Propiedades Del Texto 2015 Grama

31
APUNTE (GRAMÁTICA) 2. PROPIEDADES DEL TEXTO: COHESIÓN Y COHERENCIA Una serie de oraciones constituirá texto, esto es, será entendida como un texto coherente si cumple con las reglas de “buena formación textual”. 1 La textualidad del texto se manifiesta en dos fenómenos lingüísticos diferentes, pero estrechamente relacionados: la cohesión y la coherencia. No existe consenso en relación con la extensión de estos conceptos, sin embargo, dada la orientación didáctica de este estudio, se mantendrá la distinción, entendiendo que la referencia a los aspectos formales de las relaciones interoracionales corresponde a la cohesión y que la coherencia dice relación con las relaciones mentales que se establecen entre los interlocutores mediante las instrucciones de sentido que se manifiestan en la superficie del texto. 2. 1. La cohesión La cohesión o coherencia superficial es un fenómeno sintagmático, lineal, secuencial, que se observa en las relaciones que se establecen entre los elementos de una oración y las oraciones adyacentes. Así, un pronombre tendrá un antecedente anafórico en la oración anterior; una palabra será la repetición o el sinónimo de una palabra que se encuentra en la oración anterior o en la posterior; a lo largo del texto, determinadas palabras establecerán cadenas cohesivas al participar de un mismo marco de conocimiento; la información conocida se relacionará con la información nueva que entrega el productor del texto; un conector establecerá un determinado tipo de relación intra- o interoracional, puesto que la cohesión textual, según señala Alvarez, “designa las relaciones visibles entre las oraciones en la superficie textual” (1996:82). Ejemplo : La escena fue muy lograda; La computadora está encendida; El niño duerme en su casa. Aunque cada una de estas oraciones es gramaticalmente correcta, en conjunto no logran formar un texto. De hecho, no se puede inferir de qué se habla, cual es el tema que las relaciona. Ejemplo: Mientras sus hermanos juegan en el jardín, el niño duerme en su cama. Esa escena fue muy lograda. Estas tres oraciones forman un texto, pues es posible inferir una pregunta acerca del tema que las vincula. Entre niño y hermanos, entre duerme y juegan, entre su y niño, sus y niño, entre esa escena y niño que duerme y hermanos que juegan se reconocen vínculos que dan cohesión al texto y lo hacen coherente. 1 Cf. .Alvarez (1996:216-221). Las reglas de textualización son: la de recurrencia, de progresión, de relación y de no contradicción. 1

description

Gramatica

Transcript of Propiedades Del Texto 2015 Grama

APUNTE (GRAMÁTICA)2. PROPIEDADES DEL TEXTO: COHESIÓN Y COHERENCIA

Una serie de oraciones constituirá texto, esto es, será entendida como un texto coherente si cumple con las reglas de “buena formación textual”.1La textualidad del texto se manifiesta en dos fenómenos lingüísticos diferentes, pero estrechamente relacionados: la cohesión y la coherencia. No existe consenso en relación con la extensión de estos conceptos, sin embargo, dada la orientación didáctica de este estudio, se mantendrá la distinción, entendiendo que la referencia a los aspectos formales de las relaciones interoracionales corresponde a la cohesión y que la coherencia dice relación con las relaciones mentales que se establecen entre los interlocutores mediante las instrucciones de sentido que se manifiestan en la superficie del texto.

2. 1. La cohesión

La cohesión o coherencia superficial es un fenómeno sintagmático, lineal, secuencial, que se observa en las relaciones que se establecen entre los elementos de una oración y las oraciones adyacentes. Así, un pronombre tendrá un antecedente anafórico en la oración anterior; una palabra será la repetición o el sinónimo de una palabra que se encuentra en la oración anterior o en la posterior; a lo largo del texto, determinadas palabras establecerán cadenas cohesivas al participar de un mismo marco de conocimiento; la información conocida se relacionará con la información nueva que entrega el productor del texto; un conector establecerá un determinado tipo de relación intra- o interoracional, puesto que la cohesión textual, según señala Alvarez, “designa las relaciones visibles entre las oraciones en la superficie textual” (1996:82).

Ejemplo : La escena fue muy lograda; La computadora está encendida;El niño duerme en su casa.

Aunque cada una de estas oraciones es gramaticalmente correcta, en conjunto no logran formar un texto. De hecho, no se puede inferir de qué se habla, cual es el tema que las relaciona.

Ejemplo: Mientras sus hermanos juegan en el jardín, el niño duerme en su cama. Esa escena fue muy lograda.

Estas tres oraciones forman un texto, pues es posible inferir una pregunta acerca del tema que las vincula. Entre niño y hermanos, entre duerme y juegan, entre su y niño, sus y niño, entre esa escena y niño que duerme y hermanos que juegan se reconocen vínculos que dan cohesión al texto y lo hacen coherente. Cognitivamente el receptor del texto sabe que un niño durmiendo y sus hermanos jugando en el jardín son acciones que pueden formar parte de una escena fílmica, de una obra teatral infantil u otro; esto permite la relación que se establece entre las dos primeras oraciones y la tercera.

Ejemplo: El auto está listo; La sala de descanso resplandece al sol; Compramos cinco canastos.

Estas oraciones están gramaticalmente bien formadas, pero no aparecen integradas en un texto porque carecen de textura; en cambio en:

El auto espera con el motor en marcha. Sin embargo está vacío. Luisa, entonces, se dirige a la puerta.

Es posible preguntarse ¿qué hacen el chofer y Luisa mientras el auto está con el motor en marcha? El conocimiento, la competencia cognitiva del lector permiten descubrir la estructura teórica que hace que las tres oraciones formen un texto: el lector sabe que normalmente en un auto que espera en marcha hay un chofer, por eso sobreentiende que alguien debió manejarlo y que esa persona no se encuentra presente, también sobreentiende que

1

Cf. .Alvarez (1996:216-221). Las reglas de textualización son: la de recurrencia, de progresión, de relación y de no contradicción.

1

Luisa se dirige a ver lo que sucede.

En ocasiones los vínculos entre oraciones aparecen de manera más inmediata en la superficie del texto y no necesitan de un trabajo interpretativo por parte del lector. En el texto "Luisa se bajó del taxi, abrió su cartera y pagó rápidamente", se dan señales relacionadas con la competencia lingüística del lector, ellas le permiten establecer la cohesión o coherencia superficial del texto.

Para Halliday y Hasan (1976:4) la cohesión se refiere a las relaciones de significado que existen al interior de un texto y que lo definen en cuanto tal, esto es, la interpretación de un elemento del texto supone la existencia de otro elemento que lo antecede o lo sucede en el discurso. El enfoque de estos autores ingleses para el estudio de este fenómeno focaliza principalmente las relaciones interoracionales, dado que los lazos cohesivos se manifiestan más claramente entre oraciones. Para ellos, la cohesión es, junto con la estructura, uno de los elementos que crean textura, propiedad que hace que un texto sea texto.

El grado de textura que manifieste un texto está en relación directa con la cantidad de recursos cohesivos presentes en él. Así, un texto con menor textura presentará pocos recursos cohesivos. Halliday y Hasan presentan, para la lengua inglesa, una clasificación en la que dan cuenta de cinco tipos de relaciones que se manifiestan en el nivel léxico-gramatical: la referencia, la sustitución, la elipsis, la conjunción y la cohesión léxica.

