PROGRAMA DE MICROECONOMIA - Facultad de...

57
PROGRAMA DE MICROECONOMIA El curso de Microeconomía ha sido diseñado para que los alumnos de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile dispongan de las herramientas básicas del pensamiento económico. A través del estudio de los conceptos básicos de demanda y oferta, individuales y de mercado, el alumno aprenderá a interpretar las distintas decisiones de consumidores y productores en el proceso de formación de precios de una economía, tanto en un mercado perfecto como imperfecto. I. INTRODUCCIÓN 1.1. Concepto de Microeconomía. 1.2. Preguntas Básicas: Qué, Cuánto, Cómo, A quién, etc. 1.3. Escasez y Elección. Necesidades. 1.4. Supuestos. 1.5. Costos recuperables e irrecuperables. 1.6. Costos de Oportunidad. 1.7. La Actividad Económica: Flujo Circular del Dinero. 1.8. Herramientas del Estudio Económico: Funciones, Entendimiento de Gráficos. II. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO. 2.1. Concepto de Mercado. 2.2. Demanda Individual y de Mercado. 2.3. Oferta Individual y de Mercado. 2.4. Cambios en la Oferta y la Demanda. 2.5. Determinación del Precio de Equilibrio. 2.6. Concepto de excedente del Consumidor y el Productor. III. UTILIDAD, PREFERENCIAS Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. 3.1. Concepto de Utilidad. 3.2. Concepto de Utilidad Marginal. 3.3. Concepto de Utilidad Total. IV. TEORÍA DEL CONSUMIDOR. 4.1. Análisis del Comportamiento del Consumidor. DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

Transcript of PROGRAMA DE MICROECONOMIA - Facultad de...

PROGRAMA DE MICROECONOMIA El curso de Microeconomía ha sido diseñado para que los alumnos de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile dispongan de las herramientas básicas del pensamiento económico. A través del estudio de los conceptos básicos de demanda y oferta, individuales y de mercado, el alumno aprenderá a interpretar las distintas decisiones de consumidores y productores en el proceso de formación de precios de una economía, tanto en un mercado perfecto como imperfecto. I. INTRODUCCIÓN 1.1. Concepto de Microeconomía. 1.2. Preguntas Básicas: Qué, Cuánto, Cómo, A quién, etc. 1.3. Escasez y Elección. Necesidades. 1.4. Supuestos. 1.5. Costos recuperables e irrecuperables. 1.6. Costos de Oportunidad. 1.7. La Actividad Económica: Flujo Circular del Dinero. 1.8. Herramientas del Estudio Económico: Funciones, Entendimiento de Gráficos. II. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO. 2.1. Concepto de Mercado. 2.2. Demanda Individual y de Mercado. 2.3. Oferta Individual y de Mercado. 2.4. Cambios en la Oferta y la Demanda. 2.5. Determinación del Precio de Equilibrio. 2.6. Concepto de excedente del Consumidor y el Productor. III. UTILIDAD, PREFERENCIAS Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. 3.1. Concepto de Utilidad. 3.2. Concepto de Utilidad Marginal. 3.3. Concepto de Utilidad Total. IV. TEORÍA DEL CONSUMIDOR. 4.1. Análisis del Comportamiento del Consumidor.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

4.2. Preferencias: Análisis de Curva de Indiferencia. 4.3. Tasa Marginal de Sustitución. 4.4. Presupuesto: Recta de Presupuesto. 4.5. Tasa Marginal de Sustitución de Mercado. 4.6. Optimo del Consumidor. 4.7. El Principio de las Utilidades Marginales. 4.8. Casos Específicos Relacionados con Curvas de Indiferencia: Bienes Buenos y

Malos, Sustitutos Perfectos, Complementarios Perfectos, Bienes Naturales, Soluciones de Esquina, etc.

V. DEMANDA DEL CONSUMIDOR. 5.1. Derivación de Curva Ingreso – Consumo. 5.2. Curvas de Engel. 5.3. Derivación de Curva Precio – Consumo y Derivación de Curva de Demanda. VI. ELASTICIDAD. 6.1. Concepto. 6.2. Elasticidad – Precio de la Demanda. 6.3. Derivación de Elasticidad – Precio de la Demanda a partir de Curvas de Precio

– Consumo. 6.4. Determinantes de la Elasticidad. 6.5. Determinación Aritmética de Elasticidad – Precio de la Demanda. 6.6. Interpretación Geométrica de la Elasticidad – Precio de la Demanda. 6.7. Elasticidad – Precio e Ingresos. 6.8. Elasticidad – Ingreso. 6.9. Elasticidad Cruzada. 6.10. Elasticidad de la Oferta. VII. LA OFERTA, LA FIRMA Y LA PRODUCCIÓN. 7.1. Funciones de Producción. 7.2. Productos medio y marginal, economías de escala. 7.3. Función de Costos: Costo Total, Medio y Marginal. 7.4. Minimización de Costos y Maximización de Utilidades. 7.5. Combinación Optima de Factores Productivos. 7.6. Producción y Costos. 7.7. Teoría de Rendimientos Decrecientes. 7.8. Oferta de la Firma y de la Industria. VIII. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS. 8.1 El Significado de la Competencia.

3

8.2 La Maximización de los Beneficios y la Curva de Oferta en la Empresa Competitiva.

8.3 Equilibrio Competitivo en el Corto y Largo Plazo. IX. COMPETENCIA IMPERFECTA. 9.1. Monopolio. 9.2. Decisiones del Productor Monopolista. 9.3. Pérdida Social del Monopolio. 9.4. Medidas de Corrección. 9.5. Discriminación de Precios. 9.6. Oligopolio. 9.7. Mercados con Pocas Empresas. 9.8. Teoría de Juegos y Análisis de la Cooperación. 9.9. La Competencia Monopolística. 9.10. Competencia con Productos Diferenciados. 9.11. Publicidad e Información. 9.12. Otros Mercados Imperfectos. 9.13. Formación de Precios en Mercados de Competencia Imperfecta. X. MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS. 10.1. Demanda de Trabajo 10.2. Equilibrio del Mercado de Trabajo. 10.3. Otros Factores de Producción: Tierra, Capital, Tecnología. XI. ECONOMIA DEL BIENESTAR. 11.1. Eficiencia y la Condición de Pareto. 11.2. Condiciones Marginales para Asignación de Recursos. 11.3. Competencia y Eficiencia Económica. 11.4. El Segundo Optimo.

PROGRAMA DE MACROECONOMIA El curso de Macroeconomía ha sido diseñado para que los alumnos de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile dispongan de las herramientas básicas del análisis cómo funciona la economía en su conjunto. A través del estudio de los conceptos de demanda y oferta agregada; consumo, ahorro e inversión; cuenta corriente y balanza de pagos; sector Gobierno, financiamiento y gasto público; oferta monetaria, inflación, empleo y equilibrio del producto en la economía abierta, el alumno aprenderá a interpretar los elementos y relaciones de la economía y los efectos de las políticas económicas. El alumno debe adquirir las nociones teóricas y prácticas que lo preparen para comprender mejor los aspectos jurídicos o normativos de cursos o materias posteriores en la carrera, tales como legislación bancaria y de valores, derecho tributario, etc. I. INTRODUCCIÓN. 1.1. Conceptos y temas básicos de Macroeconomía. 1.2. Cuentas nacionales 1.3. Variables reales y nominales. 1.4. Flujos v/s stocks en el análisis económico. II. DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO. 2.1. Determinación de la oferta agregada. 2.2. Enfoque clásico. 2.3. Enfoque Keynesiano. 2.4. Determinación de la demanda agregada. 2.5. Equilibrio de oferta y demanda agregada. 2.6. La oferta y la demanda agregada en el corto y largo plazo. III. CONSUMO Y AHORRO. 3.1. Consumo y ahorro nacional. 3.2. Revisión de teorías de ahorro, modelo de dos períodos, ingreso permanente. IV. INVERSIÓN. 4.1. Tipos de capital e inversión. 4.2. Teoría básica de la inversión.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

V. AHORRO, INVERSIÓN Y CUENTA CORRIENTE. 5.1. Análisis de la relación ahorro, inversión y cuenta corriente. 5.2. Cuenta corriente y comercio internacional. 5.3. Análisis de la cuenta corriente y la balanza de pagos. 5.4. Deuda externa. VI. SECTOR GOBIERNO. 6.1. Ingresos y gastos fiscales. 6.2. Impuestos. 6.3. Ahorro, inversión y endeudamiento fiscal. 6.4. Relación de sector Gobierno y sector privado. 6.5. Políticas fiscales. VII. DEMANDA Y OFERTA MONETARIA. 7.1. El dinero. 7.2. Demanda por dinero. 7.3. Oferta monetaria y Banco Central. 7.4. Operaciones del Banco Central y base monetaria. 7.5. El multiplicador del dinero. 7.6. Equilibrio del mercado monetario. VIII. DINERO, TIPO DE CAMBIO Y PRECIOS. 8.1. Esquemas cambiarios y regímenes monetarios. 8.2. Modelo de equilibrio general. 8.3. Política monetaria bajo tipo de cambio fijo y flotante. 8.4. Controles de capitales. IX. INFLACIÓN, ASPECTOS FISCALES Y MONETARIOS. 9.1 Déficit fiscal e inflación. 9.2 Efectos de la inflación. X. PRODUCTO, POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN Y CRECIMIENTO. 10.1. El multiplicador keynesiano. 10.2. Modelo IS – LM. 10.3. Caso de economía cerrada. 10.4. Casos de economía abierta con tipo de cambio.

CURSO DE DERECHO ECONOMICO 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo general: la comprensión, análisis y evaluación de los principios,

instituciones y normas que organizan la actividad y las relaciones económicas. 1.2. Objetivos específicos:

a) Conocer, analizar y comprender las vinculaciones entre economía y derecho, en especial la función organizadora de éste y su concreción en las instituciones jurídico-económicas fundamentales.

b) Comprender, analizar y aplicar los principios, instituciones y normas básicas del orden público económico constitucional chileno y su manifestación elemental en los principales ámbitos de la economía.

2. CONTENIDO: 2.1. Derecho y Economía: sus relaciones; el Derecho económico en cuanto

instrumento y organizador de la economía; derecho económico de origen público y de origen privado: orden público económico y orden económico privado. Las instituciones jurídico económicas fundamentales: regímenes de asignación de los recursos; de propiedad sobre los bienes de producción; de la empresa y su autonomía; y sobre el rol del Estado en la economía.

