Profesores de Salamanca - Biblia Comentada 03 Profetas

671
PROFESORES DE SALAMANCA BIBLIA COMENTADA Texto de la Nácar-Colunga ÍI I Libros Proféticos POR MAXIMILIANO GARCÍA CORDERO, O. P. PROFESOR DE KXÉGESIS Y DE TEOLOGÍA BÍBLICA EN" LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE . SALAMANCA V EN LA FACULTAD TSOUÓG1CA DO. CONVENTO DE SAN ESTEBAN BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID MCMLXI

description

88yuzu99, solobiblia

Transcript of Profesores de Salamanca - Biblia Comentada 03 Profetas

  • PROFESORES DE SALAMANCA

    B I B L I A C O M E N T A D A

    Texto de la Ncar-Colunga

    I I Libros Profticos

    POR

    MAXIMILIANO GARCA CORDERO, O. P. PROFESOR DE KXGESIS Y DE TEOLOGA BBLICA EN" LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE . SALAMANCA V EN LA FACULTAD TSOUG1CA D O . CONVENTO DE SAN ESTEBAN

    BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS

    MADRID MCMLXI

  • BIBLIOTECA D E

    AUTORES CRISTIANOS Declarada de inters nacional

    ESTA COLECCIN SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCIN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    LA COMISIN DE DICHA PONTIFICIA U N I V E R S I D A D ENCARGADA DE LA INMEDIATA RELACIN CON LA B. A. C. EST INTEGRADA EN EL, AO 1 9 6 1 POR I .OS S E O R E S S I G U I E N T E S :

    PRESIDENTE:

    Kxcmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. FRANCISCO BARBADO VIE-J O , 0 . I'., Obispo de Salamanca y Gran Canciller de la

    Pontificia Universidad. VICE ;E'-v>r -a : Hmo. Sr. Dr. LORENZO TURBADO, Rec-

    tor Magnfico. VOCA - s : R. P . Dr. Lus ARIAS, O. S. A., Decano de la Facultad de Teologa; R." P. Dr. MARCELINO CABRE-ROS, C. M.H,F. , Decano 'de la Facultad de Derecho: R. P . Dr. PELADO DE ZAMAYN, O. F. M. C , Decano de la Facultad de Filosofa; R. P . Dr. JULIO CAMPOS, Sch. P., Decano de la Facultad de Humanidades Clsicas; reve-rendo P . Dr. Fr. MAXIMILIANO GARCA CORDERO, O. P., Catedrtico de Sagrada Escritura; R. P . Dr. BERNARDINO

    LLORCA, S. I., Catedrtico de Historia Eclesistica.

    SECRETARIO: M. I. Sr. Dr. Luis SALA BALUST, Profesor.

    LA EDITORIAL CATLICA, S. A. APARTADO 466 MADRID . MCMLX1

  • Nihll pbstal: Fr. Albertus Colunga, O. P., Magister Theologiae et Consultor Pontificiae Commissionis Biblicae ; Fr. losephus Salgue-

    ro, O. P. , Prolyta in S. Scriptura

    Imprim polest: Fr. Michael Browue, Magister Generas O. P.

    Imprimatur f Fr. Franciscus, Episcopus Saknantinus.

    Salmanticae, 6 februarii 1061.

    Nm. Registro 3826-1961 Depsito legal M 8061-1961

    NDICE GENERAL

    p&gi

    Abreviaturas v l Introduccin a los libros Profticos 3 Introduccin al libro del profeta Isaas 57 Comentario al libro del profeta Isaas 73 Introduccin al libro del profeta Jeremas 392 Comentario al libro del profeta Jeremas 409 Introduccin al libro de las Lamentaciones 714 Comentario al libro de las Lamentaciones 719 Introduccin al libro de Baruc 753 Comentario al libro de Baruc 756 Introduccin al libro del profeta Bzequiel 779 Comentario al libro del profeta Ezequiel 789 Introduccin al libro de Daniel 983 Comentario al libro de Daniel 993 Introduccin al libro del profeta Oseas 1073 Cotuetitaro aA libro del profeta. Os-ea.?. .--> - ^ 7 ^ Introduccin al libro del profeta Joel 1123 Comentario al libro del profeta Joel 1128 Introduccin al libro del profeta Amos 1142 Comentario al libro del profeta Amos ; 1148 Introduccin al libro del profeta Abdas 1179 Comentario al libro del profeta Abdas 1181 Introduccin al libro de Jons 1186 Comentario a! libro de Jons 1193 Introduccin al libro del profeta Miqueas 1201 Comentario al libro del profeta Miqueas 1204 Introduccin al libro del profeta Nahum 1230 Comentario al libro del profeta Nahum 1233 Introduccin al libro del profeta Habacuc 1241 Comentario al libro del profeta Habacuc 1244 Introduccin al libro del profeta Sofonas 1254 Comentario al libro del profeta Sofonas 1256 Introduccin al libro del profeta Ageo 1265 Comentario al libro del profeta Ageo 1267 Introduccin al libro del profeta Zacaras 1273 Comentario al libro del profeta Zacaras 127S Introduccin al libro del profeta Malaquas 1317 Comentario al libro del profeta Malaquas 1321

  • A lt K E V l, A T.,: .#-, -M: A S

    Libros de la Biblia

    Abd Act Acr Am Ap Bar Cant Col Cor Crn Dan Dt Rcl Eclo Ef Esd Est Ex Ez FIm Fil Gal Gen Hab Heb Is Ids Jdt Tcr [1 J*

    Abdas. Hechos de los Apstoles. Ageo. Arhs. Apocalipsis. Baruc. Cantar de los Cantares, Colosenses. Corintios. Crnicas. Daniel. Deuteronomio. Eclesiasts. Eclesistico. Efesios. Esdras. Ester. xodo. Ezequiel. Filemn. Filipeises. Glatas. Gnesis. Habacuc. Hebreos. Isaas. Judas. judit. Jeremas. Joe!. Juan.

    : Jos'

    Jue Larri

    Le Lev Mac Mal Me Miq

    M t Nah 'Neli N m Os Par Pe Prov Re Rom Rut Sab Sal Sam Sant Sof Tes T im Tit Tob Zac

    Josu.' Jueces. Lamentaciones.,, Lucas. ' ;: Levtico. Macabeos, ; '''. Malaq'uas. : ' Marcos. ,'\ ' '. Miqueas. ! '. Mateo, , ' '. Nahurri. " V. Nehmas. : ; '"' Nmeros. ' ' Oseas. Paralipmens. Pedro. , ' , ' ' ' ' . Proverbios1. ',; P . e y e s . . , ' " ' : Romanos. ' ', Rut. ; , ' ''. Sabidura.' -' V Salmos. ' Samuel.

    t -' ',,

    Santiago. ,'''*'. Sofonas. '' V'. T's!nicerse#.'', Timoteo. " '. Tito. ' Tobas. ' '; Zacaras.

    Abreviaturas de revistas y libros AAS . Acta Apostolicae Sedis. AASOR i . . Annual of the American Schools of Oriental Research AOT H . GRESSMANN, Aitorientaische Texte (Berln 19262). AtAB Alttestamentiiche Abhandlungen. ATAT H. GRESSMANN, Aitorienalische Texte zum Alten Testa^

    ment (Berln 19262). BASOR Bulletia of the American Schools of Oriental Research. BB Bonner Biblsscbe Bertra^e. Bi Bblica. B3. .-. -Biblische Studien. BZ. ./ Biblische Zeitschrift. CAP CHARLES, Apocrypha and Pseudoepigrapha, 2 vols. (Ox-

    ford 1913). CB Corpus Beroiinense. Die griechischen christlichen Schrift-.'.?:..' /. steller der ersten Jahrhundert (Leipzig 1897SS). CBi Century Bible. CBQ Catholic Biblical .Quarterly. CBSC Cambridge Bible for Schools and Colleges. CE. Catholic Encyclopedia. CIC Codex luris Canonici. Cis Corpus Inscriptionum Semiticarum. OivCatt . . , . . . Civilt Cattoica. CSEL, Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinrum (Viena). CSS Cursus Scripturae Sacrae.

    ' CT. Ciencia Tomista. DAC Dictionnaire d'Archologie Chrtienne. DAFC Dictionnaire Apologtique de la Foi Catholique. DB Dictionnaire de la Bible (Vigouroux). DBS . . . . . . Dictionnaire de la Bible (Supplement). D T C . . . . . . . . Dictionnaire de Thologie Catholique. Dz Denzinger. EB Enchiridion Biblicon. EBCB CHEYNE-BLACK, Encyclopedia Biblica. EHAT. Exegetisches Handbuch zum Alten Testament. ER Etudes Regieuses (Pars). EREH HASTINGS, Encyclopedia of Religin and Ethics. ERS. LAGRANGE, Etdes sur es Religions Smitiques (Pa-

    rs 1903). EstBib Estudios Bblicos. ETL Ephemerides Theologicae Lovanienses. HDB HASTINGS, Dic'tionary of the Bible. CG International Critica! Commentary. JAOS Journal of the American Oriental Society. JBL Journal of Biblical Literature. JE Jewish Encyclopedia. JTS Journal of Theologica! Studies (Oxford). K A T . . . . . . . . Kommentar zum Alten Testament.

  • VIII ABREVIATURAS

    KHK Kurzer Handkommentar zum Alten Testament. R I R T 1 A C Ci M F N KIB Keilinschriftliche Bibliotek. ^ * A \ \s iU L, n K T W KITTEL, Theologisches Wrterbuch. LTK Lexicn fr Theologie und Kirche. I I I M G C MOULTON-GEDEN, Concordance to Greek N T . N P Novum Psalterium (Pontificio Instituto Bblico). L l B R O S P R O F T I C O S NRTh Nouvelle Revue Thologique. NtAb Neutestamentliche Abhandlungen. PG MIGNE, Patrologa Graeca. PL MIGNE, Patrologa Latina. RA Revue Apologtique. RB Revue Biblique. RHPR Revue d'Histoire t de Philosophie Religieuse. RSPT Revue des Sciences Philosophiques et Thologiques RSR Recherches de Science Religieuse. RT Revue Thomiste. Sal Salmanticensis. SB STRACK-BIIXERBECK, Kommentar zum N T aus Talmud

    und Midrasch. SC Studia Catholica (Universidad de Nimega). SPIB Scripta Pontificii Instituti Bblica. SSCC MIGNE, Scripturae Sacrae Cursus Completus. ST Summa Theologica de SANTO TOMS. Std Studies. StKr Theologische Studien und Kritiken, T G Theologie und Glaube. T Q Theologische Quartalschrft (Tubinga) TS Texts and Studies. VD Verbum Domini. Vg Vulgata. W C Westminster Commentaries. Z A T W Zeitschrift fr die alttestamentiiche Wissenschaft, ZKT Zeitschrift fr katholische Theologie. Z L G ZOREJLL, Novi Testamenti Lexicn Graecum. Z N T W Zeitschrift fr die neutestamentliche Wissenschaft.

  • INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFETICOS

    EL PROFETISMO ISRAELITA

    La idea central de la teologa del Antiguo Testamento es, sin duda, la esperanza mesinica. Todo el Antiguo Testamento gira en torno al mesianismo, de forma que, si prescindimos de esta nocin, nos es incomprensible la historia bblica. Desde los prime-ros captulos del Gnesis hasta los ltimos libros profticos encon-tramos una luz que va engrosando y se va perfilando a medida que se acerca la plenitud de los tiempos, el advenimiento del Mesas, sntesis y clave de toda teologa bblica. La primera promesa de rehabilitacin de la humanidad despus de su cada se va concre-tando a travs de la historia en una estirpe y en un pueblo que fue escogido precisamente para transmitir la promesa mesinica a los dems pueblos del orbe. La vocacin de Israel como intermedio entre Dios y la humanidadun pueblo sacerdotal y una nacin santaen orden a la rehabilitacin espiritual de sta es algo que desborda a toda explicacin natural.

