Propósito y El Significado de Ego Eimi en El Evangelio de Juan

download Propósito y El Significado de Ego Eimi en El Evangelio de Juan

If you can't read please download the document

description

Propósito y El Significado de Ego Eimi en El Evangelio de Juan

Transcript of Propósito y El Significado de Ego Eimi en El Evangelio de Juan

Propsito y el significado de "Ego Eimi" en el Evangelio de Juan en referencia a la Deidad de CristoEl Evangelio de Juan ha llegado bajo gran incendio en siglos recientes de su cristologa increblemente alto. Sobre esta base solo ciertos forma-los crticos han rechazado el libro como tener cualquier autenticidad histrica alguna, asumiendo (sin fundamento) que tal una alta cristologa slo pudo haber evolucionado despus de mucho tiempo de "formulacin teolgica" y por lo tanto, colocando su escritura en el siglo segundo. Afortunadamente, no todos los eruditos comparten las mismas presuposiciones infundadas.La persona de Cristo como se presenta en el Evangelio de Juan es de hecho de carcter excepcionalmente alto - John afirma que Jess es "palabra convertirse en carne y hueso" (John 1:14). Dice que esta palabra es eterna, siempre ha sido "con" Dios (pros ton theon) y de hecho comparte la existencia de Dios (Juan 1:1). Juan describe a Jess como el nico Dios (monogenes theos) en Juan 1:18. Retrata a Jess diciendo que l es el camino, la verdad y la vida - que vida y salvacin del hombre depende de su relacin con l (un reclamo casi una blasfemia para ser un mero creado!), y el Evangelio culmina en la confesin de Thomas de Jess como su seor y Dios"".Aunque las evidencias de la deidad del Seor Jesucristo son numerosas en este libro, un conjunto de estas evidencias siempre ha fascinado a los telogos. Jess utiliza la frase especfica ego eimi de s mismo con frecuencia en el Evangelio de Juan y un nmero de veces que lo hace de una manera embarazada, no proporciona ningn predicado inmediatamente identificable. Grabacin de John estas palabras tambin es significativo, como l proporciona ajustes bastante obvios para estos refranes, destacando su importancia. Hay un significado a esta frase? Cul es su propsito y un significado? Esta frase presenta otro aspecto de la Deidad de Cristo? Este ser el tema de la investigacin siguiente.Uso del ego eimi en el Evangelio de JuanLa frase especfica ego eimi se produce 24 veces en el Evangelio de Juan. Diecisiete de estos tiempos es seguido por un predicado claro. 1 algunos de estos casos sera John 6:35, "Yo soy el pan de vida" (ego eimi ho artos tes zoes) o Juan 10:11, "Yo soy el buen pastor" (ego eimi ho Poima ho kalos). 3 veces el uso no caiga en una categora clara - estos seran 4:26, 6:20 y 9:9. En 4:26 Jess dice a la mujer en el pozo, "Yo soy, el que habla contigo" (ego eimi, Jo soi lalon) que es extraamente reminiscente de la prestacin LXX de Isaas aplastarnos (ego eimi autos ho lalon). En 6:20 parece ser una autoidentificacin bastante directa a los discpulos asustados en el barco. 2 y en 9:9 encontramos al hombre que haba sido curado de su ceguera, insistiendo en que de hecho era el hombre de los cuales hablaban. Esta ltima instancia es similar a los refranes como Jess, dice que la frase viene al final de la clusula y busca en otra parte su predicado.Teniendo en cuenta los usos anteriores, nos quedamos con 7 usos que han sido descritos como "absoluta". 