programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

42
CATEDRA DE ELEMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL DOCTOR EDUARDO CONESA OBJETIVOS. La materia tiene por objeto brindar al futuro abogado un herramental de conceptos que le permitan entender la conducta económica de los productores, los consumidores, y por lo tanto de los mercados, de la macroeconomía, de las tasas de interés, de la inflación, de las finanzas públicas, del endeudamiento, del comercio exterior y, sobre todo, le permitan evaluar las consecuencias económicas de las normas jurídicas. CONTENIDOS. El curso comenzará por el análisis de la oferta y de la demanda y sus fundamentos; la conducta del consumidor, los precios y la utilidad para pasar luego al análisis de la oferta, sus fundamentos, la conducta de los productores, los costos y su comportamiento basados en la ley de la productividad decreciente. Luego se analizarán los mercados de competencia perfecta y el monopolio, pasando por las situaciones intermedias. Se prestará especial atención al análisis financiero de la empresa y de los proyectos de inversión, de manera tal de brindar al abogado las herramientas conceptuales que le permitan desempeñarse con conocimiento de causa en las grandes decisiones empresarias. Se pasará luego a la macroeconomía donde se estudiarán la oferta y la demanda agregadas, las cuentas nacionales, el

Transcript of programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

Page 1: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

CATEDRA DE ELEMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL DOCTOR

EDUARDO CONESA

OBJETIVOS.

La materia tiene por objeto brindar al futuro abogado un herramental de conceptos que le permitan entender la conducta económica de los productores, los consumidores, y por lo tanto de los mercados, de la macroeconomía, de las tasas de interés, de la inflación, de las finanzas públicas, del endeudamiento, del comercio exterior y, sobre todo, le permitan evaluar las consecuencias económicas de las normas jurídicas.

CONTENIDOS.

El curso comenzará por el análisis de la oferta y de la demanda y sus fundamentos; la conducta del consumidor, los precios y la utilidad para pasar luego al análisis de la oferta, sus fundamentos, la conducta de los productores, los costos y su comportamiento basados en la ley de la productividad decreciente. Luego se analizarán los mercados de competencia perfecta y el monopolio, pasando por las situaciones intermedias. Se prestará especial atención al análisis financiero de la empresa y de los proyectos de inversión, de manera tal de brindar al abogado las herramientas conceptuales que le permitan desempeñarse con conocimiento de causa en las grandes decisiones empresarias. Se pasará luego a la macroeconomía donde se estudiarán la oferta y la demanda agregadas, las cuentas nacionales, el ahorro, la inversión, el multiplicador, el dinero, los bancos comerciales, la política monetaria, el Banco Central, su historia, funciones e instrumentos, así como el crecimiento económico, los ciclos económicos, la inflación, la deuda externa, el comercio internacional, las ventajas comparativas y el sistema monetario internacional.

Page 2: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

PLAN DE MODALIDAD DE TRABAJO

El programa está dividido en 25 capítulos que corresponden aproximadamente a 25 clases. Quedando en consecuencia un número razonable de clases para el repaso, los parciales y los feriados. El desarrollo de la materia pondrá énfasis en el análisis exhaustivo del libro de texto de Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus, 15ª. Edición, 1996, que se caracteriza por la profundidad de sus conceptos, unido a una extraordinaria claridad expositiva. Todo ello avalado por la solvencia científica de un premio Novel de la materia. La adopción de este texto, sin embargo, no debe entenderse en detrimento de las muchas y excelentes obras existentes y que también pueden utilizarse con provecho. La indicación del texto básico solamente tiene el sentido de establecer el grado de profundidad con que deberá enseñarse la materia y los conocimientos mínimos de economía que debe tener un abogado a juicios de la cátedra.

CONDICIONES DE PROMOCIÓN Y REGULARIDAD

Se requiere la asistencia al 75 % de las clases. Se tomarán 2 (dos) parciales, el primero al promediar el cuatrimestre y el segundo al finalizar el mismo. Cuando se aprueben los dos parciales con un promedio mayor o igual a 6 (seis) el alumno promocionará la materia sin necesidad de rendir examen final. Cuando el alumno obtenga insuficiente (1, 2 o 3) o reprobado (0) en uno de los parciales tendrá derecho a un recuperatorio al final del curso. Los alumnos que obtuvieran una calificación promedio entre 4 y 6 en los parciales también deberán rendir el examen final. Habrá dos oportunidades alternativas y excluyentes de aprobar el final, él siempre versará sobre toda la materia. La primera oportunidad se dará al finalizar el cuatrimestre. LA segunda en el mes de agosto para los alumnos que cursaron en el primer cuatrimestre o en el mes de marzo para los del segundo cuatrimestre. Los alumnos que hubieran obtenido calificación de insuficiente o reprobado deberán recursar la materia u optar por los cursos de estudio dirigido. Los parciales o finales serán por escrito, aunque se podrán tomar orales cuando la cantidad de alumnos asegure una buena evaluación. Cada evaluación consistirá en diez preguntas y cada una de ellas valdrá el 10 % de la evaluación. Se deberá contestar brevemente, con letra clara, exclusivamente lo preguntado, en el orden preguntado y sin dejar espacios libres.

Page 3: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

Programa de enseñanza

I. DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA

La economía dentro de las ciencias sociales. Economía y Derecho. Economía y sociología. Economía e historia. El reciente auge del estudio de las relaciones entre la Economía y el Derecho en los Estados Unidos. La importancia del estudio de la economía y las finanzas para el abogado. Metodología de la economía. La economía y las matemáticas. La economía y la moderna ciencia de las finanzas empresarias. La econometría. LA estadística. Ejemplos de problemas que analiza la economía.

