PROGRAMACION ANUAL 1° LICEO ITALIANO.

6
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA MIXTA “LICEO ITALIANO” PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 REGION DE EDUCACION : CUSCO 1.2 U.G.E.L : CUSCO 1.3 I. E. : I. E. P. Mx. “LICEO ITALIANO” 1.4 PROMOTOR(A) : 1.5 DIRECTOR(A) : 1.5 ÁREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1.6 GRADO : 1º 1.7 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN II. PRESENTACION: La presente programación anual tiene el propósito de orientar las acciones técnicos pedagógicos del docente en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, del cuarto grado de Educación Secundaria; durante el año lectivo 2015. Desde esta contribuimos a la formación y al desarrollo integral de la persona, en relación con su naturaleza de la cual forma parte, con el uso adecuado de la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Asimismo contribuiremos a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida. Esta área está orientada a que los estudiantes desarrollen una cultura científica, para comprender y actuar en el mundo, y, además, desarrolla la conciencia ambiental de gestión de riesgos. Para el logro de capacidades en esta área se utiliza una gran variedad de estrategias y métodos. Las unidades del presente plan son el resultado de la diversificación del DCN acorde al contexto sociocultural donde se encuentra la I.E. los cuales se presentan en unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y módulos de aprendizaje, referidos a los contenidos diversificados y con el afán de generar aprendizajes significativos en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria III. COMPETENCIA DE CICLO: ORGANIZADOR DE AREA Mundo físico, tecnología y ambiente Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos, procesos y fenómenos físicos-químicos más relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico. Asimismo, integra en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombre, ambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente.

description

educación programaciones y unidades

Transcript of PROGRAMACION ANUAL 1° LICEO ITALIANO.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA MIXTA LICEO ITALIANO

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE.

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 REGION DE EDUCACION: CUSCO1.2 U.G.E.L: CUSCO 1.3 I. E.: I. E. P. Mx. LICEO ITALIANO1.4 PROMOTOR(A): 1.5 DIRECTOR(A): 1.5 REA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE1.6 GRADO: 11.7 DOCENTE: PERCY TTITO HUAMAN

II. PRESENTACION: La presente programacin anual tiene el propsito de orientar las acciones tcnicos pedaggicos del docente en el rea de Ciencia Tecnologa y Ambiente, del cuarto grado de Educacin Secundaria; durante el ao lectivo 2015. Desde esta contribuimos a la formacin y al desarrollo integral de la persona, en relacin con su naturaleza de la cual forma parte, con el uso adecuado de la tecnologa y con su ambiente, en el marco de una cultura cientfica. Asimismo contribuiremos a brindar alternativas de solucin a los problemas ambientales y de la salud en la bsqueda de lograr una mejor calidad de vida. Esta rea est orientada a que los estudiantes desarrollen una cultura cientfica, para comprender y actuar en el mundo, y, adems, desarrolla la conciencia ambiental de gestin de riesgos. Para el logro de capacidades en esta rea se utiliza una gran variedad de estrategias y mtodos. Las unidades del presente plan son el resultado de la diversificacin del DCN acorde al contexto sociocultural donde se encuentra la I.E. los cuales se presentan en unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y mdulos de aprendizaje, referidos a los contenidos diversificados y con el afn de generar aprendizajes significativos en los estudiantes del cuarto grado de educacin secundariaIII. COMPETENCIA DE CICLO: ORGANIZADOR DE AREA

Mundo fsico, tecnologa y ambienteComprende el estudio de la metodologa cientfica y la actitud cientfica, los conceptos, procesos y fenmenos fsicos-qumicos ms relevantes y su relacin con el desarrollo tecnolgico. Asimismo, integra en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnologa desarrollada y utilizada por el hombre, ambos en el marco de la valoracin y preservacin del ambiente.

Mundo viviente, tecnologa y ambienteAbarca el estudio de los seres vivos, su relacin con el ambiente y la influencia con el uso de la tecnologa en cada uno de estos aspectos. As mismo promueve en el estudiante la valoracin del ambiente, el equilibrio ecolgico y el bienestar humano.

Salud integral, tecnologa y sociedadComprende el estudio de la ciencia y tecnologa a partir de aspectos sociales y ambientales, vinculados con el cuidado de la salud y su relacin con el desarrollo tecnolgico.

IV. PROPOSITO DE GRADO:COMPETENCIAS VI CICLO

Comprende y analiza los hechos, conceptos cientficos y tecnolgicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos fsicos en la naturaleza, mediante la investigaciny la experimentacin con relacin con la tecnologa y el ambiente.

Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armona con la naturaleza.Investiga y experimenta diversos procesos biolgicos y su relacin con la tecnologa y el ambiente con sentido crtico y creativo.

Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecolgico, os estilos de vida saludable; as como las implicancias del desarrollo tecnolgico y los hbitos de consumo responsable.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental Ciudadana democrtica e Interculturalidad Ciudadana democrtica para los derechos humanos Educacin en valores y formacin tica

VI. OBJETIVO ESTRATGICO REGIONAL: Mejorar las condiciones de vida de la poblacin, potenciando el factor humano, consolidando la institucionalidad regional, articulando e integrando nuestra Regin; agregando valor a la produccin regional mediante procesos de transformacin e industrializacin; aprovechando en forma sostenible sus potencialidades; desarrollando la actividad turstica, nuestro sector minero energtico y la actividad agrcola, en torno a la puesta en valor de la biodiversidad gentica.

