programación FUNDAMENTOS LÉXICOS

download programación FUNDAMENTOS LÉXICOS

of 20

Transcript of programación FUNDAMENTOS LÉXICOS

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

PROGRAMACIN FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA INTRODUCCION_____________________________________________________Fundamentos lxicos es una materia optativa para el tramo educativo del Bachillerato dirigida a dotar a los alumnos de las destrezas necesarias para comprender de manera reflexiva el significado originario de las palabras y utilizar de forma precisa y rigurosa el vocabulario de origen griego o latino, tanto el cientfico-tcnico especficamente, como el incorporado al lenguaje cotidiano. Se pretende con ello mejorar el nivel lingstico de los estudiantes del Bachillerato proporcionndoles unos conocimientos de carcter instrumental, complementario y polivalente, es decir, se trata de suministrar una serie de recursos encaminados a la finalidad prevista, que sirva de elemento auxiliar provechoso para comprender mejor los contenidos de otras materias y sea til para todos los campos del saber y de la comunicacin. Con este tipo de tcnicas creemos que no ser tan habitual como hasta el presente que los estudiantes se vean incapacitados para avanzar en sus estudios por la incomprensin del vocabulario tcnico que tienen que manejar constantemente. Este vocabulario es de origen griego y latino casi en exclusividad, porque los griegos crearon la ciencia y, por tanto, el lxico correspondiente, y los romanos lo transmitieron a la posteridad incorporndolo a todas las lenguas cultas de Occidente. Por eso, el dominio de estos recursos debe tener efectos provechosos no slo en el mbito de la propia lengua, sino en las lenguas modernas europeas, como ingls, francs o alemn. Quien conoce estos procedimientos entiende ese vocabulario tambin en stas, pues lo nico que lo diferencia es el distinto tratamiento fontico para adaptarlo a cada una en particular. Esta constatacin les har tomar conciencia de las afinidades entre las distintas lenguas, lo que les beneficiar en el futuro, y se ver reforzado el sentimiento de comunidad europea basado en las fuentes que conforman el espritu occidental, la cultura griega y romana.

1

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Esta materia pretende actuaciones especficas para profundizar y mejorar el conocimiento de la lengua; est dirigida a los estudiantes de cualquiera de las cuatro modalidades del Bachillerato y busca la proyeccin en etapas posteriores, tanto en la continuacin de estudios superiores, como en la preparacin para los distintos campos de la actividad profesional. El dominio de estas tcnicas debe servir, adems, para tomar conciencia de que la formacin de vocabulario no es slo cosa del pasado, sino que constantemente se acude a ambas lenguas por su capacidad de sntesis, de derivacin, composicin y sufijacin, y por la amplitud de su vocabulario para dotar a las distintas ciencias de un vocabulario unvoco, universal e indefinidamente renovable. Por otra parte, el conocimiento de determinados referentes culturales que en el mundo occidental derivan directamente del clsico llevar a un anlisis crtico de realidades del mundo contemporneo. Por ello, este currculo pretende estudiar las palabras no slo desde un punto de vista lingstico, sino tambin cultural, pues hacer una historia de las palabras conlleva hacer un estudio de las civilizaciones que las crearon e hicieron evolucionar, lo que permite comprender la directa dependencia de nuestra civilizacin respecto a aquellas.

OBJETIVOS GENERALES___________________________________El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que el alumnado adquiera las siguientes capacidades: 1. Mejorar la comprensin oral y escrita de los diferentes tipos de mensajes, tanto cientfico- tcnicos, como de comunicacin general. 2. Perfeccionar la expresin oral y escrita con la precisin y el rigor que proporciona el conocimiento del significado autntico de las palabras. 3. Favorecer el aprendizaje de las dems materias del Bachillerato con la utilizacin de este recurso complementario mediante la aplicacin de una didctica activa, prctica y experimental. 4. Alcanzar un amplio conocimiento de la composicin y derivacin de palabras de las lenguas modernas, especialmente de las dos lenguas de la Comunidad Valenciana. 2

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

5. Adquirir un aprendizaje significativo, no memorstico, no slo en este espacio de optatividad, sino tambin en otros. 6. Favorecer la integracin de los conocimientos de diferentes materias con alcance interdisciplinar. 7. Capacitar al alumnado para la incorporacin a estudios superiores o facilitarle el trnsito a la vida activa en los diversos campos profesionales. 8. Integrar el alumno en una sociedad multilinge, fomentando las actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos pueblos, y tomar conciencia de la comunidad de la cultura Occidental sobre los principios de la Cultura Clsica. 9. Mantener el equilibrio entre unidad, diversificacin y especializacin y acabar con la separacin entre alumnos de letras y ciencias para integrarlos en un espacio de optatividad comn.

