Programación

5
TÍTULO : Prestación de servicios bibliotecarios JUSTIFICACIÓN: Actualmente las tareas de auxiliar de biblioteca no están realizadas por personal suficientemente cualificado.Las nuevas tecnologías han hecho que las funciones de la biblioteca hayan evolucionado y para responder a estos nuevos perfiles y nuevos usuarios muchas personas que han trabajado en estos ámbitos necesitan ampliar las competencias profesionales adecuadas. En las Bibliotecas Públicas Andaluzas junto con el personal bibliotecario, se pueden encontrar personas de muy distintas procedencias, ya que comparten la misma categoría laboral o han promocionado. Se estima que sería de gran ayuda realizar un curso previo de formación específica para poder optar a estos puestos de trabajo y familiarizarse con los términos y tareas específicas para poder realizar correctamente las funciones. GRUPO: Trabajadores de la Administración que han optado a plaza de auxiliar de biblioteca sin la formación específica previa. La modalidad sería blendedlearnig y el grupo sería de 25 alumnos. OBJETIVOS GENERALES : Informar y formar al usuario de la biblioteca realizando tareas de formación e información, préstamo y mantenimiento y conservación de los fondos de la colección desarrollando actividades de extensión bibliotecaria teniendo en cuenta criterios de calidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Informar y formar a los usuarios de la biblioteca Realizar servicios de préstamo Incorporar y mantener los fondos de la colección Realizar actividades de extensión cultural y bibliotecaria CONTENIDOS: Módulo I: La información y atención de usuarios Módulo II: El servicio de préstamo Módulo III: La colección y su desarrollo Módulo IV: La extensión bibliotecaria

Transcript of Programación

Page 1: Programación

 TÍTULO : Prestación de servicios bibliotecarios   JUSTIFICACIÓN: Actualmente las tareas de auxiliar de biblioteca no están realizadas por                       personal suficientemente cualificado.Las nuevas tecnologías han hecho que las funciones de                     la biblioteca hayan evolucionado y para responder a estos nuevos perfiles y nuevos usuarios                           muchas personas que han trabajado en estos ámbitos necesitan ampliar las competencias                       profesionales adecuadas. En las Bibliotecas Públicas Andaluzas junto con el personal                     bibliotecario, se pueden encontrar personas de muy distintas procedencias, ya que                     comparten la misma categoría laboral o han promocionado. Se estima que sería de gran                           ayuda realizar un curso previo de formación específica para poder optar a estos puestos de                             trabajo y familiarizarse con los términos y tareas específicas para poder realizar                       correctamente las funciones.  GRUPO:   Trabajadores de la Administración que han optado a plaza de auxiliar de biblioteca sin la                             formación específica previa. La modalidad sería blended­learnig y el grupo sería de 25                         alumnos.    OBJETIVOS GENERALES :  

­ Informar y formar al usuario de la biblioteca realizando tareas de formación e                         información, préstamo y mantenimiento y conservación de los fondos de la colección                       desarrollando actividades de extensión bibliotecaria teniendo en cuenta criterios de                   calidad. 

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  

­ Informar y formar a los usuarios de la biblioteca ­ Realizar servicios de préstamo ­ Incorporar y mantener los fondos de la colección ­ Realizar actividades de extensión cultural y bibliotecaria 

 CONTENIDOS:  Módulo I: La información y atención de usuarios Módulo II: El servicio de préstamo  Módulo III: La colección y su desarrollo Módulo IV: La extensión bibliotecaria   

