Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

18
El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera! El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera! Programa de Gobierno Departamental (2010- 2015) 1. Introducción.- Un Rivera productivo, solidario e integrado 2. Las competencias básicas de la gestión 3. Cambio y m odernización de la gestión 4. Descentralización 5. Democracia Participativa 6. Desarrollo Social 7. Desarrollo Económico 1. Introducción.- Un Rivera productivo, solidario e integrado. 1. Las transformaciones territoriales (principalmente el crecimiento de la periferia urbana), la transformación de la matriz productiva del Departamento (de ganadería extensiva a forestación intensiva con sus externalidades y el incipiente crecimiento de la agricultura), el nuevo contexto político nacional y regional de gobiernos de izquierda, los nuevos servicios productivos y comerciales que buscan asentarse en la zona por la situación geográfica privilegiada, las crisis cíclicas y cada vez mas profundas de las economías a uno u otro lado de la frontera que afectan directamente a esta ciudad transfronteriza, etc. son cuestiones que han repercutido fundamentalmente sobre los procesos de diferenciación social y sobre los procesos económico- productivos de la capital y de las localidades del interior del Departamento. 2. Estos, han afectado la calidad de vida de la población. Paradójicamente no existe una demanda consciente por parte de la población en general, de cambios en la organización del territorio ni del gobierno local -como principal representante y gestor de la ciudadanía y portador de las responsabilidades en ese sentido-. 1 de 18

description

El Programa Departamental por un Gobierno Honrado y un Departamento de Primera

Transcript of Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

Page 1: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

Programa de Gobierno Departamental (2010- 2015) 

1.    Introducción.- Un Rivera productivo, solidario e integrado 2.    Las competencias básicas de la gestión 3.    Cambio y modernización de la gestión 4.    Descentralización 5.    Democracia Participativa 6.    Desarrollo Social 7.    Desarrollo Económico

1. Introducción.- Un Rivera productivo, solidario e integrado.

1. Las transformaciones territoriales (principalmente el crecimiento de la periferia urbana), la transformación de la matriz productiva del Departamento (de ganadería extensiva a forestación intensiva con sus externalidades y el incipiente crecimiento de la agricultura),  el nuevo contexto político nacional y regional de gobiernos de izquierda, los nuevos servicios productivos y comerciales que buscan asentarse en la zona por la situación geográfica privilegiada, las crisis cíclicas y cada vez mas profundas de las economías a uno u otro lado de la frontera que afectan directamente a esta ciudad transfronteriza, etc. son cuestiones que han repercutido fundamentalmente sobre los procesos de diferenciación social y sobre los procesos económico-productivos de la capital y de las localidades del interior del Departamento.

2. Estos, han afectado la calidad de vida de la población. Paradójicamente no existe una demanda consciente por parte de la población en general, de cambios en la organización del territorio ni del gobierno local -como principal representante y gestor de la ciudadanía y portador de las responsabilidades en ese sentido-.

3. El gobierno departamental, con sus rigideces político-institucionales o talvez por la sumisión de sus competencias sectoriales locales a las del gobierno central, no ha sabido ni intentado talvez, dar respuesta a cuestiones, fundamentalmente de matriz social y económica, dado por una ausencia de posicionamiento político enfocado a ello. Si bien no existe una demanda explícita de la población para la realización de un cambio en la gestión del gobierno en ese sentido, existe la necesidad subyacente de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

1 de 14

Page 2: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

4. Sí existen, sin embargo, solicitaciones inconscientes que demandan estabilidad económica más allá del éxito momentáneo y cíclico dado por el auge del comercio local en Rivera por la situación cambiaria favorable. También existen solicitaciones por parte de la población menos favorecida económicamente, en cuanto a políticas sociales a nivel local, que actúen en profundidad sobre las causas de su vulnerabilidad y en coordinación con las políticas nacionales. Asimismo, existen solicitaciones por parte de empresas privadas en cuanto a un posicionamiento claro respecto a la explotación de la posición geo-comercial y logística de las ciudades de cara a la región.  A éstas, cabe agregarle lo que subyace en el “debe” de siempre, y es la elaboración de políticas claras de relacionamiento binacional a nivel de gestión de los gobiernos locales.