    No podemos aplicar el mdulo de la mera filosofa de la his-toria para comprender los fenmenos religioso-sociales del pueblo hebreo, sino que tenemos que acudir a la teologa de la historia, en su sentido ms estricto, para dar explicacin a hechos y manifes-taciones que tienen su verdadera base en una revelacin histrica divina. Se ha pretendido explicar la elevacin religiosa de Israel respecto de los pueblos circunvecinos del Antiguo Oriente, supo-niendo en el pueblo hebreo una sensibilidad y aptitud especial para lo religioso, como el pueblo helnico la tuvo para la especulacin filosfica. Y as, se ha hablado de un genio religioso israelita que instintivamente, en un proceso lento evolutivo, hubiera ido depu-rando las primitivas formas religiosasfetichismo, polidemonismo, animismo, henotesmohasta llegar a la culminacin del monotes-mo estricto, expresin de la ms alta sensibilidad religiosa. En reali-dad, esta bella teora se halla en contradiccin con los datos concre-tos que tenemos en la historia bblica sobre la gnesis y desarrollo del pueblo hebreo. Los autores sagrados repetidamente acusan al pueblo elegido de tener dura cerviz y de ser reacio a toda eleva-cin espiritualista.

    El pueblo hebreo, como todos los semitas, es sensual y materia-lista por temperamento y propenso a la idolatra como forma de expresin religiosa. No hay ms que hojear las pginas bblicas para convencerse de la realidad de nuestro aserto. No se puede hablar de temperamento espiritualista del pueblo hebreo al estilo del

  • 4 INIIIOIIIKIIAN A i.(i! Mimos rnorricos pnublo hind-, el cual instintivamente se refugia en las alturas de un esplritualismo morboso, pero supramaterialista.

    Dios escogi al pueblo israelita no porque era mejor que los otros pueblos, sino por pura gracia. Es una ley en la providencia divina escoger muchas veces lo ms inepto para hacer brillar su omnipotencia y sabidura divinas. Es el caso de Israel. El pueblo egipcio era por temperamento ms espiritualista que el hebreo, y,

    ' sin embargo, Dios escogi al pequeo clan de Abraham como ins-trumento de su providencia especial sobre la humanidad en orden a su salvacin espiritual. La vocacin de este minsculo pueblo es excepcional: Sed santos como yo soy santo1. Estas tremendas pa-labras puestas en boca de Yahv incluyen una exigencia vocacional en la comunidad israelita que desborda a la de todos los dems pueblos del orbe. El pueblo israelita, por vocacin, deba ser un reino sacerdotal y una nacin santa 2. Es la mejor definicin del cometido histrico de la comunidad israelita. Como pueblo escogido por Dios, deba santificarse, es decir, elevarse sobre el comn de los pueblos para acercarse a Dios, tanto en el orden ritual como en el moral. Las clusulas de la alianza del Sina son extremadamente exigentes y claras. Dios condicionaba su proteccin al cumplimiento de leyes morales y rituales que deban crear como un valladar pro-tector en torno al pueblo elegido. El ideal propuesto era muy alto, y de hecho sabemos que la historia de Israel es la historia de las prevaricaciones e infidelidades de todo gnero. De esta apostasa general se salv siempre una porcin selecta, que fu la que de hecho transmiti el fuego sagrado a travs de las generaciones.

    De este grupo reducido de yahvistas intransigentes y fieles a las promesas del Sina surgi desde el siglo xi al siglo v antes de Jesucristo una serie de personajes excepcionales, llamados profetas, que fueron realmente los mejores representantes de los verdaderos y puros intereses religiosos del pueblo hebreo. La clase sacerdotal, encargada oficialmente de ensear la Ley y velar por los intereses espirituales del pueblo elegido, fue infiel a su misin, y slo se interes por el elemento externo cultual, por lo que esto representaba de lucro personal. Fue precisa la irrupcin en la sociedad israelita de estos colosos de la espiritualidad llamados profetas-proceden-tes en su mayora del elemento seglar de la nacinpara sanear religiosamente a Israel. La Ley haba sido reducida a una caricatu-ra impropia de su finalidad esencialmente tico-religiosa. Los pro-fetas urgirn las exigencias ticas de la misma como medio de rege-neracin de la sociedad de Israel. Los valores espiritualistas de la Ley adquieren entonces su verdadero relieve, y fue tal la altura moral de la predicacin profrica, que slo fu superada por el ideal evanglico. Los sabios, que sucedern a los profetas en Israel, no lograrn llegar a estas alturas espiritualistas, al menos en su formu-lacin viva y programtica.

    A travs de las pginas de este volumen tendremos ocasin de ' Cf. Lev 11,44; 19.2; 20,26; 21,8. 1 Ex 19,6.

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 5

    resaltar el esplritualismo de los mensajes profticos. Antes de abor-dar el estudio exegtico detallado de los escritos profticos, debemos hacer una amplia introduccin sobre la historia y vocacin de los profetas como institucin religiosa.

    1. NOMBRES DE LOS PROFETAS

    El nombre hebreo con que habitualmente se designa al profeta en la Biblia es el de nabt'. Diversas son las opiniones de los fillogos sobre el sentido etimolgico de esta palabra hebrea. La opinin que creemos ms probible es la que relaciona el vocablo hebreo con el babilnico nab, que significa clamar, anunciar. En este supuesto, el significado de nab es el de nuncio, el que comunica un mensaje de parte de otro 3. Esta nocin etimolgica coincide con el sentido que se da en Ex 7,1: Mira, te he puesto como dios para el faran, y Aarn, tu hermano, ser tu profeta (nab). T le dirs lo que yo te diga a ti, y Aarn, tu hermano, se lo dir al faran... En este texto queda bien concretado el sentido de mensajero, nuncio, transmisor de un mensaje en la palabra nab'. Moiss har las veces de Dios, que comunica un mensaje a Aarn, el cual a su vez ser el profeta o transmisor del mismo.

    Este sentido de sustitucin (o de hablar por otro) aparece en el vocablo griego Trpo(priTn.s en los autores griegos, sobre todo de la ltima poca 4. As, a los poetas se les llama profetas de las musas 5, y el mismo nombre de profeta se daba a los que interpretaban los orculos de la pitonisa de Delfos 6. Los traductores griegos, pues, de la Biblia, al trasladar la palabra hebrea nab' por profeta, logra-ron darle su matiz propio.

    En la acepcin popular, profeta es el que predice el futuro; pero sta es una nocin muy restringida, que est en poca conso-nancia con el sentido que se daba en Israel al profeta. Este era, ante todo, el transmisor de un orculo divino, que poda versar sobre el pasado, el presente o el futuro. Eran los portavoces de Dios, que comunicaban sus mensajes y su voluntad en orden al gobierno religioso del pueblo israelita7. Entre esos mensajes divinos haba algunos relativos al futuro, como son los vaticinios mesinicos; pero no debemos limitar el sentido de profeta al que transmita estos

    3 El P . A. van Oudenri jn propone este sentido, encontrando analogas en otras lenguas semticas, como e! rabe naba (anunciar), el etipico nababa (hablar) y en forma causativa recitar. Vanse las diversas opiniones en su libro De prophetiae charismate in populo israel-tico p . u s s (Roma 1926).

    4 Los antiguos tomaban, en la palabra profeta, el pro en el sentido de antelacin temporal

    o de procul. As, Santo Toms explica nuestro vocablo: Propheta dictur quasi procul fans vel procul videns (ST III 7,8). San Isidoro en sus Etimologas (PL 82,283) dice: Quos genti-tas vates appellat, hos nostri prophetas vocant quasi praefatores, quia porro fantur et de fu-turis vera praedicunt. Es a nocin popular de profeta. Cf. SANTO T O M S , 11-11 171,1; De ver. XII 1. En nuestra acepcin, profeta tiene el sentido de sustitucin, como procnsul.

    5 Cf. PLATN, Fed. 22d.

    6 Cf. H E R O D . , VIH 135,36s; PLATN, Timeo 72a. Ms testimonios en V A N O U D E N R I J N ,

    o . c , p.os. El TTpo

  • INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS

    orculos, ya que de hecho hay muchos profetas que no hablaron del porvenir.

    Otros nombres hebreos aplicados a los profetas son ro' eh y jozeh, que significan vidente. En i Sam se dice expresamente: el que ahora es llamado profeta, antes era llamado vidente (ro' eh). Conforme a esto, en i Par 29,29 se habla de Samuel el vidente y de Natn el profeta8. El nombre, pues, de vidente responda an-tiguamente a lo que era especfico del profeta: la visin oracular.

    Al lado de estos nombres encontramos ciertas circunlocuciones para designar a los profetas: varn de Dios 9, siervo de Yahv 10, nuncio de Yahv H y hombre de espritu 12. Finalmente, hay otras denominaciones que indican la misin del profeta respecto de los hombres: guardin '3, viga o centinela 14. Todos estos nom-bres definen parcialmente al profeta como representante de los inte-reses de Dios en Israel y como custodio celoso de su Ley.

    2. HISTORIA DEL PROFETISMO

    El profetismo como institucin social-religiosa surge en las este-pas del Sina. El propio Moiss es llamado profeta y el mayor de todos: Ya no surgi ms en Israel ningn profeta semejante a Moiss, que conociera a Yahv cara a cara 15. En Dt 18,18 se dice: Yo suscitar de entre tus hermanos un profeta como t, y pondr en su boca mis palabras, y l les comunicar todo cuanto yo le mande. La palabra profeta hay que tomarla aqu en sentido colec-tivo (por profetas), ya que se trata de establecer una institucin social permanente que sustituya a los adivinos y hechiceros de los paganos. Es lo que dice el contexto inmediato anterior: Cuando hayas entrado en la tierra que Yahv, tu Dios, te da, no imites las abominaciones de esas naciones, y no haya en medio de ti quien haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija, ni quien se d a la adi-vinacin, ni a la magia, ni a las hechiceras y encantamientos, ni quien consulte a encantadores, ni a espritus, ni a adivinos, ni pre-gunte a los muertos... Esas gentes que vas a desposeer consultan a hechiceros y adivinos, pero a ti nada de eso te permite Yahv, tu Dios. Yahv, tu Dios, te suscitar de en medio de ti, de entre tus hermanos, un profeta como t, y a l le oirs, precisamente como a Yahv, tu Dios, pediste en el Horeb, el da de la congregacin, di-ciendo: Que no oiga yo la voz de Yahv, mi Dios, y no vea este gran fuego para no morir 16.

    8 En 1 Re 16,7, Janan es llamado indiferentemente vidente y profeta, lo que prueba q u e

    eran trminos sinnimos. Los LXX unas veces t raducen el trmino ro' eh por pAlTcov y otras por TTpoqn^-rris.

    9 Cf. Jos 14,6 (aplicado a Moiss); 1 Par 23,14; I Re 9,6-10 (Samuel); 1 Re 17,18 (Elias);

    2 Re 4,5 (Eliseo), etc. 1 0

    Cf. 2 Re g,7; 17,3; 21.10; 24,2; Jer 7,25; Ez 28,17; D a n 9,6; Is 20,3; 2 Re 9,36. 1 1

    Cf. 2 Sam 10,2; Is 42,19; 44,26; Ag 1,13. 12 Cf. Os 9,7-1 3

    Cf. Is 21,11-12. 1 4

    Cf. Is 56,10; Jer 6,17; Miq 7,4; Ez 3,17-21; 23,2-9. " D t 34,10. ' D t i8 .a - i-

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 7

    El profeta, pues, es concebido aqu como un intermediario entre Dios y el pueblo israelita, y el gran modelo de los profetas sera Moiss, nico que pudo hablar con Dios cara a cara. Mientras vivi ste, Israel viva bajo la tutela del gran caudillo libertador; pero despus de su muerte era preciso que hubiera tambin ami-gos especiales de Dios a quienes comunicara sus designios y su voluntad sobre el pueblo. De este modo, el profeta es concebido como una institucin social-religiosa, como los sacerdotes, los levi-tas, los jueces y la monarqua 17.