2.1.1. La referencia corresponde a una relación de carácter semántico entre dos elementos que deben tener el mismo referente. Dichos elementos pueden o no concordar en la clase gramatical. El elemento referencial está siempre

dentro del texto; el otro puede encontrarse dentro del texto o fuera de él. La relación es exofórica cuando, para la interpretación, el elemento referido se encuentra fuera del texto; en cambio, cuando el elemento para la interpretación se encuentra dentro del texto la referencia es endofórica. En este caso, si el elemento referido precede al elemento referencial, éste tendrá carácter anafórico, y será un elemento catafórico, si el elemento referido sucede al elemento

2

referencial en el texto. Según estos autores, la relación de referencia se materializa gramaticalmente en referencia personal, demostrativa y comparativa.

Ejemplo: Mi vecina llamó. Trae su auto.

‘su’ cohesiona, cumple una función anafórica y determinante pues recupera al antecedente ‘mi vecina’ atribuyéndole la función de poseedor.

se trata de una interpretación ambigua, pues su puede referirse al auto del destinatario, no al de la vecina.

En Mi vecina llamó, trae tu auto.

la referencia entendida como función de poseedor es exofórica, está fuera del texto. Por ello para interpretar un texto es preciso conocer la situación de enunciación, la situación comunicativa de que se trata.

2.1.1.1. La referencia personal se manifiesta mediante pronombres personales, adjetivos y pronombres posesivos. Dentro de los pronombres personales, los de tercera persona son los que cumplen un rol anafórico. Las formas de primera y segunda persona no remiten especialmente al texto, su interpretación debe buscarse fuera de él; por lo tanto, su papel es más bien exofórico. Se trata de una referencia personal anafórica.

Ejemplo: "...la reforma estableció que tales materias serían objeto de una ley orgánica constitucional, cuya manifestación requiere un quorum de los cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio. Además, ella incorporó propias de dicha ley las normas básicas sobre..." (Editorial 4/1/90:7-13)2

2.1.1.2. La referencia demostrativa se expresa por medio de los demostrativos y del artículo definido que remiten a la ubicación de una cosa, persona u objeto participante en el proceso. Son determinadores que funcionan como deícticos. Generalmente ocurren en el grupo nominal como adjetivos o pronombres. El artículo definido funciona solamente como modificador al depender de un sustantivo. Se trata de un deíctico referencial no marcado que cumple una función cohesiva generalmente de tipo endofórico.

Ejemplo: "Con todo, estas reformas son valiosas y dotan al Poder Judicial de significativos remozamientos. Entre éstos destaca la creación de, a lo menos, un juzgado de letras en cada comuna..." (Editorial 25/2/90: 16-18)

NOTA: No todas las clasificaciones consideran la siguiente referencia (comparativa). Es más frecuente aludir a la referencia relativa (a través de pronombres relativos como que, cual, donde, quien, etc.) . Se sugiere tener en cuenta sólo las referencias más frecuentes.

2.1.1.3. La referencia comparativa es una relación general o particular. Es general si la comparación es de similitud, identidad o diferencia y se manifiesta por medio de ciertos tipos de adjetivos, que funcionan como deícticos o como epítetos, y de adverbios que funcionan en la cláusula como adjuntos

Ejemplo: “ ....ello equivale a un mandato legal para los poderes públicos, que habrán de esforzarse para cumplir la meta de establecer los tribunales faltantes.....Será una tarea difícil, pero cuya prioridad social y política no admite reservas. Mal pueden cumplirse otros mandatos constitucionales básicos..." (Edit.25/2/90:19-24)

La comparación particular, en cambio, dice relación con la cualidad y la cantidad y se expresa mediante adjetivos, que funcionan como numerativos o epítetos, y de adverbios que funcionan como adjuntos o submodificadores. Este tipo de relación puede ser endofórica y exofórica.

2 Los ejemplos en español han sido extraídos de: Aplicación del modelo de cohesión textual de Halliday y Hasan a una manifestación del discurso escrito. (Junio de 1990- septiembre de 1991) Ana María Burdach (Coordinadora), Ana María Millán, Marisela Toselli, Olly Vega (Consultora).

3

Ejemplo: "Al efecto, tanto la Concertación como Renovación Nacional han hecho llegar al Gobierno sus observaciones acerca del proyecto. Un personero de la segunda colectividad ha expresado que hay coincidencia general en los planteamientos de ambas." (Edit. 4/1/90;29-32)

2.1.2. La sustitución es una relación entre ítems lingüísticos y se manifiesta en el nivel léxico-gramatical. Se reemplaza un elemento por otro y el elemento sustituto debe tener la misma función estructural del o de los elementos sustituidos. Generalmente es una sustitución anafórica. Los autores reconocen tres tipos de sustitución: nominal, verbal o clausular.

2.1.2.1. La sustitución nominal. El sustituto nominal es un elemento que funciona como núcleo de un grupo nominal y reemplaza a un elemento que también funciona como núcleo de un grupo nominal cuyos elementos modificadores son generalmente descartados por el sustituto, que aporta sus propios modificadores; ellos aportan la información esencial que produce la diferencia semántica entre sustituto y elemento sustituido. En la sustitución general no se da identidad total de referente, el sustituto corresponde a un subconjunto semánticamente diferente del elemento sustituido. En cierta forma se redefine la 'cosa' representada por el núcleo.

Ejemplo: "Asimismo, una adecuada regulación de los semáforos puede aminorar otro tanto la congestión Si aun así persiste el problema en un grado importante, deberá estudiarse.."(Edit.14.4.90:45-48)

2.1.2.2. La sustitución verbal. El sustituto verbal funciona como núcleo de un grupo verbal y sustituye al verbo léxico. Opera en forma análoga al sustituto nominal. El sustituto verbal puede reemplazar también una cláusula.

Ejemplo: "Siempre habrá quienes compartan esta idea. Pero, habrá también quienes no lo hagan.”

2.1.2.3. La sustitución clausular. El sustituto clausular reemplaza generalmente a la cláusula declarativa y el elemento que produce la redefinición se encuentra fuera de ella. Comúnmente se aprecia este tipo de sustituto en el discurso indirecto.

Ejemplo: "...entre la Concertación y la Udi era de esperar que el episodio tendería paulatinamente a superarse. No ha ocurrido así en lo inmediato..."(Edit.7.3.90:8-9).

4

Generalmente es una sustitución anafórica.

La sustitución nominal. Se redefine la 'cosa' representadapor el núcleo.

La sustitución verbal. El sustituto verbal sustituye al verboléxico, puede reemplazar también una cláusula.

La sustitución clausular. Se reemplaza la cláusuladeclarativa y el elemento que la redefinió se encuentra almargen de ella.

La Sustitución reemplaza un elemento por otro y el elementosustituto debe tener la misma función estructural del o de loselementos sustituidos.

2.1.3. La elipsis corresponde a un tipo de relación entre palabras, grupos o cláusulas dentro de un texto. El elemento elidido deja vacíos estructurales cuya interpretación debe buscarse precedentemente. En la elipsis se omite algo estructuralmente necesario.

2.1.3.1. La elipsis nominal ocurre cuando un sustantivo puede ser omitido y su lugar lo ocupa un deíctico o un numerativo en función de núcleo.

