Prog_ActSaludComunitaria.docx

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA” PROGRAMACIÓN CURRICULAR I. DATOS GENERALES CARRERAPROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA MÓDULO PROFESIONAL : ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD UNIDADES DIDÁCTICAS : Actividades en Salud Comunitaria CRÉDITOS : 04 SEMESTRE ACADÉMICO : II SEMESTRE LECTIVO : 2014 - II TURNO : DIURNO / NOCTURNO DURACIÓN DEL SEMESTRE : 18 semanas HORAS SEMANALES : 06 horas HORAS SEMESTRALES : 108 horas DOCENTE : Lic. Carmen Julia Zea Ferrel. II. CALENDARIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL SEMESTRE: CALENDARIZACIÓN DEL SEMESTRE CAPACIDADES TERMINALES RECUPERACION TOTAL OBSERVACIONES C. T. N° 1 PLANIFICACIÓN INICIO 19-08- 14 12-12-14 TÉRMINO 12-12- 14 19-12-14 HORAS SEMESTRALES 102 06 108 N° DE SEMANAS 17 01 18 III. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

Transcript of Prog_ActSaludComunitaria.docx

Page 1: Prog_ActSaludComunitaria.docx

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

I. DATOS GENERALES

CARRERAPROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICAMÓDULO PROFESIONAL : ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUDUNIDADES DIDÁCTICAS : Actividades en Salud ComunitariaCRÉDITOS : 04SEMESTRE ACADÉMICO : IISEMESTRE LECTIVO : 2014 - IITURNO : DIURNO / NOCTURNODURACIÓN DEL SEMESTRE : 18 semanasHORAS SEMANALES : 06 horasHORAS SEMESTRALES : 108 horasDOCENTE : Lic. Carmen Julia Zea Ferrel.

II. CALENDARIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL SEMESTRE:

CALENDARIZACIÓN DEL SEMESTRE

CAPACIDADES TERMINALES RECUPERACION TOTAL OBSERVACIONES

C. T. N° 1PLANIFICACIÓNINICIO 19-08-14 12-12-14TÉRMINO 12-12-14 19-12-14HORAS SEMESTRALES

102 06 108

N° DE SEMANAS 17 01 18

III. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

La unidad didáctica de Actividades en Salud Comunitaria del MP N° 01 Atención Primaria en Salud, es de orden teórico practico, con la finalidad de proporcionar conocimiento fomentando el desarrollo de habilidades y destrezas en la atención de Enfermería al usuario, mediante actividades preventivo-promocionales en la comunidad.

IV. UNIDAD DIDÁCTICA: Actividad en Salud Comunitaria

1. CAPACIDAD TERMINAL N° 1

Realizar actividades preventivo promociónales, de acuerdo al diagnóstico situacional de salud de la comunidad.

Page 2: Prog_ActSaludComunitaria.docx

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

SEM/ FECHA/ HORASPROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Determinar los problemas de salud e la comunidad y población objetivo, mediante la aplicación de formatos especializados.

Describe los tipos de familia con sus principales características, a través de cuadros semánticos.

Familia. Tipos. Características.

Muestra puntualidad y orden en la entrega de investigaciones.

Prepara al alumno en la identificación de problemas de salud en la comunidad.

Organiza actividades preventiva-promocionales en coordinación con los actores sociales.

Participa de manera efectiva en la elaboración y ejecución de un proyecto de salud en favor de la comunidad, mediante prácticas de campo.

Prioriza los problemas de salud de la comunidad, teniendo en cuenta las características de la población objetivo

Identifica los problemas de salud para realizar un diagnóstico situacional de la comunidad.

0119-08-1422-08-1406 Hrs.

Identifica, mediante prácticas de campo, los problemas de salud mediante la observación de una comunidad.

Problemas de salud más frecuentes en la comunidad.

02-0326-08-1405-09-1412 Hrs.

Elabora un formato para recopilar datos de la población objetivo, mediante prácticas de campo.

