PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. ·...

8
Valentina Andrade Bautista - Principal NORMATIVIDAD VIGENTE En el Acuerdo 035 de 2012 “Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia”, el CSU establece los lineamientos necesarios para la conformación e implementación de una política de género dentro de la universidad, delegando al Consejo de Bienestar Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016 reglamenta la constitución del Observatorio de Asuntos de Género (OAG), para así fortalecer la política institucional de equidad de género e igualdad de oportunidades. En este sentido, en el año 2017, en la Resolución 1257, se establece el Protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en Género y violencias sexuales de la UNAL. El Observatorio de Asuntos de Género, para cumplir con su función de implementación y fortalecimiento de la Política Institucional de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres en la Universidad Nacional de Colombia, plantea 5 ejes de trabajo, que son Acceso, permanencia, movilidad y egreso; Prevención atención y acompañamiento en relación con las violencias y las discriminaciones; Transversalización curricular e investigativa; Vida cotidiana y participación universitaria;Comunicación con equidad de género. Nuestras propuestas están regidas por una mirada amplia en cuanto los asuntos y la política de género, para personas no binarias, mujeres y sujetos masculinos. De igual manera, se tendrá en cuenta y se abogará por la territorialización y colectivización del trabajo, de las acciones concretas que se proponen en este programa. A continuación, se expondrán los 5 ejes de trabajo del Observatorio de Asuntos de Género, con nuestras respectivas propuestas. Además, se plantea la integración de un nuevo eje de trabajo, Diversidad y Academia: Reconocimiento de Identidades Trans y No Binarias. @ValentinaAB10 Estudiante de Derecho sede Bogotá, integrante del Equipo de Formación de la Red Jurídica Feminista, miembro de la Colectiva Heterodisidentes (Red Comunitaria Trans), del Colectivo artístico Silvio Rodríguez, de la Mesa de Género de Facultad y de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU). Partícipe del Frente Amplio por la Paz de Colombia, antimilitarista, artista y poeta. Ana Isabel Bolívar Lopera Suplente @LoperaBolivar Estudiante de Ciencia Política en la sede Medellín. Integrante de la Representación Colectiva de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la sede Medellín en la Mesa de Bienestar y la Mesa de Género, analista voluntaria de la Política Pública de Juventud con la Secretaría de la Juventud de Medellín y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, y voluntaria en el colectivo El Derecho A No Obedecer de la casa museo Otraparte. PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO PLANCHA #2 | De-construyendo La UN

Transcript of PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. ·...

Page 1: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Valentina Andrade Bautista - Principal

NORMATIVIDAD VIGENTE

En el Acuerdo 035 de 2012 “Por el cual se determina la política institucional de equidad de género

y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de

Colombia”, el CSU establece los lineamientos necesarios para la conformación e implementación

de una política de género dentro de la universidad, delegando al Consejo de Bienestar

Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

reglamenta la constitución del Observatorio de Asuntos de Género (OAG), para así fortalecer la

política institucional de equidad de género e igualdad de oportunidades. En este sentido, en el

año 2017, en la Resolución 1257, se establece el Protocolo para la prevención y atención de

casos de violencias basadas en Género y violencias sexuales de la UNAL.

El Observatorio de Asuntos de Género, para cumplir con su función de implementación y

fortalecimiento de la Política Institucional de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades

para Mujeres y Hombres en la Universidad Nacional de Colombia, plantea 5 ejes de trabajo, que

son Acceso, permanencia, movilidad y egreso; Prevención atención y acompañamiento en

relación con las violencias y las discriminaciones; Transversalización curricular e investigativa;

Vida cotidiana y participación universitaria;Comunicación con equidad de género.

Nuestras propuestas están regidas por una mirada amplia en cuanto los asuntos y la política de

género, para personas no binarias, mujeres y sujetos masculinos. De igual manera, se tendrá en

cuenta y se abogará por la territorialización y colectivización del trabajo, de las acciones

concretas que se proponen en este programa.

A continuación, se expondrán los 5 ejes de trabajo del Observatorio de Asuntos de Género, con

nuestras respectivas propuestas. Además, se plantea la integración de un nuevo eje de trabajo,

Diversidad y Academia: Reconocimiento de Identidades Trans y No Binarias.

@ValentinaAB10

Estudiante de Derecho sede Bogotá, integrante del Equipo de Formación

de la Red Jurídica Feminista, miembro de la Colectiva Heterodisidentes

(Red Comunitaria Trans), del Colectivo artístico Silvio Rodríguez, de la

Mesa de Género de Facultad y de la Asociación Colombiana de

Estudiantes Universitarios (ACEU). Partícipe del Frente Amplio por la Paz

de Colombia, antimilitarista, artista y poeta.