" Como puede apreciarse...se trata de un plan político de alcances inequívocos, que sus impulsores discutirán, según lo anunciaron, con los futuros Ministro y Subsecretario de Educación. Ambos, (personeros –Ministro y Subsecretario) en declaraciones preliminares han sido de una moderación notoria...". (Edit.25.2.90:25-28)

2.1.3.2. La elipsis verbal. Puede ser de tipo léxico cuando el verbo léxico es omitido; o de operador, cuando lo que se omite son los operadores modales y el verbo léxico permanece intacto. Afecta también a otros elementos dentro de la cláusula, no se limita sólo al grupo verbal.

"¿Por qué no me llamaste? No pude."

2.1.3.3. La elipsis clausular. De gran frecuencia en el caso de respuestas afirmativas o negativas a preguntas, también en aquellas en que se solicita información.

"¿Le dijiste a Pablo que viniera a almorzar mañana? No."

2.1.4. La cohesión léxica es una relación cohesiva de nivel léxico-gramatical que se genera en la selección del vocabulario. Ella implica dos fenómenos diferentes pero relacionados: la reiteración y la colocación.

2.1.4.1. La reiteración corresponde a una forma de cohesión léxica que puede manifestarse como repetición de un ítem léxico, como sinónimo, cuasi-sinónimo, superordinado o palabra general, esta última generalmente un sustantivo con referencia generalizada dentro de las clases de sustantivos referidos a humanos, lugares o cosas. Tienen el mismo referente que el elemento que presuponen. Esta característica de los sustantivos generales se aplica también a los sinónimos, cuasi-sinónimos y superordinados que comparten un referente común con el elemento reiterado y van generalmente acompañados de un elemento de referencia anafórico, aunque igualmente puede darse cohesión léxica entre elementos que no tienen el mismo referente. En este caso se trata de cohesión léxica en que opera una función de co-ocurrencia de ítems léxicos que no depende de la relación de referencia.

El siguiente ejemplo indica repetición de ítem léxico (empresas) y superordinación:

5

(Corfo como superordinado de Endesa, Lan-Chile, Colbún S.A. Edelnor, Enacar y Emos)

"Según lo informado, la decisión afecta las empresas Endesa, Lan-Chile, Colbún S.A. Edelnor, Enacar y Emos. Se indicó que la determinación se enmarca dentro de la postura de las nuevas autoridades de la Corfo, en el sentido de no privatizar más empresas y de revisar las que ya fueron sometidas a dicho proceso,"

"...es interesante examinar las declaraciones del Presidente de México.." "Al final- subrayó el mandatario..."

2.1.4.2. La colocación corresponde a la cohesión que resulta de la co-ocurrencia de ítems léxicos que se relacionan de algún modo al manifestarse en medios similares. Son relaciones de tipo léxico semántico que, además de los sinónimos, cuasi-sinónimos o superordinados, incluyen a pares tales como: noche / día; niño / niña; ordenar / obedecer. Este tipo de relación también se manifiesta en pares de series léxicas ordenadas: dólar / centavos y de conjuntos léxicos no ordenados; en relaciones semánticas de parte a todo: brazo / cuerpo o de una parte con respecto a otra : brazo / pierna. Se manifiesta igualmente con ítems léxicos que conforman cadenas léxicas, pues tienden a compartir el mismo medio: enfermera / hospital. El efecto cohesivo producido por estas relaciones se basa en la continuidad del significado léxico.

2.1.5. La conjunción. Para Halliday y Hasan (1976:226), los elementos conjuntivos son directamente cohesivos en virtud de sus significados específicos. Este tipo de relación no es una relación endofórica, sino que más bien expresa ciertos significados que presuponen la presencia de otros componentes en el discurso. La relación de conjunción especifica que él o los elementos que suceden a la conjunción están

6

semánticamente relacionados con los que la preceden. En la descripción de la conjunción como recurso cohesivo, el énfasis recae en la función que ella cumple al relacionar elementos lingüísticos sucesivos, pero que no se vinculan por otros medios estructurales.

Halliday y Hasan clasifican las relaciones conjuntivas en las categorías: aditiva, adversativa, causal y temporal; se advierte, sin embargo, que otras clasificaciones son también posibles. Estas cuatro categorías se subdividen en externas e internas. Si la cohesión se interpreta en términos de la función experiencial, las relaciones aluden a fenómenos externos, y si la interpretación se basa en la función interpersonal, ellas aluden a fenómenos internos de la situación comunicativa.

En resumen, los procedimientos de cohesión son los siguientes:

La cohesión es, entonces, la base sobre la cual se construye la coherencia y la unidad textual; en efecto, la coherencia es el resultado de todos los fenómenos y procesos de cohesión de naturaleza semántica y pragmática conjuntamente. La cohesión es observable en las relaciones que se van dando entre los elementos de una oración y la siguiente y tiene lugar cuando la interpretación de un elemento del texto depende de la interpretación de otro; en otras palabras, un elemento presupone a otro.

2.2. La coherencia

La coherencia otorga textura a un mensaje y esta propiedad permite distinguir un texto del que no lo es.

7

Para tener textura, las partes de un discurso deben estar conectadas, relacionadas. Más allá de los límites de la oración existen otras relaciones, diferentes a las relaciones intraoracionales que ligan las partes de una oración.

2.2.1. Las relaciones interoracionales son las que se establecen entre una oración y las oraciones subsiguientes (coherencia local o microestructura), ellas sostienen el edificio semántico del texto. Para reconocer como se ligan las partes de un texto: un texto, como el de una receta de cocina, por ejemplo, mantiene una unidad de tema, así, es bastante coherente en cuanto al tópico: comienza con un tema y lo desarrolla hasta el final.

2.2.2. La coherencia temática y la progresión son aspectos de la macroestructura o contenido global del discurso; el productor de un texto propone un tema y lo desarrolla, lo hace progresar a lo largo del texto. Las relaciones entre el ‘tema’ anunciado y lo que se predica de él, ‘rema’, se han violado en el enunciado de las tres oraciones desconectadas del ejemplo “El auto está listo; La sala de descanso resplandece al sol; Compramos cinco canastos”; en ellas no se logra especificar el tema central del discurso, por ello es casi imposible predecir lo que seguirá después de cada enunciado.

En este sentido la coherencia condicional, en cuanto dimensión semántica del nivel microestructural, tiene un papel importante en asignar coherencia semántica global. En el ejemplo anteriormente señalado, aunque las proposiciones de esa secuencia pueden tener coherencia condicional en el interior de cada oración, no la tienen en las relaciones que entablan interoracionalmente. Esta coherencia condicional o relación lógica del texto con sus referentes en algún mundo posible, resulta fundamental para construir un texto consistente. Si en la receta de cocina “Salmón al vino”, dijéramos:

- lave el filete de salmón, trócelo, póngalo en una fuente, agregue el jugo de limón, la cebolla a la pluma y la zanahoria en rodajas, vierta el vaso de vino blanco, luego espolvoree con sal y pimienta, finalmente, antes de poner la fuente en el horno, mezcle el jugo con greda y espolvoree un poco de tiza- ,

se instaura un conflicto de referentes entre estas dos últimas oraciones y las anteriores. La inconsistencia proviene de la violación de la coherencia condicional, porque ni la greda ni la tiza son alimentos. Por ello, no pueden aparecer en recetas de cocina. Quizás esto podría ser utilizado en un libreto cómico y pasaría entonces a ser allí un factor de coherencia en un discurso humorístico.

