Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

14
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. GRE : La Libertad 1.8. HORAS SEMANALES : 1.2. UGEL : 03 – La Esperanza 1.9. DURACION : 1.3. I.E.P : “NIÑOS EN ACCION INICIO : 10/03/2015 1.4. AREA : Matemática TERMINO : 10/12/2015 1.5. GRADO/SECCION : 1.10. DIRECTOR : Oscar Hernández Serrano 1.6. NIVEL : EBR - Secundaria 1.11. DOCENTE : Velásquez Ríos, Juan Carlos 2. PRESENTACION El área de matemática se presenta como una de las áreas que promueve el desarrollo de la inteligencia, contribuyendo así al desarrollo integral del alumno. El desarrollo del conocimiento matemático va ligado a los avances tecnológicos de la humanidad, esto hace necesario cálculos exactos en numerosas situaciones. La psicología del conocimiento nos dice que más que el simple resultado se debe dar énfasis al proceso mismo del desarrollo, es decir la forma de pensar. Lo que nos lleva a entender que para hacer matemática hay un solo camino: RAZONAR. El presente programa anual se organiza en 3 COMPONENTES: Numero, relaciones y funciones, Geometría y medición, Estadística y probabilidad y 4 CAPACIDADES: Razonamiento y demostración, Comunicación Matemática, Resolución de problemas, Actitud ante el área. 3. PROPOSITOS DE GRADO ORGANIZADORES COMPETENCIAS POR CICLO NUMEROS RELACIONES Y FUNCIONES Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando el lenguaje matemático. GEOMETRÍA Y MEDICION Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando el

Transcript of Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

Page 1: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. GRE : La Libertad 1.8. HORAS SEMANALES :1.2. UGEL : 03 – La Esperanza 1.9. DURACION :1.3. I.E.P : “NIÑOS EN ACCION INICIO : 10/03/20151.4. AREA : Matemática TERMINO : 10/12/20151.5. GRADO/SECCION : 3º 1.10. DIRECTOR : Oscar Hernández Serrano 1.6. NIVEL : EBR - Secundaria 1.11. DOCENTE : Velásquez Ríos, Juan

Carlos

2. PRESENTACION

El área de matemática se presenta como una de las áreas que promueve el desarrollo de la inteligencia, contribuyendo así al desarrollo integral del alumno. El desarrollo del conocimiento matemático va ligado a los avances tecnológicos de la humanidad, esto hace necesario cálculos exactos en numerosas situaciones. La psicología del conocimiento nos dice que más que el simple resultado se debe dar énfasis al proceso mismo del desarrollo, es decir la forma de pensar. Lo que nos lleva a entender que para hacer matemática hay un solo camino: RAZONAR. El presente programa anual se organiza en 3 COMPONENTES: Numero, relaciones y funciones, Geometría y medición, Estadística y probabilidad y 4 CAPACIDADES: Razonamiento y demostración, Comunicación Matemática, Resolución de problemas, Actitud ante el área.

3. PROPOSITOS DE GRADO

ORGANIZADORES COMPETENCIAS POR CICLO

NUMEROS RELACIONES Y FUNCIONES

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando el lenguaje matemático.

GEOMETRÍA Y MEDICIONResuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando el lenguaje matemático.

ESTADISTICA Y PROBABILIDADResuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando el lenguaje matemático.

Page 2: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

4. TEMAS TRANSVERSALES

4.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 4.3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiente.

4.2. Valoración del patrimonio local y regional. 4.4. Educación en valores o formación ética.

5. CALENDARIZACION

BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS H/BIMESTRE

I

II

III

IV

TOTALES

Page 3: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

6. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

SUBAREA CONTENIDO TIPO DE UNIDAD BIMESTRE

I II III IV

ALGEBRA

Exponentes y Radicales:- Teoría de exponentes y radicales 1- Teoría de exponentes y radicales 2- Repaso de Exponentes y radicales- Ecuaciones Exponenciales- Miscelánea de situaciones problemáticas

Polinomios I:- Notación, grados, polinomios especiales- Valor numérico y operaciones de adición,

sustracción y multiplicación de polinomios- Miscelánea de situaciones problemáticas- Productos notables- Miscelánea de situaciones problemáticas

