PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS...

25
Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015 28 PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS CON CASCOS HISTÓRICOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. CASO DE ESTUDIO DE SAN LORENZO. Daniel CÁRDENES MACÍAS Becario de Investigación. Departamento de Arte, Ciudad y Territorio, Facultad de Arquitectura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, España, [email protected] RESUMEN CURRICULAR DEL AUTOR Es licenciado en Geografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria terminando sus estudios en el año 2009. Comienza a especializarse en el campo del urbanismo y la planificación territorial en el año 2011 realizando un Máster en Urbanismo y Ordenación Territorial organizado por la Universidad de Extremadura. Continúa el camino de la especialización y realiza un Máster Interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Santiago de Compostela. Durante este proceso de aprendizaje académico ha profundizado los conocimientos obtenidos en diferentes trabajos profesionales, tanto para el ámbito público como privado, donde ha participado en diversos proyectos urbanísticos. Actualmente desarrolla su trabajo como Becario de Investigación dentro del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. RESUMEN La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias) está organizada en dos cajones interconectados, una ciudad baja y una ciudad alta, que han sufrido una serie de transformaciones características con el paso del tiempo, completando un conjunto urbano descontrolado y anárquico. El estudio que aquí se presenta, indaga en la morfología urbana y su evolución, tipologías edificatorias, población, entorno paisajístico y otros indicadores, para posteriormente, generar propuestas de gestión urbanística, que persiguen la mejora y puesta en valor de estos espacios para uso local y turístico. Para la propuesta de gestión urbanística se propone definir qué cascos históricos integran el conjunto urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y datar gráficamente el crecimiento mediante cartografía histórica. Como resultado tendremos la localización y delimitación de los barrios históricos en el contexto periurbano de la ciudad y cómo ha sido su proceso de crecimiento con respecto a la ciudad contemporánea. Palabras clave: periferia, casco histórico, gestión urbanística. ABSTRACT The city of Las Palmas de Gran Canaria, located in the Canary Islands, is organised in two interconnected quadrants: an upper city and a lower one. Both areas have undergone a series of characteristic transformations over time, constituting an uncontrolled and anarchic urban ensemble.

Transcript of PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS...

Page 1: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

28

PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS

CON CASCOS HISTÓRICOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

CASO DE ESTUDIO DE SAN LORENZO.

Daniel CÁRDENES MACÍAS

Becario de Investigación. Departamento de Arte, Ciudad y Territorio, Facultad de

Arquitectura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 35017 Las Palmas de Gran

Canaria, España, [email protected]

RESUMEN CURRICULAR DEL AUTOR

Es licenciado en Geografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria terminando

sus estudios en el año 2009. Comienza a especializarse en el campo del urbanismo y la

planificación territorial en el año 2011 realizando un Máster en Urbanismo y Ordenación

Territorial organizado por la Universidad de Extremadura. Continúa el camino de la

especialización y realiza un Máster Interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y

Arquitectónico organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la

Universidad de Santiago de Compostela. Durante este proceso de aprendizaje académico ha

profundizado los conocimientos obtenidos en diferentes trabajos profesionales, tanto para el

ámbito público como privado, donde ha participado en diversos proyectos urbanísticos.

Actualmente desarrolla su trabajo como Becario de Investigación dentro del Departamento

de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

RESUMEN

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias) está organizada en dos cajones

interconectados, una ciudad baja y una ciudad alta, que han sufrido una serie de

transformaciones características con el paso del tiempo, completando un conjunto urbano

descontrolado y anárquico.

El estudio que aquí se presenta, indaga en la morfología urbana y su evolución, tipologías

edificatorias, población, entorno paisajístico y otros indicadores, para posteriormente,

generar propuestas de gestión urbanística, que persiguen la mejora y puesta en valor de

estos espacios para uso local y turístico.

Para la propuesta de gestión urbanística se propone definir qué cascos históricos integran el

conjunto urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y datar gráficamente el

crecimiento mediante cartografía histórica. Como resultado tendremos la localización y

delimitación de los barrios históricos en el contexto periurbano de la ciudad y cómo ha sido

su proceso de crecimiento con respecto a la ciudad contemporánea.

Palabras clave: periferia, casco histórico, gestión urbanística.

ABSTRACT

The city of Las Palmas de Gran Canaria, located in the Canary Islands, is organised in two

interconnected quadrants: an upper city and a lower one. Both areas have undergone a

series of characteristic transformations over time, constituting an uncontrolled and anarchic

urban ensemble.

Page 2: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

29

This study delves into the urban morphology and its evolution, building typologies,

population, landscape environment and other indicators, in order to generate urban

management projects which pursue the improvement and the development of these areas

for both local and tourist use.

In regards to the urban management project, the proposals are: defining which historical

centres constitute the urban ensemble of the city of Las Palmas de Gran Canaria and

recording graphically the growth by historical cartography. As a result, we will obtain the

location and the delimitation of the historical quarters in the peri-urban context of the city

and how its growth process has been in relation to the contemporary city.

Key words: periphery, old town, urban management.

INTRODUCCIÓN

Cada uno de los espacios objeto de investigación, forman una compleja red de cascos

históricos en ámbito periurbano del municipio de Las Palmas de Gran Canaria (en adelante,

Las Palmas de G.C.), cada uno de ellos formados a través de una dinámica urbana diferente

y que además han ido evolucionando según los modelos demográficos y políticas que han

marcado al municipio de Las Palmas de G. C. desde 1478, año de su conquista, hasta la

actualidad.

Un pueblo sin pasado es como un hombre sin memoria, colapsado en un presente que le

impide avanzar porque carece de referencias vitales que lo conduzcan hacia el futuro1. Es

necesario abordar el hecho de la ciudad como elemento vital del hombre para su desarrollo

personal, sus raíces son fundamentales para poder crecer y evolucionar conforme a las

pautas marcadas por la sociedad global.

Debemos y nos tenemos que sentir obligados a recuperar esos espacios que antaño servían a

nuestros antepasados para subsistir y que tan laboriosamente lo encontraron y trabajaron,

espacios agrícolas que ofrecían buenos productos, cascos urbanos que crecieron en base a

unas premisas sociales y con una arquitectura ligada a nuestro pasado, espacios naturales

que tanto valoramos, en donde se juntan recursos que como el agua, la tierra y el clima

ayudaron y ayudan a crecer como un gran conjunto.

