Programa Metodo Pold

download Programa Metodo Pold

of 9

Transcript of Programa Metodo Pold

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    1/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    CURSO MTODO P.O.L.D. DE TERAPIA MANUAL

    Organiza: Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra.Acreditacin del departamento de Formacin Continuada.

    Profesor: Juan Lpez Daz.Fisioterapeuta, Licenciado en Quinesiologa yFisistra. !spa"a# $iplomado en !studios avan%ados de fisiologa &A'#

    (a sido profesor en la !.&. de Fisioterapia 'lan)uerna de la &niversidad*amn Llull y en la !.&. +imernat de Fisioterapia de la &.A.'.

    -rofesor colaorador de postgrado en la &niversidad nternacional de Catalunya -rofesor colaorador en la !scuela de fisioterapia de la &A'. $irector de la Fundacin Omp/is.

    Fec/as: 01, 02 y 34 septiemre y 3, 5 y 6 de octure de 3407(orario: 8iernes de 2,44 a 06,44 y de 07,44 a 34,44, y 9ado de 2,44 a 06,44 y de07,44 a 34,44, $omingo de 2,44 a 06,44.Lugar: (otel Alret, C; !rmitaga"a, n< 5, -amplona.

    Actividad acreditada por la Comisin de Formacin Continuada de Navarra del 9istemade Acreditacin de la Formacin Continuada de las profesiones sanitarias en el 9istema

    Nacional de 9alud para =los profesionales incluidos en el certificado de acreditacin>.

    =Los cr?ditos de esta actividad formativa no son aplicales a los profesionales )ueparticipen en la misma y )ue est?n formndose como especialistas en Ciencias de la9alud>

    NECESIDADES !ORMATI"AS INSTITUCIONALES # PRO!ESIONALES DE

    CAR$CTER %ENERAL A LOS &UE RESPONDE LA ACTI"IDAD

    PRESENTACI'N DE LA IMPORTANCIA DE LA ACTI"IDAD(

    !l @BO$O -OL$ de terapia manual es una t?cnica nueva, desarrollada tras 04 a"osde investigacin y asada en un camio conceptual de la terapia manual. !n el seunifican aspectos neurolgicos, y manipulativos, devolviendo a las articulaciones elmovimiento iomecnico funcional correcto. !sta t?cnica posee una etraordinariaeficacia, sore las patologas y lesiones de columna principalmente en /ernias y

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    2/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    protrusiones discales, citicas, cervicalgias con irradiacin y pin%amientos radiculares.

    9u aplicacin es muy amplia dado )ue no posee contraindicaciones importantes. !lm?todo dispone de una investigacin clnica e instrumental )ue permite asegurar sueficacia y fue presentado en el Congreso @undial de Fisioterapia de 'arcelona en el3445, en donde se reali% un curso oficial postcongreso.

    NECESIDADES !ORMATI"AS INSTITUCIONALES # PRO!ESIONALES DECAR$CTER %ENERAL A LOS &UE RESPONDE LA ACTI"IDAD Necesidad de meDorar la preparacin t?cnica de los profesionales sanitarios

    Conseguir unas cuotas de eficacia mayores y reducir en la medida de lo posile lostiempos medios de re/ailitacin en los lesionados @eDorar la calidad asistencial de los servicios sanitarios por integracin de las

    nuevas t?cnicas fisioterpicas )ue son descuiertas y )ue contienen una asecientfica.

    Adecuacin de los servicios sanitarios ofrecidos por los profesionales y lasinstituciones a la evolucin de la fisioterapia moderna

    +ran incidencia de las patologas de columna en el asentismo laoral y necesidadde ofrecer soluciones eficaces a las mismas.

