del mandato existente y de las

    necesidades existentes. En los conflictos socio-ambientales la poblacin est desprotegida por la Municipalidad.

    4.1.15 Cultura, educacin y ciudadana ambiental

    Desconocimiento de autoridades y poblacin sobre materia ambiental. No hay cultura ambiental ni se fomenta a travs de iniciativas municipales.

    Escasa aplicacin del currculo ambiental. Indiferencia de los medios de comunicacin en temas ambientales. El MINAM est trabajando en ecoeficiencia con instituciones educativas.

    Carencia de educacin y sensibilizacin en el sector productivo.

    4.1.16 Inclusin social en la gestin ambiental

    Poca participacin de la sociedad en materia ambiental por desconocimiento y desinters.

    Las instituciones no promueven la participacin en temas ambientales o lo hacen de forma limitada. Baja participacin de la mujer en temas ambientales con baja promocin de la misma.

    Prdida de costumbres tradicionales en manejo medioambiental. 4.1.17 Convenios ambientales internacionales

    Desconocimiento del tema por parte de autoridades y poblacin. Presencia de instituciones (entidades de cooperacin) interesadas en

    implementar proyectos y actividades relacionadas a la gestin ambiental.

    4.1.18 Ambiente, Comercio y Competitividad

    No hay responsabilidad ambiental en negocios, empresas. Existen normas para cuidar y mejorar el ambiente pero no son conocidas

    por la poblacin y no se cumplen.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    14

    4.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL DE TALARA

    4.2.1 Biodiversidad

    No existe una poltica que proteja los ecosistemas, existe el peligro de depredar los recursos existentes en los bosques secos.

    En la provincia se ha identificado la presencia de la cortarrama, especie que estuvo en peligro de extincin y actualmente se viene trabajando un rea de conservacin regional en dicha zona.

    4.2.2 Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad

    Los yacimientos de hidrocarburos del Noroeste del Per, ocupan un rea de aproximadamente 1100,000 Has., de las cuales 300,000 corresponden a las operaciones en tierra y 800,000 corresponden a las operaciones en el Zcalo Continental. El mecanismo de produccin predominante en estos reservorios, es la impulsin por gas disuelto, combinada en algunos casos con pequeos casquetes gasferos. No se ha detectado ningn caso de produccin por impulsin de agua. Los reservorios del Noroeste constituyen fundamentalmente yacimientos de petrleo con gas disuelto. En la zona Costa del Departamento operan 07 empresas, todas ellas privadas y bajo contratos de concesin, ellas son: Graa y Montero Petrolera S.A. (G.M.P.S.A.), VEGSA, Mercantil Petroleum Oil & Gas (M.P.O.G.), Ro Bravo, SAPET, UNIPETRO, Prez Compaa y en el Zcalo Continental: Petrotech.

    La produccin de Petrleo crudo alcanz 25,387 miles de barriles en el ao 1970, sin embargo a partir de 1988 esta disminuye constantemente, al pasar de 19,235 en este ao a 15,761 miles de barriles en el ao 1994 y a 12,067 en el ao 2000.

    No existen acciones concretas que tiendan al aprovechamiento de la biodiversidad existente que permitan tener una poltica sostenible que contribuya al desarrollo de actividades como biocomercio, etc.

    4.2.3 Cambio Climtico

    La deforestacin del bosque seco convierte en zona vulnerable al quedar sin defensas para mitigar un fenmeno climtico.

    4.2.4 Ordenamiento Territorial

    No cuentan con la ZEE ni han iniciado procesos de ordenamiento territorial provincial.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    15

    Muy poco inters en las gestiones municipales anteriores por la gestin territorial. Falta sensibilizacin de los procesos de ordenamiento territorial a nivel de las autoridades, tcnicos y poblacin en general. La asistencia de los tcnicos del Municipio a las sesiones de trabajo de la Comisin Tcnica Regional y a los cursos de capacitacin ha sido irregular.

    Desaprovechamiento del Convenio de Apoyo Interinstitucional con el Gobierno regional que les hubiera permitido contar con el hardware y software necesario para el desarrollo del proceso debido al no cumplimiento de las contrapartes. Asignacin de un Especialista SIG, conformacin de la Comisin Tcnica Provincial, Ordenanzas Municipales, ambiente de trabajo.

    No existen Organismos No Gubernamentales en la zona para apoyo de estos procesos.

    Falta determinar las zonas para actividades que permitan el desarrollo de la ciudad sin que stas generen contaminacin del ambiente.

    4.2.5 Cuencas, Agua y Suelo

    Escasez de agua para consumo poblacional y actividades agrcolas, desaprovechando suelos.

    4.2.6 Contaminacin del Agua

    Las principales actividades que generan pasivos ambientales son la actividad petrolera y pesquera.

    La baha de Talara presenta alarmantes niveles de contaminacin por efecto de los efluentes lquidos y slidos que son arrojados al mar.

    4.2.7 Estudios Ambientales

    Est pendiente el monitoreo para determinar las responsabilidades en los impactos ambientales generados, segn el DS 04-2011-EM del sector hidrocarburos.

    4.2.8 Efluentes contaminantes del agua

    Deficiente tratamiento de las aguas residuales y que son vertidos parcialmente al lecho marino.

    4.2.9 Servicios de Saneamiento

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    16

    La zonal Talara-Anexos de la EPS Grau cuenta con la ms baja continuidad de servicio, la cual alcanza los 4.4 horas/da, y una dotacin per cpita de 397 la cual es ms que suficiente para brindar un buen servicio.

    Cabe mencionar que la localidad de El Alto con 1,590 conexiones domiciliarias actualmente no se abastece de los servicios de agua potable por averas serias en la lnea de conduccin, cuyas conexiones han sido dadas de baja.

    La ciudades de Paita y Talara se abastecen de la planta de tratamiento El Arenal con una produccin promedio anual de 455 lps, tiene como fuente de agua al Ro Chira la cual es captada por una estacin de bombeo. Actualmente esta planta est operando al 61% de su capacidad instalada, debido a las limitaciones en capacidad de las lneas conduccin que llevan el agua a las localidades de Paita, Talara y anexos. Quejas sobre la calidad del agua para consumo humano.

    Mal estado de la red de alcantarillado.

    4.2.10 Calidad del aire

    Contaminacin del aire por actividad petrolera y pesquera existentes. Quema de residuos slidos.

    4.2.11 Gestin de Residuos Slidos

    Se cuenta con un diagnstico de la gestin de residuos slidos

    4.2.12 Segregacin y reciclaje Se viene trabajando en la implementacin de la recoleccin selectiva de

    residuos slidos en la fuente y ms unidades para optimizar el servicio de recoleccin de residuos slidos.

    La industria petrolera maneja su propio transporte, planes de contingencia y responsabilidades de los residuos que generan y de los productos terminados obtenidos.

    4.2.13 Calidad de vida en ambientes urbanos

    El agua que abastece a la ciudad de Talara, proviene de la planta El Arenal y es transportada por una lnea de conduccin de HD de 400 mm, con una longitud de 53.3 km. Para lograr que el agua supere la diferencia de cota, el sistema de conduccin cuenta con dos estaciones de bombeo de 200 lps cada una; en la visita de supervisin se verific que todo los equipos se

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    17

    encuentran operativos y que se realiza peridicamente un mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos electromecnicos.

    Durante el recorrido de la lnea de conduccin, existe derivaciones para abastecer a las localidades de: Amotape, El Tambo, Tamarindo, La Libertad, Miramar y Vichayal, Enace, Negreiros-Sacobsa, Verdm, Negritos, Talara y Lobitos. Al igual que las localidades abastecidas desde la lnea de conduccin del eje Paita, tambin a estas se les aplica una poltica de racionamiento de agua, desmejorando la calidad del servicio de agua. Para solucionar este problema tambin se les recomienda instalar medidores domiciliarios y vlvulas contenedoras de presin.

