Programa Curricular Anual Fcc 2do

8
FORMATO PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 1 de 3 1. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. ÁREA CURRICULAR : FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 1.2. SUB ÁREA CURRICULAR : 1.3. NIVEL : SECUNDARIA 1.4. CICLO : VI 1.5. GRADO/EDAD : 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2° 1.7. HORAS SEMANALES : 2 1.8. DOCENTES : ANIBAL TEOBALDO VERGARA VASQUEZ 2. FUNDAMENTACIÓN : El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico–ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y que pone en constante ejercicio en sus diversos entornos. El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos. 3. VALORES: 3.1. Respeto - Orden : (Marzo - Abril) 3.2. Responsabilidad - Solidaridad : (Mayo -Julio) 3.3. Honestidad - Libertad : (Agosto - Setiembre) 3.4. Perseverancia - Tolerancia : (Octubre – Diciembre) 4. TEMAS TRANSVERSALES BIMESTR E PROBLEMAS PRIORIZADOS TEMA TRANSVERSAL INSTITUCIONAL I Crisis en la práctica de valores Educación para la convivencia y la

description

para 2do

Transcript of Programa Curricular Anual Fcc 2do

Page 1: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 1 de 3

1. DATOS INFORMATIVOS :

1.1. ÁREA CURRICULAR : FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 1.2. SUB ÁREA CURRICULAR : 1.3. NIVEL : SECUNDARIA 1.4. CICLO : VI1.5. GRADO/EDAD : 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2°1.7. HORAS SEMANALES : 21.8. DOCENTES : ANIBAL TEOBALDO VERGARA VASQUEZ

2. FUNDAMENTACIÓN :

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico–ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de pe-ruanos.El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y que pone en constante ejercicio en sus diversos entornos.El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del es-tudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

3. VALORES: 3.1. Respeto - Orden : (Marzo - Abril)3.2. Responsabilidad - Solidaridad : (Mayo -Julio)3.3. Honestidad - Libertad : (Agosto - Setiembre)3.4. Perseverancia - Tolerancia : (Octubre – Diciembre)

4. TEMAS TRANSVERSALES

BIMESTRE PROBLEMAS PRIORIZADOS TEMA TRANSVERSAL INSTITUCIONALI

Crisis en la práctica de valoresEducación para la convivencia y la paz

II Educación para el amor, la familia y la sexualidad

III Carencia de conciencia ambiental Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental

IV Uso inadecuado de las Tic´s Educación para la gestión de una conciencia tecnológica

5. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

Page 2: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 2 de 3

PERIODOS UNIDADDURACIÓN N° HRS. SEM. N° DE SEMANAS TOTAL DE

HORASINICIO TÉRMINOPRIMER

BIMESTRE1 2/03 8/05 10

VACIONES DEL 11 AL 15 MAYOSEGUNDO BIMESTRE

1 18/05 24/07 10

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 07 DE AGOSTOTERCER

BIMESTRE1 10/08 09/10 09

VACACIONES DEL 12 AL 16 DE OCTUBRECUARTO

BIMESTRE1 19/10 18/12 09

TOTAL 38

6. COMPETENCIAS DEL ÁREA:

COMPETENCIAS DEL CICLO

CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA EJERCICIO CIUDADANO

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS :

BIM TIPO NRO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO

I UA 1 1.1. Analiza las prácticas culturales a la luz de la dignidad humana. (C.C.C.)

1.1. Explica como existen diversas formas de expresar las entidades culturales. (C.C.C.)

1.1. Explica cómo se recrean las diversas manifestaciones culturales. (C.C.C.)

- Reflexionamos sobre nuestra cultura.

- Las prácticas culturales y la dignidad humana.

- La identidad cultural y sus diversas formas de expresión.

- Recreación de las manifestaciones culturales.

- Nuestro patrimonio cultural.

ERELPFRHHGYEARTE

2

2

Page 3: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 3 de 3

BIM TIPO NRO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO

1.1. Identifica información relevan te sobre el patrimonio cultural de la libertad. (C.C.C.)

1.2. Explica que el conflicto es una oportunidad.(E.C.)

1.2. Identifica procedimientos para resolver conflictos. (E.C.)

1.2. Explica la importancia de la discusión constructiva. (E.C.)

1.2. Identifica situaciones que afectan a las mujeres y personas con discapacidad. (E.C.)

- Explica que el conflicto es una oportunidad.

- Identifica procedimientos para resolver conflictos.

- Explica la importancia de la discusión constructiva.

- Identifica situaciones que afectan a las mujeres y personas con discapacidad.