8

Conectores

Se denominan conectores a un conjunto de elementos léxicos cuya función consiste en enlazar distintas partes de un discurso. Los conectores explicitan el tipo de relación que se establece entre dos partes de una oración, entre dos o más oraciones, entre dos o más secuencias o entre dos o más partes de un enunciado. Pueden actuar como conectores las conjunciones coordinantes y subordinantes, los adverbios, las locuciones adverbiales u otra clase de palabra o construcción que pueda ser utilizada para el desempeño de esa función.

Su funcionamiento permitirá distinguirlos de los elementos relacionantes a nivel de oración, es decir, de las conjunciones propiamente dichas. En cuanto a su comportamiento discursivo, ellos son los que indican y regulan la dirección del pensamiento del hablante, pues ordenan la cadena discursiva para que la información entregada a través del texto sea clara y coherente. Por consiguiente, estos elementos no sólo tienen la función de unir partes del texto, sino también la de hacer que se desarrolle la comunicación; es decir, contribuyen al dinamismo comunicativo.

9

es la organización estructurada de la información lógico-es la organización estructurada de la información lógico-semántica del textosemántica del texto

apunta a la manera cómo los actos discursivos se organizanapunta a la manera cómo los actos discursivos se organizanjerárquicamente para formar unidades comunicativas mayores.jerárquicamente para formar unidades comunicativas mayores.

Analizar la coherencia de un texto:Analizar la coherencia de un texto:

•• es ver la clase de actos comunicativos que se realizan en laes ver la clase de actos comunicativos que se realizan en laexpresión de proposicionesexpresión de proposiciones

•• conlleva más que fenómenos lingüísticos, pues comprendeconlleva más que fenómenos lingüísticos, pues comprendeel aspecto conceptual de la construcción textualel aspecto conceptual de la construcción textual

•• tiene que ver con los mecanismos mediante los cuales latiene que ver con los mecanismos mediante los cuales lamente organiza su propio conocimiento o interpreta nuevosmente organiza su propio conocimiento o interpreta nuevosconocimientos, de ahí que su estudio interese a disciplinasconocimientos, de ahí que su estudio interese a disciplinastales como la psicología, la ciencia cognitiva, tales como la psicología, la ciencia cognitiva, etcetc..

LA COHERENCIALA COHERENCIA

presupone un vínculo solidario entre los componentes del textopresupone un vínculo solidario entre los componentes del texto

depende fundamentalmente de la intención comunicativa deldepende fundamentalmente de la intención comunicativa delhablantehablante

se construye en el plano del sujeto hablante que da pistas dese construye en el plano del sujeto hablante que da pistas derelación en su textorelación en su texto

se re-construye en el plano del sujeto se re-construye en el plano del sujeto interpretante interpretante quequereconoce esas instrucciones.reconoce esas instrucciones.

En consecuencia, la coherencia se origina en el mundo de En consecuencia, la coherencia se origina en el mundo dereferencia que construyen los interlocutores, en los saberes quereferencia que construyen los interlocutores, en los saberes quecomparten. De ahí que una secuencia incoherente paracomparten. De ahí que una secuencia incoherente paraalgunos, puede tener plena coherencia para otros.algunos, puede tener plena coherencia para otros.

Características

1) Los conectores son unidades que enlazan dos enunciados y que aportan un contenido nuevo (inferencia) a esos dos elementos unidos. Son medios de cohesión que permiten a las oraciones funcionar como un texto íntegro y significativo.

“El dominio del lenguaje da seguridad al periodista, es su respuesta a un sujeto. Esta respuesta es, además, diferente según la condición del contemplador; por ejemplo, según sea el lugar desde el que mira” (J. Ortega y Gasset)

El conector "además" presupone una relación entre los enunciados, indicando su continuidad en el discurso. El hablante presupone que el oyente necesita mayor información sobre “la apariencia como cualidad objetiva de lo real”; por esta razón se sirve del conector para indicar la adición de un segundo enunciado.

2) A diferencia de otros elementos, como los adverbios, por ejemplo, los conectores textuales se caracterizan por no tener incidencia con ningún término de la oración a la cual pertenecen; lo mismo ocurre con respecto a la oración a la que siguen. Ellos pueden marcar la modalidad pero no modifican; la pérdida de toda función sintáctica -nominal y verbal - son características de estas unidades:

“El trabajo lo terminé hace dos meses; sin embargo, todavía no me lo han pagado”.

En este caso el conector sin embargo no funciona como aditamento de ninguna de las dos oraciones, sólo sirve para mostrar oposición respecto de lo dicho anteriormente.

3) Otro rasgo que se relaciona con el anterior es la ubicación que estos elementos tienen dentro del discurso. Estas unidades conectoras se sitúan en el margen oracional. Es decir, aparecen separadas entonativamente, y por pausas generalmente, del resto de la oración. Esta propiedad de constituir una unidad fónica independiente, separada de la oración por una pausa, permite distinguir los conectores textuales de las conjunciones propiamente dichas:

“Es caro, pero es muy bueno”.“Es caro, sin embargo, es bueno”.

En el primer enunciado, el hablante utiliza pero para mencionar un nuevo elemento que rompe con lo dicho anteriormente; se contrastan dos informaciones - ser caro, ser bueno -. En cuanto al criterio de entonación, no existe una fuerte pausa entre los segmentos conectados. En cambio, en el segundo, el hablante se está refiriendo a algo más amplio. En este caso, la segunda información - que se quiere contrastar con la primera- no tiene un valor por sí misma, sino que completa lo que se ha querido expresar en la primera; en otras palabras, se añade un nuevo contenido respecto a lo precedente. El conector sin embargo actúa sobre todo lo que aparece enunciado, de ahí una fuerte pausa.

4) Muchos de ellos tienen movilidad, es decir, libertad posicional dentro de la oración en la cual están insertos; pero esto no es imprescindible. Lo más frecuente es que se encuentren en posición inicial para no perder la idea de conexión, pero también pueden aparecen en intermedia. Ahora bien, es menos usual encontrarlos en posición final, a no ser que el segundo enunciado sea relativamente breve y sólo a nivel coloquial.

“Estamos muy cansados. Entonces, no iremos al cine”. “Estamos muy cansados. No iremos, entonces, al cine”.

Por supuesto, ciertos conectores secuenciales que expresan continuidad, orden o cierre discursivo, son disidentes de esta movilidad. Este rasgo de poder desplazarse sin consecuencia para la oración a la que

10

pertenecen, permite diferenciarlos de las conjunciones propiamente dichas; éstas sólo aparecen en posición interoracional y no pueden ser desplazadas:

“Pedro lee el diario y María prepara la comida”.*Pedro lee el diario. María y prepara la comida”.

5) A veces pueden aparecer varios juntos, es decir, pueden acumularse. Esta característica vuelve a diferenciarlos de las conjunciones de coordinación que no pueden hacerlo; las conjunciones no pueden combinarse entre sí:

“... toda medida tiene fuera de sí el criterio de lo máximo y de lo mínimo. Así, por ejemplo, las cosas mensurables del mundo... se miden en último término por nuestras medidas...”.

En este enunciado el enlace así nos muestra la manera en que los fenómenos se relacionan; y el ejemplificador "por ejemplo" nos explica y anuncia algo que está en relación con lo dicho anteriormente. La función de los conectores es marcar la cohesión textual entre los enunciados.

