Prontuario- Curso de Productores y Promotores Agroecológicos

8
Curso de Productores y Promotores Agroecológicos Proyecto Agroecológico el Josco Bravo Agro. Ian Pagán Roig Descripción del curso: Este curso está diseñado para la formación teórica, técnica y práctica de agricultores y promotores agroecológicos. Se enfatiza el componente teórico de la agroecología como solución a la crisis alimentaria mundial y como alternativa productiva para lograr la soberanía alimentaria del país. Posee un componente práctico protagónico inspirado de la metodología Campesino a Campesino. Por esta razón el componente práctico tiene igual o más peso que el componente teórico. Se estará desarrollando un huerto agroecológico pasando por todas las etapas desde la preparación y acondicionamiento del suelo, siembra y prácticas culturales del huerto, manejo de plagas y cosecha. Al completar el curso los estudiantes tendrán las herramientas fundamentales para emprender un proyecto agroecológico productivo exitoso. Justificación: La agroecología se plantea como sistema de producción agrícola para atender integralmente la crisis alimentaria y ambiental del planeta. La agroecología es una ciencia y un sistema de producción agrícola que establece unos principios para manejar de forma coordinada y racional todos los factores que están envueltos en la producción. No es una receta, sino que ofrece las bases para el diseño de agroecosistemas saludables basados en las prácticas más apropiadas para cada lugar en particular atendiendo los aspectos ecológico-ambientales al igual que aspectos sociales y culturales. Emprendemos este proyecto reconociendo el hecho de que para desarrollar la agroecología, y la agricultura en general, urge el surgimiento de nuevos agricultores capaces de desarrollar un proyecto productivo exitoso y que desempeñen roles públicos Facebook: Proyecto Agroecológico el Josco Bravo [email protected]

description

Detalles sobre el Curso de Productores y Promotores Agroecológicos a comenzar el 27 de mayo de 2014 en la Escuela Vocacional Agrícola de Bucarabones, Toa Alta. Las solicitudes se recibirán a través de [email protected] en o antes del viernes 2 de mayo. Pueden visitar la página en Facebook: Proyecto Agroecológico el Josco Bravo.

Transcript of Prontuario- Curso de Productores y Promotores Agroecológicos

Curso de Productores y Promotores AgroecolgicosProyecto Agroecolgico el Josco BravoAgro. Ian Pagn Roig

Descripcin del curso:

Este curso est diseado para la formacin terica, tcnica y prctica de agricultores y promotores agroecolgicos. Se enfatiza el componente terico de la agroecologa como solucin a la crisis alimentaria mundial y como alternativa productiva para lograr la soberana alimentaria del pas. Posee un componente prctico protagnico inspirado de la metodologa Campesino a Campesino. Por esta razn el componente prctico tiene igual o ms peso que el componente terico. Se estar desarrollando un huerto agroecolgico pasando por todas las etapas desde la preparacin y acondicionamiento del suelo, siembra y prcticas culturales del huerto, manejo de plagas y cosecha. Al completar el curso los estudiantes tendrn las herramientas fundamentales para emprender un proyecto agroecolgico productivo exitoso.

Justificacin:

La agroecologa se plantea como sistema de produccin agrcola para atender integralmente la crisis alimentaria y ambiental del planeta. La agroecologa es una ciencia y un sistema de produccin agrcola que establece unos principios para manejar de forma coordinada y racional todos los factores que estn envueltos en la produccin. No es una receta, sino que ofrece las bases para el diseo de agroecosistemas saludables basados en las prcticas ms apropiadas para cada lugar en particular atendiendo los aspectos ecologico-ambientales al igual que aspectos sociales y culturales. Emprendemos este proyecto reconociendo el hecho de que para desarrollar la agroecologa, y la agricultura en general, urge el surgimiento de nuevos agricultores capaces de desarrollar un proyecto productivo exitoso y que desempeen roles pblicos activos por el desarrollo de la agroecologa. Se propone que l@s interesad@s en participar de este curso se comprometan con servir de extensionistas (promotores) para propagar el conocimiento agroecolgico adquirido. Entendemos que la falta de manos capacitadas y motivadas es una de las principales causas del escaso desarrollo agrcola de Puerto Rico. Al contrario del pesimismo generalizado, en Puerto Rico existen condiciones nicas para el desarrollo de la agroecologa. Solo se produce el 10% de los alimentos consumidos, en este caso bajo sistemas convencionales. Debemos y podemos aspirar a que el 90% restante se desarrolle sobre las bases de la agroecologa. Asumiremos ese reto y este curso representa un primer paso en esa direccin. Ayudaremos a formar los propios productores agroecolgicos aportando a la soberana alimentaria del pas.

