Programa Propedeutico de matemática primer ciclo 2015 rey url.doc

5
PROGRAMA GENERAL DEL CURSO CAMPUS SAN PEDRO CLAVER SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ. Catedrático: Ing. José Rolando Castro Martínez Sección 1 Horario: 10:45 a 12:15 PROPEDÉUTICO DE MATEMÁTICA I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El curso Propedéutico de Matemática consiste en el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio del área de matemática. En este curso se estudia la aritmética de los números racionales, la base del álgebra de los números reales, la resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas, con algunas aplicaciones al área económica. Para su desarrollo se contará con 20 semanas, impartiéndose 1 período semanal de clase y siguiendo la modalidad semipresencial, la cual indica que el estudiante deberá dedicar al curso un período de tiempo diariamente, repasando, haciendo ejercicios y preparándose para el próximo tema a estudiar. Es importante la presencia y asistencia del alumno en los períodos estipulados para el curso. II. OBJETIVOS a) General Que el estudiante adquiera los conocimientos de la aritmética y el álgebra que le permitan cursar eficientemente las asignaturas del área de matemática de su pensum. Desarrollar la competencia trabajo en equipo como elemento importante del aprendizaje de contenidos y la preparación para la vida profesional. b) Específicos Al finalizar la unidad de Algebra el estudiante estará en capacidad de: Aplicar las leyes de exponentes enteros y fraccionarios para operar y simplificar expresiones algebraicas. Operar y simplificar polinomios eficientemente. Utilizar los productos notables para hacer más eficiente la multiplicación de polinomios. Factorizar y dividir polinomios. Aplicar el cálculo del denominador común mínimo para sumar y restar fracciones Aplicar factorización para operar y simplificar fracciones algebraicas Al finalizar la unidad de Porcentajes el estudiante estará en capacidad de: Aplicar los conceptos de porcentaje y proporción a situaciones de la vida cotidiana. Resolver problemas relacionados con porcentajes Diferenciar entre el símbolo de porcentajes y la cantidad que lo representa para hacer cálculos.

Transcript of Programa Propedeutico de matemática primer ciclo 2015 rey url.doc

Universidad Rafael Landvar

PROGRAMA GENERAL DEL CURSO

CAMPUS SAN PEDRO CLAVER

SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ.

Catedrtico: Ing. Jos Rolando Castro MartnezSeccin 1

Horario: 10:45 a 12:15PROPEDUTICO DE MATEMTICAI. DESCRIPCIN GENERAL DEL CURSO

El curso Propedutico de Matemtica consiste en el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio del rea de matemtica. En este curso se estudia la aritmtica de los nmeros racionales, la base del lgebra de los nmeros reales, la resolucin de ecuaciones lineales y cuadrticas, con algunas aplicaciones al rea econmica. Para su desarrollo se contar con 20 semanas, impartindose 1 perodo semanal de clase y siguiendo la modalidad semipresencial, la cual indica que el estudiante deber dedicar al curso un perodo de tiempo diariamente, repasando, haciendo ejercicios y preparndose para el prximo tema a estudiar. Es importante la presencia y asistencia del alumno en los perodos estipulados para el curso.II. OBJETIVOSa) General Que el estudiante adquiera los conocimientos de la aritmtica y el lgebra que le permitan cursar eficientemente las asignaturas del rea de matemtica de su pensum. Desarrollar la competencia trabajo en equipo como elemento importante del aprendizaje de contenidos y la preparacin para la vida profesional.b) EspecficosAl finalizar la unidad de Algebra el estudiante estar en capacidad de:

Aplicar las leyes de exponentes enteros y fraccionarios para operar y simplificar expresiones algebraicas.

Operar y simplificar polinomios eficientemente.

Utilizar los productos notables para hacer ms eficiente la multiplicacin de polinomios.

Factorizar y dividir polinomios.

Aplicar el clculo del denominador comn mnimo para sumar y restar fracciones

Aplicar factorizacin para operar y simplificar fracciones algebraicas

Al finalizar la unidad de Porcentajes el estudiante estar en capacidad de:

Aplicar los conceptos de porcentaje y proporcin a situaciones de la vida cotidiana.