6) Otra propiedad, relacionada con la anterior, es su compatibilidad con las conjunciones de coordinación; lo hacen especialmente cuando sus relaciones son afines, es decir, cuando presentan el mismo valor semántico, por ejemplo, una conjunción copulativa junto a un conector que exprese la adición, o bien que ambos expresen una oposición, una causalidad o una equivalencia. Sin embargo, a veces se pueden combinar con conjunciones que presentan valores diferentes, por ejemplo, una conjunción de adición puede ir acompañada de un conector que exprese una oposición o una inclusión. Los enunciados siguientes ejemplifican estos casos de compatibilidad:

“Juan no puede venir. Y, además, está enfermo”.“No, no tengo ganas de ir al cine. Pero al teatro, por el contrario, iría con gusto”“Está cansado; y no obstante, continúa trabajando”.

La compatibilidad de estas unidades nos permite observar que los conectores regulan mejor el contenido de la relación que las conjunciones, al aportar un contenido presuposicional con respecto a los enunciados que unen. Por otro lado, estas unidades se diferencian, dado que pertenecen a planos distintos y cumplen diferentes funciones conectivas; las conjunciones marcan la conexión a nivel oracional, en cambio, los conectores lo hacen a nivel textual. Esta distinción nos explica por qué estos dos tipos de nexos pueden aparecer juntos. En cambio, unir dos conjunciones es imposible, ya que una de ellas basta para expresar la conexión entre los elementos coordinados.

7) Por último, podríamos sostener que estos elementos se caracterizan por su invariabilidad; además, constatamos que gran parte de ellos sufren diversos grados de lexicalización; este proceso implica una desemantización, pérdida del contenido y, en algunos casos, una posterior gramaticalización. En otros términos, se trata de unidades léxicas invariables y con un alto grado de lexicalización.

Clasificación de los conectores

Se ha intentado hacer muchas clasificaciones de estas unidades con valor conectivo; la mayoría de ellas se parecen a las elaboradas por la gramática tradicional, donde se insiste más bien en el valor nocional de estos elementos que en otras características de corte funcional. Nuestro objetivo será, pues, presentar una clasificación sobre la base de las relaciones sintáctico-semánticas que estos enlaces representan, sin omitir plantear la ambigüedad semántica y el valor polisémico de algunos de ellos.

Hemos optado por la siguiente clasificación que obedece al desarrollo de todo discurso:

11

apertura seguimiento cierre

Este esquema del trimorfo, que ofrece una visión prospectiva (de apertura), coincidente (de seguimiento) y retrospectiva (de cierre) del acto comunicativo, nos permite clasificar los conectores textuales en tres grupos. En cada uno de ellos, agruparemos los enlaces, que se subdividirán de acuerdo con los diferentes valores y matices que ellos representan (adición, oposición, causalidad, equivalencia, inclusión, etc.).

I. Conectores con visión de apertura:

Características:a) presentan una visión prospectiva del acto enunciativo que introducen; b) regulan el inicio de un acto discursivo;c) corresponden a expresiones con valor de topicalización.

Algunas de las expresiones más utilizadas para expresar esta relación son :

a propósito de, a este respecto, con respecto a, en cuanto a, en lo concerniente a, en lo que concierne a, en lo que atañe a, en lo tocante a, en relación con, por lo que se refiere a, en lo que respecta a, respecto de, ... etc.

II. Conectores con una visión de seguimiento Características generales:

a) indican la progresión del acto comunicativo;b)suponen que se expresó algo anteriormente;c) el hablante puede amplificar, ordenar, expresar conformidad (reformular ejemplificar, precisar,

explicar) o disconformidad, es decir, reorientar o cambiar su acto comunicativo.

Distinguimos cinco subgrupos con los valores siguientes:

A. Adición: los enlaces aportan una relación lógica de amplificación; en este caso se narran dos hechos que se añaden el uno al otro (A + B).

También, además, más

B. Continuidad: indican una continuación de ideas dentro del discurso. Están muy relacionados con los conectores aditivos, en el sentido de que los dos añaden un nuevo contenido, pero los de continuidad siguen en una misma línea argumentativa; agregan algo que pertenece a la misma serie de lo dicho anteriormente.

- bueno, claro, también, por supuesto, por otra parte, por otro lado, en otro caso, desde luego, ...

C. Orden, que expresan orden, distribución espacial, temporal o nocional del contenido; se clasifican en dos grupos:

Enlaces de enumeración los que indican las distintas etapas del desarrollo temporal de un hecho:

12

primero, segundo, tercero ...; en primer lugar... en segundo lugar...

Enlaces de distribución; entre los que distinguimos a) genéricos con valor de alternancia: introducen dos o más hechos que se suceden en el tiempo,

realizándose uno después de otro:

por una parte... por otra; de un lado .... de otro lado; ...

b) específicos, los distribuidores u ordenadores que hacen referencia al modo como se organiza la realidad en cuanto al orden cronológico de los acontecimientos:

primero,.. luego, ... después,.. a continuación, .... finalmente;

en primer lugar, ... en segundo lugar,... por último, ...etc.

D. Conformidad que presuponen una relación de:

Equivalencia , ellos indican una relación de equivalencia entre dos enunciados (A=B).El enunciado B explica, aclara, rectifica, reinterpreta lo que se ha dicho en el enunciado A, expresándolo de nuevo con otras palabras.

- enlaces específicos: es decir, esto es, a saber, o sea; - variantes formales: vale decir, quiero decir... - otras unidades: o lo que es lo mismo, en otras palabras, mejor dicho,...

Inclusión , los que matizan lo enunciado mediante una ejemplificación, ilustrando lo general (A) con lo particular (B). El segundo enunciado aclara el primero.

- enlaces específicos: así, por ejemplo. - otras unidades: pongamos por caso, por poner un ejemplo, valga

como ilustración, ...

Causalidad, las unidades de este grupo adquieren preferentemente un valor consecutivo cuando prima el mensaje de A respecto al de B; otras presentan un valor hipotético o condicional.

- enlaces específicos: pues, entonces, por (lo) tanto, por consiguiente, así pues,...

- otras unidades: por ende, en ese caso, si a eso vamos, de otro modo, de otra manera, dicho de otro modo, en efecto,....

E) Disconformidad entre enunciados con contenidos contrapuestos. La relación que surge de esta combinación corresponde a una relación de:

Oposición (adversativos-concesivos). Su significado básico es expresar algo contrario a lo que se espera; algunos corrigen la información que le precede, otros la niegan o bien señalan dos hechos que aparentemente incompatibles aparecen juntos.

13

III. Enlaces con una visión de cierre.

Características:a) expresan una visión retrospectiva de los contenidos expresados anteriormente;b) pueden indicar una recapitulación o bien una reformulación de lo expuesto o, simplemente, poner fin

a lo que precede;c) generalmente, se les confiere un valor de epílogo.

- en resumen, en suma, en definitiva, para resumir,.... - en conclusión, conclusión, para concluir, como conclusión final, en síntesis, en - en fin , por fin, finalmente, al final, al fin, al fin y al cabo, por último, para

terminar, en último término,...

Descripción semántico-pragmática de algunos conectores

I. Conectores con visión de APERTURA

TOPICALIZADORES

La función de estos enlaces es asegurar la progresión del discurso a partir de un determinado tópico; ellos presentan una visión prospectiva del acto enunciativo que introducen y acompañan al elemento que se quiere topicalizar separándolo del resto del enunciado por una pausa.

