Programa Empresas de Familia

6
PROGRAMA DE LA MATERIA EMPRESAS FAMILIARES 11/09/2015 1.16 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: Al finalizar la materia, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes objetivos: - Entender la dinámica de las empresas familiares y la particularidad de la interactividad de los subsistemas que la conforman. - Comprender los procesos de gestión que vinculan a diferentes generaciones en la gestión y sucesión de las empresas familiares. - Disponer de métodos y experiencias que les facilite el entendimiento y la aplicabilidad de los procesos sucesorios entre generaciones como una mecánica estratégica acordada por todos los actores , activos y pasivos, de los sistemas familiar, empresarial y accionario. - Disponer de experiencia y herramientas que les facilite la construcción de los protocolos familiares y la determinación de los órganos de gobierno mas adecuados. Unidades, temas y subtemas 1- UNIDAD 1 1.1- INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES 1.2- DEFINICIONES SOBRE LA EMPRESA FAMILIAR 1.3- LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL MUNDO 1.3.1- Aspectos positivos de la empresa familiar 1.3.2- Aspectos negativos de la empresa familiar 1.3.3- Causas de la no trascendencia en las empresas familiares 1.4- LAS ETAPAS DE LA EMPRESA FAMILIAR 1.4.1- Edad del paternalismo o fundacional 1.4.2- Edad de la reorganización funcional 1.4.3- Edad de la delegación efectiva multinegocios 1.4.4- Edad final 1.5- LOS CICLOS EVOLUTIVOS DE LA EMPRESA FAMILIAR 1.5.1- La construcción del Nuevo Ciclo 1.6- LA EMPRESA FAMILIAR ES UNA EMPRESA DIFERENTE 1.7- FACTORES DE ATENCIÓN PREFERENCIAL EN LA EMPRESA FAMILIAR 1.8- LAS CAPACIDADES ESENCIALES EN LA EMPRESA FAMILIAR 1.8.1- Capacidad empredendora 1.8.2- Capacidad de cohesión interna 1.8.3- Capacidad de transmisión de valor 1.8.4- Capacidad de lograr solidez jurídico-familiar 1.8.5- Capacidad profesionalizadora de la empresa familiar 1.9- PROS Y CONTRAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

Transcript of Programa Empresas de Familia

Page 1: Programa Empresas de Familia

PROGRAMA DE LA MATERIA EMPRESAS FAMILIARES

11/09/2015 1.16 PM

ESTADO: 1

ObjetivosGenerales dela Materia:

Al finalizar la materia, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes objetivos:- Entender la dinámica de las empresas familiares y la particularidad de la interactividad de lossubsistemas que la conforman.- Comprender los procesos de gestión que vinculan a diferentes generaciones en la gestión ysucesión de las empresas familiares.- Disponer de métodos y experiencias que les facilite el entendimiento y la aplicabilidad de losprocesos sucesorios entre generaciones como una mecánica estratégica acordada por todoslos actores , activos y pasivos, de los sistemas familiar, empresarial y accionario.- Disponer de experiencia y herramientas que les facilite la construcción de los protocolosfamiliares y la determinación de los órganos de gobierno mas adecuados.

Unidades, temas y subtemas

1- UNIDAD 1

1.1- INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

1.2- DEFINICIONES SOBRE LA EMPRESA FAMILIAR

1.3- LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL MUNDO

1.3.1- Aspectos positivos de la empresa familiar

1.3.2- Aspectos negativos de la empresa familiar

1.3.3- Causas de la no trascendencia en las empresas familiares

1.4- LAS ETAPAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

1.4.1- Edad del paternalismo o fundacional

1.4.2- Edad de la reorganización funcional

1.4.3- Edad de la delegación efectiva multinegocios

1.4.4- Edad final

1.5- LOS CICLOS EVOLUTIVOS DE LA EMPRESA FAMILIAR

1.5.1- La construcción del Nuevo Ciclo

1.6- LA EMPRESA FAMILIAR ES UNA EMPRESA DIFERENTE

1.7- FACTORES DE ATENCIÓN PREFERENCIAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

1.8- LAS CAPACIDADES ESENCIALES EN LA EMPRESA FAMILIAR

1.8.1- Capacidad empredendora

1.8.2- Capacidad de cohesión interna

1.8.3- Capacidad de transmisión de valor

1.8.4- Capacidad de lograr solidez jurídico-familiar

1.8.5- Capacidad profesionalizadora de la empresa familiar

1.9- PROS Y CONTRAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

Page 2: Programa Empresas de Familia

1.9.1- Ventajas y Fortalezas: Las relaciones de afecto, La comprensión, Aceptación de la autoridad, Conocimient0, Compromiso,Flexibilidad en el trabajo, el tiempo y el dinero, El orgullo de la firma, Inversión en personas, Libertad de decisión y accióngerencial, Carácter confidencial, Compromiso social.1.9.2- Desventajas y debilidades de la empresa familiar: Plan de sucesión, Políticas de empleo, Plan de negocios, Lascomunicaciones, Manejo de conflictos, Delegación, Capacitación, Organización.

