PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la...

28
1 PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES TÉRMINOS DE REFERENCIA Coordinaron Colaboraron Comisión de Ecología de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Transcript of PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la...

Page 1: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

1

PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Coordinaron

Colaboraron

Comisión de Ecología de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires

Page 2: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

2

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES

“El esplendor de las ciudades, en sus magníficas posibilidades culturales, como elemento de experiencia comunitaria, se viene deteriorando ante la degradación y la pérdida de calidad de vida y de buenas condiciones ambientales. Esta antítesis, entre las luces de la civilización y la irresponsabilidad de las acciones antrópicas, representa el gran desafío en el que se inserta el Programa Metrópolis Saludables: la tentativa de señalar caminos para rescatar lo que podría ser la más enriquecedora de las experiencias para la humanidad”.

Carlos Bocuhy

PROAM-Instituto Brasileño de Protección Ambiental

Page 3: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

3

Términos de Referencia I - Presentación e historia del Programa Metrópolis Saludables El PMS - Programa Metrópolis Saludables, propuesto y coordinado por PROAM-Instituto Brasileño de Protección Ambiental, con el apoyo de OPS-Organización Panamericana de la Salud de Brasil, es un proceso de construcción colectiva. Entre el año 2004 y 2006, se realizó una amplia discusión con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluyendo la exposición de más de 150 especialistas de las más variadas áreas del conocimiento humano, con el objetivo de establecer los Términos de Referencia para Metrópolis Saludables. Una labor basada en estudios de casos de metrópolis como San Pablo, Buenos Aires, La Paz, Campinas, Santos, Macaé, Belém y Curitiba, desarrollada desde un abordaje intersectorial que hizo posible la visualización de las relaciones de salud y medio ambiente en dichos conglomerados urbanos. La propuesta inicial del PMS es el resultado de un proceso iniciado en 1995, en la ciudad de San Pablo, en un movimiento titulado “Repensando San Pablo”, que involucró a gran parte de la sociedad organizada. La idea fue ampliada a lo largo de los años con otros eventos, como “El Futuro de la Metrópoli”, realizado en 2001. Con la fundación PROAM en 2002, bajo la fuerte influencia de los problemas de contaminación ambiental en San Pablo y del advenimiento del concepto de Salud Ambiental difundido por OPS, surgió el Programa Metrópolis Saludables, elaborado por PROAM, como propuesta prioritaria de esta institución paulista. El PMS fue lanzado oficialmente el 16 de junio de 2004 en la ciudad de San Pablo y posteriormente presentado, el día 26 de junio, en el Museo de Etnología de la ciudad de Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con una discusión orientada hacia las metrópolis de América Latina y del Caribe, el PMS contó con el apoyo institucional de la Embajada de Brasil en Buenos Aires y desde entonces se constituyó una productiva sociedad con la Fundación Metropolitana de Buenos Aires y el Gobierno de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante los días 2 y 3 de noviembre de 2004, se realizó en Buenos Aires el Seminario Metrópolis Saludables, seguido de otro en San Pablo, los días 25 y 26. Posteriormente, se llevaron a cabo otros debates más regionales en las ciudades de Macaé-RJ y Campinas-SP. En 2005, el programa amplió la discusión a otras grandes regiones urbanas, con la realización en San Pablo de la Conferencia Internacional Metrópolis Saludables, que

Page 4: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

4

contó con la exposición de la Profa. Anamaria Frente Tambellini, propuesta por la OPS-Organización Panamericana de Salud de Brasil. En 2006, considerando que el cúmulo de conocimientos ya era muy representativo y con el objetivo de dar inicio a la elaboración de los Términos de Referencia, se realizó en los días 16 y 17 de junio una reunión en San Pablo. II – Nuevo paradigma, gestión política y estratégica para los conglomerados urbanos En el proceso de construcción colectiva que transcurrió entre 2004 y 2006, evaluamos que la reflexión proporcionada por el PMS mostró la relación salud-ambiente a partir de una visión ampliada de los conceptos, presentándolos COMO: 1 - Un espacio para acuerdos, con la idea de realizar asociaciones entre la sociedad civil y el Estado, nacionales e internacionales; 2 - Un requisito fundamental para la construcción de procesos saludables; 3 - Elemento de discusión para apoyar posiciones y acuerdos internacionales en el plano de las Políticas Públicas basadas en intercambios de experiencias con participación social, llevando a un diálogo que compatibilice preservación y desarrollo; 4 - Una posibilidad de llevar a cabo las propuestas y acciones que privilegian intereses colectivos y difusos, apuntando hacia la acción local, regional, nacional y global, con la necesidad de capacitar agentes con actuación compartida en salud-ambiente; 5 - Una cuestión prioritaria en el plano internacional, que torna imperativa la necesidad de información, educación y capacitación específica, en todos los niveles de poder y acción; 6 - Un movimiento de afirmación y posicionamiento de las organizaciones de la sociedad civil que se adelantan en la proposición de la cuestión; 7 – Una posibilidad de construir un proceso “sustentable”, involucrando las temáticas metrópoli, salud y ambiente saludable; 8 – Elemento catalizador de “voluntad colectiva / conocimiento científico-técnico / saber popular” en busca de las necesidades de salud, de mejor calidad de vida y preservación ambiental en conglomerados urbanos; 9 – Entrada de los aportes disciplinarios (conocimiento científico-técnico), instrumentales (sectores de actividades) y de las experiencias locales y vividas (saber popular), como también de las posibilidades de ser evaluados sus resultados (salud, calidad de vida y ambiente preservado en el espacio urbano, en condiciones sociales de democracia y libertad);

Page 5: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

5

10 – Como identificador de elementos/problemas involucrados en la cuestión “Metrópolis Saludables”, como: sustentabilidad, ambiente y salud, en el contexto de la urbanización y visto desde una óptica pluridisciplinaria y multiprofesional; 11 – Espacio de discusión de la relación calificada como saludable y sostenible, entre ambiente y salud humana en las metrópolis de un mundo globalizado, con procesos de urbanización definidos en función de un modelo de desarrollo económico y social que ha producido fuertes concentraciones de riquezas, desigualdades y exclusión; 12 – Espacio generador de una propuesta de investigación operativa integrada con alto nivel de calificación académica y técnica en el plano de las intervenciones (política, gestión y actividades afines). Donde se impone una sistematización para la construcción de indicadores, que están condicionados por procesos de obtención y manejo para la toma de decisiones por el poder político; 13 –Espacio de manifestación de posibilidades técnicas y científicas asociadas a un “saber-hacer popular” de reivindicaciones políticas de la sociedad civil organizada (asociaciones comunitarias, sindicatos, ONGs), entre otras. Que representan intereses de grupos y de sectores sociales interesados en cambios; Se destaca aquí la preocupación no sólo de ambientes saludables y mejores condiciones de salud, sino también, mejor calidad de vida y formas de convivencias sociales armoniosas y de respeto a los derechos de los ciudadanos. 14 – Operación que se inicia por un proyecto de investigación, seguido de la búsqueda de un programa estratégico de acción-intervención en la realidad (por la propia sociedad civil organizada), que absorbe todos los productos del conocimiento y de experiencias concretas. Teniendo en cuenta en los procesos de toma de decisión la “verdad científica”, el conjunto tecnológico disponible y las posibilidades más viables políticamente en relación a los propios objetos del programa;

15 – Posibilidad de construcción de un desarrollo urbano sustentable, un desafío que debe considerar las dimensiones ecológica, económica, social, cultural, jurídica, política, ética, de los derechos y de la salud. Eso significa un nuevo paradigma urbano-ambiental que considera las perspectivas presente y futura de una relación ecosocial saludable que permita una mejor calidad de vida humana. Estas consideraciones hacen necesarias: - la construcción de un nuevo paradigma científico que articule las varias dimensiones

de los procesos que componen la cuestión “Metrópoli Saludable” y que contempla, además de los entendimientos de la estructura, dinámica y funcionamiento de los elementos de la realidad a ser investigada, las posibilidades técnicas y políticas de intervenir en ella, para lograr el fin buscado;

- la construcción de una nueva posibilidad de gestión, ya sea modificando o creando

nuevas modalidades de políticas y gestión compartidas socialmente, que posibiliten la organización, capacitación y acción de varios núcleos sectoriales del aparato del Estado interesados en el tema. Con el objetivo de lograr una mayor articulación e integración de los mismos en todas las esferas, tanto administrativas como del poder

Page 6: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

6

para contribuir a alcanzar los objetivos de crear condiciones socio-ecológicas que permitan una vida saludable y plena a los ciudadanos, en el presente y para generaciones futuras.

Estas dos construcciones imponen a su vez: 1. La realización de investigaciones y/o evaluaciones en todas las dimensiones

tratadas, ya sea de forma articulada o independiente, con el objeto de poder identificar y entender los problemas y las necesidades de intervención que sirvan de base para la gestión. Para ello, se necesita de la participación ciudadana en el tratamiento de los problemas identificados.