EN CUANTO A : remite a un elemento del que los dos interlocutores ya están al tanto y que al mismo tiempo amplifica el contenido del o de los enunciados anteriores.

“Argentina es uno de los países con alto consumo de cigarrillos en el mundo.... En cuanto a la distribución por edad, una investigación realizada..... demostró que la mitad de los jóvenes...”.

EN LO QUE SE REFIERE: va seguido de un determinado tópico formando con él un grupo unitario, en la mayoría de los casos seguido de pausa.

“En lo que se refiere a la lengua comunicativa, recordemos que un sistema es una abstracción que proviene de una construcción intelectual”.

AL RESPECTO: introduce sin pausa la información y no va seguido del tópico; esto ocurre cuando se acaba de mencionar el elemento en cuestión.

“Pero Excelentísima Corte, lo más importante es justamente la determinación de la participación criminal, de la participación delictiva.

Al respecto sólo quiero hacer dos alusiones breves a algunos aspectos que han planteado por la parte contraria. Se ha señalado que...”.(La Nación, enero,1995).

A TODO ESTO: “Y a todo esto, el más interesado en ello era él “

14

- enlaces específicos: por el contrario, en cambio, con todo, no obstante, sin embargo,...

- variantes formales: antes por el contrario, muy por el contrario, antes al contrario al contrario, con todo esto (eso), aun así, así y todo, ...

- otras unidades: de todas formas, de todos modos, en otro modo / caso, de otro modo, de cualquier modo / manera /, en cualquier caso, en todo caso, la verdad es que, ...

Construcción que expresa énfasis y ponderación.

II Conectores con visión de SEGUIMIENTO

A. ADITIVOS

Estos enlaces marcan un relación lógica de suma o de adición. En una relación aditiva se narran dos hechos que se añaden el uno al otro sin indicar ninguna otra relación entre sí.

Y: conjunción aditiva que al operar como enlace marca la transición entre secuencias discursivas y textuales; mantiene el hilo discursivo y muy a menudo opera en el coloquio y en la conversación.

“El artículo 75 del Código Penal sanciona, cuando hay esta abrazadera, con la pena del delito, la pena mayor asignada al delito más grave.Y advierto a vuestra señoría que el artículo 75 no distingue en cuanto a la naturaleza de las penas; que sea multa y que sea presidio perpetuo no importa, la ley no hace ninguna distinción y tampoco fija como en otras legislaciones topes, límites.”

ADEMÁS: es el elemento aditivo más neutro y más puro que puede reforzar un punto de vista. Equivale a “a lo que acabo de decir hay que añadir una segunda información de mayor importancia”.

«A Judy la trataba mejor, no se acostumbraba golpear tanto a las niñas, parece. Además yo era muy inquieto y testarudo ... ». (Isabel Allende).

ASIMISMO: sitúa en el mismo nivel de importancia dos informaciones en las que se establece una relación de semejanza; indica que dos hechos se dan juntos.

“En la hidra, por ejemplo, ésta incluiría todas las células capaces de responder frente a perturbaciones específicas.... Asimismo, hay neuronas que se conectan con células de la superficie motora”.

IGUALMENTE: remite a comparaciones implícitas. Se le considera una variante estilística de asimismo, pero es menos formal.

“Fácil es comprender el acondicionamiento psicológico... Igualmente deberán tenerse en cuenta los condicionamientos etnológicos, antropológicos, cultural y social “

ENCIMA: implica una valoración personal negativa presentando un carácter abusivo y sorprendente. Equivale a “lo que acabas de decir o hacer es el colmo, lo máximo que puedes decir”.

“Viene tarde, tarda en entregarnos las notas, falta con frecuencia y encima pretende que le demos con puntualidad los trabajos prácticos”.

INCLUSO: provoca una sorpresa en el oyente e insiste en la actitud del hablante, no esperada por el oyente.

«Con la ayuda de estos datos, en una pantalla interna del auto puede representarse gráficamente una determinada red de carreteras y marcarse en colores los tramos bloqueados. Incluso es posible que el conductor reciba esa información en distintos idiomas, en lenguaje sintético».

APARTE: originariamente indicaba separación, pero actualmente se ha lexicalizado. Sirve para expresar suma de series distintas y trata de algo que no tiene que ver directamente con lo expresado en el enunciado anterior. Equivale a “además de las circunstancias anteriores”.

“Los precios van subiendo. El índice de paro aumenta. Aparte, hay que tener en cuenta la cotización del dólar”.

15

MÁS AÚN : supera las expectativas del oyente; indica que el segundo acto supera el primero.

“...Aristóteles ve en la teología astral el solo fundamento posible de una teología científica. Más aún, ve en ella el solo medio de escapar a las dificultades del platonismo...”.

AÚN MÁS : acumula un contenido nuevo o amplía una parte del mensaje total.

“A principios de los 80, el grupo tecno Aviador Dro ya anticipaba en Europa que la principal ventaja del sintetizador es que es fácil, demócrata y rápido”.Aún más, Tod Machover está convencido de que “los nuevos instrumentos capacitarán a los usuarios humanos para concentrarse en el aspecto musical que más les interese...”.

CONTINUATIVOS

Estos conectores indican una continuación de ideas dentro del discurso y agregan algo que pertenece a la misma serie de lo dicho anteriormente; aseguran la unidad del discurso.POR OTRA PARTE: indica que se añade un sub aspecto relacionado con el enunciado anterior. Señala el paso a una nueva información, pero no se da mayor importancia a ésta como con además.

“La mayoría de los alumnos presentan problemas de dicción. Por otra parte, la enseñanza de Oratoria ya no se imparte en la universidad desde hace años.”

POR OTRO LADO: se utiliza como organizador discursivo presentando a la vez un cierto valor de oposición.“El trabajo me deja poco tiempo para la lectura recreativa. Por otro lado, no acostumbro a leer autores traducidos”.

ENTONCES: presenta un valor de secuenciación en el discurso; mantiene la línea discursiva.

“Tengo que partir, María. Me has dejado solo. Entonces, llorando, empecé a caminar

BUENO: marca un giro en la línea enunciativa, el paso a otro tema. Se utiliza como transición o bien para rellenar el discurso mientras se piensa una respuesta.

«- ¿Qué edad tienen?- Bueno, nuestra edad es algo que cambia a cada momento».

AHORA BIEN: presenta la información de forma secuencial y sirve para llamar la atención hacia algo considerado importante por el hablante.

“El edificio de conceptos políticos, así elaborados, es de una ‘lógica’ maravillosa, es decir, de un rigor intelectual insuperable. Ahora bien, el hombre cartesiano sólo tiene sensibilidad para esta virtud: la perfección intelectual pura». (Ortega y Gasset)

CLARO: refuerza la interacción entre los interlocutores, sirve para manifestar evidencia.

- «Usted dijo que aquí uno está seguro ... - Claro, siempre que el enemigo sepa que se trata de un lugar sagrado... ».

EN EFECTO: introduce una información adicional que confirma o refuerza lo que se está expresando. «Y es por esta razón que no puede emplear términos tales como el de ‘perfección’. Pues, en efecto, ¿Dónde hay perfección? ... ».

POR CIERTO: marcador de digresión, indica un distanciamiento del discurso con respecto a la planificación discursiva iniciada; se destaca por su valor de ruptura textual.