2.2. Orden Público Económico: orden público y orden público económico:

diferentes concepciones, funciones y técnicas; su diversidad jerárquica. 2.3. Orden Público Económico chileno:

a) Principios, instituciones y normas del orden público económico en la Constitución de 1980, su coherencia y tutela jurisdiccional.

b) Principales ámbitos de manifestación del orden público económico: los mercados en general (Derecho de la competencia y protección al consumidor); el mercado del dinero y del crédito; y el mercado de la moneda extranjera.

c) Regulación Económica.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

2.4. Libre Competencia. Legislación para la defensa de la libre competencia; orígenes, ámbito de aplicación en razón de territorio, de las personas y de la materia; las conductas prohibidas; excepciones a éstas; mercado relevante e indicadores de competencia, órganos de aplicación de la ley, procedimiento, sanciones y recursos. Ley de protección al consumidor.

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

OBJETIVOS GENERALES:

El curso de derecho tributario tiene como objetivo central proporcionarle al alumno una visión general de las particularidades de los aspectos distintivos del derecho tributario y una visión general del régimen tributario chileno. Ello con el propósito de permitirle comprender la importancia de los aspectos impositivos en la realidad jurídica y habilitarlo para utilizar la normativa tributaria como un instrumento de acción sea desde el punto de vista del sector público como del privado. CONTENIDO: PARTE GENERAL: CAPITULO I. TRIBUTOS Tributos. Concepto Jurídico. Características y Clasificación. Impuestos. Tasas y Contribuciones Especiales. CAPITULO II. ESTRUCTURA DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 1. Concepto. Características. Clasificación. 2. Elemento Fáctico: Hecho Gravado.

Elemento Personal: Sujeto. Capacidad. Elemento Cuantitativo: Base Imponible y Alícuota. Elemento Temporal.

PARTE ESPECIAL: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CAPITULO I. HECHOS GRAVADOS Y EXENCIONES. CAPITULO II. SUJETOS PASIVOS. CAPITULO III. ASPECTOS TERRITORIALES. CAPITULO IV. CRÉDITO FISCAL. CAPITULO V. DÉBITO FISCAL. CAPITULO VI. DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. LEY DE LA RENTA CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DE IMPUESTO A LA RENTA. La estructura tributaria. El Impuesto a la Renta en Chile.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

CAPITULO II. CONCEPTO DE RENTA. Aspectos Doctrinarios. Concepto de renta bajo leyes anteriores. Concepto de renta bajo D.L. Nº 824, de 1974. Definición. Ingresos no constitutivos de renta. CAPITULO III. EL CONTRIBUYENTE. Tipo de Contribuyentes. Responsables en Impuestos de Retención. Comunidades y Cónyuges. CAPITULO IV. FACTORES DE JURISDICCIÓN. Elementos. Fuente Geográfica. Domicilio y Residencia. Nacionalidad. Doble Tributación Internacional. CAPITULO V. DETERMINACION DE LA RENTA IMPONIBLE EN LA PRIMERA

CATEGORÍA. Renta de Bienes Raíces. Renta de Capitales Mobiliarios. Renta de Comercio, Industria y otras actividades. Ingresos Brutos. Renta Bruta. Renta Líquida. Renta Líquida Imponible. Corrección Monetaria. CAPITULO VI. TRIBUTACION DE LOS PROPIETARIOS SOCIOS O

ACCIONISTAS. CAPITULO VII. DETERMINACION DE LA RENTA IMPONIBLE EN LA

SEGUNDA CATEGORÍA. Impuesto Unico a los Trabajadores. Demás Contribuyentes. CAPITULO VIII. IMPUESTO SEGÚN DOMICILIO Y RESIDENCIA. Impuesto Global Complementario. Impuesto Adicional. CAPITULO IX. DECLARACION Y PAGO.

PROGRAMA DE DERECHO BANCARIO Y FINANCIERO PARTE GENERAL: 1. Generalidades sobre los bancos y los sistemas financieros. Origen y

desarrollo de las leyes bancarias en el mundo y en Chile. 2. Constitución de los bancos. Bancos nacionales y sucursales de bancos

extranjeros. Examen de los accionistas principales. Exigencias que se les imponen. Representaciones de bancos extranjeros.

3. Capital, reservas, bonos subordinados y dividendos. 4. Normas generales aplicables a los bancos. Aplicación supletoria de las

normas sobre sociedades anónimas. 5. Administración. Incompatibilidades. Prohibición para ser accionistas. Juntas

de Accionistas. 6. Protección del giro bancario. 7. Normas sobre concentración del sistema bancario. 8. Operaciones de los bancos. Inversiones. Filiales que complementan el giro

bancario en el país. Sociedades de apoyo al giro. 9. Limitaciones y prohibiciones: de Crédito. Encaje. Reserva técnica. Relaciones

entre patrimonio y activo. Otras limitaciones. 10. Funcionamiento de los bancos chilenos en el extranjero: Filiales, sucursales y

representaciones. 11. Sociedades financieras. 12. Banco del Estado de Chile. 13. Medidas para regularizar la situación de los bancos: reposición de capital,

convenio, liquidación forzosa. Preferencia de depositantes a la vista y garantía para los pequeños depositantes.

14. Facultades normativas y crediticias del Banco Central respecto de los bancos. 15. Superintendencia de Bancos e Instituciuones Financieras: Organización,

facultades y sanciones que puede imponer.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

16. Secreto y reserva bancarios. 17. Delitos especiales. 18. Concepto, naturaleza y objeto de las principales operaciones bancarias.

Taxatividad y mercantilidad. Clasificación en activas, pasivas y neutras. 19. Operaciones activas y de garantía. Operaciones neutras. Operaciones

pasivas. 20. Boletas de garantía. Mutuos hipotecarios con letras de crédito y endosables.

Comisiones de Confianza.

PROGRAMA DE MERCADO DE VALORES

A. OBJETIVOS: Comprender el rol que juega el mercado de capitales en la economía como fuente de financiamiento de sociedades y proyectos financieros. El alumno deberá ser capaz de identificar los temas fundamentales que inspiran la legislación sobre mercado de valores y las instituciones jurídicas que lo conforman. B. CONTENIDO:

1. Fundamento jurídico y económico de la existencia de un Mercado de Valores y de

su regulación legal. Concepto de sociedad de capitales: la Sociedad Anónima y la acción como título-valor.

2. Mercados primarios y secundarios. Emisiones de acciones, bonos y pagarés.

Oferta pública de valores. Oferta de valores extranjeros en Chile (conflicto de leyes). Bolsa “Off-Shore”.

3. Agentes que intervienen en el Mercado de Capitales Corredores de Bolsa, y

Agentes de Valores, AFPs y otros inversionistas institucionales. 4. Transacciones de valores a través de Internet. 5. El rol de la información en el Mercado de Valores. Clasificación de riesgo.

Información Privilegiada. 6. Concepto de Control y Deber de Información. 7. Oferta Pública de Adquisición de Acciones (“OPA”). El mercado del cambio de

control: fusiones y adquisiciones.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

PROGRAMA DE REGULACION DE SERVICIOS PUBLICOS A. OBJETIVOS GENERALES:

La economía chilena ha experimentado cambios radicales en las últimas décadas, fortaleciendo la operación de los mercados, incrementando la participación del sector privado en la actividad económica y desarrollando regulaciones orientadas a estimular la inversión y proteger los derechos de los usuarios y consumidores.

En particular, el proceso de privatización ha convertido al sector privado en el principal proveedor de bienes y servicios del país, desplazando al estado del rol productor que históricamente desempeñó en esta materia. Como parte de este fenómeno, el estado se ha concentrado más bien en la tarea de proveer regulaciones, promover la competencia y proteger los derechos de los consumidores.

El objetivo del electivo “Regulación de Servicios Públicos” es introducir a los estudiantes en el campo de las teorías jurídicas y económicas en materia regulatoria, con especial énfasis en la regulación de servicios públicos en Chile (electricidad, telecomunicaciones, servicios sanitarios).

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Al finalizar el curso, el estudiante deberá estar en condiciones de:

Comprender la naturaleza y funciones de la regulación económica en el contexto de una economía de mercado.

Conocer la estructura de las industrias eléctrica, de telecomunicaciones y sanitaria, así como comprender los elementos fundamentales de sus respectivos marcos regulatorios.

Desarrollar un análisis crítico de la regulación vigente en los campos estudiados, así como conocer las principales proposiciones para la reforma en cada uno de estos sectores.

El curso utiliza como enfoque conceptual el análisis económico del derecho y el desarrollo teórico asociado al análisis económico de las instituciones y los costos de transacción. C. CONTENIDO: Introducción

El Mercado, las Instituciones y el Estado

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

Primera Parte

Conceptos Fundamentales del Análisis Económico.

Teoría de la Elección del Consumidor y la Demanda.

Teoría de la Oferta.

Equilibrio de Mercado.

Segunda Parte

Fallas de Mercado y Elección Pública. o Bienes públicos. o El problema del parásito. o Externalidades. o Monopolios.

Teoría del Monopolio. o Poder de mercado o Decisión de producción y precio de un monopolio de precio único. o Monopolio de precio único y competencia perfecta. o Discriminación de precios. o Temas de política relacionados con los monopolios.

Teoría de la Regulación Económica. o ¿Qué es la regulación económica? o La regulación en la reflexión económica (análisis normativo como teoría

positiva, teoría de la captura, teoría económica de la regulación) o Demanda y oferta de regulación / Equilibrio Político. o Instrumentos de regulación (controles de precio, cantidad, entrada y

salida, otras variables).

Tercera Parte

Síntesis histórica de la regulación en Chile o Privatización y regulación. o De la tasa de retorno a la empresa eficiente. o Descripción del sistema regulador.

El sector de Telecomunicaciones. o Organización de la industria. o Marco legal e institucionalidad reguladora o Legislación tarifaria. o Problemas económicos en la regulación del sector telecomunicaciones. o Jurisprudencia de los organismos de defensa de la competencia.

La industria Eléctrica. o Historia y organización de la industria. o Marco legal e institucionalidad reguladora. o Sistema de precios. o Análisis crítico de la regulación y la tarificación. o Concentración e integración vertical ante los organismos de defensa de

la competencia.