    El sistema de distribucin de Talara cuenta con tres reservorios con una capacidad de almacenamiento total de 15,680 m3, en buen estado. La red de distribucin est conformada por 175.35 km de tuberas que varan de 75 mm a hasta los 300 mm, que abastece a 15,781 conexiones de agua (76% de cobertura de agua), de los cuales solo el 16% cuentan con medidor. Para garantizar la calidad del agua en esta localidad la empresa clora nuevamente en los reservorios de cabecera.

    Durante el ao 2002, la empresa reporta un total de 84 roturas de red (0.48 roturas de red por km) y 180 fugas en la conexin domiciliar; con ndice de eficacia de atencin dentro de las 48 horas del 100%. Con relacin la continuidad del servicio de agua, se encuentra en promedio 8 horas al da, pese a que la produccin percapita est en el orden de 373 lt/hab/da.

    Con relacin a la planta de tratamiento se observ que las lagunas cuenta con un nivel aceptable de mantenimiento, sin embargo la empresa no cuenta con reportes sobre caudales de aguas residuales tratados, ni con la caracterizacin del efluente (niveles de tratamiento). Se recomienda determinar la cantidad de agua residual conducida y tratada en la planta de tratamiento de desages, as como el nivel de eficiencia, en prevencin de problemas de salud pblica.

    Durante el ao 2002, la empresa reporta un total de 348 atoros de la red (1.89 atoros por km. de red de alcantarillado.); con ndice de eficacia de atencin dentro de las 48 horas del 100%.

    Limitada extensin de reas verdes, ausencia de programa de forestacin. Parque automotor sobredimensionado. Planificacin urbana desarticulada de los servicios bsicos.

    4.2.14 Institucionalidad Ambiental

    Desconocimiento del marco normativo que permita accin acertada de los responsables.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    18

    El SLGA se ha implementado recientemente y necesita difusin. Acaba de instalarse la Comisin Ambiental Municipal como rgano de coordinacin y concertacin a nivel local cuya funcin es la formulacin del Plan de Accin y Agenda Ambiental Municipal. Est constituida por representantes de instituciones pblicas y privadas, la sociedad civil organizada, ONGs ambientalistas, municipalidades distritales cuyo trabajo conlleva a la integracin de ideas con un mismo objetivo, de tal manera que la comunidad se convierta en el principal pilar de la poltica ambiental liderada por su alcalde, para hacer posible el desarrollo sostenible de la provincia. En el caso de Talara unas veinte organizaciones son las primeras en integrarse a la Comisin bajo la presidencia del arquitecto Jacinto Timan, primer regidor del gobierno municipal.

    Escaso personal asignado para el cumplimiento de estas funciones. Poco inters de las gestiones ediles anteriores en mejorar la

    institucionalidad ambiental.

    4.2.15 Cultura, Educacin y Ciudadana Ambiental

    Al carecer de una cultura y educacin ambiental por ser temas nuevos en la agenda es difcil obtener resultados positivos.

    Se debe trabajar con difusin para que se incluya a la sociedad civil. La nueva gestin debe asignar el inters y prioridad para la gestin

    ambiental.

    4.2.16 Inclusin Social en la Gestin Ambiental

    Dbil inclusin de la sociedad en la gestin ambiental por ser reciente. Se debe comprometer a la sociedad con una participacin con

    conocimiento del tema. Falta involucrar a las empresas a la gestin ambiental concordada

    4.2.17 Convenios Ambientales Internacionales

    No existe conocimiento de compromisos internacionales ni aprovechamiento de sus posibilidades.

    4.2.18 Ambiente, Comercio y Competitividad

    No existe fomento de actividades relacionadas con el aprovechamiento de nuestra biodiversidad marina y costera que permita mirar hacia el exterior para el desarrollo de actividades con un gran potencial de crecimiento y fomento de una industria relativamente nueva.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    19

    4.3. DIAGNOSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL DE MORROPON

    4.3.1 Biodiversidad

    Ecosistemas fragmentados, encontrando relictos de bosques expuestos a diferentes amenazas, con tendencias a desaparecer.

    Disminucin de la cobertura vegetal de estos relictos boscosos, debido principalmente a acciones antrpicas, como: quema y deforestacin para ampliacin de reas agrcolas, tala indiscriminada.

    Incendios forestales, sobretodo en la parte de bosque seco. Los proyectos de reforestacin son realizados en pequeas reas, con

    tiempos cortos y usando especies exticas (eucalipto, pino, falso roble) 4.3.2 Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad

    La provincia de Morropn con su capital Chulucanas, es una de las ms importantes de la Regin Grau, por su produccin agropecuaria y la calidad de sus suelos labrantos. Se encuentra ubicada en la parte occidental de los "Andes Piuranos". Predominan los cultivos de Algodn, Arroz, Maz, Frutales y pastos.

    El Gobierno Provincial no promueve Ecoturismo, se limita a identificar zonas tursticas a nivel de distrito. No existe infraestructura ecoturstica.No se da mantenimiento a las vas de acceso a las zonas tursticas.

    Falta fortalecer capacidades en autoridades, lderes y organizaciones locales para el desarrollo de la actividad turstica. Los proyectos ejecutados por los gobiernos locales (distritos), son por periodos muy cortos. Falta de concientizacin no lo hace sostenible. Escasa participacin y sensibilizacin de la comunidad.

    Deforestacin de reas boscosas, no se han realizado estudios sobre valoracin econmica de estos ecosistemas.

    4.3.3 Cambio Climtico

    Desconocimiento del tema por parte de autoridades y poblacin

    4.3.4 Ordenamiento Territorial

    No existe ZEE provincial ni planes de ordenamiento territorial. No existe Comisin Tcnica Provincial de ZEE. Uso inadecuado del territorio: Ubicacin de asentamientos poblacionales y unidades productivas en zonas de alto riesgo.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    20

    Procesos de ZEE y OT realizados en distritos y subcuencas se realizaron sin concordancia con la normatividad del CONAM (ahora MINAM) respecto a la metodologa tcnica aplicada. Falta aprobacin de POTs de las Subcuenca La Gallega y Bigote y Serrn y de la ZEE del distrito de Morropn y su adecuacin al POT distrital. En estas localidades se realizaron varios talleres participativos que ha permitido el involucramiento de los actores locales. Los planes de ordenamiento existentes no son tomados en cuenta para su implementacin y articulacin con los Planes de Desarrollo Local.

    Escaso conocimiento por parte de las autoridades y poblacin sobre los instrumentos orientados para la gestin y desarrollo territorial. La municipalidad provincial y distritales, no destinan financiamiento ni personal tcnico para estos procesos. Sociedad civil con insuficientes conocimientos de polticas y estrategias de los POT. Limitadas capacidades en autoridades, funcionarios y tcnicos municipales para la implementacin de los POTs. Faltan decisiones polticas claras de parte de la autoridad municipal expresadas en ordenanzas municipales de apoyo a los procesos de ZEE y OT provinciales.

    Escasas capacidades tcnicas instaladas en la Municipalidad provincial impiden el aprovechamiento del hardware y software brindados por el Convenio de Apoyo Interinstitucional suscrito con el Gobierno Regional Piura. Asistencia irregular de los representantes del Municipio Provincial a las sesiones de la Comisin Tcnica Regional de ZEE y a los cursos de capacitacin dictados.

    La Municipalidad Provincial de Morropn cuenta con PIP ZEE OT, con registro SNIP y en procesos de levantamiento de observaciones. La Municipalidad provincial cuenta recientemente con el apoyo y asesoramiento de la cooperacin PDRS-GIZ para su proceso de ordenamiento territorial.

