Programa de Segundo Año de Lengua y Literatura

4
PROGRAMA DE SEGUNDO AÑO DE LENGUA Y LITERATURA ESTABLECIMIENTO: I.P.E.M. N° 207 “EDUARDO R. REQUENA” CICLO LECTIVO: 2014 PROFESORES: SILVIA BUFFA. SERGIO FERNANDEZ.ELISABETH FAGGIAN Y CAROLINA FAU OBJETIVOS GENERALES: -Apropiarse de prácticas de lenguaje diversas que le permitan una participación plena en el contexto escolar y extraescolar. -Fortalecer y ampliar habilidades estratégicas para leer diversidad de textos. Con diferentes propósitos. - Ampliar sus posibilidades de participación en la cultura escrita mediante la interacción con textos de complejidad creciente -Reconocer el papel del lenguaje e la construcción del conocimiento y los valores culturales -Apropiarse reflexivamente de los aspectos normativos. Gramaticales y textuales inherentes a las demandas de la acción e interacción lingüísticas - Incrementar y organizar su caudal léxico a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos. Explorar las posibilidades creativas del lenguaje Experimentar y valorar la lectura literaria como experiencia receptiva, comunicativa y productiva. CONTENIDOS: UNIDAD I: INTRODUCTORIA Y DE REPASO La Comunicación. Variedades lingüísticas. Registros. Formación de palabras: prefijación, sufijación y palabras compuestas. Campos semánticos. Reglas generales de acentuación. El diptongo y el hiato. Acentuación de monosílabos. APRENDIZAJES A REALIZAR:

description

Programa de Segundo Año de Lengua 2

Transcript of Programa de Segundo Año de Lengua y Literatura

PROGRAMA DE SEGUNDO AO DE LENGUA Y LITERATURA

ESTABLECIMIENTO: I.P.E.M. N 207 EDUARDO R. REQUENACICLO LECTIVO: 2014PROFESORES: SILVIA BUFFA. SERGIO FERNANDEZ.ELISABETH FAGGIAN Y CAROLINA FAU

OBJETIVOS GENERALES:-Apropiarse de prcticas de lenguaje diversas que le permitan una participacin plena en el contexto escolar y extraescolar.-Fortalecer y ampliar habilidades estratgicas para leer diversidad de textos. Con diferentes propsitos.- Ampliar sus posibilidades de participacin en la cultura escrita mediante la interaccin con textos de complejidad creciente -Reconocer el papel del lenguaje e la construccin del conocimiento y los valores culturales-Apropiarse reflexivamente de los aspectos normativos. Gramaticales y textuales inherentes a las demandas de la accin e interaccin lingsticas- Incrementar y organizar su caudal lxico a partir de situaciones de comprensin y produccin de textos orales y escritos.Explorar las posibilidades creativas del lenguajeExperimentar y valorar la lectura literaria como experiencia receptiva, comunicativa y productiva.CONTENIDOS:UNIDAD I: INTRODUCTORIA Y DE REPASOLa Comunicacin. Variedades lingsticas. Registros. Formacin de palabras: prefijacin, sufijacin y palabras compuestas. Campos semnticos. Reglas generales de acentuacin. El diptongo y el hiato. Acentuacin de monoslabos.APRENDIZAJES A REALIZAR: Bsqueda y seleccin de la informacin y opiniones provenientes de diversas fuentes como soporte de la conversacin y la discusin Escucha comprensiva y crtica de textos referidos a contenidos estudiados y a temas de inters general provenientes de diversos emisores directos y de medios audiovisuales Apropiacin gradual de estrategias de inferencia de significado de palabras (por familia lxica, campo semntico, etc.) Reconocimiento y valoracin de las lenguas y variedades lingsticas presentes en la comunidad UNIDAD II: EL TEXTO DESCRIPTIVODescripcin objetiva y subjetiva. La descripcin en la literatura. Descripcin de animales, lugares y objetos. Descripcin de personas: el retrato y el autorretratoEl adjetivo: definicin, usos y clases de adjetivos. Grados de significacin del adjetivo. Pasos para elaborar una buena descripcin. Ortografa: adjetivos terminados en ivo- iva; sustantivos terminados en sin- cin; diminutivos. APRENDIZAJES A REALIZAR: Apropiacin reflexiva y en funcin de las necesidades de comprensin y produccin de textos orales y escritos de saberes sobre: clases de palabras. El adjetivo y el sustantivo, reglas morfosintcticas de orden, concordancia y seleccin. Sistematizacin de normas y control de uso en relacin con la ortografa dada en la unidad. Produccin de textos descriptivos en diversos soportes Desarrollo paulatino de los procesos de planificacin de la escritura, textualizacin, revisin, correccin y edicin.