NCLEOS DE CONTENIDO___________________________________1. El nacimiento del lenguaje Con este ncleo preliminar se pretende introducir brevemente al alumnado en las cuestiones generales que se plantea la lingstica. Mediante textos de la Antigedad se le pondr en contacto con los siguientes hechos: el origen de los vocablos, la diversidad de las lenguas y los distintos mbitos en los que se utiliza la palabra. Consta de las siguientes partes: -Relacin entre los nombres y las cosas: designacin de las cosas por naturaleza o convencin. -Diversificacin de las lenguas: tipos de lenguas y clasificacin. -Lenguaje simblico: *Valor mgico de la palabra. *Carcter crptico o enigmtico de la palabra. *Uso social de la palabra. 2. Helenismos y latinismos. Formacin de palabras

3

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

A lo largo de la historia, el griego y el latn han suministrado a las lenguas modernas los trminos necesarios para la ciencia y la tcnica. Por ello, se har ver al alumnado el fundamento de esta realidad cultural, y se le explicarn las razones por las que se acude a aquellas lenguas para la formacin del vocabulario, as como la conveniencia de estudiar de manera prctica los procesos fonticos bsicos por los que se rige la formacin de palabras. En este ncleo se tratan los siguientes puntos: -El alfabeto griego y su pronunciacin. -Transcripcin y transliteracin: aplicacin a las diferentes lenguas y su estudio, en concreto, dentro de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. -Evolucin del latn a las lenguas modernas: visin general. Semejanzas y diferencias. -Cambios fonticos bsicos: estudio, anlisis y aplicacin a las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. -Composicin lxica: anlisis y reconocimiento de los componentes ms productivos (races, prefijos y sufijos) provenientes del griego y del latn. -Fraseologa y nivel culto del lenguaje. Uso y valor de las expresiones latinas. 3. Estudio del vocabulario cientfico-tcnico por campos semnticos A partir de este ncleo, se pretende estudiar el vocabulario de origen griego y latino referido a cada campo semntico objeto de estudio. Todos estos bloques estarn acompaados de textos de autores clsicos alusivos a las palabras cuya etimologa se estudia. Bloque 1: Cosmos-Universus (universo, animales, naturaleza, luz, plantas...). Bloque 2: Anthropos-Homo A) Soma/Corpus (vida, rganos internos, sentidos, enfermedades). B) Psique/Anima (espritu, actividades mentales, amor-odio).

4

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Bloque 3: Polis-Civitas (poder, poltica, sociedad, familia). Bloque 4: Techne-Ars (habilidades y actos fsicos). Bloque 5: Grammata-Litterae (palabras gramaticales, hbridos, palabras equvocas por su transcripcin). Bloque 6: Logos-Verbum (prefijos y sufijos).

BLOQUE

UNIDAD

CAPITULOS Los fundamentos del lenguaje

CONTENIDOS Orgenes de las lenguas Alfabeto griego y transcripcin

VERBUM

El lenguaje La gramtica

Evolucin fontica del latn al castellano El sol Los planetas Los cometas Los satlites La luna La constelaciones Fuego Agua Aire Tierra Cartografa y Geografa

El sistema solar UNIVERSUM CAELUM El sistema galctico

Los cuatro elementos UNIVERSUM TERRA La medicin del mundo La vida UNIVERSUM NATURA

Principales teoras Adaptacin y evolucin

5

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012 Modos de alimentacin El reino animal Clasificacin de los seres vivos Definicin y nomenclatura Inicios de la biologa y farmacopea Nomenclatura y taxonoma Fsica Primeras escuelas cientficas mbitos de estudio La alquimia Sufijos de qumica Primeros matemticos Los nombres de las matemticas El cmputo del tiempo prcticas mdicas precientficas Primeras escuelas El lxico de la medicina Dualismo cuerpo/alma La idea de la muerte Los conceptos religiosos El orfismo Culto privado y pblico Fisiologa y