1.10- LUZ Y SOMBRA EN LA EMPRESA FAMILIAR

1.10.1- Debilidades: Nepotismo, Enfeudamiento, Autocracia, Paternalismo, Parálisis directiva, Resistencia al cambio, Manipulaciónfamiliar, Profesionales poco calificados,Falsa seguridad.

1.10.2- Fortalezas: Las relaciones afectivas, El compromiso, El servicio, La visión a largo plazo, La vocación, Rapidez en lasdecisiones, Estabilidad de los ejecutivos.

1.11- MODELOS CONCEPTUALES DE LA EMPRESA FAMILIAR

1.11.1- El modelo de sistemas

1.11.2- El modelo de los tres círculos

1.11.3- La propiedad emocional

1.11.4- El modelo de los cinco círculos

1.11.5- El modelo evolutivo tridimensional

1.12- EL FENÓMENO DEL FAMILISMO EN LATINOAMÉRICA

1.13- TAMAÑO DE LA FAMILIA Y DE LA EMPRESA FAMILIAR

1.14- MODELO DE EQUILIBRIO ENTRE EMPRESA Y FAMILIA

1.14.1- Equilibrio entre Empresa y Familia

1.15- MODELO DE SISTEMA DE VALORES EN LA EMPRESA FAMILIAR

1.15.1- Retos del futuro

1.15.2- Aspectos emocionales

1.15.3- Los valores esenciales

1.16- LAS EMPRESAS FAMILIARES EN ARGENTINA

1.17- ICONOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

1.17.1- La empresa mas antigua

1.18- LA EMPRESA FAMILIAR Y EL DILEMA DE LA SUPERVIVENCIA

2- RELACIONES FAMILIARES Y COMUNICACION

2.1- La familia como ámbito psicosociologico de interacciones complejas

2.1.1- Familia empresaria

2.1.2- Familia doméstica

2.2- LAS RELACIONES HUMANAS EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

2.2.1- Las relaciones familiares en la empresa

2.2.2- Relación padre-hijo

2.2.3- Relación padre - hija

2.2.4- Relación madre - hijo

2.2.5- Relación entre hermanos

Page 3: Programa Empresas de Familia

2.2.6- Relación suegro-yerno

2.2.7- Otras relaciones

2.3- Triángulos de Bowen: relación de tres

2.4- Los conflictos en las empresas familiares

2.4.1- Perspectivas de los conflictos

2.4.2- Conflictos funcionales

2.4.3- Conflictos disfuncionales

2.4.4- El fenómeno de la Resonancia

2.4.5- El manejo de los conflictos

2.4.6- Generalidad de los conflictos

2.5- Prevención de los conflictos

2.6- Principales causas de los problemas en las empresas familiares

2.6.1- Juego de roles inadecuados dentro de la empresa

2.6.2- Estructuras organizacionales inadecuadas

2.6.3- Exceso de miembros de la familia en la organización

2.6.4- Remuneraciones inadecuadas

2.6.5- Comportamientos cruzados

2.7- Principales conflictos que enfrentan las empresas familiares

2.7.1- La comunicación entre familiares que trabajan en el negocio

2.7.2- Traspaso generacional

2.7.3- Delegación de funciones

2.7.4- Toma de decisiones

2.7.5- Formulación de criterios para el ingreso de familiares a la firma

2.7.6- Retribución a sus familiares

2.7.7- Ingreso de familiares políticos

2.7.8- Plan de sucesión, con el consiguiente plan de retiro

2.7.9- Manejo del dinero

2.7.10- Problemas financieros

2.8- Ideas para prevenir conflictos en empresas familiares

2.8.1- Creación de una Visión Compartida

2.8.2- Clarificación de las Reglas del Juego en la Empresa Familiar

2.8.3- Diseño de una Organización Profesional

2.8.4- Incorporación de Elementos Capaces de Agregar Valor

Page 4: Programa Empresas de Familia

2.8.5- División de Funciones y Descripción de Puestos

2.8.6- Descripción de Trayectorias: Planes de Vida y Carrera

2.8.7- Difusión de una Cultura de Aceptación de la Diversidad

2.8.8- Encapsulamiento del Conflicto

2.8.9- El Perdón

2.9- La Comunicación en la empresa familiar

2.9.1- Comunicación formal

2.9.2- Comunicación informal

2.10- La buena comunicación en las empresas familiares

2.10.1- Claridad Mensajes y conductas claras, directas y congruentes

2.10.2- Clarificación de situaciones críticas

2.10.3- Expresión emocional sincera

2.10.4- La promoción de las emociones positivas

2.10.5- El humor en la familia empresaria

2.11- La Comunicación y los conflictos

2.11.1- Punto de partida para una mejor comunicación.