Polinomios II:- Productos Notables- División de polinomios- Miscelánea de situaciones problemáticas- Factorización 1- Factorización 2- Miscelánea de situaciones problemáticas

Relaciones y funciones:- Relaciones Binarias; Dominio y rango- Clasificación- Funciones: definición, dominio y rango.- Notación funcional, representación de F.- Clases de funciones.- Miscelánea de situaciones problemáticas

Ecuaciones e Inecuaciones Cuadráticas:- Ecuaciones cuadráticas – Fórmula general- Ecuaciones Cuadráticas – Factorización- Inecuaciones cuadráticas- Método de las zonas.- Miscelánea de situaciones problemáticas

MODULO DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

X

X

X

X

X

Page 4: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

Sucesiones y Progresiones:- Sucesiones definidas por recurrencia- Sucesiones numéricas notables- Progresiones Aritméticas- Progresiones Geométricas- Miscelánea de situaciones problemáticas.

Logaritmos:- Definiciones, propiedades y relaciones- Aplicación de Propiedades- Cologaritmos y Antilogaritmos- Miscelánea de Situaciones problemáticas

Análisis Combinatorio:- Factoriales- Principios de multiplicación y adición- Permutaciones; Variaciones y Combinaciones- Miscelánea de situaciones problemáticas.

X

X

X

Lógica Aritmética- proposición de la lógica- proposiciones: definición y negación de una

proposición- conectores lógicos- tautología, contradicción y contingencia- Leyes del algebra de las proposiciones- Ejercicios resueltos

Sistema de Numeración- Nociones preliminares- Consideraciones importantes- representación literal de numerales- cambios de base- casos abreviados de conversión- propiedades de la numeración- ejercicios resueltos

Conteo de números- progresión aritmética- paginación- método combinatorio- problemas resueltos

MODULO DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

X

X

X

Page 5: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

ARITMETICA

Cuatro Operaciones- Adición- Sustracción- Multiplicación- División- Complemento aritmético de un Numeral- Ejercicios resueltos

Operaciones combinadas- falta suposición- regla del cangrejo- problemas combinados- ejercicios variados

Teoría de la divisibilidad- divisibilidad- multiplicidad- conceptos equivalentes, definiciones básicas- Teorema de Euclides- Problemas resueltos

Divisibilidad en el Binomio de Newton- Restos potenciales- criterios de divisibilidad- ecuación diofantica- ejercicios resueltos

Números primos y compuestos- numero primo absoluto- numero compuesto- números primos entre sí- Teorema fundamental de la aritmética- formulas especiales- conceptos adicionales- factorial de un numero- método combinatorio- ejercicios resueltos

X

X

X

X

X

Planteo de Ecuaciones y Cuatro Operaciones I- Revisión de ecuaciones lineales- Planteo de Ecuaciones

X

Page 6: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

RAZONAMIENTO MATEMATICO

- Miscelánea de situaciones problemáticas.- Adición y Sustracción- Multiplicación y División- Miscelánea de situaciones problemáticas

Cuatro Operaciones II: fórmulas.- Suma y Diferencia- Suma y Cociente- Diferencia y Cociente- Miscelánea de Situaciones problemáticas

Métodos Operativos:- Método del Cangrejo- Método del Rombo- Método del rectángulo- Regla de conjunta- Miscelánea de situaciones problemáticas

Sucesiones, analogías y Distribuciones:- Sucesiones numéricas- Sucesiones Literales- Sucesiones Gráficas- Analogías numéricas- Distribuciones numéricas

Series y Conteo de Figuras:- Series aritméticas: término enésimo, número de

términos y valor de la serie.- Taller de aplicaciones- Series notables- Conteo de figuras 1- Conteo de figuras 2- Miscelánea de situaciones problemáticas

Lógica Recreativa y Operadores Matemáticos:- Juegos de ingenio 1- Juegos de ingenio 2- Operadores 1- Operadores 2- Miscelánea de situaciones problemáticas

Situaciones aritméticas y Razonamiento Geométrico 1:

MODULO DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

X

X

X

X

X

Page 7: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

- Teoría de los números 1- Teoría de los números 2- Elementos geométricos- Operaciones con segmentos- Ángulos: elementos, notación, clasificación- Teoremas fundamentales y propiedades- Miscelánea de situaciones problemáticas