Población objetivo. Características.

Muestra responsabilidad y coordinación en los procedimientos de observación en la comunidad.

Determina la población objetivo, mediante la aplicación de un formato de datos.

0409-09-1412-09-1406 Hrs.

Observación en la comunidad.

05-0616-09-1426-09-1412 Hrs.

Participa en actividades preventivas promocionales en coordinación con la comunidad.

Describe la importancia de los actores sociales en la comunidad a través de investigaciones.

Comunidad: Tipos. Actores sociales.

Participa efectivamente en las actividades preventiva-promocionales con puntualidad, orden y responsabilidad.

Identifica las necesidades de la comunidad y prioriza actividades preventivo promociónales en función al diagnóstico

Identifica las necesidades de la comunidad para realizar actividades preventivo-promocionales.

0730-09-1403-10-1406 Hrs.

Aplica en la comunidad las actividades preventivo-promocionales considerando los niveles, características y estrategias requeridas por la población objetiva, mediante prácticas

Prevención – Promoción. Niveles. Características.

08-0907-10-1417-10-1412 Hrs.

Actividades preventivo-promocionales.

10-1121-10-14204-10-14

12 Hrs.

Page 3: Prog_ActSaludComunitaria.docx

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORESSEM/

FECHA/ HORASPROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

de campo. Estrategias sanitarias en la comunidad.

Apoya en actividades preventivo-promocionales, mediante estrategias sanitarias.

1204-11-1407-11-1406 Hrs.

Participar en la elaboración de un proyecto de salud para aplicarlo en una comunidad.

Identifica los tipos de sociedades y elementos de la realidad social, a través de investigaciones.

Sociedad: Tipos Elementos de la

realidad social.

Participa en los trabajos asignados con responsabilidad.

Participa en la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de intervención, según diagnóstico

Participa en la planificación de un proyecto de intervención, según esquema establecido.

13-1512-11-1428-11-1418 Hrs.

Elabora un proyecto de salud para plantear y ejecutar intervenciones de enfermería, mediante prácticas de campo.

Proyectos de salud de intervención en la comunidad.

Elabora intervenciones de enfermería, según las características de la comunidad.

16-1702-12-1412-12-1412 Hrs.

RECUPERACIÓN

1812-12-1419-12-1406 Hrs.

VI. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y RUTAS WEB:

AGUILAR IDAÑEZ, María José “La Participación Comunitaria. ¿Mito o realidad?” Ediciones Díaz De Santos. 199 páginas. España 2001. BERNALDE BENAZET, Álvaro y otra “Manual de Enfermería Comunitaria” Ediciones LibrosEnRed, 388 páginas. 2005. EQUIPO VÉRTICE “Salud Pública y Comunitaria”. Editorial Vértice. 338 páginas. España 2010. GIRBAU GARCIA, María Rosa “700 Preguntas y Respuestas en Enfermería Comunitaria”. Editorial Masson S.A. 205 páginas. España 2000. JOKIN DE IRALA ESTEVEZ y Otros “Epidemiología Aplicada”. 2da. Edición. Editorial Ariel. Barcelona-España 2008. MARTIN ZURRO, Amando “Atención Familiar y salud Comunitaria”. Editorial Elsevier. 512 páginas. España 2011. MINISTERIO DE SALUD “Manual del Agente Comunitario de Salud”. 1ra. Edición. Editorial Supergráfica. 174 páginas. Lima-Perú 2009. POTTER, Patricia “Fundamentos de Enfermería”. 2do Volumen. 5ta. Edición. Elsevier-Mosby. España 2002.

Page 4: Prog_ActSaludComunitaria.docx

http://saludcomunitaria.wordpress.com/http://www.anesvad.org/proyectos/salud-comunitaria/http://www.minsa.gob.pe/

Villa María Del Triunfo, Agosto 2014.

Lic. Carmen Julia Zea FerrelDocente Estable I