Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

download Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

of 24

Transcript of Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    1/24

    Contenido

    INTRODUCCION .............................................................................................................................. 2

    1. ASPECTOS GENERALES. .................................................................................................... 4

    1.1. Ubicacin y lmites............................................................................................................ 4

    2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 5

    2.1. Iniciativa del Partido Poltico Acuerdo Popular UnificadoAPU.............................. 5

    2.2. Algunas conclusiones a ser tomados en cuenta despus de 5 aos deelaboracin del Plan de Desarrollo Concertado ...................................................................... 6

    3. VISION ....................................................................................................................................... 9

    4. MISION ..................................................................................................................................... 10

    5.

    PRINCIPIOS ............................................................................................................................ 11

    6. FUNCIONES Y COMPETENCIAS....................................................................................... 12

    7. EJES DE DESARROLLO DISTRITAL ................................................................................ 15

    7.1. EDUCACION ................................................................................................................... 15

    7.2. SALUD ............................................................................................................................. 17

    7.3. ECONOMIA Y PRODUCCION ..................................................................................... 19

    8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 23

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    2/24

    PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE

    HUAROCONDO: 2015 - 2018

    INTRODUCCION

    Cuando en el ao 2003 se promulgo la Ley Orgnica de Municipalidades, se abri

    una nueva etapa en la forma en que los gobiernos locales se gestionaban. A las

    funciones de administrar el territorio y proveedor de servicios, se aumentaba la

    atribucin de promover el desarrollo local. Sin embargo, ms de una dcada de

    fujimontesinismo neoliberal haba echado por tierra cualquier intento de

    planificacin municipal y el recorte de muchas facultades municipales tambin

    haban creado un hondo vaco en las capacidades de las municipalidades para

    planificar, un paso necesario para poder promover cualquier accin.1

    Ya han transcurrido ms de 10 aos desde su promulgacin y la forma de

    gobernar aun enmarca las practicas clientelistas con las que se gobernaba en

    dcadas atrs; la participacin ciudadana, el presupuesto participativo, los PDCs,

    la participacin para el control y fiscalizacin ciudadano, la apertura de nuevos e

    innovadores canales de fiscalizacin y dems actividades que exige la Ley tansolo son formalidades que se tiene que cumplir, mas no son tomadas en cuenta

    durante el proceso de planificacin, dando a entender y enviando el mensaje de

    que la modernizacin del estado es sinnimo de una mayor burocratizacin.

    El Plan de Gobierno del Partido Poltico Acuerdo Popular Unificado APU, Base

    Huarocondo, considera como aspecto bsico y primordial el empleo de los

    instrumentos y herramientas que contempla y exige la ley a ser usados durante el

    proceso de planificacin. Es ms que evidente que la nica forma de podercumplir objetivos que tengan que ver con la mejora de la calidad de vida de los

    pobladores del Distrito de Huarocondo ser a travez del respeto y manejo de la

    Ley Orgnica de Municipalidades, Ley 29792, las que establecen los lineamientos

    1Gestin Municipal y Desarrollo Local

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    3/24

    jurdicos en los que pueden desenvolverse los gobiernos locales; gran parte de las

    propuestas polticas ofrecidas por los partidos y agrupaciones polticas no vern la

    luz por ms reformulacin hecha si es que no se considera antes al marco

    normativo que lo rige.

    Nuestra propuesta poltica tienen como objetivo el llenar las brechas sociales

    dejadas de lado por gobiernos antecesores, y tambin los ocasionados por las

    recientes dinmicas sociales como resultado de la globalizacin: conflictos

    sociales, pobreza, necesidades bsicas insatisfechas, desempleo, falta de

    oportunidades, todos ellos sumados a la crisis y dejadez de autoridades locales

    que no pudieron saldar deudas que se tena (y aun se tiene) con los sectores ms

    vulnerables y que no estn invitados a participar en el actual clima de crecimientoeconmico; nuestro planeamiento constituyen un piso bsico a partir del cual se

    puede crecer como persona y como ciudadano al margen de en qu Comunidad

    Campesina nazca y con qu recursos econmicos cuente su familia; es una

    obligacin que corresponde al Gobierno Local como proveedor directo,

    concertador y promotor.

    Dejar que el mercado se auto regule y se encargue de cubrir las necesidades de la

    poblacin dentro de nuestra jurisdiccin sera dejar a su suerte y al abandono amuchas familias, ya que llegar con servicios bsicos a los poblados rurales

    dispersos y acercarlos a las poblaciones ms pobres de la comunidad es algo

    complejo y no constituye de por si un buen negocio. No hay incentivos econmicos

    directos y considerables que motiven a los inversionistas. Por eso nuestra accin y

    esfuerzo creciente es crucial, organizar las principales prioridades a atender

    disponiendo de los recursos necesarios mediante la redistribucin, es parte de

    nuestra propuesta poltica.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    4/24

    1. ASPECTOS GENERALES.

    1.1. Ubicacin y lmites

    Distrito HUAROCONDO

    Ubicacin

    Latitud Sur : 1431 47Longitud Oeste : 7118 16Coordenada UTM Norte : 8392400Coordenada UTM Este : 251600

    Extensinterritorial

    228.62 Km2

    Altitud 3,331 m.s.n.m. con un rango que oscila entre 3,320 y 4,511 m.s.n.m.

    Poblacin 5,719 Habitantes;2,906 varones y 2,813 mujeres;60.9% poblacin rural, y 39.1% poblacin rural.

