Programa Saap 12 Web 07 Ago

234
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA LA POLÍTICA EN BALANCE Debates y desafíos regionales Ciudad de Mendoza, Argentina, 12 al 15 de agosto de 2015

description

Congreso Argentina Ciencia Politica

Transcript of Programa Saap 12 Web 07 Ago

Page 1: Programa Saap 12 Web 07 Ago

Sociedad Argentina de Análisis Político(SAAP)

Universidad Nacional de Cuyo(UNCuyo)

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

La poLítica en BaLanceDebates y desafíos regionales

ciudad de Mendoza, argentina, 12 al 15 de agosto de 2015

Page 2: Programa Saap 12 Web 07 Ago

CONTENIDO

PROGRAMA ........................................................................................................................3

PROGRAMA POR díA, hORARiO y luGAR .......................................................................13

Miércoles 12 de agosto .....................................................................................................14

Jueves 13 de agosto ..........................................................................................................37

Viernes 14 de agosto .........................................................................................................64

Sábado 15 de agosto .........................................................................................................92

PROGRAMA POR TEMAS ................................................................................................111

Actos ...............................................................................................................................112

Plenarias .........................................................................................................................112

Encuentros ......................................................................................................................113

Conferencias ...................................................................................................................113

Mesas especiales ............................................................................................................113

Simposios ........................................................................................................................121

Áreas temáticas ..............................................................................................................141

Presentaciones de libros ................................................................................................193

Recepciones ....................................................................................................................196

Mesas de estudiantes .....................................................................................................197

SiGlAS iNSTiTuCiONAlES .............................................................................................207

MAPAS y PlANOS dE lA CiudAd ..................................................................................213

Colectivos Centro – Campus uncuyo ............................................................................218

Recorrido Trole Centro - uncuyo ...................................................................................219

Recorrido Colectivo 115 ..................................................................................................220

Recorrido Colectivo 51 ....................................................................................................221

Recorrido Colectivo 62 ....................................................................................................222

Page 3: Programa Saap 12 Web 07 Ago

PROGRAMA

TEMA DEL XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

El XII Congreso Nacional tiene como tema de convocatoria el de “La política en balance. Debates y desafíos regionales”.

SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO

La Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) es la asociación que nuclea a los politólogos y a los analistas y consultores políticos de todo el país, interesados o vinculados -académica o profesionalmente con la ciencia política en cualquiera de sus áreas u orientaciones, tales como relaciones internacionales, administración pública, filosofía política, gobierno, comunicación política, opinión pública o política comparada.

Fundada en 1982, la SAAP tiene como objetivos principales:

• Contribuir a la mayor difusión y desarrollo de la ciencia política y sus diversas subáreas de estudio, con el fin de mejorar en el campo académico y de la investigación sus métodos, técnicas, resultados y prácticas de enseñanza.

• Establecer relaciones de cooperación y desarrollo institucional con universidades públicas y privadas, como así también con centros de investigación y asociaciones afines, tanto del país como del extranjero.

• Potenciar y desarrollar los instrumentos y mecanismos para el intercambio de información, documentación e investigación en el área de la ciencia política en el ámbito nacional e internacional.

• Organizar cada dos años los Congresos Nacionales de Ciencia Política y los Encuentros Nacionales de Directivos de carreras de grado y posgrado de Ciencia Política y disciplinas análogas de todo el país.

• Brindar información académica y profesional a través de un boletín electrónico periódico.

• Editar la Revista SAAP y distribuirla entre profesionales, docentes, investigadores y alumnos asociados a la entidad, como así también a institutos, fundaciones y centros vinculados al quehacer politológico.

• Promover la actualización metodológica y temática de sus miembros, a través de la organización de jornadas de debate, mesas redondas, conferencias, seminarios y concursos.

• Representar a la comunidad politológica argentina como miembro permanente en la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA).

Para cumplir con sus objetivos, los miembros de la SAAP eligen una Comisión Directiva en elecciones periódicas, la última de las cuales fue realizada en julio de 2011. Han ejercido la presidencia de la SAAP, Oscar Oszlak (1983-1992), Edgardo Catterberg (1992-1993), Arturo Fernández (1993-1995 y 2000-2008), Eugenio Kvaternik (1995-2000), Miguel De Luca (2008-2014) y actualmente su presidente es Martín D’Alessandro. Desde 2006 el Presidente Honorario de la SAAP es Guillermo O’Donnell.

Page 4: Programa Saap 12 Web 07 Ago

4 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Comisión Directiva SAAP

PresidenteMartín D’Alessandro (UBA)

VicepresidenteAnabella Busso (UNR)Secretaria General

Laura Eberhardt (UNAJ-UNLAM)Pro-Secretario General

Diego Gantus (UNER-UNR)Tesorero

Facundo Cruz (UBA)Pro-Tesorera

Mariana Ingelmo (UBA)

Miembros de la Comisión Directiva (Vocales Titulares y Suplentes) Marcelo Camusso (UCA)

Cintia Pinillos (UNR)Javier Zelaznik (UTDT)

María Esperanza Casullo (UNRN)Lucas González (UNSAM)

Marcelo Nazareno (UNC-UCC)Cecilia Galván (USAL-UCA-UBA)

Daniel Comba (UNL)Melina Guardamagna (UNCU)

Sebastián Barros (UPSJB)Gastón Mutti (UNR)

Miguel De Luca (UBA)

Miembros de la Comisión Fiscalizadora (Titulares y Suplentes) Silvia Fontana (UCC)

Pablo Blanco (UBA-UCA)María Laura Giusti (USP-T)María Paula Bertino (UBA)

Pablo Barberis (UNR-UNER)Julián Maneiro (UNL)

REVISTA SAAP

La SAAP edita en forma periódica la Revista SAAP, publicación incluida en el “Núcleo Básico de Re-vistas Científicas Argentinas” elaborado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La convocatoria a miembros de la comunidad politológica a enviar artículos, notas y reseñas bibliográficas, para ser evaluados y eventualmente publicados, se encuentra abierta en forma permanente. Los requerimientos y bases formales de cada categoría pueden consultarse en la sección dedicada a la Revista SAAP en la página web de la asociación (www.saap.org.ar).

Page 5: Programa Saap 12 Web 07 Ago

5La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

CONGRESOS NACIONALES DE CIENCIA POLÍTICA DE LA SAAP

Los Congresos Nacionales de Ciencia Política organizados por la SAAP se realizan cada dos años, y se han transformado en el principal acontecimiento institucional de la Ciencia Política y las Relaciones In-ternacionales en la Argentina, como lo revelan la presencia de académicos, publicistas, analistas, políticos, analistas de la opinión pública, y periodistas internacionales y nacionales, como asimismo la cantidad de expositores que han intervenido en sus sesiones, y el nivel y cantidad de los trabajos presentados.

Desde 1993, y hasta la actualidad, la SAAP ha realizado once Congresos Nacionales de Ciencia Política:

XI Congreso La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales. Organizado por la SAAP y la Facultad de Trabajo Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, 17 al 20 de julio de 2013. Mil ochocientos asistentes.

X Congreso Democracia, integración y crisis en el nuevo orden global: tensiones y desafíos para el análisis político. Organizado por la SAAP y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011. Mil sete-cientos asistentes.

IX Congreso Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder. Organizado por la SAAP, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Ciudad de Santa Fe, 19 al 22 de agosto de 2009. Mil doscientos asistentes

VIII Congreso ¿Hacia dónde va la Argentina? Inserción internacional, calidad institucional y nuevas representaciones. Organizado por la SAAP, la Universidad del Salvador, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires, 6 al 9 de noviembre de 2007. Mil doscientos asistentes.

VII Congreso Agendas regionales en escenarios en conflicto. Organizado por la SAAP y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 15 al 18 de noviembre de 2005. Mil cien asistentes.

VI Congreso La política en un mundo incierto: representación, gobernabilidad democrática e inclu-sión social. Organizado por la SAAP y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 5 al 8 de noviembre de 2003. Mil doscientos asistentes.

V Congreso La primacía de la política. Ética y responsabilidad de los actores sociales y políticos. Organizado por SAAP y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. Río Cuarto, noviem-bre de 2001. Quinientos asistentes.

IV Congreso Desempeño institucional y control democrático a fines de siglo. Organizado por la SAAP y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, noviembre de 1999. Setecientos asistentes.

III Congreso Democracia, reforma económica y cuestión social. Organizado por la SAAP y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, noviembre de 1997. Novecientos asistentes.

Page 6: Programa Saap 12 Web 07 Ago

6 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

II Congreso Globalización, entre el conflicto y la integración. Organizado por la SAAP y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, noviembre de 1995. Novecientos asistentes.

I Congreso El malestar en la democracia. Organizado por la SAAP, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. Huerta Grande, Córdoba, noviembre de 1993. Cuatrocientos asistentes.

INSTITUCIONES CO-ORGANIZADORAS Y SEDE DEL XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLITICA

El XII Congreso Nacional de Ciencia Política es co-organizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Las actividades del XII Congreso se desarrollarán principalmente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta Facultad se encuentra ubicada en el Parque General San Martín, muy cercano a la zona céntrica de la ciudad de Mendoza, a diez cuadras de la plaza principal de la ciudad, y a veintidós de la Terminal de Ómnibus (para apreciar su ubicación se sugiere consultar los mapas al final de este programa).

ORGANIZACIÓN DEL XII CONGRESO

La organización del XII Congreso Nacional de Ciencia Política ha sido encargada a una Comisión com-puesta por miembros designados por la SAAP y la UNCuyo. Esta Comisión Organizadora ha desempeñado las siguientes funciones: fijar el tema general del congreso, de las sesiones plenarias y especiales, establecer las áreas temáticas y los contenidos de los paneles que las conforman; proponer a los expositores de las sesiones plenarias y a los de las sesiones especiales; proponer a los coordinadores de panel y a los de las sesiones especiales; gestionar subsidios, patrocinios y donaciones de organismos públicos e instituciones privadas; coordinar las actividades de organización del Congreso; y designar, según sus funciones, al personal necesario para el cumplimiento de los objetivos y plazos del congreso.

Para la ejecución de tales tareas, la Comisión Organizadora ha contado con el consejo y las recomen-daciones de la Comisión Académica y la asistencia técnica y el apoyo administrativo del Comité Ejecutivo del XII Congreso Nacional de Ciencia Política.

Comisión Organizadora

Melina Guardamagna, Laura Eberhardt, Facundo Cruz, Pablo Barberis, Diego Gantus, Silvia Fontana, Cintia Pinillos, Mariana Ingelmo, Gustavo Dufour, Carolina Podestá, Pablo Blanco, Mirta Marre, Sergio Luza, Fabricio Cuaranta, José Octavio Bordón, Walter Cueto, Mariana Quiroga, Gustavo Montoya, Mar-cela Ballabio.

Page 7: Programa Saap 12 Web 07 Ago

7La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Comisión Académica

Martín D’Alessandro, Anabella Busso, Claudia García, Silvia García, Arturo Fernández, Emilio Saguir, Gastón Mutti.

Comité Ejecutivo

Yanina Bocanera, Lara Goyburu, Mariana Prats, Paula Clerici, Tomás Ciocci Pardo, Tomás Bieda, Fernando Bellotti, Agustina Jaworski, Débora Gez, Mariana Azcárate, Francisco Leiva, Adriana García, Alejandro Zlotolow, Víctor Costa, Flavia Manoni, Claudia Veloce, Victoria Bustamante, Gabriel Fidel, Jesica Oyarzabal, Estela Fernández, José Luis Jofré, Gabriela Bazán, Cristian Funez, Clara Sánchez Egea.

APOYOS

El XII Congreso Nacional de Ciencia Política ha contado con el apoyo de:

• Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Subsidio para la Organización de Reuniones Científicas y Tecnológicas

• Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Subsidio para Reuniones Científicas

• Honorable Cámara de Diputados de la Nación

• Presidencia de la Nación

• Gobierno de la Provincia de Mendoza

• Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

• Provincia Net

• Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

• Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

• Dirección Nacional Electoral

• Instituto Nacional de Promoción Turística

• Senado de la Provincia de Mendoza

• Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza

• Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza

• Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)

• Municipalidad de Godoy Cruz

• Municipalidad de Las Heras

• Municipalidad de Luján de Cuyo

• Municipalidad de San Martín

• Municipalidad de Maipú

• Municipalidad de San Rafael

• Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)

Page 8: Programa Saap 12 Web 07 Ago

8 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

• Fundación Cabildo

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

• Universidad de Bolonia

• Escuela de Gobierno, Provincia de Chaco

• Corporación Andina de Fomento

• Fundación Friedrich Naumann

• Fundación OSDE

• Aerolíneas Argentinas

• Andesmar

AGRADECIMIENTOS

La Sociedad Argentina de Análisis Político agradece la colaboración y el apoyo de las siguientes perso-nas: Juan Manuel Abal Medina (h), Andrés Gilio, Cristian Ritondo, Marcelo Escolar, Pilar Arcidiácono, Gustavo Gamallo, César Fariña, Ernesto Calvo, Andrés Malamud, Pablo ‘Corto’ Alessandrini, Hernán Pablo Toppi, Nicolás Boccacci, Diego Martínez, Alejandro Echegaray, Lucas Chedrese, Emilia Simison, Carlos Varetto, Emilia Arpini, Santiago Cunial, Julieta Zelicovich, Facundo Galván, María Inés Tula, Angelo Manaresi, Gerardo Scherlis, Laura Alonso, Martín Alessandro, María Laura Tagina, Mario Riorda, Carla Carrizo, Marcelo Barbuto, Sebastián Galmarini, Natalia Peral, Dorina Bonetti, Paola Di Chiaro, Ricardo Alfonsín, Diego Muzio, Equipo CICUNC, Equipo de la Secretaría de Posgrado de la FCPyS, Protocolo de la FCPyS y del Rectorado de la UNCuyo, Área informática FCPyS; Espacio de Producción Audiovisual (EPA) FCPyS, Dirección de Mantenimiento e Infraestructura FCPyS, Oficina de Despacho de la FCPyS, Alberto Monetti, Romina Vargas, Sonia Motta, Lía Martínez, José Sánchez, Sebastián Lima, Claudio Piña.

ACTIVIDADES

El XII Congreso Nacional de Ciencia Política comprende el desarrollo de distintas actividades: Sesión Inaugural y Sesiones Plenarias, Simposios, Conferencias, Paneles, Mesas Especiales, Presentaciones de Libros, Recepciones. Los paneles están divididos en dife rentes áreas temáticas: Relaciones Internacio-nales; Estado, Administración y Políticas Públicas; Opinión Pública, Comunicación y Marketing Político; Historia y Política; Teoría y Filosofía Política; Instituciones Políticas; Política Comparada; Desarrollo, Enseñanza y Metodología de la Ciencia Política; y Género y Política. En el XII Congreso también está prevista la presentación de paneles de estudiantes. Cada una de estas actividades está identificada en este programa con un código de referencia y está listada siguiendo tanto un orden cronológico como temático para facilitar su búsqueda por parte de los asistentes.

Page 9: Programa Saap 12 Web 07 Ago

9La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Código de actividades

ACTO Actos oficiales del XII Congreso CAMP Simposio Campañas electorales, comunicación política y elecciones en argentinaCOMP Política Comparada CONF Conferencia CPCD Simposio Complejidades para la participación ciudadana en democraciaEAPP Estado, Administración y Políticas Públicas ENCP Encuentro Nacional de Directivos de Carreras EPOL Simposio Economía política comparadaESTU Mesa de estudiantes FEDE Simposio Federalismo y Política Subnacional. Perspectivas comparadas FEST Festejos GENE Género y Política HIST Historia y PolíticaHOME Homenaje INST Instituciones Políticas IREG Simposio Los desafíos de la integración regional: debates y propuestas para la construcción regionalMESP Mesa Especial METO Desarrollo, Enseñanza y Metodología de la Ciencia Política OPCM Opinión Pública, Comunicación y Marketing político PLEN Sesión Plenaria PLIB Presentación de Libros PPAL Simposio Partidos políticos en América Latina contemporánea: organización y desempeño PRES Simposio Estudios presidenciales y liderazgo políticoPSOC Simposio Políticas sociales en la post-convertibilidad: las prestaciones no contributivasRECP Recepciones REPR Simposio Representación y auto-representaciónRPOE Simposio Reforma política y observación electoralRRII Relaciones Internacionales SINA Sesión Inaugural SIND Simposio La acción sindical en la Argentina democráticaTYFP Teoría y Filosofía Política

Page 10: Programa Saap 12 Web 07 Ago

10 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Reglas para Participar COORDINADORES DE PANEL

Los coordinadores de panel, como encargados de la organización conceptual y formal del mismo, tendrán las siguientes funciones:

1 Difundir el XII Congreso Nacional de Ciencia Política y convocar a la presentación de ponencias para el panel que coordinan, atendiendo especialmente al equilibrio en la representación geográfica y de género.

2 Seleccionar las ponencias y decidir la aceptación de las mismas, en base a los resúmenes (abstracts) recibidos y los criterios fijados por la SAAP. Las ponencias deben ser presentadas en uno de los tres idiomas sugeridos (español, inglés o portugués) y elaboradas según las reglas técnicas establecidas por la SAAP en la convocatoria al XII Congreso.

3 Excepcionalmente los coordinadores de panel podrán aceptar ponencias con posterioridad a la fecha límite para la presentación de las mismas, fundando la decisión en la relevancia del tema o en la trayectoria acadé-mica del autor. No obstante, la aceptación fuera de término de una ponencia no implica por parte de la SAAP la obligación de publicación de la misma en el libro electrónico correspondiente a las presentaciones del XII Congreso si no estuviese dentro de las posibilidades técnicas la edición y publicación de los trabajos.

4 Mantener informado al Secretariado del Congreso sobre las ponencias aceptadas.

5 Comunicar a la SAAP las ponencias aceptadas, cuya integración definitiva al panel quedará sujeta a las condi-ciones de la convocatoria, no incorporándose al Programa Oficial del XII Congreso aquellos expositores que no hayan abonado el arancel de inscripción antes del 3 de julio de 2015.

6 Cuidar la línea temática establecida en el título y el contenido del panel.

7 Cuidar la organización del panel, respetando y haciendo respetar el horario de inicio y fin de los mismos, como así también el tiempo asignado a cada panelista para su exposición.

8 Decidir sobre el orden de exposición de los panelistas, comentar las ponencias presentadas y coordinar el deba-te en el panel.

DIRECTORES DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Los directores de proyectos de investigación acreditados por la Agencia Nacional de Promoción Cientí-fica y Tecnológica (i.e. PICT) o por programas de ciencia y técnica de universidades acreditados mediante procesos de selección y evaluación (i.e. UBACyT, CAI+D), están invitados a presentar propuestas de cons-titución de grupos de investigación. Los directores de los grupos de investigación tendrán las siguientes obligaciones y funciones:

1 Presentar antes del 26 de junio de 2015 un resumen del grupo de investigación, conteniendo: título del grupo de investigación, código o denominación del proyecto acreditado, nombre del director y sus datos personales (dirección, teléfono, correo electrónico y pertenencia institucional), nombres y datos personales de los miem-bros del grupo de investigación que presentarán ponencias (mínimo de tres y máximo de cinco).

2 Enviar dentro de los plazos establecidos los resúmenes de las distintas ponencias que participarán del panel así como las ponencias completas de los distintos integrantes del panel. No obstante, la integración definitiva al panel y su incorporación al Programa Oficial del XII Congreso quedará sujeta a que los panelistas hayan

Page 11: Programa Saap 12 Web 07 Ago

11La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

abonado el arancel de inscripción antes del 3 de julio de 2015. El Secretariado del XII Congreso informará a los directores de proyectos de investigación sobre la condición de los panelistas.

3 Informar a los miembros del grupo de investigación sobre la existencia de premios a las mejores ponencias presentadas en ciertas áreas temáticas, cuyas condiciones y características serán publicadas en el sitio web del congreso de la SAAP.

4 Cuidar la línea temática establecida en el título y el contenido del grupo de investigación.

5 Cuidar la organización del grupo de investigación, respetando y haciendo respetar el horario de inicio y fin de los mismos, como así también el tiempo asignado a cada panelista para su exposición.

6 Decidir sobre el orden de exposición de los panelistas, comentar las ponencias presentadas y coordinar el deba-te en el grupo de investigación.

PANELISTAS

Quienes participen como expositores, tanto en paneles como en grupos de investigación deberán:

1 Presentar en tiempo y forma el/los resúmen/es y la/s ponencia/s para participar en el XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Las ponencias aceptadas serán publicadas en un libro electrónico, siempre que sean respe-tados los plazos de entrega y se haya completado el proceso de inscripción al Congreso.

2 Completar antes del 3 de julio de 2015 el trámite de inscripción al XII Congreso. Asimismo, los panelistas que sean socios de la institución deberán abonar con anterioridad, o conjuntamente con el pago del arancel al XII Congreso, la cuota anual correspondiente a 2015 (y la de 2014 en caso de no haberla abonado dentro del plazo previsto).

3 Contribuir al normal desarrollo del panel o del grupo de investigación, respetando el horario de inicio y finali-zación de los mismos, como así también el tiempo asignado para su exposición.

Otras reglas generales a tener en cuenta:

1 En el caso de no asistencia de quienes hayan formalizado su participación en el XII Congreso mediante el pago del arancel de inscripción, la SAAP no reembolsará monto alguno, pero se compromete a remitirles los mate-riales del Congreso así como el certificado correspondiente.

2 En el Programa Oficial del XII Congreso sólo se incluirán los expositores que hayan abonado el arancel de ins-cripción antes del 3 de julio de 2015.

3 La única instancia que puede expedir certificados sobre la inscripción de ponencias es el Secretariado del XII Congreso Nacional de Ciencia Política, por lo que los interesados deberán dirigir su solicitud a [email protected].

4 La expedición del certificado de inscripción al Congreso sólo se hará una vez abonado el arancel de inscrip-ción correspondiente. No se emitirán invitaciones formales a los participantes del Congreso, salvo casos de Invitados Especiales.

Page 12: Programa Saap 12 Web 07 Ago

12 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

VII ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTIVOS DE CARRERAS DE CIENCIA POLÍTICA, RELACIONES INTERNACIONALES Y DISCIPLINAS AFINES

La Ciencia Política y las Relaciones Internacionales han experimentado en la Argentina de los últimos años un grado de institucionalización creciente y una diversificación en las ofertas de carreras de grado y posgrado. Por ello, desde 2004 la Sociedad Argentina de Análisis Político ha convocado a las autoridades de las carreras de grado y posgrado en Ciencia Política, Relaciones Internacionales y disciplinas afines a encuentros que tienen por objeto compartir e intercambiar experiencias y reflexionar sobre el estado actual y futuro de la enseñanza y el aprendizaje de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales en nuestro país. En el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política, tendrá lugar el VII Encuentro Nacional de Directivos de Carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y “disciplinas afines”.

PREMIOS

Para el XII Congreso Nacional de Ciencia Política se ha abierto la convocatoria a distintos premios que tienen como objetivo incentivar el desarrollo de la investigación por parte de jóvenes graduados, fomen-tando la participación de los mismos en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Los premios son:

Premio “Guillermo O’Donnell” a las investigaciones en Política Comparada

Premio “Carlos Floria” a las investigaciones en Historia Política

Premio “Juan Carlos Portantiero” a las investigaciones sobre Partidos Políticos

Premio “Martín Lardone” a las investigaciones sobre Federalismo, Relaciones Intergubernamentales y Políticas Públicas

Premio “Maria Grossi” a las investigaciones sobre Política Latinoamericana

Premio “Alberto Petracca” a las investigaciones sobre Instituciones Políticas

Premio “Comunicracia” a las investigaciones sobre Comunicación Política

Premio SAAP a las investigaciones en Estado, Administración y Políticas Públicas

Premio SAAP a las investigaciones sobre Género y Política

Premio SAAP a las investigaciones en Relaciones Internacionales

Premio SAAP a las investigaciones en Teoría y Filosofía Política

PANELES DE ESTUDIANTES

Para estimular a los futuros politólogos y analistas políticos en el desarrollo de tareas de investigación y para fomentar la participación de éstos en encuentros académicos, desde el III Congreso Nacional de Ciencia Política la SAAP ha decidido convocar a la presentación de ponencias por parte de estudiantes.

Page 13: Programa Saap 12 Web 07 Ago

PROGRAMA POR DÍA, hORARIO Y LUGAR

Código de actividades

acto actos oficiales del Xii congreso

caMp Simposio campañas electorales, comunicación política y elecciones en argentina

coMp política comparada

conF conferencia

cpcD Simposio complejidades para la participación ciudadana en democracia

eapp estado, administración y políticas públicas

encp encuentro nacional de Directivos de carreras

epoL Simposio economía política comparada

eStU Mesa de estudiantes

FeDe Simposio Federalismo y política Subnacional. perspectivas comparadas

FeSt Festejos

Gene Género y política

HiSt Historia y política

HoMe Homenaje

inSt instituciones políticas

iReG Simposio Los desafíos de la integración regional: debates y propuestas para la construcción regional

MeSp Mesa especial

Meto Desarrollo, enseñanza y Metodología de la ciencia política

opcM opinión pública, comunicación y Marketing político

pLen Sesión plenaria

pLiB presentación de Libros

ppaL Simposio partidos políticos en américa Latina contemporánea: organización y desempeño

pReS Simposio estudios presidenciales y liderazgo político

pSoc Simposio políticas sociales en la post-convertibilidad: las prestaciones no contributivas

Recp Recepciones

RepR Simposio Representación y auto-representación

Rpoe Simposio Reforma política y observación electoral

RRii Relaciones internacionales

Sina Sesión inaugural

SinD Simposio La acción sindical en la argentina democrática

tYFp teoría y Filosofía política

Importante

Las actividades del XII Congreso se desarrollarán principalmente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta Facultad se encuentra ubicada dentro del Parque General San Martín, cercano al centro de la ciudad de Mendoza. Por la tarde del miércoles, algunas Mesas Especiales y el Acto de apertura se realizarán en la Nave Universitaria, más cercana al centro, y a doce minutos de la sede de la Facultad (se sugiere consultar los mapas al final de este programa).

Page 14: Programa Saap 12 Web 07 Ago

14 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Miércoles 12 de agostoCPCD - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Debate teórico y metodológicoCoordinadora: Lissidini, Alicia (UNSAM)

Attias Basso, Aarón (UNLa/FLACSO) Encantamiento y política en América Latina.

Silva Alliende, Matías (s/d) Cambio social y reforma política: la democracia como matriz de cambio.

Mardones, Roberto (s/d) Participación política y democracia, una relación compleja.

Echavarría, Corina (UCC/CONICET) Participación y deliberación en las experiencias latinoamericanas.

FEDE - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Elecciones y comportamiento electoralCoordinador: Lodola, Germán (UTDT)

Scaramella, Christian (UNL/UAdER) Patrón del com-portamiento electoral para Jefe de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: continuidades y quiebres desde el año 2000 a 2011.

Freille, Sebastián (UCC) Do private campaign contri-butions affect electoral results? An examination of Argentine national elections using micro-level data for the period 2003-2013.

Carreras, Miguel (UCRiverside) Violencia criminal y evaluación del ejecutivo en sistemas políticos federales.

Freille, Sebastián (UCC); Pessina, Nadia (UCC/UNC); Aguirre, Fabrizio (UCC) Determinantes de la reelección de partidos y candidatos en los gobier-nos locales de Argentina en el período 1983-2011.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 13Políticas sociales (I)

Coordinadora: Marzonetto, Gabriela (UNSAM)

Roffler, Erika (UNTREF/UBA); Rebon, Marcela (UNTREF/UBA) La evaluación de las políticas so-ciales en Argentina: reflexiones y desafíos futuros.

Pérez Jaime, Bárbara (UBA); Paulino, María Inés (UBA) Las políticas sociales, entre el ejercicio ple-no ciudadano o la estigmatización social.

Pérez Jaime, Bárbara (UBA); Paulino, María Inés (UBA) Modelos de acumulación, políticas sociales y derechos educativos ¿Transición o consolida-ción de una nueva relación?

Gargiulo, Florencia (UBA) La salud como campo de construcción ciudadana.

Marzonetto, Gabriela (UNSAM) Prioridades en la agenda de gobierno: el lugar de las políticas de atención en primera infancia y cuidado en las agendas de gobierno de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14La implementación de las políticas públicas y la gestión de las relaciones intergubernamentales (I)Coordinadora: Lirussi, Gabriela (UNSJ)

Moscheni, Margarita (UNSJ); Carrizo, Cindy (UNSJ/CONICET) Políticas estatales mineras, condicio-nando el escenario pos-neoliberal.

Frau, Josefina (UNSJ) La mesa de desarrollo de los te-rritorios rurales con justicia social en la provincia de San Juan. Una experiencia de trabajo conjunto.

Fabri, Silvina (UBA) Políticas públicas de la memoria y gestión de un sitio memorial. La construcción institucional de la memoria en el espacio urbano a partir del caso Espacio Mansión Seré y La Casa de la Memoria y la Vida.

Bidart, Mercedes (CIPPEC/UBA) Cooperación inter-municipal: metodología de trabajo en red.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 Postgrado

Page 15: Programa Saap 12 Web 07 Ago

15La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Administración pública y gobiernos localesCoordinadora: Cusimano, Stella (UNCU)

Ojeda, Valeria (UNNE/CONICET) Redes de reciproci-dad en la gestión de la fuerza de trabajo. El caso del empleo estatal en la provincia de Corrientes.

Vidoz, Susana (UNPSJB) Saberes de estado y cues-tión ambiental en Comodoro Rivadavia (Chubut). Balances y planteos de una década 2003-2014.

Meca, Diamela (UNCU); Cortez, Silvana (UNCU) Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en la gestión municipal.

Paniceres, Rodolfo (UNCOMA/UNQ) El modelo de planificación en Villa Regina: la incorporación del enfoque de “desarrollo territorial” en la iniciativa Proyecto Regina.

Signorile, Leandro (UNCOMA/UNSAM) La gestión del desarrollo local en la Norpatagonia argentina. Un estudio comparado de los municipios de Cutral Có y Zapala, provincia del Neuquén (1997-2014).

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 5Políticas en ciencia y tecnología (I)Coordinadora: Podestá, Carolina (UCA)

Monti, María del Mar (UNR/CONICET) Políticas de desarrollo e innovación: (re)pensando sus abor-dajes teóricos.

Burlot, Gastón (UNCU) Las políticas de Estado en de-mocracia. El caso de la política nuclear argentina entre los años 1983 y 2007.

Lettelier, María Dolores (UNCU); Dalmasso, Caterina (UNCU) Aportes desde el análisis de la interfaz ciencia/política en torno al cambio climático en la provincia de Mendoza, Argentina.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Políticas de lucha contra la pobrezaCoordinadora: De la Torre, Delia (UNSJ)

Maldonado, Mirian (s/d); Ocampo, María Emilia (s/d); López, Susana (UNCOMA) Políticas públicas

para la economía social y solidaria en Río Negro: diferentes formas asociativas emergentes en la ciudad de Viedma.

Rocha, Daniete (s/d); Campos, Mauro (s/d); Machado, Moisés (s/d) Programa de aquisição de alimentos (Paa): um estudo sobre a estrutura institucio-nal de escoamento de produtos da agricultura familiar.

Rossi, Alejandro (UBA/UAI) Grietas en la coali-ción kirchnerista y límites en la lucha contra la pobreza.

Melo, Florencia (UCA/UAdER); Olmos Gaona, Alejandro (UBA/UCA) Endeudamiento públi-co y presupuesto nacional. Una mirada de la deuda pública argentina desde la deuda social. 2000-2014.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula MagnaLa política social como espacio de disputa política en la Argentina de la última década: la Asignación Universal por Hijo (AUH) en cuestión y otros debatesCoordinador: Díaz, Cristina (UNR/UNER)

Hintze, Susana (UNGS); Costa, María Ignacia (UNGS); Benítez, Natalia (UNGS) La seguridad social a ni-vel territorial. El caso de la provincia de Neuquén.

Dapuez, Andrés (UNER/CONICET) AUH y disputas de sentido común, político y cotidiano.

Aguirre, Julio (UNCU) Universalismo y fragmenta-ción institucional. El complejo legado de la AUH.

Galano, Natalia (UNR/UNER); Ferri, María Noel (UNER); Bergami, Magda (UNER); Curti, Guillermina (UNR/UNER) Los actores, las agen-cias estatales y los entramados sociales en la dis-puta de la política: el caso de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Santa Fe.

Barukel, Agustina (UNR/CONICET); Míguez, Mauro (UNR); Monti, María del Mar (UNR/CONICET); Crudo, Silvio (UNR/CONICET) Asignación Universal por Hijo y después...

Page 16: Programa Saap 12 Web 07 Ago

16 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Montes, Laura (UNCU); Cusimano, Stella (UNCU) Trabajo, cuidados familiares y políticas públicas ¿Una nueva institucionalidad?

INST – Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 16La política desde abajoCoordinadora: Martínez, Esther (UCES)

Arango, Andrea (UAntioquia) El papel de la cla-se media en la consolidación de la democracia colombiana.

Llano, María Mercedes (UNCU) Peculiaridades del clientelismo político en Argentina.

Marzuca Perera, Alejandra (FLACSO); González, Julián (UCU/UdeLaR) Candombe, milon-ga y tango. Democracia, descentralización y participación.

INST - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 17El congreso, la oposición y el problema de la estabilidad políticaCoordinador: Campos Ríos, Maximiliano (UBA)

Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA); Campomar, Belén (UCA) Carreras políticas de los vicegober-nadores argentinos (2003-2015)

Palmisciano, Andrea (UBA); López Ariñez, Fernando (UBA); Bindi, Facundo (UBA) El Estado Plurinacional de Bolivia: Configuración del mapa político de cara al 2020.

Palomino, María Soledad (UBA/FLACSO) Argentina 2001: el Congreso como garantía de la democra-cia en el presidencialismo.

Sánchez Sorondo, Agustín (UCA) El parlamentarismo en Argentina como factor de estabilidad y calidad institucional en un país federal: análisis desde una perspectiva histórica y sistemas comparados.

Campos Ríos, Maximiliano (UBA); Castro, Silvio (s/d) La “transición gubernamental”: una agenda pendiente.

METO - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 7Enseñanza de la ciencia política en el nivel de grado y proyectada hacia otros niveles formativosCoordinadora: Ballabio, Marcela (CEII/UNCU)

Vazquez, Juan Cruz (UBA/UB) La noción de “polí-tica”: un recorrido histórico desde sus primeras concepciones hasta el surgimiento de una ciencia autónoma.

Medvedev Luna, Eliana (UNCOMA) Los sentidos que se juegan en un plural. Breve relato analítico de la historia de la carrera de ciencia política en el CURZA-UNCOMA.

Ballabio, Marcela (CEII/UNCU) ¿Sobre qué exponen nuestros colegas? Un estudio de las ponencias presentadas al XII Congreso de SAAP.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 9Filosofía política contemporánea (I)Coordinador: Bravo, Nazareno (UNCU)

Mazzucco Fabro, Artur (UFSC) Libertad y democracia en el diseño de Philip Pettit.

Ferreyra, Ricardo (UBA/CONICET); Cusinato, Alicia (UBA/UTDT) Modernidad, republicanismo y comunidad: Philip Pettit y la libertad.

García Sigman, Luis (CONICET) El pilar alemán de la nueva historia intelectual: la historia de los con-ceptos de Reinhart Kosellek. Una breve exposición de sus críticas a la historia de las ideas y de los principales lineamientos del método que propuso para superarla.

Garrido Larreguy, Florencia (UNSJ) Un mundo común para la acción política: del trabajo a la labor productiva.

Saiz, Mauro (UCA/CONICET) El problema del plura-lismo en Jacques Maritain.

MESP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4

Page 17: Programa Saap 12 Web 07 Ago

17La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Representatividad y mérito: nuevas miradas sobre la clásica tensión entre política y técnicaCoordinador: Strazza, Luciano (UBA)

Iacoviello, Mercedes (UdeSA)

Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Iturburu, Mónica (UNICEN)

Silva, Francisco (s/d)

Llano, María Mercedes (UNCU)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6 B.A.C.T.Argentina y los emergentes del sistema internacionalCoordinadora: Morasso, Carla (UNR)

Alvarez, María Victoria (UNR)

Cortés, María Julieta (UNR)

Morasso, Carla (UNR)

Marchetti, Agustina (UNR/CONICET)

Pereyra Doval, María Gisella (UNR/CONICET)

Rubio, Cecilia (UNR)

CAMP - Miércoles 12 de agosto. 11:00-11:50. Aula 4 B.A.C.T. Representación política, plataformas electorales y votoCoordinador: Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA)

Ciocci, Tomás (UNLAM/UTDT); Lodola, Germán (UTDT) Los determinantes individuales del voto sub-nacional en Argentina.

Tagina, María Laura (UNSAM); Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA) Transformaciones institucionales, reconfiguración del sistema de partidos y elecciones en la provincia de Salta (2003-2015).

Canonero, Mauricio (UNRC) Unidos y juntos: la contienda electoral de 2015 en la provincia de Córdoba.

Porta, Gabriela (UBA) Liderazgos políticos munici-pales. Un estudio sobre la representación política y el comportamiento electoral en el Conurbano Bonaerense (1983-2013).

Ferrari, Marcela (CONICET/UNMdP) Propuestas para gobernar el estado bonaerense. Las plataformas electorales de la UCR y el PJ (1983-1987-1991).

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 11:00-11:50. Aula 19Presentación del libro "La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010)". Buenos Aires: Katz Editores, 2014.Autor: Gargarella, Roberto (UTDT)

Comentarista: Lissidini, Alicia (UNSAM)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 20A B.A.C.T.Diálogo sobre la descentralización municipal en Argentina y Chile (I)Coordinador: Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

Vial, Camino (ICHEM/UA)

Iturburu, Mónica (UNCPBA)

Valenzuela, Esteban (UAH)

FEDE - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Instituciones políticas subnacionales Coordinador: Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET)

Insfran, Alejandro (UCA/FLACSO) ¿Jefaturas de ga-binetes en las provincias? Primer acercamiento: una descripción de sus atribuciones.

Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET) Gobernanza electoral subnacional: Córdoba en el período 1983-2013.

Page 18: Programa Saap 12 Web 07 Ago

18 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Bidart, Mercedes (CIPPEC/UBA) Rehenes de la discre-cionalidad: municipios argentinos en provincias sin régimen de coparticipación municipal.

Completa, Enzo (UNCU/CONICET) Balance del proceso asociativo intermunicipal en la región Nuevo Cuyo. Estrategias cooperativas, actores y resultados.

Busmail, Alfredo (UNSAM/CONICET); Miño, Juan (UNSAM/CONICET) Reglas electorales y despro-porcionalidad en la representación de las legisla-turas provinciales de Argentina, 1983-2013.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoPolíticas públicas regionales (1)Coordinador: Porcelli, Emanuel (UBA)

Perrotta, Daniela (UBA/CONICET) MERCOSUR, re-gionalismo regulatorio y proyectos de gobernanza de la educación superior en pugna.

Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM) Desarrollo, integra-ción e inclusión social. El caso del MERCOSUR sociolaboral.

Brumat, Leiza (UADE/CONICET) Migraciones y la (libre) circulación de las personas en procesos de integración regional. Conceptos y elementos para una política (pública) regional.

González, Leticia (UBA/UNSAM); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Los desafíos a la institucionali-dad clásica del MERCOSUR en el accionar de las Reuniones Especializadas de Agricultura Familiar y Cooperativas (2001-2014).

Sarmiento, Ana Romina (UBA) Migración y derechos humanos: una cuestión pendiente para la cons-trucción de la futura agenda local y regional.

REPR - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3 B.A.C.T. Representación y experiencias de participación ciudadanaCoordinadora: Arpini, Emilia (UBA)

Krause, Paula (UBA/CONICET) La seguridad en el centro de la escena. Reflexiones sobre la seguridad

y la representación política, a partir de las recien-tes campañas electorales (2009-2013).

Schneider, Cecilia (UNDAV/CONICET); Moreira, Micaela (UNDAV/CONICET); Díaz Rosaenz, Micaela (s/d) La democracia local en la Argentina: experiencias de participación política ciudadana.

Arpini, Emilia (UBA) Las figuras de la representación en los presupuestos participativos.

Mariano, María Paula (UBA) Los nuevos desafíos tec-nológicos en el Presupuesto Participativo.

Zeifer, Bárbara (UBA) Presentación, representación, autopresentación y autorrepresentación en el espacio público online.

COMP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3Partidos políticos y sistemas electorales (I)Coordinadora: Bertino, María Paula (UBA)

Nique Franz, Walter (UPS/CESSP/CAPES) Convocados por el líder, comprometidos con la causa. Politización y modos de acción en la fabri-cación de la identidad militante en Proyecto Sur.

Lucca, Juan (UNR/CONICET) La génesis partidaria y las décadas de 1960 y 1970 como ventana de oportunidades para Sudamérica.

Moura, Pablo (UFCG) - As motivações da esquerda classista marxista.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) De castas y castos. Aportes para un análisis de la opinión públi-ca y del sistema de partidos políticos español (2011-2015).

Figueroa, Pedro (USACH/UAHC) Evolución del perfil ideológico de las coaliciones electorales en Chile: 1989-2013.

Barbosa, Alan (s/d); Nunes, Vladimir (s/d) Migração partidária na esfera subnacional: compa-ração entre a Câmara Municipal de Salvador e Assembléia Legislativa da Bahia.

COMP - Miércoles 12 de agosto.

Page 19: Programa Saap 12 Web 07 Ago

19La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

11:00 – 12:50. Aula 12Dilemas vigentes en la política latinoamericanaCoordinador: Taddei, Emilio (UNLa/CONICET)

Raus, Diego (UNLa)

Taddei, Emilio (UNLa/CONICET)

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 6Políticas en ciencia y tecnología (II)Coordinador: Comba, Daniel (UNL)

Zotz, Juan (s/d) Políticas científicas y tecnológicas en el kirchnerismo. Un cambio radical en la historia reciente.

Comba, Daniel (UNL) Notas críticas desde América Latina al enfoque de los Sistemas Regionales de Innovación.

Dartsch, Pablo (UNCU); Dartsch, Germán (UNCU/CONICET) El mito de la soberanía tecnológica.

Colacci, Rocío (UNICEN) Estado, políticas públicas y su vinculación con el capital intelectual.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 18Estado y juventud (I): los jóvenes frente a la cuestión socialCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Caamaño, César (UBA)

Armando, Cecilia (s/d)

Sánchez Sosa, Jonatan (UBA)

GENE - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC SurEmancipación de las mujeres, cultura política e historiaCoordinadora: Rodríguez Agüero, Eva (UNCU)

Fagundes, Alessandra (UFRGS); Machado, Gabriel (UFRGS) Nadando contra a maré? Feminismo e cultura política no Brasil e na Argentina.

Zotz, Juan (s/d) Crisis económica mundial y el lide-razgo de Angela Merkel ¿Surge una estadista?

Mayara de Melo Carvalho, Jéssica (UFRGS) Eva Perón y la ciudadanía femenina en Argentina.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 11La dimensión social y territorial de la política en clave comparativa: las organizaciones partidarias de base en la ArgentinaCoordinadora: Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET). Comentarista: Roldán, Darío (UTDT)

Cucchi, Laura (UBA/CONICET)

Bragoni, Beatriz (UNCU/CONICET)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET)

Barry, Carolina (UNTREF/CONICET)

Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET)

INST - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 16El acceso a la justiciaCoordinadora: Marino, Catalina (UTDT/CONICET)

Singman, Ezequiel (UBA/UAI) Judicialización del debate parlamentario.

Marino, Catalina (UTDT/CONICET) La vía judicial como garantía de acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: análisis de su impacto.

Trocello, María Gloria (UNSL); Marchisone, María Amelia (UNSL) El discurso jurídico en el acceso a la justicia.

OP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2La cobertura periodística y la política pública Coordinadora: Zalba, Estela (UNCU)

Cardona, Emiliano (UBA) Economía vs. seguridad como problemáticas país. Un análisis comparado de Argentina y Uruguay a partir de indicadores objetivos y subjetivos.

Page 20: Programa Saap 12 Web 07 Ago

20 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Benavides, Christian (s/d) RCN televisión y legitima-ción del abuso de poder: la reproducción de la imagen política de Álvaro Uribe.

Samaruga, Melisa (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) La vinculación entre los medios de comunicación y la política exterior: un enfoque desde el caso libio (2011).

Cabrera, Daniel (UBA) Informados y desconfiados. Los porteños se defienden de la agenda setting.

Camardo, Soledad (UBA) Agenda setting y medios digitales: hacia un paradigma transaccional de la información.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 10Teoría del EstadoCoordinador: Seydell, Pablo (UNCU)

Brandi, Sandra (UCA) Fundamentos del deber político de obediencia en Tomás de Aquino y Richard Hooker.

Juri, Yamila (CONICET) La soberanía del Estado. Una aproximación entre Bodino y Heller.

Chaia de Bellis, Jonás (UBA/CONICET) El Estado: subproducto de la competencia por el liderazgo político.

Salinas, Alejandra (s/d) Una lectura de la teoría de la justicia de Adam Smith.

Mizrahi, Esteban (UNLaM); Di Leo Razuk, Andrés (UNLaM); Eberhardt, María Laura (UBA); De San Félix, Julieta (UNLaM) El soberano bajo sospecha. Un análisis de la Ley 26734 en el marco del dere-cho penal de emergencia.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 7La constitución y uso de un vocabulario político por la tradición del realismo en ArgentinaCoordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Navarro, Mario (UNSAM/UNC)

Galván, René (s/d)

Brizuela, Esteban (s/d)

Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Requena, Pablo (UNC)

Salomón, Julia (UNC/USiglo21)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5 B.A.C.T.Los espacios del sentido: claves para el abordaje del análisis político en la sociedad de la informaciónCoordinadora: Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Barberis, Pablo (UNER/UNR)

Pinto, Ana Laura (s/d)

Di Flippo, Marilé (s/d)

Barberis, Federico (UNR/UCSF)

Lo Valvo, Emilio (s/d)

Exposito, Julia (UNR/CONICET)

Romero, Alfredo (UNER)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 17Justicia y comunidad en las resistencias sociales y en las hegemonías políticas en la Norpatagonia argentina (1983-2011)Coordinador: Lizárraga, Fernando (UNCOMA/CONICET)

Rossi, Miguel Ángel (UBA/CONICET) Los avatares identitarios, entre el atributo y la acción.

Favaro, Orietta (UNCOMA) Partidos y democracia en Argentina. El caso de un partido provincial ¿exito-so? El Movimiento Popular Neuquino.

Duimich, Laura (UNCOMA) Principios socialistas de igualdad y comunidad en la cooperativa Cae Babylon.

Sartino, Julieta (UNCOMA/CONICET)Excepcionalidad política y populismo en la norpatagonia.

García Gualda, Suyai (UNCOMA/CONICET) La par-ticipación de las mujeres mapuce en los conflictos

Page 21: Programa Saap 12 Web 07 Ago

21La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

territoriales en el Corredor de Los Lagos: el caso del lof Plácido Puel.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 PostgradoPolítica y guerraCoordinadoras: Morán, Sabrina (UBA); Rodríguez, Gabriela (UBA)

Padilla, María Cecilia (UBA/UNSAM) La república después de la guerra: la construcción de la legiti-midad después de Malvinas.

Wieczorek, Tomás (UBA/CONICET) Patriotismo republicano y guerra emancipatoria: Sus articu-laciones en el caso rioplatense.

Ferreyra, Ricardo (UBA/CONICET) Un análisis de la obra de Luigi Pirandello posterior a 1921 como caso testigo de la Italia de la primera posguerra.

Lombardía, Federico (UBA/CONICET)

Majul Conte, Octavio (UBA)

Mattei, Eugenia (UBA/CONICET) Guerra civil y república. La rebelión popular de los Ciompi en Maquiavelo.

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4Estrategias para el desarrollo de las economías regionales argentinasCoordinadora: Battochia, Natalia (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Battochia, Natalia (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Campos Bilbao, Carla (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

García, Guillermo (Presidente Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Álvarez, José Luis (Superintendente General de Irrigación, Gobierno de Mendoza)

Zandomeni, Marco (Ministro de Energía, Gobierno de Mendoza)

Elizalde, Guillermo (Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno de Mendoza)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5Visibilizando las mujeres en las relaciones internacionalesCoordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

Cóvolo, Mariana (s/d)

Chaves, Dulce (IRI/CONICET)

MESP - Miércoles 12 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 6 B.A.C.T.El futuro del PARLASUR en la experiencia regional latinoamericanaCoordinador: Mercau, Raúl (Rector Universidad Champagnat)

Fidel, Gabriel (Candidato al Parlasur por Mendoza)

Dip. Nac. Carmona, Guillermo (Presid. Com. RREEyC)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula MagnaBrasil y los gobiernos del PT: coyuntura política y transformaciones recientesCoordinadora: Rocca Rivarola, Dolores (UBA/CONICET)

Palermo, Vicente (CONICET)

Rocca Rivarola, Dolores (UBA/CONICET)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Salas Oroño, Amílcar (UBA/USP)

ESTU GENE - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 1 PostgradoGénero y políticaCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Trevisan, Marilina (UNVM) Construcción identita-ria de organizaciones kirchneristas de Córdoba: demandas feministas.

Romero, Belén (UNLR) Desafíos de convergencia feminista: occidentalización del feminismo.

Page 22: Programa Saap 12 Web 07 Ago

22 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Vazquez, Julieta (s/d) El reconocimiento político de las mujeres: las mujeres y la ciudadanía.

Zankel, Andrea (UNER) Feminismo y postfeminismo en debate. El sexo y el género: diversas concepcio-nes, discursos y estrategias de lucha.

Flores Varela, Manuela (UNLR); Monteagudo, Cecilia del Valle (UNLR); Pacheco, Jessica (UNLR) Liderazgo político en mujeres universitarias. El papel fundamental de la mujer pre-post-toma de la Universidad Nacional de la Rioja.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 13Relaciones internacionalesCoordinador: Gil Blasco, Alejandro (UA)

Wernicke, Fiorella (UNDAV) El plan de desarro-llo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) una aproxi-mación desde las Universidades Nacionales del Bicentenario Argentino.

Heredia, Silvia (USP-T) Función de las naciones en el proceso de globalización. El caso América Latina.

Stevanato, Ana (UNCU) La paradiplomacia, un análi-sis teórico.

Deciancio, Melisa (FLACSO/CONICET) Relaciones internacionales globales: una agenda desde América Latina.

González, María José (UNLR) Algunas notas sobre la privatización de la guerra y los neo-mercenarios del siglo XXI.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 14Relaciones internacionalesCoordinador: Vigliero, Sebastián (UBA)

Guglielmi, Rocco (UCSF) Comunidad de estados lati-noamericanos y caribeños: Breve análisis de un nuevo mecanismo de concertación para optimizar el diálogo en la región.

Rolim, Mayara (s/d) El derecho a la información y a la inclusión digital de las comunidades indígenas.

Mendes Lunardi, Thamirys (UFSC) Integração e política migratória: o acordo sobre residência de nacionais de estados partes do Mercado Comum do Sul, Bolívia e Chile de 2009.

Cozza, Ezequiel (UM/UBA) La lucha contra el narco-tráfico en México desde Calderón a Peña Nieto: cambio o continuidad.

Schelp, Andres (UBA) La situación crítica medioam-biental global como reflejo de los patrones de interacción del sistema internacional.

ESTU hIST - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Historia políticaCoordinadora: Lucero Belgrano, María Inés (UNCU)

Maas, Cecilia (UBA) Argentina y Gran Bretaña a me-diados de la década del 20. La visita del Príncipe de Gales en 1925, la necesidad británica y el pen-samiento económico de las élites argentinas.

Manini Williams, Mauricio (UNCU) De Belgrano a Martí: ideas continentales en la emancipación.

Padin, Ezequiel (UBA) Facundo: análisis, legado y crítica.

Alpala, Freddy (s/d); Pastrana, Fernando (s/d); Bomba, Edgar (s/d) Resolución de un conflicto territorial entre una comunidad indígena y una comunidad afrocolombiana en el departamen-to del Cauca (Colombia). Una mirada desde los paradigmas de paz.

Padin, Ezequiel (UBA) ¿De qué lado te encontras?

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 12:00-12:50. Aula 19Presentación del libro "Sociedad civil y representación política en América Latina." Buenos Aires, Prometeo, 2015.Autores: Albala, Adrián (USP); Mauro, Sebastián (UBA/CONICET) Cooordinadora: Pousadela, Inés (ORT Uruguay)

Page 23: Programa Saap 12 Web 07 Ago

23La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

MESP - Miércoles 12 de agosto.12:00 - 13:50. Aula 1 B.A.C.T.Actualidad y futuro del movimiento obrero en la ArgentinaCoordinador: Fernández, Arturo (UBA)

Antonioli, Luis E. (Subsecretario de Empleo PBA)

Pringles, Ariel (Sec. de Rel. Inst. e Int. UEJN)

Flores, Pablo (Sec. Gral. AEFIP)

Díaz, Claudio (Sec. Gral. Sind. Viales)

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 19Presentación del libro "La mediación como garante de convivencia en la región del Carare y en la Comunidad Wayuu." Editorial Buenaventura, 2014.Autor: Caicedo Cordoba, Servio (PUJ) Comentarista: Molina Orjuela, Douglas (UMNG)

REPR - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 3 B.A.C.T.Presentación del libro "Pensar la política hoy." Buenos Aires: Biblos, 2014.Autores: Cheresky, Isidoro (UBA); Iazzetta, Osvaldo (UNR); Martín, Lucas (UNMdP/CONICET); Naishtat, Francisco (UBA) y Quiroga, hugo (UNR/UNL)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 3Presentación de los libros "Malvinas: soberanía y vida cotidiana. Etapas y perspectivas de la política exterior argentina".Autor: Erlich, Uriel (UNSAM/UBA)

"Colonialismo en el siglo XXI. La estrategia del imperio para mantener la ocupación de Malvinas"

Autores: Pastorino, Ana (UBA/Cancillería); Álvarez, Maximiliano (UNMdP/Cancillería)

Comentarista: Filmus, Daniel (Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 6Presentación del libro "Buenos Aires electoral. Análisis electoral de la provincia de Buenos Aires. Estrategias e impacto electoral."Autor: Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL)Comentaristas: Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL); Gualtieri, Florencia (USAL); Di Natale, Marco (s/d); Arevalo, Martín (USAL/UBA)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 7Presentación del libro "Articulaciones: derivaciones entre teoría y coyuntura en la obra de E. Laclau." Buenos Aires: Cúspide, 2014.Autores: Exposito, Julia (UNR/CONICET); Lo Valvo, Emilio (s/d)

Comentaristas: Díaz, Cristina (UNER/UNR); Exposito, Julia (UNR/CONICET); Lo Valvo, Emilio (s/d); Di Filippo, Marilé (s/d); Pinto, Ana Laura (s/d); Barberis, Pablo (UNER/UNR); Romero, Alfredo (UNER)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 10Presentación del libro "Tragedias y Comedias en el Caribe. Génesis y deriva del proyecto chavista." Buenos Aires: EUDEBA, 2014.Autor: Aznar, Luis (UBA) Comentaristas: Zelaznik, Javier (UTDT); Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ); Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL)

PLIB - Miércoles 12 de agosto.

Page 24: Programa Saap 12 Web 07 Ago

24 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

13:00-13:50. Aula 13Presentación del libro "A political history of the editions of Marx and Engels’s 'Germán ideology manuscripts'." New York: Palgrave Macmillan, 2014. Autores: Carver, Terrell (BU); Blank, Daniel (BU)Comentaristas: Blanco, Pablo (UBA/UCA); Carver, Terrell (BU)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 9Presentación Colección “Cuadernos de comunicación”. Buenos Aires: Biblos, 2014.Autor: Riorda, Mario (UA/George Washington University) Comentaristas: Nigro, Patricia (UA); Aruguete, Natalia (UNQ), Fontana, Silvia (UCC); Riorda, Mario (UA/George Washington University)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 14Presentación del libro “Gestión con presente, ciudades con futuro. El caso de Godoy Cruz 2007-2015”.Autores: Cornejo, Alfredo; García Zalazar, Tadeo (SciencesPo); Estevez, Alejandro (UBA); Quetglas, Fabio (UBA)

Comentarista: Vedia, Camilo (UBA)

CAMP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 4 B.A.C.T.La consultoría política en la Argentina del siglo XXICoordinador y comentador: Riorda, Mario (UA/ George Washington University)

Fara, Carlos (Carlos Fara y Asociados)

Del Franco, Analía (Analogías)

CPCD - Miércoles 12 de agosto.

14:00 – 15:50. Aula 19Participación y política en las ciudades. Implementación de mecanismos participativosCoordinadora: Eberhardt, María Laura (UBA)

Misino, María Florencia (UAM) La participación ciu-dadana y el pragmatismo político ¿El escenario local hace la diferencia?

Garzón Lamus, Andrés (s/d) Abstencionismo y parti-cipación ciudadana, en las elecciones de represen-tantes locales en Colombia 2011.

Liberman, Alejandro (LyP) Discusión sobre la re-presentación y la participación. El plan estra-tégico de la Ciudad de Buenos Aires. Desafíos, oportunidades y compromisos en la democracia participativa.

Signorelli, Gisela (UNR/CONICET) Lo que el presu-puesto participativo les dejó: redistribución de recursos en Montevideo, Porto Alegre y Rosario (2002-2012).

Sorribas, Patricia (UNC/CONICET) Instituciones de democracia participativa en Córdoba. Un análisis descriptivo desde la distancia-cercanía con los partidos políticos de sus participantes.

García Zalazar, Tadeo (SciencesPo) Otras formas de participación y fortalecimiento de la ciuda-danía política: caso voluntariado legislativo “Legislatura + Vos”.

FEDE - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Coaliciones multinivelCoordinador: Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Gutiérrez, Mariana (UNSAM) ¿Mejor mal acompa-ñado que solo? Los determinantes institucionales de la conformación de alianzas en el sistema de partidos argentino.

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM); Toledo, Gisela (UNSAM) ¿Más PASOs, menos par-tidos? Un análisis del sistema de partidos porteño tras la aplicación de elecciones primarias, abier-tas, simultáneas y obligatorias.

Page 25: Programa Saap 12 Web 07 Ago

25La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Clerici, Paula (UBA/CONICET) Los números de la congruencia. Los juegos subnacionales de las alianzas electorales de la UCR y el PJ (1983-2013).

Quilici, Federico (UNSAM/CONICET) Nacionalización política y diseños institucionales multinivel. El surgimiento del Frente Renovador en Misiones.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 3 PostgradoPolíticas públicas regionales (II)Coordinadora: González, Leticia (UBA/UNSAM)

Molnar, Ana (UBA) Hacia una plataforma agroali-mentaria regional.

Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF) Democracia como elemento identitario del Mercosur.

Bourguignon, Gabriela (UBA) Logros y desafíos en la construcción de políticas sociales regionales en América Latina: el caso del MERCOSUR.

Jotayan, Yanina (UNSJ) La cuestión social desde el relanzamiento del Mercosur, cambios y continui-dades en la etapa postneoliberal.

González, Isidora (UBA) Políticas en ciencia y tecnolo-gía en el MERCOSUR y la Alianza del Pacifico.

PRES - Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 18Presidentes, gabinetes y coalicionesCoordinadora: Ollier, María Matilde (UNSAM)

Ollier, María Matilde (UNSAM); Palumbo, Pablo (UNSAM) Gobierno de partido dominante y go-bierno de coalición (los gabinetes en el presiden-cialismo argentino: 1983-2015).

Gilio, Andrés (UBA) Competencia y cooperación en el gabinete. Dinámica de la relación entre presiden-tes y ministros de economía.

Albala, Adrián (USP) A question of timing: coalition agreements in multi party presidential regimes.

RPOE - Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC Centro

Reforma política y elecciones en la Provincia de Buenos Aires (I)Coordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL) Impacto de las PASO en los comicios provinciales de Buenos Aires. Estrategias partidarias y voto estratégico.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) Porción sin propor-ción. Un análisis sobre la composición de consejos deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.

Deglauve, Damián (Gobierno PBA) Hacia una pro-puesta electoral en la elección de los Concejales.

Rotman, Santiago (UBA/UNSAM); Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET) De alumbradores, barre-dores y limpiadores a “mini gobernadores”. Ambición política y competencia partidaria en las intendencias bonaerenses 1983-2011

Toppi, Hernán (UBA/USAL) Competencia y sistema de partidos en la Provincia de Buenos Aires y mu-nicipios: cambios y continuidades (1983-2011).

PSOC - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Seguridad social, protección y asistenciaCoordinadora: Straschnoy, Mora (UBA/CONICET). Comentaristas: Ambort, Matilde (UNC/UNVM); Gamallo, Gustavo (UBA)

Beccaria, Alejandra (UNGS); Curcio, Javier (UNGS/UBA) La protección social para niños, niñas y adolescentes en Argentina: el impacto de la Asignación Universal Por Hijo para protección social en el bienestar de los hogares.

Traversa, Federico (UdeLaR) La arquitectura del bien-estar en el Cono Sur latinoamericano a inicios del siglo XXI: coaliciones y tensiones de clase.

Roca, Emilia (MTEySS); Alvarez, Mariana (UBA); Lepore, Eduardo (MTEySS); Hoffmann, Federico (MTEySS); Chicon, Ana Camila (MTEySS) Alcances e impactos del Sistema Nacional de Seguridad Social en la Argentina de la post-convertibilidad (2002-2014). Un análisis a nivel regional.

Page 26: Programa Saap 12 Web 07 Ago

26 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Campana Alabarce, Melina (UNR/CONICET) El dere-cho a la asistencia como resistencia a la política social neoliberal.

Posse, Federico (UBA) Políticas sociales univer-sales ¿Nuevas relaciones entre el Estado y los beneficiarios?

COMP - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3Grupos de interés y grupos de presión Coordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Novelle, Solange (UNSAM) Las dinámicas de poder en el sistema de transporte en Argentina.

Battaglia, Nicolás (UdeSA) “Pasame la bola”: los cru-ces entre la política y el fútbol.

Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) La coordinación electoral de elites partidarias y agropecuarias en Argentina: nominación ruralista a partir del conflicto de 2008.

Vannelli, Abigail (s/d) La caída del Rey del carbón. Análisis de la huelga de mineros durante 1974 y 1984 en Inglaterra.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 PostgradoLa implementación de las políticas públicas y la gestión de las relaciones intergubernamentales (II)Coordinador: Valle, Jorge (UNCU)

Vasconcelos Rocha, Carlos (PUCMG) Dilemas de la territorialización en la producción de las políticas públicas: reflexiones desde el caso de Consorcios Intermunicipales de Salud en Brasil.

Diego, César (CONICET) Modernización y cambio de las organizaciones públicas: problemas y desafíos.

Vega, María Victoria (s/d) Federalismo, autonomía y derechos. Estudio de las políticas de vivienda de la provincia de San Luis. Período 2011/2014

Taraborrelli, Diego (FLACSO); Merlo, Mariana (FLACSO) La economía política de la energía en la Argentina: los casos del gas natural y el biodiesel.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 13Políticas públicas y desarrollo regional (I)Coordinador: Caamaño, César (UBA)

Echegaray, María Belén (UNCU) El sector energético en la provincia de Mendoza.

Chuchco, Nicolás (UNTREF/UCES) La circulación del capital social en entornos rurales. El análisis de Redes Sociales como herramienta de diagnós-tico para focalizar la intervención en politicas públicas.

Scarselletta, Natalia (UBA) El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (2005-2012) en el marco del Mercosur.

Timóteo, Geraldo (s/d) Produção offshore de petró-leo: uma análise dos impactos nas comunidades pesqueiras da Bacia de Campos, no estado do Rio de Janeiro, Brasil.

de Carvalho Bonfim, Bruno (s/d) A vocação pesqueira do estado do Rio de Janeiro, Brasil: uma análise das políticas públicas voltadas para o desenvolvi-mento da pesca artesanal.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Diálogo sobre la descentralización municipal en Argentina y Chile (II)Coordinador: Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

López, Silvana (UNC)

Ramella, Sonia (UNQ/USAL)

Bruculo, Celia (USAL/CONICET)

Navarrete Yáñez, Bernardo (USACH)

Daher, Antonio (PUCC)

Hernández Bonivento, José (s/d)

Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20B B.A.C.T.

Page 27: Programa Saap 12 Web 07 Ago

27La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Provocaciones urbanas: materialidades de los territorios en disputaCoordinadora: Maino, Julieta (UNR)

Nari, Patricia (UNR)

Grandinetti, Rita (s/d)

Gelfuso, Alejandro (UNR/CONICET)

Maino, Julieta (UNR)

Bertolaccini, Luciana (UNR)

Herrera Penisi, María José (UNR)

Rizzato, Carolina (UNR)

GENE - Miércoles 12 de agosto.14:00 – 15:50. Aula CICUNC SurMujeres en lo público: carreras y participación en cargos estatalesCoordinadora: Martin, María Elena (UNaM/USAL)

Campari, Susana (UBA/UNSAM) Participación en eje-cutivos y legislativos de los países del Mercosur.

Lopreite, Débora (UBA/INAP) Los determinantes institucionales de la selección de ministras en los gabinetes provinciales de Argentina (2005-2013).

Martin, María Elena (UNaM/USAL) El peso de las relaciones familiares en las carreras políticas de las mujeres.

Mondino, Silvana (UNSAM) Repensando la igualdad de oportunidades. Mujeres en cargos de toma de decisión dentro de las universidades nacionales del Conurbano.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 11.Entre el pacto y la insurrección, el derrotero del peronismo durante la proscripción (1955-1973)Coordinador: Gaggero, horacio (UBA)

Gaggero, Horacio (UBA); Gervini, Leandro (UBA) El peronismo a través de su partido: cuatro eleccio-nes internas en cuatro distritos electorales.

Fernández, María Inés (UBA); Rossi, Alejandro (UBA/UAI) ¿El descarrilamiento de la política ferrovia-ria de Frondizi?

Bonvicini, Alejandra (UBA) La idea de “pue-blo” en el catolicismo argentino posconciliar. Evangelización, liberación y opción por el peronismo.

Ramírez Almirón, Diego (UBA) El día del crimen totalitario. La posición de La Vanguardia sobre los sucesos de junio de 1956.

De Luca, Ana María (UBA/UNLZ) El conflicto ferro-viario: una mirada desde el “Obrero Ferroviario” y “Clarín”.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 14Políticos y partidos. Cambios, continuidades e innovaciones (1973-1992) (I)Coordinadores: Ferrari, Marcela (UNMdP); Pedrosa, Fernando (UBA)

Predrosa, Fernando (UBA)

Brachetta, María Teresa (UNCU)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET)

Maina, Marcelino (UNL)

INST - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 16La justicia como actor políticoCoordinador: González Ocantos, Ezequiel (OXF)

Arballo, Gustavo (s/d) La Corte Suprema frente al Gobierno: cuantificando datos sobre casos políti-camente perfilados en el período 1984-2014.

Pereira, Gabriel (USP-T/OXF) Jueces en contextos de vulnerabilidad institucional: derecho, go-bierno y legitimidad pública en la Argentina contemporánea.

Cabral, Renan (UFPel); Magalhães, Rebecca (UFPR) Emergência tutelada? A criação do Conselho Nacional de Justiça no Brasil, questões institucio-nais, em especial sobre accountability.

Page 28: Programa Saap 12 Web 07 Ago

28 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Salinas, Pablo (UNCU) La aplicación del régimen polí-tico de la dictadura militar argentina por parte de los jueces y fiscales federales.

Veiga Vieira Mancio Bandeira, Julia (UFRGS) El reclu-tamiento por cooptación en el poder judicial chile-no: entre la independencia y el autocentramiento.

INST – Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 10Democracia e instituciones: algunos de los desafíos de la democracia en la coyuntura argentinaCoordinador: Galgano, Matías (UNLa)

Baladron, Mariano (UNLa); Barros, Eduardo (UNLa) Seguridad ciudadana y medios de comunicación: una relación problemática.

Galgano, Matías (UNLa) Debates y desafíos: algu-nas puntuaciones sobre los intentos de reforma democrática en el Poder Judicial de la Nación (1983-2013).

Sibilla, Carlos (UNLa); Curti Frau, Cecilia (UNLa) Democratización en la educación superior: apor-tes y desafíos a la alfabetización académica.

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2Globalización e integraciónCoordinador: Buchrucker, Cristian (UNCU)

Picatto, Hernán (UCEMA) China y América Latina: dinámicas de integración económica y política.

Hayden, Santiago (UBA); Sanguinetti, Diego (UBA); Salzmann, Marina (UBA) La geopolítica de la Patria Grande.

Ledesma, Damián (FGV/UdeSA); Suárez Rubio, Pablo (USAL/UdeSA) China en América Latina. De inte-graciones y bilateralidades.

Federico, Alejandro (UBA) Asia Central: Un horizonte geoestratégico, intereses y estrategias del nuevo “Gran Juego” de poder regional.

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5 B.A.C.T.

Análisis comparado de la política exterior, de defensa nacional y de seguridad internacional de la Argentina y el Brasil entre fines del siglo XX y principios del XXI (I)Coordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Simonoff, Alejandro (IRI)

Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Saraiva, Miriam (UERJ)

Actis, Esteban (UNR/CONICET)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Renovando las perspectivas geopolíticas en América del Sur. Teorías y estudios de caso sobre la actualidad sudamericana Coordinador: Blinder, Daniel (EDN/UNSAM)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

Blinder, Daniel (EDN/UNSAM)

Rascovan, Alejandro (UBA)

Quadrana, Sebastián (s/d)

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3 B.A.C.T.Crimen organizado y seguridad pública en América Latina Coordinadora: Sampó, Carolina (UBA)

Sampó, Carolina (UBA)

Troncoso, Valeska (UST)

Spota, Julio (UBA/CONICET)

Della Penna, Cecilia (s/d)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 7Relectura de los clásicos (I)Coordinador: Aguirre, Julio (UNCU)

Page 29: Programa Saap 12 Web 07 Ago

29La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Miceli, Mario (UCA) La teología política de Levellers y Diggers: soberanía absoluta, monismo político y un posible germen de principios totalitarios.

Argüello, Santiago (CONICET) El “cuerpo político”. Limitaciones y potencialidades de una metáfora en F.W. Maitland y G.K. Chesterton.

Lipinski, Emilio (UNC/CONICET) Filosofía moral y Estado moderno. Sobre el contenido moral de la autoridad burocrática en Max Weber a partir de la lectura de Alasdair MacIntyre.

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET) La reivindica-ción del derecho internacional de la modernidad por el anti-moderno Carl Schmitt.

Alonso Rocafort, Víctor (s/d) Representación oligár-quica, elitista y democrática: una distinción.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 9¿Qué significa actuar políticamente? Una genealogía del problema de la “acción” en la historia del pensamiento político. Coordinador: Ludueña Romandini, Fabián (UBA/CONICET)

Ludueña Romandini, Fabián (UBA/CONICET)

Taub, Emmanuel (UBA/CONICET)

Beresñak, Fernando (UBA/CONICET)

Ottonello, Rodrigo (UBA)

Borovinsky, Tomás (UBA/CONICET)

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionales Coordinadora: González Magnasco, Malena (UTDT)

Claudi Sierra, Nicolás (UNLa) Conflicto argentino en el Atlantico Sur y su proyección antártica. Situación actual, desafios y oportunidades.

Claus, Patricio (UBA) El camino a Mosul. El Estado Islámico: violencia, insurgencia y contrainsur-gencia en Irak.

Rott, Matías (UADE); Sejas, Denis (UADE); Arena, Azul (UADE) ISIS: El nuevo start-up estatal de Medio Oriente.

Camaño, Luciano (USAL/CAEI) La Antártida para la política de Argentina hasta 1951.

Estrada, María Victoria (UNLR); Quiroga Herrera, Mariana (UNLR) Análisis geopolítico prospectivo de la Antártida.

Santander, Renata (s/d); Cervantes, Daniela (s/d); Gallardo, Francisca (s/d); Del Valle, Javiera (UChile) Relaciones militares entre Chile, Perú y Bolivia como determinantes de un desenlace armado, ante una resolución de conflictos.

ESTU EAPP – Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6Estado y políticas públicasCoordinador: Coronel, Diego (UNCU)

Krieger, PAblo (UNER) Situaciones de catástrofes y desastres: algunos aportes desde la ciencia políti-ca argentina.

Teglia Palermo, Paulina (UNR); Rodríguez Musso, Jazmin (UNR); Bertolaccini, Luciana (UNR); Herrera Penisi, María José (UNR) Desentrañando los intersticios de la política pública. Análisis de redes sobre la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar.

Cristini, María Romina (UNC); Echavarri, Leticia (UNC) El paradigma comprensivo-interpretativo en el análisis de la política pública como tendencia emergente: Sus aportes y límites.

Moreno, Sebastián (UNCU) Replanteo conceptual de la gerencia pública a partir de la reforma estatal contemporánea.

ESTU INST - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 17Instituciones políticasCoordinadora: Prats, Mariana (UBA)

Elverdín, Ana Sofía (UTDT) Analizando el tamaño y éxito de la agenda presidencial y su variación: un estudio de las iniciativas legislativas de Cristina Fernández de Kirchner 2007-2011.

Page 30: Programa Saap 12 Web 07 Ago

30 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Oshiro Pielach, María Sofía (UCA); Martinez, Micaela (s/d) Comportamiento legislativo y forma-ción de gabinete: construcción de un índice de congruencia.

Magalhães, Rebecca (UFPE); Cabral, Renan (s/d) Factores que influyen en el grado de independen-cia judicial.

Feliu, Pedro (USP); Urdinez, Francisco (USP) ¿Hay dos presidentes en Argentina? Un análisis del suceso legislativo del presidente argentino en las políticas exterior y doméstica (2001-2013).

CAMP - Miércoles 12 de agosto. 15:00 – 16:50. Aula 4Encuestas académicas, electorales y legislativas en Argentina y América LatinaCoordinador: Gervasoni, Carlos (UTDT)

Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Tagina, María Laura (UNSAM)

Schiumerini, Luis (Yale University)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 15:00 - 16:50. Aula Magna, Facultad de Odontología, edificio de Gobierno, Planta Baja Geopolítica global, miradas regionalesCoordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Boron, Atilio (UBA)

DerGhougassian, Khatchick (UNCU)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Innovación, control y creatividad políticaCoordinadora: Lissidini, Alicia (UNSAM)

Signorelli, Gisela (UNR/CONICET); Bressan, Catalina (s/d) Sobre lo que aporta la creatividad en las políticas de participación y viceversa.

Massa, Sebastián (UChile); Sagredo, Verónica (s/d) Mitos y realidades de la democracia digital: entre sus promesas y aplicaciones en las sociedades contemporáneas.

Pérez, Sabrina (UNLaM) Vigilar y controlar. la parti-cipación ciudadana en los organismos de audito-ria gubernamental.

González Ibarra, Miguel (UAMe/UNAM) Confianza, institucionalidad y construcción de ciudadanía en México y la Ciudad de México.

