PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su...

12
1 2018 PROGRAMACIÓN DE OTOÑO

Transcript of PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

1

2018

PROGRAMACIÓN DE OTOÑO

Page 2: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

2

SEPTIEMBRE

22 Septiembre. 21.00 h

THE TROUPERS Cía. La Finestra Nou Circ Circo contemporáneo (Valencia)

Tras años de éxitos y giras con su espectáculo, el gran Circo Bámbola cerró sus puertas. Ya no están la carpa, los carromatos, los elefantes, los domadores, el lanzador de cuchillos, las lentejuelas, las “partenaires”… Pero quedan ellos, “The Troupers”, 3 artistas de aquel circo clásico y aquella peculiar vendedora de palomitas que siempre quiso ser artista… “The Troupers” son clásicos actuales, malabaristas sin miedo al error, acróbatas intrépidos, trapecistas con miedo a las alturas, magos sin truco, payasos sin maquillaje, domadores sin animales, artistas sin complejos. Los 4 juntos vuelven dispuestos a realizar su propio espectáculo, a reinventarse, a desempolvar sus viejos vestuarios y escenografías, a romper sus propios límites y a buscar su hueco en el circo actual. Conseguirán hacer suyos todos aquellos números clásicos de una manera divertida, elegante y con una pizca de locura.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

3

28 Septiembre. 21.00h

PLANCTON Cía. Hilo Rojo Teatro (Andalucía)

Es un espectáculo multidisciplinar, en el que el teatro y la música en vivo dan vida a mundos suspendidos entre el onírico y el real. A través de una continua reflexión sobre el viaje, el espectáculo muestra la condición de aquellos individuos que se mueven en búsqueda de su propia realización personal y

artística, universalizando la condición del artista errante que por necesidad abandona su tierra para abrirse al mundo.

El trabajo pretende mostrar también el lado menos positivo de esta condición, o sea la inestabilidad económica, la precariedad sentimental, la dificultad de ser aceptados, el dilema de la identidad.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

4

OCTUBRE

12 y 13 Octubre. 21.00 h

OBLIVION O CISNES QUE SE REFLEJAN COMO ELEFANTES Cía. Teatro Xtremo Teatro (Madrid)

Ruth es soprano. Nos habla de su vida, de las luces y de las sombras que la constituyen. Nos confiesa sus miserias y se pregunta cuándo empezó todo. Charla de su

cansancio prematuro. “La vida me pesa, nos pesa”.

Ricardo, con sus cámaras, comparte en tiempo real su mirada con el público a través de dos pantallas, mientras Susana interpreta al piano Spiegel im Spiegel (Espejo en el espejo), de Arvo Pärt. ¿Alguna vez has estado tanto tiempo solo que nadie ha vuelto a pronunciar tu nombre? Cisnes que se reflejan como elefantes es una obra de Salvador Dalí. En ella se ven tres cisnes que flotan armoniosamente sobre un lago. Su reflejo, mezclado con el de unos árboles secos, nos confunde y nos muestra a tres majestuosos elefantes. No sabemos quiénes somos –¿los cisnes o su reflejo?– ni si estamos presentes o somos solo un recuerdo. Ganador del IX CENIT del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT – Atalaya, Sevilla (premio mejor espectáculo y mejor actuación)

Page 5: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

5

19, 20 y 21 de Octubre. 21.00h

LABERINTO Cía Natalia Fernandes Danza (Madrid)

Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica del laberinto y sus referencias literarias; el laberinto como construcción humana/ la (in)utilidad de las construcciones arquitectónicas y los laberintos de nuestra anatomía y cómo los construimos en base a nuestro cuerpo.

27 Octubre. 21.00 h

FEO Cía. Metidos en Obras Teatro (Madrid)

FEO es un trabajo de investigación sobre un tema tristemente de moda, el maltrado de género, desde una perspectiva pocas veces abordada. En palabras del director: "El teatro se convierte en esta ocasión en un medio de reflexión trágico-cómica al profundizar en el mundo ideológico e imaginativo que puebla la psique, no de la víctima sino del verdugo".

El personaje hace un recorrido a lo largo de toda su existencia intentando hacer entender a su amada el porqué de su trágico fin.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

6

NOVIEMBRE

Del 4 al 25 de Noviembre

FESTIVAL MERIENDA ES_CENA

Vuelven las meriendas de los Domingos con la celebración de la 9º edición del Merienda Es_cena, el Festival de Teatro y Danza para niñ@s que anualmente organiza el Centro de Artes Espacio Cinético TaKtá para todas las familias de Navalmoral y comarcas aledañas. Serán un total de cuatro domingos del 4 al 25 de noviembre a cargo de compañías de Asturias, Castila La Mancha, Galicia y Aragón

Las funciones se inician a las 17 y a las 18.15 horas donde a los niños y niñas se les regala una merienda con la entrada para comérsela en el Ambigú del teatro y tras esto pasan al espacio escénico, lugar donde dará comienzo la representación teatral.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

7

2 Y 3 Noviembre. 21.00 h

GENERACIÓN WHY Cía. Teatro en Vilo Teatro (Madrid)

