PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en...

10
Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular Bases Científicas de la Patología1 PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR “Bases científicas de la patología” (UC N° 16) 1- Ubicación curricular y previaturas : Este curso se encuentra ubicado en el cuarto año de la carrera Doctor en Medicina, enmarcado en el Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI), con una duración de 35 semanas. Las previaturas son las previstas en el reglamento de cursos y exámenes de la carrera. Los docentes organizadores del curso entendemos que para poder cursar esta Unidad Curricular (UC), es altamente recomendable que el estudiante tenga aprobado la totalidad de los cursos y exámenes correspondientes al primer trienio de la carrera. 2- Unidades docentes participantes : Este curso está coordinado por los Departamentos de Bacteriología y Virología, Parasitología y Micología, Fisiopatología, Farmacología y Terapéutica, Anatomía Patológica y el Departamento de Biofísica. 3- Fundamentación y objetivos generales : Este curso abordará conceptos básicos para comprender las causas de las patologías prevalentes en nuestro medio así como los fundamentos para su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Si bien varios de los temas que abordaremos fueron introducidos en el primer trienio de la carrera, resulta esencial en esta etapa profundizar estos aprendizajes para construir sobre estos pilares nuevos conocimientos. Abordaremos por un lado las patologías infecciosas focalizando en sus agentes etiológicos, métodos de estudio, epidemiología, diagnóstico y tratamiento, tomando algunos modelos entre los más frecuentes en nuestro medio. Por otra parte, nos planteamos ahondar en los mecanismos de las disfunciones orgánicas, identificando los factores determinantes y las repercusiones morfo-funcionales de la patología y relacionando los mismos con los principios básicos de la prevención, tratamiento y rehabilitación. Nos proponemos además introducir al estudiante en la prescripción razonada de medicamentos. En esta etapa el estudiante deberá adquirir el conocimiento del perfil farmacológico de fármacos frecuentemente utilizados en la práctica clínica. En relación al diagnóstico por imagen realizaremos una revisión de las bases físicas y biológicas de los procedimientos radiológicos, ultrasonográficos y por resonancia magnética, así como la relación beneficio/ riesgo basada en la evidencia científica. Abordaremos además conceptos básicos de anatomía patológica, en tanto resulta una materia esencial para el diagnóstico, determinante en la instauración de un adecuado tratamiento y para el desarrollo de políticas de salud. 4- Metodologías de enseñanza : Los temas a enseñar en esta UC, se abordarán fundamentalmente en actividades de discusión grupal y seminarios a partir de problemas clínicos, estimulando el trabajo en equipo y el aprendizaje en grupo. Además se realizarán actividades plenarias presenciales para brindar un marco conceptual de algunos contenidos y se fomentará la realización de actividades de laboratorio. Por otra parte, habrán actividades en la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), tanto interactivas como de estudio, de evaluación y de auto-evaluación. Además de estas actividades, el EVA servirá de soporte a efectos de presentar: -Información general referente al curso. -Teóricos virtuales -Materiales teóricos de apoyo -Foros de discusión guiados por tutores -Recursos audiovisuales de apoyo (fotos, videos, imágenes, etc)

Transcript of PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en...

