Programa Curricular Institucional Primero

download Programa Curricular Institucional Primero

of 20

Transcript of Programa Curricular Institucional Primero

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    1/20

    PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL

    (P.C.I.)

    Primer Ao de Educacin Bsica

    1.- DATOS INFORMATIVOS:

    * NOMBRE DEL PLANTEL: Escuela Vicente Rocafuerte

    * UBICACIN:

    * PARROQUIA: Sinsao.

    * CANTN: Zaruma.

    * PROVINCIA: El Oro.

    * JORNDA: Matutina.

    * AO DE EDUCACIN BSICA: Primer ao.

    * PROFESORA: Lic. Vernica Carrin Pacheco.

    * AO LECTIVO: 2012-2013

    2.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

    N | NIPS | NEBS | EJE TRANSVERSAL | OBJETIVO | TIEMPO |

    1 | Vas en mal estado y transporte inadecuado | - Gestionar el arreglo de la va

    ante las autoridades competentes.- Solicitar a los directivos de la empresa

    Paccha se dote de mejores unidades de transporte. | - La proteccin del medio

    ambiente.- El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los

    estudiantes. | - Determinar estrategias que involucren a los protagonistas y

    comprometidas.- Obtener la debida garanta en la transportacin. | 1 Ao1 Ao

    |

    2 | Falta de almuerzo escolar y mejoramiento del desayuno escolar; variado y

    de buena calidad. | - Solicitar ante la zonal 7 y las autoridades del CGAB del

    mejoramiento del almuerzo y desayuno escolar. | - El cuidado de la salud y los

    hbitos de recreacin de los estudiantes. | - Obtener el almuerzo y

    mejoramiento del desayuno escolar para un ptimo rendimiento acadmico. |AbrilMayoJunio |

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    2/20

    3 | Carencia de un lavador en el interior del laboratorio y microscopio en mal

    estado. | - Solicitar ante la zonal 7 la adquisicin de un lavador y la compostura

    de un microscopio. | - El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los

    estudiantes. | - Adquirir materiales para la construccin del lavador y reparar el

    microscopio para lograr el conocimiento significativo a travs de la prctica. |

    PrimeroSegundo Trimestre |

    4 | Repaso de la banda de msica estudiantil, comparsas y gimnasias en

    periodos de clases. | - Solicitar ante las autoridades de la institucin que las

    horas de repaso sean en horas extracurriculares. | - Formacin de una

    ciudadana democrtica. | - Lograr la armona necesaria para el manejo de los

    conflictos. | PrimerTrimestre |

    5 | Carencia de persona idnea para atender el bar. | - Convocar a concurso. | -

    El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes. | - Ofrecer

    garantas para el cumplimiento del rol. | PrimerTrimestre |

    3.- EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN

    BSICA.

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsica sern

    ciudadanos capaces de:

    * Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.

    * Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional,

    los smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

    * Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa.

    * Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin

    eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

    * Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y

    sexuales.

    * Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin.

    * Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de locomprendido en las disciplinas del currculo.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    3/20

    * Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo

    contemporneo a travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo.

    * Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas

    prcticos, en la investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas, etc.

    * Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones

    comunes de comunicacin.

    * Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas,

    artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su

    entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

    * Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos

    y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    4.- OBJETIVOS:

    4.1.- OBJETIVOS DE LA EDUCACIN BSICA:

    La Educacin General Bsica Ecuatoriana se compromete a ofrecer las

    condiciones ms apropiadas para que los jvenes, al finalizar este nivel de

    educacin, logren el siguiente perfil.* Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del

    reconocimiento de la diversidad cultural, tnica geogrfica y del gnero del

    pas.

    * Conscientes de su derechos y deberes en relacin a si mismo, a la familia, a

    la comunidad y a la nacin.

    * Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel de pensamiento creativo, prctico y

    terico.

    * Capaces de comunicarse con mensajes corporales, esttico, orales escritos y

    otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su

    entorno.

    * Con capacidad de aprender, con personalidad autnoma y solidaria de su

    entorno social y natural, con ideas positivas de si mismos.

    * Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    4/20

    4.2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AO.

    * Desarrollar su autonoma mediante el reconocimiento de su identidad y el

    desempeo en las actividades cotidianas y colectivas para fomentar la

    seguridad, confianza en s mismo, el respeto, la integracin y la socializacin

    con sus compaeros.

    * Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compaeros, para

    aprender a vivir y desarrollarse en armona.

    * Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos, talleres y

    actividades ldicas para garantizar su progreso como ser humano, responsable

    del medioambiente y de su patrimonio cultural.

    * Desarrollar las funciones bsicas para desenvolverse y resolver problemas en

    la vida cotidiana.

    * Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los dems de forma

    comprensible.

    * Disfrutar de la lectura de imgenes, los relatos contados, el arte y la msica,

    demostrando inters y participando en las actividades diarias para el desarrollo

    de su creatividad.* Ser capaz de crear y expresar su entorno a travs del lenguaje artstico que le

    permita imaginar, inventar y plasmar desde sus sentimientos.

    * Expresar movimientos con lenguaje corporal aadiendo equilibrio, direccin,

    velocidad y control para lograr su coordinacin motriz.

    5.- DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO.

    Eje del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Desarrollo personal y social | Identidad y autonoma | Reconocer sus

    caractersticas fsicas desde la observacin, identificacin, descripcin y

    valoracin del cuidado de su cuerpo. Identificar sus propias actitudes en

    funcin de reflexionar y respetar a los dems. Reconocerse como un ser quesiente, piensa y opina para generar autonoma en las actividades que realiza.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    5/20

    Manifestar iniciativa en situaciones y experiencias nuevas. Ser perseverante

    en las actividades cotidianas y en la resolucin de problemas sencillos.

    Identificar sus datos personales para reconocer su nombre y el lugar donde

    vive. Proponer ideas en situaciones cotidianas y defender susOpiniones con

    argumentos de acuerdo a su edad. Practicar hbitos de alimentacin, higiene y

    cuidado personal con autonoma. Reconocer su identidad como parte de un

    ncleo familiar y de una comunidad. Elegir con seguridad las actividades que

    desea realizar. Aceptar, respetar y practicar las normas establecidas por el

    grupo en funcin de incluirse en el mismo. Participar con entusiasmo y

    autonoma en las actividades propuestas por la comunidad escolar. Expresar

    sus emociones y sentimientos de una manera espontnea. Demostrar

    responsabilidad en la realizacin de actividades y tareas propuestas.

    Reconocerse como una persona con derechos y responsabilidades para

    utilizarlos de acuerdo con sus necesidades. Identificar y valorar su historia

    personal y familiar para sentirse miembro de su familia. |

    | Convivencia | Reconocer y respetar las diferencias individuales y de grupo

    en las relaciones diarias. Practicar sus derechos y responsabilidades en sucotidianidad. Participar e integrarse en juegos y trabajos grupales

    demostrando alegra e inters. Identificar los miembros que conforman su

    entorno familiar y el trabajo que realizan para valorar el beneficio que brindan a

    la sociedad. Demostrar solidaridad, colaboracin y respeto mutuo a sus

    compaeros y dems seres que lo rodean. Respetar el criterio y las opiniones

    de los dems en el medio en el que se desenvuelve. Discriminar modelos

    positivos y negativos de comportamiento para convivir adecuadamente.

    Practicar normas de respeto consigo mismo y con los dems seres que lo

    rodean. Demostrar inters y respeto por las manifestaciones de la vida natural.

    Participar en actividades sociales en funcin de realizar campaas para

    proteger su entorno natural. Reconocer las fiestas cvicas y sociales de su

    comunidad con el fin de participaren ellas. Vivenciar y comunicar hechos

    ocurridos y costumbres folclricas del medio para respetarlas y valorarlas.Identificar el significado de fiestas, costumbres y tradiciones de la localidad

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    6/20

    donde vive. |

    * Bloque curricular 1: Mis nuevos amigos y yo

    Eje del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Conocimiento del medio natural y cultural | Descubrimiento y comprensin del

    medio natural y cultural | Identificar a sus maestros y a sus nuevos

    compaeros e interactuar con ellos. Familiarizarse con la organizacin del

    establecimiento educativo, las personas que lo componen, los diferentes

    ambientes y su funcionamiento, para relacionarse y ubicarse en el espacio

    escolar. Asumir compromisos y responsabilidades para adaptarse a su nuevo

    ambiente. Reconocer y valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos

    en el diario vivir. |

    | Relaciones lgico - matemticas | Identificar los colores rojo, amarillo y azul

    en objetos del entorno. Reconocer y describir caractersticas de los objetos de

    su entorno. Agrupar colecciones de objetos segn sus caractersticas.

    Reconocer, estimar y comparar objetos de acuerdo a su tamao(grande/pequeo). Reconocer, estimar y comparar objetos segn su longitud

    (alto/bajo y largo/corto). Aplicar las unidades no convencionales de longitud

    (palmos, cuartas, cintas, lpices, pies) en situaciones concretas. Clasificar de

    acuerdo a sus caractersticas objetos de su entorno. Reconocer la ubicacin

    de objetos del entorno segn las nociones arriba/abajo y adelante/atrs.