2. La realización de actividades educativas y de capacitación, focalizadas en los diversos elementos de la cuestión, atendiendo todos los niveles de la educación formal y todos los tipos de formación profesional. Así como también actividades orientadas a la población en general.

Se destaca, en este punto, aquellos grupos poblacionales más vulnerables y

afectados, en los cuales deben ser capitalizados todos los medios disponibles para la enseñanza y la comunicación.

3. La construcción de sistemas de información de libre acceso que contengan bases de

datos específicos que puedan articularse, posibilitando la compilación de información ya disponible y la creación de nuevos indicadores a partir de estudios e investigaciones, en la medida que puedan reflejar las situaciones presentes, así como diseñar y estimar tendencias.

4. La construcción de procesos participativos y democráticos para el diseño de propuestas de intervención y evaluación de acciones realizadas (técnicas, legales, políticas, jurídicas, educativas, entre otras) que permitan mensurar y juzgar los resultados logrados.

5. La implementación en el aparato estatal de sistemas articulados de intervención, de normatización, monitoreo y fiscalización de las condiciones ambientales y de los problemas de salud a ellas relacionados. Y considerando los procesos de urbanización y las resultantes condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones, impulsar la promoción, la prevención, el diagnóstico, la evaluación, la recuperación y rehabilitación de los afectados, así como la remediación y el control de situaciones socioecológicas, con el fin de preservar una relación virtuosa entre el ambiente y la salud.

6. Se debe subrayar que la promoción de la salud y de ambientes saludables necesita ser

asumida de forma integral en todas las órbitas de actuación del Estado. La creación de una gestión pública participativa, incluyendo sus instrumentos de intermediación con las poblaciones que representa; que incentive una visión crítica del bien público llevando a un mejor diseño de las intervenciones estatales.

Page 7: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

7

En última instancia, el Programa Metrópolis Saludables es un proyecto político de la ciudadanía que reivindica de las autoridades en el poder, el cumplimiento de metas que responden a los derechos sociales ya establecidos, defendiendo e imponiendo democráticamente nuevas formas de uso y aprovechamiento del bien público “salud y ambiente”. Es una iniciativa que nos puede guiar en la preservación y mejor distribución social de estos bienes. Considerándose la escala pretendida y la corrección de los pasivos ambientales, las perspectivas de salud ambiental sólo se darán con políticas de mediano y largo plazo, logradas con un reclamo social de calidad, que represente el permanente elemento de participación y control de la sociedad. III - Tendencias mundiales e iniciativas actuales orientadas hacia la calidad de las ciudades En la mitad del siglo XX, en la posguerra, la humanidad presenció el nacimiento de la fase civilizatoria de la metrópolis. Impulsados por competir y en los comienzos de una crisis ambiental, los conglomerados necesitaron darse respuesta respecto de su seguridad como hábitat humano. Esa necesidad evidenció a su vez la superación del límite jurisdiccional planteado por el ámbito municipal, dado que las raíces de la concentración encontraban su explicación en problemas de competencia regional, nacional y global. Hoy, las ciudades cambian intensamente, internamente y en su relación con otras. Las tendencias son perceptibles, pero su intensidad necesita de diagnósticos que capturen aspectos ambientales, sociales y económicos, principalmente en los perfiles que más se asemejan a la región de América Latina y del Caribe. Hay una tendencia de crecimiento para ciudades con perfil de prestación de servicios, que crecen más rápidamente que las de perfil de negocios productivos. Esa tendencia muestra una nueva economía que impulsa el crecimiento. Sin embargo, el perfil demográfico presenta un envejecimiento y mientras los jóvenes carecen de oportunidades, lo que aumenta es el crimen y la violencia. Disminuyen en forma progresiva los límites y la división entre la ciudad y el campo. La economía informal se sobrepone a la formal. El crecimiento de los conglomerados aumenta el poder político y decisorio de las ciudades en el contexto nacional e internacional. Las tratativas entre ciudades ganan el espacio de los acuerdos internacionales. Las metrópolis son elementos importantes en los programas de control del efecto de calentamiento global y su papel adquiere relevancia en el proceso de sustentabilidad para la Humanidad. Esas tendencias nos permiten afirmar que las metrópolis, en los días de hoy, se configuran como un conjunto de individuos y organizaciones asentados sobre una plataforma geológica, en dimensión metropolitana, con interacciones culturales y socioeconómicas dentro del mundo globalizado.

Page 8: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

8

Ante este fenómeno metropolitano, que constituye una nueva experiencia planetaria y un nuevo desafío civilizatorio, se vuelcan importantes organizaciones, intentando ofrecer mayor claridad sobre esta nueva realidad. Banco Mundial - Organismos multilaterales, como el Banco Mundial, se han esforzado para detectar las tendencias de las grandes ciudades. Compiló datos disponibles en el Observatorio de las Naciones Unidas (1998), de la empresa Earth Observing System (EOS) (2003), y el banco de datos Taylor, publicando indicadores sobre 412 ciudades de 134 países en el estudio “Ciudades en un Mundo Globalizado (2006)”. Actualmente estudia indicadores urbanos para seis ciudades de Canadá y América del Sur, en un trabajo cuya duración prevista es de dos años. ONU-HABITAT - El Programa HABITAT de las Naciones Unidas se ha focalizado sobre la generación de indicadores urbanos, modificando su eje de actuación, primero en vivienda (1991) y luego en otras cuestiones urbanas (1996-2001), buscando hoy como meta los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM) en sociedad con gobiernos locales y metropolitanos. Agenda 21 - Discutida y aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD, Río de Janeiro, junio de 1992), la Agenda 21 pretende ser implementada a lo largo del siglo XXI por los gobiernos y ONGs, con el apoyo de las Naciones Unidas y demás instituciones multilaterales y nacionales enfocadas en el desarrollo socioeconómico. Entre sus referencias están las Conferencias de Estocolmo (1972) y Río (1992) y documentos como "Nuestro Futuro Común", publicado en 1982. La aceptación del formato y contenido de la Agenda 21 - aprobada por todos los países presentes en Río ‘92 - propició la creación de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), vinculada al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc). La CDS tiene por objetivo acompañar y cooperar con los países en la elaboración e implementación de las agendas nacionales, y varios países ya han comenzado. La Agenda 21 tiene una fuerte interfaz con los ODM, a partir también de acciones descentralizadas y locales, que pueden influenciar los planes directores municipales. OPAS-OMS – La Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de Salud desarrolla el proyecto Municipios y Comunidades Saludables (Ciudades Saludables) desde 1992 y ahora hace el relevamiento de 32 indicadores de salud en una variedad de ciudades, trabajando en red. En su estrategia, el proyecto pretende “la concreción de uno de los abordajes locales más efectivos de la promoción de salud. Bajo la óptica de la salud como calidad de vida, las acciones de la estrategia de MCS tienen como enfoque estratégico los determinantes de la salud más que las consecuencias en términos de la enfermedad. En resumen, lo que se pretende es facilitar los mecanismos para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida. La estrategia de MCS también enfoca la unión entre autoridades locales y miembros de la comunidad y el establecimiento y fortalecimiento de las sociedades”. Fundación Europea - En el continente Europeo existen varias iniciativas en curso. En 2003 la Fundación Europea (European Foundation) propuso ‘Indicadores Urbanos Europeos’ en el ‘Proyecto de Indicadores Comunes Europeos’. Canadá - Canadá ha presentado el mayor número de iniciativas relacionadas con indicadores urbanos, en varias ciudades y con actores gubernamentales y no

Page 9: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

9

gubernamentales. “La Asociación de Normas Canadienses (CSA) preside la ISO 139000 y 14000 a través del Comité Técnico TC 207. El desarrollo de un modelo internacional de indicadores urbanos probablemente se beneficiaría con un apoyo próximo al TC 207. La Federación de las Municipalidades Canadienses (FMC) posee una vasta experiencia en el desarrollo de indicadores urbanos. Desde 1996 la FMC conduce el proyecto “Medios de Relatar la Calidad de Vida” (MRQV) para veinte comunidades canadienses (que representan más de un 50 por ciento de la población del país). Muchos de los datos son del Censo de Canadá. Actualmente 72 indicadores son recolectados de 12 fuentes (Banco Mundial-Vancouver- 2006). IV - Objetivos del Programa Metrópolis Saludables Estamos dirigiendo nuestros esfuerzos para que los Términos de Referencia lleguen a los organismos internacionales como una propuesta que alimente acciones y políticas públicas. Se privilegian todos los espacios de actuación en este proceso: el pensamiento académico es importante, hemos trabajado también otros espacios como gobierno y organizaciones sociales. Si hoy este proceso parte de la sociedad hacia el sector público, lo que pretendemos es que él vuelva a la sociedad para que sea trabajado participadamente en campañas. Señalamos además la necesidad de crear grandes consensos y buscar recursos financieros para que el PMS se pueda viabilizar, no solo como dinamizador, sino también para la consecución de algunos objetivos expresados en las discusiones temáticas, como por ejemplo: lograr mejoría en la salud y calidad de vida humana propiciadas por el aumento de riesgos ambientales urbanos y la consecuente calidad ambiental de las ciudades; fomentar e incentivar políticas y acciones que lleven al cumplimiento de metas y agendas pactadas en acuerdos internacionales y/o regionales con vistas a cuestiones específicas, tales como salud, medio ambiente y urbanización, entre otras. Es importante destacar que esa etapa demanda un proceso de sensibilización y de capacitación de los agentes/actores que utilizarán esta propuesta, además de evidenciar las buenas prácticas ambientales -especialmente de las metrópolis de América Latina y del Caribe. Siempre con el objetivo de fortalecer la democracia con procesos de gestión participativa y principalmente, con respeto por la visión de las comunidades. Colocar este debate en la agenda de la sociedad es la misión del Programa Metrópolis Saludables, en la tentativa de hechar luces sobre el problema en busca de posibles soluciones. Incluyendo en este proceso, mayor comprensión desde las comunidades sobre las situaciones y riesgos que las afectan. Es preciso comprender, que los cambios deseados nunca ocurrirán sin procesos de movilización, concientización y variaciones en el comportamiento de la sociedad.

