Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

6

Click here to load reader

description

secuencia de actividades sobre alfabetización informacional.

Transcript of Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

Page 1: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

2014

Sanchez Vanina Rosana

Matrícula U3030

2014

Universidad Nacional De Mar del Plata

Facultad de Humanidades Departamento de Documentación

Cátedra: Seminario de Alfabetización Informacional

Trabajo Final

PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN

INFORMACIONAL EN BIBLIOTECA ESCOLAR

Page 2: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

Proyecto Alfin

Destinatarios:

Nivel : primario

Año : quinto

Ciclo: segundo

Duración:

1 mes: 4 clases de 40 minutos

Justificación

Este proyecto está destinado a alumnos de quinto año del segundo ciclo de la

educación primaria. Seguramente estos alumnos que están finalizando sus estudios

primarios en el siguiente año se iniciaran en la educación secundaria, para que desde

ahora se inicien como usuarios activos de la biblioteca escolar se proponen actividades

que les permitan acceder a la información de manera crítica aprovechando el uso de las

tecnologías.

La Biblioteca escolar es un espacio de suma importancia para la educación, los servicios

que en ella se brindan deben acercar a sus usuarios a las fuentes de la información por

medio de las nuevas tecnologías que sirvan como herramientas imprescindibles para la

localización, selección, análisis, evaluación y recuperación, estimulando su uso, y

capacitando para que sus usuarios desarrollen habilidades que les permitan insertarse

activamente en la sociedad de la información.

Muchos niños no tienen la posibilidad de viajar por la Argentina. Investigar sobre sus

regiones y principales características desde la biblioteca y web ampliarán sus

conocimientos.

Objetivos/ expectativas de logro

• Que el alumno logre:

Page 3: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

Contenidos

Eje Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Las sociedades y los espacios geográficos

El uso de recursos visuales para la enseñanza de las condiciones naturales de la

Reconocimiento de relieves en un mapa. Búsqueda, selección y

Objetivos

generales

Acercarse a

diversas

fuentes de

información

Utilizar las Tics

como

herramientas

Localizar,

seleccionar, analizar

y evaluar

información

Valorar el trabajo

en equipo y

compartir lo

aprendido.

Objetivos

específicos

Caracterizar

las regiones

de nuestro

país.

Buscar,

seleccionar y

utilizar la

información

encontrada

Page 4: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

Argentina. El trabajo con mapas, gráficos y fotografías. La población: distribución espacial. Economías regionales.

Análisis de la información. Organización de la información. Exposición oral y escrita de la información.

Propuestas de actividades de cada clase

Título: Recorriendo nuestro país desde la biblioteca

Actividades

Específicas del bibliotecario

Actividades De los alumnos en cada clase

Primer clase:

El bibliotecario presentará a los alumnos una presentación con imágenes que muestren diferentes tipos de Relieves de nuestro país. Se les preguntará en qué regiones del país ubicarían esas imágenes.

Los alumnos darán sus supuestos justificando las respuestas en forma oral.

Se les repartirán atlas de la Argentina para que en pequeños grupos de dos o tres niños (organizados previamente con tarjetas de colores que se entregarán al ingreso), observen la información presente en los mapas y puedan reconocer los relieves, ubicando así las imágenes que se les presentó.

Responderán oralmente justificando la respuesta y podrán pasar a señalar el lugar seleccionado en un mapa que se colgará para ello.

Se les preguntará cómo creen que se establece la población en la Argentina según los diferentes relieves.

Se les repartirán libros de texto indicándoles las páginas para que busquen la respuesta. Se comentará sobre las regiones geográficas de

Page 5: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

nuestro país. Se les entregará un sobre a cada grupo en el que figurará una región la cual deberán investigar. En cada sobre se entregará las consignas a investigar. Se explicará la actividad a realizar.

Seleccionarán una región geográfica para investigar. Leerán las consignas.

Segunda clase Se repartirán a los diferentes grupos enciclopedias, diccionarios, atlas y manuales disponibles en la biblioteca, para que cada grupo busque la información que necesita para investigar sobre la región que les tocó.

Los alumnos buscarán la información que necesitan utilizando los recursos de la biblioteca y los disponibles en la web en la sala de informática.

Tercer clase Se trabajará junto a los alumnos para guiarlos en la búsqueda y selección de la información.

Seleccionaran y Organizarán la información para elegir lo más importante. Elaborarán un afiche donde conste lo solicitado en las consignas. Agregaran dibujos, gráficos o imágenes.

Cuarta clase Se solicitará a cada grupo que realice una exposición sobre la región elegida.

Los grupos expondrán sus informes al resto del grupo clase.

Los afiches elaborados se expondrán en la biblioteca para la comunidad educativa.

Métodos a utilizar

Trabajo grupal, laboratorio de informática, exposición oral.

Page 6: Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar

Recursos tecnologías a utilizar

Presentación con imágenes, Mapa de la república Argentina, Atlas, enciclopedias,

geografía regional, sobre con consignas, internet, Word.

Responsables:

Bibliotecaria con apoyo de la docente de Ciencias Sociales.

Evaluación del proyecto

Se evaluará la participación activa de los alumnos, la organización del trabajo, la

exposición.

Bibliografía consultada

Cuadernos para el aula, ciencias sociales 5. Buenos Aires : Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.

Delrio, Walter. Ciencias Sociales 5. Buenos Aires : Kapelusz, 2011.

Consignas:

Buscar en material de la biblioteca y en la web información

sobre la región geográfica a investigar. Tener en cuenta:

cantidad de habitantes, clima, relieve, flora, fauna y

economía regional.

Buscar y Seleccionar imágenes que representen la región,

traer para trabajar en clases.

Elaborar un afiche que contenga: nombre de la región

geográfica, mapas, imágenes, información escrita.