Programacion por competencias_primera sesión

download Programacion por competencias_primera sesión

If you can't read please download the document

description

Curso Programación por Competencias (Cep de Jerez de la Frontera).Miguel A. Barrones Buzón

Transcript of Programacion por competencias_primera sesión

  • 1. El punto de partida... un poco de teora para recordar y reflexionar. Miguel A. Barrones Buzn [email protected]

2. MABB Qu buscamos con cualquier propuesta curricular, proyecto o programacin? Cmo mejorar el currculo con la incorporacin de las Competencias Bsicas? 3. DISEO CURRICULAR CURRCULO [email_address] MABB Documento oficial que recoge y selecciona la culturaque se considera socialmente necesaria y los aprendizajes que se consideran deseables Conjunto de experiencias educativas que un centro ofrece a su alumnado. ENSEANZA Proceso destinado a crear las condiciones para que,a travs de las experiencias educativas, el alumnado llegue a aprender. 4. Competencias Bsicas:

  • Tipo de aprendizaje que pone de manifiesto la forma en que una persona moviliza todos sus recursos personales para alcanzar el xito en la resolucin de una tarea en el marco de un contexto definido. Las forma en que una persona logra transformar susaber enpoder.

[email_address] MABB 5. Competencias Bsicas: [email_address] MABB 6. Dimensiones : A grupan los elementos que caracterizan a una competencia bsica. CC.BB.: 7. [email_address] MABB 8. Descriptores: Elementos que caracterizan a una cc.bb. y a partir de los cuales identificamos destrezas y habilidades a desarrollar. CC.BB.: 9. [email_address] MABB El dominio de la lengua oral y escrita en mltiples contextos El uso funcional de, al menos, una lengua extranjera 10. [email_address] MABB 11. [email_address] MABB 12. Ej.: Tratamiento de la informacin y Competencia digital. Dimensiones:

  • Tecnologasde la informacin-comunicacin: posibilidades y limitaciones, recursos y tcnicas.

13. Sistemas informticos y sistemas operativos. 14. Uso de Internet. 15. Uso de programas bsicos. 16. Actitudes necesarias con las TIC. Descriptores: Bsqueda y seleccin de informacin Tcnicas y estrategias adecuadas a las fuentes de informacin Dominio del lenguaje especfico Organizar informacin Relacionar informacin Analizar informacin Sintetizar informacin Comunicar en diferentes lenguajes y tcnicas Comprender el efecto y la naturaleza de las nuevas tecnologas Desarrollo del trabajo personal y autnomo. ... 17. Frmulas (posibles) de concrecin y desarrollo: [email_address] MABB Tipologa de competencias segn el nivel de concrecin curricular. 18. Premisas:

  • La aplicacin de una competencia engloba contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

19. Los contenidos son bsicamente procedimentales y destrezas. Los verbos que enuncian competencias son acciones.

  • El aprendizaje de procedimientos exige:
  • Modelo: mostrar cmo funciona.

20. Justificacin: cmo se debe desarrollar. Para dominar una competencia es necesario:

  • Presentacin del modelo.

21. Prctica guiada. 22. Reflexin sobre su uso. 23. Secuenciacin en grados de dificultad. [email_address] MABB 24. Competencias generales:

  • Enunciados en trminos de objetivos que atienden al desarrollo de capacidades y destrezas relacionadas con el saber hacer.

25. Carcter transversal. 26. Punto de referencia para distintas reas y materias y cursos. 27. Incluyen una o varias cc.bb. [email_address] MABB 28.

  • Ej:
  • Identificar informacin significativa en distintas fuentes.

CC.BB.:

  • 1 (comunicacin lingstica).

29. 4 (tratamiento de la informacin y c. digital). 30. 7 (aprender a aprender). [email_address] MABB Ej.:

  • Participar en debates sobre temas de actualidad de forma respetuosa y fundamentada.

31. CC.BB.:

  • - 1 (lingstica).

32. - 4 (digital). 33. - 5 (social y ciudadana) 34. - 7(aprender a aprender 35. - 8 (autonoma) 36. Competencias especficas:

  • Enunciados que identifican habilidades generales vinculadas a la accin que se sitan en el dominio de referencia de un rea o materia.

[email_address] MABB

    • Ej.: Identificar en materiales impresos informacin significativa relacionada con la salud de las personas.