Tres actrices provenientes de España, Reino Unido e Italia se enfrentan sobre el escenario a una simple pero

controvertida pregunta: ¿Qué quieres para tu futuro? El juego de imaginar futuros posibles - o imposibles - se convierte en una

invocación o un exorcismo, una suerte de ritual contemporáneo en el que quedan a descubierto las esperanzas, ambiciones y miedos de una generación abrumada por la altura de sus sueños y expectativas. “Generación Why” es un trozo de vida, un rito de paso, un canto a la juventud, un hogar itinerante, un lugar en el tiempo. Es el momento exacto en que se encuentran la convicción de que aún todo es posible y la certeza de que todo acaba. ¿Qué mejor momento que éste para celebrar la vida

22 Noviembre. 20.30h

SEDA Cía. Provisional Danza Danza (Madrid)

Me gusta que el aire mueva los arboles, que hagan ruido, que todo tiemble cuando caen, esto me desestabiliza pero a la vez me hace sentir firme, en calma, como cuando alguien muere…en ese momento te das cuenta que las relaciones han sido muy cortas, que

necesitas mas tiempo, sentir mas, temblar con esa persona, cambiar algo muy pequeño que transforme una tarde, un día, una vida.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

8

23 y 24 Noviembre 20.30 h

AMOR, LOCURA Y MUERTE Cía. Provisional Danza Danza (Madrid)

“Escapar a la vida no significa huir, sino tratar de

cristalizar un momento, hacer que dure para siempre,

volvernos eternos en ese ideal perenne. Escapar a la vida es buscar esa felicidad ingrávida

que sólo hayamos cuando amamos, soñamos o estamos

muertos.” J.Sendarrubias

Coproducción Uruguay-España Compañía de danza Martin

Inthamoussu-Uruguay y Provisional Danza-España.

con el apoyo de IBERESCENA.

24 Noviembre. 22.00h

MALETA DE CUENTOS Cía Mariano Lasheras Teatro (Aragón)

Mariano Lasheras lleva más de 25 años echándole mucho cuento y teatro a la vida, la mayoría de las veces como actor o narrador, pero otras también escribiendo o dirigiendo a otros Ha llevado a escena numerosos cuentos de autores clásicos y

contemporáneos dirigidos a todo tipo de

público y le gusta, de manera especial, reinventar leyendas procedentes de la tradición oral en las que trata que el humor o la participación del público estén bastante presentes.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

9

DICIEMBRE

15 y 16 de Diciembre. 18.00 h

V Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema 2018

15 Diciembre. 21.00 h

LA ESPERA Sara Cano Flamenco Contemporáneo(Madrid)

La espera es el material del que está hecha la vida, la de todos y cada uno de nosotros. No hay nada más presente en nuestra vida que la espera y sin embargo, pese a esa paciencia abrumadora que nos invade cada día, nada sabemos de ella. La vivimos pacientes, pero sin estar preparados y sin saber muy bien qué es.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

10

16 Diciembre. 20.30 h

EL RECREO Ballet de Carmen Roche Danza Contemporánea (Madrid)

Acosador, autoridad,

acosado, testigo: son los

roles que se desempeñan

esta obra. Quizá alguien

nunca haya pegado a otro, o

haya tenido la suerte de no

ser insultado por un

compañero de clase, pero es

probable que haya sido

testigo de alguno de estos

casos. Esa es la clave de nuestra obra: la figura del testigo. Aquella persona o grupo que

acompaña al acosador e ignora al acosado; quien que tiene la fuerza del cambio. Sin esta

figura la razón de ser del acoso pierde sentido.

En este espectáculo el público se torna un testigo más de una agresión que sucederá en

un escenario. ¿Será en esta ocasión cuando se produzca el cambio?

El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá, convoca la quinta edición del

Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema 2018 que se celebrará los días 15 y

16 de Diciembre. En Navalmoral de la Mata (Cáceres).

DanzaXtrema2018 es un evento organizado por Espacio Cinético TaKtá, en

colaboracion con Cía Paspie Danza, y financiado por el Ministerio de Educación,

Cultura y deportes a través del INAEM y por la Junta de Extremadura a través de la

Secretaría general de Cultura.

El Certamen cuenta con dos categorías de participación, la profesional y la Infantil.

El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de noviembre

Page 11: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

11

21, 22 y 23 Diciembre 20.30 h

ELEGÍA Cía. Carme Teatre Teatro (C. Valenciana)

‘ELEGIA’ es un montaje de

teatro físico basado en la idea del

viaje. El viaje de un exiliado que

huye de un territorio en guerra, de

un conflicto que le ha arrebatado

su identidad y pretende hacerlo

invisible.

Carme Teatre nace en 1993 en

València y es la compañía estable

residente de la sala Carme Teatre,

siendo Aurelio Delgado el director

artístico desde su origen. En 2001

se incorpora a la compañía Raúl

Lago como gestor cultural y

productor ejecutivo. Su primer

montaje fue Letìcia de Peter

Shaffer, y hasta la fecha ha

producido 27 espectáculos,

presentes en festivales como

CENIT, FEST, Circuito Red

Teatros Alternativos, Muestra de

Teatro español de autores

contemporáneos de Alicante,

Festival d’ Estiu. Sagunt a Escena,

Festival Internacional de Teatro

Contemporáneo Lazarillo, etc.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE OTOÑO±o-2018.pdf · Danza (Madrid) Se centra en la experiencia del cuerpo y su relación con el espacio, tratando como cuestiones centrales: la idea mitológica

12