El sector Sanitario. o Organización de la industria.

3

o Marco legal e institucionalidad regulatoria o Legislación tarifaria o Autonomía y regulación en el sector sanitario.

Cuarta Parte y Conclusión

La reforma regulatoria: cuestiones centrales en materia normativa e institucional.

Síntesis del curso e identificación de temas para investigación posterior.

COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES

Objetivo del Curso: El objetivo del curso es proporcionar al alumno una visión integral de los instrumentos jurídicos principales que regulan el tráfico de las mercancías y el movimiento de los capitales en su relación con los mercados externos. Lo anterior le permitirá comprender la inserción necesaria de todo país moderno en el contexto internacional orientado al desarrollo económico a través de la globalización. Primero: Régimen Legal de Importaciones y Exportaciones. a) Compraventa Internacional. b) Principios de Libertad y Restricciones o Prohibiciones. c) Regulaciones. Segundo: Régimen de Operaciones de Cambio. a) Concepto; principios y limitaciones legales y reglamentarias. b) El Mercado Cambiario Formal. c) Involucramiento de las operaciones de cambio en las transacciones

internacionales. Tercero: Régimen de Inversiones Extranjeras. a) Evolución Histórica el tratamiento a la inversión extranjera y principales sistemas

existentes. b) El tratamiento estatutario de la inversión:

- Objeto. - Formas. - Beneficios. - Garantías. - Procedimientos. - Jurisdicción. - Situaciones Especiales.

Cuarto: Acuerdos Comerciales. a) Antidumping. b) Salvaguardias. c) Servicios Financieros.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

Quinto: Sistemas Internacionales. a) Los sistemas de integración. b) Marco del GAT y su evolución hacia el OMC. c) El crédito internacional y sus fuentes.

DERECHO DE MINERIA I

OBJETIVO GENERAL: El objetivo general del curso es el de capacitar a los estudiantes en la comprensión y aplicación de la legislación minera. En especial, el curso pretende entregar a los participantes una visión acerca de los principios que inspiran la actual legislación minera, especialmente, en aspectos relacionados con la constitución de concesiones mineras, la contratación minera, las caducidades y nulidades de la concesión minera, así como otros litigios propios del Derecho de Minería y que diferencian esta rama especial del derecho de la legislación común. I. INTRODUCCIÓN (2 – 3 clases) 1. Noción de mina; sus formas y características. 2. Importancia de la minería en Chile. 3. Panorama de la legislación minera: preceptos mineros de la Constitución de 1980

y de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras N°18.097. II. CLASIFICACIÓN LEGAL DE LAS SUSTANCIAS MINERALES (2 – 3 clases) 1. Bases y criterios para la clasificación legal de las sustancias minerales. 2. Sustancias minerales concesibles: regla general, situación jurídica de los

desmontes, escorias y relaves y minerales de valor estratégico. 3. Sustancias minerales inconcesibles: propiamente tales, por su ubicación y por

que no se consideran minerales desde el punto de vista legal. III. LA FACULTAD DE CATAR Y CAVAR (2 – 3 clases) 1. La investigación minera y la facultad de catar y cavar. 2. Clasificación de los terrenos superficiales para el ejercicio de la facultad de catar

y cavar y para efectuar labores mineras. IV. CAPACIDAD PARA ADQUIRIR DERECHOS MINEROS (1 clase). Regla general. Incapacidades especiales o prohibiciones. Sanciones. V. LA CONCESIÓN MINERA (7 – 9 clases) 1. Concepto y clasificación de la concesión minera. 2. Características de la concesión minera y sus efectos. 3. Objeto sobre que recae la concesión minera. 4. Forma, cabida de su cara superior, orientación y dimensiones de sus lados. 5. Derechos, obligaciones y cargas que impone. Entre ellos:

- Servidumbres mineras (procedimiento sumarísimo) - Amparo.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

- Derechos de los acreedores. - Aspectos medio-ambientales.

VI. PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS

(2 clases) 1. Características del procedimiento de constitución de las concesiones. 2. Preferencia que la ley reconoce al primero que inicia el procedimiento. 3. Competencia. VII. PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN DE

EXPLORACIÓN (3 – 4 clases). Reseña general de las etapas principales de constitución: - Petitoria o de pedimento. - Solicitud de sentencia. - Sentencia constitutiva. VIII. PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN DE

EXPLOTACIÓN (6 – 7 clases). Reseña general de las etapas principales de constitución

- petitoria o de manifestación - solicitud de mensura - oposición a la solicitud de mensura - mensura - oposición a la constitución de la pertenencia - sentencia constitutiva.

IX. LA NULIDAD DE LA CONCESIÓN (3 clases) 1. Causales de nulidad de concesión contempladas en el Código. Posibilidad de

otras causales (art. 7° de la Constitución). 2. Prescripción extintiva de la acción de nulidad de concesión y sus efectos. 3. Derecho a corregir la solicitud de sentencia y plano de la concesión de

exploración y la solicitud y plano de mensura de la concesión de explotación o pertenencia.

X. PRINCIPALES CONTRATOS Y CUASI CONTRATOS MINEROS (5 – 6

clases) 1. Contratos preparatorios: la promesa unilateral de venta, la promesa bilateral y la

opción. 2. Contratos de asociación: las sociedades legales y contractuales mineras. 3. Contratos de disposición de concesiones y minerales: la compraventa, la

permuta, el arrendamiento y el usufructo.

PROGRAMA DE DERECHO DE AGUAS. CAPITULO 1. OBJETIVOS

El Curso de Derecho de Aguas tiene por finalidad entregar a los alumnos de Quinto Año de Derecho (en la actual estructura de la carrera) el conocimiento de las bases fundamentales del Derecho de Aguas y de las instituciones de mayor relevancia de esta temática particular de nuestra legislación. Se trata de una legislación muy especializada, como ya se dijo, con una profunda conexión con temas de ingeniería, en especial de la ingeniería hidráulica, por lo que a lo largo del curso se deben entregar nociones técnicas básicas ligadas a la materia que se enseña, y que se encuentran usualmente en referencias de la ley. En definitiva este curso de especialización intenta entregar a los futuros abogados conocimientos suficientes para resolver aquellos asuntos y controversias que se les formulen en su quehacer profesional en materia de utilización de recursos hídricos y materias conexas como servidumbres, hipotecas y otras; sea que se les presenten en el ejercicio liberal de la profesión, como jueces al conocer de dichas materias u otras relacionadas, o bien en labores dentro de la administración pública.

CAPITULO 2. CONTENIDO DEL CURSO El curso se ha dividido tradicionalmente en tres segmentos, que se denominan Nociones de Política de Aguas, Legislación de Aguas y, finalmente, la Institucionalidad del Agua. Esta división tiene como objetivo enseñar y explicar no sólo el derecho positivo vigente, sino que entregar a los alumnos el conocimiento de las razones y causas que justifican la existencia de esa normativa y además, dar una visión completa de los organismos e instituciones públicos y privados que de una u otra forma están ligados al aprovechamiento del agua, sea porque la utilizan, sea porque deben adoptar determinaciones de administración y supervisión de los usuarios. El énfasis mayor del curso está orientado hacia la legislación positiva que rige su temática, en especial el Código de Aguas.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2.1. Nociones de política de aguas 2.1.1. Explicación sobre las políticas estatales, su generación, desarrollo y

modificación. 2.1.2. Formas jurídicas de expresión de las políticas: Constitución, leyes,

reglamentos, instructivos. 2.1.3. Elementos que configuran una política estatal. 2.1.4. Política de aguas. Análisis histórico. 2.1.5. Política de aguas vigente. 2.1.6. La legislación y la institucionalidad como herramientas de la política. 2.2. Legislación de aguas 2.2.1. El Código de Aguas. 2.2.1.1 Parte general. Referida al agua, las formas de su presentación en la naturaleza, y las consecuencias jurídicas que de ellas derivan; los cauces, su condición jurídica y las regulaciones que los afectan. 2.2.1.2 El dominio de las aguas; el derecho de aprovechamiento, su generación,

conservación y pérdida. 2.2.1.3 Derrames y drenajes: sus connotaciones jurídicas. 2.2.1.4 Aguas subterráneas; su condición jurídica, formas legales de acceso a ellas y

restricciones. 2.2.1.5 Derechos accesorios al derecho de aprovechamiento; servidumbres. 2.2.1.6 Aspectos registrales relacionados con el derecho de aprovechamiento. El

Registro de Propiedad de Aguas y la inscripción.La hipoteca de aguas. 2.2.1.7 Catastro e inventario de las aguas y obras de aprovechamiento.

2.3. Procedimientos 2.3.1 Procedimientos judiciales: acciones civiles y penales. 2.3.2 Procedimientos administrativos. 2.3.3 Recursos judiciales y administrativos. 2.4. Institucionalidad 2.4.1 Institucionalidad pública: Dirección General de Aguas, Dirección de Obras

Hidráulicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Comisión Nacional de Riego, Comisión Nacional del Medio Ambiente.

2.4.2 Institucionalidad privada: Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas, y otras organizaciones de usuarios.

CAPITULO 3. LEGISLACION CONEXA El curso entrega además explicaciones sobre las siguientes normas legales relacionadas con las aguas y su administración y uso. 3.1. D.F.L. 1123 sobre Construcción de Obras de Riego por el Estado. 3.2. Ley 3133 sobre Neutralización de Residuos Industriales. 3.3. El Código Sanitario. 3.4. Ley General de Servicios Sanitarios. 3.5. Ley 18.450 sobre Fomento al Riego. CAPITULO 4. COMPLEMENTACION AUDIOVISUAL Además, y desde 1999 se ha comenzado a entregar a los alumnos del curso situaciones reales de los recursos hídricos del país en un video casette que se entrega con la presencia del profesor, especialmente en relación al tema de la contaminación.