II. INTRODUCCIÓN A LA OFERTA Y LA DEMANDA.

La curva de demanda. Qué hay detrás de la curva de demanda. Desplazamientos en la curva de demanda versus cambio en las cantidades demandadas como función del precio. La curva de oferta. Qué hay detrás de la curva de oferta. Desplazamientos en la curva de oferta versus cambios en las cantidades ofrecidas como función del precio. Aplicaciones. El control estatal de precios. La elasticidad de la curva demanda. Concepto. Elasticidad precio. Elasticidad ingreso. Medición. Ejemplos de curvas de demanda elásticas e inelásticas. El petróleo. El cartel petrolero de los países exportadores. El trigo, el maíz y la carne vacuna en los mercados internacionales.

III. LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

La teoría de la utilidad. La utilidad total y la utilidad marginal. La igualdad de las utilidades marginales de cada peso gastado en cada bien. La pendiente negativa de las curvas de demanda y la utilidad marginal. Efectos sustitución y efecto ingreso. La demanda individual y la de mercado. Bienes sustitutivos y bienes complementarios. El excedente del consumidor. Las curvas de indiferencia. La recta de la restricción presupuestaria. Variación del ingreso. Variación del precio. Obtención de la curva de demanda.

III. LA EMPRESA, LA OFERTA Y LOS COSTOS.

Page 4: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

La empresa. La productividad media y la productividad marginal. La ley de los rendimientos decrecientes. Rendimientos de escala. El corto y el largo plazo. Los costos. Costo total. Costo fijo. Costo variable. Definición del costo marginal. El costo medio. El costo fijo medio. EL costo variable medio. Los rendimientos decrecientes y las curvas de costos en forma de U. La combinación óptima de los factores productivos. La igualdad de las productividades marginales y el costo mínimo.

V. LA COMPETENCIA PERFECTA.

La definición de competencia perfecta. La curva de demanda de una empresa en competencia perfecta. El equilibrio de corto plazo de una firma en competencia perfecta. La curva de oferta de una firma en competencia perfecta. La curva de oferta de la industria. El equilibrio de la industria en el corto y largo plazo. El principio del beneficio nulo e igual al costo de oportunidad del capital. LA competencia perfecta y la eficiencia económica.

VI. LA EFICIENCIA DE LA COMPETENCIA PERFECTA.

Evaluación del mecanismo del mercado. El concepto de eficiencia. Eficiencia del equilibrio competitivo. El papel fundamental del costo marginal en la fijación de precios. El sistema de precios y su función coordinadora de las decisiones de los empresarios y los consumidores. La célebre discusión de Ludwig Von Mises y Oskar Lange. El sistema de precios y la distribución del ingreso. La equidad. El punto de partida en la distribución de la propiedad. La planificación cuantitativa de la producción de la producción y el consumo en la ex Unión Soviética. La crítica del sistema de precios, las externalidades y los bienes públicos.

VII. MONOPOLIO, OLIGOPOLIO, COMPETENCIA IMPERFECTA Y COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.

Las causas del monopolio. Barreras para entrar al mercado. El monopolio, el oligopolio y la competencia imperfecta. Diferencias. El concepto de ingreso marginal. LE precio, la cantidad y el ingreso total. El ingreso marginal y el precio. Distintos gráficos: con ingresos totales y

Page 5: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

marginales e ingresos medios y marginales. La legislación antimonopólica en los Estados Unidos y en la Argentina.

VIII. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA.

Activo y pasivo. Las cuentas del activo. Las cuentas del pasivo y el patrimonio neto. Las ratios para el análisis. La partida doble. Una disgregación: Luca Pacciolo en contabilidad y en economía. Las cuentas de resultados. Flujos de caja versus estados contables. El valor neto presente. Cómo valuar bonos.

IX. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

El criterio del pronto repago ( The payback period rule). El criterio del retorno contable promedio. El criterio de la tasa interna de retorno de un proyecto. Ejemplos. El criterio del flujo de caja de los beneficios descontados sobre costos descontados. Ejemplos. El criterio de flujo de caja de los beneficios descontados menos los costos descontados. Ejemplos. El problema de la selección de la tasa de interés. El problema del riesgo. Riesgo y retorno. Los mercados de capital. La teoría del mercado eficiente. El paseo aleatorio. El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). Introducción. Criterio financiero y criterio económico.

X. LOS MERCADOS DE LOS FACTORES Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.

La distribución del ingreso y la distribución de la propiedad. La educación y la distribución del ingreso. La productividad marginal y el precio de los factores. La naturaleza de la demanda de factores. La oferta de los factores de la producción. La determinación del salario por la intersección de la demanda y la oferta de trabajo. Elasticidades y formas de las curvas de oferta y demanda de trabajo en la Argentina. El desempleo en la Argentina y sus causas. La legislación laboral y previsional. La tecnología. El atraso cambiario como causa del desempleo. El desempleo como problema macroeconómico. La renta de la tierra. Teoría de Ricardo. La productividad marginal del capital y la tasa de interés. Tasa de internes y macroeconomía.

Page 6: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

XI. LA MACROECONOMÍA. LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS.

Los objetivos de la macroeconomía. El crecimiento, la estabilidad de precios y el pleno empleo. El nacimiento de la macroeconomía en el decenio de los años treinta. Sus causas. La depresión internacional y en los Estados Unidos. John Maynard Keynes. La escuela clásica. La demanda agregada clásica y la teoría cuantitativa del dinero. El monetarismo. La oferta agregada clásica y la ley de Say. La oferta y demanda agregadas keynesianas. La pendiente negativa de la curva de demanda agregada: razones. Desplazamientos de la demanda agregada. Importancia de los factores relativos que influyen en la demanda agregada. Historia macroeconómica argentina 1890-1998: el crecimiento, la inflación y el desempleo. Visión panorámica.

XII. LAS CUENTAS NACIONALES.

El PBI como flujo de bienes y como flujo de ingresos. Gráficos. Medición. Definición. La doble contabilización. El valor agregado. El producto interno bruto y el producto nacional bruto. Producto neto. El PBI real y el nominal. Los deflactores del PBI. El índice del costo de vida (IPC). El índice de precios al por mayor (IPM). El álgebra de las cuentas nacionales. El consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones metas y los pagos a los factores de producción extranjeros. El ahorro. Los impuestos. El déficit o superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y su relación con el déficit o superávit fiscal y el déficit o superávit del sector privado. La identidad macroeconómica fundamental. Los errores más comunes que se cometen al atribuir poder causal a las identidades macroeconómicas. Las identidades de las cuentas nacionales y las ecuaciones de comportamiento: diferencia conceptual.