    Despus de Moiss aparece Josu como continuador de la dig-nidad prof tica 18. En tiempo de los jueces aparece Dbora como profetisa 19. En Jue 6,8-10 se menciona a otro profeta annimo que correga al pueblo por sus prcticas idoltricas. Poco antes de Sa-muel (s.xi a.C.) se hace mencin de un hombre de Dios que vati-cin la suerte fatdica que esperaba a la familia de Hel por su con-descendencia con sus malvados hijos 20. Es interesante la anotacin del hagigrafo al iniciar la historia de Samuel: La palabra de Yahv (orculos divinos) era rara en aquellos das, pues no era frecuente la visin 21.

    Con Samuel se inicia una serie de profetas relevantes que tuvie-ron gran influjo en la vida religiosa de Israel. Aparecen las socie-dades de profetas22, si bien stos no eran propiamente profetas en el sentido de personas escogidas expresamente por Dios para una misin concreta espiritual, sino que eran ms bien individuos que voluntariamente se asociaban para promover la vida religiosa a la sombra de algn verdadero profeta carismtico, y muchas ve-ces con nimo de lucro. De ah el descrdito en que cayeron estas asociaciones de profetas. Entre ellos, la palabra profetizar muchas veces significaba alabar a Dios hacindose acompaar de instru-mentos msicos, lo que les haca entregarse a transportes extticos al estilo de los derviches orientales actuales 23. Samuel era el per-sonaje que animaba un movimiento yahvista, y sabemos que en torno a l haba una sociedad de profetas en Nayot 24. Ms tarde, en tiempos de Elias y Eliseo (s.ix), aparecen los hijos de los pro-fetas o discpulos de aquellos hombres extraordinarios animadores del mejor espritu religioso. Parece que existan slo en el reino septentrional, en Betel 25, en Jeric 26, en Guilgal 27 y en el Jordn 28. Sabemos que estaban organizados en cierta vida de comunidad 2 9 , sin que ello implicara vida de celibato 30. Eliseo los empleaba como auxiliares para determinadas misiones religiosas 31. Con la desapa-ricin de los grandes profetas organizadores de este movimiento

    " cf. Dt 16 ,18-17.13 (sobre los jueces); 17,14-20 (sobre la institucin monrqu ica ) ;

    18,1-8 (sobre los sacerdotes y levitas), y a continuacin sobre el profeta (18,9-22). 1 8

    Eclo 46,1 segn la leccin de LXX y Vg. Segn el texto heb. se lee el ministro de Moiss en el oficio proftico.

    1 9 Jue 4,4; 6,14. 2 2 Re 2,5.

    2 0 1 Sam 2,27-36. 2 ' 2 Re 4,43.

    2 1 Sam 3,1. 28 2 Re 6.1.

    2 2 1 Sam 10,5.10,20. 29 2 Re 4,38-44

    2 3 Cf. 1 Sam 10.20.23. 3 0 2 Re 4 ,1 .

    2 4 Cf. 1 Sam 0.20. 3 l 2 Re 9,1%.

    2 5 2 Re 2,3.

  • 8 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS yahvista, las asociaciones profticas fueron decayendo, y queda-ron muy desprestigiadas ante la opinin, pues parece que, en tiem-pos de Amos 32, ser hijo de profeta equivala al vividor que ex-plotaba la credulidad del pueblo para ganarse la vida sin trabajar.

    Los grandes profetas de esta poca fueron Samuel, Elias y El-seo. La Biblia menciona otros de menos talla (Natn, Gad, Ajas y Miqueas). Como hombres de Dios, eran tenidos en gran vene-racin y eran consultados en los negocios particulares de la vida diaria por los ciudadanos 33. En i Sam 9,9 se dice: En aquel tiem-po en Israel, los que iban a consultar a Dios se decan unos a otros: Venid, vamos a consultar al vidente. Esta prctica responde a la finalidad de la institucin proftica, segn se indica en Dt 18,10-16.

    Tambin en los negocios de la nacin eran consultados los pro-fetas: Natn predijo a David la sucesin en el trono 34. Samuel an-tes haba rechazado a Sal en nombre de Dios 35. Teniendo en cuenta la concepcin teocrtica de la sociedad israelita, nada tiene de particular la intervencin de los hombres de Dios, que como mensajeros suyos transmitan su voluntad.

    En su calidad de centinelas y defensores de los intereses reli-giosos en Israel, los profetas procuraban fomentar sobre todo el cumplimiento de la Ley en su dimensin tico-social. Son intran-sigentes contra la hipocresa religiosa, desenmascarando a los que queran cubrirse con prcticas religiosas externas 36. Sobre todo, se enfrentaron con la inveterada tendencia del pueblo a frecuentar los cultos idoltricos, o al menos a mezclar prcticas idoltricas con sus deberes religiosos yahvistas 37.

    Algunos de estos profetas dejaron huella literaria en la nacin, pues sabemos que Samuel, Natn y Gad escribieron anales e his-torias religiosas de su tiempo para edificacin de sus contempor-neos 38. No obstante, no nos han dejado sus orculos por escrito, como lo harn otra serie de profetas que llamaremos por ello escri-tores, los cuales desde el siglo vin hasta el v antes de Jesucristo nos van dejando una serie de obras literario-religiosas de valor in-superable, sobre las que va a versar nuestro comentario. Una de las caractersticas de esta literatura proftica posterior es la obse-sin de la idea mesinica. Entre los profetas anteriores slo sabemos que Natn, consejero espiritual de David, hizo un vaticinio me-sinico relativo a la perennidad de la dinasta davdica 39. En cam-bio, en la mayor parte de los escritos profticos posteriores hay intercalados orculos relativos a la era mesinica, culminacin de la historia de Israel. Ms adelante estudiaremos el enfoque teol-gico-mesinico de los orculos profticos.

    3 2 A m 7,14.

    3 3 Sal consult a Samuel sobre las asnas perdidas (i Sam o,6s); Benhadad consult a El-

    seo sobre su enfermedad (2 Re 8,os). 3 4

    2 Sam 7,12. 3 3

    1 Sam 15.26. 3 6

    Cf. Jue 6,8-10; 1 Sam 2,27-30; I5,22s; 7,35; 2 Sam 12,1-15. 3 7

    1 Re 13,1-5; 14,7-16. 3 8

    Cf. i Par 29,29; 12,15; 13,22. 3 9

    2 Sam 7,12-16,

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS P R O F I C O S 9 Estos profetas posteriores siguieron la lnea, pragmtico-moral

    respecto a la direccin espiritual del pueblo. Fustigaron con energa los pecados de todo gnero, sobre todo los contrarios a la justicia social, y se alzaron contra las prcticas idoltricas: Clama a voz en cuello sin cesar, alza tu voz como trompeta, y declara a mi pueblo su transgresin, y sus pecados a la casa de Jacob 40 . En su predi-cacin solan compaginar en un contrabalanceo continuo las ame-nazas y las promesas. Cuando todo era euforia, anunciaban el juicio purificador de la ira divina, y, al contrario, cuando todo era depre-sin moral, anunciaban promesas de restauracin nacional. La jus-ticia y la misericordia de Dios, prudentemente entreveradas, eran los dos ingredientes teolgicos principales en sus orculos.

    En los orculos conminatorios, los profetas siempre dejan la puerta abierta a la esperanza, y declaran que en los juicios punitivos de Dios sobre su pueblo se salvar siempre un resto de fieles yah-vistas. Dios haba hecho una alianza con su pueblo 4 1 , y nunca se consider totalmente desvinculado de ella. De u n lado, las exigen-cias de la justicia divina pedan la intervencin punitiva; pero, de otro, sus promesas mesinicas demandaban la salvacin de un res-to que transmitiera la antorcha de la esperanza hasta los tiempos mesinicos, y que, por otra parte, fuera el ncleo sustancial de res-tauracin de la nueva teocracia. Isaas compara la nacin a un rbol que ha sido podado totalmente y al que le queda slo un tronco, pero ste ser como una semilla santa 42. Israel volver a recons-truirse como nacin y de forma insospechada para sus contempo-rneos.

    Respecto de la vida cultual en el templo, los profetas anteriores a la cautividad apenas urgen su cumplimiento. D>e esto se encarga-ban los sacerdotes, que por su propio inters fomentaban la vida litrgica como manifestacin externa en la casa de Dios. Los pro-fetas, frente al mero ritualismo, levantan la bandera de los valores tico-religiosos en su verdadera esencia. Los sacrificios y ofrendas presentados a Dios en el templo de nada sirven si no van acompa-ados de sentimientos de entrega interna a la Ley de Dios con sus consecuencias de amor al prjimo. Ya Samuel haba dicho a Sal: No quiere mejor Yahv la obediencia a sus mandatos que no los holocaustos y las vctimas?43. Isaas se sita en esta lnea de con-ducta y clama contra sus compatriotas que creen cubrirse ante Dios con manifestaciones meramente externas de culto44. Ante todo quie-ren sinceridad de conducta, amor a Dios y al prjimo. Con este ideal entroncar la predicacin evanglica, pasando por encima de la interpretacin farisaica de la Ley, que slo mira las minucias ex-ternas, sin considerar la medula religiosa y tica de la misma. Sin embargo, no podemos deducir de estas prdicas de los profetas su oposicin a las manifestaciones externas de culto. Sus acusaciones

    is 58,1. " Cf. Lev 26,44. 4 2

    Is 6,13.

    J 1 Sam t5,22.

    ** U 1,13-18.

  • 10 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS van slo contra la caricatura de una religin meramente ritualista, sin medula religiosa verdadera.

    A pesar de que los profetas eran mensajeros de Dios para sus compatriotas en orden a su formacin religiosa, no obstante, en sus orculos consideran muchas veces la posibilidad de una integracin de los dems pueblos paganos en la nueva teocracia hebrea que ellos anuncian para la era mesinica. Este universalismo, o vocacin de todos los pueblos a formar parte del pueblo de Dios en su plena manifestacin, es un gran avance en la teologa del Antiguo Testa-mento. En la legislacin mosaica se prevea una cierta asimilacin de personas no israelitas a la comunidad hebrea. Son los prosli-tos, que adquiran una ciudadana de segundo orden en el pueblo de Dios. Es el caso de Rut la moabita, que iba a tener el honor de ser ascendiente del propio David 45. En la literatura proftica pos-terior al siglo VIII no es rara la invitacin a todos los pueblos a aso-ciarse al culto verdadero del Dios de Israel. Isaas contempla go-zoso el espectculo de todos los pueblos que se encaminan a la co-lina de Sin para adoctrinarse en la Ley de Yahv 46. Esta doctrina universalista culmina en la profeca de Malaquas, que anuncia un sacrificio desde el orto del sol hasta el occidente. En la poca sa-piencial, este universalismo se va abriendo paso. El libro de Jons parece un libro didctico en el que se dramatizan las dos posiciones, la exclusivista juda (simbolizada en el propio Jons) y la univer-salista, defendida por Yahv al perdonar a los ninivitas. En el sal-mo 86 se afirma el derecho a la ciudadana en la teocracia mesinica de todos los pueblos 47.

    Los profetas consideraban a los israelitas como ciudadanos de una colectividad con un destino glorioso. Todas sus prdicas se ordenan a preparar el camino y a suscitar la esperanza de la era mesinica. No obstante, no podemos negar que en los escritos pro-fticos no haya preocupacin por los problemas individuales como tales. Constantemente hacen llamada a la justicia y a la equidad como norma de vida social, y exigen que se ampare al pobie, a la viuda y al hurfano. Pero el individualismo se agudiz despus de la catstrofe nacional del 586 antes de Cristo, y el sentimiento de responsabilidad personal se hizo cada da mayor. Yahv haba hecho solidarias en el castigo a muchas generaciones. Los contempor-neos de Jeremas protestan porque a ellos les toca pagar por las culpas de sus antepasados: Los padres comieron las agraces y nos-otros sufrimos la dentera 48. Ezequiel repetir que en adelante cada uno ser castigado por sus pecados 49 . Es un avance ms en el pro-ceso de la retribucin individual, cuya solucin aparece clara slo en el siglo 11 antes de Jesucristo.