Page 1: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

1

PROGRAMA DE CURSO

UNIDAD CURRICULAR “Bases científicas de la patología” (UC N° 16) 1- Ubicación curricular y previaturas: Este curso se encuentra ubicado en el cuarto año de la carrera Doctor en Medicina, enmarcado en el Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI), con una duración de 35 semanas. Las previaturas son las previstas en el reglamento de cursos y exámenes de la carrera. Los docentes organizadores del curso entendemos que para poder cursar esta Unidad Curricular (UC), es altamente recomendable que el estudiante tenga aprobado la totalidad de los cursos y exámenes correspondientes al primer trienio de la carrera. 2- Unidades docentes participantes: Este curso está coordinado por los Departamentos de Bacteriología y Virología, Parasitología y Micología, Fisiopatología, Farmacología y Terapéutica, Anatomía Patológica y el Departamento de Biofísica. 3- Fundamentación y objetivos generales: Este curso abordará conceptos básicos para comprender las causas de las patologías prevalentes en nuestro medio así como los fundamentos para su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Si bien varios de los temas que abordaremos fueron introducidos en el primer trienio de la carrera, resulta esencial en esta etapa profundizar estos aprendizajes para construir sobre estos pilares nuevos conocimientos. Abordaremos por un lado las patologías infecciosas focalizando en sus agentes etiológicos, métodos de estudio, epidemiología, diagnóstico y tratamiento, tomando algunos modelos entre los más frecuentes en nuestro medio. Por otra parte, nos planteamos ahondar en los mecanismos de las disfunciones orgánicas, identificando los factores determinantes y las repercusiones morfo-funcionales de la patología y relacionando los mismos con los principios básicos de la prevención, tratamiento y rehabilitación. Nos proponemos además introducir al estudiante en la prescripción razonada de medicamentos. En esta etapa el estudiante deberá adquirir el conocimiento del perfil farmacológico de fármacos frecuentemente utilizados en la práctica clínica. En relación al diagnóstico por imagen realizaremos una revisión de las bases físicas y biológicas de los procedimientos radiológicos, ultrasonográficos y por resonancia magnética, así como la relación beneficio/ riesgo basada en la evidencia científica. Abordaremos además conceptos básicos de anatomía patológica, en tanto resulta una materia esencial para el diagnóstico, determinante en la instauración de un adecuado tratamiento y para el desarrollo de políticas de salud. 4- Metodologías de enseñanza: Los temas a enseñar en esta UC, se abordarán fundamentalmente en actividades de discusión grupal y seminarios a partir de problemas clínicos, estimulando el trabajo en equipo y el aprendizaje en grupo. Además se realizarán actividades plenarias presenciales para brindar un marco conceptual de algunos contenidos y se fomentará la realización de actividades de laboratorio. Por otra parte, habrán actividades en la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), tanto interactivas como de estudio, de evaluación y de auto-evaluación. Además de estas actividades, el EVA servirá de soporte a efectos de presentar: -Información general referente al curso. -Teóricos virtuales -Materiales teóricos de apoyo -Foros de discusión guiados por tutores -Recursos audiovisuales de apoyo (fotos, videos, imágenes, etc)

Page 2: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

2

5- Organización del curso: La UC incluye 6 unidades didácticas: 1- Principales agentes de infecciones prevalentes: Bacteriología y Virología (42 horas) 2- Principales agentes de infecciones prevalentes: Micología y Parasitología (42 horas) 3- Mecanismos de las disfunciones orgánicas (43 horas) 4- Farmacología clínica ( 32 horas) 5- Anatomía Patológica (15 horas) 6- Bases biofísicas de las imágenes médicas (15 horas) El detalle de los objetivos, contenidos y actividades de cada una de estas unidades didácticas se encuentra en el anexo 1. 6- Carga horaria y créditos: Se estima un total de 189 horas de actividades presenciales (42 horas en la unidad didáctica-1, 42 horas en la unidad didáctica-2, 43 hs en la unidad 3; 32 horas en la unidad didáctica-4 y 15 horas en cada una de las unidades didácticas-5 y 6) y al menos 30 horas de actividad en la plataforma virtual.

Horas teóricas Horas prácticas

Horas presenciales 168 21

Horas no presenciales 0 30

Total horas: 168 51

La aprobación de esta UC permitirá la asignación de 27 créditos (168x2/15 + 51x1,5/15) 7- Forma de evaluación, ganancia y aprobación: La ganancia del curso tendrá 3 componentes:

- asistencia a las actividades grupales que tienen asistencia controlada

- realización de las tareas previstas en la plataforma EVA

- rendimiento en las pruebas parciales. Para ganar el curso, los estudiantes deberán:

- Asistir al 90% de las clases de asistencia controlada, que serán actividades teórico-prácticas seleccionadas de la unidad didáctica 1 además de todas las clases y seminarios clínicos de las unidades didácticas 2 y 3 (ver cronograma y fechas clave en el documento anexo de información para el estudiante). Las unidades 4, 5 y 6 serán clases de asistencia libre.