Ej.: Debatir, de forma respetuosa y fundamentada, sobre noticias relacionadas con aspectos que forman parte del patrimonio de la comunidad (historia, cultura, etc.), utilizando como fuentes los diferentes medios de comunicacin y contrastando el tratamiento dado a las noticias. 37. Competencias operativas:

  • Enunciados que identifican destrezas que alcanzar, objetivos que conseguir-desarrollar en plazos relativamente cortos y en situaciones de enseanza-aprendizaje concretas.
  • Ej.: Reconocer, en diferentes tipos de materiales impresos conceptos esenciales y datos de relevancia relacionados con la alimentacin.

38. Ej.: Debatir, observando las normas de participacin y respeto acordadas, sobre un tema relacionado con las condiciones de acceso y disfrute del patrimonio histrico, tomando partido y exponiendo ordenadamente argumentos fundamentados. [email_address] MABB 39. Implicaciones y consecuencias: La enseanza basada en Competencias. [email_address] MABB 40. Teora clsica/Prctica educativa normalizada

  • Contenido disciplinar

[email_address] MABB Causante del aprendizaje Las disciplinas establecen el camino que debe seguir la enseanza

  • Descontextualizacin:

41. Adquisicin del conocimiento fuera de contexto 42. Enseanzapor Competencias...

  • Requiere unaprendizaje situado:
  • Vinculado a uncontextoy a prcticas de interaccin y colaboracin .

Se basa en laIntegracin :

  • A partir de una estructura detareas determinada.

Supone diversificacin de situaciones y ambientes de aprendizaje.

  • Dotando de valor educativo a los aprendizajes adquiridos en diferentes comunidades de prctica.

[email_address] MABB 43. Enseanzapor Competencias...

  • Requieren nuevo modelo de desarrollo del currculo:
  • Interpretacin de objetivos, contenidos y criterios de evaluacin para adecuarlos a las caractersticas y condiciones de cada centro educativo (Proyecto Educativo).

44. Formulacin y Seleccin de la estructura de tareasy contextos, que traducirn (transposicin didctica) los contenidos y elementos de la planificacin para que el alumnado alcance el nivel deseado de competencia.[email_address] MABB 45.

    • Centro de atencin:el currculo realo tareas y actividades que ofrecemos al alumnado.
  • 46. Currculo Integrado para conectar lo explicitado en los Diseos Curriculares con lasexperiencias surgidas con las tareas contextualizadas .

[email_address] MABB 47. Las CC.BB. como principio integrador del currculo: [email_address] MABB 48. [email_address] MABB

  • Las cc.bb. constituyen aprendizajes bsicos e imprescindibles.

49. Estn orientadas a la aplicacinprcticade los saberes adquiridos. 50. Ofrecen posibilidades de integracin que pueden ayudar al profesorado a superar las limitaciones de un diseo curricular fragmentado. 51. Integran los aprendizajes formales, informales y no formales y permiten a los estudiantes relacionarlos con distintos contenidos y poder usarlos en diferentes situaciones y contextos. 52. [email_address] MABB Las cc.bb.: nuevo principio organizador del currculo a travs del currculo integrado.

  • ElCurrculo Integradose basa en la estructuracin del aprendizaje alrededor de problemas o cuestiones relevantes seleccionadas de forma colaborativa.

53. Beane 54. [email_address] MABB Formas de integracin del currculo:

  • Integracin en el diseo curricular (visin operativa).

55. Integracin de conocimientos (interdisciplinariedad). 56. Integracin de las estructuras de tareas o experiencias. 57. Integracin social (participacin en las prcticas sociales). Fuente: CC.BB. y modelos de enseanza. N 1 Octubre 2008. Suplemento Escuela Espaola. 58. [email_address] MABB Cmo lograr un C.I. partiendo de un Diseo Curricularfragmentado?

  • Una posibilidad...

59. ... a partir de distintos niveles de integracin que pueden ser asumidos por los centros. 60. [email_address] MABB Niveles de integracin del currculo(a partir del Proyecto Atlntida) :

  • Integracin de cada uno de los elementos del diseo curricular (ej. objetivos) a travs de una definicin operativa de cada competencia bsica.

61. Integracin de las actividades del currculo a travs de una estructura de tareas compartida. 62. [email_address] MABB Niveles de integracin del currculo:

  • Integracin de los mtodos y modelos de enseanza del currculo real de cada centro.

63. La integracin de las distintas formas del currculo: formal, no formal e informal (experiencias educativas). 64. Integracin de criterios e instrumentos de evaluacin para valorar el aprendizaje de las cc.bb.