XIII. EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

El consumo y el ahorro. La función de consumo. La función de ahorro. La propensión marginal a consumir. La propensión marginal a ahorrar.

Page 7: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

La función de consumo en la Argentina. Por qué la tasa de ahorro es baja en la Argentina. La tasa de ahorro y la sobrevaluación cambiaria. Las AFJP y el ahorro nacional. Ahorro y tasa de crecimiento. La dirección de la causalidad. El ahorro externo. La deuda externa y el desarrollo: la experiencia comparada. Determinantes de la inversión. Los ingresos. El principio del acelerador. Los costos. Las expectativas. La tasa de interés. Referencia al análisis financiero y al descuento de flujos de caja esperados. La curva de demanda de inversión. Su desplazamiento y su volatilidad.

XIV. EL MULTIPLICADOR.

La determinación del PBI con ahorro e inversión. El significado del equilibrio. Determinación de la producción por el consumo y la inversión. El mecanismo de ajuste. Análisis aritmético. El multiplicador. Representación gráfica del multiplicador. El multiplicador, la oferta agregada y la demanda agregada. La paradoja de la frugalidad. Multiplicadores de la política fiscal. El comercio exterior y la actividad económica. Las exportaciones netas. Las exportaciones netas y su relación con el tipo de cambio real y la tasa de crecimiento en la economía argentina. La propensión marginal a importar y su relevancia en la economía argentina. El análisis algebraico del multiplicador. Los multiplicadores en la práctica.

XV. EL DINERO Y LOS BANCOS COMERCIALES.

La evolución del dinero. Componentes de la oferta monetaria: M0, M1, M2, etcétera. Las tasas de interés. Variedades. La inflación y la tasa de interés. La ley de Fisher. Tasa de interés nominal y real. La demanda de dinero. Fundaciones del dinero. Los costos de la tenencia de dinero. Las fuentes de la demanda de dinero. Los bancos como empresas. Cómo surgieron a partir de las tasas de orfebres. Las reservas. El encaje legal. El encaje 100%. El proceso de creación y destrucción de depósitos. Las corridas bancarias. La determinación de as tasas de interés. Tasas de interés y tipos de cambio. La paridad de interés cubierta.

Page 8: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

XVI. LA POLÍTICA MONETARIA.

La oferta y la demanda de dinero. Análisis gráfico de la política monetaria. La política monetaria en una economía abierta. La política monetaria frente a la demanda y la oferta agregada. Efectos monetarios a largo plazo. El monetarismo. La teoría cuantitativa del dinero nuevamente. ¿La velocidad de circulación del dinero como constante? Demanda de dinero, velocidad de circulación y tasas de interés. El monetarismo en la Argentina. La experiencia de laboratorio de 1977-1978.

XVII. EL BANCO CENTRAL, SU HISTORIA, SUS FUNCIONES Y SUS INSTRUMENTOS

El Banco Central como banco de bancos. Las corridas nuevamente. El sistema argentino de los depósitos por cuenta y orden del Banco Central de 1945-1957 como seguro contra corridas. Los objetivos del Banco Central. La estabilidad de precios versus el pleno empleo. Las operaciones de mercado abierto. Los instrumentos. El redescuento y la tasa de redescuento. La tasa de descuento. Los efectivos mínimos.

XVIII. LA LEY DE CONVERTIBILIDAD

Ley de Convertibilidad de 1997 y su colisión con la esencia de un Banco Central. La actual ley de Banco Central en la Argentina. Análisis. Comparación con la de 1935. La garantía de los depósitos y la libertad de fijación de tasas de interés. El bimonetarismo. La dolarización de la economía y el Banco Central. Dolarización y derecho comparado. Dolarización de la economía como mecanismo antidevaluación.

XIX. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA OFERTA AGREGADA.

Page 9: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

La importancia del crecimiento. Los recursos humanos y la educación. Los recursos naturales. El ahorro y la formación de capital. El cambio tecnológico. Los precios relativos. El mayor crecimiento de la productividad en el sector de los transables, esto es, en la agricultura y en la industria. Evidencia. El crecimiento económico en la posguerra. Alemania y Japón. Los tigres asiáticos. Comparación con el crecimiento económico argentino. Los fundamentos de la oferta agregada. Determinantes de la oferta agregada. La producción potencial. Los costos de los factores. La oferta agregada a corto y largo plazo. ¿Por qué es distinta la oferta agregada a corto plazo de la oferta agregada a largo plazo?

XX. LOS CICLOS ECONÓMICOS Y EL DESEMPLEO.

Características del ciclo económico. Teorías de los ciclos económicos. Causas de los ciclos económicos. Predicción de los ciclos económicos. ¿Es posible evitar los ciclos económicos? El desempleo. La ley de Okun. Efectos del desempleo. Efectos económicos. Efectos sociales. Las causas del desempleo. Las causas del desempleo en la Argentina. Remisión al punto IX.

XXI. LA INFLACIÓN

Definición de la inflación. El índice de precios al consumidor. El índice de precios al por mayor. La inflación y la oferta y demanda agregadas. La inflación de demanda. La inflación de costos. Las expectativas. La curva de Philips. Interpretación. Distintas versiones de la curva de Philips. La política antiinflacionaria. Enfoque gradualista. Enfoque de shock. La importancia de las expectativas y el cambio de régimen. La convertibilidad argentina de 1991 y la eliminación de la inflación. LA devaluación como causa de la inflación. Supply side economics. Su error: al considerar que todos los bienes de la economía son transables internacionalmente. La distinción de transables, no transables y la ley del precio único.

XXII. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA DEUDA EXTERNA.