16

“– Si me he comprado un abrigo tan caro es porque lo necesito: soy muy friolenta Por cierto, ya que hablas de frío, ayer estuve en un Congreso en Punta Arenas”

C. ORDENADORES DISCURSIVOS

Estas unidades relacionantes expresan orden, distribución espacial, temporal o nocional del contenido del discurso; además, establecen las partes del texto como marcas de su organización macroestructural.

ANTE TODO, PARA COMENZAR, EN PRINCIPIO: señalan el comienzo del discurso, son iniciadores de texto o de una interacción.

“¿- Qué es lo que tienes? - Para empezar, que no estoy cómoda...”

A PROPÓSITO: expresa el inicio de una enunciación nueva, supone un corte informativamente justificado para el hablante.

“- Mañana tengo que viajar a Santiago.- A propósito, ¿presentaste los documentos al Tribunal?

ES QUE, LA VERDAD ES QUE, LO CIERTO ES QUE, EL HECHO, EL CASO ES QUE: todos ellos atenúan el inicio y enfatizan lo que va a venir.

“- Adelante, ¿ que se le ofrece? - El caso es que yo venía a pedirle....”

PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO...: expresan orden cronológico, enumeran los sucesos narrados y representan una serie abierta.

“Las razones por las cuales se puede llegar a deteriorar por Alzheimer pueden ordenarse en cuatro grupos: Primero, a causa del cerebro. Segundo, por razones ajenas al cerebro.... La tercera es que puede provenir de otra parte del cuerpo y, finalmente, la cuarta, es el sistema inmunológico”.

POR UNA PARTE ... POR OTRA: estructuran bloques de información e implican que hay una segunda información que sumar; presentan un valor de alternancia y son correlativos.

“Cada objeto goza, por tanto, de una especie de doble existencia. Por una parte es una estructura de cualidades reales que podemos percibir; por otra es una estructura de valores que sólo se presentan a nuestra capacidad de estimar”.

PRIMERO ... EN SEGUIDA ... LUEGO ... FINALMENTE: distribuyen una secuencia en fragmentos ubicándolos en un mismo nivel jerárquico.

«Varios son los procesos sucesivos que deben darse para garantizar el recuerdo de un acontecimiento: primero la adquisición de la información ... En seguida la retención de la información ... y luego, ... se consolida como memoria a largo plazo, y finalmente, la evocación o recuperación de la información».

EQUIVALENCIA

Estos enlaces relacionan dos enunciados contiguos a modo de paráfrasis y expresan contenidos textuales diversos ya sea correctivo, explicativo o recapitulativo.

17

ES DECIR: reformula lo dicho por medio de una expresión alternativa ya sea para precisar, ya sea para rectificar.

“Tal como lo había intuido, el rostro de María sonreía. Es decir, ya no sonreía, pero había estado sonriendo un décimo de segundo antes”. (E. Sábato).

O SEA: explica con hechos concretos la información anterior.

“Las pruebas importantes para construir las sentencias se dieron cuando el juez civil asumió la investigación de este proceso. O sea, el paso del tiempo no debilitó las pruebas sino que por el contrario, las fortaleció”.(La Nación, enero, 1995)

A SABER: sirve para precisar, ratificar, explicar la intención comunicativa del hablante; a veces, indica una enumeración de características.

“Todavía tenemos que discutir una serie de temas; a saber, el nuevo horario, los pagos, etc.”.

MEJOR DICHO: se emplea para corregir lo enunciado anteriormente.

“Estaba tan perplejo que había olvidado la causa de la pregunta inicial. No, mejor dicho, no había investigado la causa de la pregunta inicial». (E. Sábato).

EN OTRAS PALABRAS: se usa para resumir, recapitular lo expresado en el enunciado de base.

“Significa que cada paso forma parte de nuestra historia, cargamos para siempre con todos nuestros deseos, pensamientos y acciones. En otras palabras, somos nuestro pasado”.

INCLUSIÓN

Estas unidades expresan una relación lógica de inclusión entre dos enunciados: el segundo aporta una aclaración parcial del contenido del primero y los enlaces que los conectan son expresiones de sentido ejemplificatorio.

POR EJEMPLO: especifica algo que se ha dicho anteriormente. Se le considera también como tematizador, es decir orienta el texto hacia otro tema, según la intención del hablante.

“Si me pongo a contarte todo lo que vi no lo vas a creer porque tendría para rato. Y eso que ahorraría detalles. Por ejemplo, para decirte una sola cosa, veía a Lan con un vestido verde que se ponía cuando iba al Club 33...”.(J. Cortázar)

.ASÍ: su contenido no es tan explícito, su valor es cercano al consecutivo. Como ejemplificador va siempre en posición inicial y acompañado de un elemento léxico que orienta el sentido de la relación.

«El lenguaje nos saca de las presencias inmediatas y nos coloca en mundos distanciados... Así, gracias al lenguaje podemos salir de la individualidad e instalarnos en un universo común, más allá de las presencias inmediatas».

F. CONSECUTIVOS

Enlaces que hacen alusión exclusivamente a la conexión causa-efecto, coincidente con una relación consecutiva.

18

PUES: presenta la consecuencia de lo dicho en los enunciados precedentes. 3 En posición inicial expresa generalmente la causa, en intermedia, una conclusión inferida.

“...la pistola no es para amenazar o intimidad; es para disparar, y al cuerpo porque desde el momento de desenfundarla uno está expuesto a que el enemigo haga otro tanto. Sobrevive, pues, el más rápido y decidido”.

POR LO TANTO / POR TANTO. El pronombre anafórico subraya la relación establecida y da rigor a la consecuencia que se deriva; es muy frecuente en el oral.

“...comunicación es algo que se genera en un punto, se lleva por un conducto y se entrega al otro extremo receptor. Por lo tanto, hay un algo que se comunica, y lo comunicado es parte integral de aquello que se desplaza en el conducto”.

POR CONSIGUIENTE: explicita la conclusión o consecuencia extraída del enunciado precedente; es un conector de registro culto.

“Para la física de Einstein nuestro conocimiento es absoluto; la realidad es la relativa. Por consiguiente, conviene ante todo destacar como una de las facciones más genuinas de la nueva teoría su tendencia absolutista en el orden del conocimiento”.

EN CONSECUENCIA: establece una conexión causa-efecto en la que el primer enunciado es condición necesaria para la realización del segundo; es preferido en el registro coloquial.

“...nos parece que es necesario entender cómo estos procesos se enraízan en el ser vivo en su totalidad. En consecuencia, en este capítulo vamos a entrar a discutir algunas cosas que tiene que ver con la organización de lo vivo”.

ENTONCES: se emplea como conector argumentativo introductor de conclusión dentro de un movimiento de consecución, pero además puede expresar un valor continuativo y conclusivo; muy usual en el lenguaje coloquial.

“Dios existe, como pensar que no existe. Entonces prefiero no pensar en eso”.(G. García Márquez).

ASÍ: puede emplearse con el valor de “de esta manera” o con el valor consecutivo: “en consecuencia”.

“... interrogó a un par de personas y regresó saludando al grupo de muchachones... Así dieron con Margaret”. (I. Allende).

DE HECHO: conector argumentativo que expresa la conclusión a la que lleva el enunciado precedente .«Naturalmente, Malraux nunca lo dijo, porque dictaminar que el siglo XXI no será, carece de todo sentido; de hecho, sus palabras exactas fueron: el siglo XXI será espiritual en el sentido de la espiritualidad o de la mística o no será».

