Project Charter Final

5
PROJECT CHARTER NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO “SISTEMA DE GESTION DE PERSONAL PARA BLACK JACK S.A.C” SISPLABJ. DEFINICIÓN DEL PROYECTO: Q, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE? Se realizará un sistema de GESTIÓN DE PERSONAL para la empresa BLACK JACK S.A.C”, con el fin de brindar información íntegra, confidencial y disponible a la empresa y trabajadores sobre su récord de asistencia, gestión de trabajadores, contratos, vacaciones, control de pagos mediante un sistema web de recursos humanos. De modo que se pueda: 1. Establecer un sistema para la dirección de huella digital para el control de asistencia. 2. Reducir el índice de suplantación de asistencias de empleados. 3. Reducir el tiempo de emisión de Boletas de Pago de los empleados. 4. Establecer un WEBSITE para la gestión de empleados, control de asistencia y pagos para cada empleado de manera confidencial. Responsables del proyecto: 1. Marco Arnao Huaraca (MA). 2. Armando Soto Pre (AS). 3. Kevin Muñoz (KM). 4. Otros. El proyecto se iniciará el 28 de enero de 2015, dándose el desarrollo de la operatividad en las instalaciones de la empresa. La gestión del proyecto será realizada en conjunto con las áreas de: Gerencia General, Sistemas, RRHH, Contabilidad, Operaciones. Se establece el cierre formal del proyecto el 8 de abril. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, SERVICIO O CAPACIDAD A GENERAR.

description

PMI project charterDirección de proyectos

Transcript of Project Charter Final

PROJECT CHARTER

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

SISTEMA DE GESTION DE PERSONAL PARA BLACK JACK S.A.C SISPLABJ.

Definicin del Proyecto: Qu, quin, cmo, cundo y dnde?

Se realizar un sistema de GESTIN DE PERSONAL para la empresa BLACK JACK S.A.C, con el fin de brindar informacin ntegra, confidencial y disponible a la empresa y trabajadores sobre su rcord de asistencia, gestin de trabajadores, contratos, vacaciones, control de pagos mediante un sistema web de recursos humanos. De modo que se pueda:

1. Establecer un sistema para la direccin de huella digital para el control de asistencia.2. Reducir el ndice de suplantacin de asistencias de empleados.3. Reducir el tiempo de emisin de Boletas de Pago de los empleados. 4. Establecer un WEBSITE para la gestin de empleados, control de asistencia y pagos para cada empleado de manera confidencial.

Responsables del proyecto:

1. Marco Arnao Huaraca (MA).2. Armando Soto Pre (AS).3. Kevin Muoz (KM).4. Otros.

El proyecto se iniciar el 28 de enero de 2015, dndose el desarrollo de la operatividad en las instalaciones de la empresa. La gestin del proyecto ser realizada en conjunto con las reas de: Gerencia General, Sistemas, RRHH, Contabilidad, Operaciones. Se establece el cierre formal del proyecto el 8 de abril.

Definicin del Producto del Proyecto: Descripcin del producto, servicio o capacidad a generar.

El objetivo es mejorar el sistema actual que se realiza de manera manual utilizando para el registro de las asistencias, elaboracin de planillas, gestin de empleados, se contara con una base de datos de postulantes al puesto de trabajo. Las reas a tratar son la gestin de empleados, incluido mantenimiento de su hoja de vida en la empresa, control de asistencia, elaboracin de planillas y por ltimo generacin de reportes de tipo gerencial para que permitan tomar mejor decisiones para la empresa.

Trminos Generales, el sistema con tecnologa de reconocimiento biomtrico generar un control adecuado del horario de trabajo para las sedes de Lima. El personal se registrar con su huella dactilar su hora de entrada y salida en el Lector de Huellas, el cual ser almacenado en la base de datos para que el Sistema pueda realizar el clculo de las planillas automticamente y genere los reportes de ley correspondientes.As el rea de Recursos Humanos ya no realizar de manera manual ste proceso y se enfocar en un perfil ms analtico.Conectividad: Funciona conectado mediante la red WAN al servidor de la sede Central de la Empresa, a fin de tener el control sobre los diferentes locales de la organizacin. Multiplataforma: Funciona independiente del sistema operativo que se use, se puede acceder desde dispositivos con acceso a internet. Colaboracin: Pueden trabajar varias personas a la vez y de diferentes lugares del Per.Actualizacin: El software se actualizar de acuerdo a los ltimos dispositivos legales.Trminos de Presentacin Deber ser en plataforma fcil de navegar y sencilla de usar. El cliente deber sentirse a gusto dentro de la plataforma. El acceso de usuarios deber considerar limitaciones y estar protegido.