El reino vegetal

UNIVERSUM

CALCULUS

Qumica

Matemticas

HOMO

CORPUS

Los inicios de la Medicina Fisiologa del cuerpo humano

El alma y la religiosidad en Grecia HOMO ANIMA La aportacin en lengua latina 6

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012 religin El estoicismo El cristianismo Un espacio habitable La educacin Instituciones polticas El diseo de las ciudades antiguas Trminos grecolatinos del urbanismo La educacin en la Antigedad Terminologa poltica Asociacin ciencia y tcnica en la Antigedad. Arqumedes Babilonios, egipcios, fenicios y griegos. Los progresos de la ciencia Las musas Msica y religin Terminologa musical El lxico de la pintura y la cermica

HOMO

CIVITAS

HOMO

ARS

Ciencia y tcnica en el mundo antiguo

El arte de las musas

Las artes plsticas

SECUENCIACIONDE CONTENIDOS_________________________1 EVALUACION: VERBUM El lenguaje. Los fundamentos del lenguaje: Orgenes de las lenguas 7

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

El alfabeto griego y transcripcin Evolucin fontica del latn al castellano Formacin de palabras: composicin y derivacin. La gramtica: aportacin griega y latina. CAELUM El sistema solar: el sol, los planetas, los cometas, los satlites y la luna. El sistema galctico: las constelaciones. TERRA Los cuatro elementos: fuego, agua, aire, tierra La medicin del mundo: los inicios de la geografa y la cartografa NATURA La vida: principales teoras, adaptacin y evolucin, modos de alimentacin y formas de vida, clasificacin de los seres vivos El reino animal: definicin y nomenclatura, la fbula de tema animal, los animales fantsticos. El reino vegetal: la vegetacin en la cultura del mundo clsico, los inicios de la biologa, la botnica y la farmacopea. Nomenclatura y taxonoma. 2 EVALUACION CALCULUS Fsica: primeras escuelas cientficas, mbitos de estudio de la fsica Qumica: la alquimia, sufijos de la qumica. Matemticas: primeros matemticos, teoras, nombres, el cmputo del tiempo

CORPUS Los inicios de la medicina: prcticas mdicas precientficas, escuelas Fisiologa del cuerpo humano: el lxico de la medicina ANIMA 8

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Alma y religiosidad en Grecia Anima: a aportacin en lengua latina 3 EVALUACION CIVITAS Un espacio habitable La educacin Instituciones polticas ARS Ciencia y tcnica en el mundo antiguo El arte de las musas Las artes plsticas

CRITERIOS DE EVALUACIN_________________________________1. Conocer los fenmenos fonticos elementales que condicionan la forma que adoptan las races griegas y latinas en su adaptacin a la lengua propia. Con este criterio se pretende comprobar si el alumno es capaz de reconocer las variaciones fonticas a partir de las lenguas clsicas y su evolucin. Pondr en relacin determinados lexemas con trminos de su lengua y analizar los procedimientos de derivacin y composicin, mediante el establecimiento de relaciones y pautas de evolucin. 2. Descomponer las palabras de origen griego y para reconocer los monemas componentes y su valor lxico y definir con precisin el significado del material lxico de acuerdo con los lexemas y sufijos que lo forman. Este criterio centra su atencin en el enriquecimiento del vocabulario habitual del alumnado y en el desarrollo de su capacidad de abstraccin. Se determinar si es capaz de analizar los prefijos y sufijos grecolatinos y se valorar su capacidad deductiva a partir de elementos dados. 3. Poder componer en la lengua propia a partir de monemas suministrados derivados y compuestos de acuerdo con las reglas de transcripcin 9