3 estos seran John 8:24, 8:28, 8:58, 13:19, 18, 5, 6:18 y 18:8. Es estos siete pasajes que componen la mayor parte de la discusin sobre el uso de ego eimi por Juan. En aras de la examinacin exacta, a continuacin se proporcionan las transcripciones de estas frases:John 8:24: ean me gar pistuesete hoti ego eimiJohn 8:28: totalizador gnosesthe hoti ego eimiJohn 8:58: prin Abraam genethai ego eimiJohn 13:19: hina pisteusete hotan genetai ego eimiJuan 18:5: legei autois Ego eimiJuan 18:6: hos oun eipen autois Ego eimiJohn 18:8: eipon humin hoti ego eimiJuan usa esta frase de Jess ms que cualquier otro escritor. La frase se producen en Mark 14:62-64, sin embargo. Es de tenerse en cuenta que en la lista anterior, la frase se llega al final de la clusula en cada instancia. Esto tendr importancia cuando se examina el fondo de la Septuaginta de uso de John.Los principales versos que se someter a examen son 8:24, 8:58, 13:19 y 18:5-6. En la traduccin de la autora estos pasajes leer como sigue:John 8:24: "Por eso te dije que moriris en vuestros pecados, porque si no creis que yo soy, moriris en vuestros pecados". John 8:58: "Jess les dijo:" verdaderamente, verdaderamente, os digo que, antes de que Abraham naciera, soy."John 13:19: "De ahora en adelante te digo antes de que se trata de pasar a fin de que cuando sucede, creis que yo soy."Juan 18:5-6: "ellos le respondieron,"Jess el Nazareno". l dijo, "Yo soy". Y Judas tambin, quien lo traicion, estaba con ellos. Por lo tanto, cuando l dijo, "Yo soy", fueron hacia atrs y cay sobre la tierra."Traduccin de ego eimiAntes de que pueda tratarse adecuadamente el significado exacto o significado de ego eimi en el Evangelio de Juan, debe determinarse la traduccin correcta de la frase. Hay un nmero muy pequeo de las traducciones que evitan una traduccin directa de la presente indicativo ego eimi. Moffat lo hace, "He existido antes del nacimiento de Abraham". El siglo XX nuevo testamento tiene, "antes que Abraham existiera estaba." Kleist y Lilly tienen "Estoy aqu--y antes Abraham!" C. B. Williams da "Yo exista antes que Abraham naciera". Schonfield representa la ltima clusula "Yo exista antes que Abraham naciera". Y tiene el esprita Johannes Greber (que demand a su traduccin a travs de un mdium!), "Yo soy mayor que Abraham". Jehov es la traduccin de testigos, la traduccin del nuevo mundo, renders ego eimi como "Yo he sido".Al parecer muchas de estas traducciones estn viendo la frase como lo que Robertson llama un "presente progresivo". Robertson escribe:Este es un pobre nombre reemplaza a uno mejor para el presente de ltima accin todava en curso. Generalmente un adverbio de tiempo (o complemento) acompaa el verbo... A menudo tiene que ser traducido al ingls por una especie de "progresivo perfecto" ('han sido'), aunque, por supuesto, eso es culpa del ingls... "el presente durativo en tales casos recoge tiempo pasado y el presente en una sola frase" (Moulton, Prol., p. 119). Es un idioma comn en el N.T. En Jo. 8:58 eimi es realmente absoluto." 4Hay muchos casos en la narrativa histrica o una conversacin donde el griego utilizar un verbo presente mejor representado en ingls por el perfecto. John 15:27 sera un buen ejemplo: "porque ya has estado conmigo desde el principio." El verbo, este, es en el presente, pero el contexto deja claro que lo es en referencia a ambos el pasado y el presente, o, como Moulton dicho ms arriba, se "rene en tiempo pasado y el presente en una sola frase." Robertson seala correctamente que se trata de un idioma comn en el nuevo testamento, aunque tambin aade el hecho de que, en su opinin, Juan 8:58 es "absoluta" y como tal debe ser renderizada (que siempre lo hace en sus obras 5). Debe sealarse tambin que es la deficiencia de los ingleses que es responsables de la prestacin - colocar peso sobre el significado del tiempo perfecto ingls cuando representacin del griego presente de esta manera estara en un error.Por qu debera John 