- Realizar la totalidad de las tareas interactivas propuestas en EVA, para las que no se exigirá alcanzar un puntaje mínimo.

- Obtener un mínimo del 40% en el promedio de las 3 pruebas parciales escritas que se realizarán a lo largo del curso.

Aquellos estudiantes que obtengan más de un 70% en el promedio de los parciales y un mínimo de 50% en cada uno de ellos, podrán exonerar el examen. Los estudiantes que ganen el curso pero no obtengan derecho de exoneración deberán rendir examen final. El examen será escrito en los dos primeros períodos con modalidad de opción múltiple y se aprobará obteniendo un mínimo del 60% del total.

Page 3: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

3

Anexo 1: Programa del curso: contenidos temáticos

Unidad didáctica 1- Principales agentes de infecciones prevalentes: Bacteriología y Virología (42 horas)

21 clases de 2 horas cada una. Habrá 11 clases de asistencia controlada, en las que se realizará discusión de casos y observaciones prácticas de laboratorio para apoyar y guiar la discusión. Los días de estas actividades están debidamente indicados en el cronograma. Contenidos temáticos 1- Enteropatógenos: Modelos de enteropatógenos, agentes de gastroenteritis: Shigella, E. coli y particularmente EPEC y STEC, Campylobacter. Factores de patogenicidad, taxonomía de bacilos Gram negativos, métodos de estudio en el laboratorio. Rotavirus, Norovirus Día 1 y 2: asistencia controlada. Día 3: asistencia libre Realización de tarea interactiva en EVA. 2- Infecciones del tracto urinario: E. coli uropatógena, mecanismos de patogenicidad, diagnóstico microbiológico, mecanismos de resistencia, estudios de sensibilidad a antimicrobianos Métodos de estudio. Día 1: asistencia libre (lectura y análisis de casos clínicos) Día 2 y 3: asistencia controlada Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: S. aureus: estructuras bacterianas, taxonomía de cocos Gram positivos, métodos de estudio en el laboratorio, mecanismos de patogenicidad. Infecciones estafilocóccicas, mecanismos de resistencia a antimicrobianos. Otros agentes: S. pyogenes,Varicela virus. Día 1 asistencia libre Días 2 y 3 asistencia controlada 4- Agentes de infecciones respiratorias: Agentes virales, modelos: influenza y VRS. Características estructurales y de replicación, métodos de diagnóstico virológico. Agentes bacterianos, modelos: M. tuberculosis, Mycoplasma pneumoniae. Mecanismos de patogenicidad, diagnóstico microbiológico. Tos convulsa. Días 1 y 2 asistencia libre Día 3 asistencia controlada Realización de 2 tarea interactiva en EVA 5- Infecciones del SNC: Meningoencefalitis agudas supuradas, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis. Neurovirosis: enterovirus. Infecciones emergentes: Listeria monocytogenes Día 1 y 2 asistencia libre. Día 3 asistencia controlada. Realización de tarea interactiva en EVA 6- Infecciones de trasmisión sexual: Modelos de herpesvirus, HPV, gonorrea y Chlamidia. Infecciones re-emergentes: Sífilis. 1 días de asistencia controlada y 2 día de asistencia libre. Tarea interactiva en EVA

Page 4: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

4

7- Agentes de hepatitis: VHB, VHC y VHA. Taxonomía, estructura, epidemiología, respuesta inmune a la infección, diagnóstico virológico y vacunas. Otros agentes virales: Epstein Barr, Citomegalovirus. Mononucleosis. Infecciones virales agudas, crónicas y latentes. Día 1 asistencia libre, y día 2 controlada Realización de tarea interactiva en EVA.