    4.3.5 Cuencas, Agua y Suelo

    Disminucin del recurso hdrico y erosin de suelos por deforestacin de zonas boscosas.

    Sobre explotacin y empobrecimiento del suelo por siembras constantes (Monocultivos), sobrepastoreo.

    Limitados programas de conservacin y adecuado uso del agua. Falta de vigilancia ciudadana en el uso sostenible del recurso agua.

    Conflictos sociales por concesiones otorgadas por el estado sin conocimiento ni consentimiento de la poblacin y autoridades locales.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    21

    4.3.6 Contaminacin del Agua

    Poco compromiso de autoridades locales y jefes de salud para apoyar acciones de redes de salud y de condiciones de salubridad.

    Limitado presupuesto por comits de regantes dificulta procedimientos de control de agua. Existen algunas iniciativas desde los comits de regantes por el control en la calidad del agua, por ej. Anlisis de las aguas del ro Bigote por la comisin de regantes.

    Control de calidad de agua para consumo humano por Redes de Salud: verificacin en viviendas sobre calidad del agua en coordinacin con JAAS.

    Programa control de calidad de efluentes de EPS GRAU (Chulucanas). Control de calidad de agua para consumo humano por Redes de Salud:

    verificacin en viviendas sobre calidad del agua en coordinacin con JAAS. Existen algunas iniciativas desde los comits de regantes por el control en

    la calidad del agua, por ej. Anlisis de las aguas del ro Bigote por la comisin de regantes.

    4.3.7 Estudios Ambientales

    Limitadas capacidades y desconocimiento de la normatividad, competencias y procedimientos para el control y monitoreo de la calidad ambiental por parte de autoridades y tcnicos de los Gobiernos Locales (Provincia y Distritos).

    4.3.8 Efluentes contaminantes del agua

    Las JASS y comits de regantes se encuentran inactivos en la mayora de los distritos, Poca articulacin de comits con el ALA, existe un descontento de los regantes para pertenecer al ALA debido a que tienen que pagar por el turno de riego.

    Inadecuado distribucin del agua para consumo humano y agricultura en la mayora de los centros poblados de la provincia.

    Existen Sistemas Bsicos de Alcantarillado en la zona urbana de los distritos y en algunos centros poblados. Algunos caseros cuentan con letrinas implementados por los Gobiernos Locales en apoyo con instituciones privadas.

    Falta de conocimiento y sensibilizacin por parte del agricultor y poblador en general en el adecuado manejo del agua para riego y consumo humano, as como en el cuidado de los afluentes.

    Uso de pesticidas, lavado de mochilas, lavado de ropa en ros y quebradas, arrojo de desperdicios de animales muertos y arrojo de residuos slidos y

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    22

    aguas servidas en las quebradas, ros. Carencia de lagunas de oxidacin y tratamiento de aguas servidas.

    Inadecuada calidad de agua para consumo humano, la mayora de los caseros y centros poblados del mbito rural posee agua entubada sin ningn tipo de tratamiento.

    Algunas empresas como la EPS Grau realizan control de la calidad de efluentes.

    4.3.9 Servicios de Saneamiento

    En la localidad de Chulucanas, los pozos N 2 y 6 presentan elevado contenido de nitratos que sobrepasa el Valor Gua OMS-1995 de 50 mg/l, el cual es considerado un elemento que tiene importancia en la salud pblica, Segn las Guas para la Calidad del Agua Potable-OMS-1995, seala que el valor gua para nitratos en el agua potable se establece exclusivamente para prevenir la metahemoglobinemia, que depende de la transformacin de nitratos en nitritos. Aunque el grupo ms vulnerable son los lactantes menores de tres meses alimentados con bibern, se han notificado ocasionalmente casos en algunas poblaciones adultas. La metahemoglobinemia, produce incapacidad de fijar oxgeno en la sangre y disminucin de los glbulos rojos.

    Faltan implementar sistemas de saneamiento bsico en viviendas rurales, sobretodo en el distrito de Yamango, y capacitar sobre el adecuado uso de los mismos.

    Mal uso del sistema de alcantarillado, arrojo de residuos slidos a desages sobretodo en reas de comercio, lo que ocasiona deterioro de las redes de alcantarillado.

    4.3.10 Calidad del Aire

    Contaminacin sonora por emisoras locales, vehculos, y vendedores ambulantes sobretodo en el casco urbano de los distritos lo que ocasiona estrs e interferencias con las actividades productivas y educativas. No existe un sistema de control municipal (provincial y distrital). Desconocimiento de normatividad por autoridades y poblacin. No existen programas viales. Iniciativas de control de contaminacin sonora en centros de esparcimiento (discotecas, bares) por la Municipalidad Provincial en coordinacin con serenazgo en el casco urbano del distrito de Chulucanas.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    23

    Contaminacin del aire por emisin de gases producidos por hornos para fabricacin de cermica, ladrilleras, aguas servidas, falta de tratamiento de letrinas. Problemas respiratorios y oculares en la poblacin.

    4.3.11 Gestin de Residuos Slidos

    Falta de presupuesto de la Municipalidad Provincial ha detenido la elaboracin del PIGARS. Inadecuada cobertura del servicio de limpieza pblica por parte de la municipalidad, debido al limitado personal, lo que ocasiona problemas en el recojo y transporte de los residuos. Gobiernos Locales con dbil planificacin y escasa concertacin para la gestin de residuos slidos.

    Dbil cultura ambiental de la poblacin. Inadecuadas prcticas de la poblacin en el manejo de los residuos slidos. Existe un Programa Al Vecino en la Municipalidad Provincial de Morropn, el cual contempla el tema de sensibilizacin para seleccin y recojo de basura, recojo de inservibles, charlas de prevencin, sensibilizacin y capacitacin para el cuidado del agua y recojo de basura. El Programa as como las acciones desarrolladas se limitan al mbito distrital

    A nivel de la Mancomunidad Alto Piura se realiz un estudio de caracterizacin de residuos slidos. Esta mancomunidad cuenta tambin con un Proyecto sobre Manejo de Residuos Slidos, el cual se encontraba en levantamiento de observaciones.

    Los municipios son los encargados de la recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos. Existen algunas iniciativas en los diferentes distritos para el manejo de residuos slidos pero sobretodo de la parte urbana (proyectos, programas). Existe un proyecto en la municipalidad provincial sobre formalizacin de recicladores del distrito de Chulucanas. Acciones de manejo residuos en diferentes distritos por el sector salud como por ejemplo Recojo de inservibles, charlas de sensibilizacin a organizaciones base.

    4.3.12 Segregacin y Reciclaje No existen rellenos sanitarios adecuados, slo botaderos sin ningn tipo de

    tratamiento de los residuos. Inapropiada ubicacin de espacios de disposicin final de residuos slidos sin ningn tipo de tratamiento, los cuales se constituyen en botaderos, convirtindose en focos infecciosos y de contaminacin y reaprovechamiento de estos residuos slidos por recicladores informales.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    24

    Vas de acceso en mal estado, sobretodo en pocas de lluvia, imposibilita recoleccin de residuos slidos. No existen estudios sobre recoleccin, espacios de disposicin final y reaprovechamiento de los residuos slidos. No existe un manejo ni tratamiento adecuado de los residuos provenientes de hospitales y centros de salud.

    4.3.13 Calidad de Vida en Ambientes Urbanos

    Poco uso de recipientes de basura por parte de los pobladores debido a la falta de educacin y cultura ambiental.

    En algunas zonas las acciones de instalacin de reas verdes no prosperan debido a la destruccin de las mismas por parte de los pobladores y animales.

