Programacion VII Jornadas

34
Programación del evento Plenaristas y ponencias

description

cskjbnc

Transcript of Programacion VII Jornadas

  • Programacin del eventoPlenaristas y ponencias

  • 2S e P t i e m b r e 2Universidad nacional de colombiasede casa cUervo, calle 10 # 4-69

    8:30 a.m. Entrega de programas y material

    9:00 a.m. Bienvenida

    9:30 a.m. Conferencia magistral: Emiliano Buis Saln A

    11:00 a.m. Receso

    11:30 a.m. Mesa 1: Aproximaciones filolgicas (Saln A)

    11:30 a.m. Mesa 2: Recepcin de la tradicin clsica en Latinoamerica (Saln B)

    12:30 p.m. Receso2:30 p.m. Mesa 3: Recepcin de la tradicin clsica (Saln A)2:30 p.m. Mesa 4: Retrica y sofstica (Saln B)2:30 p.m. Mesa 5: Biografa en la antigedad (Saln C)4:00 p.m. Fin de la sesin

    S e P t i e m b r e 3Universidad de la sabana

    academia colombiana de la lengUa, carrera 3 # 17-34

    8:30 a.m. Entrega de programas y material

    9:00 a.m.Conferencia magistral: Emilio NietoSaln A

    10:30 a.m. Receso

    pr

    og

    ra

    ma

    ci

    n

  • 311:00 a.m. Mesa 6: Literatura latina (Saln A)11:00 a.m. Mesa 7: Filosofa-Aristteles (Saln B)12:30 p.m. Receso

    2:00 p.m. Mesa 8: Literatura griega (Saln A)2:00 p.m. Mesa 9: Pensamiento antiguo (Saln B)3:30 p.m. Receso

    4:00 p.m. Mesa 10: La biografa (Saln A)4:00 p.m. Mesa 11: Novelas griegas y latinas (Saln B)5:30 p.m. Fin de la sesin

    S e P t i e m b r e 4Universidad de los andes

    edificio mario laserna, carrera 1 este # 19a-40

    8:30 a.m. Entrega de programas y material

    9:00 a.m. Perfil de lvaro Robayo

    10:00 a.m.Conferencia magistral: Jos Molina Saln A

    11:30 a.m. Receso

    2:00 p.m. Mesa 12: Eros retrico (Saln A)2:00 p.m. Mesa 13: Lo propiamente humano (Saln B)3:30 p.m. Receso

    4:00 p.m.Conferencia de cierre: Francisco Lisi Saln A

    5:30 p.m. Coctel

    pr

    og

    ra

    ma

    ci

    n

  • CO

    NF

    er

    eN

    Ci

    AS

    m

    AG

    iS

    tr

    AL

    eS

    4

    C O N F e r e N C i A S m A G i S t r A L e S

    Acaso has sido embajador una vez? Negociacin internacional, sofstica e imperio en Aristfanes

    e m i l i a n o J . b u i sUniversidad de Buenos [email protected]

    La comedia antigua gnero cvico y didctico por excelencia con frecuencia sus-tenta su lgica compositiva en la explotacin de los intersticios de la normatividad pblica. Sumidos en el contexto de la Guerra del Peloponeso, los testimonios que nos brinda el corpus de Aristfanes se ocupan de desarticular el sustrato convencional y relativo de los sistemas soberanos de gobierno, apropindose de la dimensin poltica para explorar sus lmites y subvertir la lgica del juego imperialismo/democracia. En funcin de estas consideraciones, el propsito de la ponencia es explorar los matices de la representacin cmica de los vnculos diplomticos. A partir de la puesta en escena de embajadores risibles y falsos agentes de las relaciones exteriores, la comedia consigue con eficacia hacer uso de interesantes estrategias sofsticas para provocar ri-sas y despertar reflexiones crticas en los espectadores respecto de las bases del ejerci-cio del poder en tiempos de conflicto armado. As, mediante ejemplos de Acarnienses (425 a.C.), Aves (414 a.C.) y Lisstrata (411 a.C.), se pretender mostrar cmo, desde una subversin de las reglas institucionalizadas que cimientan los contactos oficiales e informales entre Atenas, las otras pleis y los pueblos brbaros, se consigue instalar una crtica mordaz a la fundamentacin jurdica y al manejo estatal de los asuntos externos de las ciudades-Estado a fines del siglo V a.C.

  • CO

    NF

    er

    eN

    Ci

    AS

    m

    AG

    iS

    tr

    AL

    eS

    5

    Entre el cario y el desprecio: consideraciones sobre la expresin nio, nia en indoeuropeo, el latn y las lenguas romances

    e m i l i o N i e t o b a l l e s t e rUniversidad Autnoma de [email protected]

    El estudio detallado de los orgenes e historia de las palabras a menudo nos propor-ciona datos de considerable inters que en no pocas ocasiones trascienden los lmi-tes de la lingstica. Para la expresin de la nocin nio, nia hallamos, en efecto, patrones semnticos por as decir contrapuestos, pues junto a la utilizacin de trminos cariosos, fuertemente afectivos o infantiles ellos mismos, no es difcil rastrear la presencia de nociones despreciativas, que caracterizan negativamente este perodo de la vida. Junto a esta caracterizacin general encontramos tambin la presencia de factores de gnero, con una fuerte diferenciacin de usos entre la forma masculina y la femenina.

    Nuestra ponencia vislumbra, pues, todos estos rasgos, centrndose principalmen-te en el estudio de las principales palabras latinas y su parentela indoeuropea (princi-palmente itlica) para la expresin de esta nocin, puer, puella, puttus, cf. o. puklum, pel. puclois, scr. putrh, etc., proponiendo una explicacin nueva para lat. puttus, o. puklum, scr. putrh. Estudiamos tambin la renovacin lxica en la expresin de esta nocin habida en latn tardo y en las lenguas romances, principalmente las es-paolas, en la que reaparecen de nuevo estos dos patrones de expresin de la nocin mencionados previamente. Se explica, de esta manera, trminos muy conocidos como esp. muchacho, rapaz, chico, pibe, nio, cro, pelado, mocoso, mozo, etc. comparndo-los con cat. noi, bordegs, vailet, canalla, al.lot, etc., v. mutil, etc. El cuadro resultante de esta comparacin y estudio diacrnico, desde los orgenes indoeuropeos hasta las lenguas romances, resulta de una extraordinaria coherencia y riqueza.

  • CO

    NF

    er

    eN

    Ci

    AS

    m

    AG

    iS

    tr

    AL

    eS

    6

    Objetivo, contenido y disposicin en el De mixtione de Alejandro de Afrodisia

    J o s m o l i n a A y a l aUniversidad Nacional Autnoma de [email protected]

    Dentro de las obras de Alejandro, las monografas, como es el caso del tratadoSobre la mezcla, tienen la misma exigencia de ortodoxia que los comentarios y pretenden la misma precisin que sus Cuestiones. Adems tienen una orientacin polmica y una estructura tripartita: 1 aportica (establecimiento del problema), 2 doxogrfica y polmica (examen de las soluciones existentes o posibles) y 3 constructiva (demos-tracin de cmo la solucin aristotlica es la ms adecuada). La ponencia expone y analiza el contenido de la obra Sobre la mezcla de Alejandro de Afrodisiay pretende descubrir, desde una perspectiva formal, los objetivos que el autor tiene al margen de los contenidos filosficos; el autor pretende establecer, adems de una doctrina, una metodologa de trabajo filosfico.

    La ciudad ms prxima. Una contestacin a A. Laks

    F r a n c i s c o L i s i b e r e t e r b i d e Instituto de Estudios Clsicos Lucio Anneo SnecaUniversidad Carlos III de [email protected]

    Este trabajo intenta dar una respuesta final a una polmica que lleva ya aos y con-testa la ltima defensa realizada por A. Laks de su tesis sobre la relacin entre la Re-pblica y las Leyes de Platn (2012: Temporalit et utopie: remarques hermneutiques sur la question de la possibilit des cits platoniciennes). Calpolis y Magnesia son dos proyectos realizables, pero en condiciones histricas y polticas diferentes. Magnesia toma ms en cuenta la situacin existente, mientras que Calpolis propone un cambio ms radical e implica el gobierno filosfico directo. El trabajo partir de una consi-deracin de Repblica V 473b4-ss. para demostrar que Calpolis es una posibilidad real y no una simple especulacin terica. Tambin se abordar el significado de la divinizacin del filsofo para refutar las exgesis de Laks.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    7

    m e S A S t e m t i C A S

    Mesa 1: AproximAcioneS filolgicAS

    Los verbos compuestos en latn clsico originan aplicativos como en wayuunaiki (arahuaca)?