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

practicadas. As se podr comprobar el grado de asimilacin de las tcnicas aplicadas en la incorporacin de los prstamos lxicos que pasan a formar parte de la lengua propia, de forma que sea un recurso utilizado de manera productiva en otros procesos similares. 4. Hacer la etimologa de trminos griegos y latinos a las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. Este criterio trata de comprobar si el alumnado tiene conciencia de que las lenguas que hablan y escriben son fruto de una evolucin a partir del latn, primordialmente, y del griego. Asimismo se verificar si el alumnado ha adquirido de forma satisfactoria el conocimiento de los procedimientos bsicos que en fontica y etimologa permiten rastrear el origen de las palabras, tanto en su aspecto formal como en el que atae a los cambios dentro de los campos semnticos. De esta manera se har evidente para el alumnado el grado de concrecin y matizacin que poseen estas lenguas. 5. Producir textos y mensajes orales de diferente tipologa en los que se utilicen vocablos o trminos estudiados. Este criterio pretende conseguir que el alumnado sea capaz de percibir los diferentes valores semnticos de un trmino en funcin del contexto y registro utilizados. Con ello se intentar perfeccionar perfeccionar su nivel de expresin oral y escrita, y su conocimiento del significado preciso de los trminos. 6. Comparar las mismas palabras de origen grecolatino en diversas lenguas. Este criterio tender a verificar el dominio de un lxico bsico en las lenguas modernas estudiadas por el alumnado. De esta manera se puede valorar el conocimiento de las reglas de transliteracin que rigen en la adaptacin de los helenismos y latinismos a otras lenguas de nuestro entorno. Podrn proponerse estudios comparativos de lxico y reconstruccin de familias semnticas. 7. Comprender el contenido de las lecturas de textos clsicos que ilustran los diferentes ncleos de contenidos y rastrear las huellas de la cultura clsica en diversos aspectos de la civilizacin actual. Se pretende con ello ponderar la identificacin de los referentes culturales que transmiten los textos ledos en clase, como parte del acervo cultural presente en la cultura occidental y reconocerlos como herencia de nuestro pasado. Se realizarn 10

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

trabajos sobre fuentes escritas, bsqueda en los medios de comunicacin de referencias al mundo clsico y de citas latinas. Con ello se valorar la pericia en el hbito de manejo de fuentes como tcnica de trabajo intelectual.

CONTENIDOS MNIMOS______________________________________1. El alumno tiene que ser capaz de reconocer las variaciones fonticas a partir de las lenguas clsicas y su evolucin. Pondr en relacin determinados lexemas con trminos de su lengua y analizar los procedimientos de derivacin y composicin, mediante el establecimiento de relaciones y pautas de evolucin. 2. El alumno debe saber descomponer las palabras de origen griego y reconocer los monemas componentes y su valor lxico y definir con precisin el significado del material lxico de acuerdo con los lexemas y sufijos que lo forman. Se determinar si es capaz de analizar los prefijos y sufijos grecolatinos y se valorar su capacidad deductiva a partir de elementos dados. 3. El alumno tiene que saber componer en la lengua propia a partir de monemas suministrados derivados y compuestos de acuerdo con las reglas de transcripcin practicadas 4. El alumno tiene que haber adquirido de forma satisfactoria el conocimiento de los procedimientos bsicos que en fontica y etimologa que permiten rastrear el origen de las palabras, tanto en su aspecto formal como en el que atae a los cambios dentro de los campos semnticos. De esta manera se har evidente para el alumnado el grado de concrecin y matizacin que poseen estas lenguas. 5. El alumno debe ser capaz de producir textos y mensajes orales de diferente tipologa en los que se utilicen vocablos o trminos estudiados. Con ello se intentar perfeccionar su nivel de expresin oral y escrita, y su conocimiento del significado preciso de los trminos. 6. El alumno debe saber comparar las mismas palabras de origen grecolatino en diversas lenguas. Podrn proponerse estudios comparativos de lxico y reconstruccin de familias semnticas.

11

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

7. El alumno debe comprender el contenido de las lecturas de textos clsicos que ilustran los diferentes ncleos de contenidos y rastrear las huellas de la cultura clsica en diversos aspectos de la civilizacin actual.