Ana Isabel Bolívar Lopera – Suplente

@LoperaBolivar

Estudiante de Ciencia Política en la sede Medellín. Integrante de la

Representación Colectiva de la Facultad de Ciencias Humanas y

Económicas de la sede Medellín en la Mesa de Bienestar y la Mesa de

Género, analista voluntaria de la Política Pública de Juventud con la

Secretaría de la Juventud de Medellín y la Facultad Nacional de Salud

Pública de la Universidad de Antioquia, y voluntaria en el colectivo El

Derecho A No Obedecer de la casa museo Otraparte.

PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO

PLANCHA #2 | De-construyendo La UN

Page 2: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Eje 1. Acceso, permanencia, movilidad y egreso.

La evolución del número de aspirantes por sexo de la Universidad Nacional durante los últimos

12 años se ha mantenido en un 51-52% mujeres y 48-49% hombres. Sin embargo, al observar

los porcentajes de admisión, desde el año 2013 las mujeres estudiantes de pregrado no superan

el 40% del total de admitides.

Esta situación se replica en las sedes andinas, y en casos como Palmira, se podría decir que

hay un aumento del 4% en la población de mujeres que se presenta, pero dicho aumento

porcentual cambia para ser reflejado en el total de hombres admitidos, manteniendo así un

problema estructural de paridad educativa1.

Según el Boletín del Observatorio de

Asuntos de Género, presentado en el

año 2017, “análisis de imagen y

matemáticas son los componentes

que más descalifican a las mujeres en

el examen de admisión. (...) este

menor rendimiento de las mujeres

está relacionado con los

ordenamientos de género que, desde

la crianza inicial, favorecen el

desempeño de los hombres en áreas

socialmente más reconocidas”2. Ante

este panorama, la Universidad no

puede pretender aislar los procesos

de formación atravesados por

condición de género que influye

directamente en la posibilidad de

admisión.

1 Paridad educativa: La idea de “paridad entre los sexos” remite al objetivo de lograr que varones y niñas participen en igual medida en la educación. Y debe diferenciarse de la igualdad de género, donde esta última supone “el derecho a acceder a la enseñanza; participar en ella; disfrutar de un entorno pedagógico donde se tengan en cuenta las cuestiones de género; y obtener buenos resultados educativos, de forma que los beneficios de la educación se traduzcan en mayores niveles de participación en el desarrollo social, económico y político de la sociedad. Se entiende, por consiguiente, que alcanzar la paridad entre los sexos no es sino el primer paso hacia el logro de la igualdad de género.” 2 p.37

Page 3: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Propuestas:

1. Creación del Centro Formativo con perspectiva de género, para el fortalecimiento de los

componentes de razonamiento abstracto y lógica, al tiempo en el que se sistematizan y

apoyan desde este enfoque a colectivos estudiantiles que le apuestan a la formación

comunitaria a través de “preunales” populares, como una forma de extensión solidaria.

2. Realizar una prueba piloto en el examen de admisión fortaleciendo los componentes de

Ciencias Sociales y Lenguaje, de manera tal que su puntuación sea valorativamente igual

a los componentes por razonamiento abstracto y lógica, lo cual podría tener un efecto

positivo en términos de paridad educativa, según el Boletín del Observatorio de Asuntos

de Género.

3. Desarrollar una política de cuotas, para garantizar la participación equitativa de mujeres,

hombres e identidades no binarias en las convocatorias para becas, beneficios y otros

que abre o impulsa la Universidad.

Bienestar con enfoque de género

Propuestas:

1. Creación y realización de un estudio interseccional, teniendo en cuenta las condiciones

de territorio, etnia, género, pluricorporalidad, discapacidad, condición socioeconómica,

maternidad y cargas de cuidado para el estudiantado. Proponemos realizar este estudio

de caracterización en articulación con el Observatorio de Inclusión y la Dirección Nacional

de Estadística. Y a partir de este, adelantar, junto a la Dirección Nacional de Bienestar,

una actualización de las necesidades estudiantiles para garantizar la implementación del

Bienestar con enfoque de género (interseccional).

2. Creación, de la mano con los Comités de Asuntos de Género de cada Sede, de una Red

de Maternidades Estudiantiles, para brindar un acompañamiento efectivo en la

coordinación de vida académica, familiar y afectiva, donde se busque garantizar el

desarrollo integral de los procesos formativos, maternales y emocionales.