Page 10: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

Los presupuestos y la política fiscal. Los déficits fiscales y su financiamiento. Financiamiento con emisión monetaria e inflación. Déficits fiscales y déficits cíclicos. Financiamiento de los déficits con deuda pública. Significado e historia de la deuda pública argentina. El negocio de la intermediación y los bancos de inversión. Distinción entre deuda interna y deuda externa. Deuda externa pública y deuda externa privada. Deuda externa y fuga de capitales. Estatización de la deuda privada en 1982. Deuda externa y crecimiento económico. La experiencia universal. Las privatizaciones y la deuda externa. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento de la deuda externa argentina total, pública y privada, neta de privatizaciones en los últimos años? Necesidad de hacer un replanteo.

XXIII. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS TIPOS DE CAMBIO.

Causas del comercio internacional de bienes y servicios. Nuevamente la distinción entre transables y no transables. Diferencias en las condiciones de producción. Costos decrecientes. Diferencias de gustos. La determinación de los tipos de cambio. El mercado de divisas. La paridad de poder adquisitivo y los tipos de cambio. El tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal. La evolución del tipo de cambio real en la Argentina. El tipo de cambio real de equilibrio. La balanza de pagos. Débitos y créditos. La balanza de comercio. La balanza de cuenta corriente. La cuenta de capital. Etapas de la balanza de pagos.

XXIV. VENTAJAS COMPARATIVAS “VERSUS” PROTECCIONISMO.

El principio de la ventaja comparativa. La lógica de la ventaja comparativa. Análisis ricardiano de la ventaja comparativa. Las ganancias derivadas del comercio. Análisis gráfico de la ventaja comparativa. Apertura del comercio. El proteccionismo. Los aranceles de importación. Las restricciones no arancelarias. Argumentos poco sólidos a favor de los aranceles. Argumentos potencialmente válidos a favor de la protección. El argumento de mayor crecimiento en la productividad en los sectores productores de bienes transables. El deterioro de los términos del intercambio. Las elasticidades en el

Page 11: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

comercio internacional. Las elasticidades que enfrenta la Argentina. La teoría de la tarifa óptima en la Argentina. Aplicabilidad.

XXV. EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.

Tipos de cambio fijos y tipos de cambio fluctuantes. El patrón oro clásico. Tipos de cambio, precios relativos entre transables y no transables y desarrollo económico. La razón de ser del Fondo Monetario Internacional al tiempo de su creación en 1944. Los tipos de cambio como una materia que corresponde s la jurisdicción internacional. Las devaluaciones competitivas en el decenio de los años treinta. Las devaluaciones competitivas de China y los tigres asiáticos en el decenio de los 90. La crisis económica internacional y los tipos de cambio. Desaparición del sistema de Bretón Woods. El sistema híbrido y la necesidad de su reforma.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA.

La bibliografía para el estudio de la materia pone énfasis en un texto básico. En razón de que el texto de Economía de Samuelson y Nordhaus, 15ª. Edición, está muy actualizado, la cátedra lo recomienda sin desmedro de los muchos variados y excelentes textos existente. Infortunadamente la mayoría de éstos tienen ejemplos referentes a la economía argentina por lo cual la cátedra hace referencia a algunas páginas del libro del titular. Desempleo, Precios Relativos y Crecimiento Económico, (Depalma, 1996), pero dejando expresa constancia de que se trata de un texto complementario y que el principal es el del premio Nobel, Paul Samuelson. Asimismo, para aquellos alumnos que deseen profundizar se incluyen optativamente algunos libros clásicos más avanzados. En el caso de los puntos VIII y IX la cátedra recomienda la consulta del libro Finanzas Corporativas de Ross, Westwefield y Jaffe, especialmente para aquellos alumnos que se especializan en derecho económico y empresarial.

UNIDAD I.

Page 12: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

POLINSKY, Michell A., An Introduction to Law, Little Brown and Company, 2a. ed., 1989.

POSNER, Richard, Economic Analisys of law, Little Brown and Company, 1977.

ROSS, Stephen A. –WESTERFIELD, Randolph W. –JAFFE, Jeffrey F., Finanzas Corporativas, Irwin, 3ra. Ed., 1995.

SAMUELSON, Paul A. –NORDHAUS, William D., Economía, Mc Graw Hill, 15a. ed., 1996.WEBWR, Max, Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, 7ª. Reimpresión, 1984.

UNIDAD II.

CONESA, Eduardo, Desempleo, Precios Relativos y Crecimiento Económico, Depalma, 1996, págs. 206-220.

FERGUSON, C. E., Microeconomic Theory, Irwin, 6a. ed., 1968.

HENDERSON, James M. –QUANDT, Richard E., Microeconomic Theory, McGraw Hill, 2a. ed., 1971.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD III.

FERGUSON, C. E., op. Cit.

HENDERSON, James M. –QUANDT, Richard E., op. cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD IV.

FERGUSON, C. E., op. Cit.

HENDERSON, James m. –QUANDT, Richard E., op. cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD V.

Page 13: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

FERGUSON, C. E., op. Cit.

HENDERSON, James m. –QUANDT, Richard E., op. cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD VI.

BAUMOL, William J., Economic Theory and Operations Analysis, 2a. ed., Prentice Hall. Págs. 335-384.

FERGUSON, C. E. Op. Cit.

HENDERSON, James M. –QUANDT, Richard E., op. cit

LANGE, Oscar, On Economic Theory and Socialism, University of Minesotta Press.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD VII.

FERGUSON, C. E., op. Cit.

HENDERSON, James m. –QUANDT, Richard E., op. cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD VIII.

CONESA, Eduardo, op. Cit. Págs. 67-78.

ROSS, Westerfield –JAFFE, Jeffrey, op. cit.

UNIDAD IX.

ROSS, Westerfield –JAFFE, Jeffrey, op. cit.

UNIDAD X.

Page 14: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

BAUMOL, William, op. cit. págs. 386-406.

CONESA, Eduardo, op. Cit. Págs. 267-278.