2

2

2

2

2

2

4

II UA 2

2.1 Explica por qué se considera un sujeto de derechos. (C.C.C.)

2.1. Explica qué relación existe entre la constitución política del Perú y la declaración universal de los derechos humanos. (C.C.C.)

2.2. Ejemplifica los principales puntos del código de niño y del adolescente. (E.C.)

2.2. Rechaza situaciones que atentan contra los derechos humanos. (E.C.)

2.2. Difunde las funciones de la defensoría del pueblo. (E.C.)

2.2. Difunde la postura de los niños y adolescentes que defienden los derechos humanos en el mundo. (E.C.)

- Los derechos humanos son de todos.

- Reconocemos y protegemos los derechos humanos.

- El código del niño y del adolescente.

- Nuestros derechos son diversos.

- La defensoría del pueblo y los derechos humanos.

- Niños y adolescentes que defienden sus derechos en el mundo.

ERELHGYEPFRHCOMARTEEFIS

4

2

4

2

4

4

III UA 3 3.1 Fundamenta la importancia de la participación en la conservación del medio ambiente cultural y natural. (C.C.C.)

4 El cuidado del ambiente una responsabilidad ciudadana.

- Participamos en la conservación de nuestro ambiente.

CTAERELPFRHHGYE

4

2

Page 4: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 4 de 3

BIM TIPO NRO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO

3.1 Plantea una propuesta sencilla de eliminación de residuos sólidos. (C.C.C.)

3.1 Identifica situaciones de conflicto entre el interés privado y el público. (C.C.C.)

3.2. Usa los principios y valores democráticos para dialogar, actuar o argumentar en relación a las normas. (E.C.)

3.2 Evalúa las normas de convivencia considerando la justicia, el respeto y la libertad. (E.C.)

3.2. Usa mecanismos de participación democrática en el aula. (E.C.)

3.2. Explica cómo se construyen las normas a nivel del Estado. (E.C.)

3.2. Analiza problemas que afectan a la convivencia democrática. (E.C.)

- La eliminación de residuos, un compromiso de todos.

- Los espacios públicos de nuestra escuela y localidad.

- Decidimos vivir en democracia.

- Principios y valores democráticos en torno a las normas.

- Las normas de convivencia de nuestra aula.

- Participamos democráticamente en el aula.

- La elaboración de las normas a nivel del Estado.

- Por una convivencia digna y democrática.

COMUEFIS

2

2

2

2

2

2

2

IV UA 4

4.1. Fundamenta la importancia de la democracia como sistema político.

4.1. Explica las características de la democracia como sistema político.

4.2 Describir las funciones de los poderes del Estado y de los organismos constitucionales autónomos cercanos a la vida cotidiana.

4.2 Relaciona las características básicas del Estado con el concepto de democracia.

4.2 Explica los factores que fortalecen la democracia en América latina.

- El Estado y la democracia.

- La democracia como sistema

político.

- El Estado nos organiza.

- La democracia y las

características del Estado.

- ¿Cómo está la democracia en

América latina?

HGYEPFRH

COMU

4

4

4

4

2

Page 5: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 5 de 3

1. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS /TÉCNICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS INSTRUMENTOS

- Aprendizaje por discusión- Interacción docente – alumno- Trabajo en equipo- Inductivo – deductivo- Aprendizaje cooperativo- Análisis de noticias- Exposición grupal- Asamblea de aula- Organizadores iconográficos- Juego de roles- Mapas mentales- Cuadros comparativos- Líneas de tiempo

- Noticias- Maquetas- Documentales- Internet- Cañón multimedia- Películas- Blog- Moodle- Videos tutoriales- Iconografía- Recurso verbal y escrito- Impresos- Audios- Cuaderno de trabajo- Libros de consulta- Mapas

- Guía de observación- Guía de revisión de tareas- Prueba escrita- Práctica calificada

2. EVALUACIÓN:TIPOS:9.1. FORMATIVA9.2. SUMATIVA9.3. METACOGNICIÓN

3. BIBLIOGRAFÍA:10.1 Para el docente:Para el docente:

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2º. Editorial SM. ARANA WIMPON, Alicia y TORRES DEL RÍO, Gaby. Formación Ciudadana y Cívica. Guía del

Profesor. 2º Grado de Educación Secundaria. MED. Formación ciudadana y cívica. Orientaciones para el trabajo pedagógico CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. CÓDIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

10.2 Para el estudiantePara el docente:

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2º. Editorial SM. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. CÓDIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Page 6: Programa Curricular Anual Fcc 2do

FORMATO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

VERSIÓN: 03 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-01 Página: 6 de 3

Trujillo, febrero de 2015

_________________________________TEOBALDO ANIBAL VERGARA VASQUEZ

DOCENTE