    Parque automotor obsoleto. Colocacin de recipientes para residuos slidos en diferentes sectores

    (tachos) en principales puntos de concentracin en cascos urbanos de los distritos y centros poblados. Mejora en ornatos de plazuelas mediante la instalacin de plntulas (destruccin de plantas por animales).

    4.3.14 Institucionalidad Ambiental

    A pesar de existir un Departamento de Medio Ambiente, este carece de presupuesto y de personal tcnico suficiente para desarrollar su rol a nivel de provincia, por lo que se realizan acciones muy puntuales priorizando el mbito del distrito de Chulucanas.

    Desconocimiento sobre competencias ligadas a temas ambientales por parte de decisores polticos, funcionarios y tcnicos de los Gobiernos Locales y miembros de la CAM.

    Limitadas capacidades tcnicas en Gobiernos Locales para implementacin de temas en Gestin Ambiental (instrumentos, AC, OT, entre otros).

    Poco inters por parte de decisores polticos en el tema ambiental. Cambio constante de responsables y tcnicos en las oficinas ambientales no permite continuidad de los procesos de gestin ambiental. Limitadas capacidades en Gobiernos Locales para elaboracin de proyectos verdes.

    No todos los distritos han conformado sus Comisiones Ambientales, adems carecen de instrumentos Carencia de instrumentos de gestin. Falta de control y seguimiento para aplicacin de normativas, ordenanzas emitidas.

    Dbil organizacin en comunidades campesinas y organizaciones de base para control, vigilancia y conservacin de la biodiversidad y sobre todo

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    25

    para hacer efectivos los acuerdos comunales establecidos. Escaso conocimiento y capacitacin a autoridades, lderes locales y poblacin en general en temas ambientales.

    En el proceso de presupuesto participativo no se priorizan acciones en temas de gestin ambiental.

    Los recursos econmicos que se destinan para los proyectos de conservacin son limitados, con acciones y mbitos puntuales, con tiempos muy cortos. Poca concertacin entre poblacin y gobiernos locales para la gestin de conflictos socioeconmicos.

    En el caso de las municipalidades distritales la gran mayora cuenta con reas Tcnicas quienes asumen las actividades relacionadas con la temtica ambiental. Adems existen comisiones de regidores en ambos niveles para este tema.

    La Municipalidad Provincial ha iniciado su proceso de creacin del SLGA, hasta la fecha cuenta con documento preliminar de diagnstico ambiental a validar.

    Se ha conformado la Comisin Ambiental Municipal en la Provincia de Morropn. Los distritos que cuentan con comisiones Ambientales Municipales son Morropn, Santo Domingo, Buenos Aires, Salitral y San Juan de Bigote.

    Formulacin de diagnstico ambiental a nivel de los distritos de Salitral, Buenos Aires y San Juan de Bigote. Se han generado diferentes ordenanzas municipales relacionadas al tema de Gestin Ambiental, tanto a nivel de distritos como a nivel de la Provincia.

    Algunas comunidades campesinas han establecido acuerdos para la conservacin de la biodiversidad y manejo de sus recursos naturales. Formacin de comits de conservacin a nivel de los distritos de Santo Domingo, Morropn, Salitral, San Juan de Bigote, ACR Salitral Huarmaca y formacin de promotores ambientales en la mancomunidad Alto Piura. Gobiernos locales de Santo Domingo, Salitral, Morropn y San Juan de Bigote han destinado presupuesto hasta el ao 2010, para acciones de proteccin y conservacin en los bosques de oma, Piedra del Toro, Manga Manga y Dotor por incidencia en presupuestos participativos realizada por los comits de gestin.

    4.3.15 Cultura, Educacin y Ciudadana Ambiental

    Por recarga laboral, los especialistas manejan muchos programas bajo su responsabilidad. Adems el cambio continuo de especialistas genera discontinuidad de proyectos.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    26

    No todas las I.E. presentan o llegan a ejecutar su PEL.Limitado presupuesto y personal en UGEL no permite seguimiento a proyectos. Falta capacitacin a docentes y especialistas para la implementacin, ejecucin y evaluacin.

    Los miembros de comits de Gestin Ambiental en las I.E. no han recibido capacitacin, no disponen de informacin, desconocen normatividad ambiental, lo que causa inactividad de algunos miembros. Propuesta de ciencia y ambiente no se ha incorporado en la currcula regional, debiendo aplicarse en todos los grados e II.EE. F-alta difusin de los logros para su aplicacin. Pocos a nulos espacios de difusin, educacin y cultura ambiental (programas radiales, eventos, foros, etc.) generados en el mbito provincial.

    En cada UGEL existe un especialista responsable de todo el tema ambiental. Por disposicin cada I. E. debe implementar un Proyecto Educativo Local - PEL, algunos distritos ya han iniciado su PEL. Conformacin de comit de Gestin Ambiental en cada I.E. del nivel secundario, En algunas I.E. de la Provincia ya se han conformado.

    Aplicacin de proyecto piloto de ciencia y ambiente en el bosque en dos I.E. (oma - Sto. Domingo y Malacas Salitral). Acciones de difusin y sensibilizacin en algunas I.E. a nivel de los distritos a travs de charlas sobre manejo de residuos slidos y conservacin.

    4.3.16 Inclusin Social en la Gestin Ambiental

    Poca participacin de sociedad civil en materia ambiental por desconocimiento y desinters. Escasa participacin de mujeres y jvenes en toma de decisiones, eventos, reuniones, talleres, cargos directivos relacionados a temas ambientales.

    Se realizan actividades agrcolas, pecuarias, extractivas con prcticas que atentan contra el ambiente. A nivel de la Provincia se han realizado talleres participativos con actores y lderes locales para levantamiento de informacin para diagnstico ambiental. Algunas organizaciones estn implementando prcticas agroecolgicas: elaboracin de composta y bioles.

    4.3.17 Convenios Ambientales Internacionales

    Limitados conocimientos y capacidades para gestionar proyectos de cooperacin internacional.

    Presencia de instituciones de cooperacin interesadas en implementar proyectos y actividades relacionadas a la gestin ambiental

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    27

    4.3.18 Ambiente, Comercio y Competitividad

    Escasa rea de cultivos no satisfacen las necesidades de los mercados externos.

    Riesgos en la produccin por Fenmenos naturales: heladas, plagas, sequa y exceso de lluvias. Flujos de precios en la comercializacin de productos.

    No se implementan medidas de ecoeficiencia. Falta de medidas sanitarias en tiendas y camales. Desconocimiento de normas en estos temas por parte de la poblacin.

    Algunas organizaciones realizan prcticas de agricultura orgnica en los cultivos de Caf, Cacao y Caa de Azcar, elaboran compost, bioles, manejo de residuos slidos en parcelas, pozos spticos. Estos productos ya se estn exportando.

    4.4. DIAGNOSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    4.4.1 Biodiversidad

    Existe diversidad de Ecosistemas desde Bosques Secos de Colina, Bosques Hmedos y Pramos. Deforestacin de bosques naturales por tala indiscriminada y quema de bosques y pramos para expansin de frontera agrcola. Sobrepastoreo en zonas de pramo.

    Caza indiscriminada de fauna silvestre para comercializacin o por consumo de carne: venados, pumas, pava aliblanca, loros cabeza roja, periquitos, cndor andino. Extraccin selectiva de especies forestales para madera y lea: Soso, Hualtaco, faique, Cedro, y plantas medicinales y aromticas por los chamanes de la zona, sin manejo adecuado.

