PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD...

4
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2010/11 Identificación y características de la asignatura Código 500936 Curso Créditos ECTS 6 Denominación EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN Titulaciones GRADO EN INGENIERÍA CIVIL: CONSTRUCCIONES CIVILES Centro ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES Semestre 2 Carácter OBLIGATORIA Módulo FORMACIÓN TECNOLÓGICA ESPECÍFICA CONSTRUCCIONES CIVILES Materia INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web JORGE JUAN ROMO BERLANA 20 [email protected] Área de conocimiento INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Departamento CONSTRUCCIÓN Profesor coordinador (si hay más de uno) Competencias Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación. Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios. Sabiendo calcular una estructura elemental, (viga, pórtico, plano, celosía,…) dimensionando correctamente perfiles y conociendo los fundamentos de cálculo de uniones, procesos constructivos y de puesta en obra. Temas y contenidos Breve descripción del contenido Se .trata de que el .alumno aprenda a dimensionar las secciones de acero, tanto laminado como conformado, partiendo del conocimiento de Resistencia de Materiales que se ha adquirido en cursos anteriores. Temario de la asignatura Denominación del tema 1: PRINCIPIOS GENERALES Contenidos del tema 1: 1.1 NORMATIVA: ESTADO ACTUAL 1.2 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS ACEROS LAMINADOS (ENSAYOS) 1.3 CLASES DE ACERO 1.4 PRODUCTOS LAMINADOS ARMADOS Y CONFORMADOS. PRONTUARIO

Transcript of PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD...

Page 1: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD ESTRUCTURAL . Contenidos del tema 2: 2.1 INTRODUCCIÓN . 2.2 PROBABILIDAD DE FALLO.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Curso académico: 2010/11

Identificación y características de la asignatura

Código 500936 Curso 3º Créditos ECTS 6

Denominación EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN Titulaciones GRADO EN INGENIERÍA CIVIL: CONSTRUCCIONES CIVILES Centro ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES Semestre 2 Carácter OBLIGATORIA

Módulo FORMACIÓN TECNOLÓGICA ESPECÍFICA CONSTRUCCIONES CIVILES

Materia INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS Profesor/es

Nombre Despacho Correo-e Página web JORGE JUAN ROMO BERLANA 20 [email protected] Área de conocimiento INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Departamento CONSTRUCCIÓN Profesor coordinador (si hay más de uno)

Competencias

Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación. Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.

Sabiendo calcular una estructura elemental, (viga, pórtico, plano, celosía,…) dimensionando correctamente perfiles y conociendo los fundamentos de cálculo de uniones, procesos constructivos y de puesta en obra.

Temas y contenidos

Breve descripción del contenido Se .trata de que el .alumno aprenda a dimensionar las secciones de acero, tanto laminado como conformado, partiendo del conocimiento de Resistencia de Materiales que se ha adquirido en cursos anteriores.

Temario de la asignatura Denominación del tema 1: PRINCIPIOS GENERALES Contenidos del tema 1: 1.1 NORMATIVA: ESTADO ACTUAL 1.2 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS ACEROS LAMINADOS (ENSAYOS) 1.3 CLASES DE ACERO 1.4 PRODUCTOS LAMINADOS ARMADOS Y CONFORMADOS. PRONTUARIO

Page 2: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD ESTRUCTURAL . Contenidos del tema 2: 2.1 INTRODUCCIÓN . 2.2 PROBABILIDAD DE FALLO.

