Programa Didáctica Octubre 2014.

6
Instituto Teológico de Córdoba. Prof . Lic. María Gabriela Demaría. 4to año. Turno vesertino. !ersión oct. "#$4. Didáctica 2%sC&tedra Semanales. Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC. Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas. Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$. Didáctica - P)*G)+M+ (sta rouesta de traba,o toma como base teórica - metodológica el rograma de la c&tedra de C+ T(D) + D( DI D+CTIC+ ('P( CI+L /r ea rofesorados de Psicología - 0ilosofía1 Letras Modernas e 2istoria3 "#$1 ara decir 5ue la r&ctica educativa se estructura sobre dos e,er cicios b&sicos6 enseña r - ar ender - e stas se articulan sobre alg7n tio de conocimiento. (n el caso articular 5ue nos ocua ese contenido es el contenido discilinar de la teológica - sus lineamientos de cate5uesis ara las escuelas católicas.  Dice el rograma citado 5ue “Considerar las disciplinas como objeto de enseñanz a abre interrogantes didácticos específco s en relació n a las mismas y al aprendizaje de los alumnos” i . +bordar el contenido teológico - ensarlo signi 8c ativamen te ara 5ue ueda ser comrendido or los su,etos en edad escolar nos one ante el desafío de acetar su abstracción - su comle,a transosición1 tema de discusión roio del camo did&ctico. +bordaremos la formación de los futuros docentes desde este esacio recu erando los n7cle os centr ales de las cat ego rías b&sicas de la Did&ctica General1 cu-o ob,eto es la teoría de las r&cticas de la enseñan9a1 ara r ofundi9arlas - ,ugar dial:cti camente con los aortes 5ue el desarrollo de la Discilina T eología - el &mbito de la Cate5uesis. Intent ar emos ocu arnos roiamente “de la tarea de transormación del contenido específco que realiza el proesor para ser enseñado con la fnalidad de que sea aprendido por los alumnos. enominaremos a este conocimiento! el conocimiento didác tico del contenido” ii La articularidad del camo teológico nos conduce a las did&cticas de las disci linas1 o tambi:n denominad as or otr os autor es de /rea s esecí 8ca s1 ara ocuar nos de los r oblemas 5ue surgen ante la transmisión de sus contenidos1 la tra ns osición de su estructura sustantiva - de los rocesos relacionales e interactivos 5ue le dan origen. Los estudiantes del ciclo lectivo 2014 han propuesto como objetivos orientadores del trabajo: %

Transcript of Programa Didáctica Octubre 2014.

Page 1: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 1/6

Instituto Teológico de Córdoba.Prof. Lic. María Gabriela Demaría.

4to año. Turno vesertino.!ersión oct. "#$4.

Didáctica 2%sC&tedra Semanales.Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC.

Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas.Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$.

Didáctica - P)*G)+M+

(sta rouesta de traba,o toma como base teórica - metodológica elrograma de la c&tedra de C+T(D)+ D( DID+CTIC+ ('P(CI+L/rea rofesorados de Psicología - 0ilosofía1 Letras Modernas e2istoria3

"#$1 ara decir 5ue la r&ctica educativa se estructura sobre dos

e,ercicios b&sicos6 enseñar - arender - estas se articulan sobrealg7n tio de conocimiento. (n el caso articular 5ue nos ocua esecontenido es el contenido discilinar de la teológica - suslineamientos de cate5uesis ara las escuelas católicas. Dice el rograma citado 5ue “Considerar las disciplinas como objetode enseñanza abre interrogantes didácticos específcos en relación alas mismas y al aprendizaje de los alumnos” i. +bordar el contenidoteológico - ensarlo signi8cativamente ara 5ue ueda sercomrendido or los su,etos en edad escolar nos one ante el desafíode acetar su abstracción - su comle,a transosición1 tema de

discusión roio del camo did&ctico.

+bordaremos la formación de los futuros docentes desde este esaciorecuerando los n7cleos centrales de las categorías b&sicas de laDid&ctica General1 cu-o ob,eto es la teoría de las r&cticas de laenseñan9a1 ara rofundi9arlas - ,ugar dial:cticamente con losaortes 5ue el desarrollo de la Discilina Teología - el &mbito de laCate5uesis. Intentaremos ocuarnos roiamente “de la tarea detransormación del contenido específco que realiza el proesor paraser enseñado con la fnalidad de que sea aprendido por los alumnos.enominaremos a este conocimiento! el conocimiento didáctico delcontenido” ii

La articularidad del camo teológico nos conduce a las did&cticas delas discilinas1 o tambi:n denominadas or otros autores de /reasesecí8cas1 ara ocuarnos de los roblemas 5ue surgen ante latransmisión de sus contenidos1 la transosición de su estructurasustantiva - de los rocesos relacionales e interactivos 5ue le danorigen.

Los estudiantes del ciclo lectivo 2014 han propuesto comoobjetivos orientadores del trabajo:

%

Page 2: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 2/6

Instituto Teológico de Córdoba.Prof. Lic. María Gabriela Demaría.