Ford, Alberto (UNR/FLACSO); Carné, Martín (UNR/CONICET); Carpinetti, Juliana (UNR/CONICET) Avances en la exploración del concepto de creati-vidad política

IREG - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 3 PostgradoPensamiento, teorías y procesos en el regionalismo latinoamericanoCoordinador: Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Simonoff, Alejandro (IRI)

Lorenzini, María Elena (UNR/CONICET)

Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Martínez Larrechea, Enrique (FLACSO);

Perrotta, Daniela (UBA/CONICET)

Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET)

PRES - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 18Estilos de liderazgo, inestabilidad y sucesión presidencial Coordinador: Alessandro, Martín (UNAJ)

Méndez, Jorge L. (UNVM/CEA) Régimen político y los dilemas del control de sucesión Presidencial.

Aversa, Cecilia (UCA) Pugna de poderes y salidas an-ticipadas: explicando la modalidad de resolución de las crisis presidenciales.

Page 31: Programa Saap 12 Web 07 Ago

31La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Mulki, Jonathan (UBA) Poniendo a prueba al presi-dente: estudio sobre disturbios y desafíos de fin de año en Argentina (2003-2014).

Costantino, Gabriel (UNSAM) Liderazgo presidencial y políticas de seguridad ciudadana en la provincia de Buenos Aires (1984-2011).

Olivares, Nicolás (UNC/CONICET) El presidencialis-mo deliberativo como instancia superadora del presidencialismo decisionista.

PSOC - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5Las transferencias de ingreso a las familias en Argentina post convertibilidad ¿Hacia un nuevo esquema de protección no contributivo?Coordinadora: Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Rodríguez Enriquez, Corina (CIEPP/CONICET)

Isuani, Aldo (UBA/CONICET)

Perez, Luis (Banco Mundial)

Feijóo, María del Carmen (UNIPE)

REPR - Miércoles 12 de agosto. 16:00-16:50. Aula 3 B.A.C.T.Representación y auto-representación en la teoría política contemporánea Coordinador: Martín, Lucas (UNMdP/CONICET)

Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Iazzetta, Osvaldo (UNR)

COMP - Miércoles 12 de agosto.16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurOrganizaciones sociales y gobiernos postneoliberales en tiempos de retorno estatalCoordinadora: Stoessel, Soledad (UNLP/FLACSO)

Comentador: Ramírez, Franklin (FLACSO)

Stoessel, Soledad (UNLP/FLACSO)

Bernasconi, Germán (UNLP/CONICET)

Morris, María Belén (UNLP/CONICET)

Di Bastiano, Rocío (UNLP)

RPOE - Miércoles 12 de agosto. 16:00-16:50. Aula CICUNC CentroTecnologías electrónicas al proceso electoralCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Barnes, Tiffany (University of Kentucky); Tchintian, Carolina (Rice UNiversity); Alles, Santiago (Rice University) The devils in the details: how mi-nor changes in ballot design can affect electoral outcomes.

Pavese, Rosario (Poder Ciudadano/USAL) Experiencias en la implementación de tecnología en el proceso electoral. Los casos de Perú y Salta.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) Biometría y voto elec-trónico. Balances y perspectivas a partir de las elecciones de 2014 en Brasil.

Saravia, Soledad (UCES) La boleta única electrónica en la provincia de Salta.

COMP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 3Congresos, asambleas y legislaturas (I)Coordinador: Barberis, Pablo (UNER)

Suaya, Agustina (CIPPEC); Aquilino, Natalia (CIPPEC); Frascheri, Federico (CIPPEC) Rendición de cuentas horizontal: una mirada a las institu-ciones formales (e informales).

Leine, Priscilla (UFSCar) Partidos políticos e evan-gélicos: um balanço da atuação dos deputados evangélicos no Brasil na 53ª legislatura.

Attas, Nayla (UBA) El Comité Ministerial sobre Legislación: un mecanismo para bloquear inicia-tivas legislativas en democracias parlamentarias. La particularidad del caso israelí.

Page 32: Programa Saap 12 Web 07 Ago

32 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

COMP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.La Argentina en tiempos del kirchnerismo: entre la continuidad y el cambio Coordinador: Leiras, Santiago (UBA)

Leiras, Santiago (UBA)

Fair, Hernán (UNQ/CONICET)

Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL)

Martínez Escobar, Fernando (UBA/CONICET)

Toro, Sergio (PUCC)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NortePolíticas públicas y educación (I)Coordinador: Delgado, María Soledad (UNL)

Bogino, Claudia (s/d) Políticas públicas en educación. La implementación de políticas compensatorias en la provincia de San Luis.

Levy, Esther (UBA) Trascender los programas para fortalecer las políticas de Estado.

Penna Rey, Lucas (s/d) Programa Escolas Sustentáveis ¿Qual política pública de educação ambiental?

Otero, Estefanía (FLACSO/UBA) Sobre la organi-zación político-institucional y la participación juvenil en las escuelas media de la Universidad de Buenos Aires. El Colegio Nacional de Buenos Aires como un caso aparte.

Sironi, Mariano (UNR) La matriz política del gobier-no de la educación santafesino. Acercamiento a normas y coyunturas críticas que configuraron el subsistema educativo en Santa Fe.

Vilosio, Laura Elena (UNR/UAI); Guillén, Manuel Belisario (s/d) La capacitación como herramienta para el fortalecimiento de la gestión pública. El caso de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 Postgrado

Estado y Juventud (II): las políticas sociales frente a la cuestión juvenilCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Larrañaga, María Sol (s/d)

Posse, Luisina (UBA)

Loaiza, Sonia (UBA/FLACSO)

Incerti, Irene (s/d)

Armando, Cecilia (s/d)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 9Políticas públicas de niñez en clave de derechos humanos en la provincia de TucumánCoordinadora: Doz Costa, Josefina (USP-T/ANDhES)

Giusti, María Laura (USP-T/ANDHES); Doz Costa, Josefina (USP-T/ANDHES); Agüero, Cecilia (USP-T/ANDHES); Cueli, Emilia (USP-T/ANDHES); Alvarado, Fernanda (USP-T/ANDHES) Construcción de las políticas públicas de la niñez en la provincia de Tucumán.

Vallino, Florencia (USP-T/ANDHES); Cueli, Emilia (USP-T/ANDHES); Alvarado, Fernanda (USP-T/ANDHES) Monitoreo del distema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Un estudio regional, desde la sociedad civil.

Mena, Jorgelina (ONAT/UNT); Tenuta, Florencia (USP-T/ANDHES); Bonacina, Antonella (ONAT/FLACSO) Inversión social pública en niños, niñas y adolescentes en la provincia de Tucumán.

Aráoz, María Florencia (UNSTA/ONAT); Bonacina, Antonella (ONAT/FLACSO); Mena, Jorgelina (ONAT/UNT); Talassino, Mauricio (ONAT/CONICET) Políticas públicas orientadas a niñez y adolescencia en Tucumán. Reconversión de come-dores infantiles en cocinas comunitarias: camino a una evaluación de impacto.

GENE - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 17Género y participación política en organizaciones sociales

Page 33: Programa Saap 12 Web 07 Ago

33La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinadora: Venticinque, Valeria (UNR/UNL/UCU)

Veinticinque, Valeria (UNR/UNL/UCU) La noción de ciudadanía de las organizaciones sociales.

Marín, Jimena (UNCU) Feminismo comunitario: un frente contra el colonialismo y el patriarcado.

Sotelo, María Belén (UBA) Mujeres y sindicalismo. El caso de la Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina.

Ruiz Vargas, Cintia (s/d) Género, trabajo y sindicalis-mo, camino a la equidad.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 14Políticos y partidos. Cambios, continuidades e innovaciones (1973-1992) (II)Coordinadores: Ferrari, Marcela (UNMdP/CONICET); Pedrosa, Fernando (UBA)

Pedrosa, Fernando (UBA)

Ferrari, Marcela (UNMdP/CONICET)

Simone, Nicolás (UBA)

Luoni, Osvaldo (UBA)

Suárez, Fernando (UNMdP/CONICET)

Closa, Gabriela (UNC)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 20B B.A.C.T.Legados de la transición democrática. Figuras, revistas, tradiciones y debates político-intelectualesCoordinadora: Garategaray, Martina (UNQ/CONICET)

Reano, Ariana (UNGS/CONICET)

Lesgart, Cecilia (UNR/CONICET)

Martínez Mazzola, Ricardo (UNSAM/CONICET)

Farías, Matías (UBA)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 4 B.A.C.T.

Ideas y debatesCoordinador: De Privitellio, Luciano (UBA/CONICET)

Ablin, Silvana (UBA) Ideas, lenguajes, tiempos. Historia de las ideas e historia conceptual en América Latina.

Rodríguez, María Teresa (UBA) De la versión francesa de Le Capital a la edición “crítica” de El Capital de Siglo XXI de Argentina. O acerca de la crítica de los “gramscianos argentinos” al marxismo francés de los años ‘70.

Tauil, Rafael (UFSCar); Lahuerta, Milton (UFSCar) Populismo, democracia e tradição republicana: intelectualidade e política em Francisco Weffort.

Gallucci, Lisandro (UNSAM/CONICET) De modelos, tipos e ideales. Algunas observaciones sobre los abordajes de la ciencia política a la historia de la democracia.

Vior, Eduardo (UBA) El kirchnerismo en el con-flicto entre la revolución liberal y la revolución democrática.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula MagnaTransición democráticaCoordinador: Tcach, Cesar (UNC)

Luoni, Osvaldo (UBA) La competencia partidaria en la ciudad de Buenos Aires y el papel de las terce-ras fuerzas (1983-1999).

Gunsberg, Alejandro (UADE/UAI); Cuesta, Eduardo (UBA/CONICET) Oficialismo, comportamiento electoral e inflación en Argentina en las elecciones intermedias (1987-2011).

Maina, Marcelino (UNL) El demoprogresismo san-tafesino en la construcción democrática (1982 – 1987).

Vilaboa, Juan Ramón (s/d) Las transiciones a la de-mocracia en Santa Cruz, 1973 y 1983. Un análisis comparativo.

INST - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 16

Page 34: Programa Saap 12 Web 07 Ago

34 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Cambio institucional a nivel subnacionalCoordinadora: Castiglia, Gabriela (UNCU)

Di Natale, Marco (s/d) Explorando las fuentes del cambio institucional: la Ley de Lemas en la Provincia de Formosa.

Castiglia, Gabriela (UNCU) Innovaciones democrati-zadoras en la reforma constitucional de Mendoza: en 1916 y en tiempos actuales.

Lozada Castro, Pablo (UBA) Golpe al gobernador, un estudio de caso en torno al intento de reforma constitucional en la Provincia de Misiones.

Bragoni, Beatriz (UNCU/CONICET) La fragua de la rivalidad entre partidos en el ciclo de refor-mas constitucionales provinciales (Mendoza 1895-1916).

INST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.¿Malestar en la representación? Movimientos sociales, culturas políticas y democracia en Argentina hoyCoordinador: Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET)

Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Heredia, Mariana (UNSAM/CONICET)

Pereyra, Sebastián (UNSAM/CONICET)

RRII - Miércoles 12 de agosto.16:00-17:50. Aula 12Estela Sur - Estudios estratégicos latinoamericanosCoordinadora: Renó, Mercedes (UBA/UCA)

Rescigno, Emilio (UBA/UTDT)

Kreizer, Nadia (UCA/FLACSO)

Caplan, Sergio (UBA/CAEI)

Crescimbeni, Camila (UBA/UdeSA)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6 B.A.C.T.Control poblacional y soberanía territorial: Malvinas en perspectiva comparada Coordinador: Burdman, Julio (UBA/EDN)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

Morasso, Carla (UNR)

Olguin, María José (s/d)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2Reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales y la protestaCoordinador: Ghiretti, héctor (UNCU)

Lucero Belgrano, María Inés (UNCU) Estado y mo-vimientos sociales en la Argentina de la última década.

Salatino, Javier (UNCU/CONICET) La construcción política de la interculturalidad. Academia, estado y movimientos sociales a la luz del Proyecto Amawtay Wasi.

Silva, Raimundo (s/d) Estado, povos indígenas e cultura política: Os Sateré-Mawé e o Estado brasileiro.

Gil Blasco, Alejandro (UA) Forma clase y forma multitud de las movilizaciones sociopolíticas de los indignados.

Rodrigues, Leandro do Nascimento (UnB); Feitosa Petrola, Clara Rachel (s/d) A nação brasileira sob perspectiva etnosimbólica.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano: nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión (I). GT ClacsoCoordinadora: Rosales, Marcela (UNC)

Rosales, Marcela (UNC)

Page 35: Programa Saap 12 Web 07 Ago

35La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Antezana Barrios, Lorena (UChile)

Martin, Facundo (UNCU/CONICET)

Llorens, Santiago (UNC)

Rodríguez Nazer, Roy (UNC)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 20A B.A.C.T.La teoría política en los bordes de la democracia: identidades, liderazgos y antagonismos. Coordinador: Conno, Diego (UNAJ/UBA)

Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Paredes Goicochea, Diego (FUAC)

Benente, Mauro (UBA/CONICET)

Conno, Diego (UNAJ/UBA)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 13Concepciones de derecho y derechos en la teoría políticaCoordinadora: Abdo Ferez, María Cecilia (UBA/CONICET)

Abdo Ferez, María Cecilia (UBA/CONICET)

Fernández Peychaux, Diego(UBA/CONICET)

Vázquez Prieto, Javier (UBA)

Ottonello, Rodrigo (UBA)

Rodríguez, Gabriela (UBA)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 11Coaliciones políticas en América Latina y Europa. Nuevos abordajes y herramientas para su investigación.Coordinador: Albala, Adrián (USP)

Reniu, Josep (Universidad de Barcelona)

Chasquetti, Daniel (UdeLaR)

Zelaznik, Javier (UTDT)

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Sala de Videoconferencias, SubsueloEl giro a la izquierda en América LatinaCoordinador: Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ)

Dabène, Olivier (SciencesPo)

Cavarozzi, Marcelo (UNSAM)

Vilas, Carlos (UNLa)

Aznar, Luis (UBA)

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionalesCoordinadora: Gez, Débora (UNCU)

Díaz, Marina (UNICEN); Colombo, Sandra (UNICEN); De Angelis, Ignacio (UNICEN/CONICET) Desarrollo económico en el MERCOSUR ¿La in-serción en cadenas globales de valor o la promo-ción de la integración productiva regional?

Kolliker, Yesica (s/d) Europa, entre el multi-cultu-ralismo y la integración. El caso de la migración en Inglaterra y Francia con respecto al Medio Oriente.

Urrea Rojas, Diego (s/d) La integración como reprimarización.

Sosa, Claudia (UNCU) Política industrial e integra-ción regional. El caso de la política industrial aceitera olivícola en la provincia de Mendoza.

ESTU OP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 6Opinión públicaCoordinadora: Caruncho, Lucía (UCES)

Burgos Asaro, María Agustina (UCC); Vogel Sánchez, Gisella (UCC/ANAP); Tevez Nesteruk, Iara (UCC) Confianza política y nuevas prácticas democráti-cas. El fenómeno del “Partido de la Red”.

Mamani, Alejandro (UBA) E-Voting. La llegada de la geekcracia.

Page 36: Programa Saap 12 Web 07 Ago

36 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Grabois, Indiana (UBA) Introducción al voto electró-nico. Análisis de la experiencia en CABA.

Rivera, Sebastián (s/d) ¿Cuánto importa la confianza? Evaluando el impacto de la confianza sobre la participación política de los latinoamericanos.

ESTU EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 10Estado y políticas públicasCoordinador: Paniceres, Rodolfo (UNCOMA/UNQ)

Damiáno, Sebastian (UdeLaR); Chiminelli Pérez, Analía (UdeLaR) Actores y política penitenciaria en Uruguay.

Montañez, Ana Clara (UBA) El nuevo rol de las fuer-zas intermedias en AMBA.

MESP - Miércoles 12 de agosto. 17:00 – 18:50. Aula Magna, Facultad de Odontología, edificio de Gobierno, Planta BajaRepublicanismo y constitucionalismoCoordinadora: heiss, Claudia (UChile)

Gargarella, Roberto (UTDT)

Viroli, Maurizio (Princeton University)

ACTO - Miércoles 12 de agosto. 19:00 – 19:30. Nave Universitaria Acto de apertura del XII Congreso Nacional de Ciencia PolíticaAnuncio de premios del XII Congreso Nacional de Ciencia Política

Francisco Pérez (Gobernador de la provincia de Mendoza)

Suárez, Rodolfo (Intendente de Mendoza)

Daniel Pizzi (Rector de la Universidad Nacional de Cuyo)

Claudia García (Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Silvia García (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Martín D’Alessandro (Presidente SAAP)

SINA - Miércoles 12 de agosto. 19:30 – 20:00. Nave UniversitariaSesión inaugural del XII Congreso Nacional de Ciencia Política Presentador: Camusso, Marcelo (UCA)

Russell, Roberto (UTDT)

Page 37: Programa Saap 12 Web 07 Ago

37La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Jueves 13 de agostoCAMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 20A B.A.C.T.Twiteando #PolíticaCoordinador: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Escolar, Marcelo (UNSAM)

Page, María (CIPPEC)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4 B.A.C.T.Nuevas tecnologías, campañas y eleccionesCoordinadora: Amado, Adriana (UNLaM)

Garnica, Emmanuel (s/d); Monti, Luis (s/d) Mitos y (medias) verdades de la comunicación 2.0.

Amado, Adriana (UNLaM); Tarullo, Raquel (UNNOBA) Nuevas tecnologías, usos viejos: las redes sociales en la campaña permanente.

Gutiérrez, Gabriela (CIPPEC/UNSAM); Álvarez Duranti, Jimena (UBA/IDEMOE) ¿Cómo vota-mos hoy? De la boleta única, al voto electrónico. Aciertos y desaciertos de nuestros tiempos.

Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA) Elecciones subnacionales y voto electrónico. El voto mixto en Salta (2004-2015).

FEDE - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Estudios en torno al sistema partidario y la desnacionalizaciónCoordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET). Comentarista: Quilici, Federico (UNSAM/CONICET)

Peralta, María Belén (UNSAM) Desnacionalización y descentralización, reevaluación de una relación.

Silva, Camila (UNSAM) Análisis acerca del uso del desdoblamiento electoral en base al caso de la provincia de Córdoba.

Navarro, Mario (UNSAM); Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET) Estructura de la competencia y desna-cionalización del sistema partidario argentino.

Díaz, Gabriel (UNSAM) Evolución de los partidos pro-vinciales en el sistema partidario argentino.

IREG - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 PostgradoDisputas soberanas con Gran Bretaña. Los casos de Islas Malvinas, Gibraltar y Hong Kong Coordinador: Gil Giraldez, Alejandro (UNLa/UBA)

Hayden, Santiago (UBA)

Serrano, Dalina (UNLa)

Sigot Pavón, María Evelyn (UNLa/UBA)

Sozzani, María Eugenia (UNLa/UBA)

Sanguinetti, Diego (UBA)

Ivanis, Ezequiel (UNLa/UNSAM)

Giles, Esteban (UNLa/UBA)

Parks, Micaela (UNLa/UBA)

Ansaldi, Estefanía (UNLa)

Gil Giraldez, Alejandro (UNLa/UBA)

PPAL - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4Los partidos políticos y el gobiernoCoordinadora: Prats, Mariana (UBA/CONICET)

Almaraz, Gabriela (UCA/UNSAM) ¿Hay vida des-pués de la gobernación? La ambición política y las decisiones de carrera de los gobernadores en Argentina (1983-2012).

Campomar, Belén (UCA); Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA) Trayectorias políticas en sistemas multinivel. Las carreras políticas de los gober-nadores y dinámicas de partido en Argentina (1983-2011).

Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET) Partidos, proyecto político y patronazgo en Argentina y Uruguay.

Degiustti, Danilo (UTDT/CONICET) Transfuguismo legislativo: un primer abordaje al caso argentino, HCDN 2001-2013.

Page 38: Programa Saap 12 Web 07 Ago

38 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

PSOC - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5Asignación Universal por Hijo para la protección socialCoordinador: Gamallo, Gustavo (UBA). Comentaristas: Curcio, Javier (UNICEF); Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Ambort, Matilde (UNC/UNVM) Asignación Universal por Hijo. Particularidades de la articulación institucional entre sistema de transferencia de ingreso- sistema educativo.

Garcés, Laura (UNSJ) La tensión seguridad social- asistencia en la AUH: análisis desde la normativa y desde la mirada de los actores involucrados en su implementación.

Aragón, Javier (UBA) El rol de la AUH en los ingresos de los hogares, en las localidades de Virrey del Pino y González Catán del partido de La Matanza.

Straschnoy, Mora (UBA/CONICET) ¿Para qué y por qué se implementan las condicionalidades en la política social Argentina? Un análisis de las experiencias del Ingreso de Desarrollo Humano, el Programa Familias por la Inclusión Social y la Asignación Universal por Hijo.

Jaime, Fernando (UNAJ/UBA) Los desafíos locales a la implementación de la AUH. Fragmentación y gobernanza territorial.

RPOE - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula CICUNC CentroReformas políticas provincialesCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Altavilla, Cristian (UNC/UCC); Mayor, Armando (UNC/UCC) Sistemas electorales locales en la pro-vincia de Córdoba: el dilema de la gobernabilidad frente a la representación.

Fernández, Elías (UNER/CONICET) Sistemas de partidos y regímenes electorales en el ámbito municipal argentino. Análisis comparado de la evolución de la competencia partidaria local en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe (1983-2011).

Tibaldo, Agostina (UNL/CONICET) Algunas con-sideraciones en torno a la Ley de Lemas y su

incidencia en el fraccionamiento intra-partidario y en la conformación de alianzas/frentes electora-les en Santa Fe (1991-2003).

Mutti, Gastón (UNR); Lodi, Lourdes (UNR) Boleta única. Estudio comparado de los casos de Córdoba y Santa Fe.

Toppi, Hernán (UBA/USAL) Poder de agenda, contexto y cambio institucional como proceso en Argentina: Los casos de la Ley de Cuotas de Género y la Ley de Lemas.

COMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3Congresos, asambleas y legislaturas (II)Coordinador: Astorga, Sergio (UNCU)

Alles, Santiago (Rice University) Elites partidarias y bases electorales. Desenredando el efecto de la ideología partidaria sobre la elección de legisladoras.

Figueroa, Valentín (UTDT) El efecto causal de la proximidad electoral sobre la performance de los legisladores. Evidencia de Argentina, 1862-1864.

Saettone, Federico (UBA/CONICET) La Comisión de Legislación Penal en la Cámara de Diputados nacional, 2014-2015.

Scian, Miranda (s/d) La política legislativa de la am-pliación de derechos durante el kirchnerismo.

Aubry, Marcel (UCeCh); Dockendorff, Andrés (UCeCH) ¿Atado y bien atado? La estabilidad de los legados autoritarios institucionales en el Chile post-Pinochet.

COMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Partidos políticos en escenarios provinciales Coordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Sosa, Pamela (s/d) ¿Existen las elites en la Patagonia? Reflexiones a partir del caso del Frente para la Victoria Santacruceña, 1988-1996.

Page 39: Programa Saap 12 Web 07 Ago

39La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Campos, Emilia (UNCOMA); Vaccarisi, María Elizabeth (UNCOMA) Fragmentación y diversi-ficación ¿deterioro de la hegemonía de un par-tido provincial? El caso de Neuquén, Argentina, 2003-2015.

Michel, Azucena del Valle (CIUNSA) El Partido Peronista salteño y las elecciones del año 1954.

Funes, Andrés (UNR) De la letra a las urnas. La Reforma Política del 2009 y su impacto en la 2da circunscripción electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Ortiz, Juan Manuel (FLACSO); Caniza, Diego (UNaM) Del bipartidismo a la concentración del poder: el caso Misiones.

Cereijo, Nicolás (UBA) Coalición electoral de la izquierda: la histórica actuación del FIT en Mendoza Capital.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 16Relación entre política y gestión pública (I)Coordinadora: Podestá, Carolina (UCA)

Podestá, Carolina (UCA) Las políticas de moderni-zación en la gestión pública: el caso del Proyecto de Modernización del Estado en la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Gorri, Patricia (UNCU) Seguimiento y evaluación de políticas públicas en Mendoza: aspectos técnicos y políticos.

Diaz Araujo Javier (UNCU) Administradores Públicos, dinámica política y cambio del paradigma estatal en América Latina.

Kalin, Facundo (s/s) Treinta y dos años de democra-cia en el Chaco. Un análisis de cada uno los go-biernos constitucionales de la provincia: actores, mandatos y elecciones.

Eissa, Sergio (UBA/EDN) Otra vuelta de tuerca: Alfonsín y su política de defensa.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 17Políticas de seguridad ciudadana (I)

Coordinadora: Doz Costa, Josefina (USP-T)

Sotti, Elisa María del Huerto (FLACSO/ACEA); Lerchundi, Mariana (UNRC) Políticas públicas punitivas: resistencias y prácticas juveniles en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto (Argentina).

Hoet, Mariano (UNL); Dreiszigacker, Stefania (UNL) Repensando las políticas de seguridad: ciudad de Santa Fe 2014-2015.

Scuticchio, Tomás (s/d) Mecanismos de control legislativos del Sistema de Inteligencia en la Argentina.

Pereira, Gabriel (USP-T/OXF) Hacia una re concep-tualización de la relación entre violencia institu-cional e (in)seguridad ciudadana.

Vazquez, Juan Cruz (UBA/UB); Danelón, Bruno (s/d); Collinao, Fernanda (UB) El narcotráfico anali-zado. Las principales características del tráfico ilícito de estupefacientes en Argentina según la literatura especializada.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Teorías y enfoques en el análisis de políticas públicas Coordinadora: Letterier, María Dolores (UNCU)

Blanco, Pablo (UBA/UCA) El Poder JudiciaL ¿Nuevo actor de política pública?

Manzanelli, Macarena del Pilar (UNLaM/UNSAM) Políticas públicas: para qué y para quiénes.

Lettelier, María Dolores (UNCU/CONICET); Dalmasso, Caterina (UNCU); Sepúlveda, María Leticia (UNCU) El análisis de la interfaz ciencia-política en la formulación de políticas públicas de desarrollo rural en la provincia de Mendoza.

Mildenberger, Alejandro (UCA/UAdER) La institucio-nalización de la evaluación de políticas públicas. Desafíos y oportunidades para el desarrollo de una cultura evaluadora en los países del Cono Sur.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 11Revisitando la teoría marxista del Estado

Page 40: Programa Saap 12 Web 07 Ago

40 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinador: Waiman, Javier (UNQ/CONICET); Alvarez huwiler, Laura (UNQ/CONICET). Comentarista: Carmona, Rodrigo (UNGS)

Bonnet, Alberto (UNQ/UBA)

Miguez, Pablo (UNR)

Alvarez Huwiler, Laura (UNQ/CONICET)

Waiman, Javier (UNQ/CONICET)

Piva, Adrián (UNQ/CONICET)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 20B B.A.C.T.Debates teóricos sobre el Estado y la administraciónCoordinador: Bieda, Tomás (UdeSA)

Gené, Mariana (UNSAM/CONICET); Heredia, Mariana (UNSAM/CONICET); Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET) La acción estatal en plural. Ministerios, racionalidades y desafíos de gobierno en la Argentina democrática.

Bieda, Tomas (UdeSA) El control parlamentario en Argentina en sus orígenes: el caso del control de las cuentas del Estado.

Pastore, María (UB/CONICET) Confianza en las ins-tituciones en la legitimidad de la toma de decisión en la Argentina actual (1983/2007).

Mancini, Marisol del Carmen (UNR/UBA) Burocracia y empleo público a nivel provincial. Estudio de las prácticas de ingreso al Estado a la luz del caso santiagueño (1995-2013).

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 12 Transformaciones en la universidad a partir de la agenda de la Nueva Gestión Pública de los 90: nuevos roles, funciones e identidadesCoordinadora: Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Obeide, Sergio (UNC)

Morresi, Sergio (UNGS/CONICET)

Polzella, Ángeles (UBA/UNGS)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula CICUNC NortePolíticas públicas y educación (II)Coordinadora: Giusti, María Laura (USP-T)

Foradori, María Laura (UNC/CONICET) Las políticas públicas de educación ambiental en la ciudad de Córdoba: una aproximación al Programa Nacional de Extensión Educativa CAJ.

Giusti, María Laura (USP-T) Las políticas públicas de discapacidad en Tucumán, un recorrido teórico y legal.

Atairo, Daniela (UNLP) Cambios en el gobierno inter-no de las universidades nacionales argentinas: un estudio global sobre los estatutos de las universi-dades tradicionales, nuevas y de reciente creación.

Salvat, Richard (UdeLaR) El proceso de formación de la política de regionalización de la Universidad de la República, Uruguay (2007-2014).

Carbajo, Mariana (UNC/UNVM) Transformaciones en la agenda gubernamental de la seguridad y el modelo de institución policial en la provincia de Córdoba entre los años 2003 y 2013.

Pittatore, Estela (UBA) Políticas públicas y educación en Argentina. Diagnóstico sobre el problema de la desigualdad educativa.

Salse, Guillermina (UdeM/MEN); Salti, Patricia (UBA/MEN) El desafío de incluir: proyecto “Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales”.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2 PostgradoPrioridades para el desarrollo, Córdoba 2025Coordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Graglia, José Emlilio (UCC/UNVM)

Tassile, Carla (s/d)

Gallo, Erika (UCC)

Arias, Alejandra (UCC)

Forclaz, Zarina (UCC)

GENE - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula Magna

Page 41: Programa Saap 12 Web 07 Ago

41La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Partidos políticos, selección de candidaturas y campañas electoralesCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Thais Pinheiro, Thais Oliveira (s/d) O financiamen-to eleitoral e as campanhas das candidatas à câmara de deputados nas eleições gerais de 2014 no Brasil.

Perri, María Emilia (UNL) De candidatas a elegidas. Las mujeres en los partidos políticos de Santa Fe (2007-2011).

Dittrich, Leonardo (UNER); Lamarca, María Inés (UNER); López, Lucas (UNER) Brecha de género en la representación subnacional: un análisis comparativo en municipios de la provincia de Entre Ríos (1983-2011).

Vargas, Melisa (UNSJ) Mujeres políticas: participa-ción y prácticas políticas partidarias e institu-cionales de las legisladoras municipales de los nunicipios sanjuaninos de primera categoría. Período 2007-2011.

hIST - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 18Personal y burocracia políticaCoordinador: Camusso, Marcelo (UCA)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET) Los espacios de representación en perspectiva histó-rica. Las carreras políticas de los legisladores de Mendoza en el largo plazo (1946-1999).

Camusso, Marcelo (UCA) Formación de la clase políti-ca en el primer peronismo. Antecedentes, debates y proyecciones.

Simone, Nicolás (UBA) Los parlamentarios en la reconstrucción democrática argentina: el perfil colectivo de los diputados y senadores de las comi-siones de Asuntos Constitucionales (1983-1989).

Vence Conti, Agustina (CONICET) Agentes financie-ros, negociaciones de deuda y la cuestión política en 1901.

INST - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 13

Federalismo electoralCoordinadora: Perícola, María Alejandra (UBA)

Perícola, María Alejandra (UBA)

Fernández, Daiana (UBA)

Bances, Tatiana (UBA)

Tisera, Gisela (UBA)

Rinaldi, Luciano (UBA)

Lauhirat, Santiago (UBA)

Gonzalez, Lucas (UBA)

Linares, Gonzalo (UBA)

OP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 6 B.A.C.T.Poder e influencia de los medios de comunicaciónCoordinadora: Azzoni, Gabriela (UNCU)

Kitzberger, Philip (UTDT/CONICET) Contra la co-rriente: la emergencia de la agenda de democrati-zación de los medios en América Latina.

De Diego, Julia (UNLP/CONICET) La politización de lo mediático. Reflexiones en torno al periódico como institución política durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Onganía, Patricia (UCA/UADE) La democracia mediática. Poder e influencia de los medios de comunicación.

Schuliaquer, Ivan (UNGS/CONICET) ¿Nuevas reglas para un viejo juego? La negociación de las escenas mediáticas durante los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2015).

RRII - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14Cuestiones de política exterior argentinaCoordinador: Vigliero, Sebastián (UBA)

Ibañez, Cecilia (s/d) La política exterior argentina du-rante la primera presidencia de Fernández (2007-2011). Rupturas y continuidades con respecto a la política internacional del gobierno de Kirchner.

Page 42: Programa Saap 12 Web 07 Ago

42 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Heguilein, Leandro (UNdeC) Política exterior y dere-chos humanos. Estudio del caso argentino bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

Vigliero, Sebastián (UBA/UADE) Argentina-Rusia ¿Una alianza estratégica?

Ruiz Moreno, Sylvia (USAL/UCES) Uruguay-Argentina: del conflicto a la cooperación. Antecedentes y prospectiva.

Villazón, Emiliano (FSAL) ¿Real convergencia diplo-mática o discurso político? Breve análisis de la política exterior de Argentina y Brasil durante el período 2003–2014.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 7La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano: nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión (II). GT ClacsoCoordinadora: Pistarelli, Mariela (UNCA)

Garay Reyna, Zenaida (UNC)

Pedrazzani, Carla (UNC/CONICET)

Suarez, Silvana (UNCOMA)

Pistarelli, Mariela (UNCA)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 9El dilema de la soberanía: el paradigma del estado de excepción en el pensamiento jurídico-político contemporáneo.Coordinador: Inojosa Bravo, Daniel (UNSJ)

Inojosa Bravo, Daniel (UNSJ)

Bazan, Alejandra (UNSJ/USC)

Aciar, Adriana (UNSJ)

Candelero, María Elena (UNSJ)

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET)

Muñoz, Luciana (UNSJ)

MESP - Jueves 13 de agosto.9:00 - 11:00. Aula 3 B.A.T.C.La formación de redes académicas en las ciencias políticas y socialesCoordinador: Gugliano, Alfredo (UFRGS)

Gugliano, Alfredo (UFRGS)

Mutti, Gastón (UNR/UNER)

Alves Cepêda, Vera (UFSCar)

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: De San Félix, Julieta (UNLaM)

Russo Gonçalves, Larissa (UFPel) “Penso, logo existo?” Um comparativo entre o sujeito cartesiano e sujei-to político do pós-estruturalismo.

Bonino Franco (UNVM) John Locke: la propiedad privada y la autoridad política, un debate en cuestión.

Burdman, Javier (UN) La política democrática entre lo bello y lo sublime. Sobre las lecturas de Arendt y Lyotard de la teoría estética de Kant.

Colombo, Josue (UNLaM) Liberalismo, mercado y democracia.

Oto, Otaviano de Oliveira Filho (PUC-SP) Modernidade contraditória: o norte de Minas Gerais à luz de Adorno e Benjamin.

ESTU COMP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2Política comparadaCoordinador: Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

González, John Jairo (s/d) Abordando los nuevos partidos en Colombia ¿Qué tan nuevos son?

Montesino, Gastón (UNPSJB) Consolidación del PJ Chubut y su interacción con el kirchnerismo (2003-2011).

Sayago, Amparo (UBA) El PT y el MAS, revisión histó-rica y nuevos escenarios en la coyuntura actual.

Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA); Campilongo, Mauro (UBA); Rud, Ignacio (UBA) Procesos de trabajo

Page 43: Programa Saap 12 Web 07 Ago

43La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

informático y prácticas sociales sindicales en la industria del software Argentina.

ESTU RRII - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 10Relaciones internacionalesCoordinador: Gil Blasco, Alejandro (UA)

Medeiros, Luma (UFRN); Negreiro, Carlos (UFRN) A “Paz Sem Voz” e o Estado frágil: neocolonialismo e as implicações das missões da ONU no Haiti.

Sayago, Juan Cruz (s/d) El futuro de la OTAN a partir del Concepto Estratégico imperante.

López, María Cecilia (UCSF); Flamini, Giuliana (UCSF) Nuevas relaciones cubano-estadouniden-ses ¿cambio real o aparente?

Nascimento, Lucas (s/d); Ducrós, Juan Ignacio (s/d) Separatismo en Ucrania, un posible detonante en el sistema internacional.

MESP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 5 B.A.C.T.Reforma constitucional en Mendoza (I)Coordinador: Cueto, Walter (UNCU)

Egües, Carlos (UM)

Ábalos, María Gabriela (UNCU)

Domínguez, Mariano (UM)

Simón, Fernando (U. Champagnat)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Los desafíos de la consultoría a nivel localCoordinador: Borgognoni, Jorge (Borgognoni Consultoría Política)

Rodríguez, Mario (Consultor independiente)

Pages, Emanuel (Emanuel Pages y Asociados)

Borgognoni, Jorge (Borgognoni Consultoría Política)

Maximo Reina (s/d)

Maximiliano Aguiar (s/d)

EPOL - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC NorteModelos de desarrollo y determinantes internacionales y domésticos de la política macroeconómicaCoordinadora: Rhodes, Sybil (UCEMA)

Mucarsel, Leila (UNCU) Hacia un nuevo modelo de planificación del desarrollo en América del Sur: estudio comparado de los principales instrumen-tos de planificación del desarrollo en Argentina y Brasil período 2003-2013.

Caris Fagundes, Ailton Laurentino (USP) Geopolítica da Guerra Fria e desenvolvimento no capitalismo tardio: duas experiências.

Cherny, Nicolás (UBA/CONICET) The politics of eco-nomic policy in Argentina. (1995-2009).

Rhodes, Sybil (UCEMA) Relaciones internacionales, política comparada y la deuda pública Argentina.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Política subnacional y democracia en Argentina y MéxicoCoordinador: Gervasoni, Carlos (UTDT)

Sznek Alvarez, Geraldine (UTDT) Los rasgos autorita-rios del Conurbano Bonaerense. Una explicación rentistica de las variaciones democráticas a nivel municipal.

Mera, Manuel (GU) Autoritarismos subnacionales y democracias nacionales: los casos de Argentina y Brasil.

Abdulhadi, Augusto (UNSAM) Disputas faccionales y mecanismos políticos de construcción de poder en las provincias argentinas: Misiones bajo el Frente Renovador (2003-2011).

Del Tronco, José (FLACSO) La poliarquía subnacio-nal en México: dimensiones y consecuencias en perspectiva comparada.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula CICUNC Sur.

Page 44: Programa Saap 12 Web 07 Ago

44 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

La política de las coaliciones multinivelCoordinador: Lodola, Germán (UTDT/CONICET)

Escolar, Marcelo (UNSAM//CONICET)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Lagos Peñas, Ignacio (UPF)

IREG - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoLa integración regional y la política nacionalCoordinadora: Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM)

Lagarde, Andrés (UBA); Muciaccia, Facundo (UBA) El Mercosur después de octubre: posibles escenarios.

Calderón, Fabiana (UNVM) Una visión crítica de las experiencias integracionistas durante el siglo XX en América Latina: Descontentos y Fracasos.

Cavalcante, Thiago (UFRGS) La política comercial del gobierno de Lula (2003-2010): un análisis compa-rativo de las relaciones comerciales entre Brasil y el Mercosur y el resto del mundo.

Argento, Leandro (UAI/UNTREF); Raban, Priscila (s/d); Merino, Romina (s/d); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Los procesos de integración regional como instrumentos de desarrollo nacional en los primeros 50 años de integración en América Latina (1949-1999)

Senese, Josefina (UTDT) Brasil en los tiempos de Lula ¿Liderazgo en el vecindario? Un estudio acerca de las consecuencias producidas por la política exterior de Brasil sobre el regionalismo existente durante el período 2003-2010.

PPAL - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4Partidos políticos en América Latina: organización interna, estrategias y regulacionesCoordinador: Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

González, John Jairo (s/d) Abordando los nuevos partidos en Colombia ¿Qué tan nuevos son?

Mardones, Roberto (s/d) Todo cambia ¿para que siga igual? Los partidos políticos del Chile democráti-ca.

Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET); Accinti, Ailin (UBA/UNSAM) Democracia y regulación de los partidos políticos: el caso de los populismos de izquierda en América Latina.

Moraes Ferrari, Dércio Fernando (Universidade Estadual de Campinas) Partidos políticos e políti-cas públicas: uma análise do caso do PT (Brasil) e da FA (Uruguai) no início do século XXI.

Zuñiga, Manuel (UNAM) El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en México. Prácticas políti-cas y su permanencia en el poder en la Ciudad de México (1997-2015).

Romero, Ricardo (UBA/UCES); Montero, Federico (s/d) Partido dos Trabalhadores. Entre el cambio y la cartelización.

PRES - Jueves 13 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 18Avances y desafíos de la “presidenciología” en América LatinaCoordinador: Lanzaro, Jorge (UdeLaR)

Bonvecchi, Alejandro (UTDT) Estudiando el centro presidencial y la coordinación del poder ejecutivo: teorías, metodologías y agenda.

Alessandro, Martín (UNAJ) Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del centro de gobierno en América Latina y el Caribe.

Fernández, María de los Ángeles (Presidencia de Chile); Rivera Urrutia, Eugenio (Fundación Chile 21) El centro de gobierno como un entramado de relaciones: implicancias teóricas y metodológi-cas para la investigación sobre la presidencia en América Latina.

Lanzaro, Jorge (UdeLaR) El despegue de la “presiden-ciología” en América Latina.

PSOC - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5

Page 45: Programa Saap 12 Web 07 Ago

45La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Acceso a la justicia, derechos sociales y marginaciones socialesCoordinador: Gamallo, Gustavo (UBA)

Zuleta Puceiro, Enrique (UBA)

Bertranou, Julián (UNGS/UNSAM)

Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

RPOE - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula CICUNC CentroObservación electoralCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Ferreira Rubio, Delia (TI) Observación electoral y financiamiento de campañas.

Galván, Facundo (USAL/UCA) La observación elec-toral: apuntes para su discusión conceptual en América Latina.

Yazbek, Silvana (UBA/IDEMOE) Regulación de obser-vación electoral doméstica en Argentina.

Costabella, Paola (DINE) Misiones Electorales de UNASUR: Una visión en constante construcción.

Reniu, Josep (UBarcelona). La observación electoral. Transparencia y control democráticos.

COMP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 6Política subnacional en perspectiva comparada (I)Coordinador: Varetto, Carlos (UNSAM)

Prieto, Sol (CONICET) La discusión de las leyes de educación en Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Salta, y Córdoba: un estudio comparado.

Cherny, Nicolás (UBA/CONICET); Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET) ¿Por qué gobernadores opo-sitores conforman la coalición de apoyo al presidente?

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM); Talavera, Patricio (UBA/CAEI) El interior amplia-do. Los “departamentos del cambio” y la dinámica política subnacional uruguaya bajo los gobiernos del Frente Amplio, 2005-2015.

Karaguezian, Nadia (UTDT/UNSAM); Cattaneo, Agustina (UNSAM) Poderes legislativos de los gobernadores argentinos.

COMP - Jueves 13 de agosto.11:00 - 12:50. Aula 7Regímenes políticos comparadosCoordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Leiras, Santiago (UBA) Las democracias presiden-cialistas en el Cono Sur. Nuevas reflexiones (o no tanto) en torno de un viejo debate.

Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL) Los regímenes híbri-dos: qué son y por qué surgen.

Schmitt, Nicolás (UdeLaR) La calidad de la democra-cia como agenda de investigación ¿Existe?

Terenciano, Fidel (s/d); da Silva Souza, Carlos Augusto (UFPA) Democracia e democratização na Africa austral: uma analise comparativa do sistema politico-eleitoral de Moçambique e Zâmbia (1994-2009).

COMP - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3La disputa hegemónica en el escenario latinoamericano. Potencialidades del conflicto político en un contexto de final abiertoCoordinador: Toer, Mario (UBA)

Toer, Mario (UBA)

Collizzolli, Fernando (UBA)

Salerno Ercolani, Nicolás (UBA)

Salemi, María Evana (UBA/GELAR)

Barassi Bugnard, Santiago (UBA/HCDN)

Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

GENE - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 16 Políticas públicas de género: perspectivas teóricas y dilemas empíricos

Page 46: Programa Saap 12 Web 07 Ago

46 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinadora: Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET)

Pérez, Verónica (UdeLaR/UTDT) Leyes de género y arenas de poder: coaliciones políticas y actores.

Rodríguez Gustá, Ana Laura (UNSAM/CONICET) ¿Por qué es difícil lograr el mainstreaming de género en gobiernos de izquierda? La experiencia del Frente Amplio en Montevideo.

Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET); Rodríguez Gustá, Ana Laura (UNSAM/CONICET) La política de género bajo la gestión del Partido Socialista en Rosario. Hitos y tensiones.

Abritta, Ariadna (UNSAM/CONICET) Coordinación inter-organizacional y capacidades estatales en el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género: El programa “Ellas hacen”.

hIST - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 14Política y Estado en escenarios regionales. Estudios sobre la Patagonia norteCoordinador: Pose, hernán (UNCOMA)

Pose, Hernán (UNCOMA) Discursos, identidades y partidos políticos. Río Negro 1983-2003.

Camino Vela, Francisco (UNCOMA/UNRN) La transi-ción democrática en la Patagonia.

Franco, Miguel Ángel (UNRN) Quiebres y trans-formaciones en los pactos de gobernabilidad: Actores, intereses y estrategias. El caso Río Negro ( 1983-2003).

García, Norma (UNCOMA)

Raggio, Luciano (UNCOMA)

Richmond, Brian (UNCOMA)

Perez, Rodrigo (UNCOMA)

Dall’Armellina, Pedro (UNCOMA)

OP - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2La política refejada en los mediosCoordinador: Luza, Sergio (UNCU)

König, Maximiliano (UNC) La reconfiguración del escenario político y mediático en América Latina. Los gobiernos latinoamericanos en el inicio del nuevo siglo en torno a la renacionalización de los recursos hidrocarburíferos.

Aruguete, Natalia (UNQ); Zunino, Esteban (UNQ/CONICET) La estatización de YPF en los diarios: un estudio comparativo de las coberturas en la Argentina y España.

Santiago, María Eugenia (UCA) La “guerra gaucha”. El diario Crítica de los Argentinos frente al con-flicto gobierno-campo (2008).

Azzoni, Gabriela (UNCU) El Papa Francisco: modelo de liderazgo político y comunicacional.

RRII - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 2 PostgradoProblemas de agenda internacionalCoordinador: Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Tanus Mafud, Abás (HCDN/UdeSA) Egipto: el fracaso de la Primavera Árabe frente al conservadurismo político.

Rubbi, Lautaro (s/d) Libia, cuando el servicio de pos-tventa fracasa.

Novello, María Rocío (UNR) Lo que la primavera ára-be nos dejó ¿Un proto-Estado nuevo? Un análisis sobre el surgimiento del “Estado Islámico” y su viabilidad como actor estatal.

de la Torre, María Victoria (UNSJ) Boko Haram: la organización terrorista que amenaza la paz y el crecimiento de Nigeria.

RRII - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula MagnaAnálisis comparado de la política exterior, de defensa nacional y de seguridad internacional de la Argentina y el Brasil entre fines del siglo XX y principios del XXI (II) Coordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Alves Soares, Samuel (UNESP)

Ugarte, José Manuel (UBA/EDN)

Page 47: Programa Saap 12 Web 07 Ago

47La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Calderón, Emilse (UNR/CONICET)

Lafferriere, Guillermo (EDN/UJFK)

Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 10Ciudadanía, participación e identidad (I)Coordinador: Vitullo, Gabriel (UFRN)

Fatauros, Cristian (UNC/CONICET) Un análisis de los argumentos a favor y en contra de la reforma tributaria.

Cáceres, Pamela (UCC) Facticidad y justificación de la autonomía local y su relación con la noción de democracia.

Duarte Lima de Barros, Ana Tereza (UFPE); Wanderley Gomes Nieto, José Mario (UFPE) Liberalismo, republicanismo e democra-cia no marco do novo constitucionalismo latino-americano.

Gandulfo, Dolores (USAL) La mediación comuni-taria como construcción de ciudadanía: el caso del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ).

Mariano, María Paula (UBA) Los nuevos desafíos tec-nológicos en el presupuesto participativo.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 13Sujeto, discurso y política (I)Coordinador: Fair, hernán (UBA)

Camargo Brito, Ricardo (s/d) La parresia política de-mocrática en el último Foucault ¿Un complemento de la democracia radical?

Minetti, Ricardo (UNL) Las metáforas y su relación con la cultura política.

Zeballos, Camila (UdeLaR) La elaboración de explica-ciones politológicas sobre la estabilidad democrá-tica: la construcción de un sujeto mecánico.

Yarza, Claudia (UNCU) ¿Qué sujeto/s después de “la muerte del sujeto”?

Biroli, Flávia (UnB) Divisão sexual do trabalho e democracia.

CONF - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20B B.A.C.T.The German ideology never took place.Carver, Terrell (BU)Coordinador: Blanco, Pablo (UBA/UCA)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20A B.A.C.T.Conflicto en torno a los bienes comunes en el sistema internacionalCoordinadoras: González Jáuregui, Juliana (FLACSO/CONICET); Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET)

Boron, Atilio (UBA)

Machado Aráoz, Horacio (s/d)

Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3 B.A.C.T.Las políticas de seguridadCoordinador: Föhrig, Alberto (UdeSA)

Föhrig, Alberto (UdeSA)

Halperin, Leandro (UBA)

Appiolaza, Sergio (UNCU)

Desimone, Martín (Asoc. C. por Igualdad y Justicia)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 5 B.A.C.T.Reforma constitucional en Mendoza (II)Coordinador: Barbeira, Ignacio (UNCU)

Ibañez Rosaz, Víctor (UNCU)

Gargarella, Roberto (UTDT)

Egües, Nicolás (UNCU)

Barbeira, Ignacio (UNCU)

Page 48: Programa Saap 12 Web 07 Ago

48 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

MESP - Jueves 13 de agosto.11:00-12:50. Aula 6 B.A.C.T.La institucionalizacion de la ciencia politica en America Latina. Desafios organizativosCoordinador: D’Agostino, Carlos (Diálogo Argentino Americano)

Toro, Sergio (Presidente ACCP)

Luque, José Manuel (Presidente AMECIP)

Garcé, Adolfo (Presidente AUCIP)

D’Alessandro, Martín (Presidente SAAP)

Avritzer, Leonardo (Presidente ABCP)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 11La salud ¿Una cuestión prioritaria en la agenda?Coordinadora: García, Claudia (Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Pérez, Luis (Banco Mundial)

Neri, Aldo (Ex Ministro de Salud de la Nación)

Caruana, Leonardo Marcelo (Secretario de Salud de la Ciudad de Rosario)

González García, Ginés (ISALUD)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 12Planes de estudio. Balances internos y contrastación de experiencias mirando al futuroCoordinadora: Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Marre, Mirta (UNCU)

Fernández, Arturo (UBA)

Gantus, Diego (UNER/UNR)

Cueto, Walter (UNCU)

Duarte, Lucio (UNCU)

CONF - Jueves 13 de agosto.

11:00-12:50. Aula 19Oportunidades y herramientas de financiación en ciencia, tecnología e innovación.Aversa, Cecilia (MinCyT)Coordinador: Orr, Analía (UNPSJB)

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: Mondino, Silvana (UNSAM)

Mathot, Clarisa (UNVM); Alvarado, María Eva (UNVM); Tappero, María Belén (UNVM) Nos[otros]. Deconstruyendo el discurso mediático deshumanizante de La Voz del Interior y Cadena 3 sobre los “saqueos” en Córdoba.

Baldi, Emiliano (UNVM); Tappero, María Belén (UNVM) Participación y militancia en el sur de Córdoba ¿Un re-encantamiento con la política?

Innocente, Valeria (UNR) Pueblos originarios en la ciudad de Rosario. Relación con el Estado local y participación en el Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas.

Bonanno, María Florencia (UNLaM) Pueblos origina-rios: consulta y participación.

Ramundo, Alejandro (s/d); Larriera Solanet, Indiana (USAL) Saul Taborda y la propuesta del federalis-mo comunalista.

ESTU RRIII - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Relaciones internacionalesCoordinadora: Pérez Taffi, Verónica (USAL)

Palencia, Agustina (USiglo21) América Latina-Sudeste de Asia: una aproximación a la relación entre ambas regiones desde una mirada constructivista. Caso Argentina y Chile.

Guerrero, Mario (UNCU) - BRICS: evolución histórica (2003-2014).

Burzichelli, Andrea (s/d) Crecimiento económico del Cono sur y su comparación con los Tigres asiáticos.

Page 49: Programa Saap 12 Web 07 Ago

49La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Carcedo, Juan Facundo (UNICEN) La relación de Argentina con organismos financieros interna-cionales: características de la vinculación con el Banco Mundial (1956-2014).

Velázquez, Julián (UNLa) La relación entre las cáma-ras empresariales argentinas y el ejecutivo nacio-nal: el caso del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

ESTU EAPP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 17Estado y políticas públicasCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Enciso Talavera, Gisella (UNLaM) La política públi-ca sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Morón: perspectivas y límites.

Semprini, Carolina (s/d) Participación y control, en la implementación de la Política de Salud Mental en Río Negro.

Leite Borges, Marcia (UFPel) População atingida por barragens, políticas públicas e compensatórias.

Kriger, Pablo (UNER); Arizono, Karina (UNER/UNL) Universidad y políticas públicas: un análisis de las propuestas y acciones realizadas en la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Arias, Mariana (UNSJ) Energías renovables y políti-cas públicas en la región de Cuyo.

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:30-13:20 Aula 1 B.A.C.T.Distintas miradas sobre San MartínCoordinador: Agostini, Fabián (Director del Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes)

Cueto, Adolfo (Academia Nacional de la Historia)

De Lucía, Daniel (Representante de los Masones, Gran Oriente Federal de la República Argentina)

Herrera, Rubén (Representante de pueblos origina-rios. Comunidad Guaytamry)

Neglia, Martín “Tino” (Actor)

EPOL - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula CICUNC Norte

Presentación del libro "Segmented representation. Political party, strategies in unequal democracies.” Oxford University Press. 2014.Autor: Luna, Juan Pablo (PUCC)

Comentaristas: Luna, Juan Pablo (PUCC); Calvo, Ernesto (University of Maryland); Leiras, Marcelo (UdeSA/ CONICET)

PPAL - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 4Presentación del libro "Partidos, sistema de partidos y democracia. La obra esencial de Peter Mair." EUDEBA. 2015.Compiladores: Casal Bértoa, Fernando (UAI); Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

Comentarista: Malamud, Andrés (UL)

PSOC - Jueves 13 de agosto. 13:00 – 13:50. Aula 5Presentación del libro "Capitalismo vs. democracia. El caso argentino." Buenos Aires, Eudeba, 2015.Autor: Isuani, Aldo (UBA/CONICET)

Comentaristas: Gamallo, Gustavo (UBA); Repetto, Fabián (CIPPEC)

REPR - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3 B.A.C.T. Presentación del libro "El nuevo rostro de la democracia." Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 2015.Autor: Cheresky, Isidoro (UBA)

Comentaristas: Plot, Martín (UNSAM/CONICET); Cheresky, Isidoro (UBA)

PLIB - Jueves 13 de agosto.

Page 50: Programa Saap 12 Web 07 Ago

50 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

13:00 - 13:50. Aula 2Presentación del libro "Electoral Atlas of Romania: 1990-2009." Bucaest: Editorial Universidad de Iasi, 2014.Compilador: Iațu, Corneliu (Universidad de Iasi)

Comentarista: Iațu, Corneliu (Universidad de Iasi)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3Presentación del libro "Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea." Buenos Aires: Miño y Dávila, 2014.Autor: Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Comentaristas: Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET); Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET); Solanas, Facundo (s/d); Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 6Presentación del libro "De la expectativa a la confrontación: O Estado de S. Paulo durante el primer gobierno de Lula da Silva." Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones, 2015.Autor: Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

Comentaristas: Toer, Mario (UBA); Martínez Sameck, Pablo (UBA/UNLZ); Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 7Presentación del libro "Integración y cooperación regional en América Latina. Una relectura a partir de

la teoría de la autonomía." Buenos Aires: Biblos, 2014.Editores: Briceño Ruiz, José (ULA/USP); Simonoff, Alejandro (IRI)

Comentaristas: Miguez, María Cecilia (UBA/CONICET); Briceño Ruiz, José (ULA/USP); Simonoff, Alejandro (IRI); Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 13Presentación del libro "Liberalismo contra democracia: ensayos de teoría política." Buenos Aires: Luxemburg, 2014.Autores: Vitullo, Gabriel (UFRN); Amadeo, Javier (UNIFES)

Comentaristas: Boron, Atilio (UBA); Thwaites Rey, Mabel (UBA); Rojas, Gonzalo (UFCG)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 18Presentación del libro "¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo." Buenos Aires: Debate, 2015.Editores: Gervasoni, Carlos (UTDT); Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Comentaristas: D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET); Tokatlian, Juan (UTDT); Zelaznik, Javier (UTDT); Bonvecchi, Alejandro (UTDT)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00-13:50. Aula 14Presentación del libro "Los tiempos de Alfonsín. La construcción de un liderazgo democrático." Buenos Aires: Capital Intelectual, 2014.Autor: Masi, Andrés (UNSAM)

Page 51: Programa Saap 12 Web 07 Ago

51La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Comentaristas: Ollier, María Matilde (UNSAM); Vincent, María Lucía (UNSAM); Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

PLIB - Jueves 13 de agosto.13:00 - 13:50. Aula 9Presentación del libro “La política va al cine.” Fondo Editorial Universidad del Pacífico, 2014.Autores: Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL); Mariani, Santiago (Universidad del Pacífico)

Comentaristas: Alcántara, Manuel Sáez (UdeSAL); De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

RECP - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 10Maestría y Doctorado en Ciencia Política - Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

RECP - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2 PostgradoRecepción Asociación de Becarios Chevening en Argentina. Becas de Maestría en el Reino Unido - Información Convocatoria 2015 y testimonios de becarios

CAMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 4 B.A.C.T.Las campañas electorales. La mirada de los encuestadoresCoordinador: Fara, Carlos (Carlos Fara y Asociados)

Córdoba, Gustavo (CPP S.A)

Haime, Hugo (Hugo Haime & Asociados)

Posadas, Federico (Politeia)

Rodríguez, Elbio (Inesa)

Ramírez, Ignacio (Ibarometro)

EPOL - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC NorteActores y coaliciones en la definición de políticas económicasCoordinador: Cherny, Nicolás (UBA/CONICET)

Dvoskin, Nicolás (UNM/CONICET) De la crisis a la privatización: ideas económicas y políticas, con-sensos y disensos en las reformas y los proyectos de reforma previsional argentina (1976-1994).

Bril Mascarenhas, Tomás (UNSAM/Berkeley University) La política dentro del Estado en el neo-desarrollismo de Brasil: La profunda transforma-ción del BNDES durante los gobiernos del PT.

Acevedo, Sebastián (UTDT) AEA en perspectiva com-parada: las entidades de cúpula empresarial en Argentina, Brasil y México.

Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) Coaliciones, sis-temas de partidos y politica económica en el post-neoliberalismo latinoamericano. El caso de la Argentina durante el “primer kirchnerismo” (2003-2007).

Sierra, Jazmín (OXF) Partners at home and abroad. The Brazilian development bank and domestic MNCs.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Relaciones intergubernamentalesCoordinador: Lago Penas, Ignacio (UPF)

Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET) Accountability y politica multinivel. Voto, asignación de respon-sabilidades e inversion publica.

Pezzola, Anthony (PUCC) Cooperating across time for uncommon interests: provincial interests, provin-cial loyalties, and policymaking in Argentina.

Moscovich, Lorena (UdeSA) ¿Ganancias del presiden-te o pérdidas del gobernador? Relaciones inter-gubernamentales y sus efectos en la capacidad estatal subnacional. Evidencia de Argentina.

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET) El espacio polí-tico argentino a partir del juicio de legisladores provinciales.

Page 52: Programa Saap 12 Web 07 Ago

52 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

IREG - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 PostgradoDesafíos del regionalismo latinoamericanoCoordinador: Lagarde, Andrés (UBA)

Gabás, Facundo (UCA/UNL) Estados Unidos y Malvinas. Su rol, sus intereses y su influencia en la cuestión de las Islas Malvinas.

Calderón, Fabiana (UNVM) La crisis del discurso neoliberal y las reivindicaciones de los movimien-tos sociales y políticos de la región. El escenario para una nueva hegemonía regional en el campo político latinoamericano.

Perfeito da Silva, Pedro (UFRGS); Dall’Onder Sebben, Fernando (UFRGS) La integración infraestructu-ral sudamericana y la política industrial bra-sileña: implicaciones y retos de la adopción del modelo del Estado facilitador.

Hekimian, Leonardo (UCA/EDN) Naturaleza política de los procesos de integración regional. El caso Unasur.

PPAL - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 4Coordinador: Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

Kneeteman, Gastón (s/d) “El partido no es el comité”. Aspectos relevantes de la práctica política más allá de las estructuras formales en el radicalismo entrerriano.

Nique Franz, Walter (SORBONNE/CESSP/CAPES) Convocados por el líder, comprometidos con la causa. Politización y modos de acción en la fabri-cación de la identidad militante en Proyecto Sur.

Grandinetti, Juan (UNDAV/CONICET) Arenero par-tidario. Socialización política, ámbitos de recluta-miento y sociabilidad en la juventud del PRO.

Suárez, Fernando (UNMdP /CONICET) Un nue-vo partido para el viejo socialismo. El Partido Socialista Popular: organización, identidad y liderazgos (1972-1983).

REPR - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 B.A.C.T.

Conferencia "El escenario político actual en Brasil".Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)Coordinadora: Zeifer, Bárbara (UBA)

PSOC - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Programas sociales en la post-convertibilidad y el rol de los organismos internacionalesCoordinadora: Ambort, Matilde (UNC/UNVM).Comentaristas: Aragón, Javier (UBA/FLACSO); Straschnoy, Mora (UBA/CONICET)

Molnar, Ana (UBA) El proceso de asignación de los beneficiarios en el Programa Ingreso Social con Trabajo: entre el clientelismo político y la estrate-gia de construcción de viabilidad.

Paviotti, María Josefina (UCSF); Brun, Milagros (UCSF) Vulnerabilidad social y territorio. Un análisis de un programa emergencia habitacional de la ciudad de Santa Fe.

Karamaneff, Luis (USP-T) Los programas de for-mación de capital humano y la empleabilidad de jóvenes de sectores vulnerables. El caso del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” en la provincia de Tucumán.

Ciolli, Vanesa (UBA) La participación del BID en las políticas sociales no contributivas de la Argentina durante la post-convertibilidad.

Magnetto, Maia (UBA) Descentralización y empode-ramiento: las tensiones alrededor de las políticas impulsadas por los organismos internacionales.

RPOE - Jueves 13 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroReformas políticas en la emisión del sufragio. Experiencias comparadasCoordinadora: Puig, Lilia (UNL)

Tula, María Inés (UBA/CONICET); Pavese, Rosario (Poder Ciudadano); Secchi, Pablo (Poder Ciudadano) Observación electoral del funciona-miento de la boleta única electrónica, Salta 2015.

Page 53: Programa Saap 12 Web 07 Ago

53La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Blando, Oscar (UNR/Gobierno Provincia de Santa Fe) Reformas electorales y sistemas de votación ¿Que discutimos? (con algunas referencias al caso de Santa Fe).

Bermolén, Marcelo (GCABA); Dalio; Maribel (GCABA); Galván, Facundo (GCABA) El proceso de legislación, reglamentación y capacitación de la reforma electoral en la CABA.

Pomares, Julia (CIPPEC; Page, María (CIPPEC); Zárate, Soledad (CIPPEC) Para qué sirve monito-rear. Aprendizajes de las experiencias de Salta y Santa Fe.

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 3Dinámicas políticas subnacionales en América LatinaCoordinadora: Bertino, Paula (UBA)

Cáceres, Paula (UBA)

Nuñez, Natalia (UBA)

Gümil, Juan Cruz (UBA)

Angelucci, Julián (UBA)

Ortiz, María Eugenia (UBA)

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6Partidos políticos en escenarios provinciales (II)Coordinador: Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO)

Maldonado, Mirian (s/d); Schvind, María Laura (UNCOMA) Trayectoria del Partido Socialista en Río Negro: prácticas políticas en la construcción de poder a partir de la recuperación democrática: 1983 -2003.

Tomassini, Virginia (UNVM) El Partido Nuevo de Córdoba: origen e institucionalización (2003-2011).

Pérez, Rodrigo (UNCOMA) La supremacía electoral del Movimiento Popular Neuquino.

Mauro, Sebastián (UBA/CONICET) Estrategias coalicionales de las terceras fuerzas políticas

en Argentina. Los casos del PRO y del Partido Socialista (2007-2013).

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula MagnaRepresentación política, organización institucional y procesos legislativosCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT)

Micozzi, Juan Pablo (ITAM) Division or onion of labor? Analyzing substantive representation of workers in the Argentine Congress.

Lacalle, Marina (ITAM) Scaling down the rules: a cross-sectional approach to the selection of legis-lative authorities in the committee systems of the Argentine provincial legislatures.

Mustapic, Ana María (UTDT/CONICET) La crisis del modelo consensual. El congreso argentino en un contexto de polarización política.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 19La relación entre política y gestión pública (II)Coordinadora: Serafinoff, Valeria (UNGS)

Martínez Illanes, Sandra (UNSJ); Sanchez, Susana (UNSJ) Políticas e ideologías subyacentes en la ejecución del gasto público de la provincia de San Juan, período 1992-2014.

Castillo Argañarás, Luis Fernando (UADE/CONICET) Inversiones extranjeras y populismo en el siglo XXI. Análisis de caso.

Pérez, Veronica (UNSAM/CONICET); Rocca, Mariela (UBA) Estado y servicios públicos en la poscon-vertibilidad: ¿qué hay de nuevo en la participa-ción estatal?

Serafinoff, Valeria (UNGS) El estado del Estado: ra-diografía del Estado argentino desde la transición democrática hasta la actualidad.

Llano, María Mercedes (UNCU); Iacoviello, Mercedes (UBA/UDESA) Confianza mata mérito: el im-pacto de la concentración de poder presidencial en la gestión de recursos humanos en el estado argentino.

Page 54: Programa Saap 12 Web 07 Ago

54 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

EAPP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 17Gestión pública y federalismoCoordinador: Spedaletti, Ruben (UNCU)

Sacks, Gustavo (Gobierno de la provincia de San Juan)

Iribarren, Enrique (Consejo Federal de la Administración Pública)

Robino, Roberto (Gobierno de la provincia de Salta/Universidad Provincial de la Administración Pública)

Spedaletti, Ruben (UNCU)

Araya, Antonio (Gestión Pública, provincia de Mendoza)

Cao, Horacio (UBA)

EAPP - Jueves 13 de agosto.14:00 – 15:50. Aula 11Formuladores, orientaciones y resultados: el estudio de las políticas públicas subnacionales en perspectiva comparada Coordinador: Gantus, Diego (UNER/UNR)

Gantus, Diego (UNER/UNR)

Mutti, Gastón (UNER/UNR)

Curti, Guillermina (UNER/UNR)

Médici, Roberto (UNER)

Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

INST - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 16La política multinivel en Argentina Coordinadora: Goyburu, Lara (UBA/UTDT)

Martin, Paloma (UTDT) El federalismo fiscal argenti-no: la reforma impositiva de 1934 y los inicios de la coparticipación de impuestos en Argentina.

Theaux, Flavia (UCC); Arias, Agustín (UCC); Fernández Gioino, Mauricio (UCC/UNC) El poder de los gobernadores en las coaliciones

presidenciales: evidencias del control sobre los diputados nacionales en el periodo 2003-2013.

Grenoville, Andrés (UBA) La distribución de auto-ridad en el federalismo argentino. La imagen presidencial y los procesos de descentralización durante las presidencias de Menem y Alfonsín.

Gonzalez Chmielewski, Damián (UBA) Incentivos mix-tos para la resolución de un conflicto multinivel: la seguridad pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una perspectiva institucional.

INST - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Instituciones y procesos políticos en América Latina: cambios y continuidadesCoordinador: Traversa, Federico (UdeLaR)

Arellano, Juan Carlos (s/d)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Heiss, Claudia (UChile)

Escudero, María Cristina (PUCC/UChile)

Piñeiro, Rafael (UCU)

Traversa, Federico (UdeLaR)

OP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2Campañas electorales y comportamiento electoralCoordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Crisante, Juan Gabriel (UB/UCA); Collinao, Fernanda (UB) De políticos de público conocimiento a públi-co sin conocimiento de sus políticos.

Rivarola, Edgardo (s/d) Experiencia electoral en espacios del interior cordobés: el caso de Villa del Rosario en 2007.

Vidigal, Federico (s/d); Campos, Mauro (s/d) Marketing político en Brasil: análisis de campa-ñas electorales y comportamiento electoral.

Vidigal, Federico (s/d); Campos, Mauro (s/d) Estrategias de comunicación y marketing

Page 55: Programa Saap 12 Web 07 Ago

55La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

político-electoral: canales para formación de la opinión en Brasil.

Iațu, Corneliu (s/d) Une perspective spatiale sur la relation entre les transformations socio-économi-ques et le comportement électoral dans les pays post-communistes. Étude de cas sur la Roumanie.

RRII - Jueves 13 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 2 PostgradoProblemas de agenda internacional (I)Coordinador: Caplan, Sergio (UBA)

Caira, Yanina (UB/ESG); Varela, Dalma (UB/ESG) ISIS y su papel en la geopolítica del Medio Oriente.

García, Javier (s/d) Apuntes históricos para una aproximación al actual conflicto armado en Libia.

Sanchez, Juan Carlos (UBA/ANAP) Un estudio de la identidad árabe: análisis de la influencia del nacionalismo y del islamismo en la región Medio Oriente.

RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 14Conflictos internacionales y agenda de defensa (I)Coordinador: Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Silva, Sebastián (UNCU) Seguridad energética para el desarrollo sustentable: la seguridad y defensa de America Latina en una perspectiva amplia y multidimensional.

Crêspo Santos, Carlos (s/d); Queiroz Garcia, Stephanie (s/d) Os BRICS e a governança global: a crise sob a perspectiva da segurança energética.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG) Industria, tecnolo-gía y pensamiento estratégico de defensa, el caso brasileño en perspectiva histórica.

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG) Cambio climático y seguridad ambiental: una mirada realista.

Gadano, Julián (UdeSA) Patrones de relación nuclear entre Brasil y Argentina. Oscilando entre la com-petencia y la cooperación.

RRII - Jueves 13 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 13Una mirada latinoamericana sobre las relaciones internacionales: perspectivas y enfoques. Coordinadora: Sola, Vanesa (USAL)

Lavallén Ranea, Fabián (USAL/MINDEF) Paradigmas, escuelas y visiones en las relaciones internacionales.

Colotta, Mariana (USAL) Globalización y procesos migratorios latinoamericanos. En busca de un abordaje integral de las migraciones desde la agenda latinoamericana.

Diéguez Ontiveros, Diego (UBA/USAL) El ocaso de la hegemonía informativa: del enemigo inducido al desafío de una comunicación regional indepen-diente y democrática.

Colotta, Andrea (USAL) Integración regional lati-noamericana: de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Sola, Vanesa (USAL) El péndulo de la soberanía sobre América Latina: Estado versus mercado.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 7¿Participación, incidencia o cooptación? Debatiendo categorías analíticas sobre la relación sociedad civil-Estado en la etapa actual.Coordinador: De Piero, Sergio (UNAJ)

Rofman, Adriana (UNSG) Foglia, Carolina (UNSG) Participación ciudadana local en las úl-timas dos décadas: asistencia, protesta e institucionalización.

Forni, Pablo (USAL/CONICET) Capital social y orga-nización comunitaria: La urbanización de Villa Palito (La Matanza).

Page 56: Programa Saap 12 Web 07 Ago

56 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Segura, María Soledad (UNC/CONICET) Estrategias de incidencia social en las políticas de comunica-ción: entre la confrontación y la cooperación.

Gradin, Agustina (FLACSO/CONICET) Mediaciones sociales y estado: dilemas sobre la participación - representación de los movimientos de desocupa-dos en el territorio (2003 - 2011).

Ferrari Mango, Cynthia (FLACSO/CONICET) La política social en el territorio como nexo entre el estado y la sociedad civil: el caso del Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el conurbano bonaerense (2009-2015).

De Piero, Sergio (UNAJ) Una propuesta de indicado-res de representación social, en políticas sociales en territorio.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 10El uso y las inflexiones de los conceptos de izquierda y derecha en la cultura política argentina. Aproximaciones desde la historia de las ideas y los conceptosCoordinador: Ghiretti, héctor (UNCU/CONICET)

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET)

Martin, Mariano (CONICET)

Kordys, Julieta (s/d)

Ibach, Hermann (UNCU)

Ghiretti, Héctor (UNCU/CONICET)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 18Derechos humanos en América Latina ¿Construyen ciudadanía?Coordinadoras: Cicogna, María Paula (UBA); Kerz, Merdeces (UB)

Cicogna, María Paula (UBA)

Kerz, Mercedes (UB)

Cuda, Emilce (UNAJ)

Garces, Miguel Angel (UAC)

Morales, Pamela (UBA/UNTREF)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5 B.A.C.T.La teoría política hoy. Panel organizado por la Maestría en Ciencia Política y Sociología – FLACSO ArgentinaCoordinador: Strasser, Carlos (FLACSO)

Aguilar, Enrique (UCA/FLACSO) Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política.

Dotti, Jorge (FLACSO/UBA) La actualidad de pensar la política.

Bertelloni, Francisco (FLACSO/UBA) El problema de la doble soberanía: la teoría política medieval, Hobbes, Schmitt.

Rosler, Andrés (FLACSO/CONICET) Violencia políti-ca y terrorismo.

Annunziata, Rocío (FLACSO/UBA) Sobre las formas no electorales de representación.

Fernández Vega, José (FLACSO/UBA) La democracia postmoderna y sus problemas de legitimación.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 12La relación entre política y derecho: a propósito de la participación y la democraciaCoordinadora: Cuartas henao, María Dolly (UAntioquia)

Pérez Hincapié, María Isabel (UAntioquia)

Ruíz Sepúlveda, Nelson (UAntioquia)

Londoño, Alejandro (UAntioquia)

Cuartas Henao, María Dolly (UAntioquia)

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Dilemas y desafíos de un orden mundial en transiciónCoordinador: Bordón, José Octavio (UNCU)

Bordón, José Octavio (UNCU)

Page 57: Programa Saap 12 Web 07 Ago

57La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Tokatlian, Juan (UTDT)

Russell, Roberto (UTDT)

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 B.A.C.T.La articulación público- privada en la identificación e implementación de políticas públicas: El caso del Plan Estratégico Vitivinícola 2020.Coordinadora: Wilhelm de Vaieretti, hilda (COVIAR)

Bertranou, Julián (UGSM)

Viciana, Juan (AACREA)

Zuccardi, José Alberto (sector privado)

Sancho, Eduardo (sector privado- cooperativo)

Bressia, Walter (sector privado)

Fidel, Gabriel (sector público)

Wilhelm de Vaieretti, Hilda (COVIAR)

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC Sur.Relaciones internacionales, defensa y poder navalCoordinador: Battaleme, Juan (UADE/UBA)

Battaleme, Juan (UADE/UBA)

Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Corbacho, Alejandro (UCEMA)

Gieras, Patricio (s/d)

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: D’Agostino, Lucrecia (UNCU)

Ambroggio, Agustín (UNVM) Abordajes de los proce-sos de identificación en el exilio durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) a partir del análisis de cartas. El exilio como mo-mento dislocatorio.