8:58 no procesarse de esta manera? Por qu tan pocas traducciones seguir este camino? Porque para entonces traducir es perder el contexto entero y el contenido de lo que se dice! Ver la inmensa mayora de los traductores, como muchos comentaristas, que existe una clara diferenciacin realiza aqu entre la existencia derivada de Abraham y la existencia eterna de los Lord Christ. Que esto es entendido por los traductores de nuestras ediciones modernas puede verse desde una mirada a las traducciones que hacen esta frase como "Yo soy" o "Yo soy" o "Yo soy":King James, nuevo rey James, New American Standard Bible, nueva versin internacional, Philips moderno ingls, versin revisada estndar, versin en Ingls de hoy, Biblia de Jerusaln, Nueva Biblia de ingls, versin estndar americana, Nueva Biblia Americana, Douay, traduccin Literal de Young, Berkeley versin, neotestamentario simplificada de Norlie, nuevo testamento en ingls moderno (Montgomery), nuevo testamento en moderno (Weymouth), Wuest del discurso ampliado amplificado nuevo testamento, traduccin del nuevo testamento (Swann) , Biblia Aldine, cuatro Evangelios (C. C. Torrey), Cofrada Version, (Rieu), de cuatro evangelios del nuevo testamento (Knox), concordante Literal nuevo testamento, Biblia ancla, Rotherham, Santa Biblia en ingls moderno (Fenton), Biblia en ingls bsico, mejor versin (Estes), escrituras sagradas (A. Campbell), nueva versin de Easy-to-Read, del nuevo testamento para el nuevo mundo.Este escritor no es consciente de una sola versin, producida por un equipo o grupo de eruditos, que representa a ego eimi en Juan 8:58 en un tiempo perfecto. Incluso aquellos que no ven aqu una referencia a la Deidad de Cristo (como 6 Barrett) no cambian la traduccin a otra cosa. Por el contrario, muchos estudiosos sealan atinadamente el mismo contraste de verbos como se ve en el prlogo de Juan (entre el ginomai Aoristo y el imperfecto en) as como el mismo tipo de diferenciacin en la prestacin de LXX de Salmo naciesen. 7 tambin reconocen que la respuesta de los judos sera bastante fuerte si esto fue simplemente un reclamo de preexistencia calvo. Esto aclara la repetida acusacin de blasfemia que se encuentran en Juan. Por el contrario, el uso de un trmino usado de Dios mismo (como se muestra ms adelante) sera suficiente para traer la respuesta del versculo 59.La frase fue entendida as por as como la iglesia primitiva. Ireneo mostrado familiaridad con l como Yo soy 8 como lo hicieron 9 Origen y Novatian. 10 Chrysostom escribi, "como el padre utiliza esta expresin,"Yo soy,"as tambin es a Cristo; por eso signifieth ser continua, independientemente de su tiempo. En cuenta de que la expresin pareca que blasfema". 11. el contexto de este pasaje es demasiado fuerte como para permitir que esto se representa como una simple narracin histrica, dando lugar a la conversin del indicativo presente en un tiempo perfecto. Alford agrega:"Como comenta Lucke, todos imparcial (sic) explicacin de estas palabras debe reconocer en ellos una declaracin de la esencial preexistencia de Cristo. Todas estas interpretaciones como 'Antes de que Abraham se convirti en Abraham' es decir, el padre de muchas naciones (Socinus y otros) y como 'Estaba predeterminado, prometido por Dios' (Grotius y los intrpretes Socinian), son poco ms que sutilezas deshonestos. La distincin fue hecha entre (o naci) y me es importante. El presente, soy, expresa existencia esencial, vase 1:17 y a menudo fue utilizado por nuestro Seor para afirmar su ser divino. En este versculo est involucrado la divinidad de Cristo; y esto los judos claramente entienden, por su conducta a l. " 12Fondo antiguo testamento del ego eimiUna extensa discusin de este tema est fuera del alcance de este documento. 