Unidad didáctica 2- Principales agentes de infecciones prevalentes: Micología y Parasitología (42 horas)

Se desarrollará a lo largo de 7 semanas, en 2 clases semanales de 3 horas cada una. Serán actividades de asistencia controlada. Contenidos temáticos: 1- Parasitosis gastrointestinales (generalidades de protozoarios y helmintos. Principales protozoarios parásitos del tubo digestivo: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica /dispar. Protozoarios de patogenicidad discutida. Características de platelmintos y nematelmintos. Platelmintos y nematelmintos parásitos del tubo digestivo presentes en Uruguay: Taenia saginata, Hymenolepis spp, Enterobius vermicularis, helmintos transmitidos por el suelo- Ascaris lumbricoides, Trichuris trichura) 2- Protozoosis hemotesiduales (Enfermedad de Chagas, Toxoplasmosis, Leishmaniosis) 3- Helmintiasis hemotesiduales (Hidatidosis, Fascioliasis, Toxocariasis) 4- Micosis superficiales (Generalidades de hongos. Definición de micosis. Dermatofitosis. Candidiasis superficiales. Pitiriasis versicolor) 5-Micosis profundas y dermohipodérmicas (Histoplasmosis, Paracoccidiodomicosis, Esporotricosis) 6- Micosis y parasitosis oportunistas (Micosis oportunistas: Candidiasis sistémicas, Aspergilosis, Criptococosis, Pneumocistosis. Parasitosis oportunistas: Criptosporidiosis) 7- Artrópodos productores y transmisores (caracteristicas generales de los artrópodos. Principales grupos de artrópodos transmisores de enfermedades. Vectores biológicos y mecanicos. Artrópodos productores de enfermedades: Insectos: -Pediculus spp, Phthirus pubis, Cimex lectularius; pulgas, moscas productoras de miasis- Arácnidos: - Sarcoptes scabiei, Demodex folliculorum, garrapatas- )

Unidad didáctica 3- Mecanismos de las disfunciones orgánicas (43 horas) Se realizarán 23 clases de 2 horas de duración cada una, todas de discusión de seminarios clínicos, de asistencia controlada. Se realizarán además 3 actividades plenarias teóricas de asistencia libre. Contenidos temáticos:

1- Repercusiones en el organismo de la infección. Infección. Concepto. Tipos de infección. Inflamación.

Definiciones; dinámica del proceso. Fenómenos vasculares y celulares, mediadores químicos.

Reparación, bases moleculares del crecimiento celular. Fiebre, la termorregulación en el estado febril.

Cambios metabólicos y funcionales en los aparatos y sistemas orgánicos. Mediadores de la fiebre.

Page 5: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

5

2- Fisiopatología del dolor. Definición. Neurofisiología de la sensación dolorosa. Neuroquímica de la

percepción dolorosa. Sensibilización central y periférica. Sistemas de modulación del dolor. Dolor

visceral. Dolor neuropático. Dolor y estrés.

3- Alteraciones del Metabolismo hidrosalino. Contracción de volumen, mecanismos de adaptación.

Expansión de volumen. Insuficiencia cardíaca, cirrosis y sindrome nefrótico. Mecanismo básico de la

producción de los edemas. Hiponatremias e hipernatremias.

4- Alteraciones del metabolismo del potasio. Hipokaliemia: Definición. Mecanismos de producción.

Repercusiones. Hiperkalemia: Definición. Mecanismos de producción. Repercusiones. Bases

fisiopatológicas del tratamiento.

5. Alteraciones del equilibrio ácido base. Regulación del equilibrio ácido – base. Parámetros del

equilibrio ácido-base. Trastornos primarios. Trastornos mixtos.

6- Alteraciones de la nutrición. Regulación neurohumoral del peso corporal. Diagnóstico nutricional.

Obesidad. Desnutrición. Tejido Adiposo. Microbiota intestinal. Consideraciones terapéuticas.

7- Insuficiencia cardíaca aguda. Insuficiencia cardíaca crónica. Respuesta global del corazón frente a la

sobrecarga de trabajo. Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica. Alteraciones

neurohumorales. Fisiopatología de los síntomas y signos. Análisis en condiciones normales y de

insuficiencia de gasto cardíaco, trabajo cardíaco y reserva cardiovascular.