Debe de existir un compromiso por rescatar este legado que ha permanecido, a pesar de los

fuertes crecimientos urbanísticos, hasta nuestros días.

En este sentido se valora la necesidad de rescatar la historia o microhistoria del antiguo

municipio de San Lorenzo de Tamaraceite2, ya que el patrimonio cultural está íntimamente

ligado con la historia y en este caso, el antiguo municipio de San Lorenzo, ha ejercido

como referente a la hora de abordar la hipótesis de trabajo.

Los ámbitos de estudio elegidos han sido los cascos históricos que a continuación se

presentan:

- Casco histórico de San Lorenzo

- Casco histórico de Tamaraceite

1 Sánchez Luque, Maria. La Gestión municipal del patrimonio cultural urbano en España. Departamento de Historia del

Arte. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. 2005 2 Santana, Juan Francisco. Historia del municipio de San Lorenzo de Tamaraceite. Tesis Doctoral. Año 2007

Page 3: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

30

- Casco histórico de Tenoya

- Casco histórico de Guanarteme

- Casco histórico de Tafira Alta

Cuatro de los cinco núcleos enumerados fueron espacios urbanos con gran relevancia

dentro del antiguo municipio de San Lorenzo, que además gozaban de un mayor número de

habitantes. Muchos de ellos ya pertenecían a cantones aborígenes, divisiones territoriales

prehispánicas, habitando en casas cuevas, como es el caso de los núcleos de San Lorenzo,

Tamaraceite o Tenoya.

HIPÓTESIS

“Procedimiento de estudio de barrios periféricos de Las Palmas de Gran Canaria que

contienen cascos históricos.”

Partiendo de la base de la existencia de dos núcleos municipales históricos dentro del actual

municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el de San Lorenzo y el de Las Palmas, anexados

en 1939, surge la afirmación de investigación que se expone anteriormente debido a la

localización de cascos urbanos con historia que no se están teniendo en consideración.

Guiará el objeto de estudio el marco conceptual de barrio periférico y casco histórico, así

como su evolución urbana, agrupados actualmente estos núcleos tradicionales en un

territorio prácticamente continuo.

METODOLOGÍA

En todo trabajo de investigación, surgen problemas o dificultades que demuestran una vez

más que la investigación nace para eliminar barreras, no solo para el individuo que realiza

la búsqueda de información sino para todo aquel que quiera o pretenda continuar con el

legado que deja el investigador.

En este caso, al tratarse de barrios periféricos, hay un vacío con respecto a la cartografía

necesaria para la elaboración del estudio evolutivo que se muestra primordial para la

delimitación de los cascos históricos para posteriormente aplicar una buena gestión

territorial a esa zona.

Para solucionar la problemática encontrada en este proyecto se investiga en profundidad en

diversos Archivos Históricos, todos ellos localizados dentro del municipio estudiado con el

objeto de encontrar material cartográfico, planimétrico y estadístico indagando en

diferentes materiales como son las licencias de obra mayor y menor, los planos de

localización de los diferentes proyectos tantos públicos como privados, documentos

manuscritos con datos relevantes, nomenclátor de los años 1888 y de 1977 este último

elaborado por el historiador Agustín Millares Torres y Censos de Edificaciones de

principios de siglo XX.

Por otro lado, se han consultado archivos fotográficos, siendo los más relevantes el archivo

fotográfico de la FEDAC y el archivo del Museo Canario, en donde se obtuvo la imagen

definitiva del casco histórico de San Lorenzo para el año 1890 (siglo XIX) y muchas otras

para los núcleos restantes.

Otro aspecto fundamental de este trabajo es el uso de los Sistemas de Información

Geográfica (S.I.G.). Este software se ha posicionado en el mercado de la planificación

urbana funcionando como pieza clave dentro del manejo de la información urbanística y

generando una planificación urbana más eficaz y objetiva. La planificación y gestión

Page 4: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

31

urbana es una labor complicada, que no se puede completar sin el uso de una herramienta

de análisis de gran alcance como los S.I.G.

En el caso de esta investigación, se ha potenciado el uso de la georreferenciación, para

vincular el uso de nuevas tecnologías con materiales cartográficos antiguos, es el caso del

casco histórico de Guanarteme, el cual se pudo obtener, tal y como era la realidad urbana

en el año 1928, gracias al uso de la herramienta del S.I.G. antes indicada. A continuación se

presenta una imagen que se obtuvo tras la georreferenciación (véase Figura 1).

Figura 1. Proceso de georreferenciación de los microfilms de 1928 del Barrio de Guanarteme. Elaboración propia.

BARRIOS PERIFÉRICOS CON CASCOS HISTÓRICOS

Para poder entrar en el núcleo del marco teórico que se presenta en este trabajo de

investigación, relacionado con los barrios periféricos con cascos históricos dentro del actual

municipio de Las Palmas de G.C., se hace necesaria su redacción de forma somera, dada la

amplitud de la historia urbana del municipio capitalino.

El municipio de Las Palmas de G.C. posee innumerables procesos de urbanización, desde

sus inicios en el año 1478 hasta la actualidad, desde ese momento se le ha dado prioridad de

estudio a los núcleos fundadores de la ciudad, los barrios de Vegueta y Triana, pasando por

el barrio de Arenales o como también se le conoce, entorno de la Calle Perojo, primera vía

de salida extramuros hacia el norte de la que hasta entonces formaba el conjunto urbano de

Las Palmas de G.C. En el caso de Vegueta se le conoce como el barrio noble y religioso,

con multitud de iglesias y conventos dispersos en toda la trama urbana, sin embargo el

barrio de Triana, se le atribuye la actividad comercial y popular. La ciudad se ve inmersa en

un proceso de crecimiento demográfico en aumento, pero sin suelo para poder hacer

efectivo ese crecimiento. Este va a ser uno de los hándicaps que tendrá la ciudad hasta el

año 1939. Por otro lado, la trama viaria parte como elemento base para el crecimiento de la

ciudad hacia el puerto en La Isleta3, puerto que se alza como elemento estructurante para el

crecimiento de la ciudad.

Otro proceso de urbanización se aplica a los riscos que crecen en el borde oeste de la

ciudad, los casos del risco de San Nicolás, San Francisco, San Roque y San Juan; los

3 Cáceres, Eduardo. La Formación urbana de Las Palmas: una hipótesis de ciudad informal. Instituto de Estudios de la

Administración Local, Madrid. 1988

Page 5: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

32

primeros surgen en el margen norte del barranco Guiniguada y los otros dos al sur. Dichos

riscos fueron colonizados por emigrantes venidos de ámbitos rurales e incluso de otras

islas, surgiendo la segregación social del espacio y dando pie a la diferencia de clases4.