    LA PERTINENCIA DE LA ACTI"IDAD

    LA -!*BN!NCA $! LA ACB8$A$ est en funcin de )ue sus contenidos seadecuan perfectamente a las necesidades antes epuestas tanto de los profesionalescomo de las instituciones deido a )ue:

    !s una t?cnica innovadora Aumenta la eficacia del tratamiento fisioterpico @eDora la competencia de los profesionales !s una t?cnica efica%, rpida en los resultados y de aDo coste para el sistema

    sanitario pues no necesita aparatologa.

    O)JETI"OS %ENERALES

    @eDorar las capacidades t?cnicas de los fisioterapeutas participantes mediante elaprendi%aDe de una t?cnica terap?utica nueva.

    @eDorar la asistencia sanitaria de los usuarios de los servicios de re/ailitacin, alser atendidos por un personal con mayor preparacin por disponer de ms/erramientas terap?uticas.

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    3/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    O)JETI"OS ESPEC*!ICOS( !l curso tiene los siguientes oDetivos especficos

    Aprender el @?todo -OL$ de fisioterapia manual y su aplicacin en las patologasde columna y etremidades.

    Aprender la t?cnica de la Oscilacin *tmica 9ostenida para otener la oscilacinprimaria en la columna y etremidades mediante la movili%acin pasiva poroscilacin rtmica.

    Aprender las manioras de movili%acin muscular, tendinosa, facial y articularsegEn el m?todo.

    Aprender a aplicar el m?todo en las distintas partes de la columna Cervical, dorsaly lumar#

    Aprender las aplicaciones a las patologas propuestas de la columna. /ernias y

    protrusiones discales, radiculopatas, artrosis y artritis, escoliosis etc.# Aprender las aplicaciones a las patologas propuestas de las etremidades

    Braumatolgicas, pos)uirErgicas, de sorecarga, reumatolgicas, etc# Aprender la cominacin con las otras t?cnicas /aituales de la fisioterapia.

    METODOLO%*A DOCENTE( Las clases se desarrollan mediante

    SESIONES TE'RICAS: Con eposicin mediante clase magistral apoyada consoporte audiovisual de los contenidos tericos de la t?cnica, y sus fundamentos

    fisiolgicos y cientficosSESIONES TE'RICO PR$CTICAS($onde el profesor eplica y desarrolla

    prcticamente sore un alumnomodelo las t?cnicas terap?uticas

    SESIONES PR$CTICAS: $onde los alumnos practican entre ellos las t?cnicaseplicadas por el profesor y con la supervisin continua del mismo, para corregir last?cnicas.

    E"ALUACI'N

    $! LO9 AL&@NO9: $ado la importancia del aprendi%aDe prctico ser necesario parapoder otener la certificacin final )ue:

    G Asistencia al 14H del curso mediante firmas en /oDas de control. $a derec/o aleamen final#

    G Aproar la pruea prctica final de una aplicacin en un caso supuesto de cadaparticipante

    M*NIMO E+I%IDO para o,-ener e /er-ifi/a0o( &n mnimo de I sore 04 en lapruea del eamen final.

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    4/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    $! LA ACB8$A$: al final de la actividad se pasa un cuestionario donde los alumnosevalEan todos los detalles de la actividad: contenidos, profesorado, organi%acin,medios, etc. -ara controlar la calidad y meDorar los errores )ue puedan producirse.

    RECURSOS MATERIALES 1MATERIAL IMPRESO2 TRANSPARENCIAS2DIAPOSITI"AS....3Los alumnos recien el siguiente material:

    Apuntes impresos para el seguimiento de las clases tericas y prcticas

    -ara la reali%acin de las clases se utili%an los siguientes apoyos docentes mediante:

    -royeccin de transparencias y diapositivas -royeccin de videos -royeccin de los contenidos tericos en soporte informtico -oJer-oint

    PRO%RAMA DE CONTENIDOS DOCENTES POLD4T%

    TEOR*A %ENERAL DEL CONCEPTO POLD0. Concepto y caractersticas de la oscilacin resonante mantenida O*@#3. 'ases neurolgicas5. 8as de accin neurolgica y mecnica.