UNIDAD III: LA NAARACIN ORAL Y EL MITOEl mito: definicin y caractersticas. La secuencia narrativa. Lectura e interpretacin de diferentes mitos clsicos y regionales: mito de Penlope y Ulises, de Eco y Narciso, De Aracne, Del Minotauro, etc.Clases de palabras: el verbo. Accidentes morfolgicos: modo, tiempo, persona y nmero. Conjugacin regular. Terminaciones AR- ER- IR. Los verboides.. Uso de los verbos en la narracin. Ortografa: uso de B y V- S, C y ZAPRENDIZAJES A REALIZAR: Identificacin de sucesos, participantes, marco espacio- temporal y relaciones cronolgicas en la narracin Construccin de estrategias de lectura adecuada al gnero textual y al propsito de lectura. Empleo de recursos verbales y para verbales (entonacin, volumen, etc) y no verbales (posturas y gestos) como refuerza de la oralidad Escucha, lectura e interpretacin de relatos tradicionales (mitos) y de autor (cuentos)

UNIDAD IV: EL TEXTO NARRATIVO: CUENTO Y NOVELALa oracin simple. Sujeto y predicado. Sus modificadores. Clases de palabras: el pronombre. Clasificacin semntica de los pronombres. Concordancia sujeto y verbo. El dilogo en la narracin.El cuento y la novela: diferencias y similitudes. Lectura de cuentos e interpretacin. Temas y subtemas. Categoras actanciales. Espacio y tiempo en el relatoLectura de las novelas: Caro dice de Mara Ins Falconi; Rutina de Shirley Souza y ATP de Lisa Porcelli Piussi

APRENDIZAJES A REALIZAR: Escucha atenta y lectura frecuente de textos literarios de autores regionales, nacionales y universales. Ampliacin y enriquecimiento de las prcticas de lectura literaria mediante la frecuentacin y exploracin de diversos soportes y circuitos de difusin y consumo de literatura: sitios web, comunidades virtuales, bibliotecas, libreras, ferias, etc. Socializacin y discusin de interpretaciones y juicios de apreciacin y valoracin del discurso literario. Lectura e interpretacin de cuentos y novelas. Reflexin y apropiacin sistemtica de distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS. Ejercicios de reconocimiento y experimentacin de categoras gramaticales estudiadas. - Resolucin de consignas orientadas al descubrimiento de conceptos y sistematizaciones. Trabajos de anlisis, interpretacin, reescritura, reelaboracin y produccin de textos. Lecturas, guas de interpretacin. Anlisis literarios. Experimentacin con distintos soportes de textos, con diversos propsitos.

CRITERIOS DE EVALUACIN:La evaluacin se realizar en forma continua, integrando todos los procesos cognoscitivos que desarrolle el alumno, por lo tanto comprender el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes a travs de una ficha de seguimiento de clases.RECURSOS: Cuadernillo elaborado para la asignatura Biblioteca escolar Textos de consulta para el alumno: diccionarios, fotocopias, videos, internet, pizarrn y tiza, multimedia, etc. Novelas: CARO DICE de Mara Ins Falconi RUTINA de Shirley Souza A. T. P. de Lisa Porcelli Piussi