1

PROGRAMA DE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE

A. OBJETIVOS GENERALES: Entregar a los estudiantes una visión clara de los principios generales que rigen el Derecho del Medio Ambiente en nuestra legislación y en el Derecho Comparado a través de un análisis de las principales normativas en Chile, que regulan tanto la protección del medio ambiente como el desarrollo de actividades económicas; y, generarles habilidades para enfrentar situaciones concretas de conflictos jurídicos en materia ambiental. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Proporcionar herramientas concretas para entender la problemática de protección del medio ambiente y su interrelación con los diversos derechos amparados por nuestro ordenamiento jurídico. De esta manera, con la información necesaria los alumnos podrán definir criterios y proponer soluciones en situaciones donde ser presenten conflictos de interés legítimos, concurriendo la protección del medio ambiente uno de ellos. Asimismo, se les pretende introducir un sistema de trabajo e investigación basado en análisis de problemas, de modo que puedan enfrentar una situación desde las distintas perspectivas que la conforman, pudiendo no sólo dar opiniones jurídicas sobre una situación concreta, sino que estableciendo las diversas vías de acción que dentro de nuestro ordenamiento jurídico se consagran para resolver dichas situaciones. El curso privilegia la participación como método de trabajo, lo cual supone el desarrollo de una disciplina personal en el estudio de los materiales del curso, de modo de enfrentar la clase con los elementos de juicio necesarios para contribuir activamente. En relación con los sistemas de evaluación del curso, estos están orientados, no sólo a medir conocimientos, sino que al desarrollo de las aptitudes señaladas anteriormente, por lo cual la capacidad analítica, el desarrollo de criterio jurídico para resolver las situaciones presentadas es tan importante como el traspaso de contenidos. C. CONTENIDO: INTRODUCCION - ¿Qué es el Derecho del Medio Ambiente? - Importancia del Derecho del Medio Ambiente. - Orígenes de este Derecho.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL NACIMIENTO DEL DERECHO AMBIENTAL EN DERECHO COMPARADO. ORIGEN DERECHO AMBIENTAL EN CHILE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO AMBIENTAL - El principio de la precaución - El que contamina paga - Producción Limpia - Acceso a la información - Participación pública PROTECCION CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE - Protección Constitucional en Derecho Comparado. - La garantía constitucional en la Constitución del 80. - Restricción de derechos y libertades en función

del medio ambiente. RECURSO DE PROTECCIÓN - Análisis de jurisprudencia. - Caso práctico RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL Principales corrientes y argumentos. Industria y naturaleza; la opción del Desarrollo Sustentable. El Medio Ambiente como sujeto de derecho.Sistema de responsabilidad en Estados Unidos- El Super Fund-El Green Paper de la Unión Europea RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL - Análisis de jurisprudencia comparada en Latinoamérica - Análisis de requisitos y argumentos en base a caso práctico. RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL Análisis Caso Práctico. Concepto de daño ambiental y titularidad de la acción. Análisis Caso Práctico. Acción Ambiental vs. Acción de Indemnización de Perjuicios. Análisis Caso Práctico. Prescripciones, notoriedad del daño, Casos de Responsabilidad Objetiva. SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL - Caso práctico - Situación antes de la Ley de Bases. - Situación intermedia. Instructivo presidencial. - Ley de Bases del Medio Ambiente - Situación Internacional - Estudio comparado de las distintas legislaciones

3

- NEPA - Sistema comparado de países latinoamericanos - Casos prácticos EMISIONES Y CONTAMINACION - de Aire - de Agua - de Suelo ESTANDARES Y NORMAS DE CALIDAD - Fijación de las normas: Un problema de riesgo, ¿Quien lo asume? - Fines y estándares de las normas

Salud

Agricultura

Bienestar de la vida silvestre

Calidad de vida - Normas de calidad ambiental ESTANDARES Y NORMAS DE EMISION. Caso Práctico. CONTAMINACION DEL AIRE - Fuentes Fijas - Fuentes Móviles - Otras Fuentes PLANES DE PREVENCIÓN y DESCONTAMINACION - Análisis de la Ley de Bases - Análisis del Reglamento SITUACIÓN DE SANTIAGO - Declaración de Santiago como zona saturada - Plan de descontaminación de Santiago - Análisis de las normas contenidas en este plan. SITUACIÓN DE OTRAS CIUDADES Análisis caso Declaración Zona Saturada Ciudad de Temuco. Proyecto de Distribución de gas natural. PERMISION DE EMISIÓN TRANSABLES - Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental - Derecho Comparado. Ciudad de Los Ángeles - Sistema de Compensación. DS 4. - Mecanismos de Adjudicación, Distribución e Intercambio.

4

RESIDUOS SÓLIDOS TOXICOS Y PELIGROSOS - Residuos sólidos domésticos - Residuos sólidos industriales - Residuos líquidos - Residuos tóxicos y peligrosos - Futuro reglamento sobre residuos tóxicos y peligrosos - Discusión en torno a un caso práctico DERECHO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Orígenes y Evolución el Derecho Internacional Ambiental - Conferencia de Estocolmo - Conferencia de Río - Conferencia de Johannesburgo CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO - Acuerdo de Montreal - Convención de Río 92. - Protocolo de Kyoto - El dilema de los prisioneros y los “free riders” COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Sistema de la Organización Mundial de Comercio - Artículo XX - Prohibición de acciones unilaterales - Caso de Atún Mexicano - Caso de los presos Chinos PROTECCIONES PARA-ARANCELARIAS - Caso Práctico NAFTA y MEDIO AMBIENTE Acuerdo lateral del Medio Ambiente - Obligaciones - Tribunal establecidos - Sanciones - Estudios de casos Negociación TLC con Chile TRATADO DE LIBRE DE COMERCIO CON CANADA - Concepto de Legislación Ambiental - Mecanismos de Reclamo - Casos Prácticos .

CURSO DE DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA E INDUSTRIAS REGULADAS.

NATURALEZA Optativo. REQUISITOS Derecho Económico NÚMERO DE CRÉDITOS 4 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Comprensión general de los principios, instituciones y normas jurídicas vigentes en la República de Chile, mediante las cuales es tutela la Libre Competencia en las diversas actividades económicas, confiriendo especial atención a las elaboraciones jurisprudenciales desarrolladas en este ámbito. Dicho estudio realizará un contraste con los principios que inspiran la regulación económica de ciertas industrias paradigmáticas. OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta asignatura es brindar a los alumnos una comprensión general de los principios, instituciones y normas jurídicas vigentes en la República de Chile, mediante las cuales se tutela la Libre Competencia en las diversas actividades económicas, confiriendo especial atención a las elaboraciones jurisprudenciales desarrolladas en este ámbito. Dicho estudio realizará un contraste con los principios que inspiran la regulación económica de ciertas industrias paradigmáticas. OBJETIVO ESPECÍFICO "El objetivo específico de esta asignatura consiste en que los alumnos puedan comprender y analizar en forma fluida y crítica la jurisprudencia antimonopólica emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de modo tal que adquieran criterios jurídicos para diferenciar lo lícito de lo ilícito en este ámbito del Derecho Económico".

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

METODOLOGIA En cada clase se procurará entregar – en tanto lo permita el respectivo tópico en estudio – una visión doctrinaria, legal y jurisprudencial de la materia analizada. Con todo, el énfasis estará dado por el análisis de casos relevantes a la luz de la jurisprudencia judicial y administrativa emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. A tal efecto, resulta esencial la oportuna lectura de los textos correspondientes a cada clase, en forma previa a la realización de la misma, según se indica en el presente “Syllabus”. Lo anterior permitirá al alumno obtener ciertas nociones básicas para la mejor comprensión de los asuntos a ser debatidos en cada clase. Lo anterior no significa, en manera alguna, dejar de recomendar la lectura de la bibliografía general que se cita en las páginas siguientes. EVALUACION La evaluación constará de: i) Cuatro controles de lectura relativos al “Syllabus”, pudiendo eliminarse una de las notas correspondientes a esos controles. La suma de las notas correspondientes a esos controles de lectura constituirá un 60% de la nota final del curso; ii) Una nota consistente en un examen que dará cuenta de algún caso práctico. Dicho examen tendrá carácter individual y para su desarrollo los alumnos podrán traer y disponer al efecto de todos los textos jurídicos y literatura de apoyo que estimen convenientes. Ese examen tendrá lugar al término de esta asignatura, constituyendo un 40% de la nota final del curso. Respecto de este examen sólo se aceptarán solicitudes de recorrección, debidamente fundadas, que sean presentadas dentro de siete días a contar de publicadas las notas respectivas.

PROGRAMA

I 1.1 Introducción. 1.2 Perspectiva Etimológica, Económica y Jurídica del Monopolio. 1.3 Poder de Mercado, Mercado Relevante y sus Indicadores. II 2.1 Sinopsis del Decreto Ley 211, de 1973, según modificación introducida por

Ley 19.911 de 2003. 2.2 Tipo Universal del Ilícito Monopólico.

III 3.1 El Monopolio Natural y su Regulación. 3.2 El Monopolio de Eficiencia. IV 4.1 Ilícito de Monopolio y Clasificaciones. 4.2 El Monopolio de Privilegio.

3

V 5.1 (I) Injustos Monopólicos por Unificación de la Competencia. 5.2 Monopolización. 5.3 Colusión y Conspiración. VI 6.1 (II) Injustos Monopólicos por Unificación de la Competencia. 6.2 Fusiones y Concentraciones. VII 7.1 (III) Injustos Monopólicos de Abuso de Posición Dominante.

7.2 Precios Predatorios. 7.3 Competencia Desleal.

VIII 8.1 Órganos creados para la Defensa de la Libre Competencia y sus

Potestades Públicas. 8.2 Procedimientos Aplicables. 8.3 Sanciones y Medidas. IX 9.1 Libre Competencia como Bien Jurídico Tutelado y sus Significaciones. X 10.1 Industrias Reguladas y Regulación Económica. 10.2 Regulación Económica y Libre Competencia. XI 11.1 Descripción del Mercado Eléctrico y su Estructura.

11.2 Regulación Económica de los Segmentos del Mercado Eléctrico. 11.3 Defensa de la Libre Competencia y Regulación Sectorial Eléctrica.

