Programa Mercedes Montenegro

43
MERCOSUR Y EL ALBA Mercosur: Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción , que estableció: “La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque”. A su vez, Los idiomas oficiales de Mercosur según el artículo 46 del protocolo de Ouro Preto son el español , el portugués y el guarani . También, es considerado como una Potencia económica, se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur . Está como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial. El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur mediante el cual Venezuela se constituyó como Estado Parte. Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, pero el

description

mercosur y alba

Transcript of Programa Mercedes Montenegro

MERCOSUR Y EL ALBA

Mercosur: Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de

Asunción, que estableció:

“La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el

establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política

comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales

entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el

fortalecimiento del proceso de integración. Actualmente, el Mercosur también

permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque”.

A su vez, Los idiomas oficiales de Mercosur según el artículo 46 del protocolo de

Ouro Preto son el español, el portugués y el guarani. También, es considerado

como una Potencia económica,  se constituye como el área económica y

plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de

Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur. Está como el cuarto bloque

económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta

economía mundial.

El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al

Mercosur mediante el cual Venezuela se constituyó como Estado Parte. Argentina,

Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, pero el parlamento

de Paraguay no lo aprobó, alegando una supuesta falta de democracia

en Venezuela.

El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo , controla las

mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de

petróleo del planeta ; posee también la selva tropical más grande del planeta,

la Selva Amazónica. Además, la economía del Mercosur es fuertemente

industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos

artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero,

electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos de defensa,

ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos

electrónicos, entre otros. El Mercosur también posee las dos empresas petroleras

más grandes de Latinoamérica, Petrobrás y PDVSA 25  26 ; uno sector financiero

altamente desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro

del bloque, como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Econômica

Federal (los cuatro brasileños y mayores de Latinoamérica27 ), Banco de

Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.

En lo que se refiere a El Alba se puede decir que es la Alianza Bolivariana para

los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-

TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza

Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito

regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis

en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas

de izquierda. Es un proyecto de colaboración y

complementación política, social y económica entre países de América Latina y

el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida

del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados

Unidos.

 A su vez, se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las

ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las

asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos

compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los

países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).

Por su parte, otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de

igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo

campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las

naciones latinoamericanas.

CARICOMHistoria de la Comunidad del Caribe (CARICOM)

El establecimiento de la Comunidad del Caribe y Mercado Común del Caribe (CARICOM) fue el resultado de un esfuerzo de 15 años para cumplir con la esperanza de la integración regional que nació con la creación de la Federación de las Indias Occidentales Británicas en 1958. La Federación de las Indias Occidentales llegó a su fin en 1962, pero su fin, puede ser considerado como el verdadero comienzo de lo que hoy es la Comunidad del Caribe.

Con el fin de la Federación, los líderes políticos en el Caribe hizo esfuerzos más serios para fortalecer los lazos entre las islas y el continente mediante el establecimiento de la continuidad y el fortalecimiento de las áreas de cooperación que existían en la Federación. Además, Jamaica y Trinidad y Tobago, la independencia alcanzada en agosto de ese año y con él el poder de controlar sus propios asuntos internos y externos.

Al anunciar su intención de retirarse de la Federación, el Gobierno de Trinidad y Tobago propuso la creación de una Comunidad del Caribe, que consiste no sólo de los 10 miembros de la Federación, sino también de las tres Guyanas y todas las islas del Mar Caribe – independientes y no independientes.

Para hablar de este concepto, el Primer Ministro de Trinidad y Tobago convocó a los primeros jefes de la Conferencia de Gobierno en julio de 1963, ya la que asistieron los líderes de Barbados, Guayana Británica, Jamaica y Trinidad y Tobago. En esta conferencia, los líderes que participan de los cuatro (4) todos los países del Caribe, habló claramente de la necesidad de una estrecha cooperación con Europa, África y América Latina.

En julio de 1965, las conversaciones entre los Primeros Ministros de Barbados y la Guayana Británica y el Primer Ministro de Antigua sobre el posible establecimiento de un Área de Libre Comercio en el Caribe dio como resultado el anuncio de planes concretos para establecer un Área de Libre Comercio. En diciembre de ese año, los Jefes de Gobierno de Antigua y Barbuda, Barbados y Guayana Británica firmó un Acuerdo en Dickenson Bay, Antigua, para establecer el Libre Comercio del Caribe (CARIFTA).

El nuevo acuerdo CARIFTA entró en vigor el 1 de mayo de 1968, con la participación de Antigua y Barbuda, Barbados, Trinidad y Tobago y Guyana. La idea original para que todos los territorios de la Región a participar en la Asociación se logró ese mismo año con la entrada de Dominica, Granada, St. Kitts / Nevis / Anguila, Santa Lucía y San Vicente en julio y de Jamaica y Montserrat en el 01 de agosto 1968. Honduras Británica (Belice), se adhirió en mayo de 1971.

A los Jefes de la Séptima Conferencia de Gobierno en octubre de 1972, los líderes del Caribe decidieron transformar CARIFTA en un Mercado Común y establecer la Comunidad del Caribe de la cual el Mercado Común sería parte integrante.

A los Jefes de la Octava Conferencia de Gobierno de la CARIFTA celebrada en abril de 1973 en Georgetown, Guyana, la decisión de establecer la Comunidad del Caribe fue llevado a buen término con la consideración de los Jefes de Gobierno de los proyectos de instrumentos legales y con la firma por 11 miembros de CARIFTA (con la excepción de Antigua y Montserrat).

El Acuerdo prevé la firma del Tratado de la Comunidad del Caribe el 4 de julio y su entrada en vigor en agosto de 1973, entre los entonces cuatro países independientes: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.

El Acuerdo de Georgetown, también a condición de que los otros ocho territorios: Antigua, Honduras Británica, Dominica, Granada, Santa Lucía, Montserrat, St. Kitts / Nevis / Anguilla y San Vicente, que firmaron el Acuerdo de que se conviertan en miembros plenos de la Comunidad el 1 de mayo , 1974.