    6. Antecedentes cientficos. !videncia, estado actual.7. !fectos en el organismo: neurolgicos, mecnicos, /umoralesK. 8entaDas generales del m?todoI. ndicaciones.1. Contraindicaciones2. !fectos secundarios.04. $istintas t?cnicas de induccin asadas en la O*@: *-, *', **00. Caractersticas comunes de las diferentes t?cnicas03. *eali%acin de la sesin terap?utica -OL$

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    5/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    LA INDUCCI'N RESONANTE PRIMARIA 1IRP3

    CARACTER*STICAS ESPEC*!ICAS

    TCNICAS DE REALI5ACI'N0. B?cnicas directa e indirecta. $iferencias en sus efectos

    EJECUCI'N PARA T'RA+4COLUMNA EN PRONO

    0. AordaDe y sintoni%acin del ritmo primario individuali%ado.3. B?cnicas de traccin y empuDe.

    5. $eteccin del estado de somatoplasticidad.6. $iferencias individuales y en funcin del estado somatops)uico.7. Camios de manos, posicin, despla%amientos y disociacin de manos para la

    reali%acin de la t?cnica de Oscilacin *tmica @antenida

    PRIMERAS MANIO)RAS %LO)ALES EN COLUMNA )ASADAS EN LA IRP

    0. *elaDacin de la cadena posterior3. $escompresin verteral

    LA INDUCCI'N RESONANTE )IOMEC$NICA 1IR)3

    CARACTER*STICAS ESPEC*!ICAS !n funcin de donde se reali%a la toma

    o !stticas y dinmicas !n funcin del del comportamiento de la presa

    o !stticas y dinmicas

    !n funcin de cmo se reali%a la induccino nduccin central. !fecto en los teDidos landos y articulaciones.o nduccin vectorial progresiva. !fecto en los teDidos landos y

    articulaciones.o nduccin al lmite iomecnico. !fecto en los teDidos landos y

    articulaciones.

    DIA%N'STICO !ASCIAL

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    6/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    B?cnicas para la deteccin de las firosis y ad/erencias fasciales.

    APLICACI'N !ASCIAL

    6. MANIO)RAS nduccin longitudinal superficial nduccin transversal B?cnicas de despegamiento profundo

    o !n mEsculos planoso !n mEsculos largos

    7. PR$CTICA EN !ASCIAS DORSALES2 LUM)ARES2 CER"ICALES

    DIA%N'STICO MUSCULAR

    $iferentes t?cnicaas de diagnstico y valoracin de la musculatura superficial y

    profunda

    APLICACI'N EN LA MUSCULATURA SUPER!ICIAL

    6. MANIO)RAS @ovili%acin transversal rtmica, Fleiili%acin intrafirilar gloal y puntual 9edacin, n/iicin, omeo, friccin circular rtmica regeneracin# mpulso neuromuscular transversal y longitudinal.

    2. PR$CTICA EN MUSCULATURA SUPER!ICIAL DE COLUMNA Cadena paraverteral superficial. Brapecio, esplenios. Cuadrados lumares, gran dorsal, glEteos.

    APLICACI'N EN LA MUSCULATURA PRO!UNDA

    6. MANIO)RAS -resinin/iicin rtmica puntural y secuencial Friccin rtmica transversal y longitudinal. desfrirosadoelongacin# 'omeo profundo, friccin circular rtmica regeneracin# Bonificacin y relaDacin puntual circular resonante

    7. PR$CTICA EN MUSCULATURA PRO!UNDA DE COLUMNA *otadores, transverso espinosos verterales.

    @usculatura suoccipital.

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    7/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    ntercostales *otadores de cadera

    APLICACI'N EN LAS INCERCIONES MUSCULARES # LI%AMENTOSAS

    6. MANIO)RAS -resin sedacin#. 'omeo, friccin circular rtmica regeneracin# Friccin transversal desfirosadoremodelacin#

    7. PR$CTICA EN LAS 5ONAS M$S 8A)ITUALES DE TTO.

    nserciones en crestas iliacas2espinosas, ase del crneo. Ligamentos interespinosos, ileolumares sacroiliacas.

