Prologo del libro "Tesis a tiempo" de la Profesora Elizabeth Valarino

5
Prólogo del libro Tesis a Tiempo (Valarino, 2000), escrito por el Dr, Luuis Alberto Machado, ex Ministro de la Inteligencia en Venezuela "Tesis a Tiempo" de Elizabeth Valarino es un libro de ciencia. Para la ciencia. En Venezuela. En América Latina. En el mundo. "Tesis a Tiempo" se construye sobre la concepción de que la creatividad "es un proceso que puede ser aprendido y desarrollado ". Sistemáticamente. La creatividad: "independencia de juicio". Inteligencia en acción. "La mente sigue una técnica operativa que puede ser aprendida y controlada y su uso efectivo es una cuestión tanto de práctica como de técnica, al igual que lo es el uso efectivo de cualquier herramienta". Esta es la tesis de "Tesis a Tiempo". Y ninguna tesis puede ser más importante para la solución de nuestro presente. Y la construcción de nuestro futuro. Ningún país puede desarrollarse sin destrezas. Sin libros para desarrollar destrezas. Sin libros como este libro. * Sin ciencia no hay futuro. La ciencia es el futuro. Un país sin ciencia propia no se desarrolla. Un país sin ciencia propia no será un país libre. Y ciencia es investigación. E investigación, un estudio planificado. Investigadores. Investigadores activos. Investigadores que sepan investigar. Porque han aprendido a investigar. Con el cerebro.

Transcript of Prologo del libro "Tesis a tiempo" de la Profesora Elizabeth Valarino

Prólogo del libro Tesis a Tiempo (Valarino, 2000), escrito por el Dr, Luuis Alberto Machado, ex Ministro de la Inteligencia en Venezuela "Tesis a Tiempo" de Elizabeth Valarino es un libro de ciencia.

Para la ciencia.

En Venezuela.

En América Latina.

En el mundo.

"Tesis a Tiempo" se construye sobre la concepción de que la creatividad "es un proceso que

puede ser aprendido y desarrollado ".

Sistemáticamente.

La creatividad: "independencia de juicio".

Inteligencia en acción.

"La mente sigue una técnica operativa que puede ser aprendida y controlada y su uso efectivo

es una cuestión tanto de práctica como de técnica, al igual que lo es el uso efectivo de cualquier

herramienta".

Esta es la tesis de "Tesis a Tiempo".

Y ninguna tesis puede ser más importante

para la solución de nuestro presente.

Y la construcción de nuestro futuro.

Ningún país puede desarrollarse sin destrezas.

Sin libros para desarrollar destrezas.

Sin libros como este libro.

*

Sin ciencia no hay futuro.

La ciencia es el futuro.

Un país sin ciencia propia no se desarrolla.

Un país sin ciencia propia no será un país libre.

Y ciencia es investigación.

E investigación, un estudio planificado.

Investigadores.

Investigadores activos.

Investigadores que sepan investigar.

Porque han aprendido a investigar.

Con el cerebro.

En el cerebro.

A investigar y a crear.

Desarrollando destrezas.

Destrezas de investigación y de creación.

Sistemáticamente.

Es decir, científicamente.

Como se indica en las páginas de este libro.

Todo lo que existe en el Universo puede ser objeto

del conocimiento científico.

Y conocimiento científico es conocimiento sistemático.

Y todo lo que se puede sistematizar, se puede repetir.

Y todo lo que se puede repetir, se puede aprender.

Sistemáticamente.

Y todo lo que se puede aprender se puede enseñar.

Sistemáticamente.

Más investigación.

Más y mejor investigación.

Este es el clamor de Elizabeth Valarino.

Este libro podría llamarse Investigación a tiempo

Este libro debería llamarse Investigación a tiempo.

De la investigación en las universidades depende

el futuro de las universidades.

Y del futuro de las universidades depende el futuro del país.

Asia va ocupando cada vez más lugar en la Tierra.

Mas, no por su cultura milenaria.

Es milenaria.

Asia va ocupando cada vez más lugar en la Tierra por

la occidentalización de Asia.

McArthur en Japón.

Marx en China.

Grecia.

Y Grecia es métodos y sistemas.

Ciencia.

¿Y por qué, entonces, en nuestras Universidades no se obtienen

premios Nobel, como en Harvard y en Chicago y en Columbia

y en Stanford y en Berkeley?

No es por una razón genética.

Somos iguales.

Y la matemática y la física y la biología y la química

es la misma aquí y en Harvard.

Entonces, ¿por qué?

Porque en Harvard se aprenden destrezas.

Sistemáticamente.

Y en nuestro sistema educativo no se aprenden destrezas.

Sistemáticamente.

En ninguna de sus etapas.

Ninguna.

Nuestro sistema educativo no es educativo y no es sistema.

Nuestra educación no es educación.

No produce Premios.

Produce pobreza.

Y falta de independencia y de libertad y de soberanía.

No hay soberanía donde hay hambre.

Y no habrá hambre donde haya destrezas.

Sistemas, métodos, ciencia.

Pero nuestra cultura se basa en que "Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga".

¿Para qué, entonces, Salamanca?

Para nuestra cultura, el genio no se hace, con el genio se nace.

Estoy convencido de que aquí está el origen de todos nuestros fracasos.

Mientras hoy la ciencia nos demuestra que se puede aprender a ser genio.

Somos lo que aprendemos.

La capacidades se aprenden.

El genio se aprende.

Todas las capacidades se aprenden.

*

Como se evidencia en "Tesis a Tiempo", hoy sabemos cuáles son las condiciones óptimas para

que cada estudiante y cada profesor logren los niveles óptimos de investigación que se

requieren para el desarrollo óptimo de todos los países del mundo.

Cuáles son esas condiciones y cómo lograrlas.

"Tesis a Tiempo" nos muestra la necesidad de introducir

en el sistema educativo una asignatura nueva,

dirigida específicamente al aprendizaje de destrezas.

El futuro está en nuestras manos.

Podemos alcanzarlo.

Cuando queramos.

Ahora.

A tiempo.

Es inmoral y es estúpido no alcanzarlo.

Nada más inmoral.

Nada más estúpido.

Tenemos que hacer de la investigación, de la ciencia,

de la inteligencia, la meta del país.

La meta de todo el país.

Para el país y para el mundo.

La meta del mundo.

"Tesis a Tiempo" es conocimiento.

Y aprendizaje.

Qué es lo que hay.

"Todo menos Tesis".

"Todo menos Tutor".

"Todo menos Trabajo de ascenso".

"Todo menos Investigación".

Y qué es lo que hay que hacer.

"Enseñar y aprender a investigar".

Sistemáticamente.

*

"Tesis a Tiempo" es denuncia.

La denuncia de nuestra educación.

Una denuncia y una bandera.

"Tesis a Tiempo" es esperanza.

"Esperanza activa".

La esperanza de Aristóteles.

La esperanza de Goethe.

Hoy.

La esperanza como el sueño de los hombres

y las mujeres que sueñan despiertos.

Como Elizabeth Valarino en "Tesis a Tiempo"

Dr. Luis Alberto Machado