    J o s l v a r e zUniversidad del [email protected]

    A b y g a i l m a g r i n iUniversidad del Zulia

    Se denomina aplicativo a un proceso de cambio de funcin gramatical que permite hacer avanzar frases nominales con funcin de oblicuo u objeto indirecto para con-vertirlas en objeto directo (OD), siendo su mecanismo ms comn la incorporacin preposicional. La aplicabilidad de este proceso de avance vara mucho en las lenguas. Mientras algunas limitan el aplicativo a la promocin de locativos, benefactivos o ins-trumentales a OD, otras, como el wayuunaiki, lengua indgena de familia arahuaca hablada en Colombia y Venezuela, tienen aplicativos irrestrictos de manera tal que todo trmino de una preposicin puede pasar a ser OD al incorporar la preposicin al verbo: [Ayonnajshi]V [taya]S [smaa [Tareesa]FN]FP (intransitiva) [Tayonnaja amaal]s-V-od [Tareesa]OD (transitiva) Yo bail con Teresa. En esta comunicacin examinamos los verbos compuestos (VC) en latn clsico (tambin comunes en grie-go clsico), esto es, aquellos verbos que tienen adosada a su base un prefijo/preverbio que comnmente es una preposicin que suele encabezar frases preposicionales: ab, ad, ante, circum, cum, de, ex, in, inter, ob, per, post, prae, trans, etc.: [Persae]S [circum [Spartanos]FN]FP [venerunt]V (intransitiva) [Persae]S [Spartanos]OD [circumve-nerunt]V Los persas {llegaron alrededor de|rodearon a} los espartanos (transiti-va). Se discutir si tales VC pueden considerarse casos de incorporacin preposicio-nal que generan aplicativos.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    8

    Los nombres deverbales en latn: constituyentes heredados y pragmtica

    e v e l i n g G a r z n F o n t a l v oUniversidad Autnoma de [email protected]

    Este estudio forma parte de un trabajo ms amplio cuyo objetivo es analizar los nombres deverbales que llamaremos de manera general Nombres de Evento (NE) formados a partir de los sufijos productivos -tio y -tus en latn. La particular capa-cidad que tienen estos nombres para ref lejar la estructura semntica de sus Verbos Base (VB) hace que participen hasta cierto punto de ambas categoras grama-ticales. En el caso concreto del latn, el estudio de los NE ha sido realizado sobre todo desde una perspectiva semntico-lxica (Fruyt 1996, 2002) y desde un enfoque morfofonolgico (Pultrov 2011). Causa curiosidad que, a pesar de que la definicin de los NE est dada por su estatus intermedio entre nombres y verbos (Comrie & Thompson 2007), apenas existen trabajos (Spevak e.p.) dedicados a analizarlos en relacin con su capacidad para mantener los complementos propios de sus VB. Ade-ms, una caracterizacin de su estatus hbrido necesitara de un anlisis sobre cul o cules son las funciones pragmticas desempeadas por estos NE en los textos. As pues, esta ponencia se propone ofrecer aunque sea de forma parcial una respuesta a estas dos preguntas a travs de un examen detallado de los NE presentes en el dis-curso II de las Filpicas de Cicern.

    Los nombres propios de las mujeres de la Grecia antiguaA r a c e l i S t r i a n o C o r r o c h a n oUniversidad Autnoma de [email protected]

    Los estudios de antroponimia griega tienen una larga tradicin que remonta al menos al estudio pionero de Fr. Bechtel, Die Historische Personennamen des Griechischen bis zur Kaiserzeit de 1917. Las herramientas para abordar el estudio de estos nombres han mejorado sustancialmente desde la publicacin de la obra monumental Lexicon of Greek Personal Names (LGPN) editada por Oxford. Contamos con la lista de la to-talidad de los nombres propios de la mayor parte de las regiones de la Grecia antigua. Disponemos, adems, de los nombres propios femeninos de los documentos griegos ms antiguos, las tablillas micnicas, lo que nos permite comparar los datos de dife-rentes pocas y abordar un estudio diacrnico de estos nombres.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    9

    Es un buen momento para agrupar el corpus de los nombres propios atendiendo a criterios como el que proponemos para este estudio y abordar su anlisis lingstico. Nuestra intencin es responder a las siguientes preguntas: cmo son los nombres propios de las mujeres griegas?, cul es su formacin?, en qu medida se acercan o alejan de los nombres propios masculinos?, qu continuidad han conocido a lo largo de las diferentes etapas cronolgicas?

    Mesa 2: recepcin de lA trAdicin clSicAen lAtinoAmricA

    Minerva en el Arcano Sublime de la Filantropa y Cicern en la Tertulia Eutroplica. La presencia de la cultura clsica en las tertulias ilustradas de Santaf de Bogot a finales del siglo XVIII

    r i c a r d o d e l m o l i n o G a r c aUniversidad Externado de [email protected]

    A partir de noticias publicadas en la prensa, algunas epstolas y grabados virreinales puede afirmarse que la cultura grecorromana estuvo presente en las tertulias ilus-tradas neogranadinas durante el ltimo tercio del siglo XVIII y primera dcada de XIX. Las fuentes primarias consultadas informan que la cultura clsica no slo fue una herramienta retrica y un instrumento vehicular de ideas habituales en las con-versaciones y debates de los tertulianos ilustrados sino que se convirti, en ocasiones, en el tema central de las tertulias. Habitualmente las tertulias ilustradas han sido estudiadas desde una perspectiva literaria o social. Sin embargo, sin olvidar los dos aspectos mencionados, la presente investigacin pretende analizarlas desde la sensibi-lidad historiogrfica que estudia el uso poltico de la Tradicin Clsica. Se analizar dos de las tres principales tertulias de Santaf de Bogot -El Arcano Sublime de la Filantropa, dirigida por Antonio Nario, y la Tertulia Eutroplica, dirigida por Ma-nuel del Socorro Rodrguez- y se mostrar cmo en estos espacios semiclandestinos las referencias a los autores helenos y latinos, as como a los acontecimientos histricos de la Antigedad grecorromana, no respondan nicamente a intereses retricos o literarios sino a posturas polticas pre-emancipadoras.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    10

    Virgilio y Lucano, dos miradas sobre la guerra y la pazJ o r g e e . r o j a s O t l o r aUniversidad Nacional de [email protected]

    Las obras ms significativas de la produccin virgiliana se producen entre el ao 42, cuando inicia la elaboracin de las Buclicas, y el ao 19, cuando muere sin haber terminado la Eneida. En este lapso Roma pasa de la guerra civil al Principado. Las guerras civiles fueron el marco de la mayor parte de la vida de Virgilio y por ello la presencia del tema blico es significativa a lo largo de la obra del escritor. Un siglo ms tarde, Lucano compone una epopeya conocida con el nombre de Farsalia que constituye una crnica de las guerras civiles romanas, en particular la generada por el primer triunvirato. El texto, que qued inconcluso, se centra en mostrar cmo los enfrentamientos por el poder delinean las figuras de Csar, Pompeyo y Catn. La po-nencia destaca la manera en que cada uno de los autores presenta tanto la guerra y sus consecuencias como la paz y sus bondades. Se quieren resaltar las diferencias ideol-gicas pero tambin el contraste estilstico en el tratamiento de los temas. Es indudable que las dos miradas sobre el conflicto permiten sacar conclusiones que pueden ser provechosas para la realidad colombiana.

