PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO...

169
I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA I.E.S ALONSO QUIJANO CURSO 2.019-20

Transcript of PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO...

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

PROGRAMACIÓN

DEL

DEPARTAMENTO

DE CCSS,

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

I.E.S ALONSO QUIJANO

CURSO 2.019-20

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

ÍNDICE................................................................................................................................2-3

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E

HISTORIA......................................................................................................................................... 4

LIBROS DE TEXTO. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS........................................... …. 5

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, EN

LA ESO.

Objetivos de la etapa y competencias clave……………………………………………..6-9

PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, 1

ER CURSO DE LA E.S.O. LOMCE.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y

temporalización................................................................................................................... 10-22

Metodología........................................................................................................................ 23

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos .......................................................24

PROGRAMACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, DE 2º DE LA E.S.O.

L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y

temporalización...................................................................................................................25-35

Metodología...................................................................................................................... ..36

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos........................................................37

PROGRAMACIÓN DE LA GEOGRAFÍA, DE 3º DE LA E.S.O. LOMCE

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y

temporalización.....................................................................................................................38-51

Metodología..........................................................................................................................52

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos..........................................................53

PROGRAMACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, DE 4º LA E.S.O. L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y

temporalización............................................................................................ ........................54-64

Metodología........................................................................................... ..............................65-67

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos......................................................... 68

MEDIDAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades especiales............................69-70

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

o Objetivos de etapa……………………………………………………………71-72

o Competencias clave…………………………………………………………..72-75

PROGRAMACIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación y temporalización.............76-93

Metodología................................................................................................................................94-96

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos ..............................................................97

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

ÍNDICE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

3

3

PROGRAMACIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación.............................................98-112

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos..................................................................113

Metodología...................................................................................................................................114-116

PROGRAMACIÓN DE LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE BACHILLERATO L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación..............................................117-131

Metodología.......................................................................................................... …………………132

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos…............................................................... 133

PROGRAMACIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO L.O.M.C.E.

Unidades didácticas: objetivos, contenidos, criterios de evaluación y temporalización.......………….134-158

Metodología............................................................................................................................................159-60

Procedimientos de calificación y contenidos mínimos..........................................................................161

RECUPERACIONES DE MATERIAS PENDIENTES......................................................................... 162-165

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES................................................................................................... 166

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA………………………………………………………………167

PROCEDIMIENTO PARA DAR A CONOCER A LOS ALUMNOS LA PROGRAMACIÓN………..168

PLANES DE MEJORA Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE…………………………….169

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

4

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

Dña. Carmen Cuenca Valderrábano

o 3 grupos de Ciencias Sociales de 3º de la E.S.O..................................9 horas o 1 grupo de …………… de 3º de la E.S.O.............................................2 horas o 1 grupo de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato.................. 4 horas

o 1 grupo de Historia del Arte de 2º de Bachillerato............................. 4 horas

o 1 tutoría de 1º de Bachillerato………………………………1 hora

Dña. Laura Corral Hermida

o 4 grupos de Ciencias Sociales de 1º de la E.S.O......................................12 horas o 2 grupos de Ciencias Sociales de 4º de la E.S.O......................................6 horas o 1 tutoría de 1º de ESO……………………………………………..……2 horas

Dña. María Pérez Mesón

o 3 grupos de Ciencias Sociales de 2º de la E.S.O......................................9 horas o 1 grupo de Ciencias Sociales de 4º de la E.S.O......................................3 horas o 1 grupos de Historia de España 2º Bachillerato………………………4 horas o 1 grupo de …………… de 3º de la E.S.O.............................................2 horas o 1 tutoría de 4º de ESO……………………………………………..……2 horas

Dña. Mónica Mora Pérez

o 1 grupo de Geografía e Historia de 2º de la E.S.O.............................. 3 horas

o 1 grupo de Geografía e Historia de 3º de la E.S.O.............................. 3 horas

o 2 grupos de Historia de España 2º Bachillerato………………………8 horas o 1 grupo de Geografía de 2º de Bachillerato.......................................... 4 horas

o Jefatura de Departamento …………………………………….………2 horas

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DEL DEPARTAMENTO

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

5

5

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1er

Curso: Geografía e Historia (Proyecto Inicia Dual). Editorial Oxford

2º Curso: Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Proyecto Inicia Dual). Editorial Oxford

3er

Curso: Geografía e Historia (Proyecto Inicia Dual). Editorial Oxford

4º Curso: Ciencias Sociales, Historia (Proyecto Inicia Dual). Editorial Oxford

BACHILLERATO

1er

Curso: libro de texto recomendado a indicación de la profesora.

2º Curso: Historia de España. Editorial Coloquio (opcional)

2º Curso: Geografía de España. Editorial Anaya (opcional)

2º Curso: libro de texto recomendado a indicación de la profesora.

Además del libro de texto, el Departamento cuenta con otro tipo de materiales y recursos didácticos

como:

Mapas murales de carácter geográfico e histórico.

Colecciones de diapositivas de Hª del Arte (editorial Hiares) y Geografía (editoriales

Muralla e Hiares).

Vídeos de temas relacionados con el campo de las Ciencias Sociales.

Bibliografía del área de Ciencias Sociales.

Dos cañones.

Tres ordenadores personales.

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

INTRODUCCIÓN

La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia de acuerdo con La Ley

Orgánica 8/2.013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en

todos los cursos de ESO y Bachillerato, y el Decreto 48/2.015, de 14 de mayo, en el que la Comunidad de Madrid ha concretado el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

OBJETIVOS DE ETAPA Y COMPETENCIAS CLAVE EN LA E.S.O.

LOMCE

Objetivos de etapa

El currículo de Geografía e Historia de la ESO se enmarca en el referente que suponen

los objetivos generales de la etapa, establecidos en el art. 3 del Decreto 48/2015, que

han de alcanzarse como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje

diseñadas para tal fin en cada una de las materias de Educación Secundaria Obligatoria.

Dichos objetivos son los siguientes:

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y

grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de

trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una

sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y

como medio de desarrollo personal.

c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por

cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos

que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier

manifestación de violencia contra la mujer.

d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier

tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el

campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y COMPETENCIAS BÁSICAS

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

7

7

i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de

los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

5.2. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave

El estudio de la Geografía e Historia supone la puesta en marcha de toda una serie de

estrategias cognitivas, de pensamiento y aprendizaje para la realización de distintas tareas,

por lo que lleva implícito el desarrollo de cada una de las competencias clave.

Comunicación lingüística

Los contenidos y metodología de la materia sitúan al alumnado en diversos contextos del

uso de la lengua, tanto orales como escritos, contribuyendo de esta manera a la consecución

de esta competencia. Una importante cantidad de las tareas a las que tiene que enfrentarse

implica un contacto cotidiano con una gran diversidad de textos, lo que facilita desarrollar

habilidades en el uso de distintos tipos de discurso, tales como la narración, la diserta-

ción, la descripción y la argumentación. Igualmente, se pretende que el alumnado

adquiera un vocabulario específico, no solo para su uso académico, sino para que forme

parte de su registro expresivo habitual.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La contribución de la materia a la adquisición de esta competencia se favorece a través de

la introducción en sus contenidos de operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y

proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas,

mediciones, reconocimiento de formas geométricas, diferentes tipos de representación

gráfica, siendo estas prácticas habituales en el estudio de la Geografía y de la Historia. El

hecho de que estas destrezas matemáticas se apliquen a la descripción y análisis de la

realidad social permiten al alumnado ser consciente de su utilidad y aplicabilidad y, por

ello, contribuyen a construir una competencia matemática realmente significativa y

funcional.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología incluyen, entre otros aspectos, un

acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable desde acciones orientadas a la

conservación y mejora del medio natural, pretendiendo que el alumnado desarrolle

actitudes y valores relacionados con el sentido de la responsabilidad en relación a la

conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. No en vano, uno

de los objetivos principales de la materia es la comprensión del espacio en el que tienen

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y COMPETENCIAS BÁSICAS

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

8

8

lugar los hechos sociales. La dimensión espacial se debe ejercitar mediante tareas

relacionadas con la localización, la orientación, la observación y el análisis de diferentes

paisajes. El estudio del espacio geográfico debe suscitar una reflexión sobre su

aprovechamiento y sostenibilidad.

Competencia digital

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las

TIC para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso del

tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además

de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización,

la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes

necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual,

numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y

transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas.

Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información, y el

conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.

La contribución de la asignatura de Geografía e Historia al tratamiento de la información y

competencia digital es decisiva, pues una de sus metas se cifra en proporcionar

conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de

acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de

textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas

informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de

Internet, y la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo

de la competencia digital.

El recurso a fuentes diversas, accesibles a través de las nuevas tecnologías, contribuye a

que el alumnado desarrolle progresivamente estrategias en la gestión de la información,

siguiendo criterios de objetividad y pertinencia, que le permitan distinguir los aspectos más

relevantes, fiables y adecuados en cada contexto. Igualmente, el análisis crítico de la

información, mediante la comparación y establecimiento de relaciones entre las fuentes

consultadas, permite que el alumnado transforme la información en conocimiento. Por otra

parte, el lenguaje no verbal utilizado frecuentemente en el análisis de la realidad social

contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, como son el lenguaje cartográfico y el de la imagen.

Aprender a aprender

La competencia aprender a aprender supone que el alumnado desarrolle herramientas

que le permitan controlar sus propios procesos de aprendizaje y adquirir hábitos de trabajo

autónomo cada vez más eficaces. La materia contribuye a la adquisición de esta

competencia porque requiere aplicar diferentes tipos de razonamientos y reflexionar sobre

la multicausalidad. Le pone en contacto con diferentes fuentes de información y le adiestra

en su recopilación, análisis y comentario crítico. El manejo individual o en grupo de

distintas técnicas relacionadas con el uso adecuado de las fuentes (observación, tratamiento,

organización, representación gráfica y comunicación de la información) y la presentación

de sus conclusiones en el aula deben servir para que se refuerce su confianza y, de forma

progresiva, vaya asumiendo un mayor protagonismo en su proceso de aprendizaje. El

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y COMPETENCIAS BÁSICAS

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

9

9

recurso a estrategias que faciliten la organización y asimilación del conocimiento, tales

como la realización de síntesis, esquemas o mapas conceptuales, también contribuirá a que

mejore su capacidad de aprendizaje autónomo.

Competencias sociales y cívicas

El currículo de la materia contribuye a la adquisición de las competencias sociales y

cívicas, por cuanto incluye conceptos básicos relacionados con la organización del trabajo,

la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, el respeto a las minorías étnicas o

culturales marginadas o excluidas, la dimensión intercultural de las sociedades actuales, etc.

Igualmente, el estudio de la evolución de las sociedades y de su organización contribuye a

que pueda interpretar e integrarse en su contexto social de forma eficaz y constructiva. Le

pone en contacto con conceptos claves para la adquisición de la competencia cívica, como

ciudadanía, democracia, justicia, derechos humanos y civiles, etc. Igualmente, fomenta

valores democráticos y cívicos al proponer trabajos colaborativos o la realización de

debates que desarrollen destrezas comunicativas con tolerancia, respeto y empatía. De este

modo desarrolla estrategias que le permiten tomar decisiones, resolver conflictos e

interactuar, bajo el principio de respeto mutuo, con otras personas y grupos, lo que

contribuye a que sea capaz de vislumbrar qué actitudes y valores son necesarios para

convivir democráticamente en una sociedad cada vez más plural, dinámica, cambiante y

compleja.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La materia contribuye a la adquisición de esta competencia en tanto que aborda el estudio y

comprensión del contexto socioeconómico en el que el alumnado habrá de insertarse. Las

destrezas relacionadas con el sentido de iniciativa estarán presentes en las tareas y

proyectos, bien sea individuales o en grupo, que impliquen procesos de análisis,

planificación, organización, gestión y toma de decisiones.

Conciencia y expresiones culturales

Por su propia naturaleza, la contribución de la materia a la competencia conciencia

artística y expresiones culturales es significativa. El currículo incluye contenidos que

abordan las expresiones culturales desde su perspectiva histórica, como las principales

manifestaciones del talento humano, autores y autoras y obras, géneros y estilos, técnicas y

lenguajes artísticos, etc.

A través de estos contenidos se conseguirá que el alumnado desarrolle la capacidad para

expresarse y comunicar ideas y emociones propias, al tiempo que se estimula su propia

creatividad e imaginación. Finalmente, se favorece que adquiera habilidades perceptivas y

de sensibilización hacia el patrimonio cultural, premisa necesaria para que se implique

activamente en su conocimiento, divulgación y conservación como legado de una identidad

que se debe preservar.

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

10

10

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 1ª Evaluación

OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Identificar y localizar a la Tierra y su satélite en el sistema solar.

2. Comprender los mecanismos de los movimientos

de la Tierra y sus consecuencias.

3. Distinguir y analizar las técnicas y las formas de

las representaciones cartográficas: las proyecciones, las escalas, la simbología del mapa, los planos y tipos de mapas.

4. Realizar una correcta lectura de mapas y conocer

los procesos y mecanismos para localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos

de coordenadas geográficas.

1. Ser capaz de describir el sistema solar.

Enumera los planetas del sistema solar.

Sitúa la Tierra en el sistema solar.

2. Identificar y analizar los movimientos de la Tierra.

Describe el movimiento de rotación y sus consecuencias.

Describe el movimiento de traslación y sus consecuencias.

Enumera el comienzo de las estaciones.

Identifica el norte ayudado con o sin instrumentos.

3. Conocer las coordenadas geográficas.

Explica la latitud y longitud.

Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando

datos de coordenadas geográficas. 4. Identificar y analizar la forma de representación de nuestro planeta:

el mapa y las proyecciones cartográficas.

Compara la proyección cilíndrica de la cónica y de la plana y

determina semejanzas y diferencias entre una proyección de Mercator y otra de Peters.

Distingue los diferentes tipos de mapas.

5. Distinguir las diferentes representaciones cartográficas según la escala.

Distingue las diferentes representaciones cartográficas por sus

escalas.

Calcula distancias en un mapa.

Diferencia la escala numérica de la escala gráfica.

6. Localizar en el globo terráqueo los husos horarios y calcular las diferencias horarias.

Calcula la diferencia horaria de dos zonas

7. Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas utilizando el vocabulario de área.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

El universo, el sistema solar y la Tierra.

Los movimientos de rotación y traslación

terrestres y sus consecuencias.

Líneas imaginarias que se trazan en la Tierra:

eje terrestre, paralelos y meridianos.

Las coordenadas geográficas: la latitud y la

longitud.

La representación de la Tierra: mapas y tipos

de mapas.

Los husos horarios.

Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos. Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la

narración, la disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia. Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o

reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Temas transversales: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

11

11

UNIDAD 2. ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL RELIEVE TERRESTRE 1ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 1. Describir y analizar los mecanismos de la

tectónica de placas y sus movimientos.

2. Comprender como se modela el relieve terrestre.

3. Identificar y analizar los tipos del relieve en la

Tierra.

4. Conocer y comprender las características básicas de los riegos geológicos.

1. Tener una visión global de la estructura de la Tierra.

Enumera las capas internas de la Tierra.

Identifica las características de cada una de las capas de la

Tierra. 2. Describir y analizar la tectónica de placas y las fuerzas orogénicas.

Describe los movimientos de la tectónica de placas.

Analiza las consecuencias de las fuerzas orogénicas.

3. Comprender y explicar los agentes y el proceso del modelado del relieve.

Enumera los agentes del modelado terrestre.

Explica el proceso del modelado del relieve.

4. Identificar, describir y situar las formas y elementos del relieve continental, relieve costero y del relieve de los fondos marinos.

Describe las formas del relieve continental.

Describe las formas del relieve costero.

Describe las formas del relieve de los fondos marinos.

Sitúa en un mapa las formas del relieve de los fondos marinos.

5. Analizar y explicar los riesgos geológicos y sus consecuencias.

Analiza los riegos geológicos.

Explica las consecuencias de los riesgos geológicos.

6. Analizar las principales características de un relieve próximo, así como deducir el origen y los diferentes agentes naturales y humanos que han podido modificarlo a lo largo del tiempo.

Analizar y describir las principales características de un relieve

próximo. 7. Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área.

Presenta información a sus compañeros oralmente y por escrito.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

Capas internas de la Tierra.

La teoría de la tectónica de placas.

Los agentes del modelado terrestre.

Los tipos de relieve terrestre: relieve

continental, relieve costero, relieve de los fondos

marinos.

Los riesgos geológicos: volcanes, terremotos y

maremotos.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la

narración, la disertación y la argumentación.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la

recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL Educación ambiental

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

12

12

UNIDAD 3. ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL AGUA EN LA TIERRA 1ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Comprender el proceso del ciclo del agua.

2. Describir y analizar los movimientos del agua en los océanos y mares.

3. Identificar y analizar los elementos de las aguas continentales.

4. Conocer los riegos por la abundancia del agua.

5. Valorar la importancia del agua en la vida de

los seres humanos.

1. Valorar la importancia del agua para la vida en la Tierra e identificar

los estados y lugares en los que podemos encontrarla.

Describe los diferentes estados del agua.

Identifica lugares dónde se encuentra el agua dulce. 2. Comprender y explicar el ciclo del agua.

Enumera los procesos que hay en el ciclo del agua.

Describe el ciclo del agua.

3. Identificar y analizar los movimientos de los océanos y mares.

Describe el movimiento de las olas.

Describe el movimiento de las mareas.

Sitúa en un mapamundi las principales corrientes marinas.

4. Conocer la estructura y dinámicas de los ríos y lagos

Explica los cursos de un río.

Localiza en un mapamundi físico los principales ríos del mundo. 5. Ser capaz de describir las peculiaridades de las aguas subterráneas y

glaciares.

Explica la dinámica de los glaciares.

Localiza en un mapa las masas polares.

6. Comprender y explicar la importancia de los ríos y mares en la vida de los seres humanos.

Explica la importancia del agua en la vida.

Enumera algunas ciudades localizadas en la ribera de un río.

Describe los aprovechamientos de los mares.

7. Conocer y describir los riesgos del agua.

Analiza los riesgos por abundancia de agua debidos a fenómenos

meteorológicos.

Explica las consecuencias de la escasez de agua.

8. Identificar medidas para conservar y aprovechar el agua disponible.

Conoce y pone en práctica medidas para conservar y aprovechar

el agua disponible

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El agua en la Tierra y el ciclo del agua.

Los movimientos de las aguas de océanos y

mares: olas, mareas y corrientes marinas.

Las aguas continentales: ríos, lagos,

glaciares y aguas subterráneas.

El agua en la vida de los seres humanos.

Riesgos y problemas del agua: las

inundaciones catastróficas y la escasez de

agua.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la

narración, la disertación y la argumentación.

Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación

directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican

idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

TEMA TRANSVERSAL Educación ambiental

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

13

13

UNIDAD 4. ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. TIEMPO Y CLIMA 1º EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Comprender a la atmósfera y el tiempo

atmosférico.

2. Analizar los elementos y factores del

clima.

3. Confeccionar e identificar un clima por

un climograma.

4. Describir los climas.

5. Conocer los riegos meteorológicos.

1. Enumerar y conocer las capas de la atmósfera.

Enumerar y conocer las capas de la atmósfera.

Describe los rasgos principales de cada una de las capas atmosféricas.

2. Comprender y explicar el tiempo atmosférico.

Diferencia clima y tiempo atmosférico.

Explica un mapa del tiempo.

3. Identificar y analizar los elementos del clima.

Identifica los elementos del clima.

Describe las zonas climáticas en el planeta.

Analiza los tipos de precipitaciones.

Elabora un climograma.

4. Identificar y analizar los factores del clima.

Identifica los factores de un clima.

Localiza en un mapa del tiempo los centros de bajas y altas presiones.

Explica qué es el gradiente térmico. 5. Conocer y ser capaz de describir los climas de la Tierra.

Enumera los climas de la Tierra.

Distingue, describe y compara los climas de la Tierra.

Localiza en un mapamundi los climas de la Tierra.

6. Conocer y describir los riesgos meteorológicos.

Describe los efectos de determinados riesgos meteorológicos.

Enumera los riegos meteorológicos.

7. Elaborar, interpretar y comparar climogramas.

Recoger información sobre precipitaciones y temperaturas de un

lugar.

Elaborar un climograma a partir de unos datos obtenidos. 8. Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área.

Presenta información a sus compañeros oralmente y por escrito.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

La atmósfera: composición y estructura.

Tiempo atmosférico y clima.

Elementos del clima: temperatura,

precipitaciones, presión atmosférica y

viento.

Los fenómenos atmosféricos.

Climas de la Tierra.

Interacciones entre los elementos del medio

natural.

Riesgos meteorológicos.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia. Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la

recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

TEMA TRANSVERSAL Educación ambiental

´

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

14

14

UNIDAD 5. LOS MEDIOS NATURALES Y SU CONSERVACIÓN. 2ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 1. Comprender el medio natural como el resultado

de la interacción del relieve, el clima, la hidrografía y la biogeografía.

2. Identificar, localizar y analizar los elementos básicos que caracterizan el medio físico de los continentes: Europa, Asia, África, Oceanía y la Antártida.

3. Conocer y comprender las características básicas de los riesgos naturales

4. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica de diversas fuentes, procesarla y comunicarla a los demás.

1. Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa.

Localiza en el mapamundi físico las principales unidades de relieve mundiales y los grandes ríos.

Localiza en el globo terráqueo las grandes zonas climáticas e identifica sus características.

2. Ser capaz de describir las peculiaridades del medio físico europeo.

Enumera y describe las peculiaridades del medio físico en Europa. 3. Situar en el mapa de Europa las principales unidades y elementos

del relieve continental, así como los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos.

Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve

Localiza en un mapa los grandes espacios conjuntos o espacios bioclimáticos de Europa e europeo.

4. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio biogeográfico europeo.

Explica las características de los climas europeos.

Distingue, describe y compara las zonas bioclimáticas de Europa.

5. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades del relieve mundial.

Localiza en un mapamundi físico los principales elementos y

referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes.

Localiza en un mapamundi físico los principales ríos.

6. Localizar en el globo terráqueo las grandes regiones climáticas e identificar sus características.

Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de climas del

mundo.

Explica las características de los climas mundiales.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El análisis del medio natural del mundo.

El medio natural de Europa: el relieve y las aguas, los climas y la biogeografía.

El medio natural de América del Norte, América Central y América del Sur: el relieve y las aguas, los climas y la biogeografía.

El medio natural de Asia: el relieve y las aguas, los climas y la biogeografía.

El medio natural de África: el relieve y las aguas, los climas y la biogeografía.

El medio natural de Oceanía: el relieve y las aguas,

los climas y la biogeografía.

El medio natural de la Antártida: el relieve y las

aguas, los climas y la biogeografía.

Los riesgos naturales en el mundo.

Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de

sus recursos, tanto desde el punto de vista de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y

recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

TEMA TRANSVERSAL Educación ambiental

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

15

15

UNIDAD 6. LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA 2ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Describir las peculiaridades del medio físico

español.

2. Situar en un mapa de España las principales

unidades del relieve español y los elementos

de los conjuntos bioclimáticos.

3. Analizar y comparar las zonas bioclimáticas de España utilizando gráficos e imágenes.

4. Conocer los parques nacionales en España.

1. Conocer la situación geográfica de España.

Sitúa en un mapamundi a la península Ibérica, Islas Baleares y

Canarias.

Describe el emplazamiento de España.

2. Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa.

Localiza en un mapa físico de España las unidades del relieve

español los principales ríos de la península.

Localiza en un mapa físico de España los tipos de clima y sus

características. 3. Ser capaz de describir las peculiaridades del relieve español

Enumera y describe las peculiaridades del relieve en España.

Enumera y describe las peculiaridades del relieve en España.

Explica las características del relieve español.

4. Conocer las aguas continentales y marinas de España.

Describe las vertientes hidrográficas en España.

Distingue los tipos paisajes costeros españoles. 5. Identificar y analizar los factores del clima en España.

Analiza los factores del clima en España.

Identifica un clima de España por un climograma.

6. Describir, analizar y comparar los espacios bioclima Describe los elementos de la biogeografía en España. áticos de España.

Analiza las regiones bioclimáticas de España.

7. Situar en el mapa físico de España los parques naciones.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

Localización geográfica de España.

El relieve y las aguas continentales.

El clima.

Los medios naturales.

Riesgos naturales y problemas medioambientales.

Los espacios protegidos.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o

reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Desarrollar las capacidades de orientación, localización, observación e

interpretación de los espacios y paisajes reales o representados.

Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus

recursos, tanto desde el punto de vista de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o

reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

TEMA TRANSVERSAL Educación ambiental

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

16

16

Unidad 7. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 2ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Comprender la organización territorial de España.

2. Conocer y situar en el mapa las comunidades autónomas y provincias españolas.

3. Identificar y localizar los países de los continentes: Europa, América, Asia, África y Oceanía.

4. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica de diversas fuentes, procesarla y

comunicarla a los demás.

1. Reconocer la forma en se organiza España desde el punto de vista político y administrativo.

Localiza en el mapa político de España las CCAA y

provincias. 2. Identificar y describe los grandes conjuntos regionales de Europa.

Localiza en un mapa de Europa los países en los que se

organiza territorialmente. 3. Identificar y describe los países de América del Norte, Central y del

Sur.

Localiza los países de América del Norte, Central y del Sur en

un mapa político. 4. Identificar y describe los grandes conjuntos regionales de Asia.

Localiza los países de Asia en un mapa político.

5. Identificar y describe los grandes conjuntos regionales de África.

Localiza los países de África en un mapa político.

6. Identificar los países y conjuntos de Oceanía.

Describe los conjuntos de Oceanía y sus países.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

La organización territorial de España:

provincias y comunidades autónomas

Mapa político de Europa: Europa

septentrional, Europa occidental, Europa

oriental y Europa meridional.

El mapa político de América del Norte.

El mapa político de América Central y del

Sur: Centroamérica, Las Antillas y

América del Sur.

El mapa político de Asia: Asia

septentrional, Oriente Medio, Asia

meridional y Asia oriental.

El mapa político de África: África

mediterránea, África sahariana y

subsahariana, África guineana y ecuatorial,

África oriental y África meridional.

El mapa político de Oceanía.

Continentes, países y ciudades.

Localización. Proceso de urbanización y

movimientos migratorios.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o

reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Desarrollar las capacidades de orientación, localización, observación e

interpretación de las divisiones territoriales de los continentes.

Interpretar las escalas numéricas y gráficas de los mapas políticos.

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

17

17

UNIDAD 8. LA VIDA EN LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO 2ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 1. Identificar los límites cronológicos de la Prehistoria. 2. Conocer la evolución seguida por los homínidos hasta

llegar al ser humano actual. 3. Distinguir las diferentes etapas de la Prehistoria y

describir, en cada una de ellas, las innovaciones técnicas, las formas de vida, la estructura socioeconómica y las manifestaciones artísticas.

4. Elaborar y/o analizar mapas, dibujos, fotografías,

textos, gráficos y esquemas relacionados con el contenido de la unidad.

5. Respetar las formas de vida de las colectividades que vivieron en el pasado.

6. Reconocer y apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de la Prehistoria.

1. Describir el proceso de hominización.

Identifica los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.

2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.

Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean

restos materiales o textuales.

3. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos

acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el

rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e

interpretación.

Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos

relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión,

duración y simultaneidad.

Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales,

ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

4. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la Prehistoria y la

Historia Antigua.

Realiza diversos tipos de ejes cronológicos.

Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana

correspondientes a los dos períodos en que se divide: Paleolítico y

Neolítico.

5. Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la

Prehistoria y describe las características básicas de la vida en cada uno

de los periodos.

6. Identificar los primeros ritos religiosos.

Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los

de la diosa madre.

7. Deducir de las realizaciones artísticas de la Prehistoria las formas de

vida y las creencias de la época.

Describe el emplazamiento de las pinturas paleolíticas, analiza los

colores, el estilo y la temática y extrae conclusiones generales.

8. Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas utilizando

el vocabulario de área.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE La Prehistoria: principales etapas. Origen y evolución del ser humano. Economía y sociedad en el Paleolítico. El Paleolítico en España.

Comprender la realidad social, actual e histórica. Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante

el desarrollo de la capacidad empática. Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos. Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su

importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

TEMA TRANSVERSAL Educación moral y cívica

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

18

18

UNIDAD 9. LA VIDA EN LA PREHISTORIA: EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES 2ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 1. Conocer el origen, el desarrollo y las

principales características del neolítico y de la Edad de los Metales.

2. Entender que los acontecimientos y procesos que ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).

3. Entender la importancia de las novedades que aparecen en esta época, especialmente la agricultura, la ganadería y la metalurgia.

4. Generar interés y curiosidad por conocer los diferentes aspectos de las primeras

civilizaciones.

1. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e

interpretación.

Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos

relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

Diferencia entre los acontecimientos clave que marcan los

cambios de época: revolución neolítica y la metalurgia. 2. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y

acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución.

Explica las causas y el desarrollo de los procesos que marcan el

paso del Paleolítico al Neolítico.

Explica las causas y el desarrollo de los procesos que marcan el

paso del Neolítico a la Edad de los Metales. 3. Identificar los primeros ritos religiosos.

Reconoce los cambios religiosos vinculados con la difusión del

Neolítico. 4. Valorar la función de los museos y ser capaz de elaborar un juicio

crítico sobre como realizan su función.

Tras la visita a un museo, califica diversos aspectos, como sus

infraestructuras, la distribución de los objetos que exponen, la claridad en la presentación de los objetos, etc.

5. Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas utilizando el vocabulario de área.

Presenta información a sus compañeros oralmente y por escrito. Describe algunas obras características de la arquitectura

mesopotámica y egipcia.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE La Revolución neolítica. La revolución agraria y la expansión de las sociedades

humanas.

Las primeras sociedades sedentarias, la artesanía, el comercio y la organización social.

Las etapas de la Edad de los Metales. La aparición de la metalurgia. La división del trabajo y la aparición de las diferencias

sociales. La aparición de los ritos: restos materiales y artísticos. El Neolítico y la Edad de los metales en España.

Comprender la realidad social, actual e histórica. Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante el

desarrollo de la capacidad empática. Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos. Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su

importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

19

19

UNIDAD 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES 3ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 1. Conocer el origen, las etapas y las

principales características las primeras civilizaciones urbanas, Mesopotamia y Egipto. Diferenciando los aspectos económicos, sociales, políticos, religiosos y

artísticos.

2. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).

3. Entender la importancia de las novedades

que aparecen con las nuevas civilizaciones

como descubrimiento de la escritura.

4. Generar interés y curiosidad por conocer los

diferentes aspectos de las primeras civilizaciones.

1. Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas urbanas, después del neolítico.

Describe formas de organización socio-económica y política,

nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.

2. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).

Elabora, analiza y compara ejes cronológicos.

Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes

enclaves geográficos. 3. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.

Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales,

ágrafos) y las fuentes históricas (textos). 4. Identificar las principales características de la religión egipcia.

Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la

vida del más allá.

Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del

panteón egipcio. 5. Describir algunos ejemplos arquitectónicos de Egipto y de

Mesopotamia.

Localiza en un mapa los lugares donde se encuentran los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y de la mesopotámica.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Las primeras civilizaciones urbanas.

Mesopotamia y Egipto.

La importancia del contexto geográfico.

Características comunes de amabas

civilizaciones. Organización política, aparición de la escritura, sociedad esclavista y aparición de las primeras leyes.

Etapas y datación de cada una de las culturas.

Cultura, religión y arte mesopotámicas.

Vida cotidiana en el antiguo Egipto. La

sociedad.

Cultura, religión y arte egipcio.

Características generales.

Pirámides y templos.

Comprender la realidad social, actual e histórica. Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante

el desarrollo de la capacidad empática. Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos. Valorar y respetar el patrimonio cultural, e interesarse por su

conservación. Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

TEMA TRANSVERSAL Educación moral y cívica

Page 20: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

20

20

UNIDAD 11. LA ANTIGUA GRECIA 3ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES 1. Conocer los rasgos principales de las polis griegas.

2. Entender la los conceptos colonización y democracia.

3. Distinguir el sistema político griego del helenístico.

4. Entender el alcance de lo «clásico» en el arte

occidental.

1. Identificar las características del medio físico griego que fueron determinantes para que se desarrollara la antigua civilización griega.

Cita las características del medio físico griego.

2. Reconocer las diferentes etapas de la historia de la antigua Grecia.

Identifica las diferentes etapas de la historia de la antigua

Grecia en una línea del tiempo. 3. Valorar las culturas minoica y micénica, así como la época de las

colonizaciones, como etapas precursoras de una esplendorosa civilización.

Diferencia las culturas minoica y micénica.

4. Conocer los rasgos principales de las polis griegas.

Cita distintos rasgos de la organización socio-política y

económica de las polis griegas a partir de diferente tipo de fuentes históricas.

5. Entender la trascendencia de los conceptos «democracia» y «colonización».

Explica cómo era la democracia en Atenas.

Describe algunas de las diferencias entre la democracia

griega y las democracias actuales.

Localiza en un mapa histórico las colonias griegas del

Mediterráneo. 6. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico.

Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con

el Imperio de Alejandro Magno. 7. Entender el alcance de lo clásico en el arte occidental.

Explica las características esenciales del arte griego y su

evolución en el tiempo.

Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber

griego, y discute por qué se considera que la cultura europea parte de la Grecia clásica.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El medio geográfico de Grecia.

Evolución histórica de la antigua Grecia. Etapas

históricas.

La civilización minoica, la civilización micénica y

la época oscura.

La época de las colonizaciones.

El mundo clásico, Grecia: las polis griegas, su

expansión comercial y política.

El imperio de Alejandro Magno y sus sucesores: el

helenismo.

El arte, la ciencia, el teatro y la filosofía.

Comprender la realidad social, actual e histórica. Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos. Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su

importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación

directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

TEMA TRANSVERSAL Educación para la paz

Page 21: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

21

21

UNIDAD 12. LA ANTIGUA ROMA 3º EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Resumir la historia de la antigua

Roma.

2. Describir la sociedad, la economía y

la cultura romanas.

3. Explicar la situación social,

económica y política de los reinos

germánicos.

1. Identificar las características del medio físico en que se

desarrolló la civilización romana.

Cita las características del medio físico de la Roma

primitiva.

2. Identificar los pueblos que se encuentran en el origen de la

civilización romana.

Cita los pueblos que habitaban la península itálica en los orígenes de la civilización y el que los dominó y ejerció una gran influencia sobre la cultura romana durante la

etapa monárquica.

3. Caracterizar las diferentes etapas de la historia de la

antigua Roma.

Identifica las diferentes etapas de la historia antigua Roma

en una línea del tiempo.

4. Reconocer los rasgos más importantes de cada etapa de la

historia de Roma: monarquía, república, imperio.

Diferencia las formas de gobierno de cada etapa.

Explica las principales características sociales y

económicas de cada período.

Confecciona un mapa con las distintas etapas de la

expansión de Roma.

5. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad y la

economía y cultura romanas.

Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de

vida republicanas y las del imperio en la Roma antigua.

Describe los grupos sociales que había bajo la república y

el Alto imperio.

6. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía

y cultura romanas.

Describe algunas manifestaciones del arte romano, sociedad y cultura.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El medio geográfico de Roma.

Evolución histórica de la antigua Roma.

Etapas históricas.

Organización política y expansión colonial

por el Mediterráneo.

Características políticas sociales y

económicas de la república y el imperio.

Vida cotidiana en Roma.

Las ciudades romanas.

Las creencias religiosas. El cristianismo.

Manifestaciones artísticas: arquitectura,

escultura y pintura.

El legado cultural de Roma.

Los pueblos germanos.

Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la

actividad humana, así como la interacción que se produce entre ambos.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su

importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o

reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

TEMA TRANSVERSAL Educación en la igualdad de sexos

Page 22: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

22

22

UNIDAD 13. LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA 3ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

1. Reconocer a los pueblos que habitaban en la

península ibérica antes de la conquista romana.

2. Explicar los diferentes aspectos de la presencia romana en Hispania.

3. Caracterizar la presencia visigoda en la península ibérica.

Identificar los pueblos que habitaban en la península antes de la

llegada de los romanos. Cita los pueblos que habitaban en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Caracteriza la economía y algunas de sus manifestaciones artísticas o culturales de los pueblos iberos y celtas.

Identificar los pueblos que llegaron a la península Ibérica durante la

primera mitad del I milenio Procedentes del Mediterráneo Cita los pueblos que colonizaron la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Caracteriza la economía y algunas de sus manifestaciones artísticas o

culturales de los fenicios, los griegos y los romanos.

Reconocer las diferentes fases en que se realizó la conquista de

Hispania.

Cita las guerras entre romanos y habitantes de Hispania en el orden en que se produjeron. Identifica en un mapa las zonas en que se dividió Hispania en cada fase.

Comprender lo que significó la romanización en distintos ámbitos

sociales y geográficos. Hace un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana. Cita algunos ejemplos de la romanización de Hispania. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

Reconocer algunos rasgos importantes de reino visigodo en

Hispania.

Cita obras de arte romanas en Hispania. Explica la importancia del desarrollo cultural que se produjo en esa época en Hispania

Valorar la aportación que Roma ejerció en la cultura y el arte en

Hispania. Explica las causas de la entrada de los visigodos en la península ibérica. Compara la organización social política del Imperio Romano con las de este nuevo reino visigodo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

La Península Ibérica: los pueblos

prerromanos (Iberos y celtas)

La Península Ibérica: los pueblos

colonizadores (Fenicios, griegos y

cartagineses).

La conquista romana de Hispania

El proceso de romanización. La ciudad y el

campo.

El arte: arquitectura, escultura y pintura.

Las invasiones germánicas en la Península

Ibérica.

Los visigodos en Hispania.

Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros

y sus problemas para desenvolverse socialmente.

Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad

humana, así como la interacción que se produce entre ambos.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su

importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Educación en los valores de igualdad

Page 23: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

23

23

METODOLOGÍA

En esta etapa educativa y en este curso, el desarrollo de los contenidos de la materia de Geografía e Historia persigue

muy distintos objetivos, desde los propiamente científicos (en Geografía, el estudio de la Tierra y los medios naturales, y en Historia, la evolución de las sociedades históricas desde sus orígenes hasta la Edad Antigua), así como a aquellos

otros de carácter transversal que permitan a los alumnos comprender la dinámica social, económica y cultural de su

comunidad autónoma, de su país, de Europa y del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su contexto sociocultural. Dicho de otro modo, el alumno debe conocer y comprender hechos y fenómenos sociales y debe saber

interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma formulación de los objetivos

y de los criterios de evaluación hace más hincapié en la comprensión de los fenómenos geográficos e históricos que en su

mero y único conocimiento). En consecuencia, la socialización propia de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por

momentos, en que se encuentran y para incidir en ella. Pero este contexto no se limita exclusivamente al específico de

esta comunidad, sino al del Estado español (y de su organización político-administrativa en comunidades

autónomas) y al de la Unión Europea y mundial, insertos en una cada vez más variada realidad social y cultural, a

la que no es ajena la movilidad de la población (migraciones).

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas hay que tenerlas en cuenta en la metodología y, en

consecuencia, en la propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula que se basará en:

La exposición por parte del profesor clara, sencilla y razonada de los contenidos, con un lenguaje adaptado

al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

El tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

El análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos

de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Las estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general, e

históricos y geográficos, en particular.

El fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema

democrático.

El fomento de la creatividad, del pensamiento estratégico y del pensamiento crítico.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte para

determinados contenidos, como la ayuda en la búsqueda de información y en la realización de tareas

complejas.

Los alumnos necesitarán:

o Libro de texto

o Cuaderno

o Material diario (bolígrafos, pinturas, tijeras, pegamento, papel cebolla...)

Los profesores/as utilizarán en las explicaciones de las unidades didácticas los medios digitales de los que

dispone el centro, mapas de carácter geográfico e histórico, esferas, vídeos etc.

Page 24: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

24

24

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se

materializa en tres sesiones de evaluación, una por trimestre.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario y comentario de imágenes, mapas, gráficos, o datos estadísticos de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

En cada evaluación trimestral se realizarán, al menos, dos pruebas en las que se indicará la puntuación correspondiente a las preguntas objetivas y de desarrollo que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas tendrán una penalización de 0,1 por falta hasta un máximo de 1 punto. La primera falta no será tenida en cuenta y habrá posibilidad de recuperación.

La nota de cada evaluación trimestral será la que resulte de sumar: o Las calificaciones de las pruebas objetivas valoradas con el 70% (7 puntos) de la nota. o Las calificaciones de las preguntas realizadas en clase, los trabajos escritos (individuales o de

grupo), y el trabajo diario que el alumno realiza en el cuaderno de clase, valorados con el 30% (3 puntos) de la nota.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

Los alumnos que después de haber realizado la recuperación correspondiente a las evaluaciones suspendidas tengan alguna o algunas evaluaciones sin aprobar, deberán realizar una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria.

La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones, siendo necesario haber superado cada una de ellas con una calificación ≥3 puntos.

Examen extraordinario (Junio): los alumnos que no hayan superado la materia en la evaluación ordinaria de Junio, realizarán una prueba extraordinaria a finales del mes de Junio que constará de:

1. Un examen sobre los contenidos de las unidades didácticas explicadas durante el curso. La calificación del examen será el 80% de la nota (8 puntos). 2. El trabajo realizado en clase durante el período de preparación del examen extraordinario de Junio, una vez que tienen conocimiento de las calificaciones de la evaluación ordinaria final, se calificará con el 20% de la nota (2 puntos).

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente y deberán presentarse a la recuperación. Copiar en el examen extraordinario de junio supondrá un 0 en la evaluación final. CAPACIDADES MÍNIMAS (Se tendrá en cuenta el nivel que de las mismas pueden tener los alumnos de 1º de la E.S.O) -Definir y utilizar correctamente los términos de carácter geográfico e histórico. -Interpretar, localizando correctamente, mapas sobre hechos geográficos e históricos. -Interpretar y comentar gráficos sobre cuestiones de carácter geográfico e histórico. -Comentar, analizando las causas, datos estadísticos. -Analizar imágenes sobre paisajes geográficos, indicando sus elementos, factores y efectos medioambientales. -Construir ejes cronológicos. -Aproximarse al análisis y comentario de textos históricos. -Aproximarse al comentario de obras artísticas del período histórico programado. -Exponer de forma estructurada preguntas referidas a las unidades didácticas programadas para este curso.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y las no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y en este caso serán calificados con la nota del examen final.

Page 25: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

25

25

En la programación de C.C.S.S., de 2º de la E.S.O., se incluye los temas de LA ANTIGUA ROMA Y LA

HISPANIA ROMANA Y VISIGODA que el pasado curso no se impartió por falta de tiempo.

UNIDAD 1. LA ANTIGUA ROMA 1ªº EVALUACIÓN

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Resumir la historia de la

antigua Roma.

Describir la sociedad, la

economía y la cultura romanas.

Explicar la situación social,

económica y política de los

reinos germánicos.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia en comunicación lingüística.

CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender.

AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Conciencia y expresiones culturales. CEC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

El medio geográfico de Roma.

Evolución histórica de la antigua

Roma. Etapas históricas.

Organización política y expansión

colonial por el Mediterráneo.

Características políticas sociales y

económicas de la república y el

imperio.

Vida cotidiana en Roma.

Las ciudades romanas.

Las creencias religiosas. El

cristianismo.

Manifestaciones artísticas:

arquitectura, escultura y pintura.

El legado cultural de Roma.

Los pueblos germanos.

7. Identificar las características del medio físico en que se

desarrolló la civilización romana.

Cita las características del medio físico de la Roma

primitiva.

8. Identificar los pueblos que se encuentran en el origen de la

civilización romana.

Cita los pueblos que habitaban la península itálica en los

orígenes de la civilización y el que los dominó y ejerció una gran influencia sobre la cultura romana durante la etapa monárquica.

9. Caracterizar las diferentes etapas de la historia de la antigua

Roma.

Identifica las diferentes etapas de la historia antigua Roma

en una línea del tiempo.

10. Reconocer los rasgos más importantes de cada etapa de la

historia de Roma: monarquía, república, imperio.

Diferencia las formas de gobierno de cada etapa.

Explica las principales características sociales y económicas

de cada período.

Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma.

11. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad y la

economía y cultura romanas.

Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida

republicanas y las del imperio en la Roma antigua.

Describe los grupos sociales que había bajo la república y el

Alto imperio.

12. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía y

cultura romanas.

Describe algunas manifestaciones del arte romano, sociedad y cultura.

TEMA TRANSVERSAL Educación en la igualdad de sexos

Page 26: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

26

26

UNIDAD 2. LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA 1ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Reconocer a los pueblos que habitaban

en la península ibérica antes de la

conquista romana.

Explicar los diferentes aspectos de la

presencia romana en Hispania.

Caracterizar la presencia visigoda en la

península ibérica.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnologías (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

La Península Ibérica: los pueblos

prerromanos (Iberos y celtas)

La Península Ibérica: los pueblos

colonizadores (Fenicios, griegos

y cartagineses).

La conquista romana de

Hispania

El proceso de romanización. La

ciudad y el campo.

El arte: arquitectura, escultura y

pintura.

Las invasiones germánicas en la

Península Ibérica.

Los visigodos en Hispania.