VII. VALORESI BIMESTREMETA: Cumplo mis actividades con alegra, responsabilidad y amorVALOR: RESPONSABILIDAD

ACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Cumple oportunamente sus actividades como alumno.Es leal y participativo con sus compaeros de aula y asume responsablemente las actividades que se le encomienda.Demuestra respeto y responsabilidad y cuidado con su naturaleza en sus actitudes cotidianasAma su trabajoDisfruta de las actividades que realiza

II BIMESTREMETA: Cuido mi Colegio, mi Comunidad y me identifico con el PerVALOR: IDENTIDAD

ACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Se acepta a s mismoReconoce sus potencialidades y limitaciones.Asume la consecuencia de sus actos.Acepta las diferencias de los dems.Aprovecha sus cualida-des para hacer el bien sin llamar la atencinHace buen uso y cuida los bienes y recursos de su Institucin y comunidad.Se identifica con el Patrimonio que la Patria le ha dado y le da.Cumple con sus obligacionesPondera las consecuencias favorables o desfavorables antes de tomar una decisin

III BIMESTREMETA: Cumplo mis obligaciones para exigir mis derechosVALOR: RESPETO

ACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Reconoce y acepta sus errores.Es sincero consigo mismo.Respeta las cosas ajenas.Es fidedigno y franco.Es capaz de hacer y aceptar una crtica constructiva.Cuida y utiliza de manera adecuada los servicios y materiales.Cuando no sabe algo, lo asume y pide ayuda.No copia el trabajo ajeno.

IV BIMESTREMETA: Soy solidario para ser mejor Amigo y mejor PersonaVALOR: SOLIDARIDAD

ACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Se integra y participa en el grupoCuida sus expresiones

Quiere siempre lo mejor para el otro.Se esfuerza por conservar la amistad de los dems.Demuestra empata con los seres de su entorno.Es comunicativo y sociable.Cultiva actitudes de solidaridad, respeto y amor al prjimo.

VIII. CRONOGRAMA Y ORGANIZACIN DE UNIDADES DIDCTICABIMESTRETITULO /NOMBRE DE UNIDADTIPO DE UNIDADCRONOGRAMA DE HORAS

ImprEvalEfecTot

IDel 03 de marzo al 18 de mayo11 Semanas CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Unidad de aprendizaje

12

06

37

55

IIDel 19 de mayo al 10 de agosto11 Semanas REINO PLANTAE

REINO ANIMALIAUnidad de aprendizaje

12

06

37

55

IIIDel 11 de agosto al 12 de octubre09Semanas DINAMICA Y DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRAUnidad de aprendizaje

12

06

27

45

IVDel 14 de octubre al 20 de diciembre10 Semanas UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR

MATERIA Y ENERGIAUnidad de aprendizaje

12

06

32

50

IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:CRITERIOSMETODOSPROCEDIMIENTOSTECNICAS

CognitivosPsicomotrizAfectivo ActivoInductivo y DeductivoCientficoAnalticoSinttico ObservacinAnlisisSntesisComparacinAbstraccin Trabajos grupalesExposicinDebatesCuestionario

X. RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALES:VISUALESLABORATORIOSAUDITIVOSAUDIOVISUALESNATURALES

ImpresosAutoinstructivosTextosOrganizadores visualesDiapositivas InstrumentosReactivos de laboratorioPalabra habladaRadiorreceptoresGrabadoras Aulas virtualesTVVHSCDMedio ambiente

XI. EVALUACINCRITERIOSPROCEDIMIENTOSTCNICAINSTRUMENTOS

CAPACIDADES DE AREAIntervenciones Escritas

Pruebas Escritas. Pruebas de desarrollo.. Ejercicios interpretativos

Pruebas Objetivas. De respuesta alternativa.. De correspondencia. De seleccin mltiple y de ordenamiento.

Situaciones Orales Exposiciones, dilogos, debate Preguntas en clase Lista de cotejo.

Ejercicios prcticos

Organizadores de la informacin.. Esquema de los organizadores de la informacin.

Proyectos.. Informe del proyecto desarrollado.. Cuaderno de campo.

Diario, portafolio, flder. El mismo diario, portafolio, flder.

Observacin Sistemtica.

Observacin sistemtica, grupal e individual.. Lista de cotejo, Registro anecdtico.. Ficha de observacin.

ACTITUD ANTE EL REAObservacin SistemticaObservacin sistemtica, grupal e individual.. Lista de cotejo,. Registro anecdtico.. Ficha de observacin.

XII. BIBLIOGRAFIAPARA EL DOCENTE Ciencias NaturalesRAIMOND CHANG-MACGRAW HILLC.T.A.ACAD. CESAR VALLEJO-LUMBRERAS-2000Ciencias NaturalesCARLOS JARA BENITES-ED. SAN MARCOS-2001PARA EL ESTUDIANTE Ciencias NaturalesCARLOS E. VASQUEZ URDAY-SANTILLANA-2008Ciencias NaturalesJOSE CHUNGA YAYA-BRUO-2006CTA 1MINISTERIO DE EDUCACION-SANTILLANA-2008

Cusco, 03 de marzo del 2014

.................................................................................... Lic. TTITO HUAMAN, Percy VB Direccin