    Reconocer, estimar y comparar colecciones de objetos usando cuantificadores:

    mucho, poco, uno, ninguno, todos. Establecer relaciones de correspondencia

    de uno a uno, entre colecciones de objetos. Identificar eventos probables o no

    probables en situaciones cotidianas. |

    Comunicacin verbal y no verbal | Comprensin y expresin oral y escrita |

    Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego responder

    preguntas. Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la

    comunicacin oral (conciencia semntica). Escuchar narraciones acerca delambiente escolar para diferenciare identificar el nmero de palabras que

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    7/20

    componen una cadena sonora (conciencia lxica). Escuchar narraciones

    sobre el ambiente escolar para identificar, discriminar, suprimir, cambiar y

    aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras

    (conciencia fonolgica). Participar en conversaciones e interactuar

    compartiendo sus propias experiencias. Comprender narraciones desde un

    anlisis para textual. Participar en la produccin de textos colectivos de

    narraciones sobre sus nuevos amigos, siguiendo el proceso de escritura y con

    la ayuda del docente. Ejecutar rasgos caligrficos para utilizarlos

    creativamente. Escribir su nombre con su propio cdigo para identificar sus

    trabajos. Discriminar visualmente objetos imgenes o trazos de acuerdo a sus

    caractersticas. |

    | Comprensin y expresin artstica | Expresar con libertad sus propias

    experiencias a travs del dibujo. Representar grficamente diversas

    situaciones e imgenes de su entorno. Describir las distintas manifestaciones

    artsticas (pintura), conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde la observacin e

    identificacin. Representar creativamente situaciones reales o imaginarias

    desde la utilizacin de las tcnicas grafo plsticas. Describir el ritmo en

    determinados fenmenos sonoros naturales o artificiales desde la identificacin

    de ellos en el entorno. Producir ritmos a nivel oral, corporal y con objetos para

    desarrollar la discriminacin auditiva y la motricidad gruesa. Demostrar

    imaginacin en la participacin de danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y

    cantos de la tradicin oral. |

    | Expresin corporal | Reconocer las partes del cuerpo desdela identificacin y

    relacin de su funcionalidad. Identificar las distintas posturas que adopta el

    cuerpo: postura de pie, sentado, acostado, de rodillas, en un pie, en cuclillas a

    travs de ritmos y canciones. Ejecutar y desplazar su cuerpo en el espacio

    total para realizar movimientos coordinados. Distinguir las principales nociones

    y relaciones espaciales con referencia a s mismo (arriba/abajo; delante/detrs;

    cerca/lejos; encima/debajo). Medir con palmadas, golpes, etctera la duracin

    de distintas actividades realizadas en el aula. |

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    8/20

    * Bloque curricular 2: Mi familia y yo

    Eje del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Conocimiento del medio natural y cultural | Descubrimiento y comprensin del

    medio natural y cultural | Reconocer la existencia de diferentes tipos de

    familias y valorar su ncleo familiar. Descubrir su historia personal desde su

    nacimiento para identificarse como miembro de una familia. Practicar normas

    bsicas para el cuidado, higiene y seguridad personal en funcin de aplicarlas

    diariamente. Identificar y comprender las necesidades bsicas de los seres

    humanos, analizando su propia experiencia. Reconocer y valorar la utilidad de

    las viviendas desde el anlisis de sus caractersticas. |

    | Relaciones lgico - matemticas | Identificar los colores blanco y negro

    entre los objetos del entorno. Recolectar y agrupar objetos de acuerdo a sus

    atributos y establecer comparaciones. Reconocer las semejanzas y diferencias

    entre los objetos del medio de acuerdo a sus atributos. Identificar, estimar y

    comparar objetos segn su peso (pesado, liviano) con unidades de medidas no

    convencionales. Comparar y relacionar las nociones joven/viejo en losmiembros de la familia. Reproducir, describir y construir patrones con objetos

    de acuerdo al color, la forma, el tamao o la longitud. Identificar las nociones

    cerca/lejos, encima/debajo para la ubicacin de objetos. Determinar relaciones

    de orden (ms que y menos que) entre objetos, para establecer

    comparaciones. Usar la nocin de cantidad mediante agrupaciones de objetos

    (muchos, pocos, uno, ninguno, todos). Comparar y relacionar las nociones de

    tiempo antes/ahora/despus en situaciones cotidianas. Contar colecciones de

    objetos en el crculo del 1 al 10 en circunstancias diarias. Identificar cantidades

    y asociarlas con los numerales 1, 2 y 3. Utilizar los nmeros ordinales del

    primero al tercero en la ubicacin de elementos del en torno. |

    Comunicacin verbal y no verbal | Comprensin y expresin oral y escrita |

    Escuchar descripciones de tipos de familias, personajes u objetos para la

    representacin grfica de escenas del texto. Comprender el significado depalabras, frases y expresiones en la comunicacin oral (conciencia