La Comunidad del Caribe y Mercado Común del Caribe (CARICOM) fue establecida por el Tratado de Chaguaramas, firmado por Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago y entró en vigor el 1 de agosto de 1973. Posteriormente, los otros ocho territorios del Caribe, CARICOM conjunta. Las Bahamas se convirtió en el 13 º Estado miembro de la Comunidad el 4 de julio de 1983, pero no un miembro del Mercado Común.  En julio de 1991, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos se convirtieron en miembros asociados de la CARICOM, seguido de Anguilla en julio de 1999. Las Islas Caimán se convirtió en el cuarto miembro asociado de la agrupación regional el 16 de mayo de 2002, y las Bermudas en el quinto miembro asociado, el 2 de julio de 2003.

Surinam se convirtió en el Estado miembro número 14 de la Comunidad del Caribe el 4 de julio de 1995.  Haití, seguro de miembro provisional el 4 de julio de 1998 y el 03 de julio de 2002 fue la primera de habla francesa del Caribe para convertirse en Estado miembro de pleno derecho de la CARICOM.

“El Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) fue fundada por Antigua y Barbuda, Barbados, Guyana, y Trinidad y Tobago el 15 de diciembre de 1965, con la firma del Acuerdo de Dickenson Bay (el Acuerdo constitutivo de la Asociación de Libre Comercio del Caribe). A ellos se unieron el 1 de julio de 1968 por Dominica, Granada, St. Kitts-Nevis-Anguila, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, y el 1 de agosto de 1968 por Montserrat y Jamaica. En 1971, Belice (entonces Honduras Británica) se unió a la Asociación.Estos países del Caribe se había convertido recientemente independiente, y CARIFTA tenía la intención de unir a sus economías y para darles una presencia conjunta en la escena internacional”.

En concreto, se creó CARIFTA para fomentar un desarrollo equilibrado de la región a través de:

• el aumento del comercio – compra y venta de más bienes entre los Estados miembros• diversificar los intercambios comerciales – ampliación de la variedad de bienes y servicios disponibles para el comercio• la liberalización del comercio – la eliminación de aranceles y cuotas sobre los bienes producidos y comercializados dentro de la zona• garantizar la competencia leal – el establecimiento de reglas para todos los miembros a seguir para proteger a las empresas más pequeñasAdemás de proporcionar el libre comercio, el Acuerdo tenía por objeto:

• asegurar que los beneficios del libre comercio se distribuyan de manera equitativa

• promover el desarrollo industrial en los países menos adelantados• Promover el desarrollo de la industria del coco (a través de un Acuerdo sobre Aceites y Grasas), que fue significativa en muchos de los países menos adelantados• Racionalización de la producción agrícola, pero en el ínterin, facilitar la comercialización de determinados productos agrícolas de especial interés para los países menos adelantados (a través del Protocolo de Comercialización Agrícola), y• proporcionar un período más largo para eliminar los derechos de aduana sobre determinados productos que eran más importantes para los ingresos de los países menos adelantados

En 1973, se convirtió en CARIFTA la Comunidad del Caribe (CARICOM)

El tratado originalEl Tratado de Chaguaramas que estableció la Comunidad del Caribe incluyendo el Mercado Común del Caribe fue firmado por Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago el 4 de julio de 1973, en Chaguaramas, Trinidad y Tobago. Entró en vigor el 1 de agosto de 1973.

La Comunidad del Caribe y el Mercado Común del Caribe reemplazó a la Asociación Caribeña de Libre Comercio que dejó de existir el 1 de mayo de 1974.

El Tratado de Chaguaramas fue híbrido jurídico que consiste en la Comunidad del Caribe como una entidad jurídica independiente del Mercado Común, que tenía su propia personalidad jurídica discreta.

De hecho, la separación legal de estas dos instituciones se destacó por la elaboración de dos instrumentos jurídicos diferenciados: el Tratado constitutivo de la Comunidad del Caribe y el Acuerdo constitutivo del Mercado Común (que más tarde fue anejo al Tratado, y designado en el anexo del Mercado Común). Este arreglo institucional facilitado Estados que se adhieren a la Comunidad sin ser partes en el régimen de mercado común.

Además de las cuestiones económicas, el instrumento comunitario que se abordaron cuestiones de coordinación de la política exterior y de cooperación funcional. Los temas de la integración económica, en particular los relacionados con los acuerdos comerciales, se abordaron en el anexo del Mercado Común.

Debido a esta identidad jurídicamente separada del mercado común regional, era posible que las Bahamas para convertirse en un miembro de la Comunidad en 1983, sin entrar en el mercado común.

El Tratado revisadoEn 1989, cuando los Jefes de Gobierno tomó la decisión de transformar el mercado común en un mercado único y la economía en que los factores se mueven libremente, como base para la producción competitiva a nivel internacional de bienes y prestación de servicios, se decidió también que para que la transformación lugar, el Tratado tendría que ser revisada.

En 1992, tras la adopción del informe de la Comisión de las Indias Occidentales, un Grupo de Trabajo Intergubernamental se estableció, para trabajar en la revisión del Tratado.

Entre 1993 y 2000, el Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGTF), que fue compuesto por representantes de todos los Estados miembros, produjo nueve protocolos, con el propósito de modificar el Tratado. Estos nueve protocolos más tarde se combinaron para crear una nueva versión del Tratado, llamado formalmente, el Tratado Revisado de Chaguaramas que establece la Comunidad del Caribe, incluyendo la CARICOM Single Market and Economy.

Los derechos de emisión se han hecho para la posterior inclusión en el Tratado revisado, por medio de protocolos adicionales, las nuevas cuestiones tales como el comercio electrónico, contratación pública, el comercio de mercancías procedentes de zonas francas, la libre circulación de bienes y los derechos contingentes sobre la libre circulación de las personas.

Etapas que conforman al CARICOM

[1]Armando López Coll, 2002

Primera etapa (1973-89)

Desde finales de los años 50 y durante los 60, bajo el continúo fortalecimiento del Estado se fijaron objetivos de política económica con vistas a alcanzar el desarrollo.