8- Insuficiencia coronaria. Reseña anatómica y funcional de la circulación coronaria. Regulación del

flujo sanguíneo coronario. Determinantes del consumo miocárdico de oxígeno. Causas determinantes

de isquemia miocárdica. Fisiopatología de los eventos coronarios crónicos y de los eventos coronarios

agudos. Efectos de la isquemia miocárdica.

9- Hipertensión arterial. Definición. Prevalencia. Patrones hemodinámicos. Mecanismos patogénicos

de la hipertensión arterial esencial. Formas monogénicas de hipertensión arterial. Hipertensión

secundaria. Repercusión parenquimatosa.Hipertensión pulmonar y disfunción del ventrículo derecho.

10- Fisiopatología de la circulación cerebral. Presión e hipertensión intracraneana. Edema cerebral.

Presión de perfusión cerebral. Autorregulación. Mecanismos de lesión celular en la injuria encefálica.

11- Shock. Definición. Determinantes de la perfusión tisular efectiva. Clasificación de los estados de

Shock. Monitoreo hemodinámico invasivo. Respuestas compensadoras en el shock. Mecanismos de

injuria celular. Disfunción orgánica múltiple en el shock. Shock séptico.

12- Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia respiratoria. Definición y clasificación. Alteraciones del

intercambio gaseoso. Monitoreo del intercambio gaseoso. Organización del sistema de control de la

ventilación. Métodos de análisis. Alteraciones del control de la ventilación en la enfermedad pulmonar.

Page 6: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

6

13- Mecánica respiratoria. Fisiopatología de las enfermedades pulmonares. Clasificación. Obstructivas,

restrictivas y vasculares. Métodos para la exploración funcional. Análisis de la mecánica ventilatoria en

los distintos tipos de enfermedad pulmonar. Función muscular respiratoria normal y alterada

14- Injuria renal aguda. Definición. Clasificación. Parámetros de laboratorio. Mecanismos

fisiopatológicos. Mecanismos de daño celular. Necrosis tubular aguda.

15- Enfermedad renal crónica. Formas de evaluación de la función renal. Síndrome urémico.

Mecanismos de producción. Repercusión de la insuficiencia renal extrema. Mecanismos de

progresión de la insuficiencia renal.

16- Insuficiencia hepatocítica. Ictericias. Insuficiencia hepatocítica. Estudio de las perturbaciones

metabólicas. Insuficiencia hepatocítica experimental. Metabolismo de los pigmentos biliares.

Ictericias. Clasificación. Diferenciación entre sus distintos tipos

Bibliografía recomendada: Fisiopatología. Mecanismos de las Disfunciones orgánicas. Edición 2017.

Unidad didáctica 4- Farmacología clínica ( 32 horas) Se realizarán 16 clases de discusión grupal de 2 horas de duración, de asistencia libre. Contenido temático:

1- Farmacocinética clínica 2- Farmacodinamia 3- Desarrollo de medicamentos 4- Farmacovigilancia 5- Neurotransmisión adrenérgica y su modulación farmacológica 6- Neurotransmisión colinérgica y su modulación farmacológica 7- Farmacología clínica de antiepilépticos 8- Farmacología clínica de los antiasmáticos 9- Farmacología clínica de antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos 10- Farmacología clínica de los antibióticos 11- Farmacología clínica de antimicóticos y antipararasitarios

Unidad didáctica 5- Anatomía Patológica (15 horas)

Se realizarán 5 clases de 3 horas cada una, una vez por semana. Serán actividades de asistencia libre. Contenidos temáticos: Introducción a la Anatomía Patológica

1- Conceptos de Anatomía Patológica, salud y enfermedad. Causas generales de

enfermedad. Pasado (evolución histórica), presente y futuro de la Anatomía Patológica. Estudio de los

tipos de lesiones (somatopatías) sistematizadas según biorganización de complejidad creciente.