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    9/20

    semntica). Escuchar descripciones de tipos de familias, personajes u objetos

    para diferenciar e identificar el nmero de palabras que componen una cadena

    sonora (conciencia lxica). Discriminar visualmente objetos imgenes o trazos

    de acuerdo a sus caractersticas. Escuchar descripciones de tipos de familias,

    personajes u objetos para identificar, discriminar, suprimir, cambiar y aumentar

    fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras (conciencia

    fonolgica). Describirse a s mismo en forma oral considerando sus

    caractersticas fsicas, articulando y pronunciando correctamente las palabras.

    Exponer experiencias propias, utilizando el nuevo vocabulario adquirido.

    Diferenciar los sonidos de su nombre para identificar y formar nuevas palabras

    con esos sonidos. Escribir con su propio cdigo descripciones de los

    miembros de su familia y leerlas en clase. Ejecutar rasgos caligrficos para

    emplearlos creativamente. |

    | Comprensin y expresin artstica | Expresar con libertad sus vivencias

    familiares a travs del dibujo. Representar grficamente diversas situaciones e

    imgenes de su familia. Describir las distintas manifestaciones artsticas

    (escultura), conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde la observacin eidentificacin. Representar con creatividad situaciones reales o imaginarias

    desde la utilizacin de las tcnicas grafo plsticas. Producir ritmos a nivel oral,

    corporal y con objetos. Identificar y discriminar auditivamente sonidos que se

    encuentran en su entorno y diferenciarlos entre naturales y artificiales.

    Demostrar imaginacin en la participacin de danzas, rondas, bailes,

    dramatizaciones y cantos de la tradicin oral. |

    | Expresin corporal | Identificar las posibilidades de movimiento de las

    distintas articulaciones para conocer su funcin y cuidar el esquema corporal.

    Reconocer su simetra corporal y las caractersticas propias de su cuerpo en

    distintos desplazamientos. Coordinar de forma independiente los movimientos

    de las dos reas laterales del cuerpo, con el fin de determinar su

    funcionalidad. Dramatizar actividades cotidianas con representaciones

    corporales. Distinguir las principales nociones y relaciones espaciales conreferencia a s mismo (entre/alrededor; a un lado/a otro lado; dentro/fuera).

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    10/20

    Diferenciar las nociones: mucha velocidad/poca velocidad; de prisa/despacio;

    rpido/lento, en situaciones cotidianas. |

    * Bloque curricular 3: La naturaleza y yo

    Ejes del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Conocimiento del medio natural y cultural | Descubrimiento y comprensin del

    medio natural y cultural | Identificar los rganos de los sentidos y utilizarlos

    para reconocer sabores, texturas, sonidos, imgenes y olores que se

    encuentran en su entorno. Reconocer los animales que viven en su entorno

    segn sus caractersticas, cuidados y proteccin. Identificar las plantas de su

    entorno y los beneficios que de ellas se obtienen. Determinar los cuidados que

    las plantas requieren para su supervivencia. Establecer el origen de los

    alimentos que consumen, para distinguir los que son saludables de los que no

    lo son. Reconocer la importancia de los elementos fsicos del entorno para el

    beneficio de los seres vivos. Colaborar con el cuidado del medioambiente

    mediante la utilizacin del material de reciclaje, el cuidado del agua y laenerga. |

    | Relaciones lgico - matemticas | Reconocer los colores secundarios entre

    los objetos del entorno. Identificar los cuerpos geomtricos en objetos del

    entorno. Reconocer, estimar y comparar objetos segn la nocin de capacidad

    (lleno/vaco). Discriminar texturas entre objetos del entorno (liso, spero,

    suave, duro, rugoso, delicado). Reproducir, describir y construir patrones de

    objetos con base en un atributo. Estimar y comparar nociones de tiempo

    (antes/despus) en situaciones de la vida cotidiana. Identificar cantidades y

    asociarlas con los numerales 4, 5,6 y 7. Utilizar los nmeros ordinales del

    primero al quinto en la ubicacin de elementos del entorno. |

    Comunicacin verbal y no verbal | Comprensin y expresin oral y escrita |

    Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar

    elementos explcitos del texto (personajes, animales, plantas, objetos, accionesy escenarios). Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    11/20

    la comunicacin oral (conciencia semntica). Escuchar instrucciones sobre el

    cuidado de los animales y las plantas para ordenar secuencias lgicas.