BIBLIOGRAFIA GENERAL H. B. Acton The Morals of Markets and Related Essays, Liberty

Fund, Indianapolis, 1993. W. Adams & J. W. Brock Antitrust Economics on Trial, Princeton University Press,

New Jersey, 1991. O. Aramayo Régimen Legal de la Industria Manufacturera en Chile,

Editorial Jurídica de Chile, 1970. R. Blair & J. L. Harrison Monopsony. Antitrust Law and Economics, Princeton

University Press, New Jersey, 1993. L. Blanco y S. Cohen Derecho de la Competencia Europeo y Español,

Editorial Dikinson, 1999. Robert H. Bork The Antitrust Paradox, The Free Press. New York,

1993. G. Cabanellas de las Cuevas Derecho Antimonopólico y Defensa de la Competencia.

Ed. Heliasta S.R.L., Buenos Aires, 1983. Lluís Cases Anuario de la Competencia 2000, Fundación ICO,

Editorial Marcial Pons, 2001. R. Dromi Competencia y Monopolio. Argentina, Mercosur y

OMC, Ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999. R. Espinoza Ley Antimonopolios, Editorial Jurídica de Chile, 1980.

4

J. Garrigues La Defensa de la Competencia Mercantil, Temas de Derecho Vivo, páginas 140 – 193, Editorial Tecnos, Madrid, 1978.

E. Gellhorn – W. E. Kovavic Antitrust Law and Economics, West Publishing C.O., 1994.

George N. Halm Sistemas Económicos, Ediciones Rialp, Madrid, 1975. O. Illanes Jurisprudencia de la Comisión Antimonopolios, en

Revista de Derecho Económico, números 8 y 9, Julio a Diciembre 1964, páginas 27 y siguientes.

J. E. Kwoka Jr. – L. J. White The Antitrust Revolution. Economics, Competition and Policy, Third Edition, Oxford University, 1999.

R. Lasalvia Los Monopolios y su Represión en el Derecho Comercial Moderno, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo LXIII, Primera Parte, página 83, Santiago, Chile.

L. Montt (Coordinador) Ley Antimonopolios. Jurisprudencia Comisión Resolutiva. (Tomos I – XI), Editorial Jurídica Conosur, 1995- 2002, Santiago, Chile.

L. Ortíz Blanco y S. Cohen Derecho de la Competencia Europeo y Español.

Editorial Dikinson, 1999. W. Ortúzar Ley Antimonopolios, Editorial Jurídica de Chile, 1978

(recopilación de la jurisprudencia de la Comisión Resolutiva correspondiente a los años 1974 a 1977).

W. Ortúzar Ley Antimonopolios, Editorial Jurídica de Chile, 1985 (recopilación de la jurisprudencia de la Comisión Resolutiva correspondiente a los años 1978 a 1980).

E. Opazo La Comisión Antimonopolios, Editorial Jurídica de Chile, 1962.

Richard A. Posner Antitrust Law. An Economic Perspective. The University of Chicago Press, Chicago, 1976.

E. Sullivan & L. Harrison Understanding Antitrust and lts Economic Implications, Ed. Matthew Bender, New York, 1994.

D. Valdés La Discriminación Arbitraria en el Derecho Económico. Especialmente en la Legislación Antimonopolio, Editorial Jurídica Conosur Ltda., Santiago de Chile, 1992.

D. Valdés Algunas Notas sobre el Principio Jurídico de la Igualdad, en Anuario de Filosofía Jurídica y Social N°9 (1991) Edeval, Valparaíso, 1992, páginas 213 a 251.

D. Valdés Legislación Antimonopólica y Distribución Eléctrica Concesionada, en Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, Tomo XCVIII, N°03/2001, Santiago de Chile, 2002.

D. Valdés La Paradoja del Monopolio de Privilegio Contemplado en el Decreto Ley 211 de 1973, Ius Publicum N° 8, Año

5

2002, Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile, páginas 125 a 160.

D. Valdés Recomendación de un Competidor en Desmedro de Otro. Informe en Derecho, en Revista Chilena de Derecho, Volumen XXX N°1 (2002), Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003.

D. Valdés ¿Es Constitucional la Potestad Reglamentaria Externa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia?, Ius Publicum N°13, año 2004, Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile.

D. Valdés Hacia una Nueva Lectura de la Definición Nominal de Monopolio, Revista Derecho y Humanidades N°10 (Años 2003 – 2004), Universidad de Chile, 2005.

D.Valdés Función Consultiva del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, La Semana Jurídica N°222, Semana del 7 al 13 de Febrero, LexisNexis. Santiago, 2005.

D. Valdés Sobre la Naturaleza y Límites de la Potestad Consultiva del Tribunal Antimonopólico, Actas de las Segundas Jornadas de Derecho de la Empresa, Edición MDE, Universidad Católica de Chile, Santiago, 2005.

M. Waelbroeck – A. Frignani Derecho Europeo de la Competencia, Tomos I y II, Editorial Bosch, 1998.

Jorge Witker Derecho de la Competencia en América, Editorial Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2000.

SYLLABUS (VERSIÓN PRELIMINAR)

I Lectura: Aristóteles: “La Política” (Breve Pasaje)

Joaquín Garrigues: “La Defensa de la Competencia Mercantil”

US Merger Guidelines Comunicación N° 372, Unión Europea Jurisprudencia: Resolución N° 144 Sentencia N°07/2004. II Lectura: J. Streeter: “Modificación de la Ley de Defensa de la Competencia – Documento de Trabajo” (pgs. 34-41). Mensaje con el que se presentó al Congreso el

proyecto de ley que culminó en la dictación de la Ley 19.911.

Jurisprudencia: Resolución N°171 Resolución N°368 Ordinario N°316 emitido por la Fiscalía Nacional Económica III Lectura: D. Valdés: “La Discriminación Arbitraria en el Derecho

Económico. Especialmente en la Legislación Antimonopólica” (pgs. 85-101).

6

Jurisprudencia: Resolución N°29 Resolución N°47 Resolución N°56 Resolución N°67 Resolución N°169 IV Lectura: J. Streeter: “¿Qué Decide el Tribunal de defensa de la

Competencia?” Jurisprudencia: Auto Acordado N°5 del Tribunal de Defensa de la Libre

Competencia. Decreto Económico n°1/1998 Autoacordado N°42/2002 Resolución N°515 Resolución N°656 Resolución N°666 Sentencia N°02/2004 V Texto Actualizado del Decreto Ley 211, de 1973, y sus modificaciones. Lectura: J. Streeter: “Análisis Crítico de la Ley de la

Competencia – documento de Trabajo” (pgs. 5-18) R. Posner: “Natural Monopoly and Its Regulation” (pgs.

548 – 591) P. Meller: “Regulación y Competencia en los Servicios

de Utilidad Pública”. Jurisprudencia: Resolución N°342 Resolución N°592 Resolución N°515 Resolución N°611 VI Lectura: D. Valdés: “La Paradoja del Monopolio de Privilegio

contemplado en el Decreto Ley 211 de 1973”. Jurisprudencia: Resolución N°162 Resolución N°273 Resolución N°212 Resolución N°584 y recurso de queja interpuesto contra

esa Resolución. VII Lectura: R. Bork: “The Antitrust Paradox” Chapters 13 y 14 (pgs. 263-298) M. Waelbroeck y A. Frignani: “Derecho Europeo de la

Competencia” (pgs. 177-192) Jurisprudencia: Requerimiento Fiscalía Nacional Económica, Ordinario

N°137 Resolución N°244 Resolución N°317 Resolución N°362 Resolución N°02/2005 VIII Lectura: M. Waelbroeck y A. Frignani: “Derecho Europeo de la

Competencia” (pgs. 1091-1101 y 1137-1165). Jurisprudencia: Resolución N°210

7

Resolución N°445 Resolución N°488 IX Lectura: Tratado de Roma (sección pertinente) J. Pellisé: “La Explotación abusiva de una Posición

Dominante” (pgs. 138-165). F. Hernández: “Precios Predatorios y Derecho

Antitrust” (Pgs. 19-38) S. Barona: “Competencia Desleal” (pgs. 33-97) Jurisprudencia: Resolución N°124 Resolución N°178 Resolución N°608 Resolución N°12 Resolución N°417 Resolución N°483 Sentencia N°08/2004 Sentencia N°09/2004

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO II. TRIBUTACION DE

EMPRESAS

1. DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO.

En este curso se pretende describir cuál es la estructura legal de impuestos que afecta a una empresa, a través de las distintas etapas del ciclo de vida de una empresa. Para ello se verá qué impuestos gravan a la empresa, cuáles son los hechos gravados, cómo se aplican estos impuestos, los procesos de determinación del impuesto, las sanciones en caso de incumplimiento, integrando lo visto en el curso de contabilidad y derecho tributario, en un curso en el cual el centro del estudio es la empresa, como entidad a ser asesorada en temas civiles, comerciales, penales, etc., a objeto de determinar los efectos tributarios que dicha asesoría puede producir.

2. HERRAMIENTAS A SER USADAS EN EL CURSO.

Las clases serán principalmente expositivas, planteando en cada tema problemas prácticos a ser resueltos por los alumnos, a la luz de diferentes puntos de vista. Esto es analizar una situación desde el punto de vista económico, contable, jurídico, etc., a objeto de determinar las diferentes formas de abordar o solucionar los problemas planteados. Se analizarán además las vías jurídicas que nos pueden llevar a lograr el objetivo perseguido. Efectivamente se puede realizar más de un acto jurídico que persigue el mismo objetivo, y cuyo tratamiento tributario puede ser diferente, por cuanto el derecho tributario atiende a las formas jurídicas y en muy pocas oportunidades al fondo económico. Adicionalmente se pondrá énfasis en no perder de vista el objetivo económico perseguido por las partes, y nunca alterar dicho objetivo por variables tributarias.

3. PROGRAMA TENTATIVO O TEMAS A SER ANALIZADOS

A. Descripción general. Se analizará la estructura tributaria chilena, en especial el impuesto de primera categoría, los impuestos que gravan a los dueños de empresas, para lo cual se requerirá conocer en detalle el funcionamiento del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) a objeto de conocer la base de los impuestos global complementario y adicional.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

B. Creación de un negocio. Se analizará la conveniencia de contar con una estructura de una o varias sociedades. Se analizará la conveniencia de distintos tipos legales, esto es si se deben constituir sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, otro tipo de sociedades de personas, empresa unipersonal u otras figuras contractuales no societarias. Se analizarán formas alternativas de financiamiento de las empresas y su tributación.