Razonamiento geométrico 2- Ángulos entre rectas paralelas- Triángulos: elementos; clasificación- Teoremas básicos y aplicaciones- Miscelánea de situaciones problemáticas- Triángulos rectángulos- Líneas notables en los triángulos

Perpendicularidad y paralelismo:- Repaso de ángulos- Rectas paralelas- Ángulos entre rectas paralelas- Ángulos de lados paralelos- Ángulos de lados perpendiculares- Miscelánea de situaciones problemáticas

Triángulos:- Definición, elementos, clasificación- Propiedades - Aplicaciones- Relaciones con bisectrices – Aplicaciones- Teoremas – Aplicaciones- Miscelánea de situaciones problemáticas.

X

X

Page 8: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

GEOMETRIA

- Líneas notables en el triángulo

Triángulos Rectángulos Notables y Congruencia I:- Teorema de Pitágoras- Triángulos de 30° y 60°; 37° y 53°; 45°- Miscelánea de situaciones problemáticas- Congruencia de triángulos:- Casos o criterios; aplicaciones.

Consecuencias de la Congruencia:- Teorema de la bisectriz- Teorema de la Mediatriz- Teorema de la base media- Teorema de la mediana en el triángulo rectángulos.- Miscelánea de situaciones problemáticas.

Polígonos:- Definición, elementos, clasificación- Propiedades – Aplicaciones- Miscelánea de situaciones problemáticas- Cuadriláteros – Elementos- Propiedades – clasificación.- Miscelánea de situaciones problemáticas.

Circunferencia:- Circunferencia, círculo, elementos- Ángulos en la circunferencia- Propiedades de la circunferencia- Miscelánea de situaciones problemáticas 1

Miscelánea de situaciones problemáticas 2

7. ESTRATEGUIAS METODOLOGICAS

METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

TECNICAS COGNITIVAS MEDIOS Y MATERIALES

Page 9: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

Inductivo deductivo

Analítico sintético

Estudio dirigido

Activo y socializado

Por descubrimiento

guiado

Gráfico

Grupales: dialogo,

taller

Dinámica grupal

Observación

Lluvia de ideas

Organizadores visuales

Mapas, redes.

Tics

Folder, papel bond.

Juego de escuadras, lápiz borrado y

lapiceros.

Plumones, papelógrafos

Módulos y cuadernos de trabajos

Prácticas y talleres dirigidos

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TIPOS DE EVALUACION TECNICAS DE EVALUACION

NO FORMAL SEMI FORMAL FORMALDiagnostica, formativa y sumativa

Autoevaluación

Cohevaluación

Heroevaluación

Observación permanente y

participación espontanea

Dialogo, preguntas de

exploración

Ejercicios prácticos en clase

Tareas de extensión fuera de clase

e investigación

Observación sistemática

P. Entrada

P. Ejecución o desarrollo

P. calificadas

P. Escrita u objetiva.

9. BIBLIOGRAFIA

PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO Diseño Curricular Nacional de Educación Secundaria.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lima PROPEDÉUTICA DEL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.

Colección ADUNI. Edit. LUMBRERAS, Li ma-2003. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. La Enciclopedia. Luis

RUBIÑ OS TORRES. Edit. MOSH ERA. Lima. Perú-2005. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. Col. Siglo XXI. Salvador

PROYER. MATIC^to. Grupo NORMA. Edit. Quebecor. Urna, Perú - 2007.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2º. Grupo Santillana. Edit. Santillana. Lima, Perú - 2007.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2º. Manuel Coveñas Naquiche. Edit. Coveñas. Lima - 2007.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2º. Colección Skaners. Alfonso

Page 10: Programacion Curricular Anual 2015 Tercero de Secundaria

TIMO TEO VALENTÍN. Edit. SAN MARCOS. Lima, Perú - 2005.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. Proyecto INGENIO. Hernán

PROBLEMAS DE GEOMETRIA Y COMO RESOLVERLOS. Colección Racso.

Rojas, Poémape. Edit. San Marcos – 2007

La Esperanza, 16 de Marzo del 2015

______________________________________ _______________________________

Oscar Hernández Serrano Velásquez Ríos Juan Carlos DIRECTOR PROFESOR