    Escuchar exposiciones acerca de la naturaleza, para diferenciar e identificar el

    nmero de palabras que componen una cadena sonora (conciencia lxica).

    Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza para identificar,

    discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y

    al medio de las palabras (conciencia fonolgica). Distinguir diferentes sonidos

    que se encuentran en el entorno en funcin de identificar sonidos

    onomatopyicos y voces de personas conocidas. Exponer oralmente

    situaciones cotidianas relacionadas a la naturaleza con ayuda de material

    complementario. Leer lminas o carteles que acompaan a las exposiciones y

    comprender los mensajes. Escribir con su propio cdigo explicaciones sobre

    el cuidado de la naturaleza y leerlas. Ejecutar rasgos caligrficos para

    utilizarlos creativamente. Identificar y relacionar los fonemas (sonidos) que

    conforman suNombre con las grafas del mismo en funcin de reconocer su

    nombre escrito. Discriminar visualmente objetos imgenes o trazos de acuerdo

    a sus caractersticas. || Comprensin y expresin artstica | Expresar con libertad vivencias

    relacionadas con la naturaleza a travs del dibujo. Representar grficamente

    distintas situaciones e imgenes de la naturaleza. Descubrir e identificar las

    diversas manifestaciones artsticas (msica) para conocerlas, disfrutarlas y

    valorarlas. Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde

    la utilizacin delas tcnicas grafo plsticas. Distinguir los sonidos por la

    intensidad (suaves y fuertes) tanto en el entorno como en los instrumentos

    musicales, desde la observacin, identificacin y descripcin de los sonidos

    emitidos por diferentes fuentes. Demostrar imaginacin en la participacin de

    danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradicin oral. |

    | Expresin corporal | Identificar los distintos tonos musculares:

    movilidad/inmovilidad; flexin/ contraccin; flexin/extensin. Imitar

    movimientos de animales con las diferentes partes del cuerpo, demostrandocreatividad e imaginacin. Distinguir las principales nociones y relaciones

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    12/20

    espaciales con referencia a s mismo (izquierda/derecha). Reconocer e

    interpretar sencillos trazos e itinerarios y efectuar los recorridos siguindolos

    adecuadamente. Realizar ejercicios de respiracin en diferentes posiciones

    para aprender a relajarse. |

    * Bloque curricular 4: Mi comunidad y yo

    Ejes del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Conocimiento del medio natural y cultural | Descubrimiento y comprensin del

    medio natural y cultural | Describir las caractersticas del campo y la ciudad

    comparndolas con el entorno en que vive. Identificar las principales

    ocupaciones y profesiones, y reconocer sus beneficios. Reconocer los medios

    de transporte ms comunes para caracterizarlos y utilizarlos. Identificar los

    elementos que se encuentran en la va pblica, asociarlos con su utilidad y

    asumir responsabilidades. Reconocer y valorar los medios de comunicacin

    para adoptar actitudes positivas para su uso. Relacionar el avance de la

    tecnologa con las actividades diarias. Identificar los servicios pblicos y

    reconocer su importancia dentro del entorno en que vive. Conocer los diversos

    lugares con valor patrimonial que se encuentran en su comunidad para

    valorarlos, protegerlos y cuidarlos. Reconocer las causas que provocan la

    contaminacin del entorno en que vive, y encontrar sus consecuencias y

    soluciones. |

    | Relaciones lgico - matemtica | Reconocer y clasificar las figuras

    geomtricas en objetos del entorno. Discriminar temperaturas entre objetos del

    entorno (fro/caliente). Reproducir, describir y construir patrones con cuerpos

    geomtricos. Identificar la derecha y la izquierda en los dems. Estimar,

    comparar y relacionar actividades con las nociones de tiempo ayer, hoy,

    maana, tarde y noche. Usar el calendario para contar y nombrarlos das de la

    semana y los meses del ao. Identificar cantidades y asociarlas con los

    numerales 8, 9 y 0. |Comunicacin verbal y no verbal | Comprensin y expresin oral y escrita |