La ciudad de Las Palmas evoluciona también muy despacio, 3.000 habitantes en 1590;

7.225 habitantes en 1686; 10.328 habitantes en 1787 y 14.308 habitantes en 18605. Como

bien enuncia el Doctor Eduardo Cáceres Morales, hay que observar, no sólo el crecimiento

de la capital, sino hacer una comparativa con el resto de comarcas que hasta 1833 se daban

en la isla.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN RESIDENTE EN CADA COMARCA SEGÚN AÑOS

Tabla 1. Fuente: Faustino García Márquez, en Cáceres, Eduardo (1988)

Como se aprecia en la tabla (Tabla 1), la comarca capitalina, la cual poseía el tanto por

ciento en extensión territorial con respecto a la totalidad de la isla de Gran Canaria más

bajo, tenía unos índices poblacionales elevados respecto a otras comarcas más extensas en

territorio como puede ser la comarca sur.

A partir de 1833 se implanta la administración municipal, manteniendo una división

territorial. Por lo tanto, a partir de este momento, la administración local queda configurada

con los Ayuntamientos, surgiendo en este caso el Ayuntamiento de Las Palmas y por otro

lado, que lo trataremos en el siguiente apartado del presente artículo, el municipio de San

Lorenzo, con su correspondiente Ayuntamiento.

Como bien se comentó al comienzo de este marco teórico, la infraestructura portuaria

localizada en la Bahía de La Isleta, con un proyecto de obras por el ingeniero León y

Castillo en 1883, provoca el crecimiento edificatorio en la Vega de Santa Catalina. El

barrio de Santa Catalina, nace como centro económico vinculado al puerto y resulta

ordenado a través de la figura del primer Plan General de Ordenación en este municipio que

redacta y proyecta el arquitecto Laureano Arroyo. Asociado a este núcleo urbano, se

encuentra el barrio de La Isleta, con población mayormente marinera vinculada al mar y de

baja renta.

Uno de los hitos más importantes con respecto a la nueva adquisición de suelo, fue la

4 Ibídem 5 Emilia Sánchez Falcón, Evolución demográfica de Las Palmas» publicado en el Anuario de Estudios Atlánticos n. ° 10

(1954) por el Patronato de la Casa de Colón (Las Palmas).

1587 1686 1737 1787 1835 % en extensión territorial con

respecto a la isla

COMARCA

CAPITALINA 41 38,9 25,9 24,6 23,2 6,5

COMARCA NORTE 21,3 23 21,1 20,1 25,4 15,6

COMARCA ESTE 12,9 17,2 21,3 21,8 22,7 18,7

COMARCA SUR 1,4 6,6 5,1 10,3 9,9 45,2

ISLA 100 100 100 100 100 100

Page 6: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

33

desamortización llevada a cabo en 1852, la cual permitió la liberación de grandes

cantidades de suelo que hasta entonces pertenecían a grandes entidades civiles y sobre todo

eclesiásticas, permitiendo el crecimiento de la ciudad fuera de los límites ya consagrados.

Gracias a esto, en 1860 aparece el barrio de Arenales, por otro lado, se urbaniza Santa

Catalina y La Isleta entre 1890 y 1910, entre 1920 y 1930 se urbaniza el sector de

Guanarteme y se remodela las Fincas Unidas, también en el barrio de Guanarteme, entre

1930 y 1940.

La mayor parte de este crecimiento urbano que hasta ahora se ha comentado, tiene su

origen en una serie de Planes Generales de Ordenación correlativos y que han pretendido

ordenar un crecimiento urbano exponencial, si lo relacionamos con la superficie ocupada y

el tiempo en años de esta ocupación. A continuación se enumeran cronológicamente los

diferentes Planes Generales que surgieron entre final de siglo XIX y principios de siglo

XX:

1898 Plan de Laureano Arroyo

1922 Plan de Miguel Martín Fernández de la Torre

1941 Plan de Secundino Suazo

Hasta este entonces, no se materializan los Planes Generales, sino que queda resuelto la

gran parte del suelo mediante planos de urbanización y la parcelación de estos núcleos

mediante las licencias de edificación. Algunas de estas licencias se encuentran en los

Archivos Históricos que han quedado enumeradas en capítulos anteriores.

Hasta el año 1939 se mantiene un límite municipal que atravesaba de norte a sur desde la

playa de Las Canteras a la altura de lo que hoy se conoce como Peña de La Vieja hasta el

límite noroeste de la ciudad tradicional6. Hasta ese entonces la ciudad se enmarcaba entre

ese límite y la costa, teniendo dificultades para su crecimiento en superficie. Todo este

crecimiento limitado surge con una clara deficiencia de equipamientos y de espacios libres

públicos regulados.

Este trabajo de investigación, hace protagonista al antiguo municipio de San Lorenzo, por

lo que se requiere el estudio y profundización en las raíces históricas del mismo, siendo

cuatro de los cinco barrios periféricos con cascos históricos que se proponen (excluyendo

Tafira), la red urbana y religiosa más importante durante su existencia. De esta parte, se

extrae la pregunta o hipótesis de partida fijada y por consiguiente su respuesta o resultado

final.

Todo este proceso de planificación territorial que se explicó en líneas anteriores para el

municipio de Las Palmas de G.C., no tiene una relación directa con los barrios periféricos

con cascos históricos que se plantean (Figura 2). Al coexistir dentro de otro marco

municipal, este con una estructura política y económica más endeble, hacía imposible

dirigir o proyectar el crecimiento que estos barrios. Algunos de ellos, actuaban como

centros urbanos municipales con una importante carga poblacional, pero sin una

racionalización de su espacio físico.

6 Pequeña porción del plano de deslinde entre San Lorenzo y Las Palmas en la Playa de las Canteras, que servía como

referencia limítrofe. Exactamente se trata de la Peña la Vieja, que se encontraba frente a la caseta del amarre del cable

telegráfico. Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.

Page 7: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

34

Figura 2. Localización. Barrios periféricos con cascos históricos de Las Palmas de Gran Canaria. Elaboración propia.