Estructura del curso:

El curso tendr dos componentes principales:1) Periodo presencial- En este periodo se dictarn las conferencias, crculos de estudio y talleres prcticos y tendr una extensin de seis semanas.2) Periodo no-presencial de voluntariado- En este periodo se cumplir el voluntariado agroecolgico en alguna finca de una lista predeterminada. Se tendr que cumplir con 40 horas de voluntariado agroecolgico ms una reunin final para la presentacin de las experiencias de los participantes.

Recurso docente: Agro. Ian Pagn-Roig (Lic. 5029). Otros recursos sern invitados para complementar las conferencias y talleres.

Audiencia:

El curso est dirigido a personas con inters en desarrollar un proyecto agrcola productivo con el compromiso de aceptar luego de graduados, como reciprocidad de la educacin recibida, la labor de promotores agroecolgicos. El promotor o promotora agroecolgic@ es el oficio del educador en agroecologa que comparte y desarrolla talleres sobre diversos tpicos de este sistema de produccin.

Requisitos de admisin:

1. Los aspirantes deben ser graduados de cuarto ao de escuela superior.2. Preferiblemente deben tener dominio bsico en ciencias y tener un mnimo de experiencia en agricultura (excepciones justificadas). 3. Los aspirantes deben escribir un ensayo corto (no ms de 500 palabras) expresando su intencin y planes con el curso y ser sometido en versin word a [email protected] en o antes del viernes 2 de mayo. Los participantes escogidos se anunciarn el 18 de mayo.4. Luego de ser evaluada la solicitud y ser aceptados en el curso deben firmar un contrato en donde se comprometen a terminar el curso y asumir el oficio de promotores agroecolgicos.

Duracin y lugar de reunin:

El curso se reunir los das martes de 8:00 am a 1:00 pm en la Escuela Vocacional Agrcola de Toa Alta (Bucarabones). La parte presencial tendr una extensin de 6 semanas desde el martes 27 de mayo hasta el martes 1ro de julio.

Costo:

La escuela agroecolgica es un proyecto sin fines de lucro que funcionar por medio de donativos y propuestas. Se solicita donativo voluntario sugerido de 40$ para sufragar gastos administrativos, de materiales e incentivar personal educativo invitado. Se aceptan donaciones externas de diversa ndole.

Mtodos y recursos de enseanza:

Conferencias Trabajo prctico en el huerto Crculos de discusin Debates Lecturas asignadas Videos Otros

Requisitos para aprobar el curso:

Aprobar satisfactoriamente las examinaciones ofrecidas durante el periodo presencial. Completar 40 horas de voluntariado agroecolgico en alguna finca agroecolgica y presentar experiencia al final del curso. El voluntariado podr ser completado en un periodo de 2 meses. Firmar el compromiso de promotor agroecolgico. Participar de 80% o ms de las reuniones.

Currculo:

La parte prctica seguir una secuencia cronolgica correspondiente a los pasos en el establecimiento de un huerto agroecolgico. En cada fecha de reunin se dedicarn aproximadamente 3 horas de labor prctica en la finca.

1. Soberana Alimentaria y Agroecologaa. Crisis alimentaria mundialb. Seguridad vs soberana alimentariac. Crisis alimentaria en Puerto Ricod. Qu es agroecologa?e. La agroecologa como nica alternativa para la soberana alimentaria f. Puede la Agroecologa Alimentar la humanidad? (crculo de estudio)g. Transgnicos y soberana alimentaria

2. Semillas y Semillerosa. Importancia de la agro-biodiversidad para la soberana alimentariab. Seleccin de variedades y cultivosc. Semilleros saludables: primer paso del xito del huertod. Produccin de semillerose. Beneficios y desventajas de semillas hbridas?f. Requisitos del rea del viverog. Materiales para el semilleroh. Preparacin de sustrato de siembrai. Seleccin y conservacin de semillas (video)i. Secasii. Hmedasj. Propagacin asexual