Page 10: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

10

V - Marco Conceptual Existe actualmente un punto común entre muchas naciones, establecido en sus cartas magnas, que es el derecho de todos a un medio ambiente saludable. Como ejemplo, citamos el Art. 225, de la Constitución de la República Federativa de Brasil: “Todos tienen derecho al medio ambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial a la sana calidad de vida, imponiéndose al poder público y a la colectividad el deber defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras”. Las Naciones Unidas, entre otros organismos internacionales y gobiernos locales, han demostrado una intensa preocupación con la sustentabilidad de las comunidades urbanas. El PMS presenta objetivos comunes al manifestado en el 7mo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), a saber, “Garantizar la Sostenibilidad Ambiental”, con tres puntos específicos: - Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y revertir la pérdida de recursos ambientales; - Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de la población sin acceso permanente y sostenible al agua potable segura; - Alcanzar para el año 2020, una mejora significativa en las vidas de por lo menos 100 millones de habitantes de barrios degradados; Justificando el Objetivo nº 7 de los ODM, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo contiene claras consideraciones sobre el desafío de la sustentabilidad: “mil millones de personas aún no tienen acceso al agua potable. A lo largo de los años ‘90, sin embargo, casi mil millones de personas tuvieron acceso al agua así como al saneamiento básico. El agua y el saneamiento son dos factores ambientales clave para la calidad de vida humana, y hacen parte de un amplio abanico de recursos y servicios naturales que componen nuestro medio ambiente – clima, selvas, fuentes energéticas, el aire y la biodiversidad – y de cuya protección dependemos nosotros y muchas otras criaturas en este planeta. Los indicadores identificados para esta meta son justamente "indicativos" de la adopción de actitudes serias en la esfera pública. Sin la adopción de políticas y programas ambientales nada se conserva adecuadamente, así como sin la escritura de propiedad de sus tierras y viviendas pocos se dedicarán a la conquista de condiciones más limpias y sanas para su propio entorno”. Esta preocupación global con el futuro de la humanidad debe tener en cuenta que las ciudades y conglomerados urbanos alojan a la mayoría de la población mundial. Esa tendencia internacional se observa especialmente en los países en desarrollo, que también son los que presentan mayor dificultad en proveer infraestructura para atender a las necesidades de las comunidades instaladas. Según estudios actuales de la ONU-HABITAT, en State of the World’s Cities – 2006, se estima un crecimiento de ciudades pequeñas e intermedias, las cuales serán la mayor fuente del crecimiento urbano futuro. Actualmente, más del 53% de la población urbana del mundo ya vive en ciudades con menos de 500.000 habitantes, y un 22% en ciudades

Page 11: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

11

con 1 a 5 millones de personas. Las megaciudades también crecerán: el número de “metaciudades”, las que tienen más de 20 millones de habitantes, y “megaciudades”, con más de 10 millones de habitantes. En 2020, todas las mayores ciudades del mundo, excepto cuatro, estarán ubicadas en los países en desarrollo. Así, hay una clara tendencia de que, en el futuro, la mayoría de la población de los países en desarrollo estará concentrada en regiones metropolitanas y conurbadas. Las ciudades y los grandes conglomerados urbanos alojarán la mayoría de la humanidad en las próximas décadas. Por tal motivo se debe imponer el mantenimiento de una sana calidad de vida para estas grandes áreas urbanas, a las cuales la Humanidad en su pensamiento ecológico, ha dedicado muy poca atención. Como las ciudades crecen, el descontento social aumenta debido a la percepción de la precarización del ambiente y el incontrolable crecimiento urbano. Las vulnerabilidades detectadas en este proceso pueden ser inmediatas y a largo plazo, como la inseguridad en general o como en el caso del abastecimiento de agua. Por ello serán necesarias respuestas preventivas y más amplias para los desastres naturales en esas áreas conurbadas, como inundaciones, deslizamientos y otros episodios derivados de situaciones de riesgo. Por lo tanto, hay un nuevo desafío que asume proporciones gigantescas, teniendo en cuenta que el fenómeno de las metrópolis, en la escala actual en que se evidencia, es un hecho nuevo frente a las experiencias de gobernabilidad de la humanidad. Las preocupaciones con la protección de la vida humana pasan a ser un compromiso que debe estar enfocado en la sustentabilidad planetaria, pero con imprescindible énfasis en ciudades y metrópolis. Salvaguardar una sana calidad de vida de las comunidades de las grandes áreas metropolitanas es un desafío y una percepción que se impone de forma prioritaria a la comunidad internacional. Tratamos aquí de un problema de Salud Pública que se constituye en un desafío ampliamente anunciado para el siglo XXI. El paradigma en que se basa la producción del conocimiento sobre “Metrópolis Saludables” es el conformado por la idea de que es necesario lograr y hacer que perdure, mediante intervenciones (humanas) dictadas por el deseo colectivo de bienestar y buena calidad de vida, la imagen-objeto-ideal “Metrópoli Saludable”. Es imprescindible que se clarifiquen conceptos en relación a las metrópolis, la salud ambiental y la sustentabilidad. Durante las discusiones para la elaboración de estos Términos de Referencia, se trató de buscar los conceptos más acreditados y ya internalizados por las organizaciones ligadas a las Naciones Unidas. Con relación a la Salud, la Carta de Ottawa (1986), afirma en sus considerandos: "para lograr un estado de completo bienestar físico, mental y social, los individuos y grupos deben saber identificar aspiraciones, satisfacer necesidades y modificar favorablemente el medio ambiente”. El concepto de salud humana posee como elementos principales: la ausencia de enfermedades, el ejercicio pleno de la vida en relación a la potencialidad del ser, la calidad de vida y el bienestar físico, mental y social, constituyéndose en objeto ideal con dimensiones éticas, estéticas, biopsíquicas y sociales.

Page 12: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

12

También es imprescindible la comprensión de la capacidad de soporte y sustentabilidad, es decir, tener una mayor claridad sobre los límites de los cambios aceptables. La planificación tiene que tener en cuenta el límite del soporte. Los procesos que ocurren en las metrópolis y que llevan a un crecimiento desordenado deben considerar la plataforma geológica sobre la que se despliegan. Por ello subrayamos que, a los elementos de sustentabilidad de esta plataforma natural, en procesos decisorios, nunca se pueden sobreponer intereses puntuales de cuño político-administrativo de carácter inmediatista. La experiencia contemporánea demuestra que las decisiones públicas y el empoderamiento social demandan la necesidad de información de calidad, de un pleno ejercicio de la democracia y de participación social, como instrumentos transformadores de la sociedad. Hacia adentro de ese proceso, el combate a la exclusión social y el fortalecimiento de las instituciones es imprescindible para la gobernabilidad, siendo que la institucionalización deseada demandará elementos de control social que sólo pueden ser alcanzados por instrumentos de gestión participativa. Es necesario comprender y sistematizar la dificultad de la intersectorialidad, ante nuestra habitual fragmentación institucional y del conocimiento. Esa práctica en pos de la integralidad debe ser una propuesta prioritaria en una segunda fase del PMS, en la que se buscarán eficientes instrumentos de gestión. Situar ese debate en la agenda de la sociedad es la misión del Programa Metrópolis Saludables, en el intento de tener mayor claridad sobre el problema, en la búsqueda de posibles soluciones, incluyendo mayor comprensión por parte de las comunidades en relación a las situaciones degradantes y de riesgo. Es preciso comprender que los cambios deseables nunca ocurrirán sin procesos de movilización, concientización, formación y cambio en el comportamiento de la sociedad. VI - Procesos inherentes a las metrópolis En nuestro análisis, la metrópoli será vista como un proceso de urbanización que, a pesar de su sincronicidad y presencia en el mundo globalizado, tiene facciones propias y dinamismos particulares, o sea, mecanismos propios a cada realidad investigada, en términos regionales, nacionales y locales.