13 baste decir que la posicin adoptada por este escritor refleja una opinin de consenso de muchos eruditos, siendo que la conexin ms cercana y ms lgica entre uso de John de ego eimi y el antiguo testamento se encuentra en la prestacin de la Septuaginta de la frase hebrea ani hu en las escrituras (sobre todo) de Isaas. 14 es cierto que muchos van directamente al xodo 3:14 para el fondo, pero se considera que a menos que primero se establece la conexin con la cita directa de ego eimi en la Septuaginta, la conexin con xodo 3:14 ser algo tenue.La Septuaginta traduce el frase hebrea ani hu como ego eimi en Isaas 41:4, 43: 10 y 46: 4. En cada una de estas instancias el frase ani hu aparece al final de la clusula y es tan prestado (o salpicado) en la LXX (igual que en estos siete ejemplos en Juan). La frase ego eimi aparece como la traduccin de algunas otras frases en Isaas, as que son importantes para esta discusin. Traduce el hebreo anoki anoki hu como ego eimi en 43:25 y 51:12. Una vez (aplastarnos) ani hu se traduce como autos de ego eimi (bsicamente una forma an ms acentuada). Y una vez (45:18) nos encontramos con ego eimi kurios para ani Yahv! Este ltimo pasaje es provocativa en que es en el contexto de la creacin, un acto atribuido a Jess por Juan (Juan 1:3) y otro del nuevo testamento escritores (Colosenses 1:16-17, Hebreos 1:2-3).El uso de ani hu por Isaas es como un eufemismo para el nombre de Dios mismo. Algunos ven una conexin entre ani hu y Yahv como ambos refirindose a ser. 15 que llev gran peso con los judos es visto en 8:59 y su reaccin al uso de Jehov de la frase. Si uno desea decir que Jess no hablaba griego, pero el arameo, la dificultad no es quita, para la identificacin habra sido slo que mucho ms claro!Parece haber una conexin directa entre el uso de la Septuaginta y Jess de ego eimi. En Isaas 43: 10 leemos: "que usted puede saber, creer y entender, que yo soy" (traduccin personal). En la LXX esto se representa as: hina gnote kai pisteusete kai sunete hoti ego eimi. En Juan 13:19, Jess dice a los discpulos, "de ahora en adelante te digo antes de que se trata de pasar a fin de que cuando sucede, creis que yo soy." (traduccin personal). En griego la ltima frase es hina pisteusete hotan genetai hoti ego eimi. Cuando uno quita las palabras extraas (como hotan genetai que conecta la ltima clusula a la primera) y compara estos dos pasos, este es el resultado:43: 10 es: hina pisteusete... hoti ego eimiJn 13:19: pisteusete hina... hoti ego eimiIncluso si uno fuera a teorizar que Jess mismo no intente hacer una clara relacin entre l y Yahv (que sera bastante difcil hacerlo!) uno debe responder a la pregunta de por qu John, siendo obviamente familiarizados con la LXX, insertara as intencionalmente este tipo de paralelismo.Otro paralelo entre el uso del ego eimi en Juan 13:19 y su uso en Isaas tiene que ver con el hecho de que en 13:19 Jess les est diciendo el futuro - uno de los retos muy a los falsos dioses derribados por Yahv en los pasajes del libro de Isaas bajo consideracin (el "juicio llamado de los falsos dioses) esta conexin es directa en Isaas 41:4 , "Quin ha hecho esto y lo llev a travs, invocando las generaciones desde el principio? Yo, el seor, - con el primero de ellos y con el ltimo - yo soy. " Aqu el "invocando" de las generaciones - propio tiempo - es parte de la utilizacin de ani hu. Lo mismo es cierto en Juan 13:19. En el mismo captulo del libro de Isaas hace referencia anteriormente, en el versculo 22 que leemos: "traer en tus dolos, para contarnos lo que va a pasar. Dinos cules eran las