    Vas deacceso

    Por va terrestre, completamente asfaltada,, a 11 Km de la Capital deProvincia y a 36 Km de la ciudad del Cusco

    Limitespolticos

    Por el Norte con el distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba)Por el Sur con el distrito de AntaPor el Este con los distritos de Chinchero y Maras (provincia deUrubamba)

    Por el Oeste con los distritos de Zurite y Ancahuasi (provincia de Anta)

    Divisinpoltica

    Cuenta con nueve (09) comunidades campesinas: Anapahua-Chillipahua, Canaccchimpa, Chaquepay, Huayllacchocha, Huayllas,Rahuanqui, Sambor, Saratuhuaylla, y Urinsaya Collana (en esta ltimase encuentra la Capital del Distrito)

    ORGANISMO EJECUTOR RESPONSABLE

    NOMBRE O RAZON SOCIAL: Equipo Tcnico APUBase Huarocondo.

    DISTRITO: HuarocondoPROVINCIA: AntaREGIN: Cusco

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    5/24

    2. ANTECEDENTES

    2.1. Iniciativa del Partido Poltico Acuerdo Popular UnificadoAPU.

    La presente, tiene como gnesis el anlisis cualitativo de la forma con que se

    estuvo gobernando el Distrito de Huarocondo, la necesidad de plantear nuevas

    alternativas de generar propuestas por parte de la sociedad civil organizada, a

    nivel tcnico-poltico y segn las especificaciones de las polticas pblicas y su

    creacin de las mismas regidas por la LOM; la nocin de Participacin Ciudadana

    plantea la importancia de las personas comunes y ciudadanos de a pie en la toma

    de decisiones, y formarlos como actores claves y activos para hacer frente a

    nuevas y viejas situaciones a ser abordadas con soluciones innovadoras.

    Las propuestas que ejecutan los gobiernos municipales y que an no se adecuan

    a las necesidades locales aun presenta ciertas limitantes, ya sea por el mal

    empleo de las herramientas provistas por la LOM, por falta de familiarizacin con

    la realidad, o por la limitada familiarizacin que tiene los equipos tcnicos para

    aplicar dichas herramientas a raja tabla y sin consideracin de crtica alguna; a

    esto, se le suma su participacin rezagada de la sociedad civil en polticas

    pblicas, las que solo con consideradas solo para legitimar propuestas de

    accionas tomadas bajo un ambiente vertical.

    Huarocondo ha sido desde su creacin un distrito mal administrado y no

    planificado. Esta situacin ha determinado que muchos pobladores miren el futuro

    con pesimismo por los problemas que suceden en nuestra comunidad.

    Los recursos materiales y financieros no bastan para resolver los problemas y los

    encargados de su administracin no encuentran la forma adecuada de atraer

    nuevos recursos. Y lo que es peor: no pueden racionalizar y optimizar el uso de

    estos bienes por la presencia de un ambiente sistemtico de corrupcin. Romper

    con este crculo vicioso es uno de los objetivos de la prxima gestin del ing.

    ROMEL SILVA PILLCO.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    6/24

    Existen situaciones muy difciles en nuestro distrito de HUAROCONDO, tales

    como: la falta de empleo, precariedad de los servicios bsicos, deficitaria atencin

    sanitaria, baja calidad de la enseanza pblica, escaso apoyo a las actividades

    agrcolas y ganaderas.

    Nuestro partido ACUERDO POPULAR UNIFICADO (APU) -y en particular nuestro

    candidato ROMEL SILVA HURTADO- tienen propuestas concretas de generacin

    de empleo utilizando los recursos con que se cuentan en el mbito local y con

    gestin propia. Nuestro Plan de Gobierno Municipal 2015 2018, sintetiza las

    propuestas que lograran el cambio ansiado por los pobladores del distrito de

    Huarocondo, utilizando como estructura bsica para la administracin del distrito

    2.2. Algunas conclusiones a ser tomados en cuenta despus de 5 aos de

    elaboracin del Plan de Desarrollo Concertado2

    A pesar que el 90% de su rea fsica del distrito de Huarocondo se encuentran

    paisajes de vertientes de montaa empinada a escarpada que podra ser utilizada

    para actividades de turismo vivencial y que a la vez limita con la Provincia de

    Urubamba, la oferta turstica y propuestas para la implementacin de las mismas

    an no se encuentran dentro de los ejes de inversin local.

    A pesar que las aguas generadas por las microcuencas de Sambor, Anapahua y

    Quenqomayo, estn siendo utilizadas prcticamente en su totalidad, tanto dentro

    del distrito como en distritos vecinos (Zurite, Maras, Anta)3 no existe un plan

    articulado para la conservacin de cabeceras de cuencas.

    Si en el 2009, el 31.5% de las tierras estaban siendo utilizadas para cultivos en

    limpio y el 52% para pastos naturales, hoy en da se presenta una nuevasituacin: la produccin tecnificada de alcachofa por parte del sector privado, el

    cual viene incrementando su frontera vegetativa en forma continua. A pesar que la

    inversin privada es muy buen aliada que permite corregir algunas fallas del

    2Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

    3Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    7/24

    mercado, y que a su vez tienen un mejor manejo y eficiencia en el uso del agua

    (riego por goteo), este producto requiere de sol y agua constante, pudiendo

    generar un desabastecimiento del recurso hdrico en las parcelas de cultivo que

    colindan, incluso sobrepasara la capacidad de su uso, lo que conducira a la

    generacin de un nuevo conflicto social.