C. Negocio en marcha. Se describirán algunos de los regímenes

especiales, tales como presunciones, franquicias sectoriales, franquicias regionales, etc. Se verán beneficios legales tales como depreciaciones aceleradas, gastos de organización y puesta en marcha, provisión por indemnización por años de servicios, así como ciertas acciones de uso común por parte de empresas para reducir legalmente los impuestos, tales como uso de condiciones como forma de postergar ingresos y uso de pérdidas. Se analizarán los efectos de las reorganizaciones, esto es los efectos tributarios de la filialización, aportes, división, reinversión, etc.

D. Liquidación de la inversión. Se verán efectos tributarios en la venta de

acciones, venta de derechos, ejercicio del derecho a retiro, disminución de capital, etc.

E. Estructura de la inversión extranjera. En este punto se pretende explicar

las opciones cambiarias y tributarias que tiene un inversionista extranjero en su ingreso y salida del país.

F. Inversión de Chile en el exterior. Este capítulo pretende describir los

efectos tributarios sobre las empresas chilenas que invierten en el exterior.

DERECHO DE MINERIA II

PRINCIPALES CONTRATOS Y CUASI CONTRATOS MINEROS. DERECHO AMBIENTAL MINERO.

A. OBJETIVO GENERAL El Objetivo General del curso es el de otorgar a los estudiantes herramientas de análisis y comprensión de las instituciones contractuales que ofrece la legislación minera. En especial, el curso pretende entregar a los alumnos una perspectiva práctica de estas materias.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS En tanto la industria extractiva constituye una actividad económica en constante expansión en nuestro país y dada la realidad que presentan nuestra pequeña y mediana minerías, estimamos importante dar cuenta del estudio de las más relevantes figuras contractuales de carácter minero que existen en nuestro ordenamiento normativo especial, a saber: los contratos preparatorios, los de disposición, el de crédito, los de garantía y las figuras societarias mineras. Nos detendremos en los contratos preparatorios y de disposición, haciendo énfasis en las diferencias y efectos de unos y otros.

C. METODOLOGIAS Se pretende impartir clases tipo conferencia con participación activa que tomarán un 40% de las horas estimadas. El tiempo restante se empleará en sesiones de tipo taller, en las cuales se analizará jurisprudencia y casos prácticos.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

D. CONTENIDOS

SERVIDUMBRES MINERAS. 1. Conceptualización, características y justificación económica y dogmática de las

Servidumbres Mineras. 2. Predios Dominantes y Sirvientes en materia de Servidumbres Mineras.

Problemas prácticos. 3. Constitución de las Servidumbres Mineras. Acuerdo de Los Interesados.

Constitución Judicial de ellas. 4. Tipos de Servidumbres que se pueden imponer para facilitar la exploración y la

explotación de sustancias minerales. 5. De las Servidumbres de Socavón y de Utilización de Camino. Constitución y

Ejercicio. 6. De las Internaciones y responsabilidad que generan AMPARO. 1. Fundamento jurídico y dogmático del Amparo. Los Sistemas de Amparo. Historia

del instituto del Amparo. 2. Amparo por el pago de patente o canon. Normativa vigente. De las Patentes

rebajadas. 3. Procedimiento Ejecutivo para el cobro de patentes impagas. 4. Caducidad o Extinción de la concesión minera en caso de desamparo. De la

caducidad por declaración de terreno franco 5. Efectos del desamparo. De los inmuebles accesorios de la concesión minera. 6. Efectos Tributarios del pago de la patente de amparo. DE LOS CONTRATOS Y CUASI CONTRATOS MINEROS. 1. Normas aplicables. Aplicación normas Derecho Común. 2. Clasificación de los Contratos.

3

3. Contratos Preparatorios: promesa bilateral, promesa unilateral, opción de venta. Características de cada uno de estos contratos y requisitos para su perfeccionamiento y efectos.

4. Contrato y Cuasicontrato de Asociación: sociedad legal minera y sociedad

contractual minera. Reglas que regulan sus formaciones, formas de actuación, responsabilidad de los socios y efectos de su disolución.

5. Contratos de disposición de concesiones y minerales: compraventa, permuta,

arrendamiento y usufructo. 6. Contrato de crédito: avío. 7. Contratos de garantía: hipoteca y prenda. 8. Reivindicación de minerales. 9. Derecho de los acreedores. 10. Competencia y procedimientos. DERECHO AMBIENTAL MINERO. Descripción de los más trascendentales problemas de tipo ambiental que pueden suscitarse respecto a la minería, así como las soluciones que plantea nuestra legislación y la aún incipiente jurisprudencia y doctrina que existe en el tema.

PROGRAMA CURSO ELECTIVO

DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO

ÁREA DE DERECHO ECONÓMICO

Requisitos: Derecho Económico y Derecho Internacional Público.

Créditos 4

Sesiones 2 semanales.

Duración 1 Semestre Académico

Asistencia Obligatoria del 75%.

Posición: A partir del séptimo semestre.

Resumen de Contenido:

Visión panorámica del Derecho Internacional Económico, sus fuentes, desarrollo y actuales problemáticas. Estudio del Sistema GATT/OMC con

referencia a sus principales normas y a su mecanismo de solución de controversias,

analizando casos relevantes. Abarca también en términos generales, la regulación internacional de la libre competencia, el

medio ambiente, la inversión extranjera, el comercio de servicios y la propiedad intelectual.

Finaliza con una descripción del Sistema Monetario Internacional y sus principales integrantes.

Profesor

1er Control Escrito. (30%)

2do Control Trabajo grupal con exposición oral. (30%)

Examen Trabajo individual escrito (40%)

1.- OBJETIVO GENERAL

Entregar a los estudiantes una visión panorámica del Derecho

Internacional Económico, sus fuentes, desarrollo y actuales problemáticas. En especial, el estudio se concentrará en el Sistema GATT/OMC con referencia a sus principales normas y a su mecanismo de solución de

controversias, analizando casos relevantes con un enfoque práctico y omnicomprensivo del conflicto.

Se pretende abarcar también el estudio general e interrelacionado de estas materias con la regulación internacional de la libre competencia, el medio ambiente, la inversión extranjera, el comercio de servicios y la propiedad

intelectual. Todo lo anterior complementado con una descripción del Sistema Monetario Internacional y sus principales actores.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se introducirá a los estudiantes en las características y particularidades del Derecho Internacional Económico, creando la capacidad de analizar la

diferente regulación internacional existente en la materia, de manera relacionada y transversal.

Se dotará a los estudiantes de conocimientos detallados del Sistema

GATT/OMC, las principales normas que regulan las actividades económicas en el plano internacional, como su mecanismo de solución de controversias.

Se hará un análisis descriptivo del tratamiento internacional del antitrust, derecho internacional del medio ambiente, comercio de derechos

inmateriales, financiamiento e inversión internacional, como asimismo de las sanciones internacionales en materia económica

Se familiarizará a los estudiantes con la jurisprudencia internacional

relevante y con las principales tendencias dominantes en la resolución de los conflictos en estas materias. En el estudio, resolución de casos y

análisis de jurisprudencia, los estudiantes desarrollarán capacidades de trabajo grupal, incluyendo distribución de responsabilidades y cargas.

Se incentivará la formación de inquietudes y hábitos de estudio personal

previo a las sesiones. El desarrollo de las clases estará basado fundamentalmente en el intercambio de ideas y visiones personales en la aplicación de los conocimientos objetivos impartidos.

La utilización de distintos métodos de enseñanza buscará que los estudiantes aprecien de manera práctica cómo los conocimientos objetivos

son elementos claves para tomar decisiones complejas que incidirán de manera directa en el éxito de su labor profesional.

3.- DETALLE DE SESIONES

Capítulo I: Introducción

1. Origen, desarrollo y fuentes del Derecho Internacional Económico

2. Derecho Internacional Económico y Derecho Económico Comparado

3. Derecho Internacional Económico: ¿Público o Privado?

Capítulo II: El Sistema GATT/OMC

1. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

2. El Sistema GATT/OMC y los Tratados de Libre Comercio (TLCs)

¿Globalismo versus Regionalismo?

3. Evolución del GATT y de la OMC. Logros y críticas

4. Mecanismo de Solución de controversias GATT/OMC

Capítulo III: Regulación Internacional del Comercio

1. Trato general de la nación más favorecida

2. Restricciones cuantitativas y medidas equivalentes

3. No discriminación (en materia impositiva y regulatoria)

4. Excepciones Generales

5. Uniones Aduaneras, Zonas de Libre Comercio y Reglas de Origen

6. Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT)

7. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS)

8. Subvenciones, Medidas Compensatorias y Salvaguardias

Capítulo IV: Normas Especiales de Derecho Internacional Económico

1. Regulación internacional de la libre competencia y las prácticas

anticompetitivas en el Sistema GATT/OMC

2. Regulación internacional del medio ambiente y los conflictos entre

comercio y medio ambiente.

3. El intercambio internacional de servicios y el Acuerdo General sobre el

Comercio de Servicios (GATS)

4. Regulación internacional de la inversión extranjera y Acuerdo sobre

medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (TRIMs)

5. Propiedad intelectual y el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos

de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIPs)

CAPÍTULO V: EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

1. El Fondo Monetario Internacional (FMI): a) Origen y desarrollo; b) El

FMI y las crisis económicas regionales

2. Otras Instituciones Financieras Internacionales (Grupo del Banco

Mundial, Bancos Regionales)

3. Regulación internacional de la actividad bancaria

CAPÍTULO VI: CONTROL ECONÓMICO PARA FINES POLÍTICOS

1. Imposición de sanciones económicas (Sistemas ONU y OEA)

2. Legitimidad de otros controles y sanciones económicas

3. Solución de controversias: a) Problemas de Jurisdicción; b)

Mecanismos Alternativos (Paneles de Inspección, Arbitraje)

4.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Santiago Benadava, Derecho Internacional Público, 2004.

2. Ian Brownlie, Principles of Public International Law, 2002.

3. Uldaricio Figueroa, Organismos Internacionales, 2002.

4. Fernando Gamboa, Tratado de Derecho Internacional Público, 2004.

5. Andreas F. Lowenfeld, International Economic Law, 2003.

6. Andreas F. Lowenfeld, The International Monetary System, 2004.

7. Ugo Mattei, Comparative Law and Economics, 1998.

8. Roberto Mayorga, Joaquín Morales y Rodrigo Polanco, Inversión

Extranjera: Régimen Jurídico y Solución de Controversias, 2005.