cosas, para que podamos examinarlos y conocer su resultado final. O declarar a nosotros las cosas a venir..." Esta referencia al conocimiento del futuro que aparecen en la misma seccin que utiliza ani hu como el nombre de Dios, y que esto podra ser introducido por el Seor mismo en el mismo contexto en Juan 13:19, es en efecto significativo.Por lo tanto, aunque algunos fcilmente descartaran la conexin ani hu/ego eimi, 16 o ignorarlo en total, 17 los datos parece fuertes que esta conexin est diseada por John s mismo por su uso.Uso jonico de ego eimi - interpretacinNo es difcil entender por qu ha habido muchos que no han querido hacer la conexin que John hace entre Jess y Yahv. Uno no puede hacer esta identificacin fuera una comprensin trinitaria del Evangelio, como uno puede ciertamente no identifica a Jess como el padre en el Evangelio de Juan, por lo tanto, si Jess es identificado como ego eimi en el sentido del antiguo testamento ani hu, entonces uno se queda con dos personas compartiendo la uno naturaleza que es Dios y esto, cuando se encuentra con la discusin de John del Espritu Santo , se convierte en la base de la doctrina de la Trinidad! De hecho, muchas de las negaciones del uso bastante clara del ego eimi en Juan 8:24, 8:58, 13:19 y 18:5-6 tienen su origen en las teologas preconcebidas 18 que son casi unitaria, subordinationist, o tan enamorados con racionalismo naturalista que antisuper naturales. Un intrprete que est dispuesto a despedir a las palabras de la escritura como simplemente "tradicin" (y por lo tanto no autoritativa) o para interpretar las escrituras en contradiccin con s mismo (como en una violacin del estricto monotesmo en la postulacin de un ser que es cuasi-Dios, poderoso, pero no "Todopoderoso") va a ser difcil presiona para evitar las conclusiones obvias de presentacin de John. Para que no se debera encontrar difcil de creer que John identificara al carpintero de Galilea como Yahweh l mismo, se podra sealar que lo que hizo en John 12:39-41 por citando la visin de Isaas templo de Yahv en Isaas 6 y luego concluir diciendo: "estas cosas Isaas dijeron porque vio su gloria y habl acerca de l". El "l" nico en el contexto es Jess; por lo tanto, para John, Isaas, cuando vio a Yahweh en su trono, estabaen en realidad ver al Seor Jess. John 1:18 dice tanto como bueno.Es evidente que tal un gran alcance y en realidad sorprendente reclamo como es hecha por el Seor Jess en Juan 8:24, 58 es difcil de aceptar fuera la estimacin ms alta de su persona. De hecho, San Agustn escribi:".. .el toda infelicidad de los judos no era que haban pecado, pero al morir en pecados... Con estas palabras, 'excepto 'creis que yo soy, Jess no significaban nada menos que esto, 'excepto creis que yo soy Dios, morirs en vuestros pecados". Es bueno para nosotros, gracias a Dios, que dijo excepto creis, y no slo entendis." 19Pero el uso del ego eimi resiste tanto peso? Aunque siendo un "erudito" no garantiza la infalibilidad en juicio, al menos debera proporcionar aseguramiento de comprensin objetiva. Ante esto, los estudiosos parecen sentir que puede.Leon Morris ha escrito:"'Yo soy' debe tener el significado mximo que puede soportar. Es, como ya hemos tenido ocasin de notar en el estilo de la Deidad." (en una nota en la misma pgina:) "ego eimi en LXX representa el hebreo ani hu que es la manera que Dios habla (cf. Deut. 32; 41:4 Isaas 43: 10, 46: 4, etc..). El hebreo puede llevar una referencia al significado del nombre divino Yahweh (cf. xodo 3:14). Seguramente debemos entender uso de John del trmino para reflejarlo en la LXX. Es el estilo de la Deidad, y apunta a la eternidad de Dios segn la comprensin