-“Sobrevaluación cambiaria, deuda externa y desempleo”, Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XXXII Reunión Anual, t III, 1997, págs. 113-122

FERGUSON, C. E., op. Cit.

HENDERSON, James m. –QUANDT, Richard E., op. cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XI.

CONESA, Eduardo, op. Cit. Págs. 3-24.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley, Macroeconomía,6a, ed., McGraw Hill.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XII.

CONESA, Eduardo, op. Cit.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

FERRUCCI, Ricardo, Instrumental para el Estudio de la Economía Argentina, 8ª. Ed., Macchi, Buenos Aires, 1995.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

., Macroeconomía en la Economía Global, Prentice may, 1994.

, op. Cit

UNIDAD XIII.

CONESA, Eduardo, op. Cit. PÁGS. 481-498.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

FERRUCCI, Ricardo, op. Cit

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

Page 15: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XIV.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XV.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XVI.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 25-42

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XVII.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XVIII.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 651-672.

UNIDAD XIX.

Page 16: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 179-263.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XX.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 267-278.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XXI.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 43-66.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XXII.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 555-583.

DORNBUSCH, Rudiger –FISCHER, Stanley op. Cit

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

SACHS, Jeffrey D. –LARRAÏN, Felipe B , op. Cit

UNIDAD XXIII.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 25-42.

KINDLEGER, op cit.

Page 17: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XXIV.

CONESA, Eduardo, op. Cit. págs 55-66- y 204-229.

KINDLEGER, op cit.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

UNIDAD XXV.

KRUGMAN, Paul R. –OBSTFELD, Maurice, Economía Internacional, 2a. ed., Mc Graw Hill.

SAMUELSON, Paul A., op. cit.

Programa de examen.

UNIDAD I.

1. La Economía dentro de las ciencias sociales. Economía y Derecho.

2. El costo medio. El costo fijo medio.

3. El valor neto presente.

4. El criterio del pronto repago (The payback period rule).

5. La escuela clásica.

6. La función de consumo en Argentina.

7. Las tasas de interés. Variantes.

8. Las corridas bancarias.

9. Los fundamentos de la oferta agregada. Determinantes de la oferta agregada.

10. John Maynard Keynes.

11. Déficits fiscales estructurales y déficit cíclicos.

12. Apertura del comercio.

Page 18: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

UNIDAD II.

13. El reciente auge del estudio de las relaciones entre Economía y el Derecho en los Estado Unidos.

14. El costo variable medio. Los rendimientos decrecientes y las curvas de costos en forma de U.

15. Cómo valuar bonos.

16. El criterio del retorno contable promedio.

17. La demanda agregada clásica y la teoría cuantitativa del dinero.

18. Por qué la tasa de ahorro es baja en la Argentina.

19. La inflación y la tasa de interés.

20. El sistema argentino de los depósitos por cuenta y orden del Banco Central de 1945-1957 como seguro contra corridas.

21. La producción potencial.

22. Los costos de los factores.

23. Financiamiento de los déficits con la deuda pública.

24. El proteccionismo.

UNIDAD III.

25. La importancia del estudio de la economía y las finanzas para el abogado.

26. La combinación óptima de los factores de la producción.

27. La función de consumo, la propensión marginal a consumir.

28. El criterio de la tasa de retorno de un proyecto. Ejemplos.

29. El monetarismo.

30. La tasa de ahorro y la sobrevaluación cambiaria.

31. La ley de Fischer.

32. Los objetivos del Banco Central.

33. La paridad de interés cubierta.

34. La oferta agregada a corto y largo plazo.

35. Significado e historia de la deuda pública argentina.

Page 19: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

36. Los aranceles de importación. Justificaciones económicas.

UNIDAD IV.

37. La economía y las matemáticas. La economía y la moderna ciencia de las finanzas empresarias. LA econometría.

38. La igualdad de las productividades marginales y el costo mínimo.

39. El multiplicador keynesiano.

40. El criterio del flujo de caja de los beneficios descontados sobre costos descontados en la evaluación de proyectos. Ejemplos.

41. La oferta agregada clásica y la ley de Say.

42. Las AFJP y el ahorro nacional.

43. Tasa de interés nominal y real.

44. La estabilidad de precios versus el pleno empleo.

45. Inflación y devaluación de la moneda.

46. ¿Por qué es distinta la oferta agregada a corto plazo de la oferta agregada a largo plazo?.

47. El negocio de la intermediación en la deuda externa y los bancos de inversión.

48. Las restricciones no arancelarias.

UNIDAD V.

49. La estadística. Ejemplos de problemas que analiza la economía.

50. La definición de la competencia perfecta. La curva de demanda de una empresa en competencia perfecta.

51. Suplí side economics (ofertismo).

52. El criterio del flujo de caja de los beneficios descontados menos los costos descontados. Ejemplos.

53. La oferta y la demanda agregadas keynesianas.

54. Ahorro y tasa de crecimiento. LA dirección de la causalidad.

55. La demanda de dinero.

56. Las operaciones de mercado abierto.

Page 20: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

57. El multiplicador de los depósitos. Características del ciclo económico.

58. Distinción entre deuda interna y deuda externa.

59. Argumentos poco sólidos a favor de los aranceles.

UNIDAD VI.

60. La curva de demanda. Qué hay detrás de la curva de demanda.

61. El equilibrio de corto plazo de una firma en competencia perfecta,.

62. El concepto de elasticidad de la demanda.

63. El problema de la selección de las tasas de interés en el análisis de proyectos.

64. La pendiente negativa de la curva de demanda agregada: razones.

65. El ahorro externo en el desarrollo económico.

66. Funciones del dinero. Los costos de la tenencia de dinero. Las fuentes de la demanda de dinero.

67. Los instrumentos en la política monetaria del Banco Central.

68. La paradoja de la frugalidad.

69. Teorías de los ciclos económicos.

70. Deuda externa pública y deuda externa privada.

71. Argumentos potencialmente válidos en favor del proteccionismo.

UNIDAD VII.

