PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS - Un blog de · Web viewvalores comunes de...

575
Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO: INGLÉS ASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS ESO CURSO: 2011-2012 0

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS - Un blog de · Web viewvalores comunes de...

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS

ESO

CURSO: 2011-2012

0

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

1. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

a. DE ETAPA

Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el

ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo

progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que

tecnológicamente más avanzado.

Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el

fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los

objetivos de la Estrategía de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de

Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices

tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las

diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la

elaboración del CURRICULO DEL AREA.

La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las

alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,

ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una

sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como

medio de desarrollo personal.

1

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,

los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el

campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas

en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana

y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes

complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación

2

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y

valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente

los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el

medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

b. DEL ÁREA

El objeto de la materia en la etapa de Educación secundaria obligatoria es el

aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden tener lugar en ámbitos diversos.

Al finalizar la Educación Primaria, los alumnos y las alumnas han de ser capaces de

utilizar la lengua extranjera para expresarse e interactuar oralmente y por escrito en

situaciones sencillas y habituales. En Educación secundaria obligatoria se continúa el

proceso de aprendizaje de la Lengua Extranjera, con el objetivo de que al finalizar esta

etapa hayan consolidado las destrezas productivas y sean capaces de mantener una

interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, como ofrecer y pedir

explicaciones personales en un debate informal, expresar de forma comprensible la idea

que se quiere dar a entender, utilizar un lenguaje amplio y sencillo para explicar lo que se

quiere, comprender las ideas principales de textos en lengua estándar, aun con pausas

evidentes para realizar cierta planificación gramatical y léxica. Asimismo, al finalizar la

etapa, deberán saber enfrentarse de forma flexible a problemas cotidianos de comunicación

oral y escrita, como participar en conversaciones habituales, plantear quejas, relatar

experiencias o planes, explicar algo o pedir aclaraciones. En definitiva, esta etapa debe

suponer un punto de partida sólido para continuar, de forma progresivamente autónoma,

con un aprendizaje que ha de durar toda la vida.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera transciende el marco de los

aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizarla en contextos de

comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una

3

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con

hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural es un vehículo para la

comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de

aprendizaje diversas. El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en

esta etapa educativa conlleva un claro componente actitudinal, en la medida en que

contribuye a desarrollar actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y, al

mismo tiempo, a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.

Se pretende, en la medida de lo posible, globalizar las experiencias sin olvidar la

etapa concreta de aprendizaje en que se encuentran los alumnos.

Desde el Departamento de Inglés nos hemos puesto como principal objetivo

desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, garantizando que estos asimilen

las reglas gramaticales de la lengua inglesa y adquieran el vocabulario básico necesario

para comunicarse. Ese principio general se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

Transmitir a los alumnos de Secundaria un vocabulario útil y necesario para

comunicarse en inglés.

Explicar expresiones típicamente inglesas a través de diálogos entre alumnos de la

misma edad que los estudiantes

Ayudar a los alumnos a comprender la gramática inglesa y utilizar la lengua de

forma correcta, sobre la base de explicaciones claras y una práctica progresiva que va

de conceptos sencillos a otros más complejos. Como método para desarrollar la

comprensión escrita del idioma (e incentivar y animar a la lectura) , el departamento ha

decidido incluir la lectura de dos libros mínimos por curso.

Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura británica y propiciar una

comparación con su propia cultura a través de secciónes especificas de cultura

Permitir a los alumnos centrarse en la vida diaria y las costumbres de los

adolescentes británicos, a través de diferentes textos y material audiovisual a través

del cual los alumnos podrán desarrollar la expresión y comprensión oral del idioma.

4

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Plasmar el mundo real más allá del aula.

Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral

como por escrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores..

Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las

estructuras que van aprendiendo a través de los ejercicios que ofrece el libro de

texto o el material que seleccione el profesor de todo del que dispone el departamento.

Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios

de auto-evaluación de todas las unidades.

Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y

también más independientes. Se les anima a utilizar las secciones de referencia

(apartado de gramática, listas de vocabulario), así como componentes mulimedia que

adquieren los alumnos al comprar el libro para practicar en casa.

Contribuir a que los alumnos de Secundaria disfruten de las clases de inglés .

Gracias al equilibrio entre el nivel de exigencia y la ayuda que se proporciona, todos los

alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades al máximo.

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones

comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma

comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del

alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura

como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando

recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

5. Utilizar con corrección y propiedad los componentes fonológicos, léxicos, gramaticales,

funcionales, discursivos, sociolingüísticos y estratégicos básicos en contextos reales de

comunicación.

6. Desarrollar la autonomía de aprendizaje mediante la participación activa en la

planificación y control del propio proceso.

7. Desarrollar las actitudes, hábitos de trabajo y estrategias necesarias para la adquisición

de la lengua extranjera utilizando todos los medios a su alcance, como la colaboración

con otras personas en la consecución de sus objetivos de aprendizaje o el uso de

recursos diversos, especialmente de las tecnologías de la información y la

comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por

escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como

herramientade aprendizaje de contenidos diversos.

9. Adquirir, mediante el contacto con la lengua extranjera, una visión más amplia del

entorno cultural y lingüístico al que se pertenece, valorando la contribución de su

aprendizaje al desarrollo personal y a la relación con hablantes de otras lenguas y

evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y

uso de la lengua extranjera

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

La materia abarca un conjunto de competencias cuyo desarrollo integrado debe ser el

objetivo del proceso de enseñanza–aprendizaje:

1. La competencia morfosintáctica.

6

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Se entiende como el dominio del código lingüístico verbal y no verbal, incluyendo los

conocimientos y destrezas que permiten comprender y expresar con precisión el

significado literal de los enunciados. Abarca entre otras:

a. La competencia léxica.

Consiste en el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad de utilizarlo;

incluye elementos léxicos y gramaticales.

Se procurará el desarrollo de la capacidad de comprender y usar las fórmulas más

habituales relacionadas con la comunicación en el aula y fuera de ella, las palabras y

expresiones que se consideren necesarias para comunicarse sobre los temas que se

aborden y las determinadas por la interpretación y producción de los textos que se elijan.

b. La competencia gramatical.

Se entiende como la capacidad de aplicar los principios que rigen las complejas

relaciones entre los distintos elementos del código lingüístico para interpretar y expresar

significados.

A lo largo de la etapa, y siempre como resultado de las necesidades de comunicación

dentro en el aula, se irá afianzando, matizando y ampliando el uso de aspectos

morfosintácticos básicos, incluyendo las relaciones temporales, las de coordinación y

subordinación y los marcadores del discurso más elementales.

c. La competencia fonológica.

Se refiere a la capacidad que permite identificar y producir secuencias sonoras

posibilitando la comprensión y expresión de significados.

En cada uno de los cuatro cursos, habrá que prestar atención a los fonemas y sus

secuencias, a la acentuación, el ritmo y la entonación, centrándose especialmente en

aquellos aspectos que puedan suponer una mayor dificultad o conduzcan a una mayor

efectividad en la expresión y comprensión de mensajes, teniendo siempre como objetivo

el facilitar una comunicación más fluida.

2. La competencia pragmática.

Agrupa las competencias que, junto con el componente lingüístico, integran la

competencia comunicativa:

7

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

a. La competencia sociolingüística.

Abarca los conocimientos y destrezas que permiten comprender y producir enunciados

adecuados, tanto en el significado como en la forma, a la situación de comunicación y al

contexto en el que tienen lugar.

El alumnado deberá adquirir las claves necesarias para reconocer y aplicar el registro

(formal, informal, familiar,...) apropiado a cada situación de comunicación, escrita o

hablada. Habrá de ser consciente de que la combinación de distintos factores como la

situación, el tema, el propósito de la comunicación, los participantes y su actitud

psicológica, entre otros, pueden dar lugar a conductas lingüísticas muy diferentes. Al

mismo tiempo, deberá ser capaz de identificar algunos de los elementos del contexto a

través de las palabras (registro) elegidas por el hablante, el tono de voz, los gestos, lo que

no se dice, etc.

Algunos ejemplos de la aplicación de esta competencia serían: evitar comportamientos

lingüísticos que puedan percibirse como inapropiados o amenazadores; el uso y la elección

del saludo, presentaciones, despedidas; el uso y elección del tratamiento (formal, informal,

familiar); la aplicación de las convenciones para el turno de palabra; etc.

A lo largo de los cuatro cursos se tratarán los aspectos del uso formal, informal y familiar

de la lengua que determinen las necesidades de comunicación o de aprendizaje, inmediatas

o a más largo plazo. Se dará prioridad a aquellos aspectos que se deriven del tipo de

interacción y tareas de comunicación que deban o elijan llevar a cabo los alumnos. Así, por

ejemplo, en los cursos primero y segundo se prestará probablemente más atención a

fórmulas y aspectos sociolingüísticos relacionados con la comunicación con personas de su

edad (comunicación epistolar, juegos, etc.), mientras que en tercero y cuarto posiblemente

se ampliarán los aspectos relacionados con la interacción con adultos, prestando más

atención a la intención comunicativa, la situación de comunicación y los interlocutores, los

elementos semióticos, etc.

b. Competencia discursiva.

8

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Incluye capacidades como la de estructurar y controlar el discurso en función de la

organización temática, la coherencia y la cohesión, la ordenación lógica, el estilo y el

registro, la eficacia retórica, la de estructurar sus intervenciones de forma que resulten

informativas, relevantes, breves y ordenadas, o la de organizar la información según el tipo

de texto y su función: descripción, narración, comentario, exposición, explicación,

demostración, instrucción, argumentación, persuasión, etc., atendiendo a las convenciones

propias de cada tipo de texto, oral o escrito.

Ejemplos de aplicación de esas capacidades serían: responder espontánea y adecuadamente,

realizando las adaptaciones necesarias, a la conducta comunicativa del interlocutor; utilizar

adecuadamente los recursos de coherencia del discurso incluso cuando no existe cohesión,

por ejemplo en intercambios en los que la coherencia descansa en los conocimientos

compartidos de los interlocutores o en el contexto situacional; organizar las ideas

adecuadamente dentro del párrafo y del texto; utilizar apropiadamente las convenciones del

turno de palabra; el uso de estrategias para mantener la comunicación.

c. Competencia funcional.

Consiste en la capacidad de emitir enunciados para cumplir una determinada

intencionalidad comunicativa. Se refiere a aspectos no explícitos del mensaje, pero que

resultan claves para su correcta interpretación.

Abarca microfunciones (identificar, preguntar, responder, pedir, etc.), macrofunciones

(descripción, narración, argumentación, etc.) y esquemas de interacción.

Como en otros apartados, las necesidades de comunicación dentro y fuera del aula

determinarán la selección y secuenciación de las funciones y de los esquemas de

interacción que el alumnado pueda llegar a ser capaz de manejar, incrementándose de una

manera natural conforme se amplíe el campo de interacción de los alumnos y las

situaciones de comunicación en las que participen. Su tratamiento será global y cíclico, al

reaparecer necesariamente en el proceso de comunicarse.

Teniendo en cuenta que una misma función puede desarrollarse con distintos enunciados y

que un mismo enunciado puede cumplir distintas funciones según el contexto, a lo largo de

los cuatro cursos la gradación no sólo consistirá en el incremento

9

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

de la variedad de funciones, sino también en el número y en la complejidad de los

enunciados que sea capaz de manejar para cumplir esas funciones en distintos contextos de

comunicación.

3. La competencia procesual.

Las capacidades que la integran permiten abordar con mayor eficacia e independencia el

nuevo aprendizaje.

a. Competencias intrapersonales.

Tienen que ver con el conocimiento de uno mismo y con el manejo de factores individuales

tales como actitudes, motivaciones, valores, creencias, estilos cognitivos, afectos,

personalidad, etc., de forma que favorezcan el proceso de aprendizaje y el desarrollo

personal del alumnado en lugar de constituir un obstáculo.

Incluye capacidades como saber reconocer y aceptar las características propias como

aprendiz; manejar emociones como la frustración, el enojo, la tensión, etc.; la

automotivación a lo largo de todo el proceso; la confianza en la propia capacidad; la

tolerancia a la ambigüedad; etc.

b. Competencias interpersonales.

Abarcan las competencias relacionadas con el aprendizaje en un contexto social, e incluyen

la capacidad de relacionarse, cooperar y planificar con otros (trabajo en equipo); de

negociar y resolver conflictos; la aceptación de otras formas de pensar y de actuar; la

capacidad de aprender de otros; etc.

c. Competencias relacionadas con el saber aprender.

A este apartado pertenecen capacidades, procedimientos, estrategias, etc., relacionados con

el proceso de aprendizaje, su planificación, desarrollo y seguimiento.

Incluyen, entre otras, la reflexión sobre la comunicación, el sistema de la lengua y el

aprendizaje; las destrezas de descubrimiento y análisis; el saber identificar las necesidades

y objetivos propios, seleccionar y utilizar materiales y tareas adecuadas a sus fines y a sus

características individuales; resolver problemas de información (planes de búsqueda,

análisis, evaluación y comunicación de la información); utilizar las tecnologías de la

10

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

información con distintas finalidades; desarrollar un sistema eficiente de recogida y

clasificación de información sobre el funcionamiento de la lengua (palabras, expresiones,

reglas de uso, aspectos fonológicos...), tales como cuadros, tablas, gráficos, diagramas,

fichas, etc.; usar estrategias verbales y no verbales para la obtención de información sobre

la lengua; autocorregirse y corregirse mutuamente; hacer un seguimiento de los propios

errores y actuar para corregirlos; evaluar el producto y el proceso del aprendizaje; utilizar la

información sobre procedimientos alternativos experimentando y seleccionando aquéllas

que considere personalmente más eficaces.

4. Competencia intercultural.

La competencia intercultural incluye, además de conocimientos, las capacidades de

relacionar entre sí la cultura de origen y la cultura extranjera, de actuar de una manera

socioculturalmente aceptable y de superar malentendidos interculturales y estereotipos.

Abarca actitudes como la valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación con personas de otros países; el respeto hacia otras actitudes, valores,

normas, costumbres y formas de organizar la realidad; el interés por mantener contactos

con otras personas; la valoración de la lengua extranjera como enriquecimiento personal,

entre otros aspectos.

Entre los conocimientos relacionados con esta competencia que pueden ser de interés en

esta etapa educativa se encuentran: información sobre los distintos países donde se habla la

lengua objeto de estudio (localización, ciudades, lenguas, etc.); aspectos de la vida diaria en

ellos, en general, y de los jóvenes en particular (horarios, escuela, actividades de ocio,

comidas y bebidas, establecimientos, compras, servicios, etc.); relaciones personales

(familiares, sentimentales, amistad, etc.); comportamiento social, normas, convenciones

(puntualidad, tabúes, etc.); aspectos paralingüísticos (gestos, posturas, sonidos, etc.);

medios de comunicación (programas de televisión, revistas para jóvenes, noticias, temas de

actualidad, etc.); celebraciones, festividades y tradiciones; algunos aspectos históricos,

literarios, artísticos de interés; etc.

La selección y distribución de los contenidos en este apartado vendrán determinados

fundamentalmente por las necesidades de interrelación, el interés y la curiosidad de los

11

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

alumnos, fomentados por el profesor, y por los materiales visuales, orales y escritos

elegidos. La edad y experiencia vital del alumnado desempeñarán un papel determinante en

este proceso.

2.a CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE LENGUA EXTRANJERA A LA

ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en

comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de

nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un

aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas,

contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la

primera lengua.

La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en

el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia

singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la

competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y

por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación,

interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra

parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del

sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la

adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento

humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la

herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye al desarrollo de la

competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística

general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y

12

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

expresión, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o

representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones,

expresar y analizar sentimientos y emociones.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y

ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte

de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran

medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el

interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la

aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información

personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua

extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas

interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los

demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar

decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en

definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia

en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información

y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier

parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de

información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso

a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad

de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del

correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más

importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida

en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la

utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso

cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

13

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales

propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la

competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han

contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta

competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen

diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos

individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y

narraciones. En definitiva, vehicular en lengua extranjera el conocimiento y la apreciación

de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de

esta competencia.

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la

competencia autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el

trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de

colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados

procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la

planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la

iniciativa personal.

Finalmente, y a pesar de que la Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico y la Competencia matemática no se mencionan específicamente en los

objetivos para Lengua Extranjera, dada la naturaleza de los materiales elaborados para la

impartición de esta asignatura, se pueden encontrar muchas oportunidades de desarrollar

también estas competencias.

De forma sucinta, y recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar,

cada una de ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:

2.b COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL

APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

14

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia en comunicación lingüística

Supone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y como

instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la

conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y

fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a

comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras

culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta

competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender

a convivir. La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y

escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una

manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y

expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación

lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y

escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y

comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las

emociones y la conducta.

Tratamiento de la información y competencia digital

Son las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla

en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información

hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, incluyendo la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para

informarse y comunicarse. La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar

recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica

y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse

15

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un

flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua

extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnológicas creando

contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de

habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en

conocimiento.

Competencia social y ciudadana

Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en

que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural.

Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir

en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos,

por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las

diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia

personal y colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad social en que se

vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos

desde una actitud solidaria y responsable.

Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son

vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el

conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de

hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se

vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de

comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar

tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

Competencia cultural y artística

Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento

16

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos. En definitiva, apreciar

y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva

ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia

capacidad creadora.

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en

el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún

con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se

trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como

percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo

del arte y de la cultura.

Competencia para aprender a aprender

Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de

continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las

exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de

respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde

diversos enfoques metodológicos. En suma, implica la gestión de las propias capacidades

desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo

intelectual.

El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen

contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje,

identificando cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Esto comporta

la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la

atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la

motivación del logro entre otras.

17

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

2.c. COMPETENCIAS BÁSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL

APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

Competencia matemática

Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus

operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático

para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y

espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el

mundo laboral. La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y

actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación

matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento

matemático con otros tipos de conocimiento.

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y

razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más

sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver ejemplo problemas

relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para

interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en los

generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la

predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las

condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En suma,

esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite

interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como

utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.

18

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Esta competencia, y partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la

interacción de los hombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las

consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y

mental saludable en un entorno natural y social también saludable. Son parte de esta

competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio

ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y

colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las

iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto

en el ámbito personal como en el social o laboral.

La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico

en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada

materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno

aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz

de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos,

paradigmático). Por eso, cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse si no en

todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas

materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las

haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber

alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la

propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en

este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el

propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo).

19

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos elementos del

currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar adecuadamente cuantos

materiales curriculares se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando en una

programación didáctica, como esta, se indican los objetivos de una unidad (formulados, al

igual que los criterios de evaluación, en términos de capacidades), se sabe que estos

condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la misma forma que se deben indicar

unos criterios de evaluación que permitan demostrar si el alumno los alcanza o no los

alcanza. Por eso, los criterios de evaluación permiten una doble interpretación: por un lado,

los que tienen relación con el conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir,

habrá unos criterios de evaluación ligados expresamente a conceptos, otros a

procedimientos y otros a actitudes, ya que cada uno de estos contenidos han de ser

evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los que se evalúan en los diferentes

momentos de aplicación de la evaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluación

que han sido formulados más en su relación con las competencias básicas.

La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al de los

criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras

evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Si partimos de

que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de conocimientos,

habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es

reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo

habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero

responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos

competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no sólo, procedimientos y

actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter

procedimental y actitudinal.

2.d. COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS

20

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Las competencias, por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si

queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la

competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en

relación con los demás elementos del currículo. Es lo que hemos llamado subcompetencias,

y que sin pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas que mayor

relación tienen con el currículo de la materia y mayor presencia en todas las materias por su

carácter interdisciplinar. En la materia de lengua extranjera, estas subcompetencias son las

siguientes:

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera

coherente.

Adecuar el habla a situaciones comunicativas variadas, controlando los elementos no

verbales y respetando las reglas propias del intercambio comunicativo.

Tener conciencia de las convenciones sociales y culturales a la hora de producir textos.

Buscar, recopilar y procesar información en fuentes escritas diversas.

Comprender distintos tipos de textos propios del ámbito académico reconociendo su

intención comunicativa y sus rasgos formales

Comprender distintos tipos de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones

sociales reconociendo su intención comunicativa y sus rasgos formales.

Disfrutar de la lectura y, a través de ella, descubrir otros entornos, idiomas y culturas.

Tomar conciencia de la necesidad de respetar las normas ortográficas en la producción

de textos escritos.

Conocer los principales procedimientos de formación de palabras como instrumento

para ampliar el léxico.

Utilizar un vocabulario suficientemente amplio para expresarse oralmente y por escrito

con propiedad y precisión.

Componer textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana, adecuados al

propósito comunicativo.

21

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Escribir textos para expresar ideas, sentimientos y experiencias.

Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar información en la lengua extranjera para

transformarla en conocimiento utilizando sistemas informáticos o Internet.

Analizar de manera crítica la información obtenida.

Social y ciudadana

Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal

y de resolución de conflictos.

Conocer los valores que caracterizan una sociedad democrática: libertad, solidaridad,

participación, ciudadanía, tolerancia.

Valorar la pluralidad lingüística como una riqueza cultural.

Cultural y artística

apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

Aprender a aprender

Conocer y utilizar de manera habitual las principales estrategias y técnicas que

favorecen el trabajo intelectual (resumen, esquema, mapas conceptuales...).

Utilizar diferentes recursos y fuentes para la recogida y tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Actuar con iniciativa y creatividad personal.

Desarrollar las habilidades sociales.

3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA

MATERIA

22

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

El desarrollo de las competencias básicas continuará de una manera global y progresiva a lo

largo de toda la etapa, a través de bloques de contenidos:

Estos contenidos en todos los cursos de la ESO se presentan agrupados en bloques en

relación a tres ejes con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de

enseñanza y aprendizaje:

Las habilidades lingüísticas

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

Bloque 2. Leer y escribir

Los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

La dimensión social y cultural de la lengua extranjera

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

PRIMER CURSO ESO:

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer

bloque se centra en desarrollar en los alumnos/as la capacidad para interactuar en estas

situaciones, incidiendo en la importancia de que el modelo lingüístico oral de referencia

provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger las variaciones y los

23

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales

convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Bloque 2. Leer y escribir

Este bloque incorpora los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia

discursiva en el uso escrito.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Permite la elaboración de un sistema conceptual cada vez más complejo acerca del

funcionamiento de la lengua, a través de la observación de las manifestaciones orales y

escritas de la lengua que se está aprendiendo y de su uso en situaciones de comunicación.

El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de

funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos/as establecer qué elementos de

la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les

ayudan a progresar en sus aprendizajes, con el objetivo de que desarrollen confianza en sus

propias capacidades.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca las costumbres,

formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la

lengua extranjera.

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de

aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

- Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales.

- Obtención de información específica en textos orales sobre información personal,

24

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

descripciones del físico y del carácter, rutinas, viajes, etc.

- Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto

verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

- Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.

- Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones

relacionadas con los saludos y las presentaciones, información personal, rutinas,

indicaciones, sugerencias, comparación de imágenes, planes para las vacaciones, etc.

- Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

- Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo

uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de

pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

- Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes textos

sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre los avatares, la comida,

los animales, lugares de la ciudad, el deporte, programas de la tele, la familia Obama, los

niños prodigio, las vacaciones, etc.

- Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia tales como historias ilustradas con fotografías, artículos de revistas, páginas

web, anuncios, correos electrónicos, diálogos, canciones, etc.

- Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con

ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia

de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las

lenguas que conocen.

25

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral.

- Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, ordenando los

elementos de una frase, añadiendo las mayúsculas y los signos de puntuación, utilizando

conjunciones y conectores de secuencia en párrafos sencillos y corrigiendo errores.

- Composición de textos cortos (un correo electrónico describiendo a un amigo/a, una

descripción de una comida, un informe sobre un animal, un ensayo sobre una ciudad, una

descripción de un deporte o un juego, una crítica de una película, una comparación, una

entrada de blog, un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones, etc.) con

elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones comunicativas, a partir de

modelos y utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

- Uso del orden correcto de las palabras en la oración, los signos de puntuación, las

preposiciones de tiempo, el uso de las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de

secuencia, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas.

- Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

- Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la

lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

Léxico / Vocabulario

- Relacionado con los temas tratados: material escolar, números, colores, días, meses, la

familia, el cuerpo, adjetivos de personalidad, comida, países, nacionalidades, idiomas,

animales, rutinas, lugares de la ciudad, mapas, deportes, verbos de acción, adjetivos de

26

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

opinión, tipos de películas, la casa, mobiliario, profesiones, actividades, accidentes

geográficos y ropa.

- Fórmulas y expresiones correspondientes a las funciones y temas tratados en el curso.

Estructura y funciones de la lengua

- Presentaciones y saludos; lenguaje de clase. Pronombres personales; adjetivos

posesivos; this, that, these, those. (Unidad introductoria)

- Descripciones de personas. El verbo to be, el verbo have got, el genitivo sajón. El orden

de las palabras: sujeto y adjetivos. (Unidad 1)

- Gustos y preferencias; intercambio de información personal. There is / There are; los

determinantes a, an, some, any, the; How much / How many. La puntuación en la

oración. (Unidad 2)

- Descripciones de animales; expresión de acciones en curso y rutinas. El Present Simple;

los adverbios de frecuencia. Las preposiciones de tiempo. (Unidad 3)

- Fórmulas y expresiones para ir de compras; dar indicaciones. El Present Continuous;

contraste entre el Present Simple y el Present Continuous. Las mayúsculas. (Unidad 4)

- Expresión de habilidad; explicación de un juego o actividad. Los verbos modales can y

must; los adverbios de modo y de intensidad. El orden de las palabras: adjetivos, verbos

y adverbios. (Unidad 5)

- Expresión de opinión y sugerencias. Forma comparativa de los adjetivos; pronombres

objeto. Mayúsculas. (Unidad 6)

- Descripción de una habitación; comparación de imágenes. El pasado del verbo to be;

There was / There were. Conjunciones: and, but y because. (Unidad 7)

- Narración de acciones pasadas. El Past Simple. Conectores de secuencia: first, then,

next y finally. (Unidad 8)

- Expresión de planes futuros sobre las vacaciones. El futuro con be going to; el Present

Continuous con valor de futuro. Los errores en los textos escritos: repaso. (Unidad 9)

Fonética

27

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/ en “thirteen” y “thirty”.(Unidad

1)

- Pronunciación correcta de las letras del alfabeto. (Unidad 2)

- Pronunciación de la terminación de los verbos en la 3ª persona singular del presente:

/s/, /z/ e /iz/. (Unidad 3)

- Pronunciación de la terminación -ing de los verbos en Present Continuous. (Unidad 4)

- Pronunciación de la negación de los verbos modales y sus contracciones. (Unidad 5)

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think” /θ/.

(Unidad 6)

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en

“sofa”. (Unidad 7)

- Pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /d/, /t/ e /id/.

(Unidad 8).

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: / I/ / i:/ en “swim” y “ski”. (Unidad 9)

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

- Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.

- Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales

y escritas.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de

comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del

Workbook, y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

28

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

- Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula, y con personas de otras culturas. Cada lengua lleva aparejados unos patrones de

comportamiento culturales y lingüísticos y nosotros los hemos incluido de forma implícita

en cada situación de comunicación oral o escrita. De este modo, los patrones que el

alumnado ha de producir seguirán los modelos que han sido presentados.

- Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas

donde se habla la lengua extranjera. Desarrollamos en los alumnos/as la capacidad de

reconocer las costumbres y rasgos de la vida cotidiana presentados explícita o

implícitamente en los textos, tales como las rutinas escolares de los adolescentes,

excursiones con el colegio, sitios preferidos para pasar las vacaciones de verano, etc.

- Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

A través de los contenidos socioculturales, se pretende desarrollar en los alumnos/as la

capacidad de usar registros, variedades, fórmulas y estilos adecuados en consonancia con

las siguientes situaciones de comunicación y funciones lingüísticas: preguntar en clase,

saludar, presentarse, intercambiar información personal, hablar de los intereses, expresar

gustos y preferencias, intercambiar información sobre acciones habituales, expresar

habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes para el futuro, etc.

- Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de otros países, obteniendo la

información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la

información y comunicación.

29

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

En cada unidad hay varias actividades con el icono del globo terráqueo, en las que se

presentan aspectos socioculturales de otros países. Al realizar estas actividades, los

alumnos/as se involucran en situaciones de comunicación significativas en las que tienen

que reflexionar sobre estos aspectos. También hay una sección Culture Kit al final del

Student’s Book, en la que se tratan temas culturales e interdisciplinares, ayudándose de

textos, preguntas de comprensión y tareas para que los alumnos/as busquen información

específica y desarrollen varias de las competencias básicas.

En este punto también se pretende que los alumnos/as desarrollen la capacidad de utilizar

Internet, los Class Audio CD y el DVD Welcome to Britain como herramientas de

aprendizaje en cualquier contexto, bien dentro o fuera del aula, para ampliar sus

conocimientos sobre los países de habla inglesa.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Este interés lo fomentamos a través de actividades guiadas orales y escritas, con el fin de

lograr que los alumnos/as puedan alcanzar cierta autonomía para comunicarse con otras

personas en inglés, tanto dentro como fuera del aula.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

En este punto se pretende que desarrollen la capacidad de mostrar aprecio por las visiones

culturales distintas a la propia, así como mostrar respeto hacia los valores y

comportamientos de los que se tiene noticia a través de la lectura y la audición.

El contacto con adolescentes de otras culturas como la inglesa, sus diferentes hábitos, sus

gustos e intereses en cuanto a música, deporte, preferencias para el ocio, sentimientos, etc.,

enriquece la visión que nuestros alumnos/as tienen del mundo que les rodea, y les permite

ampliar fronteras comparando sus propias experiencias con las de jóvenes en otros países.

(Todos estos contenidos los vamos a trabajar a lo largo del curso a través de las siguientes

unidades didácticas repartidas en tres evaluaciones. Trabajaremos a partir del método

English world 1 de la editorial Burlington.)

30

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad de introducción (starter unit)

Objetivos de aprendizaje

Escuchar de manera comprensiva varias palabras y frases relacionadas con el lenguaje de

clase.

Expresar e interactuar utilizando el lenguaje que se utiliza en la clase.

Identificar y pronunciar correctamente los números naturales y ordinales, los colores, los

días y meses y los objetos de clase.

Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones y preguntas.

Saludar y presentarse.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de

aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

Uso de un lenguaje de clase adecuado para las diferentes finalidades.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

31

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Desarrollo de forma guiada de la expresión escrita: relacionando el vocabulario con las

ilustraciones correspondientes, identificando los números y relacionándolos con su grafía y

con el ordinal correspondiente, ordenando los meses cronológicamente, relacionando el

lenguaje de clase con las ilustraciones, etc.

Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación; reconocimiento de su importancia en

las comunicaciones escritas.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Los números: números naturales y ordinales.

Los colores.

Los días de la semana y los meses del año.

Material escolar.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Pronombres personales.

Adjetivos posesivos.

This, that, these, those.

Uso del lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Presentaciones y saludos.

Fonética

32

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación del

vocabulario estudiado y del lenguaje de clase: imperativos y preguntas.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.

Iniciación de estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales

y escritas.

Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países.

Valoración del enriquecimiento personal derivado de la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones, utilizando las

estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un

discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales.

33

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así

como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas

elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés en

diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-

corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, págs. 4-6 y Language Builder del Workbook, págs. 4 y 5: vocabulario

relacionado con los números, los colores, los meses y días de la semana, la familia y el

material escolar.

Grammar, pág. 7: uso de los pronombres personales, los adjetivos posesivos y los adjetivos

demostrativos (this, that, these, those).

34

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, pág. 8: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el

profesor/a y con los compañeros y también para presentarse y saludarse.

Competencia matemática:

Vocabulary, págs. 5-6: los números naturales y ordinales en inglés, hasta el cien.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una

actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Temas interdisciplinares

Lengua y literatura:

- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para

presentarse a los compañeros/as de clase.

Matemáticas:

- Los números naturales y los ordinales (hasta el cien).

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

35

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los

compañeros/as de clase.

- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

UNIDAD 1: Who Is It?

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de to be, have got y el genitivo sajón.

Leer de forma comprensiva y autónoma textos cortos sobre un página web y realizar una

encuesta.

Escuchar y comprender descripciones.

Describir a gente.

Escribir un correo electrónico en el que se describa a un amigo/a.

Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las partes del cuerpo

y con los adjetivos de descripción y de personalidad.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica de una página web sobre avatares para contestar

preguntas de comprensión.

36

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las partes del

cuerpo y sobre los adjetivos de descripción y personalidad, para describir a tu mejor

amigo/a.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir y

adivinar de qué avatar se trata.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre el

aspecto y la personalidad de un compañero/a y las contestan, con una pronunciación

adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre los avatares y los pelirrojos para responder a las preguntas de comprensión dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar cuando se habla por teléfono.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

37

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y ordenando

correctamente el sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración.

Composición de un correo electrónico describiendo a un amigo/a a partir de un modelo,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre

actores famosos para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las

frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Partes del cuerpo.

Adjetivos de descripción y personalidad.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

El verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

38

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

El genitivo sajón.

El orden del sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración.

Descripciones.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ y /I/ en “thirteen” y “thirty”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los verbos to be, have got, el genitivo

sajón y sobre el orden de las palabras en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

39

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, presentarse y hacer descripciones.

Conocimiento de datos y descripciones de algunos cantantes, artistas, actores y

deportistas, obteniendo información por diferentes medios:

Geri Halliwell.

Joaquín Sorolla y Bastida.

Napoleón Bonaparte, Cleopatra y J. K. Rowling.

Fernando Torres, Miley Cyrus, Jonas Brothers, Picasso y Dakota Fanning.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones

e intercambios de información), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la

continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la

intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre los avatares y los pelirrojos.

4. Redactar un correo electrónico describiendo a un amigo/a utilizando las estructuras, las

funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir

de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

del verbo to be, el verbo have got, el genitivo sajón, el orden de las palabras en la oración,

la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de

40

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las

producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, como el Reino Unido así como otros países anglófonos, y mostrar

interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 10, sección Vocabulry, pág. 16 y Language Builder del Workbook, págs.

6 y 7: vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y los adjetivos de descripción y

personalidad.

Reading, págs. 11 y 14: comprensión escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los

pelirrojos.

Grammar, págs. 12-13 y pág. 15: comunicarse empleando los el verbo to be (afirmativa,

negativa, interrogativa y respuestas breves), el verbo have got (afirmativa, negativa,

interrogativa y respuestas breves), el genitivo sajón y el orden de las palabras en la oración.

Listening, pág. 10, “sección Comunicativa Describing People”, pág. 16 y sección

Communication Kit, pág. 19: comprensión de una conversación sobre avatares,otra sobre

adolescentes y otra sobre expresiones que se usan en una conversación telefónica..

41

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, pág. 10, , sección Speaking , pág. 17 y sección Communication Kit, pág. 19:

participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir avatares,

describir a un famoso/a, describir a un compañero/a y mantener conversaciones telefónicas.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos de especial

dificultad: /i:/ /I/

Writing, en la sección Writing, pág. 18, así como en la sección Writing Plan del Workbook,

pág. 117: expresión escrita de un correo electrónico describiendo a un amigo/a utilizando

las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Reading, pág. 11 y 14: comprensión escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los

pelirrojos.