El único espacio que se llegó a ordenar a través de un Plan de Urbanización fue el barrio de

Guanarteme, elaborado por el Ayuntamiento de San Lorenzo a finales de los años 30. Este

Plan, surge como elemento competitivo con la urbanización del municipio vecino para

captar parte de la población obrera que fija su residencia en los aledaños del puerto7. Dicho

proyecto se resuelve por una continuidad del trazado viario, una parcelación del suelo en

retícula con manzanas con forma cuadrada y con las esquinas recortadas, cuya vía principal

(Calle Fernando Guanarteme) se conecta con la vía existente en el municipio de Las

Palmas. Este Plan, carece de una proyección a largo plazo, únicamente centrándose en la

colmatación de un espacio costero que sirva a los trabajadores del puerto de un lugar de

residencia, desprovisto de equipamientos y sin unas ordenanzas que regulen el crecimiento

morfológico de la edificación (tipos, tamaños y volúmenes construibles).

Por lo tanto, la única diferencia que se observa es la aplicación del Plan para Guanarteme

con respecto a los otros barrios presentados, porque el resto, incluido este barrio, a pesar de

tener un Plan que lo ordene, han crecido sin normas ni directrices que guíen y limiten la

planificación urbana.

Cada uno de los barrios periféricos con cascos históricos propuestos contienen

particularidades que los diferencian unos de otros e incluso se aprecia una notable

diferencia con cascos históricos urbanos de mayor relevancia territorial e histórica.

En este trabajo se observará con más profundidad el conjunto urbano de San Lorenzo, por

ser el referente que dio nombre al municipio, más por motivos religiosos que por cantidad

total de población. Haciendo referencia a la toponimia de este barrio, hasta finales del siglo

7 Mirallave Izquierdo, Vicente. Zuazo y Las Palmas de Gran Canaria (1940 - 1968). Tesis Doctoral. U.L.P.G.C. 1989

Islas Canarias

Page 8: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

35

XVII, se le conocía por Lugarexo o Lugarexo de Tamarasayte, utilizando esta coletilla para

muchos espacios pertenecientes al antiguo cantón aborigen de Atamarazaid. Aparece con

este nombre en el mapa de Pedro Agustín del Castillo en el año 1686 como bien se puede

apreciar en la imagen (Figura 3).

Los barrios de Tamaraceite y de Tenoya proceden de antiguos cantones aborígenes, el

primero al cantón de Atamarazaid y el segundo al cantón de Atenoya, por lo que podemos

estar hablando de núcleos urbanos con una gran historia, por un lado con una historia

prehispánica en donde sus habitáculos eran casas cuevas y otra historia tras la conquista

sufriendo grandes cambios significativos respecto a su forma de vida, tipología edificatoria

y crecimiento poblacional.

El conjunto urbano de Tafira, al igual que

los otros tres barrios ya nombrados, se

caracteriza por el aprovechamiento de tierras

para su uso agrícola y su gran riqueza en

aguas. Este Casco Histórico no entraba

dentro de los límites municipales de San

Lorenzo pero en los planos actuales del

municipio capitalino, se localiza en la

periferia del mismo, manteniendo en algunas

de sus edificaciones la estética rural y

aportando un valor al conjunto que lo

colocan dentro de este marco teórico del

estudio de investigación. Figura 3. Parte del plano de Pedro Agustín del Castillo.

Por último, al borde de la costa norte se encuentra el barrio de Guanarteme, el cual ya ha

sido descrito en párrafos anteriores.

Tras el estudio simplificado de los diferentes procesos de urbanización del antiguo

municipio de Las Palmas, se analizarán mediante unas fichas de elaboración propia la

evolución urbana de cada núcleo objeto de estudio. Para ello las fichas se han organizado

mediante una serie de puntos que configuran un completo y detallado estudio. Los puntos

que se han desarrollado son: una breve reseña histórica redactada explicando los hitos más

importantes de cada núcleo, evolución planimétrica de la trama urbana, una fotografía

histórica del casco urbano y por último, un plano con los bienes arquitectónicos

patrimoniales que se incluyen en cada barrio según el Plan General de Las Palmas de G.C.

de 2012.

Un aspecto importante a considerar en este estudio y que prácticamente ha generado el

desarrollo de este pequeño trabajo de investigación es la historia del antiguo municipio de

San Lorenzo. Éste contiene varios núcleos poblacionales, unos con mayor relevancia que

otros; es el caso de los que se muestran en este estudio (Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

y Guanarteme) exceptuando el barrio de Tafira que siempre ha pertenecido al municipio de

Las Palmas de G.C.

Como ya se ha especificado, en 1939, tras largas y arduas negociaciones, en algunos casos

se llega a nombrar la utilización de la supremacía política que poseía el Ayuntamiento de

Las Palmas como municipio capitalino, se anexiona al municipio de San Lorenzo,

incluyéndose en la capital numerosos cascos históricos que la capital no puede absorber

como tal.

Page 9: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

36

El Dr. D. Juan Francisco Santana Domínguez en su libro “Historia del Municipio de San

Lorenzo de Tamaraceite” cita que a pesar que el casco de San Lorenzo ha permanecido

invariable a lo largo de más de tres siglos, no goza de ningún tipo de protección8.

En las fichas que a continuación se exponen se adjuntan planos en donde se muestra la

evolución urbana sufrida por el núcleo de elaboración propia, un plano en el que se incluye

todos los bienes inmuebles patrimoniales incluidos en el Catálogo de Patrimonio de Plan

General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria para el año 2012 y por

último una fotografía antigua obtenidas en el Archivo Fotográfico del Museo Canario y en

el Archivo Fotográfico de la FEDAC.

8 Santana, Juan Francisco. Historia del municipio de San Lorenzo de Tamaraceite. Tesis Doctoral. Año 2007. Pag. 211

Res

a

his

tóri

ca

Fot

ogr

afí

a

his

tóri

ca

Re

señ

a

his

tór

ica

Res

a

his

tóri

ca

Fot

ogr

afí

a

his

tóri

ca

Res

a

his

tóri

ca

Res

a

his

tóri

ca

Fot

ogr

afí

a

his

tóri

ca

Page 10: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

37

Page 11: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

38

Page 12: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

39

Page 13: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

40

Page 14: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

41

Fot

ogr

afí

a

his

tóri

ca

Page 15: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

42

RESULTADOS

Análisis diacrónico del casco urbano de San Lorenzo

Como ya se ha explicado en puntos anteriores, no existe cartografía histórica que facilite la

elaboración de este indicador que demuestre en qué estado se encontraba el Casco

Histórico, para evidenciar y ratificar la puesta en valor del mismo. A su vez, este paso

facilita la elaboración de un buen plan de gestión para el espacio pudiendo delimitar el

casco histórico y teniendo un marco en donde actuar.