METODOLOGA_________________________________________Nos encontramos con una asignatura optativa para primero de Bachillerato y ofertada para alumnos de letras y de ciencias, pues tanto a unos como a otros les interesa la formacin del lenguaje cientfico. Esta circunstancia puede provocar que el grupo de alumnos sea heterogneo y encontremos alumnado de letras con unos aos de estudio del latn y del griego y otros que desconozcan totalmente las lenguas clsicas. De este modo, es necesario hacer una introduccin general que abarque conceptos fundamentales, entre ellos el estudio del alfabeto griego, que para unos ser de repaso y para otros de aprendizaje. Ahora bien, pasada esta primera introduccin las siguientes lecciones funcionaran con un mecanismo fijo adecuado para todos los alumnos. En cada tema habr unas tablas que se denominarn BASES LEXICAS. En ellas estar el vocabulario bsico proveniente del griego y del latn de cada rea. La palabra sobre la que se construye la base lxica aparece con su enunciado completo slo en el encabezamiento de la tabla. Las dems se enuncian slo en nominativo cuando su raz es variable, y si cambia de forma que afecte a la transcripcin se ofrece tambin en genitivo. El diseo de estas tablas permite visualizar con rapidez la ubicacin del timo tratado en una seccin u otra de la palabra, como primer o segundo formante, ver su origen y conocer su significado. El trabajo del alumno consistir en completar el significado etimolgico de los trminos especficos y aadir algunos ms. El aprendizaje tiene que ser significativo por su gran potencial para la retencin de lo aprendido y para su aplicacin. El aprendizaje repetitivo, en cambio, tiene un poder de retencin muy limitado: obliga a repasar una y otra vez los mismos conceptos bsicos que no terminan de asumirse ni de saber aplicarse bien. El aprendizaje significativo tambin puede caer en el olvido, pero se recupera rpida y duraderamente en cuanto se reasumen los mecanismos racionales que conforman el concepto. Existen estrategias de enseanza que favorecen la graduacin y la evolucin positiva del aprendizaje, como la versatilidad de las actividades y la autonoma del aprendizaje.

12

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Existen muchos momentos en los que conviene diferenciar actividades por grupos de alumnos o adaptar la dificultad de una actividad dada. La autonoma del aprendizaje favorece la maduracin del alumno y potencia el nivel de aprendizaje gracias al tiempo y atencin especfica de que goza. La creatividad permite desarrollar el aprendizaje autnomo. Igualmente, dado que el castellano procede del latn y del griego que van a aprender, dado que la mayora conoce una o dos lenguas ms, es importante la idea del contrate. El contraste y las diferencias y similitudes entre el castellano y el latn favorecern un aprendizaje firme de ambas lenguas. Tendremos en cuenta los siguientes postulados bsicos en nuestra metodologa: Carcter integral. La asignatura no es un conglomerado de compartimentos estancos. Hay que defender la necesidad de una relacin importante entre lengua y cultura, entre todas las partes. Y al planificar los contenidos por unidades didcticas, se hace con este criterio, de manera que el alumno note generalmente esa interrelacin. Carcter gradual. Todos los contenidos se seleccionan y se gradan segn unos criterios especficos y razonados. La seleccin abarca nuestro concepto de integracin. Motivacin. La realidad de nuestros alumnos y la mala fama de nuestros estudios nos obligan a un esfuerzo de motivacin. Esto no significa trivializar los contenidos, sino, sobre todo, enriquecer los mecanismos de interaccin en el aula y aplicar procedimientos para la significatividad. De esta manera, el profesor no debe monopolizar la accin educativa. La clase magistral debe eliminarse. Nos deca Platn que la fuente del saber no est en la memoria, sino en el dilogo entre preguntas y respuestas, more socratico. Hay que conseguir una conexin con las vidas de nuestros alumnos y viceversa. Es preferible el aprendizaje inductivo, dejar que se equivoquen, hacerles referencias actuales, ofrecer ayuda contextual todo lo posible, provocarles curiosidad, despertar sus sentimientos, potenciar su creatividad e imaginacin. Adems, hay que educar en actitudes. Es muy rentable para la motivacin. La atencin a la diversidad y una evaluacin formativa tambin ayudan bastante. Hay que conseguir la motivacin intrnseca. Esta motivacin supone un refuerzo de la autoestima, una mejora del autoconcepto y una buena interaccin en el aula. Los defectos en estos tres aspectos repercuten en los problemas de motivacin. Evaluacin formativa y tratamiento de los errores. Es importante hace uso de la evaluacin formativa, que nos d informacin cualitativa sobre el proceso educativo y hay que tener en cuenta que se aprende con los errores 13