    En efecto, respecto de la retribucin en ultratumba no encontra-

    *' Cf. Rut 1,16; 2 Re 5,15: Naamn sir. *

    6 Cf. Is 2,2-4; Miq 4,1-3.

    *i Sal 86 (87 h.) 4,7. 4 8

    Jer 3I.29S. 4 9

    Ez 18.is. Sobre esto vase F. SPADAFORA, Collettivismo e individualismo nel Vecchio Tistamento (Rovigo 1953).

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 11 mos en los escritos profticos ninguna luz especial. Cuando hablan de premios y castigos, es en el orden meramente temporal. Cuando aluden a la vida del ms all, parecen conformarse con las ideas populares de la vida lnguida del seol 50, donde los seres humanos despus de la muerte llevan una vida mortecina de sombras. Slo en el libro de Daniel se habla de una resurreccin de los justos israelitas51, sin determinar ms.

    Los orculos profticos eran generalmente proferidos de viva voz, pero algunas veces se ponen por escrito para que queden co-mo testimonio de autenticidad para las futuras generaciones52. Las profecas mesinicas y los orculos contra Israel y las naciones paganas sern el da de su cumplimiento el mejor testimonio de autenticidad de los verdaderos profetas y, por otra parte, un docu-mento permanente que invite a la esperanza de un futuro mejor. Las crisis histricas no tenan para los profetas sino un sentido teolgico. Dios permita las derrotas y humillaciones de Israel para purificarlo de sus pecados, y as los enemigos vencedores no eran sino instrumentos de su justicia, la vara de la clera de Dios53.

    3. AMBIENTE HISTRICO Y ORDEN CRONOLGICO DE LOS PROFETAS

    En los escritos profticos encontramos reflejada no slo la vida poltico-religiosa de Israel y de Jud, sino tambin, incidentalmen-te, la de los pueblos circunvecinos en la medida en que la historia de ellos se interfera en la del pueblo escogido. Los profetas escrito-res se escalonan cronolgicamente desde el siglo VIII al v. Podemos distinguir tres series de profetas conforme a la poca en que vivie-ron: a) poca asira; b) poca babilnica; c) poca persa.

    a) poca asira.A mediados del siglo VIII antes de Cristo se rehace el imperio asirio para emprender la era de su mxima ex-pansin imperialista. Teglatfalasar III (745-727) (llamado Pul en la Biblia, conforme a su nombre babilnico segn los recientes datos arqueolgicos) irrumpe impetuoso en la zona costera sir-fenicio-palestina, recibiendo homenaje de sumisin del rey de Is-rael, Menajem (743). Poco antes predicaban en el reino del Norte Amos y Oseas, los cuales anunciaron la invasin asira como castigo de los abusos contra la justicia cometidos por los plutcratas de Samara. Jeroboam II (784-744) represent la mxima expansin territorial de Israel. Hacia el 740 comenz la predicacin del mayor de los profetas, Isaas, perteneciente a la aristocracia de Jerusaln. Su ministerio se prolong durante cuarenta aos, que resultaron sumamente accidentados, pues Jud se vio reiteradamente invadida por enemigos exteriores: en 734, por la coalicin siro-efraimita en tiempos de Acaz; en 721 tuvo lugar la toma de Samara por Sar-gn II (722-705). La catstrofe del reino hermano del Norte pro-

    3 Cf. Is I4,os.

    51 Dan I2,2s.

    Cf. Is 8,1; 30,8; Jer 30,2-4; Ez 43,11. Is 10,5; Jer I.I4S.

  • 12 NTRODUCriN A I.O MIMOS l'ROFTICOS dujo gran impresin en el reino de Jud. Este se senta amenazado por los terribles soldados asirios. Gracias a la intervencin de Isaas, el rey E/.equ;iN no entr en coaliciones antiasirias durante el reina-do de Sardn. Ms tarde, en 701, Jud se uni a los reyezuelos de la cosa siro-fenicia-palestina, y se levant contra el coloso asirio. Senaquerib (705-681) puso sitio a Jerusaln, que tuvo que abando-nar apresuradamente para responder al ataque frontal del faran de Egipto, Tirhaka. Isaas ejerci gran influencia religiosa en Jud, y fue el inspirador de la reforma emprendida por Ezequas contra los lugares de culto semiidoltricos que pululaban en su reino. Con-temporneo suyo es Miqueas, que puede ser considerado como per-teneciente al grupo fiel yahvista dirigido por Isaas. Al menos, su profeca sobre la que va a dar a luz es muy similar al vaticinio del Emmanuel.

    b) poca babilnica.El imperio asirio termin virtualmente al morir Asurbanipal (669-625). Los ejrcitos coligados de Media y de Babilonia, a las rdenes de Giaxares y de Nabopolasar respec-tivamente, tomaron Nnive en 612 antes de Cristo y la suplantaron por Babilonia, que ser la capital del nuevo gran imperio. El coloso babilnico es Nabucodonosor, quien dirigi como generalsimo de las tropas las campaas contra Egipto, y despus en 605 sucedi en el trono a su padre Nabopolasar. En 609 muere Josas en la bata-lla de Meggiddo contra Necao II de Egipto. Este hecho tuvo una trascendencia excepcional en el reino de Jud, ya que Josas (641-609) fue el gran reformador religioso, continuador de la obra de Ezequas. Durante su reinado, la figura proftica estelar es Jeremas, el cual predic siempre la sumisin al nuevo imperio babilnico. Por ello fue vilipendiado y considerado como traidor. Despus de la toma de Jerusaln fue llevado a Egipto por sus compatriotas, nacionalistas exaltados, y all parece que muri. Contemporneos suyos en el ministerio proftico son Nahum, Habacuc y Sofonias.

    Entre los desterrados de Babilonia ejerce su ministerio Ezequiel, que es el modelador del alma religiosa israelita en el exilio. En el marco del exilio es colocado tambin el protagonista del libro de Daniel, redactado en el siglo 11 a. C.

    c) Perodo persa.La cautividad dur desde el 586 al 538, en que Babilonia fue tomada por las tropas de Ciro el Gran-de (559-529). El conquistador dio la ms generosa libertad a los exilados judos, y los ayud a reconstruir su nacin. La repatria-cin trajo como consecuencia grandes problemas de ndole econ-mica, religiosa y social. Los profetas de esta poca de la restau-racin son Ageo (520-18) y Zacaras (518), los cuales exhortaron a sus compatriotas a trabajar en la reconstruccin del templo y a ser fieles a la Ley de Dios. En el siglo v surge el ltimo de los profetas, Malaquas, el cual reproch a los sacerdotes sus puntos de vista mezquinos y anunci un nuevo orden de cosas en los tiempos mesinicos, de forma que desde el orto del sol hasta el

    INTRODUCCIN A. LOS LIBROS PR0FTIC0S l a occidente se ofrecera una ofrenda pura a Dios por todos los pueblos.

    De poca incierta son Joel y Abdas. El libro de Jons es conside-rado por muchos autores modernos como un libro didctico de la poca sapiencial. Los sabios sern los telogos, que sustituirn a los profetas con sus lucubraciones, sacadas de la meditacin de la Ley y de la tradicin israelita, las enseanzas para las nuevas generaciones. El profeta era el hombre del orculo, el transmisor de un mensaje recibido directamente de Dios; los sabios, en cambio, darn el consejo, fruto de la meditacin de la historia y de la literatura religiosa israelita anterior,

    4. ORIGEN DEL PROFETISMO ISRAELITA SEGN LAS TEORAS RACIONALISTAS

    Todo el que imparcialmente lea la Biblia queda impresionado por la personalidad poderosa de estos hombres de Dios llamados profetas y por su influencia en la vida religiosa israelita. Cmo explicar este fenmeno social-religioso? El que prescinda del he-cho de que la religin de Israel es ante todo una religin sobre-natural que parte de revelaciones histricas, tendr que buscar un origen humano a estos hombres suscitados por Dios, segn la reiterada afirmacin de la misma Biblia. El profetismo israelita, es un fenmeno aislado y caracterstico del pueblo hebreo o tiene su paralelo en los pueblos orientales circunvecinos, de forma que pudiera pensarse en un plagio o adaptacin por parte del pueblo hebreo ?

    Varias son las opiniones para dar explicacin al origen del profetismo israelita. Wellhausen y Kuenen suponen que el profetismo israelita tiene su origen en un movimiento nabiista que exista entre los cananeos. Al entrar los israelitas en la tierra prometida, fueron absorbidos en parte por los cananeos, y de ellos tomaron varias instituciones, entre ellas la del nabismo, o movimiento dervichista exttico, del que provendran los primeros nabs o profetas. Samuel sera el que purific y orient este movimiento en un sentido yahvista. De ah que el carcter exttico, orgistico, del primitivo nabismo fue adaptndose a la simplicidad y seriedad de la religin del desierto adoptada por los israelitas despus de su estancia en la estepa del Sina54.

    A esta argumentacin tenemos que decir en primer lugar que no se puede probar la existencia de este movimiento nabista ca-naneo antes de la entrada de los israelitas en Canan. Cierto que

  • 14 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS ;

    profeta es Moiss, que es llamado asf por haber sido el confidente de Yahv. El extatismo es una cosa totalmente accidental que no afecta al profetismo. No se puede probar que alguno de los verdaderos profetas hebreos se haya entregado a transportes or-gisticos al modo de los cananeos. Por otra parte, esas manifesta-ciones orgisticas de los profetas cananeos son similares a las prc-ticas de los actuales derviches orientales. Son manifestaciones mor-bosas del sentimiento religioso, que han tenido ejemplares en todos los pueblos y latitudes. El movimiento proftico ortodoxo en Israel est libre de estas excentricidades. No obstante, quiz el nombre de nabi o profeta haya sido anterior a la entrada de los israelitas en Canan y stos lo hayan tomado del ambiente cananeo. Pero lo especfico del profeta hebreo, que es el ser el amigo de Dios, que transmite un mensaje en orden al bien espiritual de la comunidad, mostrndose intransigente con el vicio y el pecado, es totalmente desconocido en el ambiente cananeo. El profeta hebreo es el hombre recio, ejemplar, adusto y piadoso que se enfrenta con el sensualismo y la idolatra de sus compatriotas, incluso con sus reyes. En la Biblia se distinguen cuidadosamente los verda-deros y los falsos profetas, y la piedra de toque para reconocerlos es la fidelidad a la Ley de Dios en su contenido tico-social.

    Una segunda opinin pretende que el profetismo israelita pro-viene de Arabia 56. Pero no encontramos entre los rabes ninguna institucin paralela al profetismo israelita, y menos que lleve un nombre similar al hebreo nabi'. De ah que otros autores prefieran ver antecedentes del nabismo israelita en Siria y Asia Menor 57, ba-sndose en las manifestaciones extticas y orgisticas que son comu-nes a ciertas asociaciones profticas del tiempo de Samuel. En realidad, esto del extatismo es totalmente accidental en la comuni-cacin proftica, y ms bien hay que atribuirlo a reacciones psi-colgicas morbosas que se dan en relacin con lo religioso en todos los pueblos antiguos y modernos. Ya hemos indicado que lo espe-cfico del nabismo israelita-como movimiento de depuracin re-ligiosa en un proceso constante espiritualizanteno aparece en esos movimientos llamados profticos de otros pueblos.

    5. VOCACIN Y MISIN DE LOS PROFETAS

    Hemos distinguido antes entre profetas que voluntariamente se enrolaban en las sociedades profticas para fomentar la vida religiosa en Israel y profetas propiamente tales, que por especial vocacin e instinto divino se consideraban los transmisores de es-peciales mensajes de parte de Dios a sus compatriotas. De estos ltimos vamos a tratar en los apartados que siguen. Una de las

    56 As Comill y en parte Stade. Se ha querido relacionar al vidente hebreo, o ro'eh,

    con el rayyin (vidente) rabe y con el iazin (jmeh heb.). que significa tambin vidente. E incluso seha relacionado el kohen (sacerdote) hebreo con el kahin rabe, que es propia-mente el adivino que por suertes conoce la voluntad de Dios. Entre los hebreos, el sacer-dote se serva de las suertes por el urim y el tummim en los primeros tiempos.