Los elementos centrales de tal política eran:

a) La industrialización

b) La sustitución de importaciones y el estímulo a las exportaciones.

c) Activo proteccionismo, se consideraba a la protección como variable obligada del empeño del desarrollo.

La pieza clave que sustentaba todo el funcionamiento del modelo era la inversión extranjera. A la misma se le crearon las mejores condiciones tales como bajos o inexistentes impuestos, abundante y barata mano de obra.

El modelo duró hasta que fueron aumentando las desigualdades económicas y sociales. Además en Jamaica, Granada, Guayana  y otros países se produjo una fuga masiva de capitales tanto nacionales como extranjeros en la década de los 70.

A contrapelo de las expectativas, la industria establecida por la inversión extranjera no trajo consigo los efectos que se habían previsto, no contribuyó a crear las necesarias relaciones intersectoriales, ni a solventar el creciente desempleo. El sector agropecuario estuvo controlado cada vez más por el capital extranjero y no por el nacional como se había previsto, y adicionalmente con el incremento de la mecanización en la actividad se generó un incremento de migración del campo a las ciudades.

Durante este proceso se manifestó que el gobierno se convirtió en dueño de empresas públicas o en socio de compañías transnacionales.

En esta primera etapa -profundamente proteccionista- un importante mecanismo delineado para fortalecer la especialización y complementación de la producción en el área

Sin embargo, CARICOM en gran medida falló en el objetivo estratégico de alcanzar significativos beneficios provenientes del uso complementario de los recursos naturales y humanos de la región y en aprovechar las potenciales economías de escala.

[2]Liendo, Valentina (2012)

“En la primera etapa de la conformación de la CARICOM, el estado fomentó principalmente el estímulo a la industrialización para evitar al 100% las importaciones y se incentivó la inversión extranjera, con el propósito de que los países cubrieran sus propias necesidades por medio de la producción nacional”.

 

Segunda etapa (1989-AL PRESENTE)

En Grand Anse, Granada, en julio de 1989 en ocasión de celebrarse la X Conferencia de los Jefes de Gobierno de CARICOM, el Primer Ministro de Trinidad y Tobago A.N.R.Robinson emitió una declaración llamando a un viraje en el funcionamiento de la Comunidad que permitiera enfrentar exitosamente la globalización y evitara la marginación total del área. Estas ideas conjuntamente con las del informe Bourne fueron aprobadas por los Jefes de Gobierno, y se conocen como la Declaración de Grand Anse.

En ella se estableció, la decisión de fortalecer el proceso integrador a fin de configurar un mercado y una economía únicos en un breve plazo. Alcanzar dicho resultado presuponía el establecimiento de cuatro libertades básicas:

•          Libre intercambio de mercancías,

•          Libre intercambio de servicios,

•          Libre movilidad de las personas

•          Libre movilidad de capitales.

Así como la armonización de las políticas macroeconómicas de los países miembros, cuyos rasgos principales serían:

a) El mercado como principal asignador de recursos;

b) Un papel menor del Estado en la economía;

c) Equilibrio de las variables macroeconómicas

d) Desregulación de la economía.

También se acordó una política más abierta al comercio internacional que se plasmaba en un programa de arancel externo común -muchas veces propuesto y nunca antes alcanzado. A la vez que se reconocía, la necesidad de elevar la competitividad internacional de sus economías.

Valentina Liendo, 2012.

La Comunidad Del Caribe(Caricom)

La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales:

Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe.Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad.El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Virgenes es miembro asociado.

Los principales órganos de la Comunidad del Caribe son la Conferencia y el Consejo:

La Conferencia es el órgano supremo de la organización regional y la integran los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. Su principal responsabilidad es trazar la política de la Caricom. También se encarga de autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones de integración.

El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del desarrollo de los planes estratégicos de la Caricom, de coordinar la integración en diferentes sectores y de promover la cooperación entre los estados miembros.

Otros órganos de la Caricom:

Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED)Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR)Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD)Consejo para la Planificación Financiera (COFAP)

La Comunidad del Caribe cuenta también con las siguientes instituciones:

Agencia para la Cooperación ante Desastres y Emergencias (CDRA)Instituto Meteorológico del Caribe (CMI)Organización Meteorológica del Caribe (CMO)Corporación Caribeña para la Alimentación (CFC)Instituto Caribeño para la Protección del Medio Ambiente (CEHI)Instituto para la Investigación y el Desarrollo de la Agricultura Caribeña (CARDI)Instituto Caribeño para la Educación en la Protección de la Fauna y para la Asistencia Veterinaria (REPAHA)Asociación de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP)Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD)Instituto Caribeño para la Alimentación y la Nutrición (CFNI).La Caricom dispone además de instituciones asociadas como:

Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB)Universidad de Guyana (UG)Universidad de las Indias Orientales (UWI)Instituto Caribeño del Derecho/Instituto Central del Derecho del Caribe (CLI/CLIC)Para más información consultar: www.caricom.org

SOMOS COMUNIDAD ANDINA¿Qué es la CAN?Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.

Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 

Nuestros cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Poseemos riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que nos unen aún más.¿Cómo funciona la CAN?La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.

Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; elConsejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países.

La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina.

El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5 por cada País Miembro- , es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se proponen acciones normativas que fortalezcan la integración.

Asimismo, son parte del SAI las instancias consultivas de la Sociedad Civil, como el de los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores y de los Empresarios. La Universidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y, los organismos financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas.Integración IntegralLa Integración Integral es el nuevo y vigente paradigma de la integración andina. Constituye una respuesta al actual contexto internacional, caracterizado por la existencia de modelos de desarrollo diversos, apertura a un mundo multipolar, y el dinamismo de nuevos actores, temas y lógicas organizativas.

El año 2007, en la Cumbre Presidencial de Tarija, los Jefes de Estado de los países andinos expresaron su convencimiento de que es necesario "desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta, en forma más efectiva, las visiones y enfoques de los Países Miembros, con el

objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y en armonía con la naturaleza".