Lesión, muerte y adaptación celular.

Page 7: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

7

2-Tipos de lesión celular (citopatía). Concepto de lesión celular y tipos. Lesión irreversible y

reversible. Muerte celular Tipos de necrosis. Apoptosis. Diferencias entre necrosis y apoptosis.

Adaptación celular. Acumulaciones intracelulares.

Patología del sistema histodefensivo (SHD).

3- Concepto General de Inflamación. Inflamación aguda.

4- Inflamación crónica. Inflamación crónica: Inflamación crónica inespecífica. Inflamación crónica

granulomatosa

5- Reparación y Cicatrización. Rol del tejido de granulación. Procesos Proliferativos.

Unidad didáctica 6- Bases biofísicas de las imágenes médicas (15 horas)

Se realizarán 10 clases de 1.5 horas cada una, dos clases por día. Serán actividades de asistencia

libre.

Contenidos temáticos

1-Radiaciones ionizantes (RI) utilizadas en Medicina: interacciones de RI con la materia. Fenómenos de absorción y transferencia de energía. Decaimiento radiactivo. Actividad, exposición, dosis absorbida y unidades correspondientes. Tubo de rayos X y formación de la imagen radiológica. Coeficientes de absorción. Energías utilizadas en diagnóstico y con objetivo terapéutico. Nociones básicas de Dosimetría: fundamentos de la medida de las RI.

2-Bases físicas y biológicas de la Radioprotección: Efectos estocásticos y determinísticos de las RI. Radioprotectores y radiosensibilizantes. Ley de las distancias. Ley de la absorción. Tiempo de exposición. Dosis equivalente y efectiva. Unidad Sievert. Principios y objetivos de la Radioprotección relacionada con los procedimientos médicos. Exposición natural y artificial. Exposición externa e interna. Niveles de referencia y límites de dosis, para exposición planificadada y no planificada respectivamente. Efectos de la exposición prenatal a RI.

3-Ecografía: Ultrasonido. Refracción y reflexión del sonido. Interfase e impedancia acústica. Transductores y formación de la imagen. Efecto Doppler.

4-RMN: Spin electrónico y nuclear. Campo magnético. Radiofrecuencia y resonancia. Frecuencia de precesión de Larmor. Fricción e inercia. Tiempos de relajación T1 spin-red y T2 spin-spin. RMI y Espectroscopia.

Page 8: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

8

Anexo 2: Documento de información a los estudiantes. Organización del curso, cronograma y fechas importantes:

Inicio del curso: 19 de marzo Finalización del curso: 29 de noviembre Duración: 36 semanas

1er parcial: sábado 16 de junio, 14 hs, Alpargatas 2do parcial: sábado 15 de setiembre, 10 hs, Alpargatas 3er parcial: sábado 24 de noviembre, 10 hs, Alpargatas 1er período examen: sábado 15/12, 10 hs, Alpargatas 2do período examen: jueves 7/2, 10 hs Alpargatas Docentes responsables: Departamento de Bacteriología y Virología: Laura Betancor, Lorena Pardo Departamento de Parasitología y Micología: Yester Basdmadjian, Patricia Perera Departamento de Fisiopatología: Leonella Luzardo Departamento de Farmacología y terapéutica: Hector Telechea Departamento de Anatomía Patológica: Javier Cedrani Departamento de Biofísica: Olga Lillo Secretaría: Karina Fernandez, contacto: [email protected] Los estudiantes se distribuirán en 15 grupos (6 a primera hora de la tarde, 6 a última hora de la tarde y 3 nocturnos). Los grupos tendrán la misma integración que los correspondientes en las otras unidades curriculares que transcurren simultáneamente (pediatría, ginecología, medicina en el primer nivel) de manera de asegurar que todos los estudiantes puedan concurrir a todas las actividades. Es así que los cambios de grupo/turno no están recomendados y solo se permitirán por motivos correctamente justificados, que se presentarán en la secretaría personalmente con el certificado en papel, antes de transcurridas las 2 primeras semanas del curso. Todos los estudiantes deberán asistir al grupo que le fue asignado, tanto para las actividades de asistencia controlada como a las de asistencia libre. Horarios de turnos y grupos Unidad 1 (Bacteriología y Virología): martes, miércoles y jueves, desde el 20/3 al 10/5 Grupos A1 al A6: de 14:00 a 16:00 hs Grupos B1 al B6: de 16:30 a 18:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 22:00 hs Unidad 2 (Parasit.ología y Micología): miércoles y jueves, desde 16/5 al 12/7 Grupos A1 al A6: de 14:00 a 17:00 hs Grupos B1 al B6: de 17:00 a 20:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 23:00 hs Unidad 3 (Fisiopatología): martes, desde 15/5 al 6/11