Tras varios meses en la búsqueda activa de material gráfico y bibliográfico, finalmente se

ha procedido a la elaboración del plano más antiguo, gracias a materiales tales como las

Licencias de Obra Mayor de principios de siglo XX encontradas en el Archivo Histórico

Provincial y a la fotografía antigua, en este caso una fotografía general del casco urbano de

finales de siglo XIX (1890)9.

NÚMERO DE VIVIENDAS EN EL CASCO URBANO DE SAN LORENZO

Año Número de Viviendas

1638 23

1860 30

1900 48

1910 61

Tabla 2. Fuente: Historia del municipio de San Lorenzo de Tamaraceite y Censo de Edificaciones de 1900 y 1910

Tal y como se muestra en la tabla anterior (Tabla 2), se deduce que desde sus comienzos

hasta principio de siglo XX, el casco urbano de San Lorenzo no brillaba por sus

dimensiones de gran urbe, todo lo contrario, se caracterizaba por ser un pueblo

eminentemente rural y con una arquitectura tradicional, de viviendas con cubiertas a dos

aguas y algunas con un cerramiento plano, la que se conoce como casa terrera. Existen

viviendas de dos plantas, con balcón enrejado y marcos de ventana con piedra de cantería

que muestran un poder adquisitivo mayor, incluso alguna llegan a poseer un valor

patrimonial elevado.

El centro del casco lo forma la iglesia, la cual finalizó su construcción como ermita en el

año 1680, lo que hoy en día aparece como la nave central. La iglesia fue creciendo con el

paso de los años y lo que era el cementerio de San Lorenzo ubicado en los laterales de la

parroquia, paso a ser entre los años 1744 y 1746 la Nave del Evangelio y la Nave de la

Epístola respectivamente. Antes de este paso, se construyó el Altar Mayor y dos Capillas

anexas, a la izquierda, continuando la Nave del Evangelio se construyó la Capilla de

Nuestra Señora del Rosario en el año 1702 y donde se ubicaba la sacristía del cura a la

derecha del Altar Mayor, en 1755 se construyó la Capilla de Nuestra Señora del Buen

Suceso una vez trasladada la sacristía10

. Como se puede observar, la iglesia de San Lorenzo 9 Fotografía histórica de San Lorenzo (Ficha de la evolución histórica de San Lorenzo). Museo Canario. Fondo

Fotográfico: Luis Ojeda Pérez. Código: ES 35001 AMC-FFLO-000289

10 Santana, Juan Francisco. Historia del municipio de San Lorenzo de Tamaraceite. Tesis Doctoral. Año 2007

Page 16: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

43

posee una historia con aproximadamente cuatro siglos de vida y una larga lista de

elementos arquitectónicos y de materiales inmuebles, los cuales ya se enumeran en otros

estudios de investigación, tarea que no se tiene en cuenta en este trabajo. Formando este

centro urbano junto con la iglesia, se observa una gran plaza pública, la cual antes de 1936,

siendo la única plaza pública de San Lorenzo, tenía una forma trapezoidal y no rectangular

como en la actualidad. Esto es debido a que en ese mismo año tuvo lugar la donación que

hicieron cuatro vecinos de una serie de terrenos, con un total de 238,73 metros cuadrados11

,

apreciándose este cambio en el plano donde se proyecta la evolución urbana del casco.

Continuando con el estudio cronológico, el siguiente plano corresponde al año 1954,

imagen planimétrica obtenida a través de la fotointerpretación sobre la fotografía aérea

vertical militar americana de ese mismo año. Se aprecia un aumento de superficie

construida, incluyendo aquellas edificaciones de casas terreras construidas entre los años 20

y 30 del siglo pasado. En este momento, no se ha modificado la trama urbana, manteniendo

los mismos ramales que nacen a partir de la vía principal. La mayor concentración de

viviendas surge en torno al acceso hacia La Milagrosa, dando lugar a un cruce entre viales

con gran afluencia de vehículos.

A partir de los años 80 y 90, el casco urbano comienza a dar un giro, elementos

patrimoniales como la fuente de cantería del lugar localizada en el centro de la Plaza

desaparece por razones desconocidas. En el plano de 1998 se aprecia un gran cambio

estructural y funcional, aumentando considerablemente el número de vías y por supuesto, el

número de parcelas edificadas. Años atrás se crea en la zona sur del casco un suelo

urbanizable que dará lugar a la construcción de nueva tipología edificatoria en la zona,

viviendas adosadas formando un conjunto urbanizado con características similares.

Trece años después, en el año 2012, la evolución urbana no se diferencia a grandes rasgos.

Hay que observar con un mayor nivel de detalle para darse cuenta de cambios parcelarios.

En algunos casos, parcelas que se encontraban edificadas hasta los años 90, en el presente

siglo aparecen derruidas formando solares baldíos, o por el contrario, existen nuevas

parcelas edificadas intentando formar un continuo urbano o ampliando el espacio libre

público.

Propuestas para el caso de estudio: Casco Histórico de San Lorenzo El barrio de San Lorenzo se muestra hoy en día con un nivel de degradación importante,

siendo objeto de maltrato urbanístico. Para aliviar o corregir la problemática que aquí se da,

se generan unas propuestas para la protección, modernización y regeneración del casco.

Para ello es necesario realizar un análisis territorial y posteriormente un diagnóstico para

terminar generando propuestas directas, útiles y adaptadas.

Las propuestas se enmarcan dentro de una participación pública eficiente y activa

generando unas propuestas más ricas y con mayor potencial social, se utilizarán estrategias

de participación ciudadana. Hoy en día existen varias prácticas que fomentan la

intervención de la ciudadanía en los procesos de planeamiento territorial en sus diferentes

fases de elaboración.