5. Los cambios necesarios a nivel de gestión del desarrollo, deben centrarse en la necesidad de planificación de la acción del gobierno local respondiendo a lineamientos estratégicos fijados participativa y políticamente, que implica primeramente una reorganización del funcionamiento interno del gobierno departamental, segundo, del grado de evolución de la descentralización y permeabilidad a la participación y aproximación ciudadana del mismo.

2. Las Competencias Básicas de la gestión

“Los Intendentes de izquierda cumplimos con la administración de lo cotidiano sin renunciar a la gestión del futuro” Proclama de Paysandú,

Grupo de los 8 Intendentes del FA, 30 junio de 2008

6. Si bien es una característica de los gobiernos departamentales frenteamplistas el brindar un plus en materia de prestaciones y servicios a la comunidad, no es menos cierto que ese plus no debe ir de forma alguna en desmedro de las prestaciones básicas que debe asumir un gobierno departamental en Uruguay.

7. El gobierno frenteamplista de Rivera asumirá el compromiso de prestar en forma eficiente y eficaz esos servicios siguiendo dos principios orientadores de toda la gestión: universalización (cobertura de la mayor cantidad de población que sea posible) y estandarización (calidad similar en las prestaciones).

8. El llamado ABC de las administraciones departamentales consiste en: Alumbrado (instalación y mantenimiento de la iluminación de vías de tránsito y espacios públicos que sean de jurisdicción departamental), Basura (recolección y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios) y Caminería (mantenimiento y construcción de caminería rural y urbana de jurisdicción departamental),

2 de 14

Page 3: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

además de la gestión de cementerios, sanidad e higiene pública, mantenimiento de áreas verdes, entre otros.

9. I - Alumbrado

10. La administración frenteamplista tendrá particularmente presente la importancia de la iluminación pública para la calidad de vida de los ciudadanos riverenses, para el desarrollo turístico y muy especialmente aquellos aspectos que tienen que ver con la seguridad pública y de cuya responsabilidad un gobierno departamental serio y comprometido no se puede ausentar.

11. Se trabajará en cooperación con la División Alumbrado Publico de DIPRODE que actualmente y desde 2007 financia proyectos presentados por las Intendencias Departamentales en el mantenimiento y la ampliación del alumbrado, el desarrollo de un inventario completo y actualizado de las conexiones existentes, la mejora en el sistema de atención a los reclamos, la adecuación permanente de la red a las necesidades de cada lugar y el acompañamiento en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una mayor eficiencia disminuyendo el consumo de la red.

12. Se trabajará además en conjunto con otros organismos, como el MGAP y MEVIR, procurando alcanzar la cobertura total en materia de electrificación rural para el próximo período.

13. II - Basura

14. La recolección de los residuos sólidos domiciliarios debe enmarcarse en una gestión ambiental responsable y sostenible que tenga en cuenta el problema de la disposición final de los residuos y el tratamiento especial para aquellos altamente tóxicos o contaminantes.

15. Deberá trabajarse en campañas de concientización de la importancia del cuidado del ambiente y de la limpieza de nuestros centros urbanos, y avanzar en la clasificación domiciliaria y el reciclaje de los residuos, profundizando en programas conjuntos con el MIDES, logrando además de la clasificación de residuos, un trabajo con la población de recicladores hoy existente.

16. Se procurará, a través del grupo de frontera Rivera-Livramento organizar el reciclado fronterizo y alcanzar los acuerdos entre ambos países que permitan la creación de una Usina de Reciclaje Binacional.

17. III - Caminería

18. La comunidad ha realizado en estos últimos años un esfuerzo importante en materia de caminería urbana al que deberá darse continuidad y que requiere además un adecuado mantenimiento.

3 de 14

Page 4: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

19. Se procurará avanzar en esta materia atendiendo más en profundidad a las localidades del interior que han sido sucesiva y permanentemente relegadas y los barrios periféricos de la capital.

20. Deberá adecuarse las características y los trazados de la caminería a las necesidades actuales y trabajar especialmente en el mejoramiento de la caminería rural que es de fundamental importancia para el desarrollo productivo del departamento, para la consolidación del proyecto de Rivera como nodo logístico de la región y para la mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en esas zonas.