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    13/20

    Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la

    comunicacin oral (conciencia semntica). Escuchar narraciones sobre la

    comunidad para identificar elementos explcitos del texto (personajes, acciones

    y escenarios). Escuchar narraciones relacionadas con la comunidad, para

    diferenciar e identificar el nmero de palabras que componen una cadena

    sonora (conciencia lxica). Escuchar narraciones sobre la comunidad para

    identificar, discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al

    inicio, al final y al medio de las palabras (conciencia fonolgica). Participar en

    narraciones orales de cuentos, experiencias y ancdotas, teniendo en cuenta la

    coherencia en el discurso. Participar en exposiciones orales compartiendo sus

    vivencias. Leer imgenes de narraciones de cuentos y ordenar la informacin

    siguiendo una secuencia lgica. Participar en la produccin de textos

    colectivos de instrucciones sencillas, siguiendo el proceso de escritura y con la

    ayuda del docente. Escribir con su propio cdigo narraciones del entorno en

    que vive con un propsito comunicativo, y leerlas en clase. Ejecutar rasgos

    caligrficos para utilizarlos creativamente. Escribir su nombre para identificar

    sus trabajos. || Comprensin y expresin artstica | Expresar con libertad vivencias

    relacionadas con su comunidad a travs del dibujo. Representar grficamente

    diversas situaciones e imgenes de su comunidad. Descubrir e identificar las

    distintas manifestaciones artsticas (teatro) para conocerlas, disfrutarlas y

    valorarlas. Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde

    la utilizacin de las tcnicas grafo plsticas. Imitar y crear series rtmicas

    prestablecidas con diferentes movimientos corporales. Producir sonidos con su

    propio cuerpo, con objetos o con instrumentos musicales. Distinguir los

    sonidos por su altura (graves o agudos) tanto en el entorno como en los

    instrumentos musicales, desde la observacin, identificacin y descripcin de

    los sonidos emitidos por diferentes fuentes. Demostrar imaginacin en la

    participacin de danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la

    tradicin oral. || Expresin corporal | Controlar los componentes bsicos del equilibrio

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    14/20

    corporal: posicin erguida, apoyos y desplazamientos. Dominar los

    desplazamientos en inestabilidad/equilibrio. Realizar movimientos corporales

    con diversos elementos del entorno. Comprobar distintas velocidades

    alcanzadas por el propio cuerpo en funcin de las diferentes posturas durante

    un desplazamiento. |

    * Bloque curricular 5: Mi pas y yo

    Ejes del aprendizaje | Componentes de los ejes del aprendizaje | Destrezas con

    criterios de desempeo |

    Conocimiento del medio natural y cultural | Descubrimiento y comprensin del

    medio natural y cultural | Identificar las caractersticas de su entorno y

    compararlas con otros espacios geogrficos del pas, describiendo sus

    semejanzas y diferencias. Conocer y valorar las tradiciones y costumbres para

    identificarse como miembro de una comunidad. Conocer los smbolos patrios

    para valorarlos y respetarlos. |

    | Relaciones lgico - matemticas | Reconocer, describir y construir patrones

    con colecciones de objetos, siluetas, figuras, cuerpos geomtricos o cantidades

    indicadas. Identificar la derecha y la izquierda en la ubicacin de los objetos

    del entorno. Establecer la relacin ms que y menos que entre colecciones de

    objetos a travs de la identificacin de nmeros y cantidades. Recolectar y

    representar informacin del entorno en pictogramas. Identificar cantidades y

    asociarlas con el numeral 10. Realizar adiciones y sustracciones con nmeros

    enteros del 0 al 10. Leer y escribir en forma ascendente y descendente en el

    crculo del 1 al 10. Reconocer las monedas de 1, 5 y 10centavos en

    situaciones ldicas. |

    Comunicacin verbal y no verbal | Comprensin y expresin oral y escrita |

    Escuchar narraciones sobre leyendas y tradiciones del Ecuador para reconocer

    la situacin de comunicacin (quin emite, a quin y a qu se refiere).

    Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la

    comunicacin oral (conciencia semntica). Escuchar descripciones acerca de

    los lugares tursticos del Ecuador, para diferenciar e identificar el nmero depalabras que componen una cadena sonora (conciencia lxica). Escuchar

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    15/20

    instrucciones sobre cmo ser un buen ciudadano y ciudadana para identificar,

    discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y

    en el medio de las palabras (conciencia fonolgica). Construir textos orales

    mediante la observacin de imgenes y narrarlos. Escuchar y comprender

    textos de la tradicin oral para conocerlos, valorarlos y apreciar la sabidura

    popular. Leer imgenes del Ecuador adecuadas con su edad para fomentar el

    autor reconocimiento como parte de su pas. Participar en la produccin de

    textos colectivos cortos de temas relacionados con su pas, siguiendo el

    proceso de escritura, y leerlos con la ayuda del docente. Escribir con su propio

    cdigo textos sobre temas vinculados con su pas, con un propsito

    comunicativo, y leerlos en clase. Ejecutar rasgos caligrficos para utilizarlos

    creativamente. |

    | Comprensin y expresin artstica | Expresar con libertad vivencias

    relacionadas con su pas a travs del dibujo. Representar grficamente

    diversas situaciones e imgenes de su pas. Descubrir e identificar las distintas

    manifestaciones artsticas (danza) para conocerlas, disfrutarlas y valorarlas.