Listening, pág. 16: comprensión oral de una conversación sobre adolescentes.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

Sección Speaking, pág. 17 y sección Communication Kit, pág. 19: respeto por las normas

de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la

información y sus fuentes.

Communication Kit, pág. 19: actitud crítica ante la información sobre cómo entablar una

conversación telefónica.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Communication Kit, pág. 19: aprendizaje y práctica de las fórmulas para comunicarse por

teléfono.

42

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia cultural y artística:

Communication Kit, pág. 19 y Culture Kit, págs. 124: interés por conocer las formas de

saludo en diferentes países de habla inglesa y por conocer la vida de un adolescente en

Inglaterra.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en las secciones The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas

en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together , Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 11, 15, 16 y 132) situadas

en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Sección Speaking, pág. 17 y sección communication Kit, pág. 19: uso de la creatividad

personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 11 y 14: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se

presentan.

Writing, en la sección Writing, pág. 18, Writing Box, pág. 18 : desarrollo organizativo a la

hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Las partes del cuerpo.

Ciencias sociales, geografía e historia:

El Reino Unido y otras ciudades (Texas, Ámsterdam).

43

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Educación, tiempo libre y comida en Inglaterra.

La familia real inglesa.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países.

El sistema educativo en el Reino Unido.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación telefónica.

Educación plástica y visual:

Joaquín Sorolla y Bastida, Picasso.

Lengua y literatura:

El verbo to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa.

El orden de las palabras en la oración.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés en el

Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

UNIDAD 2: Bon Appétit!

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de There is / There are, a, an, some, any, the y How much / How many.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista y un proyecto escolar.

Escuchar y comprender una conversación y una entrevista.

Expresar gustos e intercambiar información personal.

Escribir la descripción de una comida.

Identificar y pronunciar correctamente las letras del alfabeto.

44

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados la comida de un

restaurante y la comida callejera en diferentes lugares.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica acerca de comer en un restaurante.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las comidas,

los países, las nacionalidades y los idiomas, para hablar sobre la comida de diferentes

países.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a describir las

comidas que gustan y que no gustan.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se pide y se da información personal, con una

pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

45

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo de

revista sobre la comida de un restaurante y de un proyecto escolar sobre la comida callejera

en diferentes países.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir comida en un restaurante.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando

correctamente los signos de puntuación y prestando atención al orden de las palabras.

Composición de una descripción de la comida preferida del alumno/a a partir de un

modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre las

comidas típicas durante diferentes festividades para identificar si las afirmaciones son

verdaderas o falsas.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

46

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Comidas.

Países.

Nacionalidades.

Idiomas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

There is / There are y los determinantes a, an, some, any y the.

How much / How many.

La puntuación en la oración.

Intercambio de información personal. Gustos y preferencias.

Fonética

Pronunciación de las letras del abecedario en inglés.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de There is / There are, los determinantes

a, an, some, any y the, y How much / How many.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

47

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para solicitar e intercambiar información personal.

Conocimiento de datos y descripciones de las comidas típicas de distintos lugares.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (gustos sobre

comidas e intercambios de información personal), utilizando las estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

48

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre la comida de un restaurante y sobre la comida

callejera en varios países.

4. Redactar una descripción de una comida utilizando las estructuras, las funciones y el

léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y

respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

de There is / There are, los artículos y How much / How many, la puntuación en la

oración, la pronunciación de las letras del abecedario, etc.) en diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las

producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, como el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, y mostrar interés

por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 22, sección Vocabulary, pág. 28 y Language Builder del Workbook, págs.

8 y 9: vocabulario relacionado con la comida, los países, las nacionalidades y los idiomas.

49

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reading, págs. 23 y 26: comprensión escrita un artículo de revista sobre comida y un

proyecto escolar sobre comida callejera .

Grammar, págs. 24-25 y 27: comunicarse empleando los el verbo There is / There are, los

determinantes a, an, some, any y the, y How much / How many.

Listening, págs. 22, “ sección Communicativa Describing People” pág. 28 y sección

Communication Kit, pág. 31: comprensión de una conversación en un restaurante y su

comida,, una entrevista a un cocinero y un diálogo entre un camarero y un cliente.

Speaking, pág. 22, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31:

participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de las

comidas que le gustan y cuales no, adivinar los gustos del compañero/a, intercambiar

información personal pedir comida en un restaurante.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación del alfabeto.

Writing, en la sección Writing, pág. 30 del Student’s Book, así como en la sección Writing

Plan del Workbook, pág. 118: expresión escrita de la descripción de una comida utilizando

las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

Grammar, pág. 27, calcualr precios y calorías en disitintos tipos de alimentos y comidas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Reading, pág. 23: experimento para demostrar que, además del sabor, el color de la comida

también es importante.

Reading, pág. 26, y Culture Kit, pág.: conocimiento de las diferencias culturales de varios

países en cuanto a su comida.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

50

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, pág. 22, sección, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág.

31: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Communication Kit, pág. 31: actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida

en un restaurante .

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Communication Kit, pág. 31: aprendizaje y práctica de las fórmulas para pedirle comida al

camarero/a.

The Globe Icon, pág. 21, 23, 27 y 31: respeto por las costumbres de varios países en cuanto

a sus costumbres alimenticias.

Competencia cultural y artística:

Reading, pág. 26, Language Builder, pág. 9, y Culture Kit, pág 125, mostrar interés por

conocer diferentes comidas y costumbres gastronómicas en varios países.

Culture Kit, pág. 125: aprender datos sobre la comida tradicional irlandesa.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas

en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation

correspondientes a la unidad (págs. 23, 24 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

51

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, pág. 22, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31, y

Writing, pág. 30: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales

a partir de modelos dados.

Reading, págs. 23 y 26: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se

presentan.

Writing, en la sección Writing, pág. 30 y Writing Box, pág. 30: desarrollo organizativo a la

hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

El sabor de la comida y cómo afecta el colorante al sabor.

Ciencias sociales, geografía e historia:

Los países y su situación en el mapa, las nacionalidades y los idiomas que se hablan en

cada país.

Moneda de varios países europeos y de fuera de Europa.

Cultura gastronómica de varios países.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias geográficas, gastronómicas, económicas y culturales de

varios países.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante.

Lengua y literatura:

There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the y How much / How many.

La puntuación en la oración.

52

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:

La expresión francesa “Bon appétit” y su uso habitual en inglés.

Matemáticas:

Los precios de la comidas y el peso en gramos de la misma, Los días de la semana, el

número de letras del alfabeto inglés.

Historia y cultura de las religiones:

Diferentes culturas gastronómicas dependientes de la religión (jainismo, hinduismo,

islamismo).

UNIDAD 3: Animal Facts

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Present Simple y de los adverbios de frecuencia.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo y una entrada de blog.

Escuchar y comprender una encuesta y conversaciones.

Describir animales y hablar sobre las rutinas.

Escribir un informe sobre un animal.

Identificar la pronunciación de las terminaciones -s y -es en la tercera persona del

singular: /s/, /z/ y /iz/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

53

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con varios animales y

con diferentes rutinas.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica de una encuesta sobre rutinas para responder

preguntas específicas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los animales

y sobre las rutinas de los adolescentes.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir un

animal y adivinar de qué animal se trata.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre las

rutinas de cada uno/a y las contestan, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre los lobos y sobre un blog de gatos, para responder preguntas específicas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

54

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Lectura de las diferentes formas de decir la hora.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las

preposiciones de tiempo adecuadas.

Composición de un informe sobre un animal a partir de un modelo, siguiendo el esquema

elaborado y prestando atención a las preposiciones de tiempo, a la puntuación y al orden de

las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el

hotel “Giraffe Manor”, para relacionar palabras y contestar las preguntas.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases sobre rutinas.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Animales.

55

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Rutinas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Los adverbios de frecuencia.

Las preposiciones y expresiones de tiempo.

Rutinas. Descripciones.

Fonética

Pronunciación de la terminación -s o -es en la tercera persona singular: /s/, /z/, /iz/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple, los adverbios de

frecuencia y las preposiciones de tiempo.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Aplicación de reglas gramaticales a partir de cuadros gramaticales y normas de uso.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

56

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en el

trimestre.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar la hora y hablar sobre las rutinas.

Conocimiento de datos y descripciones de diversos animales, obteniendo información por

diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones

de animales y conversaciones sobre rutinas), utilizando las estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre los animales.

57

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

4. Redactar un informe describiendo un animal utilizando las estructuras, las funciones y el

léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y

respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

del Present Simple, los adverbios de frecuencia, las preposiciones de tiempo, etc.) en

diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-

corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 34, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 40, sección Take

Note!, pág. 41, y Language Builder del Workbook, págs. 10 y 11: vocabulario relacionado

con los animales y con las rutinas.

Reading, págs. 35 y 38: comprensión escrita de un texto sobre los lobos y otro sobre un

café donde se puede ir a estar con gatos.

Grammar, págs. 36-37 y 39: comunicarse empleando el Present Simple (afirmativa,

negativa, interrogativa y respuestas breves), los adverbios de frecuencia y las preposiciones

y expresiones de tiempo.

58

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening, pág. 34, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 40, y sección

Communication Kit, pág. 43: comprensión de una encuesta sobre animales, una

conversación sobre rutinas (utilizando los adverbios de frecuencia, las preposiciones de

tiempo y las horas) y un diálogo sobre rutinas (utilizando adverbios de frecuencia, horas y

expresiones de tiempo).

Speaking, págs. 34 y 39, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 41, ejercicio

Speaking Task y sección Communication Kit, pág. 43: participación en conversaciones y

simulaciones con el compañero/a para describir animales, hablar sobre rutinas y decir a qué

hora o con qué frecuencia se realizan esas rutinas.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 37: pronunciación de las terminaciones -s y

-es en la tercera persona de singular: /s/, /z/, /iz/.

Writing, pág. 42 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 119: expresión escrita de

un informe describiendo a un animal, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

Grammar, pág. 39: interpretación de un gráfico sobre la frecuencia de realización de

determinadas rutinas por adolescentes.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Vocabulary, pág. 34, Listening, pág. 34, Speaking, pág. 34, Reading, pág. 35, Grammar,

pág. 36. Pg. 39 y Culture Kit “Animal habits”, págs. 126: comprensión y expresión escritas

y orales de textos sobre animales, sus características y sus hábitats e interpretación de un

gráfico acerca de la frecuencia de rutinas de algunos adolescentes.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

Listening, pág. 34, y Grammar, pág. 37: cómo contestar adecuadamente a las encuestas.

59

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reading, pág. 38: utilización de los blogs como medio para compartir información sobre

temas diversos.

Reading, pág. 35: actitud crítica ante la información presentada en un artículo.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Sección comunicativa, Talking about Routines, págs. 40-41, y Communication Kit, pág. 43:

reflexión sobre las tareas y actividades que realizamos habitualmente, y respeto por las

rutinas de otras personas.

Competencia cultural y artística:

Reading, Globe Icons págs. 35 y 38: información de curiosidades sobre animales y

reflexión sobre las distintas razas de gato que los alumnos conocen.

Globe Icon, pág. 33: identificación de las características de los animales que aparecen en la

foto de inicio.

Vocabulary, Globe Icon, pág. 34: agrupación de los animales segun la categoría a la que

pertenecen

Grammar, Globe Icons págs. 36 y 37: aprendizaje sobre datos curiosos de los leones y el

chimpanze común

Grammar, pág. 39: presentación del gato Garfield, protagonista de la tira cómica creada por

Jim Davis.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de la Sección Comunicativa, ejercicio

Speaking Task, pág. 41 y Writing, pág. 42, y las secciones Putting it Together, Check Your

60

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 27, 31 y 32) situadas en el

Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Speaking, págs. 34, 37 y 39 Sección Comunicativa Talking about Routines, pág. 41,

sección Communication Kit, págs. 43 y: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 35 y 38: muestra del sentido crítico ante las informaciones sobre animales

que se presentan.

Writing, pág. 42,: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Los animales: clases, características, hábitos, alimentación, hábitats, verdades y mitos, etc.

Ciencias sociales, geografía e historia:

Curiosidades sobre animales que viven en diferentes zonas y paises.

Diferencias entre rutinas de adolescentes.

Educación física:

Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación sobre cómo, con qué

frecuencia y cuándo se realiza una acción.

61

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Educación plástica y visual:

Garfield.

Lengua y literatura:

El Present Simple en afirmativa, negativa e interrogativa y respuestas cortas.

Los adverbios de frecuencia.

Las expresiones de tiempo.

Las preposiciones de tiempo.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

SEGUNDA EVALUACIÓN

UNIDAD 4: Around Town

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Present Continuous y del Present Simple.

Leer de forma comprensiva y autónoma una página web y una tira cómica.

Escuchar y comprender direcciones en una ciudad o pueblo.

Solicitar información y dar indicaciones.

Escribir un ensayo sobre una ciudad o pueblo.

Identificar y pronunciar correctamente la terminación -ing.

Contenidos

62

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los diferentes sitios

que hay en una ciudad y las indicaciones para llegar hasta ellos.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica de una historieta para responder preguntas

específicas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los lugares en

la ciudad y sobre los mapas y las indicaciones, para pedir y dar indicaciones de cómo llegar

a un sitio.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de lo

que está haciendo la gente en estos momentos.

Uso del modelo de diálogo propuesto, con una pronunciación adecuada, donde una

persona le está pidiendo indicaciones a otra para llegar a la panadería.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

63

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre una exposición dedicada al cuerpo humano y de una historieta.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de tarjetas de felicitación para diversas ocasiones.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando

correctamente las mayúsculas.

Composición de un ensayo sobre una ciudad o pueblo a partir de un modelo, siguiendo el

esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas, las preposiciones de

tiempo, la puntuación y el orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre las

máquinas de Nantes y sus diseñadores.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en el

trimestre.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

64

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Lugares de la ciudad.

Preposiciones de lugar.

Expresiones para dar indicaciones.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Present Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Contraste entre el Present Continuous y Present Simple.

El uso de la mayúscula en la oración.

Indicaciones y direcciones en un pueblo o ciudad.

Fonética

Pronunciación de la terminación -ing.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous y del Present

Simple, así como del uso de la mayúscula en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

65

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Aplicación de reglas gramaticales a partir de cuadros gramaticales y normas de uso.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, solicitar información y pedir o dar

indicaciones.

Conocimiento de diversos lugares de ocio, como exposiciones o parques de atracciones,

obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

66

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (solicitar

información y pedir o dar indicaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la

continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la

intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre una exposición acerca del cuerpo humano y

sobre una historieta.

4. Redactar un ensayo sobre una ciudad o pueblo utilizando las estructuras, las funciones y

el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos,

y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

del Present Continuous, del Present Simple, las mayúsculas, la pronunciación de la

terminación -ing, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor

las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de Inglaterra y mostrar

interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

67

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulary, pág. 48, sección comunicativa Giving Directions, pág. 54, y Language Builder

del Workbook, págs. 12 y 13: vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad, los

mapas, las preposiciones de lugar y las indicaciones.

Reading, págs. 49 y 52 y ejercicio 4, pág. 53: comprensión escrita de un texto sobre una

exposición acerca del cuerpo humano, de una historieta sobre una fiesta de cumpleaños y

de un lugar en Londres para celebrar cumpleaños.

Grammar, págs. 50-51 y 53 y ejercicio 4, pág. 53: comunicarse empleando el Present

Continuous o el Present Simple, según corresponda, y las mayúsculas.

Listening, págs. 48 y 52, sección comunicativa Giving Directions, pág. 54 y sección

Communication Kit, pág. 57: comprensión de varias conversaciones que tienen lugar en

diferentes lugares de la ciudad, del final de una historieta, de una conversación donde se

dan indicaciones para llegar a un restaurante, y de un diálogo acerca de una invitación a un

cumpleaños.

Speaking, págs. 48 y 51, ejercicio 4, pág. 53 y Sección Comunicativa Giving Directions,

pág. 55: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para

comunicarse desde diversos lugares de la ciudad, , hablar de lo que un familiar está

haciendo en estos momentos y dar indicaciones para llegar a una panadería.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 51: pronunciación de la terminación -ing.

Writing, en la sección Writing, pág. 56, así como en la sección Writing Plan del Workbook,

pág. 120: expresión escrita de un ensayo sobre una ciudad o pueblo.

Competencia matemática:

Sección Communication Kit, Globe icon, pág. 57: diferentes formas de decir las fechas en

inglés usando los números ordinales.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Vocabulary, pág. 48: lugares de interés en la ciudad y su utilidad.

Reading, pág. 49: comprensión escrita de un texto sobre una exposición acerca del cuerpo

humano, en la que se representan de forma muy visual diversas funciones del organismo.

68

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulary, pág. 54, Listening, pág. 54, y Speaking, pág. 55: capacidad de orientación para

entender un mapa y dar indicaciones para llegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

Speaking, págs. 48, 51 y 53 y sección comunicativa Giving directions, pág. 55: respeto por

las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as

al usar la información y sus fuentes.

Communication Kit, pág. 57: actitud crítica ante la información sobre una invitación a un

cumpleaños.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Reading, pág. 52: reflexión sobre la forma de actuar ante un malentendido.

Competencia cultural y artística:

Globe Icon, pág. 47: interés por conocer diferentes museos del mundo y las ciudades o

países a las que pertenecen.

Reading, Globe Icon, pág. 49 y 53: interés por conocer datos y curiosidades sobre otros

países.

Communication Kit, pág. 57 y culture kit, págs. 127: interés por conocer distintas

invitaciones y el Museo Británico de Londres.

Grammar, pág. 51 y 53: conocimiento de las cosas típicas de Londres, como el mercados,

restaurantes y The london Dugeon.

Ejercicio 4, pág. 53: lectura sobre una atracción típica de Londres donde se celebran

cumpleaños.

69

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Sección Communication kit, Globe Icon, pág. 57: aprendizaje de la forma de decir las

fechas en inglés, en contraste con el español.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las Sección Comunicativa Giving

directions, pág. 55 Speaking Task y sección Writing, pág. 56 situadas en cada unidad del

Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a

la unidad (págs. 39, 40 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Speaking, págs. 48 y 51, Sección Comunicativa Giving directions págs. 55: uso de la

creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 49 y 52 y ejercicio 4, pág. 53: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

Writing, Writing Box, pág. 56: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo

escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

El cuerpo humano.

La importancia ecológica de ahorrar papel.

Ciencias sociales, geografía e historia:

Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones.

Monumentos y cosas típicas de varias ciudades: Madrid, París, Venecia, Londres, Chicago.

70

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países anglófonos.

Educación plástica y visual:

Las tiras cómicas.

Lengua y literatura:

El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.

El contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.

El uso de las mayúsculas en la oración.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Matemáticas:

Variantes de la fecha en inglés y el uso de los números ordinales para ello.

Historia y cultura de las religiones:

Celebraciones religiosas.

UNIDAD 5: You Can Do It!

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de can, must y los adverbios de modo y de intensidad.

Leer de forma comprensiva y autónoma una página de preguntas frecuentes y un artículo

sobre deportes.

Escuchar y comprender conversaciones.

Hablar sobre las habilidades y explicar un juego.

71

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Escribir la descripción de un deporte o juego.

Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales y sus contracciones.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los deportes y con

los juegos de ordenador.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica de una conversación telefónica para identificar si las

afirmaciones son verdaderas o falsas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los deportes y

los verbos de acción, para hablar de los deportes que se practican o nos gustan.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar qué

actividades le gustan o no.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes explican en qué consiste un

deporte o un juego de ordenador, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

72

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre una página de preguntas frecuentes sobre deportes, para contestar las preguntas

dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de un texto sobre una piloto de coches de carreras.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, ordenando correctamente el sujeto, el

verbo, los adjetivos y los adverbios de modo y de intensidad en la oración.

Composición de una descripción de un deporte o un juego a partir de un modelo,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras, el uso de las

mayúsculas, las preposiciones de tiempo y la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el

“free running” para elegir las respuestas correctas y contestar las preguntas.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

73

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Deportes.

Verbos de acción relacionados con el deporte.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Can.

Must.

Adverbios de modo y de intensidad.

El orden del sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo e intensidad en la

oración.

Explicación de una actividad. Expresión de habilidad.

Fonética

Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de can, must, los adverbios de modo e

intensidad y sobre el orden de las palabras en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

74

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar sobre una actividad o sobre los

detalles de celebración de esa actividad.

Conocimiento de datos y descripciones de diferentes deportes(halterofilia, marcha, judo,

etc.) y deportistas (Earl Boykins, Danica Patrick, etc.), obteniendo información por

diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

75

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (explicaciones

e intercambios de información sobre actividades), utilizando las estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre diversos deportes.

4. Redactar la descripción de un deporte o juego utilizando las estructuras, las funciones y

el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos,

y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

de can, must, los adverbios de modo e intensidad, el orden de las palabras en la oración, la

pronunciación de la negativa de los modales, etc.) en diferentes contextos de comunicación,

como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y

para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, como el Reino Unido, Australia, Canadá o Estados Unidos, y

mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

76

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulary, pág. 60, Vocabulary, en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 66,

y Language Builder del Workbook, págs. 14 y 15: vocabulario relacionado con los deportes

y con los verbos de acción.

Reading, págs. 61 y 64 : comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes

sobre deportes y otro de una piloto de coches de carreras.

Grammar, págs. 62-63 y 65 : comunicarse empleando can, must, los adverbios de modo e

intensidad y el orden de las palabras en la oración.

Listening, pág. 60 y Listening en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 66:

comprensión de una conversación telefónica sobre deportes y otra sobre un juego de

ordenador.

Speaking en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67 y sección

Communication Kit, pág. 69: describir un deporte o un juego de ordenador, hablar de las

capacidades que se tienen para hacer algo e invitar a alguien a algún evento.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de la negativa de los

modales, incluida su forma contraída.

Writing, en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 68, así como en la sección

Writing Plan del Workbook, pág. 121: expresión escrita de la descripción de un deporte o

juego utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Grammar, pág. 62: conocimiento de las habilidades de varios animales (el guepardo y la

hormiga).

Reading, págs. 61 y 64: comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes y

un texto sobre una piloto de carreras.

Listening, pág. 66: comprensión oral de una descripción de un juego de ordenador.

Culture Kit, pág. 128: interés por conocer la climatología de varios lugares y la relación que

existe entre ello y los deportes que allí se practican.

Tratamiento de la información y competencia digital:

77

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening, pág. 60: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

Reading, pág. 61: autonomía y criterio a la hora de consultar una página web de preguntas

frecuentes (FAQ).

Grammar, pág. 65, Speaking en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67 y

sección Communication Kit, pág. 69: respeto por las normas de conducta en interacciones

en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Communication Kit, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas para invitar a alguien a

algún evento y ponerse de acuerdo.

Reading, pág. 64: respeto por la decisión de una mujer de participar en un deporte como las

carreras de coches, que generalmente se asocia con los hombres.

Grammar, pág. 65: respeto por las capacidades (can) de las personas.

Speaking, pág. 67: descripción de un deporte o un juego y de las reglas que se deben (must)

seguir.

Competencia cultural y artística:

Reading, pág. 61, y Culture Kit, pág. 128: interés por conocer el origen de varios deportes

(como el judo, el baloncesto) y cuáles son los deportes típicos de ciertos países (Australia,

Canadá, Estados Unidos).

Communication Kit, pág. 69: interés por conocer las formas de hacer invitaciones para ir a

algún evento o ver algo por televisión.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada con el Globe Icon de cada

unidad.

Competencia para aprender a aprender:

78

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Writing situada en cada

unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation

correspondientes a la unidad (págs. 47, 48 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Speaking en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67, sección Communication

Kit, pág. 69, y sección Writing, pág. 68: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 61 y 64 : muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se

presentan.

Writing, en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 68 y Writing Box, pág. 68:

desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Las estaciones del año (hemisferios Norte y Sur).

Temperaturas en varias ciudades (Brisbane, Vancouver, Filadelfia).

Habilidades o agilidad de varios animales (guepardo y hormiga,).

Ciencias sociales, geografía e historia:

Cultura deportiva en diversos países.

Origen de varios deportes (baloncesto, judo, etc.).

Educación física:

Importancia del ejercicio físico.

Deportes y los lugares donde más se practican.

Polideportivos.

79

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias culturales de varios países anglófonos.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para invitar a alguien a ir o a ver un evento,

deportivo o de otro tipo.

Normas de conducta en un polideportivo o en alguna actividad deportiva.

Reglas de un juego.

Capacidad de las mujeres de realizar deportes comúnmente atribuidos a los hombres, como

las carreras de coches.

Lengua y literatura:

Los verbos modales can y must.

Los adverbios de modo y de intensidad.

El orden de las palabras en la oración.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:

Los juegos de ordenador.

UNIDAD 6: Is It Real?

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de la forma comparativa de los adjetivos y así como la utilización de

pronombres objeto.

Leer de forma comprensiva y autónoma una crítica de una guía de televisión y el extracto

de un libro.

Escuchar y comprender descripciones de un programa de televisión y películas.

80

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Dar opiniones y hacer sugerencias.

Escribir la crítica de una película.

Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en

“think” /θ/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con un programa de

televisión.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los adjetivos

de opinión y los tipos de películas para opinar sobre diferentes tipos de película.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para comparar

artículos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se compran entradas en una taquilla, con una

pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

81

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una crítica de una

guía de televisión sobre un programa que trata de criaturas marinas y del extracto de un

libro sobre vampiros.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar al comprar entradas para algún espectáculo.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando

correctamente las mayúsculas en la oración.

Composición de la crítica de una película a partir de un modelo, siguiendo el esquema

elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de tres textos breves

para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

82

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Adjetivos de opinión.

Tipos de películas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Forma comparativa de los adjetivos.

Pronombres objeto.

El uso de las mayúsculas.

Opiniones y sugerencias.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la forma comparativa de los adjetivos,

los pronombres objeto y sobre el orden de las palabras en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

83

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

Sección Grammar Check al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática

aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, dar opiniones y hacer sugerencias.

Conocimiento de datos y descripciones de algunas series televisivas, películas y de varios

personajes de ficción, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (opiniones y

sugerencias), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la

84

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de

comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre las series televisivas y el extracto de un libro

sobre vampiros.

4. Redactar la crítica de una película utilizando las estructuras, las funciones y el léxico

adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y

respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como la

forma comparativa de los adjetivos, los pronombres objeto, las mayúsculas, la

pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las

producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

85

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulary, pág. 72, Vocabulary, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 78,

y Language Builder del Workbook, págs. 16 y 17: vocabulario relacionado con los adjetivos

de opinión y con los tipos de películas.

Reading, págs. 73 y 76 : comprensión escrita de una guía de televisión, un extracto de un

libro sobre vampiros.

Grammar, págs. 74-75 y 77 : comunicarse empleando la forma comparativa de los

adjetivos y los pronombres objeto.

Listening, pág. 72 y Vocabulary en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 78:

comprensión de una conversación sobre una guía televisiva y otra en la que dos personas

hacen planes para ver una película en DVD.

Ejercicio 4, Speaking en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 79 y sección

Communication Kit, pág. 81: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar de los programas de televisión que gustan y por qué, hacer planes

para el fin de semana y hablar de comprar entradas para una representación.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/.

Writing, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 80, así como en la sección

Writing Plan del Workbook, pág. 122: expresión escrita de la crítica de una película

utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

Grammar, pág. 74: comparación de varios animales en cuanto al peso y la longitud.

Communication Kit, pág. 81: calcular el precio total de las entradas de cine.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Reading, pág. 73: comprensión y utilización de las guías televisivas.

Grammar, pág. 74: conocimiento de las características de algunos animales y objetos para

compararlos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.

86

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Communication Kit, pág. 81: capacidad de interactuar con otros/as de manera adecuada

para comprar entradas para algún espectáculo.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Reading, pág. 76, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78-80: actitud crítica y

reflexiva a la hora de valorar las creaciones artísticas de tipo cinematográfico.

Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78 y 79, y sección

Communication Kit, pág. 81: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78 y 79: respeto por

las opiniones y gustos de otras personas

Communication Kit, pág. 81: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para comprar

entradas.

Competencia cultural y artística:

Grammar, pág. 75, Reading, pág. 76, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78-

80: personajes y monstruos de dibujos y de ciencia ficción.

Culture Kit, págs. 129: la historia del cine y su evolución desde el siglo XIX hasta nuestros

días.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada con el Globe Icon de cada

unidad.

Competencia para aprender a aprender:

87

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Writing situada en cada

unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation

correspondientes a la unidad (págs. 55, 56 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 79 y 80 y sección

Communication Kit, pág. 81: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 73 y 76: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se

presentan.

Writing, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 80 y Writing Box, pág. 80:

desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Animales y sus características (percebe, ballena, calamar gigante, murciélago, etc.).

Ciencias sociales, geografía e historia:

Historia del cine, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias geográficas, culturales y cinematográficas de varios países

anglófonos.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para comprar entradas para un espectáculo.

88

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Educación plástica y visual:

Películas de ciencia ficción y de animación, como Tron: Legacy o Shrek Forever After.

Lengua y literatura:

Adjetivos de opinión y formas comparativas.

Pronombres objeto.

El uso de las mayúsculas en la oración.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Literatura sobre vampiros. Mención especial a Drácula, de Bram Stoker, y a Frankenstein,

de Mary Shelley.

Matemáticas:

Cantidades relativas al peso y la longitud para hacer comparaciones.

Precios de entradas para calcular el total.

Tecnologías:

Página web para consultar la programación televisiva.

Avance tecnológico en la forma de hacer cine, desde el quinetoscopio hasta la tecnología

3D.

TERCERA EVALUACIÓN

UNIDAD 7: At Home

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del pasado de to be, y There was / There were.

89

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia gráfica y un artículo de revista.

Escuchar y comprender un diálogo y la descripción de una mudanza.

Describir una habitación y comparar imágenes.

Escribir la descripción de una imagen.

Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en

“sofa”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la casa y el

mobiliario.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica sobre los tipos de vivienda en los diferentes periodos

que conforman la historia de Gran Bretaña.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre la casa y el

mobiliario, para describir una habitación.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para obtener

información acerca de su pasado.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se describe una casa antes y después de una

mudanza , con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

90

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas una historia gráfica

sobre un desafío y un texto sobre la Casa Blanca, para responder a las preguntas de

comprensión dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para hablar de dónde se vive.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las

conjunciones adecuadas.

Composición de una comparación de una habitación antes y después de ser reformada, ,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a las conjunciones, las mayúsculas,

las preposiciones de tiempo, la puntuación y el orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre

casas poco usuales, para relacionar palabras y formar frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

91

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

La casa.

El mobiliario de la casa.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

There was / There were.

Las conjunciones: but, because y and.

Descripciones y comparaciones.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en

“sofa”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

92

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del pasado del verbo to be, There was /

There were y las conjunciones.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicaciónen el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar del lugar de residencia y hacer

descripciones y comparaciones.

Conocimiento de los lugares de residencia de diversos personajes famosos (reales o

ficticios), obteniendo información por diferentes medios:

La Casa Blanca, Washington, D.C.: presidente de Estados Unidos.

Downing Street, Londres: primer ministro Británico.

Privet Drive: Tía de Harry Potter.

Buckingham Palace, Londres: la reina de Inglaterra.

93

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones

y comparaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la

comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de

comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre un desafío y sobre la Casa Blanca.

4. Redactar un escrito donde se hace una comparación utilizando las estructuras, las

funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir

de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el

pasado del verbo to be, There was / There were, las conjunciones, la pronunciación de

sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como

instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para

comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

94

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, como Inglaterra, Escocia o Estados Unidos, y mostrar interés por

conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 86, sección comunicativa Comparing Pictures ,pág. 92, y Language

Builder del Workbook, págs. 18 y 19: vocabulario relacionado con la casa y el mobiliario.

Reading, págs. 87 , 90 ,91 y 60 del Workbook: comprensión escrita de un texto sobre un

desafío, otro sobre la Casa Blanca y otro sobre Casas inusuales.

Grammar, págs. 88,89 y 91 y Putting It Together, pág. 91: comunicarse empleando el

pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), There was

/ There were y las conjunciones.

Listening, pág. 86, pág. 92 sección comunicativa Comparing Pictures y pág. 95, sección

Communication Kit :comprensión de una conversación sobre un dormitorio y una

descripción de una casa.

Speaking, pág. 93 sección comunicativa Comparing pictures y pág. 95 Communication

Kit : participación en conversaciones y simulaciones con el compañero para comparar

imágenes y hablar de una casa o piso .

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

Writing, pág. 94, , así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 123: expresión

escrita de la comparación de una habitación antes y después de una reforma, utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados.

95

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Reading y Globe icon, pág. 87: comprensión escrita de un texto sobre un desafío, para

responder varias preguntas. Importancia de la limpieza de una habitación para la higiene

personal.

Listening, pág. 92: comprensión oral de una conversación sobre una casa antes y después de

una mudanza.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

Speaking, pág. 86, Grammar, págs. 88, 89 y 91, sección comunicativa Comparing Pictures

pág. 93 y sección Communication Kit , pág. 95: respeto por las normas de conducta en

interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

Sección Communication Kit, pág. 95: actitud crítica ante la información sobre los distintos

tipos de residencia y corrección a la hora de hacer preguntas sobre ellos o describirlos.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Sección Communication Kit, pág. 95: aprendizaje y práctica de las fórmulas para hacer y

responder preguntas sobre el lugar de residencia.

Competencia cultural y artística:

Grammar, págs. 88 y 89: interés por saber cómo eran las casas, el mobiliario y la cultura en

diferentes periodos de la historia británica.

Grammar, pág. 91: descripción de una visita guiada por la Casa Blanca.

Putting It Together , pág. 59 del Workbook: historia de Hampton Court.

96

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Culture Kit, pág. 130: interés por conocer lugares de interés histórico como el Palacio de

Buckingham.

Culture Kit, pág. 137: Antoni Gaudí y la Sagrada Familia.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles mediante los Globe icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task situadas en cada

unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y

Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 59, 63, 64 y 133) situadas en el

Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Speaking, pág. 86, sección comunicativa Comparing Pictures , pág. 93, Writing, pág. 94, y

sección Communication Kit, pág. 95: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 87 y 90 y Putting It Together, pág. 60 del Workbook: muestra del sentido

crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

Writing, en la sección comunicativa Comparing Pictures pág. 94 y Writing box, pág. 94:

desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Gérmenes y bacterias.

Ciencias sociales, geografía e historia:

97

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Edificios representativos de diversos lugares (el Palacio de Buckingham, la Casa Blanca,

Downing Street, el Castillo de Windsor, etc.).

Cambio en la forma de construir casas en Gran Bretaña desde el 700 a. C. hasta nuestros

días.

La familia Obama y su vida en la Casa Blanca.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Reflexión sobre las diferencias geográficas, arquitectónicas y culturales de varios países.

La higiene y el orden en el dormitorio y en la casa.

Mudanzas.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para hablar sobre el lugar donde se vive.

Educación plástica y visual:

La arquitectura en diversos periodos de la historia británica.

Lengua y literatura:

El pasado del verbo to be en afirmativa, negativa e interrogativa.