ms estricta de la naturaleza continua de la presente eimi. EST continuamente. CF. Abbott: "tomada de aqu, junto con otras declaraciones sobre lo que es Jess, parece hacer un llamamiento a los fariseos a creer que el hijo del hombre es no slo el Libertador sino tambin uno con el padre en la unidad de la divinidad" (2228). " 20Warfield ha escrito acerca de esto,".. .y otra vez, como el lenguaje ms impresionante posible, l declara:"de cierto, de cierto os digo, antes que Abraham fuese, yo soy,"donde dice para s mismo el presente intemporal de la eternidad como su modo de existencia." 21El gran expositor que seal J. C. Ryle,"Nos dej cuidadosamente nota una prueba de lo fuerte que tenemos aqu de la preexistencia y divinidad de nuestro Seor Jesucristo. Aplica a s mismo el nombre por el cual Dios dio a conocer cuando se comprometi a redimir a Israel. Fue "Yo soy" que los sac de la tierra de Egipto. Fue "Yo soy" que muri por nosotros en la Cruz. Aqu aparece la increble fuerza de la Fundacin de la esperanza de un pecador. Creer en Jess descansamos en divinidad, sobre quien es Dios como hombre.Hay una diferencia en los verbos griegos aqu empleadas que nosotros deberamos notar cuidadosamente. "Era" en el griego es bastante diferente del griego para "am". Es como si nuestro Seor dijo: "Antes de que Abraham ha nacido, tengo una existencia individual y eterna". "22Luther, como San Agustn, escribi en trminos nada inciertos:"The Lord Christ est enojado por debajo de la superficie y dice:"quieres saber quin soy? Yo soy Dios y en el pleno sentido. Haz lo que quieras. Si no crees que yo soy, entonces no eres nada, y debes morir en su pecado." Ningn profeta, Apstol o evangelista puede proclamar y decir: "Creo en Dios y tambin creo que yo soy Dios; de lo contrario est condenado." 23A.T. Robertson ciertamente no vio problemas lingsticos:Yo soy (ego eimi). Sin duda aqu Jess afirma existencia eterna con la frase absoluta de Dios. El contraste entre genesthai (entrada a la existencia de Abraham) y eimi (siendo atemporal) est completo. Ver el mismo contraste entre en 1:1 y egeneto en 1:14. Vea el contraste tambin en Psa. naciesen entre Dios (IE, arte) y las montaas (genethenai)". 24Y por ltimo, William Hendrickson tapujos:"El"Yo soy"aqu (8:58) nos recuerda el"Yo soy"en 8:24. Bsicamente, el mismo pensamiento se expresa en ambos pasajes; es decir, que Jess es Dios!" 25This writer feels that there is no way that John could have been any more obvious in his intention to invest in ego eimi a significance far beyond the simple function of identification that it can, and does at times, perform. In 8:58 the Jews pick up stones to stone Jesus. The other two times this occurs are right on the heels of claims to deity as well - first in John 5 where Jesus has just claimed equality with the Father both by calling God His own Father in very special terms as well as claiming the same right to work on the Sabbath as the Jews understood to be God's in upholding the universe; secondly in John 10 after Jesus claims that He and the Father are one in their role of bringing salvation to God's elect - His "sheep". In both instances John spells it out clearly that these claims were understood to be claims to equality with God - can 8:58 then be different?In John 13:19 the introduction of the phrase in correlation with the revelation of future events just as is found in Isaiah, even to the point of nearly quoting the LXX rendering, is far too specific to be overlooked. And in 18:5-6, John repeats the phrase in verse six to make sure that the reader understands the reason for the soldiers' falling backwards. And why would the soldiers