21. Se impulsarán convenios nacionales e internacionales para asegurar que los municipios cuenten con maquinaria adecuada.

22. Avanzar en la construcción del camino internacional desde Masoller hasta Cerrillada.

3. Cambio y modernización de la gestión

23. Una administración departamental desde una perspectiva de izquierda debe desarrollar un papel proactivo, de liderazgo e iniciativa, al momento de resolver los problemas de la sociedad, donde todos y todas son actores.

24. Esta concepción del Estado en general y de los Gobiernos Departamentales en particular sólo se compatibiliza con una gestión eficiente, transparente y participativa del mismo y no se compadece con el modelo actual de gestión, que ha sabido combinar la tendencia a la reducción de las responsabilidades del gobierno departamental al mínimo posible con un modelo clientelar caracterizado por el "ingreso a dedo" y el pago de favores personales con dineros o recursos públicos.

25. En aras de la consecución de los objetivos planteados en materia de modernización de la gestión, el gobierno departamental frenteamplista impulsará las siguientes acciones:

26. I - Participación y Transparencia

a. Realización de rendiciones de cuenta periódicas

b. Incentivo permanente al diálogo con los vecinos, especialmente a través de las Comisiones Vecinales.

c. Concreción de mecanismos de control ciudadano sobre las acciones de gobierno.

d. Austeridad y manejo equitativo de fondos y recursos municipales.

e. Construcción participativa del Presupuesto Quinquenal: se habilitará la iniciativa popular y el proceso de discusión con

4 de 14

Page 5: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

participación de vecinos e Instituciones representativas barriales y de localidades del interior.

f. Presencia regular en los barrios de la capital y en las localidades del interior del gabinete encabezado por el Intendente Departamental.

27. II - Planificación de la gestión

28. Materialización del funcionamiento de la UPM (Unidad de Planificación Municipal).

29. Elaboración de un Plan de Gestión Administrativa para el estudio y racionalización de funciones y organigrama de la Intendencia en el nuevo esquema de funcionamiento descentralizado.

30. Elaboración de manuales de procedimientos administrativos persiguiendo la racionalización de los mismos así como mayor celeridad en los trámites.

31. Optimización de los recursos humanos, financieros, equipamientos, etc.

32. Elaboración de un nuevo Digesto Municipal, donde puedan ser consultadas todas las normativas departamentales, quedando al alcance de la ciudadanía en general. 

33. III - Recursos Humanos

34. Promoción del ingreso de nuevos funcionarios por sistema de concurso o sorteo calificado.

35. Creación de la Escuela de Gestión para la formación y capacitación permanente de los funcionarios, incluyendo a los funcionarios con cargos jerárquicos para potenciar sus habilidades directivas.

36. Mecanismos justos y transparentes de ascensos, preferentemente consensuados con los funcionarios, que premien el compromiso de los mismos, su idoneidad, asiduidad, productividad, relacionamiento interpersonal y su voluntad y capacidad de seguir aprendiendo para mejorar el desempeño de sus funciones. Aumentos salariales equilibrados.

37. Promoción de pasantías a estudiantes en acuerdo con Escuelas Técnicas, Universidad, etc.

38. IV – Cooperación

39. Se creará la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional a la que se dotará de un equipo técnico especializado en la elaboración de proyectos y que incluirá entre sus responsabilidades la gestión de créditos nacionales e internacionales para financiar las grandes obras de

5 de 14

Page 6: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

infraestructura que necesite el departamento en vialidad, reestructura del transporte, espacios públicos, etc., así como otros proyectos de interés departamental. Incentivará la integración con ciudades y municipios de la región y del mundo favoreciendo el intercambio comercial, cultural y turístico.

40. V - Jerarquización de la Junta Departamental

41. Revalorización del papel institucional de la Junta Departamental, como órgano de legislación y contralor de la gestión de la Intendencia y de los municipios pero también como órgano de representación de toda la sociedad riverense y de resonancia de los problemas y reclamos populares.

42. Revalorización del papel del Edil, como representante popular coherente y comprometido con una estrategia de desarrollo departamental y una nueva forma de acción política.