3. Proyecto para la creación de guarderías de la Universidad Nacional, que cuenten con

carácter vinculante para estudiantes, trabajadoras del aseo y administrativas, según

regulaciones vigentes. Este espacio debe implementarse fuera del campus, por las

mismas lógicas de la vida universitaria que podrían retrasar u obstaculizar el proyecto,

pero deben desarrollarse cerca al mismo.

4. La atención de salud y de acompañamiento integral debe realizarse con enfoque de

género. Para dinamizar este objetivo proponemos que se realicen capacitaciones,

sensibilización y espacios formativos con el personal de acompañamiento integral y de

atención de Salud de la UN sobre disidencias sexuales y de género.

Estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA

Propuestas:

1. Establecer asamblea(s) periódicas con estudiantes mujeres y disidentes sexuales

PEAMA para fijar problemáticas y propuestas.

2. Realizar acompañamiento efectivo y diferenciado a mujeres y disidentes sexuales

PEAMA, por medio de la creación de Redes de Apoyo con enfoque de género.

Page 4: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Contratación docente y administrativa

Junto a la gráfica de distribución de

docentes de carrera por sexo, podemos

evidenciar que la contratación docente no

tiene una perspectiva de género,

evidenciada por la disparidad en cifras,

donde el 70% de los docentes contratados

fueron hombres y sólo el 30% de docentes

contratadas fueron mujeres; que se pueden

encontrar igualmente o incluso mejor

capacitadas que los hombres. Tampoco se

vislumbra la cantidad de personas trans y

no binarias que hacen parte de la UNAL en

calidad de docentes. Sabemos que esta

problemática abarca mucho más allá que el

proceso de contratación, habiendo brechas

educativas sexistas y carreras

sexualizadas. Sin embargo, buscamos

modificar la realidad en cuanto al ingreso,

como un primer paso por la erradicación de

los obstáculos estructurales que impiden el

desarrollo de las mujeres e identidades

disidentes por la construcción de sociedad.

Por esto, la propuesta es generar un Protocolo de Contratación con Perspectiva de Género

y Paridad de Cargos, abogando también por la prevención de casos de VBG y discriminación.

Este protocolo tendrá como requisitos los siguientes:

- Presentación de expedientes disciplinarios si estuvo vinculado anteriormente a una

institución pública o privada.

- Llamamiento a jornadas de vinculación y contratación de profesionales mujeres e

identidades disidentes.

- Participación en las capacitaciones y talleres de sensibilización sobre VBG,

discriminación, otras violencias, y su prevención.

- En caso de tener antecedentes “leves” o de haber recibido sanciones por VBG, el

desempeño en el taller debe evaluarse, y si es contratado o contratada estará en un

período de prueba, de 1 año, con observación de comportamientos para garantizar la no

repetición de la conducta.

Nota: Tenemos presente la falta de presupuesto de contratación de personal de planta

administrativa y docente, así como la contratación de profesionales en salud. Esto es debido a

la baja financiación del Estado a la Educación Superior. Además, en los procesos de contratación

no se toman como prioridad las cuestiones de género.

Es importante el análisis y la medición de los costos de implementación de las propuestas

presentadas.

Page 5: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Eje 2. Prevención, atención y acompañamiento en relación con las violencias y las

discriminaciones.

Para el año 2017, en la Resolución 1257, se establece el Protocolo para la prevención y atención

de casos de violencias basadas en Género y violencias sexuales de la UNAL.

Este Protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género y

violencias sexuales es un avance para la construcción de la Universidad como territorio seguro;

sin embargo, en la práctica hemos evidenciado que aún hay muchas problemáticas sin resolver

y la ruta propuesta por el Protocolo no ha logrado brindar una atención integral a las víctimas.

Entre las dificultades que presenta el actual Protocolo se encuentran la ausencia de medidas

cautelares reales en casos de violencias basadas en género entre estudiantes y docentes. Se

suma a esta problemática los obstáculos que ha interpuesto la institucionalidad para realizar

veedurías disciplinarias y recolección y sistematización de denuncias anónimas.

Por todo lo anterior consideramos necesario que los avances que se logren hacer desde el

Observatorio de Asuntos de Género en torno a la prevención y atención de casos de violencias

basadas en Género y violencias sexuales deben ser, en primera instancia, resultado de las

reflexiones y construcciones que se hacen en las diferentes sedes de la UN. Además, dichos

avances deben ser concretados en las dinámicas cotidianas de nuestros campus universitarios.