Denominación del tema 2: SEGURIDAD ESTRUCTURAL Contenidos del tema 2: 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 PROBABILIDAD DE FALLO. ÍNDICE DE FIABILIDAD 2.3 VIDA ÚTIL 2.4 CLASES DE EJECUCIÓN 2.5 BASES DE CÁLCULO. ESTADOS LÍMITE Denominación del tema 3: ACCIONES Contenidos del tema 3: 3.1 CLASIFICACIÓN 3.2 VALORES CARACTERÍSTICOS 3.3 VALORES DE CÁLCULO Y COMBINACIÓN DE ACCIONES 3.4 CONDICIONES DE AGOTAMIENTO 3.5 CONDICIONES DE DEFORMABILIDAD 3.6 ESTADOS LÍMITE Denominación del tema 4: ANÁLISIS DE LA SECCIÓN Contenidos del tema 4: 4.1 CONDICIONES DE PLASTIFICACIÓN 4.2 TENSIONES NORMALES: ANÁLISIS ELÁSTICO DE LA SECCIÓN 4.3 TENSIONES NORMALES: ANÁLISIS PLÁSTICO DE LA SECCIÓN 4.4 TENSIONES TANGENCIALES: ANÁLISIS ELÁSTICO Y PLÁSTICO Denominación del tema 5: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Contenidos del tema 5: 5.1 DISTINTOS TIPOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL 5.2 CLASES DE SECCIONES 5.3 ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA DE SECCIONES 5.4 INTERACCIÓN DE ESFUERZOS Denominación del tema 6: VIGAS Contenidos del tema 6: 6.1 VIGAS PREFABRICADAS DE PERFILES LAMINADOS 6.2 VIGAS PREFABRICADAS ARMADAS 6.3 VIGAS DE ALMA ALIGERADA Denominación del tema 7: PIEZAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN Contenidos del tema 7: 7.1 PANDEO DE PIEZAS SIMPLES 7.2 CÁLCULO PRÁCTICO. CURVAS DE PANDEO 7.3 PIEZAS SIMPLES SOMETIDAS A FLEXIÓN O COMPRESIÓN COMPUESTA 7.4 PILARES EN EDIFICACIÓN Denominación del tema 8: ESTRUCTURAS RETICULARES PLANAS Contenidos del tema 8: 8.1 SISTEMAS ISOSTÁTICOS 8.2 SISTEMAS HIPERESTÁTICOS 8.3 ESTUDIO DE NUDOS Denominación del tema 9:

Page 3: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD ESTRUCTURAL . Contenidos del tema 2: 2.1 INTRODUCCIÓN . 2.2 PROBABILIDAD DE FALLO.

CUBIERTAS Y ENTRAMADOS DE NAVES INDUSTRIALES Contenidos del tema 9: 9.1 NAVES CON ESTRUCTURA ARTICULADA PLANA. CERCHAS Y CELOSÍAS 9.2 NAVES CON PÓRTICOS HIPERESTÁTICOS Denominación del tema 10: MEDIOS DE UNIÓN Contenidos del tema 10: 10.1 TORNILLOS 10.2 UNIONES SOLDADAS Denominación del tema 11: SUSTENTACIONES Contenidos del tema 11: 11.1 APOYOS DE VIGAS 11.2 APARATOS DE APOYO 11.3 BASES DE PILARES. PLACAS DE ANCLAJE

Actividades formativas

Horas de trabajo del alumno por tema Presencial Actividad de seguimiento No presencial

Tema Total GG SL TP EP PRINCIPIOS GENERALES 3 1 0 0 2 SEGURIDAD ESTRUCTURAL 6 2 0 0 4 ACCIONES 7 2 1 0 4 ANÁLISIS DE LA SECCIÓN 20 6 2 0 12 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 20 6 2 0 12 VIGAS 20 6 2 0 12 PIEZAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN 20 6 2 0 12 ESTRUCTURAS RETICULARES PLANAS

7 2 1 0 4

CUBIERTAS Y ENTRAMADOS DE NAVES INDUSTRIALES

20 6 2 0 12

MEDIOS DE UNIÓN 20 6 2 0 12 SUSTENTACIONES 7 2 1 0 4

Evaluación del conjunto 150 45 15 0 90 GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Sistemas de evaluación

Se realizará un examen global de la asignatura que constará de ejercicios prácticos con la posibilidad de preguntas de aplicación directa de conceptos teóricos. La Asignatura se aprueba con 5 puntos, pero dejar un ejercicio en blanco puntúa con -1 , y dimensionar las piezas sometidas a compresión como las de tracción con 0.

Bibliografía y otros recursos

Código Técnico de la Edificación (DB SE, DB SE-A, DB SE-AE), Eurocódigo 3, Instrucción EAE. La estructura metálica hoy (R. Argüelles y otros). Prontuario CEDEX. Prontuario Ensidesa. Aplicaciones de cálculo.

Page 4: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: … filePRONTUARIO : Denominación del tema 2: SEGURIDAD ESTRUCTURAL . Contenidos del tema 2: 2.1 INTRODUCCIÓN . 2.2 PROBABILIDAD DE FALLO.

Horario de tutorías

Tutorías Programadas: No se prevén

Tutorías de libre acceso: Lunes: 8.30 a 10.30 h Martes: 20.00 a 22.00 h Viernes: 16.00 a 18.00 h

Recomendaciones

Es recomendable el conocimiento y dominio de las asignaturas Estructuras I y Estructuras II que son la base necesaria para el desarrollo completo de conceptos fundamentales del Análisis Estructural, Cálculo de Secciones y Elementos Estructurales.