Programación anual de Matemática 4to.

12
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA 4TO GRADO 1. DATOS GENERALES DIRECCION REGIONAL : Cajamarca. INSTITUCION EDUCATIVA : “Inmaculada Concepción “ AREA : MATEMÁTICA GRADO : 4to. SECCIONES : A-B-C Nº DE HORAS : 6 horas semanales AÑO ESCOLAR : Marzo-Diciembre del 2010 DOCENTE : Lic. Wilson Alfredo Roncal García 2. FUNDAMENTACION El contexto social en el que nos encontramos donde la ciencia y la tecnología juegan un papal de trascendental importancia, donde cada día el desarrollo científico en todas las áreas del saber humano nos sorprende con nuevas inventivas o descubrimientos, además de saber que este conocimiento creado día a día puede estar a disposición de cualquier ser humano en milésimas de segundo si es que así se desea. Por esta razón el área de Matemática en la formación integral de nuestros alumnas resulta imprescindible, para que pueden no solo adaptarse a un mundo donde lo único permanente es el cambio, y no solo adaptarse si no que además puedan contribuir de manera significativa en su sociedad para que ésta sea más humana y con bienestar para todos. De igual manera el área de Matemática no sólo busca la formación intelectual que es de importancia en nuestras alumnas, sino también contribuir a la formación ética y moral mediante el desarrollo de valores que nuestra Institución está empeñada en poner en práctica. 3. COMPETENCIAS DEL VII CICLO: Número, relaciones y funciones Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. Geometría y medición Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. Estadística y probabilidades Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad condicional y

description

Programación anual de matemática desarrollada por unidades

Transcript of Programación anual de Matemática 4to.

Page 1: Programación anual de Matemática 4to.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA

4TO GRADO

1. DATOS GENERALES

DIRECCION REGIONAL : Cajamarca.

INSTITUCION EDUCATIVA : “Inmaculada Concepción “

AREA : MATEMÁTICA

GRADO : 4to.

SECCIONES : A-B-C

Nº DE HORAS : 6 horas semanales

AÑO ESCOLAR : Marzo-Diciembre del 2010

DOCENTE : Lic. Wilson Alfredo Roncal García

2. FUNDAMENTACION

El contexto social en el que nos encontramos donde la ciencia y la tecnología juegan un papal de trascendental

importancia, donde cada día el desarrollo científico en todas las áreas del saber humano nos sorprende con nuevas

inventivas o descubrimientos, además de saber que este conocimiento creado día a día puede estar a disposición de

cualquier ser humano en milésimas de segundo si es que así se desea. Por esta razón el área de Matemática en la

formación integral de nuestros alumnas resulta imprescindible, para que pueden no solo adaptarse a un mundo

donde lo único permanente es el cambio, y no solo adaptarse si no que además puedan contribuir de manera

significativa en su sociedad para que ésta sea más humana y con bienestar para todos.

De igual manera el área de Matemática no sólo busca la formación intelectual que es de importancia en nuestras

alumnas, sino también contribuir a la formación ética y moral mediante el desarrollo de valores que nuestra

Institución está empeñada en poner en práctica.

3. COMPETENCIAS DEL VII CICLO:

Número, relaciones y

funciones

Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica

los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Geometría y medición

Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de

revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los

procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Estadística y probabilidades

Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de

probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de

solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

4. Temas Transversales

Educación para la identidad local y regional.

Educación ambiental

Educación para el éxito.

Educación para los derechos humanos

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

Page 2: Programación anual de Matemática 4to.

5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

1ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“La

esta

dísti

ca e

n nu

estr

o m

undo

Razonamiento y Demostración Discrimina tipos de variables Discriminan población y muestra Identifica tabla de frecuencias Interpreta datos estadísticos Interpretan frecuencias absolutas y relativas interpreta medidas de tendencia central interpreta medidas de localización

Comunicación Matemática Organiza datos estadísticos en tablas de frecuencias Elabora representaciones gráficas de distribuciones.

Resolución de Problemas Determinan las medidas de tendencia central Resuelven problemas que involucran medidas de localización

Naturaleza de los datos Relación entre población y muestra Tabla de distribución de frecuencias Representación gráfica de distribuciones. Medidas de tendencia central para datos agrupados y no

agrupados. Medidas de localización Muestreo aleatorio simple y muestreo no aleatorio. Investigaciones estadísticas que impliquen muestreo.

2ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Núm

eros

real

es, e

cuac

ione

s e

inec

uaci

ones

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Identifica el conjunto de los números reales.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Explica mediante ejemplos la densidad y la Completitud de los números reales.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelven problemas que implican cálculos con expresiones numéricas con números naturales, enteros o

racionales.

Resuelve problemas que implican sistemas de ecuaciones con dos y tres incógnitas.

Resuelve inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita.

Números Reales

Construcción axiomática de los números reales.