9. José A. Pastor Ridruejo, Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, 2001.

10. Philippe Sands, Principles of International Environmental Law, 2003.

11. Ibrahim F.I. Shihata, The World Bank Inspection Panel, 2000.

12. E. Thomas Sullivan y Jeffrey L. Harrison, Understanding Antitrust and its Economic Implications, 2003.

13. Michael J. Trebilcock y Robert Howse, The Regulation of International

Trade, 2002.

14. Joseph Weiler, The EU, The WTO and The NAFTA, 2001.

15. Jorge Witker, Derecho de la Competencia en América, 2000.

16. José Luis Zabala y Joaquín Morales, Derecho Económico, 2003.

PROGRAMA DE LEGISLACIÓN ELÉCTRICA A. OBJETIVOS GENERALES:

Tiene por finalidad familiarizar a los alumnos de la Facultad de Derecho con la regulación legal relativa al sector eléctrico constituido en uno de los principales protagonistas del desarrollo de la actividad económica nacional, respecto del cual se ha canalizado un proceso de recepción de cuantiosas inversiones en el país y en el extranjero. De esta forma, surge la necesidad de incorporar al conocimiento académico del alumnado el marco jurídico regulatorio de esta actividad a la que cotidianamente se subordinan no sólo las principales actividades industriales y económicas del país, sino que también las actividades normales y domésticas de la población. De todo lo cual se sigue que, la visión jurídica y económica con que se pretende desarrollar este curso, sirva para ilustrar a los alumnos sobre la materia. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS: C. CONTENIDO: 1. Electricidad: aspectos generales (concepto de energía eléctrica,

componentes: potencia y energía; características; unidad de medición, generación hidroeléctrica y térmica; transmisión y distribución); evolución histórica ( origen hidroeléctrico de propiedad estatal y su privatización) y enunciación del marco jurídico regulatorio de la actividad económica eléctrica (DFL Nº 1 de 1982 del Ministerio de Economía, Decreto Supremo Nº 327 de septiembre de 1997 del mismo Ministerio; Ley Nº 19.300 sobre legislación ambiental y otros cuerpos legales y reglamentarios que rigen la actividad).

2. Organismos que intervienen en el sector eléctrico nacional:

Organos del Estado : Ministerio de Minería; Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; Ministerio de Obras Públicas (Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas). Comisión Nacional de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Organos privados: Empresas eléctricas (generadoras, transmisoras, distribuidoras); consumidores (libres y regulados).

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

3. Marco jurídico regulatorio del sector eléctrico: Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 1982, del Ministerio de Minería sobre Ley General de Servicios Eléctricos en Materia de Energía Eléctrica. Decreto Supremo Nº 327 de 1997, del Ministerio de Minería, que fijó el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos. - Disposiciones generales. Ambito de aplicación de la ley:

Producción, transporte, distribución, régimen de concesiones; tarifas y funciones del Estado relacionadas con esta materia.

- Concesiones eléctricas: Definición, clases (servicio público eléctrico de distribución), requisitos, derechos que confiere, obligaciones que impone, autoridad competente para otorgarla y procedimiento, duración, caducidad, transferencia y extinción. Permisos municipales: Concepto y derechos que otorgan.

- Servidumbres: Concepto, clases, forma de constitución, derechos, obligaciones, área de influencia, ingreso tarifario, peajes, indemnizaciones y reclamos.

- Explotación de los servicios eléctricos y del suministro (inicio de operaciones, servicio público de distribución, aportes financieros reembolsables, calidad y continuidad del servicio; operación interconectada, su coordinación y finalidades de preservar seguridad del servicio, garantizar operación más económica y garantizar derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmisión; funciones básicas y organización CDEC Centro de Despacho Económico de Carga, acuerdos y resolución de conflictos en su interior, responsabilidades de las empresas integrantes).

- Contratación y precios de los suministros de energía eléctrica (precios regulados y precios libres; transacciones entre generadores; suministros de empresas distribuidoras y entre empresas distribuidoras, precios de nudo; tarifas de distribución a usarios finales).

- Racionamiento eléctrico (concepto, características, derechos y obligaciones que contraen las empresas eléctricas y los consumidores).

- Multas y sanciones. Procedimiento de reclamación judicial. Proyecto de Reforma Ley Eléctrica, en tramitación en el Parlamento. Ley Corta.

4. Jurisprudencia: Análisis de los principales pronunciamientos judiciales .

PROGRAMA DE CONTABILIDAD

OBJETIVOS: Se busca que los alumnos desarrollen habilidades que les ayuden a crear e interpretar el derecho (especialmente el aplicable a la actividad y operaciones empresariales), comprendiendo el lenguaje en que se expresa el mundo de los negocios. Se pretende que los alumnos entiendan el efecto contable de los actos y contratos que realizan las empresas. 1. INTRODUCCIÓN

Objetivo de la contabilidad y sus usuarios.

Necesidad de principios uniformadores.

Principios contables.

Exigencias de autoridad administrativa o ley.

Descripción general de estados financieros básicos, notas y opinión.

Ecuación del inventario.

Necesidad de acumular en cuentas la información sobre movimientos.

Convenciones de lenguaje y uso respecto de cargos y abonos.

El principio de partida doble.

Necesidad de estado de resultados. Cuentas de resultado.

Esquema de proceso contable. 2. DISCUSIÓN SOBRE ACTIVOS.

Qué es un activo.

En qué valor se registra un activo. Evaluar valores presentes de flujos, realización, reposición y costo histórico.

3. DISCUSIÓN SOBRE INGRESOS.

Qué es un ingreso.

Cuándo se reconoce un ingreso.

Cuánto ingreso se reconoce. (Valores presentes; provisiones por menor ingreso). 4. DISCUSIÓN SOBRE GSTOS.

Qué es un gasto.

Cuándo se reconoce un gasto.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

2

5. VINCULO DE GASTOS CON INGRESOS.

Vínculo de activos con gastos.

Costos de venta.

Flujos de costos.

Componentes del costo.

Agotamiento de recursos naturales.

Amortizaciones.

Gasto del ejercicio.

Provisiones por gasto. 6. DISCUSIÓN SOBRE PASIVOS.

Qué es un pasivo.

En qué valor se registran los pasivos. 7. CORRECCIÓN MONETARIA.

Corrección Monetaria de Capital Propio Inicial.

Corrección Monetaria de Activos.

Corrección Monetaria de Pasivos.

Corrección Monetaria de Aumentos y Disminuciones de Capital.

Corrección Monetaria de otras Partidas. 8. DISCUSIÓN SOBRE TRATAMIENTO DE INVERSIONES.

Clasificación de las inversiones.

Valor patrimonial Proporcional.

Consolidación.

NOMBRE DEL CURSO: DERECHO DEL CONSUMIDOR NATURALEZA: ELECTIVO REQUISITOS: DERECHO COMERCIAL II Y DERECHO

CIVIL V. NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 I. Descripción del Curso:

Régimen de protección de los derechos de los consumidores: Fundamentos, evolución, historia de la protección, régimen de la responsabilidad, información comercial, publicidad, procedimiento de reclamos, Servicio Nacional del Consumidor. II. Objetivos Generales:

1. El curso se estructura a partir de una revisión general de la normativa de protección al consumidor, marco normativo que tiene por finalidad promover la libre competencia en una economía moderna y globalizada.

2. El curso pretende habilitar al alumno en la comprensión y correcta

aplicación de las instituciones que en la práctica reciben mayor atención en materia de la Ley de Protección al Consumidor.

III. Objetivos específicos:

El Curso Derecho del Consumidor es una asignatura que revisa los mecanismos de protección y control en las relaciones de consumo en el ámbito contractual y precontractual.

Se trata de una asignatura interdisciplinaria, que está íntimamente

relacionada con la legislación comercial (ámbito de aplicación de la ley de protección al Consumidor), legislación civil o común (principios de responsabilidad civil por incumplimientos y venta de productos defectuosos, control de las cláusulas abusivas de los contratos de adhesión y Derecho de los Contratos), legislación económica (atentados al Derecho de la Competencia y técnicas del Orden Público Económico que incorpora la normativa de protección de los consumidores), Derecho Administrativo (facultades legales y ámbito de competencias del Servicio Nacional del Consumidor), y Derecho procesal (procedimiento judiciales establecidos para infracciones a la normativa, y en particular instituciones relacionadas con el procedimiento de defensa de los intereses colectivos y difusos).

Desde el punto de vista jurídico, esta regulación o rama especializada hace una adaptación de los tradicionales cuerpos normativos del Derecho Privado (Código Civil y de Comercio) a la nueva realidad socioeconómica, ante mercados mucho más complejos y estructurados. IV. Contenidos: MÓDULO 1: LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y EL SISTEMA DE

LIBRE MERCADO

Funcionamiento del Mercado, relación entre Orden Público Económico, Libre Competencia y Protección al Consumidor.

El rol de los agentes económicos: El Estado, Los proveedores, El consumidor.

Fundamentos de la protección al Consumidor

MÓDULO 2: SISTEMA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Atribuciones del Servicio Nacional del Consumidor y Marco jurídico

institucional. Organismos del Estado y Sistema de protección del consumidor en Chile Asociaciones de Consumidores Rol y atribuciones de los Juzgados de Policía Local.

MÓDULO 3: ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL

CONSUMIDOR

Revisión de las definiciones legales de consumidores, proveedores, Información básica comercial, Publicidad, Anunciante, Contrato de Adhesión, Promociones y ofertas.

Situaciones en las que se aplican las normas que integran la Ley N° 19.496 y excepciones.

Sujetos obligados por las normas de la Ley N° 19.496.

MÓDULO 4: DERECHOS Y DEBERES DEL CONSUMIDOR

Derechos y deberes de los consumidores consagrados en la Ley N° 19.496. MÓDULO 5: CONTRATOS DE ADHESIÓN

Normas de equidad en el cumplimiento de los contratos de adhesión y sanciones aplicables a las cláusulas abusivas de contratos de adhesión.

Revisión de legislación comparada en la materia. MÓDUL0 6: RESPONSABILIDADES DE PARTE DEL PROVEEDOR

Obligaciones del proveedor e indemnización de perjuicios. Referencia a la responsabilidad del proveedor por la venta de productos y servicios defectuosos. Clases de responsabilidad. Revisión de casos prácticos y legislación comparada.