Kordys, Julieta (s/d) Definiciones identitarias del peronismo revolucionario y la izquierda revolu-cionaria. Diferencias.

Arbitelli, Juan Manuel (UNER); Díaz Picó, María Eugenia (s/d); Fernández, Ludmila (UNER) Latinoamérica unida ahora o nunca: un análi-sis comparado de las ideas sobre la integración regional en Alberdi y Perón.

Gartenlaub, Andrea (UChile) Partidos conservadores chilenos y la lucha por los temas morales.

Peano, Martín (USAL/UNSAM) Reforma constitucio-nal del ’49: la institucionalización de la legitimi-dad peronista.

ESTU RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 9Relaciones internacionalesCoordinadora: Magnasco, Malena (UBA/UTDT)

Castilla Heredia, María Laura (s/d); Da Rold, Maria Paz (s/d) América Latina: disputa de hegemonía en la región.

Tappero, María Belén (UNVM), Renzi, Betania (UNVM); Mosquera, Melina (UNVM) Argentina-Brasil: una hermandad que se construye a pasos firmes.

Lima, Andreza (s/d) Era Chávez: cenário de coope-ração entre Brasil e Venezuela.

Fabielly Bellagamba Ramos (UFRN) Relações bilate-rais do Brasil e do Peru: análise e perspectivas de um acordo sanitário fronteiriço.

CAMP - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 4 B.A.C.T.La era de la comunicación digitalCoordinador: Riorda, Mario (UA/George Washington University)

Babino, Luis (CiGob Autoritas Consulting)

Belbis, Juan Ignacio

Fernández Ardaiz, José (CICOA)

García Nadaff, Fernando (Universidad Diego Portales)

EPOL - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NorteConflicto distributivo y tipo de cambio real en Argentina (1935-2015).

Page 58: Programa Saap 12 Web 07 Ago

58 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinador: Freytes, Carlos (UTDT)

Gerchunoff, Pablo (UTDT)

FEDE - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.Efectos políticos y socioeconómicos del federalismoCoordinadora: Simison, Emilia (UBA/CONICET)

Escolar, Marcelo, (UNSAM)

González, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET)

Lodola, Germán (UTDT)

IREG - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoLos desafíos del regionalismo sudamericano en el siglo XXI: teorías, conceptosCoordinadora: Perrotta, Daniela (UBA/CONICET)

Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Dabène, Olivier (SciencesPo)

Malamud, Andrés (UL)

Vazquez, Mariana (UBA)

Porcelli, Emanuel (UBA)

PPAL - Jueves 13 de agosto.16:00 – 16:50. Aula 4Presentación del libro "Mundo PRO." Buenos Aires: Planeta, 2015. Autores: Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET), Morresi, Sergio (UNGS/CONICET); Bellotti, Alejandro (s/d)

Comentaristas: Casullo, María Esperanza (UNRN), Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET).

PRES - Jueves 13 de agosto.16:00 – 16:50. Aula 18El centro presidencial en Argentina, Brasil, Chile y UruguayCoordinador: Lanzaro, Jorge (UdeLaR)

Coutinho, María Eugenia (UTDT); Camerlo, Marcelo (UL) Organización y funcionamiento del centro presidencial en Argentina.

Inácio, Magna (UFMG) Centro presidencial e lide-rança do executivo em contextos de alta fragmen-tação política: a experiência brasileira.

Fernández, María de los Ángeles (Presidencia de Chile); Rivera Urrutia, Eugenio (Fundación Chile 21) El centro de gobierno en Chile ¿Un modelo alternativo?

Lanzaro, Jorge (UdeLaR) Uruguay: cambios recientes en una presidencia tradicional.

Negri, Juan (UTDT) Explorando el jardín secreto: burocracia y política en Argentina.

PSOC - Jueves 13 de agosto.16:00 – 17:50. Aula 5La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado como deuda pendiente de las políticas socialesCoordinadora: Rodríguez Enriquez, Corina (CIEPP)

Repetto, Fabián (CIPPEC)

Martelotte, Lucila (ELA)

Marzonetto, Gabriela (CIEPP)

Yañez, Sabrina (UNCU)

Waisgrais, Sebastián (UNICEF)

REPR - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 B.A.C.T.Mesa redonda El proceso electoral 2015: líderes, coaliciones y ciudadanosCoordinador: Cheresky, Isidoro (UBA/CONICET)

Mora y Araujo, Manuel (IPSOS & Mora y Araujo)

Fontevecchia, Jorge (Editorial Perfil)

Katz, Alejandro (Editorial Katz)

COMP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3

Page 59: Programa Saap 12 Web 07 Ago

59La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Procesos políticos en América Latina (I)Coordinador: Toppi, hernán (UBA)

Rojas, Gonzalo (UFCG) Crisis económica y política en Brasil en el fin de ciclo de los gobiernos pos-neoli-berales latinoamericanos.

Gómez Leyton, Juan Carlos (UCeCh) Estado y hege-monía neoliberal en conflicto Chile, 2011-2014.

Del Tronco, José (FLACSO) ¿Calidad institucional o redistribución? El dilema de la democracia en América Latina.

Amadeo, Javier (USP) América Latina contempo-ránea desde la perspectiva de la teoría política moderna.

Jiménez Brito, Lourdes (UNSTA/UNSAM) La reforma política en materia de financiamiento de partidos ¿Por qué cambian los modelos de financiamiento político? Un estudio comparado de diez países en América Latina.

Ramírez, Franklin (FLACSO) Autonomía relativa del Estado y batallas por la representación en el Ecuador de la revolución ciudadana.

Tovar Mendoza, Jesús (UAEM) Las olas democráticas en America Latina.

COMP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula MagnaAmérica Latina en su laberintoCoordinadora: Lodi, Lourdes (UNR)

Cavarozzi, Marcelo (UNSAM)

Pinillos, Cintia (UNR/UNER)

Benetti, María Gabriela (UNR/UNER)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Lodi, Lourdes (UNR)

Iglesias, Esteban (UNR)

Paz, Florencia (UNR)

Vinuesa, Lucía (UNR)

Sartor Schiavoni, María Laura (UNR)

Caballero Rossi, Elisa (UNR)

EAPP - Jueves 13 de agosto.

16:00 – 17:50. Aula 16Renovaciones recientes de los estudios sobre el Estado: agendas de investigación y perspectivas de análisisCoordinadoras: Daniel, Claudia (UBA/CONICET); Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET). Comentadores: Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET); Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET) Hacia la micropolítica del Estado Central central. El papel de las burocracias operativas en el análisis de la acción estatal.

Calandrón, Sabrina (UNLP/CONICET) Etnografía en las fuerzas de seguridad. A propósito de la catego-ría género como problema y solución.

Daniel, Claudia (UBA/CONICET) ¿Gobernados por los números? Por qué estudiar al Estado y sus estadísticas.

Giorgi, Guido (UBA/CONICET) El Estado mirado desde arriba. Hacia una sociología política del Estado.

Goldsmith Weil, Jael (ULagos) Enfrentando al Estado. Una tipología de encuentros entre ciudadanos y burócratas en la historia de la provisión de leche en Chile.

Silva, Jeremías (UNGS/CONICET) La historia del cas-tigo estatal latinoamericano. Balance y apuntes para una agenda de investigación.

GENE - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 14Elecciones, representación y paridad de géneroCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Albaine, Laura (UBA/CONICET) Paridad de Género en América Latina. ¿Paridad en las bancas?

Muzio, Diego (UBA) Paridad de género en tres provincias argentinas. Los casos de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.

Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET); Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) Paridad desde abajo. Determinantes de las reformas de la legis-lación de cuotas en las provincias argentinas.

Page 60: Programa Saap 12 Web 07 Ago

60 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Ruiz Lisman, Paola (UNER) El Régimen paritario en los municipios entrerrianos 1983-2015.

hIST - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 6 B.A.C.T.Congreso: representaciones y debatesCoordinadora: Ajmechet, Sabrina (UNSAM)

Perochena, Camina (UTDT/CONICET) El rol del poder legislativo durante el período rivadaviano (1821-1824).

Danza, Fernando (s/d) Partidos provinciales y fede-ralismo: el rol de los senadores neuquinos entre 1983 y 1985.

Ajmechet, Sabrina (UNSAM) La ley electoral del pero-nismo: entre la representación y la encarnación.

Alvarez Amestoy, Juan Facundo (UBA/UNTREF) La caracterización de la masas peronistas por la Unión Democrática y la construcción de un campo identitario popular antiperonista (1945-1946).

METO - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 7Enseñanza de la ciencia política en el nivel de grado y proyectada hacia otros niveles formativosCoordinador: Gantus, Diego (UNER/UNR)

Sassaroli, Valeria (UNR); Perona, Nélida (s/d); Voras, Claudia (UNR) Graduados universitarios en Ciencia Política: una mirada sobre sus trayecto-rias profesionales y sus valoraciones respecto de la relación entre la formación y el desarrollo de competencias.

Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA) Aportes desde la Ciencia Política a la educación secundaria y supe-rior en la nueva estructura curricular.

Kovalevski, María Celeste (UNR) La enseñanza de las Relaciones Internacionales en la escuela media.

Cicerchia, Lucía (s/d) El estado en el proyecto de la modernidad.

OP - Jueves 13 de agosto.

16:00 - 17:50. Aula 2Comunicación políticaCoordinadora: Amadeo, Belén (UBA)

Riesnik, Solange (UBA) Cadena nacional: discurso en masa.

Amadeo, Belén (UBA) Definiciones y funciones de la comunicación gubernamental.

Faustino da Costa, Annelise (UNESP) A contribuição da comunicação social emumaoperação de paz.

Koziner, Nadia (UNQ/CONICET) El análisis de conte-nido de los frames mediáticos. Estrategia metodo-lógica para un estudio de caso.

RRII - Jueves 13 de agosto.16:00 – 17:50. Aula 17Globalización y conflictos internacionales (I)Coordinador: DerGhougassian, Khatchick (UNCU)

Caro, Isaac (UNAP) Antisemitismo e islamofobia: los casos de Argentina y Chile durante el siglo XXI.

Ossa Basañes, María Ursulina (s/d); Atencio Sanchez, Noelia (s/d) Diáspora armenia: compromiso y lucha por el reconocimiento.

DerGhougassian, Khatchick (UNCU) Seguritización y desseguritización. El caso del genocidio.

RRII - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 19Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas (I)Coordinador: Vagny, Juan (UNC)

Di Meglio, Fernanda (UNICEN/CONICET) La arti-culación del gobierno local y la universidad en la gestión internacional. Reflexiones a partir de un estudio de caso.

Ferrer, Magín (UCSF/UNL); Cudicio, Mariana (s/d) Art.124 de la Constitución Nacional. Una visión desde la paradiplomacia.

Page 61: Programa Saap 12 Web 07 Ago

61La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Pizarro, Leonardo (USiglo21/CONICET) Nuevos actores del sistema internacional, las unidades subnacionales. El caso de la “Región Centro” de Argentina y sus vinculaciones con el Sudeste Asiático.

Barbosa Júnior, Ricardo (UFGo) Derechos humanos, redes y agenda: Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada.

Calvento, Mariana (UNICEN/CONICET); Carcedo, Juan Facundo (UNICEN); Defelippe, Florencia (UNICEN); Mutti, Ana Inés (UNICEN) La política internacional subnacional: un acercamiento al desempeño de los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.

RRII - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 13Multilateralismo e integración en el espacio sudamericano: UNASUR y el Consejo Sudamericano de Defensa, desde la teoría y la praxisCoordinadora: Llenderrozas, Elsa (UBA/FLACSO)

Llenderrozas, Elsa (UBA/FLACSO)

Rascovan, Alejandro (UBA)

Lagar, Florencia (UBA/UNTREF)

Finkielsztoyn, Micaela (UTDT/UBA)

Eissa, Sergio (UBA/EDN)

Diez, Eduardo (UBA/UB)

TyFP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 6Identidades populares. Repensar la democracia hoy: formas políticas, estéticas y científicas en la constitución de identidades popularesCoordinador: Conno, Diego (UNAJ/UBA)

Cuda, Emilce (UNAJ)

Macia, Pablo (UNAJ)

Biaggini, Martín (UNAJ)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 2 PostgradoCuestiones de la historia política argentina contemporánea (I)Coordinador: Aguirre, Julio (UNCU)

Albarez Gómez, Natalia (UNC/UNLR) Teoría de la Hegemonía: la articulación peronista en torno a “la resolución de problemas de la gente”, “la justi-cia social” y “gobernar es dar trabajo”. Ideología, relaciones metonímicas, y metafóricas.

Reynares, Juan Manuel (UNVM/CONICET) El cam-bio, entre instituciones y discurso. Una propuesta post-estructuralista para el análisis político de la reforma estatal de “Córdoba Nuevo Estado” en el año 2000.

Caro, Mariana (UNC/UBP) Arturo Jauretche ante la dislocación producida por la Revolución Libertadora en 1955: sujeto, discurso y política.

Martin, Mariano (CONICET) El difuso concepto de nación de la derecha nacionalista argentina.

Ibach, Hermann (UNCU) Implicaciones ideológico-políticas en torno al concepto de nacionalismo en la obra escrita de Ricardo Carpani.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 9Relectura de los clásicos (II)Coordinador: Liceaga, Gabriel (UNCU)

Vitullo, Gabriel (UFRN) Democracia y gobierno re-presentativo en la obra de los federalistas.

Briano, Rafael (UNMdP) - “¡Abajo el partido y viva la liga!”: Ostrogorski, diagnóstico sobre los partidos políticos modernos y sugerencias para mejorarlos.

Pollitzer, María (UCA) Democracia y Pedantocracia. La mirada de John Stuart Mill.

Sánchez Gutiérrez, Ricardo (UCA) Liberalismo político. Una perspectiva sobre su composición y origen.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 10

Page 62: Programa Saap 12 Web 07 Ago

62 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Sujeto, discurso y política (II)Coordinador: Barros, Sebastian (UPSJB)

Dall’Armellina, Pedro (UNCOMA) Río Negro y sus problemas. Una lectura a través de sus discursos políticos. 1983-1995.

Ghiretti, Héctor (UNCU/CONICET) Cuestión de eti-queta. Posición, percepción y autorrepresentación del kirchnerismo en el espectro izquierda-derecha.

Fair, Hernán (UNQ/CONICET) Construcciones dis-cursivas en torno al modelo de convertibilidad en la etapa de derrumbe de la hegemonía neoliberal en la Argentina (2001).

Funes, Andrés (UNR) ¿En el Nombre del Padre? Las rearticulaciones en la identidad peronista durante la Presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007).

ACTO - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 20A B.A.C.T.Investidura de Doctorado Honoris Causa a Arturo FernándezDisertación "La ciencia política que hice"

Pizzi, Daniel (Rector, UNCU)

García, Claudia (Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

García, Silvia (Vicedecana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Cueto, Walter (Secretario de Relaciones Institucionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Guardamagna, Melina (Secretaria de Postgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5 B.A.C.T.Elecciones PASO 2015: el papel de la administración electoralCoordinador: Zelaznik, Javier (UTDT)

Tullio, Alejandro (DINE)

Minvielle, Sandra (DINE)

Pomares, Julia (CIPPEC)

Quiodo, Diana (Subsecretaría Asuntos Electorales, Ministerio de Justicia)

Font Guido, Esteban (MFG Consultores)

MESP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurCultura política. Cuestiones teóricas y análisis de casosCoordinador: Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Trocello, María Gloria (UNSL)

Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Mutti, Gastón (UNR/UNER)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC CentroEmpleo público y servicio civil en Argentina 2003-2013. Balance y perspectivasCoordinador: Diéguez, Gonzalo (UBA) Comentarista: Zuvanic, Laura (UBA/FLACSO)

Diéguez, Gonzalo (UBA)

Cao, Horacio (UBA)

Estevez, Alejandro (UBA)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 11¿Qué Estado en América Latina hoy? Nuevas y viejas formas en la estatalidad contemporáneaCoordinadora: Barreda, Amelia (UNCU)

Thwaites Rey, Mabel (UBA)

Ouviña, Hernán (UBA)

Pimmer, Stefan (JKU)

Sepúlveda, Manuel (USACH)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 12

Page 63: Programa Saap 12 Web 07 Ago

63La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Repensando el capítulo XXI de Il PrincipeCoordinadora: heiss, Claudia (UChile)

Viroli, Maurizio (Princeton)

Barbuto, Marcelo (UBarcelona)

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Schuster, Tomás (UBA)

Arias Fuenzalida, Daniel (UNCU) Ideología y discur-so: las estrategias de enunciación de Francisco I en Twitter.

Barbagallo, Ivanna (UBA) Internet o la era de la intertextualidad, para entender nuevas formas de integración regional trasversal.

Amézquita Sánchez, Julieth (s/d); Cuesta Melo, Julián (s/d) La democracia como un proceso de comuni-cación desde la propuesta habersiana, rawlsiana y derrideana.

Cuesta Melo, Julián (s/d); Amézquita Sánchez, Julieth (s/d) La religión como poder de dominación den-tro de una sociedad capitalista.

Pérez Millán, Martín (UNCU) Las ideas del Papa Francisco respecto al rol de la política en la con-ducción de las relaciones económico-sociales. La encíclica Evangelii Gaudium.

PPAL - Jueves 13 de agosto. 17:00 – 17:50. Aula 4Presentación del libro "Territorio y poder: nuevos actores y competencia política en los sistemas de partido multinivel en América Latina." Ediciones Universidad de Salamanca, 2014. Compiladoras: Freidenberg, Flavia (UNAM); Suárez Cao, Julieta (PUCC)

Comentaristas: Suárez Cao, Julieta (PUCC); Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL), Došek, Tomáš (PUCC); Milanese, Juan Pablo (ISECI)

MESP - Jueves 13 de agosto. 18:00 – 19:50. Aula 1 B.A.C.T.El impacto en los municipios de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo N° 8051 en MendozaCoordinadoras: Marre, Mirtha (UNCU); Guardamagna, Melina (UNCU)

Elizalde, Guillermo (Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno de Mendoza)

Bilbao, Hugo (OPDS/COFEMA)

Intendentes de los municipios de la provincia de Mendoza

PLEN - Jueves 13 de agosto. 18:00 - 19:50. Aula 20A B.A.C.T.Turbulencias en el orden internacional e impactos regionales. Reflexiones sobre los nuevos desafíos para América Latina y EuropaCoordinadora: Busso, Anabella (UNR)

Alves Soares, Samuel (UNESP)

Gomes Saraiva, Miriam (UERJ)

Tokatlian, Juan (UTDT)

Page 64: Programa Saap 12 Web 07 Ago

64 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Viernes 14 de agostoCAMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 4 B.A.C.T.Entre las PASO y las elecciones generales. Balance y perspectivas del sistema partidario argentinoCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSaM)

Carrizo, Carla (UBA)

De Piero, Sergio (UNAJ)

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET)

Zelaznik, Javier (UTDT)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula CICUNC NortePolítica industrial y variedades de capitalismoCoordinador: O’Farrell, Juan (UTDT)

Carrizo, Agustín (s/d) La economía política del sector automotriz post-convertibilidad: Un estudio de caso desde variedades de capitalismo.

Aguirre, Julio (UNCU) Variedades de capitalismo en América Latina. El caso argentino.

Acevedo, Sebastián (UTDT) La nueva política in-dustrial en América Latina. Un estudio del caso argentino.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG); Ocón, Alfredo (s/d) El regreso de la política industrial en América Latina: comparative advantage conforming or comparative advantage defying?

FEDE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Capacidades estatales en estados multinivel. Un análisis de la relación entre dinámicas políticas y burocracias en Brasil y en ArgentinaCoordinadora: Simpson, Ximena (UNSAM).

Comentaristas: Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET); Serafinoff, Valeria (UNGS)

Souza, Celina (UNIRIO) Capacidade Burocrática no Brasil e na Argentina: Quando a política faz a diferença.

Gaitán, Flavio (UNILA/INCT); Boschi, Renato (UNERJ) El papel de las elites y las coaliciones en las dinámicas de desarrollo. Análisis comparado de las experiencias argentina y brasileña.

Behrend, Jaqueline (UNSAM/CONICET); Bianchi, Matías (University of Arizona) Understanding state-society relations in the Argentine provinces.

Moscovich, Lorena (UdeSA) Know your bureaucra-cies. Mapping subnational bureaucratic bodies with evidence from official household surveys. Argentina 2003-2011.

Simpson, Ximena (UNSAM) Cooperación internacio-nal descentralizada como un nuevo paradigma de desarrollo. Brasil en perspectiva.

PPAL - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4Supervivencia de los partidos: vínculos, estrategias y organización multinivel (GIPSAL)Coordinador: Milanese, Juan Pablo (ICESI)

Rosenblatt, Fernando (Universidad Diego Portales) How to party? Vibrant and exhausted party survi-val in Latin America.

Prats, Mariana (UBA/CONICET) Supervivencia radi-cal y recursos organizativos (UCR, 1983-2013).

Floriano Ribeiro, Pedro (UFSCar); Amaral, Oswaldo (Unicamp) Existe vida? Filiação e participação de alta intensidade nos partidos políticos brasileiros.

Došek, Tomáš (PUCC) Organizaciones de partidos multinivel en América Latina: conceptualización y alternativas de medición.

SIND - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5

Page 65: Programa Saap 12 Web 07 Ago

65La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Normalización y democratización sindical en los primeros años de democraciaCoordinadora: haidar, Julieta (UBA/UNER)

Rodríguez, Marina (UNC) Normalizaciones sindica-les: ¿una oportunidad para la democratización? Un estudio sobre la recomposición sindical del espacio cordobés 1984-1988.

Gordillo, Mónica (UNC/CONICET) ¿Normalizaciones contenciosas? Tradiciones obreras y recambios dirigienciales

Armelino, Martín (UNGS/CONICET) Senderos que se bifurcan: ATE y UPCN en los años ochenta.

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 1 B.A.C.T. Problemas contemporáneos de los estados y los regímenes políticos latinoamericanosCoordinadora: Suárez Cao, Julieta (PUCC)Comentarista: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Acevedo de la Harpe, Carolina (PUCC)

Sánchez Staniak, Federica (PUCC)

Maroto, María Marta (PUCC)

Sosa Frutos, Ivette (PUCC)

López, Matías (PUCC/UFRJ)

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Coaliciones políticas, diseños institucionales y actores partidarios en América LatinaCoordinador: Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)

Comentaristas: Reniu, Josep (UBarcelona); Zelaznik, Javier (UTDT)

Clerici, Paula (UBA/CONICET); Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET) Cuando el problema es definir (en el área). Retomando el debate sobre coaliciones políticas en América Latina.

Miño, Juan (UNSAM/CONICET) Convergencia multinivel y proximidad ideológica de las alianzas electorales en los estados mexicanos, 1994-2013.

Albala, Adrián (USP) Coaliciones en sistemas bicame-rales ¿Cómo afecta la Cámara Alta la supreviven-cia de un gobierno mayoritario?

Polischuk, Luciana (UNSAM) Las PASO y la coordi-nación electoral de la izquierda en las elecciones nacionales: Argentina 2011-2013.

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula CICUNC CentroProcesos políticos en América Latina (II)Coordinador: Raus, Diego (UNLa)

Torres, Javier (UNIANDES) Diferencias y similitudes de las contrainsurgencias en América Latina: los casos de Colombia, Perú y El Salvador.

Schuster, Federico (UBA); Schuster, Tomás (UNSAM/CONICET) Crisis de sistema y transformaciones políticas en la Sudamérica del Siglo XXI.

Schuster, Tomás (UNSAM/CONICET) Giro a la izquierda entre moderación y radicalidad. Populismo y transformación institucional.

Murillo Escobar, Duvan (Unicamp) Conflicto armado y territorios indígenas en Colombia.

Rocca Rivalora, Dolores (UBA) Espacios y prácticas militantes: reflexiones a partir de la observación participante de actores y reuniones políticas ofi-cialistas en Argentina y Brasil.

Nuñez, Natalia (UBA) Mejor juntos que (oficialistas) mal acompañados. La construcción electoral de la Mesa de Unidad Democrática en Venezuela.

COMP - Viernes 14 de agosto.9:00 – 10:50. Aula CICUNC SurCongresos, asambleas y legislaturas (III)Coordinadora: Bertino, Paula (UBA)

Mendonça, Milton (UnB) ¿De dónde vienen las leyes nacionales y no nacionales de tipo “pork barrel”?

Page 66: Programa Saap 12 Web 07 Ago

66 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

La actividad legislativa, estados y regiones de senadores brasileños.

Machado, Gabriel (UFRGS); Fagundes Verch, Alessandra (UFRGS) As bancadas supraparti-dárias na câmara dos deputados: anomalias na disciplina partidária?

Caruncho, Lucía (FLACSO) Comportamiento legisla-tivo y coherencia partidaria dentro de la Cámara de Diputados Nacional: hacia un estado de la cuestión.

Figueroa, Valentín (UTDT); Cherny, Nicolás (UBA/CONICET) El rol de los gobernadores en la forma-ción de la coalición legislativa del presidente.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 17Gestión pública en áreas metropolitanas (I)Coordinadora: Mellado, Virginia (UNCU)

Valenzuela, Gabriel (UNaM); Almirón, Miguel Ángel (UNaM) Estado, ciudad inteligente y democracia transversal. Una aproximación teórica desde la perspectiva del governance.

De Campos Morais, Andrés (UCES/UNLaM) Estado y medio ambiente. El caso de la ciudad de Buenos Aires.

Moreno, Itati del Rosario (UNSAM/CONICET) Gestión de residuos y acción colectiva: deman-das locales en contra de rellenos sanitarios en la RMBA.

Gamboa, Valeria (s/d) El estudio de la gestión am-biental en el departamento Chimbas, provincia de San Juan. Lineamientos generales de una política pública de gestión ambiental.

Caila, Mercedes (s/d); Gómez, Silvia (UNR) Ambiente y urbanización. El precario equilibrio en las rela-ciones políticas y sociales.

EAPP - Viernes 14 de agosto.9:00 – 10:50. Aula 3 PostgradoPolíticas sociales (II)Coordinadora: Goldmann, Pilar (UBA)

Pegoraro, Corina (UTDT) El impacto del Estado en el gobierno de las cooperativas de trabajo.

Torres, Miguel (CONICET); Subiran, Carlos (UNT) La economía social y su recepción constitucional en Sudamérica.

Schnitman, Ariela (s/d); Castagnino, Francisco (s/d); Arcucci, Belén (s/d); Romero, Nicolás (UBA) Políticas de juventud desde una visión de ciuda-danía e inclusión social: Avance en los derechos económicos, sociales y políticos.

Goldmann, Pilar (UBA) Aportes de la economía social y solidaria, a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 18Reforma de la administración pública (I)Coordinadores: Rossi, Alejandro (UAI); Durán Sáenz, María Susana (UAI)

Valsangiacomo, María Agustina (UBA/CIPPEC); Sanchez, Jimena (UdeSA/CIPPEC) Mujeres en el sector público. Avances y nuevos desafíos para el Estado argentino.

Padin, Gabriel (UBA) Política y burocracia: una relación conflictiva. Tensiones, cambios y conti-nuidades en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (1943-1952).

Olagaray, Federico (UCC/UNC); Antinori, María Regina (UCC); Panzone, Valentina (UCC) El rol de la capacitación en los procesos de reforma de la función pública: el caso de la provincia de Córdoba.

Contursi Reynoso, Adrian (UNL) Concepción del Estado y cambios organizacionales en la provin-cia de Santa Fe (2007-2013).

Mura, Raúl (UNCA); Dalla Lasta, Guillermo (s/d); Soberon, Emanuel (UNCA) El gobierno abierto, posibilidades y estrategias de implementación en la provincia de Catamarca.

Conrero, Sofía (UCC); Aguirre, Fabrizio (UCC) Agenda pública y coaliciones políticas: la reforma del sistema de función pública del año 2007 en la provincia de Córdoba.

Page 67: Programa Saap 12 Web 07 Ago

67La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 B.A.C.T.Corrupción e institucionalidad democrática Coordinadora: Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Secchi, Pablo (Poder Ciudadano)

Mustapic, Ana María (UTDT/CONICET)

Ferreira Rubio, Delia (TI)

Bertranou, Julián (UNSAM)

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula MagnaMesa INAP: avances de investigación sobre el EstadoCoordinador: Rey, Maximiliano (INAP/UBA)Comentarista: Laguado, Arturo (INAP)

Rey, Maximiliano (INAP/UBA) Transformaciones en la gestión del Estado postneoliberal.

Laguado, Arturo (INAP) Los cambios recientes en el Estado y la inclusión social.

Zappino, Jorge (INAP/UBA) Instrumentos producti-vos para el desarrollo industrial 2003-2014. Una aproximación al estudio sobre la política indus-trial apuntada a MiPyMEs.

Garibaldi, Pablo (UBA/INAP); Freider, Pablo (INAP) Empresas públicas y política de comunicación en el Estado postliberal: el caso de ARSAT.

GENE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 20B B.A.C.T.Cuotas de género. Debate y alcancesCoordinadora: Archenti, Nélida (UBA)

Archenti, Nélida (UBA); Tula, María Inés (UBA) Una travesía crítica por las cuotas y la paridad.

Pessina, Nadia (UCC/UNC) Sin cupos, ocupo. Las mu-jeres en cargos ejecutivos en provincias y munici-pios de Argentina.

Morales Jeria, María Antonieta (UChile); Berrios, Camila (USACH) Cuotas de género en la reforma electoral en Chile: ¿resuelven el problema de la sub representación femenina?

GENE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 12Perspectivas feministas sobre política y poderCoordinadora: Rodríguez Agüero, Eva (UNCU)

Gigena, Andrea (UCC/CONICET); Artaza, Carolina (UCC); Casado Tolosa, María Victoria (UCC) Política, etnia y clase. Una crítica feminista a los estudios de género sobre la participación política de las mujeres en las instituciones del Estado.

Montero, Noelia (UNCU) Las tensiones de la repre-sentación política de las mujeres. Desafíos en torno al fortalecimiento de la participación y la ciudadanía desde la perspectiva de Chantal Mouffe.

Martin, Gustavo (UNRC/CONICET) La naturalización del cuerpo feminizado y la despolitización de la naturaleza.

Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET) Funcionarias públicas. Mujeres “diplomáticos” y mujeres “de” diplomáticos.

hIST - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (I)Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

García García Garino, Gabriela (CONICET)

Cucchi, Laura (UBA/CONICET)

Romero, Ana Leonor (UBA)

Gallucci, Lisandro (UNSAM/CONICET)

OP - Viernes 14 de agosto.9:00 - 10:50. Aula 2Aplicación de las nuevas tecnologías en la política local

Page 68: Programa Saap 12 Web 07 Ago

68 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinadora: Furlani, María Virginia (UNCU)

Molina, Fabiana (UNCU) La comunicación 2.0 ¿Herramienta de comunicación o espacio de par-ticipación política con una nueva identidad?

Miller, Ezequiel (UNR/CONICET) Comunicación gubernamental digital a nivel local. Un análisis de la experiencia del municipio de Rosario en la actualidad.

Monteiro, Ramón (UNRC) La política en tiempos de las redes sociales. Un estudio sobre la ciudad de Río Cuarto.

Lapolla Cantoni, Stefanía (USP) Participación políti-ca online y democracia en Brasil. Un análisis del perfil de los activos a través de Internet.

Gaete, Estefanía; Durbano, Antonio; Fernández y Valdivieso, Ezequiel; Saad, Pablo (Asociación de Politólogos, San Martín de los Andes) Campañas electorales claras en San Martín de los Andes. Una experiencia desarrollada desde la sociedad civil.

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 10Conflictos internacionales y agenda de defensa (II)Coordinadora: Pascucci, Silvana (UBA/ESG)

Puente, Lourdes (UCA) El sistema de inteligencia ar-gentino frente a los debates actuales en el mundo.

Tisera, Juan Cruz (USAL/CONICET) Relaciones internacionales en América Latina: servicios de inteligencia en el actual orden internacional, una mirada alternativa.

Zotz, Juan (s/d) Piratería marítima ¿Un nuevo pro-blema para la seguridad internacional?

Pascucci, Silvana (UBA/ESG) Compañías privadas de seguridad marítima. Protección armada de carácter privado a bordo de buques.

Picatto, Hernán (UCEMA) Determinantes políticos y económicos de utilizar contratistas militares privados.

Morales Rins, Jeronimo (s/d) Espacios de soberanía difusa. Desafíos para la defensa nacional ¿Nuevos roles para las FFAA?

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 13Relaciones económicas internacionales (I)Coordinadores: Lagar, Florencia (UAI); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF)

Gonzalez Mangold, Sebastián (UNL/UdeSA) La polí-tica de comercio exterior de la Argentina bajo la lupa de la OMC.

Rubiolo, María Florencia (USiglo21/CONICET); Baroni, Paola (USiglo21) Trayectoria de la inser-ción argentina en India y el sudeste de Asia.

Dávila, Mabel (IUEAN/UNSAM); Rodríguez Silvera, Laura (s/d); Alonso, Carlos (IUEAN) Análisis com-parado de las políticas comerciales para el trigo y la soja en Argentina.

Lencina, José Ignacio (s/d) Análisis comparativo del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y Zona Franca de Manaos.

Peixoto, Juliana (FLACSO/UBA) El comercio inter-nacional y el derecho a la educación superior en Argentina y Brasil en perspectiva comparada.

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 16El papel de los organismos internacionales en el nuevo orden globalCoordinador: Barrios, Miguel Ángel (USAL)

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG) La agenda post-2015 de cooperación para el desarrollo en América Latina: nuevos enfoques para un nuevo desarro-llo. El caso del agua.

Jiménez Cabrera, Diego (USACH/UDEC); Manzano Iturra, Karen (UDEC) El papel geopolítico de la Corte Internacional de Justicia en el Cono Sur: el caso Perú-Chile (2008-2014).

Nuñez, Mauricio (s/d) Reforma de Naciones Unidas: Brasil camino al Consejo de Seguridad.

RRII - Viernes 14 de agosto.

Page 69: Programa Saap 12 Web 07 Ago

69La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

9:00 - 10:50. Aula 2 PostgradoA 50 años de la Resolución 2065. Reflexiones y debates sobre la cuestión MalvinasCoordinador: Gómez, Federico (IRI)

García, Gustavo (UNRC/UNSL)

Giusiano, Juan Emilio (UNRC)

Segovia, Andrea (USiglo21)

Ortiz, Elizabeth (USiglo21)

Ferrer, Baltasar (UCC)

Paz, Florencia (UNR)

Gómez, Federico (IRI)

Vigliero, Sebastián (UBA/UADE)

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 11Medio Oriente en transición: nuevas fuerzas y reconfiguración de las relaciones de poder. Coordinadora: Cuadro, Mariela (IRI/CONICET)

Cuadro, Mariela (IRI/CONICET)

Latzke Blake, Ivan (IRI)

Rullansky, Ignacio (IRI/UBA)

Schinder, Ana Laura (IRI/UBA)

Turdera, Guido (IRI/UBA)

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011) (I)Coordinadora: Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Marini, Gustavo (UNR)

Actis, Esteban (UNR/CONICET)

Fernández Alonso, José (UNR/CONICET)

Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 7Relectura de los clásicos (III)Coordinadora: Pollitzer, María (UCA)

Borensztein, Guido (USAL) Repensando la división de poderes: ¿Acumulación de conocimiento o solu-ción a problemas?

Rodríguez, Federico (UNRC); Reynoso, Carlos (s/d) Propiedad, Contrato y Estado en la Teoría Política de John Locke.

Lasala, Juan Patricio (s/d) Las pasiones y el interés en el orden político moderno. Una lectura de Montesquieu.

Rocca, Facundo (UBA/CONICET) El límite de lo ilimitado. Apetitos, muerte, derecho y palabras en Thomas Hobbes.

Trucco, Onelio (UNVM/UNC) Locke y el artificio como trastrocamiento de la naturaleza.

TyFP - Viernes 14 de agosto.9:00-10:50. Salón AzulReligión y política: transformaciones en la Iglesia Católica a 50 años del Vaticano IICoordinador: Migliore, Joaquín (UCA/UA)

Santiago, Alfonso (UA)

García Bossio, Horacio (UCA)

Blanco, Pablo (UBA/UCA)

Migliore, Joaquín (UCA/UA)

Ojea Quintana, Julio (UCA)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 9Ciudadanía, participación e identidad (II)Coordinador: Scivoletto, Gonzalo (UNCU/CONICET)

Vannelli, Abigail (s/d) Una aproximación al Concepto de Poder: experiencia en una Asamblea Vecinal.

Page 70: Programa Saap 12 Web 07 Ago

70 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Grigera, Agustina (s/d) La sociedad frente al espejo. Algunos elementos para pensar la democracia desde el capital social.

Gonzalez Foutel, Laura (UNNE) Organizaciones de la sociedad civil: análisis desde la cultura política.

Gutiérrez, Leticia (UNSL) Tensiones entre Derecho y Acceso a la Justicia. El caso del Plan de Inclusión “Trabajo por San Luis”.

D´Amico, Desirée (s/d) “Los mismos tránsfugas. Unos son pobres y otros son ricos”. Relatos desde la alienación y complicidades en la reproducción del “hábitat” urbano.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 20A B.A.C.T.Populismo y nuevas formas de representación en SudaméricaCoordinadora: Casullo, María Esperanza (UNRN)

Casullo, María Esperanza (UNRN)

Díaz Zolorzalo, Gabriel (UBA/UTDT)

Orr, Analía (UNPSJB)

Ostiguy, Pierre (PUCC)

Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Barros, Sebastián (UNPSJB/CONICET)

MESP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5 B.A.C.T.Federalismo político y federalismo fiscal en Argentina: la discusión sobre el modelo de paísCoordinador: Leiva, Francisco (UNCU)

Leiva, Francisco (UNCU)

Asensio, Miguel Ángel (UNL)

Braceli, Orlando (UNCU)

Garat, Pablo (Comisión Federal de Impuestos)

MESP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 6 B.A.C.T.La ciencia política latinoamericana en los últimos diez años.

Diagnósticos entre décadas en la Revista de Ciencia PolíticaCoordinador: Rosello, Diego (PUCC)

Heiss, Claudia (UChile)

Garcé, Adolfo (UdeLaR)

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

ESTU RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionalesCoordinadora: Pérez Taffi, Verónica (USAL)

Suárez Iskihata, Pedro (UNCU) La cuestión del desa-rrollo en América Latina. Una visión heterodoxa.

Manini, Leandro (UNCU) Política exterior argentina en África Austral entre 2007 y 2015.

Correia, Bruno (UBA) Refutando el mito irredentista en Argentina.

Brandão, Roberto (PUCMG) Relações economicas sino argentinas e a teoria da dependencia.

ESTU OP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 3Opinión públicaCoordinadora: Deamici, Cecilia (UNCU)

Andrade Valera, Antonio (UNC/UNRC) Análisis periodístico y sociológico de medios venezolanos actuales en comparación preliminar con medios argentinos, desde los aportes teóricos de Pierre Bourdieu (violencia simbólica) y Antonio Pascuali (teoría de la comunicación de masas).

Winterstetter, Ana Pamela (s/d) Medios de comunica-ción y hegemonía en América del Sur.

Paz García, Ana Pamela (UNC/CONICET) Opinión Pública y consumo mediático-informativo: facto-res contextuales y psico-políticos intervinientes en la percepción de las noticias que importan.

Sbodio, Matías (UNL); Wolkovicz, Leandro (UNL) ¿Queridos diarios? Un análisis de la relación entre medios gráficos y sistema político a partir de las portadas de Clarín y Página/12.

Page 71: Programa Saap 12 Web 07 Ago

71La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Rossler, Germán (UNL); Capdevila, Costanza (s/d) Una propuesta de análisis crítico del discurso ba-sada en la teoría del discurso de Michel Foucault

CAMP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Estrategias de comunicación políticaCoordinador: Rosemberg, Jaime (La Nación)

Amado, Adriana (Centro para la información ciudadana)

Supervielle, Daniel (Universidad de Montevideo, Uruguay)

Monasterio, Diego (UP)

Amadeo, Belén (UBA/Centro para la información ciudadana)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC NorteLa economía política de la agricultura de exportaciónCoordinador: Bianchi, Matías (University of Arizona)

Muñoz Medina, Luciana (UNSJ) El consejo de pro-tección de la producción agrícola y el proceso de privatización de los años 90.

Tiberti, Federico (UTDT/CONICET) La economía po-lítica de la imposición sobre la tierra y el boom de commodities: evidencia de las provincias argenti-nas (1995-2013).

O’Farrell, Juan (UTDT) Economía política de las regu-laciones a los transgénicos en Argentina.

Freytes, Carlos (UTDT) The politics of agricultural exports: tax and regulatory policies on the soy sector in Argentina and Brazil.

Albertus, Michael (UChicago); Brambror, Thomas (LUND); Ceneviva, Ricardo (UERJ) land inequal-ity and rural unrest: theory and evidence from Brazil.

FEDE - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Elecciones en países federales

Coordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Lodola, Germán (UTDT/CONICET)

Suárez Cao, Julieta (PUCC)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Milanese, Juan Pablo (ICESI)

IREG - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoLa agenda estratégica de la integración sudamericana: defensa, energía y finanzasCoordinador: Muciaccia, Facundo (UBA)

Vitelli, Marina (UNR/CONICET) Comunidades de prácticas y cooperación regional en defensa: un análisis del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Sudamericano (CEED-CDS).

Frenkel, Alejandro (UBA/CONICET) Entre conjuros y librepensadores. La Unasur y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa.

Scuticchio, Pablo (UdeSA/UTDT); Di Chiaro, Paola (UBA) Regionalismo suramericano en misiones de paz: una contribución al diálogo entre gobierno colombiano y las FARC.

Porte, María Laura (UNICEN); Rodríguez Kaetlher, Sabrina (UNICEN) Cooperación Sur-Sur: el caso del Banco del Sur.

Sabbatella, Ignacio (UBA/CONICET) UNASUR: ra-diografía del sector de hidrocarburos.

PPAL - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4Partidos en el gobierno, vínculos programáticos y estructura interna (GIPSAL)Coordinador: Došek, Tomáš (PUCC)

Casullo, María Esperanza (UNRN) Hacia una caracte-rización de los partidos de gobierno en Argentina: el caso del Movimiento Popular Neuquino.

Luján, Diego (UdeLaR/UNSAM) Competencia pro-gramática y eficiencia en los mercados electorales.

Page 72: Programa Saap 12 Web 07 Ago

72 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET) Contribución a una sociología política de los partidos. Los mun-dos sociales de pertenencia de PRO.

Miño, Juan Andrés (UNSAM/CONICET) Toma de decisiones y estrategias electorales subnacionales de los partidos políticos mexicanos.

PRES - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 18Liderazgos presidenciales en perspectiva comparadaCoordinadora: Tedesco, Laura (SLU)

Masi, Andrés (UNSAM) Los liderazgos de Adolfo Suárez y Raúl Alfonsín en el marco de las transi-ciones hacia regímenes democráticos. Una pers-pectiva comparada entre España y Argentina.

Mella, Marcelo (USACH) Legitimidad y efectividad como factores para el estudio del desgaste político en Chile postautoritario (1990-2014).

Arias, María Fernanda (UNSAM/CONICET) Líderes pragmáticos en Argentina: el tema militar a tra-vés de los discursos de Menem y Kirchner.

Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM) Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Dos caras de una misma forma de gobernar.

Tedesco, Laura (SLU) Presidentes latinoamericanos en sus laberintos de poder.

López, Ignacio (UCA/CONICET) Entre la reconstruc-ción y la disyunción. Tiempos políticos y liderazgo presidencial en Justo, Ortiz y Castillo (1932-1943).

Vincent, María Lucía (UNSAM) Los presidentes pero-nistas y los medios de comunicación: una compa-ración entre Perón, Menem y los Kirchner.

REPR - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 3 B.A.C.T.Movimientos, estallidos y protestas ciudadanasCoordinadora: Pereyra Barreyro, Andrea (UBA)

Berdondini, Mariana (UNR/CONICET) Lo represen-table: exploración analítica de la complejidad

democrática. Disputas por derechos en torno a la ley de Matrimonio Igualitario.

Miranda, Lucía (FLACSO) Movimientos sociales e incorporación de las demandas en la agenda política.

Pereyra Barreyro, Andrea (UBA) La pluralización de la representación política: un análisis en torno a las asambleas socioambientales.

Gold, Tomás (UBA) ¿Cómo organizar la espontanei-dad? Testimonios y debates sobre la problemá-tica organizativa en los “cacerolazos” recientes (2012-2013).

RPOE - Viernes 14 de agosto. 11:00-12:50. Aula CICUNC CentroReforma política y observación electoral en América LatinaCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Galván, Facundo (USAL/UCA); Cuq, Olivia (USAL); Pavese, Rosario (USAL) Informe de avance del Grupo de Investigación sobre Observación Electoral del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO).

Lodi, Lourdes (UNR); Perotti, Sofía (UNR) Observación Electoral en Santa Fe: experiencias y aprendizajes desde la Universidad Nacional de Rosario.

Moraes, Filomeno (UNIFOR) Democracia brasileña: representación, participación y reforma política.

Morales Jeria, María Antonieta (UChile) Reforma al sistema electoral binominal chileno: ¿cumple con los objetivos que se propone?

Galván, Facundo (USAL/UCA) Las reformas electora-les (accidentadas) post 2000 en Argentina.

SIND - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 5Reorganizaciones sindicalesCoordinadora: D’Urso, Lucila (UBA/CONICET)

Arriaga, Ana Elisa (UNC) Derechos colectivos en cues-tión: desafíos re-organizativos de dos sindicatos provinciales de servicios públicos en los 80.

Page 73: Programa Saap 12 Web 07 Ago

73La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Haidar, Julieta (UBA/UNER) El ataque a Luz y Fuerza Capital: de la última dictadura militar a los años 90s.

COMP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3La agenda legislativa en perspectiva comparadaCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Moscoso, Guido (UBA) Formación y control de agen-da bajo regímenes híbridos: Argentina durante la Década Infame (1932-1943).

Simison, Emilia (UBA/CONICET) La nación o los votantes: el alcance territorial de los proyectos de ley durante el peronismo.

Figueroa, Valentín (UTDT) El efecto causal de la proximidad electoral sobre la performance de los legisladores. Evidencia de Argentina, 1862-1864.

COMP - Viernes 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Valores, percepciones y actitudes de la élite parlamentaria argentina actualCoordinador: Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL)Comentarista: Poblete, Mario (BCNCh)

Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA) ¿Sueñan los representantes con ciudadanos representados?

Puente Pistarini, Marina (UCA); Zamichiei, Bernardo (IUGNA) Actualizando el debate: ¿qué es ser de izquierda y de derecha en la Argentina de hoy?

Robelo Guzman, Claudio (UCA) La autopercepción de la disciplina partidaria.

Aguado Benítez, Nadia (UCA), Coronel, Alejandro (UCA) Ideología, actitudes y representaciones de la élite parlamentaria argentina en la finalización de la década kirchnerista.

Campomar, Belén (UCA); Almang, Matías (UCA); Mansutti, Ramiro (UCA) Política exterior e ideo-logía. Alcances de la teoría del bipartisanship en Argentina.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 1 B.A.C.T.Política ambiental de la provincia de Mendoza: experiencias y desafíosCoodinador: Levatino, María Belén (UNCU)Comentarista: Gutiérrez, Ricardo (UNSAM)

Barbosa, Cristina (UNCU); Martínez, Lía (UNCU) Resultados del Programa de Movilidad Sostenible del Instituto de Ciencias Ambientales.

Dalla Torre, Matías (CCT/CONICET) Tensiones y desafíos en la implementación de políticas de Ordenamiento Territorial en sistemas federales de gobierno. Un balance del caso de la provincia de Mendoza.

Levatino, María Belén (UNCU); Fernández, Gabriela (UNCU) Estrategias de las organizaciones sociales para la inclusión de los recicladores urbanos. La experiencia del Campo Pappa (Godoy Cruz, Mendoza).

Barbosa, Cristina (UNCU); Bilbao, Tania (UNCU) Reformas institucionales y educación ambiental en la currícula escolar de Mendoza. Espacios de concertación, resultados desconcertados.

Pozzoli, José (Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Mendoza) El cambio climático como eje transversal en las políticas públicas de la provincia de Mendoza. Avances y desafíos.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 19Relación entre política y gestión pública (III)Coordinadora: Gorri, Patricia (UNCU)

Picozzi, Roberto (UNSAM) Las políticas estatales frente a las manifestaciones en 2012-14: control de la calle y contención de los colectivos menos beneficiados en el mercado laboral.

Molina, Cecilia (UNCU) Los médicos en las reformas hospitalarias recientes.

Azcorra, Adriana (UBA); Goyburu, Lara (UBA/UTDT) Un proceso de decisión llamado PEA.

Fontanals, Gustavo (UBA/FLACSO) Espectro, divi-dendo digital y políticas públicas. Los caminos de

Page 74: Programa Saap 12 Web 07 Ago

74 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

la televisión y las telecomunicaciones móviles de cara al apagón analógico.

Santachita, Sandra (UM) Manifestaciones materiales del poder político en la visualización ciudadana de la justicia, la educación y el espacio público.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 17Estado y juventud (III): Políticas públicas de juventud y participación política en la Argentina democráticaCoordinadores: Beretta, Diego (UNR); Núñez, Pedro (FLACSO/CONICET)

Vommaro, Pablo (UBA/CONICET) Las configuracio-nes generacionales de la política y las disputas por lo público en la Argentina contemporánea.

Beretta, Diego (UNR); Trincheri, Romina (UNR); Crescini, Verónica (UNR); Estévez, María Victoria (UNR); Laredo, Fernando (UNR); Negroni, Paula (UNR) Las juventudes y las políticas de juventud en la agenda política electoral de la ciudad de Rosario.

Nuñez, Pedro (FLACSO/CONICET) Haciendo política en la escuela. Injusticias que activan reclamos y desigualdades “toleradas”.

Cozachcow, Alejandro (UBA); García, Analía (UBA); Larrondo, Marina (UBA/CONICET); Liguori, Mariana (UBA); Vazquez, Melina (UBA/CONICET) Las instituciones estatales, legislaciones y po-líticas públicas de juventud desde una mirada diacrónica (1980-actualidad).

Appiolaza, Martín (UNCU) Prevenir la violencia con grupos de niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada como actores sociales del cambio.

hIST - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (II)Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José

(CONICET)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

Gantús, Fausta (MORA)

Galimberti, Agustín (UNLu)

Ponce de León, Macarena (PUCC)

Ferullo, Diana (UNT/CONICET)

Fucili, Eliana (UNCU/CONICET)

INST - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 16Poderes y controles entre ejecutivo y legislativoCoordinador: Caamaño, Walter (UNTDF)

Jaworski, Agustina (UBA) Los poderes (in)formales del poder ejecutivo. Analizando las leyes y su reglamentación.

Zeballos, Stella (UBA/UNLZ); Romer Hernandez, Patricia (UBA) Las facultades del Ejecutivo y el legislativo en los nuevos textos constitucionales de Sudamérica.

Cingolani, Mónica (UCC) Congreso y control polí-tico: dinámica y condicionantes del control por interpelaciones al poder ejecutivo en Argentina, 1994-2014.

Mecle, Elina (UBA) Los escenarios institucionales de la democracia. El control político entre los poderes del Estado en la toma de decisiones.

Caamaño, Walter (UNTDF) El rol de la oposición política sudamericana en los procesos de inestabi-lidad política.

OP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2Participación política y comunicaciónCoordinador: González Ocantos, Ezequiel (OXF)

González-Bustamante, Bastián (USACH) Consumo de medios y formas de participación política en Argentina, Chile y Uruguay.

Lapolla Cantoni, Stefanía (USP) Comportamiento político en Brasil y Argentina. El perfil actual de la participación política.

Page 75: Programa Saap 12 Web 07 Ago

75La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Castro, Francisca (PUCC) Alternative paths of denun-ciation: the role of YouTube videos in the Chilean students’ protests.

Cristante, Juan Gabriel (UC/UCA) Apuntes para de-bilitar una desconfianza en desarrollo.

Mouron, Fernando (USP) Determinants of interna-tional political knowledge.

Gonzalez Ocantos, Ezequiel (OXF) La compra de votos en las Americas.

RRII - Viernes 14 de agosto.11:00 - 12:50. Aula 13El rol de la sociedad civil internacional en la construcción de soberanía. Análisis de los grupos de apoyo con la cuestión de las Islas Malvinas Coordinador: Gómez, Federico

Felli, Luciana (IRI)

Errecart Hernandez, Lucía (IRI)

Sanchez, Leandro (UNLP/IRI)

Ruiz, María Candela (UNLP)

RRII - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 5 B.A.C.T.Política de defensa, estrategia militar y autonomía tecnológica: trayectorias industriales estratégicas de la República Argentina (1914-1995) Coordinador: Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Spota, Julio (UBA/CONICET) Política de defensa y estrategia militar. Aproximaciones conceptuales.

Ocón, Alfredo (s/d) Pensamiento estratégico y poder militar. El desarrollo industrial en las grandes potencias.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG) La defensa nacio-nal y el problema de la autonomía tecnológica en economías no industrializadas.

González, Roberto (ESG) Industrias estratégicas y preparación para la guerra. Apuntes de los casos de Argentina y Brasil.

RRII - Viernes 14 de agosto. 11:00-12:50. Aula 6Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011) (II)Coordinadora: Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Ceppi, Natalia (UNR/CONICET)

Lorenzini, María Elena (UNR/CONICET)

Paredes Rodríguez, Rubén (UNR)

Fabani, Ornela (UNR/CONICET)

Simonoff, Alejandro (IRI)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2 PostgradoTeoría política y Teorías sobre el EstadoCoordinador: Chaia de Bellis, Jonás (UBA/CONICET)

Giller, Diego (UBA) El problema de la democracia en el “último Zavaleta” (1979-1984).

Rosello, Diego (PUCC) Human dignity returns? A critique of species aristocratism.

Pérez, Cristian (PUCC) The ethics of drug testing for welfare recipients.

Ferreyra, Ramón (s/d) Los jueces y la teoría política.

Miguel, Luis Felipe (UnB) Volviendo a la discusión sobre capitalismo y patriarcado.

Moauro, Fernando (UBA) Anecdotario de la política pública.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 10Religión y políticaCoordinador: Bravo, Nazareno (UNCU)

Cuda, Emilce (UNAJ) Fundamentos teológico-políti-cos de la cultura: de Bergoglio a Francisco.

Page 76: Programa Saap 12 Web 07 Ago

76 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rodríguez Zubieta, Gonzalo (UNPSJB) Una aproxi-mación a Macuca Llorens y a su “opción fuera de la ley”: una experiencia pionera de innovación social inspirada en la renovación conciliar.

Maioli, Esteban (FLACSO/UADE) Identidades en tensión: tensiones entre identidad religiosa y sta-tus ciudadanos entre miembros de la Asociación Testigos de Jehová en la Argentina.

Cunial, Santiago (UBA/UTDT); Dulbecco, Paloma (UBA) Religión y liderazgos políticos: la cons-trucción política de Jorge Bergoglio durante los gobiernos kirchneristas (2003-2013).

Rodoreda, Tomás (UNR) La Santa Sede y el soft-power: una visión desde el papado de Pablo VI.

Agudelo, Andrés (s/d) Oposición política y valores re-ligiosos en el pensamiento de Rafael Uribe Uribe.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 7¿Radicalizar la democracia? Nuevas agendasCoordinador: Rosello, Diego (PUCC)

Rosello, Diego (PUCC)

Maroto, María Marta (PUCC)

Flores, Fabian (PUCC)

Rustom, Cristián (PUCC)

Kaiser, Vanessa (PUCC)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 20A B.A.C.T.Politólogos de profesión, políticos por vocación. Elementos y herramientas de la ciencia política aplicados al ejercicio de la representación y la disputa políticaCoordinador: Chedrese, Lucas (Secretario parlamentario de la hCDN)

Dip. Nac. Pérez, Martín (FpV)

Dip. Nac. Castro, Daniela (FpV)

Dip. Nac. Gribaudo, Christian (PRO)

Dip. Nac. Carrizo, Carla (SUMA+)

Dip. Nac Zamarreño, María Eugenia (FpV)

Dip. Nac. Giaccone, Claudia (FpV)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 6 B.A.C.T.La tradición republicana: los caminos de un texto de la historia y el pensamiento político argentinosCoordinador: Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Botana, Natalio (UTDT)

Pinto, Julio (UBA)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 11Realineamiento partidario a partir de las PASOCoordinador: Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ)

Tonelli, Luis (UBA)

Labaqui, Ignacio (UCA)

Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET)

MESP - Viernes 14 de Agosto.11:00 - 11:50. Aula CICUNC SurPanel institucional “La Corporación Andina de Fomento y la promoción del desarrollo en la Argentina y en la región”. Coordinador: Dufour, Gustavo (UBA, UNAJ)

Ramírez, Rubén (Director Representante de CAF en Argentina)

Asinelli, Christian (Director de Desarrollo Institucional de CAF)

Acuña, Carlos (UNSaM)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 12Crisis capitalista y nuevos escenarios políticos en América LatinaCoordinador: Leyton Gómez, Juan Carlos (UCeCh)

Page 77: Programa Saap 12 Web 07 Ago

77La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Boron, Atilio (UBA)

Leyton Gómez, Juan Carlos (UCeCh)

Ouriques, Nildo (UFSC)

Rojas, Gonzalo (UFCG)

Vitullo, Gabriel (UFRN)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula MagnaLas estrategias comparativas ¿Volver a lo clasico o explorar lo nuevo?Coordinador: Saguir, Emilio (UBA)

Pasquino, Gianfranco (Unibo)

Snyder, Richard (BROWN)

ESTU EAPP - Viernes 14 de agosto.11:00 - 12:50. Aula 20B B.A.C.T.Estado y políticas públicas Coordinadora: Fernández, Gabriela (UNCU)

Videla, Leonardo (UNSJ) Acumulación y regulación.

Filipe Coutinho, Edson Dos Santos (s/d); Campos; Mauro (s/d) Exploração econômica e social dos pescadores artesanais da Bacia de Campos (BC): a ausência do Estado e a dependência regulada.

Pelaez, Enrique (UTDT) La política pública hacia el sector financiero en Argentina (2003-2014). Un análisis desde la economía política.

Ruiz de la Rosa, Yanina (UNSJ) La responsabilidad social y el rol del Estado.

Granieri, Guillermo (s/d) Las políticas socioeconómi-cas de fomento a los emprendimientos de econo-mía social y solidaria en el municipio de Morón.

de los Rios, Leonardo (UNSJ) Privatizar es la política. El caso del banco San Juan en la década de los ‘90.

Pastor, Rocío (UNCOMA) Sistema previsional y Acta Complementaria de Transferencia: el caso de los funcionarios y magistrados Judiciales rionegrinos (2007/09).

ESTU TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía política

Coordinador: Gunsberg, Alejandro (UADE)

Flores Blas, Marcio (UNT) Aportes del enfoque narra-tivo a la concepción deliberativa de la democracia.

Zucco, Juan Nahuel (UNR) De la particularidad a la universalidad. Reflexiones sobre la emergencia de Podemos en la escena política española.

Martinez, Pablo (UNLaM) La democracia consensual como valor absoluto del occidente posthistórico.

Michelena, Lorenzo (UBA) Razón Democrática versus Razón Populista. Un análisis sobre el concepto de Democracia en la obra de Strasser y Laclau.

PLIB - Viernes 14 de Agosto. 12:00 -12:50. Aula CICUNC SurPresentación del libro “Modernización del Estado argentino. Políticas, gestión y escenario profesional”Autor: Asinelli, Christian (Director de Desarrollo Institucional de CAF)

Comentaristas: Acuña, Carlos (UNSAM); Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula CICUNC NortePresentación del libro "La economía política del neoliberalismo".Autor: Etchemendy, Sebastián (UTDT)

Comentaristas: Bonvecchi, Alejandro (UTDT), Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET), Bril Mascarenhas, Tomás (UNSAM/Berkeley University)

REPR - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3 B.A.C.T.Presentación del libro "Los desafíos de la participación en América Latina." Buenos Aires: Prometeo, 2014.Autor: Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

Page 78: Programa Saap 12 Web 07 Ago

78 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Comentaristas: Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET); Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2Presentación del libro "Feminismo e política: uma introdução." Brasília: Boitempo, 2014.Autor: Miguel, Luis Felipe (UnB); Biroli, Flávia (UnB)

Comentarista: Miguel, Luis Felipe (UnB)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3Presentación de los libros “Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos” Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Ediciones del Aula Taller, 2015.Autor: Vommaro, Pablo (UBA/CONICET)

“Radiografías de la experiencia escolar. Ser jóven(es) en la escuela” Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Ediciones del Aula Taller, 2015.Autores: Núñez, Pedro; Litichever, Lucía

Comentaristas: Vommaro, Pablo (UBA/CONICET); Beretta, Diego (UNR); Laredo, Fernando (UNR); Trincheri, Romina (UNR)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 6Presentación del libro "El príncipe democrático sudamericano. Liderazgos presidenciales en la región en el siglo XXI".Autores: Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO); Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

Comentaristas: Casullo, María Esperanza (UNRC); De Piero, Sergio (UNAJ)

PLIB - Viernes 14 de agosto.13:00 - 13:50. Aula 7Presentación del libro "Argentina y sus relaciones con países del este asiático." Mendoza: Editorial de la Universidad del Aconcagua, 2015.Compilador: Oviedo, Eduardo (UNR)

Comentarista: Navarro, Diego (UNCU/Universidad del Aconcagua); Oviedo, Eduardo (UNCU)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 5Presentación de los libros "Modus Vivendi." Buenos Aires: Prometeo, 2015. Coordinadores: Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET)

"Un sistema electoral para la democracia." Buenos Aires, Siglo XXI, 2015.Compiladores: Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET); Calvo, Ernesto (University of Maryland); Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Tullio, Alejandro (DINE)

Comentaristas: Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET); Lodola, Germán (UTDT/CONICET); Lago Peñas, Ignacio (UPF); Behrend, Jaqueline (UNSAM/CONICET)

PLIB - Viernes 14 de agosto.13:00 - 13:50. Aula 13Presentación del libro "Ni punteros ni piqueteros: Organizaciones populares durante el kirchnerismo." La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2015.Compliladores: Forni, Pablo (USAL/CONICET);

Page 79: Programa Saap 12 Web 07 Ago

79La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Castronuovo, Luciana (USAL/CONICET)

Comentaristas: Natalucci, Ana (UBA/CONICET); Forni, Pablo (USAL/CONICET)

RECP - Viernes 14 de agosto.13:00 - 13:50. Aula 2 PostgradoReunión abierta Red de Investigación sobre CoalicionesCoordinadores: De Luca, Miguel (UBA/CONICET); Clerici, Paula (UBA/CONICET); Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)

Invitados: Reniu, Josep (UBarcelona); Albala, Adrián (USP)

RECP - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 10Maestría en Relaciones Internacionales - Universidad de Bolonia (Unibo). Con la presencia de los profesores Gianfranco Pasquino y Angelo Panebianco

RECP - Viernes 14 de Agosto. 13:00 - 13:50. Aula 14Programa de Maestría en Gobierno y Programa de Maestría en Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Jaime, Fernando (UNAJ/UBA)

Abdo Ferez, Cecilia (UBA/CONICET)

Tonelli, Luis (UBA)

hOME - Viernes 14 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Guillermo O´Donnell y la identidad de la ciencia política argentina (Día Nacional del Polítólogo y libros en su honor)Coordinadora: Eberhardt, María Laura (SAAP)

Strasser, Carlos (FLACSO)

Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET)

Roldán, Victoria (Legisladora CABA)

CAMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 4 B.A.C.T.El rol del periodismo en las campañas electoralesCoordinador: Riorda, Mario (UA/George Washington University)

La Rosa, Carlos (Los Andes)

Sirvén, Pablo (La Nación)

Sylvestre, Gustavo (Radio Del Plata/América 24)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC NorteIntereses económicos, elecciones y régimen políticoCoordinador: Tiberti, Federico (UTDT/CONICET)

Freille, Sebastián (UCC); Prados, Romina (UCC); Pessina, Nadia (UCC/UNC) Intereses económicos, elecciones y régimen político.

Bianchi, Matías (University of Arizona) Geography and sub-national democracy: lesson from Argentina.

Pezzola, Anthony (PUCC) Subnational constituency interest and Argentine trade policy: the role of subnational economic interests.

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET) Call to arms: the conditional effect of economic performance on coup attempts.

FEDE - Viernes 14 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Coordinación entre niveles de gobierno y políticas públicasCoordinador: Nazareno, Marcelo (UCC/UNC)

Foglia, Carolina (UNGS) La incidencia del Poder Legislativo bonaerense en la producción de la política educativa provincial (1983-2013).

Page 80: Programa Saap 12 Web 07 Ago

80 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET) Los determinantes del gasto social en las Provincias Argentinas.

Serafinoff, Valeria (UNGS) Las relaciones intergu-bernamentales: tensiones políticas y capacidades burocráticas en la implementación de políticas públicas durante el kirchnerismo.

Anderson, Marina (UNCOMA/CONICET) Evaluación de las capacidades estatales de la provincia de Neuquén en la gestión del medio ambiente para el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, 1990-2013. Esbozo de un primer abordaje teórico a la cuestión.

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 1 B.A.C.T. Mendoza, un modelo pionero de democracia política en la administración del aguaCoordinadora: Marre, Mirta (UNCU)

Marre, Mirta (UNCU)

Ruiz, Carolina (UNCU)

Levatino, María Belén (UNCU)

Citon Freire, Fabricio (UNCU)

Alvarez, Fabiana (UNCU)

PPAL - Viernes 14 de agosto. 14:00 – 16:50. Aula 4El desempeño de los partidos políticos en los sistemas de partidos multinivel en América Latina (GIPSAL)Coordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Batlle, Margarita (UExternado); Milanese, Juan Pablo (ICESI) Análisis de la congruencia partidaria en escenarios de cambios de actores. Colombia 1992-2011.

Suárez Cao, Julieta (PUCC); Muñoz, Benjamín (s/d) El detrás de escena de un sistema de partidos estable: La localización de la política en la compe-tencia municipal en Chile.

Došek, Tomáš (PUCC); Pérez Talia, Marcos (Universidad Americana, Paraguay) Sistema de partidos multinivel en Paraguay (1993-2015): predominio de los partidos tradicionales en la arena subnacional.

Braga, Maria do Socorro (UFSCar) Partidos e atuação na política local: autopercepção de vereadores.

REPR - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 B.A.C.T.Conferencia "El escenario político actual en Chile".Manuel Antonio Garretón (UChile)Coordinadora: Bevilacqua, Lucía (UBA)

RPOE - Viernes 14 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroTransparencia en las reformas electorales y financiamiento políticoCoordinadora: Ferreira Rubio, Delia (TI)

Puig, Lilia (UNL) No todo lo que reluce es oro. A pro-pósito de las elecciones en Santa Fe.

Martin, María Elena (UNaM/USAL); Carlino, Milva (UNaM/UCSF) Treinta años de manipulación de las reglas de juego: la legislación electoral en la provincia de Misiones, Argentina.

Maneiro, Julián (UNL) Reforma electoral en Entre Ríos: modificaciones, beneficios y resultados.

Gonzalez Dorfman, Ricardo (UBA) El régimen subna-cional del control del financiamiento electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Campos, Mauro (UENF) Descentralização partidária e custeio dos diretórios subnacionais no Brasil: uma análise do financiamento partidário nos Estados.

SIND - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 5El proceso de revitalización y sus efectos en el modelo sindical e instituciones laborales

Page 81: Programa Saap 12 Web 07 Ago

81La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinadora: Arriaga, Ana Elisa (UNC)

Natalucci, Ana (UBA/CONICET) Disputas en torno al modelo sindical argentino (2003-2015).

Retamozo, Martín (UNLP/CONICET); Morris, Belén (UNLP/CONICET) Sindicalismo y política. Pasado y presente de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Falvo, Marina (UNC/CONICET) La construcción de poder sindical en Argentina 2001-2015.

Gonzáles, Marita (UBA) Revitalización de las institu-ciones laborales en el Cono Sur. Análisis crítico de los avances y límites de los gobiernos progresistas en Argentina, Brasil y Uruguay.

COMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3Política y sindicalismo. Perspectivas y análisis empírico en la ciudad de Rosario.Coordinador: Iglesias, Esteban (UNR) Comentarista: Fernandez, Arturo (CONICET)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Venticinque, Valeria (UNR/UNL/UCU)

Rosés, Paula (UNR)

Berlochi, Ezequiel (UNR)

Perez, Sebastián (UNCU)

Noel Ferri, María (UNR)

De Zan, Juan Luis (UNIFOR)

Torres, Facundo (UNR)

Iglesias, Esteban (UNR)

COMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6Liderazgos presidenciales en Sudamérica en el siglo XXI. Análisis de casosCoordinador: Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

Morinigo, Duilio (UBA)

Zani Begoña, Mariel (s/d)

Pérez Roux, Carolina (UBA)

Vitale, Mauro (UBA)

Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO)

Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 18Políticas públicas y educación (III)Coordinadora: Pérez Zorrilla, Julia (UNSAM)

Pérez Zorrilla, Julia (UNSAM) La política de educa-ción media en Uruguay durante los gobiernos del Frente Amplio: aportes desde el marco de las coaliciones promotoras.

Muniagurria, Julián (s/d) Plan FinEs como herra-mienta de inclusión educativa.

Ortega, María Teresa (UNPSJB) Escuela y violencia: estado del arte de las políticas públicas de la pro-vincia del Chubut.

Cernuda, Pablo (UAdER) La revisión y reformulación de situaciones didácticas en el ingreso a la univer-sidad: perspectivas para el análisis.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 12Teorías y enfoques para el análisis de las políticas públicas (II)Coordinadora: Caballero, Carmen (UNCU)

Busti, Lorena (UBA/UNTREF); Cañete, Mario (s/d) Planificación de la desigualdad.

Cunial, Santiago (UBA/UTDT) La construcción de las drogas como asunto de política pública en Argentina (2009-2014): un acercamiento a partir de un análisis mixto de contenido.

García Puente, María Jimena (UNL/UNER); Fernández, Víctor (UNL/CONICET) La instancia meso-regional estatal y el desarrollo de capacida-des escalares en la construcción del desarrollo.

Depetris, Jorge (FLACSO) “Artesanía de Gestión Operativa”-Construyendo capacidades estatales en la lucha contra el narcotráfico y los fradues complejos.

Page 82: Programa Saap 12 Web 07 Ago

82 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 Postgrado Políticas públicas y desarrollo regional (II)Coordinador: Rodríguez Salas, Cristian (UCN/UNSAM)

Fernández, Silvana (UNC) Governanza en políticas de hábitat y desarrollo urbano en la ciudad de Córdoba, años 2011-2015.

Manzanelli, Macarena Del Pilar (UNLaM/UNSAM) Políticas indígenas a nivel regional ¿Hacia una nueva agencia de la diversidad cultural?

Ruiz, Melisa (UBA/FLACSO) Minería en Argentina: límites, problemas y avances para el desarrollo territorial.

Madueño, Estela (UNSJ) Una política enfocada al desarrollo: plan estratégico local del departamento de Pocito, provincia de San Juan.

Mansur, Estela (UNSJ) Las pymes y su aporte al desarrollo regional.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 19Capacidades institucionales y gestión local del riesgo de desastres: el caso de la Ciudad de CórdobaCoordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Fontana, Silvia (UCC)

Maurizi, Valeria (UCC)

Barberis, Matías (UCC)

Kiessling, Christopher (UCC/CONICET)

Sosa, María Trinidad (UCC)

Kreiker, Franco (UCC)

Puebla, Federico (UCC)

Bustamante Perissé, Rocío (UCC)

Flammini, María José (UCC)

Escañuela, Virginia (UCC)

hIST - Viernes 14 de agosto.

14:00 - 15:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (III) Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

Pérez, Mariana (UNGS/CONICET)

Victorero, Nahuel (UBA)

Bressan, Raquel (UNGS/CONICET)

METO - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 7Metodología en la ciencia política.Coordinadora: Ballabio, Marcela (UNCU)

Rodríguez Zoya, Leonardo (UBA/CONICET); Aguirre, Julio (UNCU/CONICET) Modelización y simula-ción multi-agente de redes clientelares: aplicación de la plataforma SocLab al análisis de la estructu-ra y la dinámica del clientelismo político.

Manzanelli, Macarena del Pilar (UNLaM/UNSAM) Repensando la investigación sobre políticas públicas.

Rotman, Santiago (UNSAM/UBA) Saber hacer. La formación metodológica de los politólogos argentinos.

Posadas, Federico (UCASA) Política cuántica.

RRII - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 10Problemas de agenda internacional (III)Coordinadora: Magnasco, Malena (UBA/UTDT)

Magnasco, Malena (UBA/UTDT); Etulain, Tania (UBA/UNSAM) La cooperación sur-sur entre China y Argentina.

López, Rebeca (s/d) La cooperación sur-sur como instrumento de política exterior durante el período de la Concertación (1990-2010): el casocentroamericano.

Page 83: Programa Saap 12 Web 07 Ago

83La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Curvale, Pamela (UCA/UNR); Cabrol, Cynthia (UCA) América Latina y la cooperación sur-sur en el nuevo escenario internacional.

Cao, Aneris (PUCV/UNR) Cooperación académica internacional e internacionalización de las insti-tuciones de educación superior (IES): las políticas públicas en la materia y su puesta en práctica en una red interuniversitaria de Chile y Argentina.

RRII - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Relaciones internacionales y derechos humanos. El derecho a la información en el sistema interamericano. SECYT-UNCCoordinador: Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Borgarello, Susana (UNC)

Garay Reyna, Zenaida (UNC)

Rosales, Marcela (UNC)

Rinaldi, Sandra (UNC)

Borgarello, Matías (UBP)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00-15:50. Aula 13Diferentes aproximaciones a la democratización en la experiencia argentina de las tres últimas décadasCoordinador: Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Chiroleu, Adriana (UNR)

Nogueira, María Elena (UNR)

Berdondini, Mariana (UNR/CONICET)

González, Marisol (UNR)

Alasino, Nadia (UNR)

Cena, Matías (UNR/CONICET)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 2 Postgrado

Sujetos, democracia y representación política en la Argentina actualCoordinador: Ozollo, Javier (UNCU)

Escudero, Laura (UNRC); Giosue, María Laura (UNRC) Las organizaciones juveniles kirchneris-tas. La Cámpora en Córdoba.

Alfageme, Camila (UNMdP) Las movilizaciones del 8N en la conflictividad de lo político.

Alvarado Retamal, Elsa del Carmen (UNSJ); Pérez, Marta (UNSJ); Veramendi Pont, María Mónica (UNSJ) Incentivos a la participación política des-de la perspectiva de los jóvenes en San Juan.