Identificar los pueblos que habitaban en la península antes de la

llegada de los romanos. Cita los pueblos que habitaban en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Caracteriza la economía y algunas de sus manifestaciones artísticas o culturales de los pueblos iberos y celtas.

Identificar los pueblos que llegaron a la península Ibérica durante la

primera mitad del I milenio Procedentes del Mediterráneo Cita los pueblos que colonizaron la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Caracteriza la economía y algunas de sus manifestaciones artísticas o culturales de los fenicios, los griegos y los romanos.

Reconocer las diferentes fases en que se realizó la conquista de

Hispania.

Cita las guerras entre romanos y habitantes de Hispania en el orden en que se produjeron. Identifica en un mapa las zonas en que se dividió Hispania en cada fase.

Comprender lo que significó la romanización en distintos ámbitos

sociales y geográficos. Hace un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana. Cita algunos ejemplos de la romanización de Hispania. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

Reconocer algunos rasgos importantes de reino visigodo en

Hispania. Cita obras de arte romanas en Hispania.

Explica la importancia del desarrollo cultural que se produjo en esa época en Hispania

Valorar la aportación que Roma ejerció en la cultura y el arte en

Hispania. Explica las causas de la entrada de los visigodos en la península ibérica. Compara la organización social política del Imperio Romano con las de este nuevo reino visigodo.

Educación en los valores de igualdad

Page 27: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

27

27

UNIDAD 3. LA ALTA EDAD MEDIA Y EL ISLAM 1ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Situar cronológicamente la Edad Media, con su inicio y

finalización, así como las etapas en las que se divide.

Comprender el proceso migratorio de pueblos germanos,

normandos, magiares y musulmanes en Europa en los

inicios de la Edad Media.

Conocer los rasgos y la organización del Imperio

Bizantino.

Conocer los rasgos y la organización del Imperio

Carolingio.

Comprender el origen y expansión del Islam y la

organización política, socioeconómica y cultural del mundo

musulmán.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas

en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Conciencia y expresiones culturales. CEC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

La Edad Media

Una época de invasiones

El Imperio bizantino

El Imperio carolingio

El Islam y el Califato Árabe

Situar cronológicamente la Edad Media y las etapas principales en las que

se divide.

o Explica qué acontecimientos marcaron el comienzo y el fin de la

Edad Media.

o Realiza un esquema con las etapas principales y la periodización de

la Edad Media.

Comprender la evolución política, económica, social y cultural de la Edad

Media.

o Explica cómo fue la evolución del poder de los reyes en la Edad

Media.

o Explica las diferencias entre la economía de la Alta y Plena Edad

Media y de la Baja Edad Media.

o Realiza un esquema de la sociedad feudal.

o Explica la importancia de la religión en la cultura y el arte medieval.

Identificar, diferenciar, situar geográficamente y describir las grandes

migraciones de pueblos germanos, normandos, magiares y musulmanes en

Europa en los inicios de la Edad Media.

o Identifica los diferentes pueblos que llegaron a Europa y el norte de

África entre los siglos II y X.

o Sobre un mapa de Europa y el norte de África, sitúa los pueblos que

se asentaron en cada una de las zonas de ambos continentes.

o Realiza un esquema con los rasgos y la organización social de los

pueblos germanos.

Comprender y explicar el origen y expansión del Imperio Bizantino.

o Sitúa geográfica y cronológicamente el Imperio Bizantino.

o Realiza un esquema en el que se exprese la expansión del Imperio

Bizantino entre los siglos VI al X.

Conocer la organización política, económica, social y cultural del Imperio

Bizantino.

o Explica los rasgos de la cultura bizantina.

Comprender y explicar el origen, la expansión y organización del Imperio

Carolingio.

o Sitúa cronológica y territorialmente el Imperio Carolingio y su

expansión territorial en tiempos de Carlomagno.

Comprender y explicar el origen y expansión del Islam. o Explica cuándo surgió y qué características identifican el

Islam explicando conceptos como Hégira o califa. o Cita las principales causas de la expansión del Islam.

Explicar la organización política, social y económica del mundo

musulmán. o Describe los principales cargos políticos del Califato.

o Reconoce, comprende y valora la cultura, la religión y el arte musulmán.

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 28: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

28

28

UNIDAD 4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTA EDAD MEDIA 2ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Reconocer a los pueblos que habitaban en la

península ibérica antes de la conquista romana.

Localizar y comprender la convivencia de dos

territorios diferenciados durante la Edad Media

peninsular: el de Al-Ándalus y el de los reinos

cristianos.

Conocer la evolución política, económica y social de

Al-Ándalus.

Comprender la evolución política, económica, social

y cultural de los reinos cristianos peninsulares

durante la Alta Edad Media.

Identificar y conocer la cultura y el arte andalusí.

Entender las causas de la crisis del califato de Al-

Ándalus y el predominio cristiano desde el siglo XI.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnologías (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

La zona musulmana: Al-Ándalus

La economía y la sociedad en Al-Ándalus

La cultura y el arte andalusí

La zona cristiana: los reinos del norte desde el siglo

VIII al siglo X

Economía, sociedad y cultura en los reinos cristianos

La crisis del califato de Al-Ándalus

Explicar las causas del fin del reino visigodo y de la conquista

musulmana de la península Ibérica. o . Explica las causas que explican el final del reino visigodo. o Busca información en alguna enciclopedia digital sobre don Rodrigo y

elabora un informe.

Comprender y explicar la evolución política. o Realiza un esquema con las etapas de la evolución política de Al-

Ándalus y explícalo.

Comprender y explicar la evolución económica y social de Al-Ándalus. o Identifica las principales actividades económicas de Al-Ándalus. o Sitúa en un mapa las ciudades de Al-Ándalus. o Realiza un esquema con los grupos sociales que convivieron en Al-

Ándalus diferenciando los musulmanes de los no musulmanes.

Reconocer, comprender y valorar la importancia de la cultura y el arte

de Al-Ándalus. o Busca información y redacta una breve biografía sobre Averroes y

Maimónides. o Reconoce los elementos principales del arte musulmán. o Identifica las partes de la Mezquita de Córdoba y comenta alguno de

sus elementos constructivos a partir de la observación de alguna imagen del mismo.

Conocer la organización política de los reinos cristianos entre los siglos

VIII al X. o Sitúa en un mapa la distribución geográfica de los reinos cristianos

peninsulares. o Busca información y redacta una breve biografía sobre los siguientes

personajes históricos: Fernán González, Sancho III de Navarra, Wifredo el Velloso.

Comprender los rasgos de la economía, la sociedad y las formas de

repoblación en los reinos cristianos. o Realiza un esquema en el que se resuman las formas de repoblación

que fomentaron los reyes leoneses.

Reconocer, comprender y valorar la cultura y el arte de los reinos

cristianos peninsulares. o Explica dos obras de arte prerrománico asturiano y mozárabe,

destacando los elementos característicos del estilo artístico.

Explicar las causas de la crisis del califato de Al-Ándalus a partir del

siglo. o Realiza un esquema en el que se resuma la situación que vivió Al-

Ándalus desde la división en taifas hasta la llegada de los almorávides.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 29: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

29

29

UNIDAD 5. LA PLENA EDAD MEDIA Y EL

FEUDALISMO

2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar y comprender la situación política de los siglos

XI al XIII en el mundo cristiano y musulmán y en el resto

del mundo.

Identificar las principales civilizaciones no europeas de

la Plena Edad Media.

Entender qué fue el sistema feudal, las relaciones de

vasallaje y la vida en los feudos.

Comprender la economía y la organización de la

sociedad medieval.

Conocer la organización de la Iglesia, su poder político,

económico y cultural.

Conocer las características del arte Románico e

identificar y explicar algunas creaciones arquitectónicas,

escultóricas y pictóricas.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnologías (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

La situación política en los siglos XI, XII y XIII

El sistema feudal

La economía y la sociedad

La Iglesia

El arte románico

Explicar y comprender la situación política de los siglos XI y XII. o Explica la situación política del mundo cristiano en los siglos XI al

XIII y qué fue el Sacro Imperio Romano Germánico.. o Realiza un esquema con el proceso de la reconquista que se llevó a

cabo en la Plena Edad Media..

Identificar las principales civilizaciones no europeas durante la

Plena Edad Media. o Sobre un mapamundi mudo sitúa las principales civilizaciones de

la Plena Edad Media no europeas.

Entender y explicar el sistema feudal, las relaciones de vasallaje y

la vida en los feudos. o Define los conceptos siguientes: feudalismo, vasallo, señor,

homenaje, investidura, feudo. o Explica las relaciones que existieron entre los reyes y los

nobles durante el feudalismo. o Enumera las partes de un feudo y explica cada una de ellas.

Comprender la economía y la organización de la sociedad medieval. o Realiza un esquema con los cambios económicos de la Plena

Edad Media. o Dibuja una pirámide social de la Edad Media.

Conocer la organización de la Iglesia, su poder político, económico

y cultural. o Realiza un cuadro en el que se resuman la organización de la

Iglesia. o Busca información en internet sobre las Cruzadas y, a partir de los

datos que obtengas, realiza un breve informe sobre ellas.

Conocer las características del arte Románico e identificar y

explicar obras de este estilo artístico. o Explica las características del arte románico. o Identifica los elementos que caracterizan a la arquitectura

románica sobre el alzado y el plano de un templo de este estilo.

o . Busca información sobre los el camino de Santiago y traza una ruta en un cuaderno siguiendo uno de los itinerarios que cruzan España, indicando los lugares y monumentos

importantes de arquitectura y obras de escultura o pintura románica que podría encontrarse en el recorrido.

Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área. o Presenta información a sus compañeros oralmente y por

escrito.

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica

Page 30: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

30

30

UNIDAD 6. LA BAJA EDAD MEDIA 2ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Explicar las transformaciones económicas y sociales

de la Baja Edad Media.

Comprender los cambios políticos que tienen lugar

en Europa durante el período bajo medieval.

Conocer los rasgos de la cultura y los avances de la

ciencia en los siglos xiv y xv.

Comprender los rasgos del arte gótico e identificar

algunas obras importantes de este estilo.

Conocer y explicar la crisis política, económica y

social que vivió la Europa medieval en los siglos xiv

y xv.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnologías (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Transformaciones económicas y sociales

Los cambios políticos

La cultura bajomedieval y arte gótico

La crisis de la Baja Edad Media

Explicar las transformaciones económicas de la Baja Edad

Media europea. o Explica los avances técnicos que permitieron el progreso

de la agricultura. o Comenta los conceptos siguientes: burgo, ceca, Hansa,

letra de cambio, feria, gremio. o Busca información en algún libro o enciclopedia sobre

alguna feria medieval que se realizara en tu comarca o en tu ciudad y realiza una redacción.

Explicar las transformaciones sociales de la Baja Edad Media

europea. o Realiza un esquema con los rasgos de la sociedad bajo

medieval. o Busca en internet información sobre el plano urbano de tu

municipio o de alguno próximo que tuviera origen medieval, y explica cuáles eran los edificios principales y el trazado de sus calles.

Entender y explicar los cambios políticos bajo medievales.

o Explica los motivos que llevaron a los monarcas a favorecer a las ciudades.

o Define o comenta los siguientes conceptos: concejo, fuero, cortes, carta magna, cisma de occidente.

Conocer los rasgos culturales y los avances de la ciencia en la

Baja Edad Media. o Realiza un esquema con los cambios culturales del período

bajo medieval.

Conocer las características del arte gótico e identificar y explicar

obras de este estilo artístico. o Explica las características del arte gótico y compáralo con

el arte románico.

o Identifica los elementos que caracterizan a la arquitectura, escultura y pintura gótica a partir de ilustraciones que encuentres en Internet.

Conocer y explicar la crisis política, económica y social que vivió

la Europa medieval en los siglos XIV Y XV. o Busca información sobre la Guerra de los Cien Años

incluyendo algún mapa histórico donde se localicen Orleáns y los territorios de Normandía, Aquitania y Borgoña.

Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área.

TEMA TRANSVERSAL Educación moral y cívica

Page 31: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

31

31

UNIDAD 7. LA BAJA EDAD MEDIA EN ESPAÑA 2ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Explicar las transformaciones económicas y sociales

de la Baja Edad Media peninsular.

Comprender la organización política y la expansión

territorial de los reinos peninsulares.

Conocer la cultura, la ciencia y el avance de las

universidades en la Baja Edad Media peninsular.

Comprender los rasgos del arte gótico, mudéjar y

nazarí e identificar algunas obras importantes de

estos estilos.

Conocer y explicar la crisis política, económica y

social que vivió la España bajo-medieval en los

siglos XIV y XV

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnologías (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES Transformaciones económicas y sociales.

Situación política y expansión territorial de los reinos

peninsulares.

La cultura y el arte gótico.

La crisis de la Baja Edad Media en la península

Ibérica.

Explicar las transformaciones económicas de la Baja Edad Media

peninsular. o Explica qué significa los conceptos: cañadas reales,

capitulaciones, repartimientos, cartas puebla, mestas y Honrado Concejo de la Mesta.

Explicar las transformaciones sociales de la Baja Edad Media

peninsular o Realiza un esquema de la pirámide social de la Baja Edad

Media y explica la importancia de la nobleza y la burguesía. o Busca información en algún libro o enciclopedia de Historia

sobre las minorías religiosas de mudéjares y judíos y realiza una redacción sobre las persecuciones religiosas que sufrieron..

Entender y explica la organización política y la expansión territorial. o Realiza un cuadro resumen con los rasgos de los reinos peninsulares

durante este período bajo medieval. o Explica las diferencias entre las cortes estamentales de Castilla y de

Aragón. Conocer la cultura, la ciencia y las universidades en la Baja Edad

Media. o Busca información sobre la Escuela de Traductores de Toledo y

su importancia para la transcripción de obras en lengua árabe y hebrea

o Investiga sobre el autor y el contenido de El Cantar del Mío Cid y El Libro del Buen Amor, selecciona uno o varios textos y

explícalos en clase. o Busca información sobre las universidades más antiguas de

España y sobre el origen de la universidad más próxima a tu Centro y realiza un breve informe.

Conocer las características del arte gótico, mudéjar y nazarí e

identificar y explicar obras de estos estilos artísticos. o Identifica los elementos que caracterizan a la escultura gótica. o Explica qué fue la Alhambra de Granada y realiza un

comentario del Patio de los Leones.

Conocer y explicar la crisis política, económica y social que vivió la

España bajo- medieval en los siglos XIV y XV. o Realiza un cuadro resumen con las causas que explican la crisis

de la Baja Edad Media peninsular.

o Busca información y explica las razones de la intervención de Francia e Inglaterra en los conflictos peninsulares.

o Explica las razones por las que perseguía a las minorías de otras religiones en los reinos peninsulares y cómo se solucionaron los problemas de convivencia.

TEMA TRANSVERSAL Educación para la paz

Page 32: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

32

32

UNIDAD 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 3ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Conocer la evolución de la población mundial y

europea hasta la actualidad.

Comprender las causas que explican la distribución

de la población mundial, y explicar la existencia de

áreas densamente pobladas y desiertos

demográficos.

Conocer y explicar la evolución y la distribución de

la población en España.

Comprender el fenómeno de las migraciones, sus

tipos y los efectos que provocan.

Conocer las migraciones históricas en España y en

el mundo, y reconocer las principales áreas

migratorias actuales.

Explicar las consecuencias de la distribución de la

población

Competencia en comunicación lingüística (CL).

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (CMCT).

Competencia digital (CD).

Competencia de aprender a aprender (AA).

Competencias sociales y cívicas (CSC).

Conciencia y expresiones culturales (CEC).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Evolución de la población mundial y europea.

Distribución espacial de la población mundial.

Evolución y distribución de la población en

España.

Las migraciones.

Las migraciones históricas en España y en el

mundo.

Las migraciones actuales.

Consecuencias de la desigual distribución de la

población.

Explicar el crecimiento de la población mundial y europea, y sus etapas.

Comprende el concepto de población y las causas que determinan su evolución.

Explica las causas que explican el crecimiento, estancamiento o decrecimiento de la población a lo largo de la historia.

Comprender las causas de la distribución espacial de la población

mundial y la existencia de áreas densamente pobladas y desiertos demográficos.

Explica las principales causas de la existencia de zonas densamente pobladas y de desiertos demográficos en el mundo.

Localiza sobre un mapamundi las áreas geográficas más y menos densamente pobladas.

Conocer y explicar la evolución y la distribución de la población

española. o Sobre un mapa provincial de España señala las zonas de

mayor y menor densidad demográfica y explica brevemente las causas de ese reparto.

Comprender y explicar el fenómeno de las migraciones, sus tipos y los

efectos que provocan. o Define los conceptos de migración, emigración, inmigración,

saldo migratorio y xenofobia. o Realiza un mapa conceptual con los tipos de migraciones y

explica con algún ejemplo las que tú crees que predominan en España.

Conocer las migraciones históricas en España y el mundo, y reconocer

las principales áreas migratorias actuales. o Explica las causas del aumento de la inmigración en Europa y

las áreas de las que proceden los inmigrantes, en especial de los refugiados.

Explicar las consecuencias de la distribución de la población. o Explica las consecuencias de la desigual distribución de la

población, prestando especial atención al fenómeno urbano.

Expresarse correctamente por escrito y de forma oral utilizando el

vocabulario del Área. o Presenta información oralmente y por escrito.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 33: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

33

33

UNIDAD 9. LA DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN 3ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Explicar los movimientos naturales de la población,

los cambios que han experimentado en el pasado y

su evolución futura, con especial atención a la

mortalidad infantil y la esperanza de vida.

Diferenciar el crecimiento natural del crecimiento

real y comprender la estructura de la población.

Conocer y explicar los movimientos naturales de la

población en España.

Conocer las principales fuentes demográficas y

explicar los modelos demográficos.

Comprender los problemas demográficos actuales,

tanto de Europa como de España.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia en comunicación lingüística. CL.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología. CMCT.

Competencia digital. CD.

Competencia de aprender a aprender. AA.

Competencias sociales y cívicas. CSC.

Conciencia y expresiones culturales. CEC.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES Los movimientos naturales de la población

Crecimiento y estructura de la población

Los movimientos naturales de la población en

España

Fuentes y modelos demográficos

Problemas demográficos de la población europea y

española

Explicar los movimientos naturales de la población, los cambios del

pasado. o Explica los conceptos de tasa de natalidad, fecundidad, tasa de

reemplazo, de mortalidad general e infantil y de esperanza de vida. o Sobre un mapa de España localiza a escala provincial y

autonómica las diferencias de las tasas de natalidad,

mortalidad y crecimiento natural.

Comprender la evolución futura de las variables de la natalidad y la

mortalidad y de la esperanza de vida. o Realiza un informe sobre el descenso de la natalidad y razona

explicando si es similar en todo el mundo. o Realiza un informe sobre el descenso de la mortalidad infantil y si se

da por igual en todo mundo.

Diferenciar el crecimiento natural y el crecimiento real de la

población. o Define los conceptos de crecimiento natural y de crecimiento real de

una población.

Explicar la estructura de la población. o Explica qué es y cómo se interpreta una pirámide demográfica.

Conocer y explicar los movimientos naturales de la población

española. o Realiza un esquema en el que se recojan las causas del descenso de la

natalidad en España. o Razona los motivos por los que España sufre un alarmante

envejecimiento y un escaso crecimiento demográfico.

Conocer las fuentes demográficas. o Busca información en Internet sobre los censos, padrones y registro

civil, y realiza un mural explicativo para la clase o para el blog de

la asignatura.

Explicar los modelos demográficos en la evolución de la población. o Explica los dos modelos demográficos de la población y a partir de

varios países dados, señala en qué fases de la transición demográfica se encuentran.

Comprender los problemas demográficos de la población actual. o Realiza un esquema con los principales problemas demográficos que

se dan en Europa y España.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

Page 34: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

34

34

UNIDAD 10. EL HABITAT RURAL Y URBANO EN EUROPA Y EL MUNDO 3ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Explicar el hábitat rural y urbano según sus rasgos

diferenciadores (población, emplazamiento y

actividad económica).

Identificar las características de los pueblos según

el área geográfica que ocupan y la forma de

disponerse sobre el territorio.

Describir el proceso de urbanización.

Explicar los tipos de planos urbanos y distinguir

las áreas urbanas sobre él.

Conocer las diferencias entre las ciudades de los

países avanzados y de los países menos

desarrollados.

Describir los problemas de las ciudades en la

actualidad y sus posibles soluciones

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. CAA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES La población y su hábitat

El hábitat rural

El proceso de urbanización

El plano urbano y su evolución

La vida en las ciudades

Problemas y soluciones en las ciudades

Diferenciar el hábitat rural y urbano según los rasgos que los

identifican a ambos (población, medio en el que se asienta y

actividad económica). o Identifica la relación entre el hábitat y el medio natural. o Identifica a partir de varias imágenes los distintos tipos de hábitat

rural.

Ser capaz de describir el hábitat rural a partir del área geográfica

donde se asientan o de su disposición sobre el territorio.

Define los tipos de hábitat rural.

Describe la forma de los pueblos.

Explicar el proceso de urbanización y su evolución

A partir de varias fotografías de ciudades, explica por su trazado a qué época pertenecen.

Conocer los tipos de planos urbanos y distinguir las áreas

diferenciadas (centro histórico, centro de negocios, ensanches). o Identifica el tipo de plano urbano en un plano de una ciudad.

Reconocer y explicar las diferencias entre las ciudades de países

avanzados y de países menos desarrollados.

Describir los problemas de las ciudades en la actualidad y sus

soluciones. o Realiza un esquema con los grandes problemas de las ciudades.

Explicar las características que convierten a las ciudades en

motores de progreso. o Realiza un cuadro con los rasgos que convierten a las ciudades en

motores de progreso.

Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área. o Presenta información a sus compañeros oralmente y por escrito

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

Page 35: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

35

35

UNIDAD 11. EL HABITAT RURAL Y URBANO EN ESPAÑA 3ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Clasificar y analizar las imágenes según

pertenezcan a un hábitat rural o urbano.

Identificar las características de los pueblos y las

ciudades.

Describir el sistema urbano español con ayuda de

un mapa.

Conocer y diferenciar la variedad de paisajes

rurales y urbanos de España.

Reconocer en un plano la evolución de la ciudad.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. CAA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

El hábitat rural y urbano

El hábitat rural en España. La arquitectura popular en

España. Tipos de pueblos

Las ciudades en el mundo y en España. Elementos y

funciones de las ciudades

Tipos de plano urbano

La red urbana. Las ciudades tradicionales. Las nuevas ciudades. El sistema urbano español

Los paisajes rurales y urbanos en España

Problemas urbanos. Alta densidad urbana y escasez de

espacios verdes. La construcción de viviendas y el abastecimiento. Las comunicaciones y la contaminación

Diferenciar entre el hábitat rural y el urbano. o Diferencia un pueblo de una ciudad según el número de

habitantes y el tipo de hábitat..

Ser capaz de describir el hábitat rural en España. o Describe la forma de los pueblos.

Clasificar y explicar la arquitectura popular en España. o Identifica las construcciones más características de la

arquitectura popular en España.

Conocer los tipos de planos urbanos. o Enumera los tipos de plano urbanos en España.

Describir la red urbana en España. o Describe las ciudades tradicionales.

Distinguir los rangos del sistema urbano español. o Clasifica los rangos del sistema urbano español.

Conocer los problemas urbanos en España. o Enumera los principales problemas urbanos.

Situar pueblos y ciudades de España y describir parte de su

patrimonio artístico. o Sitúa y describe parte del patrimonio artístico de algunos

pueblos y ciudades de España.

Expresarse correctamente en presentaciones orales y escritas

utilizando el vocabulario de área.

TEMA TRANSVERSAL: Educación medioambiental

Page 36: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

36

36

METODOLOGÍA

En esta etapa educativa y en este curso, el desarrollo de los contenidos de la materia de Geografía e Historia persigue

muy distintos objetivos, desde los propiamente científicos (en Geografía, el estudio de la población y el poblamiento,

en Historia, la Edad Media), así como a aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos comprender la dinámica social, económica y cultural de su comunidad autónoma, de su país, de Europa y del mundo, y participar en ella,

siempre partiendo de su contexto sociocultural. Dicho de otro modo, el alumno debe conocer y comprender hechos y

fenómenos sociales y debe saber interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma formulación de los objetivos y de los criterios de evaluación hace más hincapié en la comprensión de los

fenómenos geográficos e históricos que en su mero y único conocimiento). En consecuencia, la socialización propia de la

acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por momentos, en que se encuentran y para incidir en ella. Pero este contexto no se

limita exclusivamente al específico de esta comunidad, sino al del Estado español (y de su organización político-

administrativa en comunidades autónomas) y al de la Unión Europea y mundial, insertos en una cada vez más

variada realidad social y cultural, a la que no es ajena la movilidad de la población (migraciones).

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas hay que tenerlas en cuenta en la metodología y, en

consecuencia, en la propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula que se basará en:

La exposición por parte del profesor clara, sencilla y razonada de los contenidos, con un lenguaje adaptado

al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

El tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

El análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos

de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Las estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general, e

históricos y geográficos, en particular.

El fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema

democrático.

El fomento de la creatividad, del pensamiento estratégico y del pensamiento crítico.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte para

determinados contenidos, como la ayuda en la búsqueda de información y en la realización de tareas

complejas.

Los profesores/as utilizarán en las explicaciones de las unidades didácticas los medios digitales de los que

dispone el centro, mapas de carácter geográfico e histórico, esferas, vídeos etc.

Los alumnos necesitarán:

o Libro de texto

o Cuaderno

o Material diario (bolígrafos, pinturas, tijeras, pegamento, papel cebolla...)

Page 37: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

37

37

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se materializa en tres sesiones de evaluación, una por trimestre.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario y comentario de imágenes, mapas, gráficos, o datos estadísticos de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

En cada evaluación trimestral se realizarán, al menos, dos pruebas en las que se indicará la puntuación correspondiente a las preguntas objetivas y de desarrollo que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas tendrán una penalización de 0,1 por falta hasta un máximo de 1 punto. La primera falta no será tenida en cuenta y habrá posibilidad de recuperación.

La nota de cada evaluación trimestral será la que resulte de sumar: o Las calificaciones de las pruebas objetivas valoradas con el 70% (7 puntos) de la nota. o Las calificaciones de las preguntas realizadas en clase, los trabajos escritos (individuales o de

grupo), y el trabajo diario que el alumno realiza en el cuaderno de clase, valorados con el 30% (3 puntos) de la nota.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

Los alumnos que después de haber realizado la recuperación correspondiente a las evaluaciones suspendidas tengan alguna o algunas evaluaciones sin aprobar, deberán realizar una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria.

La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones, siendo necesario haber superado cada una de ellas con una calificación ≥3 puntos. Examen extraordinario (Junio): los alumnos que no hayan superado la materia en la evaluación ordinaria de Junio, realizarán una prueba extraordinaria a finales del mes de Junio que constará de:

1. Un examen sobre los contenidos de las unidades didácticas explicadas durante el curso. La calificación del examen será el 80% de la nota (8 puntos). 2. El trabajo realizado en clase durante el período de preparación del examen extraordinario de Junio, una vez que tienen conocimiento de las calificaciones de la evaluación ordinaria final, se calificará con el 20% de la nota (2 puntos).

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente y deberán presentarse a la recuperación. Copiar en el examen extraordinario de junio supondrá un 0 en la evaluación final.

CAPACIDADES MÍNIMAS (Se tendrá en cuenta el nivel que de las mismas pueden tener los alumnos de 2º de la E.S.O.) -Definir y utilizar correctamente los términos de carácter geográfico e histórico. -Interpretar, localizando correctamente, mapas sobre hechos geográficos e históricos. -Interpretar y comentar gráficos sobre cuestiones de carácter geográfico e histórico. -Comentar, analizando las causas, datos estadísticos. -Analizar imágenes sobre paisajes geográficos, indicando sus elementos, factores y efectos medioambientales. -Construir ejes cronológicos. -Aproximarse al análisis y comentario de textos históricos. -Aproximarse al comentario de obras artísticas del período histórico programado. -Exponer de forma estructurada preguntas referidas a las unidades didácticas programadas para este curso.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y las no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y en este caso serán calificados con la nota del examen final.

Page 38: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

38

38

UNIDAD 1. LA EDAD MODERNA: EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS 1ªEvaluación

OBJETIVOS

1. Diferenciar el concepto de de prehistoria e

Historia.

2. Reconocer el concepto de Edad Histórica y los

hitos que marcan el comienzo y final de las

edades históricas.

3. Identificar el comienzo de la Edad Moderna en

España con el reinado de los Reyes Católicos.

4. Analizar la unificación territorial de España en

el reinado de los Reyes Católicos.

5. Analizar la unificación religiosa en España

llevada a cabo por los Reyes Católicos.

6. Reconocer la finalidad de la política

matrimonial de los Reyes Católicos.

7. Analizar la política de expansión atlántica de la

Corona de Castilla y la expansión

mediterránea de la Corona de Aragón.

8. Reconocer las características socioeconómicas

durante el reinado de los Reyes Católicos.

9. Analizar la difusión del Humanismo en el

reinado de los Reyes Católicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Diferenciar el concepto de de prehistoria e Historia.

Reconoce el papel que jugó la escritura en el

comienzo de la Historia.

2. Identificar las edades históricas y los hitos que

marcan el cambio.

Elabora un eje cronológico de la sucesión de las

edades históricas.

3. Identificar las causas que marcaron el final de la

Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.

Reconoce los hitos que marcan el comienzo de

la Edad Moderna.

4. Reconocer el comienzo de la Edad Moderna en

España con el reinado de los Reyes Católicos.

Comprende cómo llegaron a ser reyes de

Castilla y Aragón Isabel y Fernando.

5. Explicar el proceso de unificación territorial de

España.

Comprende el proceso de creación del Estado

moderno, basado en la unión dinástica de

Castilla y Aragón durante la monarquía de los

Reyes Católicos.

Sitúa y conoce los territorios que integraban la

península ibérica al comienzo de la Edad

Moderna.

6. Explicar el proceso de unificación religiosa.

Explica los medios empleados por los RR.CC.

para lograr la unidad religiosa en el seno de la

monarquía hispánica.

7. Analizar los objetivos de la política matrimonial de

los Reyes Católicos.

Reconoce las consecuencias de la política

matrimonial de los RRCC.

8. Analizar las bases de la política autoritaria de los

Reyes Católicos y cambios sociales.

Explica las reformas internas que reforzaron el

poder de la monarquía castellana, diferenciando la

tradición pactista aragonesa

9. Analizar las reformas sociales y culturales impuestas

por los reyes Católicos.

Realiza un esquema diferenciando los rasgos

sociales y económicos de Castilla y Aragón.

Conoce los humanistas españoles destacados en

el reinado de los RRCC y la importancia de la

imprenta en la difusión del Humanismo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE La Guerra civil de Castilla y el Tratado de

Alcaçovas.

La unificación territorial de España.

La unificación religiosa. La Inquisición y

expulsión de los judíos.

El establecimiento del Estado Moderno.

La política matrimonial de los Reyes

Católicos.

La política de expansión atlántica y

mediterránea de los reyes Católicos.

Características sociales.

Difusión del Humanismo en el reinado de

los Reyes Católicos.

Comprender las acciones humanas del

pasado o del presente mediante el

desarrollo de la capacidad empática. Utilizar distintas variantes del discurso, en

especial, la descripción, la narración, la

disertación y la argumentación en el

comentario de textos relacionados con la

unidad.

Adquirir un vocabulario específico básico

de la propia materia. Conocer las fuentes de información y su

utilización mediante la recogida,

clasificación y análisis de la información

obtenida por diversos medios (TIC).

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 39: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

39

39

UNIDAD 2. LA EDAD MODERNA: LA REFORMA RELIGIOSA: LUTERO, CALVINO, ZUINGLIO

Temporalización: 1ª Evaluación

OBJETIVOS 1. Analizar las causas que condujeron a la

Reforma religiosa.

2. Reconocer el significado de nicolaísmo,

simonía, indulgencias.

3. Identificar las tesis defendidas por Lutero en

contra del Catolicismo.

4. Identificar las nuevas iglesias que aparecen

como consecuencia de la Reforma religiosa.

5. Analizar las consecuencias de la Reforma

religiosa.

6. Analizar la Contrarreforma religiosa y el papel

del Concilio de Trento y de la Compañía de

Jesús.

7. Identificar los términos: luteranismo,

calvinismo, anglicanismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Explicar las causas que condujeron a la

reforma religiosa.

Conoce las críticas de los humanistas al

excesivo poder del Papa y a la validez de

las indulgencias.

2. Diferenciar las prácticas del nicolaísmo,

simonía e indulgencias.

Conoce el significado de nicolaísmo,

nepotismo, simonía e indulgencias.

3. Explicar las tesis defendidas por Lutero.

Enumera las tesis defendidas y expuestas

por Lutero en la catedral de Witemberg.

4. Reconocer las iglesias que surgieron de la

Reforma religiosa.

Enumera las iglesias que surgieron de la

Reforma y rompieron la unidad católica.

5. Analizar los dogmas establecidos por el

Concilio de Trento.

Enumera los dogmas católicos frente a las

interpretaciones heréticas de los

reformadores.

6. Definir los términos: luteranismo, calvinismo y

anglicanismo.

Conoce el nombre de los reformadores

religiosos. CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Causas de la reforma religiosa.

El Luteranismo o Protestantismo: Martín

Lutero.

El Calvinismo: Juan Calvino.

El Anglicanismo: Enrique VIII.

La Contrarreforma religiosa: el Concilio de

Trento y la compañía de Jesús.

Comprender las acciones humanas del

pasado o del presente mediante el

desarrollo de la capacidad empática. Utilizar distintas variantes del discurso, en

especial, la descripción, la narración, la

disertación y la argumentación en el

cometario de textos relacionados con la

unidad.

Adquirir un vocabulario específico básico

de la propia materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo,

buscar explicaciones multicausales y

predecir efectos de los fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su

utilización mediante la recogida,

clasificación y análisis de la información

obtenida por diversos medios (TIC).

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica

Page 40: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

40

40

UNIDAD 3. LA EDA MODERNA: LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Temporalización: 1ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Analizar las causas de los descubrimientos

geográficos: científicas, técnicas, económicas,

políticas e ideológicas.

2. Valorar la importancia política y económica

de los descubrimientos geográficos para España

y Europa.

3. Diferenciar las rutas de castellanos y

portugueses en los descubrimientos geográficos.

4. Reconocer los nombres de los grandes

descubridores castellanos y portugueses.

5. Reconocer los tratados entre castellanos y

portugueses para repartirse la soberanía de los

territorios descubiertos.

6. Analizar las consecuencias políticas y

económicas de los descubrimientos geográficos.

1. Explicar las causas que motivaron los

descubrimientos geográficos.

Explica las causas económicas, políticas, técnicas e

ideológicas de las exploraciones que permitieron

abrir nuevas rutas de navegación.

2. Describir los descubrimientos llevados a cabo

por los portugueses.

Identifica los espacios de la Tierra a los que se

dirigían las expediciones marítimas abiertas por

portugueses e indica sus protagonistas.

3. Explicar los viajes de Cristóbal Colón.

Traza en un mapamundi el itinerario del primer

viaje de Colón.

4. Conocer la situación de la América

precolombina y las causas del Descubrimiento

de América.

Realiza un esquema con los rasgos de cada una de

las culturas precolombinas.

5. Reconocer las consecuencias políticas y

económicas del descubrimiento de América

para España.

Explica en un informe las consecuencias sociales,

demográficas y culturales del proceso de conquista

y colonización de América.

6. Analizar la primera vuelta al mundo con el

viaje de Magallanes y Elcano.

Realiza en un mapamundi el itinerario de la

primera vuelta al mundo.

7. Conocer las aportaciones de los colonizadores

en el Nuevo Mundo.

Explica en un informe las aportaciones de los

colonizadores en el Nuevo Mundo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

Causas de los descubrimientos geográficos:

científicas, técnicas, económicas, políticas e

ideológicas.

Descubrimientos de los portugueses: Bartolomé

Díaz, Vasco de Gama.

Descubrimiento de América: Cristóbal Colón.

La Bula Inter Caetera y El Tratado de

Tordesillas.

Descubrimientos del siglo XVI: Américo

Vespucio, Vasco Núñez de Balboa, Magallanes

y Elcano, Hernán Cortés, Pizarro.

Los grandes Imperios Coloniales de España y

Portugal.

Consecuencias económicas de los

descubrimientos geográficos.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad

empática. Utilizar distintas variantes del discurso, en

especial, la descripción, la narración, la disertación

y la argumentación en el comentario de textos

relacionados con la unidad.

Adquirir un vocabulario específico básico de la

propia materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de

los fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica

Page 41: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

41

41

UNIDAD 4. LA EDAD MODERNA: LOS AUSTRIAS MAYORES: CARLOS I Y FELIPE II

Temporalización: 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Comprender la importancia del reinado de los Austrias

mayores: Carlos I y Felipe II.

2. Reconocer las características económicas de Europa y

España en el siglo XVI.

3. Determinar los cambios que se produjeron en los

estamentos europeos durante el siglo XVI.

4. Analizar los principales conflictos internos en la España

del siglo XVI y sus consecuencias.

5. la defensa del Catolicismo de Carlos I y Felipe II contra

los protestantes y los turcos.

6. Reconocer la independencia de hecho de Holanda

durante la sublevación de los Países Bajos.

7. Analizar las características económicas, sociales y

políticas de España durante el siglo XVI.

1. Comprender los objetivos políticos que persiguió la

Monarquía hispánica durante los reinados de Carlos V y

Felipe II.

Sitúa cronológicamente las monarquías de Carlos V y Felipe II

y su pertenencia a la dinastía de los Austrias o Habsburgo.

Sitúa sobre un mapa los territorios que pertenecían a la

monarquía hispánica durante el reinado de Carlos V

2. Analizar las causas y consecuencias de Las

Comunidades de Castilla y Las Germanías de

Aragón. Explica las causas y consecuencias de las rebeliones de Las

Comunidades y las Germanías.

3. Explicar el concepto de la idea de “Universitas

Cristiana” y sus consecuencias.

Reconoce el significado de la idea de “Universitas

Cristiana” y las consecuencias que tuvo para España.

Explica de manera breve qué fueron la Liga de Esmalcalda y la

Paz de Augsburgo y cuáles fueron las guerras de religión que se

sucedieron en Europa.

Explica el enfrentamiento a Francia y los turcos. 4. Identificar y explicar los aspectos básicos de la política

interior y exterior de la monarquía de Felipe II.

Sitúa sobre un mapa los territorios que pertenecían a la

monarquía hispánica durante el reinado de Felipe II.

Explica los problemas internos de la monarquía de Felipe II.

Explica cuáles fueron las guerras a las que tuvo que hacer frente

Felipe II durante su reinado.

Explica qué fueron los tercios, como parte esencial del ejército

español.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

El reinado de Carlos I

Política interior: o Las Comunidades

o Las Germanías.

Política exterior: o La idea de la Universitas Cristiana”

o El enfrentamiento de Carlos I a Francia. o El enfrentamiento de Carlos I a los luteranos. o El enfrentamiento de Carlos I a los turcos.

La abdicación de Carlos I de España y V de Alemania.

El reinado de Felipe II

Política interior o Las sublevaciones moriscas.

o La abolición del Justicia de Aragón. o La unión con Portugal. o El caso del príncipe Carlos.

Política exterior

o Guerras contra Francia. o Sublevación de los Países Bajos. o Enfrentamiento a los turcos.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad

empática. Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación en el comentario de textos relacionados

con la unidad.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Page 42: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

42

42

UNIDAD 5. LA EDAD MODERNA: HUMANISMO Y RENACIMINETO (SIGLO XVI) 2ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Comprender los cambios culturales que se producen en

la Europa moderna con el desarrollo de la filosofía humanista y la aparición de la imprenta.

2. Reconocer a los humanistas más destacados de la Europa moderna.

3. Valorar las diferencias culturales entre el teocentrismo medieval y el antropocentrismo.

4. Diferenciar los valores artísticos de la Eda Media y la Edad Moderna.

5. Reconocer los artistas más destacados del Renacimiento en Italia y España.

1. Conocer el inicio y la finalización de la Edad Moderna.

Elabora un eje cronológico en el que sitúes la Edad Moderna. 2. Comprender los cambios culturales que se producen en la

Europa moderna con la aparición de la imprenta y el

desarrollo de la filosofía humanista. Enumera las características más destacadas del Humanismo.

Busca en fuentes digitales datos sobre las primeras obras

publicadas con la imprenta de Gutemberg.

Redacta un breve informe con tu opinión sobre la relación que

hay entre la aparición de la imprenta y el desarrollo del

pensamiento y la ciencia en la Europa moderna. 3. Conocer e interpretar los rasgos del Renacimiento en Italia.

Realiza un mapa conceptual con las principales etapas del

Renacimiento italiano.

Describe algunas obras características de la arquitectura, la

escultura y/o la pintura italiana y española renacentista.

4. Reconocer la creatividad en el Humanismo y potenciar, con

imaginación, la propia creatividad.

Busca información sobre Leonardo da Vinci y sus inventos en

enciclopedias y fuentes digitales.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

La filosofía humanista de la Edad Moderna y su significado en la revolución cultural respecto al Medievo.

Principales humanistas: la escuela neoplatónica de Marsilio Ficino.

El Renacimiento: características, periodos y mecenas.

El Quatrocento: artistas y obras representativas.

El Cinquecento: artistas y obras representativas.

El Renacimiento en España: artistas y obras

representativas.

Comprender las acciones humanas del pasado o del presente

mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes

por su importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante

la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTALY DEL CONSUMIDOR

Page 43: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

43

43

UNIDAD 6. LA EDAD MODERNA: LOS AUSTRIA MENORES: FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II 2º evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Conocer la situación económica del siglo XVII

en Europa y en España.

2. Comprender las transformaciones de la

sociedad en la Europa de la época.

3. Entender el conflicto que afectó a las potencias

europeas entre 1618-1648.

4. Conocer las características de los sistemas

políticos absolutista y parlamentario.

5. Comprender los rasgos de la monarquía

española durante el reinado de los llamados

Austrias menores.

1. Explicar los rasgos de la monarquía española bajo el reinado de los Austrias menores.

Diferencia las etapas políticas del siglo XVII español.

Reconoce los principales hechos de la política interior en los

reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Conoce la participación de España en la Guerra de los 30

Años.

Realiza un mapa en el que aparezcan los países que

intervinieron en la Guerra de los Treinta Años.

Explica las consecuencias de los Tratados de Westfalia y Münster para España.

Explica la situación española al finalizar el reinado de Carlos II y las causas de la Guerra de Sucesión.

2. Identificar las diferentes interpretaciones sobre la

aplicación de los Decretos de Nueva Planta.

Contextualiza el suceso histórico de la promulgación de los

Decretos de Nueva Planta.

3. Conocer la situación económica de Europa y España en el

siglo XVII

Explica los factores que influyeron en las crisis de

subsistencia del siglo XVII.

Explica las razones de la crisis económica y del descenso

demográfico en España durante el siglo XVII.

4. Diferenciar los estamentos sociales del siglo XVII.

Interpreta la división estamental en función de la posesión o

ausencia de privilegios.

5. Comprender las características del Absolutismo y

Parlamentarismo.

Redacta un breve informe con los rasgos que identifican al

absolutismo y parlamentarismo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Felipe III

o La política Interior: la expulsión de los

moriscos.

o La política exterior: La Pax Hispánica.

Felipe IV

o La política interior: la crisis de 1.640, los

movimientos independentistas de

Cataluña, Portugal, Aragón, Andalucía,

Sicilia y Nápoles.

o Política exterior: Participación de España

en La Guerra de los 30 Años (1.618-

1.648). La paz de Westfalia.

Carlos II

o Política interior: la política neoforalista de

D. Juan de Austria.

o Política exterior: La guerra con Francia.

o El problema de la sucesión: La Guerra de

Sucesión (1.701-1.713). El tratado de

Utrech.

La crisis demográfica del siglo XVII.

La crisis económica y financiera del siglo XVII.

La sociedad española del siglo XVII.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática. Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia. Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTALY DEL CONSUMIDOR

Page 44: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

44

44

UNIDAD 7. LA EDAD MODERNA: EL BARROCO y EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL (SIGLO XVII) 2ªevaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

1. Comprender la evolución del pensamiento y la

ciencia en la Europa del siglo XVII.

2. Conocer los rasgos de la literatura del siglo de Oro

español, sus principales géneros y escritores.

3. Entender el concepto de Barroco como estilo

artístico, e identificar las principales creaciones y

los artistas en Europa.

4. Conocer el Barroco español, sus creaciones y artistas principales.

1. Comprender la evolución del pensamiento y la

ciencia en la Europa del siglo XVII.

Define el concepto de Barroco.

Identifica las principales obras y autores del

pensamiento, la música y la literatura barroca europea.

Explica los rasgos del racionalismo y el empirismo científicos en el siglo XVII.

2. Conocer los rasgos del siglo de Oro español, las

obras literarias y los escritores principales.

Define el concepto de época conocido como Siglo

de Oro.

3. Conocer e identificar los rasgos y las creaciones

artísticas más relevantes del arte Barroco europeo.

Identifica los rasgos del arte barroco con las

variantes del estilo según los países.

Identifica los rasgos del arte barroco con las

Explica los rasgos y las creaciones más importantes de la escultura barroca europea variantes del estilo según los países.