43. Actualización de la normativa departamental y control de la misma para su efectivo cumplimiento, evitando el gran número de solicitudes de aprobación por vía de excepción que hoy se tramitan.

44. Creación de un ámbito de trabajo y coordinación periódico de los departamentos jurídicos del ejecutivo y legislativo departamentales.

45. Actualización permanente de la página web de la Junta Departamental que permita transparentar y acompañar lo actuado por este cuerpo.

46. VI- Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)

47. Una mejora de los servicios que presta el gobierno departamental de Rivera pasa ineludiblemente por el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo debe tenerse en cuenta que no basta con la mera adquisición de tecnologías sino que dicha incorporación debe darse en un marco de capacitación de los funcionarios y también de la ciudadanía que recibirá esos servicios.

48. Gradualmente deberá evolucionarse hacia un e-gobierno (gobierno electrónico) elaborando una plataforma de gobernabilidad electrónica cuyo objetivo sea el mejoramiento de los servicios existentes, la prestación de nuevos servicios a la comunidad así como la promoción de la participación ciudadana. Entre los nuevos servicios se propone avanzar hacia un Sistema de Expediente Electrónico y Correo Corporativo, el mejoramiento del Portal Corporativo, la Digitalización de Registro Civil, un Sistema de Flota al Día, Sistema de Compras, Sistema Integrado

6 de 14

Page 7: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

de Liquidaciones y Recursos Humanos, Sistemas de consulta telefónica, comunicación de deudas y localización de expedientes, reclamos de alumbrado y SIG (Sistema de Información Geográfica).

49. Paralelamente deberá trabajarse en conjunto con el gobierno nacional en los planes de inclusión digital teniendo presente el potencial del Plan Ceibal, de los cinco Centros MEC recientemente inaugurados en nuestro departamento y de los centros CASI.

50. Nos proponemos dotar a cada una de las principales plazas de la capital  y de las localidades del interior, así como otros posibles Centros de interés, de conectividad gratuita a Internet de alta velocidad.

4. Descentralización

51. En una perspectiva de izquierda la descentralización es una pieza clave para una gestión democrática porque facilita el acercamiento físico del gobierno a la ciudadanía y la participación y control  de ésta sobre las acciones de gobierno.

52. El gobierno departamental impulsará la descentralización, en consonancia con las nuevas ley de descentralización y en el marco de una estrategia nacional tal cual ha quedado establecida en la reforma constitucional de 1996 (Art. 50).

53. En ese sentido cabe expresar que: 1) se trata de un proceso que debe ser permanentemente acompañado, evaluado y eventualmente rediseñado, 2) no existe descentralización sin desconcentración del poder, que en la práctica se traduce en la transferencia de recursos presupuestales a los niveles locales de decisión para asegurar su efectiva puesta en práctica.

54. Se promoverá en el interior y eventualmente en zonas periféricas con alta densidad demográfica del departamento la instalación de Centros de Atención Ciudadana, en colaboración con el gobierno nacional y la red de empresas públicas, que acerquen con mayor facilidad y rapidez los servicios y trámites del Estado a la comunidad de cada localidad. Estos espacios permanentes se complementarán con la presencia itinerante de servicios similares en localidades más pequeñas procurando la universalidad de las prestaciones.

55. En la ciudad de Rivera se jerarquizarán las Comisiones Vecinales, bregando por su efectivo funcionamiento democrático y participativo.

7 de 14

Page 8: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

56. Se procurará que los miembros de Juntas Locales que eventualmente se vengan a conformar resulten electos directamente por la ciudadanía.

5. Participación Ciudadana

57. El ejercicio de participación, debería encararse en primera instancia como forma de fomentar la corresponsabilidad entre gobierno y población. Las estructuras mundiales y nacionales se han reformulado en función de las “demandas”. Un pueblo que no se organiza y que no demanda, no tiene iniciativas y no genera proyectos, por ende, será asistido en función de sus necesidades subyacentes o solicitaciones implícitas, y no en función de demandas y proyectos reales.