Densidad y completitud de los números reales.

Operaciones. Problemas.

Interés simple y compuesto.

Modelos financieros.

Algebra

Transformación de expresiones que involucran fracciones

algebraicas.

Inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita.

Inecuaciones con valor absoluto

Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.

Page 3: Programación anual de Matemática 4to.

3ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Fun

cion

es ,

prog

resi

ones

y

loga

ritm

os”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Define, interpreta y representa funciones reales de variable real.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Analiza las características de la representación gráfica de una función.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Realiza operaciones con funciones.

Resuelve problemas que involucran progresiones aritméticas y geométricas.

Resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas

Funciones y Progresiones.

Revisión de funciones.

Funciones inyectivas, sobreyectivas, y biyectivas.

Crecimiento y decrecimiento de una función.

Función real de variable real.

Operaciones con funciones.

Función Inversa. Función periódica. Composición.

Logaritmos. Propiedades. Ejercicios y problemas.

4ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Pol

ígon

os y

circ

unfe

renc

ia”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Deduce las propiedades de los polígonos y circunferencia

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Representa posiciones de circunferencias.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Aplica las propiedades de los polígonos y cuadriláteros

Resuelve problemas geométricos que involucren polígonos y circunferencia.

Polígonos y clasificación.

Ángulos y diagonales de un polígono.

Cuadriláteros.

Circunferencia y círculo. Propiedades.

Ángulos en el círculo.

Arco capaz y cuadrilátero inscrito.

Circunferencia inscrita y circunscrita.

Page 4: Programación anual de Matemática 4to.

5ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Sem

ejan

za y

áre

a de

regi

ones

circ

ular

es y

pol

igon

ales

”RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Establece relaciones y semejanza entre triángulos

Demuestra el teorema de Pitágoras

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Interpreta representaciones gráficas relacionadas con polígonos y círculos.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que involucran el Lema de Tales y la semejanza de triángulos.

Resuelve problemas que implican el cálculo de elementos geométricos mediante las relaciones métricas en el

triángulo rectángulo.

Resuelve problemas que involucran el uso

del Teorema de Pitágoras.

Resuelve problemas que implican el cálculo de regiones poligonales formadas por una circunferencia inscrita o

circunscrita en un polígono.

Resuelve problemas que involucran la medida de las diagonales y la suma de las medidas de los ángulos internos

de un polígono.

Segmentos proporcionales y congruentes.

Teorema de Thales

Semejanza de triángulos.

Teorema de Pitágoras

Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.

Relaciones métricas en el círculo.

Área de regiones poligonales.

Área de regiones circulares.

Área de polígonos inscritos y circunscritos.

Área de regiones irregulares.

Page 5: Programación anual de Matemática 4to.

6ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Raz

ones

trig

onom

étric

as e

n el

triá

ngul

o re

ctán

gulo

s”RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Identifica los diferentes sistemas de medidas angulares.

Obtiene las relaciones entre las razones trigonométricas de ángulos complementarios y suplementarios.

Selecciona los procedimientos a seguir en la resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos.

Demuestra identidades trigonométricas.

.COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal.

Representan ángulos trigonométricos.

Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo

Formula razones trigonométricas de ángulos notables.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Aplica estrategias de conversión de la medida de ángulos

en los sistemas radial y sexagesimal.

Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación

y depresión

Resuelve problemas con sistemas con sistema de medida

de ángulos.

Resuelve problemas que involucran razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios.

Ángulo trigonométrico, sistema de medidas de ángulos.

Conversión.

Longitud de arco.

Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y

complementarios.

Identidades trigonométricas, pitagóricas y por cociente.

Resolución de triángulos rectángulos

Aplicaciones en situaciones de contexto.

Page 6: Programación anual de Matemática 4to.

7ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Pol

iedr

os: P

rism

a y

Pirá

mid

e”RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Discrimina sólidos geométricos

.COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Representa poliedros

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que involucran el cálculo del volumen y el área de la superficie de la esfera un tronco de

prisma.

Ángulo diedro y ángulo poliedro.

Poliedros.

Prismas. Clasificación. Tronco de prisma. Área lateral y

total. Volumen

Pirámides. Clasificación. Tronco de pirámide. Tronco de

pirámide. Área lateral y total. Volumen.

Medida. Variación de áreas y volúmenes.

8ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“La

rect

a”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Describe, construye y analiza las ecuaciones de la recta.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Elabora gráficas de rectas no verticales.

Interpreta las ecuaciones de rectas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Aplica las diferentes ecuaciones de la recta en la resolución de problemas.

La recta.

El plano cartesiano.

La línea recta. El plano.

Distancia entre dos puntos.

Ángulo de inclinación y pendiente de una recta no

vertical.

Ecuaciones de la recta.

Posiciones relativas de dos rectas no verticales.