    Se estableci el rea de Conservacin Regional Salitral-Huarmaca de manera coordinada entre Gobierno Regional Piura, Gobiernos Distritales y organizaciones locales. La Municipalidad Provincial se encuentra elaborando el estudio Zonas de Conservacin para el fomento del desarrollo en la Provincia de Huancabamba, en base al estudio regional de Sitios para Conservacin. NCI ha presentado una propuesta de Zona de Reserva en el rea de los pramos al SERNANP.

    Zona muy particular en cuanto a biodiversidad debido al Abra de Porcuya, lo que la hace rica en especies de flora y fauna endmicas. Existe especies potenciales para el fomento productivo basado en la agro biodiversidad como cacao, guanbana, mamey, palta, tara, faique alisos, quiawiros.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    28

    Presencia de pastos naturales. Existencia de gran variedad de plantas medicinales y aromticas. Existen Comits de Reforestacin en algunos caseros. Algunos gobiernos locales han realizado estrategias para gestionar apoyo para proyectos de reforestacin. Posicin conservacionista desde las comunidades campesinas.

    Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad Cultura y creencias de los pobladores de quemas de reas para mejorar las

    cosechas. Desconocimiento de tcnicas sobre agricultura orgnica por parte de los pobladores. No existe promocin ni asistencia tcnica por parte de la Municipalidad Provincial y Municipalidades Distritales de productos para biocomercio. Existencia de productos potenciales para biocomercio: cacao, frutales nativas, plantas medicinales y aromticas, tuna, tara, etc.

    Existe propuesta de produccin y exportacin de plantas medicinales y aromticas (manzanilla) en la Cuenca Cascapampa Los Peroles (Sondorillo). Existencia de productos locales que forman parte de la agrobiodiversidad en la zona: maz amilceo, frijoles, chirimoya, lcuma, oca, olluco. Falta de organizacin en grupos de productores y ganaderos. Industrializacin artesanal y comercializacin local de productos de tuna y mxico.

    Existencia de zonas con potencial turstico en la provincia: Complejo de Lagunas Las Huarinjas, Cerro Paratn, cataratas de Chorro Blanco, Cochayo, Laguna verde, Reina de succchuan, Laguna la Pala-Huacas Alto, Laguna La China (choza y vieja), Cataratas de Santa Ana (SMF), Lagunas los peroles y el Montero en las angosturas (SMF), entre otros. Presencia de restos arqueolgicos en diferentes zonas de la provincia: Zona Ovejeras, Playa de Besuso, San Martn, Cuevas de Progreso, entre otros. Concurrencia de visitantes a diferentes zonas tursticas de la Provincia.

    Inters de instituciones privadas por desarrollar proyectos de turismo vivencial. Actualmente en Canchaque se ha establecido una alianza entre Solcode, DIRCETUR y la Municipalidad Distrital para el desarrollo de un proyecto que fomenta la promocin de turismo en este distrito. Muy poca promocin de zonas tursticas, no existe infraestructura ni manejo adecuado de estas zonas, problemas de arrojo de residuos slidos. Atencin deficiente al visitante.

    Cambio Climtico No se han desarrollado acciones en esta temtica.

    4.4.2 Ordenamiento Territorial

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    29

    Escaso conocimiento por parte de las autoridades y poblacin sobre los instrumentos orientados para la gestin y desarrollo territorial. Falta de inters y voluntad por decisores polticos. Sociedad civil con limitados conocimientos sobre procesos de Ordenamiento Territorial.

    Las gestiones municipales anteriores no priorizaron la gestin territorial razn por la cual no dictaron ordenanzas municipales ni aprovecharon el Convenio de Apoyo Interinstitucional que ha sido recientemente suscrito con la entrega del hardware y software correspondiente. Municipalidad Provincial de Huancabamba ha iniciado recientemente su proceso de ZEE OT, con una Ordenanza Municipal que declara de inters provincial el proceso de ZEE.

    Se cuenta con el apoyo de la cooperacin de PDRS-GIZ para el proceso provincial. Se encuentra en formulacin el perfil del proyecto de preinversin de desarrollo de capacidades.

    Distrito de Carmen de la Frontera cuenta con documento de ZEE-OT. Cuencas, Agua y Suelo Reduccin del volumen del recurso hdrico y erosin de suelos por

    deforestacin de reas boscosas y pramos. Malas prcticas de manejo de los suelos. Deslizamientos (huaycos). Baja produccin agrcola. Suelos con aptitud forestal. Algunos distritos cuentan con Proyectos Inversin Pblica para reforestar (Huarmaca).

    Presencia de minera formal (Majaz) y artesanal (Machete, Habaspite). Falta articulacin con la ALA. Existen comits de regantes o juntas de

    regantes. Limitados programas de conservacin y adecuado uso del agua. Falta de vigilancia ciudadana en el uso sostenible del recurso agua. Existencia de cuerpos de agua: ros, lagunas y aguas subterrneas. Iniciativas de aprovechamiento del recurso hdrico para instalacin artesanal de criadero de truchas.

    Conflictos sociales por concesiones otorgadas por el estado sin conocimiento ni consentimiento de la poblacin y autoridades locales.

    Contaminacin del Agua Limitadas capacidades y desconocimiento de la normatividad,

    competencias y procedimientos para el control y monitoreo de la calidad ambiental por parte de autoridades y tcnicos de las Municipalidades Provincial y Distritales.

    Presencia de instituciones en la Provincia con competencias en el control y monitoreo de localidad ambiental.

    Estudios Ambientales No existen estudios de impacto ambiental.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    30

    Efluentes contaminantes del agua Contaminacin por efecto de explosivos mineros (parte alta de la cuenca).

    Contaminacin de fuentes agua lagunas, ros y quebradas por residuos slidos, vertimiento de aguas residuales y servidas, lavado de ropa, excretas, residuos txicos de agroqumicos de cultivos.

    Falta de proteccin en puntos de vertientes y/o manantiales que proveen de agua a los diferentes caseros.

    Falta de conocimiento de la poblacin sobre el cuidado y ahorro del agua. Servicios de Saneamiento Los caseros cuentan con agua entubada, sin tratamiento alguno para

    potabilizarla. Inadecuado tratamiento y disposicin de aguas residuales. Inadecuado e

    inexistente saneamiento bsico. No todos los caseros en los distritos cuentan con letrinas.

    4.4.3 Calidad del Aire

    Contaminacin del aire por uso de lea como principal fuente de combustin, parque automotor obsoleto y en incremento, partculas de rocas por trabajos en transvase del ro Huancabamba, quema de bosques y de residuos de cosechas.

    Incremento de enfermedades respiratorias y oculares. Proliferacin de discotecas sin ningn tipo de restricciones. Escasa

    concentracin en los escolares por ruidos aledaos. Desplazamiento de la fauna silvestre debido a emisiones de ruidos (transporte).

    4.4.4 Gestin de Residuos Slidos

    El PIGARS no se viene implementando. Servicio de limpieza y recojo de residuos slidos ofrecido por las municipalidades no se abastece y se restringe en las zonas de casco urbano.

    Proliferacin de enfermedades por exposicin de residuos slidos. Contaminacin de cultivos por excretas al aire libre. Arrojo de residuos slidos a las fuentes de agua: lagunas, ros y quebradas.

    En la mayora de distritos no se han instalado sistemas de alcantarillado, slo los cascos urbanos cuentan con este sistema y en algunas ocasiones en mal estado. No todos los distritos cuentan con letrinas, y donde existen no se les da el tratamiento adecuado. Los distritos no cuentan con un Plan Integral de Gestin Ambiental de los Residuos Slidos

    4.4.5 Segregacin y Reciclaje

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    31

    No existen rellenos sanitarios. Manejo inadecuado de residuos slidos por la poblacin.

    4.4.6 Calidad de Vida en Ambientes Urbanos

    Expansin urbana desordenada. No existe un cuidado del ornato urbano por parte de la poblacin. Ubicacin inadecuada de servicios pblicos y privados (Grifos, camal, mercado).

