Programa 1º año

3
1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 1º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN AÑO: 2017 Contenidos Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en su complejidad. Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de Ciencias Sociales. Objetivos principales para 1er año: Explicar las relaciones entre las condiciones naturales, la puesta en valor de los recursos y las formas de intervención de la sociedad en la construcción de los ambientes. Identificar el tipo de intervenciones que desarrollan los distintos niveles del Estado y las organizaciones sociales en la resolución de las problemáticas ambientales. Conocer las variables representadas y los códigos utilizados en diversas fuentes cartográficas. Localizar las áreas y los casos estudiados utilizando las coordenadas geográficas. Interpretar imágenes para formular y/o responder preguntas específicas. Modo de evaluación: En cada uno de los trimestres se contará con dos evaluaciones escritas y un trabajo práctico con nota. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y trabajo con la carpeta de la materia.

Transcript of Programa 1º año

Page 1: Programa 1º año

1

PROGRAMA

MATERIA: GEOGRAFÍA

CURSO: 1º AÑO

PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN

AÑO: 2017

Contenidos

Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias

Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva

de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo

social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el

enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la

sociedad y la naturaleza en su complejidad.

Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el

cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de

Ciencias Sociales.

Objetivos principales para 1er año:

Explicar las relaciones entre las condiciones naturales, la puesta en valor de los recursos y las formas

de intervención de la sociedad en la construcción de los ambientes.

Identificar el tipo de intervenciones que desarrollan los distintos niveles del Estado y las

organizaciones sociales en la resolución de las problemáticas ambientales.

Conocer las variables representadas y los códigos utilizados en diversas fuentes cartográficas.

Localizar las áreas y los casos estudiados utilizando las coordenadas geográficas.

Interpretar imágenes para formular y/o responder preguntas específicas.

Modo de evaluación:

En cada uno de los trimestres se contará con dos evaluaciones escritas y un trabajo práctico con nota. A esas

tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el

esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y trabajo con la carpeta de la materia.

Page 2: Programa 1º año

2

Contenidos:

Unidad 1: El mapa mundial: Estados, política y economía.

Introducción a la cartografía. Orientación con puntos cardinales. Localización con coordenadas

geográficas. Representación de la superficie terrestre. La cartografía como hecho cultural e

histórico.

Territorio y Estados del mundo. Colonias y descolonización. La población y su relación con el

Estado, nacionalidad. Diversidad social. Naciones sin Estado. La comunidad internacional y sus

organismos.

Los Estados y la globalización. Intercambios a escala mundial. La globalización como fenómeno

cultural e histórico. Nuevos posicionamientos globales en la inserción de la división internacional

del trabajo. Competencia económica, proteccionismo vs librecambio.

Unidad 2: Ambientes, territorio y población en el mundo.

La construcción del ambiente. Los recursos naturales, su valoración por la sociedad. Recursos

renovables y no renovables. La relación entre la sociedad y la naturaleza, desarrollo sustentable e

impacto ambiental.

Las formas de la Tierra. Capas de la Tierra, teoría de tectónica de placas. Formación de relieves,

procesos endógenos y exógenos. Mares y océanos. El ciclo del agua. Las cuencas hidrográficas y su

manejo.

Climas y biomas. Diferencia entre tiempo atmosférico y clima. El clima como consecuencia de la

temperatura, presión y precipitaciones. Climas del mundo. Biosfera y biodiversidad. Biomas de

zonas cálidas, templadas y frías. Estudio de caso.

Unidad 3: Problemas ambientales.

Fenómenos extremos, desastres y catástrofes. Riesgo y vulnerabilidad social. Sequías,

inundaciones, ciclones y huracanes. Terremotos y erupciones volcánicas. Estudios de caso.

Problemas ambientales relacionados con los recursos naturales. Deterioro de los recursos en la

actualidad. Contaminación atmosférica. Formas de uso inadecuado del suelo, erosión, desertización

y desertificación, soluciones. Desarrollo sustentable.

Problemas ambientales a escalas globales. Estudios de caso de problemas ambientales en distintas

partes del mundo. Pérdida de la biodiversidad. El cambio climático.

Page 3: Programa 1º año

3

Unidad 4: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo.

Estudio de la población. La estructura por sexo y por edad. La dinámica poblacional. La

problemática del envejecimiento poblacional y sus consecuencias.

El trabajo y las condiciones del empleo. Definición de trabajo. Impacto del trabajo remunerado. La

desocupación. Las condiciones de trabajo, el trabajo infantil. La participación de la mujer en el

mundo laboral.

A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,

buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a

la sociedad en el momento.

El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios

del ciclo lectivo.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa. Geografía. Sociedad,

espacio y ambiente. NES 1er año. Editorial Santillana en línea. 2016.

Prof. Pablo Peez Klein ……..…………………………………………..

Firma y aclaración