58. Se fortalecerá y capacitará a la Oficina de Relacionamiento con la Comunidad para que desarrolle el vínculo permanente con las Comisiones Vecinales pero además con las distintas instituciones que funcionan en nuestro departamento posibilitando la participación de organizaciones no gubernamentales, sectores empresariales y de trabajadores a fin de acordar objetivos comunes. En ese sentido se privilegiará el ámbito de funcionamiento de la Mesa Interinstitucional y los Consejos Vecinales del MIDES y de las Mesas de Coordinación Barrial de los SOCATS. Se promoverá la participación en general: en las Mesas Locales de Convivencia y Seguridad Ciudadanas, en las asociaciones de usuarios de salud, comisiones de apoyo a instituciones educativas, etc.

6. Desarrollo Social

59. La sensibilidad social, desde la gestión de los gobiernos departamentales de izquierda, se sustenta en la clara percepción de la capacidad de actuar sobre las desigualdades existentes en la comunidad.

60. En las democracias modernas todos son, formalmente, ciudadanos plenos; pero la realidad es que a partir de la exclusión social y económica, se genera una fractura social y cultural de la sociedad con la consiguiente pérdida de sentido de pertenencia de las personas hacia la sociedad llegando a conformar subculturas que no son consecuencia de sus condiciones de etnia, raza u otro atributo sino específicamente por su condición de expulsados.

61. Es así que el objetivo de una comunidad política y social debiera ser, desde una perspectiva de izquierda, lograr la plena integración de sus pobladores.

8 de 14

Page 9: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

62. Por lo tanto, las políticas sociales debieran abarcar más que la pretensión de cubrir necesidades específicas. Se trata de restituirles a las personas excluídas su condición de ciudadanos, devolviéndoles no sólo los derechos de los cuales por su condición se ven privados, sino además de implementar aquellas políticas que los restituyan a la sociedad, dotándolos del ‘capital humano’ y del ‘capital social’ que han perdido.

63. La multiplicación de individuos en situación de pobreza urbana está fuertemente relacionada con la pérdida de socialización mediante el trabajo, así como con el asentamiento de los mismos en zonas aisladas o apartadas del resto de la sociedad. Esto acentúa la exclusión y hace emerger muchas veces subculturas diferenciadas que se van consolidando. Este aislamiento, aumenta la distancia física entre las clases sociales, impidiendo la interacción que posibilita el intercambio de valores y aumenta la distancia cultural entre los grupos sociales.

64. La intendencia frenteamplista compromete todo su esfuerzo en el desarrollo de potentes políticas sociales colaborando con las de origen nacional asumiendo el papel de articuladores en el territorio, y desarrollará además, en la medida de sus posibilidades, sus propios cursos de acción con la mayor creatividad. En particular promoveremos una mayor participación en aquellos programas destinados a mejorar la empleabilidad de sus protagonistas al tiempo que brindan una oportunidad laboral de corto plazo permitiendo a través de la realización de tareas necesarias de mantenimiento de los espacios públicos y locales municipales, desmalezado, limpieza, etc.

65. En la medida en que los espacios públicos, de acceso irrestricto, constituyen ámbitos esencialmente democráticos, contribuyen a mejorar las posibilidades de socialización y, por tanto, ayudan también a mejorar la calidad democrática vigente, propiciando la inclusión social de todos los individuos; nos comprometemos al mejoramiento para la apropiación efectiva de estos espacios en el entendido que todo espacio público es territorio de todos y no “tierra de nadie” por lo que bregaremos por soluciones al problema de la apropiación indebida de los mismos para la realización de actividades ajenas al bien común de la sociedad.

66. La solución al problema del acceso a la vivienda para sectores de bajos recursos será, al igual que en el gobierno nacional con quien se trabajará en conjunto, una de las prioridades del gobierno departamental frenteamplista.

67. Se apoyará la tarea de la Junta Nacional de Drogas en cuanto al consumo problemático de drogas, fortaleciendo las Juntas locales para ir avanzando en los distintos niveles de prevención,

9 de 14

Page 10: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

tratamiento y rehabilitación. Se promoverá la creación de un ambulatorio para el tratamiento y la rehabilitación.

68. Las políticas de ordenamiento territorial, implementadas por las Intendencias progresistas, que se orientan a resolver los problemas de la segmentación residencial, del uso irresponsable del territorio, del deterioro ambiental y de los asentamientos irregulares, surgen también con una significativa dimensión social, de ineludible importancia.