    Falta de implementacin de polticas para el ordenamiento del transporte. Crecimiento sin control del parque automotor.

    Algunos distritos han generado ordenanzas para la conservacin y mejoramiento del ornato urbano.

    4.4.7 Institucionalidad Ambiental

    Desconocimiento por parte de autoridades y poblacin de la normatividad existente en Gestin Ambiental. No se aplican polticas y normatividad emitidas por el estado para la conservacin de los bosques.

    Conflictos sociales por minera formal (Majaz-Ro Blanco) e informal artesanal (Machete, Habaspite).

    La Municipalidad Provincial de Huancabamba cuenta con una Subgerencia de Parques, Jardines y Ambiente. En el nivel distrital, la gran mayora de municipalidades cuentan con reas Tcnicas quienes asumen las actividades relacionadas con la temtica ambiental. Adems existen comisiones de regidores en ambos niveles para este tema. No todos los municipios distritales cuentan con oficinas en desarrollo agropecuario y medio ambiente, ni cuentan con SLGA ni Comisiones Ambientales conformadas.

    La Municipalidad Provincial ha iniciado su proceso de SLGA y conformacin de la CAM. Formulacin de diagnstico ambiental a nivel de la Provincia y de los distritos de San Miguel del Faique, Canchaque y Lalaquiz. Slo el distrito de Lalaquiz cuenta con Ordenanza de creacin de la CAM. Se han generado diferentes ordenanzas municipales relacionadas al tema de Gestin Ambiental, tanto a nivel de distritos como a nivel de la Provincia.

    Comunidades campesinas cuentan con acuerdos comunales internos sobre el uso y manejo de sus recursos y territorio. Existencia de rondas campesinas organizadas ejercen funciones de control y vigilancia. Existencia de comits conservacionista de bosque en algunas zonas

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    32

    (Huabal y San Francisco San Miguel del Faique). Instituciones comprometidas en el tema ambiental.

    4.4.8 Cultura, Educacin y Ciudadana Ambiental

    Escasa cultura y conciencia ambiental por parte de las autoridades y pobladores. Limitado presupuesto y personal en UGEL no permite seguimiento a Proyectos Educativos Locales. Falta capacitacin a docentes y especialistas de UGEL en cursos relacionados a la parte ambiental. Los cursos de Ciencia, Tecnologa y Ambiente y Ciencia y Ambiente no relacionan conocimientos y realidades locales. No se cuentan con Comits de Gestin Ambiental en las I.E.

    Escasos espacios de difusin, educacin y cultura ambiental (programas radiales, eventos, foros, etc) generados en el mbito provincial. Existencia de Poltica Regional de Educacin Ambiental.

    4.4.9 Inclusin Social en la Gestin Ambiental

    Escasa participacin de sociedad civil en materia ambiental por desconocimiento y desinters. Poca participacin de mujeres y jvenes en toma de decisiones, eventos, reuniones, talleres, cargos directivos relacionados a temas ambientales.

    Actividades agrcolas, pecuarias, extractivas con prcticas que atentan contra el ambiente.

    4.4.10 Convenios Ambientales Internacionales

    Limitados conocimientos y capacidades para gestionar proyectos de cooperacin internacional en los tcnicos locales.

    Alianzas con instituciones para gestionar apoyo de la cooperacin internacional. Presencia de instituciones de cooperacin interesadas en implementar proyectos y actividades relacionadas a la gestin ambiental

    4.4.11 Ambiente, Comercio y Competitividad

    Falta de asistencia tcnica no permite mejorar la calidad en la produccin y no satisfacen las necesidades de los mercados externos. Riesgos en la produccin por Fenmenos naturales: heladas, plagas, sequa y exceso de lluvias.

    Flujos de precios en la comercializacin de productos. No se implementan medidas de ecoeficiencia en las diferentes instituciones ubicadas en la Provincia. Falta de medidas sanitarias en establecimientos pblicos

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    33

    (camales, tiendas, restaurantes, etc.). Desconocimiento de normas por parte de la poblacin. Existen algunas organizaciones que realizan prcticas de agricultura orgnica, con el apoyo de instituciones externas.

    4.5. DIAGNOSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL DE AYABACA

    4.5.1 Biodiversidad

    El Mapa de Cobertura Vegetal de Piura identifica para la provincia de Ayabaca 13 813.25 hectreas de bosques de neblina y 28 700 hectreas de pramos, ecosistemas frgiles ubicados principalmente en cabeceras de cuenca. Incendios de extensas reas de bosques y pramos producidos por malas prcticas agrcolas.

    Estudio del Gobierno Regional identifica al Bosque de Cuyas, Ramos, Cerro la Mira (El Nogal de la CC Marmas), Paramos de Samanga y de Cachiaco como sitios prioritarios para la conservacin a nivel Regional, adems de otros identificados en los talleres distritales como: Chin Chin, bosques Tapal, Ambulco, Huamba, Aypate, Ramos, Cuchayin, entre otros.

    Limitadas capacidades tcnicas para implementar acciones de conservacin, aprovechamiento de la biodiversidad, y para formular propuestas para la creacin de reas de Conservacin, y para el manejo de los recursos forestales. La propuesta de Zona de Reserva de NCI incluye los pramos de Ayabaca.

    Aprovechamiento de Recursos Naturales y Biodiversidad Prdida paulatina y continua de la biodiversidad por extraccin ilegal y

    caza indiscriminada de especies nativas, reduccin de cobertura vegetal. Existe biodiversidad, como: Flora, existen especies forestales nativas potenciales para promover desarrollo forestal, como: Paltaguiro, Chachacomo, Nogal, Repraguero, Hualtaco, ceibo, Faique, tara, aliso, checche, romerillo.

    Dbiles capacidades de la poblacin urbano-rural para el cuidado y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa. Escaso y poca difusin de estudios sobre especies nativas, informacin dispersa, autoridades no fortalecen sus mecanismos de concertacin y participacin en materia ambiental.

    En algunas comunidades campesinas realizan actividades de forestacin y reforestacin por parte de instituciones y organizaciones locales

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    34

    (Municipalidades, Ministerio de Agricultura, ONGs: NCI, ESCAES, PCHP, Catamayo Chira).

    Prctica de la Agricultura Orgnica en los cultivos de Caf, Cacao, Lcuma, Chirimoya y Caa de Azcar, otros. Limitado asesoramiento y asistencia tcnica para el buen manejo de los cultivos agrcolas.

    Los distritos de la Mancomunidad Seor Cautivo de Ayabaca cuentan con un Plan de desarrollo turstico, que incluye un inventario turstico y objetivos estratgicos para el desarrollo de esta actividad. En Pacaipampa se cuenta con un proyecto de desarrollo turstico. Todos los distritos de la provincia cuentan con atractivos Turstico en biodiversidad y riqueza cultural y natural. Muchos de las zonas potenciales para el ecoturismo son inaccesibles. Los caminos y trochas estn en mal estado y no ofrece seguridad a los visitantes. Para la mayora de la poblacin el ecoturismo y turismo vivencial no es visto como una alternativa econmica sostenible.

    No existe un museo adecuado, ni difusin adecuada sobre la historia y cultura de la Provincia de Ayabaca. Poca capacidad en los gobiernos locales para formular y ejecutar proyectos de desarrollo turstico.

    4.5.2 Cambio Climtico

    No se han desarrollado acciones en esta temtica.

    4.5.3 Ordenamiento Territorial

    Se ha empezado el proceso de Zonificacin Econmica Ecolgica (ZEE) y Ordenamiento Territorial (OT) a nivel de la provincia de Ayabaca. Cuentan con Comisin Tcnica Provincial de ZEE y Ordenanza Municipal de apoyo al proceso ZEE-OT.