Explica los rasgos y las creaciones más

importantes de la pintura barroca europea.

4. Conocer e identificar los rasgos y las creaciones

artísticas más importantes del Barroco español.

Explica los rasgos y las creaciones más

importantes de la arquitectura barroca española.

Explica los rasgos y las creaciones más

importantes de la escultura y pintura barroca española.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Conceptos

La cultura europea del Barroco.

El Siglo de Oro en España. Los grandes pintores

y escultores.

El arte barroco.

El arte barroco en España.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,

simbólicos y de representación, especialmente los referidos a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTALY DEL CONSUMIDOR

Page 45: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

45

45

UNIDAD 8. LA POBLACIÓN 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Analizar la población mundial, en cuanto a su

distribución, evolución, dinámica, migraciones

y políticas de población.

2. Comentar la información contenida en mapas

del mundo sobre la densidad de población,

movimientos naturales y las migraciones.

3. Conocer las características de los problemas

demográficos actuales

4. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar

información gráfica, estadística y cartográfica de población de diversas fuentes, procesarla y

comunicarla a los demás.

1. Conocer evolución histórica de la población

mundial.

Enumera la población en los distintos

momentos históricos.

2. Describir los regímenes demográficos.

Enuncia los regímenes demográficos.

Describe las tasas de natalidad, mortalidad y

crecimiento natural en cada modelo o régimen

demográfico.

3. Ser capaz de describir la distribución de

población en el mundo.

Describe la distribución de población en

Mundo.

Localiza áreas de alta densidad de población en

el mundo.

Identifica las áreas de baja densidad de

población en el mundo.

4. Conocer y explicar los movimientos naturales.

Compara los mapas de la tasa de natalidad y de

mortalidad en el mundo.

Explica el crecimiento natural en mundo.

5. Identificar y describe los movimientos

migratorios.

Identificar y describe los movimientos

migratorios.

Clasifica los tipos de migraciones.

6. Delimitar los desequilibrios territoriales y la

dimensión espacial de las desigualdades en cuanto

al desarrollo y relacionarlos con los problemas

demográficos actuales en el mundo.

Enumera las tendencias demográficas en el

mundo actual.

Describe el envejecimiento de la población.

Explica la discriminación étnica y de género.

Localiza los flujos de emigración forzada.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Evolución histórica de la población mundial. La

población hasta la Revolución industrial. La

población entre los siglos XIX y XXI.

Distribución espacial de la población. Áreas de alta

densidad. Áreas de baja densidad.

Los movimientos naturales de la población.

Problemas sociales y desarrollo humano desigual en

España, Europa y el mundo. Las migraciones. Tipos

de migraciones. Países de emigración e inmigración.

Problemas demográficos actuales. Crecimiento

desordenado de la población.

Envejecimiento frente a juventud. Hambre,

enfermedad, guerras y carencias sanitarias. La

emigración forzada.

Un mosaico de etnias y culturas.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar operaciones sencillas, magnitudes,

porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su

representación gráfica.

Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 46: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

46

46

UNIDAD 9. POBLAMIENTO RURAL Y URBANO 3ª Evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los elementos que diferencian el

mundo urbano y el rural.

2. Distinguir los diversos tipos de ciudades

existentes.

3. Conocer el proceso de urbanización

europeo.

4. Identificar el papel de las grandes ciudades

mundiales como dinamizadoras de la

economía de sus regiones.

1. Identificar los elementos que diferencian el mundo urbanoi

y el rural. 1. Clasifica las imágenes según pertenezcan a un hábitat

rural o urbano.

2. Conocer el concepto de ciudad y sus funciones. 2. Define el concepto de ciudad e identifica las

funciones urbanas.

3. Explicar la intensidad de la población urbana en el

mundo.

Identifica los países con mayor intensidad urbana de

los continentes.

4. Distinguir los modelos de grandes ciudades.

Enumera los tipos de grandes aglomeraciones

urbanas los rangos del sistema urbano español.

Sitúa en un mapamundi las megalópolis.

5. Explicar las metrópolis continentales y regionales. 1. Describe como es una metrópoli continental y

regional.

6. Conocer y localizar las grandes ciudades de cada uno

de los continentes. 2. Localiza las ciudades importantes de Europa,

América, Asia, África y Oceanía.

7. Conocer los problemas urbanos y valores de las

ciudades actuales.

8. Realizar búsquedas en medios impresos y digitales

referidas a las ciudades y señalar los rasgos más

destacados de una ciudad dada. Enumera los

principales problemas.

Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a las ciudades, y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con el urbanismo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El hábitat rural en el mundo.

La casa tradicional y el medio.

Pueblos y aldeas en el mundo.

El hábitat urbano: las ciudades. Concepto de

ciudad y sus funciones.

Estructura y morfología urbanas.

Transformación histórica de las ciudades. Las

ciudades tradicionales. Las ciudades nuevas y la

expansión de las ciudades.

La jerarquización urbana en el mundo.

Grandes ciudades.

Las metrópolis continentales y regionales. Las

ciudades medias.

Las ciudades del mundo en el siglo XXI. Las

ciudades de Europa y España. Las ciudades de

América.

Las ciudades de Asia y Oceanía. Las ciudades

africanas.

Problemas y valores de las ciudades actuales.

Localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes reales o representados.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Identificar las funciones urbanas.

Enumerar las causas del crecimiento de las ciudades y

definir las áreas urbanas que se forman.

Diferenciar los distintos tipos de ciudades del mundo.

Señalar los problemas y las ventajas de la vida en las ciudades.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

Page 47: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

47

47

UNIDAD 10. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Temporalización: 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Distinguir los sectores de actividad en que se

divide la economía y los bloques económicos

del mundo actual.

2. Diferenciar las actividades propias de cada

sector y conocer los productos o servicios que

se obtienen de cada una.

3. Identificar, localizar y analizar las actividades

propias de cada sector económico en España.

4. Comprender la importancia de un buen aprovechamiento de los recursos naturales y de

su sostenibilidad.

1. Distinguir los sectores de actividad en que se

divide la economía.

Distingue y describe los sectores de la actividad

económica.

2. Conocer los sistemas económicos del mundo.

Describe los sistemas económicos actuales.

Explica la globalización económica.

3. Clasificar y explicar las actividades económicas

del sector primario.

Enumera las actividades propias del sector

primario.

Explica los productos que se obtienen en el

sector primario.

4. Clasificar y explicar las actividades económicas

del sector secundario.

Clasificar y explicar las actividades económicas

del sector secundario.

Explica los productos que se obtienen en el

sector secundario.

5. Describir y explicar las actividades del sector

terciario o sector de los servicios.

Describe las actividades propias del sector

terciario.

Explica los servicios que se obtienen del sector

terciario.

Localiza en el mapa de España la producción

que se obtiene en el sector primario.

Localiza en el mapa de España las principales

áreas de las actividades del sector secundario.

Localiza en un mapa de España las áreas

turísticas.

6. Conocer y valorar los recursos naturales.

Describe los recursos naturales.

Valora los recursos naturales.

7. Comprender la importancia de la sostenibilidad

económica.

Explica la sostenibilidad económica.

8. Identificar las ventajas y los inconvenientes de

una fuente de energía.

Describe la fuente de energía e identifica las

ventajas y los inconvenientes de su uso.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Distinguir los sectores de actividad en que se

divide la economía y los bloques económicos

del mundo actual.

Diferenciar las actividades propias de cada

sector y conocer los productos o servicios que se

obtienen de cada una.

Identificar, localizar y analizar las actividades

propias de cada sector económico en España.

Comprender la importancia de un buen

aprovechamiento de los recursos naturales y de su sostenibilidad.

Conocer la evolución y la organización de las sociedades,

sus logros y sus problemas para desenvolverse socialmente.

Entender los rasgos de las sociedades actuales, así como su

pluralidad y sus elementos e intereses comunes para

estimular la convivencia.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia. Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y

proporciones, así como nociones de estadística al

conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad. Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DEL CONSUMIDOR

Page 48: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

48

48

UNIDAD 11. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO 3ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Diferenciar las actividades propias del sector

primario.

2. Analizar y localizar la agricultura y ganadería

en el mundo y en España.

3. Identificar los productos que se obtienen de las

actividades agrarias y marinas en España y en

el mundo.

4. Distinguir los paisajes agrarios y pesqueros, y reconocerlos como ejemplos valiosos de la

relación entre los seres humanos y el territorio.

1. Distinguir las actividades del sector primario.

Distingue y describe las actividades del sector primario.

2. Conocer los factores y sistemas de producción

de la actividad agraria.

Describe los sistemas de producción agraria.

Explica factores de producción agraria.

3. Clasificar y explicar la agricultura en el

mundo.

Describe la agricultura tradicional.

Explica la agricultura moderna.

4. Describir la producción agrícola en el mundo

y en España.

Describe la agricultura tradicional.

Explica la agricultura moderna.

5. Describir la producción agrícola en el mundo

y en España.

Describe cómo es la producción y los

productores agrícolas.

6. Clasificar y explicar la ganadería.

Describe la ganadería tradicional.

Explica la ganadería moderna.

7. Describir la explotación forestal.

Explica la explotación forestal.

8. Explicar la pesca en el mundo y en España.

Clasifica las modalidades de pesca.

Localiza la producción pesquera.

9. Clasificar y describir los paisajes agrarios y

pesqueros.

Describe los paisajes agrarios tradicionales

y modernos. Localiza en el mapamundi los principales

paisajes agrarios tradicionales y modernos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

La actividad agraria. Factores de producción. Los

sistemas de producción.

La agricultura en el mundo y en España. La

agricultura tradicional. La agricultura moderna.

La producción agrícola en el mundo y en España.

La ganadería y la explotación forestal. Ganadería

tradicional. Ganadería moderna.

La pesca en el mundo y en España.

Tipos de paisajes agrarios y pesqueros. Ganadería

tradicional. Los nuevos paisajes.

El valor de los paisajes agrarios y pesqueros.

Adquirir un vocabulario específico básico de la

propia materia.

Aplicar operaciones sencillas, magnitudes,

porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.

Conocer las fuentes de información y su

utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar,

actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la

disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL, DEL CONSUMIDOR

Page 49: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

49

49

UNIDAD 12. LOS ESPACIOS MINEROS E INDUSTRIALES 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Diferenciar las actividades propias del sector

secundario.

2. Identificar los tipos de recursos mineros y

energéticos y situar las principales áreas de

localización de estos recursos.

3. Distinguir los tipos de industrias y explicar

la distribución desigual de las regiones

industrializadas en el mundo.

4. Identificar los efectos medioambientales de

las actividades mineras e industriales.

1. Conocer los recursos mineros del mundo y de

España.

Enumera los minerales y rocas industriales.

Describe los efectos ambientales de la

producción minera.

2. Clasificar y explicar las fuentes de energía.

Clasifica las fuentes de energía

Diferencia entre energías renovables y no

renovables.

3. Describir la actividad de la construcción.

Explica en qué consiste la actividad de la

construcción.

4. Conocer la evolución histórica de la

industrialización.

Explica la evolución histórica de la

industrialización.

5. Identificar, localizar y analizar las actividades

industriales.

Clasifica los tipos de industria.

Localiza en el mapamundi las grandes áreas

industriales del mundo.

6. Los espacios industriales y sus paisajes.

Distingue los espacios industriales

tradicionales.

Describe los nuevos paisajes industriales.

7. Conocer y valorar la crisis de la

industrialización.

Identifica y explica las ventajas y los

inconvenientes de la industrialización.

Explica en qué consiste la deslocalización

industrial.

8. Identificar los elementos que componen un

paisaje industrial y los posibles impactos

medioambientales que se generan debido a su

actividad. Cita los posibles impactos medioambientales

que se generan en una localización industrial.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Los recursos mineros en el mundo y en España. Los

minerales y las rocas industriales. Las zonas mineras

en el mundo.

Las fuentes de energía. Tipos de fuentes de energía.

Países productores y países consumidores.

Producción energética y contaminación

La industria y la construcción. La actividad de la

construcción

La actividad industrial. Clasificación de las

actividades industriales. Factores de localización

industrial.

Los espacios industriales y sus paisajes

La crisis de la industrialización.

Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros y sus problemas para desenvolverse socialmente.

Adquirir un vocabulario específico básico de la

propia materia. Aplicar operaciones sencillas, magnitudes,

porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL, DEL CONSUMIDOR Y VIAL

Page 50: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

50

50

UNIDAD 13. EL SECTOR TERCIARIO Y CUATERNARIO 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Conocer la importancia del sector terciario en la

economía, su diversificación y empleo.

2. Analizar el impacto de los medios de transporte

en el entorno por el desarrollo que tienen.

3. Distinguir las diversas modalidades de turismo y

situar los destinos más destacados de cada

modalidad.

4. Identificar otros servicios y actividades

económicas que forman el sector terciario

(comercio, banca, educación, sanidad, etcétera).

1. Conocer las características del sector terciario.

Describe las características del sector

terciario.

2. Describir los impactos del sector terciario.

Explica los impactos del sector terciario.

3. Describir los impactos de los transportes.

Explica los impactos del sector terciario.

Clasifica los transportes.

Explica los impactos de los transportes.

4. Conocer, explicar y clasificar el turismo.

Explica qué es el turismo.

Clasifica los tipos de turismo. 5. Conocer, explicar y clasificar los tipos de

comercio.

Clasifica los tipos de comercio.

6. Comprender la importancia de las

telecomunicaciones.

Identifica los diferentes medios de comunicación a distancia.

Reconoce la importancia de las comunicaciones en el mundo actual.

7. Identificar otras actividades terciarias y

reconocer su valor en el desarrollo de un país.

Explica la importancia de la Investigación.

Desarrollo e Innovación en la calificación de un nuevo sector: el cuaternario.

8. Analizar y explicar el proceso que sigue un

producto desde que se fabrica hasta que llega

a manos del consumidor.

Describe el proceso de fabricación de un

producto.

Define las vías y medios de transporte

utilizados para su transporte.

Explica cómo se promociona el producto.

Cita desde qué canales comerciales se vende

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

El sector terciario. Características. El impacto del

sector terciario.

Los transportes. Tipos de transporte. El impacto de

los transporte

El turismo. El turismo cultural. El turismo de

naturaleza. El turismo de sol y playa. Otros tipos de

turismo

El comercio.

Las telecomunicaciones.

Otras actividades terciarias: el sector cuaternario

(I+D+I.).

Conocer la evolución y la organización de las sociedades,

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

Realizar debates y trabajos individuales o en grupo

que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL, DEL CONSUMIDOR

Page 51: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

51

51

UNIDAD 14. LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN EL MUNDO 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Comparar indicadores de carácter

económico, educativo y vital de países en

diferentes fases de desarrollo.

2. Realizar un informe sobre las medidas para

tratar de superar las situaciones de pobreza.

3. Identificar, localizar y analizar impactos

medioambientales y sus costos económicos y

sociales.

4. Señalar áreas de conflicto bélico en un

mapamundi y relacionarlas con factores

económicos y políticos.

1. Diferenciar entre desarrollo y subdesarrollo. Clasifica los indicadores socioeconómicos

que permita identificar el nivel de desarrollo.

2. Seleccionar, comprender y relacionar la

información del Índice de Desarrollo Humano

(IDH). Selecciona y comprende el IDH.

Relaciona los indicadores del IDH. Clasifica los países según el IDH.

3. Comprender qué es la globalización y clasificar

las ayudas al desarrollo. Relaciona algunas cuestiones con la

globalización (desarrollo y subdesarrollo, conflictos armados….

Enumera los principales organismos internaciones y ONG de ayudas al

desarrollo.

4. Conocer los países desarrollados. Enumera los países desarrollados. Identifica el nivel de desarrollo de los países

desarrollados.

5. Describir las zonas del mundo

subdesarrolladas. Describe el nivel de subdesarrollo.

Identifica en el mapamundi las principales zonas subdesarrolladas.

6. Distinguir los países emergentes y en transición

al desarrollo. Localiza en un mapamundi los países

emergentes y en transición al desarrollo.

7. Conocer los problemas socioeconómicos

actuales.

Enumera y analiza los principales problemas medioambientales.

Señala las áreas de conflicto bélico en un mapamundi y relacionarlas con factores económicos y políticos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE

Desarrollo y subdesarrollo.

Índice de Desarrollo Humano (IDH).

La globalización y las ayudas al

desarrollo.

El mundo desarrollado.

El mundo subdesarrollado.

Los países emergentes y en transición.

Principales países emergentes y en

transición al desarrollo.

Problemas socioeconómicos en el mundo

actual. Problemas medioambientales.

Conflictos actuales en el mundo. De la

supervivencia a la calidad de vida.

Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros y sus problemas para desenvolverse socialmente.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al conocimiento de

algún aspecto cuantitativo de la realidad. Conocer las fuentes de información y su

utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios.

Realizar debates y trabajos individuales o

en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL, DEL CONSUMIDOR Y VIAL

Page 52: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

52

52

METODOLOGÍA

En esta etapa educativa y en este curso, el desarrollo de los contenidos de la materia de Geografía

e Historia persigue muy distintos objetivos, desde los propiamente científicos (en Geografía, el estudio de la población, el poblamiento, las actividades económicas y, en Historia, la Edad

Moderna), así como a aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos comprender

la dinámica social, económica y cultural de su comunidad autónoma, de su país, de Europa y del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su contexto sociocultural. Dicho de otro modo, el

alumno debe conocer y comprender hechos y fenómenos sociales y debe saber interpretar la

realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma formulación de los objetivos y de los criterios de evaluación hace más hincapié en la comprensión de los fenómenos

geográficos e históricos que en su mero y único conocimiento). En consecuencia, la socialización

propia de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos

recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por momentos, en que se encuentran y para incidir en ella. Pero este contexto no se limita exclusivamente al

específico de esta comunidad, sino al del Estado español (y de su organización político-

administrativa en comunidades autónomas) y al de la Unión Europea y mundial, insertos en

una cada vez más variada realidad social y cultural, a la que no es ajena la movilidad de la

población (migraciones).

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas hay que tenerlas en cuenta en la metodología y, en consecuencia, en la propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el

aula que se basará en:

La exposición por parte del profesor clara, sencilla y razonada de los contenidos, con

un lenguaje adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su

expresión oral y escrita.

El tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje

comprensivo y significativo.

El análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de

consolidar los conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Las estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales,

en general, e históricos y geográficos, en particular.

El fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores

propios de un sistema democrático.

El fomento de la creatividad, del pensamiento estratégico y del pensamiento crítico.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como

soporte para determinados contenidos, como la ayuda en la búsqueda de información

y en la realización de tareas complejas.

Los profesores/as utilizarán en las explicaciones de las unidades didácticas los

medios digitales de los que dispone el centro, mapas de carácter geográfico e

histórico, esferas, vídeos etc.

Page 53: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

3º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E. COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

53

53

PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se materializa en tres sesiones de evaluación, una por trimestre.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario y comentario de imágenes, mapas, gráficos, o datos estadísticos de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

En cada evaluación trimestral se realizarán, al menos, dos pruebas en las que se indicará la puntuación correspondiente a las preguntas objetivas y de desarrollo que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas tendrán una penalización de 0,1 por falta hasta un máximo de 1 punto. La primera falta no será tenida en cuenta y habrá posibilidad de recuperación.

La nota de cada evaluación trimestral será la que resulte de sumar: o Las calificaciones de las pruebas objetivas valoradas con el 80% (8 puntos)

de la nota. o Las calificaciones de las preguntas realizadas en clase, los trabajos

escritos (individuales o de grupo), y el trabajo diario que el alumno realiza en el cuaderno de clase, valorados con el 20% (2 puntos) de la nota.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

Los alumnos que después de haber realizado la recuperación correspondiente a las evaluaciones suspendidas tengan alguna o algunas evaluaciones sin aprobar, deberán realizar una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria.

La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones, siendo necesario haber superado cada una de ellas con una calificación ≥3 puntos. Examen extraordinario (Junio): los alumnos que no hayan superado la materia en la evaluación ordinaria de Junio, realizarán una prueba extraordinaria a finales del mes de Junio que constará de:

1. Un examen sobre los contenidos de las unidades didácticas explicadas durante el curso. La calificación del examen será el 80% de la nota (8 puntos). 2. El trabajo realizado en clase durante el período de preparación del examen extraordinario de Junio, una vez que tienen conocimiento de las calificaciones de la evaluación ordinaria final, se calificará con el 20% de la nota (2 puntos).

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente y deberán presentarse a la recuperación. Copiar en el examen extraordinario de junio supondrá un 0 en la evaluación final.

CAPACIDADES MÍNIMAS (Se tendrá en cuenta el nivel que de las mismas pueden tener los alumnos de 3º de la E.S.O.) -Definir y utilizar correctamente los términos de carácter geográfico e histórico. -Interpretar correctamente, mapas de temática geográfica e histórica. -Interpretar y comentar gráficos sobre cuestiones demográficas y económicas. Comentar, analizando las causas, datos estadísticos. -Analizar imágenes sobre paisajes geográficos, indicando sus elementos, factores y efectos medioambientales. -Analizar imágenes de carácter artístico. -Comentar textos de carácter histórico y geográfico. -Exponer de forma estructurada cuestiones relativas a las unidades didácticas programadas para el curso.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y las no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y en este caso serán calificados con la nota del examen final.

Page 54: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

54

54

UNIDAD 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Conocer los aspectos más relevantes de la

política europea del Antiguo Régimen.

Analizar los rasgos económicos y sociales del

Antiguo Régimen en Europa y España.

Comprender la filosofía, la ciencia y el arte de

los siglos XVII y XVIII.

Conocer e identificar los principios de la

Ilustración y del despotismo ilustrado.

Conocer las bases del pensamiento político y del

pensamiento económico de los ilustrados.

Comprender las transformaciones políticas,

económicas y sociales en la España del siglo

XVIII.

Comprender el significado histórico del Antiguo

Régimen en Europa y España.

Explica el concepto histórico de “Antiguo

Régimen”.

Identificar la diferencia entre monarquía absoluta

y Parlamentaria.

Compara la situación política de Francia,

España e Inglaterra.

Explicar las características de la economía y

sociedad del antiguo régimen.

Explica las características de la economía de

Antiguo Régimen.

Distingue los estamentos sociales del

Antiguo Régimen.

Comprender las formas de pensamiento y los

avances científicos del Antiguo Régimen.

Realiza búsquedas en medios digitales sobre

los representantes del racionalismo y el

Empirismo: Descartes, Locke y Hume.

Comprender el concepto de ilustración y los

principios del pensamiento ilustrado.

Explica qué fue la Enciclopedia.

Identifica las teorías políticas de los

ilustrados

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El Antiguo Régimen.

Economía y sociedad del Antiguo Régimen.

Filosofía, ciencia y arte en el Antiguo Régimen.

El siglo XVIII: la Ilustración.

El despotismo ilustrado.

El siglo XVIII en España: los Borbones.

Las transformaciones

económicas del siglo XVIII.

La población en el siglo XVIII.

La ciencia y el arte rococó en el siglo XVIII.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 55: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

55

55

UNIDAD 2. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA

INDEPENDENCIA EN ESPAÑA Temporalización: 1ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Comprender el significado de las revoluciones

burguesas.

Conocer el proceso histórico que dio lugar al

nacimiento de los Estados Unidos.

Comprender el movimiento político y social de

la Revolución Francesa que provocó el fin del

Antiguo Régimen.

Analizar las consecuencias de la Revolución

francesa y el Imperio napoleónico.

Conocer las transformaciones políticas y

sociales que provocó en España la guerra de la

Independencia.

Analizar el arte de Goya y el estilo neoclásico.

Comprender el concepto de revolución burguesa y los

principales procesos revolucionarios de finales del siglo

XVIII.

Explica el concepto histórico de “revolución burguesa” e identifica los principales procesos revolucionarios.

Explicar la independencia de los EEUU. Explica las causas de la Guerra de la Independencia de las Trece Colonias contra Gran Bretaña.

Conocer y explicar las causas y el desarrollo del

proceso de la revolución francesa. Sitúa históricamente y explica las causas de la Revolución francesa. Reconoce los acontecimientos más relevantes de la Revolución francesa. Explica las consecuencias de la revolución francesa. Explica los conceptos y personajes esenciales de

la Revolución francesa: Luis XVI, Estados Generales, Gran miedo, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Roberspierre, jacobinos, girondinos, sans-culottes.

Comprender la creación del Imperio napoleónico y sus

consecuencias. Conoce los rasgos del Imperio napoleónico y las

consecuencias de la política exterior. Localiza en un mapa de Europa los territorios gobernados desde Francia, los dependientes y los aliados de Francia.

Conocer y explicar el reinado de Carlos IV.

Reconocer las transformaciones políticas que se

produjeron en España como consecuencia de la Guerra

de la Independencia. Explica las causas y consecuencias de la Guerra

de la Independencia.

Reconocer las características del Neoclasicismo y la

obra de Goya.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Las revoluciones burguesas.

La independencia de los Estados Unidos.

La Revolución francesa.

El Imperio napoleónico.

Las consecuencias de la Revolución francesa y del

Imperio napoleónico.

España: el reinado de Carlos IV.

La Guerra de la Independencia.

Arte: Goya y el neoclasicismo

Competencia en comunicación lingüística.

CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. SIEE

Conciencia y expresión culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL Educación para la paz

Page 56: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

56

56

UNIDAD 3. RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO Temporalización: 1ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Conocer el concepto de Restauración y las

alianzas que se establecieron en Europa a

partir de 1815.

Comprender los conceptos y los principios

políticos del liberalismo, el nacionalismo y la

democracia.

Conocer los procesos de unificación de Italia y

Alemania.

Identificar y analizar las etapas de la

evolución política española del siglo XIX,

entre la monarquía de Fernando VII y la I

República.

Conocer las causas, desarrollo y consecuencias

de la independencia de la América española.

Identificar los rasgos, obras y artistas

principales del Romanticismo.

Buscar, seleccionar y comprender información

verbal o escrita, gráfica e icónica de diversas

fuentes, procesarla y comunicarla a sus

compañeros.

Conocer la situación de Europa tras el fin del Imperio

Napoleónico y los sistemas de alianzas de las principales

potencias. Explica la Restauración y las alianzas a partir del Congreso de Viena.

Comprender las doctrinas políticas del liberalismo,

nacionalismo y democracia. Define liberalismo, nacionalismo y democracia y

explica sus principios ideológicos.

Entender las causas de las revoluciones europeas de

1820, 1830 y 1848. Localiza en un mapa de Europa los países en los que tuvieron lugar las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Explica las causas y consecuencias de las revoluciones de 1820,1830 y 1848.

Situar cronológica y geográficamente los procesos de

unificación de Italia y Alemania. Localiza en un mapa los territorios que fueron determinantes en los procesos de unificación de Italia y Alemania. Explica las etapas de los procesos de unificación en Italia y Alemania. Busca información en Internet de Garibaldi,

Cavour y Bismarck.

Identificar y analizar las etapas de la evolución política

de España en el siglo XIX. Analiza las etapas del reinado de Fernando VII. Busca información sobre la Ley Sálica y Pragmática y relaciona ambas con el problema que se suscitó en España al morir Fernando VII. Analiza las etapas del reinado de Isabel II.

Distingue y compara la república federal y la centralista o unitaria.

Reconocer y explicar las causas, desarrollo y

consecuencias de la independencia de la América

hispana. Localiza en un mapa los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada y del Río de la Plata y señala los países a los que dieron lugar y su fecha

de independencia.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Restauración del Antiguo Régimen.

Liberalismo, nacionalismo e ideales

democráticos.

Las revoluciones políticas del siglo XIX.

La unificación de Italia y Alemania.

España: Restauración, liberalismo e ideales

democráticos.

La independencia de la América colonial.

El Romanticismo.

Competencia en comunicación

lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender.

AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL Educación moral y cívica y educación por la paz

Page 57: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

57

57

UNIDAD 4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA SOCIEDAD DE CLASES Temporalización: 1ª

evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Comprender el inicio de la Revolución

industrial, sus causas, consecuencias y las

actividades económicas pioneras.

Entender el proceso de industrialización.

Conocer la nueva sociedad de clases.

Entender los inicios del movimiento obrero y las

ideologías obreras revolucionarias.

Entender el desarrollo del movimiento obrero

español.

Comprender las causas y consecuencias de la Revolución industrial.

Explica el concepto de revolución y los cambios económicos y sociales que generó en Reino Unido desde mediados del XVIII.

Identificar la industrialización con el proceso de expansión de la

Revolución industrial desde el reino Unido a otros países. Conoce las causas del retraso de la Revolución industrial en España y realiza un mapa con el trazado de las primeras líneas de ferrocarril.

Reconocer las características de la nueva sociedad de clases. Establece las diferencias entre sociedad estamental y la de Clases. Caracteriza las diferencias entre las clases alta, media y baja. Explica cómo eran los barrios burgueses y obreros.

Identificar las condiciones que originaron el movimiento y las

ideologías obreras. Explica las condiciones de trabajo del proletariado y sus

protestas ante los empresarios. Realiza un esquema con las reformas laborales y políticas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo del proletariado. Elabora un mapa conceptual con los fundamentos teóricos del socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo.

Buscar, seleccionar y comprender información de diversas fuentes

procesarla y comunicarla a los demás. Se documenta acerca de un determinado aspecto objeto de estudio y consulta diferentes fuentes (páginas web, libros, enciclopedias).

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El inicio de la Revolución industrial: Reino

Unido.

La industrialización en el resto de Europa y

Estados Unidos.

Una nueva sociedad: la sociedad de clases.

Los inicios del movimiento obrero.

Las ideologías obreras revolucionarias.

El movimiento obrero en España

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

Temas transversales: Educación moral y cívica

Page 58: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

58

58

UNIDAD 5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

COLONIAL Temporalización: 2ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Comprender el proceso de industrialización de

la Segunda Revolución industrial.

Conocer la expansión de la Segunda Revolución

industrial.

Comprender el fenómeno del imperialismo

colonial.

Identificar los estilos artísticos de la segunda

mitad del siglo XIX (modernismo, realismo,

impresionismo y postimpresionismo).

Comprender los cambios que supuso la segunda

revolución industrial. Señala los principales avances técnicos que favorecieron la Segunda revolución industrial. Explica las nuevas fuentes de energía. Realiza un esquema con las nuevas formas de concentración empresarial (cártel, trust, holding).

Conocer y entender la expansión de la Segunda

Revolución industrial.

Describe las principales consecuencias de la Segunda revolución industrial. Reconoce las ventajas que supuso para el comercio internacional la apertura de los canales de Suez y Panamá.

Comprender el fenómeno del Imperialismo colonial y

sus causas. Explica qué fue el imperialismo colonial y

diferencia los conceptos de colonia y metrópoli. Localiza en un mapa los territorios que abarcaban los distintos imperios coloniales.

Ser capaz de explicar las fases de ocupación y las

formas de administración de las colonias. Cita las etapas o fases del proceso colonial. Explica los tipos de colonias según la forma de administración que tuvieron para la metrópoli.

Describir las consecuencias que tuvo el imperialismo

colonial. Enumera las consecuencias del Imperialismo colonial. Conocer y entender los estilos artísticos del siglo XIX. Modernismo, realismo, impresionismo y postimpresionismo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Segunda Revolución industrial.

La expansión de la Segunda Revolución

industrial.

El imperialismo colonial.

El arte de la segunda mitad del siglo XIX.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas

en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

(SIEE)

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 59: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

59

59

UNIDAD 6. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA Temporalización: 2ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Entender el período conocido como Paz

Armada.

Comprender las causas y consecuencias de

la Primera Guerra Mundial.

Conocer y entender el proceso de la

Revolución rusa de 1917 y la creación de la

URSS.

Conocer la España de la Restauración.

Identificar las características de algunas

vanguardias artísticas de la primera mitad del

siglo XX (expresionismo, cubismo y dadaísmo).

Comprender el periodo conocido como Paz Armada,

las tensiones entre las potencias europeas y las

alianzas previas a la Primera Guerra Mundial.

Explica y sitúa cronológicamente el periodo

conocido como Paz Armada.

Explica en qué consistieron los sistemas

bismarckianos.

Realizan un esquema de las alianzas surgidas

durante la Paz Armada: Triple Alianza y Triple

Entente.

Localiza en un mapa las potencias que firmaron

la Triple Alianza y la Triple Entente.

Conocer las causas y el desarrollo de la Primera

Guerra Mundial. Sitúa cronológicamente la Primera Guerra

Mundial e identifica los bloques de países que

se enfrentaron en ella.

Explica los sucesos de Sarajevo previos a la

Primera Guerra Mundial.

Explica las causas y desarrollo de la Primera

Guerra Mundial.

Explicar los acuerdos de paz y las consecuencias de

la Primera Guerra Mundial.

Explica las condiciones de la Paz de París.

Analiza las consecuencias sociales y territoriales de la Primera Guerra Mundial.

Conocer y entender el proceso histórico conocido

como la Revolución Rusa.

Explica las causas de la caída del régimen

zarista.

Diferencia entre las revoluciones de febrero y

octubre de 1917.

Explicar el período de la Restauración borbónica y

la crisis del 98.

Iniciarse en el conocimiento de los estilos de la

primera mitad del siglo XX: Expresionismo,

Cubismo, Dadaismo etc.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Europa de la Paz Armada.

La Primera Guerra Mundial.

La Revolución rusa.

España: la Restauración.

Expresionismo, cubismo y dadaísmo.

Competencia en comunicación lingüística.

CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 60: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

60

60

UNIDAD 7. EL PERÍÓDO DE ENTREGUERRAS Temporalización: 2ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Comprender la situación económica cambiante

que vivió el mundo en los años veinte y treinta

del siglo XX.

Conocer y diferenciar las democracias europeas

y de los Estados Unidos.

Explicar las causas del auge de los

totalitarismos y diferenciar sus formas en

Alemania, Italia y la URSS.

Conocer la evolución política de España desde

la dictadura de Primo de Rivera a la

proclamación de la Segunda República.

Comprender las causas, el desarrollo y las

consecuencias de la Guerra Civil española.

Conocer los rasgos del surrealismo y de la Edad

de Plata de la cultura española del primer tercio

del siglo XX.

Explicar la cambiante situación económica entre los años

Veinte y treinta en Europa y EEUU.

Define los conceptos siguientes: posguerra,

entreguerras, sufragismo, felices 20, hiperinflación,

New Deal (Nuevo Trato), “ley seca”, Ku Klus Kan.

Comprender las causas y consecuencias de la crisis

Económica de 1929.

Explica las causas de la crisis económica.

Reconoce en qué consistió el movimiento sufragista

y los motivos por los que había personas en contra.

Conocer la evolución política de Europa y EEUU durante las

Décadas de 1920 y 1930.

Explica las razones por las que la democracia no peligró

En ciertos países y en EEUU y, sí los hizo en Alemania.

Definir el totalitarismo y explicar las causas de su auge en

Los años treinta.

Diferencia entre totalitarismo y democracia. Realiza un mapa conceptual con las características de

los totalitarismos y los métodos que utilizaron para

afianzar su poder.

Conocer la evolución política de España desde la Dictadura

de Primo de Rivera hasta la proclamación de la 2ª República. Explica las tres etapas de la Segunda República

Española.

Identificar y explicar las causas, el desarrollo y las

consecuencias de la Guerra Civil Española.

Recoge información sobre los dos bandos enfrentados

en la Guerra Civil Española y cómo organizaban su poder en la zona republicana y en la sublevada.

Explica las razones del triunfo del bando sublevado

en la guerra y la difícil reconciliación entre vencedores

y perdedores.

Reconocer, comprender y valorar la Edad de Plata de la

cultura española en las décadas de 1920 y 1930.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La economía en el período de entreguerras.

La evolución de las democracias.

El triunfo de los totalitarismos.

España: dictadura y democracia.

El surrealismo y la Edad de Plata española.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 61: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

61

61

UNIDAD 8. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA DESCOLONIZACIÓN Temporalización: 2ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Conocer las causas de la Segunda Guerra

Mundial, identificar los bloques enfrentados y

el desarrollo del conflicto.

Comprender la situación social y económica en

los países en conflicto con especial atención al

fenómeno del holocausto judío.

Conocer los acuerdos de paz al finalizar la

Segunda Guerra Mundial y la creación de la

ONU.

Analizar las consecuencias de la Segunda

Guerra Mundial y explicar el proceso de

descolonización posterior.

Identificar los rasgos del funcionalismo y el arte

abstracto.

Explicar las causas de la Segunda Guerra Mundial y las

potencias enfrentadas. Hace un esquema de las causas de la Segunda

Guerra Mundial. En un mapa localiza los países beligerantes enfrentados en la segunda Guerra Mundial.

Comprender el desarrollo de la segunda Guerra

Mundial. Realiza un resumen de las cuatro fases principales en el desarrollo de la guerra. Explica el desembarco de Normandía y su

importancia en el giro de la guerra.

Conocer la importancia de la guerra en la economía y

sociedad de los países que intervinieron. Explica las innovaciones científicas y tecnológicas y su adaptación a la economía. Indaga sobre las medidas antijudías de la Alemania nazi. Examina los movimientos de resistencia,

colaboracionismo, exilios y deportaciones.

Conocer los tratados de paz y la creación de la ONU. Explica los principales tratados o conferencias de paz. Reconoce qué es la ONU y cuáles son sus órganos de gobierno.

Comprender y explicar las consecuencias de la Segunda

Guerra mundial.

Hace un resumen de las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Localiza en un mapa la división de Alemania y las adquisiciones y territorios que fueron dominados por otros países.

Explicar el proceso de descolonización e identificar los

nuevos países surgidos como consecuencia del proceso. Explica las causas y las consecuencias del proceso de descolonización.

Localiza en un mapa los países que surgieron de la descolonización en África y Asia.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Segunda Guerra Mundial.

Economía y sociedad durante la guerra.

La paz y la creación de la ONU.

Las consecuencias de la guerra.

La descolonización.

El funcionalismo y el arte abstracto.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz

Page 62: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

62

62

UNIDAD 9. LA GUERRA FRÍA Y LA DICTADURA FRANQUISTA Temporalización: 3ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Comprender y explicar las razones que ayudan

a entender la creación de los dos bloques tras la

Segunda Guerra Mundial.

Conocer el origen y la evolución política y

socioeconómica de la República Popular China.

Identificar el Movimiento de los Países No

Alineados como bloque neutral frente a las

superpotencias.

Analizar las características de la Guerra Fría y

los conflictos en los que los dos bloques

intervinieron entre 1947 y 1975.

Comprender y explicar la evolución política,

social y económica de la España franquista.

Conocer los rasgos del arte que se desarrolló en los

bloques occidental y oriental en los años cincuenta

y sesenta.

Explicar la creación de los bloques enfrentados tras la

Segunda Guerra Mundial. Explica las actuaciones que llevaron a las dos superpotencias a crear los dos bloques antagónicos. Localiza en un mapa los países que pertenecían a cada uno de ellos.

Explicar los rasgos políticos y económicos de los

bloques occidental y oriental. Explica los sistemas políticos y económicos predominantes en cada uno de los bloques. Busca información sobre los fenómenos conocidos como “la caza de brujas” y la “Primavera de Praga”. Explica los rasgos sociales del llamado “Estado del Bienestar” y las limitaciones del mismo.

Conocer el origen y la evolución política y

socioeconómica de la República Popular China. Explica los siguientes conceptos: Gran Salto Adelante y Revolución Cultural.

Identificar el Movimiento de los Países no Alineados

como bloque neutral frente a las superpotencias. Localiza en un mapa los Países no Alineados.

Conocer las características de la Guerra Fría y los

conflictos en los que los dos bloques intervinieron. Realiza un esquema con las características de la Guerra Fría. Busca información sobre los siguientes conflictos: crisis de los misiles de Cuba, Guerra de Vietnam y conflicto árabe-israelí.

Comprender la evolución política, social y económica de

la España franquista.

Explica los conceptos siguientes: represión franquista, Leyes Fundamentales del Movimiento, gobierno de los tecnócratas, Concordato con la Santa Sede. Explica en qué consistió el llamado desarrollismo económico español (1959-1975).

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El sistema bipolar.

La República Popular China (1949-1976).

El Movimiento de Países No Alineados.

La Guerra Fría.

La España franquista.

Los nuevos estilos artísticos y el arte oficial.

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 63: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

63

63

UNIDAD 10. EL MUNDO RECIENTE Temporalización: 3ª evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Explicar los grandes cambios que se han

producido en el mundo y en España desde 1975

a la actualidad.

Explicar las causas y consecuencias de la crisis

del petróleo de 1973.

Conocer las transformaciones que explican la

desaparición de los regímenes socialistas a

mediados de los años ochenta.

Comprender la evolución política y económica

de occidente entre finales del siglo XX y

comienzos del siglo XXI.

Comprender y explicar la evolución política,

social y económica de España desde la

transición política a nuestros días.

Conocer los estilos y artistas principales del arte

de finales del siglo XX.

Explicar las causas y consecuencias de la crisis del

petróleo de 1973. Explica las causas y consecuencias de la

crisis del petróleo.

Conocer las reformas políticas y económicas que

hicieron posible la desaparición de los regímenes

socialistas a mediados de los años ochenta.

Explica las razones de la disolución de la

URSS.

Define los conceptos de perestroika, glasnost

(apertura), CEI, Federación Rusa y

Tiananmen.

Localiza Chechenia y busca información

sobre su guerra. Explica en qué países del mundo pervive el

comunismo en la actualidad y qué

condiciones de vida poseen.

Comprender la evolución política y económica de

Occidente entre finales del siglo XX y comienzos

del XXI.

Explica qué es el Neoliberalismo.

Localiza en un mapa los países de la UE y

las ciudades en las que se ubican sus

instituciones.

Busca información en Internet sobre la crisis económica que sufrieron los países

capitalistas a partir de 2008.

Explicar la evolución política y socioeconómica de

España desde la transición política hasta nuestros

días.

Realiza un informe sobre la transición

política y la importancia que tuvo Adolfo

Suarez.

Explica las características de la Constitución

de 1978 y en qué consiste el estado de las

autonomías.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El mundo reciente.

La crisis del petróleo de 1973.

La desaparición de los regímenes

socialistas.

La evolución del mundo occidental y del

capitalismo.

España: transición y democracia.

El arte a finales del siglo XX.

Competencia en comunicación

lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender.

AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 64: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

64

64

UNIDAD 11. LA GLOBALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Temporalización: 3ª evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar el concepto de globalización y sus

variantes, en especial la globalización

económica.

Conocer y explicar el nuevo orden

internacional y los focos de conflicto que hay en

el mundo.

Conocer los rasgos de la sociedad globalizada.

Explicar los contrastes demográficos del mundo

actual.

Conocer los avances científicos y las

innovaciones tecnológicas actuales.

Comprender el origen y la actividad de los

movimientos antiglobalización y las ONG.

Comprender la utilidad de la Geografía y la

Historia como ciencias relacionadas entre sí.

Conocer las tendencias artísticas del presente.

Explicar el concepto de globalización y en especial

la globalización económica.

Explica el concepto de globalización y el

significado de “globalización económica”.

Explica qué es una multinacional y cita

varios ejemplos.

Explicar el nuevo orden internacional y los focos

de conflictos actuales, sus causas y consecuencias.

Busca información sobre tres conflictos

actuales.

Conocer los rasgos de la sociedad globalizada.

Define los conceptos “homogeneidad cultural” y de “intolerancia cultural”.

Realiza un esquema con la evolución de los

Derechos humanos en el mundo desde el

siglo XVIII a la actualidad.

Comprender el desigual crecimiento de la

población mundial.

Explica las diferencias de crecimiento

demográfico entre países desarrollados y

subdesarrollados.

Conocer y explicar los avances científicos y

tecnológicos. Define los conceptos siguientes: WWW,

tecnologías de la información,

biotecnología, revolución verde y

transgénicos.

Comprender el origen y la actividad de los

movimientos antiglobalización y las ONG.

Explica qué son los movimientos

antiglobalización, cuándo surgieron y sus

principales actuaciones.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La globalización

El mundo actual y los focos de conflicto

La sociedad globalizada

El crecimiento desigual de la población

Los avances científicos en el mundo global

Las ONG y los movimientos antiglobalización

Pasado, presente y futuro

El arte en un mundo global

Competencia en comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia digital. CD

Competencia de aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

TEMA TRANSVERSAL: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 65: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

65

65

METODOLOGÍA

En esta etapa educativa, el desarrollo de los contenidos de la materia de Ciencias Sociales,

Geografía e Historia persigue muy distintos objetivos, desde los propiamente científicos (en un primer momento, las transformaciones económicas, políticas y sociales desde el siglo XVIII hasta

mediados del siglo XX; y posteriormente, el orden político y económico mundial actual —cambios

sociales, centros de poder, focos de tensión...—, así como la configuración del Estado democrático en España y su pertenencia a la Unión Europea, sin olvidar las peculiaridades históricas de esta

comunidad autónoma) hasta aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos

comprender la dinámica social, económica y cultural de su comunidad autónoma, de su país, de

Europa y del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su contexto sociocultural. Dicho de otro modo, el alumno debe conocer y comprender hechos y fenómenos sociales y debe saber

interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma

formulación de los objetivos y de los criterios de evaluación hace más hincapié en la comprensión de los fenómenos históricos que en su mero y único conocimiento formal). En consecuencia, la

socialización propia de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de

cuantos recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por

momentos, en que se encuentran y para incidir en ella, sin olvidar que uno de las finalidades de esta materia es que los alumnos se conciencien de los problemas que afectan hoy en día a la humanidad

y que adopten una actitud comprometida, crítica y responsable ante ellos. Pero este contexto no se

limita exclusivamente al específico de esta comunidad, sino al del Estado español, al de la Unión Europea y al mundial.