There was y There were.

Las conjunciones.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:

Diferencias en el vocabulario del inglés americano y británico.

UNIDAD 8: Then and Now

Objetivos de aprendizaje

98

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Practicar el uso del Past Simple.

Leer de forma comprensiva y autónoma el folleto de un museo y los perfiles de varios

niños prodigio.

Escuchar y comprender conversaciones sobre distintos tipos de trabajo.

Hablar de gente famosa y del pasado.

Escribir una entrada de blog sobre el fin de semana.

Identificar la pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las profesiones y con

las actividades del fin de semana.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las

profesiones y las actividades, para hablar de las profesiones de varias personas famosas y

de las actividades del fin de semana.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar las

actividades que suele realizar.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los

distintos lugares de un museo, con una pronunciación adecuada.

99

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos

sobre un museo y sobre varios niños prodigio.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen tener cuando se habla de un museo.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando

correctamente los conectores de secuencia.

Composición de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana a partir de un

modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los conectores de

frecuencia.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto Charles

Dickens para relacionar palabras y completar las frases.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

100

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Profesiones.

Actividades.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Los conectores de secuencia: first, then, next, finally.

Hablar de gente famosa. Narraciones de acciones pasadas.

Fonética

Pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple para narrar acontecimientos

pasados y sobre los conectores de secuencia.

101

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de personas famosas, hablar de

actividades pasadas y hacer preguntas en un museo.

Conocimiento de datos y profesiones de varias personas famosas, obteniendo información

por diferentes medios:

Lope de Vega: escritor

Charlie Chaplin: actor y director.

John Lennon: cantante.

William Roentgen: físico.

Wolfgang Amadeus Mozart: músico y compositor.

Sir Edmund Hillary: montañista y explorador.

102

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Niños prodigio: Akrit Jaswal, Connie Talbot, Fu Mingxia y niños prodigio famosos: Blaise

Pascal, Frederic Chopin y Michael Jackson,

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (hablar sobre

personas famosas y sobre el pasado), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la

continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la

intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre un museo y varios niños prodigio.

4. Redactar una entrada de blog contando las actividades del fin de semana, utilizando las

estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de

cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de

puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

del Past Simple, los conectores de secuencia, la pronunciación de sonidos de especial

dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor

las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

103

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 98, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104, y Language

Builder del Workbook, págs. 20 y 21: vocabulario relacionado con las profesiones y las

actividades.

Reading, págs. 99 y 102 : comprensión escrita de un texto sobre un museo y otro sobre

niños prodigio.

Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando el Past Simple (afirmativa,

negativa, interrogativa y respuestas breves) y los conectores de secuencia.

Listening, págs. 98 y sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104: comprensión

de una conversación sobre profesiones y una conversación sobre las actividades del fin de

semana.

Speaking, pág. 98, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105 y sección

Communication Kit, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar de profesiones, hablar de las actividades del fin de semana y hacer

preguntas sobre un museo.

Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de la terminación del

Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Writing, en la sección comunicativa Talking about the Past, pág. 106 del Student’s Book,

así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 124: expresión escrita de una

104

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

entrada de blog sobre las actividades del fin de semana utilizando las expresiones y

vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Vocabulary, pág. 98, Listening, pág. 98, Reading, pág. 99, y Grammar, págs. 100 y 101:

conocimiento de diversas profesiones de hoy en día y de la antigüedad. El trabajo infantil y

su erradicación.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 106: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

Writing, pág. 106: utilización de los blogs para compartir información.

Speaking, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105 y sección Communication

kit, pág. 107: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a

o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Vocabulary sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104, Speaking, pág. 105:

respeto por las actividades que realizan las personas en su tiempo libre.

Communication Kit , pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas hacer preguntas sobre

un museo.

Competencia cultural y artística:

Grammar, pág. 100: acontecimientos históricos y su repercusión en el presente (astronauta

en la Luna, descubrimiento del papel, etc.).

Reading, pág. 102: respeto por los niños prodigio y por sus habilidades.

Grammar, pág. 103: interés por conocer información acerca de Lope de Vega.

105

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reading, pág. 99, y Communication Kit, pág. 107: los museos y sus instalaciones y

servicios.

Writing, pág. 106: construcción de maquetas.

Communication Kit, pág. 107: interés por conocer las instalaciones y servicios de un

museo.

Culkture Kit, pág. 131: los faraones de Egipto y Tutankamón.

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Globe icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Task situada en cada

unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation

correspondientes a la unidad (págs. 71, 72 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

Speaking sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105, Writing, pág. 106, y

sección Communication Kit, pág. 107: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

Reading, págs. 99 y 102 y Culture kit, pág. 131 muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

Writing, en la sección comunicativa Talking about the Past, pág. 106, Writing Box, pág.

106: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:

Las profesiones de hoy y del pasado.

El trabajo infantil y su erradicación.

106

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Acontecimientos históricos (los vikingos invaden Inglaterra, la II Guerra Mundial,

descubrimiento de América, astronauta en la Luna, invención de los rayos X,

descubrimiento del papel, etc.).

Las leyes sobre educación a principios del siglo XX en Inglaterra.

Países de varios niños prodigio (India, Inglaterra, Corea del Sur, China) y su ubicación en

el mapa.

Tutankamón y los faraones egipcios.

El Museo Británico de Londres.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Ilegalización de la explotación infantil.

Profesiones.

Comportamiento en los museos.

Educación plástica y visual:

Construcción de maquetas.

Lengua y literatura:

El Past Simple.

Los conectores de secuencia.

Lope de Vega

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:

Blogs.

Descarga de música a través de Internet: iPod.

107

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Historia y cultura de las religiones:

Formas de enterramiento en el antiguo Egipto.

UNIDAD 9: On Holiday

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de be going to y del Present Continuous con valor de futuro.

Leer de forma comprensiva y autónoma una página de opinión y un folleto turístico.

Escuchar y comprender conversaciones y planes para las vacaciones.

Hablar sobre las vacaciones y hacer planes.

Escribir un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones de verano.

Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/ en “ski” y “swim”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los accidentes

geográficos y diversos destinos turísticos.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales

y no verbales.

Obtención de información específica de una conversación sobre los planes para las

vacaciones de verano.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado

de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos

sobre el tema.

108

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los accidentes

geográficos, para hablar sobre ellos.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de

unas vacaciones de ensueño.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los

autobuses, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando

elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una página de

opinión sobre unas vacaciones con la familia y de un folleto turístico.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir o dar información sobre autobuses.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de

significados por el contexto, etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y prestando

atención a todas las normas de escritura vistas a lo largo del año.

Composición de un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones a partir de un

modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la

109

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

oración, la puntuación, las preposiciones de tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los

conectores de secuencia.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook:

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el

submarinismo en Tenerife para contestar preguntas e identificar información mediante

preguntas verdadero/falso.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

Traducción inversa de frases que contienen estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Accidentes geográficos.

Prendas de vestir.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El futuro con be going to.

El Present Continuous con valor de futuro.

Repaso de todas las normas de escritura: orden de las palabras, puntuación, preposiciones

de tiempo, mayúsculas, conjunciones y conectores de secuencia.

110

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Expresión de planes futuros.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico:

familias de palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de be going to, el Present Continuous con

valor de futuro y sobre las normas de escritura vistas en el libro.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva

para superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:

Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

Una sección de Self-Evaluation.

Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

111

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula y con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hacer preguntas sobre autobuses (número,

recorrido, paradas, etc.).

Conocimiento de datos y descripciones de algunos destinos turísticos y diferentes tipos de

vacaciones, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (planes para

las vacaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la

comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de

comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo

de elementos textuales y no textuales, sobre destinos turísticos y unas vacaciones con la

familia.

4. Redactar un correo electrónico describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las

estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de

cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de

puntuación.

112

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso

de be going to, el Present Continuous con valor de futuro, las normas de escritura, la

pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las

producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para

progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la

reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas

para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y

de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla inglés, como Reino Unido, Estados Unidos o India, y mostrar interés por

conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, pág. 110, sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 116, y Language

Builder del Workbook, págs. 22 y 23: vocabulario relacionado con los accidentes

geográficos y las prendas de vestir.

Reading, págs. 111 y 114: comprensión escrita de una página de opinión sobre destinos

turísticos y un folleto sobre vacaciones de aventura.

Grammar, págs. 112-113 y 115: comunicarse empleando be going to, y el Present

Continuous con valor de futuro.

113

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening, pág. 110, y sección comunicativa “Making Holiday Plans”, pág. 116:

comprensión de una conversación sobre destinos turísticos, y otra sobre los planes para las

vacaciones.

Speaking, pág. 110, 113, 115, y sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117,

sección Communication Kit, pág. 119: participación en conversaciones y simulaciones con

el compañero/a para hablar y hacer preguntas sobre el horario y el recorrido de los

autobuses.

Pronunciation, en la sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117: pronunciación

de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.

Writing, en la sección Making Holiday Plans, pág. 118 del Student’s Book, así como en la

sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: expresión escrita de un correo electrónico

describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las expresiones y vocabulario

adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Culture Kit, págs. 133 a 135: los mapas del Reino Unido (con nombres de las principales

cordilleras montañosas) y el mapamundi.

Reading, pág. 111 y 114: comprensión escrita de textos sobre diversos destinos turísticos.

Vocabulary, pág. 110 y Listening, pág. 116: conocimiento del clima en distintos destinos

turísticos, y uso de este conocimiento a la hora de hacer las maletas para irse de viaje.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Writing, pág. 118: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

Speaking, sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117 y sección Communication

Kit, pág. 119: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Reading, pág. 111: lectura de una página de opinión para extraer información deseada y

saber cuál es la información objetiva y cuál la subjetiva.

114

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Communication Kit, pág. 119: actitud crítica ante la información sobre autobuses (ruta,

paradas, recorrido, etc.).

Competencia social y ciudadana:

Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones que se dan en el aula.

Reading, pág. 111: respeto por las opiniones de los otros en cuanto a destinos turísticos y a

las actividades que se pueden realizar.

Communication Kit, pág. 119: aprendizaje y práctica de las fórmulas para preguntar sobre

los recorridos y paradas de un autobús.

Competencia cultural y artística:

Grammar, págs. 112-113: destinos turísticos típicos, como la India, Grecia, Egipto, Italia,

Francia, o accidentes geográficos de interés turístico, como el Everest, el río Mississippi.

Sección Culture Kit, págs. 125-135: Gastronomía irlandesa, Museo Británico, la historia del

celuloide, la tumba de Tutankhamun. Destinos famosos de interés cultural y turístico como

el Río Ganges o las Cuevas Cango.

Communication Kit, pág. 119: utilización del autobús como medio de transporte (por

ejemplo, el “double-decker”, autobús de dos pisos típico de Reino Unido).

Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada como The Globe Icon de

cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas

en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation

correspondientes a la unidad (págs. 79, 80 y 133) situadas en el Workbook.

115

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Autonomía e iniciativa personal:

Sección Speaking, pág. 117, Writing, pág. 118, y sección Communication Kit, pág. 119:

uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados.

Reading, págs. 111 y 114: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que

se presentan.

Writing, pág. 118: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:

Accidentes geográficos (y su interés turístico).

Animales salvajes: gusano de Samoa, calamar de Humboldt, tigre de Bengala.

Ciencias sociales, geografía e historia:

Destinos turísticos y accidentes geográficos de interés turístico.

Vacaciones y turismo.

Educación física:

Condiciones físicas adecuadas para hacer deportes de aventura.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

Vacaciones en familia: convivencia.

Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países anglófonos.

Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar conversaciones para pedir información.

Lengua y literatura:

El futuro con be going to.

116

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

El Present Continuous con valor de futuro.

El orden de las palabras en la oración, la puntuación, las preposiciones de tiempo, las

mayúsculas, las conjunciones y los conectores de secuencia.

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de

instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:

Uso de Internet para planear vacaciones y hacer reservas.

SEGUNDO CURSO ESO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de los mensajes orales propios de la comunicación habitual en el aula.

- Obtención de información general y específica de textos orales sobre asuntos cotidianos,

cercanos a la experiencia y capacidad del alumnado, procedentes de distintas fuentes, con

apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales como el uso del contexto verbal y

no verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la identificación de palabras

clave, entre otras.

- Producción de textos orales breves y comprensibles sobre temas de interés personal.

- Participación en conversaciones relacionadas con la actividad del aula y con experiencias e

intereses personales.

- Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la

comunicación y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de

distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés o relacionados con

contenidos de otras materias del currículo, adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.

117

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver

problemas de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la

lengua u otras materias.

- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un texto

con ayuda de elementos textuales y no textuales, la utilización de conocimientos previos

sobre el tema, la inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por

comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, uso del diccionario y

otras fuentes de consulta, entre otras.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y no

verbales.

- Reconocimiento y uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal

en las comunicaciones escritas.

- Composición de textos de distinto tipo, de temática cercana a la experiencia del alumno,

con propósitos y receptores definidos, en respuesta a situaciones comunicativas

concretas, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias

elementales en el proceso de composición escrita (planificación, redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia

postal o utilizando medios informáticos.

- Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las

comunicaciones escritas.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión del funcionamiento en la comunicación de elementos morfológicos básicos:

sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

- Comprensión y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a las

situaciones de comunicación en que participen y a contenidos de otras materias del

currículo.

- Comprensión y uso en la comunicación de las estructuras y funciones más habituales.

118

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de

palabras y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas

relativas a aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y

control del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.

- Reflexión sobre el uso y el significado de los exponentes morfosintácticos adecuados a

distintas intenciones comunicativas.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en

equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con

ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos

por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

119

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación con personas de

otras culturas y como medio de acceder a informaciones sobre aspectos significativos de

ellas a través de diversas fuentes.

- Familiarización y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de

otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

- Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

- Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos

geográficos o literarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

(Todos estos contenidos los vamos a trabajar a lo largo del curso a través de las siguientes

unidades didácticas repartidas en tres evaluaciones. Trabajaremos a partir del método

What´s up?2 de la editorial Pearson.)

120

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad 1 :Free time

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente el presente simple y los adverbios de frecuencia

en preguntas y respuestas.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con las actividades

extraescolares y de tiempo libre.

  Inventar una actividad extraescolar y describirla oralmente a los

compañeros.

  Diseñar y confeccionar un cartel para un club de actividades

extraescolares con ayuda de unas pautas.

  Responder a un cuestionario sobre fútbol y aprender el lenguaje

específico de este deporte.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Hablar sobre gustos y aficiones.

  Completar un diálogo sobre actividades extraescolares.

  Hacer la descripción de una actividad extraescolar y contarla a la clase con

otro compañero.

  Formular y responder a preguntas sobre las actividades extraescolares.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Diseñar y elaborar un cartel anunciando una actividad extraescolar.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

121

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Conocer y utilizar bien los adverbios de frecuencia.

  Utilizar correctamente el verbo like + -ing para expresar gustos y

aficiones.

   Preguntar por la frecuencia de una actividad How often?

  Utilizar correctamente el presente simple para hablar de acciones

cotidianas.

 

3.1.2 Vocabulario

1.   Palabras y expresiones relacionadas con las

actividades extraescolares y de tiempo libre.

2.    Uso de play, do o go para hablar de estas actividades.

3.    Vocabulario específico del fútbol.

 

3.1.3 Fonética

   Pronunciación de la -s de tercera persona del singular del present

simple.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

      Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

      Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

      Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

      Rigor para producir frases correctas.

      Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

      Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

122

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

      Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

      Creatividad en la producción de textos propios.

      Confianza en la capacidad personal para progresar.

      Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

      Autonomía en el uso del diccionario.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Comparar diversas formas de emplear el tiempo libre. Students’ Book,

Reading, página 9.

  Comparar diversos sistemas educativos. Students’ Book, Grammar, página

10, ejercicios 2 y 3 e Listening and Speaking, página 12, ejercicios 1, 2 y 3.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 8: actividades del tiempo libre; play, go y do.

Reading, página 9: uso de play, go y do.

Grammar, páginas 10 y 11: presente simple, like seguido de verbo en –ing,

preguntas y respuestas sobre la frecuencia de una acción.

Listening and Speaking, páginas 12 y 13: práctica oral.

Writing, página 14: crear un cartel.

Competencia social y ciudadana

Reading, página 9: lectura sobre las actividades de ocio y tiempo libre de diversas

personas.

Listening and Speaking, página 13: pairwork.

English for Physical Education, página 15: los deportes de equipo.

Competencia cultural y artística

Listening and Speaking, página 12: aprender y comentar acerca de clubes y

asociaciones escolares.

Competencia para aprender a aprender

123

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Writing, página 14: crear un cartel sencillo, claro, y fácil de entender

Test, página 16.

Autonomía e iniciativa personal

Grammar, páginas 10 y 11: generar nuevas oraciones siguiendo unas pautas.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Hacer la descripción de una actividad extraescolar inventada y

presentarla a la clase. Students’ Book, Listening and Speaking, página 13,

ejercicio 6.

Bloque 2 Leer y escribir

  Diseñar y elaborar un cartel sobre una actividad extraescolar a partir de

unas pautas. Students’ Book, Writing, página 14.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

4.    Completar las oraciones con la palabra adecuada;

escribir preguntas para una serie de respuestas. Traducir al castellano

una serie de oraciones relacionadas con la frecuencia de una actividad.

Completar al dictado las palabras que faltan en un texto. Students’

Book, Test, Grammar, Translation y Dictation, página 16.

 

3.1.2 Vocabulario

5.    Aprender el vocabulario específico del fútbol.

Students’ Book, English for Physical Education, página 15, ejercicios

1b y 2.

6.   Identificar una serie de actividades extraescolares y

completar oraciones con la forma correcta de los verbos do, go y play.

Students’ Book, Test, Vocabulary, página 16.

124

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.1.3 Fonética

7.    Pronunciar correctamente las terminaciones de tercera

persona del singular del presente simple. Students’ Book,

Pronunciation, página 10.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

      Vocabulary, página 8: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

      Reading, página 9; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

      Grammar, páginas 10 y 11; Test, página 16: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la mejora del

propio proceso de aprendizaje.

      Grammar, páginas 10 y 11: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización

de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

      Listening and Speaking, páginas 12 y 13: Interés por la mejora de

la competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

      Speaking, página 13: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

      Writing, página 14: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

      English for Physical Education, página 15: Interés por la

resolución de los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya

sea de manera oral o escrita.

 

125

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Contrastar otras formas de emplear el tiempo libre con las propias. Students’

Book, Reading, página 9.

  Comparar las rutinas diarias de otros sistemas educativos con las del propio.

Students’ Book, Grammar, página 10, ejercicio 2 y 3 y página 12, ejercicios 1, 2

y 3.

 

Unidad 2: At Work

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente el present simple y el present continuous de

forma contrastada.

  Expresar deseos con would like + infinitivo.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con las profesiones,

trabajos y ocupaciones.

  Aprender y utilizar correctamente los adjetivos que describen a los

trabajos y profesiones.

  Entrevistar a un compañero sobre un trabajo elegido y responder a sus

preguntas sobre el propio usando unas fichas informativas que los describen.

  Escribir, con ayuda de unas pautas y de un texto modelo, un texto

sobre las ambiciones de futuro, usando las conjunciones and, but y because.

  Aprender y utilizar correctamente el lenguaje de las fracciones y los

porcentajes.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Entrevistar a un compañero sobre su supuesto trabajo.

 

Bloque 2 Leer y escribir

126

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Escribir un texto, con ayuda de pautas, sobre las ambiciones personales.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Expresar ambiciones personales para el futuro con would like +

infinitivo.

  Uso del presente simple y el presente continuo.

 

3.1.2 Vocabulario

  Vocabulario relacionado con diversos empleos y profesiones

  Vocabulario relacionado con las fracciones y porcentajes.

  Las conjunciones and, but y because.

 

3.1.3 Fonética

  La pronunciación del sufijo -er / -or.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

127

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Trabajos poco comunes. Students’ Book, Reading, página 19.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 18: empleos.

Grammar, páginas 20 y 21; presente continuo; would like seguido de verbo.

Listening and Speaking, páginas 22 y 23; práctica oral.

Writing, página 24; uso de and, but y because.

Competencia social y ciudadana

Grammar, página 21: pairwork.

Listening and Speaking, página 23: pairwork.

Competencia cultural y artística

Reading, página 19; lectura sobre las estatuas urbanas.

Competencia matemática

English for Maths, página 25: fracciones y porcentajes.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, página 20: aplicar la gramática aprendida de forma autónoma.

Test, página 26.

Autonomía e iniciativa personal

Vocabulary, página 18: pensar y generar oraciones nuevas.

Writing, página 24: escribir un texto sobre uno mismo.

128

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Entrevistar a un compañero sobre su supuesto trabajo. Students’ Book,

Listening and Speaking, página 23, exercise 4.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un párrafo a partir de unas pautas utilizando el vocabulario

aprendido en al unidad. Students’ Book, Writing, página 24, ejercicio 3.

  Uso adecuado de las conjunciones estudiadas. Students’ Book, Test, Writing,

página 26, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Completar oraciones con la forma adecuada del present continuous

y elegir la forma correcta (present simple o present continuous) para

completar unas oraciones. Traducir oraciones a la lengua propia.

Unir oraciones con las conjunciones and, but o because. Students’

Book, Test, Grammar, Translation, Writing, página 26, ejercicios 3,

4 , 5 y 6.

 

3.1.2 Vocabulario

  Completar oraciones con la palabra adecuada. Elegir la alternativa

que mejor completa una oración. Students’ Book, Test, Vocabulary,

página 26, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Pronunciar correctamente las palabras terminadas en -er /- or.

Students’ Book, Pronunciation, página 18.

129

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 18: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 19; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, páginas 20 y 21; Test, página 26: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la mejora del

propio proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 20 y 21: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 22 y 23: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 23: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 24: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Maths, página 25: Interés por la resolución de los problemas

que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o

escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Hablar sobre trabajos poco usuales. Students’ Book, Reading, página 19,

ejercicio 1.

130

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Unidad 3: Music

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente los comparativos y superlativos de los adjetivos

(regulares e irregulares).

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con la música y los

instrumentos.

  Utilizar correctamente los verbos que expresan gustos y preferencias.

  Representar con un compañero un diálogo aceptando o rechazando una

invitación a un concierto.

  Escribir un texto sobre los gustos musicales, con la ayuda de unas

pautas.

●   Discriminar los sonidos en chorus y soft y pronunciarlos correctamente.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Hacer, aceptar y rechazar invitaciones.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir y llevar a cabo una encuesta.

  Escribir sobre los gustos musicales personales.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Conocer y utilizar bien los verbos que expresan gustos y

preferencias: hate, can’t stand, don’t like, like, prefer, love, be crazy

about + -ing.

131

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

            Los comparativos y superlativos (regulares e irregulares).

 

3.1.2 Vocabulario

 Relativo a la música; los estilos, instrumentos, los adjetivos.

  Los bailes populares.

  Conectores also, too y or.

 

3.1.3 Fonética

   Contraste de los sonidos vocálicos en chorus y soft.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

132

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Distintos tipos de instrumentos y de músicas. Students’ Book, Vocabulary,

páginas 27 y 28.

●   Records relacionados con el mundo de la música. Students’ Book, Reading,

página 29.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 28: términos musicales.

Grammar, páginas 30 y 31, formas comparativas y superlativas de los adjetivos.

Listening and Speaking, páginas 32 y 33, práctica oral.

Writing, página 34: uso de also, too y or.

Competencia cultural y artística

Reading, página 29: lectura sobre records y marcas a batir.

English for Music, página 35: las músicas y bailes tradicionales.

What’s up in the world? A, páginas 37 y 38: músicas y celebraciones de Año

Nuevo alrededor del mundo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

What’s up in the world A, página 40: crucigramas.

Competencia social y ciudadana

Vocabulary, página 28: entrevistar a un compañero.

Grammar, página 31: crear preguntas para una encuesta en clase.

Listening and Speaking, página 33: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Listening and Speaking, páginas. 32 y 33: hacer preguntas, completer un diálogo

y hacer práctica oral a partir de la gramática aprendida.

Test, página 36.

Autonomía e iniciativa personal

Reading, página 29: responder a preguntas personales a partir de información

leída.

Writing, página 34: reflexionar y responder sobre las preferencias personales.

133

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

●   Inventar y representar con un compañero un diálogo basado en unas pautas,

que incluya una invitación, un rechazo, una sugerencia alternativa y una

aceptación. Students’ Book, Vocabulary, página 28, ejercicio 6 y Listening and

Speaking, página 33, ejercicio 6.

 

Bloque 2 Leer y escribir

Escribir correctamente sobre los gustos musicales propios usando unas pautas y

un texto modelo eincluyendo los conectores also, too y or. Students’ Book,

Writing, página 34, ejercicio 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Escribir oraciones con comparativos y superlativos. Traducir

unas oraciones a la lengua propia. Completar al dictado un texto

incompleto. Students’ Book, Test, Grammar, Translation y Dictation,

página 36.

 

3.1.2 Vocabulario

   Completar un texto incompleto con las palabras y los tiempos

verbales adecuados. Emparejar adjetivos con sus opuestos. Students’

Book, Test, Vocabulary, página 36.

 

3.1.3 Fonética

    Discriminación y pronunciación adecuada de los sonidos

vocálicos en chorus y soft. Students’ Book, Pronunciation, página 28.

 

134

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 28: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 29; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 30; Test, página 36: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 30 y 31: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 32 y 33: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 33: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 34: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Music, página 35: Interés por la resolución de los problemas

que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o

escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Lectura comprensiva de un texto. Describir las danzas tradicionales que los

alumnos y sus familias conocen. Students’ Book, English for Music, página 35,

ejercicios 1, 2 y 4.

135

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 4: Cinema

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente el pasado simple, las preposiciones de tiempo y

ago.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con el cine y con la

luz y el sonido.

  Escribir una crítica sobre una película, con ayuda de unas pautas.

  Inventar y representar junto con otro compañero un diálogo dando

opiniones sobre películas.

  Pronunciar correctamente las terminaciones –ed de los pasados

regulares. Clasificar una lista de verbos en tres grupos según la pronunciación de

dicha terminación.

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Opinar sobre distintos aspectos de una película y escuchar las opiniones de

los otros.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una crítica de una película.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

136

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

● Utilizar correctamente el pasado simple del verbo to be y de los

verbos regulares e irregulares.

  Utilizar adecuadamente las preposiciones de tiempo.

  Utilizar adecuadamente ago.

 

3.1.2 Vocabulario

   Palabras y expresiones relacionadas con el cine.

    Términos científicos relacionadas con la luz y el sonido.

 

3.1.3 Fonética

Distinción y pronunciación adecuada en sonidos como director,

thriller y the.

  Pronunciación adecuada de la terminación –ed en el pasado de los

verbos regulares.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

137

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

     El cine como arte y como entretenimiento; la literatura en el cine

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 42: el cine: gente y lugares.

Grammar, páginas 44 y 45: pasado simple, preposiciones de tiempo y ago.

Listening and Speaking, páginas 46 y 47: práctica oral.

Writing, página 48: los homófonos it’s e its.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico

Listening and Speaking, páginas 46 y 47: los efectos especiales en las películas.

English for Science, página 49: la luz y el sonido.

  Competencia cultural y artística

Reading, página 43: lectura sobre Bram Stoker y Drácula.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 47: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, página 44: aplicar las formas de pasado aprendidas de forma

autónoma.

Test, página 50.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 48: escribir una redacción sobre tu película favorita.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

138

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Inventar y representar con un compañero un diálogo sobre una película,

utilizando las expresiones, la entonación, ritmo y pronunciación adecuados.

Students’ Book, Listening and Speaking, página 47, ejercicio 4.

●   Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

Students’ Book, Listening and Speaking, página 47, Pairwork.

 

Bloque 2 Leer y escribir

●   Escribir una crítica de una película a partir de unas pautas dadas y de la

información de una tabla. Students’ Book, Writing, página 48, ejercicio 4.

●   Completar un diálogo. Students’ Book, Test, Writing, página 50, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Escribir preguntas adecuadas a una serie de respuestas. Elegir la

alternativa adecuada para completar una oración. Traducir una serie de

oraciones a la lengua propia. Students’ Book, Test, Grammar,

Translation, página 50.

 

3.1.2 Vocabulario

   Seleccionar la palabra adecuada para completar una definición;

elegir la palabra adecuada para completar una oración. Students’ Book,

Test, Vocabulary, página 50.

 

3.1.3 Fonética

    Students’ Book, Pronunciation, páginas 42 y 44.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 42: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

139

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reading, página 43; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 44; Test, página 50: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 44 y 45: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 46 y 47: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 47: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 48: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Science, página 49: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

Comportamiento respetuoso de los alumnos en el trabajo de grupo.

Unidad 5: Heroes

 

I. OBJETIVOS

 

140

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Contrastar y utilizar correctamente el pasado simple y el pasado

continuo, y el verbo modal could para expresar habilidad o capacidad.

  Derivar correctamente unas palabras de otras: formar adjetivos y

adverbios de modo.

  Inventar un diálogo, a partir de unas pautas, en el que se relate una

experiencia especial.

  Escribir la biografía de un deportista famoso con ayuda de unas pautas.

  Pronunciar con la entonación adecuada una serie de frases para

expresar sorpresa.

  Aprender datos y hechos sobre la Edad Media y Carlomagno.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Inventar un diálogo sobre una experiencia especial y representarlo con ayuda

de otro compañero.

●   Hablar sobre héroes y sus hazañas.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una biografía.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Pasado continuo de los verbos; pasado simple de los verbos

regulares e irregulares.

  Contraste del past simple y el past continuous en una narración.

    Could / couldn’t para denotar habilidad en el pasado.

 

3.1.2 Vocabulario

    Formación de adjetivos y de adverbios de modo.

141

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.1.3 Fonética

   Entonación de las expresiones para denotar sorpresa.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

 Vidas de héroes antiguos y modernos. Students’ Book, páginas 51, 53 e 59.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 52: sustantivos y adjetivos derivados de ellos; adverbios de

modo.

142

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Grammar, páginas 54 y 55: pasado simple y pasado continuo, could/ couldn’t.

Listening and Speaking, páginas 56 y 57: práctica oral.

Competencia cultural y artística

Writing, página 58: lecturas sobre un actor y un futbolista.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading, página 53: lectura sobe los tsunamis.

English for History, página 59: la Edad Media.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 57: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Vocabulary, página 52: completar oraciones con adverbios.

Grammar, página 55: escoger la forma correcta del verbo.

Test, página 60.

Autonomía e iniciativa personal

Listening and Speaking, página 57: crear un diálogo.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Inventar un diálogo sobre una experiencia especial usando expresiones de

sorpresa ante el relato de un compañero y representarlo con ayuda de un

compañero con la entonación, ritmo y pronunciación adecuados. Students’ Book,

Listening and Speaking, página 57, ejercicios 3 y 4.

●   Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

Students’ Book, Listening and Speaking, página 57, Pairwork.

 

Bloque 2 Leer y escribir

● Escribir una biografía de un deportista a partir de unas pautas y de unos datos

biográficos. Students’ Book, Writing, página 58, ejercicios 2 y 3.

 

143

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Completar un texto con la forma adecuada del pasado continuo o

del pasado simple. Traducir a la lengua propia una serie de

exclamaciones que denotan sorpresa. Completar al dictado

correctamente un diálogo incompleto. Students’ Book, Test, Grammar,

Translation y Dictation, página 60.

 

3.1.2 Vocabulario

   Derivar correctamente adjetivos de una serie de sustantivos y

adverbios de una serie de adjetivos. Students’ Book, Test, Vocabulary,

página 60.

 

3.1.3 Fonética

   Pronunciar con la entonación adecuada una serie de frases para

expresar sorpresa. Students’ Book, Pronunciation, página 57.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 52: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 53; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 54; Test, página 60: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 54 y 55: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

144

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening and Speaking, páginas 56 y 57: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 57: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 58: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for History, página 59: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Aprender una serie de datos sobre la Edad Media; dar una opinión

personal sobre Carlomagno. Students’ Book, English for History, página 59,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

Unidad 6: Delicious!

 

I. OBJETIVOS

 

  Preguntar y responder sobre cantidades con much / many y nombres

contables e incontables.

  Utilizar correctamente el verbo modal will + infinitivo sin to para

peticiones y ofrecimientos, y formar correctamente oraciones condicionales del

primer tipo.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con la comida y los

alimentos.

  Inventar y representar con un compañero un diálogo para planear una

excursión, con ofrecimientos que se acepten o se rechacen.

  Escribir la receta de un plato favorito.

145

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reconocer y reproducir correctamente las diferencias de pronunciación

entre los sonidos vocálicos de palabras como cook y food.

  Aprender a expresar una serie de conceptos básicos sobre los metales,

los no metales y la electricidad, y llevar a cabo un pequeño experimento sobre la

conductividad de los metales.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprender un texto oral y completar un diálogo a partir de él.

  Hacer, aceptar y rechazar educadamente ofrecimientos.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Entender una receta de cocina.

  Escribir una receta de cocina.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Cantidades con sustantivos contables e incontables.

  Ofrecimientos con will + verbo.

  Utilizar correctamente el primer condicional.

 

3.1.2 Vocabulario

  Relacionado con los distintos tipos de alimentos y los adjetivos que

los describen.

  Verbos relacionados con la cocina.

  Palabras y expresiones relacionadas con la tecnología (metales, no

metales y electricidad).

 

146

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.3 Fonética

  Pronunciación contrastada de sonidos vocálicos como en cook y

food.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Comparar las comidas de otros países con las del propio. Students’ Book,

Reading, página 63. What’s up in the world? B, páginas 72 y 73.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

147

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulary, página 62: tipos de comida y los adjetivos descriptivos

correspondientes.

Grammar, páginas 64 y 65, sustamvos contables e incontables, uso de much,

many, a lot of. Will como verbo modal. Oraciones condicionales del primer tipo.

Listening and Speaking, páginas 66 y 67, práctica oral.

Writing, página 68: uso de imperativos y abreviaturas en textos de recetas de

cocina.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Grammar, página 64: unidades de medida relacionadas con el cuerpo humano.

English for Technology, página 69: sustancias metálicas y no metálicas; la

electricidad.

Competencia cultural y artística

Reading, página 63: lectura sobre la comida en diversas culturas.

Writing, página 68: aprender a cocinar un plato típico británico.

What’s up in the world B, páginas 72 y 73: lectura sobre la tradición del té.

Competencia matemática

What’s Up in the World? B, página 74: trucos matemáticos y problemas lógicos

sencillos.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 67: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 70.

Autonomía e iniciativa personal

Vocabulary, página 62: escribir sobre lo que nos gusta o no nos gusta comer.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Completar y repetir correctamente, con la pronunciación, la entonación

y el ritmo adecuados, un diálogo con expresiones de ofrecimiento. Students’

Book, Listening and Speaking, página 67, ejercicio 5.

148

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Inventar y representar, con la pronunciación, la entonación y el ritmo

adecuados, un diálogo planificando una excursión, haciendo, aceptando y

rechazando adecuadamente ofrecimientos y utilizando el vocabulario aprendido

en la unidad. Students’ Book, Listening and Speaking, página 67, ejercicio 6.