Pato, Ricardo (UCA) Una mirada reflexiva sobre la marginación: Experiencia de trabajo con gente en situación de calle desde una cátedra de Ciencias Políticas.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 2Filosofía política contemporánea (II)Coordinadora: Farés, Celina (UNCU)

Delbosco, Ricardo (UCA) El suicidio del populismo. Una lectura de Ernesto Laclau.

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa) Nuevas identificacio-nes para una ciudadanía plural.

Benente, Mauro (UBA/CONICET) Democracia y con-flicto. Un análisis crítico de la reconstrucción del Estado y el Derecho en la obra de Habermas.

Pato, Cecilia (UBA/CONICET) Lecturas de Antonio Gramsci en el marxismo inglés de los años sesenta.

Ramírez, Juan José (UCC/UNC) Filosofía, novela y política democrática en el pragmatismo de Richard Rorty.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 9A 30 años de Schmitt: sus fuentes en hermenéuticas y discusiones (I)Coordinador: Laleff Illieff, Ricardo (UBA/CONICET)

Page 84: Programa Saap 12 Web 07 Ago

84 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Ricci Cernadas, Gonzalo (UBA) Schmitt sobre el ‘milagro’ spinozista. La libertad de expresión en Hobbes y Spinoza.

Castorina, Franco (UBA) Un debate alemán en torno al liberalismo: Carl Schmitt, Leo Strauss y la antinomia entre Estado e individuo en la filosofía política de Thomas Hobbes.

Fraile, Nicolás (UBA) La soledad de Dios. Una aproximación a la cuestión del individuo en Carl Schmitt.

Aguirre, Germán (UBA) Un comentario en torno a la recepción del mito soreliano en Carl Schmitt.

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 5 B.A.C.T.El rol del congreso en la politica exterior. Argentina-Estados Unidos en perspectiva comparadaCoordinadora: Montagno, Adriana (REAL Mendoza)

Mesa, Thomas (Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires)

Svtaz, Alejandra (Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa)

Rinaldi, Jorge (Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe)

Álvarez Ruffa, Delfina (Honorable Senado de la Nación)

Laporte, Juan Pablo (Presidente REAL)

MESP - Viernes 14 de agosto.14:00-15:50. Aula CICUNC Sur.La seguridad regional puesta en cuestión. Potencialidades y obstáculosCoordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Mathias, Suzeley Kalil (UNESP)

Orozco Restrepo, Gabriel (FLACSO Ecuador)

Ugarte, José Manuel (UBA)

Diamint, Rut (UTDT/CONICET)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 11Políticas sociales y las adolescencias en distintos escenarios: familia, escuela y comunidadCoordinadora: García, Silvia (Vicedecana Facultad Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

García, Silvia (Vicedecana Facultad Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Kirchner, Alicia (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)

Rozas Pagaza, Margarita (UNCU)

Aparicio, Eduardo (Ministro de Desarrollo Social, Provincia de Buenos Aires)

Quiroga, Mariana (UNCU)

Lázzaro, Eliana (UNCU)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula MagnaLos parlamentos en los procesos de integración bilateral. Desafíos para la profundización de las relaciones argentino-chilenas en el marco del Tratado de Maipú.Coordinador: Embajador Serna, Lucas (Subs. Rel. Inst., MRECIC)

Dip. Nac Pérez, Martín (FpV Tierra del Fuego)

Dip. Nac Fernández Sagasti, Anabel (FpV Mendoza)

ESTU GENE - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 1 PostgradoGénero y políticaCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Dittrich, Leonardo (UAdER); Lamarca, María Inés (UAdER); López, Lucaz (UAdER) Brecha de géne-ro en la representación subnacional: un análisis comparativo en municipios de la provincia de Entre Ríos (1983-2011).

Gómez Mansur, María Sofía (UNCU); Nasif, Alexia (s/d) Ley de cupo en Argentina: consideraciones en cuanto a su aplicación y sus efectos en la parti-cipación política de la mujer.

Page 85: Programa Saap 12 Web 07 Ago

85La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

González Aldana, Tania (s/d); Valdivia, Yessikaterin (s/d) Participación política de la mujer en Colombia. Algunos apuntes sobre los logros y desafíos de la mujer en un escenario de pos - conflicto.

ESTU RRII - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 16Relaciones internacionalesCoordinadora: Gez, Débora (UNCU)

Minutella, Lucas (s/d) Cooperación sub-regional: la paradiplomacia como alternativa de desarrollo urbano en los municipios de Argentina.

Merello, Marcos (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) La inserción internacional de los estados subnacionales de la provincia de Buenos Aires: debates y aportes teóricos para su abordaje.

Perea, Brenda (s/d); Kot, Karina (s/d); Rojas, Ana (UCSE); Singh, Rina (s/d); Altuna, Luciano (s/d) La relevancia de las relaciones internacionales para Jujuy, debido a su situación de unidad sub-nacional periférica a los polos de concentración.

Gonzalez Cambel, Manuela (UADE); Fernández, María Emilia (s/d) Relaciones internacionales de gobiernos locales: el caso del municipio de Morón 2009-2014.

Cruz, Luis Francisco (s/d) Zicosur: la proyección e integración de la provincia de Jujuy en el organis-mo. Ventajas y desventajas en la cuestión.

CAMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 4 B.A.C.T.2014-2015 en Uruguay: triunfo de la izquierda y estabilidad en las preferencias electoralesCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSaM)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Luján, Diego (UdeLaR)

Chasquetti, Daniel (UdeLaR)

Garcé, Adolfo (UdeLaR)

Moraes, Juan Andres (UdeLaR)

Piñeiro, Rafael (UCU)

Traversa, Federico (UdeLaR)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NorteEconomía política comparada: procesos recientes y nuevas agendasCoordinador: Freytes, Carlos (UTDT)

Acuña, Carlos (UNSAM/CONICET)

Cetrangolo, Oscar (UBA)

Etchemendy, Sebastián (UTDT)

Luna, Juan Pablo (PUCC)

FEDE - Viernes 14 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.La conexión provincial en el CongresoCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Gervasoni, Carlos (UTDT); Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) La relación entre gobernadores y legislado-res nacionales. Repensando la “conexión subna-cional” del federalismo político argentino.

Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) Gobernadores, presidentes y “empuje” electoral. Un análisis de la influencia de los gobernadores en las eleccio-nes presidenciales durante la etapa kirchnerista (2003-2011).

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET) ¿Qué representa un senador provincial?

PPAL - Viernes 18 de agosto. 16:00 – 17:50. Aulas 20A B.A.C.T. Los partidos entre la sociedad y el gobierno. Europa y América LatinaCoordinador: Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

Panebianco, Angelo (Unibo)

Gaxie, Daniel (UPSorbonne)

Page 86: Programa Saap 12 Web 07 Ago

86 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

REPR - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 B.A.C.T.Representación y autorepresentación en Argentina y América LatinaCoordinador: Plot, Martín (UNSAM/CONICET)

Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

Cheresky, Isidoro (UBA/CONICET)

Garretón, Manuel Antonio (UChile)

RPOE - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula CICUNC CentroReforma Política y elecciones en la Provincia de Buenos Aires (II)Coordinador: Galmarini, Sebastián (UBA)

Galmarini, Sebastián (UBA); Centanni, Emiliano (UBA) Los procesos de reforma política en la pro-vincia de Buenos Aires 1983-2015.

Bertino, María Paula (UBA) El talón de Aquiles de la reforma. La Legislatura y los legisladores bonaerenses.

Malamud, Andrés (UL) Grande y zonza Buenos Aires ¿Locomotora o felpudo del poder nacional?

Storani, Federico (UNLP) Las PASO en la provincia de Buenos Aires y su impacto institucional en el escenario político nacional.

Szeinfeld, Jorge (UNLP) Las PASO en la provincia: virtudes y defectos.

SIND - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5Revitalización y conflictividad sindicalCoordinadora: Rodríguez, Marina (UNC)

D’Urso, Lucila (UBA/CONICET) Las huelgas en la Argentina de la posconvertibilidad: dimensiones teóricas y formas de expresión del conflicto.

Méndez, Jorge L. (UNVM/CEA) La injerencia de la izquierda clasista en el Movimiento Obrero Argentino: un balance (2004-2014).

Aiziczon, Fernando (UNC/CONICET) ¿Revitalización sindical o politización de los trabajadores? Orígenes del clasismo en el SOECN, 2001-2003.

Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM) La acción sindical frente al MERCOSUR. El caso de las centrales argentinas.

COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 3Protesta y movimientos sociales en perspectiva comparadaCoordinador: Schuster, Federico (UBA)

Schuster, Federico (UBA) Del sujeto social al sujeto político. Protesta social y movimientos en la crisis argentina (1996-2005).

Trenta, Arnaud (s/d) ¿Cómo comparar las prácticas asociativas en los suburbios populares de París y Buenos Aires? Análisis reflexivo sobre una investigación comparativa de casos fuertemente contrastados.

Bastone, Paula (s/d) El papel del FSPA na democracia da Panamazonia.

Salinas, Alejandro (UAM/UAHC) Mapeando la ola internacional de protestas 2008-2013: notas para una reflexión comparada.

Salinas, Alejandro (UAM/UAHC) Procesos de lideraz-go en el ciclo internacional de protestas de 2011: estudiantes chilenos e indignados españoles en perspectiva comparada.

COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6Política en el Cono SurCoordinadora: Pinillos, Cintia (UNR)

Leiras, Santiago (UBA) El fenómeno de los liderazgos anti-políticos en Brasil en las elecciones presiden-ciales de 1989 y 2014.

Gomes Moreira, Paula (UnB/UERJ); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Processos eleitorais no Cone Sul: desafios ao fortalecimento da governança política.

Carjuzáa, María Belén (UTDT) Cambio de agenda y conflictos de intereses. La política laboral del Kirchnerismo (2003-2015).

Tejerizo, Javier (s/d); Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) Argentina: el Parlasur y sus implicancias en las elecciones 2015.

Page 87: Programa Saap 12 Web 07 Ago

87La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 17Gestión pública en áreas metropolitanas (II)Coordinadora: Parola, Ruth (UNCU)

Lirussi, Gabriela (UNSJ) El análisis del Plan ProCrear como política pública y su impacto en el mercado del suelo.

Jaureguiberry, Josefina (PUCC) Resolución de con-flictos por cambios del uso del suelo urbano en Santiago de Chile: el rol de las organizaciones comunales.

Rascovan, Alegandro (UBA) Transporte y movilidad en AMBA. Repaso histórico y perspectivas futuras desde las instituciones.

Nacke, Melina (UBA/UdeSA) Capacidades estatales para la implementación de políticas de urbaniza-ción. El caso de la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires.

Domench, Patricia (UNDAV) Del Estado neoliberal al Estado promotor. Rupturas y nuevos vínculos en la relación estado y sociedad en los años noventa y en la década 2003-2013.

Sempere, Paco (UNL) La redefinición del campo de los consumos de bienes culturales públicos en la ciu-dad de Santa Fe con el cambio de gobierno local y provincial: 2005-2011.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 4Políticas de seguridad ciudadana (II)Coordinadora: Giusti, María Laura (USP-T)

De Bernardi, Karen (UNER/UAdER) El rol de los gobiernos locales respecto a la seguridad ciuda-dana: el caso de la localidad de Maciá, Entre Ríos, Argentina.

Vázquez, Juan Cruz (UBA/UB); Danelón, Bruno (s/d); Collinao, Fernanda (UB) El tráfico ilícito de drogas de síntesis en los albores del nuevo siglo.

Vuarant, Salomé (UNR) Desafíos de la articulación política en el combate contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario (Santa Fe).

Rodrigo, Rogelio (s/d) Las purgas policiales en el caso bonaerense y su impacto en la violencia policial (2003-2009).

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 18Reforma de la administración pública (II)Coordinador: Comba, Daniel (UNL)

Olagaray, Federico (UCC/UNC); Panzone, Valentina (UCC) La administración pública como objeto de las reformas: factores que inciden en el éxi-to o fracaso de las reformas administrativas subnacionales.

Mordacci, Sergio (UNSJ) La configuración organi-zacional del Estado populista, una mirada a la experiencia en la Argentina.

Marsollier, Roxana (UNCU/CONICET); Astorga, Sergio (UNCU); Barbier, Patricia (UNCU) Aproximaciones al estudio del empleo público en Mendoza. Políticas de calidad de vida laboral en la Legislatura provincial.

Lasala, Juan Patricio (s/d) Reforma del sistema de inteligencia.

Conrero, Sofía (UCC) La implementación de reformas en el sistema de función pública en la provincia de Córdoba, Argentina: la brecha entre los cambios normativos y los resultados efectivos.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula MagnaProspectiva y política pública para el desarrolloCoordinador: Ragno, Luis (UNCU)

Ragno, Luis (UNCU)

Mattar, Jorge (ILPES/Cepal)

Gutiérrez, Miguel (CELGYP/Millennium Project)

Vitale, Javier (INTA/UNCU)

Bordón, José Octavio (UNCU-CEAG)

Page 88: Programa Saap 12 Web 07 Ago

88 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (IV) Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

González Alemán, Marianne (UBA/CONICET)

Raiter, Bárbara (UBA/UNGS)

Abraham, Andrés (UNCU)

Rojkind, Inés (UBA/CONICET)

Valdez, María José (UBA/UNSAM)

hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Setentas: proyectos, instituciones y violenciaCoordinadora: Ajmechet, Sabrina (UNSAM)

De la Puente, Damián (s/d) Angelelli y la teología de la liberación en La Rioja setentista.

Ranalletti, Mario (UNTREF) De la defensa nacional a la “guerra contra la subversión” en Argentina. Elementos para una sociología política de la re-presión clandestina.

Luoni, Osvaldo (UBA) En los albores de la institucio-nalización. El proceso de normalización partida-ria del peronismo porteño entre 1971 y 1973.

Di Palma, Gustavo (UNC) La política en Córdoba du-rante el periodo 1973-1976: un campo de ensayo para la dictadura militar. El Estado violento en vida de Perón.

Pacella, Fernando (UNC) Coalición Dominante en disputa: El Partido Justicialista de Córdoba en la elección interna de 1972.

INST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 11

Cuadernos electorales: análisis del proceso electoral 2015 en las provinciasCoordinadores: Pomares, Julia (CIPPEC): Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Casullo, María Esperanza (UNRN)

Neri, Daiana (UNRN)

Antenucci, Pedro (UdeSA)

Prats, Mariana (UBA/CONICET)

Pomares, Julia (CIPPEC)

RRII - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 16Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas (II)Coordinadora: Piñero, María Teresa (UNC)

Calvento, Mariana (UNICEN/CONICECT) La gestión de la política internacional subnacional: el rol de los actores locales en los gobiernos municipales de Argentina.

Susán, Aleida (s/d) Refugio: Análisis, dimensiones y protección en el marco de la Ley argentina Nº 26.165/2006. Estudio de caso en la ciudad de Rosario.

Cabrol, Cynthia (UCA) La cooperación internacional descentralizada del poder ejecutivo de la provin-cia de Entre Ríos, 2008-2015.

Barbosa Júnior, Ricardo (s/d) How institutions can tie sustainable agriculture to food security: Brazil, Canada and Argentina.

Ippolito, Daniel (UCA/UNER) Descentralización y cooperación al desarrollo en Argentina: el apoyo del Estado a la acción exterior de las provincias.

RRII - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 12Cuestiones de política exterior argentina (II)Coordinador: Bosoer, Fabián (UNTREF)

Page 89: Programa Saap 12 Web 07 Ago

89La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Bosoer, Fabián (UNTREF) Orientalismo y tercera posición: la imaginación geopolítica de los diplo-máticos argentinos.

Miguez, María Cecilia (UBA/CONICET); Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET) Política exterior y movimiento social: análisis de grandes manifesta-ciones frente a la llegada de destacados visitantes extranjeros.

Bastias Posatini, Julio (UCCuyoSJ) El reposiciona-miento argentino en el nuevo orden mundial.

Treguer, Marcelo (UBA) Cincuenta años de la Resolución ONU 2065/XX; un necesario reconoci-miento, sus lecciones y las esperanzas.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2Cuestiones de la historia política argentina contemporánea (II)Coordinadora: Kerz, Mercedes (UB)

Raffaele, Ana Clara (UNPSJB/CONICET) El argumen-to teleológico como puente entre la historia y las ciencias políticas. Territorios nacionales, peronis-mo y política.

Cuervo Sola, Manuel (UNCU/CONICET) Conjetura para una lectura sobre los orígenes del peronismo en clave badiouana.

Chavez Solca, Fernando (CONICET) Hacia una relec-tura de los clivajes políticos. El kirchnerismo como reactualización del peronismo-antiperonismo.

Barros, Sebastián (UNPSJB/CONICET) Lo local y lo nacional en los estudios sobre los orígenes del peronismo.

Pérez, Germán (UNMdP/UBA) “La tragedia argenti-na”. Populismo y democracia en la obra de Gino Germáni.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7Relectura de los clásicos (IV)Coordinador: Ré, Fernando (UNR)

Gez, Débora (UNCU) (Re)Valorizando el estudio de las ideas políticas. El Príncipe de Maquiavelo: clásico y contemporáneo.

Gunsberg, Alejandro (UADE/UAI) Consenso y disenso al interior del pensamiento de Nicolás Maquiavelo.

Bey, Facundo (UNSAM) La poesía como diálogo: cuidar, recordar, conocer. Algunas conclusiones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.

Mospan, Mercedes (UADE); Borensztein, Guido (USAL) Game Of Thrones: las legitimidades del orden político de Westeros.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 9A 30 años de Schmitt: su legado en diálogos y contrapuntos (II)Coordinador: Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Laleff Illieff, Ricardo (UBA/CONICET) Las dos caras de la politicidad: Gramsci y Schmitt.

Majul Conte, Octavio (UBA) ¿De dónde nace la decisión? Una revisión de la crítica de Löwith a Schmitt.

Castro, Fabricio (UBA/UNSAM) La decisión jurídica en Schmitt y sus críticas a la norma presupuesta de Hans Kelsen.

Wieczorek, Tomás (UBA/CONICET) Carl Schmitt: la recepción de Arturo Sampay.

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoPolíticas sociales y desigualdad de género: perspectivas histórico-comparadas desde el Cono SurCoordinadora: Archenti, Nélida (UBA)

Lopreite, Debora (UBA/INAP)

Goldsmith Weil, Jael (ULagos)

Szwarcberg, Mariela (Reed College)

Page 90: Programa Saap 12 Web 07 Ago

90 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.¿Cómo medimos la efectividad del Congreso?Coordinador: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Serafinoff, Valeria (UNGS)

Carrizo, Carla (HCDN)

De Luca, Agustina (Directorio Legislativo)

Palanza, Valeria (PUCC)

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 6 B.A.C.T.La democracia y las instituciones en la región latinoamericanaCoordinador: Saguir, Emilio (UBA)

Molano-Rojas, Andrés (Observatorio de Política y Estrategia en América Latina)

Ortiz, Oscar (Sen. Nac., Bolivia)

Alonso, Laura (Dip. Nac., Argentina)

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurPoder social y Congreso Nacional: la influencia en los procesos de políticas en ArgentinaCoordinadora: Galván, Cecilia (UBA)

Galván, Cecilia (UBA/USAL)

Querido, Leandro (Transparencia Electoral)

Carrizo, Carla (UBA)

Wright, Gastón (Change.org)

ESTU TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Liceaga, Gabriel (UNCU)

Iturriza, Rodrigo (UNLaM) Democratización de la justicia: una disputa adversarial por los valores democráticos.

Torús, Melina (HCDN); Gutiérrez, María Eugenia (s/d) Federalismo y republicanismo en Argentina. Un estudio en la reforma de 1994.

Manzullo, Gonzalo (UBA) La polémica Kelsen-Schmitt en torno a la Constitución: recurrencia y actuali-dad del debate. Elementos para una crítica de la judicialización de la política en el Cono Sur.

Bucciarelli, María Eugenia (UNLaM) La tipificación del delito terrorista en Argentina y España: una mirada desde el concepto de Estado de excepción en Giorgio Agamben.

ESTU COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinador: Dalla Torre, Matías (UNCU)

Warken, José Claudio (s/d) As frentes parlamentares na Câmara dos Deputados do Brasil: Uma década de atividades.

Tcach, Ivan (UNC) Identidades, fronteras políticas e institucionalización partidaria: perspectivas de análisis y ejercicio de análisis comparado (Argentina 2003-2007, Uruguay 2005 2010).

Zankel, Andrea (UNER) Polarización ideológica en Venezuela. De la partidocracia a un sistema de partido dominante e inestable. Reflexiones sobre la literatura ¿Qué es positivo para la democracia?

Ribas, Vinicius de Lara (UFRGS) Subsistemas parti-dários e parlamento brasileiro: uma análise do número de partidos efetivos em câmaras munici-pais do Rio Grande do Sul.

ESTU COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 13Reforma política y coaliciones electorales multinivel en Argentina (2003-2015)Coordinadora: Clerici, Paula (UBA/CONICET)Comentarista: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Page 91: Programa Saap 12 Web 07 Ago

91La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Alcalde Bessia, Florencia (UBA); Gruz, Sebastián (UBA); Leissa, Hernán (UBA); Farías Güizzo, Julia (UBA) Boleta única, incentivos electorales y con-gruencia de coaliciones multinivel. Un estudio de caso desde la provincia de Santa Fe.

Lemos Arias, Pilar (UBA); Balazs, María (UBA) ¿Juntarse para sobrevivir? La UCR y la con-formación de coaliciones electorales multinivel, 2003-2011.

Repetto, Aldana (UBA); Turner, Bárbara (UBA); Lafuente, Ángeles (UBA); Shore, Wanda (UBA) Coaliciones kirchneristas: entradas, salidas y desafíos. ¿Unidos y organizados?

Popeo, Clara (UBA); Simone, Valentina (UBA) Reformas políticas y construcción de coaliciones electorales. El caso del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina.

ESTU hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 10Historia políticaCoordinadora: Perochena, Camila (UTDT)

Acosta Olaya, Cristian (UNSAM/CONICET) El centau-ro moribundo: Jorge Eliécer Gaitán en Colombia (1944-1948). El populismo como “dique inestable” frente a la violencia política.

Casartelli, Marina (UNMdP) La “resolución final”: una construcción judicial del pasado en el juicio por la verdad de Mar del Plata.

Bossio, Constanza (UBA); Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA) Resistencia estudiantil en Chile, surgimien-to de movilización popular frente a un sistema político excluyente.

Iazzetta, Marco (UNR); Zó, Ramiro (UNCU/CONICET); Montali, Gabriel (UNC); Gómez, Jacqueline (s/d) Violencia y política en la Argentina durante las décadas de 1960 y 1970.

MESP - Viernes 14 de agosto. 17:00-18:50. Aula 1 B.A.C.T.Ciclo de cine y política "Deuda externa. Culpables y víctimas".Proyección del documental “Deuda” de Jorge Lanata, y mesa debate Coordinador: Martí, Leonardo (Jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura de Mendoza)

PLEN - Viernes 14 de agosto. 18:00 19:50. Aula 20A B.A.C.T.La configuración política e institucional de la Argentina a partir de 2014Coordinador: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Ollier, María Matilde (UNSAM)

Ostiguy, Pierre (PUCC)

Tcach, César (UNC)

Page 92: Programa Saap 12 Web 07 Ago

92 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Sábado 15 de agostoFEDE - Sábado 15 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Los sistemas políticos del NOA. Instituciones, actores y formas de representación política, Chaco y Corrientes en perspectiva comparadaCoordinadora: Garay, Eugenia (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco)

Comentarista: Navarro, Mario (UNSAM/UNC)

Garay, Eugenia (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Alternancia de partidos políticos en el gobierno de Chaco.

Romero, Valeria (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Formación de consensos en legislaturas provinciales. Caso Chaco, 2009-2011.

Dikstein, Bernardo (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Dinámica política chaqueña: el caso de Acción Chaqueña. Auge y ocaso.

Rodríguez, Gustavo (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Aspectos de cultura política en Chaco y Corrientes.

RPOE - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula CICUNC CentroMiradas críticas y el desafío de la inclusión en los procesos de reforma políticaCoordinadora: Yazbek, Silvana (UBA/IDEMOE)

Vuotto, Miguela (IESHAS) El voto joven: los ciudada-nos virtuales ¿Inclusión o indiferencia política?

Falcón, Verónica (UNCU) Voto joven: Reflexiones en torno a la ampliación de la ciudadanía.

Monti, Luis (s/d) Rumbo al primer presidente del voto joven.

Raimundo, Martín (DEFCABA); Ingrassia, Daniel (DEFCABA); Ruggeri, Hernán (DEFCABA) Experiencia de la Defensoría del Pueblo de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de derechos políticos y electorales: Breve recorrido institucional de su labor en el campo de la obser-vación electoral a nivel nacional e internacional.

Lynch, Horacio (s/d) El fraude político-electoral en la Argentina (1910-2010).

COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 12Política, sindicatos y peronismoCoordinadores: Fernandez, Arturo (CONICET); Dawyd, Darío (UNLaM)

Dawyd, Darío (UNLaM)

Duhalde, Santiago (UNICEN/CONICET)

Mancini, Yanina (UNLaM)

Pantanetti, Claudio (UNLaM)

Díaz Hlavka, Juan Pablo (UNLaM)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 17Participación y control en las políticas públicas (I)Coordinadora: Moscheni, Margarita (UNSJ)

Azcárate, Mariana (UNCU) Digesto sobre derechos de las personas con discapacidad.

Rovner, Ricardo (HCDN/UBA) Necesidad de determi-nar el grado de intensidad de los mecanismos de control parlamentario.

Ocampo, María Emilia (s/d); Maldonado, Mirian (s/d); López, Susana (UNCOMA) El control ciuda-dano de las políticas públicas: el Consejo Local de Salud en la ciudad de Viedma, Río Negro.

Pereira, María Agustina (UNSAM) Construcción participativa de las reglas del juego para espacios culturales alternativos en La Plata.

Hanai Viana, Lucio (PUC-SP/FGV) A influência do Banco Interamericano de Desenvolvimento nas políticas públicas: análise das condições de finan-ciamento do Programa de Reabilitação da Área Central no município de São Paulo-Brasil.

Page 93: Programa Saap 12 Web 07 Ago

93La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 9El marco jurídico, político e institucional del acceso a la información pública ambiental en la provincia de San LuisCoordinadora: Juliá, Marta (UNSL)

Comentarista: Cacace, Federico (UNSL)

Pérez, Alberto (UNSL)

Castillo, Diego (UNSL)

Cacace, Federico (UNSL)

Pérez Cubero, María Eugenia (UNSL/CONICET)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 13La construcción de la agenda pública en la ciudad de Rosario 2010-2015, en el marco de la región Centro: el Observatorio Económico Social de la UNR y la Subsecretaría de Gobierno Municipal de la Ciudad de Rosario.Coordinadora: Priotti, Mónica (UNR)

Priotti, Mónica (UNR)

Molteni, Roxana (UNR)

Silva, Gustavo (s/d)

Miller, Ezequiel (UNR/CONICET)

Tessmer, Germán (UNR)

Moreyra, Francisco (UNR)

Araya, Luciana (UNR)

Diaz, Claudio (UNR)

Goldberg, Alejandro (UNR)

Perez Bigot, Alejandro (UNR)

Zinzoni, Gabriel (UNR)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 20B B.A.C.T.Reflexiones sobre políticas, prácticas y producción social de las juventudes en América Latina

Coordinadoras: Sotti, Elisa María del huerto (FLACSO/ACEA); Lerchundi, Mariana (UNRC)

Pinheiro Silva, Ana Beatriz (UFRJ)

Henríquez Ojeda, Karla (USACH)

Chaboux, Melania (UNC/CONICET)

Roa, María Luz (UBA)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6 El paradigma integral de seguridad ciudadana: Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 2003-2013.Coordinador: Caplan, Sergio (UBA/CAEI)

Soto, Cecilia (UBA)

Juarez, Cecilia (UBA)

Pavón Tolosa, María Eva (UBA)

Santos Sanz, Paula (s/d)

GENE - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 6 B.A.C.T.Políticas públicas, instituciones y género (I)Coordinadora: hasan, Valeria (UNCU)

Martin, Gustavo (UNRC/CONICET) Pensar las relaciones de género en espacios urbanos ante el avance de la geografía del capital circulante en contextos latinoamericanos.

Villegas, Belén (UdeLaR) Construyendo equidad: ba-ses discursivas y voces autorizadas en la agenda de género en Uruguay.

Papalía, Nicolás (s/d); Arnaudo, Natalia (s/d) La incorporación de la perspectiva de género en la resolución de conflictos penales: el rol de las mujeres juezas.

Diniz Schwether, Natalia (UFSC) A participação femi-nina na instituição das forças armadas: análise dos casos argentino e brasileiro.

Gil, Ana Soledad (UNCU) Políticas públicas en comunicación y equidad de género: rupturas y continuidades sobre el problema de la violencia de género.

Page 94: Programa Saap 12 Web 07 Ago

94 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

RRII - Sábado 15 de agosto.9:00-10:50. Aula 10Procesos de integración regional (II)Coordinador: Rascován, Alejandro (UBA)

Gómez, Juliana (UBA/ANAP) El rol de los parti-dos políticos en la integración regional: el caso MERCOSUR.

Dasso Junior, Aragon (UFRGS) Integração regional e democracia: processos entrecruzados na América Latina.

Sanguinetti, Diego (UBA); Carpinacci, Luciana (s/d); Cueto, Gonzalo (s/d); Hayden, Santiago (UBA) La Alianza del Pacífico: un análisis integral.

De San Félix, Julieta (UNLaM) Un desafío para las instituciones parlamentarias: la creación del Parlamento Sudamericano.

RRII - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 14Globalización y conflictos internacionales (II)Coordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Mela Romero, Catalina (UBA/FLACSO); Sanchez, Juan Carlos (UBA/ANAP); Federico, Alejandro (UBA) Migraciones forzadas: desplazamien-tos civiles, desprotección y crisis en una región convulsionada.

Angulo, Andrés (UAHC) Conflictos Internacionales. Una visión Latinoamericana.

Jullier, Juan Pablo (UCSF) Entre Bruselas y Moscú: Kiev y el juego geopolítico.

Scuticchio, Pablo (UdeSA) Más vale maña que fuerza:medios no militares en la política exterior rusa hacia Europa.

RRII - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 16Relaciones económicas internacionales (II)Coordinadora: Llenderrozas, Elsa (UBA)

Boettger, Costanza (USAL/ESG) El ascenso de la República Popular China: su vínculo con los

Estados Unidos a partir de la dimensión económi-ca y militar ¿Amigos o enemigos?

Cheli, Gabriela (UBA) La emergencia de Asia como actor global de peso y los desafíos de América Latina ¿Podrá América Latina superar la ló-gica de proveedor de commodities? Algunas reflexiones.

Navarro, Diego (UNCU) Las relaciones turísticas internacionales Unasur-China: fenómeno de la “vida internacional” de Durosselle.

Queiroz Garcia, Stephanie (s/d) Liderança ou irre-levância: qual o papel internacional da União Européia no contexto de globalização e crise?

Sabatini, Franco (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) Los hidrocarburos en las relaciones económicas energéticas mundiales: clave para el liderazgo regional.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2Reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales y la protesta (II)Coordinador: Cuervo Sola, Manuel (UNCU)

Pérez Taffi, Verónica (s/d) Los movimientos sociales indígenas en América Latina. Alternativas para el análisis.

Galetto, María Noelia (UNCR/CONICET) Aportes de la interculturalidad para (re)pensar la educación en sociedades latinoamericanas contemporáneas.

D’Agostino, Lucrecia (UNCU) Reflexiones sobre la estatalidad latinoamericana en tiempos heterogéneos.

Ruffini, María Luz (UNCU/CONICET) Prácticas militantes de sectores populares y transformación social.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 3 PostgradoMaquiavelo en los debates de la teoría política contemporáneaCoordinador: Volco, Agustín (UBA/CONICET)

Page 95: Programa Saap 12 Web 07 Ago

95La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Mattei, Eugenia (UBA/CONICET)

Hack, Erika (UBA/CONICET)

Rollandi, Isabel (UBA/CONICET)

Castorina, Franco (UBA)

ENCP - Sábado 15 de agosto. 9:00-12:50. Aula 1 de PostgradoVII Encuentro nacional de directivos de carreras de ciencia política, relaciones internacionales y disciplinas afines.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinadora: Prats, Mariana (UBA)

Palacios, Inés (UTDT) La modalidad de comporta-miento burocrático del gobernador de la pro-vincia argentina Tucumán José Alperovich en el proceso de toma de decisiones.

Gualtieri, Florencia (USAL) La relación poder eje-cutivo - poder legislativo en la arena municipal: estudio comparativo en el conurbano bonaerense (1983-2014).

Sznek Alvarez, Geraldine (UTDT) Los rasgos autorita-rios del Conurbano Bonaerense. Una explicación rentistica de las variaciones democráticas a nivel municipal.

Garrido, Pablo (UBA) México y Venezuela: Grupos subalternos, estallido y organización. Las expe-riencias del zapatismo y el chavismo.

Morinigo, Duilio (UBA) Rafael Correa: la vía delega-tiva como única alternativa.

ESTU METO - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 3MetodologíaCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Ramos Hilario, Julián (s/d) Ciencia política en el Perú: historia y estado de la disciplina.

Sánchez, Camila (s/d) La institucionalización de la ciencia política en Colombia: Una mirada a partir de sus principales exponentes.

Benzo Casalderrey, Guillermo (UNLR) Los planes de estudio de ciencia política en Argentina. Un balan-ce comparado.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 19Coaliciones electorales y de gobierno en América Latina. Argentina, Chile y Brasil en perspectiva comparadaCoordinador: Miño, Andrés (UNSAM/CONICET) Comentarista: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Ferretto, Martina (UBA); Picasso, Yamila (UBA); Berton, Ayelén (UBA) La participación política de las mujeres en los gabinetes de las coaliciones de gobierno de Brasil y Chile: hacia el desafío de la paridad.

Skigin, Natán (UBA) Coaliciones al poder: distribu-ción de cargos y dinámica de gobierno. El caso de la concertación de Chile.

González Grobas, Andrés (UBA) Análisis sobre los (des)incentivos que otorga el sistema político argentino para la formación de coaliciones pre-sidenciales de gobierno. Reflexiones en torno a la experiencia de la Alianza.

Seira, Iván (UBA) Coaliciones electorales en sistemas partidarios emergentes. El caso de la Ciudad de Buenos Aires.

CAMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Campañas electorales y medios de comunicación en Argentina: aportes desde la investigación empíricaCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSAM)

Del Prado, Abelardo (UNER/CONICET) La insti-tucionalización de la comunicación política en Argentina.

D’Adamo, Orlando (UBA/UB); García Beaudoux”, Virginia (CONICET/UBA); Zubieta, Elena

Page 96: Programa Saap 12 Web 07 Ago

96 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

(CONICET/UBA) Presidente ideal y comunicación de campaña. Coincidencias y divergencias.

Mitchelstein, Eugenia (UdeSA) ¿Aumentan las cam-pañas el nivel de información política? Evidencia de las PASO y de las elecciones generales de 2011 en Argentina.

Tagina, María Laura (UNSAM); Crisafi, Nicolás (UNLaM) Agendas mediáticas, campañas electo-rales y elecciones en la provincia de Salta.

Melo, Marcus (UFPE); Juca, Ivan (Minnesota); Renno, Lucio (UnB) Campaign finance, corruption, and re-election in the Brasilian Chamber of Deputies.

FEDE - Sábado 15 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Carreras políticas subnacionalesCoordinador: Föhrig, Alberto (UdeSA)

Lodola, Germán (UTDT/CONICET); Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET) Carrerismo político y gasto social en sistemas federales. El caso de los gobernadores en Argentina (1993-2009).

Bagnarelli, Alfonsina (UTDT) Producción legislativa en un contexto de múltiples niveles y ambiciones progresivas. Un estudio del Senado de la Nación Argentina.

Palumbo, Pablo (UNSAM) Cambios en la ambición política de los intendentes del conurbano bonae-rense: manejo presupuestario y coordinación intermunicipal.

Bertino, María Paula (UBA) Bicameralismo, actividad legislativa y carreras políticas. Algunas notas desde la perspectiva subnacional.

RPOE - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula CICUNC CentroProcesos electorales de orden subnacional en la ArgentinaCoordinador: Rotman, Santiago (UNSAM/UBA)

Echegaray, María Belén (UNCU); Burlot, Gastón (UNCU); Berridy, Damián (UNCU) Reforma esta-tutaria y del régimen electoral de la Universidad Nacional de Cuyo.

Valenzuela, Sergio (UNNE/CONICET) ¿Te acordás cuando Alfonsín era presidente?... Intendentes vitalicios en el Chaco.

Lodi, Lourdes (UNR) Reforma con reformas: im-plementación de la boleta única en Santa Fe y evaluaciones en perspectiva comparada.

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 6Representación política y sistemas electoralesCoordinador: Ghio, Javier (USP-T)

Rigi Luperti, María Aylem (s/d); Cabrera, María Cristina (UMPA) El sistema electoral de la pro-vincia de Santa Cruz y sus consecuencias para la representatividad.

Bocanera, Yanina (UBA/Unibo) El voto de los ita-lianos en el exterior: labor parlamentaria de los legisladores elegidos en la repartición América Meridional.

Del Pino Díaz, Miguel (UNC) Nuevas configuraciones político partidarias a partir de la práctica de los procesos electorales en las autonomías municipa-les del 2011: caso ciudad de Córdoba.

Avenburg, Alejandro (BOSTON) Corruption and elec-toral accountability in Brazil.

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 7Oposición política y social en Chile (1990-2015)Coordinador: Mella, Marcelo (USACh)

Mella, Marcelo (USACH) Coaliciones dominantes, tipos de oposición y aprendizaje político durante los gobiernos de la Concertación (1990-2009) y la Alianza (2010-2014).

Berrios, Camila (USACH) Movimiento estudiantil en Chile y oposición social durante el gobierno de Piñera.

Rodríguez, Pablo (USACH) El Congreso como recurso político de la oposición en Chile (2006-2014).

Page 97: Programa Saap 12 Web 07 Ago

97La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Osorio, Rodrigo (USACH/UDP) Bloqueando a la opo-sición con recursos públicos. Ciclo político y trans-ferencias gubernamentales en Chile, 2001-2013.

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 6 B.A.C.T.Conflictos entre ejecutivo y legislativo en perspectiva comparadaCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Palanza, Valeria (PUCC); Sin, Gisela (Illinois) Line item vetoes and presidential-congressional relations in Brazil.

Micozzi, Juan Pablo (ITAM) The radex structure of political conflict: Argentina’s impossible game (1955-1966).

Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET); Simison, Emilia (UBA/CONICET) Organización y desempeño legislativo en regímenes autoritarios: la comisión de asesoramiento legislativo de Argentina (1976-1983) en perspectiva comparada.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoPolíticas en ciencia y tecnología (III)Coordinadora: Ingelmo, Mariana (UBA/UTDT)

Girolimo, Ulises (UBA); Feldman, Patricio (UBA) Políticas públicas de innovación para el desarrollo en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Di Lorenzo, Delfina (s/d); Belinco, Melina (UBA); Boado, Guadalupe (UBP) La medicina nuclear como política de Estado: el caso de la Red del Conocimiento de Medicina Nuclear en Argentina.

Bortz, Gabriela (UNQ/CONICET) Biotecnología, innovación, desarrollo local y políticas públi-cas: el caso del “Yogurito Escolar” (Tucumán, Argentina).

Vila, María del Carmen (CONICET) Importancia de la inversión en I+D. Análisis comparativo de esta inversión en Argentina con respecto a otros países de la región y del mundo.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5Administración pública y gobiernos localesCoordinadora: Montes, Laura (UNCU)

Castagnani, Irene (UNR) La construcción de capaci-dades para la gestión pública local.

Menardi, Mauricio (UNC/CONICET); Tecco, Claudio (UNC) Municipio, gobernanza y desarrollo local, consideraciones basadas en experiencias de las ciudades Córdoba y Rafaela, Argentina.

Balcarce, Alejandro (UAB); Cellucci, Micaela (s/d) De lo micro a lo macro, la relevancia del territorio en el desarrollo local y regional. Análisis de la ges-tión de la seguridad vial a nivel municipal como estrategia para el desarrollo territorial.

De la Torre, Delia (UNSJ); Tinto, Cecilia (UNSJ) Estructuras, procesos y poder: el análisis de un territorio.

EAPP - Sábado 15 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 17El desarrollo local en la agenda electoral nacionalCoordinadora: Schejtman, Lorena (CIPPEC/UBA)

Schejtman, Lorena (CIPPEC/UBA)

Bidart, Mercedes (CIPPEC/UBA)

Deleersnyder, Diego (CIPPEC/UBA)

Quetglas, Fabio (CIPPEC)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 18Gestión de la defensa civil y apoyo a la poblaciónCoordinador: Bertotto, Justino (UM)

Vera, Román (UM)

Márquez Miranda, Martín (UM)

Gazcón, Margarita (CONICET)

Page 98: Programa Saap 12 Web 07 Ago

98 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

GENE - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 13 Políticas públicas, instituciones y género (II)Coordinadora: Ciriza, Alejandra (UNCU)

Rodríguez, Rosana (UNCU); Rodríguez Ñancu, Lautaro (UNCU) Colonialidad del poder y políticas públicas. Un estudio de caso del INAI y sus pro-gramas a las comunidades indígenas en Mendoza.

Pizarro, Tatiana (UNSJ/CONICET) El cuidado en el Plan de Inclusión Previsional. Un análisis de la “jubilación de amas de casa”.

Tamagnini, Carolina (USiglo21) Reflexiones sobre cuestiones de género y orientación sexual en el ámbito refugio.

Zibecchi, Carla (UBA/CONICET); Paura, Vilma (CEIPSU/UNTREF) Mujeres en el campo de la política social: renovadas líneas de investigación, nuevos escenarios de reconocimiento.

hIST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 4Prensa y políticaCoordinadora: Fares, María Celina (UNCU)

Segura, Laura (UNC) Resistencia, testimonio y lucha. Desde la pluma a las armas. Construcción teórica y práctica política en Latinoamérica y Argentina entre 1955 y 1976.

Berlochi, Ezequiel (UNR) Tensiones políticas e ideo-lógicas en las bases políticas del onganiato. La visión de Primera Plana.

Fares, María Celina (UNCU) Prensa y política: regis-tros y planteos en la historiografía.

Tenaglia, Pablo (UNC/CONICET); Mengo, Renee (UNC) La Revolución Cubana en la representación de la prensa gráfica de Córdoba.

RRII - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 19Cuestiones de política exterior argentina (III)Coordinador: Blinder, Daniel (UBA)

Blinder, Daniel (EDN/UNSAM) Rupturas y continui-dades en la política espacial argentina: tecnolo-gía y relaciones internacionales en la Argentina contemporánea.

Vera, Nevia (s/d) Revitalizando la agenda de coope-ración tecnológica sur - sur. Potencialidades en la vinculación espacial para la Argentina.

Pascual, Rodrigo (UNQ/USAL) La posición argentina en la IV Cumbre de las Américas como resultado de los desplazamientos en la forma de estado post-2002.

Rinaldi, Sandra (s/d) Del caso “Fontevecchia y D’Amico” a la reforma del código civil y comercial argentino: la censura previa.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 10Ciudadanía, participación e identidad (III)Coordinador: Cunial, Santiago (UBA/UTDT)

Rodríguez Alonso, Jesús (UACJ); Pacheco González, Sergio (UACJ) Cultura política de los estudiantes universitarios de Ciudad Juárez ante las reformas estructurales.

Cozachcow, Alejandro (UBA) Los vínculos genera-cionales en la política partidaria: encuentros, disputas, y tensiones en eventos de la Juventud Socialista y la Juventud del Pro (2013).

Zuniga, Pablo (UAHC) Desde la transición a la consti-tuyente, el caso chileno.

Castagnino, Matías (UAI) El rol de las OSC en la re-construcción social.

Ardiles, Mariana (UChile) El rol de la participación en las democracias contemporáneas: ¿Por qué en la democracia representativa no basta con elegir a los representantes?

TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 5 B.A.C.T.Ernesto Laclau: legado y perspectivasCoordinadores: Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T); Casullo, María Esperanza (UNRN)

Page 99: Programa Saap 12 Web 07 Ago

99La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T) Debates y contrastes: De Sousa Santos, García Linera, Laclau.

Camargo Brito, Ricardo (UTALCA) Laclau y lo político en debate: articulación, asalto y hegemonía.

Follari, Roberto (UNCU) Laclau: de la hegemonía en términos post marxista al populismo como demo-cracia radicalizada.

CONF - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20A B.A.C.T.Los microfundamentos de la acción social.Panebianco, Angelo (Unibo)Coordinador: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

MESP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 11Análisis de la toma de decisiones del proceso de negociación en la cuestión Malvinas de 1983 hasta la actualidadCoordinadora: Pereyra, Susana (UAI) Comentaristas: Durán Sáenz, Susana (UAI); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF)

Cabrera Acuña, Ayelén (UAI)

Casal, Fernando (UAI)

Argento, Leandro (UAI/UNTREF)

Sánchez, Gabriel (UAI)

De la Fuente, Facundo (UAI)

Andreotti, Florencia (UAI)

ESTU OP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 2 PostgradoOpinión públicaCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Bevegni Daudet, Mayra (s/d); Chiminelli Pérez, Analía (UdeLaR) Al interior del Uruguay: las departa-mentales y el Frente Amplio.

Motter, Maite (UNR); Castagno, Aldana (UNR) Descifrando el intrincado entramado del PRO en Santa Fe.

Erbetta, Guillermina (UNL); Sosa, Gonzalo (UNL) Entre la desconfianza y la participación: matices de la cultura política santafesina.

Acuña, Santiago (UCU); Piñeiro, Rafael (UCU) Financiamiento de campañas en Uruguay desde el análisis de redes.

Morales, Andrea (s/d); Stulic Fontán, Leila (UCES) Interacción política virtual en las PASO a inten-dente. Resistencia, 2015.

Rossler, Germán (UNL); Kranz, Robert (UNL) La construcción de los destinatarios en el discurso parlamentario. Un análisis del discurso de los legisladores oficialistas en el debate sobre la Resolución Nº 125/08.

ESTU hIST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3Historia políticaCoordinadora: Mondino, Silvana (UNSAM)

Lacher, Andrés (UNL) Desindicalización del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe (1983-1989)

Ulivarri Rodi, Agustín (UCASA) Empresarios de la historia: de los albores del peronismo hasta los mitos setentistas.

Mercado, Eliana (UNCU); Pallero, Renzo (s/d) La Revolución Libertadora. Una mirada histórica de su política interna y externa, Bretton Woods y su repercusión.

Alvarez, Luis (UBA) Más allá de Carlos Jauregui: organizacion, caracteristicas y accion politica de las luchas por la diversidad sexual en la argentina durante la transición democrática.

ESTU EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Estado y políticas públicasCoordinadora: Fernández, Gabriela (UNCU)

Ferrer, Maria Soledad (UCC); Antinori, María Regina (UCC) Aportes y obstáculos del sistema de función pública al desarrollo de la capacidad institucional.

Rinaudo, Virginia (UNL) Gobiernos locales e ins-trumentos de gestión del suelo para lograr la

Page 100: Programa Saap 12 Web 07 Ago

100 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

inclusión social: el caso de la ciudad de Santa Fe (2008-2014).

Didier, María Soledad (UCSF) La Asignación Universal por Hijo: una perspectiva sobre la igualdad.

Cocciolo, Jessica (UADE) Municipios, modernizacion y desarrollo. El caso de San Isidro.

Porcel de Peralta, Marina (s/d) Políticas sociales para desempleados y trabajadores informales en América Latina ¿Universales o focalizadas?

Cozza, Ezequiel (UM/UBA) Un estudio del Plan de Mejora Institucional: potencialidades y límites.

Mancebo, Mariana (UdeLaR) ¿Puede el “discapacita-do” hablar? Discapacidad y activismo político en Uruguay.

ESTU INST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 14Instituciones políticasCoordinadora: Prats, Mariana (UBA)

Cáceres, Paula (UBA) Conflicto y cooperación subna-cional: Tierra del Fuego AeIAS el desafío.

Magalhães, Rebecca (UFPE); Vieira Fernández, Michelle (s/d) Estabilidad constitucional en Brasil y México.

Rodríguez, Chabeli (s/d) Federalismo mononacio-nal o la apuesta a un federalismo multinacio-nal: reflexiones acerca del lugar de los pueblos originarios en la democracia de la Argentina contemporánea.

Rodrigues Costa Fonseca, Alessandra (UFMG); Lamounier, Bárbara (UFMG) La repercusión ins-titucional de los escándalos políticos ¿Cómo esos eventos afectan el comportamiento de los partidos en las coaliciones gubernativas?

Volpe, Luciano (USAL) Transferencias inter-guber-namentales y desarrollo humano en las pro-vincias argentinas. Nueva evidencia empírica (1996-2011).

ESTU TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 16Teoría y filosofía política

Coordinadora: Novelle, Solange (UNSAM)

Colombo, Andreina (UNL) Apuntes para la concep-ción de Estado en el proyecto político kirchnerista. El caso de la Ley de Identidad de Género (2012).

Bonino, Franco (UNVM) La fuerza de la igualdad, el movimento LGBT y el kirchnerismo.

Martinez, Pablo (UNLaM) Las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género como irrupción de nuevo “momento político” bajo la conceptuali-zación de Ranciére.

Britez, Belén (UADE); Varela, Daniela (s/d) Penalización de la homosexualidad en India.

RPOE - Sábado 15 de agosto.14:00-15:50. Aula CICUNC CentroReformas electorales, coaliciones y partidos políticosCoordinador: Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)

Maidana, Fanny (UCA/UNL/CONICET) La influen-cia de las elecciones primarias sobre los partidos políticos, el caso de Santa Fe.

Gallo, Adriana (CONICET) Los partidos de izquierda tras la reforma electoral.

Pérez, Sabrina (UNLaM) Las alianzas en los tiempos de las PASO.

Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET) Trabajadores del mundo, uníos. La construcción electoral del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina.

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM) ¿Vamos a las PASO, por afuera o con lista de adhesión?: estrategias de disidencia en el peronismo tras la reforma política (2011 y 2013).

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 16Participación y control de las políticas públicas (II)Coordinadora: Carrizo Muñoz, Cindy (UNSJ/CONICET)

Arena, Emiliano (UBA) El presupuesto participativo en Argentina ¿Una forma de democratizar la democracia?

Page 101: Programa Saap 12 Web 07 Ago

101La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Carmona, Rodrigo (s/d) El presupuesto participativo en la argentina reciente. Un balance en materia político-institucional, participativa, intraburocrá-tica y financiero-distributiva.

Sanchez, Isabel (UNSJ) El presupuesto participativo en el municipio de Rawson - San Juan.

Yañez Góngora, Mariana (UNT) El presupuesto como instituto político e instrumento de gobierno de las distintas maneras de informar o desinformar al ciudadano.

Gugliano, Alfredo (UFRGS); Alves Rodrigues, Priscila (UFRGS); Camana, Ângela (UFRGS) Perfil de desenvolvimento de orçamentos participativos em nível local: um estudo comparativo entre municí-pios do Rio Grande do Sul e São Paulo.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 17Políticas de seguridad ciudadana (III)Coordinador: Rossi, Adolfo (UM)

Moreira, Javier (UNVM/UNC) Imaginarios políticos y políticas estatales respecto de la violencia y la inseguridad.

Baladron, Mariano (UNLa) Seguridad ciudada-na y medios de comunicación: una relación problemática.

Rossi, Adolfo (UM) Políticas de seguridad basadas en el paradigma de la seguridad humana: una agenda para el futuro.

Rodrigo, Rogelio (s/d); Costantino, Gabriel (UNSAM) La reforma policial bonaerense y el supuesto veto de los jefes policiales.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 19Políticas públicas y desarrollo regional (III)Coordinador: Díaz Zolorzalo, Gabriel (UTDT)

Martini, Natalia (UNCA) Hacia un modelo cultural integrativo: una aproximación a partir del estu-dio de caso del departamento Belén, provincia de Catamarca.

Goes Nunes Pereira, Thaylizze (UNESP) Governo PT e as políticas públicas de reforma agrária no Brasil entre os anos de 2003-2010.

Ortiz Diaz, Rita (UNSJ) Lineamientos para una políti-ca pública de agroturismo en Pocito, San Juan.

Chelotti, Teresa (UNER/CONICET); Serrano, Walter (UNER) Rupturas y continuidades en las políti-cas públicas destinadas a la agricultura familiar argentina.

Perez, Sebastián (UNCU) Desarrollos territoriales en disputa. El caso del Valle del Famatina.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Políticas públicas y desarrollo regional (IV)Coordinadora: Moreno, Itati del Rosario (UNSAM/CONICET)

Regalini, Germán (UBA) Sector naval Argentino: marco regulatorio, políticas públicas y organizaciones.

Ulla, María Carolina (UNC) La política del cambio climático en Argentina: una mirada desde el sur.

Menardi, Mauricio (UNC/CONICET); Roulier, Catherine (UNVM); Spontón, Emiliano (UNVM) Los jóvenes como agentes estratégicos del desa-rrollo territorial, en ciudades de pequeña y media-na escala del interior del país.

Pinto Oviedo, Gabriela (UNSJ) PEVI: contexto de surgimiento y algunos impactos.

Ockstat, Waldemar (UNL) Estado regional y gober-nanza. El caso de las agencias para el desarrollo económico regional de la provincia de Santa Fe.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 12Articulación de políticas educativas: cuando las instituciones no alcanzan para lograr el éxito esperadoCoordinador: Gandini, Verónica (UNCA)

Gandini, Verónica (UNCA)

Fernández, Natalia (UNCA)

Page 102: Programa Saap 12 Web 07 Ago

102 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Juri, Marisa (UNCA)

Coronel, José Jorge (UNCA)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3 B.A.C.T.Defensoría de las Personas con Discapacidad: organismo público independiente para defender y proteger derechosCoordinador: Gonzalez Olsina, Juan Carlos (Defensor Titular); Mohammad, Andrea (UNCU)

Gonzalez Olsina, Juan Carlos (Defensor Titular)

Mohammad, Andrea (UNCU)

Meschini, Lorena

Tribiño, Laura

Berlanga, Alejandra

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 10Democratización de la universidad en Argentina: una aproximación a los alcances de las políticas de inclusión Coordinadora: Chiroleu, Adriana (UNR/CONICET)

Chiroleu, Adriana (UNR/CONICET)

Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Gluz, Mónica (UNGS/UBA)

Morresi, Sergio (UNGS/CONICET)

Rodríguez Moyano, Inés (UBA/UNGS)

GENE - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 13Desarrollos teóricos recientes en los estudios de géneroCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Tavano, Germán (UNCU) Género y subjetividad mas-culina. El desafío de las nuevas masculinidades.

Bard Wigdor, Gabriela (s/d) ¿Por qué investigar sobre masculinidades? La relevancia política de los estudios sobre masculinidad con perspectiva de género.

Lione, Sacha (s/d) Mujeres en la Ciencia: Un estudio del rol de las mujeres científicas en la Universidad Nacional del Litoral.

Hasan, Valeria (UNCU/CONICET) Estudios de género, teoría feminista y comunicología: abor-dajes para explicar el ingreso de la agenda política feminista a la agenda de los medios. Consideraciones a 5 años de la LSCA.

Smiraglia, Romina (UBA) ¿Qué ves cuando me ves? Algunos apuntes en torno a la representación de las mujeres en las publicidades argentinas contemporánea.

hIST – Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 4 Políticas provinciales Coordinador: Moyano, Javier (UNC)

García, Norma (UNCOMA) La Patagonia en ten-sión. La propuesta de fusión Neuquén-Río negro (2002).

Albarez Gómez, Natalia (UNC/UNLR) Peronismo riojano: La administración arnaudista del peronismo-menemismo. Crisis permanente y emergencia de una nueva articulación política peronista-menemista.

Medvedev Luna, Eliana (UNCOMA) El Robin Hood de la Patagonia. Río Negro, Horacio Massaccesi y la incautación del Tesoro regional del Banco Central durante su primera gestión de gobierno provincial.

Lirussi, Gabriela (UNSJ); Riverós de Corradi, Mónica (UNSJ) Amable Jones y la Corte de Justicia: inter-vención de la Nación en la política provincial.

Blanco, Jessica (UNC/CONICET) De “católica” a “unidos”. Acerca de la adscripción religiosa de la Federación Sindical Católica Obrera de Mendoza (1944-1945).

METO - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula CINCUNC SurEl comparativismo en las publicaciones politológicas latinoamericanas

Page 103: Programa Saap 12 Web 07 Ago

103La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinadora: Pinillos, Cintia (UNR)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Perbellini, Melina (UNR/UNER)

Fernández, Elías (UNER/CONICET)

Schreiner, Federico (UNR/UNER)

Ruiz, Valeria (s/d)

Fanelli, Lucrecia (UNR)

RRII – Sábado 15 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T. Mesa CoFEI. Derechos Humanos y sectores vulnerables en el escenario internacional Coordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

Juárez Centeno, Carlos (CoFEI)

Shaw, Enrique (UNC)

Romano, Carolina (UCASA)

RRII - Sábado 15 de agosto.14:00-15:50. Aula 7Nuevos espacios de significación internacional. La integración regional, el proceso de construcción del espacio eurolatinoamericano con referencia a la UNASUR y su interacción con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)Coordinadora: Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Rojo Baidal, Ricardo (UNCU)

TyFP - Sábado 15 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 5 B.A.C.T.Democracia militante: discusiones teórico-políticas sobre los últimos 10 años en Argentina

Coordinadora: Bonetto, María Susana (UNC)

Tomassini, Virginia (UNVM)

Bonetto, María Susana (UNC)

Irusta, Silvina (UNVM)

Kunz, Daniela (UNVM)

Bruno, Lucas (UNC/CONICET)

TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 9Filosofía Política contemporánea (III)Coordinador: Repetto, Julio (UNCU)

Canclini, Rebeca (UNS/UNSAL) Lo político arentia-no: teoría y praxis.

Wagon, María (s/d) ¿La venganza de Hannah Arendt? Reflexiones sobre el mal y la venganza en el pensamiento arendtiano.

Flórez Pabón, Campo Elías (Unicamp) Arendt y Borges una perspectiva del mal banal.

Benente, Maurro (UBA/CONICET) Soberanía y excep-ción. Notas críticas sobre la biopolítica en la obra de Agamben.

Burdman, Javier (UN) La política democrática entre lo bello y lo sublime. Sobre las lecturas de Arendt y Lyotard de la teoría estética de Kant.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 6 B.A.C.T.Ciudadanía, participación e identidad (IV)Coordinadora: Katzer, Leticia (UNCU)

Sacchi, Emiliano (UNCOMA/CONICET) Aportes para un diagnostico sobre la gubernamentalidad neoli-beral contemporánea.

Chagas Paraizo, María Angélica (UNESP) O governo Lula e as contradições de classe na scena política brasileira.

Beras, César (UNIPAMPA) Possibilidades da de-mocracia no Brasil: a formação sócio-histórica autoritária e la racionalização do poder.

Page 104: Programa Saap 12 Web 07 Ago

104 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Bridarolli, Ivana Andrea (UNRC/USiglo21) (Re)lectu-ras identitarias en clave política desde la territo-rialidad local.

Nimni, Efraim (QUB) Minorías y los límites de la de-mocracia liberal: democracia, soberanía compar-tida y autonomía extraterritorial.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3 PostgradoRelecturas de los clásicos (VI)Coordinador: Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Nosetto, Luciano (UBA/CONICET) Apuntes para una teoría política del patriotismo.

Vinuesa, Lucia (UNR) Violencia y política. Cruces entre la filosofía política y la tragedia.

Ferrero, Maximiliano (UNL) El principio del mal. Rousseau, Constant y la revolución.

Micco, Sergio (UChile) Hannah Arendt y la revolución hispanoamericana.

CONF - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 20A B.A.C.T.Democracia, soberanía, Grecia.Pasquino, Gianfranco (Unibo)Coordinador: D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET)

MESP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 4 B.A.C.T.Constitución y democracia: reformas constitucionales provinciales, perspectivas para la ampliación democrática de derechos y de participación ciudadana.Coordinadora: Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA)

Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA)

Benente, Mauro (UBA/CONICET)

Montbrun, Alberto (UNCU)

Castiñeira de Dios, Gustavo (UNCU)

Valenzuela, Edgardo (UNCU)

ESTU TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Gunsberg, Alejandro (UADE)

Cayuñanco, María Belén (UNPSJB); Montesino, Gastón (UNPSJB) La crisis socioeconómica del 2001 y las estrategias de supervivencia de los sectores excluidos: el surgimiento de clubes de trueque en la ciudad de Trelew.

Povse, Max (s/d) La cuestión ideológica en el desarro-llo social de la política.

Froy, Carla (UNLaM) La intención del Estado por regular las protestas sociales y neutralizar el con-flicto: una lectura desde Jacques Rancière.

Soto, Oscar (UNCU) Límites y potencialidades de las emergencias populares en la argentina kirchnerista.

Gangas, Rodrigo (UAHC/UNCU) Nueva ciudadanía y movilización social en Chile. Análisis del proceso sociopolítico desde el año 2011.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinador: Palumbo, Pablo (UNSAM)

Surpachin Miranda, Iván (s/d) Coaliciones en el siste-ma presidencial: el caso peruano (2001 - 2014).

Muñiz, Santiago (s/d) El peso de los dirigentes locales en la viabilidad de una precandidatura presidencial.

Polito, Mariana (UNER) Gobierno de coalición en el nivel subnacional: una aproximación al caso de la gestión del Frente Progresista Cívico y Social en la provincia de Santa Fe 2007-2011.

Ramos Hilario, Julián (s/d); Espinoza Morales, Sleep Harley (s/d) - Organizaciones políticas regiona-les frente a los partidos políticos del Perú en el escenario electoral subnacional durante el periodo 2002-2014.

Altavilla, Cristian (UNC/UNSL); Ferreyra, Emilia (UNC); Díaz Peralta, María Fernanda (UNC); Ortega, Federico (UNC) Presidencialismos subna-cionales. Un análisis comparativo de los poderes

Page 105: Programa Saap 12 Web 07 Ago

105La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

de legislación de los gobernadores en las constitu-ciones provinciales.

Acevedo de la Harpe, Carolina (PUCC) ¿Heterogeneidad dentro de un país homogéneo? Localidades subnacionales y estatalidad en Chile.

ESTU RRII - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 2Relaciones internacionalesCoordinador: Gadano, Julián (UdeSA)

Hernández Carrera, María Sol (UNLa) Argentina y Brasil frente al Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias de la Organización Internacional de Energía Atómica. Resistencias en la última década.

Bacci, Belén (UNLa) Argentina y las exportaciones de tecnología y material nuclear: entre las salva-guardias y los negocios.

Zanelli, Guido (EDN/UBA) Defenderse para crecer.

Manini, Leandro (UNCU) El impacto de las inter-venciones militares de la ONU en el ejercicio de DDHH en Latinoamérica (1988-2005).

Fernández Roman, Santiago (UADE) La transferencia de tecnología en el Proyecto F-X2 de Brasil.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3Política comparadaCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Romano Romero, Claudia (UABC) Análisis compara-do de cuatro modelos de servicio civil de carrera en Nueva Zelanda, Estados unidos de América, México y Chile.

Reyes Hermosa, José Francisco (s/d); Lasso Tierradentro, Diana (s/d) La incidencia de las pro-testas y los movimientos sociales en la sociedad, casos comparados.

López, María Emilce (UNCU) Neo-extractivismo: actores, procesos sociales y problemas de repre-sentación en perspectiva comparada.

Rubia, Darío (s/d) Organizaciones de la sociedad civil y su importancia en la política actual.

Durán, Felipe (s/d) Participación ciudadana en cinco proyectos de ley de la reforma educacional del gobierno de Michelle Bachelet.

Bossio, Constanza (UBA); Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA) Resistencias juveniles en Chile y Brasil, surgimiento de movilización popular frente a políticas excluyentes.

COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoPartidos políticos y sistemas electorales (II)Coordinadora: Pegoraro, Mara (UBA)

González, Gustavo (UBA/USAL) Análisis electoral de la provincia de Buenos Aires. PASO y estrategias partidarias.

Schuttenberg, Mauricio (CONICET); Retamozo, Martín (CONICET/UNLP) Campo político, política y elecciones en Argentina 2015.

Tauscher, Julia (s/d) Las estrategias electorales del kirchnerismo en el conurbano bonaerense, 2005-2011.

Ruiz, Melisa (UBA/FLACSO): De Vita, Patricia (UBA) Voto electrónico en Argentina: análisis del caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Política subnacional en perspectiva comparada (II)Coordinador: Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Carvalho, Ernani (s/d) Las elecciones de 2014 en Brasil: un análisis coyuntural del rendimiento de los partidos a nivel subnacional.

Cattaneo, Agustina (UNSAM); Porta, Gabriela (UBA); Karaguezian, Nadia (UTDT/UNSAM) Iniciativa, consulta y revocatoria: Análisis de los mecanis-mos de participación popular en Argentina.

Barreto, Alvaro (UFPel) Carreira política dos prefeitos das capitais dos estados brasileiro (1996-2014).

Page 106: Programa Saap 12 Web 07 Ago

106 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Daffonchio, María Julieta (s/d) Recursos de poder e imposición de la agenda en la provincia de Buenos Aires 2007-2015.

EAPP - Sábado 15 de agosto.16:00-17:50. Aula 3Políticas en ciencia y tecnología (IV)Coordinadora: Carbajo, Mariana (UNVM)

Perelmuter Youngerman, Tamara (UBA) Propiedad intelectual en semillas en Argentina: una discu-sión en torno al rol del Estado.

Ormaechea, Emilia (UNL) Políticas de innovación en la provincia de Santa Fe: estudio de las capacida-des estatales del INTA (2003-2013).

Carrozza, Tomás (UNMdP); Brieva, Susana (UNMdP) Las políticas de ciencia, tecnología e innovación: su papel en la construcción de Nanotecnologías para la Inclusión Social (NIS).

Poth, Carla (UNSAM/UNGS) Políticas biotecnológicas agrarias en Argentina: cuando la ciencia constru-ye desigualdades. El caso de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA).

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 4Políticas en ciencia y tecnología (V)Coordinador: Moreira Slepoy, Javier (UNVM)

Loray, Romina (UNICEN/CONICET) Políticas en ciencia, tecnología e innovación de la Argentina reciente: una lectura sobre la focalización y la selectividad de la inversión pública.

Guaglianone, Ariadna (UAI); Dávila, Mabel (IUEAN/UNSAM) Políticas de investigación en las univer-sidades y su evaluación. Aspectos comparativos entre Argentina, Brasil y Uruguay.

Cohen, Alexandra (UdeLaR/UdeSAL); González, Rossana (UdeLaR) La dimensión social de la polí-tica energética.

Cohen, Alexandra (UdeLaR/UdeSAL) La “policy” energética en Uruguay ¿matriz de protección social?

Garibaldi, Pablo (UBA/INAP); Feider, Frank (UBA/INAP) ¿ARSAT, un actor estratégico en el sector comunicaciones?

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 16Políticas públicas y desarrollo regional (IV)Coordinadora: Papagno, Silvina (UBA)

Roger, Diego (UBA); Papagno, Silvina (UBA); Candia, Lucas (UBA); Orjuela, Fabián (UBA) Escenarios de políticas públicas para el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales en Argentina.

Furlani, Virginia (CONICET) La acción y el desarrollo territorial en el Oasis este de Mendoza.

Quintanilha Gomes, Angela (UNIPAMPA) Participação e políticas públicas na região da fronteira oeste do Rio Grande do Sul-Brasil.

Paoletti, María Eleonora (UBA) La integración de trabajadores migrantes limítrofes en el sector de la construcción en CABA, bajo las nuevas políticas del MERCOSUR.

von Zeschau, Juan (INAP) Planificación para el desa-rrollo: El Plan Industrial 2020.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5Políticas sociales (III)Coordinadora: Novelle, Solange (UNSAM)

Trenta, Arnaud (s/d) La intermediación de las organizaciones sociales en las políticas de inclu-sión social con participación asociativa: diseño, implementación y usos de las políticas sociales en Mendoza.

Suaya, Agustina (CIPPEC); Aquilino, Natalia (CIPPEC); Estevez, Sofía (CIPEEC); Arias, Eva (CIPPEC) Hacia un análisis de evaluabilidad de planes y programas sociales: un estudio sobre 33 iniciativas implementadas en Argentina.

Puebla Larregle, Ana Florencia (UNCU) Impacto de la Asignación Universal por Hijo sobre indicadores

Page 107: Programa Saap 12 Web 07 Ago

107La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

de pobreza y distribución del ingreso: el caso de la provincia de Mendoza.

Gambach, Laura (UBA) La gran emergencia de pe-queños sujetos.

Cabello, Ana (PUCV) Análisis de redes institucionales que operan en torno al sub sistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo. Una aproximación cuantitativo-cualitativa.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7Universidad y derechos humanos Coordinadora: Vallone, Silvana (UNCU)

Bravo, Nazareno (UNCU/CONICET) “Apuntes de la Memoria” del proyecto: Participación política y represión en la UNCUyo durante la década de 1970.

Fares, María Celina (UNCU) Entre la historia y las memorias: algunas experiencias vinculadas al tratamiento de los derechos humanos.

D’Amelio, Franco (UNCU) El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la actualidad.

Seydell, Pablo (UNCU) La Universidad en la recupe-ración, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva.

Perrera, Bárbara (UNCU) “Luzmelia”. Sitio web acce-sible de contenidos artísticos y culturales.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6Relaciones económicas internacionales (III)Coordinadora: Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET)

Carballo Walker, Carolina (UADE/CONICET) La in-versión extranjera directa de China en Argentina en el marco de los tratados bilaterales de inver-sión ¿Repitiendo la historia o forjando nuevos resultados?

Ghiotto, Luciana (UNQ/UBA) Protegiendo la inver-sión: un estudio de los tratados bilaterales de inversión argentinos.

González Jáuregui, Juliana (FLACSO/CONICET) Tensiones políticas Estado-sector privado argen-tino en el comercio y las inversiones con China (2002-2011).

Scuticchio, Pablo (UdeSA/UTDT) La formulación de la política exterior norteamericana frente la negociación de la deuda externa argentina du-rante la primera presidencia de George W. Bush (2001-2005).

Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET) Reflexiones metodológicas sobre la aplicación de la teoría del “juego de doble nivel” a los estudios de negociacio-nes internacionales.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 11UNASUR: seguridad cooperativa en los tiempos de la globalización para el gerenciamiento del conflictoCoordinadora: Pereyra, Susana (UAI)

Argento, Leandro (UAI/UNTREF)

Sánchez, Gabriel (UAI)

Pereyra, Susana (UAI)

Durán Sáenz, Susana (UAI)

Stagnaro, María Corina (UCSF) Nuevas amenazas a la seguridad regional latinoamericana: escenarios y debates en torno a estrategias para abordar el problema.

Angulo, Andrés (UAHC) Latinoamérica y las poten-cias no occidentales. Geopolítica y relaciones de poder.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 9Relaciones internacionales: el estado del debateCoordinadora: Alvarado, Mariana (UNCU)

Sanchez, Leandro (UNLP) Desafíos de la expansión de los estudios internacionales en Argentina.

Puente, María Lourdes (UCA) El sistema de inteligen-cia argentino frente a los debates actuales en el mundo.

Page 108: Programa Saap 12 Web 07 Ago

108 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rodríguez Caldera, Sulamit (UMNG); Molina Orjuela, Douglas Eduardo (UMNG) Percepciones de estu-diantes del programa de relaciones internaciona-les y estudios políticos de la Universidad Militar Nueva Granada acerca de la securitizanción de los recursos medioambientales estratégicos.

Sanchez, Leandro (UNLA) Investigación en relaciones internacionales: agenda de temas. Un estudio de las Becas CONICET (2003-2013).

Felli, Luciana (IRI) La paradiplomacia en la revista Relaciones Internacionales (1991-2013).

Martínez Sameck, Pablo (UBA/UNLZ) El negacio-nismo problema nuclear de la teoría política: las graves consecuencias de una omisión como el Frente Oriental.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 10Procesos de integración regional (II)Coordinadora: Lustig, Carola (UNSAM)

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa) Diplomacia parla-mentaria en Argentina e integración.

Lustig, Carola (UNSAM) El discurso de la política exterior de Brasil hacia América del Sur ¿Relación de soft o hard power?

Molnar, Ana (UBA) El nuevo regionalismo sudameri-cano Post-liberal o brasileño?

Martínez, Cristian (UNSTA/UNT); Solohaga, Ramón (UNT) La construcción de una hegemonía na-cional-latinoamericana: desafíos actuales de la batalla ideológica-cultural, dilemas pasados de liberación y dependencia y nuevas herramientas de integración degional: UNASUR, MERCOSUR, CELAC y ALBA.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 13Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas (III)Coordinadora: Sola, Vanesa (USAL)

Lorenzo, María Natalia (UNICEN) La gestión interna-cional subnacional y el papel del empresariado: un vínculo para el desarrollo local.

Safarov, Alejandro (s/d) El rol del sector privado del NOA en la ZICOSUR en el período 2009-2014.

Pallero, Renzo (s/d) Herramientas para la acción exterior de los gobiernos locales del este de la provincia de Mendoza.

Insaurralde, Gustavo (UNLa) Las políticas de inser-ción internacional de los municipios del sur del Conurbano Bonaerense. Los casos de Lomas de Zamora y Quilmes en perspectiva comparada.

Silva dos Santos, Vinicius (UERJ); Leite, Camila (UBA) Cooperación descentralizada sur-sur me-diante el intercambio de buenas prácticas sobre políticas públicas en el ámbito de los estados fede-rales de Brasil y de Argentina: el estado federal de Rio de Janeiro y la provincia de Buenos Aires.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 14Políticas exteriores comparadasCoordinadora: Bilbao, Miriam (UNCU)

Gonzalez Levaggi, Ariel (s/d) Expandiendo redes e influencia: políticas exteriores de Rusia y Turquía hacia América Latina en perspectiva comparada.

Hermaná, Samanta (s/d); Stocco, Agustina (s/d) Rasgos de las políticas exteriores de la tercera ola populista en América Latina: Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina.

Valenzuela Gutiérrez, Pablo (UChile) Estados Unidos y China en la opinión pública latinoamericana: tendencias en la encuesta Latinobarómetro.

Fernández Luzuriaga, Wilson (UdeLaR) La inserción internacional del Uruguay a partir de 2015: pro-puestas del gobierno electo.

Berdú, Miguel Alejandro (s/d) Los poderes emer-gentes en la transición hegemónica mundial. Un análisis particular del caso brasileño.

Page 109: Programa Saap 12 Web 07 Ago

109La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

TyFP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6 B.A.C.T.Relectura de los clásicos (V)Coordinador: Cunial, Santiago (UBA/UTDT)

Hubeñak, Florencio (UCA) La querella de las investi-duras. Un enfoque histórico político.

