Prontuario%20 psic medios-1

6

Click here to load reader

Transcript of Prontuario%20 psic medios-1

Page 1: Prontuario%20 psic medios-1

1

Creada por el Gobierno del estado de Nuevo León,

México, mediante Resolución Oficial

publicada el 5 de mayo de 1973

Clave de la Institución

ante la SEP y la Dirección General de Estadística

19MSU1017U

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE ARTES Y COMUNICACION

Plan de curso de Psicología de la Comunicación Año escolar 2012-2013

Clave: CCFDI22 Instructor: Antonio Estrada

Créditos: 6 Formación académica y responsabilidades administrativas:

Ph. D. Marriage and Family Studies. Maestría en terapia familiar, maestría en teología, maestría en religión. Coordinador Posgrado de Psicología.

HTS 2 HPS 2

HEI 2 THS 6 TH 96

Ubicación y teléfono de la oficina:

Posgrado, ext. 2650 Directo.(826) 263 2010

Lugar: Aula 1 Horario para atender a estudiantes:

Lunes y Marte de 3:00 pm a 5:00 pm

Horario para Clase Teórica:

Miércoles 10-12 AM Correo electrónico: [email protected]

Prerrequisitos: Ninguno

Declaración de Cosmovisión Cristiana

La mente del ser humano es quizá el uno de los mayores misterios y maravillas de la Ccreación Dios nos ha dotado de la capacidad de decidir, pensar y sentir por medio de nuestra mente, en ella se generan todos los mensajes que enviamos y se procesan los mensajes que recibimos. El ser humano tiene la capacidad de persuadir, aspecto que nos interesa desde el punto de vista de la comunicación, un cristiano utilizará su influencia para la gloria de Dios.

Descripción del Curso

Esta asignatura es una introducción al estudio científico de la psicología de la comunicación. Se parte de la premisa de que la comunicación es la matriz básica en la que se enmarca toda la actividad humana. No podemos existir sin comunicación. De hecho es la comunicación la que nos relaciona como personas y nos conecta con el entorno. Este curso tiene un enfoque multidisciplinar. También se busca implementar acciones comunicacionales concretas aplicando distintas teorías y enfoques.

Page 2: Prontuario%20 psic medios-1

2

Objetivo general de la asignatura Uno de los objetivos de la materia es conocer y analizar los principales modelos desde los que se estudia la comunicación humana, tanto a nivel interpersonal como social. Esta asignatura pretende formar al estudiante en los conceptos básicos y los modelos teóricos de la comunicación humana, sus elementos y sus características. Otro objetivo del programa Aplicar los conocimientos de psicología en la producción de mensajes en medios de comunicación o en comunicación organizacional

Estrategia APRENDES

Autoaprendizaje: El alumno aprenderá mediante el diálogo que entable con las fuentes de

información, en el proceso de comprender las diferentes formas de comunicación relacionadas

con la mente. Deberá ubicar los contenidos de la materia en la realidad actual, procurando no

ser un espectador común de los medios de comunicación y de las relaciones interpersonales.

Pensamiento crítico: Esta materia exige analizar la comunicación desde un punto de vista

profesional y analítico. Se le pedirá al alumno desarrollar su pensamiento crítico en trabajos

que realizará habiendo leído autores expertos en el área

Resolución de Problemas; El alumno identificará y comprenderá su propia actitud

comunicativa, pudiendo resolver problemas de comunicación en sí mismo, ayudar a otras

personas y organizaciones para que la comunicación sea más eficaz.

DESARROLLO DEL CURSO

UNIDAD I Fundamentos epistemológicos de psicología de la comunicación

Objetivo Que el alumno reflexione y conozca algunos de los mecanismos vinculados con el conocimiento en el ser humano e incorpore los mismos al ámbito de la comunicación

Contenido Cómo conocemos. Teoría de los dos cerebros. La

imagen y el hemisferio derecho.

1. Sistemas de representación: visual, auditivo y

kinestésico.

2. Enfoque de la PNL (Programación Neuro

Lingüística). PNL y comunicación. Perfil del target

(comportamiento del consumidor).

El mapa no es el territorio.

Metodología Expositiva - participativa. Comparación y observación.

Page 3: Prontuario%20 psic medios-1

3

Esquematización de la teoría de los dos cerebros. Síntesis del material de lectura. Ejercicios de aplicación.

UNIDAD I I Psicología de la comunicación humana

Objetivo Saber cómo funciona el lenguaje digital y analógico en los seres humanos

Contenido 1 . Teoría de la comunicación Humana de Watzlawick, Paul. 2. Axiomas. 3. Lenguaje Digital 4. Lenguaje Analógico * El cuerpo es el mensaje • El manejo del espacio * Cuando el espacio es invadido. • Las "máscaras" que usan los hombres

Metodología Expositiva -participativa. Ejercicios de reconocimiento de lenguaje digital y analógico Técnicas de observación Análisis de videos

UNIDAD I I I Inteligencia social en el acto comunicativo

Objetivo Que el alumno comprenda qué es la inteligencia cómo influye en sus relaciones sociales

Contenido I . Las raíces de la empatía

Cómo se desarrolla la empatía El niño con buena sintonía Los costos de la falta de sintonía La

neurología de la empatía. Empatía y ética: las raíces del altruismo 2. Las artes sociales Mostrar alguna emoción Expresividad y contagio emocional Los rudimentos de la inteligencia social El incompetente social La brillantez emocional