  Completar un texto sobre comidas al dictado de un compañero y leerle

otro texto para que él complete el suyo. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 67, ejercicio 7.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una receta de cocina usando el lenguaje y la estructura

adecuados. Students’ Book, Writing, página 68, ejercicio 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Completar unas oraciones con la forma adecuada (much, many, a

lot). Completar unas oraciones con la forma verbal adecuada.

Traducir correctamente unas oraciones a la lengua propia. Elegir el

verbo adecuado y ordenar los pasos de una receta. Students’ Book,

Test, Grammar, Translation y Writing, página 70.

 

3.1.2 Vocabulario

  Elegir la palabra adecuada para completar correctamente una

oración. Señalar la palabra que no pertenece a un conjunto. Students’

Book, Test, Vocabulary, página 70.

 

3.1.3 Fonética

  Distinguir y pronunciar correctamente de los sonidos vocálicos

contenidos en palabras como cook y food. Students’ Book,

Pronunciation, página 62.

 

149

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 62: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 63; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 64; Test, página 70: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 65 y 65: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 66 y 67: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 67: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 68: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Technology, página 69: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Buscar información sobre diferentes tipos de bebidas tradicionales en varios

países. Students’ Book, What’s up in the world? B, páginas 72 y 73, ejercicios 2, 4

y 5.

150

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 7: Say please!

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente los verbos modales de obligación, de permiso y

de consejo.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con el lenguaje

corporal

  Narrar una anécdota escuchada con ayuda de unas pautas.

  Completar un diálogo de presentación con las fórmulas adecuadas y

entonación educada.

  Escribir un panfleto turístico utilizando unas pautas.

  Reconocer comportamientos educados y maleducados en diferentes

culturas.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Narrar una anécdota escuchada con ayuda de unas pautas.

  Dar consejos usando should / shouldn’t + verbo.

  Representar un diálogo con ofrecimientos que se aceptan o se rechazan

educadamente.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un panfleto turístico utilizando unas pautas.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

151

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.1 Gramática

   Hacer ofrecimientos, aceptarlos y rechazarlos educadamente con

would you …? / could I …? / Yes, please. / No, thank you.

  Dar consejos con should / shouldn’t + verbo.

  Expresar obligación con must y have to + verbo.

  Pedir, dar y denegar permiso con can /can’t + verbo.

 

3.1.2 Vocabulario

  Relacionado con el lenguaje corporal y los buenos modales.

 

3.1.3 Fonética

   Ritmo y entonación educada de las preguntas.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

152

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Identificar algunos usos de la cultura propia que pueden considerarse malos

modales en Gran Bretaña. Students’ Book, Reading, página 77.

  Buenos y malos modales en diferentes culturas. Students’ Book, English for

Citizenship, página 83.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 76: vocabulario relacionado con el lenguaje corporal.

Grammar, páginas 78 y 79: uso de los modales have to, must/ mustn´t, can/

can’t, should/shouldn´t.

Listening and Speaking, páginas 80 y 81: práctica oral.

Competencia cultural y artística

Reading, página 77: lectura sobre las costumbres y los modales británicos.

Writing, página 82: lectura sobre Escocia.

English for Citizenship, página 83: costumbres de diversas culturas del mundo.

  Competencia social y ciudadana

Vocabulary, página 76: comparar el comportamiento bien y mal educado con un

compañero.

Listening and Speaking, página 81: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 78 y 79, escoger la forma correcta del verbo de manera

autónoma.

Test, página 84.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 82: escribir consejos para turistas.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

153

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Narrar, junto a un compañero y con ayuda de unas pautas, una historia

que se ha escuchado previamente. Students’ Book, Listening and Speaking, página

80, ejercicio 3.

  Representar, con la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuados,

un diálogo que contenga ofrecimientos que se aceptan o rechazan educadamente,

utilizando el vocabulario aprendido en la unidad. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 81, ejercicio 5.

 

Bloque 2 Leer y escribir

●   Escribir un panfleto turístico sobre la ciudad propia, con ayuda de unas

pautas, usando el lenguaje y la estructura adecuados. Students’ Book, Writing,

página 82, ejercicio 3.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Completar oraciones con la forma correcta de un verbo modal.

Traducir correctamente unas oraciones a la lengua propia. Completar

al dictado una serie de oraciones. Students’ Book, Test, Grammar,

Translation y Dictation, página 84.

 

3.1.2 Vocabulario

Elegir la palabra adecuada para completar correctamente una

oración. Completar unas oraciones con la palabra correcta. Students’

Book, Test, Vocabulary, página 84.

 

3.1.3 Fonética

   Repetir las preguntas y respuestas con la entonación y el ritmo

adecuados. Students’ Book, Pronunciation, página 81.

 

154

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 76: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 77; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 78; Test, página 84: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 78 y 79: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 80 y 81: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 81: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 82: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Citizenship, página 83: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Leer el texto y responder a las preguntas que lo acompañan. Students’

Book, Reading, When in Britain, página 77.

  Responder correctamente a preguntas concretas sobre distintos hábitos

culturales que se consideran buenos o malos en diferentes culturas. Students’

Book, English for Citizenship, Culture Quiz, página 83.

155

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Unidad 8: Art

 

I. OBJETIVOS

 

  Expresar correctamente el futuro utilizando el present continuous, la

perífrasis going to + verbo, o el futuro simple con will + verbo.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con las distintas

artes.

  Planificar una función de fin de curso.

  Describir una fotografía con ayuda de unas pautas.

  Utilizar la acentuación y la entonación adecuadas para corregir

información factual errónea dicha por otra persona.

  Pronunciar correctamente palabras relacionadas que tienen diferente

acentuación.

  Reflexionar sobre las ilusiones ópticas.

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

● Hacer planes para un festival de fin de curso.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una descripción de una fotografía.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

156

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Preguntar y responder acerca de planes para un futuro próximo con

el presente continuo.

  Expresar planes e intenciones con la forma going to + verbo.

  Hacer predicciones con will+ verbo.

 

3.1.2 Vocabulario

  Relacionado con las artes.

  Palabras y expresiones relacionadas con las ilusiones ópticas.

 

3.1.3 Fonética

    Acentuación distinta en palabras relacionadas.

   Utilizar la acentuación y la entonación adecuadas para corregir

información factual errónea dicha por otra persona.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

157

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Preparar una fiesta de fin de curso. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 91, ejercicio 4.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 86: vocabulario sobre talentos y habilidades.

Grammar, páginas 88 y 89, presente continuo con sentido de futuro, futuro con

going to y futuro con will.

Listening and Speaking, páginas 90 y 91: práctica oral.

Competencia cultural y artística

Writing, página 92: describir una imagen con el lenguaje adecuado.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English for Art, página 93: las ilusiones ópticas.

  Competencia social y ciudadana

Grammar, páginas 88: conversar con un compañero sobre los planes para el

verano.

Listening and Speaking, página 91: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Vocabulary, página 86: completar oraciones con el vocabulario adquirido.

Test, página 94.

Autonomía e iniciativa personal

Reading, página 87: aplicar criterios propios para ordenar las fases de un truco de

ilusionismo.

 

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

158

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Inventar y representar, con la pronunciación, la entonación y el ritmo

adecuados, un diálogo con varios compañeros para organizar una fiesta fin de

curso, utilizando el vocabulario aprendido en la unidad. Students’ Book, Listening

and Speaking, página 91, ejercicio 4.

●   Leer al compañero una serie de informaciones que contienen errores. El

compañero corrige la información errónea dando la correcta con la acentuación

adecuada. Repetir el ejercicio al contrario. Students’ Book, Students’ Book,

Listening and Speaking, página 91, ejercicio 5.

 

Bloque 2 Leer y escribir

●   Escribir una descripción de una fotografía con ayuda de unas pautas y un

texto modelo. Students’ Book, Writing, página 92, ejercicio 3.

●   Completar un texto con las palabras adecuadas al contexto. Students’

Book,Test, Writing, página 94, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Transformar unas oraciones en negativas y completar otras con el

tiempo verbal adecuado. Traducir correctamente unas oraciones a la

lengua propia. Students’ Book, Test, Grammar, Translation, página

94.

 

3.1.2 Vocabulario

  Completar una tabla de derivación de palabras y utilizarlas para

completar unas oraciones. Students’ Book, Test, Vocabulary, página

94.

 

3.1.3 Fonética

  Repetir correctamente las palabras relacionadas que tienen una

acentuación distinta. Students’ Book, Pronunciation, página 86.

159

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 86: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 87; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Grammar, página 88; Test, página 94: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 88 y 89: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 90 y 91: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 91: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 92: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Art, página 93: Interés por la resolución de los problemas

que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o

escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Organizar una fiesta de fin de curso. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 91, ejercicio 4.

160

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Unidad 9: Get it right

 

I. OBJETIVOS

 

  Revisar, de una manera lúdica, los contenidos gramaticales de los

temas anteriores.

  Revisar, de una manera lúdica, el vocabulario de las unidades

anteriores.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con la los juegos y

los pasatiempos.

  Jugar a un juego de mesa utilizando el vocabulario y las expresiones

adecuadas.

  Aprender vocabulario relacionado con las distintas asignaturas del

curso.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Jugar a un juego de mesa similar al juego de la Oca respondiendo

correctamente a una serie de preguntas.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Comprender las instrucciones escritas de un juego de mesa.

  Reflexionar sobre los distintos ejercicios escritos a lo largo del curso y

localizar los fallos para mejorarlos.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

161

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Expresiones usadas para participar en los juegos de mesa.

  Instrucciones para jugar un juego de mesa.

  Revisión de los principales puntos aprendidos en las unidades

anteriores.

 

3.1.2 Vocabulario

  Relacionado con los juegos de mesa y las distintas asignaturas.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Aprender a jugar respetando los turnos y las normas del juego.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

162

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

  Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 96: revisión del vocabulario visto en unidades anteriores.

Listening and Speaking, páginas. 100 y 101: práctica oral de conceptos

aprendidos a lo largo del curso.

English in the Curriculum, página 103: respuestas de examen graciosas.

Competencia cultural y artística

Vocabulary, página 96: comprobar los conocimientos adquiridos en unidades

anteriores.

What’s up in the world? C, páginas 106 y 107: diversas experiencias de un turista

en Londres.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading, página 97: un juego de preguntas engañosas.

English for Physical Education, página 103: respuestas de examen graciosas.

  Competencia matemática

English in the Curriculum, página 103: respuestas de examen graciosas.

  Competencia social y ciudadana

Pairwork, páginas 109 a 114: aprender cómo comportarse en el trabajo en pareja.

  Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 98 y 99: revisión de los conocimientos aprendidos a lo largo

del curso.

Test, página 104.

Autonomía e iniciativa personal

What’s up in the world? C, página 107: elaborar un folleto turístico.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Jugar un juegos de mesa siguiendo las instrucciones y utilizando

correctamente las expresiones adecuadas en cada caso. Students’ Book, Listening

and Speaking, páginas 100 y 101.

163

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Analizar diversos textos siguiendo unas pautas y mejorar un texto

propio escrito con anterioridad. Students’ Book, Writing, página 102, ejercicios 2,

3 y 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Elegir la opción correcta para completar unas oraciones. Escribir

preguntas para una serie de respuestas. Traducir correctamente unas

oraciones. Students’ Book, Test, Grammar, Translation y Dictation,

página 104.

 

3.1.2 Vocabulario

  Elegir la palabra adecuada para completar correctamente una

oración. Completar unas oraciones con la palabra correcta. Students’

Book, Test, Vocabulary, página 104.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Vocabulary, página 96: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Reading, página 97; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario

Grammar, página 98; Test, página 104: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 98 y 99: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

164

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 100 y 101: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

Speaking, página 101: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 102: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English in the Curriculum, página 103: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Participar en el juego respetando las instrucciones y las normas.

Students’ Book, Listening and Speaking, página 100.

 

TERCER CURSO E.S.O.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de instrucciones en distintos contextos.

- Comprensión de información sobre temas cercanos a su experiencia e intereses en la

comunicación cara a cara.

- Comprensión de mensajes apropiados a su capacidad y experiencia emitidos por

distintas fuentes.

165

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales como el uso del contexto

verbal y no verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la

identificación de palabras clave, entre otras.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre

acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.

- Participación espontánea en situaciones de comunicación en el aula y en

conversaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines

comunicativos, utilizando las convenciones más habituales propias de la

conversación.

- Uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la

interacción comunicación y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos

auténticos de distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés, de

interés general o relacionados con contenidos de otras materias del currículo,

adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver

problemas de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje

de la lengua u otras materias.

- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un

texto con ayuda de elementos textuales y no textuales; la utilización de

conocimientos previos sobre el tema; la inferencia de significados por el contexto,

por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas

que conocen; uso del diccionario y otras fuentes de consulta, o la aplicación de reglas

de formación de palabras, entre otras.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y

no verbales.

- Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

- Producción de textos variados, en respuesta a situaciones comunicativas concretas, con

algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y

166

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

utilizando estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación,

redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

- Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de

interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de

otras materias del currículo.

- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de

palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de

mensajes.

- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a

distintas situaciones.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación

de palabras y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas

relativas a aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración

y control del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de

consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes

morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste

con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del

propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

167

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en

equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con

ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos

por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación con personas

de diversas procedencias y como medio de acceder a informaciones sobre aspectos

culturales significativos a través de diversas fuentes.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen

entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia

y la propia; respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de

comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia…

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se

habla la lengua extranjera: literatura, arte, música, cine…, obteniendo la información

por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y

comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

168

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

(Todos estos contenidos los vamos a trabajar a lo largo del curso a través de las

siguientes unidades didácticas repartidas en tres evaluaciones. Trabajaremos a partir

del método What´s up 3? de la editorial Pearson.)

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad 1:A world language

 

I. OBJETIVOS

  Utilizar correctamente el present simple y el present continuous.

  Utilizar correctamente like / love / dislike / hate / don’t mind seguidos

de un verbo principal en la forma –ing.

  Utilizar correctamente los verbos modales can y could.

  Utilizar correctamente el vocabulario relativo a cantidades

aproximadas, y el relativo a nuevas tecnologías y aparatos electrónicos.

  Comprender, crear, y representar con un compañero, textos oral

basados en situaciones en un aeropuerto, utilizando las fórmulas adecuadas y la

pronunciación, ritmo y entonación correctos.

  Comprender el texto de un formulario y rellenar correctamente la

información requerida en cada apartado.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos presentes

en can y can´t y los presentes en teacher y heart.

  Reflexionar sobre la utilidad de la lengua inglesa y la extensión de su

uso por todo el mundo. (Inglés para la Geografía).

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a saludar, a presentarse y a

solicitar y dar información personal.

169

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Preguntar y responder a preguntas acerca del origen, nacionalidad y otros

datos personales.

  Preguntar y responder a preguntas acerca de su nivel de dominio de la lengua

inglesa.

  Preguntar y responder a preguntas acerca de gustos y preferencias.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Rellenar un formulario oficial.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Utilizar correctamente el present simple y el present continuous.

    Utilizar correctamente los verbos like / love / dislike / hate / don’t

mind seguidos de un verbo principal en la forma de participio acabado

en –ing , para expresar gustos y preferencias.

    Utilizar correctamente los verbos modales can y could.

 

3.1.2 Vocabulario

  Señales, anuncios y objetos comunes en un aeropuerto

internacional.

   Países de habla inglesa.

   Números, cifras y expresiones referidas a cantidades

aproximadas.

   Neologismos referidos a aparatos electrónicos de reciente

aparición y nuevas tecnologías.

 

3.1.3 Fonética

170

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

● Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

presentes en can y can´t.

● Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

presentes en teacher y heart.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

   Rigor para producir frases correctas.

    Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

    Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

    Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento

del vocabulario.

     Creatividad en la producción de textos propios.

     Confianza en la capacidad personal para progresar.

     Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

     Autonomía en el uso del diccionario.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Comprender cómo funcionan los trámites de llegada o salida en un

aeropuerto. Students’ Book, Listening and Speaking, Airport Announcements,

página 10, ejercicios 1, 2 y página 11, ejercicios 3 y 4.

●   Conocer cuáles son los diversos países de habla inglesa Comprender la

utilidad de la lengua inglesa y la extensión de su uso por todo el mundo. Students’

Book, English for Geography, página 13, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

171

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 6 y 7: estadísticas con grandes números,

estimaciones de cifras, vocabulario del mundo digital.

Grammar, páginas 8 y 9: presente simple y presente continuo, like / love / dislike /

hate / don’t mind seguidos de verbo en –ing ; uso de can / can’t / could / couldn’t.

Listening and Speaking, páginas 10 y 11: práctica oral.

Writing, página 12: estilo y lenguaje de los formularios oficiales.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 11: saludos y presentaciones, pairwork.

Tratamiento de la información y competencia digital

Reading and Vocabulary, páginas 6 y 7: lectura sobre el inglés en el mundo

digital.

Competencia matemática

Vocabulary, página 7: estimaciones de cifras.

Competencia cultural y artística

Grammar, páginas 8 y 9: textos sobre la vida diaria de alumnos de su edad en la

India y Sudáfrica.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English for Geography, página 13: países del mundo de habla inglesa; uso del

atlas.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 14.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 12: rellenar formularios con información persona.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

172

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Práctica de conversación en parejas con preguntas y respuestas

basadas en los ejercicios de gramática. Students’ Book, Grammar, página 8,

ejercicio 2 y página 9, ejercicios 4 y 5.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 11, ejercicios 4 y 5. Test, Listening, página 14, ejercicio 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 11, ejercicios 6, 7, y Pairwork, página 107 y 110.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto (rellenar un formulario oficial) a partir de unas reglas

y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 12,

ejercicio 3.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, página 8, ejercicios 1 y 2 y página 9,

ejercicios 3, 4 y 5. Test, Grammar, página 14, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 7, ejercicios 5, 6 y 7. Test,

Vocabulary, página 14, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

    Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 113,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

173

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

    Reading, página 6; Valoración de las estrategias para la mejora

de la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 7: Valoración de las estrategias para

aumentar el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, páginas 8 y 9: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

   Grammar, páginas 8 y 9; Test, página 14: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

    Listening and Speaking, páginas 10 y 11: Interés por la mejora

de la competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

     Speaking, página 11: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

     Writing, página 12: Presentación de las producciones escritas

con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

      English for Geography, página 13: Interés por la resolución de

los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Listening and Speaking, Airport Announcements, página 10,

ejercicios 1, 2 y página 11, ejercicios 3 y 4.

174

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Students’ Book, English for Geography, página 13, ejercicios 1,

2, 3, 4 y 5.

 

 

Unidad 2: Genius

 

I. OBJETIVOS

  Utilizar correctamente el past simple y la expresión ago.

  Distinguir y utilizar correctamente la forma de sujeto y la forma de

objeto de los pronombres personales.

  Utilizar correctamente los adjetivos que describen la personalidad y el

vocabulario referido a los signos del Zodiaco.

  Crear y representar con un compañero un diálogo sencillo acerca de un

pequeño problema práctico, utilizando las fórmulas adecuadas y la pronunciación,

ritmo y entonación correctos.

  Escribir un mensaje de correo electrónico rellenando correctamente la

información requerida en cada apartado.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

correspondientes a live y leave.

●   Hablar sobre problemas científicos usando los conceptos y el lenguaje

adecuados: el inglés en el currículo (Inglés para la Física).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Escenificar un diálogo que les ayude a pedir y ofrecer ayuda para resolver

una tarea escolar o un pequeño problema práctico.

  Preguntar y responder a preguntas acerca de gustos, preferencias, y la propia

personalidad.

  Jugar a un juego de preguntas y respuestas.

175

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un mensaje de correo electrónico.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Utilizar correctamente el past simple.

   Utilizar correctamente la expresión ago.

   Utilizar correctamente la forma de complemento de los

pronombres personales.

 

3.1.2 Vocabulario

    Adjetivos para describir la personalidad.

    Signos del Zodiaco.

    Términos y expresiones referidos al correo electrónico.

   Términos y expresiones referidos a la fuerza electromagnética y a

la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

 

3.1.3 Fonética

   Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

correspondientes a live y leave.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

176

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Comprender y manejar términos científicos sobre electromagnetismo y

relatividad en lengua inglesa. Students’ Book, Reading and Vocabulary, Albert

Einstein, página 16, ejercicios 1, 2 y 3. English for Physics, página 23, ejercicios

1 y 2.

●   El uso del inglés en la red; comprender y producir textos electrónicos

(correo, websites, etc). Students’ Book, Writing, Write an e-mail, página 22,

ejercicios 1, 2 y 3. Test, Writing, página 24. What’s up in the world? A, Culture

spot, English on-line, páginas 36 y 37, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 17: adjetivos descriptivos referidos a la personalidad,

pronunciación de palabras fonéticamente similares.

177

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Grammar, páginas 18 y 19; pasado simple, ago; pronombres que funcionan como

complementos.

Listening and Speaking, páginas 20 y 21; práctica oral.

Writing, página 22; el lenguaje utilizado en la correspondencia electrónica.

Tratamiento de la información y competencia digital

Writing, página 22: escribir un mensaje de correo electrónico.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 21: pairwork.

Competencia cultural y artística

Grammar , página 18; texto sobre Mozart.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading, página 16: lectura sobre Albert Einstein y el mundo de la ciencia.

English for Physics, página 23: lectura y ejercicios acerca del magnetismo.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 24.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 22: escribir un mensaje de correo electrónico.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and

Speaking, páginas 20 y 21, ejercicios 3, 4, 5 y 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado

por los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book,

Listening and Speaking, página 21, ejercicios 4 y 6, y Pairwork, páginas 107

y 110.

 

Bloque 2 Leer y escribir

178

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Escribir el texto de un mensaje de correo eléctrónico a partir de

unas reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book,

Writing, página 22, ejercicio 3.

  Poner los signos de puntuación correctos al texto de un mensaje

de correo eléctrónico. Students’ Book, Test, Writing, página 24, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 18 y19, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

8 y 9. Test, Grammar, página 24, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 17, ejercicios 4, 5 y 6. Test,

Vocabulary, página 24, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

    Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 17, ejercicio 7 y

página 113, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 16; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 17: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

179

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Grammar, páginas 18 y 19: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Grammar, páginas 18 y 19; Test, página 24: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Listening and Speaking, páginas 20 y 21: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 21: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 22: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Physics, página 23: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, Albert Einstein, página 16,

ejercicios 1, 2 y 3.

●   Students’ Book, Writing, Write an e-mail, página 22, ejercicios 1, 2 y 3.

●   Students’ Book, English for Physics, página 23, ejercicios 1 y 2.

●   Students’ Book, Test, Writing, página 24.

●   Students’ Book, What’s up in the world? A, Culture spot, English on-

line, páginas 36 y 37, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

Unidad 3: Fashion

 

180

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente las expresiones de cantidad too much / too many

/ (not) enough/ a few / a little / a lot of.

  Construir oraciones correctas con el adverbio too seguido de un

adjetivo.

  Utilizar correctamente el vocabulario relativo a la moda, la ropa, el

atuendo personal, y el diseño.

  Crear y representar con un compañero una conversación acerca de la

ropa, y un diálogo escenificando una discusión, utilizando las fórmulas adecuadas

y la pronunciación, ritmo y entonación correctos.

  Escribir una redacción argumentativa siguiendo el modelo de un texto

leído anteriormente.

  Distinguir y pronunciar correctamente los diptongos correspondientes

a striped y plain.

●   Reflexionar sobre estrategias de consumo razonable en lo relativo a la

moda y la ropa, y sobre los criterios para solucionar diversos problemas prácticos

mediante diseños técnicos.(Inglés para la tecnología).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a defender la propia opinión en

una discusión oral.

  Expresar y debatir las opiniones personales oralmente, aportando

argumentos.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

181

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Escribir una redacción argumentativa, expresando las opiniones personales

por escrito, y aportando argumentos.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

Utilizar correctamente las expresiones de cantidad too much /

too many / (not) enough/ a few / a little / a lot of.

● Utilizar correctamente el adverbio too seguido de un adjetivo.

 

3.1.2 Vocabulario

El vocabulario relativo a la moda, la ropa, el atuendo personal,

y el diseño.

 

3.1.3 Fonética

Distinguir y pronunciar correctamente los diptongos

correspondientes a striped y plain.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

182

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   La moda y el consumo responsable. Students’ Book, Reading and

Vocabulary, página 26, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Criterios para solucionar problemas prácticos de diseño. Students’ Book,

English for Technology, página 33, ejercicios 1, 2, 3, y 4.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, página 26 y 27: prendas de vestir y los adjetivos que las

describen.

Grammar, páginas 28 y 29, Too much, too many, (not) enough, too+ adjetivo, a

few, a little, a lot of ; pronombres posesivos.

Listening and Speaking, páginas 30 y 31, práctica oral.

Writing, página 32: el lenguaje utilizado para expresar las opiniones personales.

Competencia cultural y artística

Listening and Speaking, páginas 30 y 31, discutir los motivos por los que

llevamos una prendas de vestir u otras.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English for Technology, página 33: el diseño.

Tratamiento de la información y competencia digital

What’s up in the world? A, páginas 36 y 37: lecturas sobre el uso del inglés en

Internet y diversas páginas web.

183

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia matemática

What’s up in the world? A, página 38: aplicar el razonamiento matemático a la

resolución de problemas lógicos.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 31: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 28 y 29: actividades con la gramática adquirida.

Test, página 34.

Autonomía e iniciativa personal

Vocabulary, página 27: redactar una lista de prendas de vestir clasificadas según

el género (masculino, femenino, unisex).

Writing, página 32: expresar por escrito la opinión personal acerca de los

uniformes escolares.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

●   Práctica de conversación acerca del tema de la lectura. Students’ Book,

Reading and Vocabulary, página 26, ejercicio 1.

●   Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

páginas 30 y 31, ejercicios 1, 2, 3 y 4. Test, Listening, página 34, ejercicio 6.

  Prácticas de conversación en parejas sobre diálogos completados por

los alumnos a partir de la información de los ejercicios. Students’ Book, Listening

and Speaking, página 31, ejercicio 5 y Pairwork, páginas 108 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción argumentativa a partir de unas reglas y unas

pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 32,

ejercicio 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

184

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la

unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 28 y 29, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6,

7 y 8. Test, Grammar, página 34, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 27, ejercicios 5, 6 y 7. Test,

Vocabulary, página 34, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 27, ejercicio

8 y página 114, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 26; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 27: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 28; Test, página 34: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 28 y 29: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

185

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Listening and Speaking, páginas 30 y 31: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 31: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 32: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Technology, página 33: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Reading and Vocabulary, página 26, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

  Students’ Book, English for Technology, página 33, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 4: Goal!

 

I. OBJETIVOS

  Distinguir y utilizar correctamente el past simple y el past continuous.

●   Utilizar correctamente los adverbios while y when. con el past simple y

el past continuous.

  Distinguir en forma y significado los verbos modales have to / don’t

have to y must / mustn’t y utilizarlos correctamente.

  Utilizar correctamente el vocabulario relativo al fútbol y competiciones

deportivas similares.

186

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Escribir una redacción descriptiva explicando las reglas y

funcionamiento de un determinado deporte de competición, siguiendo el modelo

de un texto leído anteriormente.

  Distinguir y pronunciar correctamente las sílabas tónicas en los

nombres de países, y pronunciar correctamente los términos referidos a las

puntuaciones de las competiciones deportivas.

  Reflexionar sobre el problema del racismo y la violencia en las

competiciones deportivas, y sobre la buena forma física y los distintos tipos de

ejercicio que diversas personas deben realizar para alcanzarla y mantenerla

(Inglés para Educación Física).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Expresar y debatir las opiniones personales oralmente, aportando

argumentos.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción descriptiva.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Narrar sucesos del pasado combinando los tiempos verbales

correctos.

    Utilizar correctamente el past simple y el past continuous.

    Utilizar correctamente los adverbios while y when con el past

simple y el past continuous.

187

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

   Utilizar correctamente los verbos modales have to / don’t have to y

must / mustn’t.

 

3.1.2 Vocabulario

   Vocabulario relativo al fútbol y competiciones deportivas

similares.

 

3.1.3 Fonética

   Pronunciación de silabas tónicas.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

188

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Reflexionar y debatir sobre el racismo y la violencia en el fútbol. Students’

Book, Listening and Speaking, Your opinion about football, página 45, ejercicios

6 y 7.

●   La buena forma física y los distintos tipos de ejercicio necesarios para

alcanzarla y mantenerla. Students’ Book, English for Physical Education, página

47, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 40 y 41: lenguaje y expresiones del fútbol.

Grammar, páginas 42 y 43: pasado simple y continuo con when / while; los verbos

modales have to / don’t have to / must / mustn’t.

Listening and Speaking, páginas 44 y 45: práctica oral.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English for Physical Education, página 47: lecturas sobre el ejercicio y la buena

forma física.

  Competencia cultural y artística

Reading, página 40: lectura sobre el fútbol.

Listening and Speaking, páginas 44 y 45: textos orales sobre partidos de fútbol, y

comportamiento de los hinchas.

Writing, página 46: diversos tipos de deportes de equipo.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 45: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 48.

Autonomía e iniciativa personal

Grammar, página 43: reflexionar sobre el comportamiento en casa.

Writing, página 46: describir un deporte por escrito.

189

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 44, ejercicios 2, 3, 4 y 5.

  Práctica de conversación en parejas y en gran grupo debatiendo

opiniones oralmente. Students’ Book, Listening and Speaking, página 45,

ejercicios 6 y 7.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Pairwork,

páginas 108 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto descriptivo a partir de unas reglas y unas pautas

observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 46, ejercicio 3.

  Corregir errores ortográficos en unas oraciones. Students’ Book, Test,

Writing, página 48, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 42 y 43, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6 y 7.

Test, Grammar, página 48, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

    Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 41, ejercicios 4, 7, 8, 9 y 10. Test,

Vocabulary, página 48, ejercicios 1 y 2.

190

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

3.1.3 Fonética

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 41, ejercicios 5 y

6 y página 114, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 40; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 41: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 42; Test, página 48: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 42 y 43: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 44 y 45: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 45: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 46: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Physical Education, página 47: Interés por la resolución

de los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea

de manera oral o escrita.

191

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Listening and Speaking, Your opinion about football,

página 45, ejercicios 6 y 7.

●   Students’ Book, English for Physical Education: página 47, ejercicios

1, 2, 3 y 4.

Unidad 5: Lifestyles

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente y distinguir el present perfect del past simple.

  Utilizar corectamente los adverbios ever / never y just en oraciones con

present perfect.

  Utilizar correctamente los sufijos –ful y –less, y el vocabulario relativo

al circo.

  Idear y representar con un compañero un diálogo en el que se presume

o fanfarronea de algo, utilizando las fórmulas adecuadas y la pronunciación, ritmo

y entonación correctos.

  Escribir en primera persona una redacción descriptiva explicando las

costumbres y modo de vida de una determinada persona imaginaria, siguiendo el

modelo de un texto leído anteriormente.

  Entonar correctamente oraciones correspondientes a actos de habla y

situaciones sociales en las que el hablante presume de algo.

  Reflexionar sobre los períodos históricos de transformación social

(Inglés para la Historia).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

192

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a intercambiar información

acerca de experiencias personales.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción descriptiva.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

● Utilizar correctamente el present perfect y el past simple.

● Utilizar correctamente los adverbios ever / never y just con el

present perfect.

 

3.1.2 Vocabulario

  Los sufijos –ful y –less.

  El circo.

  Estilos de vida.

 

3.1.3 Fonética

  La entonación correspondiente a expresiones relacionadas con el

presumir y fanfarronear.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

193

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Comprender y reflexionar sobre estilos de vida y costumbres diferentes.

Students’ Book, Listening and Speaking, páginas 54 y 55, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

●   La Revolución Industrial y los períodos de transformación social en el

mundo moderno y contemporáneo. Students’ Book, English for History, página

57, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 51: derivación de adjetivos mediante sufijos.

Grammar, páginas 52 y 53: Present perfect simple – have / has + participio

pasado, ever / never + present perfect.

Listening and Speaking, páginas 54 y 55: práctica oral.

Writing, página 56: expresiones para describir un estilo de vida.

Competencia cultural y artística

194

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Reading, página 50: lectura de un cuento popular indio sobre la vida en una aldea.

Listening and Speaking, páginas 54 y 55: la vida en un circo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English for History, página 57: la Revolución Industrial.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 55: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 52 y 53: actividades con la gramática aprendida.

Test, página 58.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 56: describir por escrito el estilo de vida propio.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 55, ejercicios 3, 4 y 5. Test, Listening, página 58, ejercicio 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 55, ejercicios 6 y 7, y Pairwork, páginas 108 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

● Escribir un texto descriptivo a partir de unas reglas y unas pautas observadas en

un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 56; ejercicios 4 y 5.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

195

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 52 y 53, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7

y 8. Test, Grammar, página 58, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 51, ejercicios 7, 8, 9 y 10. Test,

Vocabulary, página 58, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 55, ejercicio 6 y

página 115, ejercicios 1 y 2.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 50; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 51: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 52; Test, página 58: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 52 y 53: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 54 y 55: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

196

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 55: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 56: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for History, página 57: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Students’ Book, Listening and Speaking, páginas 54 y 55, ejercicios

1, 2, 3, 4 y 5.

  Students’ Book, English for History, página 57, ejercicios 1, 2, 3, 4 y

5.

Unidad 6: Good luck!

 

I. OBJETIVOS

 

  Distinguir y utilizar correctamente las construcciones de futuro con el

auxiliar will y con going to.

  Utilizar correctamente el verbo modal might.

  Construir correctamente oraciones condicionales del primer tipo.

  Utilizar correctamente adjetivos y adverbios que expresan

probabilidad, locuciones con el verbo get, y el vocabulario relativo a juegos de

azar y de adivinación.

  Escenificar con un compañero la adivinación del futuro mediante

quiromancia, utilizando las fórmulas adecuadas y la pronunciación, ritmo y

entonación correctos.

197

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Escribir en primera persona una redacción acerca del propio futuro,

siguiendo el modelo de un texto leído anteriormente.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

contenidos en fund, lottery y have.

  Comprender y resolver unos sencillos problemas de lógica, e inventar

uno similar sobre el mismo modelo (Inglés para las Matemáticas).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a hablar acerca del futuro y

realizar predicciones.

  Expresar planes, intenciones y expectativas de futuro.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción acerca de uno mismo y del propio futuro.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

     Utilizar correctamente el auxiliar will y la perífrasis going to +

verbo en construcciones de futuro.

     Utilizar correctamente el verbo modal might.

      Construir correctamente oraciones condicionales del primer tipo.

 

3.1.2 Vocabulario

     Adjetivos y adverbios que expresan probabilidad.

      Locuciones con el verbo get.

198

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

      Loterías, juegos de azar y de adivinación.

 

3.1.3 Fonética

    Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

contenidos en fund, lottery y have.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Distintas loterías en el mundo. Students’ Book, Reading and Vocabulary,

The Lottery, página 60, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Un restaurante chino. Students’ Book, Listening and Speaking, In a Chinese

Restaurant, página 64, ejercicios 1, 2 y 3.

199

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   La quiromancia. Students’ Book, Listening and Speaking, Read a Palm,

página 65, ejercicios 4 y 5.

●   Problemas de probabilidad y de lógica. Students’ Book, English for Maths,

página 67, ejercicios 1, 2 y 3.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 60 y 61: expresiones con get y adjetivos

referidos a la probabilidad

Grammar, páginas 62 y 63: Will / won’t, might / might not, going to;oraciones

condicionales del primer tipo.