4to año. Turno vesertino.!ersión oct. "#$4.

Didáctica 2%sC&tedra Semanales.Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC.

Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas.Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$.

+roiarse de los concetos roios del camo did&ctico ara nutrir elan&lisis re;e<ivo sobre la r&tica docente.

(ncontrar en el contenido did&ctico enfo5ues metodológicosorientadores ara ensar el 5u:1 cómo1 cu&ndo - dónde enseñar

teología contribu-endo así al camino de evangeli9ación.

Poder recuerar las e<eriencias de la r&ctica de la enseñan9a araleerlas - reformularlas desde la mirada did&ctica de la clase - delaula.

Profundi9ar los untos fundamentales de esta unidad curricular6roblem&tica del contenido1 la rouesta de la enseñan9a1 su

desarrollo - la evaluación.

Propuesta metodológica: + artir del an&lisis de diversas escenas &ulicas1 con relación a laenseñan9a de la religión o esacios de la cate5uesis escolar1 con el

ao-o de los materiales teóricos 5ue ofrecer& la c&tedra1intentaremos reconstruir el conte<to de traba,o de los rofesores enlos distintos niveles de la enseñan9a - la eseci8cidad del camodiscilinario1 enunciando los roblemas fundamentales de laenseñan9a1 debatiendo nuevas interretaciones.(n esta línea los encuentros se estructurar&n sobre el estudio de$. = propuestas de enseñanza elaboradas or docentes de distintasescuelas de córdoba.". >bos5ue,ando alternativas de enseñanza1 “sabiendo que eldiscurso pedagógico se construye en las con"ersaciones cotidianas!en la metáora de cada día! en acciones situadas y complejas dondedocentes y alumnos se comunican e interaccionan para enseñar y aprender”.iii

“#l trabajo de la enseñanza es un trabajo socio$cultural! un trabajo político! un trabajo de transmisión! un trabajo de descubrimiento y untrabajo de elaboración de con%ictos socio$cogniti"os y rupturasepistemológicas &'rigerio! y otros ())*! +eriggi! '. ())),! de a-í lanecesidad de articular las propuestas de enseñanza con el mundosocio$ cultural en el que despliegan sus "idas alumnos y docentes”.i" 

?o se uede iniciar con este lan de traba,o sin antes introducirnos en

el camo did&ctico atendiendo cu&les son los untos de debate1tensión - rede8nición en cuanto a su estudio. Por ello la organi9ación

2

Page 3: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 3/6

Instituto Teológico de Córdoba.Prof. Lic. María Gabriela Demaría.

4to año. Turno vesertino.!ersión oct. "#$4.

Didáctica 2%sC&tedra Semanales.Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC.

Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas.Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$.

del contenido 5ue se resenta a continuación se inicia con un blo5ueintroductorio 5ue %ar& de marco a los aborda,es esecí8cos -untuales.

Contenidos:

Introducción: @de 5u: se trata la did&cticaA (stado de situación -debate del camo de la did&ctica.

%tt6BB.dfd.edu.u-BifdBmercedesBmaterialesBdidacticassteimanmisirlismontero.df $D#&'N' MC (2))*+ M,todos de ense-ana. /uenos #ires0 Santillana. Puntos1 .

  Eje  $6 (l tema del QUE:  contenido6 u/ signifca elaborar uncurrculum para enseñar teología0 (l currículum de la cate5uesis enla escuela católica. (nfo5ues - tradiciones curriculares. Los distintos

formatos curriculares1 di8cultades - auestas de imlementación.Las osibilidades - condiciones ara un traba,o de integracióncurricular en el &mbito de la formación %umana1 religiosa1 de la fe.

Bibliografía.  $+)DIL('1 M."#$"3. ETraducir el lan. (n los Talleres nuevas

tramas de sentidoF1 en +)DIL('1 M. coord.3 "#$"3. !ida -(scuela. De e<eriencias1 saberes - evaluaciones. (dit. ru,as.Cba. no traba,ado en clase3

=DH''(L (l curriculum6 aro<imaciones ara de8nir 5u: debeenseñar la escuela %o-. Mimeo. no traba,ado en clase3

=0H)L/?1 +. (l currículum ensado - el currículum vivido=.enCurrículum e Institución. IMC(D. +niversario.

34E5'G'1 ". (%666+ Curriculum. 'tinerarios para apre7ender un territorio./uenos #ires0 Santillana. Capítulo 2

$D#&'N' MC (2))*+ M,todos de ense-ana. /uenos #ires0 Santillana. Puntos1%121*

Page 4: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 4/6

Instituto Teológico de Córdoba.Prof. Lic. María Gabriela Demaría.

4to año. Turno vesertino.!ersión oct. "#$4.

Didáctica 2%sC&tedra Semanales.Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC.

Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas.Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$.

EE !: Lo 5ue asa en el aula. C"#$ %CU&'($) ("'(E6  laconstrucción de la propuesta para enseñar.