Para ello, manifestaron su voluntad de "forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales".Nuestros Objetivos

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros.

Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.

Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Agenda Estratégica : Principios Orientadores Asumir con realismo y oportunidad histórica las virtudes y límites del

proceso andino de integración.

Preservar el patrimonio común andino, consolidando los logros alcanzados en cuarenta años de integración.

Respetar la diversidad de enfoques y visiones que constituyen el fundamento de la coexistencia comunitaria.

Impulsar el desarrollo del mercado y del comercio andinos desarrollando nuevas oportunidades de inclusión económica y solidaridad social.

Avanzar en la reducción de las asimetrías al interior de los Países Miembros mediante iniciativas que impulsen el desarrollo económico y social.

Desarrollar el carácter integral del proceso de integración.

Profundizar la integración física y fronteriza entre los Países Miembros.

Promover los aspectos amazónicos en el proceso de integración andino.

Promover la participación de la ciudadanía en el proceso de integración.

Valorar y asumir la unidad en la diversidad cultural.

Potenciar sosteniblemente los recursos de la biodiversidad de los Países Miembros.

Fortalecer la institucionalidad del Sistema Andino de Integración para mejorar su coordinación y eficiencia.

Fortalecer la cooperación regional en temas de seguridad.

Fortalecer la política exterior común.

Generar mecanismos prácticos de articulación y convergencia entre procesos de integración.

LOGROSPrincipales Resultados de la Integración AndinaUn marco institucional supraregional eficiente

Los países de la Comunidad Andina cuentan con un orden jurídico andino que permite a los gobiernos adoptar normas comunitarias de obligatorio cumplimiento y políticas en temas de interés común.

Los ciudadanos tienen acceso directo a la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina para reinvidicar sus derechos derivados del ordenamiento jurídico comunitario.

Los ciudadanos andinos pueden elegir a sus representantes ante el Parlamento Andino mediante sufragio directo y universal.

Los ciudadanos andinos pueden acudir a los jueces nacionales. Se cuenta con un Sistema Andino de Solución de Controversias que fortalece la seguridad jurídica de la Comunidad Andina.

Mercado ampliado Se logró la conformación de la zona de libre comercio andina, libre del pago

de aranceles para el 100% de los productos.

Cerca del  80% del comercio intracomunario es de productos manufacturados, es decir que generan empleo y promueven las micro y medianas empresas. En 2012,  el 73%  de dicho comercio correspondió a bienes manufacturados  (7 511 millones de dólares).

El comercio creció cerca de 200 veces en 44 años, al pasar las exportaciones intra-andinas de 80 millones en el año 1969 a más 10 349 millones en el año 2012.

El comercio entre los países de la CAN la realizan alrededor de 9 000 empresas, la mayoría pequeñas y medianas.

Existen normas y mecanismos que facilitan el comercio en la zona andina como los sistemas andinos de calidad y sanidad agropecuaria, y mecanismos de facilitación del comercio como la armonización y estandariación de documentación y regímenes aduaneros armonizados, de normas de origen.

Los Países Miembros cuentan con un régimen común para evitar la doble tributación y para prevenir la evasión fiscal.

Derechos Ciudadanos Los ciudadanos andinos tienen una serie de derechos adicionales a los que

disponen por ser nacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú, que se derivan del su pertenencia a la Comunidad Andina.

Hoy, los ciudadanos pueden viajar con su documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.

Los viajeros tienen una serie de derechos comunes frente a las empresas de transporte aéreo y terrestre.

Los trabajadores tienen garantías comunes y el derecho a la portabilidad de la seguridad social.

Contamos con mecanismos para las equivalencias de los estudios de educación media.

Está vigente una normativa que garantiza el trato nacional en la prestación de servicios.

La sociedad civil puede participar activamente en el proceso  andino de integración a través de  los Consejos Consultivos y las Mesas Andinas.

Nuevos actores se han incorporado a la integración andina: Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, que tienen sus propias instancias de participación, al igual que los trabajadores, empresarios y consumidores.

Los ciudadanos de la Comunidad cuentan con un Pasaporte Andino con características técnicas de seguridad y de nomenclatura con reconocimiento internacional, al contribuir a mitigar la suplantación y el tráfico de personas.

Desarrollo social Con el fin de que  los ciudadanos puedan viajar, trabajar, estudiar, hacer

negocios o simplemente vivir en otro país andino como si estuviera en su propio país, se han desarrollado políticas comunes en materia migratoria, turística, laboral y de prestación de servicios.

Los Ministros de Desarrollo Social de la CAN han definido los Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES) y han consensuado la  Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social.

La CAN tiene vigente y en aplicación un Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional y dispone del Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria que financia proyectos de pequeños productores, comunidades indígenas, asociaciones de mujeres, entre otros. 

La CAN tiene una Política Comunitaria de Integración y Desarrollo Fronterizo para ejecutar proyectos binacionales en las fronteras de los Países Miembros.

Las regiones más afectadas por la pobreza de los países de la CAN se benefician con 17 proyectos de desarrollo rural territorial.

Salud La Comunidad Andina cuenta con planes conjuntos para promover la salud

de sus habitantes. Uno de los proyectos más efectivos ha sido el control de la malaria en las zonas fronterizas, con una disminución sustantiva de por lo menos 50% en los últimos 5 años. También se ha reducido en un 90% el costo de los medicamentos para el tratamiento del VIH/SIDA, gracias a la negociación conjunta.

Se adelanta un esquema andino de compras conjuntas de medicamentos que permitirá una reducción sustancial de sus costos para el consumidor.

Educación y cultura

Contamos con la Universidad Andina Simón Bolívar, con sedes en la mayoría de los Países Miembros, con especialización en temas de integración y afines a nivel de Post- grado.

Existen mecanismos comunitarios para la protección y recuperación de los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de los países andinos.

Medio ambiente La Comunidad Andina cuenta con un Régimen Común de Acceso a los

Recursos Genéticos, que permite regular la obtención y el uso de estos recursos para una participación más justa y equitativa en sus beneficios.