La Rocca Martín, Dante (UNVM/UCC) La comedia como crítica política.

Lavié, Claudia (UBA/UNGS) Virtud humana, virtud ginebrina. Rousseau entre dos lecturas.

Rodríguez, María Teresa (UBA) De la “República de las Letras” a la “República feliz”. Autores, lectores y libros en la construcción de la república según los escritos de Jean-Jacques Rousseau.

De Paula, Gislaine (UFSC) Sade entre Hobbes, Locke y Rousseau: o retorno ao estado de natureza em nome do pacto social.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 3 B.A.C.T.La crisis de legitimidad política en el Chile actual desde la teoría de la democraciaCoordinadora y comentarista: heiss, Claudia (UChile)

Heiss, Claudia (UChile)

Espinoza, Marcelo (UChile)

Jara, Natalia (UChile)

Morales Jeria, María Antonieta (UChile)

Berrios, Camila (USACH)

Ardiles, Mariana (UChile)

CONF - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.Pasión, oficio y método. La dimensión humana de la ciencia política.Snyder, Richard (BROWN)Coordinador: Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T)

MESP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2 B.A.C.T.La política en cine y seriesCoordinador: Toppi, hernán (UBA/USAL)

Moscovich, Lorena (UdeSA)

Pedrosa, Fernando (UBA)

Bieda, Tomás (UdeSA)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 17Política comparadaCoordinador: Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

Saravia, Soledad (UCES) El desempeño electoral de los partidos antes y después de la boleta única elec-trónica, el caso del municipio de San Lorenzo.

Moreno, Valeska (s/d); López, Wladimir (UAHC) El sistema electoral y su incidencia en el surgimiento de la corrupción. Un estudio de caso comparado: Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador 2011 - 2013.

Porcel de Peralta, Marina (s/d) La lógica electoral de las reformas de defensa. Un estudio comparado de Argentina y Chile.

Skigin, Natán (UBA) Los efectos de la reforma política argentina: fragmentación y oferta electoral.

Ibañez, Valeria (UCSF); Roude, Luis (UCSF) Voto joven ¿Ciudadanía requerida o impuesta?

PLEN - Sábado 15 de agosto. 17:00-18:30. Aula 20A B.A.C.T.América Latina en balance. Debates y desafíos regionales.Coordinadora: Eberhardt, María Laura (UBA)

Luna, Juan Pablo (PUCC)

Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Melo, Marcus (UFPE)

Page 110: Programa Saap 12 Web 07 Ago

110 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

ACTO - Sábado 15 de agosto. 18:30-19:00. Aula 20A B.A.C.T.Acto de clausura del XII Congreso Nacional de Ciencia PolíticaPérez, Francisco (Gobernador de la provincia de

Mendoza)

Suárez, Rodolfo (Intendente de Mendoza)

Pizzi, Daniel (Rector de la Universidad Nacional de Cuyo)

García, Claudia (Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

García, Silvia (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

D’Alessandro, Martín (Presidente SAAP)

FEST - Sábado 15 de agosto. 23:00

PoliticongaRestaurante/bar “Grita Silencio” Panamericana 1070, Caracoles de Chacras de Coria, Luján de Cuyo

Page 111: Programa Saap 12 Web 07 Ago

PROGRAMA POR TEMAS

Código de actividades

acto actos oficiales del Xii congreso

caMp Simposio campañas electorales, comunicación política y elecciones en argentina

coMp política comparada

conF conferencia

cpcD Simposio complejidades para la participación ciudadana en democracia

eapp estado, administración y políticas públicas

encp encuentro nacional de Directivos de carreras

epoL Simposio economía política comparada

eStU Mesa de estudiantes

FeDe Simposio Federalismo y política Subnacional. perspectivas comparadas

FeSt Festejos

Gene Género y política

HiSt Historia y política

HoMe Homenaje

inSt instituciones políticas

iReG Simposio Los desafíos de la integración regional: debates y propuestas para la construcción regional

MeSp Mesa especial

Meto Desarrollo, enseñanza y Metodología de la ciencia política

opcM opinión pública, comunicación y Marketing político

pLen Sesión plenaria

pLiB presentación de Libros

ppaL Simposio partidos políticos en américa Latina contemporánea: organización y desempeño

pReS Simposio estudios presidenciales y liderazgo político

pSoc Simposio políticas sociales en la post-convertibilidad: las prestaciones no contributivas

Recp Recepciones

RepR Simposio Representación y auto-representación

Rpoe Simposio Reforma política y observación electoral

RRii Relaciones internacionales

Sina Sesión inaugural

SinD Simposio La acción sindical en la argentina democrática

tYFp teoría y Filosofía política

Importante

Las actividades del XII Congreso se desarrollarán principalmente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta Facultad se encuentra ubicada dentro del Parque General San Martín, cercano al centro de la ciudad de Mendoza. Por la tarde del miércoles, algunas Mesas Especiales y el Acto de apertura se realizarán en la Nave Universitaria, más cercana al centro, y a doce minutos de la sede de la Facultad (se sugiere consultar los mapas al final de este programa).

Page 112: Programa Saap 12 Web 07 Ago

112 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

ActosACTO - Miércoles 12 de agosto. 19:00 – 19:30. Nave Universitaria Acto de apertura del XII Congreso Nacional de Ciencia PolíticaAnuncio de premios del XII Congreso Nacional de Ciencia Política

Francisco Pérez (Gobernador de la provincia de Mendoza)

Suárez, Rodolfo (Intendente de Mendoza)

Daniel Pizzi (Rector de la Universidad Nacional de Cuyo)

Claudia García (Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Silvia García (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Martín D’Alessandro (Presidente SAAP)

SINA - Miércoles 12 de agosto. 19:30 – 20:00. Nave UniversitariaSesión inaugural del XII Congreso Nacional de Ciencia PolíticaPresentador: Camusso, Marcelo (UCA) Conferencista: Russell, Roberto (UTDT)

ACTO - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 20A B.A.C.T.Investidura de Doctorado Honoris Causa a Arturo FernándezDisertación "La ciencia política que hice".Pizzi, Daniel (Rector, UNCU)

García, Claudia (Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

García, Silvia (Vicedecana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Cueto, Walter (Secretario de Relaciones Institucionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Guardamagna, Melina (Secretaria de Postgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

ACTO - Sábado 15 de agosto. 18:30-19:00. Aula 20A B.A.C.T.Acto de clausura del XII Congreso Nacional de Ciencia PolíticaPérez, Francisco (Gobernador de la provincia de

Mendoza)

Suárez, Rodolfo (Intendente de Mendoza)

Pizzi, Daniel (Rector de la Universidad Nacional de Cuyo)

García, Claudia (Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

García, Silvia (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

D’Alessandro, Martín (Presidente SAAP)

PlenariasPLEN - Jueves 13 de agosto. 18:00 - 19:50. Aula 20A B.A.C.T.Turbulencias en el orden internacional e impactos regionales. Reflexiones sobre los nuevos desafíos para América Latina y EuropaCoordinadora: Busso, Anabella (UNR)

Alves Soares, Samuel (UNESP)

Gomes Saraiva, Miriam (UERJ)

Tokatlian, Juan (UTDT)

PLEN - Viernes 14 de agosto. 18:00 19:50. Aula 20A B.A.C.T.La configuración política e institucional de la Argentina a partir de 2014Coordinador: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Ollier, María Matilde (UNSAM)

Ostiguy, Pierre (PUCC)

Page 113: Programa Saap 12 Web 07 Ago

113La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Tcach, César (UNC)

PLEN - Sábado 15 de agosto. 17:00-18:30. Aula 20A B.A.C.T.América Latina en balance. Debates y desafíos regionales.Coordinadora: Eberhardt, María Laura (UBA)

Luna, Juan Pablo (PUCC)

Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Melo, Marcus (UFPE)

EncuentrosENCP - Sábado 15 de agosto. 9:00-12:50. Aula 1 de PostgradoVII Encuentro nacional de directivos de carreras de ciencia política, relaciones internacionales y disciplinas afines.

ConferenciasCONF - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20B B.A.C.T.The German ideology never took place.Carver, Terrell (BU)Coordinador: Blanco, Pablo (UBA/UCA)

CONF - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 19Oportunidades y herramientas de financiación en ciencia, tecnología e innovación.Aversa, Cecilia (MinCyT)Coordinadora: Orr, Analía (UNPSJB)

CONF - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20A B.A.C.T.Los microfundamentos de la acción social.Panebianco, Angelo (Unibo)Coordinador: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

CONF - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 20A B.A.C.T.Democracia, soberanía, Grecia.Pasquino, Gianfranco (Unibo)Coordinador: D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET)

CONF - Sábado 15 de agosto.16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.Pasión, oficio y método. La dimensión humana de la ciencia política. Snyder, Richard (BROWN)Coordinador: Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T)

hOME - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Guillermo O´Donnell y la identidad de la ciencia política argentina (Día Nacional del Polítólogo y libros en su honor)Coordinadora: Eberhardt, María Laura (SAAP)

Strasser, Carlos (FLACSO)

Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET)

Roldán, Victoria (Legisladora CABA)

Mesas especialesMESP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4

Page 114: Programa Saap 12 Web 07 Ago

114 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Representatividad y mérito: nuevas miradas sobre la clásica tensión entre política y técnicaCoordinador: Strazza, Luciano (UBA)

Iacoviello, Mercedes (UdeSA)

Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Iturburu, Mónica (UNICEN)

Silva, Francisco (s/d)

Llano, María Mercedes (UNCU)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6 B.A.C.T.Argentina y los emergentes del sistema internacionalCoordinadora: Morasso, Carla (UNR)

Cortés, María Julieta (UNR)

Morasso, Carla (UNR)

Marchetti, Agustina (UNR/CONICET)

Pereyra Doval, María Gisella (UNR/CONICET)

Rubio, Cecilia (UNR)

Alvarez, María Victoria (UNR)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4Estrategias para el desarrollo de las economías regionales argentinasCoordinadora: Battochia, Natalia (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Battochia, Natalia (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Campos Bilbao, Carla (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

García, Guillermo (Presidente Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Álvarez, José Luis (Superintendente General de Irrigación, Gobierno de Mendoza)

Zandomeni, Marco (Ministro de Energía, Gobierno de Mendoza)

Elizalde, Guillermo (Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno de Mendoza)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5Visibilizando las mujeres en las relaciones internacionalesCoordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

Cóvolo, Mariana (s/d)

Chaves, Dulce (IRI/CONICET)

MESP - Miércoles 12 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 6 B.A.C.T.El futuro del PARLASUR en la experiencia regional latinoamericanaCoordinador: Mercau, Raúl (Rector Universidad Champagnat)

Fidel, Gabriel (Candidato al Parlasur por Mendoza)

Dip. Nac. Carmona, Guillermo (Presid. Com. RREEyC)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula MagnaBrasil y los gobiernos del PT: coyuntura política y transformaciones recientesCoordinadora: Rocca Rivarola, Dolores (UBA/CONICET)

Palermo, Vicente (CONICET)

Rocca Rivarola, Dolores (UBA/CONICET)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Salas Oroño, Amílcar (UBA/USP)

MESP - Miércoles 12 de agosto.12:00 - 13:50. Aula 1 B.A.C.T.Actualidad y futuro del movimiento obrero en la ArgentinaCoordinador: Fernández, Arturo (UBA)

Antonioli, Luis E. (Subsecretario de Empleo PBA)

Pringles, Ariel (Sec. de Rel. Inst. e Int. UEJN)

Flores, Pablo (Sec. Gral. AEFIP)

Díaz, Claudio (Sec. Gral. Sind. Viales))

Page 115: Programa Saap 12 Web 07 Ago

115La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

MESP - Miércoles 12 de agosto. 15:00-16:50. Aula Magna, Facultad de Odontología, edificio de Gobierno, Planta BajaGeopolítica global, miradas regionalesCoordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Borón, Atilio (UBA)

DerGhougassian, Khatchick (UNCU)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 11Coaliciones políticas en América Latina y Europa. Nuevos abordajes y herramientas para su investigación.Coordinador: Albala, Adrián (USP)

Reniu, Josep (UBarcelona)

Chasquetti, Daniel (UdeLaR)

Zelaznik, Javier (UTDT)

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Sala de Videoconferencias, SubsueloEl giro a la izquierda en América LatinaCoordinador: Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ)

Dabène, Olivier (SciencesPo)

Cavarozzi, Marcelo (UNSAM)

Vilas, Carlos (UNLa)

Aznar, Luis (UBA)

MESP - Miércoles 12 de agosto. 17:00 – 18:50. Aula Magna, Facultad de Odontología, edificio de Gobierno, Planta BajaRepublicanismo y constitucionalismoCoordinadora: heiss, Claudia (UChile)

Gargarella, Roberto (UTDT)

Viroli, Maurizio (Princeton University)

MESP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 5 B.A.C.T.Reforma constitucional en Mendoza (I)Coordinador: Cueto, Walter (UNCU)

Egües, Carlos (UM)

Ábalos, María Gabriela (UNCU)

Domínguez, Mariano (UM)

Simón, Fernando (U. Champagnat)

MESP - Jueves 13 de agosto.9:00 - 11:00. Aula 3 B.A.T.C.La formación de redes académicas en las ciencias políticas y socialesCoordinador: Gugliano, Alfredo (UFRGS)

Gugliano, Alfredo (UFRGS)

Mutti, Gastón (UNR/UNER)

Alves Cepêda, Vera (UFSCar)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 20A B.A.C.T.Conflicto en torno a los bienes comunes en el sistema internacionalCoordinadoras: Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET); González Jáuregui, Juliana (FLACSO/CONICET)

Borón, Atilio (UBA)

Machado Aráoz, Horacio (s/d)

Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3 B.A.C.T.Las políticas de seguridadCoordinador: Föhrig, Alberto (UdeSA)

Föhrig, Alberto (UdeSA)

Halperin, Leandro (UBA)

Page 116: Programa Saap 12 Web 07 Ago

116 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Appiolaza, Sergio (UNCU)

Desimone, Martín

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 5 B.A.C.T.Reforma constitucional en Mendoza (II)Coordinador: Barbeira, Ignacio (UNCU)

Ibañez Rosaz, Víctor (UNCU)

Gargarella, Roberto (UTDT)

Egües, Nicolás (UNCU)

Barbeira, Ignacio (UNCU)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 6 B.A.C.T.La institucionalizacion de la ciencia politica en America Latina. Desafios organizativosCoordinador: D’Agostino, Carlos (Diálogo Argentino Americano)

Toro, Sergio (Presidente ACCP)

Luque, José Manuel (Presidente AMECIP)

Garcé, Adolfo (Presidente AUCIP)

D’Alessandro, Martín (Presidente SAAP)

Avritzer, Leonardo (Presidente ABCP)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 11La salud ¿Una cuestión prioritaria en la agenda?Coordinadora: García, Claudia (Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Pérez, Luis (Banco Mundial)

Neri, Aldo (Ex Ministro de Salud de la Nación)

Caruana, Leonardo Marcelo (Secretario de Salud de la Ciudad de Rosario)

González García, Ginés (ISALUD)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 11La salud ¿Una cuestión prioritaria en la agenda?Coordinadora: García, Claudia (Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Pérez, Luis (Especialista Senior en Salud Pública, Banco Mundial)

Neri, Aldo (Ex Ministro de Salud de la Nación)

Fein, Mónica (Intendenta Rosario, ex Directora de Salud de Rosario)

González García, Gines (Embajador Argentino en Chile, ex Ministro de Salud de la Nación)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 12Planes de estudio. Balances internos y contrastación de experiencias mirando al futuroCoordinadora: Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Marre, Mirta (UNCU)

Fernández, Arturo (UBA)

Gantus, Diego (UNER/UNR)

Cueto, Walter (UNCU)

Duarte, Lucio (UNCU)

MESP - Jueves 13 de agosto. 11:30-13:20 Aula 1 B.A.C.T.Distintas miradas sobre San MartínCoordinador: Agostini, Fabián (Director del Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes)

Cueto, Adolfo (Academia Nacional de la Historia)

De Lucía, Daniel (Representante de los Masones, Gran Oriente Federal de la República Argentina)

Herrera, Rubén (Representante de pueblos origina-rios. Comunidad Guaytamry)

Neglia, Martín “Tino” (Actor)

Page 117: Programa Saap 12 Web 07 Ago

117La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC Sur.Relaciones internacionales, defensa y poder navalCoordinador: Battaleme, Juan (UADE/UBA)

Battaleme, Juan (UADE/UBA)

Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Corbacho, Alejandro (UCEMA)

Gieras, Patricio (s/d)

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 B.A.C.T.La articulación público- privada en la identificación e implementación de políticas públicas: El caso del Plan Estratégico Vitivinícola 2020.Coordinadora: Wilhelm de Vaieretti, hilda (COVIAR)

Bertranou, Julián (UGSM)

Viciana, Juan (AACREA)

Zuccardi, José Alberto (sector privado)

Sancho, Eduardo (sector privado- cooperativo)

Bressia, Walter (sector privado)

Fidel, Gabriel (sector público)

Wilhelm de Vaieretti, Hilda (COVIAR)

MESP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Dilemas y desafíos de un orden mundial en transiciónCoordinador: Bordón, José Octavio (UNCU)

Bordón, José Octavio (UNCU)

Tokatlian, Juan (UTDT)

Russell, Roberto (UTDT)

MESP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurCultura política. Cuestiones teóricas y análisis de casosCoordinador: Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Trocello, María Gloria (UNSL)

Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Mutti, Gastón (UNR/UNER)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5 B.A.C.T.Elecciones PASO 2015: el papel de la administración electoralCoordinador: Zelaznik, Javier (UTDT)

Tullio, Alejandro (DINE)

Minvielle, Sandra (DINE)

Pomares, Julia (CIPPEC)

Quiodo, Diana (Subsecretaría Asuntos Electorales, Ministerio de Justicia)

Font Guido, Esteban (MFG Consultores)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC CentroEmpleo público y servicio civil en Argentina 2003-2013. Balance y perspectivasCoordinador: Diéguez, Gonzalo (UBA)

Comentarista: Zuvanic, Laura (UBA/FLACSO)

Diéguez, Gonzalo (UBA)

Cao, Horacio (UBA)

Estevez, Alejandro (UBA)

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 11¿Qué Estado en América Latina hoy? Nuevas y viejas formas en la estatalidad contemporáneaCoordinadora: Barreda, Amelia (UNCU)

Thwaites Rey, Mabel (UBA)

Ouviña, Hernán (UBA)

Pimmer, Stefan (JKU)

Sepúlveda, Manuel (USACH)

Page 118: Programa Saap 12 Web 07 Ago

118 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

MESP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 12Repensando el capítulo XXI de Il PrincipeCoordinadora: heiss, Claudia (UChile)

Viroli, Maurizio (Princeton)

Barbuto, Marcelo (UBarcelona)

MESP - Jueves 13 de agosto. 18:00 – 19:50. Aula 1 B.A.C.T.El impacto en los municipios de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo N° 8051 en MendozaCoordinadoras: Marre, Mirtha (UNCU); Guardamagna, Melina (UNCU)

Elizalde, Guillermo (Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno de Mendoza)

Bilbao, Hugo (OPDS / COFEMA)

Intendentes de los municipios de la provincia de Mendoza

MESP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5 B.A.C.T.Federalismo político y federalismo fiscal en Argentina: la discusión sobre el modelo de paísCoordinador: Leiva, Francisco (UNCU)

Leiva, Francisco (UNCU)

Asensio, Miguel Ángel (UNL)

Braceli, Orlando (UNCU)

Garat, Pablo (Comisión Federal de Impuestos)

MESP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 6 B.A.C.T.La ciencia política latinoamericana en los últimos diez años. Diagnósticos entre décadas en la Revista de Ciencia PolíticaCoordinador: Rosello, Diego (PUCC)

Heiss, Claudia (UChile)

Garcé, Adolfo (UdeLaR)

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 20A B.A.C.T.Politólogos de profesión, políticos por vocación. Elementos y herramientas de la ciencia política aplicados al ejercicio de la representación y la disputa políticaCoordinador: Chedrese, Lucas (Secretario parlamentario de la hCDN)

Dip. Nac. Pérez, Martín (FpV)

Dip. Nac. Castro, Daniela (FpV)

Dip. Nac. Gribaudo, Christian (PRO)

Dip. Nac. Carrizo, Carla (SUMA+)

Dip. Nac Zamarreño, María Eugenia (FpV)

Dip. Nac. Giaccone, Claudia (FpV)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 6 B.A.C.T.La tradición republicana: los caminos de un texto de la historia y el pensamiento político argentinosCoordinador: Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Botana, Natalio (UTDT)

Pinto, Julio (UBA)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 11Realineamiento partidario a partir de las PASOCoordinador: Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ)

Tonelli, Luis (UBA)

Labaqui, Ignacio (UCA)

Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET)

Page 119: Programa Saap 12 Web 07 Ago

119La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 12Crisis capitalista y nuevos escenarios políticos en América LatinaCoordinador: Leyton Gómez, Juan Carlos (UCeCh)

Borón, Atilio (UBA)

Leyton Gómez, Juan Carlos (UCeCh)

Ouriques, Nildo (UFSC)

Rojas, Gonzalo (UFCG)

Vitullo, Gabriel (UFRN)

MESP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula MagnaLas estrategias comparativas ¿Volver a lo clasico o explorar lo nuevo?Coordinador: Saguir, Emilio (UBA)

Pasquino, Gianfranco (Unibo)

Snyder, Richard (BROWN)

MESP - Viernes 14 de Agosto. 11:00 - 11:50. Aula CICUNC SurPanel institucional “La Corporación Andina de Fomento y la promoción del desarrollo en la Argentina y en la región”. Coordinador: Dufour, Gustavo (UBA, UNAJ)

Ramírez, Rubén (Director Representante de CAF en Argentina)

Asinelli, Christian (Director de Desarrollo Institucional de CAF)

Acuña, Carlos (UNSaM)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 5 B.A.C.T.El rol del congreso en la politica exterior. Argentina-Estados Unidos en perspectiva comparadaCoordinadora: Montagno, Adriana (REAL Mendoza)

Mesa, Thomas (Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires)

Svtaz, Alejandra (Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa)

Rinaldi, Jorge (Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe)

Álvarez Ruffa, Delfina (Honorable Senado de la Nación)

Laporte, Juan Pablo (Presidente REAL)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC Sur.La seguridad regional puesta en cuestión. Potencialidades y obstáculosCoordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Mathias, Suzeley Kalil (UNESP)

Orozco Restrepo, Gabriel (FLACSO Ecuador)

Ugarte, José Manuel (UBA)

Diamint, Rut (UTDT/CONICET)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 11Políticas sociales y las adolescencias en distintos escenarios: familia, escuela y comunidadCoordinadora: García, Silvia (Vicedecana Facultad Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

García, Silvia (Vicedecana Facultad Ciencias Políticas y Sociales, UNCU)

Kirchner, Alicia (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)

Rozas Pagaza, Margarita (UNCU)

Aparicio, Eduardo (Ministro de Desarrollo Social, Provincia de Buenos Aires)

Quiroga, Mariana (UNCU)

Lázzaro, Eliana (UNCU)

Page 120: Programa Saap 12 Web 07 Ago

120 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula MagnaLos parlamentos en los procesos de integración bilateral. Desafíos para la profundización de las relaciones argentino-chilenas en el marco del Tratado de Maipú.Coordinador: Embajador Serna, Lucas (Subs. Rel. Inst., MRECIC)

Dip. Nac Pérez, Martín (FpV Tierra del Fuego)

Dip. Nac Fernández Sagasti, Anabel (FpV Mendoza)

MESP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 4 B.A.C Mendoza, un modelo pionero de democracia política en la administración del aguaCoordinadora: Marre, Mirta (UNCU)

Marre, Mirta (UNCU)

Ruiz, Carolina (UNCU)

Levatino, María Belén (UNCU)

Citon Freire, Fabricio (UNCU)

Alvarez, Fabiana (UNCU)

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.¿Cómo medimos la efectividad del Congreso?Coordinador: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Serafinoff, Valeria (UNGS)

Carrizo, Carla (HCDN)

De Luca, Agustina (Directorio Legislativo)

Palanza, Valeria (PUCC)

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. AulaLa democracia y las instituciones en la región latinoamericanaCoordinador: Saguir, Emilio (UBA)

Molano-Rojas, Andrés (Observatorio de Política y Estrategia en América Latina)

Ortiz, Oscar (Sen. Nac., Bolivia)

Alonso, Laura (Dip. Nac., Argentina)

MESP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoPolíticas sociales y desigualdad de género: perspectivas histórico-comparadas desde el Cono SurCoordinadora: Archenti, Nélida (UBA)

Lopreite, Debora (UBA/INAP)

Goldsmith Weil, Jael (ULagos)

Szwarcberg, Mariela (Reed College)

MESP - Viernes 14 de agosto.16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurPoder social y Congreso Nacional: la influencia en los procesos de políticas en ArgentinaCoordinadora: Galván, Cecilia (UBA)

Galván, Cecilia (UBA/USAL)

Querido, Leandro (Transparencia Electoral)

Carrizo, Carla (UBA)

Wright, Gastón (Change.org)

MESP - Viernes 14 de agosto. 17:00-18:50. Aula 1 B.A.C.T.Ciclo de cine y política "Deuda externa. Culpables y víctimas"Proyección del documental “Deuda” de Jorge Lanata, y mesa debate Coordinador: Martí, Leonardo (Jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura de Mendoza)

MESP - Sábado 15 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 11Análisis de la toma de decisiones del proceso de negociación en la

Page 121: Programa Saap 12 Web 07 Ago

121La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

cuestión Malvinas de 1983 hasta la actualidadCoordinadora: Pereyra, Susana (UAI) Comentaristas: Durán Sáenz, Susana (UAI); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF)

Andreotti, Florencia (UAI)

Cabrera Acuña, Ayelén (UAI)

Casal, Fernando (UAI)

Argento, Leandro (UAI/UNTREF)

Sánchez, Gabriel (UAI)

De la Fuente, Facundo (UAI)

MESP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 4 B.A.C.T.Constitución y democracia: reformas constitucionales provinciales, perspectivas para la ampliación democrática de derechos y de participación ciudadana.Coordinadora: Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA)

Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA)

Benente, Mauro (UBA/CONICET)

Montbrun, Alberto (UNCU)

Castiñeira de Dios, Gustavo (UNCU)

Valenzuela, Edgardo (UNCU)

MESP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2 B.A.C.T.La política en cine y seriesCoordinador: Toppi, hernán (UBA/USAL)

Moscovich, Lorena (UdeSA)

Pedrosa, Fernando (UBA)

Bieda, Tomás (UdeSA)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

SimposiosCAMP - Miércoles 12 de agosto. 11:00-11:50. Aula 4 B.A.C.T. Representación política, plataformas electorales y votoCoordinador: Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA)

Ciocci, Tomás (UNLAM/UTDT); Lodola, Germán (UTDT) Los determinantes individuales del voto sub-nacional en Argentina.

Tagina, María Laura (UNSAM); Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA) Transformaciones institucionales, reconfiguración del sistema de partidos y elecciones en la provincia de Salta (2003-2015).

Canonero, Mauricio (UNRC) Unidos y juntos: la contienda electoral de 2015 en la provincia de Córdoba.

Porta, Gabriela (UBA) Liderazgos políticos munici-pales. Un estudio sobre la representación política y el comportamiento electoral en el Conurbano Bonaerense (1983-2013).

Ferrari, Marcela (CONICET/UNMdP) Propuestas para gobernar el estado bonaerense. Las plataformas electorales de la UCR y el PJ (1983-1987-1991).

CAMP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 4 B.A.C.T.La consultoría política en la Argentina del siglo XXICoordinador y comentarista: Riorda, Mario (UA/ George Washington University)

Fara, Carlos (Carlos Fara y Asociados)

Del Franco, Analía (Analogías)

CAMP - Miércoles 12 de agosto. 15:00 – 16:50. Aula 4Encuestas académicas, electorales y legislativas en Argentina y América Latina

Page 122: Programa Saap 12 Web 07 Ago

122 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinador: Gervasoni, Carlos (UTDT)

Tagina, María Laura (UNSAM)

Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Schiumerini, Luis (Yale University)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 20A B.A.C.T.Twiteando #PolíticaCoordinador: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Escolar, Marcelo (UNSAM)

Page, María (CIPPEC)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4 B.A.C.T.Nuevas tecnologías, campañas y eleccionesCoordinadora: Amado, Adriana (UNLaM)

Garnica, Emmanuel (s/d); Monti, Luis (s/d) Mitos y (medias) verdades de la comunicación 2.0.

Amado, Adriana (UNLaM); Tarullo, Raquel (UNNOBA) Nuevas tecnologías, usos viejos: las redes sociales en la campaña permanente.

Gutiérrez, Gabriela (CIPPEC/UNSAM); Álvarez Duranti, Jimena (UBA/IDEMOE) ¿Cómo votamos hoy? De la boleta única, al voto electrónico. Aciertos y desaciertos de nuestros tiempos.

Núñez Dopazo, Federico (UNSA/UCASA) Elecciones subnacionales y voto electrónico. El voto mixto en Salta (2004-2015).

CAMP - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Los desafíos de la consultoría a nivel localCoordinador: Borgognoni, Jorge (Borgognoni Consultoría Política)

Rodríguez, Mario (Consultor independiente)

Pages, Emanuel (Emanuel Pages y Asociados)

Borgognoni, Jorge (Borgognoni Consultoría Política)

Maximo Reina (s/d)

Maximiliano Aguiar (s/d)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 4 B.A.C.T.Las campañas electorales. La mirada de los encuestadoresCoordinador: Fara, Carlos (Carlos Fara y Asociados)

Córdoba, Gustavo (CPP S.A)

Haime, Hugo (Hugo Haime & Asociados)

Posadas, Federico (Politeia)

Rodríguez, Elbio (Inesa)

Ramírez, Ignacio (Ibarometro)

CAMP - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 4 B.A.C.T.La era de la comunicación digitalCoordinador: Riorda, Mario (UA/George Washington University)

Babino, Luis (CiGob Autoritas Consulting)

Belbis, Juan Ignacio

Fernández Ardaiz, José (CICOA)

García Nadaff, Fernando (Universidad Diego Portales)

CAMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 4 B.A.C.T.Entre las PASO y las elecciones generales. Balance y perspectivas del sistema partidario argentinoCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSAM)

Carrizo, Carla (UBA)

De Piero, Sergio (UNAJ)

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET)

Zelaznik, Javier (UTDT)

CAMP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Estrategias de comunicación política

Page 123: Programa Saap 12 Web 07 Ago

123La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinador: Rosemberg, Jaime (La Nación)

Amado, Adriana (Centro para la información ciudadana)

Supervielle, Daniel (Universidad de Montevideo, Uruguay)

Monasterio, Diego (UP)

Amadeo, Belén (UBA/Centro para la información ciudadana)

CAMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 4 B.A.C.T.El rol del periodismo en las campañas electoralesCoordinador: Riorda, Mario (UA/George Washington University)

La Rosa, Carlos (Los Andes)

Sirvén, Pablo (La Nación)

Sylvestre, Gustavo (Radio Del Plata/América 24)

CAMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 4 B.A.C.T.2014-2015 en Uruguay: triunfo de la izquierda y estabilidad en las preferencias electoralesCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSAM)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Luján, Diego (UdeLaR)

Chasquetti, Daniel (UdeLaR)

Garcé, Adolfo (UdeLaR)

Moraes, Juan Andres (UdeLaR)

Piñeiro, Rafael (UCU)

Traversa, Federico (UdeLaR)

CAMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4 B.A.C.T.Campañas electorales y medios de comunicación en Argentina: aportes desde la investigación empíricaCoordinadora: Tagina, María Laura (UNSAM)

Del Prado, Abelardo (UNER/CONICET) La insti-tucionalización de la comunicación política en Argentina.

D’Adamo, Orlando (UBA/UB); García Beaudoux, Virginia (CONICET/UBA); Zubieta, Elena (CONICET/UBA) Presidente ideal y comunicación de campaña. Coincidencias y divergencias.

Mitchelstein, Eugenia (UdeSA) ¿Aumentan las cam-pañas el nivel de información política? Evidencia de las PASO y de las elecciones generales de 2011 en Argentina.

Tagina, María Laura (UNSAM); Crisafi, Nicolás (UNLaM) Agendas mediáticas, campañas electo-rales y elecciones en la provincia de Salta.

Melo, Marcus (UFPE); Juca, Ivan (UMN); Renno, Lucio (UnB) Campaign finance, corruption, and re-election in the Brasilian Chamber of Deputies.

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Debate teórico y metodológicoCoordinadora: Lissidini, Alicia (UNSAM)

Attias Basso, Aarón (UNLa/FLACSO) Encantamiento y política en América Latina.

Silva Alliende, Matías (s/d) Cambio social y reforma política: la democracia como matriz de cambio.

Mardones, Roberto (s/d) Participación política y democracia, una relación compleja.

Echavarría, Corina (UCC/CONICET) Participación y deliberación en las experiencias latinoamericanas.

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 11:00-11:50. Aula 19Presentación del libro "La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010)". Buenos Aires, Katz Editores, 2014.Autor: Gargarella, Roberto (UTDT)

Comentarista: Lissidini, Alicia (UNSAM)

Page 124: Programa Saap 12 Web 07 Ago

124 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 12:00-12:50. Aula 19Presentación del libro "Sociedad civil y representación política en América Latina". Buenos Aires, Prometeo, 2015.Autores: Albala, Adrián (USP); Mauro, Sebastián (UBA/CONICET)

Cooordinadora: Pousadela, Inés (ORT Uruguay)

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 19Presentación del libro "La mediación como garante de convivencia en la región del Carare y en la Comunidad Wayuu". Editorial Buenaventura, 2014.Autor: Caicedo Cordoba, Servio (PUJ)

Comentarista: Molina Orjuela, Douglas (UMNG)

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 19Participación y política en las ciudades. Implementación de mecanismos participativosCoordinadora: Eberhardt, María Laura (UBA)

Misino, María Florencia (UAM) La participación ciu-dadana y el pragmatismo político ¿El escenario local hace la diferencia?

Garzón Lamus, Andrés (s/d) Abstencionismo y parti-cipación ciudadana, en las elecciones de represen-tantes locales en Colombia 2011.

Liberman, Alejandro (LyP) Discusión sobre la re-presentación y la participación. El plan estra-tégico de la Ciudad de Buenos Aires. Desafíos, oportunidades y compromisos en la democracia participativa.

Signorelli, Gisela (UNR/CONICET) Lo que el presu-puesto participativo les dejó: redistribución de

recursos en Montevideo, Porto Alegre y Rosario (2002-2012).

Sorribas, Patricia (UNC/CONICET) Instituciones de democracia participativa en Córdoba. Un análisis descriptivo desde la distancia-cercanía con los partidos políticos de sus participantes.

García Zalazar, Tadeo (SciencesPo) Otras formas de participación y fortalecimiento de la ciuda-danía política: caso voluntariado legislativo “Legislatura + Vos”.

CPCD - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Innovación, control y creatividad políticaCoordinadora: Pousadela, Inés (ORT Uruguay)

Signorelli, Gisela (UNR/CONICET); Bressan, Catalina (s/d) Sobre lo que aporta la creatividad en las políticas de participación y viceversa.

Massa, Sebastián (UChile); Sagredo, Verónica (s/d) Mitos y realidades de la democracia digital: entre sus promesas y aplicaciones en las sociedades contemporáneas.

Pérez, Sabrina (UNLaM) Vigilar y controlar. la parti-cipación ciudadana en los organismos de audito-ria gubernamental.

González Ibarra, Miguel (UAMe/UNAM) Confianza, institucionalidad y construcción de ciudadanía en México y la Ciudad de México.

Ford, Alberto (UNR/FLACSO); Carné, Martín (UNR/CONICET); Carpinetti, Juliana (UNR/CONICET) Avances en la exploración del concepto de creati-vidad política

EPOL - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC NorteModelos de desarrollo y determinantes internacionales y domésticos de la política macroeconómicaCoordinadora: Rhodes, Sybil (UCEMA)

Page 125: Programa Saap 12 Web 07 Ago

125La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Mucarsel, Leila (UNCU) Hacia un nuevo modelo de planificación del desarrollo en América del Sur: estudio comparado de los principales instrumen-tos de planificación del desarrollo en Argentina y Brasil período 2003-2013.

Caris Fagundes, Ailton Laurentino (USP) Geopolítica da Guerra Fria e desenvolvimento no capitalismo tardio: duas experiências.

Cherny, Nicolás (UBA/CONICET) The politics of eco-nomic policy in Argentina. (1995-2009).

Rhodes, Sybil (UCEMA) Relaciones internacionales, política comparada y la deuda pública Argentina.

EPOL - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula CICUNC NortePresentación del libro "Segmented representation. Political party, strategies in unequal democracies". Oxford University Press. 2014.Autor: Luna, Juan Pablo (PUCC)

Comentaristas: Luna, Juan Pablo (PUCC); Calvo, Ernesto (University of Maryland); Leiras, Marcelo (UdeSA/ CONICET)

EPOL - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula CICUNC NorteActores y coaliciones en la definición de políticas económicasCoordinador: Cherny, Nicolás (UBA/CONICET)

Dvoskin, Nicolás (UNM/CONICET) De la crisis a la privatización: ideas económicas y políticas, con-sensos y disensos en las reformas y los proyectos de reforma previsional argentina (1976-1994).

Bril Mascarenhas, Tomás (UNSAM/Berkeley University) La política dentro del Estado en el neo-desarrollismo de Brasil: La profunda trans-formación del BNDES durante los gobiernos del PT.

Acevedo, Sebastián (s/d) AEA en perspectiva com-parada: las entidades de cúpula empresarial en Argentina, Brasil y México.

Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) Coaliciones, sis-temas de partidos y politica económica en el post-neoliberalismo latinoamericano. El caso de la Argentina durante el “primer kirchnerismo” (2003-2007).

Sierra, Jazmín (OXF) Partners at home and abroad. The Brazilian development bank and domestic MNCs.

EPOL - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NorteConflicto distributivo y tipo de cambio real en Argentina (1935-2015)Coordinador: Freytes, Carlos (UTDT)

Gerchunoff, Pablo (UTDT)

EPOL - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula CICUNC NortePolítica industrial y variedades de capitalismoCoordinador: O’Farrell, Juan (UTDT)

Carrizo, Agustín (s/d) La economía política del sector automotriz post-convertibilidad: Un estudio de caso desde variedades de capitalismo.

Aguirre, Julio (UNCU) Variedades de capitalismo en América Latina. El caso argentino.

Acevedo, Sebastián (s/d) La nueva política industrial en América Latina. Un estudio del caso argentino.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG); Ocón, Alfredo (s/d) El regreso de la política industrial en América Latina: comparative advantage conforming or comparative advantage defying?

EPOL - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC NorteLa economía política de la agricultura de exportaciónCoordinador: Bianchi, Matías (University of Arizona)

Muñoz Medina, Luciana (UNSJ) El consejo de pro-tección de la producción agrícola y el proceso de privatización de los años 90.

Page 126: Programa Saap 12 Web 07 Ago

126 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Tiberti, Federico (UTDT/CONICET) La economía po-lítica de la imposición sobre la tierra y el boom de commodities: evidencia de las provincias argenti-nas (1995-2013).

O’Farrell, Juan (UTDT) Economía política de las regu-laciones a los transgénicos en Argentina.

Freytes, Carlos (UTDT) The politics of agricultural exports: tax and regulatory policies on the soy sector in Argentina and Brazil.

Albertus, Michael (UChicago); Brambror, Thomas (LUND); Ceneviva, Ricardo (UERJ) land inequal-ity and rural unrest: theory and evidence from Brazil.

EPOL - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula CICUNC NortePresentación del libro “La economía política del neoliberalismo”.Autor: Etchemendy, Sebastián (UTDT)

Comentaristas: Bonvecchi, Alejandro (UTDT), Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET), Bril Mascarenhas, Tomás (UNSAM/Berkeley University)

EPOL - Viernes 14 de agosto.14:00 - 15:50. Aula CICUNC NorteIntereses económicos, elecciones y régimen políticoCoordinador: Tiberti, Federico (UTDT/CONICET)

Freille, Sebastián (UCC); Prados, Romina (UCC); Pessina, Nadia (UCC/UNC) Intereses económicos, elecciones y régimen político.

Bianchi, Matías (University of Arizona) Geography and sub-national democracy: lesson from Argentina.

Pezzola, Anthony (PUCC) Subnational constituency interest and Argentine trade policy: the role of subnational economic interests.

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET) Call to arms: the conditional effect of economic performance on coup attempts.

EPOL - Viernes 14 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NorteProcesos recientes y nuevas agendasCoordinador: Freytes, Carlos (UTDT)

Acuña, Carlos (UNSAM/CONICET)

Cetrangolo, Oscar (UBA)

Etchemendy, Sebastián (UTDT)

Luna, Juan Pablo (PUCC)

FEDE - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Elecciones y comportamiento electoralCoordinador: Lodola, Germán (UTDT)

Scaramella, Christian (UNL/UAdER) Patrón del com-portamiento electoral para Jefe de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: continuidades y quiebres desde el año 2000 a 2011.

Freille, Sebastián (UCC) Do private campaign contri-butions affect electoral results? An examination of Argentine national elections using micro-level data for the period 2003-2013.

Carreras, Miguel (UCRiverside) Violencia criminal y evaluación del ejecutivo en sistemas políticos federales.

Freille, Sebastián (UCC); Pessina, Nadia (UCC/UNC); Aguirre, Fabrizio (UCC) Determinantes de la reelección de partidos y candidatos en los gobier-nos locales de Argentina en el período 1983-2011

FEDE - Miércoles 12 de agosto.14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Coaliciones multinivelCoordinador: Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Gutiérrez, Mariana (UNSAM) ¿Mejor mal acompañado que solo? Los determinantes institucionales de la conformación de alianzas en el sistema de partidos argentino.

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM); Toledo, Gisela (UNSAM) ¿Más PASOs, menos partidos? Un análisis del sistema de partidos

Page 127: Programa Saap 12 Web 07 Ago

127La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

porteño tras la aplicación de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Clerici, Paula (UBA/CONICET) Los números de la congruencia. Los juegos subnacionales de las alianzas electorales de la UCR y el PJ (1983-2013).

Quilici, Federico (UNSAM/CONICET) Nacionalización política y diseños institucionales multinivel. El surgimiento del Frente Renovador en Misiones.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Estudios en torno al sistema partidario y la desnacionalizaciónCoordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Comentarista: Quilici, Federico (UNSAM/CONICET)

Peralta, María Belén (UNSAM) Desnacionalización y descentralización, reevaluación de una relación.

Silva, Camila (UNSAM) Análisis acerca del uso del desdoblamiento electoral en base al caso de la provincia de Córdoba .

Navarro, Mario (UNSAM); Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET) Estructura de la competencia y desna-cionalización del sistema partidario argentino.

Díaz, Gabriel (UNSAM) Evolución de los partidos pro-vinciales en el sistema partidario argentino.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula CICUNC Sur.La política de las coaliciones multinivelComentarista: Lodola, Germán (UTDT/CONICET)

Escolar, Marcelo (UNSAM//CONICET)

Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Lagos Peñas, Ignacio (UPF)

FEDE - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Política subnacional y democracia en Argentina y México

Coordinador: Gervasoni, Carlos (UTDT)

Sznek Alvarez, Geraldine (UTDT) Los rasgos autorita-rios del Conurbano Bonaerense. Una explicación rentistica de las variaciones democráticas a nivel municipal.

Mera, Manuel (GU) Autoritarismos subnacionales y democracias nacionales: los casos de Argentina y Brasil.

Abdulhadi, Augusto (UNSAM) Disputas faccionales y mecanismos políticos de construcción de poder en las provincias argentinas: Misiones bajo el Frente Renovador (2003-2011).

Del Tronco, José (FLACSO) La poliarquía subnacio-nal en México: dimensiones y consecuencias en perspectiva comparada.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Relaciones intergubernamentalesCoordinador: Lago Penas, Ignacio (UPF)

Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET) Accountability y politica multinivel. Voto, asignación de respon-sabilidades e inversion publica.

Pezzola, Anthony (PUCC) Cooperating across time for uncommon interests: provincial interests, provin-cial loyalties, and policymaking in Argentina.

Moscovich, Lorena (UdeSA) ¿Ganancias del presidente o pérdidas del gobernador? Relaciones intergubernamentales y sus efectos en la capacidad estatal subnacional. Evidencia de Argentina.

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET) El espacio polí-tico argentino a partir del juicio de legisladores provinciales.

FEDE - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.Efectos políticos y socioeconómicos del federalismoCoordinadora: Simison, Emilia (UBA/CONICET)

Escolar, Marcelo, (UNSAM)

González, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET)

Lodola, Germán (UTDT)

Page 128: Programa Saap 12 Web 07 Ago

128 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

FEDE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Capacidades estatales en estados multinivel. Un análisis de la relación entre dinámicas políticas y burocracias en Brasil y en ArgentinaCoordinadora: Simpson, Ximena (UNSAM)

Comentaristas: Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET); Serafinoff, Valeria (UNGS)

Souza, Celina (UNIRIO) Capacidade Burocrática no Brasil e na Argentina: Quando a política faz a diferença.

Gaitán, Flavio (UNILA/INCT); Boschi, Renato (UNERJ) El papel de las elites y las coaliciones en las dinámicas de desarrollo. Análisis comparado de las experiencias argentina y brasileña.

Behrend, Jaqueline (UNSAM/CONICET); Bianchi, Matías (University of Arizona) Understanding state-society relations in the Argentine provinces.

Moscovich, Lorena (UdeSA) Know your bureaucra-cies. Mapping subnational bureaucratic bodies with evidence from official household surveys. Argentina 2003-2011.

Simpson, Ximena (UNSAM) Cooperación internacio-nal descentralizada como un nuevo paradigma de desarrollo. Brasil en perspectiva.

FEDE - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Elecciones en países federalesCoordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Lodola, Germán (UTDT/CONICET)

Suárez Cao, Julieta (PUCC)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Milanese, Juan Pablo (ICESI)

FEDE - Viernes 14 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Coordinación entre niveles de gobierno y políticas públicasCoordinador: Nazareno, Marcelo (UCC/UNC)

Foglia, Carolina (UNGS) La incidencia del Poder Legislativo bonaerense en la producción de la política educativa provincial (1983-2013).

Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET) Los determinantes del gasto social en las Provincias Argentinas.

Serafinoff, Valeria (UNGS) Las relaciones intergu-bernamentales: tensiones políticas y capacidades burocráticas en la implementación de políticas públicas durante el kirchnerismo.

Anderson, Marina (UNCOMA/CONICET) Evaluación de las capacidades estatales de la provincia de Neuquén en la gestión del medio ambiente para el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, 1990-2013. Esbozo de un primer abordaje teórico a la cuestión.

FEDE - Viernes 14 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.La conexión provincial en el CongresoCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Gervasoni, Carlos (UTDT); Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) La relación entre gobernadores y legislado-res nacionales. Repensando la “conexión subna-cional” del federalismo político argentino.

Nazareno, Marcelo (UCC/UNC) Gobernadores, presidentes y “empuje” electoral. Un análisis de la influencia de los gobernadores en las eleccio-nes presidenciales durante la etapa kirchnerista (2003-2011).

Reynoso, Diego (UdeSA/CONICET) ¿Qué representa un senador provincial?

FEDE - Sábado 15 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 2 B.A.C.T.Los sistemas políticos del NOA. Instituciones, actores y formas de representación política, Chaco y Corrientes en perspectiva comparadaCoordinadora: Garay, Eugenia (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco)

Page 129: Programa Saap 12 Web 07 Ago

129La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Comentarista: Navarro, Mario (UNSAM/UNC)

Garay, Eugenia (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Alternancia de partidos políticos en el gobierno de Chaco.

Romero, Valeria (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Formación de consensos en legislaturas provinciales. Caso Chaco, 2009-2011.

Dikstein, Bernardo (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Dinámica política chaqueña: el caso de Acción Chaqueña. Auge y ocaso.

Rodríguez, Gustavo (Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco) Aspectos de cultura política en Chaco y Corrientes.

FEDE - Sábado 15 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2 B.A.C.T.Carreras políticas subnacionalesCoordinador: Föhrig, Alberto (UdeSA)

Lodola, Germán (UTDT/CONICET); Gonzalez, Lucas (UNSAM/UCA/CONICET) Carrerismo político y gasto social en sistemas federales. El caso de los gobernadores en Argentina (1993-2009).

Bagnarelli, Alfonsina (UTDT) Producción legislativa en un contexto de múltiples niveles y ambiciones progresivas. Un estudio del Senado de la Nación Argentina.

Palumbo, Pablo (UNSAM) Cambios en la ambición política de los intendentes del conurbano bonae-rense: manejo presupuestario y coordinación intermunicipal.

Bertino, María Paula (UBA) Bicameralismo, actividad legislativa y carreras políticas. Algunas notas desde la perspectiva subnacional.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoPolíticas públicas regionales (1)Coordinador: Porcelli, Emanuel (UBA)

Perrotta, Daniela (UBA/CONICET) MERCOSUR, re-gionalismo regulatorio y proyectos de gobernanza de la educación superior en pugna.

Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM) Desarrollo, integra-ción e inclusión social. El caso del MERCOSUR sociolaboral.

Brumat, Leiza (UADE/CONICET) Migraciones y la (libre) circulación de las personas en procesos de integración regional. Conceptos y elementos para una política (pública) regional.

González, Leticia (UBA/UNSAM); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Los desafíos a la institucionali-dad clásica del MERCOSUR en el accionar de las Reuniones Especializadas de Agricultura Familiar y Cooperativas (2001-2014).

Sarmiento, Ana Romina (UBA) Migración y derechos humanos: una cuestión pendiente para la cons-trucción de la futura agenda local y regional.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoPolíticas públicas regionales (1)Coordinador: Porcelli, Emanuel (UBA)

Perrotta, Daniela (UBA/CONICET) MERCOSUR, re-gionalismo regulatorio y proyectos de gobernanza de la educación superior en pugna.

Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM) Desarrollo, integra-ción e inclusión social. El caso del MERCOSUR sociolaboral.

Brumat, Leiza (UADE/CONICET) Migraciones y la (libre) circulación de las personas en procesos de integración regional. Conceptos y elementos para una política (pública) regional.

González, Leticia (UBA/UNSAM); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Los desafíos a la institucionali-dad clásica del MERCOSUR en el accionar de las Reuniones Especializadas de Agricultura Familiar y Cooperativas (2001-2014).

Sarmiento, Ana Romina (UBA) Migración y derechos humanos: una cuestión pendiente para la cons-trucción de la futura agenda local y regional.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 3 PostgradoPolíticas públicas regionales (II)Coordinadora: González, Leticia (UBA/UNSAM)

Page 130: Programa Saap 12 Web 07 Ago

130 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Molnar, Ana (UBA) Hacia una plataforma agroali-mentaria regional.

Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF) Democracia como elemento identitario del Mercosur.

Bourguignon, Gabriela (UBA) Logros y desafíos en la construcción de políticas sociales regionales en América Latina: el caso del MERCOSUR.

Jotayan, Yanina (UNSJ) La cuestión social desde el relanzamiento del Mercosur, cambios y continui-dades en la etapa postneoliberal.

González, Isidora (UBA) Políticas en ciencia y tecnolo-gía en el MERCOSUR y la Alianza del Pacifico.

IREG - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 3 PostgradoPensamiento, teorías y procesos en el regionalismo latinoamericanoCoordinador: Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Simonoff, Alejandro (IRI)

Lorenzini, María Elena (UNR/CONICET)

Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Martínez Larrechea, Enrique (FLACSO)

Perrotta, Daniela (UBA/CONICET)

Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET)

IREG - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 PostgradoDisputas soberanas con Gran Bretaña. Los casos de Islas Malvinas, Gibraltar y Hong Kong Coordinador: Gil Giraldez, Alejandro (UNLa/UBA)

Hayden, Santiago (UBA)

Serrano, Dalina (UNLa)

Sigot Pavón, María Evelyn (UNLa/UBA)

Sozzani, María Eugenia (UNLa/UBA)

Sanguinetti, Diego (UBA)

Ivanis, Ezequiel (UNLa/UNSAM)

Giles, Esteban (UNLa/UBA)

Parks, Micaela (UNLa/UBA)

Ansaldi, Estefanía (UNLa)

Gil Giraldez, Alejandro (UNLa/UBA)

IREG - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoLa integración regional y la política nacionalCoordinadora: Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM)

Lagarde, Andrés (UBA); Muciaccia, Facundo (UBA) El Mercosur después de octubre: posibles escenarios.

Calderón, Fabiana (UNVM) Una visión crítica de las experiencias integracionistas durante el siglo XX en América Latina: Descontentos y Fracasos.

Cavalcante, Thiago (UFRGS) La política comercial del gobierno de Lula (2003-2010): un análisis compa-rativo de las relaciones comerciales entre Brasil y el Mercosur y el resto del mundo.

Argento, Leandro (UAI/UNTREF); Raban, Priscila (s/d); Merino, Romina (s/d); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Los procesos de integración regional como instrumentos de desarrollo nacional en los primeros 50 años de integración en América Latina (1949-1999)

Senese, Josefina (UTDT) Brasil en los tiempos de Lula ¿Liderazgo en el vecindario? Un estudio acerca de las consecuencias producidas por la política exterior de Brasil sobre el regionalismo existente durante el período 2003-2010.

IREG - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 PostgradoDesafíos del regionalismo latinoamericanoCoordinador: Lagarde, Andrés (UBA)

Gabás, Facundo (UCA/UNL) Estados Unidos y Malvinas. Su rol, sus intereses y su influencia en la cuestión de las Islas Malvinas.

Calderón, Fabiana (UNVM) La crisis del discurso neoliberal y las reivindicaciones de los movimien-tos sociales y políticos de la región. El escenario

Page 131: Programa Saap 12 Web 07 Ago

131La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

para una nueva hegemonía regional en el campo político latinoamericano.

Perfeito da Silva, Pedro (UFRGS); Dall’Onder Sebben, Fernando (UFRGS) La integración infraestructu-ral sudamericana y la política industrial bra-sileña: implicaciones y retos de la adopción del modelo del Estado facilitador.

Hekimian, Leonardo (UCA/EDN) Naturaleza política de los procesos de integración regional. El caso Unasur.

IREG - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoLos desafíos del regionalismo sudamericano en el siglo XXI: teorías, conceptosCoordinadora: Perrotta, Daniela (UBA/CONICET)

Briceño Ruiz, José (ULA/USP)

Dabène, Olivier (SciencesPo)

Malamud, Andrés (UL)

Vazquez, Mariana (UBA)

Porcelli, Emanuel (UBA)

IREG - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoLa agenda estratégica de la integración sudamericana: defensa, energía y finanzasCoordinador: Muciaccia, Facundo (UBA)

Vitelli, Marina (UNR/CONICET) Comunidades de prácticas y cooperación regional en defensa: un análisis del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Sudamericano (CEED-CDS).

Frenkel, Alejandro (UBA/CONICET) Entre conjuros y librepensadores. La Unasur y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa.

Scuticchio, Pablo (UdeSA/UTDT); Di Chiaro, Paola (UBA) Regionalismo suramericano en misiones de paz: una contribución al diálogo entre gobierno colombiano y las FARC.

Porte, María Laura (UNICEN); Rodríguez Kaetlher, Sabrina (UNICEN) Cooperación Sur-Sur: el caso del Banco del Sur.

Sabbatella, Ignacio (UBA/CONICET) UNASUR: ra-diografía del sector de hidrocarburos.

PPAL - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4Los partidos políticos y el gobiernoCoordinadora: Prats, Mariana (UBA/CONICET)

Almaraz, Gabriela (UCA/UNSAM) ¿Hay vida después de la gobernación? La ambición política y las decisiones de carrera de los gobernadores en Argentina (1983-2012).

Campomar, Belén (UCA); Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA) Trayectorias políticas en sistemas multinivel. Las carreras políticas de los gober-nadores y dinámicas de partido en Argentina (1983-2011).

Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET) Partidos, proyecto político y patronazgo en Argentina y Uruguay.

Degiustti, Danilo (UTDT/CONICET) Transfuguismo legislativo: un primer abordaje al caso argentino, HCDN 2001-2013.

PPAL - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 4Presentación del libro "Partidos, sistema de partidos y democracia. La obra esencial de Peter Mair". EUDEBA. 2015.Compiladores: Casal Bértoa, Fernando (UAI); Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

Comentarista: Malamud, Andrés (UL)

PPAL - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 16:50. Aula 4

Page 132: Programa Saap 12 Web 07 Ago

132 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Presentación del libro "Mundo PRO". Buenos Aires, Planeta, 2015. Autores: Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET), Morresi, Sergio (UNGS/CONICET); Bellotti, Alejandro

Comentaristas: Casullo, María Esperanza (UNRN), Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET).

PPAL - Jueves 13 de agosto. 17:00 – 17:50. Aula 4Presentación del libro "Territorio y poder: nuevos actores y competencia política en los sistemas de partido multinivel en América Latina". Ediciones Universidad de Salamanca, 2014. Compiladoras: Freidenberg, Flavia (UNAM); Suárez Cao, Julieta (PUCC)

Comentaristas: Suárez Cao, Julieta (PUCC); Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL), Došek, Tomáš (PUCC); Milanese, Juan Pablo (ICESI)

PPAL - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 4Supervivencia de los partidos: vínculos, estrategias y organización multinivel (GIPSAL)Coordinador: Milanese, Juan Pablo (ICESI)

Rosenblatt, Fernando (Universidad Diego Portales) How to party? Vibrant and exhausted party sur-vival in Latin America.

Prats, Mariana (UBA/CONICET) Supervivencia radi-cal y recursos organizativos (UCR, 1983-2013).

Floriano Ribeiro, Pedro (UFSCar); Amaral, Oswaldo (Unicamp) Existe vida? Filiação e participação de alta intensidade nos partidos políticos brasileiros.

Došek, Tomáš (PUCC) Organizaciones de partidos multinivel en América Latina: conceptualización y alternativas de medición.

PPAL - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 4Partidos en el gobierno, vínculos programáticos y estructura interna (GIPSAL)Coordinador: Došek, Tomáš (PUCC)

Casullo, María Esperanza (UNRN) Hacia una caracte-rización de los partidos de gobierno en Argentina: el caso del Movimiento Popular Neuquino.

Luján, Diego (UdeLaR/UNSAM) Competencia pro-gramática y eficiencia en los mercados electorales.

Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET) Contribución a una sociología política de los partidos. Los mun-dos sociales de pertenencia de PRO.

Miño, Juan Andrés (UNSAM/CONICET) Toma de decisiones y estrategias electorales subnacionales de los partidos políticos mexicanos.

PPAL - Viernes 14 de agosto. 14:00 – 16:50. Aula 4El desempeño de los partidos políticos en los sistemas de partidos multinivel en América Latina (GIPSAL)Coordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Batlle, Margarita (UExternado); Milanese, Juan Pablo (ICESI) Análisis de la congruencia partidaria en escenarios de cambios de actores. Colombia 1992-2011.

Suárez Cao, Julieta (PUCC); Muñoz, Benjamín (s/d) El detrás de escena de un sistema de partidos estable: La localización de la política en la compe-tencia municipal en Chile.

Došek, Tomáš (PUCC); Pérez Talia, Marcos (Universidad Americana, Paraguay) Sistema de partidos multinivel en Paraguay (1993-2015): predominio de los partidos tradicionales en la arena subnacional.

Braga, Maria do Socorro (UFSCar) Partidos e atuação na política local: autopercepção de vereadores.

Page 133: Programa Saap 12 Web 07 Ago

133La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

PPAL - Viernes 18 de agosto. 16:00 – 17:50. Aulas 20A B.A.C.T. Los partidos entre la sociedad y el gobierno. Europa y América LatinaCoordinador: Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET)

Panebianco, Angelo (Unibo)

Gaxie, Daniel (UPSorbonne)

PRES - Jueves 13 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 18Avances y desafíos de la “presidenciología” en América LatinaCoordinador: Lanzaro, Jorge (UdeLaR)

Bonvecchi, Alejandro (UTDT) Estudiando el centro presidencial y la coordinación del poder ejecutivo: teorías, metodologías y agenda.

Alessandro Martín (UNAJ) Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del centro de gobierno en América Latina y el Caribe.

Fernández, María de los Ángeles (Presidencia de Chile); Rivera Urrutia, Eugenio (Fundación Chile 21) El centro de gobierno como un entramado de relaciones: implicancias teóricas y metodológi-cas para la investigación sobre la presidencia en América Latina.

Lanzaro, Jorge (UdeLaR) El despegue de la “presiden-ciología” en América Latina.

PRES - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 16:50. Aula 18El centro presidencial en Argentina, Brasil, Chile y UruguayCoordinador: Lanzaro, Jorge (UdeLaR)

Coutinho, María Eugenia (UTDT); Camerlo, Marcelo (UL) Organización y funcionamiento del centro presidencial en Argentina.

Inácio, Magna (UFMG) Centro presidencial e lide-rança do executivo em contextos de alta fragmen-tação política: a experiência brasileira.

Fernández, María de los Ángeles (Presidencia de Chile); Rivera Urrutia, Eugenio (Fundación Chile

21) El centro de gobierno en Chile ¿Un modelo alternativo?

Lanzaro, Jorge (UdeLaR) Uruguay: cambios recientes en una presidencia tradicional.

Negri, Juan (UTDT) Explorando el jardín secreto: burocracia y política en Argentina.

PRES - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 18Liderazgos presidenciales en perspectiva comparadaCoordinadora: Tedesco, Laura (SLU)

Masi, Andrés (UNSAM) Los liderazgos de Adolfo Suárez y Raúl Alfonsín en el marco de las transi-ciones hacia regímenes democráticos. Una pers-pectiva comparada entre España y Argentina.

Mella, Marcelo (USACH) Legitimidad y efectividad como factores para el estudio del desgaste político en Chile postautoritario (1990-2014).

Arias, María Fernanda (UNSAM/CONICET) Líderes pragmáticos en Argentina: el tema militar a tra-vés de los discursos de Menem y Kirchner.

Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM) Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Dos caras de una misma forma de gobernar.

Tedesco, Laura (SLU) Presidentes latinoamericanos en sus laberintos de poder.

López, Ignacio (UCA/CONICET) Entre la reconstruc-ción y la disyunción. Tiempos políticos y liderazgo presidencial en Justo, Ortiz y Castillo (1932-1943).

Vincent, María Lucía (UNSAM) Los presidentes pero-nistas y los medios de comunicación: una compa-ración entre Perón, Menem y los Kirchner.

PRES - Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 18Presidentes, gabinetes y coalicionesCoordinadora: Ollier, María Matilde (UNSAM)

Ollier, María Matilde (UNSAM); Palumbo, Pablo (UNSAM) Gobierno de partido dominante y go-bierno de coalición (los gabinetes en el presiden-cialismo argentino: 1983-2015).

Page 134: Programa Saap 12 Web 07 Ago

134 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Gilio, Andrés (UBA) Competencia y cooperación en el gabinete. Dinámica de la relación entre presiden-tes y ministros de economía.

Albala, Adrián (USP) A question of timing: coalition agreements in multi party presidential regimes.

PRES - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 18Estilos de liderazgo, inestabilidad y sucesión presidencial Coordinador: Alessandro, Martín (UNAJ)

Méndez, Jorge L. (UNVM/CEA) Régimen político y los dilemas del control de sucesión Presidencial.

Aversa, Cecilia (UCA) Pugna de poderes y salidas an-ticipadas: explicando la modalidad de resolución de las crisis presidenciales.

Mulki, Jonathan (UBA) Poniendo a prueba al presi-dente: estudio sobre disturbios y desafíos de fin de año en Argentina (2003-2014).

Costantino, Gabriel (UNSAM) Liderazgo presidencial y políticas de seguridad ciudadana en la provincia de Buenos Aires (1984-2011).

Olivares, Nicolás (UNC/CONICET) El presidencialis-mo deliberativo como instancia superadora del presidencialismo decisionista.

PSOC - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Seguridad social, protección y asistenciaCoordinadora: Straschnoy, Mora (UBA/CONICET)

Comentaristas: Ambort, Matilde (UNC/UNVM); Gamallo, Gustavo (UBA)

Beccaria, Alejandra (UNGS); Curcio, Javier (UNGS/UBA) La protección social para niños, niñas y adolescentes en Argentina: el impacto de la Asignación Universal Por Hijo para protección social en el bienestar de los hogares.

Traversa, Federico (UdeLaR) La arquitectura del bien-estar en el Cono Sur latinoamericano a inicios del siglo XXI: coaliciones y tensiones de clase.

Roca, Emilia (MTEySS); Alvarez, Mariana (UBA); Lepore, Eduardo (MTEySS); Hoffmann, Federico (MTEySS); Chicon, Ana Camila (MTEySS) Alcances e impactos del Sistema Nacional de Seguridad Social en la Argentina de la post-convertibilidad (2002-2014). Un análisis a nivel regional.

Campana Alabarce, Melina (UNR/CONICET) El dere-cho a la asistencia como resistencia a la política social neoliberal.

Posse, Federico (UBA) Políticas sociales univer-sales ¿Nuevas relaciones entre el Estado y los beneficiarios?

PSOC - Miércoles 12 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5Las transferencias de ingreso a las familias en Argentina post convertibilidad ¿Hacia un nuevo esquema de protección no contributivo?Coordinadora: Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Rodríguez Enriquez, Corina (CIEPP/CONICET)

Isuani, Aldo (UBA/CONICET)

Perez, Luis (Banco Mundial)

Feijóo, María del Carmen (UNIPE)

PSOC - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5Asignación Universal por Hijo para la protección socialCoordinador: Gamallo, Gustavo (UBA)

Comentaristas: Curcio, Javier (UNICEF); Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Ambort, Matilde (UNC/UNVM) Asignación Universal por Hijo. Particularidades de la articulación institucional entre sistema de transferencia de ingreso- sistema educativo.

Garcés, Laura (UNSJ) La tensión seguridad social- asistencia en la AUH: análisis desde la normativa y desde la mirada de los actores involucrados en su implementación.

Page 135: Programa Saap 12 Web 07 Ago

135La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Aragón, Javier (UBA) El rol de la AUH en los ingresos de los hogares, en las localidades de Virrey del Pino y González Catán del partido de La Matanza.

Straschnoy, Mora (UBA/CONICET) ¿Para qué y por qué se implementan las condicionalidades en la política social Argentina? Un análisis de las experiencias del Ingreso de Desarrollo Humano, el Programa Familias por la Inclusión Social y la Asignación Universal por Hijo.

Jaime, Fernando (UNAJ/UBA) Los desafíos locales a la implementación de la AUH. Fragmentación y gobernanza territorial.

PSOC - Jueves 13 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5Acceso a la justicia, derechos sociales y marginaciones socialesCoordinador: Gamallo, Gustavo (UBA)

Zuleta Puceiro, Enrique (UBA)

Bertranou, Julián (UNGS/UNSAM)

Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

PSOC - Jueves 13 de agosto. 13:00 – 13:50. Aula 5Presentación del libro "Capitalismo vs. democracia. El caso argentino". Buenos Aires, Eudeba, 2015.Autor: Isuani, Aldo (UBA/CONICET) Comentaristas: Gamallo, Gustavo (UBA); Repetto, Fabián (CIPPEC)

PSOC - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Programas sociales en la post-convertibilidad y el rol de los organismos internacionalesCoordinadora: Ambort, Matilde (UNC/UNVM)Comentaristas: Aragón, Javier (UBA/FLACSO); Straschnoy, Mora (UBA/CONICET)

Molnar, Ana (UBA) El proceso de asignación de los beneficiarios en el Programa Ingreso Social con

Trabajo: entre el clientelismo político y la estrate-gia de construcción de viabilidad.

Paviotti, María Josefina (UCSF); Brun, Milagros (UCSF) Vulnerabilidad social y territorio. Un análisis de un programa emergencia habitacional de la ciudad de Santa Fe.

Karamaneff, Luis (USP-T) Los programas de for-mación de capital humano y la empleabilidad de jóvenes de sectores vulnerables. El caso del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” en la provincia de Tucumán.

Ciolli, Vanesa (UBA) La participación del BID en las políticas sociales no contributivas de la Argentina durante la post-convertibilidad.

Magnetto, Maia (UBA) Descentralización y empode-ramiento: las tensiones alrededor de las políticas impulsadas por los organismos internacionales.

PSOC - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 5La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado como deuda pendiente de las políticas socialesCoordinadora: Rodríguez Enriquez, Corina (CIEPP)

Repetto, Fabián (CIPPEC)

Martelotte, Lucila (ELA)

Marzonetto, Gabriela (CIEPP)

Yañez, Sabrina (UNCU)

Waisgrais, Sebastián (UNICEF)

REPR - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3 B.A.C.T. Representación y experiencias de participación ciudadanaCoordinadora: Arpini, Emilia (UBA)

Krause, Paula (UBA/CONICET) La seguridad en el centro de la escena. Reflexiones sobre la seguridad y la representación política, a partir de las recien-tes campañas electorales (2009-2013).

Page 136: Programa Saap 12 Web 07 Ago

136 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Schneider, Cecilia (UNDAV/CONICET); Moreira, Micaela (UNDAV/CONICET); Díaz Rosaenz, Micaela (s/d) La democracia local en la Argentina: experiencias de participación política ciudadana.

Arpini, Emilia (UBA) Las figuras de la representación en los presupuestos participativos.

Mariano, María Paula (UBA) Los nuevos desafíos tec-nológicos en el Presupuesto Participativo.

Zeifer, Bárbara (UBA) Presentación, representación, autopresentación y autorrepresentación en el espacio público online.

REPR - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 3 B.A.C.T.Presentación del libro "Pensar la política hoy". Buenos Aires, Biblos, 2014.Compilador: Martín, Lucas (UNMdP/CONICET) Comentaristas: Martín, Lucas (UNMdP/CONICET); Nosetto, Luciano (UBA/ CONICET)

REPR - Miércoles 12 de agosto. 16:00-16:50. Aula 3 B.A.C.T.Representación y auto-representación en la teoría política contemporánea Coordinador: Martín, Lucas (UNMdP/CONICET)

Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Iazzetta, Osvaldo (UNR)

REPR - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3 B.A.C.T. Presentación del libro "El nuevo rostro de la democracia". Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 2015.Autor: Cheresky, Isidoro (UBA)

Comentaristas: Plot, Martín (UNSAM/CONICET); Cheresky, Isidoro (UBA/CONICET)

REPR - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 B.A.C.T.Conferencia El escenario político actual en BrasilConferencista: Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)Coordinadora: Zeifer, Bárbara (UBA)

REPR - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 B.A.C.T.Mesa redonda El proceso electoral 2015: líderes, coaliciones y ciudadanosCoordinador: Cheresky, Isidoro (UBA/CONICET)

Mora y Araujo, Manuel (IPSOS & Mora y Araujo)

Fontevecchia, Jorge (Editorial Perfil)

Katz, Alejandro (Editorial Katz)

REPR - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 3 B.A.C.T.Movimientos, estallidos y protestas ciudadanasCoordinadora: Pereyra Barreyro, Andrea (UBA)

Berdondini, Mariana (UNR/CONICET) Lo represen-table: exploración analítica de la complejidad democrática. Disputas por derechos en torno a la ley de Matrimonio Igualitario.

Miranda, Lucía (FLACSO) Movimientos sociales e incorporación de las demandas en la agenda política.

Pereyra Barreyro, Andrea (UBA) La pluralización de la representación política: un análisis en torno a las asambleas socioambientales.

Gold, Tomás (UBA) ¿Cómo organizar la espontaneidad? Testimonios y debates sobre la problemática organizativa en los “cacerolazos” recientes (2012-2013).

Page 137: Programa Saap 12 Web 07 Ago

137La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

REPR - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3 B.A.C.T.Presentación del libro "Los desafíos de la participación en América Latina". Buenos Aires, Prometeo, 2014.Autor: Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

Comentaristas: Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET); Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

REPR - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 B.A.C.T.El escenario político actual en Chile.Manuel Antonio Garretón (UChile)Coordinadora: Bevilacqua, Lucía (UBA)

RPOE - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroReforma política y elecciones en la Provincia de Buenos Aires (I)Coordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL) Impacto de las PASO en los comicios provinciales de Buenos Aires. Estrategias partidarias y voto estratégico.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) Porción sin propor-ción. Un análisis sobre la composición de consejos deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.

Deglauve, Damián (Gobierno PBA) Hacia una pro-puesta electoral en la elección de los Concejales.

Rotman, Santiago (UBA/UNSAM); Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET) De alumbradores, barre-dores y limpiadores a “mini gobernadores”. Ambición política y competencia partidaria en las intendencias bonaerenses 1983-2011

Toppi, Hernán (UBA/USAL) Competencia y sistema de partidos en la Provincia de Buenos Aires y mu-nicipios: cambios y continuidades (1983-2011).

REPR - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 B.A.C.T.Representación y auto-representación en Argentina y América LatinaCoordinador: Plot, Martín (UNSAM/CONICET)

Avritzer, Leonardo (UFMG/USP)

Cheresky, Isidoro (UBA/CONICET)

Garretón, Manuel Antonio (UChile)

RPOE - Miércoles 12 de agosto. 16:00-16:50. Aula CICUNC CentroTecnologías electrónicas al proceso electoralCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Barnes, Tiffany (University of Kentucky); Tchintian, Carolina (Rice UNiversity); Alles, Santiago (Rice University) The devils in the details: how mi-nor changes in ballot design can affect electoral outcomes.

Pavese, Rosario (Poder Ciudadano/USAL) Experiencias en la implementación de tecnología en el proceso electoral. Los casos de Perú y Salta.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) Biometría y voto elec-trónico. Balances y perspectivas a partir de las elecciones de 2014 en Brasil.

Saravia, Soledad (UCES) La boleta única electrónica en la provincia de Salta.

RPOE - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula CICUNC CentroReformas políticas provincialesCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Altavilla, Cristian (UNC/UCC); Mayor, Armando (UNC/UCC) Sistemas electorales locales en la pro-vincia de Córdoba: el dilema de la gobernabilidad frente a la representación.

Fernández, Elías (UNER/CONICET) Sistemas de partidos y regímenes electorales en el ámbito municipal argentino. Análisis comparado de la

Page 138: Programa Saap 12 Web 07 Ago

138 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

evolución de la competencia partidaria local en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe (1983-2011).

Tibaldo, Agostina (UNL/CONICET) Algunas conside-raciones en torno a la Ley de Lemas y su inciden-cia en el fraccionamiento intra-partidario y en la conformación de alianzas/frentes electorales en Santa Fe (1991-2003).

Mutti, Gastón (UNR); Lodi, Lourdes (UNR) Boleta única. Estudio comparado de los casos de Córdoba y Santa Fe.

Toppi, Hernán (UBA/USAL) Poder de agenda, contexto y cambio institucional como proceso en Argentina: Los casos de la Ley de Cuotas de Género y la Ley de Lemas.

RPOE - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula CICUNC CentroObservación electoralCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Ferreira Rubio, Delia (TI) Observación electoral y financiamiento de campañas.