Listening and Speaking, páginas 64 y 65: práctica oral.

Writing, página 66: predicciones negativas.

Competencia cultural y artística

Reading, página 60: lectura sobre la lotería en diversos países.

Listening and Speaking, páginas 64 y 65: textos orales sobre diversos tipos de

restaurantes.

What’s up in the world? B, páginas 70 y 71: lectura sobre Liverpool.

Competencia matemática

English for Maths, página 67: cálculo de probabilidad.

What’s Up in the World B, página 72: aplicar el razonamiento matemático a

problemas lógicos sencillos.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 65: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 62 y 63: realizar actividades con la gramática aprendida.

Test, página 68.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 66: una redacción sobre el propio futuro.

200

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

páginas 64 y 65, ejercicios 3 ,4, 6 y 7.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 65, ejercicio 8 y Pairwork, páginas 108 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto sobre el propio futuro a partir de unas reglas y unas

pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 66,

ejercicio 5.

  Corregir errores ortográficos en unas oraciones. Students’ Book, Test,

Writing, página 68, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 62 y 63, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7 y

8. Test, Grammar, página 68, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

   Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 61, ejercicios 6, 7 y 8. Test,

Vocabulary, página 68, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

201

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 61,

ejercicio 5 y página 115, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 60; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 61: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 62; Test, página 68: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 62 y 63: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 64 y 65: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 65: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 66: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Maths, página 67: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

202

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, The Lottery, página 60,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Students’ Book, Listening and Speaking, In a Chinese Restaurant,

página 64, ejercicios 1, 2 y 3.

●   Students’ Book, Listening and Speaking, Read a Palm, página 65,

ejercicios 4 y 5.

●   Students’ Book, English for Maths, página 67, ejercicios 1, 2 y 3.

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 7: Solidarity

 

I. OBJETIVOS

 

  Distinguir y utilizar correctamente el present perfect y el past simple y

utilizar correctamente how long, y las preposiciones for y since en oraciones con

present perfect.

  Utilizar correctamente el verbo modal should.

  Distinguir en forma, uso y significado los verbos make y do.

  Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario relativo a los

problemas sociales globales y las causas humanitarias del mundo contemporáneo,

las organizaciones no gubernamentales, y los organismos supranacionales como la

Unión Europea.

  Escribir y representar con un compañero un diálogo pidiendo un favor

y respondiendo a la petición, utilizando para ello las fórmulas adecuadas y la

pronunciación, ritmo y entonación correctos.

  Escribir una redacción descriptiva explicando los objetivos y

funcionamiento de una asociación u ONG imaginaria, siguiendo el modelo de un

texto leído anteriormente.

203

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Distinguir y pronunciar correctamente las sílabas tónicas en las

palabras, y entonar correctamente oraciones interrogativas y peticiones.

  Reflexionar sobre las instituciones, objetivos y funcionamiento de la

Unión Europea (Inglés para la Ciudadanía).

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a pedir favores y responder a la

petición de favores utilizando las fórmulas adecuadas.

  Describir un proyecto solidario.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

Bloque 2 Leer y escribir

  Redactar el folleto informativo de una ONG.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Contrastar past simple y present perfect.

    Utilizar correctamente el present perfect con las preposiciones

for y since.

  Utilizar correctamente el present perfect en oraciones

interrogativas con how long.

     Utilizar correctamente el verbo modal should.

 

3.1.2 Vocabulario

      Contraste entre los verbos make y do.

204

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

      Problemas sociales globales y causas humanitarias del mundo

contemporáneo.

       Organizaciones ciudadanas, juveniles y no gubernamentales.

      Organismos supranacionales como la Unión Europea.

 

3.1.3 Fonética

       Sílabas tónicas.

       Entonación de las oraciones interrogativas y las peticiones.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

205

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Problemas sociales globales del mundo actual. Students’ Book, Listening and

Speaking, Problems in the world, página 75, ejercicios 4 y 5.

●   La problemática del trabajo infantil en el tercer mundo. Students’ Book,

Grammar, página 77, ejercicios 6 y 7.

●   La Unión Europea. Students’ Book, English for Citizenship, página 81,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Vocabulary, página 75: vocabulario relacionado con problemas humanitarios; uso

de make y do.

Grammar, páginas 76 y 77: uso del present perfect simple con for o since; uso de

How long?, conraste entre el present perfect y el past simple, uso de los modales

should / shouldn’t.

Listening and Speaking, páginas 78 y 79: práctica oral.

Writing, página 80: lenguaje referido a ONGs.

  Competencia social y ciudadana

Reading and Vocabulary, páginas 74 y 75: lectura sobre el Red Nose Day en el

Reino Unido.

Listening and Speaking, páginas 78 y 79: un proyecto escolar solidario; pairwork.

Writing, página 80: lectura sobre ONGs.

English for Citizenship, página 81: la Unión Europea.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 76 y 77: realizar actividades con la gramática aprendida.

Test, página 82.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

206

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 79, ejercicios 2 y 3. Test, Listening, página 82, ejercicio 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 79, ejercicios 4, 5 y 6 y Pairwork y páginas 109 y 112.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Redactar el folleto o panfleto informativo de una ONG a partir de unas

reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing,

página 80; ejercicios 3 y 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la

unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 76 y 77, ejercicios 1, 2, 3,

4, 6, 7 y 8. Test, Grammar, página 82, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

   Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 75, ejercicios 4, 5, 6 y 7. Test,

Vocabulary, página 82, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

    Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 116,

ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

207

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reading, página 74; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 75: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 76; Test, página 82: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 76 y 77: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 78 y 79: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 79: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 80: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Citizenship, página 81: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Listening and Speaking, Problems in the world, página

75, ejercicios 4 y 5.

●   Students’ Book, Grammar, página 77, ejercicios 6 y 7.

●   Students’ Book, English for Citizenship, página 81, ejercicios 1, 2, 3 y

4.

208

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Unidad 8: Space

 

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente la voz pasiva en presente y pasado.

  Utilizar correctamente la forma comparativa y superlativa de los

adjetivos.

  Utilizar correctamente el vocabulario relativo a grandes cantidades, y a

distancias, tamaños y dimensiones.

  Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario de la astronomía y la

astronáutica.

  Planear oralmente con un compañero un proyecto escolar acerca de la

exploración espacial, y exponer el planteamiento a la clase, utilizando las

fórmulas adecuadas y la pronunciación, ritmo y entonación correctos.

  Redactar una descripción de un planeta del sistema solar, siguiendo el

modelo de un texto científico leído anteriormente.

  Distinguir y pronunciar correctamente las sílabas tónicas en los

números.

  Reflexionar y describir los cambios de estado de la materia. (Inglés

para la Ciencia).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a planificar un proyecto

científico-técnico.

  Preguntar y responder a preguntas acerca de conocimientos y problemas

científicos.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

209

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción descriptiva acerca de un planeta del sistema solar.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Utilizar correctamente la voz pasiva en presente y en pasado.

  Utilizar correctamente la forma comparativa y superlativa de los

adjetivos.

 

3.1.2 Vocabulario

    Distancias, tamaños y dimensiones.

    Grandes cantidades.

 

3.1.3 Fonética

     Las sílabas tónicas en los números.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

210

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Los planetas del sistema solar. Students’ Book, Writing, Describe a planet,

página 90, ejercicios 1 y 2.

●   Los estados de la materia. Students’ Book, English for Science, página 91,

ejercicios 1, 2 y 3.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 84 y 85: vocabulario sobre grandes cantidades,

distancia, tamaño y dimensión.

Grammar, páginas 86 y 87: voz pasiva; comparativos y superlativos.

Listening and Speaking, páginas 88 y 89: práctica oral.

Writing, página 90: lenguaje de las descripciones científicas.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading and Vocabulary, páginas 84 y 85: el espacio.

Writing, página 90: los planetas.

English for Science, página 91: los estados de la materia.

  Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 89 pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 86 y 87: completar actividades con la gramática adquirida.

Test, página 92.

211

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Autonomía e iniciativa personal

Speaking, página 89: planificar y presentar un proyecto escolar sobre el espacio

exterior.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

Visit a planetarium, páginas 88 y 89, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 89, ejercicio 6 y Pairwork, páginas 109 y 112.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto descriptivo científico a partir de unas reglas y unas

pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 90,

ejercicios 1 y 2.

  Corregir errores ortográficos en unas oraciones. Students’ Book, Test,

Writing, página 92, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la

unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 86 y 87, ejercicios 1, 2, 3,

4, 6, 7, 8 y 9. Test, Grammar, página 92, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

212

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

    Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 84, ejercicios 2, 3, 4 y 5. Test,

Vocabulary, página 92, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

    Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 84,

ejercicios 6 y 7 y páginas 116 y 117, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 84; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 85: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 86; Test, página 92: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 86 y 87: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 88 y 89: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 89: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 90: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

213

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  English for Science, página 91: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Writing, Describe a planet, página 90, ejercicios 1 y 2.

●   Students’ Book, English for Science, página 91, ejercicios 1, 2 y 3.

 

Unidad 9: Revision

 

I. OBJETIVOS

 

  Revisar, de una manera lúdica, los contenidos gramaticales de los

temas anteriores.

  Revisar y practicar de una manera lúdica, los verbos irregulares.

  Revisar, de una manera lúdica, el vocabulario de las unidades

anteriores.

  Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con la los juegos y

los pasatiempos.

  Jugar a un juego de mesa utilizando el vocabulario y las expresiones

adecuadas.

  Aprender vocabulario relacionado con las distintas asignaturas del

curso.

  Revisión de la pronunciación de los fonemas vocálicos contenidos en

son y cousin y de la pronunciación de sílabas tónicas.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

●   Responder a una serie de preguntas de un juego de mesa y comparar las

respuestas.

214

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Reflexionar sobre los distintos ejercicios orales realizados a lo largo del

curso y localizar los fallos para mejorarlos.

●   Identificar diversos tipos de actos de habla y situaciones comunicativas a

través de textos orales.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Comprender las instrucciones escritas de un juego de mesa.

  Identificar diversos tipos de textos escritos.

  Reflexionar sobre los distintos ejercicios escritos a lo largo del curso y

localizar los fallos para mejorarlos.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Revisión de los principales puntos aprendidos en las unidades

anteriores.

     Los verbos irregulares.

 

3.1.2 Vocabulario

  Relacionado con los juegos de mesa y las distintas asignaturas.

  Revisión de los principales puntos aprendidos en las unidades

anteriores.

 

3.1.3 Fonética

● Revisión de la pronunciación de los fonemas vocálicos contenidos

en son y cousin y de la pronunciación de sílabas tónicas.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

215

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Aprender a jugar respetando los turnos y las normas del juego.

  El inglés y las diversas asignaturas.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 94 y 95: revisión del vocabulario visto en

unidades anteriores.

Grammar, página 96: juego sobre los verbos irregulares.

Listening and Speaking, páginas. 98 y 99: práctica oral de conceptos aprendidos a

lo largo del curso.

Competencia matemática

Grammar, página 96: juego sobre los verbos irregulares.

216

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia cultural y artística

What’s up in the world? C, páginas 104 y 105: lecturas sobre celebraciones

curiosas en el Reino Unido.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

English in the Curriculum, página 101: rellenar un cuestionario.

What’s up in the world? C, página 106: un cuestionario con diversas preguntas.

  Competencia social y ciudadana

Vocabulary, página 95: trabajo en parejas.

Pairwork, páginas 107 a 112: aprender cómo comportarse en el trabajo en pareja.

  Competencia para aprender a aprender

Listening and Speaking, páginas. 98 y 99: ejercicio de verdadero/falso.

Test, página 102.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 100: identificar los puntos débiles del trabajo personal y

resolverlos.

What’s up in the world? C, página 105: describir ante los compañeros

celebraciones curiosas de la propia localidad.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales: identificar actos de habla y

situaciones comunicativas vistas en unidades anteriores. Students’ Book,

Listening and Speaking, página 98, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

  Práctica de conversación en parejas revisando ejercicios orales de

unidades anteriores. Students’ Book, Listening and Speaking, página 99,

ejercicios 6, 7, 8 y 9.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Juego de mesa sobre los verbos irregulares. Students’ Book,

Grammar, Irregular verb game, página 97, ejercicio 3.

217

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Identificar y reflexionar sobre los distintos tipos de textos escritos

redactados a lo largo del curso, analizando los fallos cometidos, y repitiendo

uno de ellos. Students’ Book, Writing, página 100, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Juego de análisis de errores para revisar los conocimientos

adquiridos en unidades anteriores. Students’ Book, Grammar, Right

or wrong, página 96, ejercicios 1 y 2.

  Juego de mesa sobre los verbos irregulares. Students’ Book,

Grammar, Irregular verb game, página 97, ejercicio 3.

  Comprobar los conocimientos gramaticales adquiridos. Students’

Book, Test, Grammar, página 102, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Juego de preguntas y respuestas sobre el vocabulario visto en

unidades anteriores. Students’ Book, Vocabulary, páginas 94 y 95,

ejercicios 1a y 1b.

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos. Students’ Book,

Test, Vocabulary, página 102, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en unidades anteriores. Students’ Book, Pronunciation, página 117,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

218

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reading, página 94; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 95: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 96; Test, página 102: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 96 y 97: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 98 y 99: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 99: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 100: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for the Curriculum, página 101: Interés por la resolución de

los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Students’ Book, English for the curriculum, página 101, ejercicios

a y b.

 

219

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

CUARTO CURSO ESO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de charlas sobre temas cercanos a la experiencia del alumnado.

- Comprensión y producción espontánea de mensajes en la comunicación cara a cara

sobre temas cercanos a su experiencia e intereses.

- Comprensión general y de los datos más relevantes de textos orales adecuados a su

capacidad y experiencia emitidos por distintas fuentes.

220

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales, como el uso del contexto

verbal y no verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la

identificación de palabras clave, entre otras.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias,

acontecimientos y contenidos diversos.

- Participación espontánea en situaciones de comunicación en el aula y en

conversaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines

comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación.

- Uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la

interacción comunicativa y para iniciar, mantener y concluir intercambios

comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos

auténticos de distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés, de

interés general o relacionados con contenidos de otras materias del currículo,

adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver

problemas de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje

de la lengua u otras materias.

- Consolidación y ampliación de distintas estrategias de lectura.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y

no verbales.

- Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal)

- Composición de textos diversos, en respuesta a situaciones comunicativas concretas,

con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión

para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el

proceso de composición escrita (planificación, redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

- Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

221

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de

interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de

otras materias del currículo.

- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de

palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de

mensajes.

- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a

distintas situaciones.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación

de palabras y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas

relativas a aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración

y control del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de

consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes

morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste

con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del

propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

222

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en

equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con

ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación con los objetivos

establecidos por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de las costumbres, normas,

actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones

culturales distintos a los propios.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de

comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia…

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla

la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

(Todos estos contenidos los vamos a trabajar a lo largo del curso a través de las

siguientes unidades didácticas repartidas en tres evaluaciones. Trabajaremos a partir

del método What´s up? 4 de la editorial Pearson.)

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad 1: One world

 

223

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

I. OBJETIVOS

 

  Distinguir y utilizar correctamente el present simple y el present

continuous para referirse al presente y al futuro.

  Utilizar correctamente el past simple.

  Utilizar correctamente los pronombres y adverbios interrogativos y los

adverbios de grado.

  Utilizar correctamente el vocabulario referido a diversos grupos

étnicos y religiosos.

  Comprender la estructura de un texto poético y escribir un poema.

  Distinguir y pronunciar correctamente los diptongos contenidos en light y

game, y los fonemas vocálicos contenidos en knee y men; distinguir palabras

que riman entre sí.

  Reflexionar sobre la tolerancia y la convivencia entre personas de

diversos grupos étnicos y religiosos. (Inglés para la Ciudadanía).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a hablar de sí mismos y de sus

orígenes.

  Preguntar y responder a preguntas acerca del origen, nacionalidad y otros

datos personales.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un poema.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

224

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Utilizar correctamente el present simple y el present continuous en

oraciones de presente.

     Utilizar correctamente el present continuous en oraciones de

futuro.

     Utilizar correctamente el past simple.

     Utilizar correctamente los pronombres y adverbios interrogativos.

 

3.1.2 Vocabulario

             Los adverbios de grado.

             Grupos étnicos y religiosos.

 

3.1.3 Fonética

             Los diptongos contenidos en light y game.

             Los fonemas vocálicos contenidos en knee y men.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

             Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos

relacionados con la lengua inglesa.

             Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en

un idioma común: el inglés.

             Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa,

tanto receptiva como productiva.

             Rigor para producir frases correctas.

             Reconocimiento del error y utilización del mismo como

parte integrante del proceso de aprendizaje.

             Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje

adquiridas para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

             Valoración de la memorización para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

225

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

             Creatividad en la producción de textos propios.

             Confianza en la capacidad personal para progresar.

             Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

             Autonomía en el uso del diccionario.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Gran Bretaña como sociedad multicultural. Students’ Book, Reading and

Vocabulary, Ethnic groups in Britain, páginas 6 y 7, ejercicios 1, 2, 5 y 6.

●   Reflexionar sobre la tolerancia. Students’ Book, English for Citizenship,

página 13, ejercicios 1 y 2.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 6 y 7: adverbios de grado.

Grammar, páginas 8 y 9: presente simple y presente continuo; pasado continuo;

pronombres y adverbios interrogativos.

Listening and Speaking, páginas 10 y 11: práctica oral.

Writing, página 12: reglas para escribir un poema.

Competencia social y ciudadana

Reading and Vocabulary, páginas 6 y 7: grupos étnicos y religiosos en el Reino

Unido.

Listening and Speaking, página 11: pairwork.

English for Citizenship página 13: aprendizaje sobre al tolerancia a través de un

cuestionario.

Competencia cultural y artística

Grammar, páginas 8 y 9: estilos de vida de otras culturas.

Writing, página 12: comprender un poema.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 14.

Autonomía e iniciativa personal

226

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, página 11: una presentación oral sobre la procedencia de la propia

familia.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 11, ejercicios 3 y 4. Test, Listening, página 14, ejercicio 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 11, ejercicio 5 y Pairwork, páginas 107 y 110.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un poema a partir de unas reglas y unas pautas observadas en

varios textos modelo. Students’ Book, Writing, página 12; ejercicios 5 y 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Practicar y comprobar la adquisición de la gramática estudiada

en la unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 8 y 9, ejercicios 1, 2,

3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Test, Grammar, página 14, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

    Practicar y comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en

la unidad. Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 7,

ejercicios 3, 4, 5 y 6. Test, Vocabulary, página 14, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

227

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 114,

ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

     Reading, página 6; Valoración de las estrategias para la mejora

de la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

     Vocabulary, página 7: Valoración de las estrategias para

aumentar el conocimiento del vocabulario.

     Grammar, páginas 8 y 9: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

      Grammar, páginas 8 y 9; Test, página 14: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

       Listening and Speaking, páginas 10 y 11: Interés por la mejora

de la competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

      Speaking, página 11: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

        Writing, página 12: Presentación de las producciones escritas

con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

        English for Citizenship, página 13: Interés por la resolución

de los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

228

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Students’ Book, Reading and Vocabulary, Ethnic groups in Britain, páginas 6

y 7, ejercicios 1, 2, 5 y 6.

  Students’ Book, English for Citizenship, página 13, ejercicios 1 y 2.

 

Unidad 2: Health

 

I. OBJETIVOS

 

  Distinguir y utilizar correctamente el past simple y el past continuous y

los adverbios while y when.

  Utilizar correctamente los verbos modales must, have to, y should para

expresar prohibiciones, obligaciones, consejos y recomendaciones.

  Utilizar correctamente el vocabulario referido a la salud y a los

problemas médicos más comunes, así como el referido a las alergias y a las

drogas.

  Escribir y representar con un compañero un diálogo sencillo acerca de

una visita al médico.

  Comprender la estructura textual y redactar correctamente un informe

estadístico.

  Distinguir las letras fonéticamente mudas; distinguir y pronunciar

correctamente los fonemas vocálicos contenidos en shoe y park.

  Reflexionar sobre las drogas y la salud (Inglés para la Biología).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a desenvolverse en una visita al

médico.

  Preguntar y responder a preguntas acerca de problemas médicos y dolencias

comunes.

229

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un informe basado en datos estadísticos.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Contrastar y utilizar correctamente el past simple y el past

continuous.

   Utilizar correctamente los adverbios while y when con el past

simple y el past continuous.

    Utilizar correctamente los verbos modales must y have to.

    Utilizar correctamente el verbo modal should.

 

3.1.2 Vocabulario

      Problemas psíquicos de los adolescentes.

      La salud y a los problemas médicos más comunes.

      Las alergias.

      Las drogas.

 

3.1.3 Fonética

● Los fonemas vocálicos contenidos en shoe y park.

Las letras fonéticamente mudas.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

230

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   El problema de las alergias. Students’ Book, Listening and Speaking, página

21, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Problemas emocionales y físicos de los adolescentes. Reading and

Vocabulary, Teenage stress, página 16, ejercicios 1, 2, 3 y 4. Writing, página 22,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Las drogas. Students’ Book, English for Biology, página 23, ejercicios 1, 2 y

3.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 16 y 17: términos y expresiones referidos a

problemas comunes de salud ; pronunciación de letras mudas.

231

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Grammar, páginas 18 y 19; uso de los verbos modales must y have to para

expresar obligación y prohibición; pasado simple y pasado continuo; when y

while.

Listening and Speaking, páginas 20 y 21; práctica oral.

Writing, página 22; el lenguaje utilizado en las estadísticas.

Competencia matemática

Writing, página 22: un informe estadístico.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 21: pairwork.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading and Vocabulary, páginas 16 y 17: lectura sobre el stress.

Listening and Speaking, páginas 20 y 21: las alergias.

English for Biology, página 23: drogas y salud.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 18 y 19; generar oraciones utilizando los conocimientos de

gramática adquiridos.

Test, página 24.

 

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 21, ejercicios 3, 4 y 5.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 21, ejercicios 5 y 6 y Pairwork, páginas 107 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir el texto de un informe estadístico a partir de unas reglas y unas

pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 22,

ejercicio 4.

232

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Utilizar los adverbios when y while para unir oraciones. Students’

Book, Test, Writing, página 24, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

   Practicar y comprobar la adquisición de la gramática estudiada

en la unidad. Students’ Book, Grammar, página 18 y 19, ejercicios 1,

2, 3, 4 y 5. Test, Grammar, página 24, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

     Practicar y comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en

la unidad. Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 17,

ejercicios 5 y 6. Test, Vocabulary, página 24, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 17,

ejercicio 7 y página 114, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 16; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 17: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, páginas 18 y 19: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

233

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Grammar, páginas 18 y 19; Test, página 24: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Listening and Speaking, páginas 20 y 21: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 21: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 22: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Biology, página 23: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, Teenage stress, página 16,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Students’ Book, Listening and Speaking, página 21, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Students’ Book, Writing, página 22, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Students’ Book, English for Biology, página 23, ejercicios 1, 2 y 3.

Unidad 3: E-world

 

I. OBJETIVOS

 

234

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Distinguir y utilizar correctamente el present perfect y el past simple;

utilizar correctamente los adverbios already y yet y las preposiciones for y since.

  Distinguir y construir correctamente oraciones interrogativas referidas

a un sujeto o a un objeto.

  Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario relativo a la

informática, proceso de textos, internet, y aparatos electrónicos.

  Discutir con un compañero acerca de diversas opiniones expresando

acuerdo y desacuerdo mediante las fórmulas adecuadas y la pronunciación, ritmo

y entonación correctos.

  Escribir un texto electrónico (para un foro de internet).

  Distinguir y entonar correctamente las expresiones de acuerdo y

desacuerdo; distinguir y pronunciar correctamente las palabras con sílabas tónicas

dentro de una oración.

  Reflexionar sobre las reglas de conducta correcta o “etiqueta” en

internet, y el respeto entre usuarios de la red.(Inglés para la Informática).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Escenificar una discusión sobre diversas opiniones expresando acuerdo y

desacuerdo.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto para un foro de internet, expresando las opiniones

personales y respetando las reglas de “etiqueta” de la red.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

235

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.1 Gramática

    Contrastar y utilizar correctamente el pretérito perfecto del past

simple.

      Utilizar correctamente las preposiciones for y since.

     Utilizar correctamente los adverbios already y yet con el

pretérito perfecto.

      Contrastar y construir correctamente interrogaciones referidas

al sujeto o al objeto de la oración.

 

3.1.2 Vocabulario

       Informática, proceso de textos, internet.

 

3.1.3 Fonética

      Entonación de las expresiones de acuerdo y desacuerdo.

     Las palabras con sílabas tónicas dentro de una oración.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la

lengua inglesa.

Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un idioma

común: el inglés.

Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva

como productiva.

Rigor para producir frases correctas.

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante

del proceso de aprendizaje.

Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas para la

producción de la lengua tanto oral como escrita.

Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

Creatividad en la producción de textos propios.

236

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Informática: Internet, y proceso de textos. Students’ Book, Reading and

Vocabulary, páginas 26 y 27, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

●   Las reglas de conducta correcta o “etiqueta” en internet. Students’ Book,

English for Computing, página 33, ejercicios 1 y 2.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, página 26 y 27: vocabulario informático: internet y

proceso de textos.

Grammar, páginas 28 y 29, uso y contraste del present perfect y el pasado

simple; uso del present perfect con los adverbios already / yet; preguntas

focalizadas en el sujeto o el objeto.

Listening and Speaking, páginas 30 y 31, práctica oral.

Writing, página 32: el lenguaje utilizado para expresarse en un foro de internet.

Competencia cultural y artística

Writing, página 32: información sobre Egipto.

What’s up in the world? A, páginas 36 y 37: lecturas sobre personajes

multiculturales famosos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Reading and Vocabulary, página 26 y 27: lectura sobre internet.

Listening and Speaking, páginas 30 y 31: los ordenadores.

English for Computing, página 33: “etiqueta” (usos y costumbres) en internet.

Competencia matemática

What’s up in the world? A, página 38: aplicar el razonamiento matemático a la

resolución de problemas lógicos.

237

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 31: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 28 y 29: generar oraciones utilizando la gramática adquirida.

Test, página 34.

Autonomía e iniciativa personal

Speaking, página 31: expresar las propias opiniones.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Práctica de conversación acerca del tema de la lectura. Students’ Book,

Reading and Vocabulary, página 27, ejercicio 3b.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

páginas 30 y 31, ejercicios 2, 3 y 6. Test, Listening, página 34, ejercicio 6.

  Prácticas de conversación en parejas sobre diálogos completados por

los alumnos a partir de la información de los ejercicios. Students’ Book, Listening

and Speaking, página 31, ejercicios 4 y 7 y Pairwork, páginas 107 y 111.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto eléctronico (para un foro de internet) a partir de unas

reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing,

página 32, ejercicio 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

            Practicar y comprobar la adquisición de la gramática

estudiada en la unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 28 y 29,

238

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8. Test, Grammar, página 34, ejercicios 3 y

4.

 

3.1.2 Vocabulario

            Practicar y comprobar los conocimientos léxicos adquiridos

en la unidad. Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 27,

ejercicios 4, 5, 6 y 7. Test, Vocabulary, página 34, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 31,

ejercicio 8 y página 115, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

Reading, página 26; Valoración de las estrategias para la mejora de la

competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el uso

autónomo del diccionario.

Vocabulary, página 27: Valoración de las estrategias para aumentar el

conocimiento del vocabulario.

Grammar, página 28; Test, página 34: Comprobación de los aciertos y

errores personales y utilización de los mismos para la mejora del propio

proceso de aprendizaje.

Grammar, páginas 28 y 29: Interés por el trabajo y aplicación al mismo,

valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los

ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los

trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

Listening and Speaking, páginas 30 y 31: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva, demostrado

al realizar y repetir con más corrección (si es necesario) las actividades

propuestas por el profesor.

239

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Speaking, página 31: colaboración con los compañeros y compañeras

para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

Writing, página 32: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

English for Computing, página 33: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

Students’ Book, Reading and Vocabulary, páginas 26 y 27, ejercicios 1,

2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Students’ Book, English for Computing, página 33, ejercicios 1 y 2.

 

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 4: City life

 

I. OBJETIVOS

 

  Construir correctamente oraciones pasivas en presente y en pasado.

  Utilizar correctamente la forma comparativa y superlativa de los

adjetivos.

  Utilizar correctamente el vocabulario relativo a las ciudades y la vida

urbana, y distinguir el inglés británico y el norteamericano.

  Crear y representar un diálogo pidiendo y dando direcciones es en una

ciudad.

  Escribir una redacción descriptiva en forma epistolar, y utilizar

correctamente los conectores although, however, what’s more.

240

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

contenidos en subway y queue; distinguir y pronunciar correctamente las tres

pronunciaciones del morfema –ed del pasado de los verbos regulares.

  Reflexionar sobre los problemas de las grandes ciudades, sobre los

problemas de las personas discapacitadas en los entornos urbanos, y sobre el

problema del desarrollo desigual en el mundo contemporáneo (Inglés para la

geografía).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a preguntar e indicar el camino

en una ciudad.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción descriptiva.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Utilizar correctamente la voz pasiva en presente y en pasado.

  Utilizar correctamente la forma comparativa y superlativa de los

adjetivos.

 

3.1.2 Vocabulario

      Las ciudades y la vida urbana.

      El inglés británico y el norteamericano.

 

241

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.3 Fonética

       Los fonemas vocálicos contenidos en subway y queue.

      El morfema –ed del pasado de los verbos regulares.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Problemas urbanísticos y mediomabientales de las grandes ciudades.

Students’ Book, Reading and Vocabulary, páginas 40 y 41, ejercicios 3, 4 y 5.

●   Los problemas de las personas discapacitadas. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 45, ejercicios 4, 5 y 6.

●   Estadísticas sobre los índices de desarrollo de diversos países del mundo.

Students’ Book, English for Geography, página 47, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

242

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 40 y 41: inglés británico y norteamericano.

Grammar, páginas 42 y 43: voz pasiva en presente y pasado; comparativos y

superlativos.

Listening and Speaking, páginas 44 y 45: práctica oral: indicar y preguntar por

direcciones.

Writing, página 46: una carta informal.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading, página 40: lectura sobre una utopia urbana en una ciudad en Taiwán.

  Competencia matemática

English for Physical Geography, página 47: estadísticas.

  Competencia cultural y artística

Grammar, páginas 42 y 43: diferentes ciudades del mundo.

Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 45: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 48.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 46: redactar una carta describiendo nuestra ciudad.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 45, ejercicios 2, 4 y 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 45, ejercicios 3 y 5 y Pairwork, páginas 108 y 111.

243

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

   

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto descriptivo en forma de carta a partir de unas reglas y

unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 46,

ejercicio 2.

  Utilizar los conectores although, however, what’s more para completar

unas oraciones. Students’ Book, Test, Writing, página 48, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

    Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la

unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 42 y 43, ejercicios 1, 2, 3,

4, 5 y 6. Test, Grammar, página 48, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

    Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Vocabulary, página 41, ejercicios 3, 4, 7, 8, 9 y 10.

Test, Vocabulary, página 48, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 41, ejercicio 8 y

página 115, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 40; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

244

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Vocabulary, página 41: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 42; Test, página 48: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 42 y 43: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 44 y 45: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 45: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 46: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Geography, página 47: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, páginas 40 y 41, ejercicios 3, 4 y

5.

●   Students’ Book, Listening and Speaking, página 45, ejercicios 4 ,5 y 6.

●   Students’ Book, English for Geography, página 47, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

Unidad 5: Teen problems

 

245

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

I. OBJETIVOS

 

  Utilizar correctamente el past perfect.

  Construir correctamente oraciones en estilo indirecto (reported

speech); distinguir y utilizar correctamente los verbos say y tell.

  Reconocer y utilizar correctamente expresiones coloquiales, así como

el vocabulario referido a los sentimientos y emociones y los problemas de las

relaciones interpersonales, especialmente entre padres e hijos.

  Escribir y representar con un compañero un diálogo entre un

padre/madre y un hijo/a utilizando las fórmulas adecuadas y la pronunciación,

ritmo y entonación correctos.

  Escribir una redacción argumentativa utilizando correctamente los

conectores on the one hand / on the other hand, at the same time, in my opinion.

  Distinguir y pronunciar correctamente las sílabas tónicas dentro de una

palabra.

  Reflexionar sobre problemas morales y relaciones interpersonales

(Inglés para la Ética).

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Expresar sentimientos y problemas en las relaciones interpersonales.

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a pedir y dar permiso.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción argumentativa defendiendo una opinión propia.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

3.1 Conocimientos lingüísticos

246

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.1 Gramática

  Utilizar correctamente el pretérito pluscuamperfecto (past perfect).

  Utilizar correctamente el estilo indirecto.

  Contrastar y utilizar correctamente los verbos say y tell.

 

3.1.2 Vocabulario

  Expresiones coloquiales.

  Sentimientos y emociones.

 

3.1.3 Fonética

  Sílabas tónicas dentro de una palabra.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

247

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Las relaciones entre padres y adolescentes. Students’ Book, Listening and

Speaking, páginas 54 y 55, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Writing, página 56,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Diversos problemas morales. Students’ Book, English for Ethics, página 57,

ejercicios 1, 2 y 3.

 

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 50 y 51: la expresión de los sentimientos.

Grammar, páginas 52 y 53: Past perfect simple – had (not) + participio pasado;

estilo indirecto; say/tell.

Listening and Speaking, páginas 54 y 55: práctica oral.

Writing, página 56: escribir una redacción argumentativa defendiendo una

opinión.

Competencia social y ciudadana

Reading and Vocabulary, páginas 50 y 51: tener en cuenta los sentimientos de un

amigo/a.

Listening and Speaking, página 55: pairwork.

Writing, página 56: las relaciones entre los adolescentes y sus padres.

English for Ethics, página 57: dilemas éticos.

Competencia para aprender a aprender

Test, página 58.

Autonomía e iniciativa personal

Grammar, páginas 52: inventar una historia.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

248

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, páginas 54 y 55, ejercicios 1 y 6 y Pairwork, páginas 108 y 112.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 55, ejercicios 2, 3, 4 y 5. Test, Listening, página 58, ejercicio 6.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto argumentativo utilizando los conecotres adecuados, a

partir de unas reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’

Book, Writing, página 56, ejercicio 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 52 y 53, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7

y 8. Test, Grammar, página 58, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 51, ejercicios 5 y

7. Test, Vocabulary, página 58, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 51, ejercicio 6 y

página 116, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

249

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reading, página 50; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 51: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 52; Test, página 58: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 52 y 53: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 54 y 55: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 55: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 56: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Ethics, página 57: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Las relaciones entre padres y adolescentes. Students’ Book, Listening and

Speaking, páginas 54 y 55, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Writing, página 56,

ejercicios 1, 2, 3 y 4.

●   Diversos problemas morales. Students’ Book, English for Ethics, página 57,

ejercicios 1, 2 y 3.

250

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Unidad 6: Decorate it!

 

I. OBJETIVOS

 

  Construir oraciones correctas con los pronombres relativos y con los

adverbios so y such.

  Construir correctamente oraciones afirmativas y negativas

acompañadas de question tags.