Obligaciones del proveedor en cuanto infracciones asociadas a multa. MODULO 7: REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEBERES DE INFORMACION

Deberes específicos de los proveedores en la entrega de información y publicidad

Regulación de la Publicidad falsa o engañosa.

Infracciones asociadas al incumplimiento de los deberes.

Principio de la integración publicitaria del contrato. Importancia práctica.

Revisión de legislación comparada en la materia y casos prácticos.

MÓDULO 8: RESPONSABILIDAD DE PROVEEDORES CON RESPECTO A LA GARANTÍA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La Garantía legal

La Garantía Voluntaria. Diferencias con la Garantía Legal.

Responsabilidad por incumplimiento de la garantía

Responsabilidades del proveedor en la prestación de servicios

MÓDULO 9: REGULACIÓN DE LA VENTA A CRÉDITO

Información Disponible en Operaciones de Crédito

Sistema de cálculo de los gastos de cobranza. Revisión de obligaciones asociadas a la cobranza extrajudicial de créditos.

Infracciones asociadas.

MÓDULO 10: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Formas de resolver extrajudicialmente los conflictos entre consumidores y proveedores. Criterios de mediación y de denuncia del Servicio Nacional del Consumidor.

Procedimiento ante los Jueces de Policía Local.

Análisis de las principales instituciones de los procedimientos para la defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores.

V- Régimen de asistencia.

Voluntaria. VI. Controles y ponderación de los mismos. Dos controles con igual ponderación y un examen final con una ponderación de 40%. La prueba de rezagados será acumulativa y se tomará en la fecha que fije la Dirección de la Escuela. En caso que el alumno, excepcionalmente, deba rendir ambos controles, serán de forma oral. En los cursos en que hay más de un profesor el control será común para todos los alumnos. VII. Metodología:

El análisis de los temas de cada unidad se realizará preferentemente, a

través de la discusión dirigida de la bibliografía indicada como obligatoria. El programa contempla la aplicación combinada de diferentes tipos de

metodologías (clase expositiva, con énfasis en la activa participación de los alumnos) con una orientación en la cual la revisión de los contenidos sea discutida en clases a través de casos prácticos. Se utiliza como apoyo el uso de Power Point para facilitar el entendimiento de materias que exigen particularmente contenidos gráficos (como sucede con la regulación de las promociones y publicidad engañosa, entre otras).

PROGRAMA DE POLITICA ECONÓMICA CONTEMPORANEA A. OBJETIVOS GENERALES:

Que al término del curso, los alumnos sean capaces de efectuar un amplio análisis y una evaluación rigurosa de los instrumentos de la política económica; sean capaces también de comprender el comportamiento de la

economía internacional, con especial énfasis en los instrumentos jurídicos que la respaldan. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Al término del curso los alumnos deberán ser capaces de combinar un buen “criterio de política económica” que les permita identificar y diferenciar

los cambios favorables o desfavorables que se producen en la vida económica del país y de sus tendencias en el marco de la globalización, en una visión integrada de una economía al servicio del hombre. C. CONTENIDO: 1. Conceptos, fines e instrumentos de la Política Económica contemporánea. 2. Los Instrumentos de la Política Económica.

a) Política Monetaria, Política de Mercado de Capitales. b) Política Fiscal, Presupuesto, Ingreso y Gasto Público. c) Política Comercial: Arancel, Tipo de cambio, balanza de pagos.

3. Globalización de la economía: Problemas y desafíos.

a) Del Gatt a la OMC. b) Sistema Monetario Internacional c) Banco Mundial.

4. Cooperación e integración económica.

a) Experiencia americana. b) Experiencia europea. c) Chile en la Unión Económica.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO

TALLER DE MEMORIA DERECHO TRIBUTARIO SERGIO ENDRESS 2015 OBJETIVO

Desarrollar capacidades de investigación, redacción y crítica considerando los problemas más relevantes planteados por la Reforma Tributaria, para la definición de la memoria de Grado. DESARROLLO Las sesiones se realizarán en forma presencial o remota, por parte de los alumnos, participando el Profesor como moderador y guía, los días martes. El alumno tendrá una carga académica importante de lectura y análisis que deberá desarrollar autárquicamente. EVALUACION Las actividades tendrán una evaluación y todas las notas se promediarán. La participación y el cumplimiento de los compromisos serán parte importante de las evaluaciones. PROGRAMA El curso se estructura en objetivos predominantes en cada mes, destinados a relacionar al alumno con los siguientes tópicos:

1. Identificar fuentes formales y materiales. 2. Adquirir habilidades esenciales de investigación y redacción. 3. Utilizar procedimientos analíticos de los problemas tributarios, proponer argumentos y

sustentarlos adecuadamente. 4. Conocer los aspectos esenciales del Derecho Tributario Chileno mediante su estudio

autónomo y con el apoyo grupal y/o del Profesor.

COLABORACION Contaremos con la colaboración del Ayudante Mauricio Ramirez y, eventualmente, profesores y autoridades invitadas.

DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONÓMICO

TALLER DE MEMORIA

Regulación y Mejora Regulatoria

PROFESOR: EZIO COSTA CORDELLA

REQUISITOS: DERECHO ECONÓMICO, DERECHO ADMINISTRATIVO

N° DE ALUMNOS: Hasta 12

DURACIÓN: 1 Semestre

HORARIO: Jueves en horas 5 y 6 (14:30 a 15:40 y 15:50 a 17:00)

(se realizará un mínimo de 20 Sesiones Presenciales de 1 hora, de acuerdo a lo

establecido en el Reglamento)

OBJETIVOS:

1- Comprender ideas básicas sobre creación y modificación de la Regulación. .

2- Comprender el concepto de mejora regulatoria y sus características.

3- Identificar las variables de la mejora regulatoria y su contenido.

ASISTENCIA: Por reglamento tienen 80% de asistencia de las reuniones

presenciales realizadas.

METODOLOGÍA:

a) Análisis y discusión de lecturas y casos.

b) Elaboración y revisión colectiva e individual del avance en la formulación de

proyectos de investigación por los estudiantes.

c) Exposiciones del profesor y de los alumnos.

CONTROLES: Un control de lectura (30%) y control final consistente en la entrega

y exposición de la investigación realizada y sus conclusiones. (70%)

TEMAS:

a) Teorías de la Regulación (Económica y Social)

b) El Estado Regulador.

c) Las Agencias Reguladoras (independientes)

d) Análisis de Impacto Regulatorio

e) Redes de Regulación y Reguladores Transnacionales

f) Gobernanza Regulatoria y Participación Ciudadana

g) Procedimientos de creación y modificación de la regulación.

h) Estrategias de Regulación.

i) Regulación de Riesgos

j) Rendición de cuentas del Regulador

k) Cumplimiento y Fiscalización

l) Estrategias de Sanción

BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA:

i. Agüero Vargas, Francisco y Rivadeneira, Pablo (2011). “Las Políticas

Públicas del Fomento al Crecimiento en Chile. Análisis del primer año de

gobierno de Sebastián Piñera”. En Revista de Ciencia Política, Vol. 49,

Nº2, Santiago. pp. 17-32

ii. Ariño, Gaspar. (2006) Logros y Fracasos de la Regulación. En Revista de

Derecho Administrativo Económico Nº16, Santiago. pp. 17-22.

iii. Bermúdez Soto, Jorge. (2010) Derecho Administrativo General.

Valparaíso, Abeledo Perrot, 2010.

iv. Baldwin, R., Cave, M., & Lodge, M. (2012). Understanding Regulation

(2nd ed.). New York: Oxford University Press.

v. Braithwaite, J. (2002). Rules and Principles : A Theory of. Australian

Journal of Legal Philosophy, 27, 47–82.

vi. Canals Ammettler, Dolors (2014). Simplificación administrativa y

Directiva de Servicios: objetivos, medios e incidencias. en

"Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la

regulación" (Coord, por E. Gamero), Tirant lo Blanch,. Valencia.

vii. Carpenter, D. (2014). Detecting and Measuring Capture. In D. Carpenter

& D. A. Moss (Eds.), Preventing Regulatory Capture (pp. 57–68). New

York: Cambridge University Press.

viii. Cordero Vega, Luis. (2015) Lecciones de Derecho Administrativo,

Santiago, Thomson Reuters.

ix. Costa Cordella, Ezio. (2014) Los Tribunales Administrativos Especiales

en Chile, Revista de Derecho de Valdivia.

x. Grabosky, P. (1995). Counterproductive Regulation. International

Journal of the Sociology of Law, 23, 347–369.

xi. Harrington, Winston, Heinzerling, Liza y Morgensten, Richard. (2009)

“Controversies Surronding Regulatory Impact Analysis” en “Reforming

Regulatory Impact Analysis”, Resources for the Future, 2009,

Washington.

xii. Jordana, Jacint y Levi-Faur, David. (2005) ¿Hacia un Estado Regulador

Latinoamericano? La difusión de agencias reguladoras autónomas por

países y sectores. CIDOB, Barcelona.

xiii. Lara Arroyo, José Luis. La Regulación Administrativa en Materia

Económica y sus nuevas manifestaciones: La irrupción del denominado

Soft Law. En Revista As Boni Et Aequi, año 7 nº2. Pp. 161-197

xiv. Moriconi Bezerra, Marcelo. (2011) Retórica, política y administración

pública. Por qué fallan las reformas administrativas. Universidad

Autónoma Metropolitana, Coyoacán.

xv. Majone, G. From the Positive to the Regulatory State Journal of Public

Policy / Volume 17 / Issue 02, 1997, pp 139 - 167

xvi. Moya Marchi, Francisca. (2013) El Principio de Precaución, Thomson

Reuters, Santiago, 2014.

xvii. Ostrom, Elinor (2011). El gobierno de los bienes comunes. La evolución

de las instituciones de acción colectiva. /trad. Y rev. téc. De Leticia

Merino Pérez, 2ª Ed. México. Fondo de Cultura Económica, Universidad

Nacional Autónoma de México, IIS, 2011. 403 pp. Título Original:

Governing the commons. The evolution of Institutions for Collective

Action.

xviii. Rivera Urrutia, Eugenio (2004). Teoría de la regulación en la perspectiva

de las políticas públicas. En Gestión y Política Pública. Vol. XIII, Nº2, II

Semestre de 2004, pp. 309-372

xix. Sunstein, Cass. (2014) (Más) Simple, el futuro del gobierno. Marcial

Pons, Barcelona.