Los países de la Comunidad Andina tienen una Agenda Ambiental Andina que guía las acciones conjuntas en materia de cambio climático, biodiversidad y recursos hídricos.

Se dispone de una Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, que comprende un conjunto de políticas y orientaciones destinadas a lograr la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos en la subregión.

Los Países Miembros están ejecutando una Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, que promueve el conocimiento, la conservación y el aprovechamiento sostenible de su patrimonio natural compartido.

Se han puesto en marcha proyectos que promueven, por un lado, la conservación de los ecosistemas de las regiones andino amazónicas de los países andinos, y, por otro, acciones para enfrentar los impactos del cambio climático en los Andes y sus cuencas.

La CAN tiene la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Telecomunicaciones e Interconexión eléctrica Después de varias décadas de esfuerzos conjuntos, la Comunidad Andina

ha activado su red satelital Simón Bolívar 2, lo que permitirá poner a disposición de sus Países Miembros mayor capacidad satelital para la prestación de servicios de telecomunicaciones.

Está en marcha la interconexión eléctrica de los cuatro Países Miembros.

Se cuenta con lineamientos para la protección al usuario de telecomunicaciones que garantiza un tratamiento armónico en la Comunidad Andina.

Lucha contra el delito Los países de la CAN tienen en el marco de la integración andina

mecanismos operativos para contrarrestar delitos transnacionales, como es el caso de la Política Andina de lucha contra la Minería Ilegal o la Estrategia Andina frente al problema Mundial de las Drogas.

Trabajamos juntos para combatir las drogas ilícitas. Tenemos el "Plan Andino de lucha contra las drogas ilícitas y crímenes conexos" y de la "Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo".

Los países andinos cuentan con un Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras.

Se cuenta con un Plan Andino de Lucha contra la Corrupción que promueve el establecimiento de políticas, estrategias y mecanismos comunes para aumentar la eficacia y eficiencia en la lucha contra este problema.

La declaración de una Zona de Paz Andina y la adopción de los lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común brindan a la Comunidad Andina herramientas para promover la paz y la convivencia pacífica entre los pueblos andinos.

Se cuenta con los lineamientos de una política de Seguridad Externa Común Andina cuyo propósito es protegernos frente a amenazas o riesgos susceptibles de afectar el desarrollo integral y el bienestar de sus ciudadanos, así como el libre ejercicio de sus derechos y libertades en un contexto de plena vigencia democrática.

Se dispone de una norma comunitaria que permite a los países de la CAN prevenir el robo de celulares.

Relación con otros países y bloques Se cuenta con lineamientos para el desarrollo de una Política Exterior

Común, que establece los parámetros, criterios y modalidades de acción para nuestro relacionamiento conjunto con terceros países y grupos de países.

Luego de aprobarse la participación de Chile en el proceso de integración, como Miembro Asociado, este país viene participando en programas y acciones de interés común.

La CAN le otorga prioridad a todas las acciones que apoyen el fortalecimiento de estadios ampliados de integración suramericana y latinoamericana, como la UNASUR y CELAC, propendiendo la

complementariedad y la cooperación entre los diversos mecanismos, grupos y foros de concertación e integración regionales. Otorga también importancia a una proyección de convergencia suramericana.

Democracia y Derechos Humanos Se cuenta con el Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena

"Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia", que nos fortalece y consolida políticamente.

Contamos con una Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos que asegura el respeto al ciudadano e instituciones.

Cooperación técnica internacional La CAN tiene un mecanismo de consulta y coordinación en materia de

cooperación (CATOCI), que permite intercambiar experiencias e impulsar iniciativas comunitarias en este ámbito.

La CAN canaliza recursos de la cooperación internacional destinados a proyectos de alcance regional. Cada vez más, las fuentes de cooperación privilegian el acercamiento regional para atender problemas comunes a grupos de países.

La Comunidad  Andina adhirió a los Principios de la "Declaración de París", principal marco regulatorio internacional sobre la eficacia de ayuda al desarrollo.

RESEÑA HISTÓRICA

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile,

Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar,

juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la

cooperación económica y social.

De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido,

en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena.

El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de

1976, Chile se retiró de él.

La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de Comunidad

Andina, se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con

cualquier otro grupo de integración. 

Del modelo de “sustitución de importaciones”  predominante en los setenta, que

protegía la industria nacional con altos aranceles, se pasó al modelo abierto a

finales de los ochenta. En la reunión de Galápagos (1989), los mandatarios

andinos aprobaron el Diseño Estratégico y el Plan de Trabajo donde se plasma

el nuevo modelo.

De acuerdo a él, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y

formaron una zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías

circulaban libremente. Esto permitió que el comercio intracomunitario creciera

vertiginosamente y que también se generaran miles de empleos. Se liberalizó

también los servicios, especialmente de transporte en sus diferentes

modalidades. 

Los presidentes decidieron, en 1997, introducir reformas en el Acuerdo de

Cartagena para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esas

reformas permitieron que la conducción del proceso pase a manos de los

Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo

Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura

institucional. Se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino.

En vista de que los niveles de pobreza se mantenían intocados, pese al

crecimiento económico y comercial, se estableció por mandato presidencial

(Quirama, 2003) el Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se fueron

recuperando  para la integración los temas de desarrollo que estuvieron

presentes en los inicios del proceso. En el 2007, en la Cumbre de Tarija, los

Presidentes de los Países de la Comunidad Andina acordaron impulsar una

Integración Integral que propugna un acercamiento más equilibrado entre los

aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales y comerciales.

Actualmente, las acciones de los países de la Comunidad Andina se guían por

los Principios Orientadores y la Agenda Estratégica aprobados en 2010, así

como su Plan de Implementación. En julio de 2011, en la Cumbre de Lima, los

Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron fortalecer y dar un

renovado dinamismo al proceso andino de integración, para lo cual dispusieron

emprender un proceso de revisión de la estructura institucional y

funcionamiento del Sistema Andino de Integración (SAI). En noviembre de ese

mismo año, en la Cumbre de Bogotá, ratificaron dicho acuerdo. 