    5 7 Entre otros, Holscher y Kittel.

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 15

    caractersticas de los verdaderos profetas, en contraposicin a los falsos profetas, era su vocacin expresa de parte de Yahv. Aqu-llos se consideraban enviados por Yahv, mientras que los lti-mos se constituan voluntariamente como profetas con fines bas-tardos58 . Los verdaderos profetas se consideran obligados a transmitir a sus contemporneos o a las generaciones futuras el orculo o juicio sobrenatural recibido, de tal forma que si uno re-cibe una comunicacin sobrenatural para su uso exclusivo, sin destino a la comunidad, no es verdaderamente profeta 59, ya que ste por definicin (enviado, legado, nuncio) dice relacin al bien espiritual de la comunidad. Diremos despus que el don de pro-feca es una gracia gratis data, un carisma que est ordenado esen-cialmente al bien espiritual de la comunidad israelita o cristiana.

    a) La misin proftica supone necesariamente una vocacin especial y personal, ya que incluye una gracia carismtica que slo se confiere personalmente cuando Dios quiere comunicarla. Nadie puede arrogarse esta comunicacin carismtica si Dios no se la confiere expresamente y en cada ocasin concreta. Ahora bien, esto supuesto, la vocacin, como llamada explcita y concreta de Dios, puede ser mediata o inmediata. De hecho conocemos las cir-cunstancias histricas del llamamiento de algunos profetas, y sabemos que no faltan entre ellos quienes han sido llamados por Dios a la misin proftica por intermedio de otro profeta que re-ciba directamente la comunicacin divina. Es el caso de Josu 6 0 y de Eliseo61, llamados al profetismo por intermedio de Moiss y Elias, respectivamente. De vocacin inmediata tenemos casos claros en Amos, Isaas, Jeremas y Ezequiel62. Los profetas tenan con-ciencia de su misin y carcter de enviados de Dios. Por decla-rarse tales tuvieron que hacer frente a muchas contradicciones 63, ne-gando tal carcter a los falsos profetas*4. Su misin era acusar a sus contemporneos por sus transgresiones de la Ley, teniendo que hacer frente al sensualismo, a la idolatra, a las injusti-cias sociales. Por eso, siempre se hallan frente a las clases di-rigentes de la sociedad, principales responsables de la aposta-sa general del pueblo. Nadie, pues, si no fuera llamado por Dios, se habra arrogado una misin tan ingrata. Sentan dentro de si como una fuerza superior que les empujaba a hablar en nombre de Dios a sus compatriotas: El Seor me tom cuando iba tras del rebao, y me dijo: Ve y profetiza a mi pueblo Is-rael65. Jeremas, en un momento de sinceridad, confiesa lo in-

    3 1 Cf. Jer 23,21; 14,14; 27,15; 20,0.31.

    ' ST II-II 174,3 ad 3. " Cf. Nm 17,15-23. > Cf. 1 Re 19,16; 2 Re 9,1-10. 62

    Cf. Am 2,11; Is 6,1; Jer 1,4-10; Ez 1,1-3. 6 3 Amos tuvo que enfrentarse con la clase plutcrata de Samara. Jeremas tuvo que

    pasar por traidor a su pueblo ante la opinin pblica por predicar en nombre de Dios la sumisin a Babilonia. Ezequiel fue mucho tiempo incomprendido por sus compaeros de destierro.

    >* Cf. 1 Re 22,14.24-25; Jer 28; 29,8-9. Am 7,5.

  • 1 6 '" INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFETICOS I

    grato de su misin: T me sedujiste, oh Yahv!', y yo me dej seducir. T eras el ms fuerte, y fui vencido. Ahora soy yo todo el da la irrisin, 11 burla de todo el mundo. Siempre que les hablo tengo que gritar, tengo que clamar: Ruina, devastacin! Y todo el da la palabra de Yahv es oprobio y vergenza para m. Y aun-que me dije: No pensar ms en ello, no volver a hablar en su nombre, es dentro de m como fuego abrasador, que siento dentro de mis huesos, que no puedo contener y no puedo sostener 66. Nin-guna descripcin ms elocuente para reflejar la tragedia ntima psicolgica del profeta. A pesar de ser por temperamento tmido y afectuoso, siente un impulso incoercible de Dios para arrostrar todas las contrariedades anunciando el desastre contra su pueblo, en contra de sus ntimos deseos de que su nacin querida se salve. Se siente como hipnotizado por una fuerza superior: Me sedujiste, y me dej seducir. Es el pensamiento enrgicamente expresado por Amos: Rugiendo el len, quin no temer? Hablando el Seor Yahv, quin no profetizar ? 67.

    La vocacin proftica autntica depende nicamente de la vo-luntad de Dios, que elige a quien quiere, de cualquier clase so-cial, edad o sexo 68. Joel considera como una caracterstica de los tiempos mesinicos la efusin universal del don de profeca69.

    b) Por otra parte, supuesto el carcter carismtico gratuito del don proftico, no se exige ninguna preparacin especial para recibirlo, ni siquiera se requiere la santidad de vida, aunque esto sea en extremo conveniente. Los escritores judaicos Filn de Ale-jandra y Fl. Josefo, por influencia del platonismo, crean que para ejercer la profeca se necesitaba cierta predisposicin natural o instinto proftico semejante a la dcyxvoiav, o vivacidad de espri-tu, que Platn supona en los buenos, los cuales gozaban de cierto instinto de adivinacin del futuro7". Algunos autores cristianos tambin dan a entender la necesidad de que el sujeto que recibe el don proftico tenga un grado mnimo de santidad de vida71 . En el Talmud se sealan como condiciones convenientes que el sujeto sea sabio, rico, de elevada estatura y bello72. Maimnides exige en el que ha de ser profeta potencia imaginativa natural, con gran capacidad de imaginacin. Esto es reducir el don proftico a una categora meramente natural.

    Pero los verdaderos profetas del A. T. no presentan como suyos sus mensajes, sino que se consideran meros instrumentos de trans-misin de los mismos de parte de Dios. Y, teolgicamente consi-derado, el don proftico es una gracia gratis data que se comu-nica ubrrimamente por Dios a una persona sin preparacin al-

    66 Jer 20.7-9.

    " A m 3 , 8 . 6 8

    Dbora fue mujer; Amos, pastor: Elseo, labrador: Isaas, aristcrata; Je remas sacerdote.

    6 9 Jl 3.1.

    "> Cf. F L . JOS. , Bel. Jud. 3,8,0; 4,10,7. " T E F . A N T . : P G 6,1064; T E R T . : P L 1,434. 7 2

    Nedarim fol.38a. En el baru babilnico, o adivino, se exiga la belleza de cuerpo. Cf. LAGRANGE, Re!. Sem. p.230.

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFETICOS 1? guna por parte de ella. De hecho sabemos de varios personajes que fueron profetas y no tenan preparacin especial. As, Samuel nio recibi una comunicacin divina relativa a la suerte de la fa-milia de Hel 73. Amos era un pastor de Tecoa 74. Jeremas recibe la investidura de profeta en edad adolescente 75, e incluso Balaarn, no israelita y mago, transmiti un mensaje proftico de parte de Yahv 76. Luego el profeta en absoluto puede ser pecador, ya que el carisma proftico no supone gracia santificante77. Por otra, parte, la profeca es un conocimiento que, como tal, reside en el entendimiento; luego puede existir sin la gracia habitual, como puede existir la fe sin la caridad. Adems, el don proftico, como gracia carismtica gratis data, se ordena al bien espiritual de 1^ comunidad y no a la santificacin del sujeto como tal78 . No obs-tante, Santo Toms dice expresamente que hay ciertos pecados que no conviene existan en los profetas, no porque sean incompati-bles con el don proftico, sino por el obstculo que representan en orden a la mayor utilidad de la profeca, y de esta clase son los pecados de sensualidad, en cuanto que embotan el espritu y son escandalosos 79. La honestidad de costumbres es sumamente con-veniente para que el mensaje transmitido por el profeta surta su efecto.

    c) Supuesto este carcter gratuito del don proftico, po-demos considerarlo como algo permanente o habitual en el sujeto que lo recibe? A priori podemos responder que, por el hecho de ser una gracia gratis data o comunicacin carismtica, tiene que tener un carcter transente, ya que depende nicamente de la comunicacin actual divina. El don proftico es uri conocimiento sobrenatural superior al habitual de la fe, que depende exclusiva-mente de la comunicacin sobrenatural divina, fuera del orden normal. Santo Toms considera al lumen propheticum como algo intermedio entre el lumen fidei viatoris y el lumen gloriae de los bienaventurados 80. Esta doctrina es confirmada a posteriori por las narraciones bblicas. As se dice que Elseo, en un momento dado, confiesa que no conoce la causa de la enfermedad de la Sunamitis, porque no recibi comunicacin especial de Dios 81. Natn dice primero a David que puede iniciar la construccin del templo, pero despus recibe una comunicacin divina en la que se le trans-mite que David no debe emprender la construccin del templo, sino su hijo 82. Samuel, con ocasin de la uncin de David, cree

    " Cf. 1 Sam 3,18. 7 4

    Am 1,1. 7 5

    Jer 1,6. Cf. Nm'c .24 . 7 7

    SANTO TOMS, S T II-II 172,3; De ver. XII 4. 7 8

    Cf.' 1 Cor 13,2; SANTO T O M S , S T II-II 172,4; De ver. XII 5. D e hecho sabemos que algunos profetas (fuera del caso de Bataam, al que nunca se le da el ttulo de profeta a pe-sar de su vaticinio) no fueron fieles a Dios: Moiss cometi una falta misteriosa, por la que fue privado de entrar en Canan. En 1 Re 13 se habla de dos profetas verdaderos que no cumplieron lo que Dios les mand.

    7 9 SANTO T O M S , De ver. XII 1.

    o SANTO T O M S , De ver. XII 1; II-II , 17-71 ad 1. i Cf. 2 Re 4,27-8 2

    2 Sam C7-

  • 18 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS /

    personalmente que el elegido de Dios es el primero de los hijos de Isa, y entonces recibe una revelacin divina comunicndole que el elegido ser el ms pequeo, David 83.

    No obstante, parece que muchos profetas tuvieron este carcter de modo vitalicio. La Biblia llama profetas a los que comunicaron mensajes salvadores al pueblo israelita de parte de Yahv. Asi Samuel y Eliseo (continuador del ministerio de Elias). De Isaas conocemos la visin inaugural de su oficio profetice Lo mismo podemos decir de Jeremas y Ezequiel. Pero debemos notar que estos mismos profetas, cuando van a comunicar un mensaje expre-so de Yahv (es slo entonces cuando son propiamente profetas), dicen: visin de..., la mano de Yahv fue sobre m..., as dice Yahv... Estas frmulas son bien explcitas para aclarar el pro-blema sobre el carcter transente del don proftico. Ellos tienen conciencia de que slo en determinados momentos son instrumentos directos de la comunicacin divina. En otras ocasiones podrn dar consejos, sacar consecuencias de comunicaciones anteriores, pero no transmitir mensajes profticos, excepto cuando Dios en con-creto les transmite una comunicacin expresa. Los profetas, pues, no podan hacer comunicaciones profticas en nombre de Dios cuando ellos queran, sino cuando Dios se las comunicaba84. En consecuencia, el carcter permanente vitalicio de profeta se atribuye a algunos personajes por abuso del lenguaje, en cuanto que por el hecho de haber transmitido una comunicacin proftica en nom-bre de Dios se les puede llamar profetas85.