Para establecer unas figuras de protección se opta por agruparlos a través de la clasificación

de bienes inmuebles que otorga el artículo 18 de la Ley de Patrimonio Histórico de

11 Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Ayuntamiento de San Lorenzo. Bienes Municipales. Caja 588. Años 1921;

1925 - 1936

Page 17: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

44

Canarias, aprobada en BOC núm. 36 de 24 de Marzo de 1999. Se entiende que cada uno de

los bienes aquí descritos serán propuestos para la declaración de Bien de Interés Cultural

por motivos arquitectónicos, históricos y etnográficos. Los bienes propuestos son:

Casa de los Muertos: inmueble con planta en forma de "L", de una altura,

techumbre a dos aguas con teja, muros de mampostería enfoscados, con dos vanos de

puertas pintadas de verde, abiertas hacia un patio. Según informaciones orales, la vivienda

ha perdido una de las dependencias. Parte de la techumbre se encuentra arruinada. La "Casa

de los Muertos" es nombrada ya desde el siglo XVII. En ella se velaba a los difuntos, y

disponía de un ataúd para que los vecinos llevaran a sus difuntos a la iglesia y al campo

santo. Los vecinos de los diferentes pagos y barrios llegaban a San Lorenzo y velaban a sus

parientes en esta casa, que se estuvo utilizando hasta

el siglo XX12

. En otra fuente documental, aparece

que esta edificación se utilizó como espacio destinado para la celebración de los plenos del

Ayuntamiento de San Lorenzo13

. Por ende la clasificación que otorgada dada su historia y

la definición de la clasificación en la citada Ley, es la de Sitio Etnológico.

Iglesia de San Lorenzo: consta de tres naves resuelta con arcos formeros y fajones

y con crucero resaltado. Las naves laterales tienen una anchura de 2/3 de la central. La

fachada es neoclásica, delimitándose tres cuerpos, siendo el central de mayor altura y

remate en frontón recto, mientras que los laterales lo

hacen en frontón curvo. Las tres portadas están

enmarcadas con arcos de medio punto y rebajado

con frontón curvo. Sobre ellas, dos óculos elípticos

y otro circular respectivamente. Sobre el frontón

central se sitúa la espadaña de dos huecos en

cantería. La antigua ermita fue parroquia desde

1681, forma conjunto con las casas protegidas del

casco urbano, además de con la Plaza, todas ellas

con ficha propia dentro del Catálogo de Protección

Municipal actual14

. La clasificación que se le otorga

dada su historia es la de Monumento.

Plaza de San Lorenzo: espacio abierto en

forma de “L” resolviendo con uno de los brazos el

frente de la iglesia y con el otro, casi cuadrado, los

usos lúdicos, con árboles de gran porte15

. La

clasificación que se le otorga dada su historia es la

de Monumento.

Casa del Licenciado Pedro Mederos: la

casa se sitúa en una gran parcela de esquina,

conformada por dos crujías de dos alturas en ángulo

que dejan un patio interior. Tienen cubierta a dos aguas y se destacan por la escasez de

huecos, aunque estos son importantes: uno tiene un dintel en arco cronopial polilobulado de

tradición gótica y otros dos alineados, uno tapiado y otro con ventana de guillotina con

12 Carta etnográfica de la FEDAC. Código: 09298. 13 Santana, Juan Francisco. Historia del municipio de San Lorenzo de Tamaraceite. Tesis Doctoral. Año 2007 14 Ficha CPA-442 del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. 1998. 15 Ficha CPA-443 del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. 1998.

Figura 4. Casa de los Muertos

Figura 5. Iglesia de San Lorenzo

Figura 6. Plaza de San Lorenzo

Page 18: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

45

repisa labrada16

. El Licenciado Pedro Mederos fue

un maestro de educación, activo y revolucionario,

hermano de un alcalde del antiguo municipio de San

Lorenzo. La clasificación que se le otorga dada su

historia es la de Monumento.

Casco Histórico de San Lorenzo: núcleo

urbano con una gran historia dentro de la isla de

Gran Canaria, fue sede parroquial y municipal

durante muchos años y espacio agrícola residual

dentro del actual municipio de Las Palmas de Gran

Canaria. A partir de 1939, este casco pasa a formar

parte del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C., extinguiéndose el antiguo municipio de

San Lorenzo. Actualmente es un espacio físico con elementos patrimoniales importantes,

tanto en el interior del casco como en su entorno más próximo. La clasificación que se le

otorga dada su historia es la de Casco Histórico.

Acciones de intervención

Dentro de las acciones de intervención se diferencian los proyectos encaminados a la

mejora y creación de nuevos equipamientos e infraestructuras complementarias y las

acciones específicas de intervención en construcciones con valor patrimonial.

Para el caso de la mejora y creación de nuevos equipamientos se propone la peatonalización

de cuatro vías, la Calle Marqués del Muni, Calle Trece de Septiembre, la Calle Licenciado

Pedro Mederos y la Calle San Sebastián, todas se ubican dentro de los límites marcados

para el Centro Histórico de San Lorenzo. Cada una de estas vías tendrán equipamientos

nuevos como son luminarias, bancos, papeleras y todas con un diseño cuidado y adaptado

al entorno.

Tras la propuesta anterior es de obligado cumplimiento la creación de un aparcamiento

localizado cerca del casco que sirva de apoyo, en este caso a la entrada del mismo, para las

viviendas que se encuentren dentro del espacio peatonalizado.

Las construcciones con valor patrimonial que demandan trabajos de rehabilitación,

recuperación y restauración son las que se muestran a continuación.

MONUMENTO

SITUACIÓN

ACTUAL

PROPUESTA

Casa Licenciado Pedro Mederos Cerrado/Ruinas Restauración y conservar con

una propuesta de hotel rural *

Casa de los Muertos Cerrado

Centro de interpretación del

entorno del pueblo de San

Lorenzo

16 Ficha CPA-440 del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. 1998.

Figura 7. Casa Lic. Pedro Mederos

Page 19: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

46

Plaza de San Lorenzo Abierto

Recuperar el pavimento

tradicional y la antigua fuente

de cantería

Casa terrera 1 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

Casa terrera 2 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

Casa terrera 3 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

Casa terrera 4 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

Casa terrera 5 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

Vivienda tradicional 1 Uso residencial Restauración y rehabilitación

de fachada

* Carta de Venecia de 1964 en donde se dice que conservar es mantener pero dándole un uso, una utilidad, en donde se

supone también conservar las condiciones ambientales del entorno. Tabla 3. Fuente: Elaboración propia

Para todo esto hay que prestar especial atención al artículo 34 de la Ley de Patrimonio

Histórico de Canarias, los criterios de las intervenciones para los Conjuntos Históricos

Bienes de Interés Cultural y el artículo 57 de la misma ley que regula los criterios de

intervención para los Bienes Muebles de Interés Cultural.

Por otro lado, la normativa de señalización se obtiene del Manual realizado por el

Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, homogeneizando todos los elementos

que intervienen en la señalética; estableciendo materiales a utilizar, normas genéricas,

soportes y otros usos de comunicación. Con esto se pretende ofrecer una visión

generalizada de las señalizaciones de Gran Canaria, así como una guía para dar

homogeneidad a los criterios en cuanto a los diseños de las mismas.