    Mesa 3: recepcin de lA trAdicin clSicA

    Jos Prez Olivares: mito y pensamiento poltico-social en su obra potica

    m a r a m e r c e d e s H e r n n d e zFundacin Universitaria Agraria de [email protected]

    El presente estudio hace una reflexin acerca del pensamiento poltico y social del cubano Jos Prez Olivares evidenciado en dos poemas que tienen como teln de fondo la recreacin mitolgica del mito del Minotauro. En sus poemas Reductos y Mino-tauro: el horror de 1999, el poeta y pintor recrea la Cuba en que le toc vivir y que de alguna manera hoy perdura. En su discurso potico se entretejen elementos mitolgi-cos, pictricos y religiosos en los que subyace la realidad histrica, social y poltica de la Cuba castrista. Al igual que en los mitos griegos, el poeta emplea un decir cifrado que busca situar al lector en su tierra natal, Cuba, por medio del cual revela las preocu-

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    11

    paciones y angustias de sus compatriotas atrapados bajo el rgimen castrista. Con un esplndido uso del lenguaje, versos poco comunes y efectos visuales, el poeta establece una analoga entre la historia mitolgica del Minotauro atrapado por Minos en el labe-rinto en la isla de Creta y los cubanos atrapados en Cuba bajo el gobierno comunista.

    Tersites: de los hexmetros de Homero al drama isabelinoA m a l i a i r i a r t e N e zUniversidad de los [email protected]

    Shakespeare descubre en su fuente griega, que quizs sea la traduccin de Chapman de los primeros dos libros de Ilada (1598), un personaje, Tersites de quien, a pesar de su presencia efmera (Canto II, versos 211-277) el dramaturgo ingls supo extraer un gran potencial teatral, hasta ponerlo en una categora cercana al protagonismo, en uno de sus dramas ms problemticos: Troilo y Crsida (1603). Sera este personaje un caso poco frecuente en 1600 de paso directo del texto de Homero al drama isabelino. En este ensayo pretendo identificar cmo los rasgos del Tersites homrico seran los puntos de partida para la creacin de ese inquietante y sombro personaje shakespe-riano, el Tersites de Troilo y Crsida quien, amparndose en su careta de bufn nos da, con la mayor crudeza, no slo una visin esperpntica de la guerra de Troya y sus hroes, sino una imagen desoladora del hombre y el mundo. En este drama, afirma Jan Kott, los hroes se hacen bufones y lo son; slo el verdadero bufn -Tersites- no lo es, pero s es capaz de convertir a los hroes en bufones.

    La accin y la palabra: entre el hroe clsico y el modernoD a n i e l e s t e b a n S a l i n a s A m a y aUniversidad Nacional de [email protected]

    Las referencias homricas en el Ulises de James Joyce son an hoy para la crtica litera-ria tema de discusin. Desde el ttulo de la novela hasta los nombres de los captulos, que en un comienzo encabezaban los primeros tirajes de sta, contienen referencias homricas. En el presente estudio se abordar las diferencias entre los personajes cl-sicos y los modernos a partir de un paralelo, con base tanto en la obra homrica como en la del escritor irlands. Para ello se tendr como punto de partida las ltimas tres cuartas partes del canto IX de la Odisea, en el cual Odiseo con su tripulacin visita

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    12

    la isla de los ciclopes y encuentra a Polifemo y el captulo doce de la novela irlandesa titulado El cclope. En este, Leopold Bloom tiene una discusin con algunos hom-bres y en especial con uno denominado El Paisano. El paralelo entre los dos episo-dios compara las actitudes que utilizan para salir bien librados de dichas situaciones Odiseo y Leopold Bloom, y las que toman la contraparte a estos dos personajes: Poli-femo y El paisano. Finalmente se concluye que los personajes homricos privilegian las acciones como recurso determinante, mientras que los personajes joyceanos hacen lo propio con el discurso.

    Mesa 4: retricA y SofSticA

    La retrica fue una prctica que hizo parte de la vida cotidiana en el mundo antiguo. La preponderancia de la poltica hizo que, por supuesto, la retrica ocupara un lugar central en la formacin del individuo en el mundo antiguo. Por este motivo la prctica de la ret-rica se asocia con la labor educativa de los sofistas y tambin con la tradicin del manual como instrumento de enseanza. Nuestra mesa propone una mirada a ciertas perspectivas antiguas sobre la retrica y la sofstica desde una perspectiva filolgica y filosfica.

    Relativismo, guerra y retricaH e l v e r m a r t n A l v a r a d oUniversidad Distrital Francisco Jos de [email protected]

    Puede la retrica recibir una fundamentacin socio-histrica y no meramente formal de sus procedimientos discursivos? Recientemente algunos autores han notado que el objetivo de la retrica griega no se limitaba a la imposicin individual de una tesis so-bre una determinada audiencia, sino que formaba parte de una discusin crtica entre participantes sobre cuestiones de inters general. Ms que enfocarnos en el proceso de formalizacin de las conocidas figuras retricas, nuestra intencin ser establecer la gnesis de los mecanismos que hicieron posible el uso de dichas figuras dentro de una comunidad poltica. Nuestra hiptesis es que el modelo de confrontacin blica ofrecido por Tucdides suministr los dos elementos principales de cualquier discur-so retrico, sc., el y la . Ambas tcnicas argumentativas tuvieron como paradigma poltico una retrica partisana que durante la Guerra del Peloponeso fue el arma simblica de la lucha por el poder en la ciudad.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    13

    La ejemplificacin en el Ars Rhetorica de Longino: puente entre la conceptualizacin terica y la prctica retrica

    W i l l i a m A l c i d e s r o d r g u e zUniversidad Nacional de Colombia Universidad de La Sabana Universidad Autnoma de [email protected]

    Los primeros griegos que reconocieron la persuasin como objeto de observacin, de , fueron los sofistas. Posteriormente, se estudi, categoriz, clasific y con-ceptualiz, a tal punto que se concibi como una . Un ejemplo de ello es el Ars Rhetorica de Longino, un pequeo tratado que revela cierta metodologa con que se enseaba a argumentar a los discpulos mediante el uso de diversas herramientas discursivas, tales como las figuras literarias, que se basan en un proceso analgico, por ejemplo, la metfora. Por medio de estos recursos se pretenda queel estudiante com-prendiera la dimensin prctica contenida en la teora sistematizada elaborada por el retor. En tal contexto, la ejemplificacin se constitua en una herramienta esencial para la comprensin, pues permita que el alumno trazara lneas de conexin entre los conceptos abstractos propios del entrenamiento oratorio con los ejercicios peda-ggicos de la vida prctica. Desde un punto de vista analgico, se podra decir que el concepto es al ejemplo como la teora es a la prctica. As pues, este trabajo intenta demostrar que la analoga, ms all de constituirse en un recurso para la creacin de figuras literarias, subyaca como fundamento para la conexin entre la teora retrica con la prctica argumentativa.

    Casio Longino: fillogo y profesor de retricaL i l i a n a C a r o l i n a S n c h e z C a s t r oUniversidad Autnoma de [email protected]

    La tradicin nos ha legado un pequeo texto que, aunque mutilado, se encuentra bien conservado. Este texto es el tratado de retrica que escribi Casio Longino con el fin de proporcionar un manual del arte para aprendices. Con todo, la figura de Casio Longino se encuentra un poco oscurecida: no slo una falsa atribucin de otro trata-do, sino tambin su aislamiento de la vida filosfica de la poca hicieron que nuestro autor no tuviera el protagonismo del que gozaron otros retricos. Casio Longino fue toda una personalidad en el mundo helnico que viva bajo la dominacin del impe-

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    14

    rio romano. Esta condicin lo convierte en un testigo de excepcin de la amalgama entre la tradicin griega de la retrica, los desarrollos que esta vivi en Roma y el trabajo acadmico que se concentraba en Alejandra. Es por esto que, en cierta forma, este autor nos presenta un tipo de retrica con una base filosfica particular, pero tambin con un inters filolgico marcado. La presente ponencia pretende recuperar la figura de Casio Longino, pero sobre todo su manera de hacer retrica, a la luz del contenido de su tratado Ars Rhetorica.