    La dinmica demogrfica hace 7 aos era de lento crecimiento (0.38%), en el

    periodo inter censal 1993-2007, es probable que hoy en da se haya incrementado

    algunos puntos porcentuales ms. Causas como el proceso migratorio por

    bsqueda de nuevas y mejores oportunidades laborales y esperanza de vida an

    es el factor clave de la migracin.

    La poblacin econmicamente activa en el 2007 representa el 47% de la poblacin

    total. El 70.3% de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza total y 32.9%

    en pobreza extrema. A pesar que se implementan programas sociales dirigidos a

    los sectores histricamente excluidos, y que se estn realizando resultados

    considerables, esto no es suficiente. La tasa de desnutricin crnica an sigue en

    proporcin de 3 por cada 10 nios, los ndices de violencia familiar, embarazo

    juvenil, alcoholismo siguen rondando los despachos de las Instituciones que

    trabajan en el Distrito.

    A pesar de su identificacin hace ms de 5 aos por el PDC, todava existen

    instituciones educativas ubicadas en comunidades campesinas del distrito bajo el

    sistema unidocente, y la educacin intercultural bilinge an posee ciertas

    falencias en su implementacin, parte de la curricula no solo no se adecua a la

    realidad socio-econmica, sino que tampoco tiene resultados ptimos dentro de

    los procesos de exmenes de admisin en primera opcin.

    La dispersin de las viviendas an sigue siendo es una de las principales

    restricciones para la provisin de servicios bsicos de agua, saneamiento y

    energa elctrica; sin embargo, a la hora de realizar el diagnostico hace ya 5 aos

    atrs, no se tuvo en cuenta que existen tecnologas alternativas que puedan

    resolver alguna de esas Necesidades Bsicas Insatisfechas, teniendo hoy en da

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    8/24

    un gran retos frente a lo complejo que es la idiosincrasia y lgica andina, junto a

    los nuevos enfoques de abordar situaciones complejas.

    An existen viviendas con carencia de algn servicio para la eliminacin de

    excretas, eliminndolas aun en acequias o al campo abierto. Todava la mejorar elmanejo del espacio al interior de las viviendas es una prioridad tanto en

    Comunidades nucleadas como dispersas

    Actualmente la municipalidad viene implementando la gestin y manejo de

    residuos slidos que est siendo fortalecido institucionalmente y con personal

    capacitado. Sin embargo, el empleo del camin compactador (por poner un

    ejemplo), empleado para el recojo de residuos slidos en las calles que no son de

    alto trnsito, desperdician tiempo y recursos econmicos. Es necesario

    acondicionar triciclos que reemplacen a las carretillas para eficientizar el recojo de

    residuos, los que luego debern ser centralizados en el camin compactador en

    un punto especfico de la ciudad.

    Existen fuertes limitaciones para la actividad agropecuaria, entre ellas se puede

    sealar la produccin para el autoconsumo y el desarrollo de los mercados es

    incipiente. A pesar que sus micro cuencas abastecen gran parte del recursohdrico de la provincia y otros distritos aledaos, Nuestro distrito an sigue

    careciendo de agua de riego suficiente.

    Las vas de comunicacin que unen a las Comunidades Campesinas con la

    Capital de Distrito an se encuentran en mal estado, como el caso de Anapahua-

    Chillipahua y Sambor (a este ltimo no se le considero dentro del calendario de

    ferias agropecuarias por parte del Gobierno Local en el ao 2013 porque su nica

    va de acceso no reuna las condiciones necesarias para el traslado de productosy visita de productores de otros Distritos); a su vez esto tambin afecta

    considerablemente el acceso a los servicios pblicos.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    9/24

    Las Instituciones Pblicas de Educacin primaria y secundaria aun no cuentan con

    servicios de Internet, para los jvenes an sigue siendo un mito urbano pensar en

    una biblioteca virtual.

    A pesar que el nivel de conflictividad entre comunidades por problemas desaneamiento fsico legal disminuyo considerablemente, an siguen los rezagos y

    resentimientos entre comunidades en disputa. La conciliacin por parte del

    Gobierno local no es una agenda ni una prioridad a atender.

    El ejercicio de la democracia se encuentra an limitada al tipo representativo.

    Varios intentos de mala y deficiente aplicacin de la norma para la participacin

    ciudadana mellaron ms a la representacin, participacin popular y la

    construccin de ciudadana. Es necesario comenzar a construir ciudadanos

    incluso antes de que estos cumplan mayora de edad, y fortalecer an ms los

    canales de comunicacin entre el gobierno local y la poblacin de a pie.

    3. VISION

    Nuestro Distrito cuenta con ciudadanos que gozan de una mejor calidad de vida,

    con una gestin modelo de desarrollo social y crecimiento econmico mediante

    acciones planificadas, participativas y transparentes. HUAROCONDO es un

    distrito donde se vive con dignidad y se brinden oportunidades para el desarrollo

    pleno de las capacidades fsicas y humanas de sus pobladores, los que son

    prioridades del gobierno local: el empleo, la educacin, el apoyo a la actividad

    agrcola y ganadera, la salud, la vivienda y su equipamiento con eficientes

    servicios pblicos; los jvenes poseen herramientas necesarias y compiten con

    igual condiciones con sus similares de la ciudad; actividades como el turismo

    vivencial alimentan la economa local y brindan mejores oportunidades y fuentes

    de ingreso a las ya obtenidas; un gobierno local que sea un referente para la

    transmisin de experiencias positivas, con capacidad de liderazgo y promotor para

    el bienestar local.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    10/24

    4. MISION

    1) La promocin del bienestar y la prosperidad de todos los vecinos

    Huarocondinos.