69. Lo cultural es la dimensión a través de la cual los individuos se reconocen mutuamente, lo que les permite la construcción colectiva de su identidad y autoestima. Este es un punto cardinal de la gestión de los gobiernos departamentales de izquierda.

70. Políticas Culturales para la Frontera

71. El campo de la cultura involucra muchas dimensiones del ser humano y del ciudadano. Es necesario que el Estado y la Sociedad civil formulen e implementen políticas culturales transformadoras e inclusivas, que éstas articulen con las políticas sociales y de desarrollo y promoviendo así la cultura, la educación y el arte popular. Todo esto en base a un Presupuesto propio lo que implicará transformar al actual Departamento de Cultura en Dirección de Cultura.

72. La cultura debe estar al beneficio de todos y ser promovida por todos, respetando la alianza inevitable entre patrimonio cultural, turismo y generación de desarrollo económico y social.

73. Acciones:

a. Recuperación y desarrollo del lenguaje y la comunicación.

b. Recuperación y desarrollo, en cada barrio de capital e interior, de la memoria, del quehacer histórico y reconocimiento del pasado; elaborando proyectos socioculturales que promuevan las identidades colectivas de cada uno.

c. Promoción, preservación, desarrollo, y concientización del patrimonio ecológico o medio ambiental del departamento.

d. Recuperación, desarrollo formas de cohesión social, lo que implica revalorizar formas de organización social y de vida democrática (plazas, espacios verdes, ferias vecinales, etc.) y el desarrollo de nuevos espacios y formas de participación inclusivas y de organización comunitaria (fútbol, carnaval, toques, centros culturales, etc.).

10 de 14

Page 11: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

e. Incentivo al desarrollo de todo tipo de expresión artística  y cultural (música, teatro, danza, artes plásticas, gastronómicas, turísticas, ecológicas, audiovisuales, etc.)

f. La Dirección de Cultura abarcará las políticas culturales que tengan que ver con respecto a los jóvenes, las cuestiones de género, tercera edad, personas copn capacidades diferentes, minoridad, etc.

g. Promover una Casa de la Cultura departamental, donde funcionen talleres de expresión artística, cine y microcine, biblioteca, salas multiuso con salón de informática, salas de ensayo para conjuntos musicales, coros, etc.; y teatro/biblioteca municipal ambulante. Promover el Museo de Arte Municipal.

h. Promover la descentralización de la Casa de la Cultura, a través de talleres  artísticos expresivos (música, teatro, danza, artes plásticas, literatura, etc.)

74. Promoción del Deporte

75. Esta fuerza política ve como fundamental la práctica deportiva, en su más amplia concepción, como herramienta en la promoción de la salud y la ocupación del tiempo libre de los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, promoviendo el ocio productivo e incluyendo a todos y todas a partir del incentivo y la puesta a disposición de los ciudadanos de la posibilidad real de la práctica deportiva.

76. Debemos contribuir en brindar actividades variadas y atractivas, interactuando en red con otras instituciones públicas y privadas en la búsqueda de la optimización de los recursos existentes evitando la superposición de los esfuerzos.

77. La Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental, mantendrá una fluida coordinación con las instituciones públicas y privadas, departamentales y nacionales, que se vinculan con el deporte en el departamento.

78. Se incentivará de acuerdo a las posibilidades la participación de atletas riverenses en eventos nacionales e internacionales.

11 de 14

Page 12: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

79. Se creará la comisión de apoyo y fomento al deporte, presidida por el responsable del área e integrada por técnicos, idóneos y distintas personas de la comunidad que vienen realizando trabajos sociales de importancia en el área deportiva. La comisión tendrá por encargo la creación de un Plan Departamental de Deportes que releve las instalaciones existentes y la necesidad de nuevas instalaciones, que contemple las dimensiones profesionales y amateur de la práctica deportiva, que trabaje en la detección de talentos y en la atención de las personas con capacidades diferentes. Deberá prestarse especial atención al Deporte para Todos (DPT) y al Deporte Comunitario.