    Casio Longino y Pseudo Longino: el problema de atribucin del De lo Sublime

    J u a n e s t e b a n S a r m i e n t o G r a c i aUniversidad Autnoma de [email protected]

    George Kennedy, en Some Recent Controversies in the Study of Later Greek Rethoric, presenta y analiza un conjunto de problemas en el estudio de los textos griegos sobre retrica en la Roma Imperial. Dentro de las controversias existe una, que Malcom Heath expone en Longinus On Sublimity, sobre la atribucin del textoDe lo sublimea un Pseudo-Longino o a un Casio Longino. Segn Heath, los argumentos en contra de la idea de que esa obra fue escrita por Casio Longino, un filsofo y retrico del siglo tercero al que se le atribuye un Ars Rhetorica, estn mal fundamentados y la evidencia que se pre-senta no es concluyente. En esta ponencia, despus de presentar los elementos involucra-dos en el problema, comparar un fragmento delDe lo Sublime y uno del Ars Rhetorica en los que encuentro algunas similitudes. Con esta comparacin intentar sostener que hay elementos en el problema de atribucin que merecen un detenido anlisis.

    Mesa 5: BiogrAfA en lA AntigedAd

    El eje temtico de la mesa gira alrededor de la biografa y la autobiografa de filsofos en la Antigedad, sus problemticas como gnero, la relacin entre vida y doctrina, los objetivos de este tipo de textos y las semblanzas particulares de autores fundamentales dentro de este panorama: Digenes Laercio, Luciano de Samosata y San Agustn de Hipona y sus lectores postreros, como el caso de Rousseau y Nietzsche. Las lneas que se trabajarn intentan contestar tambin preguntas secundarias como las siguientes: para quin y por qu se escribe?, hay una conciencia del gnero al que pertenecen los textos?, hay una escritura consistente en cada autor?

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    15

    Las Confesiones de Agustn y Rousseau: entre el acusado y el hroe

    D a v i d e d u a r d o A l v a r a d o A r c h i l aUniversidad de los [email protected]

    El objetivo del texto es analizar cmo la presentacin que Agustn hace de s mismo en las Confesiones contiene elementos tpicos de la figura clsica del hroe y cmo esta figura est asociada, por un lado, a la justificacin de su vida y, por otro, a la afirmacin del cristianismo como el camino hacia la verdad, por tanto, hacia la vida bienaventurada. Del mismo modo, se comparar a Agustn con la manera en que Rousseau se presenta a s mismo en sus Confesiones, con el fin de determinar si esta forma de presentacin heroica de s mismo es inherente a la narracin autobiogrfica y a su propsito o, en caso contrario, ver cules son los elementos que hacen nico al Jean-Jacques Rousseau de las Confesiones.

    El mecanismo de la biografa segn Luciano de Samosata

    m a r a C a m i l a C a s t r o m a l d o n a d oUniversidad de los [email protected]

    Luciano de Samosata fue un literato del siglo II d.c., al cual se le reconoce por su particular estilo. Dos elementos lo identifican: su versatilidad, gracias a la cual se dedic a la combinacin de gneros, y su vena satrica y burlesca. As que cuando el lector se enfrenta con dos textos, al parecer biogrficos, Vida de Demonacte y Sobre la muerte de Peregrino, puede suponer que el nfasis de su propsito es literario. Esto es, no se trata de un propsito propiamente biogrfico. Esta ponencia busca esclare-cer los objetivos de Luciano en estas obras. Tanto en Demonacte como en Peregrino Luciano est parodiando el gnero biogrfico y lo hace acudiendo a una forma y un contenido cnico. Luciano devela el mecanismo de este gnero al asumir algunos de sus elementos caractersticos en la construccin de sus personajes: las ancdotas, la te-sis de la consistencia y el elogio. Ahora bien, en algunos momentos Luciano pretende ridiculizar el gnero. En estos casos acude a la imitacin satrica de ciertos elementos para su construccin pardica.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    16

    La (auto)biografa performtica del pensamiento y la escritura. De Digenes de Sinope a Ecce homo

    A n d r s C a m i l o t o r r e s e s t r a d aUniversidad de los [email protected]

    A partir de la concepcin de la escritura como performance, se propone una lectura de la biografa de Digenes de Sinope realizada por Digenes Laercio y la autobio-grafa de Friedrich Nietzsche, Ecce homo, donde los elementos que generalmente se conciben como retricos o accesorios se develen como formas del pensamiento. De esta manera, la diferencia entre una filosofa prctica y una terica se desvanece. Aqu Nietzsche se juega su ejercicio vital en la escritura misma desplegada como puesta en escena, de la misma manera que Digenes lo hace en cada uno de sus pequeos actos. La escritura aqu no es medio para representar una doctrina sino que equivale al ejercicio mismo del pensamiento permitido por el juego de los signos, tal como la vida de Digenes que no estaba al servicio del cinismo sino que era la filosofa misma.

    Mesa 6: literAturA lAtinA

    Dimensiones axiolgica y metaliteraria en el Carmen 64 de Catulo

    m a r a G u a d a l u p e e r r oUniversidad Nacional de [email protected]

    El efecto de anarqua que a menudo produce en el lector la gran complejidad del Car-men 64, un poema tan estudiado, cuestionado y reivindicado por la crtica, se vuelve significativo si exploramos las dimensiones axiolgica y metaliteraria del texto. Desde esta perspectiva se puede esclarecer, por un lado, la singular construccin intra y ex-tratextual de este objeto esttico semejante a un laberinto: un espacio separado de la lgica y la cronologa, en el cual diferentes historias convergen para volverse la misma historia y todas las pocas parecen existir al mismo tiempo. Por otro, su capacidad de interpelar la realidad y cuestionarla a partir de la clave de lectura que se encuentra en el eplogo, una especie de catlogo de crmenes que contrasta con el tono abiertamen-te eufrico de algunos pasajes y se articula con el contenido irnico de otros.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    17

    Ovidio, lector y reescritor de Safo: relaciones entre la Heroida XV, el nuevo papiro de Safo y los ejercicios progimnasmticos

    r o n a l d F o r e r oUniversidad de la [email protected]

    La publicacin a principios de 2014 de P.GC. inv. 105 + P.Sapph. Obbink (ZPE 198 (2014), p. 1-28; 32-49), un nuevo testimonio papirceo que complementa fragmentos ya conocidos de Safo y transmite otros nuevos de su libro I, ha confirmado los datos de fuentes antiguas en relacin con sus hermanos Caraxo y Lrico, cuyos nombres no se haban transmitido en ninguno de sus poemas conocidos y cuya existencia algunos estudiosos haban puesto en duda. Una de estas fuentes es la Heroida XV, una extensa composicin en dsticos elegacos, en la que Ovidio, utilizando datos biogrficos de la poetisa, imagin qu pudo haberle escrito Safo a su amante Fan. El tema de la carta y sus caractersticas compositivas estn relacionadas con la ethopoia, uno de los progmnasmata ms influyentes en el sistema educativo greco-romano y en la produc-cin literaria de la poca, que consista precisamente en la invencin de discursos que pronunciaran determinados personajes en situaciones concretas. En este contexto, el presente trabajo har una presentacin del nuevo papiro de Safo y estudiar la manera en que Ovidio combin los elementos retricos propios de los ejercicios preparatorios de retrica, especialmente el de la ethopoia, con los datos autobiogrficos que refiere Safo en su obra, para la composicin de su poema elegaco.

    Retrica del amor en dos cartas de Las heroidas de Ovidio

    L i g i a O c h o a S i e r r aUniversidad Nacional de [email protected]

    Es del escritor romano Ovidio Nasn Publio el texto conocido como Epistulae He-roidum (Heroidas). Se trata de un conjunto de cartas en las que la mayora de las veces las mujeres escriben a sus amados para hacer algn tipo de splica o de queja. Entre ellas figuran la carta de Enone a Pars y la carta de Filis a Demofonte. Las dos cartas tiene en comn el hecho de que son un lamento por el abandono que han sufrido de parte de sus esposos. Estas cartas se analizarn desde la perspectiva de la

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    18

    retrica, con el fin de responder la pregunta: cmo se configura la relacin amorosa en las cartas que las mujeres dirigen a sus amados? Especficamente se busca identi-ficar qu representacin se muestra del amor y de los amantes y a travs de qu estra-tegias discursivas se logra esto. Se usar para ello los niveles de la lengua (sintctico, semntico y pragmtico) y el concepto de representacin.