    2) Administracin de los recursos pblicos con eficiencia, honestidad y

    transparencia.

    3) Promover la participacin activa de los ciudadanos de a pie en los procesos de

    planeamiento y ejecucin de las acciones del desarrollo distrital.

    4) Proyectamos afianzar la democracia local con participacin real y efectiva de

    todos los pobladores.

    5) Propiciamos la proyeccin de una nueva imagen del distrito de Huarocondo a

    nivel provincial, regional y nacional.6) La realizacin de convenios con entidades de cooperacin internacional para

    la bsqueda de aliados estratgicos que trabajen en conjunto por el bienestar

    local.

    7) La priorizacin de necesidades para la inversin pblica que genere

    rentabilidad social.

    8) Apoyo a las actividades de formacin humana como la cultura y el deporte.

    9) Aplicacin de presupuestos en base a resultados en todas las Sub gerencias.

    10) Capacitacin constante del equipo tcnico, mediante convenios inter

    institucionales; evaluacin de los mismos en base a resultados.

    11) Bsqueda de convenios con instituciones privadas para la ampliacin y

    fortalecimiento de capacidades mediante diplomados y cursos dirigidos a

    docentes que laboran dentro del Distrito.

    12) Incremento de la empleocracia segn sus necesidades y capacidades, con

    priorizacin de la meritocracia.

    13) Fomento e incremento de puestos laborales con presencia a los ciudadanos

    locales.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    11/24

    5. PRINCIPIOS

    1.1.

    1.2.

    1.3.

    1.4.

    1.5.

    El Partido Acuerdo Popular Unificado, considera que sobre la base de las

    propuestas y acciones a realizar para conseguir resultados, se debe pensar en los

    principios que regirn al equipo tcnico y plancha de regidores, los que deben ser

    tomados durante la implementacin de acciones, haciendo que exista un equilibrioperfecto entre las propuestas, los principios y la normatividad.

    Participacin

    Planificacin

    priorizacin

    deNecesidades

    Transparencia

    Equidad

    Inclusion

    PRINCIPIOS

    LEY ORGANICA DE

    MUNICIPALIDADES

    PROGRAMA

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    12/24

    6. FUNCIONES Y COMPETENCIAS

    La presente propuesta se enmarca dentro de las actividades encargadas y

    establecidas dentro de la Ley Orgnica de Municipalidades, en donde faculta a los

    gobiernos locales de 7 funciones y 37 competencias identificadas segn la

    realidad del distrito de Huarocondo, las que indican:

    FUNCIONES COMPETENCIAS

    1. Organizacin delespacio fsico usodel suelo

    1.1. Zonificacin1.2. Catastro urbano y rural1.3. Habilitacin y renovacin urbana1.4. Saneamiento fsico legal en Comunidades Campesinas1.5. Acondicionamiento territorial1.6. Infraestructura rural bsica

    1.7. Viabilidad1.8. Patrimonio histrico, cultural y paisajstico

    2. Servicios pblicoslocales

    2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud2.2. Trnsito, circulacin y transporte publico2.3. Educacin, cultura, deporte y recreacin2.4. Programas sociales, defensa y promocin de derechos ciudadanos2.5. Seguridad ciudadana2.6. Abastecimiento y comercializacin de productos y servicios2.7. Registros civiles, en merito a convenio suscrito con el Registro Nacional

    de Identificacin y Estado Civil, conforme a ley.2.8. Promocin del desarrollo econmico local para la generacin de empleo2.9. Establecimiento, conservacin y administracin de parques zonales,

    parques ecolgicos, jardines botnicos, bosques naturales, directamenteo a travs de concesiones.3. Proteccin y

    conservacin delambiente

    3.1. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales enmateria ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planesregionales, sectoriales y nacionales.

    3.2. Promover la creacin de reas de conservacin ambiental3.3. Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e

    incentivar la participacin ciudadana en todos sus niveles.3.4. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el

    cumplimiento de sus funciones3.5. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y

    regional, la correcta aplicacin local de los instrumentos de planeamientoy de gestin ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de

    gestin ambiental.4. En materia de

    desarrollo yeconoma local

    4.1. Planeamiento y dotacin de infraestructura para el desarrollo local4.2. Fomento de las inversiones privadas en proyectos de inters local4.3. Promocin de la generacin de empleo y el desarrollo de la micro y

    pequea empresa rural y urbana4.4. Fomento de la artesana4.5. Fomento del turismo local sostenible4.6. Fomento de programas de desarrollo rural

    5. En materia de 5.1. Promover, apoyar y reglamentar la participacin vecinal en el desarrollo

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    13/24

    participacinciudadana

    local5.2. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalizacin5.3. Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su

    jurisdiccin6. En materia de

    servicios sociales

    locales

    6.1. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra lapobreza y el desarrollo social.

    6.2. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia,proteccin y apoyo a la poblacin en riesgo, y otros que coadyuven aldesarrollo y bienestar de la poblacin

    6.3. Establecer canales de concertacin entre los vecinos y los programassociales

    6.4. Difundir y promover los derechos del nio, del adolescente, de la mujer ydel adulto mayor; propiciando espacios para su participacin a nivel deinstancias municipales.

    7. Prevencin,rehabilitacin y luchacontra el consumode drogas

    7.1. Promover programas de prevencin rehabilitacin en los casos deconsumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicacin encoordinacin con el gobierno regional

    7.2. Promover convenios de cooperacin internacional para laimplementacin de programas para la disminucin del consumo de

    alcohol.