  Utilizar correctamente diversos adjetivos calificativos referidos a

objetos estéticos; utilizar correctamente el vocabulario referido a los colores, así

como el relativo a formas de decoración del propio cuerpo como tatuajes,

pendientes, piercings, etc.

  Discutir e intercambiar opiniones sobre objetos estéticos.

  Escribir una redacción descriptiva sobre un objeto estético.

  Entonar correctamente las questions tags; distinguir y pronunciar

correctamente los fonemas consonánticos /b/, /v/, /f/ y /p/.

  Aprender a mirar un cuadro y reflexionar sobre el significado estético

del color (Inglés para el Arte).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Expresar, intercambiar y debatir oralmente opiniones y juicios estéticos

sobre diversos objetos.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una redacción comentando una pintura mural (graffiti).

 

251

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

            Utilizar correctamente los pronombres relativos.

            Utilizar correctamente los adverbios so y such.

            Utilizar correctamente las question tags.

            Construir correctamente oraciones condicionales del primer

tipo.

 

3.1.2 Vocabulario

    Adjetivos calificativos referidos a impresiones estéticas.

    Decoración del propio cuerpo: tatuajes, pendientes, piercings,

etc.

     Colores.

 

3.1.3 Fonética

     Entonación de las questions tags.

     Fonemas consonánticos /b/, /v/, /f/ y /p/.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

252

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   El cuerpo como objeto de modificaciones con valor estético: tatuajes,

piercings, etc. Students’ Book, Reading and Vocabulary, Body Art, páginas 60 y

61, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

●   Comentar un cuadro de Van Gogh y reflexionar sobre el color. Students’

Book, English for Art, página 67, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 60 y 61: términos y expresiones referidos a la

decoración del cuerpo.

Grammar, páginas 62 y 63: pronombres relativos; so / such; question tags.

Listening and Speaking, páginas 64 y 65: práctica oral.

Writing, página 66: describir objetos decorativos.

Competencia cultural y artística

Reading, página 60: lectura sobre los tatuajes y el arte aplicado al propio cuerpo.

Listening, página 64: pinturas murales.

English for Art, página 67: el color.

What’s up in the world B, páginas 70 y 71: cuestionario sobre Shakespeare.

Competencia social y ciudadana

253

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening and Speaking, página 65: pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Grammar, páginas 62 y 63: generar oraciones con la gramática aprendida.

Test, página 68.

Autonomía e iniciativa personal

Writing, página 66: descripción de una pintura mural.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Práctica de conversación acerca del tema de la lectura. Students’ Book,

Reading and Vocabulary, página 61, ejercicio 8.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 65, ejercicios 2 ,4, 5 y 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 65, ejercicio 3 y Pairwork, páginas 109 y 112.

   

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir un texto descriptivo sobre un objeto estético a partir de unas

reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing,

página 66, ejercicio 4.

  Completar un texto con unas locuciones dadas. Students’ Book, Test,

Writing, página 68, ejercicio 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

254

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

    Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 62 y 63, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6 y 7.

Test, Grammar, página 68, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 61, ejercicios 5, 6 y

7. Test, Vocabulary, página 68, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

     Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 63, ejercicio 5 y

página 117, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 60; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 61: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 62; Test, página 68: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 62 y 63: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 64 y 65: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

255

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 65: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 66: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Art, página 67: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, Body Art, páginas 60 y 61,

ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

●   Students’ Book, English for Art, página 67, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 7: Consumism

 

I. OBJETIVOS

 

  Construir correctamente oraciones condicionales del primer y del

segundo tipo.

  Construir correctamente oraciones en pasado con la perífrasis used to +

verbo.

  Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario relativo al dinero y

al consumo.

  Escribir el texto de un informe basado en hechos y datos.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas consonánticos

contenidos en cash y Exchange, así como las diversas pronunciaciones de la

terminación –ough.

256

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reflexionar sobre estrategias de consumo responsable.

  Interpretar gráficas (Inglés para la Matemáticas).

 

II. CONTENIDOS

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Discutir sobre necesidades y deseos.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

Bloque 2 Leer y escribir

  Redactar el texto de un informe a partir de una serie de hechos y datos.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Oraciones condicionales del primer tipo.

  Oraciones condicionales del segundo tipo.

  Oraciones en pasado con la perífrasis used to + verbo.

 

3.1.2 Vocabulario

  Dinero y consumo.

 

3.1.3 Fonética

  Los fonemas consonánticos contenidos en cash y exchange.

  Las diversas pronunciaciones de la terminación –ough.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

257

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   El consumo entre los adolescentes. Students’ Book, Reading and

Vocabulary, páginas 74 y 75, ejercicios 1, 2, 3 y 4. Writing, Report on Japanese

teen spending, página 80, ejercicio 2.

●   El comercio justo y la problemática del tercer mundo. Students’ Book,

Listening and Speaking, Fair trade shops, página 78, ejercicios 1 y 2.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 74 y 75: vocabulario relacionado con el dinero

y el consumo.

Grammar, páginas 76 y 77: oraciones condicionales de los tipos I y II; used to

para expresar hábitos y estados del pasado.

258

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Listening and Speaking, páginas 78 y 79: práctica oral.

Writing, página 80: cómo escribir un informe.

  Competencia social y ciudadana

Grammar, páginas 76 y 77: comparar respuestas con un compañero.

Listening and Speaking, página79: discutir sobre deseos y necesidades; pairwork.

  Competencia matemática

English for Maths: interpretar gráficas.

Competencia para aprender a aprender

Writing, página 80: escribir un informes obre los hábitos de consumo de los

adolescentes.

Test, página 82.

Autonomía e iniciativa personal

Reading and Vocabulary, páginas 74 y 75: responder a un cuestionario y

reflexinar sobre el consumismo.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

● Práctica de conversación acerca del tema de la lectura. Students’ Book,

Vocabulary, página 75, ejercicio 6.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

página 79, ejercicios 2 y 5. Test, Listening, página 82, ejercicio 6.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Students’ Book, Listening and

Speaking, página 79, ejercicios 3, 4 y 6 y Pairwork, páginas 109 y 112.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Redactar un informe basado en hechos y datos, a partir de unas reglas y

unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing, página 80,

ejercicio 5.

 

259

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la unidad.

Students’ Book, Grammar, páginas 76 y 77, ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7

y 8. Test, Grammar, página 82, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la unidad.

Students’ Book, Reading and Vocabulary, página 75, ejercicio 4.

Test, Vocabulary, página 82, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre fonética

en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 75, ejercicio 5 y

página 116, ejercicios 1, 2 y 3.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 74; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 75: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 76; Test, página 82: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 76 y 77: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

260

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 78 y 79: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 79: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 80: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Maths, página 81: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Reading and Vocabulary, páginas 74 y 75, ejercicios 1, 2, 3

y 4.

●   Students’ Book, Listening and Speaking, Fair trade shops, página 78,

ejercicios 1 y 2.

●   Students’ Book, Writing, Report on Japanese teen spending, página 80,

ejercicio 2.

Unidad 8: Nature

 

I. OBJETIVOS

 

  Distinguir y construir correctamente oraciones de futuro con el auxiliar

will, con going to, y con present continuous.

  Utilizar correctamente los verbos modales may y might.

  Construir correctamente oraciones temporales.

261

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario relativo a la

naturaleza, el medioambiente y los desastres naturales, así como el referido a ocio

y vacaciones.

  Planear oralmente con un compañero unas vacaciones, utilizando las

fórmulas adecuadas y la pronunciación, ritmo y entonación correctos.

  Redactar una carta formal en respuesta a un anuncio.

  Distinguir y pronunciar correctamente los fonemas vocálicos

contenidos en waterfall y crater; distinguir y producir correctamente la

entonación ascendente y descendente.

  Fenómenos y desastres naturales (Inglés para la Ciencia).

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Crear y escenificar un diálogo que les ayude a planificar vacaciones y

actividades de ocio y tiempo libre.

  Preguntar sobre una información desconocida (que conoce el interlocutor) y

responder dando la información requerida (y que el interlocutor desconoce).

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una carta formal en respuesta a un anuncio.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Construir correctamente oraciones de futuro con el auxiliar

will, con going to, y con present continuous.

  Utilizar correctamente los verbos modales may y might.

  Construir correctamente oraciones temporales.

 

262

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.1.2 Vocabulario

  La naturaleza y el medioambiente.

  Fenómenos y desastres naturales.

  Vacaciones, ocio y turismo.

 

3.1.3 Fonética

  Los fonemas vocálicos contenidos en waterfall y crater.

  La entonación ascendente y descendente.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   El calentamiento global. Students’ Book, Grammar, página 87, ejercicios 5.

263

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

●   Cómo sobrevivir a un desastre natural. Students’ Book, English for Science,

página 91, ejercicios 1 y 2.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 84 y 85: fenómenos y desastres naturales.

Grammar, páginas 86 y 87: el futuro; los verbos modales may/ might; oraciones

temporales.

Listening and Speaking, páginas 88 y 89: práctica oral.

Writing, página 90: carta formal de respuesta a un anuncio.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reading and Vocabulary, páginas 84 y 85: lectura sobre el Parque Nacional de

Yellowstone en EE. UU.

Grammar, páginas 86 y 87: los volcanes.

English for Science, página 91: los desastres naturales.

  Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, página 89 pairwork.

Competencia para aprender a aprender

Writing, página 90: redactar una carta para pedir información sobre unas

vacaciones.

Test, página 92.

Autonomía e iniciativa personal

Listening and Speaking, páginas 88 y 89: planificar unas vacaciones.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Vocabulary, página 85,

ejercicio 9.

264

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Práctica de conversación en parejas sobre un diálogo completado por

los alumnos a partir de la información del ejercicio. Listening and Speaking,

páginas 88 y 89, ejercicios 1, 4 y 5 y Pairwork, página 110 y 113.

  Comprensión de textos orales. Students’ Book, Listening and Speaking,

Describe holidays, página 89, ejercicios 2 y 3.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Escribir una carta formal respondiendo a un anuncio, a partir de unas

reglas y unas pautas observadas en un texto modelo. Students’ Book, Writing,

página 90; ejercicios 1 y 2.

  Ordenar las oraciones de un texto. Students’ Book, Test, Writing,

página 92, ejercicios 6.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Comprobar la adquisición de la gramática estudiada en la

unidad. Students’ Book, Grammar, páginas 86 y 87, ejercicios 1, 2,

3, 4, 6 y 7. Test, Grammar, página 92, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos en la

unidad. Students’ Book, Vocabulary, página 85, ejercicios 5, 6, 8 y 9.

Test, Vocabulary, página 92, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en la unidad. Students’ Book, Pronunciation, página 85,

ejercicio 7 y página 118, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

 

265

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 84; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 85: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 86; Test, página 92: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 86 y 87: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 88 y 89: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 89: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

  Writing, página 90: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for Science, página 91: Interés por la resolución de los

problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

●   Students’ Book, Grammar, página 87, ejercicio 5.

●   Students’ Book, English for Science, página 91, ejercicios 1 y 2.

266

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

 

Unidad 9: Time to revise

 

I. OBJETIVOS

 

  Revisar los contenidos gramaticales de los temas anteriores mediante

un juego autoevaluable.

  Revisar el vocabulario de las unidades anteriores.

  Identificar y practicar situaciones comunicativas vistas en unidades

anteriores.

  Reflexionar sobre los distintos tipos de redacciones escritas en

unidades anteriores y localizar los fallos para mejorarlas.

  Revisión de la pronunciación de los sonidos practicados en unidades

anteriores.

  Revisión de lo aprendido en la sección de inglés para las diversas

asignaturas del currículo.

 

II. CONTENIDOS

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

●   Reflexionar sobre los distintos ejercicios orales realizados a lo largo del

curso y localizar los fallos para mejorarlos.

●   Identificar diversos tipos de actos de habla y situaciones comunicativas a

través de textos orales.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Responder a un cuestionario.

  Identificar diversos tipos de textos escritos.

  Reflexionar sobre los distintos ejercicios escritos a lo largo del curso y

localizar los fallos para mejorarlos.

 

267

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Revisión de los principales puntos aprendidos en las

unidades anteriores.

 

3.1.2 Vocabulario

  Revisión de los principales puntos aprendidos en las unidades

anteriores.

 

3.1.3 Fonética

    Revisión de los principales puntos aprendidos en las unidades

anteriores.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados

con la lengua inglesa.

  Interés por hablar acerca de uno mismo y de los demás en un

idioma común: el inglés.

  Iniciativa por la mejora de la competencia comunicativa, tanto

receptiva como productiva.

  Rigor para producir frases correctas.

  Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte

integrante del proceso de aprendizaje.

  Valoración positiva de las estrategias de aprendizaje adquiridas

para la producción de la lengua tanto oral como escrita.

  Valoración de la memorización para aumentar el conocimiento del

vocabulario.

  Creatividad en la producción de textos propios.

  Confianza en la capacidad personal para progresar.

268

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Actitud positiva para ampliar conocimientos lingüísticos.

  Autonomía en el uso del diccionario y de otras fuentes de

información.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  El inglés y las diversas asignaturas. Students’ Book, English for the

Curriculum, página 101, ejercicio 1.

 

III.COMPETENCIAS BÁSICAS

 

  Competencia en comunicación lingüística

Reading and Vocabulary, páginas 94 y 95: revisión del vocabulario visto en

unidades anteriores.

Grammar, página 96: revisión de la gramática aprendida en unidades anteriores

mediante un cuestionario.

Listening and Speaking, páginas. 98 y 99: práctica oral.

  Competencia matemática

English in the Curriculum, página 101: rellenar un cuestionario.

What’s up in the world? C, página 106: aplicar el razonamiento matemático a

problemas lógicos sencillos.

Tratamiento de la información y competencia digital

English in the Curriculum, página 101: rellenar un cuestionario.

  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Grammar, página 97: lectura sobre el medioambiente.

What’s up in the world? C, páginas 104 y 105: lecturas sobre maravillas del

mundo.

English in the Curriculum, página 101: rellenar un cuestionario.

  Competencia social y ciudadana

Listening and Speaking, páginas. 98 y 99: práctica oral de expresiones útiles en

grupos y en parejas.

Pairwork, páginas 107 a 113: aprender cómo comportarse en el trabajo en pareja.

269

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Competencia para aprender a aprender

Writing, página 100: repetir una redacción que no salió bien a lo largo del curso.

Test, página 102.

 

IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Bloque 1 Escuchar, hablar y conversar

  Comprensión de textos orales: identificar actos de habla y situaciones

comunicativas vistas en unidades anteriores. Students’ Book, Listening and

Speaking, páginas 98 y 99, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

  Práctica de conversación en parejas revisando ejercicios orales de

unidades anteriores. Students’ Book, Listening and Speaking, página 99, ejercicios

6, 7 y 8.

 

Bloque 2 Leer y escribir

  Identificar y reflexionar sobre los distintos tipos de textos escritos

redactados a lo largo del curso, analizando los fallos cometidos, y repitiendo uno

de ellos. Students’ Book, Writing, página 100, ejercicios 1, 2, 3 y 4.

 

Bloque 3 Conocimientos de la lengua

 

3.1 Conocimientos lingüísticos

3.1.1 Gramática

  Juego preguntas para revisar los conocimientos adquiridos

en unidades anteriores. Students’ Book, Grammar, Right or wrong,

páginas 96 y 97. Grammar quiz; ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

  Comprobar los conocimientos gramaticales adquiridos.

Students’ Book, Test, Grammar, página 102, ejercicios 3 y 4.

 

3.1.2 Vocabulario

270

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Comprobar los conocimientos léxicos adquiridos. Students’

Book, Vocabulary, páginas 94 y 95, ejercicios repaso sobre el

vocabulario visto en unidades anteriores. Test, Vocabulary, página

102, ejercicios 1 y 2.

 

3.1.3 Fonética

  Actividades para aplicar y comprobar lo aprendido sobre

fonética en unidades anteriores. Students’ Book, Pronunciation,

páginas 118 y 119, ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

 

3.2 Reflexión sobre el aprendizaje

  Reading, página 94; Valoración de las estrategias para la mejora de

la competencia en la comprensión de textos escritos, incluyendo el

uso autónomo del diccionario.

  Vocabulary, página 95: Valoración de las estrategias para aumentar

el conocimiento del vocabulario.

  Grammar, página 96; Test, página 102: Comprobación de los

aciertos y errores personales y utilización de los mismos para la

mejora del propio proceso de aprendizaje.

  Grammar, páginas 96 y 97: Interés por el trabajo y aplicación al

mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la

presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con

ortografía correcta.

  Listening and Speaking, páginas 98 y 99: Interés por la mejora de la

competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva,

demostrado al realizar y repetir con más corrección (si es necesario)

las actividades propuestas por el profesor.

  Speaking, página 99: colaboración con los compañeros y

compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

271

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

  Writing, página 100: Presentación de las producciones escritas con

precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

  English for the Curriculum, página 101: Interés por la resolución de

los problemas que se plantean en las diversas actividades, ya sea de

manera oral o escrita.

 

Bloque 4 Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

  Students’ Book, English for the curriculum, página 101, ejercicio 1.

 

  

TERCER CURSO ESO ( DIVERSIFICACIÓN)

Se seguirá el método GOAL de la editorial Oxford

PRIMERA EVALUACIÓN

UNIT 1: POP FAMILIES

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Familiarizarse con las secciones y el sistema de funcionamiento de la unidad

Adquirir vocabulario para describir parentescos

Hablar de las características y los hábitos de la gente

Establecer una comparación sociolingüística sobre temas como el de la música pop

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

272

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Comprensión global y específica par completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 8)

• Lectura y escucha atentas para captar información sobre una historia

(pág. 10 ejs. 1, 2)

• Respuesta a un cuestionario sobre gustos musicales (pág. 8 ej. 2)

• Escucha y práctica de una conversación grabada

(pág. 8 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo (pág. 8 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica a partir de pistas visuales (pág. 5 ejs. 1, 2)

• Selección de información específica para responder a preguntas sobre un texto

escrito (pág. 5 ejs. 3, 4)

• Utilización de información textual para completar fichas informativas (pág. 9 ej. 5)

• Selección de información específica para completar un texto descriptivo

(pág. 9 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• be present simple: affirmative

• be present simple: negative

• be present simple: interrogative and short answers

• Possessive ‘s

• Sustantivos que designan a los miembros de una familia

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la música

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

273

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: Observación de

actitudes y tratamientos igualitarios en diversos ámbitos, por ejemplo, entre los

profesionales de la música (págs. 5, 9)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

SB pág. 5. Ejercicios sobre el grupo “The Corrs”

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 1 SB p 72-73

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 1 SB p 88-89

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación

inicial

Evaluación

formativa

Autoevaluación Evaluación sumativa

274

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

•Realización del

Diagnostic test

(pág. 43

Teacher’s Book)

•Observación del

progreso de los

alumnos con

necesidades

curriculares

específicas: anotación

en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s

Book)

•Realización de la

ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 1 (pág. 11

Studen’t Book)

•Realización del end-

of-unit test 1 (pág. 44

Teacher’s Book)

UNIT 2: FAMILIAR FACES

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relativo a los rasgos de la gente

Aprender a describir a las personas

Establecer una comparación sociolingüística sobre el aspecto de la gente

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica par completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 16)

• Comprobación de las respuestas a la actividad de comprensión escrita

(pág. 17 ej. 7)

• Lectura y escucha atentas para identificar información falsa sobre una historia (pág.

18 ejs. 1, 2)

• Identificación de personajes en una foto; descripción de cada uno (pág. 16 ejs. 1, 2)

• Escucha y repetición de la grabación de un diálogo; práctica por parejas con la

ayuda del modelo (pág. 16 ejs. 3, 4)

275

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica para captar equivalencias (pág. 13 ej. 1)

• Lectura atenta para corregir frases sobre el contenido de un texto (pág. 13 ejs. 3, 4)

• Identificación de los elementos léxicos adecuados para completar un texto escrito

(pág. 17 ej. 6)

• Selección de notas para la elaboración de un texto escrito (pág. 17 ej. 8)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo (pág. 17 ej. 9)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• have got present simple: affirmative

• have got present simple: negative

• have got present simple: interrogative and short answers

• Possessive adjectives

• Partes de la cara

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• El aspecto físico de las personas

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los

4.- alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación

276

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Reflexión en torno a la necesidad de valorar en su justa

medida las características físicas de la gente, evitando la esclavitud que su cuidado nos

puede imponer (págs. 16, 17)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 2 SB p 74-75

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 1 SB p

90-91

Realización del Project 1 SB p.68

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso

de los alumnos con

necesidades curriculares

específicas: anotación en

la evaluation grid (pág. 7

Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 2

(pág. 19 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 2 (pág. 45 Teacher’s

Book)

277

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 3: SPORT

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario sobre diversas disciplinas deportivas

Ser capaz de comunicarse sobre hábitos y rutinas diarias

Establecer una comparación sociolingüística en torno al tema del deporte

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión específica del texto de una canción para completarla con términos

dados (Song pág. 24)

• Comprobación de las hipótesis de comprensión escrita (pág. 25 ej. 6)

• Comprensión específica de un texto para identificar a varios de los personajes

(pág. 26 ejs. 1, 2)

• Realización de un cuestionario sobre supuestas rutinas (pág. 24 ej. 1)

• Atención a un modelo de diálogo; práctica por parejas con la ayuda de apoyos

lingüísticos (pág. 24 ejs. 2, 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global de un texto escrito y grabado

(pág. 21 ej. 1)

• Identificación de información específica para completar un texto con la ayuda de

elementos lingüísticos (pág. 25 ej. 5)

• Redacción de un texto a partir de notas sobre su contenido (pág. 25 ej. 7)

• Elaboración de una redacción con la ayuda de un modelo escrito (pág. 25 ej. 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Present simple: affirmative

• Present simple: negative

• Present simple: interrogative and short answers

• Prepositions of time: in, at and on

278

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Deportes

• Elisión de sonidos /dju:/

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la práctica del deporte

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: Importancia de adquirir hábitos saludables para alcanzar una

forma física y mental idónea, entre ellos, el ejercicio físico y la práctica de los deportes

de equipo (págs. 21, 24, 25)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 3 SB p 76-77

279

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 3 SB p

92-93

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 3 (pág. 27

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 3 (pág. 46 Teacher’s

Book)

280

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

SEGUNDA EVALUACIÓN

UNIT 4: FASHION

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario sobre tendencias y accesorios de moda

Aprender a describir cómo va vestida la gente

Establecer una comparación sociolingüística en torno a cuestiones de moda

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica del texto de una canción para completarla con

apoyos lingüísticos (Song pág. 32)

• Comprensión específica de un texto para identificar opciones correctas sobre su

contenido (pág. 34 ejs. 1, 2)

• Comprensión de información específica para identificar a varios personajes (pág.

32 ej. 1)

• Práctica oral por parejas a partir de un modelo (pág. 32 ej. 2)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica en un texto escrito y grabado para

identificar respuestas correctas (pág. 29 ejs. 1, 2)

• Lectura atenta para completar textos escritos (pág. 33 ej. 4)

• Identificación de información específica para construir notas de redacción (pág. 33

ej. 5)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo y apoyos lingüísticos (pág.

33 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Present continuous: affirmative and negative

281

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Present continuous: interrogative and short answers

• Ropa y accesorios

• Pronunciación de la terminación ‘–ing’

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la moda

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para el consumidor: Reflexión sobre la cuestión del consumismo o la

necesidad de realizar gastos excesivos e innecesarios para “estar a la moda” (págs. 29,

32, 33)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

El hecho cultural de la moda está presente en toda la unidad.

282

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 4 SB p 78-79

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 4 SB p

94-95

Realización del Project 2 SB p.69

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 4 (pág. 35

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 4 (pág. 47 Teacher’s

Book)

283

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 5: ANIMAL FACTS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario sobre el mundo de los animales

Ser capaz de expresar capacidades y habilidades

Realizar una reflexión sobre temas ambientales, en concreto los relativos al reino

animal

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica de una canción para completarla a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 40)

• Identificación de información específica para responder a preguntas de

comprensión sobre un texto grabado (pág. 41 ej. 6)

• Comprensión de información específica para ordenar los sucesos de una historia

(pág. 42 ejs. 1, 2)

• Respuesta a un cuestionario sobre las propias capacidades (pág. 40 ej. 1)

• Atención y práctica de un diálogo grabado con apoyos lingüísticos (pág. 40 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo (pág. 40 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica para responder a preguntas sobre el contenido de

un texto escrito y apoyado en una grabación (pág. 37 ejs. 1, 2)

• Lectura atenta para responder a preguntas sobre información específica (pág. 41 ej.

5)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo (pág. 41 ej. 7)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• can: affirmative and negative

• can: interrogative and short answers

• Imperatives

284

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• El mundo animal

• Diferenciación de los sonidos /ǽ/ y /a:/

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• El conocimiento del reino animal

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación ambiental: Adquisición de la sensibilidad y los conocimientos necesario

para valorar las especies animales con las que compartimos nuestro entorno natural

(págs. 36, 41)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 5 SB p 80-81

285

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 5 SB p

96-97

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 5 (pág. 43

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 5 (pág. 48 Teacher’s

Book)

286

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 6: EXTREME CONDITIONS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relacionado con la climatología y la meteorología

Aprender a expresar condiciones ambientales

Realizar una reflexión sobre cuestiones ambientales como los cambios climáticos

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica del texto de una canción para completarla con

apoyos lingüísticos (Song pág. 48)

• Comprensión específica de un texto para relacionar las dos partes de varias frases

sobre su contenido (pág. 50 ejs. 1, 2)

• Identificación de información específica para responder a preguntas y asociar

textos con ilustraciones (pág. 48 ejs. 1, 2)

• Práctica oral por parejas a partir de un modelo (pág. 48 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica en un texto escrito y grabado para

identificar respuestas correctas (pág. 45 ejs. 1, 2)

• Comprensión global y específica de un texto para completarlo y responder a

preguntas sobre su contenido (pág. 49 ejs. 5, 6)

• Formulación de notas de redacción a partir de preguntas orientativas (pág. 49 ej. 7)

• Redacción de un texto descriptivo con la ayuda de un modelo y apoyos lingüísticos

(pág. 49 ej. 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• there’s / there are: affirmative and negative

• there’s / there are: interrogative and short answers

• a/an, some and any

287

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• El tiempo meteorológico

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• La climatología

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación ambiental: Adquisición de la sensibilidad y los conocimientos necesarios

para valorar la importancia de mantener el equilibrio natural de los diversos hábitats de

nuestro planeta (págs. 45, 48, 49)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 6 SB p 82-83

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 6 SB p

98-99

288

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Realización del Project 3 SB p.70

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 6 (pág. 51

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 6 (pág. 49 Teacher’s

Book)

289

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

TERCERA EVALUACIÓN

UNIT 7: SCHOOLDAYS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relativo a las asignaturas escolares

Ser capaz de narrar hechos pasados

Realizar una reflexión sobre cuestiones académicas tales como la organización

escolar

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica para completar una canción con la ayuda de pistas

lingüísticas (Song pág. 56)

• Identificación de información específica en

un texto para responder a preguntas de comprensión (pág. 58 ejs. 1, 2)

• Comprensión específica para completar un informe a partir de apoyos lingüísticos

(pág. 56 ej. 1)

• Atención y práctica de un diálogo grabado con apoyos lingüísticos (pág. 56 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo (pág. 56 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica de un texto para identificar respuestas correctas

sobre su contenido (pág. 53 ejs. 1, 2)

• Extracción de información específica de un texto escrito para trasladarla a un

cuestionario (pág. 57 ejs. 5, 6)

• Elaboración de un resumen con la ayuda de notas y modelos de redacción

(pág. 57 ejs. 7, 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

290

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• be past simple: affirmative and negative

• be past simple: interrogative and short answers

• Prepositions of place: in and at

• Asignaturas escolares

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la educación

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: Reflexión en torno a la necesidad de adquirir una educación

sólida que nos ayude a comprender y respetar a gentes y realidades ajenas a nuestro

entorno inmediato (págs. 53, 57)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 7 SB p 84-85

291

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 7 SB p

100-101

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

autoevaluación

correspondiente a la

unidad 7 (pág. 59

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 7 (pág. 50 Teacher’s

Book)

292

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 8: FESTIVALS AND HOLIDAYS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relacionado con las celebraciones y la alimentación

Practicar y mejorar la narración de sucesos del pasado

Establecer una comparación sociolingüística sobre las celebraciones y los hábitos

de descanso

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica par completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 64)

• Captación de información específica para identificar afirmaciones verdaderas (pág.

65 ej. 7)

• Lectura detallada para distinguir entre frases verdaderas y falsas

(pág. 66 ejs. 1, 2)

• Comprensión de información específica para relacionar frases e ilustraciones (pág.

64 ej. 1)

• Construcción de frases correctas a partir de modelos y pistas lingüísticas

(pág. 64 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas sobre cuestiones pasadas (pág. 64 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica para distinguir entre afirmaciones verdaderas y

falsas (pág. 61 ejs. 1, 2)

• Comprensión de información específica para identificar respuestas correctas (pág.

65 ejs. 5, 6)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo y diversos apoyos

lingüísticos (pág. 65 ej. 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

293

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Past simple regular verbs: affirmative

• Adjectives

• Alimentos

• Terminaciones del pasado simple /ɪd/,/t/ y /d/

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Las celebraciones

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: Contacto con formas de entender las festividades de otras

culturas (pág. 61)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Utilización del apartado de Gramática correspondiente a la unidad 8 SB p 86-87

294

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Utilización del apartado de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 8 SB p

102-103

Realización del Project 4 SB p.71

Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 8 (pág. 67

Student’s Book)

•Realización del end-of-unit

test 8 (pág. 51 Teacher’s

Book)

•Realización del end-of-year

test (págs. 52–53 Teacher’s

Book)

4º CURSO ESO ( DIVERSIFICACIÓN)

PRIMERA EVALUACIÓN

295

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 1: FREE TIME

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Familiarizarse con las secciones y el sistema de funcionamiento de la unidad

Adquirir vocabulario para describir aficiones personales

Hablar de las actividades que la gente desarrolla habitualmente

Establecer una comparación sociolingüística sobre el tema de los obvies

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica para completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 8)

• Identificación de información específica en una grabación para completar una tabla

de datos (pág. 9 ej. 8)

• Identificación de datos específicos para asociar preguntas y respuestas sobre un

episodio de la historia (pág. 10 ejs. 1, 2)

• Selección de información específica de entre varias opciones (pág. 8 ej. 1)

• Escucha y práctica de una conversación grabada (pág. 8 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo; presentación de los

resultados ante los compañeros (pág. 8 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica de un texto para identificar afirmaciones

verdaderas y falsas sobre su contenido (pág. 5 ejs. 1, 2)

• Comprensión específica para trasladar información de un texto a una tabla

(pág. 9 ejs. 6, 7)

• Redacción de un texto con la ayuda de apoyos lingüísticos (pág. 9 ej. 9)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

296

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Present simple: affirmative and negative

• Present simple: interrogative and short answers

• Adverbs of frequency

• Aficiones

• Entonación adecuada de las preguntas

• Elisión de sonidos /dju:/

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Las aficiones de los jóvenes de hoy

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: Observación de actividades que realizamos por gusto y que

resultan, además, beneficiosas para la salud (págs. 5, 9)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

Toda la unidad trata del hecho cultural del tiempo libre, las aficiones.

297

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 1, SB p. 72-73

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 1,

SB p. 88-89

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación inicial Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Realización del

Diagnostic test

(pág. 43 Teacher’s

Book)

•Observación del progreso

de los alumnos con

necesidades curriculares

específicas: anotación en la

evaluation grid (pág. 7

Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 1 (pág. 11

Student’s Book)

•Realización del end-of-

unit test 1 (pág. 44

Teacher’s Book)

298

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 2: HURRAY FOR HOLLIWOOD

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Adquirir vocabulario relativo a los géneros cinematográficos

• Aprender a describir productos y expresar gustos sobre ellos

• Establecer una comparación sociolingüística sobre el mundo del cine

• Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica para completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 16)

• Captación de información específica para trasladarla a una tabla de datos

(pág. 17 ej. 5)

• Lectura y escucha atentas para distinguir entre afirmaciones verdaderas y falsas

(pág. 18 ejs. 1, 2)

• Comprensión específica para identificar una película

(pág. 16 ej. 1)

• Práctica de técnicas de comunicación por parejas (pág. 16 ej. 2)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica para responder a preguntas de contenido

(pág. 13 ejs. 1, 2)

• Identificación de datos concretos para trasladarlos a una tabla (pág. 17 ej. 4)

• Redacción de un texto explicativo a partir de un modelo y varias notas lingüísticas

(pág. 17 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Present continuous: affirmative and negative

• Present continuous: interrogative and short answers

• Prepositions of place

299

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• La industria del cine

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y el tiempo de ocio

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para el consumidor: Observación de lo que la industria del cine ofrece para

el consumo en tiempo de ocio (págs. 13, 17)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

Las películas, el mundo del cine es el tema del que trata toda la unidad.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 2, SB p. 74-75

300

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 2,

SB p. 90-91

• Realización del Project 1, SB p.68

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso

de los alumnos con

necesidades curriculares

específicas: anotación en

la evaluation grid (pág. 7

Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la

unidad 2 (pág. 19

Student’s Book)

•Realización del end-of-

unit test 2 (pág. 45

Teacher’s Book)

301

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 3: THE FINAL FRONTIER

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Adquirir vocabulario sobre la aventura espacial

2. Ser capaz de describir lo que descubrimos a través de nuestra observación directa

3. Establecer una comparación sociolingüística en torno al tema de los avances

tecnológicos

4. Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión específica para completar una canción con términos dados

(Song pág. 24)

• Comprensión específica de un texto para identificar afirmaciones verdaderas y

falsas (pág. 26 ejs. 1, 2)

• Interpretación de una tabla para responder a preguntas (pág. 24 ej. 1)

• Atención a un diálogo para identificar información específica (pág. 24 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo (pág. 24 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de un texto escrito y grabado para responder a preguntas sobre su

contenido (pág. 21 ejs. 1, 2)

• Identificación de información específica para completar una tabla de datos (pág. 25

ejs. 5, 6)

• Selección de elementos para incluir en una redacción sobre un tema inventado

(pág. 25 ej. 7)

• Elaboración de una redacción con la ayuda de un modelo escrito (pág. 25 ej. 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• there’s / there are

• Countable and uncountable nouns

• a/an, some and any

302

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• How much / How many …?