    Mesa 7: filoSofA-AriStteleS

    De la filosofa naturalista a la filosofa prctica. Un acercamiento al concepto de prxis desde la Fsica y la Metafsica de Aristteles

    K a t h e r i n e e s p o n d a C o n t r e r a sUniversidad del [email protected]

    No obstante la diversidad de acepciones del concepto prxis dentro del corpus aris-totlico, la comunidad acadmica acepta, dentro de los lmites de la traduccin, en-tender prxis como la accin: accin exclusivamente humana debido a los matices ticos y polticos que de ella se desprenden. La tesis que se quiere defender en esta ponencia es que, si bien ste es un concepto que se ubica en la esfera de la filosofa prctica, puede encontrar todo un sistema explicativo en los tratados de filosofa natural aristotlicos. Algunos autores podran discrepar del enfoque expositivo que voy a presentar, ya que consideran que los tratados sobre filosofa natural y metaf-sica no son la fuente conceptual adecuada para comprender el sentido de la accin humana. Aun as, quiero defender la idea segn la cual el vnculo entre las principa-les obras de filosofa terica y de filosofa prctica es vlido, y para el caso especfico que me interesa mostrar, es posible rastrear una explicacin al concepto prxis desde las nociones fsicas y metafsicas aristotlicas.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    19

    El Parisinus gr. 1843 y su revalorizacin como testimonio de los Tpicos de Aristteles

    J u a n F e l i p e G o n z l e z C a l d e r nUniversidad Nacional de ColombiaInstituto Caro y [email protected]

    La historia de la tradicin textual de los Tpicos ha sido investigada de manera suce-siva por los editores de Aristteles, desde Bekker (1831-1836) hasta Brunschwig (1968, 2007),. El estado de la cuestin debera idealmente estar representado por el segundo volumen de la edicin de Brunschwig, el cual sali a la luz en 2007, cuarenta aos despus del primero. Sin embargo, el editor francs confesaba en el Avant-propos de aquel segundo volumen que l mismo no haba logrado avanzar ms all en el terreno de los manuscritos del punto al que haba llegado cuarenta aos antes. Brunschwig (2007, l-li) arga, adems, contra la revalorizacin de uno de los testimonios de los Tpicos histricamente descuidado, el Parisinus gr. 1843, el cual, gracias a las in-vestigaciones de Brockmann (2004), sabemos que es apgrafo del () () () 138 y conecta con una tradicin antigua parcialmente testimoniada por el Berlin, gyptisches Museum P. 5002 (s. V d. C.). Me propongo examinar las lecturas comunes entre ambos testimonios distinguiendo si se trata de autnticas va-riantes o simplemente de errores de transcripcin, a fin de establecer hasta qu punto deben someterse a revisin las bases sobre las que ha sido constituido el texto de Aris-tteles en la edicin actual de referencia de los Tpicos.

    Mesa 8: literAturA griegA

    Pero nena, tu risa es la magia de los corazones. Las deliciosas nias del Certero

    m a r a C e c i l i a C o l o m b a n iUniversidad de MornUniversidad Nacional de Mar del [email protected]

    El proyecto de la presente ponencia consiste en abordar una dimensin festiva de Apolo presente en el Himno Homrico dedicado al dios. Pretendemos mostrar una cara luminosa de la divinidad, que contrasta con un matiz de terribilidad que Giorgio

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    20

    Colli (1975: El nacimiento de la filosofa) le atribuye a partir de la crueldad que lo ca-racteriza en su dimensin mntica. El filsofo italiano desarrolla una lectura transida por la duplicidad estructural del Seor de Delfos, que contrasta con la unilateralidad de la lectura que Nietzsche propone del dios en el Origen de la tragedia. El pensador alemn hizo una interpretacin dual, donde a Dioniso le corresponde toda la carga de oscuridad, mientras Apolo se ubica en un andarivel luminoso y difano, de fuerte impronta filosfica. Ante esta perspectiva, el filsofo italiano propone revisar crtica-mente la tajante dualidad y ver la interseccin de matices en una figura compleja que no puede ser asida unilateralmente. Nuestro espacio de instalacin para sostener el matiz propuesto es la presencia del Dios en el Himno III dedicado a su honor, espe-cficamente entre los versos 127-178, donde Apolo asume una variedad de funciones, entre las cuales se halla la de ser un dios msico, conductor del Coro de las Musas.

    La dualidad en Tecrito o (Menandro, v. 202)

    J o h n A l e x a n d e r C o n t r e r a s C a i c e d oUniversidad Nacional de [email protected]

    Cuando pensamos en teatro, el gnero urbano por excelencia, ante nuestros ojos surge el con la faz de un hombre culto, preocupado por los cambios polticos, al da en las novedades filosficas y los problemas de la sociedad. Cuando pensamos en la poesa pastoril, considerando a Antonio Gonzlez Laso, debemos pensar en una suerte de pastor errante que entrega su mirada a la siempre universal naturaleza. En ste ltimo cuadro Gonzlez Laso sita a Tecrito.

    Sin embargo, Tecrito, a quien atribuimos el origen de la poesa pastoril, es un personaje que no puede tan fcilmente ser encasillado en alguno de los dos cuadros anteriores. En esta investigacin se busca aproximar al lector ante la dualidad teocr-tea: un conocedor fiel de los asuntos de la y miembro de una culta comunidad cerrada de poetas como la alejandrina, quien al mismo tiempo se encanta con la vida del campo y la belleza de la naturaleza. La dualidad de Tecrito da razn de cmo la buclica nos muestra pastores cultos, nos da descripciones botnicas de increble rigor y simultneamente nos enfoca en cabreros enamorados que retozan junto a sus rebaos bajo la sombra de un olmo.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    21

    El par cmico en Lisstratam a r a J i m e n a S c h e r eUniversidad de Buenos AiresUniversidad Nacional Arturo Jauretche [email protected]

    La nocin de par cmico, entendida como un par tpico compuesto por dos perso-najes opuestos y antagnicos que representan el nudo de la accin dramtica, cons-tituye una clave fundamental para comprender la comedia temprana de Aristfanes. Este esquema binario domina en las primeras comedias conservadas del autor(425 a. C al 421 a. C.), que se caracterizan por presentar una marcada dimensin polmica y una stira virulenta contra sus blancos centrales (los lderes de la democracia radical, los partidarios de la poltica belicista, la nueva educacin de corte sofstico, etc.). La importancia de este esquema binario disminuye en su obra posterior, pero se vuelve a implementar en su forma ms convencional en Lisstrata (411 a. C.), a travs de los personajes de la herona y el consejero. La dupla cmica en Lisstrata introduce significativas variantes, como el alejamiento del modelo del hroe masculino. Sin em-bargo, a pesar de esta innovacin, la dupla retiene los rasgos centrales que la definen y que la vuelve reconocible para el pblico. La importancia del esquema binario en Lisstrata se debe, entre otros motivos, a la vinculacin temtica de esta obra con la comedia temprana. Lisstrata retoma la polmica poltica contempornea a favor de la paz con Esparta, en el contexto de la guerra del Peloponeso.

    Mesa 9: penSAmiento Antiguo

    Conexiones y escisiones entre la nocin de habitus en Pierre Bourdieu y el concepto de hxis en la filosofa griega antigua

    m a r t a A l e s s oUniversidad Nacional de La [email protected]

    Habitus en la teora social de Pierre Bourdieu es un concepto vinculado a las es-tructuras sociales internalizadas, esto es, la historia hecha cuerpo, que este pensa-dor pone en relacin con la problemtica de las clases sociales. A menudo se rela-

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    22

    ciona habitus con , trmino intraducible -o muy difcil de traducir de manera unvoca- proveniente de la filosofa platnica, aristotlica y estoica. A partir de la probable derivacin del trmino del verbo tener () se lo pone en conexin con habitus, que proviene de habere -haber, tener- o de habitare, su frecuentativo -tener con frecuencia-. La traduccin por hbito est cerca de la acepcin que le otorga Platn, pero alejada de la que le adjudica Aristteles. A su vez, la filosofa estoica qu aspectos comprende bajo la idea de ? Estos temas trataremos de dilucidar en nuestra ponencia: qu es lo que une y qu es lo que separa a la nocin de habitus en Bourdieu del concepto en la Antigedad. El camino se abre hacia la posibilidad de entender si ambas concepciones entienden el trmino como una aceptacin dxica del mundo, una aptitud o una capacidad para obrar bien o mal o como un producto de la historia, como lo social incorporado, como una segunda naturaleza fsica.