    Representar con creatividad situaciones reales o imaginarias desde lautilizacin de las tcnicas grafo plsticas. Distinguir los sonidos por su

    duracin (largos y breves) tanto en el entorno como en los instrumentos

    musicales, desde la observacin, identificacin y descripcin de los sonidos

    emitidos por diferentes fuentes. Manipular diferentes instrumentos musicales

    para identificar sus sonidos. Experimentar con independencia y realizar de

    manera artesanalInstrumentos musicales u objetos con material de reciclaje o

    del entorno (cartones, botellas plsticas, corchos, conchas, tillos o tapas

    coronas, entre otros). Demostrar imaginacin en la participacin de danzas,

    rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradicin oral. |

    | Expresin corporal | Ejecutar distintas formas de desplazamientos,

    coordinando sus movimientos. Controlar movimientos ojo - mano, ojo- pie en

    relacin a los objetos y a las caractersticas del espacio. Practicar rondas y

    juegos tradicionales para demostrar coordinacin y equilibrio corporal.Reconocer las nociones bsicas de orden espacial: primero/ltimo;

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    16/20

    principio/final; anterior/medio/posterior. |

    6.- CONTENIDOSA DE LOS BLOQUES CURRICULARES:

    1.- Mis nuevos amigos y yo

    * Cmo soy?: caractersticas fsicas y de carcter.

    * Mi nombre Lo que me gusta, lo que me disgusta.

    * La escuela Las compaeras y los compaeros.

    * Dependencias de la escuela.

    * Personal de la escuela.

    * Alimentos saludables y no saludables.

    * Normas de convivencia en el aula y en la escuela: rutinas, orden, tiempo,

    turnos, espacios

    * Derechos, responsabilidades y compromisos en el aula y en la escuela.

    2.- Mi familia y yo

    * Cmo es mi familia y quines la forman?.

    * Cmo es cada uno de los miembros de mi familia?.

    * Mi historia desde mi nacimiento.* Actividades que hago con mi familia.

    * Lo que nos gusta a mi familia y a m: comidas, hbitos de higiene,

    celebraciones, recreacin.

    * Normas de convivencia en la familia: rutinas, orden, aseo, alimentacin,

    tiempo, turnos, espacios, ocupacin de los miembros de mi familia

    * Derechos, responsabilidades y obligaciones dentro de mi familia.

    * En dnde vivo? Cmo es mi vivienda?

    3.- La naturaleza y yo

    * Cmo es el medio natural que me rodea?.

    * Cmo descubro mi entorno?.

    * Los animales de mi entorno: cules son?, cmo los cuido?, qu

    actividades realizo con ellos?, y los otros animales?.

    * Las plantas de mi entorno: cules son?, qu hago con ellas?, paraqu mesirven?.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    17/20

    * El agua, el aire y la tierra en mi entorno: dnde se encuentran?,para qu

    me sirven?, cmo son?, cmo los siento?, cmo los cuido?.

    * El da y la noche en mi entorno: cmo es el da?, qu actividades hago en

    el da?, cmo es la noche?, qu actividades hago en la noche?.

    * El calor y el fro en mi entorno: en qu momento siento calor?, qu hago

    cuando siento calor?, en qu momento siento fro?, qu hago cuando siento

    fro?.

    * Yo cuido mi cuerpo: qu hago para cuidar mi cuerpo? Aseo, descanso,

    recreacin, alimentacin y prevencin de accidentes. Consecuencias de la falta

    de cuidado del cuerpo. Quines me ayudan a cuidar mi cuerpo? y cmo me

    ayudan?.

    * Responsabilidades y obligaciones con mi entorno: reciclaje de basura, ahorro

    y cuidado del agua, ahorro de la energa y cuidado del aire y de la tierra

    (contaminacin).

    4.- Mi comunidad y yo

    * Cmo se llama el lugar donde vivo?: cmo es?, dnde se encuentra?,

    qu hay en ese lugar?, qu hacen las personas?.* Servicios que existen en el lugar donde vivo: para qu sirven?.

    * Cmo me traslado del lugar donde vivo a otros sitios?.

    * Qu cuidados debo tener en el lugar donde vivo?: educacin vial y

    recoleccin de basura.

    * Cuidado de los parques y los espacios recreativos.

    * Cmo me comunico con las personas que habitan en el lugar donde vivo y

    en otros lugares? (radio, televisin, correo, Internet).