Ruta cultural “Entre piedra y agua”

La Vega Agrícola de San Lorenzo, es un espacio único dentro del municipio capitalino de

Las Palmas de Gran Canaria, es considerado como reducto agrícola dentro del gran

entramado urbano en el que se enmarca la parte alta de la ciudad. El crecimiento del suelo

urbano y urbanizable y la alta presión demográfica que se viene sucediendo en la zona,

están haciendo que se tenga que reconsiderar este espacio, como área pública abierta y que

conserve el uso que siempre ha tenido.

Hace aproximadamente unos 10 años, el Cabildo de Gran Canaria consideró introducir

dentro del Plan Territorial Especial Turístico la ubicación de un campo de golf en esta zona,

a pesar de ser desestimado por parte de la administración municipal.

Page 20: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

47

Finalmente, esto no llegó a tramitarse

gracias a la presión ejercida desde el

consistorio capitalino y los vecinos, que

veían peligrar sus viviendas. Es sabido que

la población que reside en esta parte de la

ciudad, es una población con bajo nivel

adquisitivo y no harían uso de unas

instalaciones como las de un campo de

golf, solo al alcance de unos pocos. Por la

rentabilidad económica de unos pocos,

generaría pobreza paisajística en una zona

con una gran riqueza visual, cultural e

histórica, únicamente se tendría que aportar

ese valor que hoy en día lo tiene perdido.

Investigando más a fondo sobre este

asunto, se ha encontrado un proyecto de un

Parque Agroambiental de la Vega de San

Lorenzo que evita a toda costa la pérdida de

suelo agrícola, junto con la creación de un

aula de la naturaleza y revitalizar el uso del

agua que antiguamente se daba en la zona.

El proyecto presentado, pretende continuar

el legado dejado por el Grupo Ecologista

Atamarazayt, aportando nuevas ideas a las

ya generadas y revitalizando una zona

totalmente degradada y con un gran valor paisajístico y cultural. Se pretende aportar una

rentabilidad social a una parte de la ciudad que no cuenta con los equipamientos que aquí se

proponen y generar una nueva economía local basada en la difusión de un patrimonio

cultural hasta hoy desconocido prácticamente por la totalidad de los habitantes de la isla de

Gran Canaria, pudiendo ser aprovechado también para el turismo que se acerque a la capital

grancanaria.

El área propuesta para la realización de la Ruta Cultural San Lorenzo abarca la vega del

barranco con el mismo nombre. A continuación se enumera la serie de bienes que ha

motivado la construcción de esta ruta cultural:

- Charcas de San Lorenzo.

- Construcciones arquitectónicas asociadas a la producción agrícola.

- Arquitectura del agua.

- Casco histórico de San Lorenzo (construcciones siglos XVII – XVIII –XIX)

- Cantera de San Lorenzo.

Se plantean tres zonas diferenciadas dentro del recorrido de la ruta cultural

proyectada:

Una primera zona que corresponde al primer tramo del trayecto, visitando las

construcciones hidráulicas asociadas a los cultivos, los propios cultivos y las charcas de San

Lorenzo.

Una segunda zona que abarca lo que corresponde al casco histórico de San Lorenzo,

encontrándonos construcciones desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. Se atravesaría la

Figura 8. Zonificación propuesta. Elaboración propia.

Page 21: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

48

Calle Marqués del Muni, localizándose aquí las edificaciones más interesantes del casco,

pasando por la iglesia y su plaza y tomando nuevamente el barranco para visitar el puente y

el cementerio, ambos con gran valor patrimonial.

Por último, la tercera zona engloba la Cantera de San Lorenzo, vista desde un camino

vecinal, el mismo que nos acercaría a la Presa del Pintor, en donde se puede apreciar la

calidad paisajística del entorno.

El estado actual del entorno de la ruta cultural, exige generar nuevas propuestas para su

óptima utilización. Tanto los bienes etnográficos como los arquitectónicos, presentan en

algunos casos un estado de abandono y de ruina considerable. Es por ello por lo que se

plantea generar, desde lo ya creado, nuevos puntos de atracción, optimizando el espacio y

haciendo un diseño amable con el paisaje. Con esta propuesta se hace hincapié en construir

un nuevo parque urbano en la ciudad de Las Palmas, con un contacto directo con la

naturaleza pero a pocos kilómetros de la ciudad, cumpliendo en todo momento un respeto

por el medio que lo rodea.

Breve exposición de las propuestas para la utilización de la ruta en su conjunto:

Adecentar el recorrido a pie.

Recuperar las Charcas.

Recuperar zonas de nidificación de aves.

Diseñar y colocar paneles informativos durante el recorrido para una mejor

interpretación.

Dar uso a la acequia.

Rehabilitar las viviendas, tanto del casco histórico como las asociadas a los cultivos

agrícolas.

Construir un mirador al borde de la carretera a la altura de las Charcas de San Lorenzo,

para el trayecto en coche.

Realizar tareas de recogida de basura y escombros.

Propuesta de Centro de Visitantes en vivienda abandonada.

Zonas para uso deportivo (bicicleta, rocódromo y senderismo).

Soterramiento del cableado eléctrico y telefónico.

Las imágenes que se muestran a continuación, han sido proyectadas en base a las

propuestas a realizar dentro de la zona de actuación. Se pretende que el lector se sitúe en el

marco al que la foto hace referencia e imagine virtualmente el fin de la intervención. Se

adecentaría el recorrido a pie a través del fondo del barranco, en el tramo que ocupa el

camino en la zona 1 de la ruta, colocando un carril para el recorrido con la bicicleta,

diferenciándolo del camino a pie. Se realizarían tareas de limpieza de basuras y escombros

para embellecer el tramo y dar un aspecto renovado. Recuperar el agua en las Charcas para

su uso agrícola, generando una mayor atracción para las aves migratorias, pudiendo realizar

espacios cerrados para la recuperación de la vegetación asociada a las Charcas y

permitiendo la nidificación en dichos espacios.

Se potenciaría el uso de las acequias mediante un circuito cerrado con molinos de viento de

tipo “Chicago”, creando un ambiente idílico con esos sonidos que el movimiento del agua

crearía.