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

y de los errores. Los errores pueden afectar en mayor o en menor medida a la consecucin de los objetivos, entendidos como capacidades. Podemos hablar en primer lugar de errores propiamente dichos y de descuidos. No podemos exigir la perfeccin. Y nunca hay que olvidar que los errores pueden estar provocados por defectos en la enseanza. No es preciso ser exhaustivos en el anlisis de los errores, aunque en algunos momentos del curso es conveniente. Entre los mecanismos de superacin de las deficiencias detectadas conviene potenciar la autocorreccin del alumno. Est en consonancia con el principio didctico de la autonoma del aprendizaje. Su desarrollo permite crear mecanismos de autocontrol del aprendizaje. Importancia de los procedimientos y estrategias de aprendizaje. La variedad de actividades es fundamental para conseguir un aprendizaje. Adems, no podemos olvidar el carcter gradual y es necesaria una ordenacin de las actividades con este criterio: de lo ms sencillo y fcil a lo ms complejo y difcil. Otros procedimientos destacables son los relacionados con la comparacin lingstica y cultural. El trabajo de grupos de palabras de varias lenguas ayuda mucho a conocer las igualdades y las diferencias entre las lenguas clsicas y las modernas (neolatinas o de otra procedencia). Las igualdades estrechan los lazos histricos y culturales entre el mundo antiguo y el actual. Son un elemento de nuestro carcter integrador. Las diferencias discriminan y clarifican las caractersticas propias de cada idioma. Las actividades ldicas son bastante motivadoras, aunque hay que saber dosificarlas y tambin aplicarlas en un contexto didctico con unos objetivos concretos. Como elementos de motivacin inicial, proponemos la constatacin de los conocimientos previos del alumno respecto a los contenidos de la unidad, de su inters y expectativas por medio de tcnicas tan variadas como debates, cuestionarios, etc., y la utilizacin de los recursos de material complementario de que se pueda disponer: pizarra digital, can, proyector , transparencias con diagramas explicativos, visionado de diapositivas, secuencias o pelculas relacionadas con el tema, asistencia a representaciones de teatro, lectura de obras recreativas, visitas a museos o exposiciones temporales, viajes a lugares arqueolgicos del entorno, etc. Lgicamente, en cada momento se considerar ponderada y reflexivamente cules son los recursos ms efectivos para la sensibilizacin hacia los contenidos objeto del trabajo. Las explicaciones fonticas se basarn en las reglas mnimas necesarias para la comprensin de los diversos fenmenos evolutivos desde el latn a las lenguas manejadas por el alumno. 14

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Respecto al vocabulario, se har uso de diccionarios etimolgicos. Para finalizar este apartado y siempre que lo consideremos necesario, sobre todo, por su dificultad, un repertorio de preguntas relativas al contenido y a su formulacin servir para su comprensin. Por medio de varias lecturas y respondiendo a cuestiones que, en ocasiones, sean ya aclaratorias de la respuesta se pretende que el alumno entienda el contenido global del fragmento. La versin literal al castellano o a su lengua materna ser parcial o total segn la mayor a menor complejidad del texto y el inters o criterio del profesor. Favorecer el trabajo colectivo, en pequeos grupos de 4 5 alumnos, es igualmente importante. Deben abordarse temas y situaciones problemticos que puedan generar el inters de los alumnos o alumnas. Los grupos han de ser seleccionados llevando como principio el que haya una mezcla entre aventajados y menos aventajados, tomando como meta conseguir con este trabajo en equipo un continuo intercambio oral y escrito con los compaeros, buscando como objetivo la mejora en la expresin tanto escrita como oral. Los grupos han de ser equilibrados, procurando que no sean siempre los mismos alumnos o alumnas los que lleven el peso de la actividad. El papel del profesor ser en s el de ensear, animar y moderar. Es preciso que desde el principio el alumnado comprenda la importancia de su colaboracin en el proceso de enseanza- aprendizaje. As estimularemos su participacin en la misma organizacin de la clase. Hemos de inculcar en ellos hbitos adecuados de puntualidad, respeto, tolerancia... El alumno o alumna tendr que realizar diversos trabajos individuales o colectivos, de investigacin generalmente, a lo largo del curso, todos ellos especificados en las unidades temticas preparadas. De la misma manera, habr de realizar una continua investigacin en Internet, diversos diccionarios, prensa y otros libros de texto de otras materias con las que se relacione el tema tratado. CRITERIOS DE CALIFICACIN Se ha de reflexionar muy atentamente sobre la evaluacin que se va a aplicar para que sea fidedigna hacia el alumnado y tambin rentable para el propio profesor, como elemento global de respuesta al acierto o error del planteamiento metodolgico. No se perder de vista que el alumno ha de conocer desde el primer momento del proceso y a todo lo largo de l sobre qu y cmo ha de ser