Enfoque territorial

Es necesario construir la Universidad Nacional como un territorio seguro para todas, todos y

todes, es así como los avances y construcciones del Observatorio de Asuntos de Género deben

concretarse en las diferentes sedes de la UN, tanto en las sedes andinas como de presencia

nacional. Por esta razón proponemos:

1. Las personas que estén relacionadas o intervengan en los casos de denuncia por VBG,

sea en trámite y/o procesos de acompañamiento a las víctimas y los de conciliación,

deben tener conocimiento y experiencia en perspectiva de género.

2. Campañas de visibilización del Protocolo y su ruta, para el reconocimiento de los medios

o entes donde se activan y tramitan.

3. Actualización y modificación del Protocolo por la creación de un Programa de

Acompañamiento Afectivo Feminista (PAAF) y el fortalecimiento de un acompañamiento

psicológico efectivo garantizado por la institucionalidad. El PAAF se implementará junto

a las colectivas, espacios y mesas de género, por la generación de procesos de sanación

que atraviesen lo corporal y afectivo.

Page 6: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

4. Establecimiento de las medidas preventivas y cautelares dentro de toda denuncia por

VBG que active el Protocolo.

5. Vinculatoriedad en el proceso de veeduría, para que las personas que activan el Protocolo

puedan estar enteradas de su proceso individual en todo momento. Establecer tiempos

máximos para la actualización del estado de los casos y la respectiva notificación del

mismo.

6. Procesos pedagógicos respecto al Protocolo de atención a las VBG y discriminación, y

también las violencias que no se contemplan, para todos los estamentos que componen

la Universidad. Asimismo, se propone construir espacios seguros de discusión y reflexión

en torno a la cateogoría de análisis desde el género y los feminismos.

7. Evaluación docente con perspectiva de género. Esta evaluación debe ser revisada y

evaluada cada periodo académico.

8. Informes reales sobre el seguimiento sobre los casos, activos e inactivos, de VBG y las

instancias que le interfieren. Estos informes deben ser compartidos con la comunidad

universitaria, a través de los boletines del OAG, como también de los informes de los

Consejos de Sede y Consejos de Facultad.

Eje 3. Transversalización curricular e investigativa.

La construcción académica también tiene el potencial y el deber de transformar las realidades y

los territorios que habitamos. Aún hoy continuamos evidenciando que muchas áreas del

conocimiento se encuentran considerablemente masculinizadas; a esta situación se le suma la

negativa de algunos docentes de introducir dentro de los programas de investigación los

enfoques de género. Además, es una práctica común entre docentes reproducir discursos

machistas y misóginos en sus asignaturas. Por esta razón, el enfoque de género, la

sensibilización sobre los problemas de desigualdad en razón de género y violencia basadas en

género deben ser transversales a nuestra formación profesional.

Propuestas:

1. Realizar un estudio acerca de la paridad entre hombres, mujeres e identidades no

binarias, de docentes que tengan a su cargo semilleros o grupos de investigación, y los

que acceden a cargos administrativos.

2. Cursos obligatorios para profesores y funcionarios administrativos sobre las Violencias

Basadas en Género.

3. En la UNAL se está adelantando una reforma a las mallas curriculares, creando un año

de contextualización para todas las carreras. Proponemos que dentro este año de

contextualización las y los estudiantes de la UN cursen una cátedra obligatoria que trate

en sus programas violencias basadas en género, feminismos, masculinidades

contrahegemónicas, disidencias sexuales y de género. En este mismo sentido

promoveremos la transversalización del enfoque de género en la construcción académica

de la UNAL.

4. Actualización y modificación de los contenidos programáticos y textos en cada curso,

nutriéndose también de contenidos feministas, femeninos y no binaries en la construcción

de academia.

5. Fomentación, apoyo y visibilización de proyectos de investigación sobre feminismos,

género o afines.

Page 7: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

Eje 4. Vida cotidiana y participación universitaria.

La participación de los diferentes estamentos (estudiantes, docentes, personal administrativo,

graduados), le otorga a la universidad un papel relevante en el desarrollo de una vida

universitaria, que propicia en la comunidad académica la adquisición de una cultura democrática

como antesala a la futura participación en la vida política y social como ciudadanos y ciudadanas,

adicional a la importancia que tiene la Universidad Nacional de Colombia en la implementación

de políticas de educación en el país. Por ello, es importante la revisión de los componentes que

integran el ámbito universitario y que están relacionados con los procesos que vive la comunidad

universitaria, tales como la vida familiar, social y los actores que influyen significativamente en

este contexto, incluyendo una perspectiva de género que es necesaria para el desarrollo de estas

políticas. Del mismo modo, entendemos la participación universitaria no solamente como un

despliegue de la representación estudiantil, sino desde la coordinación de procesos juveniles,

comunitarios y estudiantiles que aporten permanentemente a la construcción sociedad, y, en ese

sentido, a la transformación de universidad, academia y vida juvenil.