Resolver problemas relacionados con porcentajes

Diferenciar entre el smbolo de porcentajes y la cantidad que lo representa para hacer clculos.

Al finalizar la unidad de Ecuaciones el estudiante estar en capacidad de:

Resolver ecuaciones de grado 1 y 2

Plantear y resolver problemas que requieran ecuaciones lineales y cuadrticas.

Utilizar la frmula general cuadrtica para resolver ecuaciones de segundo grado

Determinar por medio del discrimnate de la frmula general cuadrtica si la ecuacin tiene o no soluciones.

Al finalizar la unidad de Desigualdades el estudiante estar en capacidad de:

Representar intervalos en las diferentes formas.

Operar intervalos.

Resolver desigualdades lineales y cuadrticas.

Resolver ecuaciones y desigualdades con valor absoluto.

Expresar con intervalos la solucin de una desigualdad.

Plantear y resolver problemas que involucren desigualdades lineales y cuadrticas.

III. CONTENIDOS

LGEBRA Nmeros primos

Descomposicin de un nmero en factores primos

Mltiplo comn menor

Divisor comn mayor

Fracciones numricas

Suma y diferencia de fracciones numricas

Producto y cociente de fracciones numricas

Exponentes

Exponentes enteros.

Leyes de los exponentes.

Exponentes fraccionarios y radicales.

Leyes de los radicales.

Jerarqua de las operaciones que incluyen exponentes y radicales.

Expresiones algebraicas.

Trmino algebraico.

Simplificacin de trminos semejantes.

Jerarqua de operaciones con expresiones algebraicas

Suma y diferencia de polinomios.

Producto de polinomios.

Productos y factorizacin.

Productos notables.

Racionalizacin de sumas con races cuadradas

Factorizacin.

Divisin de polinomios.

Fracciones algebraicas. Fracciones algebraicas

Clculo del denominador comn mnimo

Operaciones con fracciones algebraicas

PORCENTAJES

Razones y proporciones

Clculo de porcentajes.

Problemas que involucran clculo de porcentajes.

ECUACIONES

Definicin de ecuacin

Conjunto referencial. Condicin. Conjunto Solucin.

Ecuacin lineal, ecuacin donde la variable aparece en el denominador, ecuaciones con races.

Ecuacin cuadrtica. Forma general cuadrtica: ax2+bx+c=0. Mtodos de resolucin: factorizacin y frmula cuadrtica.

Problemas cuyo planteamiento conduce a una ecuacin lineal o cuadrtica.

DESIGUALDADES.

La recta numrica y la relacin de orden

Intervalos

Operaciones con intervalos: Unin, interseccin y diferencia

Desigualdades lineales

Desigualdades cuadrticas y fraccionarias

Ecuaciones y desigualdades con valor absoluto

Problemas cuyo planteamiento conduce a una desigualdad lineal o cuadrtica

IV. METODOLOGIALos mtodos, recursos y formas de enseanza facilitaran el proceso de enseanza-aprendizaje, que en este caso es la adquisicin de conocimientos y destrezas necesarias para aprender, desarrollar y conocer el rea de matemtica. Se tendrn sesiones presenciales en las que se proporcionaran explicaciones detalladas por parte del profesor estimulando la participacin activa del estudiante y el auto-aprendizaje. Se considerarn y discutirn lecturas extra-aula asignadas. Se recurrir a la enseanza basada en resolucin de problemas en forma sistemtica segn la metodologa ms moderna y aceptada internacionalmente. Utilizacin pedagoga visual (videos de cada tema) y conceptual. Se manejar un sistema de tareas individuales y grupales dentro y fuera del horario del curso con supervisin del catedrtico procurando una evaluacin y retroalimentacin constante.V. EVALUACINDe acuerdo al reglamento de evaluacin establecido por la Universidad Rafael Landivar, las notas sern acumulativas, la asistencia, entrega de las tareas establecidas por el docente en el tiempo estipulado y la participacin activa en las actividades en aula y extra-aula sern considerados para la zona. Lo anterior constituye el 70 %. El 30% ser la prueba final. La prueba final se har de tal manera que verifique los conocimientos adquiridos en todas las unidades. Se tendr derecho al examen final siempre y cuando tenga 35 puntos mnimos de zona. La asistencia a la prueba final es obligatoria. El curso contar con una nota total de 100 puntos distribuidos de la siguiente manera:ActividadValoracin

Primer examen parcial15 pts.