Símbolos

Formato PSD y JPG

Formato PSD y JPG

Formato PSD y JPG

Formato JPG

Mira aquí el Spot de la campaña de difusión sobre losderechos del ciudadano

andino.Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tenemos derechos adicionales a los de nuestro país de nacimiento, que son efectivos a lo largo y ancho del territorio de la Comunidad Andina.

Los trabajadores, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los consumidores y usuarios, los migrantes, los turistas, los creadores intelectuales, los artistas, los agricultores, los empresarios y, en general, todos los ciudadanos andinoshemos adquirido nuevos derechos de carácter político, económico y social que los podemos hacer valer en todo momento.

Estos derechos son de obligatorio cumplimiento por los Países Miembros de la CAN, por los ciudadanos andinos y por las empresas que operan la subregión.

¿Cómo funciona el SAI?

Los Representantes de las instituciones que conforman el SAI se reúnen de

manera ordinaria al menos una vez al año y, en forma extraordinaria, cada vez

que lo solicita cualquiera de sus instituciones integrantes, en el lugar que se

acuerde antes de su convocatoria. 

 

Dichas reuniones son convocadas y presididas por el presidente del Consejo

Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. La Secretaría General de la

Comunidad Andina actúa como Secretaría de la Reunión. 

  

Con el fin de lograr la mejor coordinación del Sistema Andino de Integración, el

Presidente del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores

convocará y presidirá la Reunión de Representantes de las instituciones que

conforman el Sistema.

♦ Objetivos de las reuniones

a) Intercambiar información sobre las acciones desarrolladas por las

respectivas instituciones para dar cumplimiento a las Directrices emitidas por el

Consejo Presidencial Andino;

 

b) Examinar la posibilidad y conveniencia de acordar, entre todas las

instituciones o entre algunas de ellas, la realización de acciones coordinadas,

con el propósito de coadyuvar al logro de los objetivos del Sistema Andino de

Integración; y,

 

c) Elevar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en reunión

ampliada, informes sobre las acciones desarrolladas en cumplimiento de las

Directrices recibidas.

Democracia

La vocación democrática de los países miembros de la Comunidad Andina se

hizo presente desde el acto fundacional del proceso de integración, en 1969, a

través del Acuerdo de Cartagena, norma máxima que se sustenta en "los

principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia". 

Esta vocación democrática fue reafirmada a lo largo de los años mediante

diversos pronunciamientos, tales como la acción de los países andinos para

contribuir al derrocamiento de la dictadura de Somoza, en Nicaragua, y el

rechazo al golpe de estado que protagonizó en Bolivia el coronel Natush Bush. 

Vocación que también se puso en evidencia con la acción de Colombia, Perú y

Venezuela en el marco de los Grupos de Contadora y de Apoyo, respaldada por

el Grupo Andino, a favor de la paz y la democracia en Centroamérica, que

luego derivaría en la creación del Mecanismo de Consulta y Concertación

Política, inicialmente conocido como el Grupo de los Ocho y, a partir de su

ampliación, como el Grupo de Río. 

Igualmente en 1980, cuando el estado de derecho había sido restablecido en

todos los países andinos, los Presidentes suscribieron en Riobamba, Ecuador,

la Carta de Conducta que estableció el carácter democrático que debía regir el

ordenamiento político de los países de la Subregión, así como su compromiso

con el respeto a los derechos humanos, políticos, económicos y sociales, como

norma fundamental de la conducta interna de los países miembros. 

Dentro de los hechos más recientes, cabe destacar la Declaración del Consejo

Presidencial Andino sobre Democracia e Integración, suscrita en Santafé de

Bogotá el 7 de agosto de 1998, con ocasión de la toma de posesión del Mando

del Presidente Andrés Pastrana. 

Dicha declaración reitera el compromiso de la CAN con la democracia,

mediante el cual se establece que "la Comunidad Andina es una comunidad de

naciones democráticas" y que "tiene entre sus objetivos principales el

desarrollo y consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, así como

el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales". 

Un aspecto muy importante de la agenda de la Política Exterior Común de la

Comunidad Andina, es el tema de la promoción y defensa de la democracia. En

efecto, la Decisión 458 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones

Exteriores, a través de la cual se aprobaron los "Lineamientos de la Política

Exterior Común", tiene entre sus principales principios el de la vigencia del

orden democrático fundado en la participación ciudadana y en la justicia social

y, entre sus principales objetivos, el del desarrollo y consolidación de la

democracia y del Estado de Derecho, así como la promoción y el respeto de los

derechos humanos y las libertades fundamentales. 

En esa dirección, una de las áreas de acción de la Política Exterior Común, en

lo político, es la de afirmar la vigencia del orden democrático como requisito

para la consolidación del proceso de integración subregional y contribuir al

fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos a través del diálogo y

cooperación que desarrolle internacionalmente la Comunidad Andina. 

NORMATIVAS PARA PRODUCTOS VENEZOLANOS

NORVEN.

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS MARCA NORVEN

La Marca NORVEN es el símbolo distintivo mediante el cual el Estado Venezolano garantiza que los productos que lo ostentan han sido fabricados conforme a las Normas Venezolanas COVENIN y bajo estrictos sistemas de Control de la Calidad.

Este sello de calidad está respaldado por una serie de disposiciones legales entrelas cuales la más importante es la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad.

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MARCA NORVEN

Los industriales que fabriquen sus productos de acuerdo a las NormasVenezolanas COVENIN, pueden solicitar por escrito a FONDONORMA laautorización para el uso de la Marca NORVEN.Una vez recibida la solicitud, FONDONORMA procederá a evaluar lainformación preliminar consignada por la empresa, y posteriormente se auditaranlos sistemas de Control de la Calidad de la empresa e igualmente se verificará,mediante ensayos realizados en laboratorios calificados, si el producto cumplecon las especificaciones establecidas en las Normas Venezolanascorrespondientes.Si la empresa y el producto cumplen con todos los requisitos establecidos, se leautoriza el uso de la Marca NORVEN.