15

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

evaluado y el diferente tratamiento cualitativo o cuantitativo, si existiere, asignado a cada uno de los elementos de la evaluacin. Tratndose de una asignatura optativa de primero de Bachillerato considero que es innecesario seguir un procedimiento tradicional de evaluacin. Los instrumentos o medios de los que nos vamos a servir para valorar el proceso de evaluacin continua son los siguientes: 1. Trabajos monogrficos y grupales: 50% 2. Utilizacin de las nuevas tecnologas: 20% 3. Exposicin de los trabajos: 20% 4. Actitud: 10% Si la dinmica del grupo-clase no se ajusta a lo requerido para 1 de bachillerato, bien por la actitud hacia la asignatura, bien por la disposicin a trabajar del alumnado, se realizar una prueba objetiva por evaluacin de todo lo trabajado en cada evaluacin De la misma forma, potenciaremos la autoevaluacin del alumnado en todos los aspectos de la asignatura. Para ello nos serviremos de todas aquellas actividades informticas ya realizadas, las cuales permiten un seguimiento total del proceso hasta la misma correccin y evaluacin, sin precisar de la presencia del profesor. Tambin nos serviremos de charlas, individuales o grupales, en las cuales sean los propios alumnos quienes puedan opinar sobre la valoracin de su esfuerzo. Se pretende que este ejercicio les permita avanzar en su propia experiencia y aprendizaje. En el mismo sentido, considero conveniente potenciar la evaluacin de la prctica docente que ser uno de los elementos fundamentales para este departamento en su labor diaria y en la bsqueda de la mejora de la enseanza. Es nuestra intencin realizar una encuesta rpida a principio de curso (para que nos sirva de referencia sobre la idea del alumno respecto a nuestra asignatura) y presentar al final de cada trimestre y al final de curso una cuestacin sobre aspectos a mejorar (metodologa, contenidos, procedimientos), aspectos positivos y negativos y sobre aquellos

16

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

contenidos que a juicio de ellos sobran o no han sido correctamente impartidos. Estas encuestas se realizan de forma annima y por escrito y no se circunscriben a los perodos indicados solamente: pueden repetirse en el curso al final de algunas unidades didcticas, si as se considera interesante. EL DEPARTAMENTO DE CULTURA CLSICA HA DECIDIDO PENALIZAR CON 0,1 CADA FALTA DE ORTOGRAFA (ACENTOS INCLUIDOS)

CONTRIBUCIN DE LA MATERIA DE FUNDAMENTOS LXICOS A LA CONSECUCIN DE LAS COMPETENCIAS BSICASA partir de los elementos ms significativos de su currculo, la materia de Fundamentos Lxicos contribuye de modo directo a la adquisicin de la competencia en comunicacin lingstica. El conocimiento de los procedimientos para la formacin de las palabras y los fenmenos de evolucin fontica colabora eficazmente a la ampliacin del vocabulario bsico y potencia la habilidad para utilizar el lenguaje como instrumento de comunicacin. El conocimiento de las etimologas grecolatinas proporciona la comprensin e incorporacin de un vocabulario culto y explica el vocabulario especfico de trminos cientficos y tcnicos. A partir del conocimiento de la historia y evolucin de la lengua latina se fomenta el ser consciente de la variabilidad de las lenguas a travs del tiempo y de los diferentes mbitos geogrficos y sociales, as como de la comunicacin intercultural que su contacto supone. Ese conocimiento fomenta igualmente el inters y el respeto por todas las lenguas, incluyendo las antiguas y las minoritarias, y el rechazo de los estereotipos basados en diferencias culturales y lingsticas. La contribucin de la materia a la competencia en expresin cultural y artstica se logra mediante el conocimiento del importante legado cultural romano en nuestro pas y en Europa, que potencia el aprecio y disfrute del arte como producto de la creacin humana y como testimonio de la historia, a la vez que fomenta el inters por la conservacin de ese patrimonio. Asimismo, proporciona referencias para hacer una valoracin crtica de creaciones artsticas posteriores inspiradas en la cultura y la mitologa 17