    6. ELEVACIN DE LAS FACULTADES EN L PROFETA

    a) El conocimiento proftico es una luz sobrenatural86. Por tanto, para captarla no bastan las luces naturales de la razn. Pero, adems, es un conocimiento sobrenatural especial diferente y su-perior al de la fe sobrenatural. Santo Toms cataloga al lumen propheticum como algo intermedio entre el lumen viatoris (la fe) y el lumen gloriae87. Luego para captarla es preciso una elevacin de las facultades cognoscitivas en el sujeto que lo recibe. Santo Toms llama a esta elevacin sobrenatural de las facultades inspiratio prophetica 8S. El hombre como tal tiene una potencia obediencial para recibir este lumen propheticum o inspiratio y juzgar sobrenaturalmentebajo esta iluminacin especialsobre

    83 i Sam c i . 8< Cf. SANTO TOMAS, ST II-II 174,3 ad 2; De ver. XI 3. 85 Santo Toms distingue admirablemente entre habitus y habilitas para resolver esta

    cuestin; segn l, el profeta, despus de haber recibido una comunicacin proftica, remanet habilior ad iterato recipiendum, sicut post devotam orationem remanet mens de-votior. Mens prophetae postquam fuerit semel divinitus inspirata, etiam actuali inspiratione cessante, remanet habilior ut iterum inspiretur. et haec habilitas potest dici habitus prophe-tiae... Sed tamen non proprie potest dici habitus sed magis habilitas vel dispositio quaedam a qua aliquis denominatur propheta etiam quando actu non inspiratur (De ver. XIJ1; II-II 171,2 ad 2).

    De ver. XII 7. " II-II 174.5- 8TII-IIl7I.iad4.

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 19 algo que ha conocido sobrenaturalmente o por medios naturales. Es decir, que lo esencial en la inspiratio proftica es el juicio sobre-natural emitido, aunque los elementos del juicio (res acceptae: simplex apprehenso) los haya recibido por conducto natural 89. No se exige, pues, una revelacin nueva en cuanto a la captacin del material del juicio, sino que el lumen propheticum recae sobre el acto de juzgar sobre cosas recibidas natural o sobrenaturalmente. San Agustn presenta el caso clsico de los sueos del faran. Este recibi materialmente los elementos de juicio, pero no tuvo espe-cial iluminacin para dar un juicio sobre el sentido de esos elementos captados en su sueo. Al contrario, Jos recibi por conducto na-tural (informacin del faran) el contenido de la visin (elementos del juicio), pero sobrenaturalmente juzg, bajo el lumen propheticum, sobre el sentido del sueo. Por eso Jos es el verdadero profeta en este caso y no el faran 90.

    b) Como el carisma proftico se ordena esencialmente al bien de la comunidad (el profeta es un mensajero de Dios), se exige que ese juicio sobrenatural dado por el profeta bajo el lumen propheticum sea transmitido a los dems, para lo que se requiere la intervencin de la voluntad; lo que exige que haya tambin una elevacin en la voluntad para que transmita debidamente el mensaje o juicio sobrenatural segn las exigencias de la voluntad divina 91. El influjo carismtico en el acto de la transmisin debe afectar no slo a la sustancia del mensaje, sino tambin a las cir-cunstancias del mismo, de modo que aparezca inmune de todo error. Es un caso similar al de la inspiracin escrituraria: omne quod asserit, enuntiat, insinuat, debet retineri assertum, enuntia-tum, insinuatum a Spiritu Sancto, qui supernaturali sua virtute, ita eos excitavit et movit iisque loquentibus adstitit, ut ea omnia eaque sola quae ipse iuberet, et recte mente conciperent, et fideliter proponere vellent, et apte infallibili veritate exprimerent 92. Por otra parte, la labor del profeta era sumamente espinosa e ingrata, y necesitaba una gracia especial para fortalecer su voluntad 93.

    c) Como el entendimiento humano necesita siempre de la facultad imaginativa (intelligit convertendo se ad phantasma-ta) 94 para entender, se requiere de algn modo una elevacin de la fantasa en el acto de juzgar del profeta. Santo Toms admite, aun para los casos de u n a comunicacin intelectual sobrenatural, una cierta derivacin a las facultades imaginativas, de modo que se formen imgenes adaptables a la inteleccin 9S. Y esto aparece claro en las comunicaciones propiamente imaginarias, ya que ninguna imagen natural de la fantasa puede servir para expresar verdades sobrenaturales que no estn al alcance del en-

    *9 II-II 2,171,1; 173,2; De ver. XII i ad 7.

    SAN AGUSTN; PL 34,461.292. 91 II-II 174,4. 9 2

    Enchir. Bibl. n.433. 3 Cf. Jer 20,7-12; 23,29; Am 3,8; Miq 3,8, Ez 3,8-9. Cf. H-II 174,2 ad 4. II-II 173,2 ad 2; De ver. XI 12.

  • 20 INTRODUCCIN A LOS UBROS PROFTICOS tendimiento natural del hombre 96. Luego tambin se requiere la elevacin de la facultad imaginativa, ya sea para recibir nuevas especies imaginarias sobrenaturalmente infusas, ya para juzgar sobrenaturalmente de imgenes recibidas naturalmente. En este caso se requiere una especial combinacin de imgenes bajo el influjo particular de Dios en orden a la expresin de una verdad sobrena-tural superior 97.

    7. LA REVELACIN PROFTICA

    Hemos visto que la revelacin, o comunicacin de una verdad totalmente nueva, no es necesaria para que un sujeto pueda ser considerado como profeta, pues le basta recibir la iluminacin en el acto de juzgar, aunque se trate de elementos de juicio conoci-dos por medios naturales 98. Pero puede darse el caso de que el profeta, adems de recibir la iluminacin en el acto de juzgar (iudicium de acceptis), reciba tambin sobrenaturalmente los ele-mentos de juicio (acceptio cognitorum), es decir, reciba una revelacin o comunicacin de verdades totalmente sobrenaturales. En este caso, el profeta adquiere su mxima participacin en el carisma proftico.

    Esta comunicacin sobrenatural, o revelacin, puede recibirse de tres modos, segn los tres estadios del conocimiento huma-no " : a) por los sentidos externos; b) por la imaginacin; c) di-rectamente por el entendimiento. Sin embargo, en la prctica no es fcil muchas veces saber cmo los profetas recibieron la reve-lacin divina, ya que emplean frases que son susceptibles de ser interpretadas de diverso modo. As, hablan de visiones, audicio-nes, que muchas veces tienen el sentido general de comunica-ciones, ya sean intelectuales, imaginarias o corporales.

    El modo ms ordinario de comunicacin divina es por la ima-ginacin, en cuanto que Dios infunde nuevas imgenes descono-cidas por medios naturales, o combina sobrenaturalmente las im-genes recibidas por conducto natural 1 0 . Y de hecho sabemos que Dios se acomodaba a la mentalidad de cada profeta para trans-mitir sus verdades sobrenaturales. Como los sujetos receptores de la comunicacin divina eran orientales, de viva imaginacin, de ah que muchas veces las verdades que Dios comunicaba sean ex-presadas con una riqueza de detalles imaginativos que a nosotros, de mentalidad occidental, resultan extravagantes. Para hacer acce-

    " II-II 173,2 ad 3. ' De ver. XIl 7 ad 5. ^

    8 Prophetia est quaedam supernaturalis cognitio. Ad cognitonem autem duorequi-

    runtur: scilicet acceptio cognitorum et iudicium de acceptis... Quandque igitur cognitio est supernaturalis quantum ad acceptionem tantum, quandque secundum iudicium tantum, quandque secundurn utrumque. Es el grado superior en la comunicacin proftica (De ver. XII 7). ' '

    99 Cf. II-II 173,2; De ver. XII 7. San Agustn distingue bien las tres categoras (Dt Gen. ad litt. c.6.7.11: PL 34,458-460.462-464).

    100 De Ver. XII 7 ad 3: Illarum rerum, quas propheta vidit, non oportet ut ei denuo

    species infundatur, sed ex speciebus reservats in thsauro virtutis imaginativae fat quaedam aggregatio ordinata, conveniens designationi rei prophetandae*. Vase tambin II-II 173.2-

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 21 sible la nueva verdad revelada, Dios condescenda con la psico-loga imaginativa de aquellos orientales escogidos como instrumento de su providencia extraordinaria en la historia.

    Aparte de esta comunicacin imaginaria de verdades sobre-naturales, Santo Toms admite una comunicacin o revelacin pura intelectual, en cuanto que Dios transmite al sujeto receptor determinadas species intelligibiles sin concurso de la imagina-cin 101, No obstante, repetidas veces dice que este gnero de comunicacin pura intelectual es muy rara en el A. T.102.

    Naturalmente, esta revelacin intelectual es la ms perfec-ta 103, pues se eleva ms sobre los sentidos y se acerca ms a la visin de los bienaventurados. Pero es tan elevada, que apenas se da, y por eso Santo Toms dice que la comunicacin ms ordinaria en el A. T. es la imaginaria: (huiusmodi) prophetiam habuerunt omnes illi qui numerantur in ordine prophetarum 104, omnis propheta vel habet tantum iudicium supernaturale... vel habet ac-ceptionem simul cum tudtcto secundum imaginariam visionem 105. Sin embargo, hay que suponer siempre, para que sea verdadera profe-ca, que esta comunicacin imaginaria sobrenatural la juzgue intelectualmente segn la iluminacin proftica que recibe en el acto de juzgar (distinto del acto de recibir la especie imaginativa).

    8. COMUNICACIONES VISIONARIAS Y SUEOS PROFTICOS

    Por los relatos bblicos sabemos que Dios se sola comunicar a los profetas por visiones y sueos: Si hubiere entre vosotros algn profeta, me aparecer a l en visin y le hablar por sue-o 106. Los autores gentiles de la antigedad nos dicen que los sueos son los medios de comunicarse los dioses a los hom-bres 107. En la Sagrada Escritura no son raras las comunicaciones divinas durante los sueos i08t a las que se da categora de comu-nicacin proftica, distinguindolos bien de los meros ensueos naturales, a los que no se les concede realidad alguna: Porque de la muchedumbre de las ocupaciones nacen los sueos, y de la mu-chedumbre de las palabras, los despropsitos 109. Los profetas, cuando reciban un sueo proftico, tenan conciencia expresa de ello, y saban por conocimiento o inspiracin proftica que vena de Dios y el sentido del sueo no.

    Aparte de las comunicaciones divinas en sueos, los profetas aluden a sus visiones y audiciones en estado de vigilia que son ms frecuentes. Pero debemos tener en cuenta que estas palabras

    i1 II-II 173,2; I74,4ad 3; De ver. XII 7. '02 II-II i 7 4 l 4 ; De ver. XII 13. 103 Asi lo dice San Agustn, De Gen. ad litt. XII 24: PL 34,474-75. Cf. II-II 174,2:

    Manifestatio divinae veritatis quae fit per nudam contemplationem ipsius veritatis potior est quam illa quae fit sub similitudine corpoalum rerum, .magis enim appropinquat ad visio-nem patriae, secundurn quam in essentia Dei verijas conspicitur.

    10* II-II 174,2 ad 3. ios De ver. XII 7. ios cf. , Re 3 , s e t passim. ' " 106 Cf. Nm 12,6. i Ecl 5,2. ' " - i 10' Cf. C e , De div. 1,49.50.51. ' 10 Cf. Jer 23,28"; 31,26; Jl 2,28.

  • I INTRODUCCIN A LUS LIBROS PROFTICOS visin o audicin tienen un sentido amplio de comunicacin divina, y, por tanto, no han de tomarse en sentido estricto de visin corporal, ya que puede ser puramente imaginativa n l . De hecho, la mayor parte de las visiones profticas son imaginarias, al estilo de las de Ezequiel112. Lo mismo hay que decir del fen-meno de la audicin, de forma que la expresin dice Yahv en boca de los profetas no significa necesariamente manifestacin vocal externa del orculo, sino simplemente comunicacin del mismo, que puede ser intelectual o imaginaria.