fall backwards if not for the awesomeness of the words of Jesus? Some of the naturalistic explanations brought forward for this incident are so ludicrous as to be absurd. John's meaning cannot be mistaken.If each of these instances were examined solely in a vacuum, separated from the others, without any thought of the entire book of John, one might see how their collective significance could be missed. But this is not the way of scholarly interpretation. These statements are not made in a vacuum - they are placed in a book that is rich with meaning and purpose. It has been well said that John intends the entire Gospel to be read through the "interpretive window" of the Prologue of 1:1-18. Given the teachings of that passage, can one seriously doubt the meaning of ego eimi in the above examined passages? It would seem not.ConclusinBastante podra ser admiti que un salto incondicional e inmediato de la ego eimi de Juan 8:58 de xodo 3:14 es imprudente. La conexin que es mucho ms bien trazada es la que aqu, dado que de ego eimi/ani hu como en Isaas. Es obvia que es innegable la conexin entre Isaas y xodo 3:14.Hemos visto que Juan usa ego eimi en ms de una manera - la mayora del tiempo proporcionando un predicado. Incluso estas son asombrosas en su Majestad en lo que respecta a la persona de Cristo. Aqu Jess se dicen que es el camino, la verdad y la vida; la luz del mundo; el pan de vida; y el buen pastor, cada cual debe sealarse, tiene paralelos a las declaraciones hechas por Yahv en el antiguo testamento. Pero la mayor parte de este trabajo se ha dedicado a esos pasajes donde se utiliza la frase en un sentido especfico - en un sentido "absoluto".Al examinar estas hemos visto que encontrar su origen y antecedentes en el libro de uso de Isaas del trmino hebreo ani hu y su traduccin como ego eimi en la LXX. Nos hemos visto el paralelismo estrecho entre Isaas 43: 10 y Juan 13:19, tanto en forma como pensamiento contenido.Tambin hemos visto cmo el contexto de los pasajes de s mismos, el ajuste y la enseanza de todo el libro de Juan - hace la identificacin del ego eimi y su presentacin resultante de la Deidad de Cristo inevitable. Hemos visto cmo John til hace hincapi en estas frases, ayudndonos a comprender su significado.En cierre, haramos bien en mirar, entonces, con esta comprensin en mente, en las palabras de Jess en Juan 8:24: "a menos que usted cree que yo soy, morirn en sus pecados." Aqu Jess nos da el contenido y el objeto de la fe - fe salvadora, fe real es eso que viene al verdadero Dios. Una fe que exige un cambio en Jess antes de un compromiso no es verdadera fe en absoluto. Los judos pie sobre l durante esta conversacin ms seguramente no habra negado que l era un hombre - pero eso no fue suficiente para la fe. Algunos recin lo haban proclamado como Mesas - pero eso no fue suficiente para la fe. Algunos tal vez lo proclama como un profeta o un hacedor de milagros, bendecido por Dios - pero eso no fue suficiente para la fe. Dicen algunos hoy fue un gran maestro moral y filsofo - pero eso no es suficiente para la fe. Algunos le llaman "un Dios" o un gran ngel - pero eso no es suficiente para la fe. No, Jess mismo establecidas la lnea - a menos que uno cree lo que dice que es - el ego eimi - uno morir en los pecados. No hay ninguna salvacin en un falsos. Si va a estar Unidos con Cristo para tener vida eterna, entonces debemos estar Unidos con el verdadero Cristo, no una representacin falsa. Es por amor que Christ pronunci John 8:24. Haramos bien en prestar atencin a sus palabras.1. estos son: John 6:35, 6:41, 6:51, 8:12, 8:18, 10:7, 10, 9, 10:11, 10:14, 11:25, 6:14, 15:1, 15:5.2. ver F. F. Bruce, el