Galván, Facundo (USAL/UCA) La observación elec-toral: apuntes para su discusión conceptual en América Latina.

Yazbek, Silvana (UBA/IDEMOE) Regulación de obser-vación electoral doméstica en Argentina.

Costabella, Paola (DINE) Misiones Electorales de UNASUR: Una visión en constante construcción.

Reniu, Josep (UBarcelona). La observación electoral. Transparencia y control democráticos.

RPOE - Jueves 13 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroReformas políticas en la emisión del sufragio. Experiencias comparadasCoordinadora: Puig, Lilia (UNL)

Tula, María Inés (UBA/CONICET); Pavese, Rosario (Poder Ciudadano); Secchi, Pablo (Poder Ciudadano) Observación electoral del funciona-miento de la boleta única electrónica, Salta 2015.

Blando, Oscar (UNR/Gobierno Provincia de Santa Fe) Reformas electorales y sistemas de votación ¿Que

discutimos? (con algunas referencias al caso de Santa Fe).

Bermolén, Marcelo (GCABA); Dalio; Maribel (GCABA); Galván, Facundo (GCABA) El proceso de legislación, reglamentación y capacitación de la reforma electoral en la CABA.

Pomares, Julia (CIPPEC; Page, María (CIPPEC); Zárate, Soledad (CIPPEC) Para qué sirve monito-rear. Aprendizajes de las experiencias de Salta y Santa Fe.

RPOE - Viernes 14 de agosto. 11:00-12:50. Aula CICUNC CentroReforma política y observación electoral en América LatinaCoordinador: Galván, Facundo (USAL/UCA)

Galván, Facundo (USAL/UCA); Cuq, Olivia (USAL); Pavese, Rosario (USAL) Informe de avance del Grupo de Investigación sobre Observación Electoral del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO).

Lodi, Lourdes (UNR); Perotti, Sofía (UNR) Observación Electoral en Santa Fe: experiencias y aprendizajes desde la Universidad Nacional de Rosario.

Moraes, Filomeno (UNIFOR) Democracia brasileña: representación, participación y reforma política.

Morales Jeria, María Antonieta (UChile) Reforma al sistema electoral binominal chileno ¿Cumple con los objetivos que se propone?

Galván, Facundo (USAL/UCA) Las reformas electora-les (accidentadas) post 2000 en Argentina.

RPOE - Viernes 14 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroTransparencia en las reformas electorales y financiamiento políticoCoordinadora: Ferreira Rubio, Delia (TI)

Puig, Lilia (UNL) No todo lo que reluce es oro. A pro-pósito de las elecciones en Santa Fe.

Martin, María Elena (UNaM/USAL); Carlino, Milva (UNaM/UCSF) Treinta años de manipulación de

Page 139: Programa Saap 12 Web 07 Ago

139La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

las reglas de juego: la legislación electoral en la provincia de Misiones, Argentina.

Maneiro, Julián (UNL) Reforma electoral en Entre Ríos: modificaciones, beneficios y resultados.

Gonzalez Dorfman, Ricardo (UBA) El régimen subna-cional del control del financiamiento electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Campos, Mauro (UENF) Descentralização partidária e custeio dos diretórios subnacionais no Brasil: uma análise do financiamento partidário nos Estados.

RPOE - Viernes 14 de agosto.16:00-17:50. Aula CICUNC CentroReforma Política y elecciones en la Provincia de Buenos Aires (II)Coordinador: Galmarini, Sebastián (UBA)

Galmarini, Sebastián (UBA); Centanni, Emiliano (UBA) Los procesos de reforma política en la pro-vincia de Buenos Aires 1983-2015.

Bertino, María Paula (UBA) El talón de Aquiles de la reforma. La Legislatura y los legisladores bonaerenses.

Malamud, Andrés (UL) Grande y zonza Buenos Aires ¿Locomotora o felpudo del poder nacional?

Storani, Federico (UNLP) Las PASO en la provincia de Buenos Aires y su impacto institucional en el escenario político nacional.

Szeinfeld, Jorge (UNLP) Las PASO en la provincia: virtudes y defectos.

RPOE - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula CICUNC CentroMiradas críticas y el desafío de la inclusión en los procesos de reforma políticaCoordinadora: Yazbek, Silvana (UBA/IDEMOE)

Vuotto, Miguela (IESHAS) El voto joven: los ciudada-nos virtuales ¿Inclusión o indiferencia política?

Falcón, Verónica (UNCU) Voto joven: Reflexiones en torno a la ampliación de la ciudadanía.

Monti, Luis (s/d) Rumbo al primer presidente del voto joven.

Raimundo, Martín (DEFCABA); Ingrassia, Daniel (DEFCABA); Ruggeri, Hernán (DEFCABA) Experiencia de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de derechos políticos y electorales: Breve recorrido institucional de su labor en el campo de la obser-vación electoral a nivel nacional e internacional.

Lynch, Horacio (s/d) El fraude político-electoral en la Argentina (1910-2010).

RPOE - Sábado 15 de agosto.11:00-12:50. Aula CICUNC CentroProcesos electorales de orden subnacional en la ArgentinaCoordinador: Rotman, Santiago (UNSAM/UBA)

Echegaray, María Belén (UNCU); Burlot, Gastón (UNCU); Berridy, Damián (UNCU) Reforma esta-tutaria y del régimen electoral de la Universidad Nacional de Cuyo.

Valenzuela, Sergio (UNNE/CONICET) ¿Te acordás cuando Alfonsín era presidente?... Intendentes vitalicios en el Chaco.

Lodi, Lourdes (UNR) Reforma con reformas: im-plementación de la boleta única en Santa Fe y evaluaciones en perspectiva comparada.

RPOE - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula CICUNC CentroReformas electorales, coaliciones y partidos políticosCoordinador: Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)

Maidana, Fanny (UCA/UNL/CONICET) La influen-cia de las elecciones primarias sobre los partidos políticos, el caso de Santa Fe.

Gallo, Adriana (CONICET) Los partidos de izquierda tras la reforma electoral.

Pérez, Sabrina (UNLaM) Las alianzas en los tiempos de las PASO.

Page 140: Programa Saap 12 Web 07 Ago

140 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET) Trabajadores del mundo, uníos. La construcción electoral del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina.

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM) ¿Vamos a las PASO, por afuera o con lista de adhesión?: estrategias de disidencia en el peronismo tras la reforma política (2011 y 2013).

SIND - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 5Normalización y democratización sindical en los primeros años de democraciaCoordinadora: haidar, Julieta (UBA/UNER)

Rodríguez, Marina (UNC) Normalizaciones sindica-les: ¿una oportunidad para la democratización? Un estudio sobre la recomposición sindical del espacio cordobés 1984-1988.

Gordillo, Mónica (UNC/CONICET) ¿Normalizaciones contenciosas? Tradiciones obreras y recambios dirigienciales

Armelino, Martín (UNGS/CONICET) Senderos que se bifurcan: ATE y UPCN en los años ochenta.

SIND - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 5Reorganizaciones sindicalesCoordinadora: D’Urso, Lucila (UBA/CONICET)

Arriaga, Ana Elisa (UNC) Derechos colectivos en cues-tión: desafíos re-organizativos de dos sindicatos provinciales de servicios públicos en los 80.

Haidar, Julieta (UBA/UNER) El ataque a Luz y Fuerza Capital: de la última dictadura militar a los años 90s.

SIND - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 5El proceso de revitalización y sus efectos en el modelo sindical e instituciones laboralesCoordinadora: Arriaga, Ana Elisa (UNC)

Natalucci, Ana (UBA/CONICET) Disputas en torno al modelo sindical argentino (2003-2015).

Retamozo, Martín (UNLP/CONICET); Morris, Belén (UNLP/CONICET) Sindicalismo y política. Pasado y presente de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Falvo, Marina (UNC/CONICET) La construcción de poder sindical en Argentina 2001-2015.

Gonzáles, Marita (UBA) Revitalización de las institu-ciones laborales en el Cono Sur. Análisis crítico de los avances y límites de los gobiernos progresistas en Argentina, Brasil y Uruguay.

SIND - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 5Revitalización y conflictividad sindicalCoordinadora: Rodríguez, Marina (UNC)

D’Urso, Lucila (UBA/CONICET) Las huelgas en la Argentina de la posconvertibilidad: dimensiones teóricas y formas de expresión del conflicto.

Méndez, Jorge L. (UNVM/CEA) La injerencia de la izquierda clasista en el Movimiento Obrero Argentino: un balance (2004-2014).

Aiziczon, Fernando (UNC/CONICET) ¿Revitalización sindical o politización de los trabajadores? Orígenes del clasismo en el SOECN, 2001-2003.

Rodríguez, Tania (UBA/UNSAM) La acción sindical frente al MERCOSUR. El caso de las centrales argentinas.

Page 141: Programa Saap 12 Web 07 Ago

141La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Áreas temáticasCOMP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3Partidos políticos y sistemas electorales (I)Coordinadora: Bertino, María Paula (UBA)

Moura, Pablo (UFCG) As motivações da esquerda classista marxista.

Nique Franz, Walter (UPS/CESSP/CAPES) Convocados por el líder, comprometidos con la causa. Politización y modos de acción en la fabri-cación de la identidad militante en Proyecto Sur.

Lucca, Juan (UNR/CONICET) La génesis partidaria y las décadas de 1960 y 1970 como ventana de oportunidades para Sudamérica.

Talavera, Patricio (UBA/CAEI) De castas y castos. Aportes para un análisis de la opinión públi-ca y del sistema de partidos políticos español (2011-2015).

Figueroa, Pedro (USACH/UAHC) Evolución del perfil ideológico de las coaliciones electorales en Chile: 1989-2013.

Barbosa, Alan (s/d); Nunes, Vladimir (s/d) Migração partidária na esfera subnacional: compa-ração entre a Câmara Municipal de Salvador e Assembléia Legislativa da Bahia.

COMP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 12Dilemas vigentes en la política latinoamericanaCoordinador: Taddei, Emilio (UNLa/CONICET)

Raus, Diego (UNLa)

Taddei, Emilio (UNLa/CONICET)

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa)

COMP - Miércoles 12 de agosto.14:00-15:50. Aula 3Grupos de interés y grupos de presión

Coordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Novelle, Solange (UNSAM) Las dinámicas de poder en el sistema de transporte en Argentina.

Battaglia, Nicolás (UdeSA) “Pasame la bola”: los cru-ces entre la política y el fútbol.

Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) La coordinación electoral de elites partidarias y agropecuarias en Argentina: nominación ruralista a partir del conflicto de 2008.

Vannelli, Abigail (s/d) La caída del Rey del carbón. Análisis de la huelga de mineros durante 1974 y 1984 en Inglaterra.

COMP - Miércoles 12 de agosto.16:00 - 17:50. Aula CICUNC SurOrganizaciones sociales y gobiernos postneoliberales en tiempos de retorno estatalCoordinadora: Stoessel, Soledad (UNLP/FLACSO)

Comentador: Ramírez, Franklin (FLACSO)

Stoessel, Soledad (UNLP/FLACSO)

Bernasconi, Germán (UNLP/CONICET)

Morris, María Belén (UNLP/CONICET)

Di Bastiano, Rocío (UNLP)

COMP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 3Congresos, asambleas y legislaturas (I)Coordinador: Barberis, Pablo (UNER)

Suaya, Agustina (CIPPEC); Aquilino, Natalia (CIPPEC); Frascheri, Federico (CIPPEC) Rendición de cuentas horizontal: una mirada a las institu-ciones formales (e informales).

Leine, Priscilla (UFSCar) Partidos políticos e evan-gélicos: um balanço da atuação dos deputados evangélicos no Brasil na 53ª legislatura.

Attas, Nayla (UBA) El Comité Ministerial sobre Legislación: un mecanismo para bloquear inicia-tivas legislativas en democracias parlamentarias. La particularidad del caso israelí.

Page 142: Programa Saap 12 Web 07 Ago

142 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

COMP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 B.A.C.T.La Argentina en tiempos del kirchnerismo: entre la continuidad y el cambio Coordinador: Leiras, Santiago (UBA)

Leiras, Santiago (UBA)

Fair, Hernán (UNQ/CONICET)

Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL)

Martínez Escobar, Fernando (UBA/CONICET)

Toro, Sergio (PUCC)

COMP - Jueves 13 de agosto.9:00 – 10:50. Aula 3Congresos, asambleas y legislaturas (II)Coordinador: Astorga, Sergio (UNCU)

Figueroa, Valentín (UTDT) El efecto causal de la proximidad electoral sobre la performance de los legisladores. Evidencia de Argentina, 1862-1864.

Alles, Santiago (Rice University) Elites partidarias y bases electorales. Desenredando el efecto de la ideología partidaria sobre la elección de legisladoras.

Saettone, Federico (UBA/CONICET) La Comisión de Legislación Penal en la Cámara de Diputados nacional, 2014-2015.

Scian, Miranda (s/d) La política legislativa de la am-pliación de derechos durante el kirchnerismo.

Aubry, Marcel (UCeCh); Dockendorff, Andrés (UCeCH) ¿Atado y bien atado? La estabilidad de los legados autoritarios institucionales en el Chile post-Pinochet.

COMP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Partido políticos en escenarios provinciales (I)Coordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Sosa, Pamela (s/d) ¿Existen las elites en la Patagonia? Reflexiones a partir del caso del Frente para la Victoria Santacruceña, 1988-1996.

Campos, Emilia (UNCOMA); Vaccarisi, María Elizabeth (UNCOMA) Fragmentación y diversi-ficación ¿deterioro de la hegemonía de un par-tido provincial? El caso de Neuquén, Argentina, 2003-2015.

Michel, Azucena del Valle (CIUNSA) El Partido Peronista salteño y las elecciones del año 1954.

Funes, Andrés (UNR) De la letra a las urnas. La Reforma Política del 2009 y su impacto en la 2da circunscripción electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Ortiz, Juan Manuel (FLACSO); Caniza, Diego (UNaM) Del bipartidismo a la concentración del poder: el caso Misiones.

Cereijo, Nicolás (UBA) Coalición electoral de la izquierda: la histórica actuación del FIT en Mendoza Capital

COMP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 6Política subnacional en perspectiva comparada (I)Coordinador: Varetto, Carlos (UNSAM)

Prieto, Sol (CONICET) La discusión de las leyes de educación en Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Salta, y Córdoba: un estudio comparado.

Cherny, Nicolás (UBA/CONICET); Scherlis, Gerardo (UBA/CONICET) ¿Por qué gobernadores opositores conforman la coalición de apoyo al presidente?

Domínguez Sardou, Fernando (UCA/UNSAM); Talavera, Patricio (UBA/CAEI) El interior amplia-do. Los “departamentos del cambio” y la dinámica política subnacional uruguaya bajo los gobiernos del Frente Amplio, 2005-2015.

Karaguezian, Nadia (UTDT/UNSAM); Cattaneo, Agustina (UNSAM) Poderes legislativos de los gobernadores argentinos.

Page 143: Programa Saap 12 Web 07 Ago

143La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

COMP - Jueves 13 de agosto.11:00 - 12:50. Aula 7Regímenes políticos comparadosCoordinador: Moscoso, Guido (UBA)

Leiras, Santiago (UBA) Las democracias presiden-cialistas en el Cono Sur. Nuevas reflexiones (o no tanto) en torno de un viejo debate.

Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL) Los regímenes híbri-dos: qué son y por qué surgen.

Schmitt, Nicolás (UdeLaR) La calidad de la democra-cia como agenda de investigación ¿Existe?

Terenciano, Fidel (s/d); da Silva Souza, Carlos Augusto (UFPA) Democracia e democratização na Africa austral: uma analise comparativa do sistema politico-eleitoral de Moçambique e Zâmbia (1994-2009).

COMP - Jueves 13 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 3La disputa hegemónica en el escenario latinoamericano. Potencialidades del conflicto político en un contexto de final abiertoCoordinador: Toer, Mario (UBA)

Toer, Mario (UBA)

Collizzolli, Fernando (UBA)

Salerno Ercolani, Nicolás (UBA)

Salemi, María Evana (UBA/GELAR)

Barassi Bugnard, Santiago (UBA/HCDN)

Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 3Dinámicas políticas subnacionales en América LatinaCoordinadora: Bertino, Paula (UBA)

Cáceres, Paula (UBA)

Nuñez, Natalia (UBA)

Gümil, Juan Cruz (UBA)

Angelucci, Julián (UBA)

Ortiz, María Eugenia (UBA)

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6Partidos políticos en escenarios provinciales (II)Coordinador: Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO)

Maldonado, Mirian (s/d); Schvind, María Laura (UNCOMA) Trayectoria del Partido Socialista en Río Negro: prácticas políticas en la construcción de poder a partir de la recuperación democrática: 1983 -2003.

Tomassini, Virginia (UNVM) El Partido Nuevo de Córdoba: origen e institucionalización (2003-2011).

Pérez, Rodrigo (UNCOMA) La supremacía electoral del Movimiento Popular Neuquino.

Mauro, Sebastián (UBA/CONICET) Estrategias coalicionales de las terceras fuerzas políticas en Argentina. Los casos del PRO y del Partido Socialista (2007-2013).

COMP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula MagnaRepresentación política, organización institucional y procesos legislativosCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT)

Micozzi, Juan Pablo (ITAM) Division or onion of labor? Analyzing substantive representation of workers in the Argentine Congress.

Lacalle, Marina (ITAM) Scaling down the rules: a cross-sectional approach to the selection of legis-lative authorities in the committee systems of the Argentine provincial legislatures.

Mustapic, Ana María (UTDT/CONICET) La crisis del modelo consensual. El congreso argentino en un contexto de polarización política.

COMP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 3Procesos políticos en América Latina (I)Coordinador: Toppi, hernán (UBA)

Page 144: Programa Saap 12 Web 07 Ago

144 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rojas, Gonzalo (UFCG) Crisis económica y política en Brasil en el fin de ciclo de los gobiernos pos-neoli-berales latinoamericanos.

Gómez Leyton, Juan Carlos (UCeCh) Estado y hege-monía neoliberal en conflicto Chile, 2011-2014

Amadeo, Javier (USP) América Latina contempo-ránea desde la perspectiva de la teoría política moderna.

Del Tronco, José (FLACSO) ¿Calidad institucional o redistribución? El dilema de la democracia en América Latina.

Jiménez Brito, Lourdes (UNSTA/UNSAM) La reforma política en materia de financiamiento de partidos ¿Por qué cambian los modelos de financiamiento político? Un estudio comparado de diez países en América Latina.

Ramírez, Franklin (FLACSO) Autonomía relativa del Estado y batallas por la representación en el Ecuador de la revolución ciudadana.

Tovar Mendoza, Jesús (UAEM) Las olas democráticas en America Latina.

COMP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula MagnaAmérica Latina en su laberintoCoordinador: Lodi, Lourdes (UNR)

Cavarozzi, Marcelo (UNSAM)

Pinillos, Cintia (UNR/UNER)

Benetti, María Gabriela (UNR/UNER)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Lodi, Lourdes (UNR)

Iglesias, Esteban (UNR)

Paz, Florencia (UNR)

Vinuesa, Lucía (UNR)

Sartor Schiavoni, María Laura (UNR)

Caballero Rossi, Elisa (UNR)

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Coaliciones políticas, diseños institucionales y actores

partidarios en América LatinaCoordinador: Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)Comentaristas: Reniu, Josep (UBarcelona); Zelaznik, Javier (UTDT)

Clerici, Paula (UBA/CONICET); Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET) Cuando el problema es definir (en el área). Retomando el debate sobre coaliciones políticas en América Latina.

Miño, Juan (UNSAM/CONICET) Convergencia multinivel y proximidad ideológica de las alianzas electorales en los estados mexicanos, 1994-2013.

Albala, Adrián (USP) Coaliciones en sistemas bicame-rales ¿Cómo afecta la Cámara Alta la supreviven-cia de un gobierno mayoritario?

Polischuk, Luciana (UNSAM) Las PASO y la coordi-nación electoral de la izquierda en las elecciones nacionales: Argentina 2011-2013.

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 1 B.A.C.T. Problemas contemporáneos de los estados y los regímenes políticos latinoamericanosCoordinadora: Suárez Cao, Julieta (PUCC)

Comentarista: Calvo, Ernesto (University of Maryland)

Acevedo de la Harpe, Carolina (PUCC)

Sánchez Staniak, Federica (PUCC)

Maroto, María Marta (PUCC)

Sosa Frutos, Ivette (PUCC)

López, Matías (PUCC/UFRJ)

COMP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula CICUNC CentroProcesos políticos en América Latina (II)Coordinador: Raus, Diego (UNLa)

Torres, Javier (UNIANDES) Diferencias y similitudes de las contrainsurgencias en América Latina: los casos de Colombia, Perú y El Salvador.

Page 145: Programa Saap 12 Web 07 Ago

145La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Schuster, Federico (UBA); Schuster, Tomás (UNSAM/CONICET) Crisis de sistema y transformaciones políticas en la Sudamérica del Siglo XXI.

Schuster, Tomás (UNSAM/CONICET) Giro a la izquierda entre moderación y radicalidad. Populismo y transformación institucional.

Murillo Escobar, Duvan (Unicamp) Conflicto armado y territorios indígenas en Colombia.

Rocca Rivalora, Dolores (UBA) Espacios y prácticas militantes: reflexiones a partir de la observación participante de actores y reuniones políticas ofi-cialistas en Argentina y Brasil.

Nuñez, Natalia (UBA) Mejor juntos que (oficialistas) mal acompañados. La construcción electoral de la Mesa de Unidad Democrática en Venezuela.

COMP - Viernes 14 de agosto.9:00 – 10:50. Aula CICUNC SurCongresos, asambleas y legislaturas (III)Coordinadora: Bertino, Paula (UBA)

Mendonça, Milton (UnB) ¿De dónde vienen las leyes nacionales y no nacionales de tipo “pork barrel”? La actividad legislativa, estados y regiones de senadores brasileños.

Machado, Gabriel (UFRGS); Fagundes Verch, Alessandra (UFRGS) As bancadas supraparti-dárias na câmara dos deputados: anomalias na disciplina partidária?

Caruncho, Lucía (FLACSO) Comportamiento legisla-tivo y coherencia partidaria dentro de la Cámara de Diputados Nacional: hacia un estado de la cuestión.

Figueroa, Valentín (UTDT); Cherny, Nicolás (UBA/CONICET) El rol de los gobernadores en la forma-ción de la coalición legislativa del presidente.

COMP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3La agenda legislativa en perspectiva comparadaCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Moscoso, Guido (UBA) Formación y control de agen-da bajo regímenes híbridos: Argentina durante la Década Infame (1932-1943).

Simison, Emilia (UBA/CONICET) La nación o los votantes: el alcance territorial de los proyectos de ley durante el peronismo.

Figueroa, Valentín (UTDT) El efecto causal de la proximidad electoral sobre la performance de los legisladores. Evidencia de Argentina, 1862-1864.

COMP - Viernes 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Valores, percepciones y actitudes de la élite parlamentaria argentina actualCoordinador: Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL)Comentarista: Poblete, Mario (BCNCh)

Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA) ¿Sueñan los representantes con ciudadanos representados?

Puente Pistarini, Marina (UCA); Zamichiei, Bernardo (IUGNA) Actualizando el debate: ¿qué es ser de izquierda y de derecha en la Argentina de hoy?

Robelo Guzman, Claudio (UCA) La autopercepción de la disciplina partidaria.

Aguado Benítez, Nadia (UCA), Coronel, Alejandro (UCA) Ideología, actitudes y representaciones de la élite parlamentaria argentina en la finalización de la década kirchnerista.

Campomar, Belén (UCA); Almang, Matías (UCA); Mansutti, Ramiro (UCA) Política exterior e ideo-logía. Alcances de la teoría del bipartisanship en Argentina.

COMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3Política y sindicalismo. Perspectivas y análisis empírico en la ciudad de Rosario.Coordinador: Iglesias, Esteban (UNR)

Comentarista: Fernandez, Arturo (CONICET)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Venticinque, Valeria (UNR/UNL/UCU)

Page 146: Programa Saap 12 Web 07 Ago

146 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rosés, Paula (UNR)

Berlochi, Ezequiel (UNR)

Perez, Sebastián (UNCU)

Noel Ferri, María (UNR)

De Zan, Juan Luis (UNIFOR)

Torres, Facundo (UNR)

Iglesias, Esteban (UNR)

COMP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6Liderazgos presidenciales en Sudamérica en el siglo XXI. Análisis de casosCoordinador: Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

Morinigo, Duilio (UBA)

Zani Begoña, Mariel (s/d)

Pérez Roux, Carolina (UBA)

Vitale, Mauro (UBA)

Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO)

Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 3Protesta y movimientos sociales en perspectiva comparadaCoordinador: Schuster, Federico (UBA)

Schuster, Federico (UBA) Del sujeto social al sujeto político. Protesta social y movimientos en la crisis argentina (1996-2005).

Trenta, Arnaud (s/d) ¿Cómo comparar las prácticas asociativas en los suburbios populares de París y Buenos Aires? Análisis reflexivo sobre una investigación comparativa de casos fuertemente contrastados.

Bastone, Paula (s/d) El papel del FSPA na democracia da Panamazonia.

Salinas, Alejandro (UAM/UAHC) Mapeando la ola internacional de protestas 2008-2013: notas para una reflexión comparada.

Salinas, Alejandro (UAM/UAHC) Procesos de lideraz-go en el ciclo internacional de protestas de 2011: estudiantes chilenos e indignados españoles en perspectiva comparada.

COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6Política en el Cono SurCoordinadora: Pinillos, Cintia (UNR)

Leiras, Santiago (UBA) El fenómeno de los liderazgos anti-políticos en Brasil en las elecciones presiden-ciales de 1989 y 2014.

Gomes Moreira, Paula (UnB/UERJ); Lagar, Florencia (UBA/UNTREF) Processos eleitorais no Cone Sul: desafios ao fortalecimento da governança política.

Carjuzáa, María Belén (UTDT) Cambio de agenda y conflictos de intereses. La política laboral del Kirchnerismo (2003-2015).

Tejerizo, Javier (s/d); Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) Argentina: el Parlasur y sus implicancias en las elecciones 2015.

COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 12Política, sindicatos y peronismoCoordinadores: Fernandez, Arturo (CONICET); Dawyd, Darío (UNLaM)

Dawyd, Darío (UNLaM)

Duhalde, Santiago (UNICEN/CONICET)

Mancini, Yanina (UNLaM)

Pantanetti, Claudio (UNLaM)

Díaz Hlavka, Juan Pablo (UNLaM)

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 6Representación política y sistemas electoralesCoordinador: Ghio, Javier (USP-T)

Rigi Luperti, María Aylem (s/d); Cabrera, María Cristina (UMPA) El sistema electoral de la pro-vincia de Santa Cruz y sus consecuencias para la representatividad.

Page 147: Programa Saap 12 Web 07 Ago

147La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Bocanera, Yanina (UBA/Unibo) El voto de los ita-lianos en el exterior: labor parlamentaria de los legisladores elegidos en la repartición América Meridional.

Del Pino Díaz, Miguel (UNC) Nuevas configuraciones político partidarias a partir de la práctica de los procesos electorales en las autonomías municipa-les del 2011: caso ciudad de Córdoba.

Avenburg, Alejandro (BOSTON) Corruption and elec-toral accountability in Brazil.

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 7Oposición política y social en Chile (1990-2015)Coordinador: Mella, Marcelo (USACh)

Mella, Marcelo (USACH) Coaliciones dominantes, tipos de oposición y aprendizaje político durante los gobiernos de la Concertación (1990-2009) y la Alianza (2010-2014).

Berrios, Camila (USACH) Movimiento estudiantil en Chile y oposición social durante el gobierno de Piñera.

Rodríguez, Pablo (USACH) El Congreso como recurso político de la oposición en Chile (2006-2014).

Osorio, Rodrigo (USACH/UDP) Bloqueando a la opo-sición con recursos públicos. Ciclo político y trans-ferencias gubernamentales en Chile, 2001-2013.

COMP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 6 B.A.C.T.Conflictos entre ejecutivo y legislativo en perspectiva comparadaCoordinador: Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET)

Palanza, Valeria (PUCC); Sin, Gisela (Illinois) Line item vetoes and presidential-congressional relations in Brazil.

Micozzi, Juan Pablo (ITAM) The radex structure of political conflict: Argentina’s impossible game (1955-1966).

Bonvecchi, Alejandro (UTDT/CONICET); Simison, Emilia (UBA/CONICET) Organización y

desempeño legislativo en regímenes autorita-rios: la comisión de asesoramiento legislativo de Argentina (1976-1983) en perspectiva comparada.

COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 3 PostgradoPartidos políticos y sistemas electorales (II)Coordinadora: Pegoraro, Mara (UBA)

González, Gustavo (UBA/USAL) Análisis electoral de la provincia de Buenos Aires. PASO y estrategias partidarias.

Muzio, Diego (UBA) La política de los frentes electo-rales: ofertas y estrategias electorales en sistemas multinivel.

Schuttenberg, Mauricio (CONICET); Retamozo, Martín (CONICET/UNLP) Campo político, política y elecciones en Argentina 2015.

Tauscher, Julia (s/d) Las estrategias electorales del kirchnerismo en el conurbano bonaerense, 2005-2011.

Ruiz, Melisa (UBA/FLACSO): De Vita, Patricia (UBA) Voto electrónico en Argentina: análisis del caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Política subnacional en perspectiva comparada (II)Coordinador: Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Carvalho, Ernani (s/d) Las elecciones de 2014 en Brasil: un análisis coyuntural del rendimiento de los partidos a nivel subnacional.

Cattaneo, Agustina (UNSAM); Porta, Gabriela (UBA); Karaguezian, Nadia (UTDT/UNSAM) Iniciativa, consulta y revocatoria: Análisis de los mecanis-mos de participación popular en Argentina.

Barreto, Alvaro (UFPel) Carreira política dos prefeitos das capitais dos estados brasileiro (1996-2014).

Daffonchio, María Julieta (s/d) Recursos de poder e imposición de la agenda en la provincia de Buenos Aires 2007-2015.

Page 148: Programa Saap 12 Web 07 Ago

148 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

EAPP - Miércoles 12 de agosto.9:00 – 10:50. Aula 13Políticas sociales (I)Coordinadora: Marzonetto, Gabriela (UNSAM)

Roffler, Erika (UNTREF/UBA); Rebon, Marcela (UNTREF/UBA) La evaluación de las políticas so-ciales en Argentina: reflexiones y desafíos futuros.

Pérez Jaime, Bárbara (UBA); Paulino, María Inés (UBA) Las políticas sociales, entre el ejercicio ple-no ciudadano o la estigmatización social.

Pérez Jaime, Bárbara (UBA); Paulino, María Inés (UBA) Modelos de acumulación, políticas sociales y derechos educativos, ¿transición o consolida-ción de una nueva relación?

Gargiulo, Florencia (UBA) La salud como campo de construcción ciudadana.

Marzonetto, Gabriela (UNSAM) Prioridades en la agenda de gobierno: el lugar de las políticas de atención en primera infancia y cuidado en las agendas de gobierno de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14La implementación de las políticas públicas y la gestión de las relaciones intergubernamentales (I)Coordinadora: Lirussi, Gabriela (UNSJ)

Moscheni, Margarita (UNSJ); Carrizo, Cindy (UNSJ/CONICET) Políticas estatales mineras, condicio-nando el escenario pos-neoliberal.

Frau, Josefina (UNSJ) La mesa de desarrollo de los te-rritorios rurales con justicia social en la provincia de San Juan. Una experiencia de trabajo conjunto.

Fabri, Silvina (UBA) Políticas públicas de la memoria y gestión de un sitio memorial. La construcción institucional de la memoria en el espacio urbano a partir del caso Espacio Mansión Seré y La Casa de la Memoria y la Vida.

Bidart, Mercedes (CIPPEC/UBA) Cooperación inter-municipal: metodología de trabajo en red.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 PostgradoAdministración pública y gobiernos localesCoordinadora: Cusimano, Stella (UNCU)

Ojeda, Valeria (UNNE/CONICET) Redes de reciproci-dad en la gestión de la fuerza de trabajo. El caso del empleo estatal en la provincia de Corrientes.

Vidoz, Susana (UNPSJB) Saberes de estado y cues-tión ambiental en Comodoro Rivadavia (Chubut). Balances y planteos de una década 2003-2014.

Meca, Diamela (UNCU); Cortez, Silvana (UNCU) Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en la gestión municipal.

Paniceres, Rodolfo (UNCOMA/UNQ) El modelo de planificación en Villa Regina: la incorporación del enfoque de “desarrollo territorial” en la iniciativa Proyecto Regina.

Signorile, Leandro (UNCOMA/UNSAM) La gestión del desarrollo local en la Norpatagonia argentina. Un estudio comparado de los municipios de Cutral Có y Zapala, provincia del Neuquén (1997-2014).

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 5Políticas en ciencia y tecnología (I)Coordinadora: Podestá, Carolina (UCA)

Monti, María del Mar (UNR/CONICET) Políticas de desarrollo e innovación: (re)pensando sus abor-dajes teóricos.

Burlot, Gastón (UNCU) Las políticas de Estado en de-mocracia. El caso de la política nuclear argentina entre los años 1983 y 2007.

Lettelier, María Dolores (UNCU); Dalmasso, Caterina (UNCU) Aportes desde el análisis de la interfaz ciencia/política en torno al cambio climático en la provincia de Mendoza, Argentina.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Políticas de lucha contra la pobrezaCoordinadora: De la Torre, Delia (UNSJ)

Page 149: Programa Saap 12 Web 07 Ago

149La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Maldonado, Mirian (s/d); Ocampo, María Emilia (s/d); López, Susana (UNCOMA) Políticas públicas para la economía social y solidaria en Río Negro: diferentes formas asociativas emergentes en la ciudad de Viedma.

Rocha, Daniete (s/d); Campos, Mauro (s/d); Machado, Moisés (s/d) Programa de aquisição de alimentos (Paa): um estudo sobre a estrutura institucio-nal de escoamento de produtos da agricultura familiar.

Rossi, Alejandro (UBA/UAI) Grietas en la coali-ción kirchnerista y límites en la lucha contra la pobreza.

Melo, Florencia (UCA/UAdER); Olmos Gaona, Alejandro (UBA/UCA) Endeudamiento públi-co y presupuesto nacional. Una mirada de la deuda pública argentina desde la deuda social. 2000-2014.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula MagnaLa política social como espacio de disputa política en la Argentina de la última década: la Asignación Universal por Hijo (AUH) en cuestión y otros debatesCoordinadora: Díaz, Cristina (UNR/UNER)

Hintze, Susana (UNGS); Costa, María Ignacia (UNGS); Benítez, Natalia (UNGS) La seguridad social a ni-vel territorial. El caso de la provincia de Neuquén.

Dapuez, Andrés (UNER/CONICET) AUH y disputas de sentido común, político y cotidiano.

Aguirre, Julio (UNCU) Universalismo y fragmenta-ción institucional. El complejo legado de la AUH.

Galano, Natalia (UNR/UNER); Ferri, María Noel (UNER); Bergami, Magda (UNER); Curti, Guillermina (UNR/UNER) Los actores, las agen-cias estatales y los entramados sociales en la dis-puta de la política: el caso de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Santa Fe.

Barukel, Agustina (UNR/CONICET); Míguez, Mauro (UNR); Monti, María del Mar (UNR/CONICET);

Crudo, Silvio (UNR/CONICET) Asignación Universal por Hijo y después...

Montes, Laura (UNCU); Cusimano, Stella (UNCU) Trabajo, cuidados familiares y políticas públicas ¿Una nueva institucionalidad?

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 20A B.A.C.T.Diálogo sobre la descentralización municipal en Argentina y Chile (I)Coordinador: Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

Vial, Camino (ICHEM/UA)

Iturburu, Mónica (UNCPBA)

Valenzuela, Esteban (UAH)

EAPP - Miércoles 12 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 18Estado y juventud (I): los jóvenes frente a la cuestión socialCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Caamaño, César (UBA)

Armando, Cecilia (s/d)

Sánchez Sosa, Jonatan (UBA)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 PostgradoLa implementación de las políticas públicas y la gestión de las relaciones intergubernamentales (II)Coordinador: Valle, Jorge (UNCU)

Vasconcelos Rocha, Carlos (PUCMG) Dilemas de la territorialización en la producción de las políticas públicas: reflexiones desde el caso de Consorcios Intermunicipales de Salud en Brasil.

Diego, César (CONICET) Modernización y cambio de las organizaciones públicas: problemas y desafíos.

Vega, María Victoria (s/d) Federalismo, autonomía y derechos. Estudio de las políticas de vivienda de la provincia de San Luis. Período 2011/2014

Page 150: Programa Saap 12 Web 07 Ago

150 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Taraborrelli, Diego (FLACSO); Merlo, Mariana (FLACSO) La economía política de la energía en la Argentina: los casos del gas natural y el biodiesel.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 13Políticas públicas y desarrollo regional (I)Coordinador: Caamaño, César (UBA)

Echegaray, María Belén (UNCU) El sector energético en la provincia de Mendoza.

Chuchco, Nicolás (UNTREF/UCES) La circulación del capital social en entornos rurales. El análisis de Redes Sociales como herramienta de diagnós-tico para focalizar la intervención en politicas públicas.

Scarselletta, Natalia (UBA) El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (2005-2012) en el marco del Mercosur.

Timóteo, Geraldo (s/d) Produção offshore de petró-leo: uma análise dos impactos nas comunidades pesqueiras da Bacia de Campos, no estado do Rio de Janeiro, Brasil.

de Carvalho Bonfim, Bruno (s/d) A vocação pesqueira do estado do Rio de Janeiro, Brasil: uma análise das políticas públicas voltadas para o desenvolvi-mento da pesca artesanal.

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20A B.A.C.T.Diálogo sobre la descentralización municipal en Argentina y Chile (II)Coordinador: Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

López, Silvana (UNC)

Ramella, Sonia (UNQ/USAL)

Bruculo, Celia (USAL/CONICET)

Navarrete Yáñez, Bernardo (USACH)

Daher, Antonio (PUCC)

Hernández Bonivento, José (s/d)

Cravacuore, Daniel (UNQ/UNTREF)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 20B B.A.C.T.Provocaciones urbanas: materialidades de los territorios en disputaCoordinador: Maino, Julieta (UNR)

Nari, Patricia (UNR)

Grandinetti, Rita (s/d)

Gelfuso, Alejandro (UNR/CONICET)

Maino, Julieta (UNR)

Bertolaccini, Luciana (UNR)

Herrera Penisi, María José (UNR)

Rizzato, Carolina (UNR)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula CICUNC NortePolíticas públicas y educación (I)Coordinadora: Delgado, María Soledad (UNL)

Bogino, Claudia (s/d) Políticas públicas en educación. La implementación de políticas compensatorias en la provincia de San Luis.

Levy, Esther (UBA) Trascender los programas para fortalecer las políticas de Estado.

Penna Rey, Lucas (s/d) Programa Escolas Sustentáveis ¿Qual política pública de educação ambiental?

Otero, Estefanía (FLACSO/UBA) Sobre la organi-zación político-institucional y la participación juvenil en las escuelas media de la Universidad de Buenos Aires. El Colegio Nacional de Buenos Aires como un caso aparte.

Sironi, Mariano (UNR) La matriz política del gobier-no de la educación santafesino. Acercamiento a normas y coyunturas críticas que configuraron el subsistema educativo en Santa Fe.

Vilosio, Laura Elena (UNR/UAI); Guillén, Manuel Belisario (s/d) La capacitación como herramienta para el fortalecimiento de la gestión pública. El caso de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Page 151: Programa Saap 12 Web 07 Ago

151La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 2 PostgradoEstado y Juventud (II): las políticas sociales frente a la cuestión juvenilCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Larrañaga, María Sol (s/d)

Posse, Luisina (UBA)

Loaiza, Sonia (UBA/FLACSO)

Incerti, Irene (s/d)

Armando, Cecilia (s/d)

EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 9Políticas públicas de niñez en clave de derechos humanos en la provincia de TucumánCoordinadora: Doz Costa, Josefina (USP-T/ANDhES)

Giusti, María Laura (USP-T/ANDHES); Doz Costa, Josefina (USP-T/ANDHES); Agüero, Cecilia (USP-T/ANDHES); Cueli, Emilia (USP-T/ANDHES); Alvarado, Fernanda (USP-T/ANDHES) Construcción de las políticas públicas de la niñez en la provincia de Tucumán.

Vallino, Florencia (USP-T/ANDHES); Cueli, Emilia (USP-T/ANDHES); Alvarado, Fernanda (USP-T/ANDHES) Monitoreo del distema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Un estudio regional, desde la sociedad civil.

Mena, Jorgelina (ONAT/UNT); Tenuta, Florencia (USP-T/ANDHES); Bonacina, Antonella (ONAT/FLACSO) Inversión social pública en niños, niñas y adolescentes en la provincia de Tucumán.

Aráoz, María Florencia (UNSTA/ONAT); Bonacina, Antonella (ONAT/FLACSO); Mena, Jorgelina (ONAT/UNT); Talassino, Mauricio (ONAT/CONICET) Políticas públicas orientadas a niñez y adolescencia en Tucumán. Reconversión de come-dores infantiles en cocinas comunitarias: camino a una evaluación de impacto.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 16Relación entre política y gestión pública (I)Coordinadora: Podestá, Carolina (UCA)

Podestá, Carolina (UCA); Las políticas de moderni-zación en la gestión pública: el caso del Proyecto de Modernización del Estado en la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Gorri, Patricia (UNCU) Seguimiento y evaluación de políticas públicas en Mendoza: aspectos técnicos y políticos.

Diaz Araujo Javier (UNCU) Administradores Públicos, dinámica política y cambio del paradigma estatal en América Latina.

Kalin, Facundo (s/s) Treinta y dos años de democra-cia en el Chaco. Un análisis de cada uno los go-biernos constitucionales de la provincia: actores, mandatos y elecciones.

Eissa, Sergio (UBA/EDN) Otra vuelta de tuerca: Alfonsín y su política de defensa.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2 PostgradoPrioridades para el desarrollo, Córdoba 2025Coordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Graglia, José Emlilio (UCC/UNVM)

Tassile, Carla (s/d)

Gallo, Erika (UCC)

Arias, Alejandra (UCC)

Forclaz, Zarina (UCC)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 17Políticas de seguridad ciudadana (I)Coordinadora: Doz Costa, Josefina (USP-T)

Sotti, Elisa María del Huerto (FLACSO/ACEA); Lerchundi, Mariana (UNRC) Políticas públicas punitivas: resistencias y prácticas juveniles en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto (Argentina).

Page 152: Programa Saap 12 Web 07 Ago

152 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Hoet, Mariano (UNL); Dreiszigacker, Stefania (UNL) Repensando las políticas de seguridad: ciudad de Santa Fe 2014-2015.

Scuticchio, Tomás (s/d) Mecanismos de control legislativos del Sistema de Inteligencia en la Argentina.

Pereira, Gabriel (USP-T/OXF) Hacia una re concep-tualización de la relación entre violencia institu-cional e (in)seguridad ciudadana.

Vazquez, Juan Cruz (UBA/UB); Danelón, Bruno (s/d); Collinao, Fernanda (UB) El narcotráfico anali-zado. Las principales características del tráfico ilícito de estupefacientes en Argentina según la literatura especializada.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 19Teorías y enfoques en el análisis de políticas públicas Coordinadora: Letterier, María Dolores (UNCU)

Blanco, Pablo (UBA/UCA) El Poder Judicial ¿Nuevo actor de política pública?

Manzanelli, Macarena del Pilar (UNLaM/UNSAM) Políticas públicas: para qué y para quiénes.

Lettelier, María Dolores (UNCU/CONICET); Dalmasso, Caterina (UNCU); Sepúlveda, María Leticia (UNCU) El análisis de la interfaz ciencia-política en la formulación de políticas públicas de desarrollo rural en la provincia de Mendoza.

Mildenberger, Alejandro (UCA/UAdER) La institucio-nalización de la evaluación de políticas públicas. Desafíos y oportunidades para el desarrollo de una cultura evaluadora en los países del Cono Sur.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 11Revisitando la teoría marxista del EstadoCoordinadores: Waiman, Javier (UNQ/CONICET); Alvarez huwiler, Laura (UNQ/CONICET)Comentarista: Carmona, Rodrigo (UNGS)

Bonnet, Alberto (UNQ/UBA)

Miguez, Pablo (UNR)

Alvarez Huwiler, Laura (UNQ/CONICET)

Waiman, Javier (UNQ/CONICET)

Piva, Adrián (UNQ/CONICET)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 20B B.A.C.T.Debates teóricos sobre el Estado y la administraciónCoordinador: Bieda, Tomás (UdeSA)

Gené, Mariana (UNSAM/CONICET); Heredia, Mariana (UNSAM/CONICET); Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET) La acción estatal en plural. Ministerios, racionalidades y desafíos de gobierno en la Argentina democrática.

Bieda, Tomas (UdeSA) El control parlamentario en Argentina en sus orígenes: el caso del control de las cuentas del Estado.

Pastore, María (UB/CONICET) Confianza en las ins-tituciones en la legitimidad de la toma de decisión en la Argentina actual (1983/2007).

Mancini, Marisol del Carmen (UNR/UBA) Burocracia y empleo público a nivel provincial. Estudio de las prácticas de ingreso al Estado a la luz del caso santiagueño (1995-2013).

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 12 Transformaciones en la universidad a partir de la agenda de la Nueva Gestión Pública de los 90: nuevos roles, funciones e identidadesCoordinadora: Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Obeide, Sergio (UNC)

Morresi, Sergio (UNGS/CONICET)

Polzella, Ángeles (UBA/UNGS)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula CICUNC NortePolíticas públicas y educación (II)Coordinadora: Giusti, María Laura (USP-T)

Page 153: Programa Saap 12 Web 07 Ago

153La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Foradori, María Laura (UNC/CONICET) Las políticas públicas de educación ambiental en la ciudad de Córdoba: una aproximación al Programa Nacional de Extensión Educativa CAJ.

Giusti, María Laura (USP-T) Las políticas públicas de discapacidad en Tucumán, un recorrido teórico y legal.

Atairo, Daniela (UNLP) Cambios en el gobierno inter-no de las universidades nacionales argentinas: un estudio global sobre los estatutos de las universi-dades tradicionales, nuevas y de reciente creación.

Salvat, Richard (UdeLaR) El proceso de formación de la política de regionalización de la Universidad de la República, Uruguay (2007-2014).

Carbajo, Mariana (UNC/UNVM) Transformaciones en la agenda gubernamental de la seguridad y el modelo de institución policial en la provincia de Córdoba entre los años 2003 y 2013.

Pittatore, Estela (UBA) Políticas públicas y educación en Argentina. Diagnóstico sobre el problema de la desigualdad educativa.

Salse, Guillermina (UdeM/MEN); Salti, Patricia (UBA/MEN) El desafío de incluir: proyecto “Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales”.

EAPP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 19La relación entre política y gestión pública (II)Coordinadora: Serafinoff, Valeria (UNGS)

Martínez Illanes, Sandra (UNSJ); Sanchez, Susana (UNSJ) Políticas e ideologías subyacentes en la ejecución del gasto público de la provincia de San Juan, período 1992-2014.

Castillo Argañarás, Luis Fernando (UADE/CONICET) Inversiones extranjeras y populismo en el siglo XXI. Análisis de caso.

Pérez, Veronica (UNSAM/CONICET); Rocca, Mariela (UBA) Estado y servicios públicos en la poscon-vertibilidad: ¿qué hay de nuevo en la participa-ción estatal?

Serafinoff, Valeria (UNGS) El estado del Estado: ra-diografía del Estado argentino desde la transición democrática hasta la actualidad.

Llano, María Mercedes (UNCU); Iacoviello, Mercedes (UBA/UDESA) Confianza mata mérito: el im-pacto de la concentración de poder presidencial en la gestión de recursos humanos en el estado argentino..

EAPP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 17Gestión pública y federalismoCoordinador: Spedaletti, Ruben (UNCU)

Sacks, Gustavo (Gobierno de la provincia de San Juan)

Iribarren, Enrique (Consejo Federal de la Administración Pública)

Robino, Roberto (Gobierno de la provincia de Salta/Universidad Provincial de la Administración Pública)

Spedaletti, Ruben (UNCU)

Araya, Antonio (Gestión Pública, provincia de Mendoza)

Cao, Horacio (UBA)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 11Formuladores, orientaciones y resultados: el estudio de las políticas públicas subnacionales en perspectiva comparada Coordinador: Gantus, Diego (UNER/UNR)

Gantus, Diego (UNER/UNR)

Mutti, Gastón (UNER/UNR)

Curti, Guillermina (UNER/UNR)

Médici, Roberto (UNER)

Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

EAPP - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 16Renovaciones recientes de los estudios sobre el Estado: agendas de investigación y perspectivas de análisis

Page 154: Programa Saap 12 Web 07 Ago

154 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinadoras: Daniel, Claudia (UBA/CONICET); Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET)

Comentaristas: Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET); Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Perelmiter, Luisina (UNSAM/CONICET) Hacia la micropolítica del Estado Central central. El papel de las burocracias operativas en el análisis de la acción estatal.

Calandrón, Sabrina (UNLP/CONICET) Etnografía en las fuerzas de seguridad. A propósito de la catego-ría género como problema y solución.

Daniel, Claudia (UBA/CONICET) ¿Gobernados por los números? Por qué estudiar al Estado y sus estadísticas.

Giorgi, Guido (UBA/CONICET) El Estado mirado desde arriba. Hacia una sociología política del Estado.

Goldsmith Weil, Jael (ULagos) Enfrentando al Estado. Una tipología de encuentros entre ciuda-danos y burócratas en la historia de la provisión de leche en Chile.

Silva, Jeremías (UNGS/CONICET) La historia del castigo estatal latinoamericano. Balance y apun-tes para una agenda de investigación.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 17Gestión pública en áreas metropolitanas (I)Coordinadora: Mellado, Virginia (UNCU)

Valenzuela, Gabriel (UNaM); Almirón, Miguel Ángel (UNaM) Estado, ciudad inteligente y democracia transversal. Una aproximación teórica desde la perspectiva del governance.

De Campos Morais, Andrés (UCES/UNLaM) Estado y medio ambiente. El caso de la ciudad de Buenos Aires.

Moreno, Itati del Rosario (UNSAM/CONICET) Gestión de residuos y acción colectiva: deman-das locales en contra de rellenos sanitarios en la RMBA.

Gamboa, Valeria (s/d) El estudio de la gestión am-biental en el departamento Chimbas, provincia de

San Juan. Lineamientos generales de una política pública de gestión ambiental.

Caila, Mercedes (s/d); Gómez, Silvia (UNR) Ambiente y urbanización. El precario equilibrio en las rela-ciones políticas y sociales.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 PostgradoPolíticas sociales (II)Coordinadora: Goldmann, Pilar (UBA)

Pegoraro, Corina (UTDT) El impacto del Estado en el gobierno de las cooperativas de trabajo.

Torres, Miguel (CONICET); Subiran, Carlos (UNT) La economía social y su recepción constitucional en Sudamérica.

Schnitman, Ariela (s/d); Castagnino, Francisco (s/d); Arcucci, Belén (s/d); Romero, Nicolás (UBA) Políticas de juventud desde una visión de ciuda-danía e inclusión social: Avance en los derechos económicos, sociales y políticos.

Goldmann, Pilar (UBA) Aportes de la economía social y solidaria, a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 18Reforma de la administración pública (I)Coordinadores: Rossi, Alejandro (UAI); Durán Sáenz, María Susana (UAI)

Valsangiacomo, María Agustina (UBA/CIPPEC); Sanchez, Jimena (UdeSA/CIPPEC) Mujeres en el sector público. Avances y nuevos desafíos para el Estado argentino.

Padin, Gabriel (UBA) Política y burocracia: una relación conflictiva. Tensiones, cambios y conti-nuidades en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (1943-1952).

Olagaray, Federico (UCC/UNC); Antinori, María Regina (UCC); Panzone, Valentina (UCC) El rol de la capacitación en los procesos de reforma de la función pública: el caso de la provincia de Córdoba.

Page 155: Programa Saap 12 Web 07 Ago

155La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Contursi Reynoso, Adrian (UNL) Concepción del Estado y cambios organizacionales en la provin-cia de Santa Fe (2007-2013).

Mura, Raúl (UNCA); Dalla Lasta, Guillermo (s/d); Soberon, Emanuel (UNCA) El gobierno abierto, posibilidades y estrategias de implementación en la provincia de Catamarca.

Conrero, Sofía (UCC); Aguirre, Fabrizio (UCC) Agenda pública y coaliciones políticas: la reforma del sistema de función pública del año 2007 en la provincia de Córdoba.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 3 B.A.C.T.Corrupción e institucionalidad democrática Coordinadora: Arcidiácono, Pilar (UBA/CONICET)

Secchi, Pablo (Poder Ciudadano)

Mustapic, Ana María (UTDT/CONICET)

Ferreira Rubio, Delia (TI)

Bertranou, Julián (UNSAM)

EAPP - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula MagnaMesa INAP: avances de investigación sobre el EstadoCoordinador: Rey, Maximiliano (INAP/UBA)Comentarista: Laguado, Arturo (INAP)

Rey, Maximiliano (INAP/UBA) Transformaciones en la gestión del Estado postneoliberal.

Laguado, Arturo (INAP) Los cambios recientes en el Estado y la inclusión social.

Zappino, Jorge (INAP/UBA) Instrumentos producti-vos para el desarrollo industrial 2003-2014. Una aproximación al estudio sobre la política indus-trial apuntada a MiPyMEs.

Garibaldi, Pablo (UBA/INAP); Freider, Pablo (INAP) Empresas públicas y política de comunicación en el Estado postliberal: el caso de ARSAT.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 1 B.A.C.T.Política ambiental de la provincia de Mendoza: experiencias y desafíosCoodinadora: Levatino, María Belén (UNCU)Comentarista: Gutiérrez, Ricardo (UNSAM)

Barbosa, Cristina (UNCU); Martínez, Lía (UNCU) Resultados del Programa de Movilidad Sostenible del Instituto de Ciencias Ambientales.

Dalla Torre, Matías (CCT/CONICET) Tensiones y desafíos en la implementación de políticas de Ordenamiento Territorial en sistemas federales de gobierno. Un balance del caso de la provincia de Mendoza.

Levatino, María Belén (UNCU); Fernández, Gabriela (UNCU) Estrategias de las organizaciones sociales para la inclusión de los recicladores urbanos. La experiencia del Campo Pappa (Godoy Cruz, Mendoza).

Barbosa, Cristina (UNCU); Bilbao, Tania (UNCU) Reformas institucionales y educación ambiental en la currícula escolar de Mendoza. Espacios de concertación, resultados desconcertados.

Pozzoli, José (Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Mendoza) El cambio climático como eje transversal en las políticas públicas de la provincia de Mendoza. Avances y desafíos.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 19Relación entre política y gestión pública (III)Coordinadora: Gorri, Patricia (UNCU)

Picozzi, Roberto (UNSAM) Las políticas estatales frente a las manifestaciones en 2012-14: control de la calle y contención de los colectivos menos beneficiados en el mercado laboral.

Molina, Cecilia (UNCU) Los médicos en las reformas hospitalarias recientes.

Azcorra, Adriana (UBA); Goyburu, Lara (UBA/UTDT) Un proceso de decisión llamado PEA.

Page 156: Programa Saap 12 Web 07 Ago

156 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Fontanals, Gustavo (UBA/FLACSO) Espectro, divi-dendo digital y políticas públicas. Los caminos de la televisión y las telecomunicaciones móviles de cara al apagón analógico.

Santachita, Sandra (UM) Manifestaciones materiales del poder político en la visualización ciudadana de la justicia, la educación y el espacio público.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 17Estado y juventud (III): Políticas públicas de juventud y participación política en la Argentina democráticaCoordinadores: Beretta, Diego (UNR); Núñez, Pedro (FLACSO/CONICET)

Vommaro, Pablo (UBA/CONICET) Las configuracio-nes generacionales de la política y las disputas por lo público en la Argentina contemporánea.

Beretta, Diego (UNR); Trincheri, Romina (UNR); Crescini, Verónica (UNR); Estévez, María Victoria (UNR); Laredo, Fernando (UNR); Negroni, Paula (UNR) Las juventudes y las políticas de juventud en la agenda política electoral de la ciudad de Rosario

Nuñez, Pedro (FLACSO/CONICET) Haciendo política en la escuela. Injusticias que activan reclamos y desigualdades “toleradas”.

Cozachcow, Alejandro (UBA); García, Analía (UBA); Larrondo, Marina (UBA/CONICET); Liguori, Mariana (UBA); Vazquez, Melina (UBA/CONICET) Las instituciones estatales, legislaciones y po-líticas públicas de juventud desde una mirada diacrónica (1980-actualidad).

Appiolaza, Martín (UNCU) Prevenir la violencia con grupos de niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada como actores sociales del cambio.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 18Políticas públicas y educación (III)Coordinadora: Pérez Zorrilla, Julia (UNSAM)

Pérez Zorrilla, Julia (UNSAM) La política de educa-ción media en Uruguay durante los gobiernos del Frente Amplio: aportes desde el marco de las coaliciones promotoras.

Muniagurria, Julián (s/d) Plan FinEs como herra-mienta de inclusión educativa.

Ortega, María Teresa (UNPSJB) Escuela y violencia: estado del arte de las políticas públicas de la pro-vincia del Chubut.

Cernuda, Pablo (UAdER) La revisión y reformulación de situaciones didácticas en el ingreso a la univer-sidad: perspectivas para el análisis.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 12Teorías y enfoques para el análisis de las políticas públicas (II)Coordinadora: Caballero, Carmen (UNCU)

Busti, Lorena (UBA/UNTREF); Cañete, Mario (s/d) Planificación de la desigualdad.

Cunial, Santiago (UBA/UTDT) La construcción de las drogas como asunto de política pública en Argentina (2009-2014): un acercamiento a partir de un análisis mixto de contenido.

García Puente, María Jimena (UNL/UNER); Fernández, Víctor (UNL/CONICET) La instancia meso-regional estatal y el desarrollo de capacida-des escalares en la construcción del desarrollo.

Depetris, Jorge (FLACSO) “Artesanía de Gestión Operativa”-Construyendo capacidades estatales en la lucha contra el narcotráfico y los fradues complejos.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 3 Postgrado Políticas públicas y desarrollo regional (II)Coordinador: Rodríguez Salas, Cristian (UCN/UNSAM)

Fernández, Silvana (UNC) Governanza en políticas de hábitat y desarrollo urbano en la ciudad de Córdoba, años 2011-2015.

Page 157: Programa Saap 12 Web 07 Ago

157La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Manzanelli, Macarena Del Pilar (UNLaM/UNSAM) Políticas indígenas a nivel regional ¿Hacia una nueva agencia de la diversidad cultural?

Ruiz, Melisa (UBA/FLACSO) Minería en Argentina: límites, problemas y avances para el desarrollo territorial.

Madueño, Estela (UNSJ) Una política enfocada al desarrollo: plan estratégico local del departamento de Pocito, provincia de San Juan.

Mansur, Estela (UNSJ) Las pymes y su aporte al desarrollo regional.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 19Capacidades institucionales y gestión local del riesgo de desastres: el caso de la Ciudad de CórdobaCoordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Fontana, Silvia (UCC)

Maurizi, Valeria (UCC)

Barberis, Matías (UCC)

Kiessling, Christopher (UCC/CONICET)

Sosa, María Trinidad (UCC)

Kreiker, Franco (UCC)

Puebla, Federico (UCC)

Bustamante Perissé, Rocío (UCC)

Flammini, María José (UCC)

Escañuela, Virginia (UCC)

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 17Gestión pública en áreas metropolitanas (II)Coordinadora: Parola, Ruth (UNCU)

Lirussi, Gabriela (UNSJ) El análisis del Plan ProCrear como política pública y su impacto en el mercado del suelo.

Jaureguiberry, Josefina (PUCC) Resolución de con-flictos por cambios del uso del suelo urbano en Santiago de Chile: el rol de las organizaciones comunales.

Rascovan, Alegandro (UBA) Transporte y movilidad en AMBA. Repaso histórico y perspectivas futuras desde las instituciones.

Nacke, Melina (UBA/UdeSA) Capacidades estatales para la implementación de políticas de urbaniza-ción. El caso de la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires.

Domench, Patricia (UNDAV) Del Estado neoliberal al Estado promotor. Rupturas y nuevos vínculos en la relación estado y sociedad en los años noventa y en la década 2003-2013.

Sempere, Paco (UNL) La redefinición del campo de los consumos de bienes culturales públicos en la ciu-dad de Santa Fe con el cambio de gobierno local y provincial: 2005-2011.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 4Políticas de seguridad ciudadana (II)Coordinadora: Giusti, María Laura (USP-T)

De Bernardi, Karen (UNER/UAdER) El rol de los gobiernos locales respecto a la seguridad ciuda-dana: el caso de la localidad de Maciá, Entre Ríos, Argentina.

Vázquez, Juan Cruz (UBA/UB); Danelón, Bruno (s/d); Collinao, Fernanda (UB) El tráfico ilícito de drogas de síntesis en los albores del nuevo siglo.

Vuarant, Salomé (UNR) Desafíos de la articulación política en el combate contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario (Santa Fe).

Rodrigo, Rogelio (s/d) Las purgas policiales en el caso bonaerense y su impacto en la violencia policial (2003-2009).

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 18Reforma de la administración pública (II)Coordinador: Comba, Daniel (UNL)

Olagaray, Federico (UCC/UNC); Panzone, Valentina (UCC) La administración pública como obje-to de las reformas: factores que inciden en el

Page 158: Programa Saap 12 Web 07 Ago

158 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

éxito o fracaso de las reformas administrativas subnacionales.

Mordacci, Sergio (UNSJ) La configuración organi-zacional del Estado populista, una mirada a la experiencia en la Argentina.

Marsollier, Roxana (UNCU/CONICET); Astorga, Sergio (UNCU); Barbier, Patricia (UNCU) Aproximaciones al estudio del empleo público en Mendoza. Políticas de calidad de vida laboral en la Legislatura provincial.

Lasala, Juan Patricio (s/d) Reforma del sistema de inteligencia.

Conrero, Sofía (UCC) La implementación de reformas en el sistema de función pública en la provincia de Córdoba, Argentina: la brecha entre los cambios normativos y los resultados efectivos.

EAPP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula MagnaProspectiva y política pública para el desarrolloCoordinador: Ragno, Luis (UNCU)

Ragno, Luis (UNCU)

Mattar, Jorge (ILPES/Cepal)

Gutiérrez, Miguel (CELGYP/Millennium Project)

Vitale, Javier (INTA/UNCU)

Bordón, José Octavio (UNCU-CEAG)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 17Participación y control en las políticas públicas (I)Coordinadora: Moscheni, Margarita (UNSJ)

Azcárate, Mariana (UNCU) Digesto sobre derechos de las personas con discapacidad.

Rovner, Ricardo (HCDN/UBA) Necesidad de determi-nar el grado de intensidad de los mecanismos de control parlamentario.

Ocampo, María Emilia (s/d); Maldonado, Mirian (s/d); López, Susana (UNCOMA) El control ciuda-dano de las políticas públicas: el Consejo Local de Salud en la ciudad de Viedma, Río Negro.

Pereira, María Agustina (UNSAM) Construcción participativa de las reglas del juego para espacios culturales alternativos en La Plata.

Hanai Viana, Lucio (PUC-SP/FGV) A influência do Banco Interamericano de Desenvolvimento nas políticas públicas: análise das condições de finan-ciamento do Programa de Reabilitação da Área Central no município de São Paulo-Brasil.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 9El marco jurídico, político e institucional del acceso a la información pública ambiental en la provincia de San LuisCoordinadora: Juliá, Marta (UNSL) Comentarista: Cacace, Federico (UNSL)

Pérez, Alberto (UNSL)

Castillo, Diego (UNSL)

Cacace, Federico (UNSL)

Pérez Cubero, María Eugenia (UNSL/CONICET)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 13La construcción de la agenda pública en la ciudad de Rosario 2010-2015, en el marco de la región Centro: el Observatorio Económico Social de la UNR y la Subsecretaría de Gobierno Municipal de la Ciudad de Rosario.Coordinadora: Priotti, Mónica (UNR)

Priotti, Mónica (UNR)

Molteni, Roxana (UNR)

Silva, Gustavo (s/d)

Miller, Ezequiel (UNR/CONICET)

Tessmer, Germán (UNR)

Moreyra, Francisco (UNR)

Araya, Luciana (UNR)

Diaz, Claudio (UNR)

Goldberg, Alejandro (UNR)

Page 159: Programa Saap 12 Web 07 Ago

159La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Perez Bigot, Alejandro (UNR)

Zinzoni, Gabriel (UNR)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6 El paradigma integral de seguridad ciudadana: Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 2003-2013.Coordinador: Caplan, Sergio (UBA/CAEI)

Soto, Cecilia (UBA)

Juarez, Cecilia (UBA)

Pavón Tolosa, María Eva (UBA)

Santos Sanz, Paula (s/d)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 20B B.A.C.T.Reflexiones sobre políticas, prácticas y producción social de las juventudes en América LatinaCoordinadoras: Sotti, Elisa María del huerto (FLACSO/ACEA); Lerchundi, Mariana (UNRC)

Pinheiro Silva, Ana Beatriz (UFRJ)

Henríquez Ojeda, Karla (USACH)

Chaboux, Melania (UNC/CONICET)

Roa, María Luz (UBA)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 3 PostgradoPolíticas en ciencia y tecnología (III)Coordinadora: Ingelmo, Mariana (UBA/UTDT)

Girolimo, Ulises (UBA); Feldman, Patricio (UBA) Políticas públicas de innovación para el desarrollo en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Di Lorenzo, Delfina (s/d); Belinco, Melina (UBA); Boado, Guadalupe (UBP) La medicina nuclear como política de Estado: el caso de la Red del Conocimiento de Medicina Nuclear en Argentina.

Bortz, Gabriela (UNQ/CONICET) Biotecnología, innovación, desarrollo local y políticas públi-cas: el caso del “Yogurito Escolar” (Tucumán, Argentina).

Vila, María del Carmen (CONICET) Importancia de la inversión en I+D. Análisis comparativo de esta inversión en Argentina con respecto a otros países de la región y del mundo.

EAPP - Sábado 15 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 5Administración pública y gobiernos localesCoordinadora: Montes, Laura (UNCU)

Castagnani, Irene (UNR) La construcción de capaci-dades para la gestión pública local.

Menardi, Mauricio (UNC/CONICET); Tecco, Claudio (UNC) Municipio, gobernanza y desarrollo local, consideraciones basadas en experiencias de las ciudades Córdoba y Rafaela, Argentina.

Balcarce, Alejandro (UAB); Cellucci, Micaela (s/d) De lo micro a lo macro, la relevancia del territorio en el desarrollo local y regional. Análisis de la ges-tión de la seguridad vial a nivel municipal como estrategia para el desarrollo territorial.

De la Torre, Delia (UNSJ); Tinto, Cecilia (UNSJ) Estructuras, procesos y poder: el análisis de un territorio.

EAPP - Sábado 15 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 17El desarrollo local en la agenda electoral nacionalCoordinadora: Schejtman, Lorena (CIPPEC/UBA)

Schejtman, Lorena (CIPPEC/UBA)

Bidart, Mercedes (CIPPEC/UBA)

Deleersnyder, Diego (CIPPEC/UBA)

Quetglas, Fabio (CIPPEC)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 18Gestión de la defensa civil y apoyo a la poblaciónCoordinador: Bertotto, Justino (UM)

Vera, Román (UM)

Page 160: Programa Saap 12 Web 07 Ago

160 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Márquez Miranda, Martín (UM)

Gazcón, Margarita (CONICET)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 16Participación y control de las políticas públicas (II)Coordinadora: Carrizo Muñoz, Cindy (UNSJ/CONICET)

Arena, Emiliano (UBA) El presupuesto participativo en Argentina ¿Una forma de democratizar la democracia?

Carmona, Rodrigo (s/d) El presupuesto participativo en la Argentina reciente. Un balance en materia político-institucional, participativa, intraburocrá-tica y financiero-distributiva.

Sanchez, Isabel (UNSJ) El presupuesto participativo en el municipio de Rawson - San Juan.

Yañez Góngora, Mariana (UNT) El presupuesto como instituto político e instrumento de gobierno de las distintas maneras de informar o desinformar al ciudadano.

Gugliano, Alfredo (UFRGS); Alves Rodrigues, Priscila (UFRGS); Camana, Ângela (UFRGS) Perfil de desenvolvimento de orçamentos participativos em nível local: um estudo comparativo entre municí-pios do Rio Grande do Sul e São Paulo.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 17Políticas de seguridad ciudadana (III)Coordinador: Rossi, Adolfo (UM)

Moreira, Javier (UNVM/UNC) Imaginarios políticos y políticas estatales respecto de la violencia y la inseguridad.

Baladron, Mariano (UNLa) Seguridad ciudada-na y medios de comunicación: una relación problemática.

Rossi, Adolfo (UM) Políticas de seguridad basadas en el paradigma de la seguridad humana: una agenda para el futuro.

Rodrigo, Rogelio (s/d); Costantino, Gabriel (UNSAM) La reforma policial bonaerense y el supuesto veto de los jefes policiales.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 19Políticas públicas y desarrollo regional (III)Coordinador: Díaz Zolorzalo, Gabriel (UTDT)

Martini, Natalia (UNCA) Hacia un modelo cultural integrativo: una aproximación a partir del estu-dio de caso del departamento Belén, provincia de Catamarca.

Goes Nunes Pereira, Thaylizze (UNESP) Governo PT e as políticas públicas de reforma agrária no Brasil entre os anos de 2003-2010.

Ortiz Diaz, Rita (UNSJ) Lineamientos para una políti-ca pública de agroturismo en Pocito, San Juan.

Chelotti, Teresa (UNER/CONICET), Serrano, Walter (UNER) Rupturas y continuidades en las políti-cas públicas destinadas a la agricultura familiar argentina.

Perez, Sebastián (UNCU) Desarrollos territoriales en disputa. El caso del Valle del Famatina.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5Políticas públicas y desarrollo regional (IV)Coordinadora: Moreno, Itati del Rosario (UNSAM/CONICET)

Regalini, Germán (UBA) Sector naval Argentino: marco regulatorio, políticas públicas y organizaciones.

Ulla, María Carolina (UNC) La política del cambio climático en Argentina: una mirada desde el sur.

Menardi, Mauricio (UNC/CONICET); Roulier, Catherine (UNVM); Spontón, Emiliano (UNVM) Los jóvenes como agentes estratégicos del desa-rrollo territorial, en ciudades de pequeña y media-na escala del interior del país.

Pinto Oviedo, Gabriela (UNSJ) PEVI: contexto de surgimiento y algunos impactos.

Ockstat, Waldemar (UNL) Estado regional y gober-nanza. El caso de las agencias para el desarrollo económico regional de la provincia de Santa Fe.

Page 161: Programa Saap 12 Web 07 Ago

161La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 12Articulación de políticas educativas: cuando las instituciones no alcanzan para lograr el éxito esperadoCoordinadora: Gandini, Verónica (UNCA)

Gandini, Verónica (UNCA)

Fernández, Natalia (UNCA)

Juri, Marisa (UNCA)

Coronel, José Jorge (UNCA)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3 B.A.C.T.Defensoría de las Personas con Discapacidad: organismo público independiente para defender y proteger derechosCoordinadores: Gonzalez Olsina, Juan Carlos (Defensor Titular); Mohammad, Andrea (UNCU)

Gonzalez Olsina, Juan Carlos (Defensor Titular)

Mohammad, Andrea (UNCU)

Carmona, Sonia

Meschini, Lorena

Tribiño, Laura

Berlanga, Alejandra

EAPP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 10Democratización de la universidad en Argentina: una aproximación a los alcances de las políticas de inclusión Coordinadora: Chiroleu, Adriana (UNR/CONICET)

Chiroleu, Adriana (UNR/CONICET)

Marquina, Mónica (UNGS/UBA)

Gluz, Mónica (UNGS/UBA)

Morresi, Sergio (UNGS/CONICET)

Rodríguez Moyano, Inés (UBA/UNGS)

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 3Políticas en ciencia y tecnología (IV)Coordinadora: Carbajo, Mariana (UNVM)

Perelmuter Youngerman, Tamara (UBA) Propiedad intelectual en semillas en Argentina: una discu-sión en torno al rol del Estado.

Ormaechea, Emilia (UNL) Políticas de innovación en la provincia de Santa Fe: estudio de las capacida-des estatales del INTA (2003-2013).

Carrozza, Tomás (UNMdP); Brieva, Susana (UNMdP) Las políticas de ciencia, tecnología e innovación: su papel en la construcción de Nanotecnologías para la Inclusión Social (NIS).

Poth, Carla (UNSAM/UNGS) Políticas biotecnológicas agrarias en Argentina: cuando la ciencia constru-ye desigualdades. El caso de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA).

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 4Políticas en ciencia y tecnología (V)Coordinador: Moreira Slepoy, Javier (UNVM)

Loray, Romina (UNICEN/CONICET) Políticas en ciencia, tecnología e innovación de la Argentina reciente: una lectura sobre la focalización y la selectividad de la inversión pública.

Guaglianone, Ariadna (UAI); Dávila, Mabel (IUEAN/UNSAM) Políticas de investigación en las univer-sidades y su evaluación. Aspectos comparativos entre Argentina, Brasil y Uruguay.

Cohen, Alexandra (UdeLaR/UdeSAL); González, Rossana (UdeLaR) La dimensión social de la polí-tica energética.

Cohen, Alexandra (UdeLaR/UdeSAL) La “policy” energética en Uruguay ¿matriz de protección social?

Garibaldi, Pablo (UBA/INAP); Feider, Frank (UBA/INAP) ¿ARSAT, un actor estratégico en el sector comunicaciones?

Page 162: Programa Saap 12 Web 07 Ago

162 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 16Políticas públicas y desarrollo regional (IV)Coordinadora: Papagno, Silvina (UBA)

Roger, Diego (UBA); Papagno, Silvina (UBA); Candia, Lucas (UBA); Orjuela, Fabián (UBA) Escenarios de políticas públicas para el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales en Argentina.

Furlani, Virginia (CONICET) La acción y el desarrollo territorial en el Oasis este de Mendoza.

Quintanilha Gomes, Angela (UNIPAMPA) Participação e políticas públicas na região da fronteira oeste do Rio Grande do Sul-Brasil.

Paoletti, María Eleonora (UBA) La integración de trabajadores migrantes limítrofes en el sector de la construcción en CABA, bajo las nuevas políticas del MERCOSUR.

von Zeschau, Juan (INAP) Planificación para el desa-rrollo: El Plan Industrial 2020.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5Políticas sociales (III)Coordinadora: Novelle, Solange (UNSAM)

Trenta, Arnaud (s/d) La intermediación de las organizaciones sociales en las políticas de inclu-sión social con participación asociativa: diseño, implementación y usos de las políticas sociales en Mendoza.