    De acuerdo a un balance realizado desde la implementacin de la Ley Orgnica

    de Municipalidades, se puede apreciar que 62.16% de las competencias no son

    asumidas por el gobierno local, el 27.02% lo realiza de manera regular, y solo el

    10.81% lo realiza de forma eficiente. Este anlisis local solo revela la limitada

    capacidad y falta de voluntad poltica que se tiene para poder asumir

    competencias propias del modelo de gobierno tradicional.

    LO REALIZA 10.81 %1. Catastro urbano y rural2. Trnsito, circulacin y transporte publico3. Seguridad ciudadana4. Registros civiles.

    LO REALIZA REGULARMENTE 27.02 %1. Saneamiento fsico legal en Comunidades Campesinas2. Viabilidad3. Saneamiento ambiental, salubridad y salud4. Programas sociales, defensa y promocin de derechos ciudadanos5. Fomento de la artesana

    6. Fomento de programas de desarrollo rural7. Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdiccin8. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccin y apoyo a

    poblacin en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la poblacin9. Difundir y promover los derechos del nio, del adolescente, de la mujer y del adulto mayo

    propiciando espacios para su participacin a nivel de instancias municipales.10. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correc

    aplicacin local de los instrumentos de planeamiento y de gestin ambiental, en el marco dsistema nacional y regional de gestin ambiental.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    14/24

    NO LO REALIZA 62.16%1. Zonificacin2. Habilitacin y renovacin urbana3. Infraestructura rural bsica4. Patrimonio histrico, cultural y paisajstico5. Educacin, cultura, deporte y recreacin

    6. Abastecimiento y comercializacin de productos y servicios7. Promocin del desarrollo econmico local para la generacin de empleo8. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales en materia ambiental, e

    concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.9. Promover la creacin de reas de conservacin ambiental10. Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la participaci

    ciudadana en todos sus niveles.11. Establecer canales de concertacin entre los vecinos y los programas sociales12. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de su

    funciones13. Establecimiento, conservacin y administracin de parques zonales, parques ecolgico

    jardines botnicos, bosques naturales, directamente o a travs de concesiones.

    14. Planeamiento y dotacin de infraestructura para el desarrollo local15. Fomento de las inversiones privadas en proyectos de inters local16. Promocin de la generacin de empleo y el desarrollo de la micro y pequea empresa rural

    urbana17. Fomento del turismo local sostenible18. Promover, apoyar y reglamentar la participacin vecinal en el desarrollo local19. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalizacin20. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y

    desarrollo social.21. Establecer canales de concertacin entre los vecinos y los programas sociales22. Promover programas de prevencin rehabilitacin en los casos de consumo de drogas

    alcoholismo y crear programas de erradicacin en coordinacin con el gobierno regional

    23. Promover convenios de cooperacin internacional para la implementacin de programas para disminucin del consumo de alcohol.

    Nuestra propuesta parte del hecho que se debe reconocer cuales son las

    principales y reales funciones que faculta a las actuales administraciones locales

    en turno; es necesario contar con un equipo de especialistas que manejen cada

    una de las funciones o lo que correspondera a un conglomerado. La poca en

    que la toma de decisiones recaa en las capacidades de la autoridad mxima y

    solo este poda actuar segn criterios clientelistas quedo en el recuerdo; la actual

    forma de gerencia exige que la mxima autoridad tenga la voluntad poltica y el

    soporte tcnico para poder viabilizar propuestas que puedan traducirse en

    resultados positivos.

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    15/24

    7. EJES DE DESARROLLO DISTRITAL

    7.1. EDUCACION

    La buena educacin es vital para el desarrollo de los pueblos y es de importante

    trascendencia su oportuna atencin, las consideraciones que se tienen en torno a

    ella implican objetivos mundiales, nacionales, regionales y locales e all que radica

    su importancia, considerando que la nica manera de salir de la pobreza es

    educndonos con calidad y de manera igualitaria para todos (as). Los problemas

    de la educacin en el distrito de Huarocondo tienen que ver con aspectos

    relacionados a la calidad de la enseanza, equipamiento y la infraestructura

    educativa, relacionada a la inaccesibilidad de servicios bsicos como: agua, luz y

    desage

    ORGANISMOS QUE VELAN POR LA EDUCACION

    - OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ONU)

    Estos estn ligados al desarrollo social y econmico de los pueblos y apuntan a

    solucionar o minimizar los agudos problemas en los pases

    OBJETIVOS DEDESARROLLO

    METAS AL 2015 INDICADORES

    Lograr la enseanzaprimaria universal

    Velar por que todos losnios y nias puedan

    terminar un ciclocompleto de

    enseanza primaria.

    - Tasa neta en la matrcula deenseanza primaria.

    - porcentaje de alumnos quecomienzan el primer grado yllegan al quinto grado.

    - tasa de alfabetizacin de laspersonas de 15 a 24 aos.

    - POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

    Son 31 polticas de estado para su cumplimiento no solo por este gobierno si no

    planteado como como la agenda del futuro del pas.