• Avances tecnológicos aplicados al espacio

• El sonido /a:/ (are/aren’t)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la tecnología

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Reflexión en torno a la capacidad del ser humano para

avanzar en su propio desarrollo y por el bien común (pág. 21)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 3, SB p. 76-77

303

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 3,

SB p. 92-93

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de los

alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 3

(pág. 27 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit test

3 (pág. 46 Teacher’s Book)

304

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

SEGUNDA EVALUACIÓN

UNIT 4: INCREDIBLE JOURNEYS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario sobre viajes y métodos de transporte

Aprender a describir recorridos realizados durante los viajes

Establecer una comparación sociolingüística en torno al tema de los viajes

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica de una canción para completarla con apoyos

lingüísticos (Song pág. 32)

• Comprensión específica para completar notas sobre un texto escrito (pág. 33 ej. 8)

• Comprensión específica de un texto para ordenar sucesos (pág. 34 ejs. 1, 2)

• Observación y comprensión de información específica en un texto grabado con

apoyo visual (pág. 32 ej. 1)

• A partir del modelo anterior, elaboración y exposición oral ante un compañero

(pág. 32 ejs. 2, 3)

• Corrección de las notas tomadas por el compañero (pág. 32 ej. 4)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica en un texto escrito y grabado para

identificar respuestas correctas (pág. 29 ejs. 1, 2)

• Lectura atenta a un texto para seleccionar las opciones adecuadas sobre su

contenido (pág. 33 ejs. 6, 7)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo (pág. 33 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Past simple (regular verbs): affirmative

• Past simple (irregular verbs): affirmative

• be past simple: affirmative and negative

305

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Medios de transporte

• Terminaciones del pasado simple /?d/, /d/

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y los viajes

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Valor de la aventura para desarrollarse como persona y

relacionarse con gentes de otros lugares y culturas (págs. 29, 32, 33)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

En esta unidad el tema tratado se refiere a los viajes.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 4, SB p. 78-79

306

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 4,

SB p. 94-95

• Realización del Project 2 SB p.69

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 4

(pág. 35 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit test 4

(pág. 47 Teacher’s Book)

307

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 5: TOWN LIFE

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relacionado con el entorno urbano

Aprender a describir establecimientos, así como las actividades que se desarrollan

en ellos

Realizar una reflexión en torno a la vida en las grandes urbes

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica para completar una canción con la ayuda de

apoyos lingüísticos (Song pág. 40)

• Comprensión de información específica para identificar elementos de las distintas

viñetas

(pág. 42 ejs. 1, 2)

• Respuesta a preguntas de información específica con ayudas lingüísticas y visuales

(pág. 40 ej. 1)

• Atención y práctica de un diálogo grabado con apoyos lingüísticos (pág. 40 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo (pág. 40 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica para corregir errores relativos a un texto escrito

(pág. 37 ejs. 1, 2)

• Lectura atenta para extraer información de un texto y trasladarlo a frases

incompletas (pág. 41 ejs. 5, 6)

• Redacción de un diálogo a partir de información en forma de notas de redacción

(pág. 41 ej. 7)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Past simple (regular and irregular verbs): negative

• Past simple (regular and irregular verbs): interrogative and short answers

308

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Edificios e instalaciones de las ciudades

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• La vida en un entorno urbano

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Valoración del patrimonio histórico y cultural de la

humanidad, accediendo a datos sobre civilizaciones antiguas y realidades actuales (págs.

37, 41)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 5, SB p. 80-81

309

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 5,

SB p. 96-97

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 5

(pág. 43 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit test 5

(pág. 48 Teacher’s Book)

310

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 6: THE FUTURE

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relacionado con las casas en las que vivimos y las viviendas

del futuro

Aprender a describir planes de futuro

Realizar una reflexión sobre cuestiones ambientales como las posibilidades que

presenta nuestro futuro

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica del texto de una canción para completarla con

apoyos lingüísticos (Song pág. 48)

• Comprensión específica de un texto para identificar los elementos que se piden

(pág. 50 ejs. 1, 2)

• Invención de un perfil para el futuro de un compañero (pág. 48 ej. 1)

• Escucha atenta de un modelo grabado de conversación sobre el futuro (pág. 48 ej.

2)

• Práctica oral por parejas a partir del modelo anterior (pág. 48 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión de información específica en un texto para distinguir entre

afirmaciones verdaderas y falsas (pág. 45 ejs. 1, 2)

• Lectura de comprensión específica para trasladar la información de un texto a

varias notas de redacción (pág. 49 ej. 5)

• Formulación de notas de redacción a partir de preguntas orientativas (pág. 49 ej. 7)

• Redacción de un texto a partir de un modelo y varios apoyos lingüísticos (pág. 49

ej. 8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• will future: affirmative and negative

311

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• will future: interrogative and short answers

• Question words

• Partes de la casa

• El sonido /w/ (where, what, when)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• El futuro

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Observación de los avances que el hombre está realizando

en cuestiones técnicas, por ejemplo, en el equipamiento del hogar (pág. 45)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

312

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 6, SB p. 82-83

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 6, SB

p. 98-99

• Realización del Project 3 SB p.70

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de los

alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 6

(pág. 51 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit test

6 (pág. 49 Teacher’s Book)

313

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

TERCERA EVALUACIÓN

UNIT 7: A GOOD JOB?

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Adquirir vocabulario relativo a profesiones y asignaturas escolares

Ser capaz de recoger datos para escribir informes

Realizar una reflexión sobre cuestiones académicas y profesionales

Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica para completar una canción con la ayuda de pistas

lingüísticas (Song pág. 56)

• Atención a información específica para completar una tabla con los datos captados

(pág. 57 ej. 7)

• Identificación de información específica en un texto para distinguir entre

afirmaciones verdaderas y falsas (pág. 58 ejs. 1, 2)

• Expresión de los propios gustos para completar una tabla respondiendo a preguntas

(pág. 56 ej. 1)

• Atención y práctica de un diálogo grabado con apoyos lingüísticos (pág. 56 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas a partir de un modelo; presentación de los

datos al resto de la clase (pág. 56 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica de un texto para completar una tabla de acuerdo

al criterio propuesto (pág. 53 ejs. 1, 2)

• Lectura detallada para identificar y trasladar información a una tabla de datos (pág.

57 ej. 6)

• Presentación escrita de los resultados arrojados por una encuesta de clase

(pág. 57 ej. 8)

314

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Comparatives and superlatives

• Profesiones

El énfasis en las palabras largas (interesting, difficult)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• La educación y el trabajo

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación moral y cívica: Reflexión sobre el valor de adquirir una buena educación

para poder enfrentarse a los retos del futuro y escoger la actividad profesional de

nuestro agrado (págs. 52, 53, 57)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

315

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 7, SB p. 84-85

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 7, SB

p. 100-101

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation grid

(pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación correspondiente

a la unidad 7 (pág. 59 Student’s

Book)

•Realización del end-of-unit test

7 (pág. 50 Teacher’s Book)

316

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

UNIT 8: HEALTH AND FITNESS

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Adquirir vocabulario relacionado con las enfermedades y las lesiones

2. Aprender a describir problemas de salud, accidentes, etc.

3. Establecer una comparación sociolingüística sobre cuestiones de salud

4. Participar en el propio proceso de aprendizaje evaluando el progreso

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar

• Comprensión global y específica par completar una canción a partir de pistas

lingüísticas (Song pág. 64)

• Identificación de información específica para completar una tabla de datos (pág. 65

ej. 6)

• Lectura detallada para responder a preguntas de comprensión

(pág. 66 ejs. 1, 2)

• Comprensión de información específica en un texto grabado para identificar a

varios personajes (pág. 64 ej. 1)

• Escucha y práctica de un diálogo grabado

(pág. 64 ej. 2)

• Intercambio comunicativo por parejas con la ayuda de un modelo (pág. 64 ej. 3)

BLOQUE 2- Leer y escribir

• Comprensión global y específica para identificar lesiones con la ayuda de apoyos

visuales (pág. 61 ejs. 1, 2)

• Comprensión de información específica para completar un informe

(pág. 65 ej. 5)

• Redacción de un texto descriptivo a partir de un modelo y diversos apoyos

lingüísticos (pág. 65 ej. 7)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

• Present perfect (regular verbs): affirmative

317

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Present perfect (irregular verbs): affirmative

• Enfermedades y lesiones

• La elisión en las frases con got (I’ve got? a headache)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

• Los jóvenes y la salud

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

 

ii.  competencia de aprender a aprender.

Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes

aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de

aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

Los alumnos a través de la lengua extranjera  crearán contextos reales y funcionales de

comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana  ya que al conocer una lengua implica el

conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las

mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: Observación de la enfermedad como realidad, y de la

necesidad de contrarrestar su influencia mediante hábitos saludables (págs. 61, 65)

v. competencia artística y cultural

Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Utilización de los apartados de referencia y practica extra de gramática

correspondiente a la unidad 8, SB p. 86-87

318

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

• Utilización de los apartados de Extra Vocabulary correspondiente a la unidad 8, SB

p. 102-103

• Realización del Project 4 SB p.71

• Realización de las fichas fotocopiables del Teacher’s Resource Book

5.- EVALUACION

Evaluación formativa Autoevaluación Evaluación sumativa

•Observación del progreso de

los alumnos con necesidades

curriculares específicas:

anotación en la evaluation

grid (pág. 7 Teacher’s Book)

•Realización de la ficha

de autoevaluación

correspondiente a la unidad 8

(pág. 67 Student’s Book)

•Realización del end-of-unit test 8

(pág. 51 Teacher’s Book)

•Realización del end-of-year test

(págs. 52–53 Teacher’s Book)

4. INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DEMOCRÁTICOS

COMO CONTENIDO DE LA MATERIA

Los valores que se van a intentar inculcar se refieren a los siguientes temas:

319

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

◘ educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

◘ educación para la paz.

◘ educación para la salud y educación sexual.

◘ educación moral y cívica.

◘ educación ambiental.

◘ educación del consumidor.

◘ educación vial.

Se desarrollan estos temas con las siguientes intenciones:

- para despertar en el alumnado el sentido crítico creando ciudadanos capaces de

intervenir en el medio natural, sociopolítico y cultural.

- para el logro de una formación en igualdad entre los sexos y el rechazo a todo tipo de

discriminación.

- para contribuir a la mejora del entorno humano.

- para potenciar estilos de vida saludables.

- para educar desde y por unos determinados valores, tales como la justicia, la

cooperación y la solidaridad.

- para crear un ámbito de reflexión que ayude a orientarse de modo racional y autónomo

en situaciones de conflicto de valores.

◘ Educación moral y cívica

Los materiales plantean situaciones que muestran a los alumnos aspectos de la vida

cotidiana en los que resulta necesario respetar unas normas morales y cívicas básicas y

adoptar actitudes positivas y solidarias para la convivencia en sociedad. Son situaciones

que están próximas a los alumnos de esta edad y pueden consecuentemente dar mayor

significado: la convivencia en familia, edad límite para transportes y espectáculos

públicos, gamberrismo en la calle, etc.

320

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Contenidos con esta dimensión son, por ejemplo:

Fórmulas de cortesía en el tratamiento social.

Respeto a las normas de comportamiento en lugares públicos. Respeto a las

normas de la escuela y participación activa en la vida escolar.

Organización social del ocio.

Respeto y solidaridad hacia las personas con las que se convive. Rechazo a

actitudes egoístas y antisociales.

Necesidad de colaborar en la atención a las cargas y necesidades del

entorno familiar y social. Ayuda a personas necesitadas.

Respeto a las normas dictadas por la comunidad sobre límites de edad.

Participación de los jóvenes en el mundo laboral.

Respeto a las normas de comportamiento en lugares públicos.

Respeto a la propiedad ajena.

◘ Educación para la igualdad de oportunidades entre las personas de distinto

sexo.

Prestamos especial cuidado en evitar todo tipo de actitud sexista en los materiales

utilizados. Los personajes principales del libro de texto, de ambos sexos, no muestran

características determinadas por razón de él, y se hace hincapié a lo largo de la historia

inicial de las unidades en que chicos y chicas pueden realizar las mismas actividades.

Los materiales refuerzan en sus contenidos la situación de igualdad,

independientemente del sexo, que los alumnos deben vivir en su entorno escolar.

La lengua inglesa, como expresión de una realidad sociocultural, contribuye a fomentar

en los alumnos la reflexión sobre el tema a través de términos que hacen referencia a

otras personas sin destacar el sexo.

Somos escrupulosos en presentar materiales con un trato igualitario para ambos sexos,

tanto en el medio escolar como en las relaciones personales y los ambientes de ocio. Las

únicas diferencias importantes son aquéllas propias de la personalidad individual;

aunque no por ello se muestran personajes neutros, asexuados, sino reales, con actitudes

321

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

y modos de actuar que son naturales y comprensibles en jóvenes de esta edad de ambos

sexos, con los que los alumnos sin duda se identificarán o simpatizarán con facilidad.

Contenidos relacionados con este tema son:

Igualdad en las capacidades personales.

Igualdad en el trato dentro del entorno familiar.

Igualdad en el ámbito laboral.

La escuela como entorno común y la igualdad educativa.

La participación y convivencia de ambos sexos en actividades de tiempo

libre.

Igualdad en oportunidades educativas.

Igualdad en actividades de tiempo libre.

◘ Educación para la paz.

Un aspecto fundamental para alcanzar la meta de un mundo sin conflictos entre

naciones es educar a las nuevas generaciones en el respeto a otras sociedades de la

propia y resaltar el entendimiento entre los individuos que las componen.

Nuestros materiales muestran a personajes de distintas sociedades y culturas que

interaccionan entre sí en un ambiente de mutuo respeto.

La contribución de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo al acerbo cultural

y al progreso pacífico de la humanidad sirve para reforzar la idea de un mundo que

puede proseguir su progreso sin tener que recurrir a solucionar los conflictos de manera

violenta.

El conocimiento de y el respeto a otros modos de entender la realidad y de organizar la

vida, así como la actitud solidaria hacia los problemas y necesidades de otros pueblos,

son valores esenciales que se han de inculcar a las nuevas generaciones si queremos

progresar hacia la superación de los conflictos, tanto internos como supranacionales.

Estos materiales fomentan expresamente tales valores, mostrando esos modos de vida,

322

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

costumbres y tradiciones distintos, junto con acciones directas y organizadas para

intentar subvenir a las necesidades de otras gentes y pueblos. Por último, se pone de

manifiesto que el Reino Unido constituye de hecho un marco sociogeográfico plural, en

el que conviven pueblos y razas diferentes: varios de los personajes que aparecen

regularmente muestran esa realidad.

Contenidos con esta dimensión son, por ejemplo:

Convivencia pacífica de personas de distinto origen y raza.

Personajes famosos de distintas razas y nacionalidades.

Respeto y valoración crítica de otras maneras de organizar la vida y las

relaciones sociales.

Valoración de manifestaciones socioculturales (tradiciones, etc.) del mundo

anglo-parlante.

Muestras de solidaridad con personas y pueblos del mundo en vías de

desarrollo.

El turismo y los intercambios internacionales como modo de acceso a otras

culturas.

La música moderna como vínculo de unión entre la juventud y las personas

adultas a escala internacional.

Composición del estado británico.

La hermandad entre los hombres del mundo.

Respeto a formas diferentes de vida.

Rechazo al uso de la violencia para resolver los conflictos.

Aportación internacional a la cultura y progreso de la humanidad.

Fiestas tradicionales de diversas culturas.

◘ Educación para la salud

Utilizando la lengua extranjera como vehículo, los alumnos reflexionan sobre temas con

incidencia en aspectos básicos para el mantenimiento de un estado de salud óptimo,

tanto físico como mental.

323

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

En varias ocasiones aparecen temas en los que se sugiere la importancia de adoptar

hábitos activos para el mantenimiento de un estado de forma física y mental saludable,

particularmente en relación con las prácticas deportivas y algunas actividades escolares

como la danza. Por otra parte, en algunas unidades didácticas se hace referencia a la

presencia de hábitos perniciosos, como el tabaquismo o el consumo de alcohol.

Contenidos con esta orientación son:

Prácticas deportivas populares.

Escuelas especiales de música y danza.

Las vacaciones y el ocio (cine, música moderna). La práctica de actividades

favoritas y el uso del tiempo libre.

Los alimentos y la salud.

El cuerpo y su funcionamiento.

Actividades físicas: los deportes.

Hábitos alimenticios adecuados.

Ocupación adecuada del tiempo.

◘ Educación vial

La educación vial se trata desde tres ángulos diferentes: peatones, usuarios de

transportes públicos y usuarios de transportes privados. Ciertos aspectos se tratan

partiendo de situaciones problemáticas, como embotellamientos, causadas por una mala

educación en el uso de los medios de transporte, y buscan hacer reflexionar a los

alumnos sobre lo negativo de ciertas posturas en defensa del uso privado del coche.

El alumnado normalmente no contará con medio de locomoción de uso propio. Por

tanto, la educación en torno al comportamiento vial se centra en aspectos muy

elementales, como el reconocimiento de algunas señales de tráfico, el transporte

público, el entorno urbano, o las consecuencias de los excesos de la conducción.

Contenidos relacionados con este tema son:

Seguimiento de rutas e itinerarios.

324

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Los medios públicos de transporte.

Las señales de tráfico.

Ventajas y problemas asociados al uso del automóvil.

Problemas debidos al tráfico urbano.

Accidentes y exceso de velocidad.

Medios de transporte.

Normas de seguridad.

Problemas causados por mal uso de los medios de transporte.

Localización de puntos en un mapa.

◘ Educación ambiental

Se resalta la necesidad del respeto al medio ambiente mediante la reflexión sobre el

papel que diferentes tipos de medios naturales juegan en el equilibrio ecológico de

nuestro planeta y las situaciones que pueden tener consecuencias adversas para el

mismo. Tal reflexión constituye una llamada de atención a los alumnos sobre estas

situaciones causadas por el hombre y perjudiciales para él y que es necesario corregir, a

fin de despertar en ellos una mayor conciencia ecológica.

Además del respeto mutuo entre las personas y los pueblos, hoy en día cobra especial

relevancia la necesidad de respetar el patrimonio natural común de la humanidad. Esta

conciencia ecológica está también representada de manera explícita en algunos de los

textos escritos incluidos en estos materiales y en la reflexión que sobre el tema se

suscita acerca de la necesidad de moderar y corregir los efectos perniciosos de la acción

humana sobre el medio ambiente.

Contenidos que hacen referencia a temas ambientales son:

El medio urbano y el campo. El hogar y la ciudad propios.

El medio propio: región, clima, actividades económicas.

El transporte público.

325

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Hazañas del mundo animal. Incidencia del hombre en el medio natural.

Consecuencias para otros pueblos de la desertización.

Catástrofes naturales y hechos misteriosos.

Especies animales en peligro de extinción.

Clima.

Diversos ambientes naturales.

La contaminación ambiental.

El sistema solar.

Empleo de transportes públicos.

Escasez de recursos naturales.

◘ Educación sexual

La educación sexual recibe un tratamiento acorde con la edad de los alumnos. A través

de las historias iniciales de cada unidad, personajes masculinos y femeninos de la edad

de los alumnos, con los que ellos pueden identificarse fácilmente, interaccionan entre sí

de manera natural y desinhibida, participan juntos en actividades de tiempo libre, se

ayudan mutuamente e inician relaciones afectivas. Los contenidos de educación sexual,

junto con los de igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo, ayudarán

a los alumnos a conseguir un equilibrio psicológico adecuado en las relaciones con

personas de otro sexo, llevándoles a desarrollar una sexualidad sana y abierta.

La formación en la sexualidad se realiza por medio de la presentación de relaciones

fluidas y naturales entre jóvenes de ambos sexos y de edades próximas a las del

alumnado de este ciclo, con los que éstos pueden identificarse fácilmente.

Los siguientes son contenidos con clave afectiva:

Relaciones afectivas y de amistad entre jóvenes de un vecindario.

La correspondencia entre amigos.

Contraste de valores y características personales en la configuración del

atractivo y la valía personal.

326

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Pequeños conflictos afectivos entre personajes.

Relaciones entre jóvenes de ambos sexos.

Igualdad en el mundo educativo y laboral para personas de distinto sexo.

Correspondencia entre personas de distinto sexo.

◘ Educación del consumidor

La reflexión sobre este tema se inicia a partir de situaciones que puedan resultar

familiares para los alumnos de esta edad: una hamburguesería, compra de prendas

deportivas, alquiler de videos. Las situaciones planteadas conducen a una reflexión

sobre el hábito de consumo y la necesidad de hacerlo de manera sensata, comprando

sólo aquello que necesitamos, sin necesidad de derrochar medios por un afán desmedido

de consumo.

Utilizamos materiales donde proliferan las situaciones y los temas relacionados con el

consumo, particularmente en lo tocante a la vida cotidiana: consumo en restaurantes y

hamburgueserías, compras en tiendas de ropas, el cine, etc. El profesor intenta

introducir una reflexión explícita, orientada a desarrollar actitudes críticas y de

discernimiento ante el consumo.

Contenidos con esta dimensión son:

La moneda británica.

Trabajos de estudiantes para obtener dinero de bolsillo.

El hogar, el entorno y la calidad de vida.

Consumo de bienes y servicios: tiendas, vacaciones, etc.

Ocio y consumo (clubes juveniles, cine, programas de radio y TV, etc.)

Las noticias y la publicidad.

Alimentos populares entre la juventud.

El vestido y la moda.

La música moderna: éxitos e ídolos musicales.

Distribución de la paga semanal

327

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Hábitos de ahorro.

El consumo de recursos naturales y su impacto en el medio ambiente.

Relaciones justas entre el vendedor y el cliente.

Ofrecemos a continuación una lista de fechas idóneas para mover a la reflexión y el

trabajo sobre los temas transversales tanto por medio de actividades normales de aula

como por medio de actividades extraordinarias:

16 de octubre: Día mundial de la alimentación

17 de octubre: Día mundial para la erradicación de la pobreza

20 de noviembre: Día de los derechos del niño y de la niña

1 de diciembre: Día mundial del SIDA

3 de diciembre: Día internacional de las personas con minusvalías

6 de diciembre: Día de la Constitución española

10 de diciembre: Día de los derechos humanos

30 de enero: Día escolar de la no-violencia y la paz

8 de marzo: Día internacional de la mujer

15 de marzo: Día internacional del consumidor

21 de marzo: Día internacional para la eliminación de la

discriminación racial

22 de marzo: Día mundial del agua

7 de abril: Día mundial de la salud

9 de mayo: Día de Europa

31 de mayo: Día mundial sin tabaco

5 de junio: Día mundial del medio ambiente

5. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

PARA SUPERAR LA MATERIA

328

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

Gramática

1. Uso del verbo to be en frases afirmativas, negativas e interrogativas.

2. Uso de las question words.

3. Uso del verbo have got en frases afirmativas, negativas e interrogativas.

4. Uso de there is / there are en frases negativas, afirmativas y preguntas.

5. Adverbios de frecuencia: significado y emplazamiento.

6. Hablar de rutinas mediante el correcto uso del Presente Simple: frases

afirmativas, negativas e interrogativas.

7. Present Continuous: expresar la acción que está teniendo lugar en el momento

del habla. Frases afirmativas, negativas e interrogativas.

8. Saber expresar la cantidad: some, any, an a How much/ how many y

reconocer nombres contables e incontables.

9. Pasado Simple y algunos verbos regulares e irregulares.

Vocabulario

Relacionado con los temas tratados en clase:

0. Starter unit: La escuela y material escolar, números colores, días y meses

1. Partes del cuerpo, adjetivos de personalidad

2. Comida, países y nacionalidades

3. Animales y rutinas

4. Lugares en la ciudad y preposiciones de lugar.

5. Deportes y verbos de acción.

6. Adjetivos.

7. La casa y mobiliario.

8. Empleos y ropa.

329

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Criterios mínimos de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos o de

su interés.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones, utilizando las estrategias

adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación .

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos

adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas

variados.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones

y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, respetando

las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales y no formales de la lengua

extranjera (morfológicos, sintácticos, fonológicos, discursivos, sociolingüísticos,

estratégicos), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y auto-corrección de las producciones propias y para comprender

mejor las ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de

aprendizaje.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para

buscar información, producir mensajes y establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura aceptándolas como parte

de su realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la

330

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

comunicación, para aplicar ese conocimiento en la interacción con hablantes de la

lengua extranjera.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Gramática

1. Hablar de rutinas mediante el correcto uso de Present Simple: frases afirmativas,

negativas e interrogativas.

2. Preguntar por la frecuencia con la que se hace algo: conocer y utilizar correctamente

los adverbios.

3. Correcta utilización de Present Continuous y diferenciar su uso del Present Simple.

4. Saber hacer comparaciones con adjetivos en todos sus grados.

5. Hablar de acciones pasadas con uso correcto de Past Simple, con verbos regulares e

irregulares (aprenderse sus formas). Frases afirmativas, negativas e interrogativas.

Preposiciones de tiempo.

6. Indicar lo que estaba ocurriendo en un momento concreto del pasado con el uso del

Past Continuous. Todo tipo de frases.

7. Expresar la cantidad, con cuantificadores much, many, a lot of. Reconocer nombres

contables e incontables.

8. Hablar de acciones futuras con el uso del futuro simple – will.

Vocabulario

1. Actividades de tiempo libre. Deportes: go, do o play.

2. Profesiones: vocabulario de trabajos y adjetivos para describirlos.

331

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

3. Música: tipos de música y algunos instrumentos musicales. Adjetivos. Expresión

de las preferencias musicales.

4. Cine: vocabulario relacionado con géneros cinematográficos, elementos que

forman una película y lugares donde ver una película.

5. Adverbios de modo

6. Tipos de comida y adjetivos para describirla.

7. Verbos relacionados con el lenguaje corporal.

8. Vocabulario relacionado con el mundo artístico.

Criterios minimos de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por

un interlocutor o procedentes de distintos medios audiovisuales.

2. Participar en conversaciones relativas a ideas, opiniones, experiencias personales,

planes y proyectos, con la corrección y propiedad adecuadas para lograr la

comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, de

extensión variada y adecuados a la edad e intereses de los alumnos.

4. Redactar textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras y léxico

adecuados, conectores y otros recursos discursivos, cuidando los aspectos formales

y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean

comprensibles al lector.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua

extranjera, en diferentes contextos de comunicación.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del

aula, actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de

aprendizaje.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para

buscar información, producir textos y establecer relaciones personales, mostrando

interés por su uso.

332

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura aceptándolas como parte

de su realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura extranjera y de la propia.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º ESO

Gramática

Expresión del presente por medio de los siguientes tiempos verbales:

SIMPLE PRESENT y PRESENT CONTINUOUS junto con los

adverbios de frecuencia (ALWAYS, OFTEN, USUALLY,

SOMETIMES, HARDLY EVER, NEVER) y las expresiones de

tiempo relacionadas con el presente continuo (NOW, AT THE

MOMENT, THIS + PERIODO DE TIEMPO…)

Expresión del pasado a través del SIMPLE PAST de todos los verbos,

tanto regulares como irregulares y PAST CONTINUOUS junto con las

expresiones temporales con AGO / WHEN / WHILE/ LAST + periodo

de tiempo

PRESENT PERFECT con significado de presente y de pasado junto a

los adverbios temporales EVER / NEVER/ JUST/ FOR/ SINCE

Expresión del FUTURO con WILL y BE GOING TO junto con los

adverbios y expresiones temporales relacionadas con el futuro (

TOMORROW, NEXT + periodo de tiempo, THE FOLLOWING +

periodo de tiempo)

VERBOS MODALES: CAN / COULD/ MUST/ HAVE TO /

MUSTN’T/ MIGHT/ MIGHT NOT/ SHOULD(N’T)

Expresión de la cantidad por medio the THERE BE + TOO

MUCH/MANY/FEW/ LITTLE/ A LOT OF/ ENOUGH

Forma del COMPARATIVO Y SUPERLATIVO del adjetivo.

333

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

PRONOMBRES PERSONALES: SUJETO Y OBJETO

ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS

Vocabulario

Verbos regulares e Irregulares en infitivo, pasado y participio, además de

su significado

Stative verbs: like, dislike, hate, don’t mind

Numbers: formas para estimar cantidades

ADJETIVOS relacionados con la personalidad

Ropas

Formación de adjetivos por medio de sufijos : -less y –ful

GET+ADJETIVOS

QUESTION WORDS

Diferentes estilos de vida

MAKE y DO

Vocabulario relacionado con el mundo deportivo: fútbol

Vocabulario relacionado con los problemas del mundo.

Se considera mínimos todo el vocabulario básico aprendido en los años

anteriores (familia, animales, colores, objetos del aula, asignaturas,

alimentos, tiendas, lugares de la ciudad, acciones normales de la vida

cotidiana, como: comprar, vender, comer, beber…)

Criterios mínimos de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles

relevantes de textos orales sobre temas cercanos a su experiencia, emitidos por un

interlocutor o por medios audiovisuales.

2. Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales o de interés personal y

con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la

334

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la

interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos de

extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e identificando, en su caso, la

intención comunicativa del autor.

4. Redactar textos diversos en diferentes soportes, cuidando la adecuación a la situación

de comunicación, el léxico, las estructuras y algunos elementos de cohesión y

coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera

en contextos de comunicación variados, como instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del

aula, actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de

aprendizaje.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente

autónoma para buscar información, producir textos, enviar y recibir mensajes de

correo electrónico y establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando

interés por su uso.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y

valorándolas como parte de su realidad personal y educativa, y establecer

comparaciones entre distintos aspectos de la cultura extranjera y de la propia.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 4º ESO

Gramática

Presente simple: Forma y uso.

Presente continuo : Forma y uso.

Pasado simple : Forma y uso

Pasado continuo . Forma y uso.

335

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Uso de When y While con pasado simple y Pasado continuo.

Obligación: must y have to

Consejos y Obligaciones morales: should.

Presente perfecto: Forma y uso.

Usos de For, Since, Already, Yet, Just (con perfectos).

Pasiva en presente y pasado.

Comparativos y superlativos.

Pasado perfecto: Forma y uso.

Estilo indirecto

Question tags-Reply questions.

Tiempo condicional.

Expresiones en 1ª y 2ª condicional,

Used to para hábitos o costumbres.

Futuro: Will, going to y presente continuo.

Usos de may y might para expresar posibilidad.

Cuestiones derivadas de un reading

Vocabulario

No se especifica en este apartado ningún tipo de vocabulario en especial.

Se considera vocabulario mínimo a todo el vocabulario básico aprendido en los años

anteriores (familia, animales, colores, objetos del aula, asignaturas, alimentos, tiendas,

lugares de la ciudad, acciones normales de la vida cotidiana, como: comprar, vender,

comer, beber…)

Se atenderá en mayor medida al uso fluido de estructuras gramaticales básicas.

En diferentes ejercicios de aplicación de reglas gramaticales se podrá exigir la

traducción de las expresiones resultantes.

Criterios mínimos de evaluación

336

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

1. Comprender información general o específica, la idea principal y los detalles más

relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o

por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos

especializados.

2. Participar en conversaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y

terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las

características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos y de

extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones

implícitas e intención comunicativa del autor.

4. Redactar textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones

básicas propias de cada género y situación comunicativa, el léxico apropiado al

contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean

fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera

en contextos de comunicación variados, como instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del

aula, actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de

aprendizaje.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para

buscar información, producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico

y establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y

valorándolas como parte de su realidad personal y educativa, y establecer

comparaciones entre distintos aspectos de la cultura extranjera y de la propia,

apreciando cómo se traducen en la comunicación para aplicar ese conocimiento en

la interacción con hablantes de la lengua extranjera.

337

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º DE DIVERSIFICACIÓN

Los contenidos mínimos que se establecen son:

- Expresarse oralmente y por escrito de manera inteligible en presente, pasado y futuro.

-Comprender mensajes específicos de clase emitidos por el profesor o los

compañeros.Comprender mensajes orales sencillos con vocabulario y estructuras

adecuadas a su nivel, trabajados en clase previamente.

- Identificar el contenido y las ideas principales de un texto. Si el texto ofrece alguna

complicación por el vocabulario, deberán comprender el mensaje general.

Gramática.

Expresión del presente por medio de los siguientes tiempos verbales:

SIMPLE PRESENT y PRESENT CONTINUOUS junto con los adverbios de

frecuencia (ALWAYS, OFTEN, USUALLY, SOMETIMES, HARDLY EVER,

NEVER) y las expresiones de tiempo relacionadas con el presente continuo (NOW,

AT THE MOMENT, THIS + PERIODO DE TIEMPO…)

Expresión del pasado a través del SIMPLE PAST de todos los verbos,

tanto regulares como irregulares y PAST CONTINUOUS.

PRESENT PERFECT

Expresión del FUTURO con WILL y BE GOING TO junto con los

adverbios y expresiones temporales relacionadas con el futuro

VERBOS MODALES: CAN / COULD/ MUST/ HAVE TO /

MUSTN’T/ MIGHT/ MIGHT NOT/ SHOULD(N’T)

Expresión de la cantidad por medio the THERE BE + TOO

MUCH/MANY/FEW/ LITTLE/ A LOT OF

Forma del COMPARATIVO Y SUPERLATIVO del adjetivo.

PRONOMBRES PERSONALES: SUJETO Y OBJETO

ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS

338

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulario.

Números, colores, dias, meses, horas.

Datos personales.

Hobbies.

Asignaturas.

Comida y bebida.

Objetos de la casa y colegio.

Trabajos.

Transporte.

Criterios mínimos de evaluación,

1. Comprender información general o específica, la idea principal y los detalles más

relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o

por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos

2. Participar en conversaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y

terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las

características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos y de

extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones

implícitas e intención comunicativa del autor.

4. Redactar textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones

básicas propias de cada género y situación comunicativa, el léxico apropiado al

contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean

fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera

en contextos de comunicación variados,

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula

339

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

7. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y

valorándolas como parte de su realidad personal y educativa

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

Los contenidos mínimos que se establecen son:

- Expresarse oralmente y por escrito de manera inteligible en presente, pasado y futuro.

-Comprender mensajes específicos de clase emitidos por el profesor o los

compañeros.Comprender mensajes orales sencillos con vocabulario y estructuras

adecuadas a su nivel, trabajados en clase previamente.

- Identificar el contenido y las ideas principales de un texto. Si el texto ofrece alguna

complicación por el vocabulario, deberán comprender el mensaje general.

Se trabajarán los siguientes contenidos:

Gramática:

Presente simple: Forma y uso.

Presente continuo : Forma y uso.

Pasado simple : Forma y uso

Pasado continuo . Forma y uso.

Uso de When y While con pasado simple y Pasado continuo.

Verbos modales: can, could, must, have to, mustn´t, might, might not, shouldn´t

Presente perfecto : Forma y uso, con adverbios temporales ever / never / just/ for / since.

Comparativos y superlativos.

Question tags-Reply questions.

Expresiones en 1ª y 2ª condicional.

Futuro : Will , going to y presente continuo.

340

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Vocabulario:

Hobbies

Films

Space

Transport

Towns

Houses

Jobs

Illnesses

Criterios mínimos de evaluación

1. Comprender información general o específica, la idea principal y los detalles más

relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o

por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos

2. Participar en conversaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y

terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las

características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos y de

extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones

implícitas e intención comunicativa del autor.

4. Redactar textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones

básicas propias de cada género y situación comunicativa, el léxico apropiado al

contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean

fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera

en contextos de comunicación variados,

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula

341

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

7. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y

valorándolas como parte de su realidad personal y educativa

6. PROCEDIMIENTOS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto

para medir individualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes

momentos del curso) como para, y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos

cambios sean precisos si la situación lo requiere (cuando los aprendizajes de los

alumnos no responden a lo que, a priori, se espera de ellos).

Además de esa evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de

evaluación y de curso (ordinaria y extraordinaria, cuando procedan), habrá otras

evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o

formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje,

inmersa en él, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la

enseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso de esa evaluación

continua, serán la observación y seguimiento sistemático del alumno. Así se tomarán en

consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como

grupal: trabajos escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y

resúmenes, investigaciones, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión,

autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritas trimestrales y los

controles diarios (y final de curso, en el caso de obtener una calificación de Insuficiente

en la evaluación ordinaria de final de curso).