Suaya, Agustina (CIPPEC); Aquilino, Natalia (CIPPEC); Estevez, Sofía (CIPEEC); Arias, Eva (CIPPEC) Hacia un análisis de evaluabilidad de planes y programas sociales: un estudio sobre 33 iniciativas implementadas en Argentina.

Puebla Larregle, Ana Florencia (UNCU) Impacto de la Asignación Universal por Hijo sobre indicadores de pobreza y distribución del ingreso: el caso de la provincia de Mendoza.

Gambach, Laura (UBA) La gran emergencia de pe-queños sujetos.

Cabello, Ana (PUCV) Análisis de redes institucionales que operan en torno al sub sistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo. Una aproximación cuantitativo-cualitativa.

EAPP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7Universidad y derechos humanos Coordinadora: Vallone, Silvana (UNCU)

Bravo, Nazareno (UNCU/CONICET) “Apuntes de la Memoria” del proyecto: Participación política y represión en la UNCUyo durante la década de 1970.

Fares, María Celina (UNCU) Entre la historia y las memorias: algunas experiencias vinculadas al tratamiento de los derechos humanos.

D’Amelio, Franco (UNCU) El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la actualidad.

Seydell, Pablo (UNCU) La Universidad en la recupe-ración, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva.

Perrera, Bárbara (UNCU) “Luzmelia”-Sitio web accesi-ble de contenidos artísticos y culturales.

GENE - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula CICUNC SurEmancipación de las mujeres, cultura política e historiaCoordinadora: Rodríguez Agüero, Eva (UNCU)

Fagundes, Alessandra (UFRGS); Machado, Gabriel (UFRGS) Nadando contra a maré? Feminismo e cultura política no Brasil e na Argentina.

Zotz, Juan (s/d) Crisis económica mundial y el lide-razgo de Angela Merkel ¿Surge una estadista?

Mayara de Melo Carvalho, Jéssica (UFRGS) Eva Perón y la ciudadanía femenina en Argentina.

GENE - Miércoles 12 de agosto.14:00 – 15:50. Aula CICUNC SurMujeres en lo público: carreras y participación en cargos estatales

Page 163: Programa Saap 12 Web 07 Ago

163La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinadora: Martin, María Elena (UNaM/USAL)

Campari, Susana (UBA/UNSAM) Participación en eje-cutivos y legislativos de los países del Mercosur.

Lopreite, Débora (UBA/INAP) Los determinantes institucionales de la selección de ministras en los gabinetes provinciales de Argentina (2005-2013).

Martin, María Elena (UNaM/USAL) El peso de las relaciones familiares en las carreras políticas de las mujeres.

Mondino, Silvana (UNSAM) Repensando la igualdad de oportunidades. Mujeres en cargos de toma de decisión dentro de las universidades nacionales del Conurbano.

GENE - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 17Género y participación política en organizaciones socialesCoordinadora: Venticinque, Valeria (UNR/UNL/UCU)

Veinticinque, Valeria (UNSAM) La noción de ciudada-nía de las organizaciones sociales.

Marín, Jimena (UNCU) Feminismo comunitario: un frente contra el colonialismo y el patriarcado.

Sotelo, María Belén (UBA) Mujeres y sindicalismo. El caso de la Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina.

Ruiz Vargas, Cintia (s/d) Género, trabajo y sindicalis-mo, camino a la equidad.

GENE - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula MagnaPartidos políticos, selección de candidaturas y campañas electoralesCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Thais Pinheiro, Thais Oliveira (s/d) O financiamen-to eleitoral e as campanhas das candidatas à câmara de deputados nas eleições gerais de 2014 no Brasil.

Perri, María Emilia (UNL) De candidatas a elegidas. Las mujeres en los partidos políticos de Santa Fe (2007-2011).

Dittrich, Leonardo (UNER); Lamarca, María Inés (UNER); López, Lucas (UNER) Brecha de género en la representación subnacional: un análisis comparativo en municipios de la provincia de Entre Ríos (1983-2011).

Vargas, Melisa (UNSJ) Mujeres políticas: participa-ción y prácticas políticas partidarias e institu-cionales de las legisladoras municipales de los nunicipios sanjuaninos de primera categoría. Período 2007-2011.

GENE - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 16 Políticas públicas de género: perspectivas teóricas y dilemas empíricosCoordinadora: Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET)

Pérez, Verónica (UdeLaR/UTDT) Leyes de género y arenas de poder: coaliciones políticas y actores.

Rodríguez Gustá, Ana Laura (UNSAM/CONICET) ¿Por qué es difícil lograr el mainstreaming de género en gobiernos de izquierda? La experiencia del Frente Amplio en Montevideo.

Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET); Rodríguez Gustá, Ana Laura (UNSAM/CONICET) La política de género bajo la gestión del Partido Socialista en Rosario. Hitos y tensiones.

Abritta, Ariadna (UNSAM/CONICET) Coordinación inter-organizacional y capacidades estatales en el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género: El programa “Ellas hacen”.

GENE - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 14Elecciones, representación y paridad de géneroCoordinadora: Tula, María Inés (UBA/CONICET)

Albaine, Laura (UBA/CONICET) Paridad de género en América Latina. ¿Paridad en las bancas?

Muzio, Diego (UBA) Paridad de género en tres provincias argentinas. Los casos de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.

Page 164: Programa Saap 12 Web 07 Ago

164 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Caminotti, Mariana (UNSAM/CONICET); Del Cogliano, Natalia (UNSAM/UBA) Paridad desde abajo. Determinantes de las reformas de la legis-lación de cuotas en las provincias argentinas.

Ruiz Lisman, Paola (UNER) El Régimen paritario en los municipios entrerrianos 1983-2015.

GENE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 20B B.A.C.T.Cuotas de género. Debate y alcancesCoordinadora: Archenti, Nélida (UBA)

Archenti, Nélida (UBA); Tula, María Inés (UBA) Una travesía crítica por las cuotas y la paridad.

Pessina, Nadia (UCC/UNC) Sin cupos, ocupo. Las mu-jeres en cargos ejecutivos en provincias y munici-pios de Argentina.

Morales Jeria, María Antonieta (UChile); Berrios, Camila (USACH) Cuotas de género en la reforma electoral en Chile: ¿resuelven el problema de la sub representación femenina?

GENE - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 12Perspectivas feministas sobre política y poderCoordinadora: Rodríguez Agüero, Eva (UNCU)

Gigena, Andrea (UCC/CONICET); Artaza, Carolina (UCC); Casado Tolosa, María Victoria (UCC) Política, etnia y clase. Una crítica feminista a los estudios de género sobre la participación política de las mujeres en las instituciones del Estado.

Montero, Noelia (UNCU) Las tensiones de la repre-sentación política de las mujeres. Desafíos en torno al fortalecimiento de la participación y la ciudadanía desde la perspectiva de Chantal Mouffe.

Martin, Gustavo (UNRC/CONICET) La naturalización del cuerpo feminizado y la despolitización de la naturaleza.

Rizzo, Natalia (UNCU/CONICET) Funcionarias públicas. Mujeres “diplomáticos” y mujeres “de” diplomáticos.

GENE - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 6 B.A.C.T.Políticas públicas, instituciones y género (I)Coordinadora: hasan, Valeria (UNCU)

Martin, Gustavo (UNRC/CONICET) Pensar las relaciones de género en espacios urbanos ante el avance de la geografía del capital circulante en contextos latinoamericanos.

Villegas, Belén (UdeLaR) Construyendo equidad: ba-ses discursivas y voces autorizadas en la agenda de género en Uruguay.

Papalía, Nicolás (s/d); Arnaudo, Natalia (s/d) La incorporación de la perspectiva de género en la resolución de conflictos penales: el rol de las mujeres juezas.

Diniz Schwether, Natalia (UFSC) A participação femi-nina na instituição das forças armadas: análise dos casos argentino e brasileiro.

Gil, Ana Soledad (UNCU) Políticas públicas en comunicación y equidad de género: rupturas y continuidades sobre el problema de la violencia de género.

GENE - Sábado 15 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 13 Políticas públicas, instituciones y género (II)Coordinadora: Ciriza, Alejandra (UNCU)

Rodríguez, Rosana (UNCU); Rodríguez Ñancu, Lautaro (UNCU) Colonialidad del poder y políticas públicas. Un estudio de caso del INAI y sus pro-gramas a las comunidades indígenas en Mendoza.

Pizarro, Tatiana (UNSJ/CONICET) El cuidado en el Plan de Inclusión Previsional. Un análisis de la “jubilación de amas de casa”.

Tamagnini, Carolina (USiglo21) Reflexiones sobre cuestiones de género y orientación sexual en el ámbito refugio.

Zibecchi, Carla (UBA/CONICET); Paura, Vilma (CEIPSU/UNTREF) Mujeres en el campo de la política social: renovadas líneas de investigación, nuevos escenarios de reconocimiento.

Page 165: Programa Saap 12 Web 07 Ago

165La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

GENE - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 13Desarrollos teóricos recientes en los estudios de géneroCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Tavano, Germán (UNCU) Género y subjetividad mas-culina. El desafío de las nuevas masculinidades.

Bard Wigdor, Gabriela (s/d) ¿Por qué investigar sobre masculinidades? La relevancia política de los estudios sobre masculinidad con perspectiva de género.

Lione, Sacha (s/d) Mujeres en la Ciencia: Un estudio del rol de las mujeres científicas en la Universidad Nacional del Litoral.

Hasan, Valeria (UNCU/CONICET) Estudios de género, teoría feminista y comunicología: abor-dajes para explicar el ingreso de la agenda política feminista a la agenda de los medios. Consideraciones a 5 años de la LSCA.

Smiraglia, Romina (UBA) ¿Qué ves cuando me ves? Algunos apuntes en torno a la representación de las mujeres en las publicidades argentinas contemporánea.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 11La dimensión social y territorial de la política en clave comparativa: las organizaciones partidarias de base en la ArgentinaCoordinadora: Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET) Comentarista: Roldán, Darío (UTDT)

Cucchi, Laura (UBA/CONICET)

Bragoni, Beatriz (UNCU/CONICET)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET)

Barry, Carolina (UNTREF/CONICET)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 14Políticos y partidos. Cambios, continuidades e innovaciones (1973-1992) (I)Coordinadores: Ferrari, Marcela (UNMdP); Pedrosa, Fernando (UBA)

Pedrosa, Fernando (UBA)

Ferrari, Marcela (UNMdP/CONICET)

Simone, Nicolás (UBA)

Luoni, Osvaldo (UBA)

Suárez, Fernando (UNMdP/CONICET)

Closa, Gabriela (UNC)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 14Políticos y partidos. Cambios, continuidades e innovaciones (1973-1992) (I)Coordinadores: Ferrari, Marcela (UNMdP); Pedrosa, Fernando (UBA)

Predrosa, Fernando (UBA)

Brachetta, María Teresa (UNCU)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET)

Maina, Marcelino (UNL)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 11.Entre el pacto y la insurrección, el derrotero del peronismo durante la proscripción (1955-1973)Coordinador: Gaggero, horacio (UBA)

Gaggero, Horacio (UBA); Gervini, Leandro (UBA) El peronismo a través de su partido: cuatro eleccio-nes internas en cuatro distritos electorales.

Fernández, María Inés (UBA); Rossi, Alejandro (UBA/UAI) ¿El descarrilamiento de la política ferrovia-ria de Frondizi?

Bonvicini, Alejandra (UBA) La idea de “pue-blo” en el catolicismo argentino posconciliar.

Page 166: Programa Saap 12 Web 07 Ago

166 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Evangelización, liberación y opción por el peronismo.

Ramírez Almirón, Diego (UBA) El día del crimen totalitario. La posición de la Vanguardia sobre los sucesos de junio de 1956.

De Luca, Ana María (UBA/UNLZ) El conflicto ferro-viario: una mirada desde el “Obrero Ferroviario” y “Clarín”.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 4 B.A.C.T.Ideas y debatesCoordinador: De Privitellio, Luciano (UBA/CONICET)

Ablin, Silvana (UBA) Ideas, lenguajes, tiempos. Historia de las ideas e historia conceptual en América Latina.

Rodríguez, María Teresa (UBA) De la versión francesa de Le Capital a la edición “crítica” de El Capital de Siglo XXI de Argentina. O acerca de la crítica de los “gramscianos argentinos” al marxismo francés de los años ‘70.

Tauil, Rafael (UFSCar); Lahuerta, Milton (UFSCar) Populismo, democracia e tradição republicana: intelectualidade e política em Francisco Weffort.

Gallucci, Lisandro (UNSAM/CONICET) De modelos, tipos e ideales. Algunas observaciones sobre los abordajes de la ciencia política a la historia de la democracia.

Vior, Eduardo (UBA) El kirchnerismo en el con-flicto entre la revolución liberal y la revolución democrática.

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 20B B.A.C.T.Legados de la transición democrática. Figuras, revistas, tradiciones y debates político-intelectualesCoordinadora: Garategaray, Martina (UNQ/CONICET)

Reano, Ariana (UNGS/CONICET)

Lesgart, Cecilia (UNR/CONICET)

Martínez Mazzola, Ricardo (UNSAM/CONICET)

Farías, Matías (UBA)

Freibrun, Nicolás (UBA)

Garategaray, Martina (UNQ/CONICET)

Cortés, Martín (UNGS/UBA)

hIST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula MagnaTransición democráticaCoordinador: Tcach, Cesar (UNC)

Luoni, Osvaldo (UBA) La competencia partida-ria en la ciudad de Buenos Aires y el papel de las terceras fuerzas (1983-1999).

Gunsberg, Alejandro (UADE/UAI); Cuesta, Eduardo (UBA/CONICET) Oficialismo, comportamiento electoral e inflación en Argentina en las elecciones intermedias (1987-2011).

Maina, Marcelino (UNL) El demoprogresismo san-tafesino en la construcción democrática (1982 - 1987).

Vilaboa, Juan Ramón (s/d) Las transiciones a la de-mocracia en Santa Cruz, 1973 y 1983. Un análisis comparativo.

hIST - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 18Personal y burocracia políticaCoordinador: Camusso, Marcelo (UCA)

Mellado, María Virginia (UNCU/CONICET) Los espacios de representación en perspectiva histó-rica. Las carreras políticas de los legisladores de Mendoza en el largo plazo (1946-1999).

Camusso, Marcelo (UCA) Formación de la clase políti-ca en el primer peronismo. Antecedentes, debates y proyecciones.

Simone, Nicolás (UBA) Los parlamentarios en la reconstrucción democrática argentina: el perfil colectivo de los diputados y senadores de las comi-siones de Asuntos Constitucionales (1983-1989).

Vence Conti Agustina (CONICET) Agentes financieros, negociaciones de deuda y la cuestión política en 1901.

Page 167: Programa Saap 12 Web 07 Ago

167La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

hIST - Jueves 13 de agosto.11:00-12:50. Aula 14Política y Estado en escenarios regionales. Estudios sobre la Patagonia norteCoordinador: Pose, hernán (UNCOMA)

Pose, Hernán (UNCOMA) Discursos, identidades y partidos políticos. Río Negro 1983-2003.

Camino Vela, Francisco (UNCOMA/UNRN) La transi-ción democrática en la Patagonia.

Franco, Miguel Ángel (UNRN) Quiebres y trans-formaciones en los pactos de gobernabilidad: Actores, intereses y estrategias. El caso Río Negro ( 1983-2003).

García, Norma (UNCOMA)

Raggio, Luciano (UNCOMA)

Richmond, Brian (UNCOMA)

Perez, Rodrigo (UNCOMA)

Dall’Armellina, Pedro (UNCOMA)

hIST - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 6 B.A.C.T.Congreso: representaciones y debatesCoordinadora: Ajmechet, Sabrina (UNSAM)

Perochena, Camina (UTDT/CONICET) El rol del poder legislativo durante el período rivadaviano (1821-1824).

Danza, Fernando (s/d) Partidos provinciales y fede-ralismo: el rol de los senadores neuquinos entre 1983 y 1985.

Ajmechet, Sabrina (UNSAM) La ley electoral del pero-nismo: entre la representación y la encarnación.

Alvarez Amestoy, Juan Facundo (UBA/UNTREF) La caracterización de la masas peronistas por la Unión Democrática y la construcción de un campo identitario popular antiperonista (1945-1946).

hIST - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (I)Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

García Garino, Gabriela (CONICET)

Cucchi, Laura (UBA/CONICET)

Romero, Ana Leonor (UBA)

Gallucci, Lisandro (UNSAM/CONICET)

hIST - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (II)Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET/PEhESA)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

Gantús, Fausta (MORA)

Galimberti, Agustín (UNLu)

Ponce de León, Macarena (PUCC)

Ferullo, Diana (UNT/CONICET)

Fucili, Eliana (UNCU/CONICET)

hIST - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (III) Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET/PEhESA)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

Pérez, Mariana (UNGS/CONICET)

Page 168: Programa Saap 12 Web 07 Ago

168 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Victorero, Nahuel (UBA)

Bressan, Raquel (UNGS/CONICET)

hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 14Prácticas, lenguajes y cultura política en Hispanoamérica durante el siglo XIX, 1850-1930 (IV) Coordinadoras: Rojkind, Inés (UBA/CONICET); Cucchi, Laura (UBA/CONICET); Navajas, María José (CONICET/PEhESA)

Comentarista: Ossa, Juan Luis (UAIChile)

González Alemán, Marianne (UBA/CONICET)

Raiter, Bárbara (UBA/UNGS)

Abraham, Andrés (UNCU)

Rojkind, Inés (UBA/CONICET)

Valdez, María José (UBA/UNSAM)

hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 19Setentas: proyectos, instituciones y violenciaCoordinadora: Ajmechet, Sabrina (UNSAM)

De la Puente, Damián (s/d) Angelelli y la teología de la liberación en La Rioja setentista.

Ranalletti, Mario (UNTREF) De la defensa nacional a la “guerra contra la subversión” en Argentina. Elementos para una sociología política de la re-presión clandestina.

Luoni, Osvaldo (UBA) En los albores de la institucio-nalización. El proceso de normalización partida-ria del peronismo porteño entre 1971 y 1973.

Di Palma, Gustavo (UNC) La política en Córdoba du-rante el periodo 1973-1976: un campo de ensayo para la dictadura militar. El Estado violento en vida de Perón.

Pacella, Fernando (UNC) Coalición Dominante en disputa: El Partido Justicialista de Córdoba en la elección interna de 1972.

hIST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 4Prensa y políticaCoordinadora: Fares, María Celina (UNCU)

Segura, Laura (UNC) Resistencia, testimonio y lucha. Desde la pluma a las armas. Construcción teórica y práctica política en Latinoamérica y Argentina entre 1955 y 1976.

Berlochi, Ezequiel (UNR) Tensiones políticas e ideo-lógicas en las bases políticas del onganiato. La visión de Primera Plana.

Fares, María Celina (UNCU) Prensa y política: regis-tros y planteos en la historiografía.

Tenaglia, Pablo (UNC/CONICET); Mengo, Renee (UNC) La Revolución Cubana en la representación de la prensa gráfica de Córdoba.

INST - Miércoles 12 de agosto.9:00 – 10:50. Aula 17El congreso, la oposición y el problema de la estabilidad políticaCoordinador: Campos Ríos, Maximiliano (UBA)

Suárez, Agustín de Jesús (UCA/IUGNA); Campomar, Belén (UCA) Carreras políticas de los vicegober-nadores argentinos (2003-2015)

Palmisciano, Andrea (UBA); López Ariñez, Fernando (UBA); Bindi, Facundo (UBA) El Estado Plurinacional de Bolivia: Configuración del mapa político de cara al 2020.

Palomino, María Soledad (UBA/FLACSO) Argentina 2001: el Congreso como garantía de la democra-cia en el presidencialismo.

Sánchez Sorondo, Agustín (UCA) El parlamentarismo en Argentina como factor de estabilidad y calidad institucional en un país federal: análisis desde una perspectiva histórica y sistemas comparados.

Campos Ríos, Maximiliano (UBA); Castro, Silvio (s/d) La “transición gubernamental”: una agenda pendiente.

Page 169: Programa Saap 12 Web 07 Ago

169La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

INST – Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 16La política desde abajoCoordinadora: Martínez, Esther (UCES)

Arango, Andrea (UAntioquia) El papel de la cla-se media en la consolidación de la democracia colombiana.

Llano, María Mercedes (UNCU) Peculiaridades del clientelismo político en Argentina.

Marzuca Perera, Alejandra (FLACSO); González, Julián (UCU/UdeLaR) Candombe, milon-ga y tango. Democracia, descentralización y participación.

INST - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 16El acceso a la justiciaCoordinadora: Marino, Catalina (UTDT/CONICET)

Singman, Ezequiel (UBA/UAI) Judicialización del debate parlamentario.

Marino, Catalina (UTDT/CONICET) La vía judicial como garantía de acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: análisis de su impacto.

Trocello, María Gloria (UNSL); Marchisone, María Amelia (UNSL) El discurso jurídico en el acceso a la justicia.

INST - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 16La justicia como actor políticoCoordinador: González Ocantos, Ezequiel (OXF)

Arballo, Gustavo (s/d) La Corte Suprema frente al Gobierno: cuantificando datos sobre casos políti-camente perfilados en el período 1984-2014.

Pereira, Gabriel (USP-T/OXF) Jueces en contextos de vulnerabilidad institucional: derecho, go-bierno y legitimidad pública en la Argentina contemporánea.

Cabral, Renan (UFPel); Magalhães, Rebecca (UFPR) Emergência tutelada? A criação do Conselho Nacional de Justiça no Brasil, questões institucio-nais, em especial sobre accountability.

Salinas, Pablo (UNCU) La aplicación del régimen polí-tico de la dictadura militar argentina por parte de los jueces y fiscales federales.

Veiga Vieira Mancio Bandeira, Julia (UFRGS) El reclu-tamiento por cooptación en el poder judicial chile-no: entre la independencia y el autocentramiento.

INST – Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 10Democracia e instituciones: algunos de los desafíos de la democracia en la coyuntura argentinaCoordinador: Galgano, Matías (UNLa)

Baladron, Mariano (UNLa); Barros, Eduardo (UNLa) Seguridad ciudadana y medios de comunicación: una relación problemática.

Galgano, Matías (UNLa) Debates y desafíos: algu-nas puntuaciones sobre los intentos de reforma democrática en el Poder Judicial de la Nación (1983-2013).

Sibilla, Carlos (UNLa); Curti Frau, Cecilia (UNLa) Democratización en la educación superior: apor-tes y desafíos a la alfabetización académica.

INST - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 16Cambio institucional a nivel subnacionalCoordinadora: Castiglia, Gabriela (UNCU)

Di Natale, Marco (s/d) Explorando las fuentes del cambio institucional: la Ley de Lemas en la Provincia de Formosa.

Castiglia, Gabriela (UNCU) Innovaciones democrati-zadoras en la reforma constitucional de Mendoza: en 1916 y en tiempos actuales.

Lozada Castro, Pablo (UBA) Golpe al gobernador, un estudio de caso en torno al intento de reforma constitucional en la Provincia de Misiones.

Bragoni, Beatriz (UNCU/CONICET) La fragua de la rivalidad entre partidos en el ciclo de refor-mas constitucionales provinciales (Mendoza 1895-1916).

Page 170: Programa Saap 12 Web 07 Ago

170 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

INST - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 5 B.A.C.T.¿Malestar en la representación? Movimientos sociales, culturas políticas y democracia en Argentina hoyCoordinador: Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET)

Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Heredia, Mariana (UNSAM/CONICET)

Pereyra, Sebastián (UNSAM/CONICET)

INST - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 13Federalismo electoralCoordinador: Perícola, María Alejandra (UBA)

Perícola, María Alejandra (UBA)

Fernández, Daiana (UBA)

Bances, Tatiana (UBA)

Tisera, Gisela (UBA)

Rinaldi, Luciano (UBA)

Lauhirat Santiago (UBA)

Gonzalez, Lucas (UBA)

Linares, Gonzalo (UBA)

INST - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 16La política multinivel en Argentina Coordinadora: Goyburu, Lara (UBA/UTDT)

Martin, Paloma (UTDT) El federalismo fiscal argenti-no: la reforma impositiva de 1934 y los inicios de la coparticipación de impuestos en Argentina.

Theaux, Flavia (UCC); Arias, Agustín (UCC); Fernández Gioino, Mauricio (UCC/UNC) El poder de los gobernadores en las coaliciones presiden-ciales: evidencias del control sobre los diputados nacionales en el periodo 2003-2013.

Grenoville, Andrés (UBA) La distribución de auto-ridad en el federalismo argentino. La imagen

presidencial y los procesos de descentralización durante las presidencias de Menem y Alfonsín.

Gonzalez Chmielewski, Demian (UBA) Incentivos mix-tos para la resolución de un conflicto multinivel: la seguridad pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una perspectiva institucional.

INST - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Instituciones y procesos políticos en América Latina: cambios y continuidadesCoordinador: Traversa, Federico (UdeLaR)

Arellano, Juan Carlos (s/d)

Buquet, Daniel (UdeLaR)

Heiss, Claudia (UChile)

Escudero, María Cristina (PUCC/UChile)

Piñeiro, Rafael (UCU)

Traversa, Federico (UdeLaR)

INST - Viernes 14 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 16Poderes y controles entre ejecutivo y legislativoCoordinador: Caamaño, Walter (UNTDF)

Jaworski, Agustina (UBA) Los poderes (in)formales del poder ejecutivo. Analizando las leyes y su reglamentación.

Zeballos, Stella (UBA/UNLZ); Romer Hernandez, Patricia (UBA) Las facultades del Ejecutivo y el legislativo en los nuevos textos constitucionales de Sudamérica.

Cingolani, Mónica (UCC) Congreso y control polí-tico: dinámica y condicionantes del control por interpelaciones al poder ejecutivo en Argentina, 1994-2014.

Mecle, Elina (UBA) Los escenarios institucionales de la democracia. El control político entre los poderes del Estado en la toma de decisiones.

Caamaño, Walter (UNTDF) El rol de la oposición política sudamericana en los procesos de inestabi-lidad política.

Page 171: Programa Saap 12 Web 07 Ago

171La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

INST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 11Cuadernos electorales: análisis del proceso electoral 2015 en las provinciasCoordinadores: Pomares, Julia (CIPPEC); Leiras, Marcelo (UdeSA/CONICET)

Casullo, María Esperanza (UNRN)

Neri, Daiana (UNRN)

Antenucci, Pedro (UdeSA)

Prats, Mariana (UBA/CONICET)

Pomares, Julia (CIPPEC)

METO - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 7Enseñanza de la ciencia política en el nivel de grado y proyectada hacia otros niveles formativosCoordinadora: Ballabio, Marcela (CEII/UNCU)

Vazquez, Juan Cruz (UBA/UB) La noción de “polí-tica”: un recorrido histórico desde sus primeras concepciones hasta el surgimiento de una ciencia autónoma.

Medvedev Luna, Eliana (UNCOMA) Los sentidos que se juegan en un plural. Breve relato analítico de la historia de la carrera de ciencia política en el CURZA-UNCOMA.

Ballabio, Marcela (CEII/UNCU) ¿Sobre qué exponen nuestros colegas? Un estudio de las ponencias presentadas al XII Congreso de SAAP.

METO - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 7Enseñanza de la ciencia política en el nivel de grado y proyectada hacia otros niveles formativosCoordinador: Gantus, Diego (UNER/UNR)

Sassaroli, Valeria (UNR); Perona, Nélida (s/d); Voras, Claudia (UNR) Graduados universita-rios en Ciencia Política: una mirada sobre sus

trayectorias profesionales y sus valoraciones respecto de la relación entre la formación y el desarrollo de competencias.

Castiglia, Gabriela (UNCU/UNIA) Aportes desde la Ciencia Política a la educación secundaria y supe-rior en la nueva estructura curricular.

Kovalevski, María Celeste (UNR) La enseñanza de las Relaciones Internacionales en la escuela media.

Cicerchia, Lucía (s/d) El estado en el proyecto de la modernidad.

METO - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 7Metodología en la ciencia política.Coordinadora: Ballabio, Marcela (UNCU)

Rodríguez Zoya, Leonardo (UBA/CONICET); Aguirre, Julio (UNCU/CONICET) Modelización y simula-ción multi-agente de redes clientelares: aplicación de la plataforma SocLab al análisis de la estructu-ra y la dinámica del clientelismo político.

Manzanelli, Macarena del Pilar (UNLaM/UNSAM) Repensando la investigación sobre políticas públicas.

Rotman, Santiago (UNSAM/UBA) Saber hacer. La formación metodológica de los politólogos argentinos.

Posadas, Federico (UCASA) Política cuántica.

METO - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula CINCUNC SurEl comparativismo en las publicaciones politológicas latinoamericanasCoordinadora: Pinillos, Cintia (UNR)

Lucca, Juan (UNR/CONICET)

Perbellini, Melina (UNR/UNER)

Fernández, Elías (UNER/CONICET)

Schreiner, Federico (UNR/UNER)

Ruiz, Valeria (s/d)

Fanelli, Lucrecia (UNR)

Page 172: Programa Saap 12 Web 07 Ago

172 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

OP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2La cobertura periodística y la política pública Coordinadora: Zalba, Estela (UNCU)

Cardona, Emiliano (UBA) Economía vs. seguridad como problemáticas país. Un análisis comparado de Argentina y Uruguay a partir de indicadores objetivos y subjetivos.

Benavides, Christian (s/d) RCN televisión y legitima-ción del abuso de poder: la reproducción de la imagen política de Álvaro Uribe.

Samaruga, Melisa (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) La vinculación entre los medios de comunicación y la política exterior: un enfoque desde el caso libio (2011).

Cabrera, Daniel (UBA) Informados y desconfiados. Los porteños se defienden de la agenda setting.

Camardo, Soledad (UBA) Agenda setting y medios digitales: hacia un paradigma transaccional de la información.

OP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 6 B.A.C.T.Poder e influencia de los medios de comunicaciónCoordinadora: Azzoni, Gabriela (UNCU)

Kitzberger, Philip (UTDT/CONICET) Contra la co-rriente: la emergencia de la agenda de democrati-zación de los medios en América Latina.

De Diego, Julia (UNLP/CONICET) La politización de lo mediático. Reflexiones en torno al periódico como institución política durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Onganía, Patricia (UCA/UADE) La democracia mediática. Poder e influencia de los medios de comunicación.

Schuliaquer, Ivan (UNGS/CONICET) ¿Nuevas reglas para un viejo juego? La negociación de las escenas mediáticas durante los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2015).

OP - Jueves 13 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 2La política refejada en los mediosCoordinador: Luza, Sergio (UNCU)

König, Maximiliano (UNC) La reconfiguración del escenario político y mediático en América Latina. Los gobiernos latinoamericanos en el inicio del nuevo siglo en torno a la renacionalización de los recursos hidrocarburíferos.

Aruguete, Natalia (UNQ); Zunino, Esteban (UNQ/CONICET) La estatización de YPF en los diarios: un estudio comparativo de las coberturas en la Argentina y España.

Santiago, María Eugenia (UCA) La “guerra gaucha”. El diario Crítica de los Argentinos frente al con-flicto gobierno-campo (2008).

Azzoni, Gabriela (UNCU) El Papa Francisco: modelo de liderazgo político y comunicacional.

OP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2Campañas electorales y comportamiento electoralCoordinadora: Fontana, Silvia (UCC)

Crisante, Juan Gabriel (UB/UCA); Collinao, Fernanda (UB) De políticos de público conocimiento a públi-co sin conocimiento de sus políticos.

Rivarola, Edgardo (s/d) Experiencia electoral en espacios del interior cordobés: el caso de Villa del Rosario en 2007.

Vidigal, Federico (s/d); Campos, Mauro (s/d) Marketing político en Brasil: análisis de campa-ñas electorales y comportamiento electoral.

Vidigal, Federico (s/d); Campos, Mauro (s/d) Estrategias de comunicación y marketing político-electoral: canales para formación de la opinión en Brasil.

Iațu, Corneliu (s/d) Une perspective spatiale sur la relation entre les transformations socio-économi-ques et le comportement électoral dans les pays post-communistes. Étude de cas sur la Roumanie.

Page 173: Programa Saap 12 Web 07 Ago

173La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

OP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 2Comunicación políticaCoordinadora: Amadeo, Belén (UBA)

Riesnik, Solange (UBA) Cadena nacional: discurso en masa.

Amadeo, Belén (UBA) Definiciones y funciones de la comunicación gubernamental.

Faustino da Costa, Annelise (UNESP) A contribuição da comunicação social emumaoperação de paz.

Koziner, Nadia (UNQ/CONICET) El análisis de conte-nido de los frames mediáticos. Estrategia metodo-lógica para un estudio de caso.

OP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 2Aplicación de las nuevas tecnologías en la política localCoordinadora: Furlani, María Virginia (UNCU)

Molina, Fabiana (UNCU) La comunicación 2.0 ¿Herramienta de comunicación o espacio de par-ticipación política con una nueva identidad?

Miller, Ezequiel (UNR/CONICET) Comunicación gubernamental digital a nivel local. Un análisis de la experiencia del municipio de Rosario en la actualidad.

Monteiro, Ramón (UNRC) La política en tiempos de las redes sociales. Un estudio sobre la ciudad de Río Cuarto.

Gaete, Estefanía; Durbano, Antonio; Fernández y Valdivieso, Ezequiel; Saad, Pablo (Asociación de Politólogos, San Martín de los Andes) Campañas electorales claras en San Martín de los Andes. Una experiencia desarrollada desde la sociedad civil.

Lapolla Cantoni, Stefanía (USP) Participación políti-ca online y democracia en Brasil. Un análisis del perfil de los activos a través de Internet.

OP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2Participación política y comunicaciónCoordinador: González Ocantos, Ezequiel (OXF)

González-Bustamante, Bastián (USACH) Consumo de medios y formas de participación política en Argentina, Chile y Uruguay.

Lapolla Cantoni, Stefanía (USP) Comportamiento político en Brasil y Argentina. El perfil actual de la participación política.

Castro, Francisca (PUCC) Alternative paths of denun-ciation: the role of YouTube videos in the Chilean students’ protests.

Cristante, Juan Gabriel (UC/UCA) Apuntes para debi-litar una desconfianza en desarrollo.

Mouron, Fernando (USP) Determinants of interna-tional political knowledge.

Gonzalez Ocantos, Ezequiel (OXF) La compra de votos en las Americas.

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2Globalización e integraciónCoordinador: Buchrucker, Cristian (UNCU)

Picatto, Hernán (UCEMA) China y América Latina: dinámicas de integración económica y política.

Hayden, Santiago (UBA); Sanguinetti, Diego (UBA); Salzmann, Marina (UBA) La geopolítica de la Patria Grande.

Ledesma, Damián (FGV/UdeSA); Suárez Rubio, Pablo (USAL/UdeSA) China en América Latina. De inte-graciones y bilateralidades.

Federico, Alejandro (UBA) Asia Central: Un horizonte geoestratégico, intereses y estrategias del nuevo “Gran Juego” de poder regional.

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5 B.A.C.T.Análisis comparado de la política exterior, de defensa nacional y de seguridad internacional de la Argentina y el Brasil entre fines del siglo XX y principios del XXI (I)Coordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Simonoff, Alejandro (IRI)

Page 174: Programa Saap 12 Web 07 Ago

174 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Saraiva, Miriam (UERJ)

Actis, Esteban (UNR/CONICET)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Renovando las perspectivas geopolíticas en América del Sur. Teorías y estudios de caso sobre la actualidad sudamericana Coordinador: Blinder, Daniel (EDN/UNSAM)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

Blinder, Daniel (EDN/UNSAM)

Rascovan, Alejandro (UBA)

Quadrana, Sebastián (s/d)

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3 B.A.C.T.Crimen organizado y seguridad pública en América Latina Coordinadora: Sampó, Carolina (UBA)

Sampó, Carolina (UBA)

Troncoso, Valeska (UST)

Spota, Julio (UBA/CONICET)

Della Penna, Cecilia (s/d)

RRII - Miércoles 12 de agosto.16:00-17:50. Aula 12Estela Sur - Estudios estratégicos latinoamericanosCoordinadora: Renó, Mercedes (UBA/UCA)

Rescigno, Emilio (UBA/UTDT)

Kreizer, Nadia (UCA/FLACSO)

Caplan, Sergio (UBA/CAEI)

Crescimbeni, Camila (UBA/UdeSA)

RRII - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6 B.A.C.T.Control poblacional y soberanía territorial: Malvinas en perspectiva comparada Coordinador: Burdman, Julio (UBA/EDN)

Burdman, Julio (UBA/EDN)

Morasso, Carla (UNR)

Olguin, María José (s/d)

RRII - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 14Cuestiones de política exterior argentinaCoordinador: Vigliero, Sebastián (UBA)

Ibañez, Cecilia (s/d) La política exterior argentina du-rante la primera presidencia de Fernández (2007-2011). Rupturas y continuidades con respecto a la política internacional del gobierno de Kirchner.

Heguilein, Leandro (UNdeC) Política exterior y dere-chos humanos. Estudio del caso argentino bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

Vigliero, Sebastián (UBA/UADE) Argentina-Rusia ¿Una alianza estratégica?

Ruiz Moreno, Sylvia (USAL/UCES) Uruguay-Argentina: del conflicto a la cooperación. Antecedentes y prospectiva.

Villazón, Emiliano (FSAL) ¿Real convergencia diplomática o discurso político? Breve análisis de la política exterior de Argentina y Brasil durante el período 2003–2014.

RRII - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 2 PostgradoProblemas de agenda internacionalCoordinador: Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Tanus Mafud, Abás (HCDN/UdeSA) Egipto: el fracaso de la Primavera Árabe frente al conservadurismo político.

Rubbi, Lautaro (s/d) Libia, cuando el servicio de pos-tventa fracasa.

Page 175: Programa Saap 12 Web 07 Ago

175La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Novello, María Rocío (UNR) Lo que la primavera ára-be nos dejó ¿Un proto-Estado nuevo? Un análisis sobre el surgimiento del “Estado Islámico” y su viabilidad como actor estatal.

de la Torre, María Victoria (UNSJ) Boko Haram: la organización terrorista que amenaza la paz y el crecimiento de Nigeria.

RRII - Jueves 13 de agosto.11:00-12:50. Aula MagnaAnálisis comparado de la política exterior, de defensa nacional y de seguridad internacional de la Argentina y el Brasil entre fines del siglo XX y principios del XXI (II) Coordinador: Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

Alves Soares, Samuel (UNESP)

Ugarte, José Manuel (UBA/EDN)

Calderón, Emilse (UNR/CONICET)

Lafferriere, Guillermo (EDN/UJFK)

Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 2 PostgradoProblemas de agenda internacional (I)Coordinador: Caplan, Sergio (UBA)

Caira, Yanina (UB/ESG); Varela, Dalma (UB/ESG) ISIS y su papel en la geopolítica del Medio Oriente.

García, Javier (s/d) Apuntes históricos para una aproximación al actual conflicto armado en Libia.

Sanchez, Juan Carlos (UBA/ANAP) Un estudio de la identidad árabe: análisis de la influencia del nacionalismo y del islamismo en la región Medio Oriente.

RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 14Conflictos internacionales y agenda de defensa (I)

Coordinador: Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Silva, Sebastián (UNCU) Seguridad energética para el desarrollo sustentable: la seguridad y defensa de America Latina en una perspectiva amplia y multidimensional.

Crêspo Santos, Carlos (s/d); Queiroz Garcia, Stephanie (s/d) Os BRICS e a governança global: a crise sob a perspectiva da segurança energética.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG) Industria, tecnolo-gía y pensamiento estratégico de defensa, el caso brasileño en perspectiva histórica.

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG) Cambio climático y seguridad ambiental: una mirada realista.

Gadano, Julián (UdeSA) Patrones de relación nuclear entre Brasil y Argentina. Oscilando entre la com-petencia y la cooperación.

RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 13Una mirada latinoamericana sobre las relaciones internacionales: perspectivas y enfoques. Coordinadora: Sola, Vanesa (USAL)

Lavallén Ranea, Fabián (USAL/MINDEF) Paradigmas, escuelas y visiones en las relaciones internacionales.

Colotta, Mariana (USAL) Globalización y procesos migratorios latinoamericanos. En busca de un abordaje integral de las migraciones desde la agenda latinoamericana.

Diéguez Ontiveros, Diego (UBA/USAL) El ocaso de la hegemonía informativa: del enemigo inducido al desafío de una comunicación regional indepen-diente y democrática.

Colotta, Andrea (USAL) Integración regional lati-noamericana: de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Sola, Vanesa (USAL) El péndulo de la soberanía sobre América Latina: Estado versus mercado.

Page 176: Programa Saap 12 Web 07 Ago

176 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

RRII - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 17Globalización y conflictos internacionales (I)Coordinador: DerGhougassian, Khatchick (UNCU)

Caro, Isaac (UNAP) Antisemitismo e islamofobia: los casos de Argentina y Chile durante el siglo XXI.

Ossa Basañes, María Ursulina (s/d); Atencio Sanchez, Noelia (s/d) Diáspora armenia: compromiso y lucha por el reconocimiento.

DerGhougassian, Khatchick (UNCU) Seguritización y desseguritización. El caso del genocidio.

RRII - Jueves 13 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 19Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas (I)Coordinador: Vagny, Juan (UNC)

Di Meglio, Fernanda (UNICEN/CONICET) La arti-culación del gobierno local y la universidad en la gestión internacional. Reflexiones a partir de un estudio de caso.

Ferrer, Magín (UCSF/UNL); Cudicio, Mariana (s/d) Art.124 de la Constitución Nacional. Una visión desde la paradiplomacia.

Pizarro, Leonardo (USiglo21/CONICET) Nuevos actores del sistema internacional, las unidades subnacionales. El caso de la “Región Centro” de Argentina y sus vinculaciones con el Sudeste Asiático.

Barbosa Júnior, Ricardo (UFGo) Derechos humanos, redes y agenda: Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada.

Calvento, Mariana (UNICEN/CONICET); Carcedo, Juan Facundo (UNICEN); Defelippe, Florencia (UNICEN); Mutti, Ana Inés (UNICEN) La política internacional subnacional: un acercamiento al desempeño de los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.

RRII - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 13Multilateralismo e integración en el espacio sudamericano: UNASUR y el Consejo Sudamericano de Defensa, desde la teoría y la praxisCoordinadora: Llenderrozas, Elsa (UBA/FLACSO)

Llenderrozas, Elsa (UBA/FLACSO)

Rascovan, Alejandro (UBA)

Lagar, Florencia (UBA/UNTREF)

Finkielsztoyn, Micaela (UTDT/UBA)

Eissa, Sergio (UBA/EDN)

Diez, Eduardo (UBA/UB)

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 10Conflictos internacionales y agenda de defensa (II)Coordinadora: Pascucci, Silvana (UBA/ESG)

Puente, Lourdes (UCA) El sistema de inteligencia ar-gentino frente a los debates actuales en el mundo.

Tisera, Juan Cruz (USAL/CONICET) Relaciones internacionales en América Latina: servicios de inteligencia en el actual orden internacional, una mirada alternativa.

Zotz, Juan (s/d) Piratería marítima ¿Un nuevo pro-blema para la seguridad internacional?

Pascucci, Silvana (UBA/ESG) Compañías privadas de seguridad marítima. Protección armada de carácter privado a bordo de buques.

Picatto, Hernán (UCEMA) Determinantes políticos y económicos de utilizar contratistas militares privados.

Morales Rins, Jeronimo (s/d) Espacios de soberanía difusa. Desafíos para la defensa nacional ¿Nuevos roles para las FFAA?

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 13Relaciones económicas internacionales (I)

Page 177: Programa Saap 12 Web 07 Ago

177La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Coordinadores: Lagar, Florencia (UAI); Kleywegt, Juan Carlos (UAI/UNTREF)

Gonzalez Mangold, Sebastián (UNL/UdeSA) La polí-tica de comercio exterior de la Argentina bajo la lupa de la OMC.

Rubiolo, María Florencia (USiglo21/CONICET); Baroni, Paola (USiglo21) Trayectoria de la inser-ción argentina en India y el sudeste de Asia.

Dávila, Mabel (IUEAN/UNSAM); Rodríguez Silvera, Laura (s/d); Alonso, Carlos (IUEAN) Análisis com-parado de las políticas comerciales para el trigo y la soja en Argentina.

Lencina, José Ignacio (s/d) Análisis comparativo del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y Zona Franca de Manaos.

Peixoto, Juliana (FLACSO/UBA) El comercio inter-nacional y el derecho a la educación superior en Argentina y Brasil en perspectiva comparada.

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 16El papel de los organismos internacionales en el nuevo orden globalCoordinador: Barrios, Miguel Ángel (USAL)

Wetzel, Magdalena (UBA/ESG) La agenda post-2015 de cooperación para el desarrollo en América Latina: nuevos enfoques para un nuevo desarro-llo. El caso del agua.

Jiménez Cabrera, Diego (USACH/UDEC); Manzano Iturra, Karen (UDEC) El papel geopolítico de la Corte Internacional de Justicia en el Cono Sur: el caso Perú-Chile (2008-2014).

Nuñez, Mauricio (s/d) Reforma de Naciones Unidas: Brasil camino al Consejo de Seguridad.

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 2 PostgradoA 50 años de la Resolución 2065. Reflexiones y debates sobre la cuestión MalvinasCoordinador: Gómez, Federico (IRI)

García, Gustavo (UNRC/UNSL)

Giusiano, Juan Emilio (UNRC)

Segovia, Andrea (USiglo21)

Ortiz, Elizabeth (USiglo21)

Ferrer, Baltasar (UCC)

Paz, Florencia (UNR)

Gómez, Federico (IRI)

Vigliero, Sebastián (UBA/UADE)

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 11Medio Oriente en transición: nuevas fuerzas y reconfiguración de las relaciones de poder. Coordinadora: Cuadro, Mariela (IRI/CONICET)

Cuadro, Mariela (IRI/CONICET)

Latzke Blake, Ivan (IRI)

Rullansky, Ignacio (IRI/UBA)

Schinder, Ana Laura (IRI/UBA)

Turdera, Guido (IRI/UBA)

RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 6Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011) (I)Coordinadora: Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Marini, Gustavo (UNR)

Actis, Esteban (UNR/CONICET)

Fernández Alonso, José (UNR/CONICET)

Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET)

RRII - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 13El rol de la sociedad civil internacional en la construcción de soberanía. Análisis de los grupos de

Page 178: Programa Saap 12 Web 07 Ago

178 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

apoyo con la cuestión de las Islas Malvinas Coordinador: Gómez, Federico

Felli, Luciana (IRI)

Errecart Hernandez, Lucía (IRI)

Sanchez, Leandro (UNLP)

Ruiz, María Candela (UNLP)

RRII - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 5 B.A.C.T.Política de defensa, estrategia militar y autonomía tecnológica: trayectorias industriales estratégicas de la República Argentina (1914-1995) Coordinador: Rossi, Adolfo (UBA/UM)

Spota, Julio (UBA/CONICET) Política de defensa y estrategia militar. Aproximaciones conceptuales.

Ocón, Alfredo (s/d) Pensamiento estratégico y poder militar. El desarrollo industrial en las grandes potencias.

Da Ponte, Aureliano (USAL/ESG) La defensa nacio-nal y el problema de la autonomía tecnológica en economías no industrializadas.

González, Roberto (ESG) Industrias estratégicas y preparación para la guerra. Apuntes de los casos de Argentina y Brasil.

RRII - Viernes 14 de agosto. 11:00-12:50. Aula 6Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011) (II)Coordinadora: Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Busso, Anabella (UNR/CONICET)

Ceppi, Natalia (UNR/CONICET)

Lorenzini, María Elena (UNR/CONICET)

Paredes Rodríguez, Rubén (UNR)

Fabani, Ornela (UNR/CONICET)

Simonoff, Alejandro (IRI)

RRII - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 10Problemas de agenda internacional (III)Coordinadora: Magnasco, Malena (UBA/UTDT)

Magnasco, Malena (UBA/UTDT); Etulain, Tania (UBA/UNSAM) La cooperación sur-sur entre China y Argentina.

López, Rebeca (s/d) La cooperación sur-sur como instrumento de política exterior durante el período de la Concertación (1990-2010): el casocentroamericano.

Curvale, Pamela (UCA/UNR); Cabrol, Cynthia (UCA) América Latina y la cooperación sur-sur en el nuevo escenario internacional.

Cao, Aneris (PUCV/UNR) Cooperación académica internacional e internacionalización de las insti-tuciones de educación superior (IES): las políticas públicas en la materia y su puesta en práctica en una red interuniversitaria de Chile y Argentina.

RRII - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6 B.A.C.T.Relaciones internacionales y derechos humanos. El derecho a la información en el sistema interamericano. SECYT-UNCCoordinador: Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Juárez Centeno, Carlos (UNC)

Borgarello, Susana (UNC)

Garay Reyna, Zenaida (UNC)

Rosales, Marcela (UNC)

Rinaldi, Sandra (UNC)

Borgarello, Matías (UBP)

Page 179: Programa Saap 12 Web 07 Ago

179La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

RRII - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 16Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas (II)Coordinadora: Piñero, María Teresa (UNC)

Calvento, Mariana (UNICEN/CONICECT) La gestión de la política internacional subnacional: el rol de los actores locales en los gobiernos municipales de Argentina.

Susán, Aleida (s/d) Refugio: Análisis, dimensiones y protección en el marco de la Ley argentina Nº 26.165/2006. Estudio de caso en la ciudad de Rosario.

Cabrol, Cynthia (UCA) La cooperación internacional descentralizada del poder ejecutivo de la provin-cia de Entre Ríos, 2008-2015.

Barbosa Júnior, Ricardo (s/d) How institutions can tie sustainable agriculture to food security: Brazil, Canada and Argentina.

Ippolito, Daniel (UCA/UNER) Descentralización y cooperación al desarrollo en Argentina: el apoyo del Estado a la acción exterior de las provincias.

RRII - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 12Cuestiones de política exterior argentina (II)Coordinador: Bosoer, Fabián (UNTREF)

Bosoer, Fabián (UNTREF) Orientalismo y tercera posición: la imaginación geopolítica de los diplo-máticos argentinos.

Miguez, María Cecilia (UBA/CONICET); Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET) Política exterior y movimiento social: análisis de grandes manifesta-ciones frente a la llegada de destacados visitantes extranjeros.

Bastias Posatini, Julio (UCCuyoSJ) El reposiciona-miento argentino en el nuevo orden mundial.

Treguer, Marcelo (UBA) Cincuenta años de la Resolución ONU 2065/XX; un necesario reconoci-miento, sus lecciones y las esperanzas.

RRII - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 10Procesos de integración regional (II)Coordinador: Rascován, Alejandro (UBA)

Gómez, Juliana (UBA/ANAP) El rol de los parti-dos políticos en la integración regional: el caso MERCOSUR.

Dasso Junior, Aragon (UFRGS) Integração regional e democracia: processos entrecruzados na América Latina.

Sanguinetti, Diego (UBA); Carpinacci, Luciana (s/d); Cueto, Gonzalo (s/d); Hayden, Santiago (UBA) La Alianza del Pacífico: un análisis integral.

De San Félix, Julieta (UNLaM) Un desafío para las instituciones parlamentarias: la creación del Parlamento Sudamericano.

RRII - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 14Globalización y conflictos internacionales (II)Coordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Mela Romero, Catalina (UBA/FLACSO); Sanchez, Juan Carlos (UBA/ANAP); Federico, Alejandro (UBA) Migraciones forzadas: desplazamien-tos civiles, desprotección y crisis en una región convulsionada.

Angulo, Andrés (UAHC) Conflictos Internacionales. Una visión Latinoamericana.

Jullier, Juan Pablo (UCSF) Entre Bruselas y Moscú: Kiev y el juego geopolítico.

Scuticchio, Pablo (UdeSA) Más vale maña que fuerza:medios no militares en la política exterior rusa hacia Europa.

Page 180: Programa Saap 12 Web 07 Ago

180 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

RRII - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 16Relaciones económicas internacionales (II)Coordinadora: Llenderrozas, Elsa (UBA)

Boettger, Costanza (USAL/ESG) El ascenso de la República Popular China: su vínculo con los Estados Unidos a partir de la dimensión económi-ca y militar ¿Amigos o enemigos?

Cheli, Gabriela (UBA) La emergencia de Asia como actor global de peso y los desafíos de América Latina ¿Podrá América Latina superar la ló-gica de proveedor de commodities? Algunas reflexiones.

Navarro, Diego (UNCU) Las relaciones turísticas internacionales Unasur-China: fenómeno de la “vida internacional” de Durosselle.

Queiroz Garcia, Stephanie (s/d) Liderança ou irre-levância: qual o papel internacional da União Européia no contexto de globalização e crise?

Sabatini, Franco (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) Los hidrocarburos en las relaciones económicas energéticas mundiales: clave para el liderazgo regional.

RRII - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 19Cuestiones de política exterior argentina (III)Coordinador: Blinder, Daniel (UBA)

Blinder, Daniel (EDN/UNSAM) Rupturas y continui-dades en la política espacial argentina: tecnolo-gía y relaciones internacionales en la Argentina contemporánea.

Vera, Nevia (s/d) Revitalizando la agenda de coope-ración tecnológica sur - sur. Potencialidades en la vinculación espacial para la Argentina.

Pascual, Rodrigo (UNQ/USAL) La posición argentina en la IV Cumbre de las Américas como resultado de los desplazamientos en la forma de estado post-2002.

Rinaldi, Sandra (s/d) Del caso “Fontevecchia y D’Amico” a la reforma del código civil y comercial argentino: la censura previa.

RRII - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 7Nuevos espacios de significación internacional. La integración regional, el proceso de construcción del espacio eurolatinoamericano con referencia a la UNASUR y su interacción con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)Coordinadora: Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Bilbao Sette, Miriam (UNCU)

Completa, Enzo (UNCU/CONICET)

Gonzalez, Juan Antonio (UNCU)

Rojo Baidal, Ricardo (UNCU)

RRII - Sábado 15 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 2 B.A.C.T.Mesa CoFEI. Derechos Humanos y sectores vulnerables en el escenario internacionalCoordinadora: Lucero, Mariel (UNCU/UCh/CoFEI)

Lucero, Mariel (UNCU/UCH/CoFEI)

Juárez Centeno, Carlos (CoFEI)

Shaw, Enrique (UNC)

Romano, Carolina (UCASA)

RRII - Sábado 15 de agosto.16:00-17:50. Aula 6Relaciones económicas internacionales (III)Coordinadora: Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET)

Carballo Walker, Carolina (UADE/CONICET) La in-versión extranjera directa de China en Argentina en el marco de los tratados bilaterales de inver-sión ¿Repitiendo la historia o forjando nuevos resultados?

Page 181: Programa Saap 12 Web 07 Ago

181La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Ghiotto, Luciana (UNQ/UBA) Protegiendo la inver-sión: un estudio de los tratados bilaterales de inversión argentinos.

González Jáuregui, Juliana (FLACSO/CONICET) Tensiones políticas Estado-sector privado argen-tino en el comercio y las inversiones con China (2002-2011).

Scuticchio, Pablo (UdeSA/UTDT) La formulación de la política exterior norteamericana frente la negociación de la deuda externa argentina du-rante la primera presidencia de George W. Bush (2001-2005).

Zelicovich, Julieta (UNR/CONICET) Reflexiones metodológicas sobre la aplicación de la teoría del “juego de doble nivel” a los estudios de negociacio-nes internacionales.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 11UNASUR: seguridad cooperativa en los tiempos de la globalización para el gerenciamiento del conflictoCoordinadora: Pereyra, Susana (UAI)

Pereyra, Susana (UAI)

Durán Sáenz, Susana (UAI)

Argento, Leandro (UAI/UNTREF)

Sánchez, Gabriel (UAI)

Stagnaro, María Corina (UCSF) Nuevas amenazas a la seguridad regional latinoamericana: escenarios y debates en torno a estrategias para abordar el problema.

Angulo, Andrés (UAHC) Latinoamérica y las poten-cias no occidentales. Geopolítica y relaciones de poder.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 9Relaciones internacionales: el estado del debateCoordinadora: Alvarado, Mariana (UNCU)

Sanchez, Leandro (UNLP) Desafíos de la expansión de los estudios internacionales en Argentina.

Puente, María Lourdes (UCA) El sistema de inteligen-cia argentino frente a los debates actuales en el mundo.

Rodríguez Caldera, Sulamit (UMNG); Molina Orjuela, Douglas Eduardo (UMNG) Percepciones de estu-diantes del programa de relaciones internaciona-les y estudios políticos de la Universidad Militar Nueva Granada acerca de la securitizanción de los recursos medioambientales estratégicos.

Sanchez, Leandro (UNLA) Investigación en relaciones internacionales: agenda de temas. Un estudio de las Becas CONICET (2003-2013).

Felli, Luciana (IRI) La paradiplomacia en la revista Relaciones Internacionales (1991-2013).

Martínez Sameck, Pablo (UBA/UNLZ) El negacio-nismo problema nuclear de la teoría política: las graves consecuencias de una omisión como el Frente Oriental.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 10Procesos de integración regional (II)Coordinadora: Lustig, Carola (UNSAM)

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa) Diplomacia parla-mentaria en Argentina e integración.

Lustig, Carola (UNSAM) El discurso de la política exterior de Brasil hacia América del Sur ¿Relación de soft o hard power?

Molnar, Ana (UBA) El nuevo regionalismo sudameri-cano Post-liberal o brasileño?

Martínez, Cristian (UNSTA/UNT); Solohaga, Ramón (UNT) La construcción de una hegemonía na-cional-latinoamericana: desafíos actuales de la batalla ideológica-cultural, dilemas pasados de liberación y dependencia y nuevas herramientas de integración degional: UNASUR, MERCOSUR, CELAC y ALBA.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 13Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos

Page 182: Programa Saap 12 Web 07 Ago

182 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

teóricos y experiencias comparadas (III)Coordinadora: Sola, Vanesa (USAL)

Lorenzo, María Natalia (UNICEN) La gestión interna-cional subnacional y el papel del empresariado: un vínculo para el desarrollo local.

Safarov, Alejandro (s/d) El rol del sector privado del NOA en la ZICOSUR en el período 2009-2014.

Pallero, Renzo (s/d) Herramientas para la acción exterior de los gobiernos locales del este de la provincia de Mendoza.

Insaurralde, Gustavo (UNLa) Las políticas de inser-ción internacional de los municipios del sur del Conurbano Bonaerense. Los casos de Lomas de Zamora y Quilmes en perspectiva comparada.

Silva dos Santos, Vinicius (UERJ); Leite, Camila (UBA) Cooperación descentralizada sur-sur me-diante el intercambio de buenas prácticas sobre políticas públicas en el ámbito de los estados fede-rales de Brasil y de Argentina: el estado federal de Rio de Janeiro y la provincia de Buenos Aires.

RRII - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 14Políticas exteriores comparadasCoordinadora: Bilbao, Miriam (UNCU)

Gonzalez Levaggi, Ariel (s/d) Expandiendo redes e influencia: políticas exteriores de Rusia y Turquía hacia América Latina en perspectiva comparada.

Hermaná, Samanta (s/d); Stocco, Agustina (s/d) Rasgos de las políticas exteriores de la tercera ola populista en América Latina: Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina.

Valenzuela Gutiérrez, Pablo (UChile) Estados Unidos y China en la opinión pública latinoamericana: tendencias en la encuesta Latinobarómetro.

Fernández Luzuriaga, Wilson (UdeLaR) La inserción internacional del Uruguay a partir de 2015: pro-puestas del gobierno electo.

Berdú, Miguel Alejandro (s/d) Los poderes emer-gentes en la transición hegemónica mundial. Un análisis particular del caso brasileño.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 9Filosofía política contemporánea (I)Coordinador: Bravo, Nazareno (UNCU)

Mazzucco Fabro, Artur (UFSC) Libertad y democracia en el diseño de Philip Pettit.

Ferreyra, Ricardo (UBA/CONICET); Cusinato, Alicia (UBA/UTDT) Modernidad, republicanismo y comunidad: Philip Pettit y la libertad.

García Sigman, Luis (CONICET) El pilar alemán de la nueva historia intelectual: la historia de los con-ceptos de Reinhart Kosellek. Una breve exposición de sus críticas a la historia de las ideas y de los principales lineamientos del método que propuso para superarla.

Garrido Larreguy, Florencia (UNSJ) Un mundo común para la acción política: del trabajo a la labor productiva.

Saiz, Mauro (UCA/CONICET) El problema del plura-lismo en Jacques Maritain.

TyFP - Miércoles 12 de agosto.11:00 – 12:50. Aula 10Teoría del EstadoCoordinador: Seydell, Pablo (UNCU)

Brandi, Sandra (UCA) Fundamentos del deber político de obediencia en Tomás de Aquino y Richard Hooker.

Juri, Yamila (CONICET) La soberanía del Estado. Una aproximación entre Bodino y Heller.

Chaia de Bellis, Jonás (UBA/CONICET) El Estado: subproducto de la competencia por el liderazgo político.

Salinas, Alejandra (s/d) Una lectura de la teoría de la justicia de Adam Smith.

Mizrahi, Esteban (UNLaM); Di Leo Razuk, Andrés (UNLaM); Eberhardt, María Laura (UBA); De San Félix, Julieta (UNLaM) El soberano bajo sospecha. Un análisis de la Ley 26734 en el marco del dere-cho penal de emergencia.

Page 183: Programa Saap 12 Web 07 Ago

183La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 7La constitución y uso de un vocabulario político por la tradición del realismo en ArgentinaCoordinador: Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Navarro, Mario (UNSAM/UNC)

Galván, René (s/d)

Brizuela, Esteban (s/d)

Varetto, Carlos (UNSAM/CONICET)

Requena, Pablo (UNC)

Salomón, Julia (UNC/USiglo21)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 5 B.A.C.T.Los espacios del sentido: claves para el abordaje del análisis político en la sociedad de la informaciónCoordinadora: Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Díaz, Cristina (UNER/UNR)

Barberis, Pablo (UNER/UNR)

Pinto, Ana Laura (s/d)

Di Flippo, Marilé (s/d)

Barberis, Federico (UNR/UCSF)

Lo Valvo, Emilio (s/d)

Exposito, Julia (UNR/CONICET)

Romero, Alfredo (UNER)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 17Justicia y comunidad en las resistencias sociales y en las hegemonías políticas en la Norpatagonia argentina (1983-2011)Coordinador: Lizárraga, Fernando (UNCOMA/CONICET)

Rossi, Miguel Ángel (UBA/CONICET) Los avatares identitarios, entre el atributo y la acción.

Favaro, Orietta (UNCOMA) Partidos y democracia en Argentina. El caso de un partido provincial ¿exito-so? El Movimiento Popular Neuquino.

Duimich, Laura (UNCOMA) Principios socialistas de igualdad y comunidad en la cooperativa Cae Babylon.

Sartino, Julieta (UNCOMA/CONICET) Excepcionalidad política y populismo en la norpatagonia.

García Gualda, Suyai (UNCOMA/CONICET) La par-ticipación de las mujeres mapuce en los conflictos territoriales en el Corredor de Los Lagos: el caso del lof Plácido Puel.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 11:00 – 12:50. Aula 2 PostgradoPolítica y guerraCoordinadoras: Morán, Sabrina (UBA); Rodríguez, Gabriela (UBA)

Padilla, María Cecilia (UBA/UNSAM) La república después de la guerra: la construcción de la legiti-midad después de Malvinas.

Wieczorek, Tomás (UBA/CONICET) Patriotismo republicano y guerra emancipatoria: Sus articu-laciones en el caso rioplatense.

Ferreyra, Ricardo (UBA/CONICET) Un análisis de la obra de Luigi Pirandello posterior a 1921 como caso testigo de la Italia de la primera posguerra.

Lombardía, Federico (UBA/CONICET)

Majul Conte, Octavio (UBA)

Mattei, Eugenia (UBA/CONICET) Guerra civil y república. La rebelión popular de los Ciompi en Maquiavelo.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 7Relectura de los clásicos (I)Coordinador: Aguirre, Julio (UNCU)

Miceli, Mario (UCA) La teología política de Levellers y Diggers: soberanía absoluta, monismo político y un posible germen de principios totalitarios.

Page 184: Programa Saap 12 Web 07 Ago

184 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Argüello, Santiago (CONICET) El “cuerpo político”. Limitaciones y potencialidades de una metáfora en F.W. Maitland y G.K. Chesterton.

Lipinski, Emilio (UNC/CONICET) Filosofía moral y Estado moderno. Sobre el contenido moral de la autoridad burocrática en Max Weber a partir de la lectura de Alasdair MacIntyre.

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET) La reivindica-ción del derecho internacional de la modernidad por el anti-moderno Carl Schmitt.

Alonso Rocafort, Víctor (s/d) Representación oligár-quica, elitista y democrática: una distinción.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 9¿Qué significa actuar políticamente? Una genealogía del problema de la “acción” en la historia del pensamiento político. Coordinador: Ludueña Romandini, Fabián (UBA/CONICET)

Ludueña Romandini, Fabián (UBA/CONICET)

Taub, Emmanuel (UBA/CONICET)

Beresñak, Fernando (UBA/CONICET)

Ottonello, Rodrigo (UBA)

Borovinsky, Tomás (UBA/CONICET)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2Reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales y la protestaCoordinador: Ghiretti, héctor (UNCU)

Lucero Belgrano, María Inés (UNCU) Estado y mo-vimientos sociales en la Argentina de la última década.

Salatino, Javier (UNCU/CONICET) La construcción política de la interculturalidad. Academia, estado y movimientos sociales a la luz del Proyecto Amawtay Wasi.

Silva, Raimundo (s/d) Estado, povos indígenas e cultura política: Os Sateré-Mawé e o Estado brasileiro.

Gil Blasco, Alejandro (UA) Forma clase y forma multitud de las movilizaciones sociopolíticas de los indignados.

Rodrigues, Leandro do Nascimento (UnB); Feitosa Petrola, Clara Rachel (s/d) A nação brasileira sob perspectiva etnosimbólica.

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano: nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión (I). GT ClacsoCoordinadora: Rosales, Marcela (UNC)

Rosales, Marcela (UNC)

Antezana Barrios, Lorena (UChile)

Martin, Facundo (UNCU/CONICET)

Llorens, Santiago (UNC)

Rodríguez Nazer, Roy (UNC)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 20A B.A.C.T.La teoría política en los bordes de la democracia: identidades, liderazgos y antagonismos. Coordinador: Conno, Diego (UNAJ/UBA)

Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Paredes Goicochea, Diego (FUAC)

Benente, Mauro (UBA/CONICET)

Conno, Diego (UNAJ/UBA)

TyFP - Miércoles 12 de agosto. 16:00-17:50. Aula 13Concepciones de derecho y derechos en la teoría políticaCoordinadora: Abdo Ferez, María Cecilia (UBA/CONICET)

Abdo Ferez, María Cecilia (UBA/CONICET)

Fernández Peychaux, Diego(UBA/CONICET)

Page 185: Programa Saap 12 Web 07 Ago

185La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Vázquez Prieto, Javier (UBA)

Ottonello, Rodrigo (UBA)

Rodríguez, Gabriela (UBA)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 7La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano: nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión (II). GT ClacsoCoordinadora: Pistarelli, Mariela (UCA)

Garay Reyna, Zenaida (UNC)

Pedrazzani, Carla (UNC/CONICET)

Suarez, Silvana (UNCOMA)

Pistarelli, Mariela (UCA)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 9:00 – 10:50. Aula 9El dilema de la soberanía: el paradigma del estado de excepción en el pensamiento jurídico-político contemporáneo.Coordinador: Inojosa Bravo, Daniel (UNSJ)

Inojosa Bravo, Daniel (UNSJ)

Bazan, Alejandra (UNSJ/USC)

Aciar, Adriana (UNSJ)

Candelero, María Elena (UNSJ)

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET)

Muñoz, Luciana (UNSJ)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 10Ciudadanía, participación e identidad (I)Coordinador: Vitullo, Gabriel (UFRN)

Fatauros, Cristian (UNC/CONICET) Un análisis de los argumentos a favor y en contra de la reforma tributaria.

Cáceres, Pamela (UCC) Facticidad y justificación de la autonomía local y su relación con la noción de democracia.

Duarte Lima de Barros, Ana Tereza (UFPE); Wanderley Gomes Nieto, José Mario (UFPE) Liberalismo, republicanismo e democra-cia no marco do novo constitucionalismo latino-americano.

Gandulfo, Dolores (USAL) La mediación comuni-taria como construcción de ciudadanía: el caso del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ).

Mariano, María Paula (UBA) Los nuevos desafíos tec-nológicos en el presupuesto participativo.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 13Sujeto, discurso y política (I)Coordinador: Fair, hernán (UBA)

Camargo Brito, Ricardo (s/d) La parresia política de-mocrática en el último Foucault ¿Un complemento de la democracia radical?

Minetti, Ricardo (UNL) Las metáforas y su relación con la cultura política.

Zeballos, Camila (UdeLaR) La elaboración de explica-ciones politológicas sobre la estabilidad democrá-tica: la construcción de un sujeto mecánico.

Yarza, Claudia (UNCU) ¿Qué sujeto/s después de “la muerte del sujeto”?

Biroli, Flávia (UnB) Divisão sexual do trabalho e democracia.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 7¿Participación, incidencia o cooptación? Debatiendo categorías analíticas sobre la relación sociedad civil-Estado en la etapa actual.Coordinador: De Piero, Sergio (UNAJ)

Rofman, Adriana (UNSG) Foglia, Carolina (UNSG) Participación ciudadana local en las úl-timas dos décadas: asistencia, protesta e institucionalización.

Page 186: Programa Saap 12 Web 07 Ago

186 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Forni, Pablo (USAL/CONICET) Capital social y orga-nización comunitaria: La urbanización de Villa Palito (La Matanza).

Segura, María Soledad (UNC/CONICET) Estrategias de incidencia social en las políticas de comunica-ción: entre la confrontación y la cooperación.

Gradin, Agustina (FLACSO/CONICET) Mediaciones sociales y estado: dilemas sobre la participación - representación de los movimientos de desocupa-dos en el territorio (2003 - 2011).

Ferrari Mango, Cynthia (FLACSO/CONICET) La política social en el territorio como nexo entre el estado y la sociedad civil: el caso del Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el conurbano bonaerense (2009-2015).

De Piero, Sergio (UNAJ) Una propuesta de indicado-res de representación social, en políticas sociales en territorio.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 10El uso y las inflexiones de los conceptos de izquierda y derecha en la cultura política argentina. Aproximaciones desde la historia de las ideas y los conceptosCoordinador: Ghiretti, héctor (UNCU/CONICET)

Tripolone, Gerardo (UNSJ/CONICET)

Martin, Mariano (CONICET)

Kordys, Julieta (s/d)

Ibach, Hermann (UNCU)

Ghiretti, Héctor (UNCU/CONICET)

TyFP - Jueves 13 de agosto.14:00 – 15:50. Aula 18Derechos humanos en América Latina ¿Construyen ciudadanía?Coordinadoras: Cicogna, María Paula (UBA); Kerz, Merdeces (UB)

Cicogna, María Paula (UBA)

Kerz, Mercedes (UB)

Cuda, Emilce (UNAJ)

Garces, Miguel Angel (UAC)

Morales, Pamela (UBA/UNTREF)

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 5 B.A.C.T.La teoría política hoy. Panel organizado por la Maestría en Ciencia Política y Sociología – FLACSO ArgentinaCoordinador: Strasser, Carlos (FLACSO)

Aguilar, Enrique (UCA/FLACSO) Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política.

Dotti, Jorge (FLACSO/UBA) La actualidad de pensar la política.

Bertelloni, Francisco (FLACSO/UBA) El problema de la doble soberanía: la teoría política medieval, Hobbes, Schmitt.

Rosler, Andrés (FLACSO/CONICET) Violencia políti-ca y terrorismo.

Annunziata, Rocío (FLACSO/UBA) Sobre las formas no electorales de representación.

Fernández Vega, José (FLACSO/UBA) La democracia postmoderna y sus problemas de legitimación.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 12La relación entre política y derecho: a propósito de la participación y la democraciaCoordinadora: Cuartas henao, María Dolly (UAntioquia)

Pérez Hincapié, María Isabel (UAntioquia)

Ruíz Sepúlveda, Nelson (UAntioquia)

Londoño, Alejandro (UAntioquia)

Cuartas Henao, María Dolly (UAntioquia)

Page 187: Programa Saap 12 Web 07 Ago

187La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

TyFP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 2 PostgradoCuestiones de la historia política argentina contemporánea (I)Coordinador: Aguirre, Julio (UNCU)

Albarez Gómez, Natalia (UNC/UNLR) Teoría de la Hegemonía: la articulación peronista en torno a “la resolución de problemas de la gente”, “la justi-cia social” y “gobernar es dar trabajo”. Ideología, relaciones metonímicas, y metafóricas.

Reynares, Juan Manuel (UNVM/CONICET) El cam-bio, entre instituciones y discurso. Una propuesta post-estructuralista para el análisis político de la reforma estatal de “Córdoba Nuevo Estado” en el año 2000.

Caro, Mariana (UNC/UBP) Arturo Jauretche ante la dislocación producida por la Revolución Libertadora en 1955: sujeto, discurso y política.

Martin, Mariano (CONICET) El difuso concepto de nación de la derecha nacionalista argentina.

Ibach, Hermann (UNCU) Implicaciones ideológico-políticas en torno al concepto de nacionalismo en la obra escrita de Ricardo Carpani.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 9Relectura de los clásicos (II)Coordinador: Liceaga, Gabriel (UNCU)

Vitullo, Gabriel (UFRN) Democracia y gobierno re-presentativo en la obra de los federalistas.

Briano, Rafael (UNMdP) - “¡Abajo el partido y viva la liga!”: Ostrogorski, diagnóstico sobre los partidos políticos modernos y sugerencias para mejorarlos.

Pollitzer, María (UCA) Democracia y Pedantocracia. La mirada de John Stuart Mill.

Sánchez Gutiérrez, Ricardo (UCA) Liberalismo político. Una perspectiva sobre su composición y origen.

TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 10Sujeto, discurso y política (II)Coordinador: Barros, Sebastian (UPSJB)

Dall’Armellina, Pedro (UNCOMA) Río Negro y sus problemas. Una lectura a través de sus discursos políticos. 1983-1995.

Ghiretti, Héctor (UNCU/CONICET) Cuestión de eti-queta. Posición, percepción y autorrepresentación del kirchnerismo en el espectro izquierda-derecha.

Fair, Hernán (UNQ/CONICET) Construcciones dis-cursivas en torno al modelo de convertibilidad en la etapa de derrumbe de la hegemonía neoliberal en la Argentina (2001).

Funes, Andrés (UNR) ¿En el nombre del Padre? Las rearticulaciones en la identidad peronista durante la Presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007).

TyFP - Jueves 13 de agosto.16:00 - 17:50. Aula 6Identidades populares. Repensar la democracia hoy: formas políticas, estéticas y científicas en la constitución de identidades popularesCoordinador: Conno, Diego (UNAJ/UBA)

Cuda, Emilce (UNAJ)

Macia, Pablo (UNAJ)

Biaggini, Martín (UNAJ)

De Ronde, Christian (UNAJ/CONICET)

Conno, Diego (UNAJ/UBA)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 7Relectura de los clásicos (III)Coordinadora: Pollitzer, María (UCA)

Borensztein, Guido (USAL) Repensando la división de poderes: ¿Acumulación de conocimiento o solu-ción a problemas?