Page 9: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

9

Grupos A1 al A6: de 14:00 a 16:00 hs Grupos B1 al B6: de 16:30 a 18:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 22:00 hs Unidad 4 (Farmacología): miércoles, desde el 25/7 al 14/11 Grupos A1 al A6: de 14:00 a 16:00 hs Grupos B1 al B6: de 16:30 a 18:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 22:00 hs Unidad 5 (Anatomía Patológica): jueves, desde 25/10 al 22/11 Grupos A1 al A6: de 14:00 a 16:00 hs Grupos B1 al B6: de 16:30 a 18:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 22:00 hs Unidad 6 (Biofísica, imagen): jueves, desde 9/8 al 7/9 Grupos A1 al A6: de 14:00 a 16:00 hs Grupos B1 al B6: de 16:30 a 18:30 hs Grupos C1 al C3: de 20:00 a 22:00 hs

Page 10: PROGRAMA DE CURSO UNIDAD CURRICULAR … BCP-CIMGI 2018.pdf · Realización de tarea interactiva en EVA 3- Infecciones piel y tejidos blandos: ... Unidad didáctica 3- Mecanismos de

Facultad de Medicina, Carrera Doctor en Medicina. Ciclo Introducción a la Medicina General Integral, 2018. Unidad curricular “Bases Científicas de la Patología”

10

Semana (fecha)

UD-1 Bacteriol y Virología

(mar, miér y jue) 42 hs

UD-2 Parasitol y Micología

(miér y jue) 42 hs

UD-3 Fisiopatol (martes) 43 hs

UD-4 Farmacol (miér) 32 hs

UD-5 Anat. Patol (jueves)

15 hs

UD-6 Imágen

(jueves) 15 hs

1 ( 19 al 23/3) x 2 (2 al 6/4) x 3 (9 al 13/4) x 4 (16 al 20/4) x 5 (23 al 27/4) x 6 (30/4 al 4/5) X martes 1-

5

7 (7 al 11/5) x 8 (14 al 18/5) x x 9 (21 al 25/5) x x 10 (28/5 al 1/6) x x 11 (4 al 8/6) x x 12 (11 al 15/6) 16/6 parcial 1

Estudio parcial

Estudio parcial

Estudio parcial

13 (18 al 22/6) x feriado 14 (25 al 29/6) x x 15 (2 al 6/7) libre x 16 (9 al 13/7) x x 17 (16 al 20/7) x 18 (23 al 27/7) x x 19 (30/7 al 3/8) x x 20 (6 al 10/8) x x x 21 (13 al 17/8) x x x 22 (20 al 24/8) x x x

23 (27 al 31/8) x x x 24 (3 al 8/9) x x x 25 (10 al 15/9) 15/9 parcial 2

Estudio parcial

Estudio parcial

Estudio parcial

26 (17 al 22/9) x x 27 (24 al 29/9) x x 28 (1 al 5/10) x x 29 (8 al 12/10) x x 30 (15 al 19/10) x x 31 (22 al 26/10) x x x 32 (29/10 al 2/11) x x x 33 (5 al 9/11) x x x 34 (12 al 16/11) x x 35 (19 al 23/11) 24/11 parcial 3

Estudio parcial

Estudio parcial

x Estudio parcial