3. Suelos y preparacin del sueloa. Propiedades de los suelosi. Qumicas ii. Fsicasiii. Biolgicasb. Suelos de Puerto Ricoc. Importancia de la materia orgnica para el suelo. d. Diagnstico visual de un suelo (color, vegetacin espontnea, prueba manual de textura etc)e. Anlisis de laboratoriof. Discusin Documental Dirt

4. Seleccin del rea del huerto y prcticas culturalesa. Orientacin del huertoi. Irradiacin solarii. Cambios de acuerdo a la estacinb. Preparacin del suelo. i. Diferentes mtodosii. Terrenos llanos vs terrenos inclinadosc. Sistemas de siembrai. Bancosii. Surcosiii. Terrazasd. Utilizacin de herramientas para trabajar el sueloe. Rotacin de cultivosi. Principios fundamentalesii. Recomendacionesf. Asociacin de cultivosi. Principios fundamentalesii. Recomendacionesg. Siembra con las fases de la lunah. Desyerbo, escarificacin, aporque o aterrado, entresaquei. Acolchado o Mulch

5. Enmiendas orgnicas a. Compostai. Diferentes sistemas de compostajeii. Requisitos de una buena compostaiii. Propiedades de la compostab. Vermicompostai. Mtodos de lombricompostaii. Materia primaiii. Diferentes lombrices (criolla vs californiana)iv. Vermicomposta vs composta convencionalc. Abonos verdesi. Beneficiosii. Formas de emplearlos en diferentes sistemas y diferentes escalas.iii. Variedades y especies adaptadas al trpico. d. Enmiendas biolgicas

6. Conservacin de suelosa. Siembra al contornob. Curvas de nivelc. Cobertorasd. Utilizacin de pachol para control de erosine. Instrumento en Af. Documental: Lessons from the Loess Plateau

7. Control de plagas y enfermedadesa. Trofobiosisb. Sustitucin de insumos vs integracin agroecolgica (circulo de estudio)c. Manejo del agroecosistemad. Relacin entre el suelo y plagas de la superficie (discusin de artculo)e. Manejo Integrado de Plagasf. Diversidad funcionalg. Controles biolgicosh. Identificacin de plagas principalesi. Productos comerciales para el control de plagasj. Bioplaguicidas de produccin casera

8. Temas electivos (para ser seleccionados por estudiantes)a. Mercadeo de la cosechab. Transgnicosc. Alimentacin animal agroecolgicad. Apiculturae. Agricultura Biointensivaf. Arado con Bueyesg. Biopreparadosh. otros

Textos a utilizarse:

La Tierra Viva: Manual de agricultura ecolgica (2010); nueva edicin ampliada, Fideicomiso de Conservacin de Puerto Rico; (1994) Instituto de Educacin Ambiental, Universidad Metropolitana, Ro Piedras, Puerto Rico/Nelson lvarez Febles.

El Huerto Casero: Manual de agricultura orgnica (2010), versin ampliada y revisada; (1984) Editorial Claridad, San Juan, Puerto Rico/Nelson lvarez Febles

El huerto Sostenible: Manual prctico de agroecologa/Dr. Daniel Pesante.

Manual Tcnico para Organopnicos, Huertos Intensivos y Organopona Semiprotegida/ ACTAF-INIFAT

Agroecologa, Agricultura Orgnica y Sostenibilidad/ ACTAF

Manual para la Adopcin del Manejo Agroecolgico de Plagas en Fincas de la Agricultura Suburbana/ INISAV- INIFAT

Gua Ilustrada sobre el Manejo Agroecolgico de Organismos Nocivos/ INISAV

Supresin de Poblaciones de Plagas en la Finca Mediante Prcticas Agroecolgicas/ INISAV

Revolucin Agroecolgica: El Movimiento campesino a campesino de la ANAP en Cuba/ Mahn-Sosa, B., Roque-Jaime, A.M., vila-Lozano, D,R., Rosset, PM.

Lombricultura Manual Prctico/ Calero-Martn, B., Rovesti, L.

How to Grow More Vegetables/ John Jeavons

Facebook: Proyecto Agroecolgico el Josco [email protected]