Metodología Expositiva -participativa. Ejercicios de reconocimiento de lenguaje digital Técnicas de observación Análisis de videos

UNIDAD I V Psicología de la Persuasión en la Comunicación

Objetivo Saber cómo funciona el proceso de persuasión y aplicarlo

en la producción de mensajes Contenido 1 . Rutas que conducen a la persuasión

* La vía central * La ruta periférica

2. Elementos de la persuasión

* El comunicador * El contenido del mensaje

* El canal de comunicación

* La audiencia 3. La persuasión en la vida real

* Elementos persuasivos

* Efectos del grupo 4. Como se resiste la persuasión

• Fortalecimiento del compromiso persona

Page 4: Prontuario%20 psic medios-1

4

Metodología Expositiva -participativa.

Asesoramiento en la creación de un mensaje y su correspondiente testeo con el público objetivo.

U N I D A D V La influencia en el grupo

Objetivo Que el alumno conozca cómo ¡interactúan las personas en un grupo y pueda aplicarlo a estrategias de comunicación

Contenido I . Definición de grupo 2. Cómo nos afecta la presencia de los demás 3. Des individualización. Cuándo se pierde el sentido del yo en el grupo 4. Polarización de los grupos 5. Pensamiento grupal. ¿Los grupos dificultan o

fomentan las buenas decisiones? 6. Influencia de la minoría

Metodología Expositiva -participativa. Estudio de casos en video. Ejercicios de aplicación a la vida cotidiana y realización de un informe. Reflexión sobre una historia de discriminación

Conocimiento y dominio del contenido impartido en clases.

Examen

Evaluación

1. Diagnóstica

Análisis de artículos científicos y videos.

Revisión del estado del arte sobre el tema de estudio

2. Formativa

Definir tema de investigación

Evaluar los conocimientos metodológicos 3. Sumativa

Aspecto a evaluar Criterios Puntuación Entrega

Conocimiento y familiarización con los términos, conceptos y

contenidos

3 Exámenes parciales 15 puntos

cada uno

Febrero,27 Marzo 27, Abril 24

Diseño de hemisferio cerebral dominante:

Contenido Creatividad

10 puntos Marzo 6

Page 5: Prontuario%20 psic medios-1

5

(3) Sus fortalezas y limitaciones Análisis de video (s) Preguntas hechas por el

profesor 15 puntos 8 de Mayo

Revisión de artículos Reporte que contenga: a) Breve resumen b) Puntos destacados c) Lecciones aprendidas

10 puntos 20 Febrero

Artcom Formación de equipos y elaborar un proyecto para ser aprobado y presentado Contenido temático y creatividad

15 15 Mayo

Aspectos formativos Evaluación personal del profesor. Tomará en cuenta: Participación, responsabilidad, puntualidad, ética, madurez.

5

Responsabilidades del docente:

* Explicar un tema las veces que sea necesario para que quede cabalmente

comprendido.

* Responder las inquietudes que surjan de los alumnos.

* Estar disponible en el horario de entrevistas para asesoramiento de trabajos

prácticos o dudas sobre el material de lectura.

Del alumno:

* Llegar a tiempo a la clase y estar atento durante ella.

* Estudiar con anticipación para los exámenes.

* Presentar los artículos de investigación.

* Realizar los trabajos prácticos requeridos por la cátedra.

* Cultivar curiosidad sobre la comunicación y su relación con

procesos psicológicos.

* Expresar sus ideas y comentarios acerca de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA

Cudicio, Catherine. (1991) Como comprender PNL Granica: Buenos Aires

Cudicio, Catherine.(2006). La PNL las claves para una mejor comunicación. Barcelona,

España: Ediciones Gestión 2000.

DeFleur M. Kearney P., Plax, T. y De Fleur M. Fundamentos de la Comunicación

Page 6: Prontuario%20 psic medios-1

6

Humana. México: Me Graw Hill.

Golemand, D. (2000). La Inteligencia Emocional. Editorial Vergara. México

Coon, Dennis.(2005). Psicología. México: Thomson Internacional.

Myers, D.(2005). Psicología Social México: Me Graw HilL

Bibliografía complementaria

Cortázar. Cuento: La autopista del sur.

Cueto, Ana María y Fernandez, Ana María. Lo grupal, capítulo 2° El dispositivo

grupal.

Fast, julius (1970) El lenguaje del cuerpo. Kairos: Buenos Aires.

Lucas, A.; García, C; José R. (2003). Sociología de la Comunicación. España: Editorial

Trotta.

Robert Conklin: Como hacer que la gente haga cosas.

Ongallo, Carlos.(2000) Manual de comunicación: Guia para gestionar el conocimiento, la

información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: Dykinson.

Yulita, Pablo. Teoría del vínculo- Ficha de cátedra.

Bibliografía digital

Habilidades de los hemisferios cerebrales:

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/hemisferios/habilidades.html

Estilos de aprendizaje: Como seleccionamos y organizamos la información:

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vak.htm

Rizo, Marta. Teoría de la Comunicación Humana. En: http://www.razonypalabra.orf/anteriores/n40/mrizo2.html

Inteligencia Comercial: Creación o Adquisición de Negocios