Identificamos tres elementos procesales que organizan la comprensión del objeto propuesto, a saber: el proceso de urbanización, el proceso de salud/enfermedad, el proceso ecológico-social además de un elemento procesal crítico, cuya comprensión pluridimensional articula y limita los demás elementos en la búsqueda de soluciones. Asimismo se observan condiciones de vulnerabilidad tanto en los sistemas ecológicos como sobre grupos determinados de la población con graves riesgos sobre la salud humana y la sustentabilidad ambiental.

Page 13: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

13

Estos riesgos serían resultantes de los ambientes deteriorados de la metrópoli como consecuencia de los procesos sociales, ecológicos, económicos, culturales y políticos que en la metrópoli se materializan y crearían situaciones de exposición que impactan con linealidad en los grupos sociales menos favorecidos por el proceso histórico de desarrollo capitalista que se observa en la región de América Latina y del Caribe. Los debates promovidos por el PMS señalaron, para algunos procesos generales, como efectos del fenómeno de “metropolización” de los conglomerados abordados de América Latina y Caribe, que necesitan ser expuestos para su comprensión y la de sus determinantes globales, regionales y locales. 1. La ausencia de una política de sustentabilidad para países en desarrollo lleva a la

distribución inadecuada de la población en el territorio, en donde la falta de fijación del hombre en su lugar de origen viene creando una nueva categoría de refugiados ambientales, en la búsqueda de supervivencia en las grandes áreas urbanas.

Con urbanización descontrolada no hay capacidad de absorber los niveles elevados

de nuevos influjos de la población. La falta de vivienda, trabajo e infraestructura impactan significativamente en la ciudad como un todo, dando forma desregulada a los conglomerados urbanos.

Las ciudades no pueden acompañar este ritmo impuesto por factores interno-

externos. La gobernabilidad no está preparada para actuar de forma eficiente en este escenario.

2. La falta de planeamiento territorial ocurre también por la falta de estudios sobre la

capacidad de soporte ambiental de las regiones urbanas. El crecimiento de las áreas urbanas sucede de manera disociada de la perspectiva de la sustentabilidad ambiental.

La plataforma geológica en la cual se insertan las interacciones hombre – ambiente es ignorada. Es decir, no hay respeto de la capacidad de soporte de los ecosistemas, ni ha sido aplicado el principio de prevención en las intervenciones urbanas. Otra cuestión a ser definida son los límites, incluso rurales, para conceptualizar la metrópoli. No hay acuerdo sobre el concepto de conurbación, pero los efectos de la metrópoli se sienten en sus grandes áreas de influencia en lo que respecta a su metabolismo. Hay otro aspecto relevante: es preciso identificar y considerar los efectos sinérgicos

de las regiones macro metropolitanas, donde varias metrópolis interactúan en reducidos espacios geográficos, como por ejemplo las regiones metropolitanas de San Pablo, Campiñas y Bajada Santista, en donde se percibe la conurbación a lo largo de los ejes viarios e industriales y una intensa presión urbanizadora sobre las áreas rurales.

3. A escala metropolitana se percibe mejor la gama de relaciones entre los países de menor afluencia de riqueza y bienestar, principalmente cuando éstas están concentradas y existen contundentes desigualdades sociales, étnicas y de género.

Page 14: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

14

4. Las metrópolis se forman y se expanden impulsadas, en gran parte, por factores económicos que se consolidan en procesos predatorios. Esos determinantes llevan a crear escenarios de exclusión social y territorial, por la generación de ingresos desiguales en el campo laboral, acceso a los recursos y servicios, etc. Se debe tener en cuenta que las agrupaciones humanas tienen, en su génesis, la lógica del valor de cambio, en la que la acumulación y la distribución no equitativa de riquezas y la desigualdad planteada por la división del trabajo, lleva a una injusta ocupación socio-espacial. En las metrópolis, este reflejo de la dinámica de mercado se transforma en comportamiento aleatorio para la ocupación del suelo, o en una planificación excluyente.

Ese crecimiento de la ciudad formal ha sucedido por medio de la destrucción de

barrios antes predominantemente residenciales y de baja densidad. La existencia de un gran stock de inmuebles desocupados, tanto para uso comercial como residencial, demuestra que esa producción inmobiliaria ha tenido un carácter especulativo, orientada hacia la angosta franja de la población inserta en las clases altas y media-altas, creando una oferta mucho más grande que la demanda. Ese proceso se configura como una paradoja desde el punto de vista ambiental, ya que las áreas con mayor dinámica inmobiliaria formal y de infraestructura consolidada vienen presentando crecimiento poblacional negativo, mientras que el gran crecimiento poblacional ha ocurrido en las áreas carentes de infraestructura urbana, principalmente de saneamiento ambiental y de transporte. La producción inmobiliaria de la metrópoli no cumple su función social generando stock de viviendas desocupadas.

5. Las motivaciones económicas planifican antes de la asunción de los gobiernos,

imposibilitando acciones saludables y correcciones de rumbo por falta de información y de discusión pública. Se subraya el papel de las academias, que muchas veces contribuyen con las expectativas privadas en desmedro de las expectativas públicas, al asesorar empresas perpetuando el modelo de ciudades para el consumo. Por otro lado, debe ser papel de las academias atender demandas de la sociedad organizada, buscando sociedades fructíferas de corte social.

6. La velocidad de crecimiento y la periferización presentan una escala evolutiva que

normalmente huye de la lógica urbana y consecuentemente de la capacidad de provisión de infraestructura y de inversiones para la corrección del caos.

Hay un crecimiento centrífugo, continuado y predatorio en la ocupación del suelo.

Mientras el centro urbano ofrece infraestructura desocupada, grandes porciones de la población se van a vivir a la periferia, desplazándose diariamente hacia su trabajo, muchas veces asentados irregularmente en áreas de recarga de agua, anegadizos y de riesgo (pendientes). En el aspecto demográfico, hay un ritmo de crecimiento elevado de la población, especialmente la de baja renta, periférica y con mayor índice de vulnerabilidad.

7. El ritmo de las acciones y políticas que promueven la injusticia se implementan a

mucha mayor velocidad y facilidad de las que promueven la justicia, siendo que la velocidad de la degradación es sobradamente superior a la capacidad de

Page 15: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

15

recuperación por parte de la sociedad. Existe una falta de respeto flagrante con relación a la función social de la propiedad.

8. El escenario actual demuestra la falta de empeño por parte del poder público para el

cumplimiento de la ley. Presiones corporativas llevan a una reducción de la eficiencia gubernamental, que cede a la mayor presión en perjuicio de los mejores intereses en pos de la sustentabilidad ambiental. Ese papel reduccionista de negociador para evitar desgastes políticos descaracteriza el papel del Estado. Gran parte de las situaciones caóticas y de insalubridad son consecuencia de esta falta de cumplimiento de la legislación existente, detectándose dificultad para la implementación de una buena normatización frente a los intereses inmediatistas – lo que demanda internalización social y movilización en pos de los conceptos y buenas prácticas que contemplen un modelo de sustentabilidad como exigencia social. Faltan grupos sociales que trabajen con la perspectiva de salud ambiental, lo que evidencia falta de movilización y de percepción social sobre los riesgos ambientales inherentes al actual modelo de crecimiento urbano.

9. Se percibe también que los roles en la relación gobierno-sociedad civil son distintos

a partir de la solidez de la institución Estado. En las realidades que tienen un menor grado de institucionalización, hay una tendencia a buscar consensos mínimos para fortalecer la gobernanza, mientras que en situaciones de mayor institucionalización los elementos de control social y de participación son más valorados, tanto en la planificación como en la corrección de los procesos predatorios. Se desprende de ello que la exigencia y el control social dependen del estadio de la democracia, que se traduce en fuertes instituciones democráticas con instrumentos participativos, imprescindibles para la consecución de metrópolis saludables.

10. Con la ausencia del Estado, las ciudades diseñadas por la presión económica reiteran

un histórico proceso de despojo del territorio perpetuando factores que refuerzan la planificación para el sector privado, para la especulación inmobiliaria, para el tránsito de vehículos particulares, con ausencia de plazas y veredas.

Esos elementos están entre otros que refuerzan el lado patológico y metastásico de

la ciudad, un medio fértil para el crecimiento y mantenimiento de una sociedad poco saludable, en donde pasivos ambientales propician procesos de adecuación forzada.

Es necesario rescatar el rol del Estado, en un proceso en el cual el sistema

económico debe participar asumiendo compromisos de responsabilidad social; entendiéndose a este deber como uno de los principios para garantizar la sustentabilidad de las comunidades. Existe una falta de políticas públicas y normas que tienen en cuenta la cuestión de la sustentabilidad y de la relación ambiente-población saludable en su integralidad, observándose una negativa priorización de proyectos gubernamentales, de obras y servicios, que no tienen en cuenta las cuestiones socioambientales.