OPOSICIÓN

3 Pues, ha ido perdiendo su valor consecutivo. Su empleo más habitual en el lenguaje coloquial es el continuativo, el servir de relleno en el discurso hasta transformarse en muletilla: el “po” chileno.

19

Los relacionantes de oposición manifiestan un contenido presuposicional de disconformidad y suponen que los miembros que se unen expresan contenidos contrapuestos. En otras palabras, es expresar algo “contrario a lo que se espera”.

PERO: conjunción adversativa con función de enlace textual; generalmente restringe el significado de la cadena anterior expresando una oposición restrictiva.

“Nuestro pensamiento pretende ser verdadero, esto es, reflejar con docilidad lo que las cosas son. Pero será utópico y, por tanto, falso suponer que para lograr su pretensión el pensamiento se rige exclusivamente por las cosas, atendiendo sólo a su contextura. (J. Ortega y Gasset)

EN CAMBIO: enlace opositivo que opone dos segmentos, pero no tienen por qué ser contrarios (contrate por comparación).

« ... es la (hernia hiatal) por deslizamiento la que da síntomas debido a la esofagitis. En cambio, la hernia paraesofágica no da este tipo de síntomas».

SIN EMBARGO: presenta un uso muy general y puede expresar un valor contrastivo o concesivo; opone dos enunciados anulando la validez del primer, si no es en su totalidad, en una gran parte.

“ Tenía motivos para hacerlo; sin embargo no lo hice”.

NO OBSTANTE: expresa que lo dicho en el primer enunciado no constituye un obstáculo para lo que se anuncia en el segundo; el contenido del segundo enunciado rectifica el primero, lo aclara.

“Tengo mucho trabajo, no obstante; te dedicaré un rato”.

DE TODOS MODOS: equivale a pesar de eso, a pesar de todo; expresa una conclusión.

«Ryan no era veterano de ninguna guerra, pero sí un furibundo admirador de las películas de Rambo.De todos modos, la culpa no es de Rambo ... ».

AL CONTRARIO: expresa una relación de exclusión y aparece generalmente en una estructura negativa-afirmativa.

“¡No es que no sepa razonar! Al contrario, razono siempre”. (E. Sábato)

AHORA BIEN: presupone un cambio en la actitud enunciativa del hablante que considera el segundo enunciado como más importante para él; es un verdadero corrector, puntualizador, rectificador.

“El tema del tiempo de Sócrates consistía, pues, en el intento de desalojar la vida espontánea para suplantarla con la pura razón. Ahora bien, esta empresa trae consigo una dualidad en nuestra existencia, porque la espontaneidad no puede ser anulada”. (J.Ortega y Gasset).

ANTES BIEN: adversativo exclusivo, expresa algo que se opone a lo dicho en una oración negativa anterior. Se niega X para afirmar Y.

“No creo que esté bien este trabajo. Antes bien, parece, por el contrario, hecho por un niño”

MÁS BIEN: conector excluyente o rectificativo, aparece en estructuras en las que se niega el primer enunciado para afirmar el segundo.

20

“Con ese tesoro en su mano ella (la Iglesia) quiere ir en ayuda de todos, porque no se va a dejar confundir por el engaño de que el mundo carece de sentido. Más bien abordará la incertidumbre del futuro como un mar abierto donde el viento del espíritu sopla adonde quiere”. (Rev. Univ. N°51: 4).

III Conectores con visión deCIERRE

CIERRE

Los conectores de cierre expresan una visión retrospectiva de los contenidos enunciados anteriormente; pueden incluir valores añadidos como resumen, conclusión y cierre.

EN RESUMEN: introduce un enunciado, de menor extensión en principio, que resume, recapitula, engloba al primero con el fin de sintetizar la formulación de lo dicho anteriormente. De igual forma funcionan en suma, en definitiva, para resumir..., entre otros.

“Si la alteración de la barrera mucosa se mantiene en el tiempo, se llega a la gastritis crónica atrófica con disminución gradual de las células parietales y principales del cuerpo glandular productoras de ácido y pepsinógeno respectivamente, y a la metaplasia intestinal con aparición de células mucosas. Probablemente es el reflujo biliar el principal mecanismo destructor de barrera.En resumen, la úlcera gástrica sería primordialmente el resultado de una falla de barrera mucosa”.

EN CONCLUSIÓN: introduce una conclusión que figura como una deducción de lo expuesto anteriormente; en otras palabras, se reformula lo anunciado anteriormente. Presentan este mismo valor para concluir, como conclusión final, en síntesis, en total..., entre otros.

“ Huntington, declara también que “la cortina de terciopelo de la cultura ha reemplazado a la cortina de hierro de la ideología” en tanto que principal línea divisoria de Europa. “En la línea de fractura que separa las civilizaciones occidental e islámica, está el conflicto que se ha prolongado por 1300 años.... Es poco probable que este conflicto secular entre el Occidente y el Islam se apacigüe”. Según él la guerra del Golfo está lejos de haber terminado. En conclusión, preconiza para Occidente un desarrollo de la cooperación y de la unidad en su interior, especialmente entre sus componentes europeos y norteamericanos”.

POR ÚLTIMO: pone fin a una secuencia de enunciaciones. Este relacionante asimismo como: en fin, por fin, finalmente, al fin de cuentas, en último término....; se caracteriza por su variada funcionalidad.

“Las transiciones a la democracia......ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar ciertas variables políticas...En esta dirección parece necesario ampliar los consensos sobre.... También constituye un objeto básico la diversificación y autonomía de la sociedad civil.... Y, por último, en el plano económico, difundir los beneficios del desarrollo conseguido a través de la economía de mercado”.

A continuación, presentamos aquellos relacionantes que manifiestan valores semánticos diversos, según la actitud del hablante ante lo dicho o según el acontecimiento en sí.

Polivalencia de los enlaces interoracionales

21

El término polivalencia o polifuncionalidad de un signo lingüístico corresponde al fenómeno semántico de la polisemia. En un sentido estricto, la polisemia designa, en sincronía, el hecho de que un mismo significante presenta varios significados entre los cuales existe una intersección semántica. De hecho, en el caso de los enlaces interoracionales, existen formas polivalentes; hemos visto que los diversos valores o funciones que pueden presentar estas unidades están relacionados por una propiedad semántica común: ‘conectar partes distintas del texto’.

Por otro lado, el fenómeno de la polivalencia está en relación, por una parte, con la frecuencia de uso de las unidades: mientras más frecuente es la forma más sentidos diferentes y, por otra parte, con el grado de lexicalización y de gramaticalización. Por cierto, cuanto mayor es el uso de estas unidades de enlace, más posibilidades tienen de conexión y mayor es su gramaticalización; el conector entonces, por ejemplo, puede usarse con valor temporal adverbial o expresar una relación semántica de causalidad, de orden, de continuidad y de conclusión.

A continuación, presentamos un listado de enlaces que adoptan diversas funciones según el contexto donde aparecen. Ellos presentan una polivalencia relevante que depende de la actitud del hablante ante lo dicho.

FORMAS POLIVALENTES

VISION APERT. SEGUIMIENTO CIERRE

Valor Top. Cont. Distr. Equi. Inclu. Caus. Opos. Concl. Epílogo

Ahora bien x x

Así x x

Así pues x x

Bien x x x

Bueno x x x

Claro x x

En efecto x x

En fin x x x x

Entonces x x x

En realidad x x

Finalmente x x

O sea x x

Pues x x

Por otro lado x x

22