Informes al Cliente: Se firmar un contrato con el cliente especificando todo lo que se le ofrece y las reglas de negocios a los cuales est sujeta ste proyecto. Se entregaran dos informes mensuales del estado de su proyecto. Se entregar un documento de conformidad para la revisin del boceto de avance del proyecto. Documento Final de la Consultora, que incluya todo el material elaborado durante la capacitacin al personal al uso del funcionamiento del Sistema.

ste informe debe ser entregado en un documento impreso adems de una versin digital en un CD-ROM.

Definicin de Requerimientos del Proyecto: Descripcin de requerimientos funcionales, no funcionales, de calidad, etc., del proyecto/producto

Requerimiento Funcionales:1. Registro y control automatizado de asistencia de los empleados mediante el uso de las huellas digitales.2. Control de beneficios sociales, gratificaciones, vacaciones, CTS, AFP, adelanto de vacaciones, liquidaciones y utilidades de los empleados.3. Generar plantillas electrnicas de forma mensual, quincenal y mensual.4. Registro y mantenimiento de trabajadores.5. Registro y mantenimiento de hoja de vida de trabajadores.6. Registro y mantenimiento de curriculum vitae de postulantes para el cargo de la empresa.7. Generar reportes de planillas, boletas, asistencias, inasistencias, tardanzas, horas extras, trabajadores registrados y activos, aportes de pensionistas, cambios de turnos.8. Generar reportes estadsticos de asistencias, inasistencias, tardanzas, horas extras, trabajadores registrados y activos, aportes de pensionistas, cambios de turnos.9. Exportacin de reportes en formato: Word, Excel, Pdf, Xml.10. Conversin de tipo de moneda. Cambio de moneda en Soles y Dlares, registro de nuevos tipos de moneda.11. Configuracin de tiempo de tolerancia para la asistencia de trabajadores.12. Generar de forma automtica los pagos y descuentos, en funcin de los ingresos y horas trabajadas.13. Generar reportes acorde a los filtros ingresados por el usuario segn se requiera.14. Los reportes se pondrn a imprimir.15. Existir perfiles de usuarios, cada uno con mdulos estipulados por el administrador del sistema.

Requerimientos no Funcionales:1. Documentacin del sistema: modelo de datos, diccionario de datos, documento de anlisis y diseo.2. Entrega de manual de usuarios del sistema.3. Arquitectura del sistema: cliente servidor.4. Se guardara en un Log todas las actividades de usuario en el sistema.5. Interfaz grfica amigable.6. Disponibilidad las 24 horas durante los 7 das de la semana.7. Tiempo de respuesta del sistema no mayor a 3 segundos por transaccin.8. Comunicacin constante con el lector de huellas digital.9. Lenguaje de programacin utilizando: Java Web.10. Motor de Base de Datos: Oracle.11. Servidor de Aplicaciones: JBoss.12. Los reportes se emitirn utilizando Jasper Resport.

Calidad del Producto:

1. Se desarrollar utilizando como marco de trabajo (Framework) SPRING para la programacin.2. El estndar de programacin ser Modelo Vista (MVC).3. La documentacin del sistema se realizara utilizando la metodologa RUP y el lenguaje modulado UML.4. Los nombres de las tablas y variables del sistema indicaran el tipo de dato utilizado.

Definicin de Necesidades del Negocio: Necesidades del negocio, la sociedad, organizacin, o empresa, que el proyecto tratara de satisfacer

Necesidad del NegocioForma en que el Proyecto la satisfar

Ahorro de tiempo de procesos manuales.El sistema controlar el horario de ingreso y salida del personal.

Generacin de Boletas de Pago.El sistema calcular las boletas de pago de cada trabajador.

Reportes de Planillas.El sistema generar un reporte de las planillas de todas las sedes de la empresa.

Exportacin de Reportes. Con un solo click el sistema exportar los reportes a un archivo Excel o Pdf.

Finalidad del Proyecto: Fin ltimo, propsito general, u objetivo de nivel superior por el cual se ejecuta el proyecto. Enlace con programas, portafolios, o estrategias de la organizacin.

Generar las planillas en forma automtica y que se emitan los reportes legales correspondientes.

Justificacin del Proyecto: Motivos, razones, o argumentos que justifican la ejecucin del proyecto.

Justificacin CualitativaJustificacin Cuantitativa

Ahorro de tiempo.Flujo de Ingresos

Evitar y detectar suplantacin de funciones.Flujo de Egresos

Optimizar los tiempos de funciones.VAN

Reducir el tiempo innecesario de control.TIR

Designacin del Project Manager del Proyecto.

NombreMarco ArnaoNiveles de autoridad

Reporta aGerencia GeneralExigir el cumplimiento de los entregables

Supervisa aEquipo de Proyecto