Promocion de La Salud

2
Promoción de la salud del adolescente Educación para la salud y promoción de la salud son términos que se usan muchas veces en forma indistinta. No obstante las definiciones precisas de los términos se siguen refutando, hay diferencias en cuanto a las actividades y objetivos de cada uno. La promoción de la salud tiene sus raíces en la educación para la salud establecida desde hace tiempo y se hizo prominente durante el decenio de 1980-1989. El Ottawa Charter, que se estableció en 1986 durante la primera conferencia internacional para promoción de la salud, define la promoción de la salud como el proceso de habilitar a la gente para incrementar su control sobre su salud y mejorarla. De ahí que un principio esencial de la promoción de la salud sea el empoderamiento. En fecha más reciente, el empoderamiento se dejó de mirar como algo atribuible al individuo y de tipo conductual, y se orientó más como una actividad colectiva con base comunitaria. El objetivo principal de la promoción de la salud es prevenir la salud deficiente, y también favorecer una salud y bienestar positivos. Esto puede implicar procesos numerosos, como la provisión de elementos prácticos como programas para detección, inmunización y mejoramiento de la salud. En efecto, la promoción de la salud consiste en la prevención de la salud deficiente, la protección de la salud y la educación sobre la salud. Pone énfasis en los elementos físicos,mentales y sociales

description

Educación para la salud y promoción de la salud son términos que se usanmuchas veces en forma indistinta. No obstante las definiciones precisas de los términos se siguen refutando, hay diferencias en cuanto a las actividades y objetivosde cada uno.

Transcript of Promocion de La Salud

Page 1: Promocion de La Salud

Promoción de la salud del adolescenteEducación para la salud y promoción de la salud son términos que se usanmuchas veces en forma indistinta. No obstante las definiciones precisas de lostérminos se siguen refutando, hay diferencias en cuanto a las actividades y objetivosde cada uno. La promoción de la salud tiene sus raíces en la educación parala salud establecida desde hace tiempo y se hizo prominente durante el deceniode 1980-1989. El Ottawa Charter, que se estableció en 1986 durante la primeraconferencia internacional para promoción de la salud, define la promoción dela salud como el proceso de habilitar a la gente para incrementar su controlsobre su salud y mejorarla. De ahí que un principio esencial de la promoción dela salud sea el empoderamiento. En fecha más reciente, el empoderamiento sedejó de mirar como algo atribuible al individuo y de tipo conductual, y se orientómás como una actividad colectiva con base comunitaria. El objetivo principalde la promoción de la salud es prevenir la salud deficiente, y también favoreceruna salud y bienestar positivos. Esto puede implicar procesos numerosos,como la provisión de elementos prácticos como programas para detección,inmunización y mejoramiento de la salud. En efecto, la promoción de la saludconsiste en la prevención de la salud deficiente, la protección de la salud y laeducación sobre la salud. Pone énfasis en los elementos físicos,mentales y socialesde la salud. Es válido decir que la promoción de la salud tiene un ímpetupolítico, y que la acción social para la salud es dirigida por las políticas.La educación para la salud tiene un sentido más comunicativo, en cuantodifunde información e incrementa el conocimiento a la vez que busca motivara la gente para promover su salud. Un objetivo central es estimular la existenciade un ambiente saludable, y hay énfasis sobre actividades con enfoque individualy conductual. Es frecuente que los esfuerzos para promoción de la saludasuman una estrategia con base en temas específicos, con programas integradospara cada uno, entre otros consumo de tabaco y alcohol, o enfermedad cardiacacoronaria. Sin embargo, las conductas y temas se asocian de manera clara, ytal estrategia podría dar por resultado la duplicación de los esfuerzos. La otra víaprincipal es el trabajo que se basa en el entorno, tal como en el sector del voluntariado,el sitio de trabajo, la comunidad y la escuela. Esto permite la coordinaciónde esfuerzos en las áreas temáticas. Además, es posible que una estrategiaque se base más en lo local pudiera facilitar el desarrollo de asociaciones nacionales-locales.