La labor de la institución escolar no se limita solo a hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos científicos, sino a proveerle de unos recursos personales e intelectuales y de unos

valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su socialización. Si hay alguna

materia que se caracterice por este doble objetivo, esta es la de Ciencias Sociales, Geografía e

Historia, lo que también hace, paradójicamente, más difícil su función educativa. Inmersos los alumnos en una realidad sociocultural que cuestionan instintivamente, y con unos medios de

comunicación y unas tecnologías de la información y de la comunicación que compiten con la

función educativa del profesor y que les ofrecen gran cantidad de información carente de significado en la mayor parte de las ocasiones (información desordenada no es sinónimo de

formación estructurada), la actividad escolar debe esforzarse no solo en la transmisión de

conocimientos (irrenunciable, por otra parte) sino también en que el alumno asuma los valores propios de la sociedad democrática en que vive, es decir, convertirle en ciudadano con los derechos

y las obligaciones que conlleva. De ahí que esta materia no solo acerque al alumno al pasado, sino

que también le ayuda a comprender el presente y le prepara para vivir en sociedad, y por eso se

combinan, metodológicamente, la exposición y la indagación.

Frente a unos conocimientos memorísticos y repetitivos, carentes de significado casi siempre para el

alumno, se presentan otros cercanos a sus intereses vitales que pretenden el conocimiento de una compleja realidad social y su acercamiento a todos los aspectos que la definen (la

interdisciplinariedad en las distintas materias curriculares es fundamental para este objetivo). De

esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y significativos se convierten en principios

metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en la construcción progresiva de los conocimientos. Y ello porque el alumno ha evolucionado plenamente hacia

formas de pensar formales y analíticas, y en las que el concepto de tiempo histórico y su evolución

es constante en el desarrollo de los contenidos de este curso. Es por ello que los contenidos de esta materia deben pretender la formación de personas reflexivas y

críticas e inmersas en su realidad más cercana, la de esta comunidad, pero en el plural contexto

Page 66: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

66

66

español, europeo y mundial. Esa dificultad en la labor educativa a que hacíamos referencia

anteriormente parte de la constatación de que el alumno suele tener una posición apriorística sobre

la mayor parte de los hechos y fenómenos sociales, lo que dificulta sobremanera la asunción de los procedimientos de análisis y conocimiento científico, aunque ello no debe impedir que se parta

precisamente de ese conocimiento previo como principio de actuación educativa en el aula. En

suma, conocimientos y actitudes son dos elementos de un mismo fenómeno, el que ha de llevar al alumno al conocimiento de la realidad histórica, una realidad que es consecuencia de un permanente

proceso de cambio y de la respuesta de la sociedad a sus retos en un determinado contexto y

momento. Pero no debemos olvidar que muchos de los contenidos de esta etapa educativa, materia

y curso son instrumentales, es decir, trascienden del propio marco de conocimiento en el que se inscriben y se proyectan hacia aspectos propedéuticos, no terminales, como son el interés por seguir

aprendiendo (en el sistema escolar —Bachillerato, estudios universitarios o técnicos

profesionales— o fuera de él) y por conocer la compleja realidad social, en suma, favorecen la madurez intelectual y personal del alumno, en línea con ese nuevo elemento del currículo escolar

como son las competencias básicas.

Todas estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología del proceso de

enseñanza-aprendizaje (activa y participativa, con capacidad para que el alumno aprenda por sí

mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se organizan los contenidos curriculares. La

construcción del conocimiento social solo se puede hacer desde la confrontación de pareceres e hipótesis, de modo que el alumno deberá conocer una determinada realidad social (pretérita o

actual) y disponer de la posibilidad de confrontarla con las ideas previas que pueda tener sobre ella.

Para eso no basta el conocimiento de esos hechos o fenómenos sociales, sino que debe haber sido formado en las técnicas de trabajo e investigación social básicas. De este modo, los contenidos

procedimentales (búsqueda, análisis y uso de fuentes, principalmente), manifestados en el desarrollo

de los contenidos de cada unidad y en distintas secciones fijas de cada una de ellas, se convierten en

instrumentos básicos para que el alumno logre algunos de los objetivos de esta etapa educativa y de esta materia (y sea formado en las competencias básicas correspondientes). Pero, además, son

garantía de que también podrá manifestar esa capacidad crítica a que hacíamos referencia

anteriormente.

De este modo, la Historia tiene una propia forma de trabajo, acorde con los objetivos que se

persiguen: el conocimiento de los diversos hechos históricos requiere, entre otros, del uso continuado de fuentes, mapas, imágenes, gráficos, audiovisuales, etc., de forma que esos hechos se

puedan describir, contextualizar y localizar espacialmente. Las principales diferencias que tiene la

forma de trabajar los contenidos históricos en este curso respecto a los anteriores (1º y 2º de ESO)

son que en este, último de la escolaridad obligatoria, se hace mayor hincapié en la multicausalidad y en la interrelación de los distintos fenómenos en ámbitos espaciales que trascienden el nacional, sin

olvidar tampoco la forma en que los hechos históricos internacionales influencian los nacionales, en

general, y los locales, en particular. Los conocimientos que adquiera el alumno en este curso serán fundamentales para quienes cursen la materia de Historia del mundo contemporáneo en 1º (materia

de modalidad) e Historia de España en 2º (materia común).

Más arriba planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe activa y

progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una metodología

que persigue su formación integral. Por ello, el uso de cualquier recurso metodológico, y el libro de

texto sigue siendo aún uno de los más privilegiados, debe ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el proceso educativo. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de

las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, vídeos, CD-ROM, etc.), no tendría

sentido desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso, interesante en sí mismo por las posibilidades de obtención de información que permiten, facilita que el alumno sea formado en

Page 67: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

67

67

algunas de las competencias básicas del currículo (aprender a aprender, tratamiento de la

información y competencia digital...).

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han de ser tenidas en cuenta en la

propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula:

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje

adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión

oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo

y significativo.

Análisis de los textos históricos desde la doble perspectiva de consolidar los

conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores

propios de un sistema democrático.

Los profesores/as utilizarán en las explicaciones de las unidades didácticas los

medios digitales de los que dispone el centro, mapas de carácter geográfico e

histórico, esferas, vídeos etc.

Page 68: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, 4 º DE LA E.S.O. L.O.M.C.E, COMUNIDAD DE MADRID

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

68

68

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se materializa en tres sesiones de evaluación, una por trimestre.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario y comentario de imágenes, mapas, gráficos, o datos estadísticos de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

En cada evaluación trimestral se realizarán, al menos, dos pruebas en las que se indicará la puntuación correspondiente a las preguntas objetivas y de desarrollo que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas tendrán una penalización de 0,1 por falta hasta un máximo de 1 punto. La primera falta no será tenida en cuenta y habrá posibilidad de recuperación.

La nota de cada evaluación trimestral será la que resulte de sumar: o Las calificaciones de las pruebas objetivas valoradas con el 80% (8 puntos)

de la nota. o Las calificaciones de las preguntas realizadas en clase, los trabajos

escritos (individuales o de grupo), y el trabajo diario que el alumno realiza en el cuaderno de clase, valorados con el 20% (2 puntos) de la nota.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

Los alumnos que después de haber realizado la recuperación correspondiente a las evaluaciones suspendidas tengan alguna o algunas evaluaciones sin aprobar, deberán realizar una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria.

La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones, siendo necesario haber superado cada una de ellas con una calificación ≥3 puntos. Examen extraordinario (Junio): los alumnos que no hayan superado la materia en la evaluación ordinaria de Junio, realizarán una prueba extraordinaria a finales del mes de Junio que constará de:

1. Un examen sobre los contenidos de las unidades didácticas explicadas durante el curso. La calificación del examen será el 80% de la nota (8 puntos). 2. El trabajo realizado en clase durante el período de preparación del examen extraordinario de Junio, una vez que tienen conocimiento de las calificaciones de la evaluación ordinaria final, se calificará con el 20% de la nota (2 puntos).

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente y deberán presentarse a la recuperación. Copiar en el examen extraordinario de junio supondrá un 0 en la evaluación final.

CAPACIDADES MÍNIMAS (Se tendrá en cuenta el nivel que de las mismas pueden tener los alumnos de 4º de la E.S.O.) -Definir y utilizar correctamente los términos históricos. -Construir ejes cronológicos. -Analizar y comentar textos históricos. -Interpretar, localizando correctamente, mapas históricos. -Interpretar y comentar gráficos representativos de hechos históricos. -Comentar, analizando las causas, datos estadísticos. -Exponer de forma estructurada cuestiones históricas relativas a las unidades didácticas programadas para el curso. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y las no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y en este caso serán calificados con la nota del examen final.

Page 69: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

69

69

Adaptaciones curriculares.

La Educación Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todos

los alumnos y alumnas, tanto de los que requieren un refuerzo porque presentan ciertas

dificultades en el aprendizaje como de aquellos cuyo nivel esté por encima del habitual.

Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes constituye un medio para

lograr responder a la diversidad del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos

parciales. Representa también un factor importante el hecho de que los alumnos y alumnas

sepan qué es lo que se espera de ellos.

La atención a la diversidad se contempla en el libro de texto de la siguiente forma:

Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, para

detectar el nivel de conocimientos y de motivación del alumnado que permita valorar al

profesor el punto de partida y las estrategias que se van a seguir. Conocer el nivel del

que partimos nos permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos

antes de comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Asimismo,

sabremos qué alumnos y alumnas han trabajado antes ciertos aspectos del contenido para

poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación, de manera que

el aprendizaje pueda seguir adelante.

Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad, bien sean de contenidos

mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo que el profesor

seleccione las más oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos y

alumnas. Las actividades que se proponen en la columna de margen del Libro del

alumno tienen como objetivo ofrecer un refuerzo o una ampliación sobre los contenidos

que se trabajan en el apartado correspondiente. En la Guía del profesor se señalan qué

actividades de las propuestas en esta columna están destinadas al refuerzo o a la

ampliación, de manera que ningún alumno o alumna se pueda sentir discriminado por la

realización de una o de otra.

Ofreciendo textos de refuerzo o de ampliación en las columnas de los márgenes, de

modo que constituyan un complemento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Incluyendo unas páginas de ampliación de contenidos en el Libro del alumno para que

se puedan aplicar en la situación oportuna.

En la Guía del profesor se incluyen también unos materiales para llevar a cabo el

refuerzo o la ampliación, y unas sugerencias que permiten explotar la unidad de manera

adecuada, comentando aquellos contenidos que entrañan una especial dificultad y

ofreciendo unas directrices para su tratamiento.

Por último, y también en la Guía del profesor, se halla un esquema de la unidad

didáctica en el que se presentan detallados los contenidos mínimos de la misma, el

itinerario que se debe seguir y las pautas para aplicar los materiales de refuerzo o

ampliación de la Guía.

Page 70: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

70

70

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES

ESPECIALES

La atención a la diversidad incluye así mismo la adaptación curricular individualizada a los

alumnos con necesidades especiales (ACNEE, AACIN Y TEA). En el presente curso

tenemos:

12 alumnos ACNEE y TEA: 6 en 1ºESO, 4 en 2º de ESO, 2 en 3º ESO.

La adaptación curricular para los alumnos A.C.N.E.E y T.E.A se hará utilizando las fichas

elaboradas por Dña Carmen Cuenca Valderrábano y las de la Editorial Oxford en la

asignatura “C.C.S.S, Geografía e Historia. Proyecto Adarve e Inicia Dual”, a las que

puede tener acceso el profesorado autorizado por la editorial. También se utilizará este

curso el libro LIMES de la editorial Vicens Vives.

En dichas fichas se desarrollan los contenidos de una forma más sencilla, simplificada y,

amenizada con ilustraciones y textos que hacen más atractivo el aprendizaje. El problema

con los alumnos A.C.N.E.E radica en que se les integra en grupos de más de 25 alumnos en

los que se hace muy difícil la atención individualizada que estos alumnos precisan, ya que

su nivel de conocimientos no supera el de los primeros cursos de Primaria.

Este alumnado debería estar integrado en grupos más reducidos y homogéneos, semejantes

a los que se hacen en “PEMAR”, a fin de adaptar la explicación de los contenidos a su nivel

de conocimientos.

En grupos numerosos y, en general, con un nivel de conocimientos bastante superior, son

incapaces de seguir el ritmo de la clase, se enteran de muy poco o de nada y, si se les

manda hacer la ficha, mientras el resto del alumnado está siguiendo la explicación del

profesor, ellos no son capaces de hacerlo solos, necesitan el apoyo de alguien que les guíe

de forma muy individualizada.

Medidas acordadas, Tipos de medidas, Descripción de las medidas según queda

reflejado en la normativa vigente, en las instrucciones conjuntas de Diciembre de

2014:

Adaptación de tiempos

El tiempo de cada examen se podrá incrementar un máximo de un 25 % sobre el tiempo

previsto para ello.

Adaptación del modelo de examen

Adaptar el tipo y el tamaño de fuente en el texto del examen.

Adaptación de la evaluación

Se utilizarán instrumentos y formatos variados de evaluación de los aprendizajes: pruebas

orales, escritas, de respuesta múltiple etc.

Page 71: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

71

71

PROGRAMACIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º, HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º, GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º, E HISTORIA DEL ARTE DE 2º DEL BACHILLERATO LOMCE.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico

del Bachillerato, aprobado por el Gobierno de España, y publicado en el BOE el 3 de

enero de 2015, está enmarcado en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la

Mejora de la Calidad Educativa, que a su vez modifica el artículo 6 de la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los

elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las

enseñanzas.

De conformidad con el mencionado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que

determina los aspectos básicos a partir de los cuales las distintas Administraciones

educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración curricular y la

ordenación de las enseñanzas en Bachillerato, corresponde al Gobierno de la Comunidad

de Madrid determinar la ordenación y el currículo en dicha etapa.

El Decreto 52/2015, regula la ordenación y establece el currículo de Bachillerato en la

Comunidad de Madrid. No obstante, de acuerdo con su artículo 9, los contenidos, criterios

de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de

asignaturas troncales, son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ello afecta a la materia de Historia

del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato, Historia de España 2º Bachillerato y

Geografía de España 2º Bachillerato.

OBJETIVOS DE ETAPA

El currículo de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato, la Historia de España de 2º, la Geografía de 2º y la Historia del Arte de 2º se enmarcan en el referente que suponen los objetivos generales de la etapa, recogidos en el art. 3 del Decreto 52/2015, que han de alcanzarse como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje diseñadas para tal fin en cada una de las materias de Bachillerato. Estas asignaturas son especialmente relevantes en la consecución de los logros definidos en los objetivos a, b, c, d, e, f, g, h, i, k y l.

Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad.

Page 72: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

72

72

Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.

Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente .Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

CONTRIBUCIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º, LA

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º, LA GEOGRAFÍA DE 2º Y LA

HISTORIA DEL ARTE DE 2º A LAS COMPETENCIAS CLAVE

El estudio de la Historia Contemporánea, la Historia de España, la Geografía de España y la Historia del Arte suponen la puesta en marcha de toda una serie de estrategias cognitivas, de pensamiento y aprendizaje para la realización de distintas tareas, por lo que lleva implícito el desarrollo de cada una de las competencias clave.

Comunicación lingüística La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las que el individuo interactúa con otros a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Esta visión de la competencia en comunicación lingüística, que ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no solo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades, va asociada a metodologías activas de aprendizaje. Además, representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural que implica un factor de enriquecimiento.

El desarrollo de contenidos de las materias citadas, así como el análisis y comentario de textos históricos, historiográficos y geográficos, la lectura de noticias y artículos de prensa, la preparación y realización de exposiciones orales, la interpretación de gráficos, mapas,

Page 73: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

73

73

imágenes y carteles de propaganda y obras de arte, la investigación con fuentes escritas y orales, y la redacción de textos breves y temas son algunos ejemplos de la aplicación de esta competencia en la asignatura.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Las materias citadas ofrecen múltiples posibilidades para practicar la competencia matemática. Es el caso de la elaboración de líneas del tiempo, el análisis y comentario de datos, y la interpretación de gráficos.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social. En las materias citadas, estas competencias se abordan al explicar los avances técnicos y científicos en la etapa contemporánea. El mundo físico se refleja en los mapas históricos y geográficos que contribuyen a explicar la materia y trabajar las competencias básicas.

Competencia digital La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital. Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información, y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.

La contribución de las asignaturas citadas para el desarrollo de esta competencia es muy relevante, ya que un objetivo esencial de la materia es proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información, conocimiento de procesos y estilos artísticos, así como para su utilización en la elaboración de temas y la exposición y presentación de contenidos. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas, hemerotecas, museos virtuales y videotecas a través de Internet.

Aprender a aprender La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente en distintos contextos formales, no formales e informales. Se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje, que exige la capacidad para motivarse por aprender para desencadenar el proceso. En cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje. La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

Page 74: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

74

74

La motivación para aprender se refleja en las materias citadas en la propuesta de vídeos breves que recrean escenas históricas y espacios geográficos en un formato atractivo para los alumnos. La organización de los contenidos en unidades didácticas, el desarrollo expositivo en epígrafes y la combinación de contenidos textuales y visuales contribuyen decisivamente al desarrollo de esta competencia. Igualmente, la inclusión de recursos didácticos de ampliación, los perfiles biográficos de los personajes históricos y las actividades de diferente tipología ayudan al alumno a aprender y evaluar su aprendizaje. La síntesis de la unidad en diversos formatos (diferentes tipos de texto, audio…) y los recursos que recopilan términos clave son imprescindibles para aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en el que puede procurarse un estado de salud física y mental óptimo tanto para las personas como para sus familias y su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos principales hechos de la historia de España en el contexto europeo y mundial.

Uno de los objetivos de las materias citadas es comprender la sociedad actual con perspectiva histórica y global, sin ocultar los conflictos que se han desarrollado en los últimos siglos pero apreciando, a la vez, las iniciativas que han contribuido a mejorar la convivencia entre los españoles, la aportación de los diferentes grupos y actores sociales al progreso de la humanidad y los avances logrados en derechos humanos y desarrollo democrático. Entender fenómenos actuales como la consolidación democrática o la integración de España en Europa, e implicarse activamente en ellos forma parte de esta competencia. Igualmente, las competencias sociales y cívicas se reflejan en los análisis de causas y consecuencias de los conflictos, en la consideración de las víctimas y en el respeto por los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Significa adquirir conciencia de la situación en la que hay que intervenir o que hay que resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

Las materias citadas proporcionan numerosas oportunidades para desarrollar esta competencia. Por ejemplo, en las actividades y puesta en práctica de los procedimientos propios del historiador, que, llevados a cabo individualmente o en grupo, exigen aplicar destrezas como la planificación, la gestión y ejecución de proyectos (investigación, elaboración de informes, preparación y exposición de presentaciones…) y la resolución de problemas. Además, las materias abordan el papel desempeñado por empresas y empresarios desde su nacimiento en el marco del liberalismo económico hasta el siglo XX.

Conciencia y expresiones culturales La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico y una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal, y considerarlas parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Page 75: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

75

75

Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora, y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica, igualmente, manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras.

El arte y la cultura son dimensiones fundamentales en la historia de las sociedades. De ahí que esta competencia está presente en las imágenes (que no solo ilustran, sino que incluyen contenidos visuales) correspondientes a las distintas materias: pinturas, obras arquitectónicas, esculturas, carteles de propaganda, retratos, fotografías… Además, las tendencias, manifestaciones y estilos artísticos y la evolución de la propaganda se abordan en varias unidades didácticas.

Page 76: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

76

76

UNIDAD 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Reconocer las principales

características de la política,

economía y sociedad de Antiguo

Régimen.

2. Identificar el pensamiento político

ilustrado.

3. Analizar el parlamentarismo

británico, las relaciones

internacionales y su influencia en el

final del Antiguo Régimen.

4. Reconocer y analizar el estilo rococó

en la Europa del siglo XVIII.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad

empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización

de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos

y de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE Características y transformaciones

Política: la monarquía absoluta

La sociedad estamental

Economía

Población

La economía de los Estados y las nuevas teorías

La economía de los Estados

Las nuevas teorías

Inglaterra: revoluciones y parlamentarismo

Las revoluciones

El parlamentarismo

Las nuevas doctrinas

La Ilustración

El pensamiento ilustrado

Los ilustrados y sus obras

Las relaciones internacionales: el equilibrio europeo

La Guerra de Sucesión española

La Guerra de los Siete Años

Utilización de estrategias de síntesis para explicar las

características del antiguo Régimen.

Manifestaciones artísticas del momento. El arte

rococó

1. Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos

demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto

que los contenga.

Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante,

utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo

Régimen.

2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen

enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.

Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos

demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan

a la economía, población y sociedad empleando técnicas de

síntesis.

3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las

características esenciales del sistema y valorando el papel de las

revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para

lograrlo.

Describe las características del parlamentarismo inglés a partir

de fuentes históricas.

Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas

que promueven el cambio político del Antiguo Régimen.

4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el liberalismo de

comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia

entre ambas ideologías.

Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del

Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo

semejanzas y diferencias.

5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen

demostrando la idea de equilibrio europeo.

Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en

función de los conflictos en los que intervienen

6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen

seleccionando las obras más destacadas.

Distingue y caracteriza obras del arte Rococó

Tema transversal Educación moral y cívica

Page 77: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

77

77

UNIDAD 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

Explicar el proceso de emancipación de

las trece colonias norteamericanas de su

metrópoli británica.

Valorar la importancia de la victoria de

una colonia frente a su metrópoli y de la

primera constitución.

Distinguir entre cada una de las etapas

de la revolución francesa.

Utilizar los textos contemporáneos para

aprender sobre la creación de EE UU o

el proceso revolucionario francés.

Rechazar la violencia como fórmula para

propagar las ideas económicas, políticas

y sociales.

Comprender las acciones humanas del pasado o del presente

mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes por

su importancia para la caracterización de estilos o artistas o por

formar parte del patrimonio cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la

imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones

multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la

recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por

diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE La Revolución Americana y la independencia de

los Estados Unidos

Víspera de la independencia

La Declaración de Independencia

La Guerra de la Independencia

La Constitución de los Estados Unidos

La Revolución Francesa de 1789. Aspectos

políticos y sociales

Causas y etapas del proceso revolucionario

La revuelta de los privilegiados

La rebelión de la burguesía

Asamblea legislativa y fin de la monarquía

La rebelión de las masas

El triunfo de la burguesía

El Imperio napoleónico

La expansión territorial

El fin del Imperio

La obra de Napoleón

1. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de los

EE UU estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de

independencia.

Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia

de Estados Unidos a partir de las fuentes historiográficas.

2. Explicar a partir de la información obtenida en Internet, la

Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las

causas, el desarrollo y las consecuencias.

Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789.

Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa.

Realiza un esquema sobre las causas que provocaron la

Revolución Francesa.

Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas y

gráficos que explican la evolución de la política en la Francia revolucionaria.

3. Realizar un vocabulario histórico sobre los principales

acontecimientos de la Revolución Francesa.

Definir los principales acontecimientos de la Revolución Francesa.

4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión

europea y estableciendo sus consecuencias.

Explica las consecuencias de las principales batallas en las

que participó Napoleón.

5. Interpretar la etapa napoleónica con su expansión territorial y el

destino de su protagonista.

Señala en un mapa los lugares más significativos para el

declive militar de Napoleón. 6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas,

Internet, etc.) y extraer información de interés valorando

críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la

misma.

Realiza una presentación digital de textos, imágenes, mapas

y gráficos que resuman la etapa estudiada.

Tema transversal Educación para la paz

Page 78: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

78

78

UNIDAD 3. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES BURGUESAS 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Conocer el significado de la

Restauración y el surgimiento de las

revoluciones liberales.

2. Distinguir entre las revoluciones de 1820,

1830 y 1848.

3. Conocer el proceso de independencia de

Hispanoamérica.

4. Situar en el espacio y el tiempo las

unificaciones italiana y alemana.

5. Manejar un vocabulario adecuado en

relación a los acontecimientos del siglo

XIX tanto en el ámbito político como en

el artístico.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

El Congreso de Viena y la Restauración

Los principios y las alianzas

El nuevo mapa de Europa

Las revoluciones burguesas

El liberalismo político

El nacionalismo

Las revoluciones de 1820

Las revoluciones de 1830

Las revoluciones de 1848

Las unificaciones de Italia y Alemania. Cultura y

arte

La unificación de Italia

La unificación de Alemania

La independencia de Hispanoamérica

Las causas de la emancipación

Los líderes y el proceso independentista

Entre el neoclasicismo y el romanticismo

El neoclasicismo

El romanticismo

1. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de

Viena y la Restauración del absolutismo identificando sus

consecuencias para los diversos países implicados.

Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso

de Viena relacionándolas con sus consecuencias a través de presentaciones.

2 Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848,

relacionando sus causas y desarrollo.

Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de

1820, 1830 y 1848 a través de presentaciones.

3. Conocer el proceso de unificación de Italia y Alemania,

obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.

Describe y explica la unificación de Italia y la unificación de

Alemania a partir de fuentes gráficas.

4. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de

Hispanoamérica.

Realiza un eje cronológico explicativo de la independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo

XIX.

5. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo

XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de

Internet y presentándola adecuadamente.

Establece las características propias de la pintura, la escultura

y la arquitectura del neoclasicismo y el romanticismo a partir de fuentes gráficas.

Tema transversal Educación para la paz

Page 79: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

79

79

UNIDAD 4. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Conocer la Revolución Industrial.

2. Distinguir entre la Revolución industrial

y la Segunda Revolución Industrial.

3. Analizar las nuevas fuentes de energía y

la tecnología.

4. Comprender la nueva sociedad surgida

de la Revolución Industrial.

5. Conocer la extensión de la

industrialización en Europa y fuera de

esta.

6. Conocer un vocabulario adecuado a los

procesos económicos y sociales del siglo

XIX.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE Revoluciones industriales. Características, causas

y consecuencias

El modelo británico de industrialización. Su

protagonismo

Las características de la Revolución Industrial

Transformaciones técnicas y nuevas fuentes de

energía

Cambios en transportes y agricultura

Transformaciones en la economía

Cambios demográficos y movimientos

migratorios

Nuevo concepto de ciudad

Aparición de la sociedad de clases

La industrialización en Europa. El protagonismo

de Gran Bretaña

La segunda Revolución Industrial

El contexto europeo

Las características

La industrialización extraeuropea

1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX,

estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias

sociales.

Identifica las causas de la Revolución Industrial. Explica

razonadamente la evolución hacia la Segunda Revolución Industrial.

2. Obtener información que permita explicar las Revoluciones

Industriales del siglo XIX, seleccionándola en las fuentes

bibliográficas o en internet en las que se encuentre disponible.

Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX

asociándolos al proceso de Revolución Industrial.

3. Identificar los cambios en los transportes, la agricultura y la

población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución

Industrial del siglo XIX.

Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales.

4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización,

localizándose adecuadamente y estableciendo las regiones en

donde se produce ese avance.

Realiza una presentación sobre la industrialización europea

por países y regiones.

5. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características

de la economía industrial del siglo XIX.

Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y

sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas.

Comenta mapas que expliquen la evolución de la extensión

de redes de transporte: ferrocarril, carreteras y canales.

Tema transversal Igualdad de oportunidades para ambos sexos

Page 80: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

80

80

UNIDAD 5. ECONOMÍA Y MOVIMIENTO OBRERO 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Explicar los cambios sociales del siglo

XIX.

2. Valorar la importancia del modelo

económico de la revolución industrial.

3. Distinguir entre las diferentes tendencias

del movimiento obrero.

4. Usar los textos sobre la ideología del

movimiento obrero.

5. Explicar las acciones del movimiento

obrero.

6. Trabajar sobre el internacionalismo

obrero.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

La economía industrial.

El pensamiento económico

Crisis y contradicciones de la economía

industrial

Los trabajadores en la sociedad industrial

Las condiciones de trabajo

La legislación contra el trabajo infantil

El nacimiento del proletariado y organización de

la clase obrera. El movimiento obrero. Corrientes

de pensamiento

Origen y características

Los primeros modelos de protesta

El socialismo

El marxismo

El anarquismo

Las internacionales obreras

La I Internacional

La II Internacional

1. Seleccionar ideas que identifiquen las características de la

economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden

mejorar la situación de los obreros del siglo XIX.

Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del

sector industrial de los primeros países industrializados a partir de fuentes historiográficas.

2. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el

contexto adecuado.

Realiza exposiciones orales relacionadas con los contenidos de la unidad.

3. Identificar las características y distinguir las diferentes

corrientes de pensamiento del movimiento obrero.

Compara las corrientes de pensamiento social de la época de

la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo.

4. Seleccionar ideas que identifiquen las características del

internacionalismo del movimiento obrero del siglo XIX.

Comenta textos y realiza presentaciones que expliquen la

evolución del movimiento obrero y su internacionalismo.

Tema transversal Educación para la igualdad de oportunidades

Page 81: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

81

81

UNIDAD 6. EUROPA Y SU EXPANSIÓN COLONIAL 1ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Explicar el dominio político, económico y

cultural de Europa sobre el resto del

mundo.

2. Identificar los rasgos que definen a la

Inglaterra victoriana y la Francia del

siglo XIX.

3. Comprender la importancia de la

Alemania de Bismarck, la Rusia zarista

y el Imperio austrohúngaro en el

contexto del siglo XIX.

4. Explicar las causas, el desarrollo y las

consecuencias del Imperialismo.

5. Valorar diferentes opiniones sobre el

colonialismo.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE Evolución de los principales estados en Europa. El

nuevo escenario europeo

La Inglaterra victoriana

Francia: del Segundo Imperio a la Tercera República

La Alemania de Bismarck

La Rusia zarista

Del Imperio austriaco al Imperio austrohúngaro

La expansión colonial de los países industriales

Causas del Imperialismo

Naciones moribundas, imperios decadentes

Los modelos colonialistas

El reparto de África

Consecuencias del Imperialismo

1. Analizar el dominio económico, político y cultural de Europa sobre

el resto del mundo.

Analiza a partir de mapas y presentaciones digitales el dominio

europeo del mundo en el siglo XIX.

2. Analizar la evolución económica, política y social de Inglaterra en el

siglo XIX.

Explica a partir de imágenes las características que permiten

identificar la Inglaterra victoriana.

3. Identificar las características del Segundo Imperio francés y de su

Tercera República.

Comenta textos históricos relacionados con la Tercera República

francesa.

4. Seleccionar ideas que identifiquen las características de Alemania en

el siglo XIX y los sistemas bismarckianos.

Identifica y explica razonadamente los hechos que convierten a

Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia

europea.

5. Analizar la evolución económica, política y social de Rusia en el siglo

XIX.

Distingue y explica las características de Rusia en el siglo XIX

por medio de presentaciones digitales.

6. Describir las transformaciones y conflictos en la evolución del

Imperio austriaco al Imperio austrohúngaro.

Elabora un eje cronológico sobre la evolución del Imperio

austriaco al Imperio austrohúngaro.

7. Describir la expansión imperialista de los europeos a finales del siglo

XIX analizando sus consecuencias.

Identifica y explica razonadamente las causas y las

consecuencias de la expansión colonial de la segunda mitad del

siglo XIX.

Localiza en un mapamundi las colonias de las distintas potencias

imperialistas.

8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el

contexto adecuado.

Analiza textos sobre el imperialismo para reconocer sus

principales conceptos en los mismos.

Tema transversal Educación cívica y para la paz

Page 82: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

82

82

UNIDAD 7. EVOLUCIÓN DE AMÉRICA Y ASIA 2ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Identificar el crecimiento demográfico

norteamericano y la división norte-sur.

2. Situar en el espacio y en el tiempo la

expansión norteamericana fuera del

continente.

3. Conocer el final del aislamiento

internacional de Japón y su revolución

Meiji.

4. Explicar el significado de las guerras

japonesas con China y Rusia.

5. Comprender el significado de la

fragmentación territorial

hispanoamericana.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE Evolución de los principales estados en América y

Asia.

Estados Unidos en el siglo XIX

El crecimiento demográfico y la división norte-

sur

La industrialización

La expansión fuera del continente

La transformación de Japón.

El final del aislamiento internacional

La revolución Meiji

Las guerras con China y Rusia

Las nuevas repúblicas hispanoamericanas

La fragmentación territorial

La dependencia económica del exterior

La vertebración interna de las nuevas naciones

1. Analizar la evolución política, económica y social de EE UU en el

siglo XIX.

Comenta gráficos, textos y datos cuantitativos sobre la

evolución de EE UU durante el siglo XIX.

2. Analizar la evolución política, económica y social de Japón en el

siglo XIX.

Explica a partir de imágenes las características que permiten

identificar el Japón a partir de la revolución Meiji.

3. Analizar utilizando fuentes gráficas la fragmentación territorial

de Hispanoamérica.

Realiza un eje cronológico explicativo de la fragmentación

hispanoamericana en el siglo XIX.

4. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el

contexto adecuado.

Comenta imágenes que expliquen los rasgos de la

vertebración hispanoamericana.

Tema transversal Educación para la paz

Page 83: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

83

83

UNIDAD 8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 2ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Explicar la paz armada y las causas que

provocaron la guerra.

2. Analizar el estallido y desarrollo del

conflicto.

3. Comprender las características de la

Gran Guerra.

4. Analizar a través de diferentes fuentes

las consecuencias de esta contienda.

5. Desarrollar la educación para la paz y

comprender los acuerdos de paz del final

de la guerra mundial.

6. Identificar el funcionamiento de la

Sociedad de Naciones

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE La Paz Armada y las causas. Triple Alianza y

Triple Entente

La I Guerra Mundial: causas, desarrollo y

consecuencias

Estallido y desarrollo del conflicto

El atentado de Sarajevo

Los bandos contendientes

Los frentes de guerra

Las fases del conflicto

Las características y las consecuencias

Las características

Las consecuencias

La paz y la Sociedad de Naciones

Los acuerdos de paz

La Sociedad de Naciones

1. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del

período de la Paz Armada.

Describe las alianzas de los países más destacados durante la

Paz Armada.

2. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de

las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus

etapas y sus consecuencias.

Identifica a partir de las fuentes históricas o historiográficas

las causas de la Primera Guerra Mundial.

Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a

partir de mapas históricos.

3. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas,

Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando

críticamente su fiabilidad.

Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la Primera

Guerra Mundial.

4. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el

contexto histórico de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Extrae conclusiones de gráficos e imágenes sobre las

consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

Tema transversal Educación moral y cívica

Page 84: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

84

84

UNIDAD 9. LA REVOLUCIÓN RUSA 2ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Identificar las causas de la

Revolución Rusa.

2. Explicar el proceso revolucionario

distinguiendo entre las revoluciones

de febrero y octubre.

3. Comprender la construcción del

régimen soviético.

4. Analizar la NEP y el estalinismo.

5. Ubicar correctamente en el tiempo a

los diversos personajes y

acontecimientos del proceso.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE La Revolución Rusa. Causas y antecedentes

Las causas de la Revolución

La revolución de 1905

El proceso revolucionario: de febrero a octubre

La Revolución de Febrero.

La República burguesa.

La Revolución de Octubre.

La construcción del régimen soviético

La Asamblea Constituyente y la

Constitución de 1918

La Guerra Civil

El comunismo de guerra

La creación y consolidación de la URSS

La Nueva Política Económica

La fundación de la URSS

Stalin: ascenso y dictadura personal

1. Explica las causas de la Revolución Rusa.

Identifica y explica alguna de las causas de la Revolución

Rusa.

2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917

reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos.

Compara la Revolución Rusa de Febrero de 1917 con la de

Octubre de 1917.

3. Establece las consecuencias de la Revolución Rusa.

Explica a partir de imágenes las características que permiten

identificar la construcción del régimen soviético.

4. Describir los hechos políticos, económicos y sociales de la

fundación de la URSS y el estalinismo.

Analiza a partir de ejes cronológicos, mapas y presentaciones digitales la NEP y el estalinismo.

Tema transversal Educación para la paz

Page 85: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

85

85

UNIDAD 10. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 2ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Explicar la crisis demográfica y

económica de entreguerras.

2. Valorar la crisis de confianza en la

democracia.

3. Comprender los felices años veinte de EE

UU y la política aislacionista.

4. Distinguir entre la Gran Depresión y el

New Deal.

5. Interpretar gráficos y estadísticas de la

Gran Depresión.

6. Situar cronológicamente a los principales

actores del fascismo italiano y del

nazismo alemán.

7. Emitir juicios sobre las características de

los fascismos.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

Economía, sociedad y cultura de la época

La posguerra en Europa occidental

Crisis demográfica y económica

Las indemnizaciones y las deudas de guerra

Crisis de confianza en la democracia

Estados Unidos: los «felices años veinte»

La prosperidad económica

La política aislacionista estadounidense

Cultura y arte

La cultura de masas

El nuevo modelo de mujer

El arte

La Gran Depresión y el New Deal

La Gran Depresión

La Gran Depresión en el resto del mundo

El New Deal

Los fascismos

Características

El fascismo italiano

El nazismo alemán

1. Reconocer las características del período de entreguerras

insertándolas en los correspondientes aspectos políticos,

económicos, sociales o culturales.

Explica a partir de tablas de datos la evolución de la deuda de

los países europeos en la etapa de entreguerras.

2. Analizar la evolución económica y la política exterior de EE UU

en los años veinte.

Distingue, a partir de imágenes, las características de «los felices años veinte».

3. Identificar las características de la cultura y el arte en la etapa

de entreguerras.

Explica las características del período de entreguerras a partir

de las manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX.

4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores

desencadenantes y su influencia en la vida cotidiana.

Explicar la Gran Depresión describiendo los factores

desencadenantes y su influencia en la vida cotidiana.

Comenta gráficas que expliquen la crisis económica de 1929.

5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como

ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el

panorama europeo del momento.

Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán.

Distingue símbolos de los fascismos europeos de la primera mitad del siglo XX.

Tema transversal Educación para la igualdad de oportunidades

Page 86: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

86

86

UNIDAD 11. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Establecer las etapas del desarrollo de la

Segunda Guerra Mundial, distinguiendo

las que afectaron a Europa y las que

afectaron a EE UU y Japón.

2. Analizar el papel de la guerra como

elemento de transformación de la vida

cotidiana.

3. Obtener y seleccionar información

escrita y gráfica relevante, utilizando

fuentes primarias o secundarias,

relativas a la Segunda Guerra Mundial y

la posguerra.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

Orígenes del conflicto. Características. Desarrollo

y consecuencias

La marcha hacia la guerra

La política exterior de Alemania

La política ofensiva de Japón.

El desarrollo de la contienda

El inicio del conflicto

Los bandos enfrentados

Las victorias del Eje

El avance aliado

El triunfo de los aliados

El antisemitismo: el Holocausto

La preparación de la paz y la ONU

Las conferencias y los tratados de paz

La organización de las Naciones Unidas

Las características y las consecuencias del

conflicto

Las características

Las consecuencias de la guerra

1. Describir la política exterior alemana y japonesa antes de la

Segunda Guerra Mundial.

Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las

relaciones internacionales anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

2. Establecer las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Identifica y explica las causas desencadenantes de la

Segunda Guerra Mundial a partir de gráficas.

3. Describir las etapas del desarrollo de la Segunda Guerra

Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que

afectaron a Estados Unidos y Japón.

Explica las etapas de la Segunda Guerra Mundial tanto en el

frente europeo como en la guerra del Pacífico.

4. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de

transformación de la vida cotidiana.

Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial a partir

de mapas históricos.

5. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante,

utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa tanto a la

Segunda Guerra Mundial como a la postguerra.

Analiza las imágenes que explican el Holocausto llevado a

cabo por la Alemania Nazi.

Tema transversal Educación para la paz

Page 87: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

87

87

UNIDAD 12. LA GUERRA FRÍA 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Conocer los hechos políticos, económicos,

sociales y culturales que explican el

surgimiento de los dos bloques

antagónicos.

2. Distinguir hechos que explican el

enfrentamiento entre los bloques

comunista y capitalista.

3. Interpretar la Guerra Fría, la

coexistencia pacífica y la distensión y sus

consecuencias.

4. Localizar fuentes primarias y

secundarias (en bibliotecas, Internet,

etc.) y extraer y valorar información de

interés.

5. Utilizar el vocabulario histórico de la

Guerra Fría con precisión, insertándolo

en el contexto adecuado.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

La formación del bloque comunista frente al

bloque capitalista: la Guerra Fría

Las características

La desconfianza mutua

La amenaza nuclear y la carrera armamentística

El uso de instrumentos públicos y secretos

La incidencia en la política interna

La configuración de los bloques y los primeros

conflictos

La configuración de los bloques

Los primeros conflictos

Hacia la coexistencia pacífica

La distensión

Las últimas etapas

La segunda guerra fría

El fin de la Guerra Fría y el derrumbe de la URSS

1. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre los

bloques comunista y capitalista, revisando las noticias de los

medios de comunicación de la época.

Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas

que explican la evolución de ambos bloques enfrentados en la Guerra Fría señalando a qué bloque pertenecen y algunos motivos que explican esa pertenencia.

2. Describir los hechos políticos, económicos y culturales que

explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos,

clasificándolos y presentándolos adecuadamente.

Elabora un eje cronológico que recoja los principales

acontecimientos y fechas de la Guerra Fría

3. Interpretar la Guerra Fría, la coexistencia pacífica y la

distensión y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que

ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones

internacionales.

Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de

un mapa histórico.

4. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas,

Internet, etc.) y extraer información de interés valorando

críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la

misma.

Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas

que explican cualquiera de los bloques.

5. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión

insertándolo en el contexto adecuado.

Define términos y expresiones relacionadas con la Guerra

Fría.

Elabora temas históricos sobre la Guerra Fría a partir del

análisis de diferentes materiales

Tema transversal Educación para la paz

Page 88: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

88

88

UNIDAD 13. EL MODELO COMUNISTA 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Comprender el papel de la URSS en el

mundo.

2. Explicar el proceso de construcción del

bloque comunista.

3. Identificar los rasgos de la

«desestalinización».

4. Situar cronológicamente los personajes y

acontecimientos destacados de la

desintegración de la URSS y el bloque

comunista.

5. Analizar datos y gráficos sobre el mundo

comunista.

6. Explicar la historia de China en el siglo

XX.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

El modelo comunista y su expansión en Europa

Características del modelo comunista

La formación del bloque soviético

Los casos nacionales: semejanzas y diferencias

La «desestalinización» y el estancamiento

Kruschev y la «desestalinización»

Estancamiento político y económico

La desintegración de la URSS y del Bloque

Soviético

La desintegración de la URSS

La disolución del bloque soviético

La caída de Gorbachov

China en el siglo XX

China antes de 1949

La China de Mao

La herencia de Mao y la transformación del

régimen

1. Describir los hechos políticos, económicos, culturales y sociales

que explican el surgimiento del bloque soviético.

Localiza en un mapa los países que forman el bloque

comunista.

2. Analizar la «desestalinización» y el estancamiento político y

económico en época de Kruschev.

Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el

mundo comunista.

3. Resumir las políticas de Gorbachov nombrando las

disposiciones concernientes a la Perestroika y a la Glasnost y

resaltando sus influencias.

Describe los rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS

desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov.

4. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las

repúblicas ex soviéticas recogiendo informaciones que resuman las

nuevas circunstancias políticas y económicas.

Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y

económica de las repúblicas ex soviéticas y la CEI.

5. Explicar la caída del Muro de Berlín nombrando sus

repercusiones en los países de Europa Central y Oriental.

Explica acontecimientos ocurridos en Europa central y del

este después de la caída del Muro de Berlín.

6. Obtener y seleccionar información de fuentes (bibliográficas,

Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la

crisis del bloque comunista.

Realiza una búsqueda guiada en Internet para explicar de manera razonada la disolución del bloque comunista.

7. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características

de China en el siglo XX.

Identifica y explica razonadamente los hechos que se

suceden en la China del siglo XX.

Tema transversal Educación para la igualdad de oportunidades

Page 89: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

89

89

UNIDAD 14. EL MODELO CAPITALISTA 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Identificar los rasgos que caracterizan al

capitalismo mundial a partir de la

Segunda Guerra Mundial.

2. Valorar el Estado de Bienestar.

3. Explicar el crecimiento de los centros

urbanos, la liberación de la mujer, el

deterioro medioambiental y la sociedad

de consumo.

4. Conocer la evolución de los EE UU tras

la Segunda Guerra Mundial.

5. Explicar la situación de Japón en la

segunda mitad del siglo XX.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

El capitalismo después de 1945

Características y diferencias con el comunismo

La «edad dorada del capitalismo»

Las democracias capitalistas y el Estado de

Bienestar

La crisis de la década de 1970 y el capitalismo

neoliberal

La sociedad capitalista

El predominio de la ciudad sobre el campo

La liberación de la mujer.

El deterioro medioambiental

La sociedad de consumo

La evolución de EE UU

Las dificultades de la posguerra

Los gobiernos demócratas

La época republicana

Japón en la segunda mitad del siglo XX

La situación en la posguerra

Los años dorados

La crisis de 1973

1. Explicar los hechos políticos, económicos, culturales y sociales

que justifican el surgimiento del bloque capitalista y diferenciarlos

del comunista.