    DIA%N'STICO EN ESTRUCTURAS ARTICULARES

    0. 8isuali%acin de posiciones estructurales en carga. 8aloracin postural 8aloracin de la esttica verteral y de la dinmica verteral activa 8aloracin de la esttica y dinmica de la cintura p?lvica y escapular

    3. -alpacin articular, diferentes t?cnicas generales de valoracin en: Ligamentos, Capsula, meniscos, periostio, cartlagos, interlinea articular,

    etc5. -alpacin de la movilidad verteral Activa y pasiva6. -alpacin de las estructuras periarticulares crneoverteralescostalessacro

    ilaco7. Best de provocacin y de evitacin en estructuras articularesK. -rctica en las estructuras de la columna, tra y pelvis en decEito prono:

    APLICACI'N ARTICULAR

    6. MANIPULACIONES "ERTE)RALES DIRECTAS CON "ECTORLATERAL

    a. Accin sore apfisis espinosas0# 'lo)ueo puntual3# 'lo)ueo secuencial5# nduccin dinmica segmental unidireccional6# nduccin dinmica secuencial unidireccional7# nduccin secuencial idireccional

    K# nduccin segmental idireccional

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    8/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    . Accin sore apfisis transversas

    0# 'lo)ueo puntual y %onal3# nduccin dinmica unilateral puntual y %onal5# nduccin dinmica ilateral puntual %onal y secuencial

    7. MANIPULACIONES "ERTE)RALES DIRECTAS CON "ECTORSA%ITAL.

    0# 9ore a. espinosas /acia la etensin3# 9ore a. transversas segmental y multisegmental

    9. MANIPULACIONES CER"ICALES INDIRECTASa. $ecoaptacinelongacin aial

    :. MANIPULACIONES CER"ICALES DIRECTASa. Braslacin ilateral central, en cadena aierta y cerrada

    ;. MANIO)RAS EN ESCAPULAa. 'omeo,. Lieracin =slide> unilateral y ilateral/. $espegamiento suescapularserratos unilateral y ilateral0. !stiramiento estaili%adores

  • 8/10/2019 Programa Metodo Pold

    9/9

    Sus datos de carcter personal forman parte de nuestro fichero, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/99, con la finalidad

    de hacer efectiva nuestra relacin profesional. Los destinatarios de esta informacin nicamente sern los departamentos en los !ue se

    organi"a el #OL$%&O O'&(L )$ '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( garanti"ndole en todo momento la ms a0soluta confidencialidad.

    Si lo desea podr eercer su derecho de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, comunicndolo a #OL$%&O O'&(L )$

    '&S&O*$+($-*(S )$ ((++( #/2o 3&&, 41, 1 $ntreplanta.641778 amplonaavarra:

    PR$CTICA DE APLICACI'N TERAPUTICA EN PRONO

    6. ENCADENAMIENTOS POR 5ONASa. Cervicales

    . $orsalesc. Lumares

    7. PROTOCOLOS DE APLICACI'N A PATOLO%*AS EN Couna/erBi/a2 -or/i/a u,ar

    a. -atologas de sorecarga y deportivas contracturas, sorecarga,/ipertona de la cadena posterior, ad/erencias fasciales#

    . -atologas mecnico degenerativas artrosis, sndromes facetarios,rigide%,#

    c. -atologas traumticas, estructurales y posturales escoliosis, cifosis,/iperlordosis, esguinces verterales y musculares, latiga%o cervical#

    d. -atologas compresivas neurales /ernias y protrusiones discales,espondilolistesislisis, radiculopatas cervicales torcicas y lumares,sndrome de escalenos, desfiladero torcico etc.#

    e. -atologas respiratorias9. PR$CTICAS CON PACIENTES REALES