72. Desplazamientos en la curva de demanda versus cambio en las cantidades demandadas como función del precio.

73. La curva de oferta de una firma en competencia perfecta.

74. La ley de productividad marginal decreciente.

75. El problema del riesgo en el análisis de proyectos.

76. Desplazamientos de la demanda agregada.

77. La deuda externa y el desarrollo: la experiencia comparada.

78. El redescuento y la tasa de redescuento.

Page 21: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

79. El concepto de ingreso marginal.

80. Causas de los ciclos económicos.

81. Deuda externa y fuga de capitales. Estatización de la deuda privada en 1982.

82. El argumento de mayor crecimiento en la productividad en los sectores productores de bienes transables.

UNIDAD VIII.

83. La curva de oferta. Qué hay detrás de la curva de oferta.

84. La curva de la industria.

85. La elasticidad de la demanda. Concepto. Ejemplos.

86. Riesgo y retorno.

87. Importancia de los factores relativos que influyen en la demanda agregada.

88. Determinantes de la inversión. Los ingresos. El principio del acelerador. Los costos.

89. Los bancos como empresas.

90. La tasa de descuento.

91. El desempleo y la elasticidad de sustitución entre insumos importados y trabajo nacional.

92. Predicción de los ciclos económicos.

93. Deuda externa y crecimiento económico. La experiencia universal.

94. El deterioro de los términos de intercambio.

UNIDAD IX.

95. Desplazamientos en la curva de oferta versus cambio en las cantidades ofrecidas como función del precio. Aplicaciones.

96. El equilibrio de la industria en el corto y largo plazo.

97. La tasa de interna de retorno en un proyecto de inversión.

98. Los mercados de capital. La teoría del mercado eficiente.

99. El paseo aleatorio en los mercados de capital.

100. La eficiencia marginal del capital.

Page 22: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

101. Los bancos. Cómo surgieron a partir de las casas de orfebres.

102. Los efectivos mínimos.

103. Tasa de interés nominal y tasa de interés real.

104. ¿Es posible evitar los ciclos económicos?

105. Las privatizaciones y la reducción de la deuda externa.

106. Las elasticidades de la demanda en el comercio internacional argentino.

UNIDAD X.

107. El control estatal de los precios.

108. El principio del beneficio nulo e igual al costo de oportunidad del capital. La competencia perfecta y la eficiencia económica.

109. El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model)

110. Criterio financiero y criterio económico en la evaluación de proyectos de inversión.

111. El PBI como flujo de bienes y como flujo de ingresos. Gráficos. Medición. Definición.

112. La tasa de interés. Determinantes.

113. Las reservas bancarias. Los encajes reales.

114. Ley de Convertibilidad de 191 y su colisión con la esencia de un Banco Central.

115. El criterio del flujo de caja de lo0s beneficios descontados menos los costos descontados en la evaluación de proyectos de inversión.

116. El desempleo y la ley de Okun.

117. ¿Cuál fue la necesidad de crecimiento de la deuda externa argentina total, pública y privada, neta de privatizaciones en los últimos años? Necesidad de hacer un replanteo.

118. Las elasticidades que enfrenta la Argentina en el comercio internacional.

UNIDAD XI.

119. La elasticidad de la curva demanda. Concepto. Elasticidad precio.

Page 23: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

120. Evaluación del mecanismo del mercado. El concepto de eficiencia.

121. El desempleo y la elasticidad de sustitución entre insumos importados y el trabajo nacional.

122. La distribución del ingreso y distribución de la propiedad.

123. La doble contabilización en el cálculo del PBI.

124. Referencia al análisis financiero y al descuento de flujos de caja esperados.

125. El encaje legal como instrumento de la política monetaria.

126. La actual ley de Banca Central en la Argentina. Análisis.

127. El tipo de cambio real. Definición y trascendencia.

128. La ley de Okun.

129. Causas del comercio internacional de bienes y servicios.

130. La teoría dela tarifa óptima en la Argentina. Aplicabilidad.

UNIDAD XII.

131. Elasticidad ingreso. Medición.

132. Eficiencia del equilibrio competitivo.

133. La paridad de interés cubierta.

134. La educación y la distribución del ingreso.

135. El valor agregado en las cuentas nacionales.

136. La curva de demanda de inversión. Su desplazamiento y su volatilidad.

137. El encaje 100%.

138. La ley del Banco Central comparación con la de 1935.

139. La propensión marginal a consumir y el multiplicador.

140. Efectos del desempleo. Efectos económicos. Efectos sociales. Las causas del desempleo.

141. La distinción entre bienes transables y no transables.

142. Tipos de cambio fijos y tipos de cambio fluctuantes.

UNIDAD XIII.

Page 24: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

143. Ejemplos de curvas de demanda elástica e inelásticas.

144. El papel fundamental del costo marginal en la fijación de precios.

145. La oferta y la demanda agregada en la economía clásica.

146. La productividad marginal y el precio de los factores.

147. El producto interno bruto y el producto nacional bruto. Producto neto. Definiciones.

148. La determinación del PBI con ahorro e inversión.

149. El proceso de creación y destrucción de depósitos.

150. La garantía de los depósitos y la libertad de fijación de tasas de interés.

151. La teoría cuantitativa del dinero.

152. Las causas del desempleo en la Argentina.

153. Diferencias en las condiciones de producción.

154. El patrón oro clásico.

UNIDAD XIV.

155. El petróleo. El cartel petrolero de los países exportadores y la elasticidad de la demanda de petróleo.

156. El sistema de precios y su función coordinadora de las decisiones de los empresarios y los consumidores.

157. La oferta y demanda agregadas en la economía keynesiana.

158. La naturaleza de la demanda de factores.

159. El PBI real y nominal.

160. El significado del equilibrio entre el ahorro y la inversión.

161. Las corridas bancarias.

162. El bimonetarismo.

163. Determinantes de la velocidad de circulación del dinero.

164. Definición de la inflación. El índice de precios al consumidor. El índice de precios al por mayor.

165. Costos decrecientes en el comercio internacional.

Page 25: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

166. Tipos de cambio, precios relativos entre transables y no transables y desarrollo económico.

UNIDAD XV.