Page 188: Programa Saap 12 Web 07 Ago

188 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rodríguez, Federico (UNRC); Reynoso, Carlos (s/d) Propiedad, Contrato y Estado en la Teoría Política de John Locke.

Lasala, Juan Patricio (s/d) Las pasiones y el interés en el orden político moderno. Una lectura de Montesquieu.

Rocca, Facundo (UBA/CONICET) El límite de lo ilimitado. Apetitos, muerte, derecho y palabras en Thomas Hobbes.

Trucco, Onelio (UNVM/UNC) Locke y el artificio como trastrocamiento de la naturaleza.

TyFP - Viernes 14 de agosto.9:00 - 10:50. Aula 9Ciudadanía, participación e identidad (II)Coordinador: Scivoletto, Gonzalo (UNCU/CONICET)

Vannelli, Abigail (s/d) Una aproximación al Concepto de Poder: experiencia en una Asamblea Vecinal.

Grigera, Agustina (s/d) La sociedad frente al espejo. Algunos elementos para pensar la democracia desde el capital social.

Gonzalez Foutel, Laura (UNNE) Organizaciones de la sociedad civil: análisis desde la cultura política.

Gutiérrez, Leticia (UNSL) Tensiones entre Derecho y Acceso a la Justicia. El caso del Plan de Inclusión “Trabajo por San Luis”.

D´Amico, Desirée (s/d) “Los mismos tránsfugas. Unos son pobres y otros son ricos”. Relatos desde la alienación y complicidades en la reproducción del “hábitat” urbano.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 20A B.A.C.T.Populismo y nuevas formas de representación en SudaméricaCoordinadora: Casullo, María Esperanza (UNRN)

Casullo, María Esperanza (UNRN)

Díaz Zolorzalo, Gabriel (UBA/UTDT)

Orr, Analía (UNPSJB)

Ostiguy, Pierre (PUCC)

Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Barros, Sebastián (UNPSJB/CONICET)

TyFP - Viernes 14 de agosto.9:00-10:50. Salón AzulReligión y política: transformaciones en la Iglesia Católica a 50 años del Vaticano IICoordinador: Migliore, Joaquín (UCA/UA)

Santiago, Alfonso (UA)

García Bossio, Horacio (UCA)

Blanco, Pablo (UBA/UCA)

Migliore, Joaquín (UCA/UA)

Ojea Quintana, Julio (UCA)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 2 PostgradoTeoría política y Teorías sobre el EstadoCoordinador: Chaia de Bellis, Jonás (UBA/CONICET)

Giller, Diego (UBA) El problema de la democracia en el “último Zavaleta” (1979-1984).

Rosello, Diego (PUCC) Human dignity returns? A critique of species aristocratism.

Pérez, Cristian (PUCC) The ethics of drug testing for welfare recipients.

Ferreyra, Ramón (s/d) Los jueces y la teoría política.

Miguel, Luis Felipe (UnB) Volviendo a la discusión sobre capitalismo y patriarcado.

Moauro, Fernando (UBA) Anecdotario de la política pública.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 10Religión y políticaCoordinador: Bravo, Nazareno (UNCU)

Cuda, Emilce (UNAJ) Fundamentos teológico-políti-cos de la cultura: de Bergoglio a Francisco.

Rodríguez Zubieta, Gonzalo (UNPSJB) Una aproxi-mación a Macuca Llorens y a su “opción fuera de

Page 189: Programa Saap 12 Web 07 Ago

189La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

la ley”: una experiencia pionera de innovación social inspirada en la renovación conciliar.

Maioli, Esteban (FLACSO/UADE) Identidades en tensión: tensiones entre identidad religiosa y sta-tus ciudadanos entre miembros de la Asociación Testigos de Jehová en la Argentina.

Cunial, Santiago (UBA/UTDT); Dulbecco, Paloma (UBA) Religión y liderazgos políticos: la cons-trucción política de Jorge Bergoglio durante los gobiernos kirchneristas (2003-2013).

Rodoreda, Tomás (UNR) La Santa Sede y el soft-power: una visión desde el papado de Pablo VI.

Agudelo, Andrés (s/d) Oposición política y valores re-ligiosos en el pensamiento de Rafael Uribe Uribe.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 7¿Radicalizar la democracia? Nuevas agendasCoordinador: Rosello, Diego (PUCC)

Rosello, Diego (PUCC)

Maroto, María Marta (PUCC)

Flores, Fabian (PUCC)

Rustom, Cristián (PUCC)

Kaiser, Vanessa (PUCC)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00-15:50. Aula 13Diferentes aproximaciones a la democratización en la experiencia argentina de las tres últimas décadasCoordinador: Iazzetta, Osvaldo (UNR)

Chiroleu, Adriana (UNR)

Nogueira, María Elena (UNR)

Berdondini, Mariana (UNR/CONICET)

González, Marisol (UNR)

Alasino, Nadia (UNR)

Cena, Matías (UNR/CONICET)

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 2 PostgradoSujetos, democracia y representación política en la Argentina actualCoordinador: Ozollo, Javier (UNCU)

Escudero, Laura (UNRC); Giosue, María Laura (UNRC) Las organizaciones juveniles kirchneris-tas. La Cámpora en Córdoba.

Alfageme, Camila (UNMdP) Las movilizaciones del 8N en la conflictividad de lo político.

Alvarado Retamal, Elsa del Carmen (UNSJ); Pérez, Marta (UNSJ); Veramendi Pont, María Mónica (UNSJ) Incentivos a la participación política des-de la perspectiva de los jóvenes en San Juan.

Pato, Ricardo (UCA) Una mirada reflexiva sobre la marginación: Experiencia de trabajo con gente en situación de calle desde una cátedra de Ciencias Políticas.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 2Filosofía política contemporánea (II)Coordinadora: Farés, Celina (UNCU)

Delbosco, Ricardo (UCA) El suicidio del populismo. Una lectura de Ernesto Laclau.

Barbosa, Sebastián (UBA/UNLa) Nuevas identificacio-nes para una ciudadanía plural.

Benente, Mauro (UBA/CONICET) Democracia y con-flicto. Un análisis crítico de la reconstrucción del Estado y el Derecho en la obra de Habermas.

Pato, Cecilia (UBA/CONICET) Lecturas de Antonio Gramsci en el marxismo inglés de los años sesenta.

Ramírez, Juan José (UCC/UNC) Filosofía, novela y política democrática en el pragmatismo de Richard Rorty.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 9A 30 años de Schmitt: sus fuentes en hermenéuticas y discusiones (I)

Page 190: Programa Saap 12 Web 07 Ago

190 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinador: Laleff Illieff, Ricardo (UBA/CONICET)

Ricci Cernadas, Gonzalo (UBA) Schmitt sobre el ‘milagro’ spinozista. La libertad de expresión en Hobbes y Spinoza.

Castorina, Franco (UBA) Un debate alemán en torno al liberalismo: Carl Schmitt, Leo Strauss y la antinomia entre Estado e individuo en la filosofía política de Thomas Hobbes.

Fraile, Nicolás (UBA) La soledad de Dios. Una aproximación a la cuestión del individuo en Carl Schmitt.

Aguirre, Germán (UBA) Un comentario en torno a la recepción del mito soreliano en Carl Schmitt.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 2Cuestiones de la historia política argentina contemporánea (II)Coordinadora: Kerz, Mercedes (UB)

Raffaele, Ana Clara (UNPSJB/CONICET) El argumen-to teleológico como puente entre la historia y las ciencias políticas. Territorios nacionales, peronis-mo y política.

Cuervo Sola, Manuel (UNCU/CONICET) Conjetura para una lectura sobre los orígenes del peronismo en clave badiouana.

Chavez Solca, Fernando (CONICET) Hacia una relec-tura de los clivajes políticos. El kirchnerismo como reactualización del peronismo-antiperonismo.

Barros, Sebastián (UNPSJB/CONICET) Lo local y lo nacional en los estudios sobre los orígenes del peronismo.

Pérez, Germán (UNMdP/UBA) “La tragedia argenti-na”. Populismo y democracia en la obra de Gino Germáni.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 7Relectura de los clásicos (IV)Coordinador: Ré, Fernando (UNR)

Gez, Débora (UNCU) (Re)Valorizando el estudio de las ideas políticas. El Príncipe de Maquiavelo: clásico y contemporáneo.

Gunsberg, Alejandro (UADE/UAI) Consenso y disenso al interior del pensamiento de Nicolás Maquiavelo.

Bey, Facundo (UNSAM) La poesía como diálogo: cuidar, recordar, conocer. Algunas conclusiones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.

Mospan, Mercedes (UADE); Borensztein, Guido (USAL) Game Of Thrones: las legitimidades del orden político de Westeros.

TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00-17:50. Aula 9A 30 años de Schmitt: su legado en diálogos y contrapuntos (II)Coordinador: Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Laleff Illieff, Ricardo (UBA/CONICET) Las dos caras de la politicidad: Gramsci y Schmitt.

Majul Conte, Octavio (UBA) ¿De dónde nace la decisión? Una revisión de la crítica de Löwith a Schmitt.

Castro, Fabricio (UBA/UNSAM) La decisión jurídica en Schmitt y sus críticas a la norma presupuesta de Hans Kelsen.

Wieczorek, Tomás (UBA/CONICET) Carl Schmitt: la recepción de Arturo Sampay.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2Reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales y la protesta (II)Coordinador: Cuervo Sola, Manuel (UNCU)

Pérez Taffi, Verónica (s/d) Los movimientos sociales indígenas en América Latina. Alternativas para el análisis.

Galetto, María Noelia (UNCR/CONICET) Aportes de la interculturalidad para (re)pensar la educación en sociedades latinoamericanas contemporáneas.

Page 191: Programa Saap 12 Web 07 Ago

191La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

D’Agostino, Lucrecia (UNCU) Reflexiones sobre la estatalidad latinoamericana en tiempos heterogéneos.

Ruffini, María Luz (UNCU/CONICET) Prácticas militantes de sectores populares y transformación social.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 3 PostgradoMaquiavelo en los debates de la teoría política contemporáneaCoordinador: Volco, Agustín (UBA/CONICET)

Mattei, Eugenia (UBA/CONICET)

Hack, Erika (UBA/CONICET)

Rollandi, Isabel (UBA/CONICET)

Castorina, Franco (UBA)

TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 10Ciudadanía, participación e identidad (III)Coordinador: Cunial, Santiago (UBA/UTDT)

Rodríguez Alonso, Jesús (UACJ); Pacheco González, Sergio (UACJ) Cultura política de los estudiantes universitarios de Ciudad Juárez ante las reformas estructurales.

Cozachcow, Alejandro (UBA) Los vínculos genera-cionales en la política partidaria: encuentros, disputas, y tensiones en eventos de la Juventud Socialista y la Juventud del Pro (2013).

Zuniga, Pablo (UAHC) Desde la transición a la consti-tuyente, el caso chileno.

Castagnino, Matías (UAI) El rol de las OSC en la re-construcción social.

Ardiles, Mariana (UChile) El rol de la participación en las democracias contemporáneas: ¿Por qué en la democracia representativa no basta con elegir a los representantes?

TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 5 B.A.C.T.Ernesto Laclau: legado y perspectivasCoordinadores: Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T); Casullo, María Esperanza (UNRN)

Lichtmajer, Juan Pablo (USP-T) Debates y contrastes: De Sousa Santos, García Linera, Laclau.

Camargo Brito, Ricardo (UTALCA) Laclau y lo político en debate: articulación, asalto y hegemonía.

Follari, Roberto (UNCU) Laclau: de la hegemonía en términos post marxista al populismo como demo-cracia radicalizada.

TyFP - Sábado 15 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 5 B.A.C.T.Democracia militante: discusiones teórico-políticas sobre los últimos 10 años en ArgentinaCoordinadora: Bonetto, María Susana (UNC)

Tomassini, Virginia (UNVM)

Bonetto, María Susana (UNC)

Irusta, Silvina (UNVM)

Kunz, Daniela (UNVM)

Bruno, Lucas (UNC/CONICET)

TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 9Filosofía Política contemporánea (III)Coordinador: Repetto, Julio (UNCU)

Canclini, Rebeca (UNS/UNSAL) Lo político arentia-no: teoría y praxis.

Wagon, María (s/d) ¿La venganza de Hannah Arendt? Reflexiones sobre el mal y la venganza en el pensamiento arendtiano.

Flórez Pabón, Campo Elías (Unicamp) Arendt y Borges una perspectiva del mal banal.

Benente, Maurro (UBA/CONICET) Soberanía y excep-ción. Notas críticas sobre la biopolítica en la obra de Agamben.

Page 192: Programa Saap 12 Web 07 Ago

192 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Burdman, Javier (UN) La política democrática entre lo bello y lo sublime. Sobre las lecturas de Arendt y Lyotard de la teoría estética de Kant.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 6 B.A.C.T.Ciudadanía, participación e identidad (IV)Coordinadora: Katzer, Leticia (UNCU)

Sacchi, Emiliano (UNCOMA/CONICET) Aportes para un diagnostico sobre la gubernamentalidad neoli-beral contemporánea.

Chagas Paraizo, María Angélica (UNESP) O governo Lula e as contradições de classe na scena política brasileira.

Beras, César (UNIPAMPA) Possibilidades da de-mocracia no Brasil: a formação sócio-histórica autoritária e la racionalização do poder.

Bridarolli, Ivana Andrea (UNRC/USiglo21) (Re)lectu-ras identitarias en clave política desde la territo-rialidad local.

Nimni, Efraim (QUB) Minorías y los límites de la de-mocracia liberal: democracia, soberanía compar-tida y autonomía extraterritorial.

TyFP - Sábado 15 de agosto.14:00-15:50. Aula 3 PostgradoRelecturas de los clásicos (VI)Coordinador: Nosetto, Luciano (UBA/CONICET)

Nosetto, Luciano (UBA/CONICET) Apuntes para una teoría política del patriotismo.

Vinuesa, Lucia (UNR) Violencia y política. Cruces entre la filosofía política y la tragedia.

Ferrero, Maximiliano (UNL) El principio del mal. Rousseau, Constant y la revolución.

Micco, Sergio (UChile) Hannah Arendt y la revolución hispanoamericana.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 6 B.A.C.T.Relectura de los clásicos (V)

Coordinador: Cunial, Santiago (UBA/UTDT)

Hubeñak, Florencio (UCA) La querella de las investi-duras. Un enfoque histórico político.

La Rocca Martín, Dante (UNVM/UCC) La comedia como crítica política.

Lavié, Claudia (UBA/UNGS) Virtud humana, virtud ginebrina. Rousseau entre dos lecturas.

Rodríguez, María Teresa (UBA) De la “República de las Letras” a la “República feliz”. Autores, lectores y libros en la construcción de la república según los escritos de Jean-Jacques Rousseau.

De Paula, Gislaine (UFSC) Sade entre Hobbes, Locke y Rousseau: o retorno ao estado de natureza em nome do pacto social.

TyFP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 3 B.A.C.T.La crisis de legitimidad política en el Chile actual desde la teoría de la democraciaCoordinadora y comentarista: heiss, Claudia (UChile)

Heiss, Claudia (UChile)

Espinoza, Marcelo (UChile)

Jara, Natalia (UChile)

Morales Jeria, María Antonieta (UChile)

Berrios, Camila (USACH)

Ardiles, Mariana (UChile)

Presentaciones de librosPLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 3Presentación de los libros "Malvinas: soberanía y vida cotidiana. Etapas y perspectivas de la política exterior argentina"Autor: Erlich, Uriel (UNSAM/UBA)

Page 193: Programa Saap 12 Web 07 Ago

193La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

"Colonialismo en el siglo XXI. La estrategia del imperio para mantener la ocupación de Malvinas"Autores: Pastorino, Ana (UBA/Cancillería); Álvarez, Maximiliano (UNMdP/Cancillería)

Comentarista: Filmus, Daniel (Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 6Presentación del libro "Buenos Aires electoral. Análisis electoral de la provincia de Buenos Aires. Estrategias e impacto electoral." Autor: Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL)

Comentaristas: Gonzalez, Gustavo (UBA/USAL); Gualtieri, Florencia (USAL); Di Natale, Marco (s/d); Arevalo, Martín (USAL/UBA)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 7Presentación del libro "Articulaciones: derivaciones entre teoría y coyuntura en la obra de E. Laclau." Buenos Aires, Cúspide, 2014.Autores: Exposito, Julia (UNR/CONICET); Lo Valvo, Emilio (s/d)

Comentaristas: Díaz, Cristina (UNER/UNR); Exposito, Julia (UNR/CONICET); Lo Valvo, Emilio (s/d); Di Filippo, Marilé (s/d); Pinto, Ana Laura (s/d); Barberis, Pablo (UNER/UNR); Romero, Alfredo (UNER)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 10Presentación del libro "Tragedias y Comedias en el Caribe. Génesis y deriva del proyecto chavista." Buenos Aires, Eudeba, 2014.

Autor: Aznar, Luis (UBA)

Comentaristas: Zelaznik, Javier (UTDT); Dufour, Gustavo (UBA/UNAJ); Pegoraro, Mara (UBA/UdeSAL)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 13Presentación del libro "A political history of the editions of Marx and Engels’s 'Germán ideology manuscripts'." New York, Palgrave Macmillan, 2014. Autores: Carver, Terrell (BU); Blank, Daniel (BU)

Comentaristas: Blanco, Pablo (UBA/UCA); Carver, Terrell (BU)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 9Presentación Colección “Cuadernos de comunicación”. Buenos Aires, Biblos, 2014.Autor: Riorda, Mario (UA/George Washington University)

Comentaristas: Nigro, Patricia (UA); Aruguete, Natalia (UNQ), Fontana, Silvia (UCC); Riorda, Mario (UA/George Washington University)

PLIB - Miércoles 12 de agosto. 13:00-13:50. Aula 14Presentación del libro “Gestión con presente, ciudades con futuro. El caso de Godoy Cruz 2007-2015”.Autores: Cornejo, Alfredo; García Zalazar, Tadeo (SciencesPo); Estevez, Alejandro (UBA); Quetglas, Fabio (UBA)

Comentarista: Vedia, Camilo (UBA)

Page 194: Programa Saap 12 Web 07 Ago

194 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2Presentación del libro "Electoral Atlas of Romania: 1990-2009." Bucaest, Editorial Universidad de Iasi, 2014.Compilador: Iațu, Corneliu (Universidad de Iasi)

Comentarista: Iațu, Corneliu (Universidad de Iasi)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3Presentación del libro “Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea.” Buenos Aires, Miño y Dávila, 2014.Autor: Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET)

Comentaristas: Vommaro, Gabriel (UNGS/CONICET); Lorenc Valcarce, Federico (UBA/CONICET); Solanas, Facundo (s/d); Soprano, Germán (UNQ/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 6Presentación del libro “De la expectativa a la confrontación: O Estado de S. Paulo durante el primer gobierno de Lula da Silva.” Buenos Aires, Sans Soleil Ediciones, 2015.Autor: Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

Comentaristas: Toer, Mario (UBA); Martínez Sameck, Pablo (UBA/UNLZ); Goldstein, Ariel (UBA/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 7Presentación del libro “Integración y cooperación regional en América Latina. Una relectura a partir de

la teoría de la autonomía.” Buenos Aires, Biblos, 2014.Editores: Briceño Ruiz, José (ULA/USP); Simonoff, Alejandro (IRI)

Comentaristas: Miguez, María Cecilia (UBA/CONICET); Briceño Ruiz, José (ULA/USP); Simonoff, Alejandro (IRI); Morgenfeld, Leandro (UBA/CONICET)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 13Presentación del libro “Liberalismo contra democracia: ensayos de teoría política.” Buenos Aires, Luxemburg, 2014.Autores: Vitullo, Gabriel (UFRN); Amadeo, Javier (UNIFES)

Comentaristas: Borón, Atilio (UBA); Thwaites Rey, Mabel (UBA); Rojas, Gonzalo (UFCG)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 18Presentación del libro “¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo." Buenos Aires, Debate, 2015.Editores: Gervasoni, Carlos (UTDT); Peruzzotti, Enrique (UTDT/CONICET)

Comentaristas: D’Alessandro, Martín (UBA/CONICET); Tokatlian, Juan (UTDT); Zelaznik, Javier (UTDT); Bonvecchi, Alejandro (UTDT)

PLIB - Jueves 13 de agosto. 13:00-13:50. Aula 14Presentación del libro “Los tiempos de Alfonsín. La construcción de un liderazgo democrático.” Buenos Aires, Capital Intelectual, 2014.Autor: Masi, Andrés (UNSAM)

Page 195: Programa Saap 12 Web 07 Ago

195La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Comentaristas: Ollier, María Matilde (UNSAM); Vincent, María Lucía (UNSAM); Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

PLIB - Jueves 13 de agosto.13:00 - 13:50. Aula 9Presentación del libro “La política va al cine.” Fondo Editorial Universidad del Pacífico, 2014.Autor: Alcántara Sáez, Manuel (UdeSAL); Mariani, Santiago (Universidad del Pacífico)

Comentaristas: Alcántara, Manuel Sáez (UdeSAL); De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

PLIB - Viernes 14 de Agosto. 12:00 -12:50. Aula CICUNC SurPresentación del libro “Modernización del Estado argentino. Políticas, gestión y escenario profesional”Autor: Asinelli, Christian (Director de Desarrollo Institucional de CAF)

Comentaristas: Acuña, Carlos (UNSAM); Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2Presentación del libro “Feminismo e política: uma introdução.” Brasília, Boitempo, 2014.Autores: Miguel, Luis Felipe (UnB); Biroli, Flávia (UnB)

Comentarista: Miguel, Luis Felipe (UnB)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 3Presentación de los libros “Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos”

Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Ediciones del Aula Taller, 2015.Autor: Vommaro, Pablo (UBA/CONICET)

“Radiografías de la experiencia escolar. Ser jóven(es) en la escuela” Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Ediciones del Aula Taller, 2015.Autores: Núñez, Pedro; Litichever, Lucía

Comentaristas: Vommaro, Pablo (UBA/CONICET); Beretta, Diego (UNR); Laredo, Fernando (UNR); Trincheri, Romina (UNR)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 6Presentación del libro "El príncipe democrático sudamericano. Liderazgos presidenciales en la región en el siglo XXI"Autores: Tereschuk, Nicolás (UBA/FLACSO); Fraschini, Mariano (UBA/UNSAM)

Comentaristas: Casullo, María Esperanza (UNRC); De Piero, Sergio (UNAJ)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 7Presentación del libro “Argentina y sus relaciones con países del este asiático.” Mendoza, Editorial de la Universidad del Aconcagua, 2015.Compilador: Oviedo, Eduardo (UNR)

Comentaristas: Navarro, Diego (UNCU/Universidad del Aconcagua); Pouget, Mario (UNCU)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 5Presentación de los libros “Modus Vivendi.” Buenos Aires, Prometeo, 2015.

Page 196: Programa Saap 12 Web 07 Ago

196 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Coordinadores: Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET)

“Un sistema electoral para la democracia.” Buenos Aires, Siglo XXI, 2015.Compiladores: Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET); Calvo, Ernesto (University of Maryland); Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Tullio, Alejandro (DINE)

Comentaristas: Abal Medina, Juan Manuel (UBA/CONICET); Escolar, Marcelo (UNSAM/CONICET); Lodola, Germán (UTDT/CONICET); Lago Peñas, Ignacio (UPF); Behrend, Jaqueline (UNSAM/CONICET)

PLIB - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 13Presentación del libro “Ni punteros ni piqueteros: Organizaciones populares durante el kirchnerismo.” La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2015.Compiladores: Forni, Pablo (USAL/CONICET); Castronuovo, Luciana (USAL/CONICET)

Comentaristas: Natalucci, Ana (UBA/CONICET); Forni, Pablo (USAL/CONICET)

RecepcionesRECP - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 10Maestría y Doctorado en Ciencia Política - Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

RECP - Jueves 13 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2 PostgradoRecepción Asociación de Becarios Chevening en Argentina. Becas de Maestría en el Reino Unido

- Información Convocatoria 2015 y testimonios de becarios

RECP -Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 2 PostgradoReunión abierta Red de Investigación sobre CoalicionesCoordinadores: De Luca, Miguel (UBA/CONICET); Clerici, Paula (UBA/CONICET); Cruz, Facundo (UNSAM/CONICET)

Invitados: Reniu, Josep (UBarcelona), Albala, Adrián (USP)

RECP - Viernes 14 de agosto. 13:00 - 13:50. Aula 10Maestría en Relaciones Internacionales - Universidad de Bolonia (Unibo), con la presencia de los profesores Gianfranco Pasquino y Angelo Panebianco

RECP - Viernes 14 de Agosto. 13:00 - 13:50. Aula 14Programa de Maestría en Gobierno y Programa de Maestría en Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Jaime, Fernando (UNAJ/UBA)

Abdo Ferez, Cecilia (UBA/CONICET)

Tonelli, Luis (UBA)

Mesas de estudiantesESTU COMP - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2Política comparadaCoordinador: Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

Page 197: Programa Saap 12 Web 07 Ago

197La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

González, John Jairo (s/d) Abordando los nuevos partidos en Colombia ¿Qué tan nuevos son?

Montesino, Gastón (UNPSJB) Consolidación del PJ Chubut y su interacción con el kirchnerismo (2003-2011).

Sayago, Amparo (UBA) El PT y el MAS, revisión histó-rica y nuevos escenarios en la coyuntura actual.

Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA); Campilongo, Mauro (UBA); Rud, Ignacio (UBA) Procesos de trabajo informático y prácticas sociales sindicales en la industria del software Argentina.

ESTU COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinador: Dalla Torre, Matías (UNCU)

Warken, José Claudio (s/d) As frentes parlamentares na Câmara dos Deputados do Brasil: Uma década de atividades.

Tcach, Ivan (UNC) Identidades, fronteras políticas e institucionalización partidaria: perspectivas de análisis y ejercicio de análisis comparado (Argentina 2003-2007, Uruguay 2005 2010).

Zankel, Andrea (UNER) Polarización ideológica en Venezuela. De la partidocracia a un sistema de partido dominante e inestable. Reflexiones sobre la literatura ¿Qué es positivo para la democracia?

Ribas, Vinicius de Lara (UFRGS) Subsistemas parti-dários e parlamento brasileiro: uma análise do número de partidos efetivos em câmaras munici-pais do Rio Grande do Sul.

ESTU COMP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 13Reforma política y coaliciones electorales multinivel en Argentina (2003-2015)Coordinadora: Clerici, Paula (UBA/CONICET)

Comentarista: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Alcalde Bessia, Florencia (UBA); Gruz, Sebastián (UBA); Leissa, Hernán (UBA); Farías Güizzo, Julia (UBA) Boleta única, incentivos electorales y

congruencia de coaliciones multinivel. Un estudio de caso desde la provincia de Santa Fe.

Lemos Arias, Pilar (UBA); Balazs, María (UBA) ¿Juntarse para sobrevivir? La UCR y la conformación de coaliciones electorales multinivel, 2003-2011.

Repetto, Aldana (UBA); Turner, Bárbara (UBA); Lafuente, Ángeles (UBA); Shore, Wanda (UBA) Coaliciones kirchneristas: entradas, salidas y desafíos. ¿Unidos y organizados?

Popeo, Clara (UBA); Simone, Valentina (UBA) Reformas políticas y construcción de coaliciones electorales. El caso del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinador: Prats, Mariana (UBA)

Palacios, Inés (UTDT) La modalidad de comporta-miento burocrático del gobernador de la pro-vincia argentina Tucumán José Alperovich en el proceso de toma de decisiones.

Gualtieri, Florencia (USAL) La relación poder eje-cutivo - poder legislativo en la arena municipal: estudio comparativo en el conurbano bonaerense (1983-2014).

Sznek Alvarez, Geraldine (UTDT) Los rasgos autorita-rios del Conurbano Bonaerense. Una explicación rentistica de las variaciones democráticas a nivel municipal.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 19Coaliciones electorales y de gobierno en América Latina. Argentina, Chile y Brasil en perspectiva comparadaCoordinador: Miño, Andrés (UNSAM/CONICET)

Comentarista: De Luca, Miguel (UBA/CONICET)

Ferretto, Martina (UBA); Picasso, Yamila (UBA); Berton, Ayelén (UBA) La participación política de las mujeres en los gabinetes de las coaliciones de

Page 198: Programa Saap 12 Web 07 Ago

198 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

gobierno de Brasil y Chile: hacia el desafío de la paridad.

Skigin, Natán (UBA) Coaliciones al poder: distribu-ción de cargos y dinámica de gobierno. El caso de la concertación de Chile.

González Grobas, Andrés (UBA) Análisis sobre los (des)incentivos que otorga el sistema político argentino para la formación de coaliciones pre-sidenciales de gobierno. Reflexiones en torno a la experiencia de la Alianza.

Seira, Iván (UBA) Coaliciones electorales en sistemas partidarios emergentes. El caso de la Ciudad de Buenos Aires.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 2 PostgradoPolítica comparadaCoordinador: Palumbo, Pablo (UNSAM)

Surpachin Miranda, Iván (s/d) Coaliciones en el siste-ma presidencial: el caso peruano (2001 - 2014).

Muñiz, Santiago (s/d) El peso de los dirigentes locales en la viabilidad de una precandidatura presidencial.

Polito, Mariana (UNER) Gobierno de coalición en el nivel subnacional: una aproximación al caso de la gestión del Frente Progresista Cívico y Social en la provincia de Santa Fe 2007-2011.

Ramos Hilario, Julián (s/d); Espinoza Morales, Sleep Harley (s/d) - Organizaciones políticas regiona-les frente a los partidos políticos del Perú en el escenario electoral subnacional durante el periodo 2002-2014.

Altavilla, Cristian (UNC/UNSL); Ferreyra, Emilia (UNC); Díaz Peralta, María Fernanda (UNC); Ortega, Federico (UNC) Presidencialismos subna-cionales. Un análisis comparativo de los poderes de legislación de los gobernadores en las constitu-ciones provinciales.

Acevedo de la Harpe, Carolina (PUCC) ¿Heterogeneidad dentro de un país homogéneo? Localidades subnacionales y estatalidad en Chile.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 3Política comparadaCoordinador: Caamaño, César (UBA)

Romano Romero, Claudia (UABC) Análisis compara-do de cuatro modelos de servicio civil de carrera en Nueva Zelanda, Estados unidos de América, México y Chile.

Reyes Hermosa, José Francisco (s/d); Lasso Tierradentro, Diana (s/d) La incidencia de las pro-testas y los movimientos sociales en la sociedad, casos comparados.

López, María Emilce (UNCU) Neo-extractivismo: actores, procesos sociales y problemas de repre-sentación en perspectiva comparada.

Rubia, Darío (s/d) Organizaciones de la sociedad civil y su importancia en la política actual.

Durán, Felipe (s/d) Participación ciudadana en cinco proyectos de ley de la reforma educacional del gobierno de Michelle Bachelet.

Bossio, Constanza (UBA); Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA) Resistencias juveniles en Chile y Brasil, surgimiento de movilización popular frente a políticas excluyentes.

ESTU COMP - Sábado 15 de agosto. 16:00-17:50. Aula 17Política comparadaCoordinador: Torres, Aníbal (UNSAM/CONICET)

Saravia, Soledad (UCES) El desempeño electoral de los partidos antes y después de la boleta única elec-trónica, el caso del municipio de San Lorenzo.

Moreno, Valeska (s/d); López, Wladimir (UAHC) El sistema electoral y su incidencia en el surgimiento de la corrupción. Un estudio de caso comparado: Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador 2011 - 2013.

Porcel de Peralta, Marina (s/d) La lógica electoral de las reformas de defensa. Un estudio comparado de Argentina y Chile.

Skigin, Natán (UBA) Los efectos de la reforma política argentina: fragmentación y oferta electoral.

Ibañez, Valeria (UCSF); Roude, Luis (UCSF) Voto joven ¿Ciudadanía requerida o impuesta?

Page 199: Programa Saap 12 Web 07 Ago

199La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

ESTU EAPP – Miércoles 12 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 6Estado y políticas públicasCoordinador: Coronel, Diego (UNCU)

Teglia Palermo, Paulina (UNR); Rodríguez Musso, Jazmin (UNR); Bertolaccini, Luciana (s/d); Herrera Penisi, María José (UNR) Desentrañando los intersticios de la política pública. Análisis de redes sobre la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar.

Cristini, María Romina (UNC); Echavarri, Leticia (UNC) El paradigma comprensivo-interpretativo en el análisis de la política pública como tendencia emergente: Sus aportes y límites.

Moreno, Sebastián (UNCU) Replanteo conceptual de la gerencia pública a partir de la reforma estatal contemporánea.

Kriger, Pablo (UNER) Situaciones de catástrofes y de-sastres: algunos aportes desde la Ciencia Política argentina

ESTU EAPP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 10Estado y políticas públicasCoordinador: Paniceres, Rodolfo (UNCOMA/UNQ)

Damiáno, Sebastian (UdeLaR); Chiminelli Pérez, Analía (UdeLaR) Actores y política penitenciaria en Uruguay.

Montañez, Ana Clara (UBA) El nuevo rol de las fuer-zas intermedias en AMBA.

ESTU EAPP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 17Estado y políticas públicasCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Enciso Talavera, Gisella (UNLaM) La política públi-ca sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Morón: perspectivas y límites.

Semprini, Carolina (s/d) Participación y control, en la implementación de la Política de Salud Mental en Río Negro.

Leite Borges, Marcia (UFPel) População atingida por barragens, políticas públicas e compensatórias.

Kriger, Pablo (UNER); Arizono, Karina (UNER/UNL) Universidad y políticas públicas: un análisis de las propuestas y acciones realizadas en la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Arias, Mariana (UNSJ) Energías renovables y políti-cas públicas en la región de Cuyo.

ESTU EAPP - Viernes 14 de agosto.11:00 - 12:50. Aula 20B B.A.C.T.Estado y políticas públicas Coordinadora: Fernández, Gabriela (UNCU)

Videla, Leonardo (UNSJ) Acumulación y regulación.

Filipe Coutinho, Edson Dos Santos (s/d); Campos; Mauro (s/d) Exploração econômica e social dos pescadores artesanais da Bacia de Campos (BC): a ausência do Estado e a dependência regulada.

Pelaez, Enrique (UTDT) La política pública hacia el sector financiero en Argentina (2003-2014). Un análisis desde la economía política.

Ruiz de la Rosa, Yanina (UNSJ) La responsabilidad social y el rol del Estado.

Granieri, Guillermo (s/d) Las políticas socioeconómi-cas de fomento a los emprendimientos de econo-mía social y solidaria en el municipio de Morón.

de los Rios, Leonardo (UNSJ) Privatizar es la política. El caso del banco San Juan en la década de los ´90.

Pastor, Rocío (UNCOMA) Sistema previsional y Acta Complementaria de Transferencia: el caso de los funcionarios y magistrados Judiciales rionegrinos (2007/09).

ESTU EAPP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Estado y políticas públicasCoordinadora: Fernández, Gabriela (UNCU)

Ferrer, Maria Soledad (UCC); Antinori, María Regina (UCC) Aportes y obstáculos del sistema de función pública al desarrollo de la capacidad institucional.

Page 200: Programa Saap 12 Web 07 Ago

200 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Rinaudo, Virginia (UNL) Gobiernos locales e ins-trumentos de gestión del suelo para lograr la inclusión social: el caso de la ciudad de Santa Fe (2008-2014).

Didier, María Soledad (UCSF) La Asignación Universal por Hijo: una perspectiva sobre la igualdad.

Cocciolo, Jessica (UADE) Municipios, modernizacion y desarrollo. El caso de San Isidro.

Porcel de Peralta, Marina (s/d) Políticas sociales para desempleados y trabajadores informales en América Latina ¿Universales o focalizadas?

Cozza, Ezequiel (UM/UBA) Un estudio del Plan de Mejora Institucional: potencialidades y límites.

Mancebo, Mariana (UdeLaR) ¿Puede el “discapacitado” hablar? Discapacidad y activismo político en Uruguay.

ESTU GENE - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 1 PostgradoGénero y políticaCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Trevisan, Marilina (UNVM) Construcción identita-ria de organizaciones kirchneristas de Córdoba: demandas feministas.

Romero, Belén (UNLR) Desafíos de convergencia feminista: occidentalización del feminismo.

Vazquez, Julieta (s/d) El reconocimiento político de las mujeres: las mujeres y la ciudadanía.

Zankel, Andrea (UNER) Feminismo y postfeminismo en debate. El sexo y el género: diversas concepcio-nes, discursos y estrategias de lucha.

Flores Varela, Manuela (UNLR); Monteagudo, Cecilia del Valle (UNLR); Pacheco, Jessica (UNLR) Liderazgo político en mujeres universitarias. El papel fundamental de la mujer pre-post-toma de la Universidad Nacional de la Rioja.

ESTU GENE - Viernes 14 de agosto. 14:00 - 15:50. Aula 1 PostgradoGénero y políticaCoordinadora: Martín García, Pamela (UBA)

Dittrich, Leonardo (UAdER); Lamarca, María Inés (UAdER); López, Lucaz (UAdER) Brecha de géne-ro en la representación subnacional: un análisis comparativo en municipios de la provincia de Entre Ríos (1983-2011).

Gómez Mansur, María Sofía (UNCU); Nasif, Alexia (s/d) Ley de cupo en Argentina: consideraciones en cuanto a su aplicación y sus efectos en la parti-cipación política de la mujer.

González Aldana, Tania (s/d); Valdivia, Yessikaterin (s/d) Participación política de la mujer en Colombia. Algunos apuntes sobre los logros y desafíos de la mujer en un escenario de pos - conflicto.

ESTU hIST - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Historia políticaCoordinadora: Lucero Belgrano, María Inés (UNCU)

Maas, Cecilia (UBA) Argentina y Gran Bretaña a me-diados de la década del 20. La visita del Príncipe de Gales en 1925, la necesidad británica y el pen-samiento económico de las élites argentinas.

Manini Williams, Mauricio (UNCU) De Belgrano a Martí: ideas continentales en la emancipación.

Padin, Ezequiel (UBA) Facundo: análisis, legado y crítica.

Alpala, Freddy (s/d); Pastrana, Fernando (s/d); Bomba, Edgar (s/d) Resolución de un conflicto territorial entre una comunidad indígena y una comunidad afrocolombiana en el departamen-to del Cauca (Colombia). Una mirada desde los paradigmas de paz.

Padin, Ezequiel (UBA) ¿De qué lado te encontras?

ESTU hIST - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 10Historia políticaCoordinadora: Perochena, Camila (UTDT)

Acosta Olaya, Cristian (UNSAM/CONICET) El centau-ro moribundo: Jorge Eliécer Gaitán en Colombia (1944-1948). El populismo como “dique inestable” frente a la violencia política.

Page 201: Programa Saap 12 Web 07 Ago

201La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Casartelli, Marina (UNMdP) La “resolución final”: una construcción judicial del pasado en el juicio por la verdad de Mar del Plata.

Bossio, Constanza (UBA); Del Fueyo, Juan Ignacio (UBA) Resistencia estudiantil en Chile, surgimien-to de movilización popular frente a un sistema político excluyente.

Iazzetta, Marco (UNR); Zó, Ramiro (UNCU/CONICET); Montali, Gabriel (UNC); Gómez, Jacqueline (s/d) Violencia y política en la Argentina durante las décadas de 1960 y 1970.

ESTU hIST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 3Historia políticaCoordinadora: Mondino, Silvana (UNSAM)

Lacher, Andrés (UNL) Desindicalización del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe (1983-1989)

Ulivarri Rodi, Agustín (UCASA) Empresarios de la historia: de los albores del peronismo hasta los mitos setentistas.

Mercado, Eliana (UNCU); Pallero, Renzo (s/d) La Revolución Libertadora. Una mirada histórica de su política interna y externa, Bretton Woods y su repercusión.

Alvarez, Luis (UBA) Más allá de Carlos Jauregui: organizacion, caracteristicas y accion politica de las luchas por la diversidad sexual en la argentina durante la transición democrática.

ESTU INST - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 17Instituciones políticasCoordinadora: Prats, Mariana (UBA)

Elverdín, Ana Sofía (UTDT) Analizando el tamaño y éxito de la agenda presidencial y su variación: un estudio de las iniciativas legislativas de Cristina Fernández de Kirchner 2007-2011.

Oshiro Pielach, María Sofía (UCA); Martinez, Micaela (s/d) Comportamiento legislativo y forma-ción de gabinete: construcción de un índice de congruencia.

Magalhães, Rebecca (UFPE); Cabral, Renan (s/d) Factores que influyen en el grado de independen-cia judicial.

Feliu, Pedro (USP); Urdinez, Francisco (USP) ¿Hay dos presidentes en Argentina? Un análisis del suceso legislativo del presidente argentino en las políticas exterior y doméstica (2001-2013).

ESTU INST - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 14Instituciones políticasCoordinadora: Prats, Mariana (UBA)

Cáceres, Paula (UBA) Conflicto y cooperación subna-cional: Tierra del Fuego AeIAS el desafío.

Magalhães, Rebecca (UFPE); Vieira Fernández, Michelle (s/d) Estabilidad constitucional en Brasil y México.

Rodríguez, Chabeli (s/d) Federalismo mononacio-nal o la apuesta a un federalismo multinacio-nal: reflexiones acerca del lugar de los pueblos originarios en la democracia de la Argentina contemporánea.

Rodrigues Costa Fonseca, Alessandra (UFMG); Lamounier, Bárbara (UFMG) La repercusión ins-titucional de los escándalos políticos ¿Cómo esos eventos afectan el comportamiento de los partidos en las coaliciones gubernativas?

Volpe, Luciano (USAL) Transferencias inter-guber-namentales y desarrollo humano en las pro-vincias argentinas. Nueva evidencia empírica (1996-2011).

ESTU METO - Sábado 15 de agosto. 9:00-10:50. Aula 3MetodologíaCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Ramos Hilario, Julián (s/d) Ciencia política en el Perú: historia y estado de la disciplina.

Sánchez, Camila (s/d) La institucionalización de la ciencia política en Colombia: Una mirada a partir de sus principales exponentes.

Page 202: Programa Saap 12 Web 07 Ago

202 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Benzo Casalderrey, Guillermo (UNLR) Los planes de estudio de ciencia política en Argentina. Un balan-ce comparado.

ESTU OP - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 6Opinión públicaCoordinadora: Caruncho, Lucía (UCES)

Burgos Asaro, María Agustina (UCC); Vogel Sánchez, Gisella (UCC/ANAP); Tevez Nesteruk, Iara (UCC) Confianza política y nuevas prácticas democráti-cas. El fenómeno del “Partido de la Red”.

Mamani, Alejandro (UBA) E-Voting. La llegada de la geekcracia.

Grabois, Indiana (UBA) Introducción al voto electró-nico. Análisis de la experiencia en CABA.

Rivera, Sebastián (s/d) ¿Cuánto importa la confianza? Evaluando el impacto de la confianza sobre la participación política de los latinoamericanos.

ESTU OP - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 3Opinión públicaCoordinadora: Deamici, Cecilia (UNCU)

Andrade Valera, Antonio (UNC/UNRC) Análisis periodístico y sociológico de medios venezolanos actuales en comparación preliminar con medios argentinos, desde los aportes teóricos de Pierre Bourdieu (violencia simbólica) y Antonio Pascuali (teoría de la comunicación de masas).

Winterstetter, Ana Pamela (s/d) Medios de comunica-ción y hegemonía en América del Sur.

Paz García, Ana Pamela (UNC/CONICET) Opinión Pública y consumo mediático-informativo: facto-res contextuales y psico-políticos intervinientes en la percepción de las noticias que importan.

Sbodio, Matías (UNL); Wolkovicz, Leandro (UNL) ¿Queridos diarios? Un análisis de la relación entre medios gráficos y sistema político a partir de las portadas de Clarín y Página/12.

Rossler, Germán (UNL); Capdevila, Costanza (s/d) Una propuesta de análisis crítico del discurso ba-sada en la teoría del discurso de Michel Foucault

ESTU OP - Sábado 15 de agosto.11:00-12:50. Aula 2 PostgradoOpinión públicaCoordinadora: Zumer, Soledad (UNCU)

Bevegni Daudet, Mayra (s/d); Chiminelli Pérez, Analía (UdeLaR) Al interior del Uruguay: las departa-mentales y el Frente Amplio.

Motter, Maite (UNR); Castagno, Aldana (UNR) Descifrando el intrincado entramado del PRO en Santa Fe.

Erbetta, Guillermina (UNL); Sosa, Gonzalo (UNL) Entre la desconfianza y la participación: matices de la cultura política santafesina.

Acuña, Santiago (UCU); Piñeiro, Rafael (UCU) Financiamiento de campañas en Uruguay desde el análisis de redes.

Morales, Andrea (s/d); Stulic Fontán, Leila (UCES) Interacción política virtual en las PASO a inten-dente. Resistencia, 2015.

Rossler, Germán (UNL); Kranz, Robert (UNL) La construcción de los destinatarios en el discurso parlamentario. Un análisis del discurso de los legisladores oficialistas en el debate sobre la Resolución Nº 125/08.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 13Relaciones internacionalesCoordinador: Gil Blasco, Alejandro (UA)

Wernicke, Fiorella (UNDAV) El plan de desarro-llo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) una aproxi-mación desde las Universidades Nacionales del Bicentenario Argentino.

Heredia, Silvia (USP-T) Función de las naciones en el proceso de globalización. El caso América Latina.

Stevanato, Ana (UNCU) La paradiplomacia, un análi-sis teórico.

Deciancio, Melisa (FLACSO/CONICET) Relaciones internacionales globales: una agenda desde América Latina.

Page 203: Programa Saap 12 Web 07 Ago

203La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

González, María José (UNLR) Algunas notas sobre la privatización de la guerra y los neo-mercenarios del siglo XXI.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 11:00-12:50. Aula 14Relaciones internacionalesCoordinador: Bigliero, Sebastián (UBA)

Guglielmi, Rocco (UCSF) Comunidad de estados lati-noamericanos y caribeños: Breve análisis de un nuevo mecanismo de concertación para optimizar el diálogo en la región.

Rolim, Mayara (s/d) El derecho a la información y a la inclusión digital de las comunidades indígenas.

Mendes Lunardi, Thamirys (UFSC) Integração e política migratória: o acordo sobre residência de nacionais de estados partes do Mercado Comum do Sul, Bolívia e Chile de 2009.

Cozza, Ezequiel (UM/UBA) La lucha contra el narco-tráfico en México desde Calderón a Peña Nieto: cambio o continuidad.

Schelp, Andres (UBA) La situación crítica medioam-biental global como reflejo de los patrones de interacción del sistema internacional.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionales Coordinadora: González Magnasco, Malena (UTDT)

Claudi Sierra, Nicolás (UNLa) Conflicto argentino en el Atlantico Sur y su proyección antártica. Situación actual, desafios y oportunidades.

Claus, Patricio (UBA) El camino a Mosul. El Estado Islámico: violencia, insurgencia y contrainsur-gencia en Irak.

Rott, Matías (UADE); Sejas, Denis (UADE); Arena, Azul (UADE) ISIS: El nuevo start-up estatal de Medio Oriente.

Camaño, Luciano (USAL/CAEI) La Antártida para la política de Argentina hasta 1951.

Estrada, María Victoria (UNLR); Quiroga Herrera, Mariana (UNLR) Análisis geopolítico prospectivo de la Antártida.

Santander, Renata (s/d); Cervantes, Daniela (s/d); Gallardo, Francisca (s/d); Del Valle, Javiera (UChile) Relaciones militares entre Chile, Perú y Bolivia como determinantes de un desenlace armado, ante una resolución de conflictos.

ESTU RRII - Miércoles 12 de agosto. 16:00 – 17:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionalesCoordinadora: Gez, Débora (UNCU)

Díaz, Marina (UNICEN); Colombo, Sandra (UNICEN); De Angelis, Ignacio (UNICEN/CONICET) Desarrollo económico en el MERCOSUR ¿La in-serción en cadenas globales de valor o la promo-ción de la integración productiva regional?

Kolliker, Yesica (s/d) Europa, entre el multi-cultu-ralismo y la integración. El caso de la migración en Inglaterra y Francia con respecto al Medio Oriente.

Urrea Rojas, Diego (s/d) La integración como reprimarización.

Sosa, Claudia (UNCU) Política industrial e integra-ción regional. El caso de la política industrial aceitera olivícola en la provincia de Mendoza.

ESTU RRII - Jueves 13 de agosto. 9:00-10:50. Aula 10Relaciones internacionalesCoordinador: Gil Blasco, Alejandro (UA)

Medeiros, Luma (UFRN); Negreiro, Carlos (UFRN) A “Paz Sem Voz” e o Estado frágil: neocolonialismo e as implicações das missões da ONU no Haiti.

Sayago, Juan Cruz (s/d) El futuro de la OTAN a partir del Concepto Estratégico imperante.

López, María Cecilia (UCSF); Flamini, Giuliana (UCSF) Nuevas relaciones cubano-estadouniden-ses ¿cambio real o aparente?

Nascimento, Lucas (s/d); Ducrós, Juan Ignacio (s/d) Separatismo en Ucrania, un posible detonante en el sistema internacional.

Page 204: Programa Saap 12 Web 07 Ago

204 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

ESTU RRIII - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 9Relaciones internacionalesCoordinadora: Pérez Taffi, Verónica (USAL)

Palencia, Agustina (USiglo21) América Latina-Sudeste de Asia: una aproximación a la relación entre ambas regiones desde una mirada constructivista. Caso Argentina y Chile.

Guerrero, Mario (UNCU) BRICS: evolución histórica (2003-2014).

Burzichelli, Andrea (s/d) Crecimiento económico del Cono sur y su comparación con los Tigres asiáticos.

Carcedo, Juan Facundo (UNICEN) La relación de Argentina con organismos financieros interna-cionales: características de la vinculación con el Banco Mundial (1956-2014).

Velázquez, Julián (UNLa) La relación entre las cáma-ras empresariales argentinas y el ejecutivo nacio-nal: el caso del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

ESTU RRII - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 9Relaciones internacionalesCoordinadora: Magnasco, Malena (UBA/UTDT)

Castilla Heredia, María Laura (s/d); Da Rold, Maria Paz (s/d) América Latina: disputa de hegemonía en la región.

Tappero, María Belén (UNVM), Renzi, Betania (UNVM); Mosquera, Melina (UNVM) Argentina-Brasil: una hermandad que se construye a pasos firmes.

Lima, Andreza (s/d) Era Chávez: cenário de coope-ração entre Brasil e Venezuela.

Fabielly Bellagamba Ramos (UFRN) Relações bilate-rais do Brasil e do Peru: análise e perspectivas de um acordo sanitário fronteiriço.

ESTU RRII - Viernes 14 de agosto. 9:00 - 10:50. Aula 1 PostgradoRelaciones internacionalesCoordinadora: Pérez Taffi, Verónica (USAL)

Suárez Iskihata, Pedro (UNCU) La cuestión del desa-rrollo en América Latina. Una visión heterodoxa.

Manini, Leandro (UNCU) Política exterior argentina en África Austral entre 2007 y 2015.

Correia, Bruno (UBA) Refutando el mito irredentista en Argentina.

Brandão, Roberto (PUCMG) Relações economicas sino argentinas e a teoria da dependencia.

ESTU RRII - Viernes 14 de agosto.14:00 - 15:50. Aula 16Relaciones internacionalesCoordinadora: Gez, Débora (UNCU)

Minutella, Lucas (s/d) Cooperación sub-regional: la paradiplomacia como alternativa de desarrollo urbano en los municipios de Argentina.

Merello, Marcos (UNICEN); Rolandi, María Lis (UNICEN) La inserción internacional de los estados subnacionales de la provincia de Buenos Aires: debates y aportes teóricos para su abordaje.

Perea, Brenda (s/d); Kot, Karina (s/d); Rojas, Ana (UCSE); Singh, Rina (s/d); Altuna, Luciano (s/d) La relevancia de las relaciones internacionales para Jujuy, debido a su situación de unidad sub-nacional periférica a los polos de concentración.

Gonzalez Cambel, Manuela (UADE); Fernández, María Emilia (s/d) Relaciones internacionales de gobiernos locales: el caso del municipio de Morón 2009-2014.

Cruz, Luis Francisco (s/d) Zicosur: la proyección e integración de la provincia de Jujuy en el organis-mo. Ventajas y desventajas en la cuestión.

ESTU RRII - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 2Relaciones internacionalesCoordinador: Gadano, Julián (UdeSA)

Page 205: Programa Saap 12 Web 07 Ago

205La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Hernández Carrera, María Sol (UNLa) Argentina y Brasil frente al Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias de la Organización Internacional de Energía Atómica. Resistencias en la última década.

Bacci, Belén (UNLa) Argentina y las exportaciones de tecnología y material nuclear: entre las salva-guardias y los negocios.

Zanelli, Guido (EDN/UBA) Defenderse para crecer.

Manini, Leandro (UNCU) El impacto de las inter-venciones militares de la ONU en el ejercicio de DDHH en Latinoamérica (1988-2005).

Fernández Roman, Santiago (UADE) La transferencia de tecnología en el Proyecto F-X2 de Brasil.

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto.9:00-10:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: De San Félix, Julieta (UNLaM)

Russo Gonçalves, Larissa (UFPel) “Penso, logo existo?” Um comparativo entre o sujeito cartesiano e sujei-to político do pós-estruturalismo.

Bonino Franco (UNVM) John Locke: la propiedad privada y la autoridad política, un debate en cuestión.

Burdman, Javier (UN) La política democrática entre lo bello y lo sublime. Sobre las lecturas de Arendt y Lyotard de la teoría estética de Kant.

Colombo, Josue (UNLaM) Liberalismo, mercado y democracia.

Oto, Otaviano de Oliveira Filho (PUC-SP) Modernidade contraditória: o norte de Minas Gerais à luz de Adorno e Benjamin.

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 11:00-12:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: Mondino, Silvana (UNSAM)

Mathot, Clarisa (UNVM); Alvarado, María Eva (UNVM); Tappero, María Belén (UNVM) Nos[otros]. Deconstruyendo el discurso mediático

deshumanizante de La Voz del Interior y Cadena 3 sobre los “saqueos” en Córdoba.

Baldi, Emiliano (UNVM); Tappero, María Belén (UNVM) Participación y militancia en el sur de Córdoba ¿Un re-encantamiento con la política?

Innocente, Valeria (UNR) Pueblos originarios en la ciudad de Rosario. Relación con el Estado local y participación en el Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas.

Bonanno, María Florencia (UNLaM) Pueblos origina-rios: consulta y participación.

Ramundo, Alejandro (s/d); Larriera Solanet, Indiana (USAL) Saul Taborda y la propuesta del federalis-mo comunalista.

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 14:00 – 15:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinadora: D’Agostino, Lucrecia (UNCU)

Ambroggio, Agustín (UNVM) Abordajes de los proce-sos de identificación en el exilio durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) a partir del análisis de cartas. El exilio como mo-mento dislocatorio.

Kordys, Julieta (s/d) Definiciones identitarias del peronismo revolucionario y la izquierda revolu-cionaria. Diferencias.

Arbitelli, Juan Manuel (UNER); Díaz Picó, María Eugenia (s/d); Fernández, Ludmila (UNER) Latinoamérica unida ahora o nunca: un análi-sis comparado de las ideas sobre la integración regional en Alberdi y Perón.

Gartenlaub, Andrea (UChile) Partidos conservadores chilenos y la lucha por los temas morales.

Peano, Martín (USAL/UNSAM) Reforma constitucio-nal del ’49: la institucionalización de la legitimi-dad peronista.

Page 206: Programa Saap 12 Web 07 Ago

206 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

ESTU TyFP - Jueves 13 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Schuster, Tomás (UBA)

Arias Fuenzalida, Daniel (UNCU) Ideología y discur-so: las estrategias de enunciación de Francisco I en Twitter.

Barbagallo, Ivanna (UBA) Internet o la era de la intertextualidad, para entender nuevas formas de integración regional trasversal.

Amézquita Sánchez, Julieth (s/d); Cuesta Melo, Julián (s/d) La democracia como un proceso de comuni-cación desde la propuesta habersiana, rawlsiana y derrideana.

Cuesta Melo, Julián (s/d); Amézquita Sánchez, Julieth (s/d) La religión como poder de dominación den-tro de una sociedad capitalista.

Pérez Millán, Martín (UNCU) Las ideas del Papa Francisco respecto al rol de la política en la con-ducción de las relaciones económico-sociales. La encíclica Evangelii Gaudium.

ESTU TyFP - Viernes 14 de agosto. 11:00 - 12:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Gunsberg, Alejandro (UADE)

Flores Blas, Marcio (UNT) Aportes del enfoque narra-tivo a la concepción deliberativa de la democracia.

Zucco, Juan Nahuel (UNR) De la particularidad a la universalidad. Reflexiones sobre la emergencia de Podemos en la escena política española.

Martinez, Pablo (UNLaM) La democracia consensual como valor absoluto del occidente posthistórico.

Michelena, Lorenzo (UBA) Razón Democrática versus Razón Populista. Un análisis sobre el concepto de Democracia en la obra de Strasser y Laclau.

ESTU TyFP - Viernes 14 de agosto. 16:00 - 17:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Liceaga, Gabriel (UNCU)

Iturriza, Rodrigo (UNLaM) Democratización de la justicia: una disputa adversarial por los valores democráticos.

Torús, Melina (HCDN); Gutiérrez, María Eugenia (s/d) Federalismo y republicanismo en Argentina. Un estudio en la reforma de 1994.

Manzullo, Gonzalo (UBA) La polémica Kelsen-Schmitt en torno a la Constitución: recurrencia y actuali-dad del debate. Elementos para una crítica de la judicialización de la política en el Cono Sur.

Bucciarelli, María Eugenia (UNLaM) La tipificación del delito terrorista en Argentina y España: una mirada desde el concepto de Estado de excepción en Giorgio Agamben.

ESTU TyFP - Sábado 15 de agosto. 11:00-12:50. Aula 16Teoría y filosofía políticaCoordinadora: Novelle, Solange (UNSAM)

Colombo, Andreina (UNL) Apuntes para la concep-ción de Estado en el proyecto político kirchnerista. El caso de la Ley de Identidad de Género (2012).

Bonino, Franco (UNVM) La fuerza de la igualdad, el movimento LGBT y el kirchnerismo.

Martinez, Pablo (UNLaM) Las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género como irrupción de nuevo “momento político” bajo la conceptuali-zación de Ranciére.

Britez, Belén (UADE); Varela, Daniela (s/d) Penalización de la homosexualidad en India.

ESTU TyFP - Sábado 15 de agosto. 14:00-15:50. Aula 1 PostgradoTeoría y filosofía políticaCoordinador: Gunsberg, Alejandro (UADE)

Cayuñanco, María Belén (UNPSJB); Montesino, Gastón (UNPSJB) La crisis socioeconómica del 2001 y las estrategias de supervivencia de los

Page 207: Programa Saap 12 Web 07 Ago

207La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

sectores excluidos: el surgimiento de clubes de trueque en la ciudad de Trelew.

Povse, Max (s/d) La cuestión ideológica en el desarro-llo social de la política.

Froy, Carla es (UNLaM) La intención del Estado por regular las protestas sociales y neutralizar el con-flicto: una lectura desde Jacques Rancière.

Soto, Oscar (UNCU) Límites y potencialidades de las emergencias populares en la argentina kirchnerista.

Gangas, Rodrigo (UAHC/UNCU) Nueva ciudadanía y movilización social en Chile. Análisis del proceso sociopolítico desde el año 2011.

FestejoFEST - Sábado 15 de agosto. 23:00PoliticongaRestaurante/bar “Grita Silencio” Panamericana 1070, Caracoles de Chacras de Coria, Luján de Cuyo

SIGLAS INSTITUCIONALESAA.AA - Aerolíneas Argentinas

ACEA - Asociación Civil El Ágora

ANAP - Asociación Nacional de Politólogos

ANPCyT - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

APDH - Asociación Para los Derechos Humanos

APP - Asociación para las Políticas Públicas

AUA - American University of Armenia

BNCNCH - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

BU - Bristol University (UK)

BOSTON Boston University

BROWN - Brown University

BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CAEI - Centro Argentino de Estudios Internacionales

CAF: Banco de Desarrollo de América Latina.

CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad

CEFIR - Centro de Formación para la Integración Regional

CEII - Centro de Estudios sobre Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática

CEIL - Centro de Estudios e Investigaciones Laborales - CONICET

CEIPIL - UNICEN - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Page 208: Programa Saap 12 Web 07 Ago

208 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

CEPRAB - Centro Brasileiro de Análise e Plajamiento

CESSP - Centre Europeen de Sociologie et Science Politique

CEVE - Centro Experimental de la Vivienda Económica

CIDE - Centro de Investigaciones y Docencia Económica - México

CIES - Centro de Investigación y Estudios en Seguridad - México

CIPPEC - Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento

CIUNSA - Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta

CLICeT - Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - México

CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

CUCEA- UDG- Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas - Universidad de Guadalajara

CUDF - Centro Universitário do Distrito Federal - Brasil

CURIHAM- UNR - Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales

DINE - Dirección Nacional Electoral (Argentina)

EDN - Escuela de Defensa Nacional

EGAP - ITESM - Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey - México

ESEADE - Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas

ESG - Escuela Superior de Guerra

FGV - Fundação Getúlio Vargas Rio de Janeiro

FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

FSAL - Fundación Saltamérica

FUAC - Universidad Autónoma de Colombia

GESPOL - Grupo de Estudios Políticos

GESTAR - Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista

GU - Georgetown University

Fiocruz - Fundación Osvaldo Cruz

HCDN - Honorable Cámara de Diputados de la Nación

IAECP - Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos

ICESI - Universidad ICESI - Colombia

IDEMOE - Instituto de la Democracia y Elecciones

IdIHCS - UNLP - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de La Plata

IEOG - Instituto de Educación a Distancia ‹José Ortega y Gasset

IESP-UERJ - Instituto de Estudos Sociais e Políticos - Universidade do Estado do Rio de Janeiro

IFECyTP -Instituto Federal em Educação, Ciência e Tecnologia do Pará, campus de Itaituba - Pará - Brasil

IBEROAME - Instituto de Iberoamérica

IIFAP - UNC: Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública - Universidad Nacional de Córdoba

IIETE - Instituto de Investigación Estado Territorio y Economía

IIGG - FCS - UBA - Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Page 209: Programa Saap 12 Web 07 Ago

209La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

INAP - Instituto Nacional de la Administración Pública - Argentina

INCAM - Instituto de Capacitación Municipal. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba

INECIP - Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales

IOGA - Instituto Ortega y Gasset

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada

IRI - Instituto de Relaciones Internacionales

ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México

ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente -Mexico

IUEAN - Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios

IUGNA - Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina

JKU – Johannes Kepler Universität Linz, Austria

LCIdSM - Liga del Comercio y la Industria de San Martín

LUND - Lund University

LUZ - Universidad del Zulia

LyP - Libertad y Progreso

MEN - Ministerio de Educación de la Nación

MinIVT - Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte. Gobierno de Mendoza

MORA - Instituto Mora, México

NWU - Northwestern University

OEA - Organización de los Estados Americanos

OIM - Organización Internacional para las Migraciones

ONPE - Oficina Nacional de Procesos Electorales - Perú

OXF - Oxford University

RICE - Rice University

SCIENCES PO - Instituto de Estudios Políticos de París

SDSA PTdF - Secretaría de Desarrollo Sustentable de Tierra del Fuego

SLU - Saint Louis University

SUNY - State University of New York

PITT - University of Pittsburgh

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PSA - Political Studies Association (UK)

PU - Princeton University

PUC-SP - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - Brasil

PUC-Rio - Pontificia Universidade Catolica de Rio de Janeiro - Brasil

PUCC - Pontificia Universidad Católica de Chile - Chile

PUCMG - Pontifica Universidad Católica de Minas Gerais - Brasil

PUCRS - Pontifícia Universidade do Rio Grande do Sul - Brasil

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile

PUJ - Pontificia Universidad Javeriana - Colombia

QMU - Queen Margaret University

QUB - Queen’s University Belfast

REED - Reed College

UA - Universidad Austral

UAB - Universidad Autónoma de Barcelona

UABC - Universidad Autónoma de Baja California - Mexico

UAC - Universidad Autónoma del Caribe

Page 210: Programa Saap 12 Web 07 Ago

210 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

UACH - Univerisdad Austral de Chile - Chile

UACJ - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

UACM - Universidad Autónoma de la Ciudad de México

UADE - Universidad Argentina de la Empresa

UAdER - Universidad Autónoma de Entre Ríos

UAEM - Universidad Autónoma del Estado de México

UAHC - Universidad Academia del Humanismo Cristiano

UAI - Universidad Abierta Interamericana

UAIChile - Universidad Adolfo Ibañez, Chile

UAM - Universidad Autónoma de Madrid

UAMe - Universidad Autónoma Metropolitana - México

UAN - Duitama - Universidad Antonio Nariño Sede Duitama - Colombia

UAntioquía - Universidad de Antioquía

UB - Universidad de Belgrano

UBA - Universidad de Buenos Aires

UBar - Universitat de Barcelona

UBoy - Universidad de Boyacá

UBP - Universidad Blas Pascal

UCA - Pontificia Universidad Católica Argentina

UCALP - Universidad Católica de La Plata

UCAsunción - Universidad Católica de Asunción

UCartagena - Universidad de Cartagena - Colombia

UCauca - Universidad del Cauca -Colombia

UCASA - Universidad Católica de Salta

UCC - Universidad Católica de Córdoba

UCCuyoSJ - Universidad Católica de Cuyo sede San Juan

UCeCh - Universidad Central de Chile

UCEMA - Universidad del CEMA

UCEN-PROFIP - Unidad Coordinadora Ejecutiva Nacional del Programa de Fortalecimiento Institucional y de Gestión Fiscal Provincial

UCES - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

UChicago - University of Chicago

UChile - Universidad de Chile

UCLP - Universidad de la Cuenca del Plata

UCM - Universidad Complutense de Madrid

UCN Chapel Hill - Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill

UCNChile - Universidad Católica del Norte de Chile

UCRiverside - University of California, Riverside

UCSB - University of California at Santa Bárbara

UCSE - Universidad Católica de Santiago del Estero

UCSF - Universidad Católica de Santa Fe

UCU - Universidad Católica de Uruguay

UDEC - Universidad de Concepción - Chile

UdeC - Universidad de Carleton - Canadá

UDFJC - Universidad Distrital Francisco José Caldas

UdeLaR - Universidad de la República - Uruguay

UdLS - Universidad de La Salle

UdeM - Université de Montreal

UdeSA - Universidad de San Andrés - Argentina

UdeSal - Universidad de Salamanca

UDG - Universidad de Guadalajara - Mexico

UDP - Universidad Diego Portales

UECE - Universidade Estadual do Ceara - Brasil

Page 211: Programa Saap 12 Web 07 Ago

211La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

UEL - Universidade Estaual de Londrina

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro

UEXTERNADO - Universidad Externado de Colombia

UFABC - Universidade Federal do ABC

UFC - Universidade Federal do Ceara

UFCG - Universidad Federal de Campina Grande

UFGo - Universidad Federal de Goiás

UFLO - Universidad de Flores

UFMG - Universidade Federal de Mina Gerais

UFPE - Universidade Federal de Pernambuco

UFPel - Universidade Federal do Pelotas

UFPR - Universidade Federal do Paraná

UFRGS - Universidade Federal do Rio Grande do Sul

UFRJ - Universidade Federal do Rio de Janeiro

UFRN - Universidade Federal de Rio Grande do Norte - Brasil

UFSCar - Universidade Federal do Sao Carlos

UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina

UGuada - Universidad de Guadalajara

UILL - Universidad de Illinois

UJFK - Universidad John Fitzgerald Kennedy

UKY- Universidad de Kentucky

UL - Universidad de Lisboa - Portugal

ULA - Universidad de los Andes - Venezuela

ULAGOS - Universidad de los Lagos

ULL - Universidad de la Laguna

UM - Universidad de Morón

UMD - Universidad de Maryland

UMai - Universidad Maimonides

UMN - University of Minnesota

UMNG - Universidad Militar de Nueva Granada

UMSS - Universidad Mayor de San Simón

UN - NorthwesternUniversity

UNAJ - Universidad Nacional Arturo Jaureteche

UNAL - Universidad Nacional de Colombia

UnAM - Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México

UNaM - Universidad Nacional de Misiones

UNAP - Universidad Arturo Prats- Chile.

UnB- Universidad de Brasilia - Brasil

UNCA - Universidad Nacional de Catamarca

UNC - Universidad Nacional de Córdoba

UNCOMA - Universidad Nacional del Comahue

UNCU - Universidad Nacional de Cuyo

UND - Universidad de Notre Dame

UNDAV - Universidad Nacional de Avellaneda

UNdeC - Universidad Nacional de Chilecito

UNEAL - Universidade Estatal do Alagoas

UNER - Universidad Nacional de Entre Rios

UNESP - Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”

UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento

UNIA - Universidad Internacional de Andalucía - España

UNIANDES - Universidad de los Andes - Colombia

UNIBH - Centro Universitario de Belo Horizonte

Unibo - Università di Bologna

Unicamp - Universidade Estadual de Campinas

UNICEN - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Page 212: Programa Saap 12 Web 07 Ago

212 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

UniCG - Universidad de Casa Grande

UNIFESP - Universidade Federal de Sao Paulo

UNIFLU - Universidade Fluminense

UNIFOR - Universidad de Fortaleza

UNINTER - Universidad Internacional Tres Fronteras

UNIPAMPA - Universidade Federal do Pampa

UNL - Universidad Nacional del Litoral

UNLa - Universidad Nacional de Lanús

UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza

UNLR - Universidad Nacional de La Rioja

UNLZ - Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNM - Universidad Nacional de Moreno

UNMdP - Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNE - Universidad Nacional del Nordeste

UNNOBA-Universidad Nacional del Nordeste de Buenos Aires

UNPA - Universidad Nacional de la Patagonia Austral

UNPR - Universidad Federal de Paraná

UNPSJB - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

UNQ - Universidad Nacional de Quilmes

UNR - Universidad Nacional de Rosario

UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto

UNRN - Universidad Nacional de Rio Negro

UNS - Universidad Nacional del Sur

UNSAM - Universidad Nacional de General San Martín

UNSJ - Universidad Nacional de San Juan

UNSL - Universidad Nacional de San Luis

UNSTA - Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino

UNT - Universidad Nacional de Tucumán

UNTDF - Universidad Nacional de Tierra del Fuego

UNTREF - Universidad Nacional de Tres de Febrero

UT-A - Universidad de Texas-Austin

UNVM - Universidad Nacional de Villa María

UPENN - University of Pennsilvanya

UPF - Universitat Pompeu Fabra

UPS - Université Paris-Sorbonne

UUppsala - Universidad de Uppsala - Suecia

UPV - Universidad del País Vasco

URosB - Universidad del Rosario de Bogotá

US - Universidad de Sinaloa - México

USACH - Universidad de Santiago de Chile

USAL - Universidad del Salvador

USB - Universidad Simón Bolívar

USC - Universidad de Santiago de Compostela

USiglo21 - Universidad Empresarial Siglo 21

USP - Universidad de San Pablo - Brasil

USPT - Universidad de San Pablo -Tucumán

USS - Universidad de San Sebastián - Chile

UST - Universidad Santo Tomás - Chile

USTA - Universidad Santo Tomás de Aquino

UTALCA - Universidad de Talca

UTDT - Universidad Torcuato Di Tella

UTL - Universidade Técnica de Lisboa

UVV - Centro Universitário Vila Velha

WUSt.L - Washington University in St. Louis

YALE - Universidad de Yale

Page 213: Programa Saap 12 Web 07 Ago

MAPAS Y PLANOS DE LA CIUDAD

Page 214: Programa Saap 12 Web 07 Ago

214 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Page 215: Programa Saap 12 Web 07 Ago

215La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Page 216: Programa Saap 12 Web 07 Ago

216 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

Page 217: Programa Saap 12 Web 07 Ago

217La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

Page 218: Programa Saap 12 Web 07 Ago

218 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

COLECTIVOS CENTRO – CAMPUS UNCUYO Trole UNCuyo - T12115 transporte Gral. Alvear. Grupo 551 Santa Ana transporte General Roca62 Mathus Hoyos transporte El Plumerillo. Grupo 4

Guía de uso para pasajeros

El transporte público de la Provincia de Mendoza, incluidos colectivos, trole y Metrotranvía, utiliza el sistema prepago Red Bus. La tarjeta puede adquirirse en todos los puesto de carga de la misma (http://transporte.mendoza.gov.ar/carga-redbus.php), en donde se debe realizar una recarga por el monto que el usuario crea necesario. El valor del pasaje es de $3,50.

Los turistas podrán acceder a la tarjeta Red Bus descartable. Dichas tarjetas cuestan $19 y poseen $14 de saldo para el uso del pasajero. Quienes las adquieran gozarán del beneficio del trasbordo —siempre que la misma cuente con un mínimo de $7—. Para saber dónde acceder a las tarjetas Red Bus descartables puede ingresar a www.transporte.mendoza.gov.ar e ingresar a la pestaña Carga Red Bus. Allí figurarán todos los lugares de ex-pendio de Red Bus. Al hacer click sobre la dirección solicitada el usuario encontrará una leyenda que especifica que sólo comercializa las tarjetas descartables.

¿Cómo funciona el trasbordo?

1. Al subir a la unidad la persona debe registrar el pago con su tarjeta Red Bus, cuando aborde el segundo colectivo debe volver a registrar la operación, pero no se le cobrará el segundo pasaje.

2. Este beneficio tendrá un plazo de 90 minutos, a partir del momento que registra la primera operación.

3. El trasbordo brinda el beneficio al usuario de combinar dos recorridos para llegar a su destino mediante el pago de un solo boleto.

4. El valor del boleto será la mayor tarifa vigente de ambos servicios.

5. Se mantendrán los porcentajes de descuento correspondiente sobre los abonos

6. El método de pago es siempre con Red Bus.

Page 219: Programa Saap 12 Web 07 Ago

219La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

RECORRIDO TROLE CENTRO - UNCUYO

Page 220: Programa Saap 12 Web 07 Ago

220 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

RECORRIDO COLECTIVO 115

Page 221: Programa Saap 12 Web 07 Ago

221La poLítica en BaLance Debates y desafíos regionales

12 al 15 de agostociudad de MendozaMendoza, argentina

RECORRIDO COLECTIVO 51

Page 222: Programa Saap 12 Web 07 Ago

222 Sociedad Argentinade Análisis Político

XII Congreso Nacionalde Ciencia Política

RECORRIDO COLECTIVO 62

Page 223: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 224: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 225: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 226: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 227: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 228: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 229: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 230: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 231: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 232: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 233: Programa Saap 12 Web 07 Ago
Page 234: Programa Saap 12 Web 07 Ago