    OBJETIVO DEL MILENIODECIMO SEGUNDA POLITICA DEL

    ESTADO

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    16/24

    Lograr la enseanza primariauniversal

    Acceso universal a una educacinpblica gratuita de calidad ypromocin y defensa de la cultura yel deporte

    - COMPETENCIAS MUNICIPALES EN EDUCACION VINCULADAS A LASODMs

    ODMs artculo 82 de la ley orgnica de municipalidades

    LOGRAR LAENSEANZA PRIMARIA

    UNIVERSAL

    Promover el desarrollo humano sostenible en elnivel local, propiciando el desarrollo de lascomunidades educadoras-Disear ejecutar y evaluar el proyecto

    educativo de su jurisdiccin-Monitorear la gestin pedaggica y

    administrativo

    -Apoyar la creacin de redes educativas-Impulsar y organizar el consejo participativolocal en educacin

    -Promover,coordinar,ejecutar y evaluar losprogramas de alfabetizacin

    - ESTADISTICAS LOCALES

    El 59.8% de la poblacin del distrito ha alcanzado el nivel primario y el

    31.6% el nivel secundario; son mnimos los porcentajes de la poblacin que

    han alcanzado educacin superior (4.4%). 4

    - OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO

    De las 10 instituciones educativas de nivel primario existentes en el distrito,

    solamente cuatro cuentan con todos los grados, de primero a sexto 5

    - ACCES0 A SERVICIOS BASICOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    De las 17 instituciones educativas existentes, solamente tres tienen acceso

    a agua, desage y luz; cuatro instituciones no cuentan con ningn tipo de

    servicios bsicos.6

    - PROPUESTAS

    PROGRAMAS INDICADORES UNIDAD DEMEDIDA

    4Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

    5Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

    6Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    17/24

    Incrementar la oferta educativa en losniveles inicial, primaria y secundaria

    Promover y gestionar una educacinintercultural bilinge

    Gestionar convenios con institucionesdedicadas a la labor social para el tema de

    educacin.

    poblacin en edadescolar por nivel

    - # de matriculadospor nivel en el distrito

    - # de gestionesrealizadas y

    aprobadas

    # por nivel

    -# por nivel

    Fortalecimiento de capacidades enimplementacin de metodologas deenseanzas, para los docentes de nivelinicial, primaria y secundaria

    Incentivos a los docentes que logrenalcanzar rendimientos ptimos en lostemas de actualizacin y capacitacin

    # de docentescapacitados

    # por nivel

    Programas de Sensibilizacin a poblacinen cuanto a desercin estudiantil porgenero

    implementacin de biblioteca municipal implementacin de bibliotecas ambulantes

    para las comunidades del distrito

    Promedio estimadode desercin escolarpor niveles y porgenero

    Porcentaje pornivel por genero

    7.2. SALUD

    Concebimos la Salud no slo como la ausencia de enfermedad sino, tambin,

    como el logro de un estado de bienestar integral de la persona dentro de un

    ambiente favorable para su desarrollo individual y colectivo. Lamentablemente esa

    percepcin que tenemos no se da en nuestro distrito pues las estadsticas nos

    sealan altas tasas de morbilidad y mortalidad. Todo ello agravado por las

    condiciones de pobreza y extrema pobreza en que se encuentran significativos

    sectores de la poblacin. En tal sentido, nuestras propuestas estarn orientadas a

    trabajar mancomunadamente con las instituciones pblicas del sector: MINSA,

    centro mdico y otros.

    ORGANISMOS QUE VELAN POR LA SALUD

    - OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ONU)

    Estos estn ligados al desarrollo social y econmico de los pueblos y apuntan a

    solucionar o minimizar los agudos problemas en los pases

    OBJETIVOS DE METAS AL 2015 INDICADORES

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    18/24

    DESARROLLO1.- Reducir la mortalidadinfantil2.-Mejorar la saludmaterna3.-Convatir el VIH/SIDA ,el

    paludismo y otrasenfermedades

    1.1 reducir en dos terceras partes latasa de mortalidad de nios menoresde 5 aos2.1reducir la tasa de mortalidadmaterna en tres cuartas partes

    3.1 Detener y comenzar a reducir lapropagacin de VIH/SIDA3.2 detener y comenzar a reducir laincidencia del paludismo y otrasenfermedades graves

    1.1.1 tasas de mortalidad dmenores de 5 aos1.1.2 tasa de mortalidad infantil1.1.3 porcentaje de nios de aos vacunados contra

    sarampin2.1.1 tasa de mortalidad matern2.1.2 porcentaje de partos coasistencia de personal sanitarespecializado3.1.1 prevalencia de VIH entgestantes de 15 a 24 aos3.1.2 porcentaje de uso dpreservativos dentro la tasa duso de anticonceptivos.

    - DIAGNOSTICO:

    En el distrito de Huarocondo hay dos establecimientos de salud, uno en la capital

    distrital y otro en la comunidad de Huayllaccocha. Orgnicamente pertenecen a la

    Micro red de Anta y administrativamente dependen de la Red Norte de Salud y de

    la Direccin Regional de Salud Cusco - DIRESA. Las tasas de desnutricin global

    en el distrito de Huarocondo es de 30.4% y la crnica de 36.7%; siendo estos

    mayores que en la provincia de Anta, as mismo se carece de un sistema de

    vigilancia nutricional.

    Es importante resaltar el reconocimiento que hace la poblacin, de la desnutricin

    como uno de los problemas primordiales del distrito, a pesar de la presencia de los

    programas sociales como JUNTOS, Vaso de Leche, PRONAA y Desayuno

    Escolar, son todava aisladas, insuficientes y muchas veces no estn de acuerdo a

    la realidad local.