    Digoras de Melos: ateo o anti-ateniense? Estudio sobre un pensador olvidado

    J u a n F r a n c i s c o m a n r i q u eCorporacin Universitaria Minuto de Dios Universidad Nacional de [email protected]

    Como suele suceder con pensadores heterodoxos, lo que sabemos del poeta griego Digoras de Melos, apodado el ateo, es poco. Este trabajo no slo presentar una reconstruccin de la vida y obra de Digoras de Melos sino que expondr argu-mentos que avalen la hiptesis de que el poeta tena todos los motivos para haber pertenecido a movimientos anti-antenienses -como el de los hermocpidas- que buscaban que la liga de Delos perdiera la guerra. De ser as, los procesos por impie-dad a finales del siglo V a.C., parecen quedar reducidos a procedimientos inquisi-toriales que, so pretexto de ofensa a los dioses, se convertan en un arma imperial para deshacerse de disidentes polticos y pensadores independientes, como fue el caso de Scrates.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    23

    Jesha Ben Josef, los orgenes del cristianismoO m a r m o i s s r o s s i n z r o d r g u e zUniversidad Nacional Autnoma de [email protected]

    Mi intencin es situar al cristianismo entre las religiones del siglo I, indicando cmo los variados aspectos de la ideologa cristiana se comprenden mucho me-jor si se los considera como herederos no slo del Antiguo Testamento, sino de mltiples aspectos de la religiosidad de las gentes del Mediterrneo oriental de Palestina, en una poca tan rica y compleja. Los dos principales objetivos de la presente investigacin son: indicar el impacto que las enseanzas, vida y muerte de Jesha Ben Josef produjeron en el cristianismo y comprender que el contenido del Nuevo Testamento slo se entiende a profundidad si se lo considera dentro de la ideologa y tradiciones del sincretismo religioso del Helenismo tardo. No puede decirse que el Nuevo Testamento sea una mera copia de ideas religiosas anteriores sin la menor originalidad ni peculiaridad. El cristianismo es una cons-truccin ideolgica potente que ha sabido formar un conjunto nuevo que aprove-ch lo que consideraba lo mejor de la religiosidad y misticismo de su poca. Pero este complejo proceso formativo slo se entiende situndolo en las coordenadas que enmarcan el espacio histrico que va desde el ao uno hasta el 90, aproxima-damente, de nuestra era.

    Mesa 10: lA BiogrAfA

    Uno de los tpicos recurrentes que encontramos en la literatura antigua es la reconstruc-cin de la vida de personalidades, incluso de pueblos y ciudades. El gnero biogrfico, por supuesto, supone ciertas intencionalidades por parte de los autores: en principio no se hace biografas sino de cierto tipo de personas, por su carcter, por sus gestas o, simplemente, por aquello que representan. En la presente mesa temtica nos proponemos interpretar la produccin de textos biogrficos desde una perspectiva estilstica o lite-raria, pero tambin filosfica, con el fin de encontrar una conexin entre sus elementos constitutivos y la funcin que pudieron haber desempeado.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    24

    Aristoxeno bigrafo de ScratesA l f o n s o C o r r e a m o t t aUniversidad Nacional de [email protected]

    Adems de ocuparse de la teora musical, el peripattico Aristoxeno (s. III a.C.) pro-dujo, continuando con la tradicin de su escuela, una serie de biografas de filso-fos. De su produccin biogrfica slo conservamos algunos fragmentos de los textos dedicados a Pitgoras, algunos pitagricos, Platn, Arquitas y Scrates. En la pre-sente ponencia nos ocuparemos particularmente de sta ltima. De acuerdo con la interpretacin tradicional, la intencin de Aristoxeno al redactar su texto era la de echar abajo la figura de Scrates. Ello supona, en primer lugar, mostrarlo como un personaje lleno de vicios y maldad (como un hedonista empedernido, tacao e incul-to) para as, en segundo lugar, desvirtuar su valor filosfico. Quisiera mostrar que la interpretacin tradicional se equivoca en ambos puntos. No hay, primero, ninguna razn para concluir que el Scrates de Aristoxeno sea tan grotesco como lo han pre-tendido mostrar. No hay, segundo y consecuentemente, ninguna razn para sustentar una empresa de desprestigio filosfico por parte del peripattico. De lo que se tratara, ms bien, es de poner en evidencia la complejidad filosfica del personaje sacando a la luz su complejidad personal.

    La biografa como gnero filosfico en la AntigedadA n d r e a L o z a n o V s q u e zUniversidad de los [email protected]

    Si bien se reconoce que la biografa no es un gnero completamente terminado ni mucho menos definido en sus manifestaciones y/o por sus realizadores ni siquiera hoy da, se resaltarn algunos rasgos comunes de este tipo de textos que los convier-ten en una herramienta ideal para la presentacin y defensa de los estilos de vida que promulgan algunas escuelas filosficas; esos rasgos son: la presentacin del transcur-so de una vida, el retrato de un carcter, la reconstruccin de una trayectoria que se compadezca con las posturas doctrinales del biografiado, el talante pedaggico de esa reconstruccin y finalmente, la relacin del bigrafo con el biografiado.

    A travs de una presentacin esquemtica de estos rasgos y algunas de sus manifes-taciones en las Vidas de Digenes Laercio, se espera explicar por qu las biografas son una parte fundamental de los textos filosficos propiamente dichos en la Antigedad.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    25

    El factor de seduccin en la representacin de la vida del filsofo

    G e r m n m e l n d e z A c u aUniversidad Nacional de [email protected]

    A partir de Scrates, por tarde, los filsofos antiguos buscan promover una cierta forma de vida como paradigma de la vida feliz. De la vida misma del filsofo emana, a travs del ejemplo, una invitacin a la vida filosfica en la medida en que aquella logra adquirir, para quienes conviven directa y personalmente con l, el valor de una vida digna de imitacin: digna de ser (re-) vivida. La defienden mediante un tipo de discurso cuyo tema es tal o cual concepto de la vida filosfica elucidado como la cabal especificacin de un concepto general de la vida feliz. La defienden, pues, median-te un discurso doctrinal que, an hoy, reconocemos como filosfico (tico). Mi intervencin se pregunta por la posible presencia de algn constante y prominente factor de seduccin al que la representacin literaria de la vida del filsofo busque persuasivamente exponer a sus lectores, as tentados.

    Biografa peripatticaL i l i a n a C a r o l i n a S n c h e z C a s t r oUniversidad Autnoma de [email protected]

    Algunos estudiosos de la biografa en la Antigedad tratan de encontrar una pater-nidad de la misma, en cuanto gnero literario, en la escuela alejandrina y en la peri-pattica. La filiacin aristotlica se da, sobre todo, porque se considera al Estagirita el iniciador de una manera particular de acumular y sistematizar informacin con fines investigativos y argumentativos. Esta tendencia, al parecer, habra sido continuada por Teofrasto y legada al resto de la escuela.

    En el presente trabajo me propongo caracterizar la corriente de la biografa peri-pattica haciendo uso de los fragmentos que conservamos de los miembros del peri-pato. De esta manera quiero mostrar cules son los elementos que caracterizan este tipo de produccin biogrfica aunque, ms que con un afn descriptivo, con el fin de establecer un vnculo entre la biografa y las posibles utilidades filosficas que la misma comporta.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    26

    Mesa 11: novelAS griegAS y lAtinAS

    Las llamadas novelas griegas y latinas han suscitado muchos debates a fillogos, lite-ratos y, en general, estudiosos de la Antigedad. Discusiones que abarcan el anacronismo del trmino novela, la evolucin y el establecimiento del gnero, sus caractersticas, su influencia y recepcin en pocas posteriores, entre otras, no estn agotadas y merecen su revisin y crtica. La presente mesa de trabajo pone a la novela antigua como centro de discusin y pretende abrir puertas hacia nuevas interpretaciones.