Ángulo entre dos rectas.

9ª U

NID

AD D

E AP

REN

DIZ

AJE

“Fac

toria

les

y pr

obab

ilida

des”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Reconoce clases de sucesos.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Grafica e Interpreta operaciones con suscesos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Opera con factoriales

Resuelve problemas y ejercicios con números combinatorios

Factorial de un número

Principio fundamental del conteo.

Número combinatorio. Binomio de newton.

Sucesos y probabilidades

Combinatoria.

Page 7: Programación anual de Matemática 4to.

10ª

UN

IDAD

DE

APRE

ND

IZAJ

E“I

ntro

ducc

ión

a la

lóg

ica”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Discrimina proposiciones

Interpreta conectivos lógicos.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Elabora e interpreta circuitos lógicos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve operaciones con proposiciones.

Relaciones lógicas

Definición de lógica proposicional.

Enunciado y proposición.

Conectivos lógicos.

Clases de proposiciones.

Operaciones con proposiciones.

Principios lógicos o tautologías. Contradicciones.

Contingencias

Circuitos lógicos

Page 8: Programación anual de Matemática 4to.

6. VALORES Y ACTITUDES

Valor Comportamiento

Responsabilidad

Presenta las tareas a tiempo y de manera ordenada

Hace más de lo que se le pide.

Se esfuerza en el trabajo y muestra constancia.

Es perseverante en la ejecución de sus tareas

Es ordenada al realizar sus actividades.

Solidaridad

Apoya a sus compañeras en el desarrollo de sus aprendizajes.

Promueve actividades en beneficio del grupo.

Muestra disponibilidad

Respeto.

Pide la palabra para expresar sus ideas

Manifiesta amabilidad a sus compañeras cuando estas participan

Saluda a las personas que entran a su aula.

Asume normas de convivencia

Tolerancia

Respeta las diferencias individuales.

Reacciona positivamente frente a los obstáculos.

Escucha las opiniones de sus compañeras durante las clases.

Se integra a cualquier grupo de trabajo sin hacer discriminaciones.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

7. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE INICIO TERMINO DURACIÓN

I 01 de marzo 07 de mayo 10 semanas

II 10 de mayo 23 de julio 11 semanas

Periodo vacacional

III 09 de agosto 08 de octubre 09 semanas

Periodo vacacional

IV 18 de octubre 23 de diciembre 10 semanas

T O T A L 40 semanas

Page 9: Programación anual de Matemática 4to.

8. ORGANIZACIONES DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº deUNID.

TITULO DELA UNIDAD

TEMATRANSVERSAL

TIPO DEUNIDAD

TOTAL HORAS

CRONOGRAMA1B 2B 3B 4B

1 Introducción a la estadísticaEducación para

la identidad local y regional

U. A 18 x

2Números reales, ecuaciones

e inecuaciones

Educación ambiental U. A 18 x

3Funciones, progresiones y

logaritmos

Educación para los DD.HH U. A 18 x

4 Polígonos y circunferenciaEducación para

la identidad local y regional

U. A 18 x

5Semejanza y área de regiones circulares y

poligonales

Educación para el amor la

familia y la sex.U. A 18 x

6Razones trigonométricas en

el triángulo rectángulos

Educación ambiental U. A 16 x

7 Poliedros: Prisma y PirámideEducación ambiental U. A 16 x

8 La rectaEducación para

los DD.HH U. A 16 x

9 Factoriales y probabilidadesEducación para la convivencia,

la paz y la ciudadanía

U. A 24 x

10 Introducción a la lógica U. A 24 x

9. METODOLOGÍA

Se emplearán los métodos:

Heurístico, de resolución de problemas, inductivo-deductivo, de descubrimiento, de trabajo cooperativo, entre otros que lleven a las alumnas a realizar aprendizajes significativos.

10. EVALUACIÓN

a) Características: La evaluación será integral, permanente, flexible, participativa y sistemática.

b) Criterios: Razonamiento y Demostración, comunicación matemática, resolución de problemas y actitud

ante el área, que se evaluará mediante indicadores.

c) Procedimientos: observación, situaciones orales y escritas.

d) Instrumentos: Pruebas orales, pruebas escritas, prácticas calificadas, ficha de observación, lista de

cotejos, escala de actitudes, etc.

11. BIBLIOGRAFIA

DCN 2009 PCIE de la Institución TORRES LOZANO, Alejandro. Educación Matemática y desarrollo del pensamiento lógico matemático. RAMOS LEYVA, Juan C. Problemas de Algebra. PROYECTO INGENIO. Geometría.

Page 10: Programación anual de Matemática 4to.

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. Matemática 4º año de educación secundaria. ROJAS PUEMAPE, Alfonso. Razonamiento Matemático 4

WILSON ALFREDO RONCAL GARCÍAPROFESOR DEL ÁREA