Segundo examen parcial15 pts.

Exmenes cortos.10 pts.

Prueba coordinada..05 pts.

Prueba de seguimiento..10 pts.

Tareas fuera del aula..12 pts.

Lecturas ....03 pts

Examen Final30 pts.

Nota Final

100 pts.

Nota: La asignatura se considera aprobada con 65 puntos. El 75% de asistencia es requisito para tener derecho a zona y examen final.VI. BIBLIOGRAFA (TEXTO) Echeverra, Ortiz y Rodrguez. 2005. Temas de Matemtica Preuniversitaria. Segunda Edicin. URL - Guatemala.

Haeussler, Ernest F. 2009. Razonamiento Matemtico. Adaptacin de la traduccin al espaol de la dcima segunda edicin en ingls. Pearson Custom Publishing.

Arya - Jagdish. 1993. Matemticas Aplicadas a la Administracin y a la Economa. Tercera Edicin. Editorial Prentice Hall. Hispanoamrica, S.A.

Miller, Charles. 1999. Matemtica: Razonamiento y Aplicaciones. Octava Edicin. Editorial Pearson.

Spiegel. 1991. Algebra Superior. Serie de compendios Schaum. Editorial Mc Graw Hill Direcciones en Internet:http://urlmedia.url.edu.gt/, (seleccionar lado izquierdo Ciencias Econmicas y Empres., hay explicaciones y ejemplos)

http://www.sectormatematica.cl/educmedia.htm (tutoriales, ejemplos y ejercicios)

http://www.profesorenlinea.cl/PSU/Matematica/Preguntas/Indice_PreguntasMat.html (prueba de matemtica)

http://www.profesorenlinea.cl/varios/Tercero%20medio/3M06_Matematica.htm (ejercicios, ejemplos, videos)

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Expresiones_Algeb_multiplicar.html (tutoriales, ejemplos y ejercicios)

http://www.profesorenlinea.cl/varios/Segundo%20Medio/2M05_Matematica.htm (tutoriales, ejemplos y ejercicios)

http://www.vitutor.com/ (apuntes y ejercicios)

VII. DISPOSICIONES GENERALES

No es permitido el ingreso de alumnos 20 minutos despus de haber iniciado alguna evaluacin y en ningn caso cuando algn alumno ya ha salido del saln.

No se permite el uso de celulares dentro del saln de clases. Durante las evaluaciones parciales o finales los celulares deben permanecer apagados, no en modo vibrador. (Ver Normas de Convivencia Estudiantil), por tanto no pueden ser usados como calculadoras.

Las pruebas de seguimiento slo se realizan en los das programados para tal efecto, no tienen reposicin ni se recuperan con ningn otro tipo de evaluacin. La participacin en actividades (tareas y evaluaciones) es obligatoria y cuenta como parte de la nota de aprobacin del curso. Cualquier situacin de fraude en que sea sorprendido cualquier estudiante implica la anulacin de la prueba o actividad y adems se remitir a todo estudiante involucrado ante las autoridades garantes de las normas de convivencia de esta casa de estudios. Al final del curso no hay trabajos especiales para mejorar la zona o alcanzar la nota de promocin.VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MesDaActividad

Enero1517 Presentacin del curso.

24 lgebra. Nmeros primos

31 lgebra. Fracciones numricas

Febrero1507 lgebra. Exponentes

14 lgebra. Expresiones algebraicas

21 lgebra. Expresiones algebraicas. Operaciones

28Primer examen parcial

Marzo1507 lgebra. Productos

14 lgebra. Factorizacin

21 lgebra. Factorizacin

28ASUETO

Abril1504ASUETO

11 lgebra. Fracciones algebraicas

18Segundo examen parcial

25 Porcentajes. Razones y proporciones

Mayo1502 Ecuaciones. Ecuacin lineal

09 Ecuaciones. Ecuacin cuadrtica

16Prueba coordinada

23Prueba de seguimiento

30 Desigualdades. Intervalos

Junio1506 Desigualdades

13Examen Final

EMBED Word.Picture.8

_1066492660.doc