167. La elasticidad de la demanda del trigo, el maíz y la carne vacuna en losa mercados internacionales visto desde la Argentina.

168. La célebre discusión de Ludwig Von Mises y Oskar Lange sobre la viabilidad del socialismo.

169. La ecuación económica fundamental.

170. La oferta de los factores de la producción.

171. Los deflactores del PBI.

172. Determinación de la producción por el consumo y la inversión.

173. La determinación de la tasa de interés.

174. La dolarización de la economía y el Banco Central.

175. El monetarismo.

176. La inflación y la oferta y demanda agregadas.

177. Diferencias de gustos en el comercio internacional.

178. La razón de ser del Fondo Monetario Internacional al tiempo de su creación en 1944.

UNIDAD XVI.

179. La teoría de la utilidad. La utilidad total y la utilidad marginal.

180. El sistema de precios y la distribución del ingreso. La equidad.

181. La demanda de dinero.

182. La determinación del salario por la intersección de la demanda y la oferta de trabajo.

183. El índice del costo de vida (IPC) y los bienes no transables.

184. El multiplicador. El mecanismo de ajuste. Análisis aritmético.

185. Tasas de interés y tipos de cambio.

186. Dolarización y derecho comparado.

Page 26: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

187. El principio de las ventajas comparativas.

188. La inflación de demanda.

189. La determinación de los tipos de cambio. El tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal.

190. Los tipos de cambio como una materia que corresponde a la jurisdicción internacional.

UNIDAD XVII.

191. La igualdad de las utilidades marginales de cada peso en cada bien.

192. El punto de partida en la distribución de la propiedad

193. La ley de productividad marginal decreciente.

194. Elasticidades y forma de las curvas de oferta y demanda de trabajo en la Argentina.

195. El índice de precios al por mayor (IPM) y los bienes transables.

196. El multiplicador del gasto público.

197. Dolarización en la economía como mecanismo anti-devaluación.

198. La ecuación macroeconómica fundamental.

199. La inflación de costos.

200. El mercado de divisas.

201. Las devaluaciones competitivas en el decenio de los años treinta.

UNIDAD XVIII.

202. La pendiente negativa de las curvas de demanda y la utilidad marginal.

203. La planificación cuantitativa de la producción y el consumo en la ex Unión Soviética.

204. El concepto del costo marginal. Gráficos.

205. El desempleo en la Argentina y sus causas.

206. El álgebra de las cuentas nacionales.

207. Representación gráfica del multiplicador.

208. La paridad de interés cubierta.

Page 27: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

209. Los determinantes del crecimiento.

210. La acumulación del capital humano es el crecimiento.

211. Las expectativas y la eficiencia del capital.

212. La paridad de poder adquisitivo y los tipos de cambio. La evolución del tipo de cambio real en la Argentina.

213. Las devaluaciones competitivas de China y los tigres asiáticos en el decenio de los años noventa.

UNIDAD XIX.

214. Efectos sustitución y efecto ingreso.

215. La crítica del sistema de precios. Las externalidades y los bienes públicos.

216. El concepto de ingreso marginal. Gráficos. El monopolio.

217. La legislación laboral y previsional y el desempleo.

218. El consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones netas y los pagos a los factores de producción extranjeros y la balanza de pagos en la cuenta corriente.

219. El multiplicador, la oferta agregada y la demanda agregada.

220. La oferta y la demanda de dinero.

221. Los recursos humanos y la educación. Los recursos naturales y el crecimiento.

222. El criterio de pronto repago en la evaluación de proyectos de inversión. Limitaciones.

223. La curva de Philips. Interpretación.

224. El tipo de cambio real adoptado por la ley de convertibilidad de 1991.

225. La crisis económica internacional de los `90 y los tipos de cambio.

UNIDAD XX.

226. La demanda individual y la de mercado.

227. Las causas del monopolio. Barreras para entrar al mercado.

Page 28: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

228. El equilibrio general y la mano invisible.

229. La tecnología y el desempleo.

230. El ahorro. La función de ahorro y la propensión marginal a ahorrar.

231. La paradoja de la frugalidad.

232. Análisis gráfico de la política monetaria.

233. El ahorro y la formación de capital.

234. La competencia monopólica y el monopolio.

235. Distintas versiones de la curva de Philips.

236. El tipo de cambio real de equilibrio.

237. Desaparición del sistema de Bretón Woods.

UNIDAD XXI.

238. Bienes substitutivos y bienes complementarios.

239. El monopolio, el oligopolio y la competencia imperfecta. Diferencias.

240. La economía del lado de la oferta. Análisis crítico.

El atraso cambiario como causa del desempleo. El crecimiento, la estabilidad de precios y el pleno empleo.

241. Los impuestos y su incidencia. Incidencia de los impuestos al trabajo.

242. Multiplicadores de la política fiscal.

243. La política monetaria en una economía abierta.244. El cambio tecnológico y el crecimiento económico.

244. Activo y pasivo. La partida doble.

245. La política antiinflacionaria.

246. La balanza de pagos. Débitos y créditos.

247. El sistema monetario internacional híbrido actual y la necesidad de su reforma.

UNIDAD XXII.

Page 29: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

248. El excedente del consumidor.

249. El concepto de ingreso marginal. El precio, la cantidad y el ingreso total.

250. La competencia perfecta. Concepto y condiciones.

251. El desempleo como problema macroeconómico.

252. El déficit o superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y su relación con el déficit o superávit fiscal y el déficit o superávit del sector privado.

253. El comercio exterior y la actividad económica.

254. La política monetaria frente a la demanda y la oferta agregada.

255. Los precios relativos y el tipo de cambio real.

256. Deuda externa y deuda interna. Diferencias e implicancias.

257. Enfoque gradualista en la política antiinflacionaria.

258. La balanza de comercio. Determinación por el tipo de cambio o por los movimientos de capital.

UNIDAD XXIII.