Definir democracia capitalista y Estado de Bienestar.

2. Describir el Estado de Bienestar aludiendo a las características

significativas que influyen en la vida cotidiana.

Identifica razonadamente las características del Estado de

Bienestar.

3. Analizar la evolución social del capitalismo en la segunda mitad

del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la

transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen

elementos originarios del Estado de Bienestar.

Selecciona y presenta mediante mapas conceptuales

información referida a los Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el siglo XXI.

4. Describir la evolución política, social y económica de Estados

Unidos desde la Segunda Guerra Mundial hasta el siglo XXI.

Realiza un eje cronológico de los hechos más significativos

de tipo político, social y económico de EE UU en la segunda mitad del siglo XX.

5. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón

estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y

cultural.

Establece razonadamente las características y símbolos que explican aspectos singulares del capitalismo de Japón.

6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes

(bibliográficas, Internet) que expliquen los hechos que determinan

el mundo capitalista.

Explica el modelo capitalista de un país elaborando

información a partir de una búsqueda guiada en Internet.

Tema transversal Educación para la igualdad de oportunidades

Page 90: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

90

90

UNIDAD 15. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Explicar el origen y las causas de la

descolonización.

2. Describir las fases del proceso

descolonizador.

3. Comprender la formación del Tercer

Mundo.

4. Explicar la creación del Movimiento de

los Países No Alineados.

5. Conocer la demografía, economía y

política de Iberoamérica en el siglo.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

Orígenes, causas y factores de la descolonización

Causas demográficas y sociales

Causas económicas

Causas ideológicas

Causas políticas y militares

El proceso descolonizador. Desarrollo y papel de

la ONU

Primera fase: 1945-1955

Segunda fase: 1955-1965 Tercera fase: 1965-

1999

El Tercer Mundo y los Países No Alineados.

Tercer Mundo y países no desarrollados.

El Movimiento de los Países No Alineados.

Iberoamérica en el siglo XX

El crecimiento demográfico

La economía

La evolución política

1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización

estableciendo las causas y factores que explican el proceso.

Localiza en un mapa las zonas afectadas por la

descolonización y sus conflictos.

2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador

identificando las que afectan a unas colonias y a otras,

estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso.

Establece de forma razonada las distintas causas, hechos y factores que desencadenan y explican el proceso de

descolonización.

3. Analizar el subdesarrollo del Tercer Mundo estableciendo las

causas que lo explican.

Analiza las características de los países del Tercer Mundo a

partir de gráficas. 4. Definir el papel de la ONU en la descolonización, analizando

información que demuestre sus actuaciones.

Explica las actuaciones de la ONU en el proceso

descolonizador a partir de fuentes históricas.

5. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el

surgimiento de las relaciones entre los países desarrollados y

subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo

y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política

de bloques.

Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, comparando

la ayuda internacional con la intervención neocolonialista.

6. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o

secundarias, analizando su credibilidad y considerando la

presentación gráfica o escrita.

Analiza textos e imágenes del Movimiento de Países No

Alineados y de los países subdesarrollados.

7. Analizar la evolución política, económica y cultural de

Iberoamérica del siglo XX.

Describe los principales movimientos políticos, económicos,

sociales y culturales de la Iberoamérica del siglo XX.

Tema transversal Educación para la igualdad de oportunidades

Page 91: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

91

91

UNIDAD 16. EUROPA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA UE 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Comprender las transformaciones

políticas de Europa Occidental en la

segunda mitad del siglo XX.

2. Explicar la evolución de la CEE a la UE.

3. Identificar las características de la

Guerra de los Balcanes.

4. Valorar los sistemas democráticos

occidentales.

5. Identificar los rasgos esenciales de las

principales potencias políticas de la

Unión Europea.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

La evolución de la Europa occidental

Gran Bretaña

Francia

Italia

Alemania

El proceso de construcción de la Unión Europea.

De la CEE a la UE. Objetivos e instituciones

La idea de una Europa unida

La Comunidad Económica Europea

La fundación de la Unión Europea

Logros y retos de la UE

El conflicto de los Balcanes

El contexto histórico

El desarrollo de las Guerras Balcánicas

1. Describir la evolución de los principales países de Europa

occidental en la segunda mitad del siglo XX.

Analiza en textos y cuadros la evolución de Europa

occidental en la segunda mitad del siglo XX.

2. Explicar el proceso de construcción de la UE enumerando los

hitos más destacados que configuran su evolución.

Explica a partir de imágenes y textos las características de la

CEE o la UE.

3. Conocer los objetivos que persigue la UE relacionándolos con las

instituciones que componen su estructura.

Relaciona razonadamente las instituciones de la UE con los objetivos que esta persigue.

4. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas

que explican el surgimiento de tal situación y resumiendo los

hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona.

Identifica en un mapa la región balcánica y describe el

interés estratégico de la zona.

Describe y analiza las causas, el desarrollo y las

consecuencias de la Guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia.

5. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes

(bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que

determinan la crisis de los Balcanes.

Realiza un eje cronológico de las Guerras Balcánicas de

finales del siglo XX.

Tema transversal Educación para la paz

Page 92: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

92

92

UNIDAD 17. EL MUNDO EXTRAEUROPEO 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Identificar los rasgos que caracterizan

las guerras a inicios del siglo XXI.

2. Explicar el fenómeno terrorista

globalizado actual.

3. Valorar el mundo islámico.

4. Comprender las características

geopolíticas y la diversidad del

continente africano.

5. Enumerar las características de China e

India en la actualidad.

6. Definir las desigualdades sociales, la

economía y la política actual de

Iberoamérica.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales. Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

Guerra y terrorismo en el siglo XXI

Las guerras de principios de siglo

El terrorismo en el siglo XXI

La política exterior de EE UU después del 11-S

El mundo islámico

Las características del mundo islámico

El continente africano

Características generales

La división geopolítica de África

La integración africana

República de Sudáfrica

China e India en la actualidad. Evolución política,

económica, social y de mentalidades

China

India

Iberoamérica. Situación actual

1. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre

la vida cotidiana, explicando sus características.

Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza

terrorista, organizaciones que la sustentan, las consecuencias sociales de los atentados del 11-S y analiza y comunica la información más relevante.

2. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a

comienzos del siglo XXI, distinguiendo la trascendencia de los

atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto

ocasionado a este país.

Elabora mapas conceptuales sobre los rasgos de la sociedad

norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía y cultura.

3. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad

resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.

Enumera y explica los rasgos económicos, políticos,

religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que actualmente lo forman.

4. Distinguir la evolución de los países de África relacionando sus

zonas geoestratégicas.

Compara por medio de gráficas e imágenes aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los

principales países del continente africano.

5. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX

al XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y

culturales.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y

sociales de China e India.

Describe a través de presentaciones digitales y mapas

conceptuales aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de países de Asia y África.

6. Analizar la evolución económica, política y social de

Iberoamérica en la actualidad.

Describe a través de imágenes y gráficos la situación

económica, política y social de Iberoamérica en la actualidad.

Tema transversal Educación para la paz

Page 93: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

93

93

UNIDAD 18. LA GLOBALIZACIÓN 3ª Evaluación OBJETIVOS COMPETENCIAS CLAVE

1. Identificar los rasgos que caracterizan el

papel de la economía en la globalización.

2. Valorar las críticas a la globalización.

3. Explicar la revolución tecnológica actual.

4. Conocer los avances científicos.

5. Enumerar los problemas y retos del

mundo actual.

6. Comprender del deterioro del medio

ambiente y los desequilibrios

demográficos del planeta.

Comprender las acciones humanas del pasado o del

presente mediante el desarrollo de la capacidad empática.

Conocer y valorar las manifestaciones artísticas

relevantes por su importancia para la caracterización de

estilos o artistas o por formar parte del patrimonio

cultural.

Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y

de representación, especialmente los referidos a la

cartografía y a la imagen.

Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la

descripción, la narración, la disertación y la

argumentación.

Adquirir un vocabulario específico básico de la propia

materia.

Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar

explicaciones multicausales y predecir efectos de los

fenómenos sociales.

Conocer las fuentes de información y su utilización

mediante la recogida, clasificación y análisis de la

información obtenida por diversos medios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

EVALUABLES DE APRENDIZAJE

Globalización y economía

El papel de la economía

Las consecuencias de la globalización

Las críticas a la globalización

Revolución tecnológica y científica

Revolución tecnológica: las TIC’s

Los avances científicos

Problemas y retos del mundo actual

Los desequilibrios demográficos

La pobreza

La vulneración de los derechos humanos

El deterioro del medio ambiente

1. Analizar el papel de la economía en la globalización.

Analiza a partir de mapas, gráficos, imágenes y

presentaciones digitales la globalización en el mundo actual.

2. Describir los avances científicos y la revolución tecnológica

actual.

Explica a partir de imágenes las características que permiten

identificar la revolución tecnológica actual.

3. Identificar los problemas del mundo actual.

Analiza textos, imágenes y videos relativos a los problemas

del mundo actual.

4. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que

expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual. Elabora un breve informe con gráficas en una presentación

digital sobre los problemas del mundo actual.

Tema transversal Educación moral y cívica

Page 94: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

94

94

METODOLOGÍA

El enfoque competencial de las materias de Bachillerato y los objetivos concretos de la materia determinan la adopción de un conjunto de estrategias metodológicas para abordar la enseñanza-aprendizaje de la Historia del Mundo Contemporáneo en las aulas.

Conocimiento competencial

La materia Historia del Mundo Contemporáneo y su objetivo de mejora del desarrollo personal, intelectual y social del alumnado mediante el conocimiento del pasado para entender el mundo actual implican un triple enfoque del conocimiento competencial:

Conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos, es decir el conocimiento declarativo que se traduce en lo que el alumno «sabe decir».

Conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental. Equivale al conocimiento procedimental y se refleja en el «saber hacer» del alumnado.

Conjunto de actitudes y valores. Constituyen el tercer eje del conocimiento competencial y se refieren al «saber hacer» de los jóvenes.

En este sentido, Historia del Mundo Contemporáneo ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo de estrategias que permiten el conocimiento competencial:

La lectura y compresión de los textos que explican los contenidos de la materia y la observación de imágenes, mapas y gráficos (contenidos visuales) son la principal herramienta del conocimiento conceptual que permite a los alumnos desarrollar el «saber decir». A partir de las unidades didácticas, el alumnado comprende, organiza, retiene y expone los contenidos por escrito, oralmente o utilizando herramientas digitales, aplicando las actividades y procedimientos de redacción, presentación y exposición y argumentación.

El conocimiento relativo a las destrezas, que se traduce en «saber hacer», se desarrolla en los procedimientos y técnicas propias de Historia del Mundo Contemporáneo: investigación, selección y tratamiento de fuentes, análisis, comentario e interpretación de textos, imágenes y mapas, elaboración de temas, diseño y elaboración de presentaciones multimedia, exposiciones orales, resolución de controversias históricas y preparación y desarrollo de debates y proyectos de investigación.

En la actualidad, el acceso al contenido conceptual básico es sencillo para el alumnado. En este sentido, la materia otorga especial protagonismo al desarrollo de estrategias de acceso a la información, a la selección de las fuentes consultadas, y a los métodos de tratamiento y presentación de las conclusiones de la investigación.

El objetivo básico de la asignatura no es, pues, la acumulación memorística de datos, características, nombres y acontecimientos por parte de los estudiantes, sino que estos comprendan, relacionen y analicen los procesos históricos desde un enfoque cronológico y con una dimensión multidisciplinar.

Práctica de procedimientos, desarrollo del pensamiento estratégico y trabajo colaborativo

En consonancia con el enfoque adoptado y el objetivo de desarrollar las competencias clave del currículo, en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo se opta por la metodología basada en la práctica de procedimientos y la propuesta de técnicas propias de los estudios históricos, a partir de las cuales se aplican las capacidades adquiridas.

Page 95: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

95

95

En el diseño de las actividades y tareas, y en la aplicación de las técnicas y procedimientos cobran especial relevancia las relaciones interdisciplinares, pues se trata de objetos de aprendizaje que exigen la puesta en marcha de procesos cognitivos complejos, la asimilación de contenidos, el fomento de la creatividad y la aplicación de las TIC tanto como herramientas de búsqueda de datos y elaboración de información como por sus posibilidades comunicativas y creativas.

La realización de las actividades y las tareas propuestas durante el curso implica en numerosos casos el trabajo colaborativo, que –sin olvidar las aportaciones individuales– requiere:

Un tipo de organización del aula que propicie el espacio para la discusión, el debate, y la toma de decisiones. Esto no exige que el trabajo deba realizarse siempre en el aula, pues los nuevos medios de comunicación permiten la conexión sincrónica y la coordinación sin necesidad de la presencia física.

Una concepción del aprendizaje como aplicación del conocimiento y trabajo colaborativo que se enriquece con diversas aportaciones. De ahí la necesidad de promover el comportamiento ético y de fomentar responsabilidad individual para participar en un grupo aportando los propios conocimientos y destrezas. y respetando el trabajo de los demás. Este tipo de aprendizaje constituye el marco idóneo para la aplicación de los principios de autoevaluación, evaluación entre iguales y coevaluación.

Una metodología que concede al alumno autonomía para aprender, y convierte al docente en guía y tutor del proceso.

Fomento de la creatividad, y del pensamiento estratégico y crítico

El planteamiento de actividades y tareas abiertas exige la puesta en marcha de procesos cognitivos complejos y la combinación de distintas habilidades y destrezas que favorecen el fomento de la creatividad y la atención a la diversidad de capacidades (inteligencias múltiples).

La globalización y el cambio constante característicos del mundo actual exigen individuos capaces de actuar de manera estratégica, es decir, con la competencia necesaria para adaptarse a situaciones nuevas, tomar decisiones pertinentes y mantener una actitud constante de aprendizaje. Ser estratégico implica:

Analizar y evaluar nuevas situaciones.

Reconocer las metas que se desean alcanzar.

Tomar decisiones y corregir su aplicación en caso de que sea necesario.

Tener conciencia de lo que se sabe, y de cómo y cuándo aplicarlo.

El pensamiento estratégico se basa en el “saber” y el “saber hacer” y no puede desarrollarse ni teóricamente ni por medio de actividades que solo impliquen la comprobación de conocimientos. Para entrenarlo es preciso diseñar actividades en las que el alumnado deba desplegar su capacidad de actuación, de reflexión y de creación.

Las técnicas de trabajo y procedimientos finales de las unidades didácticas, planteadas como un reto que los alumnos deben enfrentar, representan una oportunidad idónea para fomentar la investigación, selección y tratamiento de fuentes escritas, orales, visuales y digitales así como para recopilar, organizar y analizar la información y presentarla en diferentes formatos (textos, presentaciones digitales, vídeos, temas, informes …).

Para alcanzar este desarrollo, se han diseñado actividades abiertas (no tienen respuesta única), globales (integran conocimientos de origen diverso) y novedosas (no mera reproducción de otras ya realizadas). Como otras producciones, la resolución de este tipo de

Page 96: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

96

96

actividades requiere la revisión del procedimiento que se ha llevado a cabo, facilitando la reflexión sobre el propio aprendizaje (metaaprendizaje).

Pensar críticamente consiste en adoptar una actitud intelectual de análisis de objetos e informaciones de cualquier naturaleza para comprenderlos y emitir un juicio acerca de su validez, adecuación, congruencia, verdad… No se trata de adherirse o rechazar una determinada valoración, sino de examinar los distintos aspectos de la realidad, “tomando distancia” y desde diferentes perspectivas. Como se trata de una actitud intelectual, el pensamiento crítico solo se puede formar promoviendo su aplicación a situaciones diversas, automatizándolo hasta constituirlo en hábito.

Las actividades y tareas asociadas a esta materia están orientadas a la formación del pensamiento crítico, especialmente las que atienden a las siguientes capacidades:

La búsqueda autónoma de información, que exige aplicar criterios de selección, adecuación y certeza, así como el contraste y la discriminación de datos.

El análisis de datos, que permite completar procesos y acontecimientos históricos y tener en cuenta diferentes visiones de un mismo hecho.

El intercambio de planteamientos y puntos de vista para el debate y, sobre todo, la toma conjunta de decisiones, característica del pensamiento estratégico y del trabajo colaborativo.

El control objetivo del proceso de aprendizaje mediante diferentes tipos de herramientas de evaluación.

Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

En Historia del Mundo Contemporáneo uno de los ejes didácticos fundamentales es la implementación de las TIC como herramientas imprescindibles para investigar, procesar la información y presentarla adecuadamente.

Desde el punto de vista práctico, las TIC constituyen un soporte para numerosos contenidos y un instrumento para la aplicación de procedimientos y técnicas propias del estudio de la Historia, como la búsqueda de información, la elaboración de temas, la preparación de debates, y la elaboración de presentaciones multimedia combinando vídeos, audio, texto e imágenes.

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han de ser tenidas en cuenta en la

propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula:

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje

adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión

oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo

y significativo.

Análisis de los textos históricos desde la doble perspectiva de consolidar los

conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores

propios de un sistema democrático.

Page 97: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

97

97

PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter

continuo, y se materializa en tres sesiones de evaluación a lo largo del curso.

En cada evaluación se realizarán, al menos, dos pruebas escritas en las que se indicará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas objetivas y de desarrollo que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas se penalizarán bajando la calificación en 0,25 por cada falta de ortografía a partir de la segunda y, hasta un máximo de 1,5 puntos.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario, y comentario de los textos históricos de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

La nota final de cada evaluación trimestral, será la que resulte de sumar: 1. La calificación que resulte de la media aritmética de las pruebas escritas,

valorada con el 90% (9 puntos) de la nota. Para poder hacer dicha media es necesario que la calificación de cada prueba sea como mínimo de 3 puntos.

2. La calificación de las preguntas diarias realizadas en clase, los trabajos escritos y exposiciones orales, valorada con el 10% (1 punto) de la nota.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

El examen final se realizará a los alumnos que tuvieran una o más evaluaciones suspendidas, e incluirá únicamente la materia de las evaluaciones que cada alumno tenga suspensas. También podrán presentarse al examen final los alumnos que teniendo la materia aprobada, deseen subir nota.

La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones para lo que es necesario

haber superado las mismas con una calificación 5 puntos o la correspondiente al examen final, eligiendo siempre lo que sea más favorable al alumno.

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente y, tendrán que presentarse al examen final de Junio con esa evaluación.

Los alumnos que cometan irregularidades en la prueba extraordinaria de Junio tendrán un 0 en la calificación. EXÁMENES EXTRAORDINARIO DE JUNIO Los alumnos que no hayan superado la materia en Junio tendrán derecho a una prueba extraordinaria a finales de junio, en este caso la calificación corresponderá a la nota obtenida en el examen. CONTENIDOS MÍNIMOS

o Definir y utilizar correctamente los términos históricos.

o Construir ejes cronológicos.

o Analizar y comentar textos históricos.

o Interpretar, localizando correctamente, mapas históricos.

o Interpretar y comentar gráficos representativos de hechos históricos.

o Comentar, analizando las causas, datos estadísticos.

o Exponer de forma estructurada cuestiones históricas relativas a las unidades didácticas programadas para desarrollar la Historia Contemporánea.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y, en este caso, serán calificados con la nota del examen final sobre los contenidos de las tres evaluaciones.

Page 98: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

98

98

1. LA PREHISTORIA Y EL LEGADO DE ROMA 1ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar y situar en el tiempo las primeras

huellas de la hominización en la actual España.

Valorar y comprender la existencia de las culturas

indígenas prerromanas de la Península Ibérica.

Explicar los cambios culturales que supusieron la

llegada a la Península Ibérica de los pueblos del

Mediterráneo.

Conocer la evolución histórica que produjo la

romanización.

Situar en su contexto la aparición del reino

visigodo en la Península Ibérica.

Seleccionar e interpretar fuentes diversas.

Explicar las características de los principales hechos de la Prehistoria y

Protohistoria hasta la llegada de los pueblos mediterráneos. o Explica las diferencias entre la economía y la organización social del

Paleolítico y del Neolítico, y las causas del cambio. o Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de

pintura levantina. o Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y

explica sus repercusiones con una presentación digital. o Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las

fuentes históricas para su conocimiento. o Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en

vísperas de la conquista romana en relación a la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios, griegos y cartagineses.

Analizar el proceso histórico de la conquista y romanización de la Península

Ibérica. o Define el concepto de romanización y describe los medios empleados

para llevarla a cabo. o Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes territorios

peninsulares. o Busca información de interés (en libros o internet) sobre pervivencias

culturales y artísticas del legado romano en la España actual y elabora una breve descripción.

Identificar las causas y consecuencias de la aparición y desaparición de la

monarquía visigoda. o Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué

alcanzaron tanto poder la Iglesia católica y la nobleza. o Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o situaciones

sobre los pueblos bárbaros.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Prehistoria y Protohistoria

La Prehistoria. Del Paleolítico a la Edad de los

Metales

Los pueblos prerromanos

Fenicios, griegos y cartagineses

La Hispania romana

La conquista

La romanización. El legado cultural

La monarquía visigoda

Invasiones bárbaras. La evolución del reino

Las instituciones. Balance cultural

El final del reino de Toledo

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES : Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 99: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

99

99

2. LAS CULTURAS MEDIEVALES: AL-ANDALUS

Temporalización: 1ª evaluación OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar la conquista musulmana y la

evolución política de al-Ándalus.

Identificar las diferentes invasiones de

pueblos musulmanes.

Comprender la organización de la sociedad y

la economía de al-Ándalus.

Valorar las aportaciones culturales

andalusíes, así como su diversidad étnica y

religiosa.

Conocer apreciar el arte de al-Ándalus.

Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la

Península, describiendo sus etapas políticas, así como los

cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.

o Explica las causas de la invasión musulmana y de su

rápida ocupación de la Península.

o Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474,

situando en una fila los principales acontecimientos

relativos a al-Ándalus y en otra los relativos a los

reinos cristianos.

Analizar la estructura económica y social

hispanomusulmana.

o Resume los cambios económicos y sociales

introducidos por los musulmanes en al-Ándalus.

Identificar los cambios culturales introducidos por los

musulmanes en al-Ándalus.

o Analiza textos, imágenes y videos sobre la cultura y el

arte andalusí.

Obtener y seleccionar información sobre el arte

hispanomusulmán.

o Elabora recursos digitales sobre el arte

hispanomusulmán.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La conquista y la evolución política

Al-Ándalus, provincia islámica

Los omeyas: del emirato al califato de

Córdoba

Los reinos de taifas y los imperios

norteafricanos

La organización económica y social

La revitalización económica y urbana

La diversidad étnica y religiosa

El legado cultural y artístico

La vida intelectual

El arte: mezquitas y palacios

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 100: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

100

100

3. LAS CULTURAS MEDIEVALES: LOS REINOS CRISTIANOS temporalización 1ª evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar el avance y la configuración de los reinos

cristianos en la Península frente a los musulmanes.

Conocer la formación del régimen señorial.

Enumerar las transformaciones económicas y

sociales en la Edad Media cristiana peninsular.

Comprender la organización política de los

distintos reinos y su expansión territorial.

Identificar la crisis demográfica y económica del

siglo XIV.

Valorar la cultura y las manifestaciones artísticas medievales de origen cristiano.

Explicar la evolución y la configuración política de los reinos cristianos,

relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial

de la monarquía. o Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen

al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media.

Distinguir el estancamiento de la expansión entre los siglos VIII-XIII. o Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus

principales funciones.

Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el

régimen señorial y las características de la sociedad estamental. o Compara la organización política de la Corona de Castilla, la

Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad

Media.

Identificar la crisis demográfica y económica señalando sus factores y

características. o Describe las grandes fases de la evolución económica de los

territorios cristianos durante la Edad Media y explica la crisis de la Baja Edad Media.

Diferenciar la organización política medieval de los diferentes reinos

peninsulares. o Explica el origen y características del régimen señorial y la

sociedad estamental en el ámbito cristiano.

Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos,

especificando sus colaboraciones e influencias mutuas. o Describe la labor de los centros de traducción y de las primeras

universidades.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El avance de los reinos cristianos

Los primeros núcleos independientes

(siglos VIII-XI)

El avance y configuración de los reinos (siglos XI -XIII)

Del estancamiento a la expansión (siglos VIII-XIII)

La formación de un régimen señorial

(siglos VIII-XI).

La expansión de los siglos XI-XIII. Los cambios en la Baja Edad Media (siglos XIV-

XV)

La crisis demográfica y económica. Las

tensiones sociales

La organización política de Castilla,

Navarra y Aragón

La expansión comercial y política de Aragón y Castilla

Una cultura plural abierta a Europa

El Camino de Santiago y los centros de traducción.

Las manifestaciones artísticas

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 101: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

101

101

4. LA UNIDAD DINÁSTICA: LOS REYES CATÓLICOS

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar el ascenso al poder y la organización de

los Reyes Católicos.

Valorar la importancia de la Inquisición.

Explicar la conquista del reino nazarí.

Conocer la expansión territorial por el

Mediterráneo y el Atlántico.

Comprender la importancia del encuentro con un nuevo continente.

Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición

entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad.

o Define el concepto de «unión dinástica» aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo modelo de gobierno.

Explicar el proceso de la conquista del reino nazarí.

o Analiza textos, imágenes y videos relativos a la conquista

Describir la política exterior de los Reyes Católicos.

o Representa en una línea del tiempo la política exterior de los Reyes Católicos.

Reconocer las posesiones de los Reyes Católicos.

o Elabora mapas explicando la proyección exterior de los Reyes Católicos.

Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los

objetivos que perseguían. o Resume en una tabla los acuerdos con Portugal.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen el

descubrimiento de América o Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes

de 1492. o Elabora una presentación digital sobre los que siguieron a Colón.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La unión dinástica

El ascenso al poder

La organización del estado

La reforma religiosa

La Inquisición

La conquista del reino nazarí

La proyección exterior

Objetivos e instrumentos de la política exterior

La incorporación del Reino de Navarra

La política italiana

La política norteafricana

La integración de las Islas Canarias

El descubrimiento de América

Los acuerdos con Portugal

Los viajes de Colón

Los acuerdos con Portugal

Los que siguieron a Colón

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 102: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

102

102

5. EL AUGE DEL IMPERIO 1ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la herencia imperial de Carlos V y los

conflictos internos de la monarquía hispánica.

Identificar los éxitos y fracasos de la política

exterior del emperador.

Explicar las nuevas condiciones del reinado de

Felipe II y su política internacional.

Valorar el modelo político de los Austrias.

Comprender el proceso de conquista de América y

sus consecuencias.

Enumerar las características del humanismo y el Renacimiento.

Explica la herencia inicial y la política del reinado del emperador Carlos. o Analiza a partir de mapas la herencia y la política exterior del

emperador Carlos.

Analiza la evolución de la monarquía hispánica de Felipe II. o Resume el reinado de Felipe II y las características de su política.

Identificar las instituciones y la economía de la monarquía hispánica

bajo la tutela de los Austrias.

o Analiza textos e imágenes relativos al modelo político de los Austrias.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen la

conquista, el gobierno, la administración de América, así como sus

consecuencias.

o Interpreta fuentes primarias sobre el gobierno y la administración de América.

Describir el arte del siglo XVI exponiendo las características del

Renacimiento.

o Elabora y expón una presentación digital con imágenes de pintura, escultura y arquitectura, así como breves textos de literatura.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

El Imperio de Carlos V

La herencia imperial. Los conflictos internos

La política exterior del emperador.

La monarquía hispánica de Felipe II

Las nuevas condiciones del reinado

Política internacional

El modelo político de los Austrias

Las instituciones

La financiación

Conquista y gobierno de América

La conquista

El gobierno y la administración de América

Las consecuencias de la conquista

Del humanismo a la Contrarreforma

El Renacimiento en España

El arte y la literatura

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 103: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

103

103

1. LA CRISIS DEL SIGLO XVII 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la crisis demográfica, económica y social

del siglo XVII español.

Comprender el papel de los validos en el

debilitamiento del poder monárquico.

Identificar las características de la crisis de 1640.

Valorar el problema sucesorio de los Austrias.

Explicar la pérdida de la hegemonía europea.

Distinguir los temas y las características del

Barroco español.

Enumerar autores y obras de la literatura y las artes del Siglo de Oro español.

Explicar la crisis demográfica, económica y social del siglo XVII

español. o Explica los principales factores de la crisis demográfica y

económica del siglo XVII y sus consecuencias. Describir el papel de los validos en el gobierno de la monarquía y su

papel en la crisis de 1640.

o Explica los principales proyectos de reforma del conde duque de Olivares.

Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía

hispánica en el siglo_XVII, relacionando los problemas internos, la

política exterior y la crisis económica y demográfica.

o Analiza las causas de la Guerra de los Treinta Años y sus consecuencias para la monarquía hispánica.

Identificar los problemas sucesorios de la dinastía de los Austrias en la

monarquía hispánica.

o Realiza una línea del tiempo donde se reflejen los monarcas de la dinastía de los Austrias que gobernaron la monarquía hispánica.

Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de

Oro español, extrayendo información de interés de fuentes primarias y secundarias en bibliotecas, internet, etc

o Comenta textos o imágenes sobre la cultura del Siglo de Oro

español.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La evolución económica y social

La crisis demográfica

La crisis económica

Una sociedad estática y desigual

Los gobiernos de los validos

La crisis de 1640

Los validos

Olivares y la crisis de 1640

El debilitamiento del poder monárquico y el

problema sucesorio

La pérdida de la hegemonía europea

Las nuevas condiciones

El sistema de Westfalia-Pirineos

Cultura y arte en el Siglo de Oro

El carácter del Barroco español

La literatura y las artes

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 104: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

104

104

2. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar la Guerra de Sucesión española y sus

consecuencias.

Conocer las reformas políticas y económicas de

los Borbones.

Enumerar las políticas reformistas del despotismo

ilustrado a partir del reinado de Carlos III.

Comprender la política borbónica americana.

Identificar los rasgos de la Ilustración en España.

Analizar la Guerra de Sucesión española como contienda civil y europea,

explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo

orden internacional. o Explica las causas de la Guerra de Sucesión española y la

composición de los bandos en conflicto. o Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz

de Utrecht y el papel de España en él.

Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el

alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la

dinastía borbónica. o Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su

importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. o Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros

Borbones para sanear la Hacienda Real. o Describe las relaciones Iglesia-Estado y las causas de la expulsión

de los jesuitas.

Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos,

detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política

económica. o Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la centuria

anterior. o Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas

impulsadas por Carlos III en este sector. o Explica la política industrial de la monarquía y las medidas

adoptadas respecto al comercio con América. o Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el

siglo XVIII. o Explica la política americana de los Borbones.

Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado,

identificando los cauces de difusión, a partir de presentaciones digitales. o Razona la importancia de las Sociedades Económicas de Amigos del

País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

De la Guerra de Sucesión a los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión y la Paz de Utrecht

Los Pactos de Familia

Las reformas de los primeros Borbones

La nueva dinastía y sus ministros

La política centralizadora

El control sobre la Iglesia

La intervención del Estado en la economía

Carlos III y el despotismo ilustrado

Los límites del reformismo: el motín de Esquilache

Las consecuencias del motín

Las reformas económicas y sociales

El nuevo impulso demográfico y económico. El

despegue de Cataluña

La política borbónica en América

Las medidas administrativas

Las medidas comerciales

La Ilustración en España

Rasgos generales y cauces de difusión

Intelectuales y artistas

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 105: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

105

105

3. GUERRA Y REVOLUCIÓN LIBERAL 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer el final del Antiguo Régimen en España.

Comprender la crisis de 1808.

Valorar el proceso revolucionario de las Cortes de

Cádiz y la Constitución de 1812.

Explicar el reinado de Fernando VII.

Analizar la emancipación de la América española.

Utilizar la obra de Goya para rechazar la violencia como fórmula para propagar ideas políticas.

Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución

Francesa hasta la Guerra de la Independencia, especificando en cada

fase los principales acontecimientos y sus repercusiones para España. o Resume los cambios que experimentan las relaciones entre España y

Francia desde la Revolución Francesa hasta el comienzo de la Guerra de la Independencia.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen la

crisis de la Guerra de Independencia. o Describe la Guerra de la Independencia, sus causas, la composición de

los bandos y el desarrollo de los acontecimientos. Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola

con el ideario del liberalismo. o Compara las Cortes de Cádiz con las cortes estamentales del Antiguo

Régimen.

Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los

principales hechos de cada una de ellas. o Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el

reinado de Fernando VII. o Define el carlismo, su origen y los apoyos iniciales. o Representa en un esquema las diferencias entre Antiguo Régimen y

régimen liberal burgués desde el punto de vista político y social.

Explicar el proceso de independencia de las colonias americanas,

diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas

para España. o Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las

colonias americanas. o Especifica las repercusiones económicas que tuvo para España la

independencia de las colonias americanas.

Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los acontecimientos de

este periodo, identificando el reflejo de la situación y los

acontecimientos contemporáneos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La crisis del despotismo ilustrado: Carlos IV

Las características del reinado

El motín de Aranjuez

La crisis de 1808: la Guerra de la Independencia

El origen de la guerra

El carácter de la guerra

Las etapas de la guerra

La revolución política: las Cortes y la Constitución

de Cádiz

El modelo político de José Bonaparte

El modelo político nacional: de las juntas a las

Cortes

La labor legislativa y la Constitución de 1812

El reinado de Fernando VII: entre el absolutismo y

el liberalismo

La restauración del absolutismo (1814-1820)

El Trienio Liberal (1820-1823)

La reacción absolutista (1823-1833)

La emancipación de la América española

Rasgos generales

El desarrollo regional

Repercusiones

La obra de Goya como testimonio de la época

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 106: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

106

106

4. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer el desarrollo, las causas y las

consecuencias de las guerras carlistas.

Valorar la experiencia política de las regencias de

María Cristina y Espartero.

Comprender la evolución del reinado de Isabel II.

Explicar el desarrollo del Sexenio Democrático.

Identificar las transformaciones económicas del siglo XIX.

Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la

revolución liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases

sociales, su evolución en el tiempo y sus consecuencias. o Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y

apoyos sociales. o Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras

carlistas. o Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en

ella los principales acontecimientos históricos.

Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al liberalismo

burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los

militares y especificando los cambios políticos, económicos y sociales. o Describe las características de los partidos políticos que surgieron

durante el reinado de Isabel II. o Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II,

desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

Explicar el proceso constitucional durante el reinado de Isabel II,

relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del

liberalismo y su lucha por el poder. o Explica las medidas de liberalización del mercado de la tierra llevadas

a cabo durante el reinado de Isabel II. o Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y distingue

los objetivos de una y otra. o Especifica las características de la nueva sociedad de clases y

compárala con la sociedad estamental de Antiguo Régimen. o Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y

1845.

Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de

alternativas democráticas a la monarquía isabelina, mencionando los

grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron el país.

Explicar la evolución demográfica de España a lo largo del siglo XIX,

comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con el

de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa.

Describir las condiciones de vida de las clases trabajadoras y los inicios del

movimiento obrero en España, relacionándolo con el desarrollo del

movimiento obrero internacional.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La oposición al sistema liberal: las guerras

carlistas

Ideario y apoyos sociales del carlismo. La

cuestión foral

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El carlismo después de 1840

Isabel II: la consolidación del régimen liberal

La minoría de edad y las regencias (1833-1843)

El reinado efectivo (1843-1868)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La revolución y la búsqueda del rey (1868-

1870)

La monarquía de Amadeo I

La Primera República

Las transformaciones económicas del siglo XIX

La evolución demográfica

Los cambios agrarios

Recursos mineros y fuentes de energía

El proceso industrializador

Transportes y comunicaciones

Comercio exterior y financiación

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 107: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

107

107

5. CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES. LA RESTAURACIÓN 2ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprender la nueva sociedad de clases del siglo

XIX y las condiciones de vida de los trabajadores.

Identificar las etapas de evolución del movimiento

obrero durante el siglo XIX.

Conocer las transformaciones culturales.

Explicar el régimen de la Restauración y el sistema

canovista.

Valorar el final del Imperio colonial, la crisis

del 98 y sus repercusiones.

Describir la nueva sociedad de clases. o Analiza a partir de imágenes la sociedad española en el siglo XIX.

Analizar los movimientos políticos especificando su evolución durante el

periodo estudiado. o Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y

campesino español, así como su evolución durante el siglo XIX.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen las

transformaciones culturales en el siglo XIX. o Analiza a través de gráficas la educación en la España del siglo XIX.

Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su

funcionamiento real, así como la oposición al régimen. o Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por

Cánovas.

o Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876.

o Describe el funcionamiento real del sistema político de la Restauración.

o Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y

el regionalismo gallego.

Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de

María Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo

sistema político.

o Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la Tercera Guerra

Carlista.

Explicar el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y

consecuencias.

o Explica la política española respecto al problema de Cuba.

o Señala los principales hechos del desastre colonial de 1898 y las

consecuencias territoriales del Tratado de París.

o Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los

ámbitos económico, político e ideológico.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La nueva sociedad de clases

Los notables y las clases medias

Los trabajadores del campo

Los trabajadores de la ciudad

Las condiciones de vida de los trabajadores

El movimiento obrero

Los primeros pasos del movimiento obrero

hasta 1868

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La evolución del movimiento obrero tras el

Sexenio

Las transformaciones culturales

La socialización del saber: la educación

La difusión de la cultura

El régimen de la Restauración

El funcionamiento del sistema canovista

La tarea gubernamental

La oposición al sistema. Los nacionalismos

periféricos

El fin del Imperio colonial: el 98 y

sus repercusiones

Los antecedentes: la cuestión cubana

La Guerra de Cuba y el conflicto con Estados

Unidos. Repercusiones del 98

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 108: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

108

108

6. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA MONARQUÍA 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprender el concepto de regeneracionismo.

Conocer el reformismo conservador y la crisis de

1909.

Conocer el reformismo liberal y la crisis de 1917.

Enumerar los últimos conflictos de la monarquía.

Explicar la Dictadura de Primo de Rivera.

Comprender la llegada de la República.

Situar en el espacio y en el tiempo la evolución económica y social del primer tercio del siglo XX.

Relacionar el regeneracionismo surgido de la crisis del 98 con el revisionismo

político de los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más

importantes. o Define el «revisionismo político» inicial del reinado de Alfonso XIII, y las

principales medidas adoptadas.

Describir el revisionismo de Maura y la Semana Trágica. o Explica a partir de imágenes la relación entre el rey y el Ejército.

o Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen los

problemas del régimen o Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y

consecuencias. o Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución

rusa en España.

Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la

Restauración, identificando los factores internos y los externos. o Elabora un esquema con los factores internos y externos de la quiebra del

sistema político de la Restauración. o Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema:

republicanos y nacionalistas.

o Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927

Explicar la Dictadura de Primo de Rivera como solución autoritaria a la crisis

del sistema, describiendo sus características, etapas y actuaciones. o Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos

con que contó inicialmente. o Describe la evolución de la Dictadura de Primo de Rivera, desde el

Directorio militar al Directorio civil y su final. o Explica las causas de la caída de la monarquía. o Analiza los efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la economía

española.

o Describe la política económica de la Dictadura de Primo de Rivera.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Regeneracionismo y revisionismo político

El reformismo conservador y la crisis de 1909

El revisionismo de Maura

La oposición al sistema y la

Semana Trágica (1909)

El reformismo liberal y la crisis

de 1917

El revisionismo de la izquierda: Canalejas y la

Conjunción

El crecimiento sindical

Los problemas del régimen (1913-1917)

Los últimos conflictos de la monarquía

La radicalización del movimiento obrero

La radicalización de los nacionalismos

La Guerra de Marruecos: el desastre de Annual

El advenimiento de la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera

El Directorio militar

El Directorio civil y las medidas adoptadas

La oposición a la Dictadura

De la monarquía a la república

La evolución económica y social

Los rasgos generales de la economía

La evolución de la agricultura

El despegue industrial y energético

El comercio exterior y las finanzas

La evolución demográfica y social

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

Page 109: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

109

109

7. LA SEGUNDA REPÚBLICA 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer las causas inicio de la República y su

constitución.

Valorar el Bienio Reformista y sus reformas.

Comprender el Bienio radical-cedista y la

insurrección de octubre de 1934.

Explicar el triunfo del Frente Popular y el

incremento de la violencia política.

Identificar a los protagonistas de la Edad de

Plata de la cultura española.

Explicar la Segunda República como solución democrática al

hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en el

contexto internacional de crisis económica y conflictividad social. o Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda

República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

o Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus

comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones. o Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.

Diferenciar las distintas etapas de la República hasta el comienzo de la

Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una

de ellas. o Resume las reformas impulsadas durante el Bienio Reformista de la

República. o Analiza el proyecto de reforma agraria: sus razones, su desarrollo y sus

efectos.

Identificar los gobiernos y los problemas del Bienio. o Compara las actuaciones del Bienio radical-cedista con las del bienio

anterior. o Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de

Asturias de 1934 Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen los

diversos hechos que determinan la creación del Frente Popular. o Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones

tras su triunfo electoral hasta el comienzo de la guerra o Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella

los principales acontecimientos históricos.

Valorar la importancia de la edad de plata de la cultura española, exponiendo

las aportaciones de las generaciones y figuras más representativas. o Busca información de interés (en libros o internet) y elabora una breve

exposición sobre la edad de plata de la cultura española.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de

1931

La proclamación de la Segunda República

La Constitución de 1931

El Bienio Reformista

La reforma agraria

Las reformas laborales

La afirmación del Estado frente al

Ejército y la Iglesia

La reforma educativa y la política cultural

Las autonomías regionales

La oposición al régimen y la crisis del

Gobierno de Azaña

El Bienio radical-cedista (1933-1936)

Los gobiernos

Octubre de 1934: la revuelta asturiana

El Frente Popular y el retorno de

las izquierdas

La génesis del Frente Popular y las elecciones de 1936

Los primeros meses de 1936

La edad de plata de la cultura española

Las causas del esplendor cultural

Las generaciones de intelectuales y creadores

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica y educación para la paz

Page 110: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

110

110

8. LA GUERRA CIVIL 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar a los protagonistas de la sublevación

militar y sus planes conspiradores.

Conocer el desarrollo de la Guerra Civil española.

Valorar la dimensión internacional del conflicto.

Explicar la evolución política de la República

durante la guerra.

Comprender la construcción política en la zona

sublevada.

Enumerar y describir las consecuencias de la

guerra.

Especificar los antecedentes de la Guerra.

o Analiza a partir de mapas información sobre el golpe de Estado de

1936.

Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias, la

intervención internacional y el curso de los acontecimientos en las dos zonas.

o Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto

de vista militar.

Identificar las posturas de los principales países del mundo ante el conflicto.

o Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.

Señalar los principales acontecimientos políticos en territorio republicano.

o Analiza textos, imágenes o videos relativos a la República en guerra.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen la

evolución del territorio sublevado.

o Compara la evolución política y la situación económica de los dos

bandos durante la guerra.

Indicar las consecuencias de la contienda bélica.

o Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y

sociales de la guerra.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La conspiración y la sublevación militar.

Los planes de los conspiradores.

La sublevación.

El desarrollo de la guerra.

La guerra de columnas y la batalla de Madrid.

La campaña del norte.

Las batallas del nordeste: Teruel, Ebro y Cataluña.

El epílogo: el fin de la guerra.

La dimensión internacional del conflicto.

La postura de las potencias.

El acuerdo colectivo de no intervención.

La opinión pública y los intelectuales.

La República en guerra.

El colapso del Estado republicano.

El Gobierno de coalición de Largo Caballero.

El Gobierno de Negrín.

El golpe del coronel Casado.

La evolución política en la zona sublevada.

La organización provisional de la sublevación. La

represión.

El mando único de Franco.

Hacia la unificación.

La configuración del nuevo Estado. El primer

Gobierno.

Las consecuencias de la guerra.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz

Page 111: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

111

111

9. LA DICTADURA FRANQUISTA 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar el origen y naturaleza del franquismo.

Explicar la etapa autárquica de la dictadura (1939-

1951).

Conocer el final del aislamiento del franquismo

(1951-1959).

Comprender el desarrollismo y el tardofranquismo

(1959-1975).

Valorar los cambios sociales y culturales.

Analizar el origen del franquismo. o Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales

del franquismo en su etapa inicial.

Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo,

especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se

produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional.

o Elabora un resumen sobre las características de la España de la

autarquía.

o Explica las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959.

Obtener y seleccionar información de diversas fuentes que expliquen la

evolución de la dictadura en los años 50.

Analiza textos, imágenes y mapas relativos a la dictadura en los años cincuenta

Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen el contexto internacional.

Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los

principales acontecimientos históricos.

Analizar la evolución de la dictadura en los años sesenta hasta su crisis final. o Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y

resume los rasgos esenciales de cada una de ellas. o Explica las relaciones exteriores, la evolución política, y las

transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.

o Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.

Describir la etapa final del franquismo a partir de la crisis de 1973.