    9. LIMITACIONES EN EL CONOCIMIENTO PROFTICO

    La profeca es una comunicacin intelectual especial sobre-natural para juzgar de hechos o cosas conocidas natural o so-brenaturalmente (quoad acceptionem rerum). Este conocimiento proftico, pues, depende y est limitado por el grado de comu-nicacin sobrenatural, proveniente exclusivamente de Dios 113. De ah se sigue que los profetas no slo no conocen todo lo que puede ser materia de profeca (prophetabilia), pues no tienen la visin de la divina esencia, sino que ni aun tienen un conocimiento pleno sobre la materia de que hablan 114. De hecho sabemos que los profetas reciban gradualmente la iluminacin. As, a Samuel le fue primeramente revelado el hecho de la eleccin por parte de Yahv de un nuevo rey; despus, que sera de la familia de Isa, y, por fin, despus de desfilar todos los hijos de ste, conoci por revelacin divina que el rey elegido era el hijo menor, David H5. Pero, adems, hay que tener en cuenta que el profeta, como transmisor o intrprete de un mensaje divino, es instrumentum deficiens, y, por tanto, no tiene un conocimiento pleno de lo que se le co-munica 116. Santo Toms est tajante sobre el particular: Quia mens prophetae est instrumentum deficiens... etiam veri prophetae non omnia cognoscunt, quae in eorum visis aut verbis aut etiam factis Spiritus Sanctus intendit u 7 . Hay siempre una zona de os-curidad en la mente del profeta respecto al cumplimiento e inteli-gencia del orculo que comunica, sobre todo cuando se trata del anuncio del futuro; pues la profeca es una gracia gratis data que no se da para utilidad del recipiente, sino de la comunidad religiosa, y de ah que la inteleccin de la comunicacin proftica no ha de medirse slo por la utilidad que ha de reportar al profe-ta transmisor del orculo, sino por el bien que ha de reportar a la comunidad como tal: ea quae sunt denuntianda, prophetae

    111 SAN JER. : Propheticam visionem et eloquium Dei non extrinsecus ad prophetas fieri

    sed intrinsecus, et interiori homini responder (PL 25,1289; Com. m Hab. 2,1; Com. in Am 3,8: PL 25,1075).

    " 2 Cf. Ezc.8-0; 0,24. " 3 Cf. SANTO TOMS, ST II-II 171,1; De ver. XII 1. 114 Ex parte prophetamus (1 Cor 13,0). Prophetia est sicut quiddam imperfectum in

    genere divinae revelationis (II-II 171,4). i " Cf. 1 Sam 16,1. 1 " Cf. SUREZ, De fiie VIII 4 ' II-II 173,4-

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 2* revelantur secundum quod exigit eorum dispositio propter

  • 24 INTRODUCCIN "A LOS LIBROS"PRtlCOS cuadramiento histrico o para comprender las circunstancias de un hecho que por revelacin divina saban haba de cumplirse.

    De esta consideracin se deduce el hecho de que los profetas no solan tener perspectiva del tiempo, pues al no conocer muchas circunstancias del hecho a realizar, confundan y superponan con frecuencia los planos histricos. Tenemos el caso clsico de la pro-feca del Emmanuel de Isaas. El profeta presenta al Nio-Mesas liberador como solucin a la gran crisis poltica nacional planteada por la invasin asira. En aquellos momentos de peligro nacional, Isaas dirige su atencin hacia la figura ideal de Israel, al gran Li-bertador de las promesas mesinicas, prenda de la salvacin del pueblo elegido. Ante su mente no hay, pues, ms que dos momentos: el actual de crisis nacional ante la invasin extranjera (con peligro de desaparicin de la nacin como colectividad poltica) y la poca del Mesas. Jud en la mente del profeta est lanzado por designio divino hacia los tiempos mesinicos, en tal forma que la figura del Mesas es la razn de ser histrica del pueblo elegido. Por otra parte, las promesas de Yahv son inconmovibles, y, en conse-cuencia, Jud no puede desaparecer como nacin. Todas las crisis nacionales no pueden ser definitivas, ya que el pueblo de Dios ha de llegar a la plenitud de los tiempos mesinicos. Por eso presenta al Mesas como solucionando personalmente la crisis nacional presente.

    El profeta est obsesionado con la persona del Mesas, que en una revelacin especial le ha sido presentada bajo la figura de un Nio-Prncipe excepcional que ha de inaugurar la era de paz mesinica. Como desea animar a los contemporneos con la es-peranza mesinica, hace un esfuerzo imaginativo y presenta con realismo al Mesas como prximo a aparecer. En realidad, para lobsesionado por la realizacin de los tiempos mesinicosno existen ms que dos momentos en la historia de Jud, el actual de la crisis nacional y el de los tiempos del Mesas, y as junta ambas perspectivas, prescindiendo del tiempo que pueda haber intermedio. No sabe cundo aparecer el Mesas, pero sabe que ciertamente habr de aparecer y resolver todas las dificultades de Jud, y as lo presenta como inminente a sus contemporneos. No debemos perder de vista que las revelaciones profticas son vislumbres luminosos fugaces en un fondo general de oscuridad, y de ah la limitacin del conocimiento en los mismos profetas, que anuncian cosas sin contornos histricos las ms de las ve-ces 121. Su perspectiva es similar a la del que desde lejos contempla una cordillera de montaas, en las que los contornos son nebulo-sos, y los planos del horizonte se superponen en tal forma, que picachos que estn separados por una gran distancia aparecen di-fuminados y unidos en el trasfondo del lejano horizonte.

    121 Non enim (in huiusmodi prophetiis) curae fuit Spiritui prophetali historiae ordinem sequi, sed praeclara quaeque perstringere (SAN JERNIMO, Cora, in Dan. 11,2: PL 25.558; 24,68: 767; 25,1244. Vase sobre esto tambin a SAN CRISSTOMO, In h.: PG 56,27-28.

    INTRODUCCIN, A Z.OS LIBROS PROFTICOS 25

    10. XTASIS Y CONCIENCIA PROFTICA

    El xtasis se suele definir como un estado psquico anormal que es efecto de la concentracin de ciertas potencias anmicas intelectuales o afectivas, lo que lleva como consecuencia una dis-tensin en determinadas potencias orgnicas sensibles, de forma que el sujeto sometido a esta situacin se halla como fuera de s (x-arccais), sin control de los sentidos 122. Esta alienacin de los sentidos puede tener causas naturales, mrbidas y sobre-naturales. Aun en sujetos perfectamente equilibrados, la concen-tracin exagerada sobre un objeto de la inteligencia o de la vo-luntad puede llevar a la prdida del uso corporal de los sentidos. As, puede darse el xtasis filosfico en un sujeto de temperamen-to cerebral y abstractivo, que, por concentrar demasiado la aten-cin sobre un objeto, puede quedar como alienado. Pero, adems, existen temperamentos psquicamente desequilibrados por causa de trastornos psicolgicos, que son propensos a perder el control de los sentidos, y as una emocin fuerte de orden sobrenatural o natural puede inducirlos al xtasis.

    En la hagiografa es fcil encontrar casos de esta ndole, y aun en la misma Biblia. De hecho sabemos que algunos profetas tuvie-ron xtasis en el mejor de los sentidos. Los profetas, hombres profundamente religiosos, y muchos de temperamento mstico, al sentir de cerca la vivencia de la Divinidad, que se les manifes-taba de un modo particularsimo, quedaron fuera de s en estado exttico. Algunos de ellos, como Ezequiel, quiz tuviera propen-sin psicofisiolgica para caer en esta situacin anormal. Aunque rechacemos de plano la acusacin de epilptico con que se le ha pretendido caracterizar, sin embargo, es un hecho la frecuencia de los xtasis en su vida. Esto no arguye nada en contra de la in-tegridad proftica del mismo, ya que cada profeta tena su perso-nalidad psquica humana, y Dios los utiliz como instrumentos de su mensaje, sin anular las propensiones particulares psquico-fisiolgicas de cada uno.

    Los pueblos primitivos solan atribuir a causas superiores sobrenaturales los xtasis de todo gnero. Entre los mismos griegos, el xtasis era designado como enfermedad divina (lepa VOOCTOS) 123, y a q u e el que lo padeca se consideraba como posedo de un dios o genio superior. Se supona que, durante el estado exttico, el alma humana dejaba el cuerpo y vagaba conversando con el mundo de los espritus, y el vaco por ella dejado era ocu-pado por un genio o numen divino que haca las veces del alma (v6ouaiacrns). Por ello, el sujeto en estado exttico entusiasma-do o endiosado (pues eso viene a significar el griego voucnaa-Ms) entraba en relacin con un mundo superior divino, y en ese

    122 Cf. SANTO TOMS, De ver. XIII 3: quando una potentia in suo actu intenditur,

    alia debilitatur in suo actu, vel ex toto abstrahitur... En latn tenemos la expresin amentis excessus v "raptus, que reflejan descriptivamente el efecto del xtasis,

    1J3 Cf. HEROD,, VI 48. . . . . . . . . .

  • 26 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS trance comunicaba cosas inslitas e inauditas que causaban la admiracin de sus oyentes 124.

    Ahora bien: podemos trasladar estos fenmenos a la psicolo-ga proftica? O en otros trminos, el xtasis era el medio nor-mal y aun necesario para comunicar con Yahv? Santo Toms est tajante al respecto: el xtasis no es medio de la revelacin, si bien acompaa algunas veces, como fenmeno accidental, a la recepcin de la revelacin l25. En los primeros tiempos del pro-fetismo israelita, algunos de sus representantes, como Elseo, parecen entregados a ciertos transportes extticos incluso provo-cados por la msica 126. En esto tenemos que ver una concesin a la mentalidad expresiva oriental y a formas primitivas de mani-festacin religiosa. Pero de hecho no encontramos nada indigno, desde el punto de vista moral y religioso, en ninguno de los ver-daderos profetas, aprobados como tales por los autores bblicos. Cierto que existan gentes que se arrogaban el ttulo de profetas ante el pueblo sencillo, los cuales imitaban los desvarios de los cultos orgisticos cananeos, y entre ellos las manifestaciones ex-tticas espectaculares al estilo de los derviches orientales, procu-rndose con incisiones rituales y con bebidas embriagadoras un estado psquico anormal127. Pero esos tales son considerados por los autores sagrados como falsos profetas.

    De hecho sabemos que los profetas cannicos del A. T. tenan conciencia de su personalidad y de sus relaciones inmediatas con la Divinidad, y que jams pretendieron presentarse con una perso-nalidad superpuesta, como si la propia fuera anulada y absorbida por la divina. Los profetas tienen conciencia de su personalidad humana a pesar de sentirse profundamente movidos por una fuerza superior divina. Jeremas, en un momento de ruda since-ridad, refleja su situacin psicolgica como profeta, ya que, a pesar de sentir repugnancia para cumplir su ingrata misin, re-conoce que Dios le empuja a transmitir su mensaje al pueblo: T me sedujiste, oh Yahv!, y me dej seducir. T eras el ms fuerte, y fui vencido... Y aunque me dije: No pensar ms en ello, es dentro de m como fuego abrasador, que siento dentro de mis huesos, que no puedo contener ni puedo soportar 12S. Los pro-fetas se sentan posedos por una fuerza superior, que no destrua su personalidad (jams ellos se presentan como dioses) y los em-pujaba irresistiblemente a transmitir el mensaje divino. En su co-metido, muchas veces hay colisin de intereses. Jeremas, de tem-peramento afectivo y enamorado de su pueblo, senta desgarrarse sus entraas al comunicar los mensajes conminatorios a sus con-ciudadanos, y, a pesar de que tena que pasar como enemigo de los intereses nacionales de su nacin, transmita enrgicamente el mensaje divino que los invitaba a aceptar el yugo babilnico como

    1 2 4 Era famoso el dicho griego: p.ccvTiKr| Kcrr T 2v9sov, es decir, la adivinacin como

    consecuencia de un transporte divino. 125 Cf. II-II 174,1 ad 3- 1 2 7 Cf. i Re 18,26; 19,18. ! " Cf. % Re 3,15. 1 2 > Cf. Jer 20,7.0; Am 3,3-8.