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

grecolatinas, o de los mensajes difundidos por los medios de comunicacin que, en muchos casos, toman su base icnica del repertorio clsico. A su vez, con el conocimiento del mundo clsico y su pervivencia se favorece la interpretacin de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, mitos y tpicos, a la vez que se desarrolla el inters por la lectura, la valoracin del carcter esttico de los textos y el amor por la literatura. La contribucin a la competencia social y ciudadana procede del conocimiento de determinados referentes culturales que en el mundo occidental derivan directamente del clsico llevar a un anlisis crtico de realidades del mundo contemporneo. Por ello, este currculo pretende estudiar las palabras no slo desde un punto de vista lingstico, sino tambin cultural, pues hacer una historia de las palabras conlleva hacer un estudio de las civilizaciones que las crearon e hicieron evolucionar, lo que permite comprender la directa dependencia de nuestra civilizacin respecto a aquellas. Desde esta materia se contribuye a la competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digital ya que una parte de la materia requiere de la bsqueda, seleccin y tratamiento de la informacin. Adems, las actividades relativas a la recogida, seleccin y a anlisis de la informacin, la aplicacin de tcnicas de sntesis, la identificacin de palabras clave y la distincin entre ideas principales y secundarias aportan instrumentos bsicos para la adquisicin de esta competencia, tan relacionada con destrezas para la continua formacin personal. Por otra parte, en aquella medida en que se utilicen las tecnologas de la informacin y la comunicacin como un instrumento que universaliza la informacin y como una herramienta para la comunicacin del conocimiento adquirido, se colaborar en la adquisicin de la competencia digital. En nuestra asignaturas trabajamos con un blog de aula diariamente y con diccionarios etimolgicos en lnea. Adems pretendemos hacer uso del cine como recurso imprescindible para nuestra asignatura. El estudio de la lengua latina contribuye a la competencia de aprender a aprender, en la medida en que propicia la disposicin y la habilidad para organizar el aprendizaje, favorece las destrezas de autonoma, disciplina y 18

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

reflexin, ejercita la recuperacin de datos mediante la memorizacin y sita el proceso formativo en un contexto de rigor lgico. La materia contribuye a la autonoma e iniciativa personal en la medida en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posibilidades y tomar decisiones. El trabajo cooperativo y la puesta en comn de los resultados implica valorar las aportaciones de otros compaeros, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afn de superacin

PLAN DE RECUPERACIN Y REFUERZO_______________________Este programa est dirigido a aquellos alumnos que no hayan superado los objetivos de la asignatura y que consiste en lo siguiente: El alumno que no haya superado la asignatura en Junio realizar un trabajo de investigacin sobre una serie de temas que el Jefe de Departamento le propondr y los presentar en Septiembre. El mismo criterio se seguir para aquellos alumnos que pasen a segundo de Bachillerato con esta asignatura pendiente. En este caso, el trabajo o el examen tendrn que ser superados durante la primera quincena de Enero.

MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS_____________________El porqu de las palabras, Beltran, Cases y Garca. Ediciones clsicas. El latn y el griego de tu vida , Lillo Redonet. Aurea clsicos In corpore sano, Grupo Eleusis

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES____________________________ Visita a la Domus Baebia Saguntina (11 de Octubre) Estancia en el Camp d Aprenentatge Asistencia a una obra de teatro clsico Participacin en los Ludi Saguntini Visita a la Valentia romana 19

IES POLITCNIC

FUNDAMENTOS LXICOS DE LAS CIENCIAS Y DE LA TCNICA CURSO 2011-2012

Visita a los museos de la localidad

Castelln, 1 de Septiembre de 2011 ngela Roig Serrano Jefa de departamento de Cultura Clsica IES Politcnic

20