    - PROPUESTAS:

    PROGRAMA S IND ICADORES UN IDAD DE

    MED IDA

    Incrementar la oferta salud existente paratodas las comunidades del distrito sea encentros de salud o centros comunitarios

    # por nivel

    -# por nivel

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    19/24

    Promover y gestionar conveniosinterinstitucionales en temas de salud

    Promover polticas distritales en temas desalud preventiva

    Fortalecimiento de capacidades de

    personal mdico en cuanto a atencinintercultural

    Promover e incentivar la atencin medicaintercultural

    Generar polticas municipales en cuanto asalud mental

    # por nivel

    Programas de Sensibilizacin apoblacin sobre temas de prevencin deenfermedades

    Fomentar y promover los conocimientostradicionales en cuanto a medicina

    Programas de sensibilizacin sobre salud

    reproductiva e la poblacin estudiantil

    Porcentajepor nivel porgenero

    7.3. ECONOMIA Y PRODUCCION

    - DIAGNOSTICO

    De acuerdo al PDC del Distrito de Huarocondo al 2021, La economa del distrito se

    caracteriza por que la mayor parte de la poblacin se dedica las actividades de

    agricultura y ganadera de subsistencia, seguida de la construccin, comercio y

    servicios. Dentro de los procesos de produccin an se utiliza tecnologa

    tradicional y convencional debido a que existe una creciente tendencia de

    subsistencia de sub parcelacin (minifundios) y las caractersticas topogrficas

    variadas que limitan la prctica intensiva de las actividades agropecuarias. La

    agricultura ocupa a ms de la mitad de la PEA, y teniendo en cuenta que las

    tierras con vocacin agrcola constituyen nicamente el 12% de la superficie total

    del Distrito, lo cual hace que la productividad de la mano de obra sea baja, dados

    adems los rendimientos promedio por cultivo.

    A la vez, el trabajo de campo indica que las actividades econmicas de cada

    unidad familiar (que a la vez son unidades econmicas) en el Distrito de

    Huarocondo vara segn el mbito geogrfico (urbano-rural) el tipo de actividad

    (pecuaria, agrcola, comercial, laboral, extractiva, etc.) la produccin (familiar,

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    20/24

    familiar-comercial y comercial) el tipo de economa (la que genera excedentes o la

    de subsistencia) y el eslabn que ocupen dentro de una o varias cadenas

    productivas; toda esta mistura dentro de la PEA nos muestra que las capacidades

    estn diversificadas teniendo que promover y ejecutar proyectos e insumos

    propios del eje, sin que estos caigan en el sesgo de homogenizar necesidades y

    promover propuestas excluyentes.

    mbitoGeogrfico

    Tipo de ActividadTipo de

    ProduccinTipo de

    EconomaCadena Productiva

    (eslabones)

    - Urbano- Rural

    - Pecuaria- Agrcola- Comercial- Laboral- Extractiva- Construccin- Etc.

    - Familiar- Familiar-

    comercial

    - Comercial

    - De consumo- subsistencia

    - Produccin- Comercializacin- Transformacin

    - Consumo

    - PROPUESTA GENERAL

    Se proponen dos tipos de trabajo para el tema de economa y produccin segn la

    priorizacin de necesidades: el primero que tiene que ver con los proyectos

    productivos (adecuados a producciones de tipo familiar y familiar-comercial que

    destinan sus productos para el autoconsumo y en pequeas cantidades al

    mercado local) y el segundo con planes de negocio (adecuados a producciones de

    tipo familiar-comercial y comercial, asociaciones productoras y productores que

    destinan sus productos al mercado regional y nacional).

    Los proyectos productivos tendr como objetivos la ampliacin de capacidades,

    soberana alimentaria, generacin de pequeos excedentes, todo ello mediante el

    tema de sensibilizacin, priorizacin de necesidades, identificacin de problemas,

    capacitaciones, manejo productivo y transferencia de tecnologas acordes a suentorno, etc.

    Los planes de negocio se encargaran de corregir los cuellos de botella presentes

    en las cadenas productivas identificadas, y tendrn como objetivo el

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    21/24

    fortalecimiento de capacidades, trasferencia de tecnologa y generacin de valor

    agregado de sus productos dentro de sus respectivas cadenas productivas.

    ITEM

    Ejede

    desarro

    llo

    Diagnostico propuesta ObjetivoGeneral

    Indicadores MarcoLegal

    1

    Econom

    ay

    Pro

    ducc

    in

    - Produccin insipiente.- Baja calidad gentica- Limitado manejo tcnico.- Incremento de la

    parcelacin de tierras- Manejo productivo

    tradicional

    Implementacin yejecucindeProyectosProductivos A

    mp

    liac

    in

    de

    Capac

    ida

    des

    - transferenciatecnolgica.

    - % en Mejoramientogenticoagropecuario.

    - Rendimiento- # de C.C.

    Beneficiarios

    - % de reduccin deperdidas

    Ley

    Org

    n

    ica

    de

    Mun

    icipa

    lida

    des

    (Ley

    27972)

    2

    - Presencia de cuellos debotella

    - Limitado manejotecnolgico.

    - Limitado conocimiento delmercado

    - Limitada generacin devalor agregado

    - Insuficiente produccintecnificada

    Implementacin yaplicacinde Planesde Negocio

    Mejoram

    ien

    tode

    laCa

    dena

    pro

    duc

    tiva

    - # de productoresasociados

    - # de cadenasproductivasintervenidas.