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS 27 mal menor. La conciencia de ser los representantes de su Dios les obliga a estampar la frase vigorosa que aparece en todas sus predicaciones: As habla Yahv. Son los portadores de un mensaje divino a su pueblo y los genuinos representantes del yahvismo tradicional, y como tales se presentan al pblico con una fuerza y entereza irresistibles.

    11. PERSPECTIVAS GENERALES TEOLGICAS EN LA PREDICACIN PROFTICA

    Ya hemos indicado antes que los profetas se presentaban a s mismos como los centinelas que velaban por los intereses reli-giosos de su pueblo. Por ello fueron saludados como hombres de Dios 129. Este carcter religioso es la clave para interpretar su predi-cacin, su actividad y sus escritos exclusivamente religiosos. Se con-sideraban los transmisores y alentadores de las esencias tradicionales religiosas de Israel en su mayor pureza, frente al ritualismo externo de los sacerdotes. Todas las manifestaciones polticas y culturales profanas no tenan sentido para ellos sino en su dimensin religiosa. En su mentalidad espiritualista era preferible el ambiente sencillo del desierto en que se form la teocracia hebrea, al calor de la pro-videncia particularsima de Yahv, que el sedentario de la pobla-cin cananea inficionado con cultos idoltricos. El tipo del pro-feta intransigente religioso es Elias el Tesbita, que con su vida austera y manto de pelo era una acusacin viviente a la molicie ambiental en que se desarrollaba la vida poltica y social de Israel en los tiempos de la monarqua. En torno a este hroe religioso fue surgiendo una minora selecta religiosa, cuya direccin caera en manos de los profetas, aquellos hombres extraordinarios que, con un esquema teolgico de verdades extremadamente simple, propugnaba la vuelta sincera de los corazones a Dios. Las mismas ideas religiosas tradicionales fueron tamizadas y purificadas por estos hombres de Dios en una medida que desbordaba toda la tradicin religiosa anterior. La religin para ellos era ms que un cmulo de ritos externos, pues proponan como medula de la misma las relaciones con un Dios que ante todo es fiel a sus atri-butos de justicia y misericordia y que, por otra parte, exige un trato de equidad para el prjimo, particularmente para los des-validos y olvidados en los ltimos estratos sociales.

    Sin arrogancia alguna se presentan como los nicos represen-tantes genuinos de los intereses divinos, considerndose la boca de Dios, ya que lo esencial del mensaje proftico es la transmisin de un orculo, es decir, de una comunicacin directa de Dios destinada a su pueblo. Tienen conciencia de que Yahv les ha hablado directamente, de modo indefinible, con ese susurro difcil de catalogar, que parece ser la mejor traduccin de la pa-labra hebrea ne'um que aparece repetidas veces al principio de los

    1 Cf. O s.1.9; I 5*.8; }*t 6,17; E 3,17; 3J.-7-

  • 28 INTRODUCCIN A l.'O'.s MUROS' ^RO-TICOS

    mcmiijeN profirios. Kl orculo es algo ms que el consejo de l,i lilcriitiiru Hiipienciul, pues, lejos de ser un fruto de reflexin Uv)l('))icii sobre determinadas doctrinas religiosas aceptadas, al es-tilo de nuestros telogos, es una irrupcin directa de Dios en el alma del profeta, ya sea comunicndole verdades totalmente des-conocidas y nuevas, ya combinndole de un modo especial pre-ternatural ciertas verdades que ya conoce el profeta por va natural o por reflexin teolgica, pero que, con la intervencin directa de Dios, dan una luz inesperada que el profeta por pura reflexin natural no habra aceptado. En realidad, el lumen prophetteum ejerce una influencia especial en orden a la formulacin de un juicio in-falible en beneficio de la comunidad religiosa a la que va destinado el mensaje del profeta. Sin embargo, ste, al recibir la comunica-cin divina, no pierde la conciencia de su personalidad; no hay absorcin de su conciencia por parte de Dios, sino que el profeta conserva el sentimiento reflejo de que aun como transmisor del mensaje tan ntimamente comunicado por la Divinidad se dis-tingue claramente de esa energa divina que le posee e invade. No hay superposicin de personalidad, ni mucho menos sustitucin de las mismas, sino simplemente ntima comunicacin de dos personas realmente distintas. As hay que entender la famosa frase que repetidamente escriben: El espritu de Yahv se apoder de m.

    Por otra parte, debemos tener en cuenta que el profeta es un ' hombre de su tiempo, que habla a gentes de su poca, y slo por

    excepcin de cosas lejanas, si bien vinculndolas a los anhelos y necesidades de su poca. Por consiguiente, habla de cosas que afec-tan a los intereses de sus contemporneos, si bien siempre vistas desde el ngulo puramente espiritual. Por eso, ms que ver en el profeta al hombre que por definicin se proyecta hacia pocas futu-ras, hay que considerarle como el reformador religioso de la socie-dad de su tiempo, el gua espiritual de sus conciudadanos. Aparte de esto est su aspecto de vaticinador de determinadas cosas futu-ras, si bien coloreadas segn las exigencias ambientales de su tiempo. Naturalmente, como persona esencialmente idealista que es, y que suea y aspira a una mejor sociedad en el orden tico-espiritual, siempre enfoca sus enseanzas en funcin de los futuros y defini-tivos intereses de su pueblo, ya que para l, en los designios de Dios, Israel ha sido lanzado hacia un futuro glorioso, pero a travs de un perodo de prueba y purificacin. De ah que las catstrofes nacio-nales no sean para el profeta sino avisos de Dios para un endereza-miento de costumbres en orden a la preparacin de una era mejor en cuanto a religiosidad y justicia. Por eso, los problemas mismos de su poca son considerados tambin a la luz de horizontes lejanos, en los que se presiente la etapa definitiva de su pueblo. Estas dos perspectivas diferentes del profetala ambiental y la mesinica deben tenerse en cuenta cuando se trate de aquilatar su pensamien-to, ya que muchas veces ambos horizontes o estratos histricos se

    INTRODUCCIN A LOS LIBROS FRF TICOS 29

    superponen y entrelazan en un mismo mensaje, de tal forma que muchas veces no es fcil deslindar las fronteras de ambos.

    Supuestos estos principios, bsicos para entender el complejo psicolgico de los profetas, vamos a resaltar algunas ideas teolgicas que nos dan la clave para entender su mensaje religioso y esencial-mente idealista.

    a) Dios e Israel Una de las ideas clave del armazn teolgico de los profetas es

    la de la vinculacin de Israel a Yahv, soberano del universo y nico organizador de Israel como pueblo. Para ellos, Dios es el absoluto soberano de la historia, que dirige ocultamente los hilos de las vidas de los hombres y de las naciones. Todos los aconteci-mientosen su visin teolgica de la historiaconducen a un fin concreto y hacia una poca determinada. Por otra parte, el segundo postulado de esta teologa de la historia es que la humanidaden su historia individual y colectivase halla sometida a los imperativos y exigencias de la justicia y misericordia divinas.

    En estos divinos designios, Israel ocupa un lugar de preferen-cia, ya que ha sido elegido entre todos los pueblos como porcin escogida. Pero esta situacin de privilegio se debe nica y exclusi-vamente a un acto totalmente gratuito de Dios, y el fin de esta elec-cin es la glorificacin del mismo Dios 1 3 . Jeremas nos dice que Israel fue escogido para ser un pueblo, un nombre y una gloria 131, de modo que fuera un reflejo viviente de los intereses de Dios entre los pueblos, mostrando la naturaleza santa de Dios al hacerse tam-bin santo el pueblo elegido 132. Esta situacin de privilegio por parte de Israel condiciona toda su vida social, ya que es una exigen-cia de Dios la santificacin de su pueblo en sus costumbres y en su vida religiosa: Sed santos como yo soy santo 133. Isaas es entre los profetas quien sinti ms ntimamente esta necesidad de san-tificacin, de purificacin e incontaminacin aplicada al pueblo de Israel. Yahv es para l, ante todo, el Santo, mientras que el pueblo y el mismo profeta son seres contaminados, impuros !34. Por ello, las relaciones de Israel y su Dios estn condicionadas por la naturaleza divina, que en Isaas aparece caracterizada por el con-cepto de santidad o trascendencia. Dios es el Santo de Israel 135; por tanto, Israel debe ser la comunidad ideal en la que se ponga de manifiesto el concepto de esta santidad de Dios, reflejada en sus costumbres sociales. Por eso, la misin esencial de Israel es santi-ficar al Seor de los ejrcitos 136, es decir, reconocerle como santo y algo aparte entre los dems seres creados, fuera de la contamina-cin d ellos, y, en consecuencia, reconocerle y adorarle con nti-mos sentimientos de reverencia y temor, que fluyen espontnea-mente de este concepto de santidad divina que debe penetrar toda

    13 Cf. I s 2 , I I . 13 Cf. Is6,ISS. 1 3 1

    Jer 9,24. 1 3 5 Jer 51,5; Is 43,3. 132 Cf. Is 43,21; 44.23- " I s 8,1.1. 1 3 3

    Lev 11,44; 19,2; 20,26.

  • 30 INTRODUCCIN A LOS LIBROS PROFTICOS

    la vida social del pueblo escogido. Isaas se daba cuenta de que habitaba en un pueblo de labios impuros 13?, cuyas obras eran una constante provocacin y profanacin del Santo de Israel. Por eso era necesario un fuego purificadorel castigoque limpiase moralmente al pueblo, como lo hizo materialmente el serafn en los labios del profeta el da de su vocacin. De ah que podramos resumir el contenido del mensaje isaiano en la frase famosa: Sion in iudicio redimetur I38. De ah tambin el concepto de un resto que se salvar de la gran catstrofe nacional, como ncleo de res-tauracin en el futuro, concepto que aparece ya en Amos, y parece ser el fruto de una reflexin teolgica, al querer conciliar, de una parte, las exigencias de la justicia divinaintransigente con el pe-cado, y de otra, la fe en la realizacin de las promesas mesini-cas sobre Israel. Precisamente el hecho de que Israel ocupara un lugar aparte en los designios providenciales divinos le haca ms responsable en sus infidelidades I39. Jeremas y Ezequiel protestan contra la actitud de ciega confianza de los habitantes de Jerusaln en su condicin de ciudadanos de la ciudad en que habita Yahv. Esto, en realidad, no los librar del castigo inminente, que debe ser considerado ms bien como un signo de solicitud paternal como correctivo, ya que el mayor castigo sera abandonarlos a su suerte en sus pecados, sin acordarse de ellos, pues para los profetas el castigo es ante todo la llamada al arrepentimiento, al retorno al Seor. Israel en su historia es el eterno hijo prdigo, que slo se acuerda de Dios cuando se halla en una situacin de angus-tia y de tragedia, y precisamente el verdadero drama de Israel est en esa constante apostasa de su Dios: Conoce el buey a su dueo, y el asno el pesebre de su amo, pero Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento 140. Esta conducta es una provocacin cons-tante a la intervencin airada de Dios; por eso el da de Yahv, lejos de ser da de manifestacin gloriosa, como el pueblo esperaba da de revancha sobre los enemigos de Israel, ser el da de la manifestacin vengadora de Yahv, que viene a purificar a su pueblo.

    b) Dios y la historia universal Para los profetas, Israel es el centro de los destinos histricos

    del mundo, y las otras naciones se subordinan en su proceso hist-rico a las exigencias nacionales de este pueblo privilegiado. Por eso, cuando hablan de los otros pueblos, es siempre en funcin de la misin que representan en torno a Israel. Dios es el Seor de todos los pueblos sin distincin, y gua secretamente los hilos de la his-toria privada de los hombres y la pblica de las naciones, pero tiene asignados destinos especiales providenciales a ese minsculo pueblo que ha sido sacado de Egipto para ser el ejecutor de sus planes salvficos sobre las mismas naciones. En definitiva, Israel hijo predilecto de Yahvtiene que triunfar en sus destinos so-bre todos los otros pueblos. Dios lo eligi gratuitamenteAmos

    1 " Is6,5. IS Am 3 , 2 . l J

    la 4,4- 14 Is 1,3; cf. Jer 2,3*.