Describir la diversidad cultural del periodo, distinguiendo sus diferentes

manifestaciones. o Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española

durante los años del franquismo, así como sus causas.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Origen y naturaleza del Franquismo

Posguerra y autarquía (1939-1951)

La configuración política del régimen

La España de la autarquía (1939-1951)

La represión política y la oposición en la

posguerra

El fin del aislamiento y la autarquía (1951-1959)

La consolidación del régimen y su integración

internacional

El agotamiento de la autarquía

La oposición en la década de 1950

Desarrollismo y tardofranquismo

(1959-1975)

La evolución política en la década de 1960

La agonía del régimen (1973-1975)

El desarrollismo (1959-1975)

La oposición: radicalización y terrorismo

Los cambios sociales y culturales

La evolución demográfica

Modernización social y evolución de las mentalidades

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz

Page 112: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

112

112

10. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA 3ª Evaluación

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar el proceso de transición política que tuvo

lugar en España entre 1975 y 1982.

Valorar la Constitución de 1978 y el Estado de las

Autonomías.

Identificar los gobiernos democráticos entre 1982

y 2008.

Conocer la integración de España en Europa.

Comprender la España actual.

Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el

franquismo en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que

permitieron la celebración de las primeras elecciones democráticas.

Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de

Franco, y quiénes defendían cada una de ellas.

Describe el papel desempeñado por el rey Juan Carlos I durante la

transición.

Describe las actuaciones impulsadas por el presidente del gobierno

Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.

Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa.

Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la

Constitución de 1978, especificando las actuaciones previas encaminadas a

alcanzar el más amplio acuerdo social y político.

Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de

1978, y sus características esenciales.

Analiza la configuración del Estado de las Autonomías a través de

mapas.

Analizar la evolución económica, social y política de España desde el

primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica

iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se

enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa.

Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en

Europa y las consecuencias para España de esta integración.

Resumir el papel de España en el mundo actual, especificando su posición

en la Unión Europea y sus relaciones con otros ámbitos geopolíticos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La nueva sociedad de clases

Los notables y las clases medias

Los trabajadores del campo

Los trabajadores de la ciudad

Las condiciones de vida de los trabajadores

La transición política

El Gobierno de Arias Navarro

El Gobierno de Suárez

El periodo constituyente (1977-1979)

La consolidación democrática y la crisis de la

UCD (1979-1982)

La Constitución de 1978 y el Estado de las

Autonomías

Las características de la Constitución Española

El Estado de las Autonomías

Los Gobiernos democráticos (1982-2008). La

integración en Europa

La hegemonía del PSOE

El declive del PSOE

Los gobiernos del PP (1996-2004)

Los gobiernos socialistas hasta la crisis (2004)

La España actual: la crisis de 2008 y sus

consecuencias

La crisis económica

Los escándalos de corrupción

El secesionismo catalán

La movilización social y el nuevo panorama

político

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la paz

Page 113: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

113

113

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN-CALIFICACIÓN Y CAPACIDADES MÍNIMAS La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo y acumulativo, y se materializa en tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, una por trimestre.

En la primera y segunda evaluación se realizarán dos exámenes escritos y en la tercera uno. En los exámenes se indicará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas que se formulen y que respetarán la importancia dada a los contenidos a lo largo de la evaluación.

En la valoración-calificación de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta a) La propiedad del vocabulario. b) La corrección sintáctica. c) La corrección ortográfica (grafías y tildes). d) La puntuación apropiada. e) La adecuada presentación. El profesor deberá siempre indicar la puntuación descontada por dichos criterios. Se descontará 0,25 por falta hasta 2 puntos, sin tomar en cuenta la primera falta.

En las pruebas escritas se procurará seguir el modelo de la prueba de EvAU que incluirán cuestiones, tema o comentario de texto y comentario de fuentes históricas: mapas, datos estadísticos o gráficos.

La nota final de cada evaluación trimestral, será la media ponderada de las pruebas escritas (90% de la nota=9 puntos) y la valoración que el profesor haga de las preguntas diarias realizadas en clase, los trabajos escritos y exposiciones orales (10% de la nota=1 punto). Para poder hacer dicha media es necesario que la calificación de cada prueba escrita sea como mínimo de 3 puntos. Se realizarán pruebas de recuperación de la materia suspensa.

El examen final se realizará a los alumnos que tuvieran una o más evaluaciones suspendidas, e incluirá únicamente la materia de las evaluaciones que cada alumno tenga suspensas. También podrán presentarse al examen final los alumnos que teniendo la materia aprobada, deseen subir nota.

La nota final de curso será, bien la media aritmética de las tres evaluaciones siendo imprescindible para realizarla tener

en las tres evaluaciones una nota 5 o la correspondiente al examen final, eligiendo siempre lo que sea más favorable al alumno.

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente, teniendo que presentarse al examen final con esta evaluación. El profesor podrá recoger durante unos minutos el examen al alumno que sea sospechoso de estar copiando con pinganillo con la finalidad de verificar que lo está haciendo.

Los alumnos que cometan irregularidades en el examen extraordinario de junio tendrán una calificación de 0. EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO

Los alumnos que no hayan superado los contenidos de la materia en la evaluación ordinaria tendrán derecho a un examen a finales de junio, que versará sobre los contenidos de las evaluaciones que hayan suspendido a lo largo del curso. La calificación será la correspondiente a la nota del examen (100%=10 puntos), que constará de:

Cuestiones: se realizarán 4 cuestiones referidas a títulos de los epígrafes que versan sobre los contenidos que abarcan desde la Prehistoria a la Edad Moderna. Puntuación ( 4 puntos, 1 por cuestión)

Tema o comentario de texto: el alumno elegirá responder al tema o al comentario de texto, que siempre irán referidos a conocimientos de Hª Contemporánea. Puntuación: 4,5 puntos.

Fuente histórica: interpretación histórica de un mapa, fuente estadística o imagen de Hª Contemporánea: 1,5 puntos.

Nota: la prueba extraordinaria de junio sigue el modelo del examen de Historia de España en la EvAU.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Definir y utilizar correctamente los términos históricos.

Construir ejes cronológicos.

Analizar y comentar textos históricos.

Interpretar, localizando correctamente, mapas históricos.

Interpretar y comentar gráficos representativos de hechos históricos.

Comentar, analizando las causas, datos estadísticos.

Exponer de forma estructurada cuestiones históricas relativas a las unidades didácticas programadas para desarrollar la

Historia de España.

Desarrollar de forma ordenada y coherente los temas de la Historia de España.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y, en este caso, serán calificados con la nota del examen final sobre los contenidos de las tres evaluaciones.

Page 114: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

114

114

METODOLOGÍA

El enfoque competencial de las materias de Bachillerato y los objetivos concretos de la materia determinan la

adopción de un conjunto de estrategias metodológicas para abordar la enseñanza-aprendizaje de la Historia de

España en las aulas.

Conocimiento competencial

La materia Historia de España y su objetivo de mejora del desarrollo personal, intelectual y social del alumnado mediante el conocimiento del pasado para entender el mundo actual implican un triple enfoque del conocimiento competencial:

Conocimiento de base conceptual, que incluye conceptos, principios, teorías, datos y hechos, es decir el conocimiento declarativo que se traduce en lo que el alumno «sabe decir».

Conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental. Equivale al conocimiento procedimental y se refleja en el «saber hacer» del alumnado.

Conjunto de actitudes y valores, que constituyen el tercer eje del conocimiento competencial y se refieren al «saber hacer» de los jóvenes.

En este sentido, la asignatura de Historia de España ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo de estrategias que permiten el conocimiento competencial:

La lectura y compresión de los textos que explican los contenidos de la materia y la observación de imágenes, mapas y gráficos (contenidos visuales) son la principal herramienta del conocimiento conceptual que permite a los alumnos desarrollar el «saber decir». A partir de las unidades didácticas, el alumnado comprende, organiza, retiene y expone los contenidos por escrito, oralmente o utilizando herramientas digitales, aplicando las actividades y procedimientos de redacción, presentación y exposición y argumentación.

El conocimiento relativo a las destrezas, que se traduce en «saber hacer», se desarrolla en los procedimientos y técnicas propias de la materia: investigación, selección y tratamiento de fuentes, análisis, comentario e interpretación de textos, imágenes y mapas, elaboración de temas, diseño y elaboración de presentaciones multimedia, exposiciones orales, análisis e interpretación de datos, gráficos, mapas históricos e imágenes y trabajo con fuentes históricas e historiográficas además de elaboración de líneas del tiempo y mapas.

En la actualidad, el acceso al contenido conceptual básico es sencillo para el alumnado. En este sentido, la materia concede especial protagonismo al desarrollo de estrategias de acceso a la información, a la selección de las fuentes consultadas, y a los métodos de tratamiento y presentación de las conclusiones de la investigación.

El objetivo básico de la asignatura no es, pues, la acumulación memorística de datos, características, nombres y acontecimientos por parte de los estudiantes, sino que estos comprendan, relacionen y analicen los procesos históricos desde un enfoque cronológico, y sean capaces de explicarlos y contextualizarlos de forma escrita u oral.

Práctica de procedimientos y trabajo colaborativo

En consonancia con el enfoque adoptado y el objetivo de desarrollar las competencias clave del currículo, en la materia de Historia de España se opta por la metodología basada en la práctica de procedimientos y la propuesta de técnicas propias de los estudios históricos, a partir de las cuales se aplican las capacidades adquiridas.

En el diseño de las actividades y tareas, y en la aplicación de las técnicas y procedimientos cobran especial relevancia las relaciones interdisciplinares, pues se trata de objetos de aprendizaje que exigen la puesta en marcha de procesos cognitivos complejos, la asimilación de contenidos, el fomento de la creatividad y la aplicación de las TIC tanto como herramientas de búsqueda de datos y elaboración de información como por sus posibilidades comunicativas y creativas.

La realización de las actividades y las tareas propuestas durante el curso implica en numerosos casos el trabajo colaborativo, que –sin olvidar las aportaciones individuales– requiere:

Page 115: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

115

115

Un tipo de organización del aula que propicie el espacio para la discusión, el debate, y la toma de decisiones. Esto no exige que el trabajo deba realizarse siempre en el aula, pues los nuevos medios de comunicación permiten la conexión sincrónica y la coordinación sin necesidad de la presencia física.

Una concepción del aprendizaje como aplicación del conocimiento y trabajo colaborativo que se enriquece con diversas aportaciones. De ahí la necesidad de promover el comportamiento ético y de fomentar responsabilidad individual para participar en un grupo aportando los propios conocimientos y destrezas. y respetando el trabajo de los demás. Este tipo de aprendizaje constituye el marco idóneo para la aplicación de los principios de autoevaluación, evaluación entre iguales y coevaluación.

Una metodología que concede al alumno autonomía para aprender, y convierte al docente en guía y tutor del proceso.

Fomento de la creatividad, y del pensamiento estratégico y crítico

El planteamiento de actividades y tareas abiertas exige la puesta en marcha de procesos cognitivos complejos y la combinación de distintas habilidades y destrezas que favorecen el fomento de la creatividad y la atención a la diversidad de capacidades (inteligencias múltiples).

La globalización y el cambio constante característicos del mundo actual exigen individuos capaces de actuar de manera estratégica, es decir, con la competencia necesaria para adaptarse a situaciones nuevas, tomar decisiones pertinentes y mantener una actitud constante de aprendizaje. Ser estratégico implica:

Analizar y evaluar nuevas situaciones.

Reconocer las metas que se desean alcanzar.

Tomar decisiones y corregir su aplicación en caso de que sea necesario.

Tener conciencia de lo que se sabe, y de cómo y cuándo aplicarlo.

El pensamiento estratégico se basa en el “saber” y el “saber hacer” y no puede desarrollarse ni teóricamente ni por medio de actividades que solo impliquen la comprobación de conocimientos. Para entrenarlo es preciso diseñar actividades en las que el alumnado deba desplegar su capacidad de actuación, de reflexión y de creación.

Las técnicas de trabajo y procedimientos finales de las unidades didácticas, planteadas como un reto que los alumnos deben enfrentar, representan una oportunidad idónea para fomentar la investigación, selección y tratamiento de fuentes escritas, orales, visuales y digitales, así como para recopilar, organizar y analizar la información y presentarla en diferentes formatos (textos, presentaciones digitales, vídeos, temas, informes…).

Para alcanzar este desarrollo, se han diseñado actividades abiertas (no tienen respuesta única), globales (integran conocimientos de origen diverso) y novedosas (no mera reproducción de otras ya realizadas). Como otras producciones, la resolución de este tipo de actividades requiere la revisión del procedimiento que se ha llevado a cabo, facilitando la reflexión sobre el propio aprendizaje (metaaprendizaje).

Pensar críticamente consiste en adoptar una actitud intelectual de análisis de objetos e informaciones de cualquier naturaleza para comprenderlos y emitir un juicio acerca de su validez, adecuación, congruencia, verdad… No se trata de adherirse o rechazar una determinada valoración, sino de examinar los distintos aspectos de la realidad, “tomando distancia” y desde diferentes perspectivas. Como se trata de una actitud intelectual, el pensamiento crítico solo se puede formar promoviendo su aplicación a situaciones diversas, automatizándolo hasta constituirlo en hábito.

Las actividades y tareas asociadas a esta materia están orientadas a la formación del pensamiento crítico, especialmente las que atienden a las siguientes capacidades:

El análisis de datos, que permite completar procesos y acontecimientos históricos y tener en cuenta diferentes visiones de un mismo hecho. El intercambio de planteamientos y puntos de vista para el debate y, sobre todo, la toma conjunta de decisiones, característica del pensamiento estratégico y del trabajo colaborativo. La búsqueda autónoma de información, que exige aplicar criterios de selección, adecuación y certeza, así como el contraste y la discriminación de datos. El control objetivo del proceso de aprendizaje mediante diferentes tipos de herramientas de evaluación.

Page 116: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

116

116

Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Uno de los ejes didácticos fundamentales de la materia de Historia de España es la implementación de las TIC

como herramientas imprescindibles para investigar, procesar la información y presentarla adecuadamente.

Desde el punto de vista práctico, las TIC constituyen un soporte para numerosos contenidos y un instrumento

para la aplicación de técnicas y procedimientos propios del estudio de la Historia, como la búsqueda de

información, la elaboración de temas, la representación de líneas del tiempo y la realización de presentaciones

multimedia combinando vídeos, audio, texto e imágenes.

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han de ser tenidas en cuenta en la propia actividad

educativa a desarrollar diariamente en el aula:

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje adaptado al del

alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

Análisis de los textos históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos de la materia y

de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema

democrático.

Page 117: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

117

117

Objetivos generales

1. Comprender y explicar, en sus coordenadas temporales y espaciales, los principales procesos de ordenación del territorio español, caracterizando los elementos geoeconómicos que configuran a España en su conjunto y los

que conforman su diversidad interna.

2. Conocer y comprender las características de los medios naturales existentes en España y las diferencias entre sus distintas zonas, identificando los rasgos geográficos que individualizan el territorio español en relación con los

otros países del mundo.

3. Identificar y conceptualizar los diferentes elementos que configuran una explicación geográfica utilizando para ello un vocabulario adecuado.

4. Explicar la desigual distribución geográfica de la población, en sus diferentes categorías, comprendiendo su

dinámica, estructura y problemas demográficos que puedan plantearse en el futuro.

5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza y la utilización de los recursos por los grupos e individuos que forman parte de los diferentes medios, comprendiendo fenómenos geográficos específicos.

6. Utilizar los procedimientos específicos y los conceptos geográficos para explicar una situación territorial,

partiendo de las percepciones espontáneas y contrastándolas con los datos científicos para elaborar hipótesis nuevas y verificables.

7. Ser consciente de la inestabilidad de los medios naturales y de los graves problemas derivados de ciertas

actuaciones humanas: contaminación, degradación urbana, deforestación, degradación ambiental, desertización,

etc. 8. Comprender las consecuencias espaciales de la integración de España en la Comunidad Europea y de la

interacción con otros ámbitos geopolíticos mundiales, desarrollando a la vez sentimientos de pertenencia a

espacios supranacionales con una actitud solidaria y participativa.

Page 118: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

118

118

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Concepto y ramas de la Geografía. Las técnicas cartográficas Bloque temático: “LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO” 1ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Analizar el concepto de Geografía.

Conocer el objeto de estudio de la Geografía

Física y Humana.

Reconocer las ramas de la Geografía especializadas en el estudio de los elementos

que conforman el espacio geográfico natural.

Analizar las ramas de la Geografía

especializadas en el estudio de las actuaciones

humanas sobre el medio natural.

Entender el espacio geográfico como objeto de

estudio de la Geografía.

Conocer la utilidad de las distintas fuentes

geográficas.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE

Concepto de Geografía.

Ramas de la geografía Física. Ramas de la Geografía Humana.

El territorio centro de interacción de las sociedades:

el desarrollo sostenible.

El concepto de paisaje como resultado cultural.

Las técnicas cartográficas

o Planos y mapas sus componentes y análisis.

o La representación gráfica del espacio

geográfico a distintas escalas.

o Obtención e interpretación de la

información cartográfica.

o TIG (técnica de información geográfica) o SIG (sistemas de información geográfica)

Reconocer la peculiaridad del conocimiento

geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.

o Describe la finalidad del estudio de la

Geografía y las principales herramientas de

análisis y sus procedimientos.

Identificar el espacio geográfico como tal en sus

diversas ocupaciones, entendiéndolo como centro de

relaciones humanas y sociales.

o Identifica los distintos paisajes

geográficos.

Distinguir y analizar los distintos tipos de planos y

mapas con diferentes escalas , identificándolos como herramientas de representación del espacio

geográfico.

Utiliza correctamente las herramientas

características de la ciencia geográfica.

Analizar y comentar el mapa topográfico escala

1/50.00.

Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la

información.

Diseñar y comparar mapas sobre espacios

geográficos cercanos utilizando los procedimientos

característicos.

o Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural.

Buscar, seleccionar y elaborar información de

contenido geográfico obtenida en fuentes diversas

presentándola de forma diversa.

o Analiza y extrae conclusiones de la

observación de un plano y mapa,

comentando las características del espacio

geográfico.

o Reconoce el significado de TIG y SIG.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 119: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

119

119

Unidad didáctica 2. España en el planeta Tierra 1ª Evaluación

Bloque temático: LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Conocer los rasgos de la situación y configuración del espacio geográfico español.

Comprender el papel de la situación y configuración de España en su diversidad natural y cultural.

Valorar la importancia del mapa como “lenguaje natural” de la ciencia geográfica.

Interpretar la información geográfica.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

La situación planetaria de España peninsular e insular: latitudes y longitudes.

España una encrucijada entre el Océano Atlántico y el

Mediterráneo, entre Europa y África.

Importancia de la situación planetaria en la

explicación de la gran diversidad paisajística y cultural de España.

El mapa: escalas, proyecciones, deformaciones

cartográficas, leyenda.

Tipos de mapas según diversos criterios: de gran y pequeña escala, físicos, políticos, temáticos etc.

Organización política del territorio español: la

división autonómica y provincial.

Citar los principales rasgos de la situación del espacio

geográfico español.

Localiza en un mapa de las latitudes de Tarifa y Estaca de Bares.

Localiza en un mapa de las longitudes de Cabo

de Creus y Touriñán.

Localiza las latitudes y longitudes entre las que

se desarrolla los archipiélagos Balear y Canario.

Definir con precisión los conceptos de mapa, escala,

proyección, leyenda.

Reconoce la escala, leyenda y proyección de un

mapa.

Examina la hoja del mapa topográfico de Alcalá

de Henares a escala 1/50.000

Resolver ejercicios sobre cálculo de distancias y

superficies reales a partir de la escala del mapa.

Calcula a partir de la escala de un mapa las

distancias y superficies reales.

Interpretar los símbolos que configuran la leyenda de

un mapa.

Identifica los símbolos que configuran la

leyenda de los mapas físicos, políticos y temáticos.

Localizar en el mapa las autonomías y provincias de

España.

Localiza en un mapa de España su organización

territorial en autonomías y provincias.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 120: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

120

120

Unidad didáctica 3. El relieve de España peninsular, insular 1ª Evaluación

Bloque temático: EL RELIEVE ESPAÑOL, SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Utilizar con precisión los conceptos que exige el

desarrollo de los contenidos. 2. Observar las características generales de la morfología

peninsular 3. Analizar los factores que han contribuido a la formación

del relieve. 4. Comprender el relieve como algo cambiante, en continua

evolución. 5. Analizar las principales formas de relieve ligadas a

estructuras falladas, plegadas y horizontales.

6. Reflexionar sobre la influencia que la litología y morfología ejercen sobre otros aspectos geográficos: físicos, humanos y económicos.

7. Localizar en mapas las grandes unidades morfoestructurales del relieve.

8. Manejar el mapa topográfico para la realización de perfiles topográficos.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Concepto y formas de relieve. 2. Características generales del relieve peninsular.

3. Evolución geológica del relieve. Etapas de formación:

Era Arcaica o Agnostozoica

Era Primaria o Paleozoica

Era Secundaria o Mesozoica

Era Terciaria o Cenozoica

Era Cuaternaria o Antropozoica

4. Características litológicas y edáficas del espacio

geográfico español:

Iberia silícea

Iberia caliza

Iberia arcillosa

5. Unidades morfoestruturales que configuran el relieve

peninsular:

La Meseta: Las penillanuras del oeste; Las cuencas

sedimentarias del Duero y Tajo- Guadiana; Las cordilleras interiores: Sistema Central y Mts. de Toledo; Los rebordes montañosos de la Meseta: el

Macizo Galaico-Leonés, la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Las depresiones exteriores a la Meseta: Ebro y

Guadalquivir.

Las cordilleras exteriores a la Meseta: Pirineos,

Béticas, Costero-Catalana, Mts., Vascos.

6. El relieve insular y costero

9. Definir con precisión los conceptos básicos de la

unidad: relieve, zócalos paleozoicos, cobertera

sedimentaria, falla, pliegue, llanura, meseta, cordillera

etc.

Interpreta diagramas sobre estructuras de relieve

falladas, plegadas, tabulares..

10. Identificar y caracterizar las grandes unidades

morfoestructurales del relieve español y utilizar la

explicación multicausal para comprender su evolución

geológica.

Comenta imágenes y esquemas sobre las distintas

unidades del relieve español.

11. Localizar en mapas las grandes unidades

morfoestructurales del relieve y las principales áreas

litológicas (silícea, caliza y arcillosa).

Localiza en un mapa físico de España las unidades

geomorfológicas que conforman el relieve español.

Realiza y comenta el perfil topográfico del valle del

Henares en la localidad de Alcalá de henares.

12. Interpretar diagramas con las formas del modelado

granítico, calizo y arcilloso.

Analiza imágenes representativas de modelados

granítico, kárstico y arcilloso.

13. Explicar la formación del relieve a lo largo de las

distintas eras geológicas.

Realiza una síntesis sobre la evolución

geológica del relieve peninsular.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 121: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

121

121

Unidad didáctica 4. La diversidad climática de España peninsular e insular 1ª Evaluación

Bloque temático: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA Y LA VEGETACIÓN

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos que exige el

desarrollo de los contenidos.

Examinar la interrelación del clima, relieve, vegetación,

aguas y suelos en la configuración del medio físico o natural.

Analizar los factores y elementos que determinan la

diversidad climática.

Iniciar a los alumnos/as en la interpretación de mapas

meteorológicos.

Elaborar e interpretar termopluviogramas.

Comparar y establecer diferencias entre los grandes dominios climáticos de España.

Valorar la importancia que el clima tiene en los grupos humanos directa e indirectamente.

Indagar sobre las repercusiones medioambientales de la actividad humana: incremento del efecto invernadero, debilitamiento de la capa de ozono, lluvia ácida.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Concepto de tiempo y clima.

2.Factores del clima:

Geográficos: la latitud, la situación, el relieve.

Termodinámicos: la Corriente del Chorro; los

centros de acción atmosférica (altas y bajas presiones); masas de aire; frentes.

Humanos: el incremento del efecto invernadero, el

debilitamiento de la capa de ozono, la lluvia ácida, la deforestación.

3. Elementos del clima:

La insolación

La temperatura

La evapotranspiración

La humedad

La nubosidad

La precipitación

La aridez

La presión atmosférica y los vientos

4. Los “tipos de tiempo”: normales y secundarios. 5. La diversidad climática de España

Clima oceánico (Cf)

Clima mediterráneo (Cs)

Clima mediterráneo estepario (BS)

Clima mediterráneo desértico (BW)

Clima de montaña (Cc-D)

7. La diversidad climática de la Comunidad de Madrid

Clima mediterráneo continentalizado (Csa3)

Clima de montaña (Cc-D)

Cálculo de temperaturas medias y oscilaciones

térmicas (diarias, mensuales y anuales).

Comentario de mapas de isotermas e isoyetas.

Representación gráfica del descenso de la presión

atmosférica en relación con la altitud.

Representación gráfica de la dinámica del aire en el

anticiclón y la borrasca.

Interpretación de los mapas del tiempo en superficie,

relacionándolos con las topografías de 500 y 300 mb y la correspondiente imagen, en horario aproximado y espacio, captada por el satélite Meteosat.

Construcción de termopluviogramas aplicando el

índice de aridez mensual de Gaussen.

Interpretación y comparación de termopluviogramas.

Localización en mapas de las distintas variedades

climáticas del territorio español.

Utilización de la explicación multicausal para la

interpretación de los datos meteorológicos y climáticos.

Elaboración de un cuadro de síntesis sobre los

conceptos de la unidad.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 122: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

122

122

Unidad didáctica 5. LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR 1ª Evaluación

Bloque temático: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA Y LA VEGETACIÓN

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos que exige el desarrollo de los contenidos.

Examinar la interrelación de vegetación, clima, relieve, aguas y suelos en la configuración del medio físico o

natural.

Analizar los factores humanos que influyen positiva o negativamente en los paisajes naturales.

Localizar las regiones vegetales de España: eurosiberiana, mediterránea, macaronésica.

Interpretar la representación gráfica de una cliserie.

Diferenciar las categorías de espacios protegidos.

Localizar y diferenciar las características de los Parques

Nacionales de España.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1.Factores físicos y humanos de la vegetación.

2.Las regiones de vegetación en España.

La región eurosiberiana

La región mediterránea

La región macaronésica

3. Los conjuntos fitogeográficos de España:

La vegetación de la España atlántica: bosque caducifolio,

landas, praderas.

La vegetación de la España mediterránea: bosque

esclerófilo, matorral, estepa.

El paisaje vegetal de ribera.

Las cliseries de las zonas montañosas.

El paisaje vegetal de Canarias.

4.La política medioambiental y los espacios naturales

protegidos:

los parques nacionales

los parques naturales

las reservas integrales de interés científico.

5.Los suelos de España

Concepto de suelo.

Factores físicos y humanos.

Clasificación de los suelos

La contaminación, erosión y desertificación del suelo.

Definir los conceptos que exige el desarrollo de la

unidad. o Define Biogeografía, bosque, landas, matorral,

garriga, maquis, pradera, estepa etc.

Localizar en mapas los paisajes vegetales.

o Localiza en un mapa de España las regiones eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Reconocer y diferenciar las características de los

paisajes vegetales de la España atlántica,

mediterránea, de montaña y la singularidad de la

vegetación de Canarias. o Diferencia bosque caducifolio, esclerófilo,

laurisilva, pradera, estepa etc. o Comenta imágenes de la diversidad de paisajes

vegetales de España. o Comenta cliseries de montaña.

Comentar sobre las causas naturales (erosión hídrica y

eólica) y humanas (monocultivos, incendios, talas

abusivas etc,) que influyen en la erosión y

desertificación del suelo. o Reconoce los efectos negativos que tiene la

destrucción de la cobertera vegetal en la desertificación de los suelos.

Debatir sobre las consecuencias de los incendios

forestales. o Busca información sobre los efectos negativos

de incendios forestales recientes.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 123: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

123

123

Unidad didáctica 6: Las aguas de España 1ª Evaluación

Bloque temático: LA HIDROGRAFÍA

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos al

desarrollo de la unidad.

Examinar los factores físicos y humanos

condicionantes del potencial hidrológico de España.

Localizar en mapas la red fluvial española: vertientes

hidrográficas y cuencas fluviales.

Diferenciar los regímenes fluviales nival, pluvial,

mixto.

Las aguas suterráneas.

Lagos, lagunas, humedales.

Diferenciar la disponibilidad de recursos de agua en la

España húmeda, la seca y la muy seca.

Interpretar y comentar curvas de coeficientes de

caudal.

Analizar el balance hídríco en España y las políticas

hidrológicas.

Conocer los graves problemas derivados de ciertas

actuaciones humanas: sobreexplotación de las aguas

deforestación, destrucción del suelo, etc.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

El potencial hidrológico de España 1. Factores físicos y humanos

2. La red fluvial de España

Conceptos de río, cuenca y vertiente fluvial.

Caudal absoluto y relativo.

Coeficiente de caudal.

Régimen fluvial: nival, pluvial, mixto.

Características de las redes fluviales: cantábrica, atlántica,

mediterránea.

1. Los lagos, acuíferos y humedales.

2. Las aguas subterráneas: acuíferos, nivel freático.

3. Utilización de los recursos hídricos.

4. El balance hídrico. El plan hidrológico nacional. Las

obras hidráulicas (PHN).

Identificar la diversidad del potencial hídrico en

España. o Identifica la diversidad hídrica en España.

Localizar en un mapa de la red hidrográfica de

España. o Localiza en un mapa de España las principales

cuencas fluviales.

Representar gráficamente el perfil longitudinal de un

río. o Comenta el perfil longitudinal de un río

indicando las altitudes de su curso.

Calcular del caudal relativo de un río a partir del

caudal absoluto y la superficie de la cuenca. o Diferencia entre caudal absoluto y relativo.

Interpretar de gráficos de curvas de coeficiente de

caudal.

o Analiza a partir de curvas de coeficiente de caudal la diversidad de los regímenes hidrográficos de la red fluvial de España.

Analizar el aprovechamiento de los recursos hídricos

en España indicando las características de sequías y

lluvias torrenciales del clima. o Analiza las características de la irregularidad

climática y su efecto en los regímenes hidrográficos.

Debatir sobre la problemática de los trasvases.

o Busca información sobre la problemática medioambiental de los trasvases.

o Busca información sobre las políticas hidráulicas de España.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 124: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

124

124

Unidad didáctica 7 . La diversidad de los paisajes geográficos de España 2ª Evaluación

Bloque temático: LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos al

desarrollo de la unidad.

Describir la variedad de los paisajes naturales

españoles.

Analizar la influencia del medio natural en la actividad

humana.

Conocer la modificación negativa y positiva que las

actuaciones humanas realizan en el medio natural.

Entender el concepto de “desarrollo sostenido”.

Describir los problemas medioambientales derivados

de la actuación humana.

Conocer las políticas relacionadas con la protección del

medioambiente.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1.Los paisajes naturales españoles, sus variedades

El paisaje atlántico.

El paisaje mediterráneo.

El paisaje de montaña.

El paisaje de las islas Canarias.

2.La influencia del medio natural en la actividad humana

Recursos procedentes del relieve, las aguas, la vegetación, la atmósfera.

Riesgos de origen geológico y climático.

3. La influencia de la actividad humana en el medio

natural.

Problemas medioambientales derivados de la actividad

humana en el medio natural: alteración del relieve continental y costero; contaminación atmosférica; reducción de la capa de ozono; cambio climático; contaminación de las aguas; deforestación; contaminación, erosión y desertificación de los suelos etc.

Espacios naturales protegidos.

4.Aprovechamiento sostenido

5.Políticas favorecedoras del patrimonio natural

Red Natura 2000.

Describir los paisajes naturales españoles identificando

sus rasgos. o Distingue las características de los grandes

conjuntos paisajísticos españoles.

Localizar en un mapa las grandes áreas de paisajes

naturales españoles. o Localiza en un mapa los paisajes naturales

españoles.

Describir los espacios humanizados enumerando sus

elementos constitutivos. o Identifica y plantea los problemas suscitados por

la interacción hombre-naturaleza sobre los paisajes.

Relacionar el medio natural con la actividad humana

describiendo casos de modificación del medio por el

hombre. o Obtiene y analiza información que aparece en

los medios de comunicación referida a la destrucción del medio natural por el hombre.

Comparar imágenes de las variedades de paisajes

naturales y humanizados. o Reconoce en un paisaje sus unidades, usos del

suelo y las características de poblamiento.

Temas transversales: Educación moral y cívica

Page 125: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

125

125

Unidad didáctica 8 . La población española 2ª Evaluación

Bloque temático: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos al desarrollo

de la unidad.

Entender la utilidad de las fuentes demográficas en el

estudio de la población.

Interpretar datos estadísticos y, a partir de ellos, calcular índices analíticos y elaborar gráficos.

Aplicar la teoría de la transición demográfica a la evolución del régimen demográfico español, relacionando

cada fase con las etapas del crecimiento de la población.

Analizar las causas y consecuencias de los movimientos migratorios.

Relacionar el éxodo campo-ciudad con el proceso de industrialización y urbanización del territorio.

Analizar las causas de los desequilibrios territoriales en la distribución de la población.

Analizar la estructura de la población española.

Mostrar tolerancia hacia las personas o grupos sociales pertenecientes a otras razas y culturas.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Las fuentes demográficas: censo, padrón, estadísticas de los movimientos naturales y migratorios, encuestas o sondeos. 2. La distribución de la población: concepto de densidad. Los desequilibrios territoriales. 3. El movimiento natural o vegetativo

Natalidad y mortalidad: índices analíticos.

Los ciclos o etapas del régimen demográfico español.

Los desequilibrios regionales en el comportamiento de la

natalidad y mortalidad. 4. El movimiento migratorio

Migraciones interiores: causas y consecuencias.

Migraciones exteriores: causas y consecuencias.

Los inmigrantes extranjeros en España.

5. El crecimiento real de la población española: etapas.

6. La estructura de la población española

Estructura biológica: edad y sexo.

Estructura económica: población activa e inactiva.

Sectores profesionales.

Estado civil, nivel de instrucción y área de asentamiento de la población española.

7. Problemática del envejecimiento de la población

española.

Identificar las fuentes demográficas

o Diferencia censo, padrón, movimiento natural, movimiento migratorio.

Conocer la desigualdad de la densidad de la población

española. o Comenta un mapa de la densidad de población

española a escala provincial.

Comentar tasas y gráficos que muestren la evolución

de la población española.

Calcula las diferentes tasas para medir los fenómenos

demográficos y estructura poblacional.

Localizar en mapas de España distintos fenómenos

demográficos para verificar las diferencias espaciales. o Analiza mapas sobre las diferencias espaciales

en los comportamientos demográficos.

Describir las etapas del régimen demográfico español

o Interpreta un diagrama lineal representativo de los ciclos demográficos de la población española.

Interpretar la evolución de la estructura biológica de la

población. o Analiza y compara pirámides de edades de la

población española en distintos años

Analizar la evolución de la estructura económica de

España.

Realiza e interpreta gráficos (lineales, de barras,

sectoriales, triangulares) representativos de la estructura económica de la población española a través del tiempo.

Conocer la problemática derivada del envejecimiento

de la población española. o Busca información sobre problemas actuales de

la población española.

Temas transversales: Educación moral y cívica

Page 126: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

126

126

Unidad didáctica 9 . Poblamiento rural y urbano en España 2ª Evaluación

Bloque temático: EL ESPACIO URBANO

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Diferenciar entre poblamiento rural y urbano, utilizando

diversos criterios: cuantitativo, morfológico, funcional, sociológico, cultural etc.

Conocer los diversos tipos de poblamiento rural.

Definir los conceptos relativos al fenómeno urbano:

ciudad, área metropolitana, conurbación, megalópolis.

Relacionar el proceso de urbanización con el desarrollo

industrial y la migración campo-ciudad.

Analizar las etapas del proceso de urbanización en

España: preindustrial, industrial y posindustrial.

Analizar la estructura interna de la ciudad: plano, tipo de

edificación, usos del suelo.

Conocer las características del sistema urbano español.

Identificar los principales problemas medioambientales, sociales que afectan a las ciudades españolas actuales.

Realizar un trabajo de campo en la ciudad de los

alumnos/as.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Poblamiento rural

Concentrado.

Disperso.

Tipología de casas rurales. 2. Conceptos relativos al fenómeno urbano: ciudad, área

metropolitana, conurbación, megalópolis. 3. El proceso de urbanización en España

Etapa preindustrial.

Etapa industrial.

Etapa posindustrial.

4. Estructura interna de la ciudad

El plano, tipo de edificación, usos del suelo.

El casco histórico o ciudad preindustrial.

Los ensanches del XIX.

La periferia urbana actual.

5. La planificación urbanística.

6. El sistema de ciudades español

Las funciones de la ciudad y su tamaño.

El área de influencia urbana.

El tamaño de las ciudades españolas.

La distribución espacial de las ciudades españolas.

La jerarquía urbana española.

1. Los problemas de las ciudades españolas

De vivienda

De equipamientos

De tráfico

De contaminación

De delincuencia y patologías sociales.

Diferenciar entre poblamiento rural y urbano.

o Comenta imágenes de los distintos tipos de poblamiento: rural (concentrado, disperso) y urbano.

Definir los conceptos relativos al fenómeno urbano.

o Define ciudad, metrópoli, ciudad satélite, conurbación, área metropolitana.

Caracterizar las etapas del proceso de urbanización en

España. o Describe las características de la etapa

preindustrial, industrial y postindustrial.

Comentar planos urbanos.

o Analiza planos urbanos, caracterizando las diferentes unidades morfológicas y relacionándolas con sus respectivas etapas históricas.

Conocer las características del sistema urbano español. o Aplica la regla rango-tamaño al sistema de

ciudades español.

o Comenta un mapa que representa la distribución espacial de las ciudades españolas de mayor rango para comprobar la forma semianular del sistema y la localización fundamentalmente periférica de las grandes ciudades.

Analizar la problemática de las ciudades.

o Comenta textos sobre los problemas de las ciudades.

o Debate sobre los problemas de delincuencia y patologías sociales de la ciudad.

o Realiza un trabajo de campo sobre la ciudad de los alumnos/as, Alcalá de Henares: emplazamiento, situación, unidades morfológicas, tipos de edificación, usos del suelo etc.

Tema transversal: Educación cívica y moral

Page 127: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

127

127

Unidad didáctica 10. Las actividades del sector primario en España 2ª Evaluación

Bloque temático: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos que exige el

desarrollo de la unidad.

Analizar los factores físicos y humanos (políticas agrarias

con especial referencia a la PAC) que influyen en la actividad agraria.

Diferenciar los elementos del paisaje agrario: ager, saltus,

red viaria, habitat.

Reconocer los usos del suelo: agrícola, ganadero, forestal,

otros usos.

Comprobar las diferencias de los paisajes rurales de

España.

Examinar los problemas de la actividad agraria.

Analizar la situación actual del sector pesquero.

Comprender las consecuencias derivadas de la pertenencia española a la U.E., en política agraria y pesquera.

Valorar las consecuencias medioambientales derivadas de la sobreexplotación del suelo y de las aguas.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Indicadores para medir la importancia de la actividad

agraria: población activa, participación en el P.I.B., participación en el comercio exterior, participación en la industria. 2. Factores físicos: clima, relieve, suelos.

3. Factores humanos: la población agraria, la propiedad de la tierra, las técnicas de producción. Políticas agrarias. 4. Los elementos del paisaje rural: el ager, el saltus, la red viaria, el hábitat. 5. Los usos del espacio rural: agrícola, ganadero, forestal, otros usos. 6. La diversidad de los paisajes agrarios:

El paisaje agrario de la España húmeda.

El paisaje agrario del interior peninsular.

El paisaje agrario del litoral mediterráneo.

El paisaje agrario de Canarias.

8. Los problemas de la actividad agraria: disminución y envejecimiento de la población; tamaño inadecuado de las explotaciones; modificación del consumo y la demanda; paro agrario; degradación del medio.

9. La actividad pesquera:

El espacio pesquero: los caladeros.

Estructura de la actividad pesquera.

La crisis del sector pesquero: el problema de los

caladeros ajenos.

La política pesquera de la U.E., y su repercusión en

España.

La acuicultura.

Reconocer los indicadores que miden la importancia

de la actividad agraria. o Conoce los porcentajes de población activa,

P.I.B, participación en el comercio exterior y en la industria que la actividad agraria aporta a la economía.

o Comenta gráficos sobre los indicadores que

miden la importancia del sector primario y su evolución en el tiempo.

Explicar la influencia de los factores físicos y humanos

en la actividad agraria. o Conoce la influencia del medio natural en la

actividad agraria y las repercusiones positivas y negativas que la actividad agraria tiene en el medio natural.

Caracterizar la diversidad de los paisajes agrarios.

o Localiza en un mapa la diversidad de los paisajes agrarios de España.

o Localiza en un mapa las distintas áreas de cultivo: secanos, regadíos.

o Comenta imágenes de la diversidad de los

paisajes agrarios.

Describir los problemas de la actividad agraria.

o Reconoce la problemática de la actividad agraria en la actualidad

Explicar la importancia de la actividad pesquera en

España. o Localiza en mapas las regiones pesqueras de

España, y de los principales caladeros ajenos en los que faena la flota española.

o Comenta textos sobre la P.A.C., la política pesquera de la U.E., y los problemas del sector primario.

o Realiza un comentario de la actividad agraria en

Alcalá utilizando el mapa topográfico 1/50.000.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 128: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

128

128

Unidad didáctica 11. Las actividades del sector secundario de España 3ª Evaluación

Bloque temático: LAS FUENTES DE ENERGÍA Y EL ESPACIO INDUSTRIAL

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos al desarrollo

de la unidad.

Manejar datos estadísticos y, a partir de ellos elaborar

gráficos sobre diversos aspectos de la actividad industrial: materias primas, fuentes de energía, sectores industriales.

Localizar en mapas, diversos aspectos referidos a las

actividades industriales.

Analizar las bases de la industria: materias primas y

fuentes de energía.

Conocer las etapas del proceso de industrialización en

España.

Examinar la situación de los sectores industriales: crisis y

reestructuración.

Analizar los factores de localización, áreas industriales y

desequilibrios regionales.

Conocer las políticas industriales de la U.E., y sus

repercusiones en la actividad industrial española.

Valorar los efectos medioambientales derivados de la

actividad industrial.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Concepto de industria: indicadores para medir la importancia de la actividad industrial en la economía española. 2. Bases de la industria:

Materias primas de origen animal, vegetal y mineral.

Fuentes de energía: el carbón, el petróleo, gas natural,

electricidad, energía nuclear, energías alternativas. 3. Etapas del proceso de industrialización:

El inicio de la industrialización (S. XIX).

El crecimiento industrial del primer tercio del siglo XX.

La regresión durante la Guerra civil y la posguerra (1.936-

1.959).

La etapa del desarrollismo industrial (1. 959- 1975).

La crisis industrial y la reestructuración de la industria (a

partir de 1.975). 4. La producción industrial:

Los sectores industriales maduros o tradicionales en

proceso de reconversión.

Los sectores industriales dinámicos.

Sectores industriales de alta tecnología. 5. Localización industrial:

Factores de localización industrial.

Las áreas industriales. Los desequilibrios regionales.

6. Problemas de la industria:

7. La política industrial de la U.E., y sus repercusiones en España.

Reconocer los indicadores que miden la importancia y

evolución de la actividad industrial. o Conoce los porcentajes de población activa,

P.I.B, participación en el comercio exterior que la actividad industrial aporta a la economía.

o Comenta gráficos sobre los indicadores que miden la importancia del sector secundario y su evolución en el tiempo.

Explicar las bases de la industria: materias primas y

fuentes de energía. o Localiza y comenta mapas sobre diversos

aspectos de la actividad industrial: materias primas, fuentes de energía y áreas industriales.

Describir las etapas del desarrollo industrial.

o Conoce las características del proceso de industrialización en sus fases de gran desarrollo, crisis y reestructuración industrial.

Analizar la producción industrial.

o Interpreta y analiza imágenes relativas a paisajes industriales: polígonos industriales, parques tecnológicos.

o Explica los factores y elementos del paisaje industrial

o Comenta textos sobre la problemática y las políticas industriales.

o Realiza un trabajo de campo sobre la actividad industrial en Alcalá de Henares, examinando la localización de las actividades industriales, sectores industriales, consecuencias medioambientales etc.

Tema transversal: Educación ambiental

Page 129: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

129

129

Unidad didáctica 12. Las actividades del sector terciario de España 3ª Evaluación

Bloque temático: EL SECTOR SERVICIOS

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos a la unidad.

Valorar el proceso de terciarización de la economía

española.

Analizar la capacidad del sistema de transportes para

organizar y vertebrar el territorio.

Examinar la influencia de los factores físicos en las

actividades de transportes y turísticas.

Conocer las características de la red de transportes.

Analizar la importancia del sector turístico en la economía española.

Conocer las características del comercio interior y exterior.

Desarrollar el interés por la conservación de los espacios

turísticos propios.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Indicadores para medir la importancia del sector

terciario en la economía española:

Porcentaje de población activa terciaria.

Aportación del sector terciario al P.I.B.

2. La red de transportes:

Factores y características generales.

La red de carreteras.

La red de ferrocarriles.

El transporte marítimo.

El transporte fluvial.

El transporte aéreo.

3. El turismo:

El modelo turístico tradicional.

Factores del desarrollo turístico.

Tipos de turismo: sol y playa, rural, deportivo, cultural,

ecoturismo.

Oferta y demanda turística.

Las áreas turísticas.

Repercusiones de la actividad turística.

La crisis del modelo tradicional y el turismo alternativo.

La política turística de la U.E. 4. El comercio interior y exterior:

Concepto de comercio interior.

Tipos de comercio interior: mayorista, minorista.