En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedan

adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

A continuación determinamos los procedimientos mediante los que, de algunos o todos,

se va a obtener la información necesaria en relación con el proceso de aprendizaje:

342

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Observación Directa: Nos permite valorar el trabajo de clase y rectificar errores en el

momento en que se producen. Podemos evaluar las destrezas relacionadas con la

expresión y la comprensión oral: pronunciación y entonación; vocabulario rico y

adecuado; fluidez; orden apropiado de las palabras; participación en diálogos y juegos

de roles; comprensión de instrucciones orales. En un grupo reducido como éste, este

instrumento será muy importante.

- Pruebas objetivas: En ellas podemos fijar nuestra atención en: expresión escrita;

corrección gramatical y redacción; capacidad para identificar una información concreta

en un mensaje escrito; riqueza de vocabulario; presentación escrita; estructuración de un

texto; deducción del significado de una palabra por el contexto.

Estas pruebas consisten en tests realizados por los alumnos en los demuestren la

adquisición de la competencia morfosintáctica y pragmática. Otras pruebas serán sólo

para medir la adquisición de la competencia lingüística que se refiere a la comprensión

oral y escrita, en general se valorará el desarrollo o adquisición principalmente de la

competencia en comunicación lingüística pero también tendrán en cuenta las

competencias más trasversales.

- Cuaderno de clase: Valoraremos lo siguiente: presentación, limpieza y terminación;

claridad; si recopila vocabulario, lo clasifica y busca significados y expresiones; si

realiza sus propias tablas gramaticales, etc.

- Cuadernillo de trabajo: con él podemos detectar los problemas de aprendizaje y los

avances del alumno.

- Projects: La entrega de trabajos o murales que deberán realizar bien en casa o bien en

el aula (según el profesor lo considere más provechoso y oportuno) que dan la

oportunidad a cada alumno de que se comunique según sus posibilidades y demostrar

tanto su capacidad creativa como lingüística.

- Trabajo en grupo: Nos ayudan a conocer aspectos importantes: la participación de

cada individuo en un trabajo en grupo; conveniencia de repaso o actividad extra sobre

algún aspecto; preferencia de los alumnos para trabajar en grupos, parejas o

individualmente, gustos e intereses de los alumnos.

343

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

- Autoevaluación: Se proporcionará a los alumnos los medios necesarios (fichas, de

autoevaluación para que él mismo pueda corregir errores, mejorar y sentirse parte

integrada y necesaria en su propia evaluación.

- Lectura de un libro en inglés: En 1º,2º 3º y 4º de ESO se realizarán dos lecturas a lo

largo del curso escolar y en los PAB y diversificación se realizará solamente una lectura

durante el curso escolar. Esta lectura será graduada y algunas partes de estas lecturas

podrán hacerse en clase también como una actividad para practicar las destrezas de

listening, reading y también la pronunciación. Con estas lecturas el alumno podrá

mejorar sus destrezas de comprensión lectora y escrita y el profesor podrá tener una

herramienta importante para medir la comprensión lectora del alumno y su interés por

ella.

Otros procedimientos, considerados a veces, más subjetivos, constarán de anotaciones

sobre la observación directa, projects, cuaderno de clase, lectura actividades en clase,

homework, trabajo en grupo, en resumen de aquellos aspectos que se refieren

principalmente a la competencia social y ciudadana, a la cultural y artística y a la de

autonomía e iniciativa personal. En cuanto a la competencia para aprender a aprender no

tendrá un valor cuantitativo, pero se revelará su logro en la consecución de todas las

demás.

En resumen se llevará a cabo los siguientes apartados:

Realización de una prueba inicial la primera semana de curso. Esta prueba

puede ser escrita oral, o simplemente la observación del trabajo y nivel de los alumnos

en las primeras semanas. A partir de ésta, tanto el profesor como el alumno se darán

cuenta de los conocimientos previos. Dicha prueba también servirá para proporcionar

información sobre el progreso que el alumno va realizando en la asignatura.

Pruebas escritas y orales sobre los contenidos estudiados.

Análisis de la cantidad y calidad de trabajos realizados tanto en clase como

en casa.

344

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Observación directa de su actuación en las actividades de clase a nivel

individual y a nivel grupal.

Observación periódica del cuaderno de trabajo. El orden, la limpieza y la

claridad de las actividades allí recogidas constituirán elementos a evaluar.

Informes periódicos de los alumnos en los que reflexionarán sobre su

propio proceso de aprendizaje.

El alumno debe saber lo importante que es, a la hora de ser evaluado, su asistencia a

clase, participación diaria y su trabajo personal fuera del aula, y que su evaluación no

dependerá solamente de las pruebas formalizadas.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE ESO.

Con respecto a todos estos diferentes instrumentos de evaluación, se ha decidido asignar

a cada uno de ellos unos valores porcentuales, con el fin de obtener la calificación final

( en cada evaluación y al final de curso ) del alumno/a.

Esta calificación será positiva si resulta una cifra igual o superior a cinco sobre un

máximo de diez.

El 80% de la nota (de 0 a 10 puntos) de cada evaluación se basará en la

adquisición de conocimientos y conceptos y el 20% en la actitud mostrada por el

alumno hacia la asignatura. Para la valoración de conocimientos, el profesor arbitrará

los exámenes escritos convenientes para cada evaluación y se irán introduciendo

progresivamente diversas pruebas orales con lecturas de texto, ejercicios, frases y

pequeños diálogos.

En las distintas pruebas habrá ejercicios suficientes basados en los objetivos mínimos de

la materia para que el acceso al aprobado no sea problemático y otros ejercicios con

pequeñas dificultades añadidas para los alumnos de mayor nivel y motivación.

Para la valoración de la actitud se atenderá al comportamiento en el aula, la

realización de todas las tareas (el cuaderno y el workbook deberán ser llevados al día en

345

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

su realización y corrección), las notas de controles y ejercicios realizados en clase y el

ofrecimiento para realizar los distintos ejercicios orales u otros ejercicios de clase.

Al tratarse de evaluación continua se podrá superar la evaluación suspendida

aprobando la siguiente, sin necesidad de exámenes específicos de recuperación.

En 3º ESO Y 4º ESO se realizará un examen de verbos irregulares. El examen

consistirá en una selección de verbos, en la que los alumnos deberán cumplimentar las

columnas correspondientes al infinitivo, pasado, participio y significado.

El alumno debe realizar correctamente el 70% de los verbos para obtener una

calificación de apto. La no obtención de este mínimo implica que el alumno no podrá

aprobar la primera evaluación.

8. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Nuestra labor se va a basar en el desarrollo de la competencia comunicativa del

alumnado y de las competencias intrapersonales e interpersonales que le permitan

evolucionar como un individuo autónomo, capaz de realizar aprendizajes varios y de

desenvolverse con éxito en una sociedad pluricultural. Así pues, desde el departamento

seguiremos un enfoque global, tanto en el tratamiento de los contenidos como del

proceso de enseñanza-aprendizaje. Ofreceremos así al alumnado la posibilidad de

desarrollar de una manera integrada todas las competencias que abarca la materia

morfosintácticas, pragmáticas, procesuales, interculturales), tratando los conocimientos,

destrezas, actitudes, etc., que incluye cada competencia no como elementos aislados, en

secuencias predeterminadas, sino en toda la complejidad de sus interrelaciones, de la

forma más cercana posible a como se dan en la realidad.

Para el desarrollo de la competencia comunicativa buscaremos en nuestras clases la

mayor participación posible en situaciones de comunicación real. Éstas proveerán al

alumnado de las claves discursivas, sociolingüísticas, culturales, etc., que le permitan el

346

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

desarrollo de la capacidad de interpretar y expresar significados adecuadamente, además

de la oportunidad de transferir y desarrollar las estrategias necesarias.

Creemos que la actividad del aula debe, por tanto girar en torno a la comunicación en la

lengua extranjera, ofreciendo amplias oportunidades para la interacción “real” y

favoreciendo un enfoque global al aprendizaje de la lengua.

Se favorecerá que las tareas, situaciones de comunicación, tipos de texto orales y

escritos, etc., sean lo más variados posible, procurando que se aproximen a los que los

alumnos manejan en su propia lengua (conversaciones, juegos, correos electrónicos,

cuestionarios, diarios, notas, mensajes, utilización de la red con distintos propósitos,

trabajos escolares, etc.) y que respondan a sus intereses y necesidades de comunicación.

Se preferirán los textos ‘auténticos’, entendiendo por tales los no diseñados

específicamente para la clase de lengua extranjera y dando preferencia a aquellos que un

hablante nativo de su edad usaría (revistas juveniles, tebeos, Internet, libros de texto de

otras asignaturas, de divulgación, narrativos, enciclopedias, vídeos, canciones,

programas de radio y TV, etc.).

Se alternarán las producciones improvisadas, encaminadas al desarrollo de la fluidez,

con las preparadas, dirigidas a lograr una mayor complejidad y corrección, según lo

requiera el tipo de texto y la situación de comunicación (conversación/exposición,

nota/informe, etc.)

La selección y secuenciación de los contenidos (morfosintácticos, sociolingüísticos,

discursivos, socioculturales, procesuales, etc.) vendrán determinadas por las necesidades

de comunicación que surjan en el aula y fuera de ella, la tarea o texto elegidos. Es decir,

la necesidad de comunicación conducirá a buscar los medios de expresión y no al

contrario (partir de los medios de expresión para buscar en qué situación emplearlos).

Las competencias intercultural y procesual se desarrollarán en este mismo proceso

global, a través de la reflexión y la interacción con uno mismo, con la lengua y la

cultura extranjera.

347

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Nuestra metodología se moverá en un plano de actuación extremadamente flexible, que

permita satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos adaptándose a los

distintos contextos que se den, incluso dentro de un mismo grupo.

Entre los distintos enfoques para la planificación de la actividad en el aula, habrá que

adoptar aquéllos que faciliten la organización de la clase en torno a las necesidades e

intereses reales (no preconcebidas) de los distintos alumnos, que les permitan trabajar

en formas diferentes y a ritmos distintos, dejando espacio a la negociación de cada uno

de ellos con los nuevos aprendizajes y prestando especial atención a los factores

afectivos, a fin de facilitar así su progreso y, con él, su sentido de logro y su motivación.

También favoreceremos, en la mayor parte posible, el desarrollo de la autonomía del

alumno, puesto que pensamos que la toma gradual de responsabilidad sobre el propio

proceso de aprendizaje se convierte así en un poderoso instrumento para el desarrollo de

las competencias que integran el currículo.

La metodología deberá también tener integrado un sistema de evaluación continua del

proceso de enseñanza–aprendizaje que informe y guíe la toma de decisiones sobre el

mismo. Constituye un recurso fundamental para el aprendizaje y para el desarrollo de la

autonomía del alumno, en el que deben estar implicados todos los participantes en el

proceso.

En lo que se refiere a la competencia comunicativa, por ejemplo, el objetivo de la

evaluación consistirá en averiguar si el alumno es capaz de manejar cualquier situación

de comunicación apropiada a sus características, cualesquiera que sean los recursos que

haya desarrollado. Se trataría de observar cómo aplican los alumnos ese bagaje a la

resolución de situaciones de comunicación nuevas, y no si poseen conocimientos

concretos sobre el sistema, su capacidad de retención de una serie de elementos del

mismo o de una serie de intercambios ensayados.

Las actividades de evaluación deberán ser semejantes a las actividades empleadas en el

aula, es decir, reproducir en lo posible tareas comunicativas propias de la comunicación

natural.

348

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

En suma, la concepción de la materia como un conjunto de competencias requiere la

aplicación de una metodología global que contemple la disciplina como un todo,

centrada en el proceso de aprendizaje, que facilite la atención a la diversidad y que

estimule la participación activa del alumnado en las decisiones que conciernen el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

9 .MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAN A UTILIZAR

Material didáctico bibliográfico:

◦ Libro de texto y workbook English world de Burlington (1º ESO)

◦ Libro de texto y workbook What´s up? de Pearson. (2º, 3º 4º ESO)

◦ Libro de texto Aims y Goals de Oxford, para Diversificación 3º Y 4º

respectivamente.

◦ Libro de texto On target de Oxford para grupo flexible I de 1º eso y para 1º de

PAB

◦ Libro de texto What´s up?Eessentials B de Pearson para grupo flexible I de 2º

eso y 2º PAB

◦ Gramáticas y libros de vocabulario.

◦ Otros libros de texto.

◦ Diccionarios de inglés

◦ Libros de lectura de distintos niveles.

◦ Revistas que tratan de diferentes temas socioculturales: Speak up

◦ Libros de actividades lúdicas para el aprendizaje de gramática y vocabulario

para desarrollar la comunicación.

◦ CD del profesor

◦ Material audiovisual propio de cada profesor (canciones, films..)

◦ Películas de Speak up

Material didáctico no bibliográfico:

Moviliario móvil.

Pizarra

349

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Proyector y combo (ordenador, en algún aula)

Tablet PC

Televisor

Aula Ramón y Cajal

Material auténtico que pueda proporcionar cada profesor.

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LAS ADAPTACIONES

CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS QUE LAS PRECISEN

Partimos de la base de que los alumnos aprenden a ritmos diferentes y utilizan estilos

diferentes de aprendizaje. Por ello debemos intentar exponerles ante una variedad de

actividades y darles la oportunidad de que mediante la interacción con los compañeros

aprendan otros modos de aprender.

A través del test inicial y de otras pruebas o análisis realizados durante los primeros días

del presente curso, se detectará qué alumnos tienen deficiencias y de qué tipo son éstas:

qué alumnos están por encima de los mínimos marcados; considerando que el

tratamiento de la diversidad debe hacerse no sólo para los alumnos bajo mínimos, sino

también para aquellos que los superen. Otros ya vendrán diagnosticados de cursos

anteriores, por lo que la labor inicial de cada profesor es la de informarse de las tareas

que realizó durante el curso anterior y su nivel de consecución, y elaborar a partir de ahí

el material necesario.

Puede ocurrir que los alumnos ya posean (por haberlos trabajado anteriormente, por

transferencia de la lengua materna, por su conocimiento de la realidad...) parte de los

conocimientos y habilidades programados para ese curso, en cuyo caso no tiene objeto

que insistan en ellos. Por otro lado, ciertos grupos de alumnos pueden necesitar

determinados conocimientos y habilidades que otros ya poseen. Unos tratarán esos

contenidos de manera elemental, utilizando un número limitado de procedimientos,

350

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

mientras que otros perfeccionarán los que ya poseen e irán incluso más allá de lo

marcado.

Así pues, se pretenderá que todos los alumnos alcancen los objetivos mínimos

planteados aunque a un ritmo de progresión diferente.

En el desarrollo de este capítulo de la programación tendremos en cuenta las

disposiciones vigentes referidas a alumnos que:

● presentan dificultades especiales en la adquisición de la lengua inglesa.

● tienen diferentes niveles de iniciación en la misma aula.

● no llegan a superar los mínimos exigibles establecidos en el Proyecto Curricular.

● llevan un proceso lento sin alcanzar el ritmo de sus compañeros.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular tendríamos que tener en cuenta las

características del alumno y fijar el programa de trabajo personalizándolo.

Utilizaremos materiales con ejercicios y actividades diversas, lo que posibilita que todos

los alumnos puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo de aprendizaje.

Por ejemplo, los enfoques inductivos y deductivos seguidos para el estudio de la

gramática, junto con la exposición de los alumnos al sistema en uso, proporcionan tres

formas diferentes de acceder a un mismo conocimiento; según su estilo individual de

aprendizaje los alumnos se beneficiarán de uno u otro enfoque.

En cuanto a los diferentes ritmos de aprendizaje, ofrecer un gran número de actividades

permite que aquellos que lo necesiten puedan disponer de actividades de ampliación o

de refuerzo. El cuadernillo de actividades les proporciona una variedad de actividades

de refuerzo.

Además los profesores responderán a las diferencias individuales en el aula con

diversos materiales con actividades de ampliación para aquellos alumnos que terminan

antes su trabajo.

Intentaremos que cierto tipo de actividad sea deliberadamente sencillo, de tal manera

que todos los alumnos sean capaces de llevar a cabo alguna actividad con éxito.

351

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

El ser capaces de llevar a cabo con éxito pequeñas actividades, como copiar listas de

palabras, convertir números en palabras, etc. constituye un factor importante para los

alumnos de asimilación más lenta, al contribuir de manera importante a aumentar la

confianza en sí mismos como aprendices de lenguas extranjeras. (Estas actividades

están especialmente diseñadas para los grupos flexibles de 1º y 2º y son realmente

efectivas porque los alumnos las ven como una especie de juego y no como un simple

ejercicio de gramática o vocabulario, lo que hace que les gusten y les “enganchen”)

En muchos casos, los alumnos más lentos tienen problemas por no saber cómo estudiar

una lengua extranjera. Para este tipo de alumnos resultan muy útiles actividades de

fomento de destrezas de estudio (flechas, diferentes colores para el vocabulario, mapas

conceptuales…..).

Utilizando materiales sobre temas variados se tiene en cuenta que alumnos sin una

capacidad grande como aprendices de lenguas pueden sin embargo ser buenos en otros

campos como el arte o las matemáticas, o pueden tener alguna afición interesante que el

profesor puede aprovechar en clase. Esto aumentará la motivación de estos alumnos y

demostrará a todos el valor que se concede en ese ámbito a diversas destrezas o

habilidades.

Para aquellos alumnos con pequeños problemas de aprendizaje y/o conducta, las

adaptaciones de centrarán en:

- Tiempo y ritmo de aprendizaje

- Metodología más personalizada

- Reforzar las técnicas de aprendizaje

- Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes

- Aumentar la atención orientadora

Para los alumnos con dificultades graves de aprendizaje, tendrán prioridad los

contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la

352

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que

insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales.

Para estos alumnos se llevarán a cabo adaptaciones y estas adaptaciones serán

significativas (supondrán eliminación de contenidos, objetivos y los consiguientes

criterios de evaluación referidos a aprendizajes que pueden considerarse básicos o

nucleares). Veremos este punto más detallado en el apartado 10.b.

10.a. Organización de los tres grupos flexibles en primero y segundo de e.s.o.

Como una medida clara de atención a la diversidad el departamento de inglés ha

aceptado este año el reto de organizar los grupos de 1º y 2º de la ESO con respecto a su

nivel curricular. En años anteriores habíamos tenido los llamados desdobles, pero por

primera vez este curso escolar vamos a experimentar con dichos grupos flexibles y

todo ello con el fin de impartir la clase de una manera más ajustada al nivel del alumno

para intentar dejar de lado la desmotivación del alumno y por consiguiente el fracaso

escolar.

La organización de los mismos se ha llevado a cabo de la siguiente manera.

Los grupos B Y C seguirán el currículo ordinario (de esos dos grupos obtendríamos

también las agrupaciones del 1º y 2º de P.A.B.

Los grupos A y D se agruparían de manera flexible en tres niveles diferenciados tanto

en 1º como en 2º de E.S.O

GRUPO FLEXIBLE I - donde se impartirá un nivel de contenidos mínimos de

1º ESO o 2º ESO. (5º o 6º de primaria)

GRUPO FEXIBLE II- donde se seguiría un nivel que se correspondería con 3º o

4º de primaria.

353

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

GRUPO FLEXIBLE III- donde se seguiría un nivel similar a 1º o 2º de primaria.

Con estas agrupaciones flexibles lo que se pretende desde el departamento es atender a

los alumnos de una manera más pormenorizada teniendo siempre en cuenta y ante todo

el nivel del que parten estos alumnos. De esta manera se pretende evitar la

desmotivación del alumno a la hora de enfrentarse a tareas que pueden resultarle muy

difíciles para su nivel curricular o por el contrario alumnos que parten de un nivel más

elevado que el resto de compañeros y se desmotivan porque las actividades les resultan

demasiado fáciles.

A la hora de calificar a estos alumnos se hará probablemente de la siguiente manera

aunque todavía no se ha tomado una postura clara desde el departamento:

Para el GRUPO FLEXIBLE I – la nota numérica podrá variar entre 1 y 5 (nunca mayor

de 5).

Para el GRUPO FLEXIBLEII- la nota numérica podrá variar entre 1 y 4 (nunca mayor

de 4)

Para el GRUPO FLEXIBLE III- la nota numérica podrá variar entre 1 y 3 (nunca mayor

de 3)

Estas notas irán siempre acompañadas de su respectivo informe cualitativo en cada

evaluación, donde se especificará su actitud, comportamiento, interés, participación y en

resumen todo el trabajo que el alumno realiza en esta materia.

El alumno podrá subir o bajar de nivel dependiendo de este trabajo realizado a lo largo

del curso académico. De esta manera también podremos motivar al alumno a que el

trabajo relizado tiene como recompensa acceder a un nivel superior o de lo contrario

podría pasar a un nivel inferior.

10.b Adaptaciones curriculares

354

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

En el Departamento de Inglés nos comprometimos desde el primer momento a dar una

respuesta adecuada a los alumnos matriculados que presentan necesidades educativas

especiales, alumnos de integración como se les conoce normalmente.

La primera tarea que nos proponemos es analizar las dificultades que estos alumnos que

nos ocupan presentan y dependiendo de cuales sean éstas, actuar en consecuencia. En el

momento que las analicemos, es cuando ya estaremos preparados para empezar a

decidir sobre las adaptaciones curriculares concretas de cada alumno.

La experiencia de otros cursos anteriores nos permite sacar conclusiones sobre cuales

suelen ser generalmente las dificultades que la mayoría de estos alumnos presentan.

Éstas serían:

dificultades en expresión verbal y escrita en su propia lengua.

malograda planificación de las acciones necesarias para realizar tareas.

baja capacidad para la formulación de argumentaciones lógicas.

una desajustada imagen personal que les hace ser muy dependientes y poco

autónomos

escasa autoestima.

insuficiente motivación y atención, lo cual se traduce en la discriminación

de hechos relevantes y en carencias conceptuales imprescindibles para seguir cualquier

modelo de aprendizaje.

A todo esto hay que añadir el desfase de alguno de estos alumnos entre su edad

cronológica (de 12 a 16 años), y su edad psicopedagógica (un nivel de 4º ó 5º de

Primaria). Así pues pensamos que para solventar sus dificultades de aprendizaje

tenemos que enfocar de distinta manera la interacción alumno-entorno.

En los cursos anteriores hemos comprobado que el estímulo y la motivación de nuestros

alumnos dependían de los pequeños éxitos académicos que conseguían trabajando a su

nivel de conocimientos y ritmo de aprendizaje. Por ello, seguimos creyendo favorable

adaptar el currículo base priorizando algunos de los objetivos y contenidos, eliminando

otros o introduciendo otros nuevos más adecuados al nivel y sistema de aprendizaje de

355

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

estos alumnos. El refuerzo pedagógico antes, durante y después de cada contenido

ayudará a la máxima participación en actividades ordinarias grupales, ampliando así el

nivel abstracto de pensamiento que los alumnos con n.e.e. en general precisan para

hacer realidad su integración, ya que de esta manera colaboran con el resto de sus

compañeros y conocen también sus puntos de vista.

Para realizar la Adaptación Curricular significativa partiremos de la comparación entre

objetivos generales de Primaria y Secundaria. Si lo que pretendemos es un aprendizaje

significativo a partir del nivel del desarrollo del alumno, nos tenemos que basar en el

sistema de aprendizaje que ellos manejan, y éste es el de Primaria.

Sin embargo, hay que señalar que todo lo anteriormente comentado se podrá aplicar

siempre que las condiciones de estos alumnos en el aula sean las adecuadas.

No se pueden alcanzar estos objetivos cuando un alumno con necesidades educativas

especiales forma parte de un grupo con problemas de comportamiento o de otra índole

ya que, el profesor, en este caso, tiene que dedicar la mayor parte del tiempo y atención

al grupo y, por ello, no puede trabajar como debiera con este alumno con necesidad

educativa especial .

Los alumnos con adaptaciones significativas realizarán diferentes ejercicios en

el aula encaminados a la asimilación de los conceptos básicos de la asignatura en

construcciones gramaticales y un sencillo vocabulario. El profesor considerará si es

suficiente la valoración de dichos trabajos en el aula o es necesario realizar exámenes

para las distintas calificaciones.

Los alumnos con adaptaciones no significativas tendrán que asimilar los mismos

conceptos que el resto de sus compañeros debido a su supuesta mayor lentitud en dicho

aprendizaje, se les podrá reforzar, si es necesario, con ejercicios añadidos para realizar

en casa. En los exámenes se les puede disminuir el volumen de ejercicios referidos a un

mismo concepto o dar más tiempo, si fuera posible, para realizar dichos exámenes.

356

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

11. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO

DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

Desde el pasado curso 2010-2011 contamos con una hora trimestral para cada curso de

la ESO en la que fomentamos la práctica de la lectura en cada una de las materias que se

imparten en el centro. Para nuestro departamento no es una tarea nueva puesto que una

de las cuatro destrezas esenciales a la hora de manejar un idioma es lo que los

profesores de inglés denominamos reading y que nosotros llevamos practicando desde

hace mucho tiempo.

Aún así, pensamos que dedicar una hora trimestral de nuestras clases a una lectura en

inglés nunca está de más y siempre viene bien.

Desde el departamento de inglés preparamos esta actividad para los alumnos eligiendo

para esa hora lecturas que tengan las siguientes características:

- adaptadas siempre a su nivel.

- que sean interesantes para el alumno.

- que se complementen con preguntas que le hagan reflexionar y comprender el texto.

Aparte de esta actividad los alumnos tienen libros de lecturas graduadas obligatorias

que han de leer durante el curso escolar. Depende del curso, se leerá una lectura o dos

durante el curso escolar (una en navidad y/u otra en semana santa). Las calificaciones de

estas lecturas entrarán dentro del 20% de porcentaje que el profesor dedica a la actitud,

projects, trabajo diario…, etc)

El desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita se llevará a cabo diariamente

mediante las actividades propuestas en el libro de texto y las que el profesor

proporcione al alumno.

Otra medida para la animación a la lectura es leer en clase pequeños fragmentos de

obras literarias con actividades motivadoras, que permitan que el alumnado quiera

seguir por su cuenta la lectura de ese libro.

357

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

También se puede aconsejar el uso del soporte informático para facilitar la lectura de

textos con diferentes actividades. Hemos comprobado que las nuevas generaciones

están generalmente más familiarizadas y motivadas con la lectura a través de Internet.

Una actividad que fomenta la lectura y comprensión de textos consiste en darles una

serie de palabras en español para que busquen su traducción en dichos textos. Esta

actividad, además de muy motivadora, (se ha detectado que prácticamente todos los

alumnos comienzan a realizarla con rapidez, independientemente de su comprensión

lectora) permite emplear las estrategias aprendidas a lo largo de los cursos, como son el

uso del contexto, la comprensión de vocablos por el uso de prefijos y sufijos, etc.., para

la comprensión concreta de ciertos términos que permiten a la vez la interpretación

general del texto.

Otra estrategia para fomentar la comprensión y expresión escrita será el uso de blogs,

chats, e e-mails. Se podrán realizar intercambios escritos (vía e-mail o carta para los

más tradicionales) con alumnos de otros países a través del inglés . Durante este curso,

intentaremos que, al menos una vez durante el curso, los alumnos puedan acceder a

estas fuentes, y se obtendrán conclusiones conjuntas, con el fin de incorporar dicha

actividad como obligatoria en todos lo cursos, o en aquellos en que nuestras

experiencias hayan sido positivas.

De todas formas las estrategias para el desarrollo de la expresión y comprensión escrita

se realizará a lo largo del curso, contando con los textos que aparecen en sus libros y

otros recursos con los que también cuentan los alumnos desde principio del presente

curso.

Se les motivará también a visitar la biblioteca del centro donde tienen lecturas y libros

en lengua inglesa para fomentar la lectura durante los recreos y también en casa con los

préstamos de libros.

En el departamento de Inglés también se realizan préstamos de libros, gramáticas,

revistas mensuales y películas en versión original. Todo ello con el fin de que el alumno

se interese por la lectura en particular y por el interés en la lengua inglesa en general.

11. a Estrategias para el desarrollo la expresión y comprensión oral

358

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

En primer lugar emplear la lengua inglesa lo más posible durante las clases. En los

primeros cursos con frases más cortas y sencillas, imperativos y fáciles “requests” tanto

por parte del profesor como del alumnado. Estas actividades, no son sólo útiles, sino

que a la vez son muy motivadoras para el alumnado. En grupos superiores además se

intentará explicar los contenidos en inglés, aunque sea a veces necesaria una traducción

sistemática en español. Esta traducción podrá realizarse por parte del alumnado con

mayor capacidad en dicha habilidad. Esto permite la colaboración de todos los

estudiantes y sitúa al alumno en el centro de las clases. También se usarán los

conocimientos del alumno para explicar a sus otros compañeros, en inglés, las

explicaciones, pautas, consejos u órdenes dados por el profesor, bien sea en español,

bien sea por medio de “indirect requests” en inglés.

Los libros de texto también cuentan con actividades de speaking y listening en todas las

unidades. La forma de tratarlos tendrá que ser variada, de acuerdo a nuestros principios

metodológicos. Esta variedad no dependerá exclusivamente de motivación al alumnado,

sino también de tener en cuenta la diversidad. Un ejemplo de este punto se refiere a

actividades de listenings (algunas de ellas se pueden realizar sin necesidad de escribir

las respuestas, sino a mano alzada, los alumnos que hayan comprendido la información

que se les pide, levantarán la mano para dar su respuesta, nuestra experiencia nos dice

que este tipo de actividad fomenta en los alumnos, más perezosos a la hora de escribir, o

más motivados por los ejercicios grupales, a prestar mayor atención durante los

listenings. Incluso aquellos alumnos que creen que la comprensión oral es difícil, se

encuentran más motivados y también prestan más atención (crea en ellos una especie de

competitividad propia entre la mayoría de los adolescentes). También de esta manera se

les insta a que la participación es el objetivo más importante, más que la “accuracy”, de

este modo hasta los alumnos más tímidos y con menos desarrollo de dicho “skill”

participan activamente.

12. MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA

MATERIA.

359

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

Se trabajará en la medida de lo posible con el apoyo de material audiovisual e

informático de los que dispone cada aula, como las pizarras digitales, los miniportátiles

o los ordenadores y combos que se encuentran en las aulas conectados con los

proyectores.

Tenemos que tener siempre en cuenta que por lo que respecta a nuestra experiencia en

cursos anteriores el uso de soporte digital siempre es una medida atractiva para el

alumnado porque lo relaciona con una forma de aprender más lúdica y “menos”

aburrida.

Tomar ventaja de esto es algo que el profesor debe plantearse y así comenzar a utilizar

con cierta frecuencia estas medidas tecnológicas como un medio de llegar al alumno y

de llamar mucho más su atención. Pero esto debería hacerse como un medio

complementario y de apoyo al profesor sin dejar de lado los libros de texto ni la

escritura manual. Creemos que los materiales deben de complementarse, no excluirse

unos a otros. No por ello podemos pasar por alto que estas nuevas tecnologías son más

atractivas para el alumnado ,sobre todo para el que presenta más problemas a la hora de

adquirir conocimientos puesto que se le presenta el aprendizaje de una lengua de una

manera más atractiva y dicho alumno se muestra siempre mucho más interesado en

utilizar estos medios (quizá porque utilizándolos se vea al mismo nivel que el resto de

sus compañeros y con menos complejos a la hora de aprender).

13. ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO ENCAMINADAS A LA

SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

Durante todo el curso se irán repasando contenidos anteriores con lo que no sería

necesario complementar con más actividades. De todos modos, los últimos días de clase

se dedicarán a volver a tratar aquellos contenidos mínimos o aclarar dudas con los

alumnos que tengan que ir a las pruebas extraordinarias.

También se les animará a que vuelvan a realizar principalmente las actividades de los

workbooks que sean señalados por el profesor, principalmente serán los ejercicios que

sean considerados como esenciales por contener contenidos mínimos. Otra posibilidad,

360

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

si da tiempo, es volver a realizar algunos de los ejercicios de exámenes anteriores,

durante las clases y así poder explicar aquellos contenidos más difíciles para los

alumnos o que les cueste comprender.

Se les recomendará hacer un repaso exhaustivo de los contenidos gramaticales de cada

unidad, así como el léxico más importante. Estas actividades las tendrán que hacer en

casa y venir a clase con las dudas pertinentes para ser aclaradas.

14. ACTIVIDAES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON

MATERIAS NO SUPERADAS DE CURSOS ANTERIORES Y LAS

ORIENTACIONES Y APOYOS PARA LOGRAR DICHA RECUPERACIÓN

14.a. Recuperación de inglés pendiente

Para la recuperación del inglés del curso anterior, el alumno deberá aprobar la segunda

evaluación del curso presente.

Si el alumno no lo consigue mediante este procedimiento, tendrá otra oportunidad por

medio de una prueba que se realizará en el mes de Abril o Mayo.

Si no la superara, existe otra ocasión de recuperarla a través de una prueba

extraordinaria en el mes de junio.

Si el alumno aprueba el curso presente, se le dará por aprobado el curso anterior.

El alumno que realice óptimamente el cuadernillo de trabajo mandado para el verano,

podrá optar a hacer una prueba en Octubre que también le permita superar el inglés

pendiente del curso anterior.

Actividades de recuperación

El alumno con la asignatura pendiente podrá adquirir los conocimientos no aprendidos

en el curso presente, ya que se vuelven a repasar los contenidos vistos cursos anteriores.

Asimismo, el profesor podrá facilitarle material complementario para afianzar los

contenidos que más le cuesten.

361

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria

DEPARTAMENTO: INGLÉSASIGNATURA: INGLÉS CURSO: E.S.O.

14.b. Recuperación de inglés pendiente en diversificación

Hemos decidido tratar este punto específico en la programación para tener claro los

puntos a seguir en este aspecto.

Desde el departamento hemos acordado considerar la asignatura de Inglés en 3º de

diversificación como ámbito. Esto significa lo siguiente:

Si el alumno está cursando 3º de diversificación:

- Con lo que respecta a la asignatura de inglés, el alumno nunca la tiene pendiente de 2º

de ESO (digamos que al considerarla como ámbito se podría decir que se le perdona o

que está olvidada).

Si el alumno está cursando 4º de diversificación:

- Aprobará la pendiente de 3º si aprueba la segunda evaluación del curso presente.

-Si no fuese así el alumno podrá optar a un examen final en junio.

- Si tampoco aprobase de esta manera optaríaa otro examen extraordinario en junio.

15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

El departamento tiene pensado realizar una salida a ver una obra de teatro en inglés

bien sea en Zaragoza o si es posible en el propio centro (los grupos aún no se han

dterminado).

Se sigue teniendo en cuenta la posibilidad de realizar un viaje a Londres a lo largo del

curso escolar (probablemente en el mes de abril o mayo). El año pasado ya se realizó

con los alumnos de 1º de bachillerato y tanto ellos como los profesores que asistieron

valoraron la experiencia como satisfactoria.

También se tiene en cuenta la posibilidad de realizar alguna actividad extraescolar

relacionada con la cultura anglosajona (actividades especiales en fechas señaladas

como Halloween, Christmas, St Patrick o algunas otras que aunque tengan una base

lúdica, pretendan como fin principal despertar el interés del alumno por dicha cultura).

362