SUPERVISIÓN DE LA MARCA NORVEN

Una vez otorgada la Marca NORVEN, FONDONORMA, procederá a realizarsupervisiones periódicas en las fábricas y someterá a ensayos, muestras de losproductos que la ostentan, tomadas tanto a nivel de la empresa como delmercado.Estas evaluaciones o seguimientos, además de los ensayos es lo que constituye elproceso de "Supervisión y Control del uso de la Marca NORVEN".

BENEFICIOS DE LA MARCA NORVENPARA EL PRODUCTOR

1. En la organización de la empresa- Contribuye a mantener y/o mejorar el Sistema de Control de la Calidadutilizado en la fabricación de los productos.- La Alta Dirección cuenta con un programa de auditorias externas sobre suSistema de Control de la Calidad, realizadas por una tercera parte, lo cualcontribuye a disponer de información objetiva y actualizada acerca de lasituación del Sistema de Control de la Calidad y del producto.2. En la venta de sus productos- Aumento del prestigio de los productos.- Es el marco de referencia frente a una competencia desleal.- Favorece la penetración y expansión hacia nuevos mercados.

PARA EL PAÍS

1. Seguridad y prestigio en la calidad de los productos nacionales.2. Se convierte en un excelente argumento para la venta de los productos alexterior.3. Produce satisfacciones reales para consumidores, comerciantes y productores.4. Desarrollo industrial tecnificado.

PARA EL CONSUMIDOR

1. Funciona como una orientación para la adquisición de productos.2. Ofrece garantías precisas de calidad continúa en los productos.3. Genera confianza en los productos nacionales.

PARA EL COMERCIANTE

1. En la compra- Calidad constante en los artículos- Eliminación de las devoluciones.2. En la venta- Incremento en los volúmenes de venta.

RECONOCIMIENTOS POR OTROS PAISES

* Colombia – Venezuela

Acuerdo sobre Normalización y Certificación de la Calidad (Gaceta Oficial Nº35032 del 2/11/92): Compromiso entre Colombia y Venezuela de reconocer lossellos oficiales respectivos. Para la exportación a Colombia, en caso de que serequiera la Certificación de calidad de producto bajo las Normas TécnicasColombianas (ICONTEC), será aceptada la Marca NORVEN por parte de lasautoridades de dicho país.

* Ecuador - Venezuela

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Calidad con Norma deCumplimiento Obligatorio (3/4/98): firmado entre Ecuador y Venezuela, parareconocer y aceptar automáticamente los Certificados de Conformidad conNorma Técnica de Cumplimiento Obligatorio del país de destino, expedido por elInstituto Ecuatoriano de Normalización, INEN y/o por empresas u organismosacreditados para el efecto por éste, en el caso de Ecuador, y por empresas uorganismos acreditados o reconocidos por SENCAMER, en el caso deVenezuela. Así, se resolvió reconocer los sellos de Calidad de los productoscuyas normas obligatorias sean iguales a las normas de cumplimiento obligatoriodel país de destino; en Ecuador, el sello INEN, y en Venezuela, el Sello deCalidad Marca NORVEN.

A QUIÉN DIRIGIRSE

Para toda información complementaria relacionada con la obtención de laCertificación de Productos Marca NORVEN, contactar a la Gerencia deCertificación de Productos.Tel.: (0212) 576.46.59Fax: (0212) 574.13.12FONDONORMA Copyright © 1998, http://www.fondonorma.org.vehttp://www.sencamer.gob.ve/node/159 Reservados todos los derechos. Quiénes Somos

FONDONORMA es una Asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas especialidades.

Normalización 

Como organismo de normalización ha elaborado desde su creación y con la participación de los sectores público y privado, más de 4 mil documentos técnicos que orientan a la producción, los servicios y el comercio en el país en respuesta a exigencias nacionales e internacionales. La  aprobación de estos documentos por parte del Consejo Superior de la Asociación los convierte en Normas FONDONORMA, las cuales son presentadas luego al Ejecutivo para su consideración como Normas Nacionales.

Para el cumplimiento de tan importante actividad, FONDONORMA mantiene convenios con las cámaras e instituciones: ASOGRASAS (Asociación de Industriales de Aceites y Grasas Vegetales ComestiblesASOQUIM (Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica)ASOVEND (Asociación Venezolana de Ensayos no

Destructivos)CAVENVASE (Cámara Venezolana del Envase)CINVICRE (Cámara de la Industria del Vidrio, Cerámica y RefractarioCODELECTRA (Comité de Electricidad de Venezuela)FAVENPA (Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores).Asimismo ha suscrito convenios con diversas instituciones públicas y privadas, a efectos de difusión y promoción de las actividades de normalización, gestión de la calidad y formación de recursos humanos en dichas áreas:CEZIMAR (Cámara Empresarial Zona Industrial de Maracaibo y San Francisco);CEPCO (Centro de Calidad y Productividad de la Región Centroccidental;FUNINDES-USB (Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar),IVES (Instituto Venezolano de Siderurgia).FUNCENE (Fundación Contraloría del Estado Nueva Esparta)CACOINPAR (Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná)FUNDAMETAL (Centro de Formación Profesional y de Consultoría).

Todos estos convenios están enmarcados en las actividades de normalización, certificación y formación de FONDONORMA con el propósito de contribuir con el desarrollo integral del conglomerado que representan dichas instituciones.Es miembro adherente de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas y mantiene intercambio permanente con organismos homólogos de la región y de otros continentes.

En su Centro de Documentación e Información, único en su género en Venezuela, cuenta con un amplio fondo documental, integrado por normas venezolanas, extranjeras e internacionales, libros, monografías y publicaciones periódicas de organismos homólogos de la Asociación.