    Disponen de ciertos fondos a travs de su proyecto SNIP aprobado de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial encontrndose en este momento desarrollando informacin temtica de suelos, biologa, geologa, geomorfologa, fisiografa.

    Algunos municipios tienen avances importantes en materia de Ordenamiento Territorial como Montero, Pacaipampa, Sicchez, Lagunas, Jilili, gracias a proyectos desarrollados con el Fondo Contravalor Per-Alemn, constituyendo una primera aproximacin a los procesos de gestin territorial. No todos los distritos tienen Planes de ordenamiento y los que los poseen no los han validado. Ningn distrito posee su ZEE, estos planes deberan ser corregidos de acuerdo al nuevo sistema del ZEE. Los planes

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    35

    bsicos de Ordenamiento Territorial no estn basados en la evaluacin de las potencialidades y limitaciones del territorio.

    Catastro urbano en mayora de capitales de distrito sealando zonas de riesgo y vulnerabilidad. Los Distritos de Montero, Fras y Pacaipampa cuentan con una oficina para el Sistema de Informacin Geogrfica y asuntos ambientales

    Ocupacin desordenada del territorio con el desarrollo de actividades inadecuadas con la aptitud del uso de suelo. Poblacin con conocimientos tcnicos escasos sobre usos y formas eficientes de sus suelos. Incremento de reas degradadas. Baja productividad de los terrenos por desgaste, monocultivo, inadecuadas tcnicas para los tipos de cultivo y riego. Progresiva prdida de la capacidad productiva de los suelos por su ubicacin en zonas ridas, pendientes o zonas degradadas en muchas de las comunidades de Ayabaca.

    Autoridades y actores locales urbano-rurales escasamente sensibilizados y con poco conocimiento sobre los procesos de ZEE y OT. No se destina los recursos econmicos y tcnicos suficientes para estos procesos de OT a nivel provincial y distrital. Crecimiento desordenado de zonas urbanas y centros poblados, poca planificacin y escaso control de autoridades. La mayora de los distritos no cuenta con oficinas para el Sistemas de Informacin Geogrfica ni ambiental. 06 distritos no cuentan con oficinas y personal capacitados para el proceso de ordenamiento.

    La provincia cuenta con alrededor de 76 comunidades campesinas y 18 predios rurales que hacen administracin, uso y disposicin comunal del territorio. Organizacin comunitaria dbil (desconocimiento de legislacin y normatividad, escaza capacitacin para gestin y liderazgo). Frecuentes problemas comunitarios por lmites y uso de la tierra (conflictos socio ambientales). No todas las comunidades cuentan con ttulo de propiedad, no inscritas en registros pblicos. Cada Comunidad Campesina decide sobre como aprovecha sus tierras segn la ley de comunidades campesinas. No existe ordenamiento para la expansin urbana o rural.

    4.5.4 Cuencas, Agua y Suelo

    Diversidad de pisos altitudinales en la Provincia que favorece la existencia de diferentes ecosistemas y bosques de importancia estratgica y elevada fragilidad, en todos los distritos de la provincia, como: bosques secos (ej. Los Claveles, Santa Rosa, Cerro Pajul); Bosques Hmedos (ej. Cuyas, Ramos, Los Molinos, Cerro Negro, Monte Grande, Chital, Calabozo, Chonta); Pramo Andino en los distritos de Ayabaca y Pacaipampa, Fras.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    36

    Deforestacin por la tala indiscriminada y quema de bosque para actividades agropecuarias y crecimiento poblacional. Los programas de reforestacin se realizan con plantas no nativas y poco captadores de agua, sin estudios previos de adaptabilidad de las especies.

    Pocas evaluaciones biologas sobre la biodiversidad de los ecosistemas a nivel provincial. No s ha estimado el valor econmico que brinda la poblacin a los ecosistemas de montaas (paramos y bosques).

    Existen fuentes de agua de diferentes tipos: manantiales, quebradas (los molinos, chirinos, etc.), lagunas y ros (Quiroz, Calvas). Las autoridades regionales, locales, y comunidades no intervienen decididamente en mejorar la gestin del recurso agua. Limitadas actividades de vigilancia sanitaria y de promocin y cuidado del agua por parte de los sectores del estado y sector privado a nivel local urbano y rural.

    Existencia de yacimientos mineros (Cobre, Oro, Zinc; Hormign, Arcilla) en los distritos de Ayabaca, Sapillica, Suyo, Paimas, Pacaipampa, Fras y Lagunas. Algunas Comunidades campesinas de la provincia apuestan por la no utilizacin de las riquezas minerales por poseer ecosistemas altamente vulnerables y estar en cabeceras de cuencas, consulta vecinal del 16 de septiembre del 2007. El estado est otorgando concesiones mineras sin consentimiento de la poblacin y autoridades locales, lo que origina la instalacin de conflictos mineros que se encuentran latentes en las comunidades campesinas. Autoridades locales, instituciones y sectores del estado no intervienes eficientemente en la regulacin de la explotacin minera artesanal informal y ni en la efectiva solucin de los conflictos socio ambientales por la posible explotacin minera a gran escala. Creciente explotacin minera artesanal indiscriminada y altamente contaminante en cabeceras de cuenca o cerca a fuentes de agua y ecosistemas frgiles (con mayor incidencia en Ayabaca, Suyo, Sapillica y Paimas).

    Poblacin poco sensibilizada y educada sobre los graves problemas de salud, directos e indirectos, ocasionados por explotacin minera informal, en especial sobre las poblaciones de la media y baja cuenca Ayabaquinas.

    4.5.5 Contaminacin del Agua

    Existen organizaciones sociales administradoras y de monitoreo, sistemas de captacin de la cantidad de agua para consumo humano. Los municipios administran los recursos en los distritos o centros poblados.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    37

    Algunas comunidades cuentan con infraestructura bsica para la distribucin y almacenamiento del agua (mini-reservorios, canales, tuberas, etc.). Falta implementar organizaciones o comits en todas comunidades.

    Organizaciones administradoras con poca capacitacin, desconocen normatividad sobre agua, realizan escasa coordinacin por lo que su planificacin y gestin en su mayora es deficiente, escaza participacin de la mujer en la administracin.

    Existen Juntas de Administracin y Saneamiento JASS (en algunos Distritos) para el cuidado y distribucin domestica del agua.

    4.5.6 Estudios Ambientales

    No existen estudios de impacto ambiental.

    4.5.7 Efluentes contaminantes del agua

    Ningn municipio cuenta con las capacidades tcnicas y de infraestructura para brindar servicio de agua potable de calidad a su poblacin urbana y rural.

    La mayora de poblaciones vierten sus residuos lquidos a las quebradas o ros de la zona.

    4.5.8 Servicios de Saneamiento

    Inadecuado Sistema de alcantarillado urbano y rural, las aguas ni tienen un mnimo tratamiento, aguas servidas vertidas directa e indirectamente a las fuentes de agua ms prximas de los centros poblados, (las aguas servidas de toda la cuenca van directamente a los principales Ros, el Quiroz, Calvas, y Chipillico).

    Cabe sealar que no todos los sectores con cobertura de alcantarillado, cuentan con tratamiento de aguas residuales. Las capitales de distrito cuentan con Sistemas Bsicos de Alcantarillado y disposicin de excretas. La mayora de centros poblados cuenta con infraestructura bsica de saneamiento (tuberas, tanques de almacenamiento, letrinas).

    Algunas familias estn implementando las Cocinas mejoradas, y manejan sus residuos, con el apoyo de ONGs locales.