Page 22: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

49

Figura 9. Charca de San Lorenzo con agua (fotomontaje) Figura 10. Acequia en funcionamiento (fotomontaje)

Se proyectará un mirador como una zona de parada obligatoria para quién realice la ruta

con un vehículo motorizado. Con una zona de descanso y paneles informativos para

explicar el paisaje que se observa desde ese punto de la zona. La obligación de dar valor al

casco histórico de San Lorenzo, nos lleva a rehabilitar todas aquellas viviendas que tienen

valor por su tipología edificatoria y las que tienen un vínculo arraigado al uso agrícola,

aquellas viviendas de arquitectura tradicional y arquitectura señorial del siglo XIX. Por otro

lado, llevar a cabo la recuperación de una determinada edificación abandonada para darle

un uso como centro de visitantes en donde se proyecte una explicación de la ruta, su

paisaje, el uso del agua, la cantera y su piedra, las actividades que se pueden realizar,

información sobre el casco histórico, etc. Para finalizar la ruta, se proponen la realización

de deportes como la escalada en un rocódromo en piedra natural, el uso del agua de la Presa

del Pintor para deportes acuáticos. Como última parada, se plantea un área recreativa para

un uso mayoritariamente familiar, con mesas y asientos propios para un entorno recreativo

en la naturaleza.

Page 23: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

50

Figura 11. Plano de la Ruta Cultural “Entre Piedra y Agua”. Elaboración propia

Page 24: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

51

CONCLUSIONES

El patrimonio arquitectónico regional es muestra de un amplio conjunto de

profundas influencias foráneas y relictos prehispánicos adaptados a las peculiaridades,

recursos materiales y evolución socioeconómica17

.

El hábitat rural aún carece de un análisis en profundidad capaz de recobrar una parte del

patrimonio que día a día se destruye, por ignorancia, por especulación o los mismos

responsables que no frenan a tiempo tales desaguisados.

Es necesario conocer, delimitar, estudiar y saber actuar sobre los relictos patrimoniales que

hemos heredado, marcándonos como objetivo prioritario comprender la evolución histórica

de los conjuntos urbanos. Haciendo este análisis evolutivo, se llegará a entender por qué se

protege un espacio, difundiendo el valor que este posee.

Con los estudios que aquí se han sucedido, unos con más profundidad que otros, se

pretende valorar y revivir unos espacios que a día de hoy se encuentran muy degradados y

sin ninguna protección patrimonial. Se ha pretendido difundir el conocimiento, mientras

más gente conozca su pasado, probablemente mejor lo valorará. ¿Son estos núcleos barrios

periféricos con cascos históricos? ¿Merece el Casco Histórico de San Lorenzo una

protección como la que se le ha otorgado en este trabajo? Si nos apartamos de estos

estudios de investigación que muestran claramente qué historia poseen, exceptuando a sus

habitantes ya conocedores de su propia realidad, el resto de la población capitalina

desconoce qué valores contienen estos espacios físicos; ejemplo perfecto son los terrenos

actuales urbanizados para la localización de espacios residenciales y comerciales como lo

son 7 Palmas y La Minilla que antaño pertenecían al núcleo municipal de San Lorenzo.

Se debe difundir este patrimonio histórico municipal que no sólo atañe a los barrios de

Vegueta y Triana, abriendo espacios para el uso y disfrute público en donde se muestre,

como en una ruta cultural, toda la riqueza paisajística, cultural e histórica de un marco

incomparable como puede ser el Casco Histórico de San Lorenzo estudiado con un mayor

detalle.

BIBLIOGRAFÍA

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Planes Generales de

Ordenación Municipal de Las Palmas de Gran Canaria 1898, 1922 y 1941.

CABRERA DOMÍNGUEZ, Agustín, Seminario “La recuperación de los centros históricos

patrimonio de la humanidad”. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna, 2012

CÁCERES MORALES, Eduardo, La formación urbana de Las Palmas: una hipótesis de

ciudad informal. Madrid: Instituto de Estudios de la Administración Local, 1988

CARDONA SOSA, Antonio, San Lorenzo a Mano. Las Palmas de G.C.: ASCAN y

Asociación de Vecinos de Lugarejo, 2012

COELLO, F, Atlas de España y sus posesiones de ultramar. Madrid : [S.n.], 1856

GUTIÉRREZ SERRANO, Federico, El Padrito: San Antonio María Claret en Canarias.

Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Mapfre Guanarteme, 1998

HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes, Bienes muebles del Ayuntamiento de Las

Palmas de G.C.: un patrimonio por descubrir. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento,

2006

17 Quintana Nuez, Pedro C. Arquitectura y paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias. Tomo I.

Año 2008. Rincones del Atlántico.

Page 25: PROPUESTA DE GESTIÓN URBANÍSTICA DE LOS BARRIOS ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/cardenes.pdf · Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias

Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP

Segunda Época. Vol. V. Núm. 1. Agosto-Diciembre 2015

52

HERRERA PIQUÉ, Alfredo, La ciudad de Las Palmas de G.C.: Noticia histórica de su

urbanización. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G.C., 1978

HERRERA PIQUÉ, Alfredo, Las Palmas de G.C.: Patrimonio histórico y cultural de una

ciudad atlántica. Madrid: Ed. Rueda, 1997

JUNTA DE ANDALUCÍA, Baeza: P.E. de protección, reforma interior y mejora urbana:

Catálogo del centro histórico.

MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de Canarias 1849.

Valladolid. Año 1986

MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel y otros, Guía del Patrimonio Arquitectónico de Gran

Canaria. Las Palmas de G. C.: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2005.

MELIÁ, Tous y HERRERA PIQUÉ, Alfredo, Las Palmas de G.C. a través de la

cartografía (1588 – 1899). Madrid: Ed. Cabildo de Gran Canaria, 1995

MIRALLAVE IZQUIERDO, Vicente, Zuazo y Las Palmas de Gran Canaria 1940-1968,

Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2009

RINCONES DEL ATLÁNTICO, Arquitectura y paisaje. La arquitectura tradicional en el

medio rural de Canarias. Tomo I. Año 2008.

SANTANA DOMÍNGUEZ, Juan, Historia del Municipio de San Lorenzo de Tamaraceite:

recuperando la memoria histórica. Las Palmas de G.C.: Ed. Gobierno de Canarias, 2006

SANTANA DOMÍNGUEZ, Juan, Notas sobre el municipio San Lorenzo de Tamaraceite:

un ejemplo de injusticia histórica. Las Palmas de G.C.: Ed. Gobierno de Canarias, 2007