80. Apoyaremos decididamente la creación de la carrera docente de Profesor de Educación Física en nuestro departamento.

81. Políticas de género

82. Se promoverá la creación de los Espacio-Mujer que permitirán contar con un núcleo activo de mujeres trabajando en coordinación con la referente departamental de Inmujeres del MIDES para la construcción de ciudades incluyentes y que promuevan la equidad de género en la gestión local contando con recursos presupuestales específicos.

83. Se promoverán acciones que garanticen la igualdad de acceso y plena participación de las mujeres en las estructuras de poder y toma de decisiones en los diferentes ámbitos municipales.

84. Se realizarán actividades educativas sobre políticas de género y equidad dirigidas al personal técnico y político municipal y departamental.

85. Se crearán oportunidades laborales para las mujeres riverenses teniendo en cuenta las situaciones de vulnerabilidad social. Oportunidades dirigidas especialmente a mujeres jefas de hogar en situación de pobreza.

86. Adultos Mayores

87. Promoción del turismo social y de actividades de acuerdo a la edad orientadas al trabajo en salud preventiva y a la mejora de la calidad de vida de este sector de la población.

7. Desarrollo Económico

88. El crecimiento económico se constituye en una condición necesaria del modelo de desarrollo, pero no suficiente. Para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y expandir la riqueza de la sociedad incrementando la productividad social que nos proponemos debemos acompañar el desarrollo económico de políticas activas que impacten

12 de 14

Page 13: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

positivamente en la generación de nuevas fuentes de trabajo y hagan posible que a los frutos del crecimiento acceda la sociedad en su conjunto.

89. Debemos velar además porque ese desarrollo respete el equilibrio de recursos naturales y humanos a fin de no hipotecar el desarrollo futuro de la propia sociedad.

90. Finalmente, el desarrollo local, para ser sostenible, no puede ser un proceso autárquico, independiente del entorno, sino que debe articularse con los procesos y proyectos de desarrollo regional y nacional.

91. Es en ese marco, que nos proponemos trabajar de forma activa ejerciendo un fuerte liderazgo y potenciando nuestra capacidad privilegiada de articulación con el gobierno nacional y otros agentes públicos y privados, nacionales e internacionales; por un modelo de desarrollo que contemple los conceptos señalados al principio.

92. Para la consecución de los fines propuestos brindaremos seguridad jurídica a través del compromiso con un conjunto de reglas claras y transparentes, con un gobierno cada vez más eficiente y menos burocrático, apartado de las políticas prebendarias y clientelares que han caracterizado a los gobiernos que se han venido sucediendo hasta ahora y que comprometen la eficiencia de la gestión dejando en desventaja a nuestro departamento al momento de la captación de inversiones al tiempo que desestimulan a los inversores locales.

93. Entre las mayores potencialidades de incidencia de los gobiernos departamentales para la promoción del desarrollo local, se encuentra la inversión tanto en obras directas, como en la articulación para la ejecución de obras por parte de otros actores, con prioridad en la generación de una infraestructura adecuada para el desarrollo local que nos proponemos.

94. Promoveremos el emprendedurismo brindándole financiamiento, apoyo y asesoramiento técnico adecuado.

95. El emprendedor privado es “nuestro socio” y cada emprendimiento viable deberá ser apoyado y acompañado en todas las fases de su desarrollo exigiendo en contrapartida el respeto a las premisas de nuestro modelo de desarrollo y exigiendo la correspondiente responsabilidad social de las empresas.

96. El trabajo en ésta área deberá hacerse en sintonía con la Agencia de Desarrollo Local donde convergen los esfuerzos de distintos e

13 de 14

Page 14: Programa de Gobierno Departamental FA Rivera 2010-2015

El programa departamental para un gobierno honrado y un departamento de primera. ¡Ahora le toca a Rivera!

importantes actores sociales, esfuerzo al que debemos sumar al gobierno departamental de manera comprometida.

97. Todo esto redundará seguramente también en un aumento de la recaudación municipal que no estará originado por mayor presión fiscal sino por la regularización de situaciones de pago, por el incremento de la capacidad contributiva, por el incremento de la base imponible al aumentar la actividad económica y por una mayor eficiencia gubernamental, en un círculo virtuoso que permitirá nuevas y mejores intervenciones públicas que contribuirán a su vez a mejorar la calidad de vida de la población.

28 de Marzo de 2010

14 de 14