Concepto de comercio exterior: exportación, importación,

balanza comercial.

La política comercial de la U.E., y de España.

Las áreas del comercio exterior español.

Reconocer los indicadores que miden la importancia y

evolución de las actividades terciarias. o Conoce los porcentajes de población activa y

P.I.B que el sector terciario aporta a la economía.

o Comenta gráficos sobre los indicadores que miden la importancia del sector terciario y su evolución en el tiempo.

Explicar las características de la red de transportes en

España. o Analiza los factores y características de la red de

transportes en España. o Interpreta y comenta mapas representativos de la

red de carreteras, ferrocarriles, transporte marítimo, aéreo.

Conocer los factores del turismo y la diversidad de los

tipos de turismo. o Reconoce la diversidad de los tipos de turismo. o Interpreta imágenes de los distintos tipos de

turismo. o Analiza las repercusiones de la actividad

turística.

Conocer las características del comercio interior y

exterior. o Conoce los conceptos relativos al comercio y

diferencia los tipos de comercio. o Busca información sobre la situación de la

balanza comercial española y su repercusión en la economía.

Realizar un trabajo de campo sobre el turismo cultural

de la ciudad de los alumnos/as, Alcalá de Henares,

reconocida recientemente como “Patrimonio de la

Humanidad”.

Temas transversales: Educación del consumidor y educación vial

Page 130: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

130

130

Unidad didáctica 13. La organización política del territorio español. Los desequilibrios regionales

Bloque temático: FORMAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 3ª Evaluación

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los términos relativos a la unidad.

Entender el proceso de organización político-administrativa como una realidad cambiante en el tiempo.

Examinar la evolución de la división político-administrativa a tenor de las circunstancias históricas.

Analizar la actual organización territorial en sus distintas escalas: municipio, provincia, autonomía.

Conocer el proceso de creación y desarrollo de las

autonomías a partir de la Constitución de 1.978.

Analizar los desequilibrios regionales y las políticas que

intentan corregirlos.

Desarrollar sentimientos de tolerancia y respeto a la

diversidad.

Entender la solidaridad con los más desfavorecidos como

principio básico para corregir los desequilibrios regionales.

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Origen y evolución de la división política-

administrativa:

Época romana.

La monarquía visigoda.

Edad Media.

Reyes Católicos.

Monarquía de los Austrias (s. XVI-XVII).

Decretos de Nueva Planta de los Borbones (S. XVIII).

La división provincial de Javier de Burgos (1.833).

Los movimientos regionalistas de la 1ª y 2ª República.

La política de centralización del régimen franquista. 2. El actual estado de las autonomías

El Estatuto de Autonomía.

Las instituciones: Parlamento autonómico, las Consejerías,

el Presidente de la Comunidad, el Tribunal Superior de Justicia, el Delegado de gobierno.

La financiación de las Autonomías.

3. Los desequilibrios regionales

El origen de los desequilibrios.

El nuevo modelo de desequilibrio a partir de la crisis de

1.973.

Las políticas regionales para corregir los desequilibrios:

o Los Polos de promoción y desarrollo industrial. o La política regional de la U.E., y su repercusión

en España: objetivos y fondos estructurales (F.E.D.E.R., F.E.O.G.A., F.S.E.,); El Fondo de Cohesión (1.993).

Conocer la evolución histórica de la organización

administrativa de España. o Analiza mapas históricos que representan la

organización política-administrativa de España en distintas etapas históricas.

Describir la actual organización autonómica y

provincial del territorio español. o Busca en la Constitución de 1.978 los artículos

relativos a la organización de las autonomías. o Localiza en un mapa político de España su

organización territorial en autonomías y

provincias.

Describir los desequilibrios regionales de España.

o Busca datos estadísticos que reflejen los desequilibrios regionales: renta per cápita, capacidad productiva (PIB), densidad de población, distribución sectorial de la población etc.

o Conoce las políticas regionales para corregir los desequilibrios.

o Busca información sobre los movimientos independentistas de algunas autonomías.

Conocer las aportaciones de los fondos estructurales y

de cohesión de la UE para corregir los desequilibrios

territoriales. o Busca información sobre las actuaciones de la

UE para corregir los desequilibrios regionales y los organismos que controlan los fondos estructurales.

Temas transversales: Educación cívica y moral: tolerancia, respeto a la diversidad y solidaridad con los más

desfavorecidos.

Page 131: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

131

131

Unidad didáctica 14. España en la Unión Europea y el Mundo 3ª Evaluación

Bloque temático : ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar con precisión los conceptos relativos a la unidad.

Examinar el proceso de construcción de la actual Unión

Europea.

Conocer las instituciones políticas europeas.

Analizar las consecuencias de la integración de España en

la Unión Europea.

Conocer la proyección exterior de España a través de su participación en organizaciones supranacionales y su

política exterior.

Mostrar solidaridad con los países en vías de desarrollo.

Valorar positivamente la actuación de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

Comunicación lingüística (CL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (AA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. La construcción de la actual Unión Europea:

Precedentes: la O.E.C.E., el Consejo de Europa, el

Benelux, la C.E.C.A.

El Tratado de Roma 1.957: la C.E.E.

El Tratado de Fusión 1.965: las Comunidades Europeas.

Las nuevas adhesiones a la C.E.E., 1.973, 1.981, 1.986,

1.995.

El Acta Única Europea 1.987.

Los Acuerdos de Maastricht: El Tratado de la Unión Europea (1.993)

El Tratado de Amsterdam (1.997).

La cumbre de Niza (2.000).

El Tratado de Lisboa.

2. La integración de España en la Comunidad Económica

Europea

El Tratado de Adhesión (1.986)

3. España y las instituciones comunitarias:

El Consejo de Europa.

El Consejo de Ministros.

La Comisión Europea.

El Parlamento Europeo.

El Tribunal de Justicia.

El Tribunal de Cuentas.

El Banco Europeo de Inversiones.

El Comité Económico y Social.

El Comité de las Regiones. 4. España y la política económica de la Unión Europea.

5. España y la política social de la Unión Europea.

6. España y la política de justicia y de asuntos de interior de

la Unión Europea. 8. España y la política exterior y de seguridad común de la

Unión Europea. 9. España en el mundo

La participación en las grandes organizaciones

internacionales: O.N.U. (F.A.O., B.I.R.D., F..M.I., O.M.C., O.M.S., U.N.E.S.C.O.); O.C.D.E., O.T..A.N., O.N.Gs.

La política exterior española.

Describir los precedentes de de la actual Unión

Europea. o Conoce las etapas de formación de la actual UE

desde el Tratado de Roma a la actualidad. o Localiza en un mapa los países que integran la

UE.

Explicar la adhesión de España a la UE. o Conoce el Tratado de Adhesión de España a la

UE.

Conocer las instituciones de la UE. o Conoce las instituciones de la UE.

Reconocer las políticas socioeconómicas de la UE. o Busca información sobre las políticas

socioeconómicas de la UE.

Conocer los desequilibrios de la UE. o Interpreta datos estadísticos y gráficos que

reflejan los desequilibrios regionales dentro de la Unión Europea.

Conocer la diversidad de medios naturales en la UE.

o Comenta imágenes sobre la diversidad de paisajes en los países miembros de la Unión Europea.

Conocer la participación de España en las

organizaciones supranacionales a escala mundial. o Busca información sobre la participación de

España en organizaciones internacionales. o Demuestra interés por conocer la actual política

exterior de España.

Tema transversal: Educación cívica y moral: tolerancia, respeto a la diversidad y solidaridad con los más desfavorecidos

Page 132: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

132

132

Metodología La metodología que se propone para abordar la disciplina Geografía de España responde a la finalidad que establece la L.O.M.C.E

para el bachillerato, que indica que debe favorecer la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y

para aplicar los métodos apropiados de investigación y que debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus

aplicaciones prácticas.

En relación con ello la metodología utilizada a la hora de elaborar la programación se ha basado en los siguientes criterios:

1. Busca el aprendizaje significativo. Para conseguirlo, tanto el alumnado como el profesorado deben ser

conscientes de cuál es el punto de partida (ideas previas y conocimientos adquiridos en la etapa anterior) y estar

motivados para cambiarlo o ampliarlo.

2. Intenta ser motivadora y conectar con los intereses del alumnado. Para ello debe ser flexible y adaptarse al

estilo de aprendizaje e intereses del alumnado.

3. Procura ser variada, presentando los contenidos de diversas formas (textos, imágenes, gráficos, mapas) y

utilizando diversas estrategias para trabajar con ellos.

4. Fomenta la participación del alumnado individualmente y en grupo.

5. Desarrolla la capacidad de aprender por sí mismo.

6. Proporciona situaciones de aprendizaje, que exijan una intensa actividad mental al alumnado y que le lleven a

reflexionar y a justificar sus actuaciones.

7. Trata de dar una proyección práctica a los contenidos, aplicando los conocimientos a la realidad.

Se presenta con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los contenidos.

Aborda los temas con carácter interdisciplinar, teniendo en cuenta las aportaciones de otras disciplinas.

La estrategia metodológica que se propone combinar la exposición teórica de conocimientos elaborados y el trabajo por parte del

alumnado. Éste último se lleva a cabo mediante la realización de actividades y de trabajos de campo e indagación.

Las actividades que se plantean son de diverso tipo: actividades de detección de ideas previas; actividades de enseñanza-aprendizaje

para afianzar, analizar, interpretar, ampliar, sintetizar y aplicar los conocimientos; y actividades destinadas a fomentar actitudes como

la concienciación, el debate, el juicio crítico, etc. Las actividades responden también a diversos niveles de dificultad conceptual y

procedimental, lo que permite dar una respuesta a la diversidad del alumnado, puesto que pueden seleccionarse aquellas más acordes

con el estilo de aprendizaje y los intereses del mismo. A la hora de realizar estas actividades se considera necesario indicar al alumno

la conveniencia de atenerse a una metodología, proporcionándole las orientaciones necesarias en cada caso. Ello no implica rigidez

sino formación en el aprendizaje y utilización del método científico.

Los trabajos de campo permiten la aplicación de los conceptos a la realidad próxima y los de indagación inician al alumnado en la

utilización del método científico. En ambos casos deben ir también acompañados de orientaciones metodológicas para su realización.

Los recursos didácticos que se recomiendan para la realización de estas actividades son materiales escritos, dentro de los que juega un

papel destacado la prensa periódica, materiales documentales (mapas gráficos, series estadísticas) y audiovisuales (fotografías,

diapositivas y vídeos).

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han de ser tenidas en cuenta en la propia actividad

educativa a desarrollar diariamente en el aula:

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje adaptado al del

alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

Análisis de los textos históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos de la materia y

de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema

democrático.

Page 133: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

133

133

PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se materializa en tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, una por trimestre.

En cada evaluación se realizarán al menos dos exámenes escritos y en la tercera al menos uno, en que se indicará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. Las incorrecciones ortográficas se penalizarán descontando 0,25 puntos a partir de la segunda hasta un máximo de 1,5 puntos.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en las pruebas escritas alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario o de interpretación de mapas, gráficos e imágenes de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

La nota final de cada evaluación trimestral, será la suma de las calificaciones de las pruebas escritas (90% de la nota= 9 puntos) y la valoración del trabajo cotidiano (10%=1 punto de la nota), para poder hacer dicha media es necesario que la calificación de cada prueba escrita sea como mínimo de 3 puntos.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

El examen final se realizará a los alumnos que tuvieran una o más evaluaciones suspendidas, e incluirá únicamente la materia de las evaluaciones que cada alumno tenga suspensas. También podrán presentarse al examen final los alumnos que teniendo la materia aprobada, deseen subir nota. La nota final de curso será la media aritmética de las tres evaluaciones, siendo necesario haber conseguido en cada

una de ellas una calificación 5 o la correspondiente al examen final, eligiendo siempre lo que sea más favorable al alumno.

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente, teniendo que presentarse al examen final con esta evaluación. El profesor podrá recoger, durante unos segundos, el examen del alumno que sea sospechoso de estar copiando con pinganillo con la finalidad de verificar que lo está haciendo.

EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO

Los alumnos que no hayan superado los contenidos de la materia en la evaluación ordinaria tendrán derecho a un examen extraordinario, que versará sobre todos los contenidos de la misma y seguirá el modelo del examen EvAU. La calificación será la correspondiente a la nota del examen.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Definir con precisión términos y conceptos geográficos.

Desarrollar cualquiera de los temas programados en las unidades didácticas, de forma completa y estructura con una correcta localización, comprensión y caracterización de los fenómenos geográficos.

Comentar noticias o gráficos vinculados a uno de los temas de la geografía de España.

Interpretar imágenes de paisajes geográficos, señalando adecuadamente los elementos presentes y la relaciones entre ellos

Localización de hechos cartografiados, y correcta interpretación causal de los hechos representados.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y, en este caso, serán calificados con la nota del examen final sobre los contenidos de las tres evaluaciones.

Page 134: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

134

134

OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus

funciones sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte en su totalidad, como exponentes de la creatividad humana,

susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y valoradas como documento testimonial

de una época y cultura.

3. Utilizar diferentes metodologías para el estudio de la obra de arte, que motiven su

conocimiento racional y desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

4. Realizar actividades de documentación e indagación, a partir de diversas fuentes, sobre

determinados aspectos de la Historia del Arte.

5. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales

estilos del arte occidental, situándolas en el tiempo y en el espacio y valorando su

pervivencia en etapas posteriores.

6. Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una

terminología específica, utilizándola con precisión y rigor.

7. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico y contribuir a su conservación como

fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras.

8. Valorar la ciudad, en su dimensión espacial y temporal, como objeto de la Historia del

Arte y marco privilegiado de sus manifestaciones y proyectar esta conciencia hacia su

evolución futura.

9. Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad de disfrutar el arte y a

desarrollar el sentido crítico, aprendiendo a expresar sentimientos propios ante las

creaciones artísticas.

Page 135: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

135

135

BLOQUE I: RAÍCES DEL ARTE

EUROPEO: EL LEGADO CLÁSICO Temporización: Primer trimestre

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL ARTE GRIEGO

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Conocer las expresiones artísticas más

importantes de Creta y Micenas.

2. Trazar brevemente el panorama histórico, cultural y político en el que se desarrolló el arte griego.

3. Citar las características generales de la arquitectura griega.

4. Definir el concepto de orden. 5. Conocer la evolución del templo griego teniendo

en cuenta los más interesantes.

6. Analizar otras tipologías arquitectónicas como el tholos, el gimnasio o la vivienda.

7. Indicar las características de la escultura griega. 8. Trazar la evolución de la escultura griega a

través de los tres períodos fundamentales. 9. Explicar la utilidad de la cerámica griega.

Establecer su evolución.

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

Conocer las expresiones artísticas más importantes de Creta

y Micenas.

Trazar brevemente el panorama histórico, cultural y político

en el que se desarrolló el arte griego.

Citar las características generales de la arquitectura griega.

Definir el concepto de orden.

Conocer la evolución del templo griego teniendo en cuenta

los más interesantes.

Analizar otras tipologías arquitectónicas como el tholos, el

gimnasio o la vivienda.

Indicar las características de la escultura griega.

Trazar la evolución de la escultura griega a través de los tres períodos fundamentales.

Explicar la utilidad de la cerámica griega. Establecer su

evolución.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. El arte cretomicénico. 1.1. La arquitectura cretomicénica. 1.2. La escultura y la pintura mural.

2. Elementos fundamentales de la cultura griega.

3. La arquitectura griega. 3.1. Características generales de la arquitectura

griega. 3.2. El templo griego. 3.3. Teatros. Tholos. Lugares de reunión. El gimnasio. Viviendas y el faro.

4. La escultura griega. 4.1. Características generales de la escultura griega.

4.2. Período arcaico. 4.3. Período clásico. 4.4. Período helenístico.

5. La cerámica griega.

1. Localización cronológica de alguna obra de arte representativa, identificando los rasgos más destacados que permitan su clasificación dentro de un estilo artístico determinado.

2. Identificación de obras de arquitectura griegas. 3. Interpretación de alguna obra de arquitectura, teniendo en

cuenta tanto los materiales y los elementos formales, como los condicionamientos sociales y funcionales.

4. Presentación de conclusiones sobre una pequeña investigación, mediante la utilización de distintos soportes.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para Europa.

Page 136: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

136

136

BLOQUE I: RAÍCES DEL ARTE

EUROPEO: EL LEGADO CLÁSICO

Temporización: Primer trimestre

UNIDAD DIDÁCTICA 2: ETRURIA, ROMA Y

EL ARTE PALEOCRISTIANO.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Situar en el tiempo y en el espacio a los etruscos. 2. Conocer las expresiones artísticas más

importantes de este pueblo. 3. Citar las características generales de la

arquitectura romana.

4. Analizar la evolución de la arquitectura romana según las diferentes tipologías.

5. Trazar la evolución del relieve y la escultura romanos.

6. Conocer las técnicas de la pintura mural y el mosaico, y los ejemplos más interesantes de cada una de estas manifestaciones artísticas.

7. Dibujar el panorama en el que se gestó y

desarrolló la arquitectura paleocristiana. 8. Analizar la catacumba y enumerar los ejemplos

más representativos. 9. Explicar el origen y las partes de una basílica

cristiana. 10. Entender la importancia de las artes plásticas

paleocristianas en la formación de la iconografía medieval.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Localizar en el tiempo y en el espacio a los etruscos.

Realizar un trabajo escrito acerca de alguna expresión artística etrusca (arquitectura, escultura o pintura).

Analizar la evolución de la arquitectura romana según las diferentes tipologías.

Elaborar un cuadro sinóptico de la evolución del relieve y la

escultura romanos.

Explicar las técnicas de la pintura mural y el mosaico y

poner ejemplos.

Debatir en grupo la situación político-social en la que se

gestó y desarrolló la arquitectura paleocristiana.

Explicar el origen y las partes de una basílica cristiana.

Relacionar la importancia de las artes plásticas paleocristianas

en la formación de la iconografía medieval.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS I. EL ARTE ROMANO.

1.El arte etrusco.

1.1. Quiénes son los etruscos.

1.2. La arquitectura etrusca.

1.3. Escultura etrusca.

1.4. Pintura mural etrusca.

2. La arquitectura romana.

2.1. Características generales de la arquitectura

romana. 2.2. La ciudad romana.

2.3. El templo romano.

2.4. Teatros, anfiteatros, circos y termas.

2.5. Arcos del triunfo y columnas conmemorativas.

2.6. Puentes, acueductos y calzadas.

2.7. La vivienda romana.

3. La escultura.

3.1. El relieve en Roma.

3.2. El retrato.

4. La pintura mural.

5. El mosaico.

6. Artes aplicadas.

II. EL ARTE PALEOCRISTIANO.

1. El Cristianismo.

2. La arquitectura paleocristiana.

2.1. Arquitectura anterior al Edicto de Milán.

2.2. Arquitectura posterior al Edicto de Milán.

3. La pintura y el mosaico.

4. La escultura.

5. El arte copto.

1. Identificación y clasificación de obras de arte pertenecientes a distintos estilos o espacios.

2. Descripción de las características técnicas, estilísticas e iconográficas de las obras de arte estudiadas en la unidad.

3. Análisis comparativo de algunas obras de arte, búsqueda de analogías y diferencias, y detección de relaciones e influencias de unas sobre otras.

4. Investigación sobre las condiciones sociopolíticas de la

época. 5. Comparación de las características de la arquitectura etrusca,

romana y paleocristiana.

6. Identificación de los elementos iconográficos del arte paleocristiano.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 137: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

137

137

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Primer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL ARTE

BIZANTINO.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Trazar las coordenadas espacio-temporales en

las que se desarrolló el arte bizantino.

2. Indicar las características generales de la arquitectura bizantina.

3. Establecer la evolución de la arquitectura a lo largo de las tres Edades de Oro.

4. Conocer en profundidad Santa Sofía de Constantinopla como obra de singular importancia dentro de la arquitectura bizantina.

5. Tener una visión general de las restantes expresiones artísticas bizantinas.

6. Entender el significado del mosaico y su importancia más allá de su valor meramente ornamental.

7. Estudiar las aportaciones de Bizancio al repertorio iconográfico conocido por el alumno.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Situar en el tiempo y en el espacio el nacimiento y desarrollo

del arte bizantino.

Elaborar un cuadro comparativo de las características de la

arquitectura en las tres Edades de Oro.

Identificar las aportaciones más señaladas de la arquitectura

en Bizancio, conocer los materiales, el tipo de planta de los edificios y el sentido que se le da al espacio.

Conocer en profundidad Santa Sofía de Constantinopla, y

valorar su importancia dentro de la arquitectura bizantina.

Realizar un breve trabajo sobre el desarrollo de las artes

plásticas en Bizancio, sobre los iconos y la miniatura, consultando diferentes fuentes documentales y confeccionándolo con ilustraciones, fotografías o realizaciones propias.

Entender y explicar el significado y la importancia del

mosaico, y establecer la diferencia entre el mosaico bizantino y el romano.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Introducción al arte bizantino. 1.1. Cómo nace el Imperio bizantino. 1.2. Cronología del arte bizantino.

2. La arquitectura bizantina. 2.1. Características generales de la arquitectura bizantina.

2.2. La primera Edad de Oro. 2.3. Santa Sofía de Constantinopla. 2.4. Segunda Edad de Oro. 2.5. Tercera Edad de Oro.

3. Las artes plásticas. 3.1. La querella de las imágenes. 3.2. La miniatura y los iconos. 3.3. Los mosaicos.

4. Otras manifestaciones artísticas.

1. Elaboración de ejes cronológicos que expliquen de forma global las relaciones y características del arte bizantino.

2. Identificación de la iconografía, los materiales y las técnicas en distintas obras artísticas.

3. Realización de un glosario de términos básicos de la Historia del Arte estudiada hasta ahora.

4. Elaboración de un estudio comparado del mosaico.

TEMAS TRANSVERSALES: -Educación para Europa

Page 138: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

138

138

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Primer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ARTE

ISLÁMICO.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Explicar los fundamentos de la religión

musulmana. 2. Sintetizar las características más importantes de

la arquitectura islámica. 3. Conocer las manifestaciones artísticas de la

época de los Omeyas. 4. Reconocer la importancia de la arquitectura

abbasí. 5. Analizar con detenimiento la arquitectura

islámica en la península Ibérica. 6. Comprender el porqué de la marcada tendencia

del arte islámico al aniconismo.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Exponer los fundamentos de la religión musulmana.

Indicar las características más importantes de la arquitectura

islámica.

Identificar y localizar las manifestaciones artísticas de la época de los Omeyas.

Enumerar obras relevantes de la arquitectura abbasí.

Elaborar un trabajo monográfico sobre la arquitectura

islámica en la península Ibérica.

CONCEPTOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Los orígenes del arte islámico.

2. Principales características del arte islámico.

3. El arte en época de los Omeyas.

4. El arte de los abbasíes.

5. El arte islámico español. 5.1. El califato cordobés. 5.2. Los reinos de taifas. 5.3. Los almorávides y su arquitectura.

5.4. La arquitectura almohade. 5.5. La arquitectura nazarí.

6. Otras manifestaciones artísticas musulmanas.

1. Exposición de las características estilísticas y técnicas y de la función social de la arquitectura islámica.

2. Establecimiento de las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas, la política y la religión.

3. Elaboración de un trabajo interdisciplinar (Filosofía, Literatura, Historia...) sobre la presencia árabe en nuestra península.

4. Realización de un itinerario guiado para conocer las obras de

arquitectura islámica en alguna zona de nuestro país.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación multicultural

Page 139: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

139

139

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Primer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL ARTE

PRERROMÁNICO.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

al finalizar esta unidad, alumnos y alumnas serán

capaces de: 1. Conocer la pluralidad del panorama artístico

antes de la aparición del Románico en Europa. 2. Nombrar las expresiones artísticas más

interesantes de Irlanda en el Prerrománico. 3. Establecer las características de la arquitectura

visigoda y nombrar las más representativas. 4. Conocer las manifestaciones artísticas surgidas

durante el período carolingio. 5. Valorar la singularidad excepcional de las

manifestaciones artísticas del Prerrománico asturiano.

6. Explicar los aspectos más notables de la arquitectura y la miniatura española del siglo X.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Enumerar las expresiones artísticas anteriores a la aparición

del Románico en Europa.

Indicar las características de la arquitectura visigoda y

nombrar y localizar las más representativas.

Poner ejemplos y explicar alguna de las manifestaciones artísticas surgidas durante el período carolingio.

Valorar y explicar la importancia de la singularidad de las manifestaciones artísticas del Prerrománico asturiano.

Relacionar con otras manifestaciones artísticas la miniatura

española del siglo X.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. El arte irlandés.

2. El arte de los pueblos escandinavos.

3. El arte visigodo. 3.1. Sobre los visigodos y su arquitectura. 3.2. Los edificios más significativos del arte visigodo.

3.3. La escultura visigoda. 3.4. La orfebrería visigoda.

4. El Prerrománico asturiano. 4.1. Aspectos generales sobre el arte y la arquitectura asturiana. 4.2. Los principales ejemplos de la arquitectura asturiana. 4.3. La orfebrería asturiana.

5. El arte carolingio. 5.1. Carlomagno y su imperio. 5.2. La arquitectura carolingia. 5.3. Las artes suntuarias.

6. El arte otónida.

7. El arte español del siglo X o arte de la

repoblación. 7.1. La arquitectura española del siglo X: la repoblación. 7.2. Principales ejemplos de la arquitectura del siglo X. 7.3. La miniatura.

1. Descripción de las características estéticas del arte prerrománico.

2. Elaboración de un catálogo sobre las técnicas empleadas en la orfebrería visigoda.

3. Localización espacio-temporal del Prerrománico en España. 4. Realización de dibujos descriptivos sobre las plantas de la

arquitectura románica. 5. Realización de un estudio monográfico de la miniatura

(técnica, función, origen...), teniendo en cuenta la obra que ilustraba.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación multicultural

Page 140: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

140

140

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Primer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: EL ROMÁNICO

EN EUROPA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Indicar los aspectos que posibilitaron el

nacimiento y desarrollo del Románico. 2. Establecer las características generales de la

arquitectura románica. 3. Indicar los aspectos generales y los ejemplos

más significativos de la arquitectura románica francesa, italiana, alemana e inglesa.

4. Exponer las características más notables de la escultura románica.

5. Analizar la escultura románica en Francia teniendo en cuenta los puntos en los que se desarrolló con mayor intensidad.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Exponer los aspectos que posibilitaron el nacimiento y

desarrollo del Románico.

Indicar las características de la arquitectura románica y poner

ejemplos significativos franceses, italianos, alemanes e ingleses.

Participar en un debate sobre la funcionalidad temática y

estética de la escultura románica.

Analizar la escultura románica en Francia teniendo en cuenta los puntos en los que se desarrolló con mayor intensidad.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Algunos aspectos sobre el arte

románico.

2. La arquitectura románica. 2.1. Características generales.

2.2. Arquitectura románica francesa. 2.3. Arquitectura románica italiana. 2.4. Arquitectura románica alemana. 2.5. Arquitectura románica inglesa.

3. La escultura románica. 3.1. Su funcionalidad y sus fuentes. 3.2. La temática. La concepción estética del hombre. 3.3. La escultura románica francesa. 3.4. La escultura románica en el

resto de los países europeos.

1. Descripción de la situación política y religiosa de la Edad Media.

2. Análisis de los elementos decorativos de la arquitectura románica.

3. Elaboración de esquemas comparativos de la arquitectura en los distintos países europeos.

4. Identificación y análisis de la iconografía e iconología de la escultura románica.

5. Análisis de los capiteles románicos, características técnicas, representaciones sociales y simbología.

TEMAS TRANSVERSALES: -Educación en materia de comunicación

Page 141: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

141

141

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: segundo trimestre

UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL ROMÁNICO

EN ESPAÑA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Indicar las obras más relevantes de la

arquitectura románica en España durante los siglos XI y XII teniendo en cuenta los focos o

áreas geográficas más interesantes. 2. Considerar la particularidad de la catedral de

Santiago de Compostela como el ejemplo único y fundamental de las iglesias de peregrinación en nuestro país.

3. Entender el significado y las características de las iglesias españolas de planta central.

4. Conocer los ejemplos más relevantes de la

escultura románica española. 5. Apreciar la singularidad del Pórtico de la

Gloria. Apreciar en qué sentido es una obra de transición al Gótico.

6. Señalar las características esenciales de la pintura románica, sus focos más sobresalientes y los ejemplos más destacados.

7. Tener una breve visión sobre las artes suntuarias españolas a lo largo de los siglos XI Y XII.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

A partir de las obras más relevantes de la arquitectura

románica de los siglos XI y XII, situarlas y explicarlas teniendo en cuenta los focos o áreas geográficas más interesantes.

Hacer un estudio de las iglesias de peregrinación

deteniéndose en la catedral de Santiago de Compostela.

Exponer las características de las iglesias españolas de planta

central.

Identificar las obras más relevantes de la escultura románica

española.

Apreciar la singularidad del Pórtico de la Gloria como obra

de transición al Gótico.

Señalar las características esenciales de la pintura románica,

sus focos más sobresalientes y los ejemplos más destacados.

Citar alguna obra representativa de las artes suntuarias

españolas a lo largo de los siglos XI y XII.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. El arte románico en España.

2. La arquitectura románica española.

2.1. Cataluña. 2.2. Aragón y Navarra. 2.3. Castilla y León. 2.4. Santiago de Compostela. 2.5. Las catedrales de Toro, Zamora, Salamanca y Plasencia y los edificios de planta central. 3. La escultura románica en España.

3.1. Ejemplos de la escultura románica española durante el siglo XI. 3.2. La plástica románica española en el siglo XII. 3.3 La Cámara Santa de Oviedo y el Pórtico de la Gloria. 3.4. La escultura exenta.

4. La pintura románica en

España.

4.1. Características generales.

4.2. La pintura románica catalana. 4.3. La pintura románica en Castilla y León. 4.4. La pintura sobre tabla.

5. Las artes suntuarias.

1. Análisis de las particularidades de la España románica teniendo en cuenta el desarrollo de este estilo en otros países europeos.

2. Confección de un esquema conceptual con los focos en que se desarrolló la arquitectura románica y los ejemplos más

relevantes de cada uno de ellos. 3. Comentario de obras señeras de la plástica románica

española valorando sus particularidades iconográficas. 4. Análisis de la pintura románica española teniendo en cuenta

los focos más importantes y los aspectos técnicos e iconográficos.

5. Valoración de las artes suntuarias en la transmisión de formas artísticas en este momento concreto de la Historia del Arte.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación

Page 142: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

142

142

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 8: EL GÓTICO EN

EUROPA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Establecer las principales características de la

arquitectura gótica. 2. Indicar los edificios más representativos del

Gótico francés. 3. Conocer los aspectos y edificios más

característicos del Gótico en otros países europeos.

4. Apreciar las transformaciones que la escultura gótica supone frente a aquella realizada durante el Románico.

5. Valorar el significado simbólico de la vidriera y su conexión con otras artes suntuarias.

6. Entender la pervivencia de lo clásico en la escultura desarrollada en Italia.

7. Establecer las principales divergencias existentes

entre la pintura de la escuela sienesa y la florentina.

8. Comentar adecuadamente una obra de procedencia flamenca.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Elaborar un cuadro sinóptico de las características

principales de la arquitectura gótica y poner ejemplos de edificios europeos.

Exponer las transformaciones que la escultura gótica supone

frente a la escultura románica.

Valorar el significado simbólico de la vidriera y su conexión

con otras artes suntuarias.

Analizar las conexiones entre la escultura italiana y los cánones clásicos.

Diferenciar la pintura de la escuela sienesa y de la florentina.

Realizar un comentario de una obra flamenca.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Algunos aspectos sobre el Gótico.

2. La arquitectura gótica.

2.1. Características generales de la arquitectura gótica. 2.2. La catedral gótica. 2.3. La arquitectura gótica en Francia. 2.4. La arquitectura gótica inglesa. 2.5. La arquitectura gótica en Alemania. 2.6. La arquitectura gótica en Italia.

3. La escultura gótica. 3.1. Características generales de la escultura gótica.

3.2. La escultura en Francia. 3.3. La escultura en Italia.

4. La vidriera y la miniatura en

Francia.

5. La pintura italiana.

6. La pintura flamenca. 6.1. Características generales. 6.2. Los principales pintores flamencos.

6.3. Patinir y el Bosco.

1. Indicación de cómo las transformaciones en la religiosidad acaecidas durante los siglos del Gótico trastocaron el modo

de entender las artes. 2. Establecimiento de las diferencias más significativas

existentes entre la arquitectura gótica y la románica e indicar las aportaciones realizadas y la aparición de nuevos elementos arquitectónicos.

3. Resumen de los diferentes focos en los que podemos estudiar la arquitectura gótica.

4. Exposición de las modificaciones iconográficas y temáticas que experimentan las artes plásticas durante el Gótico con

respecto al Románico. 5. Análisis de los diferentes focos en los que se desarrolló la

pintura gótica.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación multicultural

Page 143: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

143

143

BLOQUE II: NACIMIENTO DE LA

TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:

EL ARTE MEDIEVAL

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 9: EL GÓTICO EN

ESPAÑA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Enmarcar el nacimiento del Gótico en España. 2. Establecer las características más significativas

de la arquitectura cisterciense haciendo mayor hincapié en la arquitectura cisterciense española.

3. Trazar una evolución de la arquitectura gótica española a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV.

4. Indicar las particularidades de la arquitectura

mudéjar. 5. Establecer los principales focos y su evolución a

lo largo del tiempo de la escultura gótica española.

6. Conocer los pintores más relevantes de nuestro país durante los siglos del Gótico.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Situar el nacimiento del estilo gótico en la España del

momento.

Indicar las características más significativas de la

arquitectura cisterciense, mencionando preferentemente la española.

Realizar un esquema que reúna la arquitectura gótica

española a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, y su localización.

Exponer las características de la arquitectura mudéjar y

poner ejemplos.

Indicar los principales focos y la evolución de la escultura

gótica española.

Enumerar los pintores más relevantes de nuestro país durante los siglos del Gótico y alguna de sus obras.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Los siglos del Gótico en España.

2. La arquitectura cisterciense.

3. Arquitectura gótica española. 3.1. La arquitectura española del siglo XIII. 3.2. La arquitectura española en el

siglo XIV.

3.3. Arquitectura gótica en el siglo XV. 3.4. La arquitectura mudéjar.

4. Escultura gótica española. 4.1. La escultura en el siglo XIII: el período clásico. 4.2. Escultura en el siglo XIV. 4.3. La escultura en el siglo XV. 4.4. La escultura funeraria y exenta.

5. Pintura gótica española. 5.1. Pintura del siglo XIII.

5.2. La pintura en el siglo XIV: la influencia italiana. 5.3. La pintura del siglo XV.

1. Interpretación de un mapa histórico español correspondiente a los siglos XIII, XIV y XV.

2. Realización de un esquema conceptual en el que se trace la evolución de la arquitectura gótica española.

3. Análisis sobre la manera en que el Gótico se adapta al

particular carácter español. 4. Organización de una visita a un edificio gótico. 5. Indagación acerca de la singularidad de la arquitectura

mudéjar. 6. Evaluación de la evolución de la escultura gótica en España.

7. Elaboración de un diagrama con los principales focos, pintores y obras de la pintura gótica española.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación

Page 144: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

144

144

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 10: LA

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

ITALIANO.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos

y alumnas serán capaces de: 2. Conocer los aspectos que marcaron el

nacimiento y posterior desarrollo de la cultura renacentista.

3. Establecer las características más significativas, así como las tipologías más importantes de la arquitectura renacentista italiana.

4. Conocer los arquitectos más relevantes de la

arquitectura del Quattrocento y Cinquecento, así como sus obras más importantes.

5. Trazar la evolución experimentada por la arquitectura renacentista con respecto a la medieval.

6. Comprender la particularidad del Manierismo en el ámbito de la arquitectura.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es

capaz de:

Conocer la situación política de Europa durante los siglos

XV y XVI, especialmente en Italia, que marca el nacimiento y posterior desarrollo de la cultura renacentista.

Identificar los principales arquitectos del Quattrocento y Cinquecento, y las obras más relevantes de cada uno de ellos.

Comparar un palacio medieval con uno renacentista y saber establecer las diferencias entre ambos.

Realizar un esquema con las principales características de la arquitectura manierista y comprender la particularidad de

este estilo en el ámbito de la arquitectura.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Aspectos generales del Renacimiento.

2. Características generales de la arquitectura

renacentista.

3. Los principales arquitectos del Quattrocento y

sus obras.

4. Principales arquitectos del

Cinquecento y sus obras.

5. Arquitectura manierista.

1. Análisis de los aspectos que propiciaron el nacimiento del Renacimiento.

2. Realización de un esquema conceptual con las características

de la arquitectura renacentista italiana señalando los momentos más relevantes de cada momento, así como los arquitectos más importantes y sus obras más sobresalientes.

3. Comentario de algunas de las obras más significativas de este período.

4. Planteamiento de hipótesis acerca de los orígenes y el significado de la arquitectura manierista.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación para Europa

Page 145: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

145

145

Bloque III: Desarrollo y evolución del

arte europeo en el mundo moderno

Temporización: Segundo trimestre.

Unidad didáctica 11: Las artes plásticas del

Renacimiento italiano.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Conocer las características y los principales

artistas de la escultura renacentista italiana. 2. Indicar los rasgos más significativos de la

pintura renacentista italiana. 3. Establecer las características más definitorias de

los pintores del Quattrocento. 4. Indicar las particularidades de los tres pintores

más significativos de la pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.

5. Apreciar la diferencia entre la perspectiva aérea y la lineal.

6. Valorar el carácter singular de la escuela veneciana.

7. Analizar los rasgos de la pintura manierista italiana y sus pintores más importantes.

8. Plantear un panorama general de la pintura renacentista en otros países europeos.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Exponer las características y los principales artistas de la escultura renacentista italiana.

Dada una obra de pintura renacentista italiana, comentarla

exponiendo los rasgos más significativos de esta pintura.

Indicar las características más definitorias de los pintores del

Quattrocento.

Realizar un estudio monográfico de uno de los tres pintores

más significativos del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.

Diferenciar la perspectiva aérea de la lineal y poner

ejemplos.

Identificar a los principales autores de la escuela veneciana y

conocer sus características.

Analizar los rasgos de la pintura manierista italiana y sus

pintores más importantes.

Identificar obras y autores de la pintura renacentista en otros países europeos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. La escultura del Renacimiento italiano.

1.1. La escultura del Quattrocento. 1.2. Escultura en el Cinquecento: Miguel Ángel. 1.3. Escultores manieristas.

2. Características generales de la

pintura renacentista.

3. Los principales pintores del

Quattrocento.

4. Pintura del Cinquecento. 4.1. Leonardo da Vinci. 4.2. Rafael. 4.3. Miguel Ángel.

5. La pintura veneciana.

6. La pintura manierista.

7. La pintura renacentista en otros países

europeos.

1. Consulta de tratados de la época renacentista en Italia. 2. Confección de un esquema conceptual con los

principales escultores del Renacimiento italiano y sus obras más importantes.

3. Análisis de los períodos, focos o escuelas, autores y obras más importantes de la pintura renacentista italiana.

4. Pequeñas investigaciones, individualmente o en grupo, sobre obras señeras de la pintura manierista.

5. Elaboración de un diagrama con otros países en los que se desarrolló la pintura renacentista incluyendo los pintores más importantes y sus obras más relevantes.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 146: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

146

146

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 12: EL

RENACIMIENTO ESPAÑOL

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Establecer los aspectos más singulares de la cultura, la historia, el pensamiento, etc. en los que se desarrolló el Renacimiento español.

2. Conocer la arquitectura plateresca y analizar los ejemplos más importantes de la misma.

3. Comentar la llegada de un verdadero clasicismo a la arquitectura española.

4. Conocer a los arquitectos más importantes y sus obras en la arquitectura clasicista de nuestro Renacimiento.

5. Analizar la singularidad de la arquitectura herreriana en relación con la figura de Felipe II.

6. Indicar las características generales de la escultura renacentista española.

7. Conocer a los principales escultores

renacentistas españoles haciendo un mayor hincapié en Berruguete y Juni.

8. Trazar una evolución de la pintura renacentista española.

9. Valorar las aportaciones indiscutibles de El Greco a la pintura.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Participar en un debate sobre las circunstancias culturales,

sociales y políticas en las que se desarrolló el Renacimiento español.

A partir de una fachada plateresca, explicar las

características de este estilo.

Explicar la llegada del Clasicismo a la arquitectura española

y citar a sus principales representantes.

Relacionar la arquitectura herreriana con la figura de Felipe

II.

Indicar las características generales de la escultura

renacentista española.

Realizar una exposición –en grupo– de los principales

escultores renacentistas españoles, especialmente de Alonso Berruguete y Juan de Juni.

Realizar un cuadro cronológico que muestre la evolución de

la pintura renacentista española.

Realizar el comentario de una obra de El Greco.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Las peculiaridades de la cultura

renacentista en España.

2. La arquitectura renacentista

española.

2.1. Aspectos generales del primer Renacimiento o Plateresco. 2.2. Las principales muestras arquitectónicas del Plateresco. 2.3. La aparición del Clasicismo. 2.4. La arquitectura escurialense.

3. La escultura renacentista en

España.

3.1. Características generales de la escultura. 3.2. La escultura funeraria. 3.3. Siloé, Bigarny y Forment. 3.4. Berruguete y Juan de Juni. 3.5. Los Romanistas y los Leoni.

4. La pintura española. 4.1. Características generales de la

pintura española del siglo XVI. 4.2. Primer tercio del siglo XVI. 4.3. Segundo tercio del siglo XVI. 4.4. Gaspar Becerra y los pintores de El Escorial. 4.5. Los retratistas: Sánchez Coello y Pantoja de la Cruz.

5. Doménikos Theotokópulos:

El Greco.

1. Estudio en un mapa histórico de los focos más importantes en los que se desarrolló el Renacimiento en España.

2. Valoración del modo como se adaptó la arquitectura renacentista llegada de Italia a las particularidades españolas.

3. Análisis de algunas de las personalidades históricas que dejaron su impronta en el desarrollo del arte renacentista español.

4. Confección de un esquema conceptual con los principales escultores y pintores renacentistas españoles.

5. Programación de una visita a un lugar que albergue obras del Renacimiento español.

6. Trazado de la evolución pictórica de El Greco.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 147: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

147

147

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 13: LA ARQUITECTURA

DEL BARROCO EN EUROPA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Conocer el estado de la filosofía, la religión, la

literatura y la ciencia que envolvieron el desarrollo del Barroco en los diferentes países europeos.

2. Indicar las características generales de la arquitectura barroca.

3. Valorar la importancia de la arquitectura barroca italiana como fuente de inspiración para otros países.

4. Comparar la arquitectura de Bernini con la de Borromini, apreciando las diferencias más significativas.

5. Analizar la arquitectura barroca francesa, inglesa y alemana.

6. Explicar las características más importantes de la arquitectura rococó.

7. Valorar el desarrollo de este estilo en diversos países europeos.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Conocer la situación de cambios y crisis en la política,

filosofía, religión, literatura y en la ciencia de la Europa del siglo XVI y principios del XVII, que precipitaron el nacimiento y desarrollo del Barroco.

Exponer las características generales de la arquitectura

barroca y señalar los rasgos más relevantes que la diferencian de la del Renacimiento.

Realizar un trabajo en grupo sobre la arquitectura barroca en

Europa; diferenciar las características más sobresalientes de cada uno de los distintos países, y valorar la importancia de la arquitectura barroca italiana como fuente de inspiración para los demás países.

Conocer los principales arquitectos barrocos italianos; realizar una comparación entre la arquitectura de Bernini y la

de Borromini, y analizar y valorar las diferencias más significativas.

Explicar las características más importantes de la

arquitectura rococó y señalarlas en un edificio característico de este estilo.

Describir la evolución del estilo rococó en diversos países

europeos y hacer una valoración personal de la misma.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Aspectos fundamentales de la

cultura barroca.

2. La arquitectura barroca:

características generales.

3. La arquitectura barroca en

Europa. 3.1. Italia. 3.2. Francia. 3.3. Inglaterra. 3.4. Alemania y Austria.

4. El Rococó.

4.1. Características generales de la arquitectura rococó. 4.2. La arquitectura rococó en Francia. 4.3. La arquitectura rococó en Alemania.

1. Análisis del panorama histórico, político, religioso y social en Europa en el siglo XVII.

2. Consulta de fuentes documentales útiles para el estudio de

este período artístico. 3. Confección de un esquema conceptual con las características

más relevantes de la arquitectura barroca. 4. Comentario comparativo de obras representativas de los más

sobresalientes arquitectos barrocos italianos. 5. Análisis comparativo de la arquitectura barroca italiana con

la desarrollada en Francia, Inglaterra y Alemania. 6. Formulación de hipótesis sobre el origen y verdadero

significado del Rococó.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 148: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

148

148

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 14: LA PINTURA Y LA

ESCULTURA BARROCA EN EUROPA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Conocer los escultores más importantes del Barroco italiano.