Certificación Ofrece una gama de opciones en materia de certificación de sistemas de gestión de las empresas y la calidad de productos y servicios, con instrumentos de valor internacional como los certificados ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 27001, OHSAS 18001, Marca de Conformidad FONDONORMA, Certificado de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA de Servicios. Con la Platinum 9000 distingue a las empresas con productos o servicios certificados y poseedores además de un sistema de gestión de la calidad también certificado. Asimismo certifica la competencia profesional de personas con actividad laboral en el ámbito de las auditorías de sistemas de gestión.Como organismo de certificación cuenta con las acreditaciones internacionales de INMETRO de Brasil (ISO 9001 y Marca FONDONORMA) y de COFRAC de Francia (ISO 9001 e ISO 14001), y es miembro de IQNet, red mundial de organismos de certificación, la cual confiere reconocimiento internacional a los certificados ISO 9001 e ISO 14001 que emite FONDONORMA, y la posibilidad de validarlos en cualquiera de los países miembros de la red.

Formación y DesarrolloEn apoyo a la formación de recursos humanos en materia de normalización y certificación, ofrece un amplio programa de capacitación en sistemas de gestión de la calidad, ambiente, inocuidad alimentaria, seguridad de la información, seguridad y salud ocupacional. De igual manera dicta cursos del área gerencial.

Está acreditada como organización de Adiestramiento IRCA (International Register of Certificated Auditors) para los cursos de Formación de Auditores  Líderes en Sistemas de Gestión de la Calidad y en Sistemas de Gestión Ambiental.Son casi 4 décadas de trayectoria en el ámbito de la calidad, durante las cuales FONDONORMA ha registrado crecimiento sostenido que le ha merecido el reconocimiento de entes extranjeros, al avalar su capacidad técnica, transparencia y credibilidad de sus procesos.

¿Qué es la Normalización? 

La Normalización es una actividad de conjunto, orientada por un compromiso de alcanzar el consenso que equilibre las posibilidades del productor y las exigencias o necesidades del consumidor.

La Normalización establece con respecto a problemas actuales o potenciales, disposiciones dirigidas a la obtención del nivel óptimo de orden.

La Normalización consiste en procesos de elaboración, edición y aplicación de normas.

¿Qué es una Norma?

Una Norma es un documento técnico establecido por consenso que:

1. Contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria. 2. Ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas Fabricantes

Usuarios y consumidores

Centros de investigación y laboratoriosUniversidadesSector oficialAsociaciones y colegios profesionales

3. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia.

4. Provee para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características dirigidas a alcanzar el nivel óptimo de orden en un contexto dado.

5. Es aprobada por un organismo reconocido.

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, los usuarios y los consumidores, establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, son la base de cualquier economía de mercado y, un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Beneficios de la Normalización

Para los Fabricantes:

Facilita el uso racional de los recursos.Reduce desperdicios y rechazos.Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costos de producción.Racionaliza variedades y tipos de productos.Mejora la gestión y el diseño.Facilita la comercialización de los productos y su exportación.Simplifica la gestión de compras.Facilita una sana competencia.

Para los Compradores:

Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.Facilita la información de las características del producto.Facilita la formación de pedidos.Permite la comparación entre diferentes productos.

Para el País:

Simplifica la elaboración de textos legales.Facilita el establecimiento de políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.Mejora la calidad y aumenta la productividad.Facilita las ventas en los mercados internacionales.Mejora la economía en general.Previene las barreras comerciales.

¿Qué se normaliza?

Los temas a normalizar son tan amplios como la propia diversidad de productos o servicios.

La normalización cubre cualquier material, componente, equipo, sistema, interfaz, protocolo, procedimiento, función, método o actividad.

Tipos de Normas:

* Normas Regionales

Normas que han sido elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de organismos nacionales de normalización.

Ejemplos de organismos de normalización regional son:

1. COPANT a nivel latinoamericano.2. CEN, CENELEC y ETSI en el ámbito europeo.

3. ARSO a nivel de África.

* Normas Internacionales

Normas que han sido elaboradas por un organismo internacional de normalización. Las más representativas por su campo de actividad son:

ISO (Organización Internacional para la Normalización)IEC (Comité Electrotécnico Internacional)ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

De acuerdo a su contenido,

Existen entre otras:

Normas de terminología

Normas referidas a términos, que usualmente están acompañados por sus definiciones y, algunas veces, por notas explicativas, ilustraciones, ejemplos u otros.

Normas de Ensayo

Normas referidas a métodos de ensayo, algunas veces completadas por otras disposiciones relativas a los ensayos, tales como el muestreo, uso de métodos estadísticos, secuencias de ensayo.

Normas de Producto

Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un producto o grupo de productos, para establecer su aptitud para el uso.

Normas de Servicios

Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un servicio para establecer su aptitud para el uso.

La Normalización en Fondonorma

La actividad de Normalización en FONDONORMA, se ejecuta a semejanza de lo establecido por la Organización Internacional para la Normalización, ISO. Esto es, se desarrolla a través de Comités Técnicos estratégicos como son: Construcción; Petróleo, gas y sus derivados; Automotriz; Higiene, seguridad y protección; Materiales ferrosos; Productos alimenticios; Electricidad y electrónica; Química; Metrología; Documentación y ciencias de la información; Envases y embalajes; Mecánica; Gestión de la calidad y Gestión Ambiental, entre otros y de Comisiones Técnicas como son: Transporte; Farmacia, Cosméticos y afines; Materiales refractarios y Servicios, entre otros, en los cuales, sin ningún tipo de discriminación y sobre la base del consenso, participan el sector oficial, el

sector industrial, los institutos de investigación, las universidades, los consumidores y usuarios, los comerciantes y en general, todo aquel que esté interesado en el proceso de elaboración de normas.

Qué es la Certificación

La certificación es la acción que ejecuta un organismo reconocido e independiente de las partes interesadas, mediante la cual se pone de manifiesto que un producto, proceso o servicio estáconforme con una norma o requisitos permanentes especificados.FONDONORMA lleva a cabo esta actividad de una manera imparcial, transparente y con total objetividad. Por ello, tal como lo estipulan las organizaciones internacionales, no ofrece consultoría o asesoría en esta materia a las empresas, y cuenta con un Comité Técnico Sectorial de Certificación como lo establecen las normativas internacionales.+