259. Las curvas de indiferencia.

260. El ingreso marginal y el precio.

261. El papel fundamental de la fijación de precios fundada en el costo marginal.

262. La renta de la tierra. Teoría de Ricardo.

263. La identidad macroeconómica fundamental.

264. Las exportaciones netas y su impacto macroeconómico.

265. Efectos monetarios a largo plazo y la teoría cuantitativa del dinero.

266. El mayor crecimiento de la productividad en el sector de los transables, esto es, en la agricultura y en la industria.

267. La demanda de trabajo. Elasticidad.

268. Enfoque de shock en la política antiinflacionaria. Costos. Cambio de régimen.

269. La balanza en cuenta corriente.

Page 30: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

UNIDAD XXIV.

270. La recta de la restricción presupuestaria. Variación del ingreso. Variación del precio.

271. El equilibrio de la empresa con ingresos totales y marginales e ingresos medios y marginales. Distintos gráficos.

272. La estrategia de desarrollo económico. La que se apoya en las exportaciones y la que se funda en el crecimiento de la deuda externa.

273. La productividad marginal del capital y la tasa de interés.

274. Los errores más comunes que se cometen al atribuir poder causal a las identidades macroeconómicas.

275. Las exportaciones netas y su relación con el tipo de cambio real y la tasa de crecimiento en la economía argentina.

276. El monetarismo en la Argentina. Evidencia empírica.

277. El crecimiento económico en la postguerra. Corea y los tigres asiáticos.

278. La determinación de la producción por el consumo y la inversión.

279. La importancia de las expectativas y el cambio de régimen en la lucha antiinflacionaria.

280. La cuenta de capital de la balanza de pagos y las tasas de interés.

UNIDAD XV.

281. Obtención de la curva de demanda.

282. La legislación antimonopólica en los Estados Unidos y en la Argentina

283. John Maynard Keynes.

284. Tasa de interés y su determinación en la macroeconomía.

285. Las identidades de las cuentas nacionales y las ecuaciones de comportamiento: diferencia conceptual.

286. La propensión marginal a importar y su relevancia en la economía argentina.

287. La teoría cuantitativa del dinero.

288. La oferta y la demanda agregadas en la escuela clásica.

Page 31: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

289. La tasa interna de retorno de un proyecto de inversión.

290. La convertibilidad argentina de 1991 y la eliminación de la inflación.

291. Etapas de la balanza de pagos de un país.

UNIDAD XVI.

292. La empresa. La productividad media y la productividad marginal. ,

293. Activo y pasivo. Las cuentas del activo. La partida doble.

294. El multiplicador de los depósitos bancarios.

295. Los objetivos de la política macroeconómica.

296. El consumo y el ahorro en la determinación del ingreso.

297. Oferta y demanda agregadas en el modelo keynesiano.

298. ¿La velocidad de circulación de dinero como constante?

299. La regulación de los monopolios en los Estados Unidos y en la Argentina.

300. Adam Smith y la mano invisible.

301. La devaluación como causa de la inflación. Supply side economics. Su error: al considerar que todos los bienes de la economía son transables internacionalmente.

302. El principio de la ventaja comparativa.

UNIDAD XXVII.

303. La ley de los rendimientos decrecientes y las curvas de oferta.

304. Las cuentas del pasivo y el patrimonio neto. Contabilidad y economía.

305. Tasa de interés nominal y tasa de interés real.

306. La tasa interna de retorno de un proyecto de inversión. Ejemplo.

307. La función de consumo y la propensión marginal a consumir.

308. El análisis algebraico del multiplicador.

309. Demanda de dinero, velocidad de circulación y tasas de interés.

Page 32: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

310. El ingreso marginal. Concepto y ejemplos.

311. La contabilidad nacional. El PBI. La doble contabilización.

312. La distinción de transables, no transables y la ley del precio único.

313. La lógica de la ventaja.

UNIDAD XXVIII.

314. Rendimientos de escala. El corto y el largo plazo.

315. La partida doble. Una disgregación: LucaPacciolo en contabilidad y en economía.

316. El equilibrio de la empresa en competencia monopolística.

317. El nacimiento de la macroeconomía en el decenio de los años treinta. Sus causas.

318. La función de ahorro y la propensión marginal a ahorrar.

319. Los multiplicadores en la práctica.

320. El monetarismo en la Argentina.

321. El riesgo y la determinación de las tasas de interés para evaluar un proyecto de inversión.

322. La elección de los factores por pare de la empresa.

323. Los presupuestos y la política fiscal.

324. Análisis ricardiano de la ventaja comparativa.

UNIDAD XXIX.

325. Los costos. Costo total. Costo fijo. Costo variable. Costo marginal. Gráficos.

326. Las cuentas de resultados.

327. Qué hay detrás de la curva de demanda.

328. La depresión internacional y en los Estado Unidos.

329. La propensión marginal a consumir y el equilibrio macroeconómico.

330. La evolución del dinero.

Page 33: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa

331. La experiencia de laboratorio 1977-1978 con el monetarismo en la Argentina.

332. El desarrollo en Alemania y Japón en la posguerra y el triunfo del capitalismo en la guerra fría.

333. El desempleo y la sustitución de trabajo nacional por insumos importados. Elasticidad de sustitución.

334. Los déficits fiscales y su financiamiento.

335. Las ganancias derivadas del comercio.

UNIDAD XXX.

336. Concepto del costo marginal. Relevancia.

337. Flujos de caja versus estados contables.

338. El equilibrio de la empresa en competencia perfecta.

339. John Maynard Keynes.

340. La propensión marginal a ahorrar.

341. Componentes de la oferta monetaria: M0, M1, M2, etcétera.

342. El Banco Central como banco de bancos.

343. Los tigres asiáticos. Comparación con el crecimiento económico argentino.

344. La definición de la economía. La escasez. La eficiencia.

345. Financiamiento del Estado con emisión monetaria e inflación.

346. Análisis gráfico de la ventaja comparativa.

Page 34: programa_catedra_analisis_economico_y_financiero_conesa