    La virtud novelesca en Dafnis y Cloei v n D a n i e l O r o z c oUniversidad Nacional de [email protected]

    La novela antigua, en especial la novela griega, tiene como una de sus caractersticas principales una crisis del hroe, tal como la presenta Carlos Garca Gual en Los or-genes de la novela. Esta crisis se puede caracterizar teniendo en cuenta la relacin de la novela antigua con los gneros literarios precedentes; as, evaluar el concepto de aret como virtud esencial del hroe, no solo en los textos picos sino tambin en la lrica y, posteriormente, en la tragedia, permitir observar su evolucin y la manera en que se manifiesta en la novela de la Antigedad. Este trabajo pretende caracterizar los ele-mentos (pastoril y amoroso, principalmente) que componen tal virtud novelesca en Dafnis y Cloe, y de qu manera se da la transicin de valores desde la pica homrica.

    Inf luencia de Heliodoro y su novela Las etipicas sobre Los trabajos de Persiles y Sigismunda

    J o r g e e . r o j a s O t l o r aUniversidad Nacional de [email protected]

    Lo que se ha denominado novela bizantina de aventuras o novela bizantina espa-ola o libros de aventuras peregrinas constituye un subgnero narrativo que tuvo su auge a finales del siglo XVI y comienzos del XVII y que proviene esencialmente de la influencia de dos autores de la Antigedad clsica: Aquiles Tacio y Heliodoro.La presente propuesta quiere revisar de manera particular la influencia de Heliodoro y de su novela Las etipicas o Tegenes y Cariclea, sobre la novela pstuma de Miguel

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    27

    de Cervantes Saavedra Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). Del mismo modo, se espera revisar la recepcin de la obra de Heliodoro en los siglos de oro tanto desde la perspectiva de la crtica como de algunos autores representativos. Se quiere revisar la presencia de Heliodoro en autores como Alonso Lpez, llamado el Pinciano, parti-cularmente en su obra Filosofa Antigua Potica (1596) o Lope de Vega en El Peregrino en su Patria (1604).

    El amor homosexual en el Satiricn de Petronio s c a r O r l a n d o V a r g a sUniversidad de los [email protected]

    En la Antigedad clsica se pueden rastrear dos grandes tpicos literarios en torno al amor: por un lado, la preeminencia sentimental del varn hacia los muchachos, la cual gozaba de cierto prestigio en los crculos intelectuales y de la que se resalta el aspecto espiritual sobre lo sexual y, por otro lado, el amor hacia las mujeres. Las novelas antiguas y, en general, la literatura del siglo I al III d.C. tuvieron preferencia por el segundo tpico, es decir, una valoracin espiritual de la mujer como compaera y, si eventualmente se trataba el amor homosexual, quedaba relegado a un lugar se-cundario con personajes de segundo orden. Resulta ser una excepcin el Satiricn de Petronio; en esta novela el amor homosexual ocupa un primer plano.

    La presente ponencia analiza la funcin de la eleccin de Petronio por el amor homosexual. Se pueden contemplar, por lo menos, dos lneas de interpretacin: hacer una crtica al gnero de la novela idealista griega -lo cual supone aceptar que ya haba un gnero establecido-, o hacer una crtica a la sociedad romana.

    La escena judicial en Dafnis y Cloe de LongoG u s t a v o V e n e c i a n oUniversidad Nacional de [email protected]

    Dafnis y Cloe es una novela con caractersticas propias que, a veces, la posicionan como una excepcin dentro del conjunto de relatos novelescos de la poca. Sin em-bargo, algunos tpicos comunes a todos estos relatos de ndole amorosa se repiten como un modelo dentro de las tramas narrativas. Al igual que los restantes relatos ficcionales de la Antigedad, esta novela incluye una escena judicial dentro de los su-

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    28

    cesos narrados, aunque con particularidades propias. Ms all del anlisis en relacin con el derecho romano y las ficciones legales imaginadas por los juristas de la poca, ciertas caractersticas en la construccin del pasaje hacen pensar en dos lneas de in-terpretacin. Por un lado, el juego retrico y literario en el discurso forense puesto en boca de Dafnis compone una miniatura preciosista destinada a producir cierto placer en el lector erudito y a motivar su simpata por el personaje del joven cabrero. Por otro lado, algunos aspectos del proceso judicial representado y su insercin dentro del contexto narrativo hacen pensar que el pasaje tiene un fin literario determinado: articular la escena judicial con el tpico de la guerra, lo que aparecera como una no-vedad aportada por Longo al gnero.

    Mesa 12: eroS retrico

    El semillero de literatura griega antigua del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia se ocupa, por una parte, de la prosa de Platn que tiene que ver con el anlisis, parodia y crtica de la tradicin retrica y, por otra, de las fuentes que han lle-gado a nosotros de la retrica. La lectura del Fedro y de los discursos atribuidos a Gorgias provocaron las siguientes propuestas.

    La anticipacin en el prlogo del Fedro de PlatnL a u r a A l m a n d sUniversidad Nacional de [email protected]

    En la literatura griega clsica, los prlogos o inicio de las obras condensaban los con-tenidos de la totalidad y lo hacan simplificando los contenidos, lo que ayudaba al pacto del auditorio con el relato que vena en camino. Incluso a veces poda no decirse toda la verdad en el prlogo, en aras de que fuera fcil el contenido total. El prlogo del Fedro tiene un contenido dramtico significativo pero tambin est lleno de perli-tas temticas que van a reaparecer de manera ms compleja en el resto del dilogo. El nivel de la referencia anticipatoria a lo que luego se desarrollar de manera ms com-pleja puede servir para ir preparando al lector-auditorio en la gimnasia argumentativa que poco a poco va siendo ms exigente. Nuestra indagacin se pregunta si el prlogo es la simple anticipacin de los temas que se desarrollarn en el resto del dilogo o si de alguna manera, este busca persuadir al lector para que reciba una complejidad que se encubre en el inicio.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    29

    Lectura y crtica del Fedro platnico en los preceptistas espaoles del siglo XVI: el Pinciano contra los divinos furores (Phaed.243e9-245c5)

    l e x b e r m d e zUniversidad Nacional de [email protected]

    El presente artculo se ocupa de examinar la interpretacin y crtica que realiza Alonso Lpez Pinciano (1547-?) en la Epstola tercera (De la esencia y causas de la potica) de su Filosofa Antigua Potica (1596), el ms conocido tratado en forma de dilogo de preceptiva potica del siglo XVI espaol, sobre la doctrina platnica de las cuatro especies de furor divino y sobrenatural expuesta en el Fedro. Para ello a) se presenta y contextualiza la discusin sobre el temperamento artstico y el fin de la poesa en el texto del Pinciano; luego (b) se expone brevemente la doctrina expuesta por Scrates en el mencionado pasaje del Fedro; para luego (c) analizar las corrientes interpretativas que marcan la lectura del Pinciano de la doctrina platnica, en particular la versin del aristotelismo de los humanistas italianos, presentando la pretendida refutacin del Pinciano a los argumentos de Platn y finalmente (d) nuestras conclusiones.