    4.5.9 Calidad del aire

    No se cuenta con informacin del tema.

    4.5.10 Gestin de Residuos Slidos

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    38

    La Municipalidad Provincial cuenta con una caracterizacin de residuos slidos en los Distritos de Ayabaca y Sicchez.

    La provincia no cuenta con un plan y recientemente est implementando el proceso de construccin de su Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos PIGARS.

    Los distritos por su parte no cuentan con planes de manejo de sus residuos slidos urbano-rurales

    Todos los municipios de la provincia manejan los servicios de recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos de su capital distrital.

    Deficiente prestacin del servicio municipal por inadecuada planificacin, poco personal, inadecuado recojo y transporte de los residuos, inadecuada cobertura del servicio, y su disposicin final se realiza en botaderos que son focos de infeccin y contaminacin.

    Organizaciones del mbito urbano y comunitario escasamente sensibilizados e informados, no toman acuerdos sobre el tema, generando poca participacin y tratamiento del problema.

    Autoridades, instituciones y sectores del estado poco capacitadas, sensibilizadas y muy desarticuladas en cuanto al tratamiento de esta problemtica de los Residuos Slidos.

    4.5.11 Segregacin y reciclaje Algunas municipalidades han desarrollado experiencias y proyectos

    relacionados al manejo adecuado de sus Residuos slidos en las zonas urbanas (Pacaipampa, Montero, Sicchez).

    Todos los municipios de la provincia manejan los servicios de recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos de su capital distrital.

    Algunas municipalidades han desarrollado experiencias y proyectos relacionados al manejo adecuado de sus Residuos slidos en las zonas urbanas (Pacaipampa, Montero, Sicchez).

    Algunas comunidades y distritos reciclan y producen abono orgnico. Las autoridades, instituciones, empresas y comunidad no poseen la informacin necesaria para realizar la segregacin de sus RRSS. La poblacin posee poca educacin sobre como segregar, reciclar y reutilizar sus residuos slidos.

    4.5.12 Calidad de Vida en Ambientes Urbanos

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    39

    La provincia de Ayabaca cuenta con instituciones que brindan servicios de salud (un centro de salud, en la capital de cada distrito y por lo menos una posta de salud en cada centro poblado)

    En todos los distritos existe al menos un Centro de Salud; y varios Puestos de Salud y Postas Mdicas en los Sectores y Comunidades Campesinas. En algunos casos existen Ncleos de Salud (Nusacos).

    Inadecuada cobertura y calidad de los servicios de salud por deficiencia en infraestructura, personal, equipos y medicamentos.Escasa capacitacin en cuanto a promocin y prevencin en salud ambiental del personal de salud existente, por lo que no se proyectan adecuadamente a la comunidad.

    Las instituciones, empresas, centros comerciales, bares, restaurantes, etc., en su mayora no realizan un adecuado manejo sanitario, siendo las autoridades poco vigilantes y severas al sancionar sobre este aspecto. Poblacin escasamente capacitada en conductas saludables en saneamiento.

    Algunos centros de salud realizan campaas de control y vigilancia de los servicios de saneamiento.

    Escasa visibilizacin y priorizacin de esta problemtica por parte de autoridades locales, comunitarias e instituciones.

    Alto porcentaje de poblacin y familias no cuentan con infraestructura bsica de saneamiento, ni con las capacidades para el uso adecuado de estos servicios.

    Inadecuado sistemas de control de plagas e infecciones, frecuente presencia de animales domsticos o de cra en las zonas urbanas y rurales o centros poblados de la provincia, sin control, as como convivencia y cra de animales dentro de los hogares, de forma inadecuada y en contacto directo con la familia.

    Elevada incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias, respiratorias, energtico proteicas (desnutricin), Dengue (zonas bajas), entre otros.

    4.5.13 Institucionalidad Ambiental

    Existe la Comisin Ambiental Municipal Provincial, y en los distritos de Montero y Fras se han conformado tambin Comisiones Ambientales Municipales. Los Distritos de Suyo y Frias han considerado una oficina para temas comunales y ambientales, y en el Distrito de Sapillica se est evaluando su creacinLa Municipalidad Provincial de Ayabaca cuenta con una Divisin de Gestin Ambiental, Recursos Naturales y Salud (DIGARENAS).

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    40

    Algunas municipalidades distritales como Pacaipampa, Montero, Frias, sapillica y Sicchez tienen comisiones de regidores para el tema ambiental.

    No se cumplen las acciones contempladas para este tema en los Planes de Desarrollo Estratgico. Slo 3 de 10 distritos han formado sus Comisiones Ambientales Municipales

    Cambio constante de responsables y tcnicos en las oficinas ambientales no permite continuidad de los procesos de gestin ambiental. Municipios con limitadas capacidades tcnicas y de gestin en temas ambientales, sin planificacin, visin de trabajo, ni presupuesto asignado. Escasa difusin de programas educativos y culturales-ambientales los medios de comunicacin. En todas las Municipalidades Distritales y provincial se han emitido ordenanzas relacionadas al control y la gestin ambiental local.

    Existe desconocimiento en los municipios sobre sus competencias y/o funciones en temas ambientales y como implementarlas. Normas locales son ineficientes, flexibles y limitadas que carecen de consistencia para dar sanciones ejemplares. Las pocas ordenanzas que se han emitido tienen poca difusin y no se cumplen ni se hacen cumplir. Los estatutos de las organizaciones comunitarias comunales contemplan aspectos para la gestin ambiental local.

    Presencia de Instituciones relacionadas a la fiscalizacin ambiental en el mbito de la provincia de Ayabaca. La mayora de estas dependencias no se encuentran en la capital de la provincia o en la capital de la regin, como la fiscala en materia ambiental.

    Algunas comunidades campesinas cuentan con acuerdos comunales para la proteccin y conservacin de sus bosques de neblina y paramos como Cuyas, Samanaga, Cachiaco, Yanta, entre otras. La mayora de organizaciones comunitarias cuentan con secretaras ambientales, dentro de las rondas campesinas. Los caseros de Espindola, Totora, San Juan, y El Toldo han elaborado un plan de manejo participativo para conservar los bosques y pramos de su comunidad

    La poblacin y las comunidades campesinas desconocen y por lo tanto incumplen las normas y polticas ambientales que regulan la planificacin, conservacin, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Dbil asociatividad de la poblacin y comunidades campesinas para la conservacin, manejo y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales

    Se est desarrollando el proceso de Implementacin del SLGA-Ayabaca. La Municipalidad Provincial ha realizado un diagnstico ambiental en cada uno de los Distritos a travs de talleres participativos.

  • PROPUESTA PRELIMINAR: DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL PIURA 2011

    41

    Insuficiente implementacin, fundamentalmente en infraestructura, equipamiento y personal de las oficinas con competencias ambientales de todos los municipios, las cuales carecen de presupuesto adecuado para desarrollar sus actividades.

    La mayora de los distritos no ha iniciado este proceso, limitada disponibilidad de recursos. En la mayora de las municipalidades distritales no existe un rea especfica para trabajar el tema ambiental.

    4.5.14 Cultura, Educacin y Ciudadana Ambiental

    Poltica educativa Regional y Proyecto Educativo Regional en proceso de implementacin, el cual incluye componentes de educacin ambiental estandarizados de acuerdo a nuestra realidad. Limitada publicidad y/o difusin a cerca de su implementacin.

    Cada distrito de la provincia cuenta con educacin bsica regular, algunos distrito como montero Fras y Ayabaca cuentan con educacin bsica alternativa y superior no universitaria, algunas I.E realizan actividades innovadoras relacionadas a la educacin y promocin ambiental y cuentan con organizaciones escolares ambientales ( realizan campaas de limpieza, reforestac