11. Las dimensiones metropolitanas llevan a un proceso de ingobernabilidad, sea por inmediatismo económico, fragmentación administrativa o por los efectos de la escala caótica.

Page 16: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

16

Planes directores participativos e integrados a los planes metropolitanos son los

grandes ausentes en este escenario. En los países en desarrollo, se nota una laguna institucional reconocida por todos los que participaron de la discusión: la falta de un agente, no apenas de planificación, sino de gobierno metropolitano.

Como forma de superar la fragmentación, se defiende también el uso de

procedimientos y coordinación regional. 12. La apropiación de los espacios para la especulación inmobiliaria lleva a la

periferización de la metrópoli, con número insuficiente y calidad inadecuada de viviendas. Faltan equipamientos públicos, y de un modo general, son precarios los espacios para el ocio y la convivencia, fundamentales para la práctica de ejercicios al aire libre y para la salud preventiva, además del estimulo a la convivencia y al espíritu comunitario. De esta forma, los cambios en la utilización del suelo urbano llevan a una continua desvalorización de espacios verdes y públicos; con la consiguiente falta de preservación del cinturón verde, que representa la producción de servicios ambientales esenciales para las metrópolis, como la regulación climática, secuestro de productos contaminantes, producción de agua y mantenimiento de la biodiversidad.

13. No son creados ni utilizados instrumentos fiscales y financieros para reorientar la

producción inmobiliaria (como por ejemplo, impuestos como IPTU-impuesto inmobiliario y territorial urbano- progresivo en el tiempo, desapropiaciones, parcelación, edificación y su utilización obligatoria); ni el establecimiento de Zonas Especiales de Interés Social; ni políticas de zonificación, o la realización de su revisión para mayor control del uso y ocupación del suelo.

14. Es importante destacar la necesidad de lograr una mayor eficacia en la movilidad

urbana, de forma tal de proporcionas el acceso directo a las oportunidades de la ciudad. Hoy dificultada por la insuficiencia e inadecuación de los medios, de la infraestructura y de la fiscalización de las vías y tránsito. Además del privilegio del transporte particular-individual, con la supervalorización del automóvil como medio de transporte que ofrece libertad y flexibilidad exigida por los desplazamientos relacionados con el trabajo y las formas de ocio brindadas por la metrópoli. Otra cuestión fundamental a modificar es la matriz energética de transportes, basada en combustibles fósiles que generan problemas ambientales desde su producción hasta la combustión final. Subráyese, además, la concentración de ozono troposférico, que sucede por la saturación de emisiones en los grandes conglomerados donde se da una intensa concentración de tráfico e industrias.

Page 17: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

17

15. Faltan iniciativas de revitalización y resectorización, con los debidos cuidados ambientales, lo que ha llevado a la exposición de elementos tóxicos a las poblaciones que se instalan sobre antiguas áreas contaminadas, próximos a parques industriales y/o cercanía de industrias contaminantes. Falta de una efectiva evaluación de la calidad ambiental y de los riesgos consecuentes de esas realidades urbanas. El mapeo y recuperación de áreas contaminadas, así como la asistencia a las comunidades expuestas, demandan políticas nacionales para residuos sólidos y para la seguridad química, garantizando para nuestras realidades urbanas un ambiente libre de los riesgos ocasionados por residuos peligrosos.

Debido al proceso histórico de industrialización acelerada, sin cuidados ambientales,

se observa el aumento de áreas contaminadas y de pasivos ambientales no sistematizados. En consecuencia la contaminación del agua, del aire y del suelo, aumenta el riesgo y la exposición de las comunidades a los elementos tóxicos.

16. El agua está entre los elementos naturales más degradados, a pesar de ser un bien

natural determinante para la vida y estratégica para la supervivencia de las ciudades. La falta de potabilidad y la escasez hídrica son consideradas el mayor desafío que debe ser enfrentado por las comunidades urbanas del futuro, sin embargo, los proyectos de saneamiento aún son insuficientes para la corrección de la degradación.

Es importante señalar que las necesidades de las actuales y futuras generaciones deben ser suplidas en forma equitativa como una prioridad de gobierno, pues la escasez hídrica alcanzaría no sólo el abastecimiento humano, sino también la calidad de vida como un todo, incluyendo la generación de empleos y el sector productivo esenciales para la existencia de las ciudades. De ese modo, nos encontramos ante el riesgo de suplantación de la capacidad de soporte ambiental como consecuencia del agotamiento de los recursos naturales, de la fragilización irreversible de los ecosistemas, y de la ausencia de políticas adecuadas para los recursos naturales que tienen en cuenta las situaciones socioambientales de las metrópolis.

17. Drenaje de recursos naturales de otras regiones, con trasvasamiento de cuencas

hidrográficas y la importación de agua; avance de la desertificación y de la pérdida de capacidad de producción y almacenaje de agua por fragilización de los ecosistemas y obstrucción de los cuerpos de agua, eutrofización y aumento de la carga difusa en los ríos y embalses llevándolos a la muerte social, a las drásticas modificaciones del paisaje y la exposición de las comunidades.

18. Presencia de actividades y ocupación del suelo que llevan a la modificación: de la

regulación climática creando islas de calor en áreas definidas de la metrópoli; del régimen hídrico con el consecuente anegamiento e inundaciones agravadas por las modificaciones provocadas por la impermeabilización del suelo y las condiciones topográficas; de la calidad del aire, agua, suelo y alimentos (contaminaciones).

19. Condiciones en la metrópoli que favorecen la actuación de agentes físicos

específicos (radiaciones ionizantes y no ionizantes, ondas electromagnéticas, calor, energía mecánica como sonido, ruido, etc.) como consecuencia de actividades

Page 18: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

18

productivas industriales, agrícolas, de minería y de transporte de cargas y trabajadores, alcanzando compartimientos ambientales, servicios y áreas ocupadas.

20. Desinformación en todos los niveles e instancias de poder sobre las cuestiones

ecológicas y la gravedad de la situación de los ecosistemas que abastecen las áreas metropolitanas, inhibiendo las posibilidades de evitar degradaciones previstas y sus consecuencias.

21. Procesos de educación deficitarios, a saber: deficiencia en la oferta pública,

problemas en su calidad, difícil acceso causado por la ubicación de las unidades, recursos humanos y financieros insatisfechos, competencia desigual por vacantes en las universidades públicas, insuficientes vacantes, privilegio de la enseñanza privada, escasez de cursos de graduación en el área ambiental, así como de posgrado, incluyendo a los que articulan la cuestión ambiente-sociedad-salud y, estadio incipiente e inexistente de educación ambiental.

22. Es necesario comprender las modificaciones en el perfil demográfico, como por

ejemplo, el envejecimiento de la sociedad, una tendencia internacional que implica políticas específicas en el sentido de adecuación del espacio urbano a las nuevas demandas, principalmente para la atención de las poblaciones más pobres.

23. Adopción de valores ético-estéticos referidos al cuerpo y a los afectos, difundidos

por órganos de información y de medios de comunicación en general, que los caracterizan como elementos de mercado y que por él son regulados.

24. Se observa una pérdida de afectividad en relación a la ciudad y también entre la

comunidad, sobre todo en los barrios más privilegiados económicamente, cuyas reglas basadas en un modelo de consumo valora “cosas” y no la afectividad.

La pérdida del espíritu comunitario es más palpable en las áreas de mayor poder adquisitivo que en las periferias. Por otro lado, la ausencia del Estado, sea en equipamientos públicos o en la promoción de la igualdad de oportunidades, ha llevado a las periferias a un alto índice de violencia y delito.

25. Alimentación en cantidad y calidad insatisfactorias (uso de agrotóxicos en la

producción, mala formulación de nutrientes para el suelo). Se observan hábitos alimenticios inducidos por medios publicitarios, orientados hacia el consumo, también de la adopción del sedentarismo y tendencia a la inmovilidad, además de otros hábitos nocivos y vicios (cigarrillo, bebidas alcohólicas y otras drogas).

26. Riesgos de enfermedades infecto-contagiosas como el HIV y enfermedades como el

dengue y cólera, principalmente entre poblaciones menos favorecidas. 27. Condiciones de vulnerabilidad de la población a las exposiciones ambientales

potencialmente causantes de daños a la salud derivados de procesos sociales, económicos, culturales y políticos que ocurren en la metrópoli, como: bajos salarios, pobreza, poblaciones debajo del nivel de supervivencia, desempleo, ocupación informal, pérdida de derechos laborales, violencia interpersonal y colectiva, conflictos de grupos armados, disputas de patotas juveniles, peleas por puntos de comercialización de drogas, robos, latrocinios, robos en grupos, milicias privadas,

Page 19: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

19

disputas ilegales del suelo urbano, bajos niveles de educación formal y técnica, analfabetismo, ausencia de infraestructura básica de transporte colectivo, de saneamiento y de vivienda. Además de cambios en el perfil de morbimortalidad de la población metropolitana a causa de: franja etaria, sexo, lugar de residencia y ocupación como consecuencia de cambios consistentes en la calidad ambiental y/o, por modificaciones episódicas o temporarias de las condiciones ambientales metropolitanas; aumentos de las tasas de mortalidad y de las tasas (incidencia y superioridad) de morbidad por causas específicas en grupos poblacionales particulares asociados a hechos de cambios en el ambiente, por la presencia de agentes patogénicos y situaciones de riesgo; características del servicio de salud que pueden comprometer la atención en sus varias modalidades (prevención, diagnóstico, terapéutica y rehabilitación) en las diferentes fases del proceso salud/enfermedad relacionados al ambiente.