Propuestas:

1. Construcción de mesas triestamentarias de género en las facultades, donde nos

encontremos colectivos y colectivas feministas, grupos de género y personas interesadas

en la despatriarcalización y construcción de la UN como territorio seguro, donde

formulemos: reportes, problemáticas y propuestas para la política de género. A partir de

estas, consolidar la Coordinadora Antipatriarcal y con Enfoque de Género InterSedes.

2. Comunicación permanente y efectiva con los Comités de Asuntos de Género de las

Sedes, para la territorialización y construcción colectiva de las propuestas, las campañas

y acciones.

3. Realizar campañas de sensibilización sobre el autocuidado y la prevención de situaciones

de riesgo, articulándonos con campañas de colectivos estudiantiles que le apuesten al

consumo responsable.

4. Fomento de espacios de construcción de masculinidades contrahegemónicas, junto a

escenarios estudiantiles que trabajen desde esta apuesta, para la reflexión sobre las VBG

que se ejercen de manera estructural, que permitan el reconocimiento y transformación

de prácticas patriarcales en los diferentes espacios de la cotidianidad.

5. Realización del I Encuentro Nacional de Género de Estudiantes de la Universidad

Nacional, construir conjuntamente con cada Comité de Asuntos de Género de Sede, en

el objetivo de consolidar una agenda intersedes para la implementación de una política

de género tejida desde estudiantes.

Eje 5. Comunicación con equidad de género.

Entendemos la comunicación y el lenguaje como escenarios de disputa por la equidad de género,

siendo herramientas para el reconocimiento, el acceso a la información, la oportunidad de

formación colectiva y focalizada, y la sensibilización ante problemáticas que atraviesan la vida

universitaria y la vida de las mujeres e identidades disidentes.

Propuestas:

1. Apertura de un espacio de difusión, información, sensibilización y formación feminista en

Unimedios, de caracter audiovisual y auditiva (UN Radio). Se construirá y enriquecerá

permanentemente desde las distintas apuestas y propuestas entre espacios y mesas de

género, colectivas estudiantiles y procesos de trabajadoras vinculadas a la Universidad

Nacional. Uno de sus pilares fundamentales será la sensibilización en torno a las VBG.

Page 8: PROGRAMA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ANTE OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE … · 2020. 9. 29. · Universitario (CBU) como encargado de su implementación. A raíz de ello, el CBU en 2016

2. Espacios de formación y fomento para estudiantes, docentes, trabajadores y trabajadoras

de la Universidad sobre el lenguaje inclusivo y no sexista, su importancia y uso dentro de

espacios académicos y administrativos.

3. Sensibilización y fomento del lenguaje inclusivo no sexista en los espacios de difusión de

información académicos y administrativos de la Universidad.

Eje 6. Diversidad y Academia: Reconocimiento de Identidades Trans y No Binarias

La participación de las identidades trans y no binarias en la formación universitaria ha sido

fuertemente obstruida por la estigmatización, persecusión y discriminación a las que han estado

inmiscuidas, al ser parte de una contrariedad de la academia masculinizada y sus prácticas de

exclusión. Es así que, como representación ante el Observatorio de Asuntos de Género,

queremos ampliar los enfoques que se trazan para el despliegue de nuestra ejecución,

incluyendo en el plan de trabajo, propuestas para el reconocimiento e inclusión de aquellas

personas con cuerpos e identidades de género, sexo y orientación sexual disidente. Este Eje

estará en construcción permanente con espacios que le apuesten a las vivencias diversas dentro

la universidad y fuera de esta, asumiendo el papel transformador y crítico de la UNAL desde una

perspectiva comunitaria y diversa, de la mano con la Red Comunitaria Trans.

Nota Final:

La Universidad Nacional de Colombia no debe ser la encargada de disponer de sus recursos y

suministrar presupuesto para la implementación de las propuestas y acciones directas. Es el

Gobierno Nacional quien debe presentar y suministrar el monto presupuestal para la

implementación del programa del Observatorio de Asuntos de Género, como parte de la

implementación de la Ley 1257 de 2008.