    * Responsabilidades y compromisos en el lugar donde vivo.

    * Qu lugares con valor patrimonial hay en mi comunidad?.

    5.- Mi pas y yo

    * Dnde nac?, dnde vivo? y cmo es?.

    * Relacin del lugar en el que vivo con el pas.

    * Mi pas es parte de un planeta.* Qu lugares conozco de mi pas?.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    18/20

    * Manifestaciones culturales de mi pas: msica, artesana, comida, bailes,

    festividades y tradicin oral.

    * Qu smbolos patrios representan a mi pas?.

    7.- PRECISIONES PARA LA ENSEANZA APRENDIZAJE:

    7.1.- Mtodos:

    * Mtodo global integrador.

    * Mtodo activo.

    * Mtodo participativo.

    * Procesos didcticos del mtodo de proyectos.

    * Situaciones significativas que sufren a la realidad.

    * Talleres creativos.

    7.2.- Tcnicas:

    * Observacin.

    * Encuesta.

    * Entrevista.

    * Portafolio.* Prueba.

    7.3.- Recursos:

    * Fbulas y cuentos.

    * Libros, lminas, plastilina.

    * Adivinanzas.

    * Trabalenguas.

    * Rompecabezas.

    * Pictogramas.

    * Lpices de colores.

    * Material de reciclaje.

    * Videos infantiles.

    * Juegos con tarjetas de palabras o bingos, cartas, etc.

    * Carteles, lminas, tteres, collages.* Textos para estudiantes.

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    19/20

    * Medios audiovisuales: radio, TV, DVD.

    * Material concreto, semiconcreto, virtual o de modelos matemticos.

    * Cartulinas, hojas, lminas, folletos.

    * Recursos del medio: semillas, vegetales, animales.

    * Instrumentos musicales.

    * Danzas, rondas, bailes, cantos, dramatizaciones.

    * tiles de aseo.

    * Visualizaciones de lugares, hechos.

    * Lminas, plastilina.

    8.- INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN:

    * Demuestra autonoma al resolver sus necesidades cotidianas.

    * Participa en actividades grupales.

    * Identifica y nombra a sus compaeros y compaeras.

    * Reconoce las partes de su cuerpo y las nombra.

    * Identifica los miembros de su familia y los nombra.

    * Conoce sus datos personales: nombre, apellido, direccin, entre otros.* Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.

    * Describe las caractersticas del entorno en que vive.

    * Reconoce objetos y situaciones que contaminan el ambiente.

    * Identifica algunas caractersticas bsicas del pas.

    * Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno segn color,

    tamao y forma.

    * Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos

    especficos.

    * Reconoce, asocia y escribe los nmeros del 0 al 10 en contextos

    significativos.

    * Usa los cuantificadores uno/muchos; ninguno/algunos/todos; ms/menos en

    situaciones cotidianas.

    * Describe la posicin y ubicacin de los objetos (izquierda/derecha;arriba/abajo; encima/debajo; primero/ltimo; cerca/lejos; dentro/fuera).

  • 7/28/2019 Programa Curricular Institucional Primero

    20/20

    * Identifica, contrasta y describe caractersticas de cuerpos, figuras y objetos

    incluyendo crculos, tringulos, rectngulos, pirmides, cubos y cilindros.

    * Establece comparaciones directas de longitud, capacidad, peso, tamao y

    temperatura de objetos (corto/largo/alto/bajo; vaco/lleno/liviano/pesado;

    grande/pequeo; caliente/fro).

    * Usa los conceptos del tiempo (maana, tarde, noche, hoy, ayer, semana) en

    situaciones significativas.

    * Ordena diferentes actividades de acuerdo a secuencias temporales.

    * Reconoce y ubica objetos que estn a la izquierda y derecha de su cuerpo.

    * Identifica el nmero de palabras que componen una cadena sonora.

    * Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) al inicio, final y en medio de las

    palabras.

    * Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto ledo por

    un adulto.

    * Narra vivencias y ancdotas personales con estructura ordenada y de fcil

    comprensin.

    * Lee imgenes y narra historias en secuencia.* Reconoce y escribe su nombre.

    * Escribe textos con su propio cdigo aplicando la direccionalidad de la

    escritura y con precisin en los trazos.

    * Imita ritmos con su cuerpo.

    * Utiliza con creatividad las tcnicas grafo plsticas.

    * Dramatiza situaciones de la realidad.

    * Coordina sus movimientos corporales, marcha, salta, corre, camina y salta en

    un pie.

    BIOGRAFA:

    * Gua para el Docente

    * Libro de trabajo que da el Gobierno.

    * Actualizacin Curricular de Primer Ao de Educacin Bsica.