28. Los efectos adversos para la salud que comprenden, entre otros: varios tipos de

cáncer, enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades del aparato cardiovascular, enfermedades de la piel, modificaciones inmunitarias y endócrinas, trastornos del parto y puerperio, malformaciones congénitas, enfermedades hereditarias, intoxicaciones, etc.

29. El surgimiento de estos efectos, bajo la forma de enfermedades, causan

modificaciones en los servicios de salud, generalmente, desorganizados para recibir un mayor flujo de pacientes y sin los medios específicos para establecer los diagnósticos etiológicos, de gran importancia para la instauración del esquema terapéutico y su comunicación a las autoridades sanitarias encargadas de la prevención y el control de las enfermedades relacionadas con el ambiente.

30. Aumento de la mortalidad general y de la mortalidad por enfermedades respiratorias

y cardiovasculares en personas mayores; aumento de óbitos fetales tardíos; aumento de mortalidad por enfermedades respiratorias en niños; aumento del tiempo de permanencia hospitalaria por enfermedades cardiovasculares; aumento del número de internaciones hospitalarias por enfermedades respiratorias en general y de servicios en unidades de emergencia por enfermedades respiratorias en niños; alteración de parámetros indicadores de enfermedades inflamatorias, variabilidad de la frecuencia cardiaca y aumento de la presión arterial en controladores de tráfico sanos; crecimiento de morbimortalidad por enfermedades respiratorias en poblaciones con peores condiciones socioeconómicas con relación a las de mejores condiciones; aumento de la mortalidad por causas externas, principalmente por accidentes con peatones causados por vehículos automotor, alcanzando a personas mayores y jóvenes predominantemente del sexo masculino y, homicidios por armas de fuego en adultos jóvenes del sexo masculino; aumento de la atención por traumas en las unidades de emergencia sobrepasando la capacidad de atención prevista, influyendo en la propia calidad del servicio dadas las ausencias de previsión de recursos compatibles y de mecanismos que flexibilicen las rutinas de atención en la vigencia de esta situación; aumento de las tasas de enfermedades mentales e identificación de sufrimiento psíquico por tensiones y estrés permanentes como consecuencia de las condiciones de vida y trabajo en la metrópoli; otros efectos tales como episodios de intoxicaciones agudas y crónicas por substancias químicas por exposición a posibles contaminaciones del suelo, agua y alimentos, así como óbitos y lesiones ocasionadas por catástrofes socioambientales (anegamientos,

Page 20: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

20

inundaciones, deslizamientos), principalmente en áreas urbanas menos favorecidas; sucesos catastróficos con diferentes grados de previsibilidad: anegamientos, inundaciones, tifones, deslizamientos, protección contra desmoronamiento, vendavales, tempestades, tornados, huracanes, sismos.

31. Existe un permanente proceso negativo de corte cultural, cuyos marcos referenciales

de la ciudad son continuamente destruidos por procesos predadores, contrarios al interés público. Estas cuestiones sólo podrán ser evaluadas a partir del reclamo social, con el consiguiente involucramiento comunitario, en donde esas demandas sean planteadas por agentes más informados y lúcidos, proporcionando respuestas sociales más eficientes.

Se observa también una ausencia de procesos para la conformación de agentes

multiplicadores, como sucedió, por ejemplo, con las guardias urbanas creadas en Portugal.

32. Descalificación de manifestaciones culturales locales por falta de apoyo, viabilidad

y espacio en los medios de comunicación. Al tiempo que se adoptan en paralelo productos mediáticos de mercados nacionales e internacionales.

33. Es importante señalar que los procesos aquí evidenciados presentan efectos

simultáneos, interrelacionados, que exigen soluciones amplias e integradas. Se destaca aún la inadecuación de trabajar los aspectos antrópicos disociados de los ambientales, detectado en varios abordajes gubernamentales.

VII - Indicadores para Metrópolis Saludables Ninguno de los sistemas de indicadores existentes puede capturar la riqueza de todos estos procesos aquí detectados, y el objetivo del Programa Metrópolis Saludables es exponer algunos requisitos para su creación que permitan un abordaje más integral, que puedan constituir una plataforma de decisión política en el enfrentamiento de los problemas de salud ambiental, con especial énfasis en a) lograr la sustentabilidad del soporte natural, b) perseguir y monitorear los Objetivos de Desarrollo del Milenio, principalmente en lo que se refiere al principio nº 7, el de sustentabilidad. Señalamos la importancia reflejada en el estudio del programa HABITAT, “Estado de las Ciudades del Mundo”, de 2006, que destaca el rol crítico de las ciudades y la necesidad de indicadores detallados, en especial para las ciudades ubicadas en países en desarrollo. En todas las áreas, indicadores urbanos son cruciales para monitorear tendencias y medir los impactos de las intervenciones. Sobre la metodología y los indicadores, vale destacar aspectos del reciente estudio “City Indicators: now to Nanjing”, presentado por el Banco Mundial durante el 3º Foro Urbano Mundial, realizado en Vancouver, el 22 de junio de 2006:

“Considerable información sobre la metodología para construir buenos indicadores está disponible, y hay ahora un acuerdo informal en cuanto al conjunto de características que un indicador debe satisfacer. Todos los indicadores comparten un proceso común en el ciclo de construcción que

Page 21: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

21

consiste en tres etapas: (1) recolección de los datos en sí, (2) construcción de la estadística, y (3) creación de indicadores desde la estadística. La calidad del indicador depende crucialmente de cómo cada uno de estos estadios es “eficientemente ejecutado”. Sobre Datos: “la recolección de datos en bruto se requiere un muestreo representativo a nivel de la ciudad, o la disponibilidad de ‘medidas’ que permitan la extrapolación. Los datos deben ser recolectados de una manera sistemática para que sea comparable a través del tiempo y entre las ciudades”. Sobre Estadísticas: “a veces, las estadísticas pueden ser usadas directamente como indicadores, pero en la mayoría de los casos son justamente la parte del proceso de construcción del indicador. Por ejemplo, estadísticas como el nivel medio de instrucción de la población desempleada, pueden dar una buena idea del nivel de formación de los individuos que están buscando trabajo, y podría, entonces, ser usado para orientar las políticas que pueden ser relevantes en esta situación. Mientras que, cuándo y dónde la composición de la fuerza de trabajo cambia a través del tiempo, esta medida ya no es un buen indicador.”

Sobre Indicadores: “éstos son, generalmente, aunque no necesariamente, construidos a partir de las estadísticas. Son números simples comparables a través del tiempo y del espacio y están ligados claramente con las implicaciones políticas”. Sobre Índices: “éstos son construidos mediante combinaciones tomadas de los indicadores y generalmente usados para describir un desempeño total. Por ejemplo, el Índice del Desarrollo de la Ciudad (IDC) fue desarrollado como un prototipo para el Hábitat II para clasificar a las ciudades según su nivel de desarrollo. El IDC está basado en cinco subíndices (el Producto de la Ciudad, la Infraestructura, la Administración de la Basura, Salud y Educación), el valor total varía entre 0 y 100”. Sobre Datos en Bruto y Orígenes de Datos Potenciales y Existentes: “aun cuando haya un entendimiento común de que los datos comparables a través del tiempo y cruzados entre sí sean fundamentales para construir indicadores útiles, la mayoría de los países falló en éste primer estadio. Típicamente esto sucede porque falta capacidad (habilidades y financiación) para que las ciudades recolecten datos locales exactos, o faltan recursos para transformar datos nacionales usando datos apropiados. Los datos que son actuales y generalmente están disponibles provienen de censos, encuestas nacionales sobre la familia, población demográfica, salud, y encuestas que miden calidades de vida, registros estáticos vitales, datos administrativos o de infraestructura disponibles en los organismos públicos o prestadoras de servicios privadas, o encuestas específicas. El censo es la más importante fuente de datos para suministrar información a nivel de la ciudad. Sin embargo, debido a su elevado costo es recolectado generalmente en largos períodos (cada 5 ó 10 años). Las encuestas en los hogares incluyen datos socioeconómicos de la casa o del individuo, pero generalmente son representativos a nivel del estado, y ninguna desagregación a nivel local es posible”.