Evangelio de Juan, (Grand Rapids: Publishing Company de WM. B. Eerdman, 1983) pg. 193.3. Philip Harner, el "Yo soy" del cuarto evangelio, (Philadelphia: Fortress Press, 1970) pg. 4.4. a. T. Robertson, una gramtica del griego del nuevo testamento a la luz de la investigacin histrica, (Nashville: Broadman Press, 1934) pgs. 879-880.5. ver A. T. Robertson, palabras, imgenes en el nuevo testamento, (Grand Rapids: Baker Book House, 1932) 5:158-159.6. C. K. Barret, el Evangelio segn San Juan. (Philadelphia: Westminster Press, 1978) pg. 342.7. ver J. C. Ryle, expositivo reflexiones de Ryle sobre los Evangelios, (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, n.d.) pg. 573, as como A. T. Robertson, palabras, imgenes en la 5:159 del nuevo testamento.8. "Ireneo contra las herejas" de Philip Schaff, The Nicene y post Nicene Fathers, 14 volmenes. (Grand Rapids: Publishing Company de WM. B. Eerdman, 1983), 1:478.9. "orgenes contra Celso" Alexander Roberts y James Donaldson, The Ante-Nicene Fathers, 10 volmenes. (Grand Rapids: Publishing Company de WM. B. Eerdman, 1981) 4:463.10. "un tratado de Novatian con respecto a la Trinidad" de Roberts y Donaldson, los padres Ante-Niceanos, 5:624-625.11. Crisstomo, "Homilas sobre San Juan" en Schaff, Nicene y post Nicene Fathers, 14:199.12. Henry Alford, nuevo testamento para los lectores ingleses, (Grand Rapids: Publishing Company de WM. B. Eerdman, 1983) 2:547.13. Harner, ver el "Yo soy" del cuarto evangelio, pp. 6-36.14. esta conexin es directa hecha o aludida por Leon Morris, el nuevo comentario internacional en el nuevo testamento: el Evangelio segn Juan, (Grand Rapids: Publishing Company de Wm. B. Eerdman, 1971) 447 pp., 473; por Tenney, Bible Commentary expositor de la s: John, (Grand Rapids: Zondervan Publishing Company, 1981) pg. 99; y por F. F. Bruce, el Evangelio de Juan, (Grand Rapids: Publishing Company de WM. B. Eerdman, 1983) pgs. 193, 288.15. Morris, el Evangelio segn San Juan, PG. 473.16. M. James Penton, "el"Yo soy"de Juan 8:58" en la bsqueda de Christian, invierno, 1988, pg. 64.17. r. H. C. Lenski, la interpretacin del Evangelio de Juan, (Minneapolis: Augsburg Publishing House, 1943) pgs. 614-615.18. un buen ejemplo se da por C. K. Barrett: "no es sin embargo correcto inferir para el paso actual o para los dems en que ego eimi ocurre que John desea equiparar a Jess con el Dios Supremo del antiguo testamento... Tenga en cuenta que en v. 28 es seguido por "no hacer nada de m, pero como el padre me ense a hablar estas cosas... Siempre hago las cosas que son agradables a l ' y en 13:19 por "El que me recibe recibe aqul que me envi" (13:20). Jess es el siervo obediente del padre y por esta razn perfectamente lo revela. ego eimi no identifica a Jess con Dios, pero llamar la atencin sobre l en los trminos ms enrgicos posibles". La asuncin de la unipersonality de Dios, as como la subordinacin ontolgica del hijo que subyace a Barrett comentarios y nubes su exgesis normalmente clara, es sorprendente.19. como citado por Ryle, expositivo reflexiones sobre los Evangelios, pgs. 531-532.20. Leon Morris, el Evangelio segn San Juan, PG. 473.21. B. B. Warfield, la persona y la obra de Cristo, (Philadelphia: Presbyterian and Reformed, 1950), pg. 60.22. Ryle, pensamientos expositivos, PG. 573.23. Martin Luther, "Sermones sobre el Evangelio de John captulos 6 - 8" en las obras de Martn Lutero, Jerislav Pelikan, editor, (Saint Louis: casa editorial de Concordia, 1959) pg. 365.24. a. T. Robertson, cuadros, 5:158 de la palabra-159. 25. William Hendrickson, comentario del nuevo testamento: el Evangelio de Juan, (Grand Rapids: Baker Book House, 1953) pg. 67.