 #nseñar! aprender y e"aluar0 La rouesta de enseñan9a como una%iótesis anticiada de traba,o1 en niveles - ciclos educativos1situaciones - conte<tos esecí8cos. La clase1 EsaberesF - EafectosF. Del contenido rouesto en elcurrículo1 al contenido a ser enseñado. E(l roblemaF a enseñar. (l e,e

-Bo los e,es de la rouesta. Las actividades en la clase. Laformulación de consignas.

Bibliografía:

=*L!+) *ITI+1 +. $JJ"36 Ku: enseñarA División triartita delos contenidos curriculares. Ca I. (n Los contenidos+ctitudinales en el Currículo de la )eforma. (ditorial (scuela(sañola. Madrid. no traba,ado en clase3

=C*L'1 (."##436 Programación de la enseñan9a. 0ic%a dec&tedra. H+.

==M(I)I(H1 P.$JJ"3. +render1 sí. Pero cómoA. +ne<o I. Guíametodológica ara la elaboración de una situación roblema.(dit. *ctaedro. arcelona. no traba,ado en clase3

=)(!I'T+ DIGIT+L "##36 $"ntes36 Dussel1 I. Camilloni - otros6Ku: es una buena claseA ? $N.

='+LI?+'1 D. $JJ43. ET:cnica1 sentido com7n o saberrofesionalAF (n +ngulo - ?ieves lanco. (dit. (l +l,ibe. notraba,ado en clase3

=='+?OH)O*1 L. - )*D)IG( Q. "##3. !olver a ensar la clase." arte1 ca ". )osario 2omo 'aiens. no traba,ado en clase3

D#&'N' MC (2))*+ M,todos de ense-ana. /uenos #ires0 Santillana. Puntos1%)

!"! #: (ntre ob,etivos - e<eriencias6 !valuar .

1a e"aluación parte de la enseñanza y del aprendizaje en la clase. 1ae"aluación para la comprensión. Las tensiones entre el referente - loreferido1 entre evaluación - control1 entre medición - evaluación1entre acreditación - evaluación.La corrección de los traba,os de los alumnos - la devolución de losresultados a los alumnos.

8

Page 5: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 5/6

Instituto Teológico de Córdoba.Prof. Lic. María Gabriela Demaría.

4to año. Turno vesertino.!ersión oct. "#$4.

Didáctica 2%sC&tedra Semanales.Prof. Lic. En Cs. De la Educ. María Gabriela Demaría. UNC.

Dilomada 'u. en Cs. Sc. con mención en Gestión de las Instituciones (ducativas.Diplomada Sup. En Psicoanálisis Prácticas Socioeducati!as. "L#CS$.

$ibliogra%a:

-+)DIL('1 M. coord.3"#$"36 !ida - (scuela. De e<eriencias1saberes - evaluaciones. (dit. ru,as. Cba.

=LITRI?1 (.6 $JJJ36 La evaluación un camo de controversias -arado,as o un nuevo lugar ara la buena enseñan9a. (nC+MILL*?I - otros6 La evaluación de los arendi9a,es en eldebate contemor&neo. Paidós.

=P+L*H D( M+TS1 M del Carmen - otros "##36 Corregir6sentidos - signi8cados de una r&ctica docente. Colección(ducación. Hniversidad ?acional del Coma%ue.

D#&'N' MC (2))*+ M,todos de ense-ana. /uenos #ires0 Santillana. Puntos1%%

Criterios y pautas para la aprobación0

*creditación: La acreditación se resolvió en tres instancias r&cticas de roducciónescrita con uesta en com7n. Hn rimer traba,o vinculado con laindagación de las conceciones did&cticas 5ue enmarcan las tareasde enseñan9a de los rofesores del camo teológico - 8losó8co.Hn segundo traba,o orientado a la Lectura del rograma did&cticocomo instrumento de roducción del rofesor - ello se comlementócon un tercero orientado %acia la elaboración de una guía deobservación - lectura de un registro a artir de considerar 5u: es unabuena clase en educación religiosa -Bo cate5uesis escolar.

Los estudiantes 5ue or sus cali8caciones acceden a la romocióndeber&n reali9ar un traba,o escrito integrador sobre el an&lisis de unrograma de formación religiosa o cate5u:sis.

Kuienes culminen en condición de regular o libre resolver&n lainstancia de acreditación seg7n las reglamentaciones institucionalestomando como base la versión actuali9ada de esta rouesta.

9

Page 6: Programa Didáctica Octubre 2014.

7/24/2019 Programa Didáctica Octubre 2014.

http://slidepdf.com/reader/full/programa-didactica-octubre-2014 6/6

i   4odos los encomillados (:;+ pertenecen a citas te<tuales del pro=rama de la C+T(D)+ D( DID+CTIC+ ('P(CI+L/rea rofesorados de Psicología - 0ilosofía1 Letras Modernas e 2istoria3"#$. Prof. #d>unta1 ordinaria1semidedicada1 a car=o1 para el ?rea de los profesorados@ M=ter. Mart7a #rdiles. # Aui,n se a=radece su orientaciBn apoo.

ii 'dem.iii 'demi! 'dem