2.11.2- Reuniones individuales y grupales

3- LA SUCESIÓN EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

3.1- Como afrontar el relevo generacional?

3.2- Subsistencia de una empresa familiar

3.3- La sucesión es un proceso

3.4- La sucesión en la empresa familiar

3.5- La anticipación de lo obvio

3.5.1- Obviedades de la empresa

3.5.2- Obviedades de la familia

3.5.3- Obviedades sobre el patrimonio

3.6- La meta para las empresas familiares

3.7- La sucesión; una cuestión vital

3.8- Recomendaciones para una sucesión ordenada

3.9- La evolución de las empresas familiares

3.10- El interés de los hijos y los sucesores

3.11- La transición en la empresa familiar

3.12- Tareas claves en la sucesión en la empresa familiar

Page 5: Programa Empresas de Familia

3.13- Aspectos Jurídicos y legales de la sucesión

3.14- Los fundadores y los sucedidos

3.14.1- Los monarcas

3.14.2- Los generales

3.14.3- Los gobernadores

3.14.4- Los embajadores

3.15- La necesidad de planificar la sucesión

4- EL PROTOCOLO FAMILIAR

4.1- Introducción al tema

4.2- Definiciones

4.3- Reflexiones sobre el protocolo

4.4- Contribuciones del protocolo familiar

4.5- La sucesión como proceso anticipatorio

4.6- Contenidos del Protocolo

4.7- Aspectos críticos para la familia

4.8- El momento de iniciar la sucesión y el protocolo

4.9- El protocolo como instrumento que evita conflictos

4.10- Ejemplo de protocolo familiar

4.11- La necesidad del protocolo familiar

4.12- Ventajas de una empresa familiar con protocolo

4.13- Metodología para la construcción del Protocolo

4.14- Contenidos básicos del Protocolo Familiar

4.15- Los Órganos de Gobierno en la empresa familiar

Metodología: s/d

Empresas familiares. Su dinámica, equilibrio y consolidación - BELAUSTEGUIGOITIA RIUS,Imanol - 1ra - 2009 - McGraw-Hill. - s/d

Título 1:

Bibliografía básica

El éxito de los negocios de familia - John Ward - s/d - 2009 - Grupo Norma - s/dTítulo 2:

Bibliografía ampliatoria

Bibliografía Básica:La sucesión del management en la empresa familiar - james Lea -GranicaLa familia empresaria - Fernando Nogales - Díaz de Santos

Bibliografía complementaria:La continuidad de la empresa familiar AMAT, Joan M.- Ediciones GestiónLa sucesión en la empresa familiar AMAT, Joan M.- Deusto.La sucesión-ARONOFF, Craig E. y WARD, John L - McGraw-Hill.El secreto de las empresas familiares exitosas - DODERO, Santiago, El Ateneo, 2002.La sucesión en la empresa familiar - GALLO, Miguel Angel: "", Editorial La Caixa

Bibliografía:

Page 6: Programa Empresas de Familia

Empresas familiares. Generación a generación - GERSICK, Kelin A.; DAVIS, John A.; McCollon Hampton, Marion; Lansberg Ivan- Mc. Graw Hill,Los sucesores en la empresa familiar - LANSBERG, Ivan - GránicaLa sucesión del management en la empresa familiar LEA, James W. GránicaLa empresa familiar LEACH, Peter- Gránica, 1996La sucesión ARONOFF, Craig E. y WARD, John L- McGraw-Hill.La empresa familiar: cómo dirigirla para que perdure - Fred Neubauer, Alden G. Lank -Las empresas familiares: su dirección y su continuidad - Joan GinebraAdministración básica de la empresa familiar - Jose Luis Ronqullo - 2006Empresas familiares: herramientas para la gestión del amor y el dinero‎ GuillermoSalazarLos secretos de las empresas familiares centenarias - Miguel Ángel Gallo - Iese

NO PRESENTAElementospermitidospara rendir: