Programa Banco Solidario. Formulario de Presentacion de Proyectos

15
SELLO MUNICIPAL LEGAJO Nº: …/…………/………… (SECTOR DE ACTIVIDAD/Nº DE PROYECTO/AÑO DE PRESENTACION) PROGRAMA BANCO SOLIDARIO. FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS. OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL. MUNICIPALIDAD DE FUNES.

description

Programa Banco Solidario. Formulario de Presentacion de Proyectos

Transcript of Programa Banco Solidario. Formulario de Presentacion de Proyectos

LAGAJO N: //

SELLO MUNICIPALLEGAJO N: //(SECTOR DE ACTIVIDAD/N DE PROYECTO/AO DE PRESENTACION)

PROGRAMA BANCO SOLIDARIO.FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS.

OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL.

MUNICIPALIDAD DE FUNES.

PROGRAMA BANCO SOLIDARIO.OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL. CIUDAD DE FUNES

FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS.

1. NOMBRE DEL PROYECTO:2. INTEGRANTES DEL PROYECTO:

APELLIDO Y NOMBRESDNICUILDOMICILIOTELEFONOSE MAIL

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

DESCRIBA DETALLADAMENTE EL PROYECTO E INDIQUE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR ADELANTE EL MISMO, PARA LA COMUNIDAD O REGION, Y LOS ANTECEDENTES DE ESTE TIPO DE ACTIVIDAD SI LOS HUBIERE.

4. INDIQUE LA TIPOLOGIA EN QUE SE ENCUADRA EL PROYECTO:

A) PRODUCTOS PRIMARIOS APTOS PARA EL CONSUMO

B) MANUFACTURAS DE ORIGEN AGROPECUARIO E INDUSTRIAL.

C) PROVISION DE SERVICIOS.

5. EL PRESENTE PROYECTO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA (MARCAR CON UNA CRUZ LA OPCION CORRESPONDIENTE):

A) EN ACTIVIDAD (INDICAR FECHA DE INICIA: //.)

B) EN SU ETAPA INICIAL.

C) OTROS (ESPECIFICAR).

6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES:

A) ENUMERE CADA UNA DE LAS TEREAS A REALIZAR EN EL PROCESO DE PRODUCCION Y DE COMERCIALIZACION DEL BIEN O SERVICIO Y CUANTAS PERSONAS SE ENCUENTRAN INVOLUCRADAS EN CADA UNA DE ELLAS.

TAREASCANTIDAD DE PERSONAS

i.

ii.

iii.

iv.

v.

vi.

vii.

viii.

ix.

x.

(anexe hoja con la continuacin del proceso de ser necesario)

B) CON QU CRITERIO SE DISTRIBUIRAN LOS INGRESOS DEL PROYECTO?.

QUE PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DEL PROYECTO RECIBIRA CADA INTEGRANTE DEL GRUPO, EJEMPLO: POR PARTES IGUALES, DIFERENCIADO SEGN RESPONSABILIDADES, POR TAREAS. ESPECIFICAR.

7. LOCALIZACION E INFRAESTRUCTURA.A) DOMICILIO DONDE SE DESARROLLAR LA ORGANIZACIN (ADJUNTAR CROQUIS O PLANO DE LA LOCALIZACION, URBANA O RURAL).

CALLE: NUMERO:

BARRIO:

B) EL LUGAR DONDE SE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD ES:

PROPIO

ALQUILADO (INDICAR MONTO DE ALQUILER ($ MENSUALES)

OTRO (ESPECIFICAR)

C) ESPACIO FISICO DONDE SE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD (INDICAR DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES).

DIMENSIONES:

CARACTERISTICAS PARTICULARES:

8. PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

A) EQUIPAMIENTO ( DETALLE EL EQUIPAMIENTO NECESARIO, MAQUINARIAS, MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO, ETC).

DESCRIPCINCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

INVERSIN TOTAL EN EQUIPAMIENTO

B) INSUMOS.

DESCRIBA LOS INSUMOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS PRODUCTOS PARA UN MES DE PRODUCCIN.

PRODUCTOINSUMOSUNIDAD DE MEDIDAPRECIO POR PRODUCTOCANTIDAD NECESARIACOSTO MENSUAL EN PESOS

TOTAL INVERSIN MENSUAL EN INSUMOS

EN EL CASO DEL EQUIPAMIENTO Y DEL INSUMO, ADJUNTAR TRES (3) PRESUPUESTOS DE COMERCIOS LOCALES O ALEDAOS.

C) INVERSIN TOTAL DE INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (ACLARAR PARA CUNTOS MESES): .$. MESES:.

D) MONTO TOTAL SOLICITADO PARA EL PROYECTO (TOTAL DE ITEM A) MS TOTAL ITEM B)):..$.E) APORTES DE LOS BENEFICIARIOS:

DETALLAR: HERRAMIENTAS, INSUMOS, INFRAESTRUCTURA, DINERO EN EFECTIVO, OTROS.

DESCRIPCINCANTIDADVALOR UNITARIO DE MERCADOVALOR TOTAL DE MERCADO

TOTAL APORTE SOCIOS

9. COSTOS DE PRODUCCIN.A) COSTOS FIJOS:

CONSIDERE AQUELLOS QUE SON SOLAMENTE FIJOS, INDEPENDIENTES DEL NIVEL DE PRODUCCIN.COSTO MENSUAL

TOTAL COSTOS FIJOS

B) COSTOS VARIABLES:

INCLUYA LOS COSTOS ESTRICTAMENTE VARIABLES Y LOS DE COMPONENTE MIXTO (PARTE FIJA Y PARTE VARIABLE).COSTO MENSUAL

TOTAL DE COSTOS VARIABLES

C) COSTO TOTAL:

SUME LOS TOTALES DE LOS ITEMS ANTERIORES.MENSUAL

TOTAL COSTO

10. PRODUCCION ESTIMADA MENSUAL.

A) VOLUMEN DE PRODUCCION ESTIMADO.

PRODUCTO/ UNIDAD DE MEDIDA.MES 1 (...)MES 2 (...)MES 3 (...)MES 4 (...)

/

/

/

/

/

/

/

/

B) LA PRODUCCIN SUFRE DE ESTACIONALIDADES? .

C) SOBRE LOS PROVEEDORES:

DETALLE QUINES SON SUS POTENCIALES PROVEEDORES Y DE QU INSUMO. CLASIFIQUELOS EN CENTRALES Y ADICIONALES Y HABITUAL O TEMPORARIO.

NOMBRE INSUMOCENTRAL/ ADICIONALHABITUAL/ TEMPORARIO

11. COMERCIALIZACIN.

A) ESTIMACIN DE LAS VENTAS DE UN MES.

PRODUCTOUNIDAD DE MEDIDAPRECIO UNITARIO

B) ESTIMACIN DE INGRESOS POR VENTAS.

MES 1 (..)

PRODUCTO/ UNIDAD DE MEDIDA.PRECIO UNITARIO (a)VOLUMEN ESTIMADO DE PRODUCCION

(b)INGRESOS ESTIMADOS POR VENTAS.

=(a)x(b).

../

../

../

../

../

../

../

MES 2 (..)

PRODUCTO/ UNIDAD DE MEDIDA.PRECIO UNITARIO (a)VOLUMEN ESTIMADO DE PRODUCCION

(b)INGRESOS ESTIMADOS POR VENTAS.

=(a)x(b).

../

../

../

../

../

../

../

MES 3 (..)

PRODUCTO/ UNIDAD DE MEDIDA.PRECIO UNITARIO (a)VOLUMEN ESTIMADO DE PRODUCCION

(b)INGRESOS ESTIMADOS POR VENTAS.

=(a)x(b).

../

../

../

../

../

../

../

MES 4 (..)

PRODUCTO/ UNIDAD DE MEDIDA.PRECIO UNITARIO (a)VOLUMEN ESTIMADO DE PRODUCCION

(b)INGRESOS ESTIMADOS POR VENTAS.

=(a)x(b).

../

../

../

../

../

../

../

C) ESTIMACION DE UTILIDADES BRUTA Y NETA:

MES 1

(a) TOTAL INGRESOS POR VENTAS

(b) TOTAL COSTO

(c)= (a)-(b) TOTAL INGRESOS LIQUIDOS

(d) IMPUESTOS Y DEPRECIACIONES DE BIENES DE PRODUCCIN ESTIMADA.

(e) = (c) (d) TOTAL UTILIDADES NETAS

12. PARA PROYECTOS EN MARCHA.

A) CMO COMERCALIZA SU PRODUCCIN ACTUALMENTE?.

B) ESTE PROYECTO MODIFICAR LA FORMA EN QUE COMERCIALIZAR SU PRODUCCIN?, EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFIQUE EN QU.

C) CREE QUE PUEDE AMPLIAR LA CLIENTELA ACTUAL?, EN CASO AFIRMATIVO INDIQUE COMO PIENSA HACERLO.

13. PARA PROYECTOS QUE SE INICIAN.

A) TIENE PREVISTAS FORMAS DE COMERCIALIZACION? , CULES?.

B) TIENE PREVISTA UNA CLIENTELA?, DE DNDE ES LA MISMA?.

14. CRONOGRAMA DEL PROYECTO.

ACTIVIDADES / RESULTADOSMES 1MES 2MES 3MES 4

15. IMPACTO AMBIENTAL.

A) PROYECTOS DE PRODUCTOS PRIMARIOS APTOS PARA EL CONSUMO Y MANUFACTURAS DE ORIGEN AGROPECUARIO E INDUSTRIAL.

DE DNDE TOMARN EL AGUA PARA EL PROYECTO? ES APTA PARA EL CONSUMO O RIEGO?

DNDE DEPOSITAR LOS RESIDUOS / DESECHOS DERIVADOS DE ESTA ACTIVIDAD?.

LOS RESIDUOS ORGNICOS EN:

LOS RESIDUOS INORGANICOS EN:

B) EN EL CASO DE CRIA DE ANIMALES, EL LUGAR DESTINADO PARA ELLO A QU DISTANCIA SE ENCUENTRA DE LA VIVIENDA FAMILIAR?

C) PARA PROYECTOS DE PROVISION DE SERVICIOS.

CUENTA CON ELEMENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE HABILITADOS?

CUENTA CON UN SISTEMA DE EMERGENCIAS CONTRATADO?

16. CAPACITACIN.

INDICAR SI SE REQUIERE CAPACITACIN, EN QU TEMTICA Y QUIN ES EL POSIBLE PRESTADOR.

17. OBSERVACIONES GENERALES:

PARA LA OFICINA DE EMPLEO (A COMPLETAR POR EL ENTREVISTADOR ENCARGADO DE RECEPCION DE PROYECTOS DE LA OFICINA DE EMPLEO)

EN EL DIA DE LA FECHA, . DE .. DE , EL/LA SR/SRA , CON DNI/LE/LC N, EN REPRESENTACION DEL GRUPO DE SOLICITANTES QUE SE DETALLAN EN EL ITEM CORRESPONDIENTE DEL PRESENTE DOCUMENTO, ENTREG LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO INTEGRADO AL PROGRAMA BANCO SOLIDARIO.SE SOLICITA SE ELEVE A LA COORDINACION DE LA OFICINA DE EMPLEO PARA SU AUTORIZACION Y PUESTA EN MARCHA.FIRMA DEL ENCARGADO DE RECEPCIN DE PROYECTOS SELLOS FIRMA REPRESENTANTE DEL PROYECTO.

PARA EL INTERESADO (A COMPLETAR POR EL ENTREVISTADOR ENCARGADO DE RECEPCION DE PROYECTOS DE LA OFICINA DE EMPLEO)

EN EL DIA DE LA FECHA, . DE .. DE , EL/LA SR/SRA , CON DNI/LE/LC N, EN REPRESENTACION DEL GRUPO DE SOLICITANTES QUE SE DETALLAN EN EL ITEM CORRESPONDIENTE DEL PRESENTE DOCUMENTO, ENTREG LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO INTEGRADO AL PROGRAMA BANCO SOLIDARIO.SE SOLICITA SE ELEVE A LA COORDINACION DE LA OFICINA DE EMPLEO PARA SU AUTORIZACION Y PUESTA EN MARCHA.

FIRMA DEL ENCARGADO DE RECEPCIN DE PROYECTOS SELLOS FIRMA REPRESENTANTE DEL PROYECTO.

RESULTADO DE LA EVALUACIN TCNICO-ECONMICA DEL PROYECTO.NOMBRE DEL PROYECTO: . LEGAJO N ../../. .A LOS .... DIAS DEL MES DE .. DEL AO ., EL COORDINADOR DE LA OFICINA DE EMPLEO, PREVIO ANLISIS DE LA PROPUESTA PRESENTADA ANTE ESTA OFICINA CON EL INTERS DE INCORPORARSE AL PROGRAMA BANCO SOLIDARIO DE LA MUNICIPALIDAD DE FUNES, REGISTRADO BAJO EL NMERO DE LEGAJO INDICADO EN EL INICIO, INFORMA LA CONDICION DEL PROYECTO COMO:

(LA CONDICIN SE INDICA CON UN TILDE)

APROBADOCUMPLE CON LOS CRITERIOS NECESARIOS.

DEBE INICIAR LOS TRMITES CONTABLES PARA LA RECEPCION DEL CRDITO Y EL PLAN DE CUOTAS.

DESAPROBADOCONDICIONES A REVEERFECHA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA CORREGIDA:

CON LA RESPECTIVA COMUNICACIN A LA SECRETARIA DE GOBIERNO Y REFORMA DEL ESTADO, ARCHIVESE LA PRESENTE AL LEGAJO CORRESPONDIENTE Y COMUNIQUESE A LOS INTERESADOS MEDIANTE COPIA.FIRMA Y SELLO COORDINADOR DE LA OFICINA DE EMPLEO SELLO MUNICIPALIDAD DE FUNES.PROGRAMA BANCO SOLIDARIO.

CONVENIO DE ADHESIN N:

N DE LEGAJO DEL PROYECTO: .//. .

EN LA CIUDAD DE FUNES, A LOS . DIAS DEL MES DE DEL AO , EL/ LA SR/SRA , CON DNI/LE/LC N , DOMICILIO EN CALLE N DE LA CIUDAD DE FUNES, EN ADELANTE INTERESADO/A, Y LA MUNICIPALIDAD DE FUNES CUIT N.., MEDIANTE SU ORGANISMO OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL, EN ADELANTE OFICINA DE EMPLEO, SUSCRIBEN EL PRESENTE CONVENIO EN EL MARCO DE LAS PRESTACIONES ESTABLECIDAS SEGN EL PROGRAMA BANCO SOLIDARIO, INSTRUMENTADO EN NUSTRA CIUDAD PARA MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE REALIZACIN DE EMPRENDIMIENTOS INDEPENDIENTES A LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES DE EMPLEO Y REDUCIDO ACCESO AL SISTEMA DE CRDITO BANCARIO.

ARTICULO 1: MEDIANTE EL PRESENTE CONVENIO EL/LA INTERESADO/A ADHIERE AL PROGRAMA BANCO SOLIDARIO, CONOCIENDO EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES, LOS CUALES OPORTUNAMENTE HAN SIDO EXPLICADOS EN LA OFICINA DE EMPLEO, LOS CUALES HA ACEPTADO Y ENTREGADO LA DOCUMENTACIN QUE LO IDENTIFICA.ARTICULO 2: EL/LA INTERESADO/A CUMPLI CON TODOS LOS PASOS FORMALES PREVIOS A LA FIRMA DEL PRESENTE CONVENIO, SIENDO RESPONSABLE POR LAS PERSONAS INTEGRANTES DEL PROYECTO Y POR LAS ACCIONES LEGALES QUE, ANTE INCUMPLIMIENTOS, SE REALICEN DESDE EL ORGANISMO OFICIAL OTORGANTE DEL CRDITO.

ARTICULO 3: SE ESTABLECE QUE EL MONTO A CONCEDER EN PRSTAMO AL INTERESADO/A EN REPRESENTACIN DEL PROYECTO, ASCIENDE A LA SUMA DE $................................ PESOS, OTORGADOS EN (EFECTIVO/ XX CUOTAS DE XXX$ MENSUALES).

ARTICULO 4: ESTABLEZCASE UN SISTEMA DE DEVOLUCIN DEL CRDITO EN CUOTAS SEGN EL ESQUEMA CANCELATORIO QUE A CONTINUACIN SE DESCRIBE, EFECTIVIZANDO EL PAGO DE CADA UNA EN LA SECCIN RENTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE FUNES, CON EL USO DE LA CHEQUERA QUE EL/LA INTERESADO/A RETIRAR EN LA OFICINA DE EMPLEO, PREVIA COMUNICACIN DE LA DISPONIBILIDAD DE LA MISMA.

ESQUEMA CANCELATORIO DE DEUDA.

SIN INTERESES

CUOTA NMES CANCELADO (VENCIDO)FECHA DE PAGOMONTO CUOTA

CUOTA 1MMDD/MM/AAAA$XX

CUOTA 2MM$XX

CUOTA NMMDD/MM/AAAA$XX

ARTICULO 5: SI EL/LAINTERESADO/A INCUMPLIERA EN SU DEBER DE ABONAR LAS CUOTAS EN TIEMPO Y FORMA ADECUADA, SERN APLICABLES LAS SIGUIENTES SANCIONES DE FORMA PROGRESIVA:

A) COMUNICACIN DE INCUMPLIMIENTO DEL 25% INICIAL DEL ESQUEMA CANCELATORIO. (DE DIEZ CUOTAS, INCUMPLIMIENTO DE LAS PRIMERAS TRES)B) REFINANCIACIN DE DEUDA, CON PEDIDO ESCRITO DEL/LA INTERESADO/A, CON AMPLIACIN DE PLAZO DE DEVOLUCIN DE CUOTAS.

C) DEVOLUCIN DE LAS CUOTAS NO ABONADAS, EN EFECTIVO.

D) DEVOLUCIN TOTAL DEL PRESTAMO, POR INCUMPLIMIENTO DEL 50% DEL CALENDARIO CANCELATORIO, CON LAS CORRESPONDIENTES SANCIONES LEGALES ANTE SU INCUMPLIMIENTO.E) DEVOLUCIN DE LAS CUOTAS RESTANTES EN EFECTIVO, ANTE CESE DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO.ARTICULO 6: EL INTERESADO SE COMPROMETE A RENDIR CUENTA DE LOS INSUMOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA, MATERIALES DE REPARACIN, ETC, DETALLADOS EN LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO, A LOS FINES DE MANTENER UN SEGUIMIENTO DE LA APLICACIN DE LOS FONDOS Y ARCHIVAR LA INFORMACIN EN EL LEGAJO DE PROYECTO CORRESPONDIENTE.

LA OFICINA DE EMPLEO SER LA ENCARGADA DE CONTROLAR EL DESEMPEO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DECLARADOS EN LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN NDEL PROYECTO, COMO TAMBIN RESPONSABLE DE TODA COMUNICACIN SOBRE VENCIMIENTO DE CUOTAS, LUGAR DE PAGO, EVENTUALIDADES, REFINANCIACIN, Y RENOVACIN DE OTORGAMIENTO DE PRSTAMO.

ARTICULO 7: LA EXTENSIN MXIMA DE LA DEVOLUCIN DE LAS CUOTAS CANCELATORIAS PRESENTA UN PERIODO DE 12 MESES CONSECUTIVOS, EXEPTO LO INDICADO EN EL ARTICULO 5. VENCIDO EL PLAZO, EL/LA INTERESADO/A DEBER RENOVAR EN LA OFICINA DE EMPLEO EL LEGAJO SI LO DESEA. A ESTA INSTANCIA, EL PROYECTO SER EVALUADO EN SU DESEMPEO Y EL CUMPLIMIENTO EN LA DEVOLUCIN DE CUOTAS. SI LA AUTORIDAD DE LA OFICINA DE EMPLEO CONSIDERA CUMPLIDOS LOS REQUISITOS, SE INCLUIR NUEVAMENTE EL PROYECTO EN UNA NUEVA LINEA DE CRDITO DEL PROGRAMA.ARTICULO 8: SE DEJA EXPRESA CONFORMIDAD DE LOS ARTICULOS ANTERIORES POR PARTE DEL/DE LA INTERESADO/A, POR LO CUAL SE FIRMA EL PRESENTE CONVENIO DE ADHESIN EN LA CIUDAD DE FUNES A LOS ..DIAS DEL MES DE .. DE .. .FIRMA INTERESADO/A

PROYECTO N//. .

(NOMBRE Y APELLIDO)

DNI N:

FIRMA Y SELLO COORDINADOR DE LA OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL.

MUNICIPALIDAD DE FUNES.