    Anlisis ecocrtico delFedro. La simbologa de la naturalezaS a n t i a g o C a s t a e d aUniversidad Nacional de [email protected]

    Este artculo analiza el papel del ambiente natural, entendido como el mundo de lo no humano, en la bsqueda de sentido del Fedro. Esta obra platnica ofrece elementos paisajsticos como parte del escenario en el que interactan Fedro y Scrates, y va-loraciones que ellos hacen de la naturaleza campestre. Tambin muestra una serie de alusiones a la naturaleza bitica, a manera de mitos, que constituyen la configuracin del texto y que no deben ser invisibilizados por el ejercicio crtico y analtico. De esa forma, se destaca la importancia de realizar un acercamiento al Fedro desde la ecocr-tica como forma de crtica cultural. Este trabajo reivindica el rol del medio ambiente como complejo de interacciones entre seres humanos y el resto de la naturaleza, asu-miendo que ese resto ha ejercido influencia en las creaciones simblico-poticas de los antepasados griegos y su presencia (o ausencia) en la obra tiene significado. En ese sentido, lo que se realizar en este trabajo es el estudio ambiental del Fedro de Platn.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    30

    La crtica de Scrates al discurso de Lisias como crtica a la pederastia en el Fedro de Platn

    C a r l o s G o n z l e zUniversidad Nacional de [email protected]

    La pederastia griega es reconocida como una prctica pedaggica aristocrtica, en la que un amante (erastes) adulto est a cargo de la educacin de un amado (eromenos) nio. Durante la poca clsica la pederastia era una forma de relacin amorosa reco-nocida pero sometida a escrutinio y no carente de crticas. El punto de discusin se centraba en la conveniencia de las relaciones sexuales entre los amantes. En el Fedro de Platn, Scrates hace una crtica a la pederastia que aparece en el discurso de Lisias (230e6-234c6), en el que un amante encubierto solicita los favores a su amado. Scra-tes sugiere un modelo de erastes que no recurre a engaos para ganar los favores del eromenos, porque para el primero los favores no son el objetivo de la relacin, y, an ms, la negacin de la centralidad de los favores es parte esencial del aprendizaje por parte del amado. El amante que Scrates propone se ir caracterizando a lo largo de toda la obra. Analizaremos de qu forma se construye este amante alternativo a travs de la crtica al discurso de Lisias y al desempeo del amante all representado.

    Desarrollo y transformacin del alma de Fedro en virtud de los discursos de Scrates en el dilogo Fedro

    t o m s G r a n o b l e s Universidad Nacional de [email protected]

    El hecho de que Scrates, en el Fedro, se refiera a la necesidad de conocer el alma del oyente para hacer discursos (271b) que se inscriban en la misma llama la atencin sobre los temas, la disposicin y el estilo de los discursos en el propio dilogo. Con este traba-jo me propongo analizar de qu manera el alma de Fedro se transforma, a medida que avanza el da, en funcin de lo que Scrates dice y cmo, a su vez, Scrates debe variar la forma y los contenidos de sus discursos para ajustarse a los progresivos cambios de Fedro y asi producir, finalmente, la persuasin. De esta manera pretendo constatar cmo Fedro pasa de ser un sujeto que se maravilla acrticamente ante discursos cuya riqueza nicamente radica en su lxico (234d) a ser un hombre que desea imitar a S-crates en el camino que ha seguido y dedicarse con seriedad a la filosofa (279c).

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    31

    Crtica cultural en El encomio de Helena: entre la risa y la gravedad

    r u b n D a r o S n c h e zUniversidad Nacional de [email protected]

    El encomio de Helena es un texto griego que la tradicin atribuye al sofista Gorgias sin embargo, no hay certeza de que as sea. Lo que s podemos asegurar es que el texto se inscribe en la tradicin literaria que trata el asunto de la culpabilidad o la inocencia de Helena de Troya y, en particular, este texto defiende la inocencia de Helena. La defensa se fundamenta en liberar a Helena de toda culpa individual, en restarle la capacidad de decidir traicionar a su marido. El desarrollo argumentativo del texto tiene un tono humorstico-pedaggico y una intencin apologtica frente a la concepcin del rol femenino que el autor quiere defender. El objetivo de mi re-f lexin es examinar la ideologa del escritor que plantea esta defensa de una de las fi-guras femeninas ms representativas de la mitologa griega a partir del estudio de sus relaciones con las dos concepciones dominantes sobre este personaje femenino: la homrica y la antihomrica. Desarrollar el anlisis a partir de la siguiente pregunta: Qu lugar le otorga el narrador de El encomio de Helena a esta figura femenina en su visin de mundo?

    Mesa 13: lo propiAmente humAno: reflexioneS SoBrelA BrechA entre SereS humAnoS y AnimAleS

    en el plAnteAmiento AriStotlico

    Bien es sabido que Aristteles establece que la razn es lo que especifica a los seres hu-manos de los otros animales. No obstante, en mltiples ocasiones, el mismo Aristteles le atribuye a varios animales facultades y propiedades que parecieran estar muy cercanas al ejercicio de la razn. Ello plantea la necesidad de examinar en qu consiste lo pro-piamente humano. En el marco de estas cuestiones, la presente mesa temtica explora las complejidades, continuidades y discontinuidades que surgen de reconocer elementos animales en la definicin de lo propiamente humano y de admitir rasgos inteligentes en el comportamiento animal.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    32

    Entre humano y animal: la pregunta sobre lo propiamente humano y la consideracin del hombre como especie superior

    C a r l o s e d u a r d o A c u a F e i j o oUniversidad Nacional de [email protected]

    La capacidad de pensamiento, la racionalidad, el lenguaje articulado, los sentimien-tos morales o el hecho de contar con un alma inmortal, son algunos de esos rasgos distintivos con los que se pretende justificar la consideracin del ser humano como especie superior. La aceptacin de ciertas conductas animales como inteligentes supone que lo propiamente humano deba replantearse, en tanto se cruzan los mr-genes de algunos de esos rasgos distintivos. El propsito del presente texto ser, a partir de algunos pasajes de la tica a Nicmaco, Historia de los animales y Acerca del alma, considerar las implicaciones que tendra calificar ciertas conductas animales como inteligentes en el debate filosfico actual y, especficamente, a propsito de la diferencia entre humano y animal.

    Lo racional y lo poltico, un vnculo con los animales

    b r a y a n L e o n a r d o L e n S e n zUniversidad Nacional de [email protected]

    Las interpretaciones ms comunes de Aristteles ponen de manifiesto las jerarquas existentes al interior de su pensamiento. Una de estas jerarquas es la que deja a la especie humana a medio camino entre los animales y los dioses, compartiendo ca-ractersticas con ambos, participando de todas las facultades animales y acercndose a las divinas. Pero a fin de cuentas el hombre, en esta jerarqua, est ms cerca de los animales que de los dioses, teniendo un vnculo ms estrecho en sus notas especficas con los animales. En busca de ese vnculo este texto revisa las caracterizaciones del hombre como animal racional y animal poltico e identifica las caractersticas espec-ficas que lo acerca a los animales. De esta manera, la ponencia se interesa en rastrear, a partir de ciertos pasajes de la Poltica, la tica a Nicmaco y la Historia de los anima-les, el vnculo entre el hombre y los dems animales.

  • me

    SA

    S

    te

    m

    ti

    CA

    S

    33

    El cuco y otros animales inteligentesC a t a l i n a L p e z G m e zUniversidad Nacional de [email protected]

    Refirindose a los comportamientos y a los modos de vida de los animales, Aristteles califica a ciertas especies como inteligentes recurriendo al concepto de phronesis, o a algunos trminos derivados de ste. Al hacer uso de este recurso, reta la concepcin general que se tiene sobre su pensamiento, pues se acude a una idea cuyo uso pare-ca reservado exclusivamente a los seres humanos. Teniendo en cuenta lo anterior, y haciendo una lectura detallada de los pasajes especficos de Historia Animalium, la ponencia tiene la pretensin de responder qu se puede entender por phronesis en el mbito animal y qu rasgos son los que permiten llamar a los comportamientos de ciertos animales como inteligentes.

    Accin y deliberacin: esbozo de la antropologa de Aristteles

    D a r o F e r n a n d o r o d r g u e z G o n z l e zUniversidad Nacional de [email protected]

    En la ponencia se buscar presentar la relacin que existe entre la deliberacin como proceso y la accin como resultado en la compresin que Aristteles tiene de aquello que se puede pensar como lo propiamente humano. En este sentido, procuraremos ver cmo en principio toda accin humana est sujeta a las determinaciones de la natura-leza, pero en la medida que se ejerce la facultad racional por medio de la deliberacin acerca de los medios para alcanzar los fines de los seres humanos y se procede a elegir un determinado medio, los seres humanos pueden dar razones que justifiquen sus acciones y, por ende, ser individuos a quienes les es atribuible la responsabilidad de sus actos. En este orden de ideas, buscamos sealar cmo en el pensamiento tico de Aristteles la vida buena no es un producto de la accin divina, el azar o la sujecin a las determinaciones de la naturaleza, sino fruto del obrar humano.