Page 22: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

22

Sobre los nuevos indicadores urbanos, el documento destaca la necesidad de “aumentar la capacidad y mejorar los sistemas de gerencia de información en el nivel local para recolectar y analizar los datos ya existentes en métodos estandarizados. Esto permitirá comparaciones transversales y longitudinales. Si se necesitan recolectar nuevos datos, deberán ser incorporados en uno de los sistemas existentes de la ciudad para garantizar la continuidad de su recolección”.

Consideradas dichas cuestiones de metodología para la obtención de indicadores confiables, además de la complejidad de los procesos involucrados, se puede concluir que: 1. Hasta el presente, frente a la cantidad, escala e intensidad de reproducción y sinergia

de los procesos aquí registrados, hay una dificultad justificada para una estandarización que permita medir la calidad y la sustentabilidad de las metrópolis. No hay estudios de capacidad de soporte ambiental que puedan servir como plataforma, es decir, que tengan en cuenta la integralidad de los aspectos que interactúan en esos conglomerados. Existen en el planeta miles de indicadores y cientos de actores que compilan y actualizan indicadores urbanos, pero no existe un grado de estandarización que explique los ambientes saludables y sustentables, que pueda ser aplicado, de forma conjunta e integrada, en el sentido de evaluar aspectos tan amplios y pluridisciplinario característicos de los procesos aquí identificados.

2. Es necesario considerar que la utilización de los indicadores hoy en uso para la

medición de la calidad de las ciudades, debe evidenciar su practicidad y sensibilidad en captar los deseos y la percepción de la sociedad. Por otro lado, es fundamental la democratización en este proceso, devolviendo la información con inteligibilidad, de modo que la sociedad tenga los medios de contrastar y apropiarse del conocimiento. Se destaca que las instancias gubernamentales muchas veces tienden a manejar indicadores, presionadas por sus atribuciones y su deber de hacer, dentro de un proceso caótico.

3. La dinámica metropolitana exige un proceso de perfeccionamiento sobre los

indicadores clásicos, considerando la interacción de los procesos involucrados. Es necesario comprender que la escala metropolitana no evidencia sólo un salto en la competencia administrativa, incorporando la complejidad de ecosistemas más amplios. En ese sentido, la utilización de indicadores metropolitanos presupone una metodología diferenciada de la que es usada en ciudades menores, teniéndose en cuenta las características de sus límites o más allá del límite de capacidad de soporte del medio. Ese proceso, a nivel de los límites de agotamiento y de saturación involucra, en la mayoría de las veces, la comprensión de una patología construida y consolidada, cuyas dimensiones y dinámica son diferentes de las ciudades menores. Esa percepción de escala es un elemento central para la adopción de indicadores para metrópolis.

4. Así, la identificación de indicadores, su representatividad y sus resultados,

presuponen un proceso de estandarización que permite el contraste por una tercera parte, con la institución de mecanismos de información y participación que permitan el involucramiento de la sociedad organizada, en un proceso de retroalimentación y continuado perfeccionamiento. La publicación anual de informes sobre la calidad

Page 23: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

23

metropolitana es fundamental, así como su difusión por los medios de comunicación social. La validación de ese proceso, en la búsqueda de una estandarización universal, debe alcanzar proporciones locales y global, pasando por las cuestiones culturales y considerando diferentes estadios de desarrollo de las sociedades.

VIII – Instrumentos de gestión y políticas públicas para Metrópolis Saludables Los indicadores para Metrópolis Saludables son fundamentales para diagnosticar el estado de las metrópolis en los aspectos de la salud ambiental y sustentabilidad, desde la percepción del conjunto de la sociedad, en la búsqueda de la superación de los procesos aquí señalados. Éste es el gran desafío que se impone desde ahora para el Programa Metrópolis Saludables: la búsqueda de soluciones. En un primer momento optamos por promover un intenso intercambio de experiencias entre las ciudades involucradas, evidenciando y evaluando las buenas prácticas ambientales que han tenido algún éxito para la sustentabilidad metropolitana. Una evaluación sobre cuáles instrumentos de gestión pueden ser más adecuados, ante los desafíos aquí señalados, no podrá prescindir de la inclusión de la clásica evaluación de impactos ambientales de carácter regional, como por ejemplo, la Evaluación Ambiental Estratégica (AAE), que permite la toma de decisión política en pos de un plan o programa de gestión teniendo en cuenta un amplio escenario espacial y los diferentes planes y políticas sectoriales involucrados. Políticas globales y regionales integradas con una buena y eficiente normatización ambiental, con medios de implementación, así como la eficiencia en los procesos de licenciamiento ambiental con visión amplia e integrada, asociados al análisis de riesgos que involucran la percepción de la comunidad, son elementos fundamentales para un modelo de sustentabilidad. Todo este proceso sólo será posible por medio del análisis, comprensión, formación y transformación del comportamiento de la sociedad, promovidos por iniciativas como el Programa Metrópolis Saludables. Finalmente, dejamos en claro que este movimiento de la ciudadanía, que se reúne en una red caracterizada como suprainstitucional y supranacional, se manifiesta con el firme propósito de aportar y exigir de los agentes públicos una actuación responsable ante la revelación de un escenario sombrío, cuya aprehensión e irreversibilidad justifican nuestros mayores esfuerzos, en cuanto sociedad, para garantizar una saludable calidad de vida.

Page 24: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

24

IX – Especialistas y organizaciones que contribuyeron con exposiciones y declaraciones para este proceso de construcción colectiva (en orden alfabético): Alberto Derlindatti - Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Argentina Alcidino Bittencourt Pereira - Director Presidente del COMEC- Paraná -Coordenação da Região Metropolitana de Curitiba Alejandro Rofman- Investigador del CONICET y del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de Buenos Aires Alfésio Braga - Laboratório de Pesquisas de Poluição Atmosférica da USP Alfredo Stern - Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Amarildo Fernandes Gestão Sistêmica - Escola Politécnica da Universidade Federal do Rio de Janeiro – POLI/UFRJ Anamaria Tambellini - ENSP - Escola Nacional de Saúde Pública da Fundação Oswaldo Cruz Antonio Brailovsky - Professor del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires Antonio José Daloia - Procuradoria da República de Santos – São Paulo Anthony Wong - Médico Toxicologista Aziz Ab´Saber - Geógrafo Carla Costa - Pesquisadores do Imazon - Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia Carlos Alberto Sanseverino - Presidente da Comissão do Meio Ambiente da OAB/SP Carlos Bocuhy - Presidente do PROAM Instituto Brasileiro de Proteção Ambiental Carlos Cañas – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Carlos Contreras – Director de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Miraflores – Lima, Perú – La metrópolis para niños y adultos mayores. Carlos E. Ponzio - Periodista de Radio (Splendid y Belgrano) Carlos Fernández Balboa - Fundación Vida Silvestre – Buenos Aires Carlos Figueiredo Mourão - IBAP / Procuradoria Geral do Município de São Paulo Carlos Lombardi - Programa de Tecnologías Limpias, Dirección General de Política y Evaluación Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Carlos Mena Brito – Centro Mario Molina – México Programa Estratégico de Cálidas de Aire para la Ciudad de México. Carmen Cecília de Campos Lavras - Pró-Reitora de Extensão e Assuntos Comunitários de Pontifícia Universidade Católica de Campinas Claudia Natenzon - Programa de Investigación en Recursos Naturales (PIRNA) - Universidad de Buenos Aires Cláudia Oliveira - FAU-USP - Universidade de São Paulo Claudio Ferreño - Vice-presidente de la Comisión de Salud. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Cristina Teresa Carbalho - Dirección de Capacitación y Curriculum – Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires Daniel Arroyo – (Secretario de Polítcas y Desarrollo Humano – Argentina). Daniel Sabsay - Director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Daniela García- Programa de Educación Ambiental - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Page 25: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

25

David Kullock - Profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Diego Chmielevsky – Fundación Metropolitana. Donato Spaccavento – Hospital Dr. Cosme Argerich, Argentina. Edgardo Giani - (Secretaria de Política Ambiental PBA, Argentina). Evaluación de riesgos ambientales, desarrollo de metodología. Eduardo Epszteyn - Secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (SPTyDS GCBA) Eduardo Nobre - Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo - FAU/USP Elio Lopes dos Santos - Engenheiro - Consultor do Ministério da Saúde Eloísa Rolim - Diretora Técnica de EMPLASA – Empresa Paulista de Planejamento Metropolitano S/A Ernesto de Titto - Coordinación de Ambiente y Salud, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Geraldo Rangel - Promotoria de Meio Ambiente de São Paulo – São Paulo Graciela Gerola - Presidenta de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS – Argentina) Guilherme Franco Neto - Coordenador Geral do CEGEVAN - Centro de Vigilância Ambiental em Saúde do Ministerio da Saúde do Brasil Guilherme Purvin de Figueiredo - IBAP Instituto Brasileiro de Advocacia Pública Haroldo Mattos de Lemos - Presidente do Instituto Brasil PNUMA - Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente Heitor Marzagão Tommasini - Membro do Conselho Estadual de Medio Ambiente de São Paulo e do Movimento Defenda São Paulo Helio de Oliveira Santos - Presidente do Conselho de Desenvolvimento Metropolitano e Prefeitura da Cidade de Campinas. Horacio Walter – Director general de política de evaluación ambiental, GCBA – Argentina. Programa de Buenos Aires Produce + Limpio. Irene Domenech - Ministerio de Salud la Provincia de Buenos Aires Jacobo Finkelman - Epidemiologista Ambiental Joao Carlos Peres – (ABRADECEL) – Sao Pablo. Jorge Etcharrán - Secretario de Política Ambiental de la Província de Buenos Aires Jorge Morello - GEPAMA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires José Antonio Pagés – Representante OPS – Argentina. José Benedito de Almedia David – Reitor da Pontífica Universidade Católica de Campinas (PUC). José Carlos Mascari Bonilha - CAO – Centro de Apoio Operacional das Promotorias de Meio Ambiente e Urbanismo do Ministério Público do Estado de São Paulo José Goldemberg - Secretário de Estado do Meio Ambiente de São Paulo José Manoel Ferreira Gonçalves - Radio Jovem Pan - Jornalista José Pedro Martins - Jornalista e escritor Juan Manuel Velasco Presidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires José Nuzzi Neto - Presidente do IBAP – Instituto Brasileiro de Advocacia Pública. Juan Picolotti – Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina. La Formación de la Autoridad de Cuenca Matanza – Riachuelo. Karina Chierzi - Coordinadora Operativa de la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de Argentina – OPS

Page 26: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

26

Laura Rocha - Periodista del Diario La Nación - Miembro de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales. Ljubica Latinovic – Director General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, México. Promoción de la salud en áreas urbanas del Distrito Federal. Luiz Alberto Amador Pereira - Laboratório de Pesquisas da Poluição Atmosférica – USP Luiz Augusto Baggio - Presidente da Agência Metropolitana de Campinas Magda Lombardo – Geógrafa Marcela Gregori – Facultad de Inenieria, Universidad Nacional de La Plata. Evaluación Ambiental Estratégica. Emperiencia en la Provincia de Buenos Aires. Marcela Vitale - Área Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable - Fundación ISALUD – Instituto Universitário – Buenos Aires Marcelo Vensentini - Ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Márcia Westphal - Núcleo de Pesquisas do CEPEDOC - Centro de Estudos, Pesquisa e Documentação em Cidades Saudáveis da USP Marcus Vinicius Gramegna - Movimento Defenda São Paulo Maria Cecília Way de Brito - Diretora do Instituto Florestal/ Secretaria Estadual de Meio Ambiente María Eugenia Di Paola – Directora del Area de Investigación y Capacitación, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Argentina. Maria Helena Ferreira Machado - PROEXT – FAU- PUC- Campinas Maria Inês Pedrosa Nahas - Coordenadora do programa Índices de Desenvolvimento Humano Sustentável/ PUCC Minas. Maria José Camparini Nogueira de Sá - PROEXT-CGPE – PUC - Campinas Maria Mercedes Di Virgilio - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires / Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento Mariana García Torres - Defensoria del Pueblo de la Nación Argentina Mario Rovere – Docente de post grado Universidad Nacional de Rosario, UBA, FLACSO, Argentina. Mauro Wilken - Conselheiro do CONSEMA/SP – Conselho Estadual do Meio Ambiente de São Paulo. Máximo Lanzetta – Subsecretario de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Política Ambiental de la Província de Buenos Aires Miguel Malo - Organizacão Pan-americana da Saúde - Brasil Mora Arauz - Fundación Ciudad – Buenos Aires - Programa “La ciudad de todos” (TV Plus Satelital) Nelson Marques da Silva Filho - PROEXT – FAU – PUC-Campinas Netuno Leão - Pesquisadores do Imazon - Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia Nora Clichevsky - Investigadora CONICET - Universidad de Buenos Aires. Oriel da Rocha Queiroz – Promotoria de Justicia de Mexico, Ambiente de Americana. Oswaldo Arsênio Seva - UNICAMP – Universidade Estadual de Campinas Pablo Mesa – Coordinador de Programa Ambientales. Ministério de Médio Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autônoma de Buenos Aires. Patricia Macagno – Coordinadora de Área de Indicadores de Desarrolo Sostenible y Estadísticas Ambientales, GCBA, Argentina. Particia Sepe – Secretaría del Verde y de Medio Ambiente de la Prefectura de San pablo.

Page 27: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

27

Patrícia Ulson Pizarro Werner - APRODAB / IBAP - Instituto Brasileiro de Advocacia Pública. Patrízia Coelho - Movimento Defenda São Paulo Paulina Nabel – Investigadora CONICET /MACN. Directora del Altlas Ambientald e Buenos Aires. Paulo Bastos - Movimento Defenda São Paulo Paulo Jorge Moraes Figueiredo – Secretário do PROAM- Coordenador do NIEMAES-Universidade Metodista de Piracicaba, Estado de São Paulo Paulo Sérgio Castilho Muçouçah - Diretor do Programa de Gerenciamento Ambiental Territoral do Ministério do Meio Ambiente do Brasil Pedro Del Piero - Presidente de la Fundación Metropolitana Pedro Pírez - Investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín. Piedad Huerta – Oficial de Programa de OPS – El Paso – Texas. Programa de promoción de la salud en áreas metropolitanas fronterizas (EE.UU – México). Ramiro Rodriguez - Director de Calidad Ambiental de La Paz/Bolívia Raúl Fernández Wagner - Universidad Nacional de General Sarmiento Renato Tagnin - Arquitecto, Consultor en el área ambiental y Profesor e investigador del SENAC Roberto Francine Jr. - Conselheiro do CONSEMA – Conselho Estadual do Meio Ambiente de São Paulo Roberto Luís de Oliveira Pimentel - Promotor de Justiça e Assessor do CAO-UMA - Centro de Apoio Operacional de Urbanismo e Meio-Ambiente do Ministério Público de São Paulo Rodrigo Antonio Braga Moraes Victor - Coordenador do Programa da UNESCO Reserva da Biosfera da Mata Atlântica do Cinturão Verde da Cidade de São Paulo Rogério Emílio de Andrade - IBAP – Instituto Brasileiro de Advocacia Pública Romina Picolotti – Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina. Rosinha Fier - Médico Sanitarista e Deputado Federal pelo PT – PR. Rubens Russo – Companhia de Saneamento Básico do Estado de Sao Pablo, Brasil (SABESP). Sandra Hacon - Fundação Oswaldo Cruz Sergio Zaratín – Presidente del Consehor de la Reserva de la Bioesfera del Cinturón Verde de la Mata Atlántica de San Pablo. Programa Reserva de Bioesfera de San Pablo – UNESCO. Silvana Iervolino Bocuhy - PROAM – Instituto Brasileiro de Proteção Ambietal. Silvia Ferrer – Coordinadora de Salud Ambiental GCBA, Argentina. Coordinación en salud ambiental. Silvia Suárez Arocena. Secretaria de Política Ambiental de la Província de Buenos Aires. Sueli Betine - Diretora da Faculdade de Engenharia Ambiental /CEATEC Pontifícia Universidade Católica de Campinas Valentina Denizo - CDHU / Universidade SENAC Verónica Odriozola – Greenpeace Argentina. Wagner da Costa Ribeiro – Geógrafo - Universidade de São Paulo Wilson Ribeiro dos Santos Junior - Diretor da FAU – PUC-Campinas Yara Schaeffer-Novelli – Bióloga

Page 28: PROGRAMA METRÓPOLIS SALUDABLES - msal.gob.ar · Munich, en Alemania, bajo los auspicios de la Asociación Germano-Brasileña de Munich. Durante las articulaciones preliminares, con

28

Otras instituciones que colaboraron con declaraciones para los seminarios: AMAPPH - Associações dos Moradores e Amigos do Pacaembu, Perdizes e Higienópolis Associação de Segurança e Cidadania – São Paulo Associação do Jardim das Bandeiras – São Paulo AMJS - Associação dos Moradores do Jardim da Saúde – São Paulo ASSAMPALBA – Associação dos Moradores e Amigos do Alto da Lapa e Bela Aliança – São Paulo MOVIBELO – Movimento Campo Belo – São Paulo Núcleo de Estudos da Violência – USP - Universidade de São Paulo SAAP - Sociedade Amigos de Alto de Pinheiros – São Paulo SABROVE - Sociedade Amigos do Brooklin Velho – São Paulo Associação Santuário Ecológico Rancho dos Gnomos– São Paulo SAJEP - Sociedade Amigos dos Jardins Europa e Paulistano – São Paulo SAJAPE - Sociedade Amigos dos Jardins Petrópolis e dos Estados – São Paulo SAPP - Sociedade dos Amigos do Planalto Paulista – São Paulo SOJAL - Sociedade dos Moradores e Amigos do Jardim Lusitânia – São Paulo