Programa 1º año - 2016

2
1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 1º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ AÑO: 2016 Contenidos Temática anual: La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales Unidad 1: Ambientes, territorios y población en el mundo La geografía como ciencia social. La esfera terrestre y las líneas imaginarias. Herramientas de la Geografía (mapas, imágenes satelitales, estadísticas). Orientación y localización, coordenadas geográficas. El asentamiento de la población, la puesta en valor de los recursos naturales y la construcción histórica de los ambientes. – Recursos renovables y no renovables según las formas de extracción y manejo. – Diferentes ambientes. Los componentes naturales del ambiente: características y relaciones básicas entre litósffera, hidrósfera, atmósfera y biósfera. – Formas de relieve. – Los elementos que componen el clima.- Factores climáticos y variedades climáticas. – Los distintos tipos de biomas. – Los mares y océanos. – Las aguas continentales. Unidad 2: Problemáticas ambientales a escala local, regional y mundial Problemáticas ambientales vinculadas con el manejo de los recursos naturales. – La degradación y el agotamiento de los suelos. - La expansión de la frontera agrícola. – La pérdida de la biodiversidad. – El cambio climático. – Contaminación del suelo, del agua y del aire. Problemáticas ambientales vinculadas con fenómenos extremos de la naturaleza y tecnológicos. Situaciones sociales de riesgo y vulnerabilidad. – De origen geológico y geomorfológico: sismos y vulcanismo – De origen climático: inundaciones, sequías, tornados y huracanes. – El rol del Estado.

Transcript of Programa 1º año - 2016

Page 1: Programa 1º año - 2016

1

PROGRAMA

MATERIA: GEOGRAFÍA

CURSO: 1º AÑO

PROFESOR: PABLO PEEZ

AÑO: 2016

Contenidos

Temática anual: La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales

Unidad 1: Ambientes, territorios y población en el mundo

La geografía como ciencia social. La esfera terrestre y las líneas imaginarias. Herramientas de la

Geografía (mapas, imágenes satelitales, estadísticas). Orientación y localización, coordenadas

geográficas.

El asentamiento de la población, la puesta en valor de los recursos naturales y la construcción

histórica de los ambientes. – Recursos renovables y no renovables según las formas de extracción y

manejo. – Diferentes ambientes.

Los componentes naturales del ambiente: características y relaciones básicas entre litósffera,

hidrósfera, atmósfera y biósfera. – Formas de relieve. – Los elementos que componen el clima.- Factores

climáticos y variedades climáticas. – Los distintos tipos de biomas. – Los mares y océanos. – Las aguas

continentales.

Unidad 2: Problemáticas ambientales a escala local, regional y mundial

Problemáticas ambientales vinculadas con el manejo de los recursos naturales.

– La degradación y el agotamiento de los suelos. - La expansión de la frontera agrícola. – La pérdida de la

biodiversidad. – El cambio climático. – Contaminación del suelo, del agua y del aire.

Problemáticas ambientales vinculadas con fenómenos extremos de la naturaleza y tecnológicos.

Situaciones sociales de riesgo y vulnerabilidad. – De origen geológico y geomorfológico: sismos y

vulcanismo – De origen climático: inundaciones, sequías, tornados y huracanes. – El rol del Estado.

Page 2: Programa 1º año - 2016

2

Unidad 3: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo

Aspectos demográficos de la población, distribución, estructura y dinámica. – Indicadores

demográficos básicos. – Las problemáticas demográficas migratorias y las políticas estatales. –

Superpoblación y limitación del crecimiento demográfico. – Envejecimiento poblacional y políticas de

estímulo a la natalidad. – Problemáticas sociales y territoriales derivadas de los procesos migratorios. – El

papel del Estado y las diversas políticas migratorias.

Población económicamente activa y pasiva. – Diferencias y similitudes entre áreas desarrolladas y no

desarrolladas. – La población y las actividades económicas, su distribución por sectores de la economía. –

Condiciones de empleo y calidad de vida.

A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,

buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a

la sociedad en el momento.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

García Carolina y otros. Geografía 1 ES (Educación Secundaria). Ambientes, territorios y

población en el mundo actual. Buenos Aires. Editorial Estrada. Serie Huellas. 2014.

Prof. Pablo Peez Klein ……..…………………………………………..

Firma y aclaración