Page 2: Programación

 METODOLOGÍA :   Ya que el curso es semipresencial, los participantes podrán disfrutar de las ventajas de la                             modalidad presencial como es el contacto directo con el profesor y sus compañeros y                           además podrán aprovechar las capacidades que le ofrece la comunidad virtual, la cual                         facilitará la utilización de recursos on­line. Y para conseguir que el aprendizaje de los                           alumnos sea significativo, comenzaríamos con una pequeña introducción teórica al comienzo                     de cada módulo para afianzar los conceptos, que se complementaria con el aprendizaje “in                           situ” conociendo los espacios físicos y virtuales de la biblioteca, viendo cómo se estructuran                           los diferentes servicios y secciones y que se hace en cada uno de ellos, utilizando los                               recursos y entornos virtuales que la biblioteca nos ofrece y realizando actividades prácticas                         para consolidar lo aprendido, dejando un espacio para resolver las dudas. Se realizarán                         dinámicas de grupo en las que los alumnos actuarían como usuarios simulando las diversas                           situaciones que se nos puedan presentar en nuestra actividad cotidiana. Al final de cada                           módulo tendríamos una puesta en común de todo lo que hemos aprendido.   TEMPORIZACIÓN:  La duración total del curso será de 90 horas de las cuales 60 serían prácticas presenciales. Cada módulo tendrá una duración de 25 horas. El horario será de lunes a viernes por la tarde de 4 a 7 , las horas restantes se realizarán en                                         una plataforma digital. El curso comenzaría el día 29 de mayo y finalizaría  el 29 de junio.  RECURSOS DIDÁCTICOS:  La parte presencial del curso que sería práctica, se realizaría en las instalaciones de la                             biblioteca, utilizando todos los recursos y equipo de la biblioteca, aula polivalente,                       ordenadores que tengan instalado el programa de gestión de bibliotecas, etc. Para la parte on­line se crearía una plataforma donde se encontraría la parte teórica, la                             bibliografía complementaria, la utilización de recursos online y foros para la comunicación                       entre compañeros.  EVALUACIÓN:   Se valorarán los conocimientos teóricos y prácticos al final de cada módulo por medio de un                               cuestionario. Se tendrá en cuenta la asistencia a las prácticas presenciales y el nivel de ejecución, junto                               con la participación activa de los alumnos en todas las actividades propuestas. Al final se realizará un cuestionario de valoración en cuanto a la calidad del profesorado, de                               los medios y recursos utilizados y el nivel de satisfacción y consecución de la expectativas                             del curso. 

Page 3: Programación

 MÓDULO 1. La información y atención de los usuarios  DURACIÓN : 25 horas. OBJETIVOS DEL MÓDULO Objetivo general: Informar y formar al usuario de la biblioteca Objetivos operativos del módulo:  

­ Atender,orientar e informar al usuario de las instalaciones y servicios que están a su                           disposición. 

­ Gestionar el carné de usuario. ­ Aplicar técnicas de formación a usuarios en el manejo de herramientas bibliográficas 

 CONTENIDOS DEL MÓDULO  Contenidos teóricos  1.­Acogida y orientación al usuario de la biblioteca  

­ La comunicación: verbal y no verbal ­  Canales de comunicación: informático, telefónico, postal ­ Información bibliográfica y cultural ­ Bibliotecas: funciones y servicios 

 2.­Formación de usuarios de la biblioteca  

­ Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a las bibliotecas ­ Técnicas de formación de usuarios 

 3.­ Orientación bibliográfica de la biblioteca  

­ Información bibliográfica: formulación y  resolución de consultas ­ Tipología documental ­ Herramientas bibliográficas. Catálogos y estrategias de búsqueda ­  Sistemas de ordenación y clasificación 

 Contenidos prácticos:  

­ Informar al usuario de la carta de servicios y del reglamento de la biblioteca de                             manera verbal o mediante documentos elaborados por la biblioteca, como folletos,                     carteles etc. para garantizar el buen uso de las instalaciones y un servicio de calidad. 

­ Gestionar el carné de usuario de la biblioteca, cumplimentando los datos significativos                       en el sistema de gestión bibliotecaria para poder hacer uso del mismo. 

Page 4: Programación

­ Formar al usuario en el manejo de las herramientas bibliográficas, tales como                       catálogos, bases de datos, portales y repositorios entre otros disponibles en la                       biblioteca, para que el usuario los utilice con autonomía y facilitar la localización de los                             fondos (libros, dvd, cd entre otros) de la biblioteca. 

­ Dar orientación bibliográfica al usuario de forma presencial, por teléfono, correo                     electrónico y otros entornos virtuales para facilitar el acceso a la colección de la                           biblioteca 

 Contenidos relacionados con el ejercicio profesional  

­ Centrarse en el usuario como el beneficiario de nuestro trabajo ­ Prestar especial atención a la calidad del servicio prestado ­ Desarrollar habilidades sociales y de comunicación ­ Transmitir de manera optima la imagen de la biblioteca 

  EVALUACIÓN  Para poder obtener el certificado de apto para este módulo tendrán que superar los                           siguientes pruebas de evaluación:  

­ Realizar una prueba de control de conocimientos por medio de un cuestionario                       superando al menos el 50% de los ítem propuestos. 

­ Participar al menos en el 70% de las pruebas prácticas descritas anteriormente y                         superar en al menos el 50% de ellas medidas por instrumentos de evaluación                         diseñados para cada una de ellas. 

­  Los instrumentos de evaluación que utilizaremos para evaluar al alumnado serán los                       siguientes:  

­ Una prueba de preguntas objetivas de selección múltiple con tres alternativas de                       respuesta  con 60 ítem, para valorar los contenidos teóricos. 

­ Para la evaluación de los contenidos práctico se utilizarán listas de cotejo y escalas                           de evaluación según el caso. 

         

Page 5: Programación