    - # de mercadosalcanzados

    - Incremento de larentabilidad

    - # de Agentes

    Econmicos- # de Asociaciones

    Promocionadas

    Ley

    de

    PROCOMPITE

    (ley

    29337)

    Este esquema es posible ser aplicado para todas las actividades econmicas

    presentes en el Distrito, ya que casi todas estn dirigidas a la generacin de

    ingresos econmicos para la sostenibilidad familiar, actividades como, la venta de

    lechones, crianza tecnificada o familiar de animales menores, cosecha de

    productos orgnicos, explotacin de insumos maderables, canteras de agregados,

    engorde de ganado, artesana, comercio y turismo local. Sera una gran

    irresponsabilidad lanzar propuestas con un corte clientelista s antes no se hace

    un anlisis y caracterizacin de la PEA y sus distintas necesidades a resolver.

    - PROPUESTAS ESPECFICAS

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    22/24

    Eficientizar y conservar los recursos hidrolgicos (agua) aplicando sistemas

    tecnificados mediante la canalizacin, cosechas de agua, conservacin de

    cabeceras de micro cuencas; emplear sistemas de riego eficiente (tecnificado y

    aspersin), sensibilizacin en su uso y conservacin para las futuras

    generaciones. Incrementar reas de cultivo bajo riego y segn la actividad

    econmica. Mejorar el rendimiento de produccin por Yunta, Topo, Parcela i/o

    hectrea sembrada

    Incentivar y promover las ferias locales con corte agropecuario, introduciendo y re

    conceptualizando el objetivo principal de una feria, como son: exposicin de

    experiencias, transferencia tecnolgica, mejoramiento gentico, rueda de

    negocios, generacin de redes econmicas, mejora en manejos tecnolgicos,exposicin de sistemas tecnificados, entre otros que contribuyan al mejoramiento

    de la produccin.

    Potencializar de mejor forma la explotacin de los recursos no metlicos como son

    las calizas, el yeso, y piedras considerados como materia prima para su

    transformacin, material de construccin y produccin de tallados, los que podran

    configuran un paisaje peculiar para prcticas de turismo de aventura7.

    Incentivar y promover las actividades econmicas dentro de la capital de Distrito,

    mediante la identificacin de potenciales consumidores del mbito regional,

    nacional e internacional; para ello contamos con recursos de actividad econmica

    renovable, como son la gastronoma y el turismo; implementar y promocionar un

    calendario turstico a nivel nacional ser vital para la alimentacin de la economa

    local, para ello, se tendr que captar el apoyo del sector privado apelando al

    empleo de la Responsabilidad EmpresarialRE.

    - MARCO LEGAL QUE RESPALDA NUESTRAS PROPUESTAS

    PRODUCTIVAS

    7Plan de Desarrollo Concertado Huarocondo al 2019, realizado por el Centro Bartolom de las Casas. 2009

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    23/24

    La LOM dentro de las funciones especficas exclusivas de las municipalidades

    distritales hace mencin de organizar, administrar y ejecutar los programas

    locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social () la igualdad de

    oportunidades y el fortalecimiento de la economa regional y local; a su vez

    nuestra propuesta al llegar al Municipio asumir las competencias y funciones

    especficas sealadas en el Captulo II de la misma ley, la que contempla desde la

    dotacin de infraestructura hasta el fomento de actividades econmicas realizadas

    segn la realidad del entorno: artesana, micro empresa, generacin de empleo,

    turismo sostenible, entre otros.

    A su vez, Dada la existencia de proyectos de inversin que por su naturaleza

    intrnseca son de carcter privado empresarial y que tienen un gran impacto sobrelas economas regionales, muchas veces los gobiernos Regionales y Locales los

    tratan de incorporar bajo la estructura de un proyectos de inversin pblica (SNIP)

    no siendo el canal apropiado, por lo tanto lo que se busca es apoyar las iniciativas

    empresariales de alto potencial8. Para resolver conflictos de viabilidad presentes

    a la hora de elaboracin de propuestas de inversin e identificacin y priorizacin

    de potenciales beneficiarios, se tendr que recurrir a la Ley 29337, ley de creacin

    del PROCOMPITE.

    8. CONCLUSIONES

    1. Nuestro plan de gobierno no solo tiene cuidado en el respeto y cumplimiento

    de la Ley Orgnica de Municipalidades, sino que tambin los instrumentos que

    emanan de ellas: Planes de Desarrollo, Presupuesto Participativo en base a

    resultados, rendicin de cuentas, entre otros.

    2. A la vez, para un mejor anlisis de la problemtica del distrito de Huarocondo,

    recurrimos a fuentes confiables para la mejor seleccin de indicadores que

    nos permitan medir los resultados de nuestra intervencin.

    8Manual del PROCOMPITE

  • 5/20/2018 Propuesta de Plan de Gobierno_2015-1018_huarocondo

    24/24

    3. Nos apoyamos en documentos e investigaciones, cuyas instituciones gozan

    de un gran prestigio dentro del escenario nacional e internacional, las fuentes

    que citamos son altamente confiables y se alinean a la objetividad.

    4. Creemos que un buen gobierno se mide en funcin a su transparencia,

    participacin ciudadana y eficiente gestin administrativa, es la nica forma de

    mantener la legitimidad y confianza popular.

    5. Consideramos que el presupuesto asignado al gobierno local no podr cubrir

    con la atencin y priorizacin para la resolucin progresiva de los problemas;

    sin embargo, la capacidad de gerencia y el ejercicio de la gestin para la

    adquisicin de beneficios a partir de la Cooperacin Internacional podrn

    permitirnos realizar grandes avances. Todo ello acompaados con los planes

    de incentivos que constantemente deriva el Ministerio de Economa segn laeficiencia municipal.