2. Comparar el concepto de escultura en Bernini con el de arquitectura.

3. Indicar los arquitectos más importantes del Barroco francés.

4. Analizar las características más importantes de la pintura barroca.

5. Considerar la transcendencia de Caravaggio y sus aportaciones a la Historia de la Pintura.

6. Establecer las comparaciones entre la pintura naturalista y el Clasicismo boloñés.

7. Citar los fresquistas italianos más relevantes. 8. Marcar las diferencias entre la pintura flamenca

y sus máximos representantes y la holandesa y su máximo representante: Rembrandt.

9. Analizar el Naturalismo francés y la pintura clasicista de este país.

10. Indicar las características de la pintura rococó.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Conocer las esculturas más importantes del Barroco italiano.

Realizar un trabajo monográfico sobre la figura de Bernini, y

analizar y comparar su concepto de escultura y de arquitectura.

Indicar los arquitectos más importantes del Barroco francés.

Analizar diferentes obras de la pintura barroca, y deducir y

exponer las características más importantes que la definen.

Elaborar un trabajo sobre Caravaggio y valorar la influencia

y trascendencia que su obra tuvo en la historia de la pintura.

Realizar un esquema comparativo entre la pintura naturalista

y el Clasicismo, e identificar los autores más representativos de las dos corrientes artísticas.

Enumerar los fresquistas más relevantes del Barroco italiano.

Señalar las diferencias más importantes entre la pintura flamenca y la holandesa, e ilustrarlo con un análisis

comparativo de dos autores representativos de cada una de las escuelas.

Reconocer las características de la pintura rococó y valorar la evolución de este estilo en los diferentes países europeos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. La escultura barroca en Europa. 1.1. Escultura barroca en Italia: Bernini. 1.2. Otros escultores barrocos italianos: Algardi y Duquesnoy. 1.3. Escultura barroca en Francia.

2. Características generales de la pintura barroca.

3. Italia. 3.1. Caravaggio y sus seguidores. 3.2. Los Carracci y sus seguidores. 3.3. Los grandes fresquistas del barroco italiano.

4. Pintura barroca en Europa.

4.1. Flandes: Peter Paul Rubens. 4.2. Otros pintores flamencos: Van Dyck y Jordaens. 4.3 La pintura barroca holandesa: Rembrandt.

4.4. Otros representantes holandesas: Frans Hals, Vermeer de Delft, Ruysdael y Heda. 4.5. La pintura francesa: el Naturalismo. 4.6 El Clasicismo en Francia: Poussin, Claudio de Lorena, Philippe de Champaigne y Charles le Brun.

5. La pintura rococó. 5.1. La pintura rococó francesa. 5.2. La pintura rococó en Italia.

5.3. La pintura inglesa en el siglo XVIII.

1. Elaboración de un diagrama con los principales focos de la escultura barroca en Europa en el que se recoja a los escultores más relevantes y sus obras más importantes.

2. Análisis de la pintura barroca italiana a través del comentario de sus obras más significativas.

3. Comentario comparativo de las obras de la pintura barroca

flamenca y holandesa.

4. Pequeñas investigaciones, colectivas o individuales, sobre la pintura rococó y sus representantes.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica

Page 149: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

149

149

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 15: LA

ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y

alumnas serán capaces de: 1. Poseer una amplia visión de la sociedad y la

cultura española del siglo XVII que nos permita conectar las expresiones artísticas con el clima

cultural, especialmente literario, y social del momento.

2. Determinar las principales áreas en las que se desarrolló, con especial interés, la arquitectura barroca del siglo XVII en nuestro país.

3. Establecer las diferencias más significativas existentes entre el Barroco andaluz, el madrileño, el levantino y el gallego.

4. Conocer a los arquitectos más interesantes de la primera mitad del siglo XVIII.

5. Tener alguna noción de la realización de importantes palacios en España a comienzos del siglo XVIII.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz

de:

Poseer una amplia visión de la sociedad y de la cultura

españolas del siglo XVII y establecer una relación entre las expresiones artísticas y el clima cultural, especialmente el literario y el social de la época.

Determinar las principales áreas en las que se desarrolló la

arquitectura barroca del siglo XVII en España y conocer alguno de sus edificios más emblemáticos.

Realizar un cuadro sinóptico comparativo del Barroco

andaluz, madrileño, levantino y gallego.

Conocer los arquitectos más interesantes de la primera mitad

del siglo XVIII y valorar sus aportaciones.

Realizar un trabajo descriptivo de los palacios españoles más

importantes del siglo XVIII y apreciar el valor artístico de los mismos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Introducción a la España barroca.

2. Arquitectura barroca española. 2.1. La arquitectura barroca en Madrid durante el siglo XVII. 2.2. El Barroco andaluz.

2.3. Arquitectura barroca en Galicia. 2.4. El Barroco levantino.

3. Grandes arquitectos del siglo XVIII: Narciso

Tomé, Pedro de Ribera y los hermanos

Churriguera.

4. Los palacios españoles.

1. Investigación acerca de las condiciones sociales, políticas, históricas y literarias en que se desarrolló el Barroco en España.

2. Análisis de las particularidades de la arquitectura barroca en cada una de las diferentes regiones españolas.

3. Comentario de algunas de las obras más relevantes de la

arquitectura española en relación con ejemplos italianos.

4. Análisis de la influencia de la monarquía en el desarrollo arquitectónico barroco español.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 150: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

150

150

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Segundo trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 16: LA PINTURA Y

LA ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Conocer los principales focos en los que se desarrolló la escultura barroca española, así como los escultores más representativos de cada una de ellas.

2. Exponer las características generales de la pintura barroca española contrastándolas con las que marcaron el desarrollo de la pintura de este mismo momento en otros países.

3. Analizar la dificultad de enmarcar a los diferentes pintores de nuestro Barroco en escuelas valorando la marcada singularidad de cada uno de ellos.

4. Valorar, de manera más intensa, la importancia de Velázquez y sus decisivas aportaciones a la historia de la pintura.

5. Conocer a los pintores más relevantes de la

segunda mitad del siglo XVII.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Conocer las principales escuelas en las que se desarrolló la

escultura barroca española, así como los escultores más representativos de cada una de ellas.

Exponer las características generales de la pintura barroca

española y hacer una valoración personal de una obra y autor concreto.

Realizar un trabajo en grupo sobre Velázquez y analizar y

valorar una obra elegida.

Enumerar los pintores más relevantes de la segunda mitad

del siglo XVII.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. La escultura barroca en España. 1.1. Aspectos generales de la escultura barroca. 1.2. La escuela castellana.

1.3. La escuela andaluza. 1.4. Murcia: Francisco Salzillo.

2. Características generales de la pintura barroca

española.

3. La pintura barroca durante la primera mitad

del siglo XVII. 3.1. Ribalta y Ribera: miembros de la escuela valenciana. 3.2. Francisco de Zurbarán.

3.3. Alonso Cano. 3.4. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.

4. La pintura barroca española

durante la segunda mitad del

siglo XVII. 4.1. La escuela madrileña.

4.2. La escuela andaluza: Murillo y Valdés Leal.

1. Análisis de los aspectos más relevantes de la escultura barroca española.

2. Establecimiento de las diferencias, especialmente técnicas y temáticas, que la escultura barroca española presenta con respecto a la escultura italiana.

3. Comparación de la escultura de la escuela castellana con la escuela andaluza.

4. Valoración de las peculiaridades de la escultura de la escuela murciana.

5. Indicación de los elementos más relevantes de la pintura barroca española.

6. Estudio de los focos más interesantes de la pintura barroca española y los pintores más significativos.

7. Resumen de las diferencias más significativas existentes entre la pintura barroca española y la llevada a cabo en otros

países europeos.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 151: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

151

151

BLOQUE III: DESARROLLO Y

EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN

EL MUNDO MODERNO

Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 17: EL

NEOCLASICISMO

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Indicar algunos de los aspectos ideológicos determinantes para el nacimiento y desarrollo del arte neoclásico.

2. Establecer los principales focos, artistas y obras de la arquitectura neoclásica.

3. Enumerar las características generales de la escultura neoclásica.

4. Entender la importancia de Canova dentro del panorama artístico del momento.

5. Conocer a los principales pintores neoclásicos franceses, así como sus obras más importantes.

6. Considerar la particularidad del panorama pictórico español a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

7. Analizar la trayectoria vital, sobre todo artística, de Francisco de Goya y Lucientes.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Enmarcar el nacimiento y desarrollo del arte neoclásico

en su momento histórico.

Establecer los principales focos, artistas y obras de la

arquitectura neoclásica.

Realizar un cuadro comparativo que muestre las

características de la escultura clásica y de la escultura neoclásica.

Explicar la importancia de Canova.

Identificar las obras de los principales pintores

neoclásicos franceses.

Comentar la situación del panorama pictórico español a

finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Realizar un comentario de varias obras representativas de Goya.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Características generales del

Neoclasicismo.

2. La arquitectura neoclásica.

2.1. La arquitectura neoclásica en Francia. 2.2. Arquitectura neoclásica en Alemania. 2.3. Arquitectura neoclásica en Inglaterra y Estados Unidos. 2.4. Arquitectura neoclásica en España.

3. La escultura neoclásica.

4. La pintura neoclásica. 4.1. La pintura neoclásica en Francia. 4.2. Pintores extranjeros en España durante el Neoclasicismo. Pintores españoles neoclásicos.

5. Francisco Goya y Lucientes (S.XVIII_XIX). 5.1. Los datos biográficos. 5.2. Los cartones para tapices.

5.3. Obras de temática religiosa. 5.4. El retrato y la historia. 5.5. Las pinturas negras y el grabado.

1. Consulta de fuentes que nos aporten informaciones acerca del clima cultural en el que se gestó el Neoclasicismo.

2. Elaboración de un esquema conceptual sobre los arquitectos más notables del Neoclasicismo.

3. Análisis sobre la manera en que la escultura clásica incide sobre la escultura neoclásica.

4. Realización de un diagrama con los principales pintores neoclásicos y sus obras más importantes.

5. Comentario de obras pictóricas especialmente sobresalientes de este período.

6. Investigación: las particularidades de la figura y obra de Goya y las dificultades para enmarcarle en un estilo concreto.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica.

Page 152: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

152

152

BLOQUE IV: EL SIGLO XIX: EL

ARTE DE UN MUNDO EN

TRANSFORMACIÓN.

Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 18: LA

ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Indicar las características generales de la arquitectura del siglo XIX.

2. Valorar la importancia de la revolución industrial y las aportaciones materiales que llevó consigo.

3. Definir el Historicismo e indicar los arquitectos que mejor lo representaron.

4. Explicar las nuevas tipologías arquitectónicas

surgidas en este siglo y las nuevas necesidades de la sociedad del momento.

5. Valorar la importancia de la aparición del rascacielos y la transcendencia de este tipo de construcción para la Historia de la arquitectura.

6. Analizar el fenómeno de las Exposiciones Universales y sus realizaciones arquitectónicas.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Indicar las características generales de la arquitectura del

siglo XIX.

Explicar la importancia de la revolución industrial en la

arquitectura.

Definir Historicismo e indicar los arquitectos que mejor lo

representaron.

Relacionar las nuevas tipologías arquitectónicas con los

nuevos materiales y las necesidades de la sociedad del momento.

Participar en un debate sobre el fenómeno de las Exposiciones Universales, sus realizaciones arquitectónicas y su repercusión social.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Algunos aspectos sobre la arquitectura del siglo XIX.

2. Los arquitectos historicistas y sus principales

obras.

3. La arquitectura de los nuevos materiales. El

nacimiento de las nuevas tipologías

arquitectónicas.

4. Las Exposiciones Universales.

5. La Escuela de Chicago.

1. Análisis del panorama histórico que caracterizó el siglo XIX. 2. Realización de un esquema conceptual en el que queden

reflejados los principales arquitectos historicistas y sus obras más relevantes.

3. Investigación: el fenómeno de las Exposiciones Universales y su incidencia sobre la arquitectura del momento.

4. Comentario de textos alusivos al nacimiento de los rascacielos en Estados Unidos.

5. Análisis de las aportaciones más importantes de la arquitectura del siglo XIX al desarrollo de este arte.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación del consumidor.

Page 153: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

153

153

BLOQUE IV: EL SIGLO XIX: EL

ARTE DE UN MUNDO EN

TRANSFORMACIÓN. Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 19: LAS ARTES

PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX HASTA LA

LLEGADA DEL IMPRESIONISMO

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Indicar los aspectos generales de la pintura romántica.

2. Conocer los pintores más representativos del Romanticismo francés.

3. Señalar los aspectos más relevantes de la

Escuela de Barbizon. 4. Analizar la figura de Camille Corot. 5. Establecer los principales rasgos y pintores de la

pintura fantástica inglesa. 6. Conocer a los principales pintores paisajistas

ingleses. 7. Valorar la singularidad de Caspar David

Friedrich.

8. Indicar los elementos más significativos de la pintura realista francesa.

9. Asimilar los principales aspectos de la Hermandad Prerrafaelita y conocer a sus pintores más significativos.

10. Analizar la escultura durante el Romanticismo y el Realismo.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Exponer las características de la pintura romántica y relacionarlas con otra manifestación artística, la literatura.

Señalar los aspectos más relevantes de la Escuela de Barbizon y valorar sus aportaciones.

Comentar una obra de Camille Corot.

Elaborar un cuadro-síntesis de los rasgos y pintores de la

pintura inglesa.

Explicar la singularidad de Caspar David Friedrich.

Relacionar la pintura realista francesa y el momento

sociopolítico.

Comentar una obra significativa correspondiente a la

Hermandad Prerrafaelita.

Reconocer e identifica las principales esculturas del Romanticismo y del Realismo.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Aspectos generales de la pintura romántica.

2. Romanticismo francés. 2.1. Géricault y Delacroix. 2.2. La Escuela de Barbizon y Camille Corot.

3. Romanticismo inglés. 3.1. La pintura fantástica inglesa. 3.2. Los paisajistas ingleses: Constable y Turner.

4. La pintura romántica alemana.

5. La pintura realista francesa.

6. Inglaterra: la Hermandad Prerrafaelita.

7. La escultura durante el

Romanticismo y el Realismo.

1. Señalar las características esenciales de la pintura del siglo XIX.

2. Estudio sobre las pervivencias y los cambios que la pintura romántica supone para la historia de este arte.

3. Elaboración de un esquema conceptual en el que se recojan los principales países, pintores y obras más importantes del Romanticismo.

4. Establecimiento de las diferencias más notables existentes entre la pintura realista y la romántica.

5. Análisis comparativo de la pintura realizada por la Hermandad Prerrafaelita y las corrientes artísticas y pictóricas precedentes.

6. Investigación: la escultura durante el Romanticismo y el Realismo.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica.

Page 154: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

154

154

BLOQUE IV: EL SIGLO XIX: EL

ARTE DE UN MUNDO EN

TRANSFORMACIÓN Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 20: EL

IMPRESIONISMO Y SUS

CONSECUENCIAS

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Establecer los principales antecedentes de la pintura impresionista, tanto los más remotos como aquellos más inmediatos.

2. Conocer las características más significativas de la pintura impresionista.

3. Indicar los pintores más representativos de Impresionismo haciendo especial hincapié en el caso francés.

4. Establecer las diferencias más notables entre el Impresionismo y el Neoimpresionismo o Puntillismo.

5. Identificar los aspectos más notorios de la pintura postimpresionista y sus pintores más

representativos. 6. Indicar los escultores más interesantes asociados

al Impresionismo.

7. Valorar la repercusión de las aportaciones de Rodin al ámbito de la escultura.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Señalar los principales antecedentes de la pintura impresionista.

Identificar obras y pintores del Impresionismo francés.

Realizar un esquema diferenciando: Impresionismo,

Neoimpresionismo y Puntillismo, y señalar, al menos, una obra y autor representativo.

Comentar una obra Postimpresionista.

Realizar un trabajo monográfico sobre un escultor del siglo XIX.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. El Impresionismo. 1.1. Características generales del

Impresionismo.

1.2. El precursor del Impresionismo: Édouard Manet. 1.3. El Impresionismo puro: Claude Monet. 1.4. Otros pintores impresionistas: Renoir, Degas, Pissarro y Sisley.

2. La pintura neoimpresionista.

3. El Postimpresionismo. 3.1. Los principales pintores postimpresionistas. 3.2. Vincent Van Gogh.

4. El caso español.

5. La escultura de finales del siglo XIX. 5.1. Los escultores más representativos del siglo XIX. 5.2. Auguste Rodin.

1. Resumen de las características generales del Impresionismo. 2. Estudio de los principales pintores de este movimiento.

3. Indicación de la irrupción de corrientes artísticas y pintores relacionados, de alguna manera, con el Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo.

4. Análisis de las transformaciones y aportaciones esenciales que Rodin hizo a la escultura realizada hasta aquel momento.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación en materia de comunicación.

Page 155: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

155

155

BLOQUE IV: EL SIGLO XIX: EL

ARTE DE UN MUNDO EN

TRANSFORMACIÓN. Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 21: EL

MODERNISMO

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Definir Modernismo. 2. Establecer las diferencias entre el Modernismo

ondulante y aquel denominado “racionalista”. 3. Conocer a los principales pintores próximos al

Modernismo, haciendo especial hincapié en la

figura de Klimt. 4. Valorar la particularidad del Modernismo

español.

5. Analizar la arquitectura de Gaudí estableciendo su evolución artística.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Definir Modernismo e indicar sus manifestaciones en la vida cotidiana.

Diferenciar el Modernismo ondulante del “racionalista”.

Comentar la obra de Gustav Klimt.

Indicar la importancia de la arquitectura modernista española y de su principal representante: Gaudí.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. ¿Qué es el Modernismo? 2. Modernismo ondulante: Francia y Bélgica.

3. Modernismo “racionalista”: Gran Bretaña y

Austria.

4. Gustav Klimt y otros pintores próximos al

Modernismo.

5. El Modernismo español. 5.1. Aspectos y autores del Modernismo español. 5.2. Antoni Gaudí.

1. Definición sintética del Modernismo. 2. Realización de un esquema conceptual en el que se reflejen

las dos maneras de entender el Modernismo con sus correspondientes focos, arquitectos y obras.

3. Análisis del caso español en relación con el resto de los países en los que se desarrolló esta corriente artística valorando sus particularidades y poniendo de manifiesto los aspectos que comparte.

4. Investigación sobre la figura de Gaudí.

5. Estudio de alguna de las obras de Gaudí señalando las novedades que aporta a la arquitectura.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación del consumidor

Page 156: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

156

156

BLOQUE V: LA RUPTURA DE LA

TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO XX

Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 23: LA ARQUITECTURA

DEL SIGLO XX

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Tener una visión global de las inquietudes y problemas a los que se enfrenta la arquitectura del siglo XX.

2. Conocer a los principales arquitectos racionalistas y sus obras más representativas, así como sus precursores.

3. Entender la singularidad de la obra de Le Corbusier y la dificultad de enmarcarle en un

momento concreto de la historia de la arquitectura.

4. Analizar el Organicismo y su máximo exponente: Frank Lloyd Wright.

5. Conocer las corrientes artísticas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.

6. Valorar las particularidades de la arquitectura Hight Tech y de la Deconstrucción.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Conocer la problemática y necesidades que plantea la

sociedad del siglo XX, y la manera como responde la arquitectura a estos nuevos retos.

Identificar a los principales arquitectos racionalistas y sus

obras más representativas, y conocer sus precursores más directos.

Realizar un trabajo monográfico sobre Le Corbusier y

valorar la singularidad de su obra y la dificultad de enmarcarle en un momento concreto de la historia de la arquitectura.

Conocer las peculiaridades del Organicismo y analizar la obra de su máximo exponente: Frank Lloyd Wright.

Realizar un esquema sobre las corrientes artísticas más

relevantes de la segunda mitad del siglo XX.

Realizar una crítica de la arquitectura Hight Tech y de la Deconstrucción y valorar sus peculiaridades.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Los retos de la arquitectura en el siglo XX.

2. La arquitectura racionalista.

2.1. El Racionalismo: significado y antecedentes. 2.2. La Bauhaus y sus arquitectos.

2.3. Le Corbusier.

3. El Organicismo: Frank Lloyd

Wright.

4. La arquitectura en la segunda mitad del siglo

XX. 4.1. Los años 50. 4.2. Los años 60. 4.3. La arquitectura posmoderna.

5. Las últimas propuestas:

Deconstrucción y Hight Tech.

1. Evaluación de los hechos históricos más relevantes del siglo XX.

2. Análisis de la arquitectura racionalista indicando sus aportaciones y las influencias que se pueden registrar en ella.

3. Confección de un diagrama con los arquitectos más interesantes de la arquitectura racionalista con alguna de sus obras más importantes.

4. Investigación sobre Le Corbusier, ampliando los datos aportados.

5. Comentario de alguna obra de Wright en la que se reúnan los aspectos más notables de su obra.

6. Realización de un esquema conceptual de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.

7. Comentario de textos referentes a arquitectos de los últimos veinte años de este siglo.

TEMAS TRANSVSERSALES: Educación multicultural.

Page 157: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

157

157

BLOQUE V: LA RUPTURA DE LA

TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO XX

Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 24: LAS ARTES PLÁSTICAS

EN EL SIGLO XX

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Conocer las primeras vanguardias y los artistas más emblemáticos de cada una de ellas.

2. Analizar las corrientes artísticas que más importancia tuvieron en el período de entreguerras.

3. Valorar la transformación en la consideración social del artista.

4. Conocer las tendencias artísticas más recientes.

5. Asimilar la importancia del concepto de arte más allá de su expresión plástica.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Identificar autores y obras de las primeras vanguardias del

siglo XX.

Analizar las corrientes artísticas que más importancia

tuvieron en el período de entreguerras.

Realizar un análisis comparativo de la figura del artista a lo

largo de la Historia.

Dada una serie de obras, identificarlas y señalar a qué

corriente pertenecen.

Participar en un debate sobre el concepto de arte.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Las primeras vanguardias. 1.1.El Fauvismo.

1.2. El Expresionismo. 1.3. El Cubismo. 1.4. Italia: el Futurismo y la pintura metafísica. 1.5. La Escuela de París.

2. El período de entreguerras.

2.1. El Dadaísmo. 2.2. El Surrealismo.

2.3. El arte soviético: el Suprematismo y el

Constructivismo. 2.4. El Neoplasticismo y la escuela Bauhaus.

3. Las últimas tendencias.

3.1. El Expresionismo abstracto o el Informalismo. 3.2. La nueva figuración. 3.3. Pop–art y Op–art. 3.4. El arte como concepto: el Happening, el Land Art y el Arte Povera.

3.5. El Hiperrealismo.

1. Valoración de la incidencia de los pintores postimpresionistas en los pintores de comienzos del siglo

XX. 2. Realización de un esquema conceptual con los artistas más

relevantes de la primera mitad del siglo XX. 3. Comentario de obras decisivas del Expresionismo, Cubismo,

Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo, señalando los cambios que implican respecto a la pintura tradicional.

4. Análisis de textos de artistas plásticos de la segunda mitad del siglo XX.

5. Visita a un museo o exposición temporal en el que se puedan ver obras de artistas del siglo XX.

6. Investigación sobre las últimas tendencias del arte.

7. Formulación de hipótesis acerca de la orientación que lleva el arte en nuestros días.

TEMAS TRANSVERSALES: Educación del consumidor

Page 158: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

158

158

BLOQUE V: LA RUPTURA DE LA

TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO XX

Temporización: Tercer trimestre.

UNIDAD DIDÁCTICA 25: EL ARTE ESPAÑOL EN

EL SIGLO XX

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos y alumnas

serán capaces de:

1. Recordar la situación sociopolítica de la España de principios de siglo.

2. Conocer algunos de los arquitectos más relevantes de la arquitectura de nuestro siglo.

3. Señalar los escultores españoles más importantes del siglo XX.

4. Entender la evolución artística de Picasso a lo largo de su trayectoria artística.

5. Indicar los representantes más sobresalientes de la pintura española del siglo XX.

6. Entender de qué manera los pintores españoles se integran en corrientes artísticas internacionales.

7. Conocer las últimas corrientes pictóricas aparecidas en España.

Al finalizar esta unidad, el alumnado demostrará que es capaz de:

Resumir la situación sociopolítica de España a principios de

siglo.

Identificar las obras y los autores de los edificios más

emblemáticos de este siglo.

Conocer a los escultores españoles más importantes del siglo

XX.

Realizar un trabajo monográfico sobre Picasso, deteniéndose

especialmente en su evolución artística.

Nombrar a los representantes más sobresalientes de la

pintura española del siglo XX.

Explicar de qué manera los pintores españoles se integran en

corrientes artísticas internacionales.

Realizar el comentario de una pintura, perteneciente a la segunda mitad del siglo, de un artista español.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

1. España en el siglo XX.

2. Breve repaso de la

arquitectura española en el siglo XX.

3. La escultura española en el siglo XX.

4. Picasso. 4.1. Primeros pasos: 1881–1901. 4.2. La época azul y rosa: 1901–1906.

4.3. El nacimiento del Cubismo: 1907–1917. 4.4. Los años 20 y 30 en la obra picassiana. 4.5. Picasso y la guerra. 4.6. De 1946 a 1973 en la obra picassiana.

5. La pintura española en el siglo XX. 5.1. Els Quatre Gats. 5.2. La pintura surrealista en España: Dalí y Miró. 5.3. Madrid: el Realismo.

5.4. El Informalismo: el Dau al Set y el grupo El Paso. 5.5. El Hiperrealismo y la

Postmodernidad.

1. Selección de los hechos históricos decisivos del siglo XX. 2. Realización de un esquema conceptual de la arquitectura

española del siglo XX. 3. Análisis de las obras escultóricas más interesantes del

panorama artístico español del siglo XX valorando sus aportaciones.

4. Elaboración de un diagrama con las principales corrientes

pictóricas, artistas y obras españolas del siglo XX. 5. Investigación sobre las aportaciones de Picasso al desarrollo

de la pintura contemporánea. 6. Comentario de textos de artistas españoles del siglo XX.

7. Comparación del panorama artístico español del siglo XX con el del resto de los países.

EN CADA TEMA SE HARÁ HINCAPIÉ EN LAS OBRAS DE

ARTE QUE HAN SIDO SELECCIONADAS PARA LA EVAU.

Page 159: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

159

159

METODOLOGÍA

La metodología que se propone para abordar la disciplina la Historia del Arte responde a la finalidad que establece la LOMCE para el bachillerato (Metodología didáctica y organización de la

docencia en el bachillerato), que indica que debe favorecer la capacidad del alumnado para

aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación y que debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus

aplicaciones prácticas.

En relación con ello la metodología utilizada a la hora de elaborar la programación se ha basado en

los siguientes criterios:

- Busca el aprendizaje significativo. Para conseguirlo, tanto el alumnado como el profesorado deben ser conscientes de cuál es el punto de partida (ideas previas y

conocimientos adquiridos en la etapa anterior) y estar motivados para cambiarlo o

ampliarlo. - Intenta ser motivadora y conectar con los intereses del alumnado. Para ello debe

ser flexible y adaptarse al estilo de aprendizaje e intereses del alumnado.

- Procura ser variada, presentando los contenidos de diversas formas (textos, imágenes, gráficos, mapas) y utilizando diversas estrategias para trabajar con ellos.

- Fomenta la participación del alumnado individualmente y en grupo.

- Desarrolla la capacidad de aprender por sí mismo.

- Proporciona situaciones de aprendizaje, que exijan una intensa actividad mental al alumnado y que le lleven a reflexionar y a justificar sus actuaciones.

- Trata de dar una proyección práctica a los contenidos, aplicando los

conocimientos a la realidad. - Se presentará con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los

contenidos.

- Aborda los temas con carácter interdisciplinar, teniendo en cuenta las aportaciones

de otras disciplinas.

La estrategia metodológica que se propone combina la exposición teórica de conocimientos

elaborados y el trabajo por parte del alumnado. Éste último se lleva a cabo mediante la realización de actividades y de trabajos en equipo.

Las actividades que se plantean son de diverso tipo: actividades de detección de ideas previas;

actividades de enseñanza-aprendizaje para afianzar, analizar, interpretar, ampliar, sintetizar y

aplicar los conocimientos; y actividades destinadas a fomentar actitudes como la concienciación, el

debate, el juicio crítico, etc. Las actividades responden también a diversos niveles de dificultad conceptual y procedimental, lo que permite dar una respuesta a la diversidad del alumnado, puesto

que pueden seleccionarse aquellas más acordes con el estilo de aprendizaje y los intereses del

mismo. A la hora de realizar estas actividades se considera necesario indicar al alumno la conveniencia de atenerse a una metodología, proporcionándole las orientaciones necesarias en cada

caso. Ello no implica rigidez sino formación en el aprendizaje y utilización del método científico.

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han de ser tenidas en cuenta en la

propia actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula:

Page 160: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

160

160

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje

adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión

oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo

y significativo.

Análisis de los textos históricos desde la doble perspectiva de consolidar los

conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores

propios de un sistema democrático.

Page 161: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de profesores-alumnos tiene un carácter continuo, y se

materializa en tres sesiones de evaluación, una por trimestre.

En la primera y segunda evaluación se realizarán al menos dos exámenes escritos, y en la tercera al menos uno en las que se indicará la puntuación correspondiente a cada una de las preguntas que se formulen. En la valoración de estas pruebas escritas se tendrá en cuenta el carácter científico de las respuestas, así como su correcta expresión y ortografía. En la evaluación de la ortografía se aplicará el criterio de descontar 0,25 por cada una, a partir de la segunda hasta un máximo de 2 puntos, sin tomar en cuenta la primera falta.

La evaluación tiene carácter acumulativo, pudiendo incluir por ello en cada prueba escrita alguna pregunta en forma principalmente de términos de vocabulario, y comentario de imágenes artísticas de los contenidos correspondientes a las evaluaciones anteriores.

La nota final de cada evaluación, será la suma de las calificaciones de la pruebas escritas que supondrán el 90% de la nota = 9 puntos y el trabajo diario de clase valorado con el otro 10%=1 punto. Para poder hacer dicha media es necesario que la calificación de cada prueba escrita sea como mínimo de 3 puntos.

Las preguntas diarias realizadas en clase y los trabajos escritos encargados por el profesor serán valorados debidamente, teniendo muy en cuenta la ortografía, la presentación y la adecuada exposición.

Se realizará una prueba de recuperación de las evaluaciones suspendidas, basada en todos los contenidos de las mismas.

El examen final se realizará a los alumnos que tuvieran una o más evaluaciones suspendidas, e incluirá únicamente la materia de las evaluaciones que cada alumno tenga suspensas. También podrán presentarse al examen final los alumnos que teniendo la materia aprobada, deseen subir nota.

La nota final de curso será, bien la media aritmética de las tres evaluaciones siendo imprescindible para realizarla tener

en las tres evaluaciones una nota 5 o la correspondiente al examen final, eligiendo siempre lo que sea más favorable al alumno.

Los alumnos que cometan irregularidades en los exámenes o trabajos individuales o de grupo, como copiar, a través de los procedimientos clásicos, o los que actualmente permiten las nuevas tecnologías, tendrán un 0 en la evaluación correspondiente, teniendo que presentarse al examen final con esta evaluación. El profesor podrá recoger durante unos minutos el examen al alumno que sea sospechoso de estar copiando con pinganillo con la finalidad de verificar que lo está haciendo.

Los alumnos que cometan irregularidades en el examen extraordinario de junio tendrán una calificación de 0.

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO Los alumnos que no hayan superado los contenidos de la materia en la evaluación ordinaria final tendrán derecho a un examen extraordinario en Junio que versará sobre todos los contenidos de la misma. La calificación será la correspondiente a la nota del examen, que constará de cuatro preguntas.

1. Definición de términos artísticos (3 puntos, 0,5 cada término) 2. Desarrollo de un tema (2 puntos) 3. Comentario de una obra artística ( 2 puntos) 4. Explicación de la obra de artística de autores o características de los movimientos artísticos 3 puntos (1

punto por cada autor o movimiento artístico) CONTENIDOS MÍNIMOS

Definir con precisión términos artísticos.

Resumir las ideas fundamentales de un texto sobre cuestiones artísticas.

Desarrollar cualquiera de los temas programados en las unidades didácticas, indicando la situación temporal, el contexto histórico-cultural, mención de algunas obras y autores destacados.

Comentar imágenes artísticas de arquitectura, escultura y pintura, respondiendo a los siguientes aspectos: análisis técnico de la imagen artística, análisis estilístico (referencia temporal al estilo, autor y escuela), contexto histórico y socio-cultural (motivaciones de la obra), relaciones con otros estilos artísticos. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos que acumulen un 30% de faltas de asistencia a clase, incluyendo las justificadas y no justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua y, en este caso, serán calificados con la nota del examen final sobre los contenidos de las tres evaluaciones.

Page 162: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

La recuperación de pendientes se hará como se detalla a continuación:

La profesora Dña. Carmen Cuenca Valderrábano se encargará de la recuperación de la Historia

Contemporánea de 1º de Bachillerato.

La profesora Dña. Mónica Mora Pérez se encargará de la recuperación de los pendientes de Geografía

e Historia de 1º, 2º y de 3º de la ESO.

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º E.S.O., PENDIENTE DE CURSOS

ANTERIORES

Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.:

GEOGRAFÍA

Unidad 1. El planeta Tierra.

Unidad 2. El relieve.

Unidad 3. Clima y seres vivos.

Unidad 4. Los medios naturales.

Unidad 5. Los continentes.

Unidad 6. Medios naturales de España.

HISTORIA

Unidad 7. La Prehistoria

Unidad 8. La Civilización Egipcia

Unidad 9. La Civilización Mesopotámica

Unidad 10. La Civilización Griega.

Criterios de evaluación-calificación:

1. Realizar una prueba escrita sobre los contenidos de las unidades didácticas citadas anteriormente que

constará de 10 preguntas, conteniendo cada una de ellas varias cuestiones. Cada pregunta puntuará 1

punto = 10 puntos (100% de la nota).

2. Contestar por escrito las actividades contenidas en el cuadernillo que se les entrega con la intención de

que les sirva de ayuda para preparar el examen, pero que no se calificará. Como se ha dicho

anteriormente, la nota dependerá exclusivamente de la calificación obtenida en el examen.

La fecha de realización de la prueba se anunciará con el debido tiempo a los alumnos. Los alumnos

que no aprueben en este primer examen se les dará la opción de presentarse a un segundo examen con

los mismos contenidos y características que el primero.

Actividades que debe realizar el alumno :

1. Estudiar los contenidos arriba señalados.

2. Realizar las actividades del Cuadernillo de “Trabajo de recuperación de Geografía e Historia”, ya que las

preguntas de las que constará el examen, versarán sobre las cuestiones que de los distintos temas se recogen

en las actividades del cuadernillo.

Page 163: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

163

163

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 2º DE LA E.S.O., PENDIENTE DE

CURSOS ANTERIORES

Contenidos que debe alcanzar el alumno por temas

1. ROMA

2. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

3. EL ISLAM Y AL-ANDALUS

4. LA EUROPA FEUDAL

5. EL RENACER URBANO DE EUROPA

6. LOS REINOS CRISTIANOS

7. POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

Criterios de evaluación-calificación

3. Realizar una prueba escrita sobre los contenidos de las unidades didácticas citadas anteriormente que

constará de 10 preguntas, conteniendo cada una de ellas varias cuestiones. Cada pregunta puntuará 1

punto = 10 puntos (100% de la nota).

4. Contestar por escrito las actividades contenidas en el cuadernillo que se les entrega con la intención

de que les sirva de ayuda para preparar el examen, pero que no se calificará. Como se ha dicho

anteriormente, la nota dependerá exclusivamente de la calificación obtenida en el examen.

La fecha de realización de la prueba se anunciará a los alumnos con el debido tiempo. Los alumnos

que no aprueben en este primer examen se les dará la opción de presentarse a un segundo examen,

con los mismos contenidos y características que el primero.

Actividades que debe realizar el alumno :

2. Estudiar los contenidos arriba señalados.

2. Realizar las actividades del Cuadernillo de “Trabajo de recuperación de Sociales”, ya que las preguntas

de las que constará el examen, versarán sobre las cuestiones que de los distintos temas se recogen en las

actividades del cuadernillo.

Page 164: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

164

164

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 3º DE LA E.S.O. PENDIENTE DE CURSOS

ANTERIORES

Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.:

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL PLANETA TIERRA, MAPAS POLÍTICOS. GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA LA POBLACIÓN

SECTOR PRIMARIO

POBLAMIENTO RURAL Y URBANO HISTORIA MODERNA

LOS REYES CATÓLICOS (RRCC): ISABEL I DE CASTILLA Y FERNANDO II DE

ARAGÓN

LA REFORMA RELIGIOSA (SIGLO XVI): LUTERANISMO, CALVINISMO Y

ANGLICANISMO

EL SIGLO XVI EN ESPAÑA Y EUROPA. LOS AUSTRIAS MAYORES EN ESPAÑA:

CARLOS I Y FELIPE II

LA EDAD MODERNA: HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLO XVI

EL SIGLO XVII EN ESPAÑA: LOS AUSTRIAS MENORES : FELIPE III, FELIPE IV,

CARLOS II

EL BARROCO(SIGLO XVII):AVANCE DE LA CIENCIA Y ARTE BARROCO

Criterios de evaluación-calificación

5. Realizar una prueba escrita sobre los contenidos de las unidades didácticas citadas anteriormente que

constará de 10 preguntas, conteniendo cada una de ellas varias cuestiones. Cada pregunta puntuará 1

punto = 10 puntos (100% de la nota).

6. Contestar por escrito las actividades contenidas en el cuadernillo que se les entrega con la intención

de que les sirva de ayuda para preparar el examen, pero que no se calificará. Como se ha dicho

anteriormente, la nota dependerá exclusivamente de la calificación obtenida en el examen.

La fecha de realización de la prueba se anunciará a los alumnos con el debido tiempo. Los alumnos

que no aprueben en este primer examen se les dará la opción de presentarse a un segundo examen,

con los mismos contenidos y características que el primero.

Actividades que debe realizar el alumno:

3. Estudiar los contenidos arriba señalados.

2. Realizar las actividades del Cuadernillo de “Trabajo de recuperación de Sociales”, ya que las preguntas

de las que constará el examen, versarán sobre las cuestiones que de los distintos temas se recogen en las

actividades del cuadernillo.

Page 165: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

165

165

RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º DE BACHILLERATO

Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.:

Bloque I

UNIDAD 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN.

UNIDAD 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

UNIDAD 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

UNIDAD 4. LOS GRANDES ESTADO NACIONALES.

UNIDAD 5. CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

UNIDAD 6. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO.

Bloque II

UNIDAD 7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

UNIDAD 8. LA REVOLUCIÓN RUSA.

UNIDAD 9. LA CRISIS DE ENTREGUERRAS.

UNIDAD 10. FASCISMOS Y DEMOCRACIAS.

UNIDAD 11. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Bloque III

UNIDAD 12. LA GUERRA FRÍA.

Criterios de evaluación:

Los contenidos anteriormente citados se van a dividir en varios exámenes para facilitar a los alumnos el estudio

y aprendizaje de los mismos.

Criterios de calificación La calificación se hará exclusivamente a partir de la nota obtenida en los exámenes.

Actividades que debe realizar el alumno: Estudiar los contenidos de las unidades didácticas señaladas para cada examen.

Observaciones:

Es necesario poner énfasis en el estudio comprensivo de las unidades didácticas incluyendo la realización

de esquemas de cada una de ellas.

Page 166: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 166

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

1.7. DEPARTAMENTO DE

GEOGRAFÍA E HISTORIA TIPO

DE

ACTIVIDAD

FECHA

PREVISTA

PARA SU

REALIZACIÓN

*

GRUPOS

QUE

PARTICIPAN

EN

COLABORACIÓN

CON

PROFESORES/AS

RESPONSABLES

Visita a un yacimiento

arqueológico/Museo

Arqueológico

Nacional/Museo

Arqueológico Regional.

Visita guiada 2º Trimestre.

Marzo

Alumnos de 1º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita a Complutum/casa

de Hippolytus. Visita guiada

(17-18 de

octubre-1º

Trimestre).

Alumnos de 2º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita al centro de interpretación

del Burgo de Santiuste/murallas de Alcalá.

Visita guiada

2º Trimestre.

Alumnos de 2º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita a Toledo/Ávila o

Segovia. Visita guiada

3º Trimestre.

Abril

Alumnos de 3º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita al Madrid de los

Austrias Visita guiada

3º Trimestre.

Mayo-Junio

Alumnos de 3º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita al Museo del

Prado y Madrid de los

Borbones

Visita guiada

1º Trimestre

Alumnos de 4º

ESO

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita a una exposición

temporal y/o museo por

determinar en Madrid.

Visita guiada

Por determinar

Alumnos de 1º

BACH

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Visita al Museo del

Prado y/o exposiciones

de arte en Madrid

Visita guiada 2º -3º Trimestre. Alumnos de 2º

BACH

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Asistencia a

exposiciones temporales

relacionadas con la

asignatura.

Visita guiada

Por determinar

Todos los

alumnos

Profesores de grupo Profesores del

Departamento

Page 167: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 167

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

El Plan de Fomento de la Lectura, con una duración de doce años (2006-2017) fue

aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el 2 de agosto de 2006.

El objetivo final del Plan de Fomento de la Lectura es conseguir que la sociedad madrileña

se instale en una “cultura de lectura” en la que el acceso a la letra impresa, se convierta en

una necesidad más, pero no cualquiera, dentro de la sociedad actual.

En la Educación Secundaria se debe potenciar el interés del alumnado por la lectura desde

todas las áreas del currículo. En este sentido, La Programación General de Centro debería

acordar a través de la C.C.P y claustro de profesores los libros de lectura recomendados

para los distintos niveles de la E.S.O., con la finalidad de tener ejemplares de los mismos en

la Biblioteca del centro y que su uso no suponga un gasto adicional a los libros de texto por

un lado y, por otro no sobrecargar al alumno con excesivas lecturas que a la hora de la

verdad no se cumplan.

El Departamento de C.C.S.S., recomienda la lectura de los siguientes libros:

En 1º de la ESO, la profesora recomendará la lectura de un capítulo o libro completo

relacionado con el temario de la asignatura con el que se realizará el trabajo

indicado.

En 2º de la ESO, la profesora recomendará la lectura de un capítulo o libro completo

relacionado con el temario de la asignatura con el que se realizará el trabajo

indicado.

En 3º de la ESO, la profesora recomendará la lectura de un capítulo o libro

completo relacionado con el temario de la asignatura con el que se realizará el

trabajo indicado.

En 4º de la ESO En 1º de la ESO, la profesora recomendará la lectura de un capítulo

o libro completo, incluyendo novelas gráficas, relacionado con el temario de la

asignatura con el que se realizará el trabajo indicado.

En 1º de Bachillerato se recomendará la lectura de una novela o novela gráfica

relacionada con la asignatura, y, en lo posible, en coordinación con los

departamentos de Lengua y Filosofía.

Page 168: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

PROCEDIMIENTO PARA DAR A CONOCER A LOS ALUMNOS LA

PROGRAMACIÓN 168

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

La evaluación de la práctica docente se hace de forma continua a través de las reuniones de

Departamento en las que analizamos el cumplimiento de la programación hecha para las

distintas materias sobre los objetivos, contenidos y criterios de evaluación-calificación, así

como todos los temas tratados en la C.C.P., a lo largo del curso.

Los resultados académicos por cursos y grupos en la E.S.O., deben servir para

replantearnos el cumplimiento de la programación o modificar los objetivos y contenidos

con el fin de adaptarlos al rendimiento de los alumnos.

En la Memoria final de curso se hace el comentario detallado por cursos y grupos en lo

referente a cumplimiento de las programaciones y resultados académicos.

El Departamento hace entrega de un PDF que contiene la Programación en Jefatura de

Estudios, dicho PDF, una vez que La Inspección dé el visto bueno a la Programación se

colgará en la Página web del Instituto en la pestaña correspondiente a Departamentos.

Los criterios de evaluación-calificación se entregan fotocopiados a los alumnos a principio

de curso, una vez que en reunión de Departamento se revisan y aprueban por sus

componentes.

Page 169: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CCSS, GEOGRAFÍA E … · 2020-03-03 · I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20 INTRODUCCIÓN La presente Programación aborda el área de Geografía e Historia

PLANES DE MEJORA 169

I.E.S. ALONSO QUIJANO 2.019-20

ÁREA DE MEJORA: Geografía e Historia

OBJETIVO: Recabar información de la práctica docente de las profesoras del departamento para elaborar un plan de mejora para el curso 2020-2021

INDICADOR DE LOGRO: Redacción de un documento con las observaciones realizadas a incluir en la memoria de curso.

ACTUACIONES

1 Toma de datos por cada profesora en los aspectos a investigar.

2 Periódicas puestas en común en las reuniones de departamento.

3 Redactar un documento con las observaciones realizadas.

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LA TAREA

RESULTADO TAREA

1. Pautas y rúbricas de cuaderno Todo el curso Profesor de Sociales

Registro de las rúbricas

utilizadas Jefe del departamento de Sociales 1 2 3 4

2. Secuenciación y metodología de los contenidos cartográficos

Todo el curso Profesor de Sociales Listados de accidentes

geográficos. Propuestas

didácticas

Jefe del departamento de Sociales 1 2 3 4

3. Modelos de comentario de fuentes Todo el curso Profesor de Sociales Recopilación y contraste de

modelos Jefe del departamento de Sociales 1 2 3 4

RECURSOS:

RESULTADO: